Neuroscience">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Pares Craneales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

NERVIOS CRANEALES (PARES CRANEALES.

Existen 12 pares de nervios craneales, que salen del cerebro y pasan a través de orificios y fisuras
en el cráneo. Todos los nervios se distribuyen en la cabeza y el cuello, excepto el X par craneal
(Vago) que inerva además las estructuras situadas en el tórax y el abdomen.

Los pares craneales se denominan de la siguiente forma:

I. Olfatorio.

II, Óptico

III. Oculomotor (Motor ocular común)

IV. Patético (o Troclear)

V. Trigémino

VI. Abducens (Motor ocular externo)

VII. Facial

VIII. Vestíbulo-coclear

IX. Glosofaríngeo

X. Vago

XI. Accesorio (Neumogástrico)

XII. Hipogloso (Espinal)

Los nervios olfatorio, óptico y vestíbulo- coclear (1,2 y 8) son totalmente sensitivos.

Los nervios oculomotor, troclear, abducens, accesorio e hipogloso (3, 4, 6, 1 y 12) son
completamente motores.

Los nervios trigémino, facial, glosofaríngeo y vago (5, 7, 9 y 10) son nervios tanto sensitivos como
motores.
Los pares craneales tienen núcleos centrales motores, sensitivos o ambos dentro del cerebro y
fibras nerviosas periféricas que emergen del cerebro y salen del cráneo para alcanzar sus órganos
efectores.

Los diferentes componentes de los pares craneales, sus funciones y los orificios en el cráneo a
través de las cuales los nervios abandonan la cavidad craneal se resumen en la siguiente tabla:
Núcleos sensitivos de los pares craneales:

Las partes sensitivas o aferentes de un par craneal son los axones de las células nerviosas
situadas fuera del cerebro y se localizan en los ganglios de los troncos nerviosos o pueden estar
situadas en un órgano sensitivo, como la nariz, el ojo o el oído. Estas células y sus prolongaciones
forman la neurona de primer orden. Las prolongaciones centrales de estas células penetran en el
cerebro y acaban formando sinapsis con células que forman los núcleos sensitivos. Estas células y
sus prolongaciones forman la neurona de segundo orden. Los axones de estas células nucleares
cruzan entonces la línea media y ascienden hasta otros núcleos sensitivos, como el tálamo, donde
establecen sinapsis. Las células nerviosas de estos núcleos forman la neurona de tercer orden, y
sus axones terminan en la corteza cerebral.

Los núcleos sensitivos de los pares craneales incluyen los núcleos aferentes somáticos y
viscerales.

I PAR CRANEAL: NERVIOS OLFATORIOS.


Origen: los nervios olfatorios: surgen de las células nerviosas receptoras olfatorias situadas en
la membrana mucosa olfatoria, localizada en la parte superior de la cavidad nasal por encima
del cornete superior.

A: distribución de los nervios olfatorios en la pared lateral de la nariz. B: conexiones entre las células olfatorias y las
neuronas del bulbo olfatorio. C: conexiones entre la célula olfatoria y el resto del sistema olfatorio.
 Las células receptoras olfatorias están dispersas entre las células de soporte. Cada célula
receptora consta de una pequeña célula nerviosa bipolar con:
a) una prolongación periférica gruesa de la cual surgen una serie de cilios olfatorios que se
proyectan en el interior del moco que cubre la superficie de la membrana mucosa. Estos cilios
proyectados reaccionan a los olores presentes en el aire y estimulan a las células olfatorias.

b) una prolongación central fina que forman las fibras nerviosas olfatorias. Los haces de
estas fibras nerviosas pasan a través de las aberturas de la lámina cribiforme del hueso
etmoides para penetrar en el bulbo olfatorio. Las fibras nerviosas olfatorias no están
mielinizadas y están cubiertas por células de Schwann.

 El Bulbo olfatorio es una estructura ovoide que posee diferentes tipos de células nerviosas,
de las cuales la más grande es la célula mitral.

Las fibras nerviosas olfatorias entrantes establecen sinapsis con las dendritas de las células
mitrales y forman áreas redondeadas llamadas glomérulos sinápticos. Las células nerviosas más
pequeñas (denominadas células en penacho y células granulosas) también establecen sinapsis
con las células mitrales. El bulbo olfatorio, además, recibe axones del bulbo olfatorio contralateral a
través del tracto olfatorio.

 El tracto olfatorio es una banda estrecha de sustancia blanca que va desde el extremo
posterior del bulbo olfatorio por debajo de la superficie inferior del lóbulo frontal del cerebro.
Cuando el tracto olfatorio alcanza la sustancia perforada anterior, se divide en: estrías
olfatorias medial y lateral.

a) La estría olfatoria lateral transporta los axones al área olfatoria de la corteza cerebral (áreas
peri-amigdalina y pre-piriforme) conocida como corteza olfatoria primaria, la cual envía fibras
nerviosas al cerebro: área 28 de la circunvolución, denominada corteza olfatoria secundaria,
para establecer conexiones para las respuestas emocional y autónoma a las sensaciones
olfatorias.

Estas áreas de la corteza son responsables de la apreciación de las sensaciones olfatorias.

b) La estría olfatoria medial transporta las fibras que cruzan el plano medio en la comisura
anterior para llegar al bulbo olfatorio del lado opuesto.

Al contrario de todas las demás vías sensitivas, la vía aferente olfatoria sólo tiene dos neuronas y
alcanza la corteza cerebral sin establecer sinapsis en uno de los núcleos talámicos.

AREA 28
Trayecto del Nervio olfatorio (Resumen):

Las fibras nerviosas olfatorias atraviesan la lámina cribiforme del etmoides y llegan al bulbo
olfatorio, donde hacen sinapsis. El bulbo olfatorio recibe axones del bulbo olfatorio contralateral a
través del tracto olfatorio (banda de sustancia blanca que va desde el bulbo olfatorio hasta el lóbulo
frontal del cerebro) Este se divide en: a)estría olfatoria lateral: transporta los axones al área
olfatoria de la corteza cerebral (corteza olfatoria primaria) la cual envía fibras nerviosas al cerebro:
área 28 de la circunvolución (corteza olfatoria secundaria) y así establece conexiones para las
respuestas (emocional y autónoma) a las sensaciones olfatorias. b) estría olfatoria medial:
transporta las fibras que cruzan el plano medio en la comisura anterior para llegar al bulbo olfatorio
del lado opuesto

Exploración física:

1. Determinar si las vías nasales están libres.

2. Aplicar alguna sustancia aromática claramente reconocible en cada orificio nasal por
separado (Ej.: menta, clavo de olor o tabaco).

