Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Resumen Primer Capítulo Libro de Ander Egg

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

La REALIDAD es “lo dado”, “lo existente” y lo existente, a su vez, es la totalidad de aquello con que el hombre se

relaciona o puede relacionarse en su devenir. Según esta afirmación, es “lo que puede existir” y “lo que ha existido”
también.

Según este autor, la realidad, se manifiesta en una DOBLE DIMENCIÓN:

• REALIDAD NATURAL: relación del hombre con la naturaleza.


• REALIDAD SOCIAL: relación del hombre con otros hombres (sociedad)

PRACTICA SOCIAL: Mediante la actividad humana el hombre se relaciona con “lo otro” que no es el. Según las
dimensiones de la realidad, esta actividad, que ahora llamaremos PRACTICA SOCIAL, se desarrolla a partir de las
relaciones de los hombres entre sí, y de estos con la naturaleza exterior. Estas relaciones se expresan por medio de
la actividad productiva TRABAJO, ya que las relaciones con la naturaleza y con los hombres son fundamentalmente

OM
relaciones de producción.

Pero también hay más formas de práctica social:

• CIENCIA: el hombre interroga la realidad desde un determinado marco referencial, y da respuestas (luego de
su verificación) no ajenas a ese marco.
• ARTE: expresa un modo de actividad humana, de aprehensión estética de la realidad.

.C
MORAL: estilo o modo de relacionarse entre los hombres.

MODOS DE RELACION CON LA REALIDAD


DD
1. MODOS DE TRABAJAR: las relaciones productivas son el vínculo fundamental del hombre con la naturaleza y
con los demás hombres.
2. MODO DE CONOCER: el conocimiento no se produce en un individuo aislado sino en un hombre inserto en
una trama socio-natural. El hombre investiga a partir de la experiencia y de un cuerpo de conocimientos.
3. MODOS DE SER: como la realidad es dinámica, las relaciones entre los hombres y de estos con la naturaleza
LA

se dan en un proceso dinámico. Hay una relación dialéctica entre el hombre y la naturaleza.

RELACION SUJETO-OBJETO

Como derivados de los problemas de las relaciones del hombre con la realidad y las formas de relacionarse con ellas,
FI

se nos plantea el problema de la relación sujeto-objeto como dos elementos de la relación cognositiva. La relación
entre estos dos miembros es el punto de partida de toda teoría del conocimiento. El sujeto esta siempre implicado
en la realidad. El hombre nace y se desarrolla en una matriz sociocultural, de ahí que la creatividad, la producción del
conocimiento y aun el trabajo son expresiones sociales o también llamado producto histórico.


Sin embargo, el hecho de que el hombre esté implicado en la realidad no significa que la sociedad y la naturaleza se
reflejen mecánicamente en el pensamiento y que el pensamiento sea totalmente pasivo frente a la realidad. El
hombre, por sus modos de trabajar, de conocer y de ser, es capaz de trascender las circunstancias, aunque estas
siempre constituyen un condicionamiento.

El sujeto a medida que conoce el objeto, se transforma, cambia su modo de actuar.

Sujeto-objeto no están solamente uno frente al otro: se implican y se exigen mutuamente. Ellos son dos polos de
una realidad en relación dialéctica.

LA PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO

Esta históricamente condicionada: ninguna producción cultural nace y se desarrolla con prescindencia de su
contexto que, a modo de una matriz sociocultural, constituye la fuente donde se engendra y se desarrolla el
pensamiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El sujeto del conocer esta implicado en la realidad y de ella no puede separase ni por especulación científica ni por
especulación filosófica. El hombre que se constituye en la historia y en la praxis está inmerso en una realidad de cuya
totalidad forma parte también como sujeto cognoscente.

Las formas de conocimiento según esta premisa, están ligadas a las formas del ser social (el sujeto que conoce no se
separa de su existencia objetiva y ello condiciona la producción del conocimiento).

La realidad es la base y el punto de partida de las ideas; el conocimiento es producto de condiciones históricas; el
objeto influye sobre el sujeto, este asimila y se modifica con esta influencia pero a su vez también actúa sobre el
objeto. Estos son puntos de coincidencia para toda una amplia corriente de pensamiento contemporáneo. Las
diferencias provienen cuando nos planteamos de manera más especifica la articulación de la producción de
conocimientos con la base material de la sociedad o bien la correlación entre el proceso social y el proceso mismo de
las ciencias.