3. Preguntar al paciente si puede oler alguna cosa; si es así, hay que pedirle al paciente que
identifique el olor

Alteraciones:
Anosmia bilateral: puede estar causada por una enfermedad de la membrana mucosa
olfatoria, como por ejemplo: el resfriado común, rinitis alérgica o COVID-19.

Anosmia unilateral puede deberse a una enfermedad que afecta a los nervios, la médula
oblongada (tallo cerebral) o el tracto olfatorio.

Ej: Tumores cerebrales de los lóbulos frontales o los meningiomas de la fosa craneal anterior:
pueden producir anosmia debido a presión sobre la médula oblongada o el tracto olfatorio.

Fractura de la fosa craneal anterior que afecte a la lámina cribiforme del hueso etmoides,
puede causar desgarramiento de los nervios olfatorios

Es poco probable que una lesión de la corteza olfatoria en un lado produzca una anosmia
completa, porque las fibras de ambos tractos olfatorios tienen un trayecto hasta ambos
hemisferios cerebrales.
II PAR CRANEAL: NERVIO OPTICO.
Origen: las fibras del nervio óptico son los axones de las células de la capa ganglionar de la
retina, las cuales convergen en el disco óptico (o papila) y salen del ojo por el lado nasal de
este centro formando el nervio óptico.

Las fibras del nervio óptico se hallan mielinizadas, pero las vainas están formadas a partir de
oligodendrocitos más que de células de Schwann.

El nervio óptico abandona la cavidad orbitaria a través del canal óptico (formado en el ala menor
del esfenoides) y se une con el nervio óptico del lado opuesto para formar el quiasma óptico.
El quiasma óptico está situado en la unión de la pared anterior y el piso del tercer ventrículo. Sus
ángulos antero-laterales se continúan con los nervios ópticos y los ángulos postero-laterales se
continúan con los tractos ópticos. En el quiasma, las fibras de la mitad nasal (medial) de cada
retina, incluida la mitad nasal de la mácula atraviesan la línea media y entran en el tracto óptico del
lado opuesto, mientras que las fibras de la mitad temporal (lateral) de la retina, incluida la mitad
temporal de la mácula, pasan posteriormente al tracto óptico del mismo lado.

El tracto óptico emerge del quiasma óptico y atraviesa en dirección postero-lateral alrededor del
pedúnculo cerebral. La mayor parte de las fibras terminan ahora estableciendo sinapsis con células
nerviosas en el cuerpo geniculado lateral ubicado en la parte posterior del tálamo.

Algunas de las fibras alcanzan el núcleo pretectal y el colículo superior del mesencéfalo y se
relacionan con los reflejos fotomotores.

El cuerpo geniculado lateral es un pequeño engrosamiento ovalado en la parte posterior del


tálamo, en el que se establecen sinapsis con los axones del tracto óptico. Los axones de las
células nerviosas dentro del cuerpo geniculado lo abandonan para formar la radiación óptica.

Las fibras de la radiación óptica son los axones de las células nerviosas del cuerpo geniculado
lateral. El tracto pasa posteriormente a través de la parte retro-lenticular de la cápsula interna y
termina en la corteza visual primaria (área 17), que ocupa los bordes superior e inferior del surco
calcarino en la superficie medial del lóbulo occipital. La corteza de asociación visual (áreas 18 y
19) es la responsable del reconocimiento de los objetos (recibir información visual y compararla
con experiencias previas) y de la percepción del color.
Trayecto del Nervio óptico (Resumen):

El nervio óptico abandona la cavidad orbitaria a través del canal óptico (ala menor del esfenoides) y
se une con el nervio óptico del lado opuesto para formar el quiasma óptico (en la unión de la pared
anterior y el piso del 3er. Ventrículo cerebral). Ahí, las fibras de la mitad nasal (medial) de cada
retina y de la mácula atraviesan la línea media y entran en el tracto óptico del lado opuesto,
mientras que las fibras de la mitad temporal (lateral) de la retina y de la mácula, pasan al tracto
óptico del mismo lado. El tracto óptico emerge del quiasma y atraviesa en dirección postero-lateral
alrededor del pedúnculo cerebral y establece sinapsis con células nerviosas en el cuerpo
geniculado lateral (ubicado en la parte posterior del tálamo). Los axones de las células nerviosas
del cuerpo geniculado lateral forman la radiación óptica, la cual pasa posteriormente a través de la
cápsula interna y termina en la Corteza visual primaria (área 17 de Brodmman), ubicada en los
bordes superior e inferior del surco calcarino en la superficie medial del lóbulo occipital. La corteza
de asociación visual (áreas 18 y 19 de Brodmman) es la responsable del reconocimiento de los
objetos (recibir información visual y compararla con experiencias previas) y de la percepción del
color.
Funcion área 17

Reflejos oculares:

a) Reflejo fotomotor directo: contracción de la pupila del ojo en el cual se proyecta una luz.

b) Reflejo a la luz consensual: la contracción de la pupila opuesta, aunque la luz no alcance a


este ojo.

Los impulsos aferentes viajan a través del nervio óptico, el quiasma óptico y el tracto óptico. Aquí,
un pequeño número de fibras abandona el tracto óptico y establece sinapsis con células nerviosas
del núcleo pretectal que se encuentra cerca del colículo superior. Los impulsos son transportados
por axones de las células nerviosas pretectales hasta los núcleos parasimpáticos del III par craneal
(núcleos de Edinger-Westphal) de ambos lados. Aquí, las fibras establecen sinapsis y los nervios
parasimpáticos tienen un trayecto a través del III par craneal (Oculomotor) hasta el ganglio ciliar en
la órbita. Finalmente, las fibras parasimpáticas post-ganglionares pasan a través de los nervios
ciliares cortos hasta llegar al globo ocular y al músculo constrictor de la pupila del iris. Ambas
pupilas se contraen en el reflejo a la luz consensual porque el núcleo pretectal envía fibras a los
núcleos parasimpáticos en ambos lados del mesencéfalo. Las fibras que cruzan el plano medio lo
hacen cerca del acueducto cerebral en la comisura posterior.

c) Reflejo de acomodación: la contracción de los músculos rectos mediales que produce la


convergencia de los ejes oculares cuando los ojos se dirigen desde un objeto distante a otro
cercano. La contracción de los músculos rectos mediales produce la convergencia de los ejes
oculares; el cristalino se engruesa para aumentar su poder de refracción por la contracción del
músculo ciliar y las pupilas se contraen para limitar las ondas de luz a la parte central más gruesa
del cristalino.