OM
Hay ciertos resabios que ven al pensamiento como reflejo de la realidad. Ellos han conducido a una visión
mecanicista de las relaciones entre la realidad (naturaleza y sociedad) y la producción de conocimientos. Según esta
tesis, los conocimientos quedan reducidos a ser simples mecánicos o fotográficos de la realidad. Tal concepción hoy
ha sido totalmente desechada.

CONDICIONAMIENTOS DEL CONOCIMIENTO EN CUANTO PRODUCTO CULTURAL

.C
El enraizamiento del sujeto en las condiciones de su sociedad y el carácter histórico de la producción científica, nos
revelan un triple condicionamiento del conocimiento en cuanto producto cultural:
DD
1. La situación contextual: hacemos referencia a las circunstancias historias, sociales, económicas, culturales y
políticas en las que aparece y se desarrolla ese conocimiento; las relaciones existentes entre los hombres
que se dan en un contexto determinado, establecen y condicionan una determinada y peculiar manera de
leer la realidad
2. Los marcos referenciales apriorísticos: nuestra lectura de la realidad sufre siempre una selección
LA

condicionada por la ideología que tenemos y el enfoque científico desde el que interrogamos la realidad.
3. Los factores personales (o ecuación personal): tienen dos dimensiones: la posición de clase con los resabios
o no del origen de clase y los factores estrictamente psicológicos. Esta última cuestión incluye las
características de la personalidad que proyectan sobre el conocimiento. La posición del individuo en la
FI

sociedad determina una cierta manera de ver la realidad y la formulación de sus ideas lleva un sello, más o
menos modificado, de su personalidad.

LAS FORMAS DEL SABER




Todos los hombres poseen mayores o menores conocimientos según el grado y modo de participación en la
totalidad de la cultura. En todos los hombres existen saberes, pero por las formas o tipos de conocimientos pueden
discernirse dos modos principales:

• El saber cotidiano
• El saber científico

Se sabe de manera natural por el solo hecho de vivir, y se sabe científicamente cuando existe disposición de conocer
con arreglo a ciertos procedimientos.

SABER COTIDIANO: se adquiere en la experiencia cotidiana. Es el modo común, corriente y espontaneo de conocer
que se adquiere en el trato directo con los hombres y con las cosas, es ese saber que llena nuestra vida diaria y que
se posee sin haberlo buscado o estudiado, sin aplicar un método y sin haber reflexionado sobre algo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Su contenido es la suma de todos nuestros conocimientos sobre la realidad que utilizamos de un modo efectivo en la
vida cotidiana y del modo más heterogéneo. Existe, según Heller un determinado mínimo de saber cotidiano que es
la suma de los conocimientos que todo sujeto debe interiorizar para poder existir y moverse en un ambiente.

Se caracteriza por ser:

• Superficial: se conforma con lo aparente, con lo que compruebo en el simple pasar junto a las cosas. Se
expresa en frases como “porque me lo dijeron”, “porque todo el mundo lo dice”.
• No sistemático: se limita a percibir lo inmediato a través de experiencias, vivencias, estados de ánimo y
ecuaciones de la vida diaria, permaneciendo a nivel de certeza sensorial. El mismo sujeto organiza las
experiencias y conocimientos de un modo no sistemático.
• Acrítico: los conocimientos del saber vulgar pueden ser verdaderos o no, lo cierto es que la pretensión de
serlo no se plantea de una manera crítica o reflexiva. Como ya se dijo, es un conocimiento que está a nivel

OM
de certeza sensorial, o sea, un saber que puede decir acerca de lo que pasa, pero no porque paso lo que
pasa.

Sin embargo, el saber cotidiano acoge (o puede suceder que acoja) ciertas adquisiciones científicas, pero no el saber
científico como tal. Cuando un conocimiento científico cala en el pensamiento cotidiano, el saber cotidiano lo asimila
englobándolo en su propia estructura; estos saberes científicos están implicados en el pragmatismo del pensamiento

.C
cotidiano… hay informaciones y conocimientos científicos que forman parte de la cultura.

SABER CIENTIFICO: en su práctica social el hombre se enfrenta a una serie de problemas que no puede resolver con
los conocimientos corrientes, ni por sentido común. Por otro lado, para el hombre que naturalmente desea saber,
DD
como decía Aristóteles, no le basta la captación de lo externo, ni el sentido común, puesto que existen fenómenos
que no se captan en el solo nivel perceptivo. Es preciso superar la inmediatez de la certeza sensorial del
conocimiento vulgar y espontaneo de la vida cotidiana; hay que ir más allá del conocimiento ordinario. Este salto,
que no supone una discontinuidad radical en lo que hace a la naturaleza pero si en cuanto al METODO, (utilizando la
reflexión sistemática, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda intencionada. Para esta búsqueda
LA

se delimita el problema que se estudia, se diseña la investigación, se proveen medios e instrumentos de indagación y
se procede a un análisis e interpretación de todo lo estudiado) conduce al CONOCIMIENTO CIENTIFICO, que es
resultado de una tarea de investigación que se vale del método científico.

Entre uno y otro tipo de conocimiento, no hay una “ruptura” radical en lo que hace al contenido, tema, sustancia o
FI

verdad para el campo de las ciencias humanas, pero si para las ciencias físicas y químicas.

SABER-DOXA Y SABER-EPISTEME

Según Platón la doxa u opinión es aparencial y se contrapone a la ciencia y al saber verdadero. Para Heller la doxa no


puede ser separada de la acción práctica, ya que en ella esta única y exclusivamente su verdad.

Por el contrario, la episteme no constituye nunca una sola cosa, sino que es un saber sobre una cosa en relación con
otras cosas (conjuntos). Esta actitud no es práctica, sino teórica. Conocer un fenómeno en el plano de la episteme
significa conocer la conexión que lo liga a otros fenómenos, captar el puesto que ocupa en el sistema de otros
fenómenos.

Mientras la doxa, como el saber cotidiano, es indemostrable e irrefutable en sus datos y preceptos, la episteme,
como saber de la ciencia, posee un doble sistema de referencia. Por un lado (sus verdades) deben ser validas en la
realidad (praxis) y por otro deben ser situables dentro de un determinado sistema cognoscitivo.

SUPUESTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

El conocimiento científico pretende alcanzar la esencia y las leyes de los fenómenos y los hechos. Para ello se
estructura sobre algunos supuestos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• El conocimiento es posible
• Existe un mundo objetivo y la realidad tiene una contextura independiente del conocimiento que el hombre
pueda tener de ella
• De esta realidad se puede afirmar algo de sus propiedades estructurales y relacionales, que se captan por
una serie de procedimientos y por la imaginación e intuición del hombre
• Esta realidad es la base y el punto de arranque del conocimiento
• El conocimiento científico procura establecer una conexión universal de los fenómenos
• Para que el conocimiento tenga carácter científico, es necesario elaborar instrumentos que garanticen y
controlen la validez de los conocimientos adquiridos

A la luz de estos supuestos, los conocimientos incorporados a un sistema, constituyen una ciencia.

NOCION DE CIENCIA

OM
El termino ciencia deriva epistemológicamente del latín “scire” que alude a una forma de saber y a la acumulación de
conocimientos. Para llegar a lo que hoy denominamos ciencia, existe un largo camino de siglos que nacen con la
curiosidad de conocer y problematizar (hacer problemática) algún aspecto de la realidad. En esta larga búsqueda
podemos señalar tres hitos fundamentales: la mitología y la magia, el conocimiento racional autónomo y la
experimentación.

.C
Con la mitología y la magia, en cuanto intento de explicación de aquello que se tiene interés en comprender,
comienza el primer esbozo precursor de la ciencia. Una y otra dan respuesta, en la forma que en esas circunstancias
es posible, a los interrogantes que los hombres se formulaban en ese momento.
DD
Más tarde cuando las colonias griegas entraron en contacto con culturas que poseían conocimientos y saberes
técnicos (por ejemplo la astronomía babilónica y la arquitectura egipcia), buena parte de las explicaciones míticas
entraron en crisis. La crítica a los mitos y a las prácticas mágicas constituyo un avance hacia la superación de
explicaciones mitológicas. Como resultado de todo esto surgió una actitud nueva de abrirse al conocimiento de las
LA

cosas. La acumulación de observaciones permitió las primeras formulaciones precursoras de la ciencia: estas fueron
las nociones de geometría, astronomía, física y química formuladas por los antiguos.