Los impulsos aferentes viajan a través del nervio óptico, el quiasma óptico, el tracto óptico, el
cuerpo geniculado lateral y la radiación óptica hacia la corteza visual. La corteza visual está
conectada con el campo ocular de la corteza frontal.

Desde aquí, las fibras corticales descienden a través de la cápsula interna hasta los núcleos
oculomotores en el mesencéfalo. El nervio oculomotor tiene un trayecto hasta los músculos rectos
mediales. Algunas de las fibras corticales descendentes establecen sinapsis con los núcleos
parasimpáticos (núcleos de Edinger-Westphal) del III par craneal en ambos lados. Aquí, las fibras
establecen sinapsis y los nervios parasimpáticos viajan a través del III par craneal hasta el ganglio
ciliar situado en la órbita. Finalmente, las fibras parasimpáticas post-ganglionares pasan a través
de los nervios ciliares cortos hasta el músculo ciliar y el músculo constrictor de la pupila del iris.

d) Reflejo corneal: parpadeo que se produce ante un leve estimulo sobre la córnea o la conjuntiva.
Los impulsos aferentes procedentes de la córnea o la conjuntiva viajan a través de la división
oftálmica del V par craneal (Nervio trigémino) hasta el núcleo sensitivo del nervio trigémino.

A través del fascículo longitudinal medial se conectan con el núcleo motor del nervio facial de
ambos lados El nervio facial y sus ramas inervan el músculo orbicular de los ojos, que causa el
cierre de los párpados.

e) Reflejos corporales visuales: Los movimientos de seguimiento automático de los ojos y la


cabeza que se realizan durante la lectura, el movimiento automático de los ojos, la cabeza y el
cuello hacia la fuente del estímulo visual y el cierre protector de los ojos e incluso el levantamiento
del brazo como gesto de protección son acciones reflejas que implican a los siguientes arcos
reflejos.
Los impulsos visuales siguen los nervios ópticos, el quiasma óptico y los tractos ópticos hasta los
colículos superiores. Aquí, los impulsos se transmiten a los fascículos tectoespinal y tectomedular
y hasta las neuronas de las columnas grises anteriores de la médula espinal y los núcleos motores
craneales.

f) Reflejo cilioespinal: la pupila se dilatará si la piel es estimulada de forma dolorosa. Se


considera que las fibras sensitivas aferentes tienen conexiones con las neuronas simpáticas post-
ganglionares eferentes en las columnas grises laterales de los segmentos torácicos primero y
segundo de la médula espinal (D1 y D2). Las ramas comunicantes blancas de estos segmentos
alcanzan el tronco simpático y las fibras pre-ganglionares ascienden hasta el ganglio simpático
cervical superior. Las fibras post-ganglionares pasan a través del plexo carotídeo interno y los
nervios ciliares largos hasta el músculo dilatador de la pupila del iris.

Exploración del Nervio óptico:

1. Preguntar al paciente si ha apreciado o no algún cambio en su visión.

2. Evaluar la agudeza visual (visión cercana y visión lejana) de cada ojo por separado (con y sin
lentes, si los utiliza). Tabla de Snellen.

3. Evaluar los campos visuales: el paciente y el explorador se sientan uno enfrente del otro a una
distancia de 60 cm. Se pide al paciente que se cubra el ojo derecho y el explorador cubre su propio
ojo izquierdo. Se pide al paciente que mire a la pupila del ojo derecho del explorador. Después, se
mueve un pequeño objeto formando un arco alrededor de la periferia del campo de visión y se
pregunta al paciente si puede ver el objeto. La extensión del campo de visión del paciente se
compara con el campo de visión del explorador (el cual se asume normal). Después, se estudia el
otro ojo. Es importante no olvidarse de la pérdida de visión en el área central del campo visual
(escotoma central).

Lesiones de la vía visual: puede deberse a muchas causas:


a) Los tumores cerebrales y de las estructuras vecinas. Ej. la glándula hipófisis y las meninges.
b) Accidentes cerebro- vasculares con frecuencia son los causantes. Los efectos más difusos
sobre la visión se producen cuando las fibras nerviosas de la vía visual (como en el nervio óptico o
el tracto óptico) se hallan presionadas entre sí.
c) Ceguera circunferencial: puede estar causada por histeria o por neuritis óptica. La neuritis óptica
puede producirse después de la diseminación de una infección a partir de los senos esfenoidal o
etmoidal; el nervio se infecta cuando pasa a través del canal óptico para entrar en la cavidad
orbitaria.
d) Ceguera total monocular: se produce después de la sección completa de un nervio óptico.
e) Hemianopsia nasal: secundaria a una lesión parcial del quiasma óptico en su parte lateral.
f) Hemianopsia bitemporal: consecuencia de una sección sagital del quiasma óptico. Ej.: tumor de
la glándula hipófisis (que ejerce presión sobre el quiasma óptico).
g) Hemianopsia homónima contralateral: se origina por la división del tracto óptico o la radiación
óptica o la destrucción de la corteza visual en un lado; la lesión produce la misma hemianopsia en
ambos ojos, es decir, hemianopsia homónima. Si por ejemplo, se secciona el tracto óptico derecho,
se producirá una hemianopsia temporal izquierda y una hemianopsia nasal derecha
Defectos del campo visual asociados con lesiones de las vías ópticas.
1. Ceguera circunferencial derecha debida a neuritis retro-medular.
2. Ceguera total del ojo derecho debida a sección del nervio ótico derecho.
3. Hemianopsia nasal derecha debida a una lesión parcial del lado derecho del quiasma óptico.
4. Hemianopsia bitemporal debida a lesión completa del quiasma óptico.
5. Hemianopsia temporal izquierda y hemianopsia nasal derecha debidas a lesión del tracto
óptico derecho.
6. Hemianopsia temporal izquierda y hemianopsia nasal derecha debidas a una lesión de la
radiación óptica derecha.
7. Hemianopsia temporal izquierda y hemianopsia nasal derecha debidas a una lesión de la
corteza visual derecha.

.
4. Fondo de ojo: se pide al paciente que mire a un objeto fijo distante. Cuando se explora el ojo
derecho, el médico debe utilizar su ojo derecho y debe que sostener el oftalmoscopio con su
mano derecha. El médico debe explorar de forma sistemática el fondo de ojo, buscando y
examinando: primero el disco óptico, después la retina, luego los vasos sanguíneos y,
finalmente, la mácula.

Fondo de ojo

El disco óptico o papila es de color rosado cremoso y el borde lateral se observa claramente. El
centro del disco es más pálido y está excavado.
La retina es de color rojo rosado y no debe contener hemorragias ni exudados.
Los vasos sanguíneos constan de cuatro arterias, con sus venas acompañantes.
Hay que explorar con cuidado los cruces arterio-venosos. Las venas no tienen que verse
indentadas por las arterias.
La mácula se explora pidiéndole al paciente que mire directamente a la luz del oftalmoscopio.
Tiene que tener un aspecto ligeramente más oscuro que la retina de alrededor.

5. Exploración de los músculos extra-oculares: se fija la cabeza del paciente y se le pide que
mueva los ojos ordenadamente: hacia la izquierda, hacia la derecha, hacia arriba y hacia
abajo, tan lejos como pueda en cada dirección. Después, se pide al paciente que mire hacia
arriba y lateralmente, hacia arriba y medialmente, hacia abajo y medialmente, y hacia abajo y
lateralmente.

6. Exploración de los reflejos oculares:


o Reflejo fotomotor directo: colocar un haz de luz directo (linterna) frente a uno de los ojos
colocando la mano sobre el puente nasal y entrecejo (para evitar la estimulación del ojo
contralateral).Observar la contracción de la pupila del ojo en el cual se proyecta una luz.
o Reflejo a la luz consensual: repetir el procedimiento anterior y observar la contracción de la
pupila opuesta, aunque la luz no alcance directamente a este ojo.
o reacciones pupilares de convergencia asociadas con la acomodación
o Reflejo corneal:
o Reflejos corporales visuales:
o Reflejo cilioespinal:
III PAR CRANEAL: NERVIO OCULOMOTOR.
El nervio oculomotor tiene una función completamente motora.

Origen: tiene dos núcleos motores: el núcleo motor principal y el núcleo parasimpático
accesorio.
a) El núcleo oculomotor principal está situado en la parte anterior de la sustancia gris que rodea al
acueducto cerebral del mesencéfalo, a nivel del colículo superior. El núcleo consta de grupos
de células nerviosas que inervan a todos los músculos extrínsecos del ojo, excepto al oblicuo
superior y al recto lateral. Las fibras nerviosas salientes pasan hacia la parte anterior a través
del núcleo rojo y emergen en la superficie anterior del mesencéfalo en la fosa interpeduncular.
El núcleo oculomotor principal recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales
y fibras tectomedulares del colículo superior. A través de esta vía, recibe información de la
corteza visual. También recibe fibras del fascículo longitudinal medial, a través del cual se
conecta con los núcleos de los pares craneales IV (Patético), VI (Abducens) y VIII(Vestíbulo-
coclear).

b) El núcleo parasimpático accesorio (núcleo de Edinger-Westphal) está situado posterior al


núcleo oculomotor principal. Los axones de las células nerviosas, que son pre-ganglionares,
acompañan a las otras fibras oculomotoras hasta la órbita. Aquí, establecen sinapsis en el
ganglio ciliar y las fibras post-ganglionares pasan a través de los nervios ciliares cortos hasta el
músculo constrictor de la pupila del iris y el músculo ciliar. El núcleo parasimpático accesorio
recibe fibras corticonucleares para el reflejo de acomodación y fibras del núcleo pretectal para
los reflejos fotomotores directo y consensual.
Trayecto del nervio oculomotor: emerge en la superficie anterior del mesencéfalo, pasa
hacia delante entre las arterias cerebral posterior y cerebelosa superior; luego continúa hacia el
interior de la fosa craneal media en la pared lateral del seno cavernoso. Aquí se divide en una
rama superior y una rama inferior, que penetran en la cavidad orbitaria a través de la hendidura
orbitaria superior.

El nervio oculomotor inerva a los siguientes músculos extrínsecos del ojo:

 Elevador del parpado superior


 Recto superior
 Recto medio o medial
 Recto inferior y
 Oblicuo inferior.

También inerva a los siguientes músculos intrínsecos (a través de su rama hacia el ganglio
ciliar y los nervios ciliares cortos, mediante fibras nerviosas parasimpáticas):

 Músculo constrictor de la pupila del iris y


 Músculo ciliar.

Función: el nervio oculomotor es el responsable de levantar el párpado superior, girar el ojo hacia
arriba, hacia abajo y hacia dentro, contraer la pupila y acomodar el ojo.

Resumen Inervación del ojo


Exploración del Nervio oculomotor: todos los músculos extra-oculares, excepto el oblicuo
superior y el recto lateral; además, músculo estriado del elevador superior del párpado y el
músculo liso que participa en la acomodación: el esfínter de la pupila y el músculo ciliar).
 Lesión completa del nervio oculomotor: el ojo no se puede mover hacia arriba, hacia abajo o
hacia el centro. En reposo, el ojo mira lateralmente (estrabismo externo) correspondiendo a la
actividad del recto lateral y hacia abajo, correspondiendo a la actividad del oblicuo superior. El
paciente ve doble (diplopía). Hay Ptosis del párpado superior, debido a la parálisis del
elevador del párpado superior. La pupila se halla ampliamente dilatada y hay ausencia de
reflejo a la luz (arreflexia), correspondiendo a la parálisis del esfínter pupilar y a la acción sin
oposición del dilatador (inervado por el simpático). La acomodación del ojo está paralizada.
 Lesiones incompletas del nervio oculomotor son frecuentes y pueden respetar los músculos
intraoculares. La inervación de los músculos extra-oculares está conservada y hay una pérdida
selectiva de la inervación autónoma del esfínter pupilar y del músculo ciliar; a este cuadro se le
denomina “Oftalmoplejía interna”. El cuadro en el que el esfínter pupilar y el músculo ciliar
están respetados y hay parálisis de los músculos extra-oculares se denomina “Oftalmoplejía
externa”.

La posible explicación de la afectación de los nervios autónomos y la conservación de las fibras


restantes es que las fibras autónomas parasimpáticas están situadas superficialmente dentro del
nervio oculomotor y, probablemente, son las primeras afectadas por la compresión. También
participa la naturaleza de la enfermedad. Por ejemplo, en los casos de diabetes con alteración de
la conducción nerviosa (neuropatía diabética), las fibras autónomas no se hallan afectadas,
mientras que los nervios de los músculos extra-oculares están paralizados.

Los cuadros que afectan con mayor frecuencia al nervio oculomotor son la diabetes, los
aneurismas, los tumores, los traumatismos, la inflamación y la enfermedad vascular. Ej. lesiones
del nervio oculomotor en el mesencéfalo (Síndrome de Benedikt).
IV PAR CRANEAL: NERVIO PATETICO (O TROCLEAR).
El nervio patético o troclear tiene una función completamente motora. Es el par craneal más
delgado.

Origen: su núcleo está situado en la parte anterior de la sustancia gris que rodea el acueducto
cerebral del mesencéfalo. Se encuentra inferior al núcleo oculomotor a nivel del colículo
inferior.

El núcleo troclear recibe:

- fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales.


- fibras tectomedulares, que lo conectan con la corteza visual a través del colículo superior
- fibras del fascículo longitudinal medial, a través del cual está conectado con los núcleos de los
pares craneales III (Oculomotor), IV (Patético) y VIII (Vestíbulo-coclear).

Trayecto del nervio patético o troclear: después de dejar el núcleo, sus fibras nerviosas
pasan en dirección posterior alrededor de la sustancia gris central para alcanzar la superficie
posterior del mesencéfalo, siendo el único de los pares craneales que sale por la superficie
posterior del tallo cerebral. Luego abandona el mesencéfalo e inmediatamente se decusa con
el nervio del lado opuesto. El nervio troclear pasa a través de la fosa craneal media en la pared
lateral del seno cavernoso y penetra en la órbita a través de la hendidura orbitaria superior.

Inerva el músculo oblicuo superior del párpado.

Función: girar el ojo hacia abajo y lateralmente hacia fuera.


Exploración del Nervio Patético o Troclear:
En las lesiones del nervio patético o troclear, el paciente tiene dificultad para girar el ojo hacia
abajo y afuera (parálisis del oblicuo superior). El ojo gira entonces hacia adentro y hacia abajo;
por lo cual se presenta visión doble (diplopía) al mirar recto hacia abajo, porque las imágenes
de los dos ojos están inclinadas una en relación con la otra

Los cuadros que con mayor frecuencia afectan al nervio troclear incluyen:

 Hematomas como complicación de traumatismos craneales,


 Trombosis del seno cavernoso,
 Aneurisma de la arteria carótida interna y
 Lesiones vasculares de la parte dorsal del cerebro medio (lesiones del mesencéfalo).
V PAR CRANEAL: NERVIO TRIGEMINO.
El nervio trigémino es el par craneal más grande y contiene fibras tanto sensitivas como motoras.
Es el nervio sensitivo de la mayor parte de la cabeza y el nervio motor de varios músculos,
incluyendo los de la masticación.

Origen: el nervio trigémino tiene cuatro núcleos:

a) Núcleo sensitivo principal

b) Núcleo espinal

c) Núcleo mesencefálico y

d) Núcleo motor.

a) Núcleo sensitivo principal: se encuentra en la parte posterior del puente (o protuberancia),


lateral al núcleo motor y se continúa inferiormente con el núcleo espinal.

b) Núcleo espinal: se continúa por encima con el núcleo sensitivo principal en el puente (o
protuberancia), extendiéndose hacia abajo a través de toda la longitud del bulbo raquídeo y en
la parte superior de la médula espinal hasta llegar al segundo segmento cervical.
c) Núcleo mesencefálico: está compuesto por una columna de células nerviosas unipolares en la
parte lateral de la sustancia gris, alrededor del acueducto cerebral. Se extiende inferiormente al
interior del puente (o protuberancia) hasta llegar al núcleo sensitivo principal (fig. 11-7).
d) Núcleo motor: se halla situado en el puente (protuberancia), medial al núcleo sensitivo
principal.

 Componentes sensitivos del nervio trigémino:

Las sensaciones de dolor, temperatura, tacto y presión de la piel de la cara y de las membranas
mucosas tienen un trayecto a lo largo de axones cuyos cuerpos celulares están situados en el
ganglio sensitivo (o semilunar) del trigémino. Los procesos centrales de estas células forman la
gran raíz sensitiva del nervio trigémino. (fig. anterior).

Cuando penetran en el puente, aproximadamente la mitad de las fibras se divide en las ramas
ascendentes y descendentes. El resto asciende o desciende sin dividirse.

En el núcleo sensitivo principal .terminan las ramas ascendentes. Estas fibras nerviosas que
transportan las sensaciones de tacto y presión

En núcleo espinal terminan las ramas descendentes. Estas fibras nerviosas transportan
sensaciones de dolor y temperatura.

En el núcleo espinal terminan: las (parte inferior del núcleo espinal).las fibras sensitivas de la
división oftálmica del nervio trigémino fibras de la división maxilar del nervio trigémino (parte media
del núcleo espinal) y las fibras de la división mandibular del nervio trigémino (parte superior del
núcleo espinal).

Las fibras de la raíz sensitiva del nervio trigémino que han superado el ganglio semilunar,
transportan los impulsos propioceptivos de los músculos de la masticación y de los músculos
faciales y extra-oculares. Las células de origen de las fibras son las células unipolares del núcleo
mesencefálico.

Los axones de las neuronas de los núcleos: sensitivo principal y espinal y los procesos centrales
de las células del núcleo mesencefálico cruzan ahora el plano medio y ascienden como el lemnisco
trigeminal para terminar en las células nerviosas del núcleo postero-medial ventral del tálamo. Los
axones de estas células tienen un trayecto ahora a través de la cápsula interna hasta la
circunvolución post-central (áreas 3, 1 y 2) de la corteza cerebral.

 Componente motor del nervio trigémino

El núcleo motor recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales. También recibe
fibras de la formación reticular, el núcleo rojo, el techo y el fascículo longitudinal medial. Además,
recibe fibras del núcleo mesencefálico, formando de este modo un arco reflejo monosináptico.

Las células del núcleo motor dan lugar a los axones que forman la raíz motora.

El núcleo motor inerva:

 los músculos de la masticación


 el tensor del tímpano
 el tensor del velo del paladar
 el milohioideo y
 el vientre anterior del músculo digástrico.

Trayecto del nervio trigémino:

El nervio trigémino abandona la cara anterior del puente (o protuberancia) como una pequeña raíz
motora y una gran raíz sensitiva.

La raíz motora se dirige hacia delante saliendo de la fosa craneal posterior y descansa sobre la
superficie superior del vértice de la parte petrosa del hueso temporal en la fosa craneal media.

La gran raíz sensitiva se expande para formar el ganglio semilunar, trigeminal o de Gasser, que se
encuentra dentro de un saco de duramadre denominado “Cavum trigeminal o de Meckel”.
Del borde anterior del ganglio semilunar (trigeminal o de Gasser.) surgen los nervios:
oftálmico, maxilar y mandibular.

El nervio oftálmico contiene sólo fibras sensitivas y abandona el cráneo a través de la hendidura
orbitaria superior para penetrar en la cavidad orbitaria.

El nervio maxilar también contiene sólo fibras sensitivas y abandona el cráneo a través del orificio
redondo.

El nervio mandibular contiene fibras tanto sensitivas como motoras y abandona el cráneo a través
del orificio oval. Las fibras motoras de la división mandibular se distribuyen principalmente a los
músculos de la masticación Las fibras sensitivas que se dirigen hacia la piel de la cara y a partir de
cada división inervan zonas distintas:

No existe ningún solapamiento (o éste es muy escaso) de los dermatomas (en comparación con la
superposición de los dermatomas de los nervios raquídeos).

La piel por encima del ángulo de la mandíbula está inervada por el nervio auricular mayor (C2 y
C3) y no por ramas del nervio trigémino.
Exploración de Nervio trigémino:

El nervio trigémino tiene raíces sensitivas y motoras. La raíz sensitiva alcanza el ganglio trigémino
desde donde emergen las divisiones oftálmica (V1), maxilar (V2) y mandibular (V3). La raíz motora
se une con la división mandibular.

 La función sensitiva puede estudiarse empleando algodón y una aguja aplicados sobre cada
área de la cara inervada por las divisiones del nervio trigémino (ver fig. anterior).

Obsérvese que existe muy poca superposición de los dermatomas, y que la piel que cubre el
ángulo de la mandíbula se halla inervada por ramas procedentes del plexo cervical (C2 y C3).

En las lesiones de la división oftálmica, la córnea y la conjuntiva son insensibles al tacto.

 La función motora puede estudiarse pidiéndole al paciente que apriete los dientes.

Los músculos masetero y temporal se pueden palpar y se aprecia cómo se endurecen mientras se
contraen.

Neuralgia del trigémino: se caracteriza por un dolor insoportable en la cara debido a la


afectación de las fibras sensitivas (para el dolor) del nervio trigémino. El dolor se experimenta
habitualmente sobre las áreas de la piel inervadas por las divisiones maxilar y mandibular del
nervio trigémino. De forma infrecuente el dolor se experimenta en el área inervada por el ramo
oftálmico. Ej. Virus Herpes Zoster.
VI PAR CRANEAL: ABDUCENS (MOTOR OCULAR EXTERNO).
Es un pequeño nervio motor que inerva el músculo recto lateral del globo ocular.

Origen: el Núcleo del nervio abducens: está situado por debajo del piso de la parte superior
del cuarto ventrículo, cerca de la línea media y por debajo del colículo facial

Recibe:

- fibras corticonucleares aferentes de ambos hemisferios cerebrales


- el fascículo tectomedular del colículo superior (a través del cual la corteza cerebral se
conecta con los núcleos.
- fibras del fascículo longitudinal medial por el cual está conectado con los núcleos de los
pares craneales III, IV y VIII.
-
Trayecto del nervio abducens:

Las fibras del nervio abducens pasan en dirección anterior a través del puente y emergen en el
surco situado entre el borde inferior del puente y el tallo cerebral (medula oblongada).

Siguen hacia delante a través del seno cavernoso, encontrándose por debajo y por fuera de la
arteria carótida interna. Después, el nervio penetra en la órbita a través de la hendidura orbitaria
superior.
Inerva al músculo recto lateral.

Función: es responsable del giro del ojo hacia fuera.

Exploración del Nervio abducens

En una lesión del nervio abducens, el paciente no puede girar el ojo hacia fuera. Cuando el
paciente está mirando recto hacia delante, y el recto lateral medial sin oposición (el recto lateral
está paralizado) lleva al globo ocular medialmente (hacia adentro), causando un estrabismo
interno. También existe diplopía.

Las lesiones del nervio abducens pueden deberse a:

 Traumatismos craneales,
 Trombosis del seno cavernoso
 Aneurisma de la arteria carótida interna y
 lesiones vasculares del puente (o protuberancia).

Oftalmoplejía inter-nuclear:

Las lesiones del fascículo longitudinal medial desconectan el núcleo oculomotor que inerva el
músculo recto medial del núcleo abducens y el músculo recto lateral. Cuando se pide al paciente
que mire lateralmente a la derecha o a la izquierda, el recto lateral ipsolateral se contrae, girando el
ojo lateralmente, pero el recto medial contralateral no consigue contraerse y el ojo mira recto hacia
delante.

La Oftalmoplejía inter-nuclear unilateral puede producirse por:

 Infarto de una rama pequeña de la arteria basilar.

La Oftalmoplejía inter-nuclear bilateral puede producirse en:

 Esclerosis múltiple,
 Enfermedad vascular oclusiva y
 Traumatismos o Tumores del tallo cerebral.

VII PAR CRANEAL: FACIAL.


El nervio facial es motor y sensitivo a la vez.

Origen: el nervio facial tiene tres núcleos: el núcleo motor principal, los núcleos
parasimpáticos y el núcleo sensitivo.
a) Núcleo motor principal: se encuentra en la profundidad de la formación reticular de la parte
inferior de la protuberancia.

La parte del núcleo que inerva a los músculos de la parte superior de la cara recibe fibras
corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales.

La parte del núcleo que inerva a los músculos de la parte inferior de la cara recibe sólo fibras
corticonucleares del hemisferio cerebral opuesto.

Estas vías explican el control voluntario de los músculos faciales.

Sin embargo, existe otra vía involuntaria que forma parte de la formación reticular (está separada) y
controla los cambios miméticos o emocionales de la expresión facial.

El núcleo motor inerva los músculos de la expresión facial, los músculos auriculares, el
estribo, el vientre posterior del digástrico y el músculo estilohioideo.

b) Núcleos parasimpáticos: se encuentran por detrás y por fuera del núcleo motor principal.
Son los núcleos: salival y lagrimal.

El núcleo salival superior recibe fibras aferentes del hipotálamo a través de las vías autónomas
descendentes. La información referente al gusto proveniente de la cavidad bucal se recibe también
por el núcleo del tracto solitario. Inerva las glándulas salivales (sub-mandibular y sublingual) y
las glándulas salivales nasales y palatinas.

El núcleo lagrimal recibe fibras aferentes del hipotálamo para las respuestas emocionales y de los
núcleos sensitivos del nervio trigémino para el lagrimeo reflejo secundario a la irritación de la
córnea o de la conjuntiva. Inerva la glándula lagrimal.

c) Núcleo sensitivo: es la parte superior del núcleo del tracto solitario y se encuentra cerca del
núcleo motor.

El núcleo sensitivo recibe fibras del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua, del piso de la
boca y del paladar.
Las sensaciones del gusto tienen un trayecto a través de los axones periféricos de las células
nerviosas situadas en el ganglio geniculado sobre el VII par craneal. Los procesos centrales de
estas células establecen sinapsis sobre células nerviosas situadas en el núcleo. Las fibras
eferentes cruzan el plano medio y ascienden hasta el núcleo medial posterior ventral del tálamo
opuesto y hasta una serie de núcleos hipotalámicos. Desde el tálamo, los axones de las células
talámicas atraviesan la cápsula interna y la corona radiada para terminar en el área del gusto de la
corteza en la parte inferior de la circunvolución post-central.

Area 43 de Brodmman (Area gustativa)

Trayecto del nervio facial:

El nervio facial consta de una raíz motora y una raíz sensitiva.

 Las fibras de la raíz motora tienen un trayecto primero hacia atrás alrededor de la cara medial
del núcleo del nervio abducens; luego pasan alrededor del núcleo por debajo del colículo facial
en el piso del cuarto ventrículo y finalmente pasan en dirección anterior hasta emerger fuera
del tallo cerebral (ver fig. núcleo motor).
 La raíz sensitiva (nervio intermedio) está formada por los procesos centrales de las células
unipolares del ganglio geniculado. Contiene además, las fibras parasimpáticas pre-
ganglionares eferentes de los núcleos parasimpáticos. Las dos raíces del nervio facial emergen
de la superficie anterior del cerebro entre el puente (o protuberancia) y la médula oblongada
(tallo cerebral). Tienen un trayecto lateral en la fosa craneal posterior con el nervio vestíbulo-
coclear y penetran en el conducto auditivo interno de la parte petrosa del hueso temporal. Al
final del conducto, el nervio entra en el canal facial y tiene un trayecto lateral a través del oído
interno. Al alcanzar la pared medial de la cavidad timpánica, el nervio se expande para formar
el ganglio geniculado sensitivo y gira bruscamente hacia atrás por encima del promontorio. En
la pared posterior de la cavidad timpánica, el nervio facial gira hacia abajo en el lado medial de
la entrada del antro mastoideo, desciende por detrás de la pirámide y emerge a través del
orificio estilomastoideo.
Exploración del Nervio facial:

El nervio facial inerva los músculos de la expresión facial, los dos tercios anteriores de la lengua
(con fibras gustativas) y es secretomotor para las glándulas lagrimal, submandibular y sublingual.

Para explorarlo, se le pide al paciente que enseñe los dientes separando (los labios con los dientes
cerrados (pegados). Habitualmente, se muestran áreas iguales de los dientes superiores e
inferiores en ambos lados.

Si existe una lesión del nervio facial en un lado, la boca estará torcida, mostrándose un área mayor
de los dientes en el lado donde el nervio está intacto, ya que la boca es estirada hacia ese lado.

Otra prueba útil consiste en pedir al paciente que cierre los ojos fuertemente. Entonces, el
explorador intenta abrir los ojos levantando suavemente los párpados superiores del paciente. En
el lado de la lesión, el orbicular del ojo está paralizado, de forma que el párpado de este lado se
levanta fácilmente.

La sensación del gusto en cada mitad de los dos tercios anteriores de la lengua se puede evaluar
colocando pequeñas cantidades de azúcar, sal o vinagre sobre la lengua para explorar las
sensaciones (dulce, salado, ácido y amargo).

 Lesiones del nervio facial: el nervio puede resultar lesionado o ser disfuncional en cualquier
lugar a lo largo de su recorrido desde el tallo cerebral hasta la cara. Su relación anatómica con
otras estructuras ayuda enormemente a la localización de la lesión:
Si no funcionan el nervio abducens (que inerva el músculo recto lateral) y el nervio facial, esto
debe sugerir una lesión en el puente (protuberancia).
o Si no funcionan el Nervio facial y el Nervio vestibulococlear (VIII par) es decir que hay
problemas relacionados con el facial, acompañados de problemas para el equilibrio y la
audición, esto sugiere una lesión del conducto auditivo interno.
o Si el paciente es excesivamente sensible al sonido en un oído, la lesión probablemente
afecte al nervio del músculo estapedio, que surge del nervio facial en el canal facial.
o La pérdida del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua indica que el nervio facial
está lesionado proximalmente al punto donde se origina la rama de la cuerda del tímpano
en el canal facial.
o La presencia de una tumefacción dura de la glándula parótida asociada con una alteración
de la función del nervio facial es fuertemente indicativa de un Cáncer de la glándula
parótida con afectación del nervio en el interior de esta glándula.
o Las laceraciones profundas de la cara pueden afectar a las ramas del nervio facial.
o La parte del núcleo facial que controla los músculos de la parte superior de la cara recibe
fibras corticonucleares desde ambos hemisferios cerebrales. Por tanto, se deduce que con
una lesión que afecta a las motoneuronas superiores, sólo estarán paralizados los
músculos de la parte inferior de la cara. Sin embargo, en los pacientes con una lesión del
propio núcleo motor del nervio facial (lesión de la motoneurona inferior) estarán paralizados
todos los músculos del lado de la cara afectado. El párpado inferior caerá y el ángulo de la
boca se descolgará (desviara). Las lágrimas fluirán sobre el párpado inferior y la saliva
caerá por la comisura de la boca. El paciente será incapaz de cerrar el ojo y también de
mostrar los dientes completamente en el lado afectado.

Defectos de expresión facial asociados con lesiones de las motoneuronas superiores (1) y de las
motoneuronas inferiores (2).
En los pacientes con hemiplejía, los movimientos emocionales de la cara suelen estar
conservados. Esto indica que las motoneuronas superiores que controlan estos movimientos
mímicos tienen un recorrido separado de las fibras corticomedulares principales.

Una lesión que afecta a esta vía separada (sola) da lugar a una pérdida de movimientos
emocionales, pero los movimientos voluntarios están conservados. Una lesión más extensa
producirá parálisis facial tanto mímica como voluntaria.

Parálisis de Bell: es una disfunción del nervio facial, mientras se encuentra dentro del canal facial.
Suele ser unilateral. El lugar de la disfunción determina los aspectos del nervio facial que no
funcionan.

La tumefacción del nervio dentro del canal óseo causa presión sobre las fibras nerviosas: esto da
lugar a una pérdida temporal de la función del nervio y produce una parálisis facial del tipo de
motoneurona inferior. La causa de la parálisis de Bell es desconocida; en ocasiones, se produce
después de la exposición de la cara a una corriente de aire frío.
VIII PAR CRANEAL: NERVIO VESTIBULO-COCLEAR.
Consta de dos partes: el nervio vestibular y el nervio coclear, que se hallan relacionados con la
transmisión de información aferente desde el oído interno hasta el sistema nervioso central.

 Nervio vestibular: conduce los impulsos nerviosos desde el utrículo y el sáculo que
proporcionan información respecto a la posición de la cabeza. Además, transporta los impulsos
de los conductos semicirculares que proporcionan información sobre los movimientos de la
cabeza.

Las fibras nerviosas del nervio vestibular son los procesos centrales de las células nerviosas
localizadas en el ganglio vestibular, que está situado en el conducto auditivo interno. Penetran en
la superficie anterior del tallo cerebral por un surco situado entre el borde inferior del puente
(protuberancia) y la parte superior de la médula oblongada. Cuando entran en el complejo nuclear
vestibular, las fibras se dividen en fibras cortas ascendentes y largas descendentes; un pequeño
número de fibras pasa directamente hasta el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior,
sorteando los núcleos vestibulares.
Complejo nuclear-vestibular: consta de un grupo de núcleos situados por debajo del piso del
cuarto ventrículo (fig. anterior). Pueden identificarse cuatro núcleos: a) el núcleo vestibular lateral,
b) el núcleo vestibular superior, c) el núcleo vestibular medial y d) el núcleo vestibular inferior (v. fig.
5-7).

Los núcleos vestibulares reciben fibras aferentes del utrículo y el sáculo y de los conductos
semicirculares, a través del nervio vestibular y fibras del cerebelo a través del pedúnculo
cerebeloso inferior. Las fibras eferentes de los núcleos alcanzan el cerebelo a través del pedúnculo
cerebeloso inferior. Las fibras eferentes también descienden sin cruzarse hasta la médula espinal
desde el núcleo vestibular lateral y forman el fascículo vestíbulo-espinal. Además, las fibras
eferentes alcanzan los núcleos de los nervios oculomotor, troclear y abducens a través del
fascículo longitudinal medial.

Estas conexiones permiten que los movimientos de la cabeza y de los ojos estén coordinados, de
forma que se pueda mantener la fijación visual sobre un objeto. Además, la información recibida
del oído interno puede ayudar a mantener el equilibrio al influir sobre el tono muscular de las
piernas y el tronco.

Las fibras ascendentes siguen además hacia arriba desde los núcleos vestibulares hasta alcanzar
la corteza cerebral, hasta el área vestibular de la circunvolución post-central inmediatamente por
encima del surco lateral. Se considera que estas fibras hacen relevo en los núcleos posteriores
ventrales del tálamo. La corteza cerebral probablemente sirve para orientar a la persona
conscientemente en el espacio.

 Nervio coclear: transporta impulsos nerviosos relacionados con el sonido desde el órgano de
Corti hasta la cóclea.

Las fibras del nervio coclear son las prolongaciones centrales de células nerviosas localizadas en
el ganglio espiral de la cóclea. Penetran en la superficie anterior del tallo cerebral en el borde
inferior del puente (o protuberancia) sobre la parte lateral del nervio facial emergente y están
separadas de él por el nervio vestibular. Al entrar en el puente, las fibras nerviosas se dividen,
formando una rama que penetra en el núcleo coclear posterior y otra rama que lo hace en el núcleo
coclear anterior.

Núcleos cocleares:

Los núcleos cocleares anterior y posterior se hallan situados sobre la superficie del pedúnculo
cerebeloso inferior. Reciben fibras aferentes de la cóclea a través del nervio coclear. Los núcleos
cocleares envían axones (fibras neuronales de segundo orden) que tienen un trayecto medial a
través del puente hasta terminar en el cuerpo trapezoide y el núcleo olivar. Aquí, establecen un
relevo en el núcleo posterior del cuerpo trapezoide y el núcleo olivar superior del mismo lado o del
lado opuesto. Los axones ascienden entonces a través de la parte posterior del puente y el
mesencéfalo y forman un tracto conocido como lemnisco lateral. Por tanto, cada lemnisco lateral
consta de neuronas de tercer orden de ambos lados. A medida que estas fibras ascienden, algunas
de ellas establecen relevos en pequeños grupos de células nerviosas, conocidas en conjunto como
núcleo del lemnisco lateral.
Al alcanzar el mesencéfalo, las fibras del lemnisco lateral terminan en el núcleo del colículo inferior
o establecen relevo en el cuerpo geniculado medial y alcanzan la corteza auditiva del hemisferio
cerebral a través de la radiación acústica de la cápsula interna.

La corteza auditiva primaria (áreas 41 y 42) incluye la circunvolución de Heschl sobre la superficie
superior de la circunvolución temporal superior. El reconocimiento y la interpretación de los sonidos
de acuerdo con la experiencia pasada tienen lugar en el área auditiva secundaria.

Los impulsos nerviosos del oído se transmiten a lo largo de las vías auditivas en ambos lados del
tallo cerebral, y en su mayoría se proyectan a lo largo de la vía contralateral. Muchas ramas
colaterales alcanzan el sistema activador reticular del tallo cerebral (v. pág.307). La organización
tonotópica presente en el órgano de Corti se conserva dentro de los núcleos cocleares, los
colículos inferiores y el área auditiva primaria.

 Vía auditiva descendente

Las fibras descendentes originadas en la corteza auditiva y en otros núcleos de la vía auditiva
acompañan a la vía ascendente. Estas fibras son bilaterales y terminan en células nerviosas a
diferentes niveles de la vía auditiva y en las células ciliadas del órgano de Corti. Se considera que
estas fibras sirven como un mecanismo de retroalimentación e inhiben la recepción del sonido.
Podrían desempeñar un papel en el proceso de la definición auditiva, suprimiendo algunas señales
y potenciando otras.

Trayecto del nervio vestibulococlear:

Las partes vestibular y coclear del nervio abandonan la superficie anterior del cerebro entre el
borde inferior del puente (protuberancia) y la médula oblongada (fig. anterior).

Tienen un trayecto lateral en la fosa craneal posterior y penetran en el conducto auditivo interno
con el nervio facial. Después, las fibras se distribuyen a diferentes partes del oído interno.
Exploración del nervio vestibulococlear: inerva el utrículo y el sáculo (que son sensibles a
los cambios estáticos en el equilibrio), los conductos semicirculares (que son sensibles a los
cambios en el equilibrio dinámico) y la cóclea (que es sensible al sonido).

o Evaluación de la función vestibular: puede estudiarse con pruebas calóricas.


Éstas incluyen la elevación y el descenso de la temperatura en el conducto auditivo
externo, que induce corrientes de convección en la endolinfa de los conductos
semicirculares (principalmente, en el conducto semicircular lateral) y estimula las
terminaciones del nervio vestibular.

 Alteraciones de la función del nervio vestibular: incluyen mareo o vértigo y nistagmo.

El nistagmo vestibular es una oscilación rítmica incontrolable de los ojos Esta forma de nistagmo
es esencialmente un trastorno en el control reflejo de los músculos extra-oculares (que es una de
las funciones de los