Como respuesta a estas preocupaciones aparece en el mundo helénico el conocimiento racional autónomo. Una
parte de la humanidad, algunos hombres, comienza a seguir “la vía de la razón” como la única que da acceso a la
FI

verdad. Y en este quehacer intelectual, aparece, como forma de conocer por la razón, el proceso de abstracción
mediante el cual se formulan conceptos universales y necesarios que trascienden los hechos particulares de las
experiencias de la vida cotidiana.

Los griegos consideraron dos dimensiones de la ciencia: una teórica y otra práctica, pero enfatizaron la primera de


ellas. Este proceso culmina a fines del Renacimiento (siglo XVI) con Galileo y Newton y da lugar a la aparición de la
ciencia en el sentido moderno de la palabra cuyas notas fundamentales son su carácter racional y empírico. Como
criterio de validación del conocimiento, los argumentos de autoridad ceden paso a la verificación empírica. La
observación, la recolección de datos, la experimentación, la confrontación de enunciados con la realidad a que hacen
referencia, constituyen algunos de los ingredientes esenciales de la ciencia experimental. Ya no se trata de hacer
especulaciones, sino de observar directamente los hechos. Las fuentes de la Ciencia, no vienen dadas por
argumentos de autoridad, sino por principios y leyes que se deducen de la realidad.

DEFINICION DE CIENCIA

En nuestros días se entiende por ciencia un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que
obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente
haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Conocimiento racional: exige el uso de la razón y ello tiene exigencias metódicas que comportan una serie de
elementos básicos, tales como un sistema conceptual, hipótesis, definiciones etc. El conocimiento racional
tiene un contenido significativo y se diferencia de las sensaciones e imágenes que se reflejan en un estado
de ánimo, como es el conocimiento poético, y de la aprehensión inmediata sin que medien razonamientos
como en el caso del conocimiento intuitivo.
• Cierto o probable: en la ciencia no hay certeza absoluta sino solo la probabilidad inductiva; se trata, además,
de verdades parciales sujetas a corrección cuando nuevos datos o experiencias demuestres la necesidad de
rectificación.
• Obtenidos de manera metódica: los conocimientos de la ciencia se adquieren mediante reglas lógicas y
procedimientos técnicos que se organizan según ciertas convenciones científicas.
• Verificados en su confrontación con la realidad: la ciencia centra su interés en la materia; solo se ocupa de
los fenómenos susceptibles de ser contrastados empíricamente.

OM
• Sistematizados orgánicamente: se trata de un saber ordenado lógicamente, constituyendo un sistema de
generalizaciones y principios que relacionan los hechos entre sí, deduciendo leyes y constantes.
• Relativos a objetos de una misma naturaleza: objetos pertenecientes a un determinado aspecto de la
realidad que guardan entre si ciertos caracteres de homogeneidad.
• Susceptibles de ser transmitidos: los conocimientos o contenidos de una ciencia deben ser transmisibles a
través de un vocabulario que le es propio y que debe responder a todas las exigencias de la claridad y la
precisión.

.C
La ciencia no es un hecho puramente lógico o psicológico sino un hecho o producto social. La ciencia emerge de un
trasfondo sociocultural, mediatizada por la actividad humana que se enfrenta a problemas. El hombre en su relación
DD
con la naturaleza necesita dominarla, o sea, “humanizarla”. Para lograr ese objetivo el conocimiento de la naturaleza
es una necesidad. Esta necesidad es para el hombre un problema, y este problema es una motivación a encontrar
respuestas.

Dentro del desarrollo de cada ciencia es posible distinguir, como lo hace Kuhn, dos periodos: los que corresponden a
LA

lo que él denomina “Ciencia Normal”, y los que caen bajo el calificativo de “Ciencia Extraordinaria”. Durante los
periodos normales, el avance de una ciencia se realiza dentro del marco de un paradigma; cuando se deja el viejo
paradigma o matriz disciplinaria para sustituirla por otro, estamos en los periodos de ciencia extraordinaria.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte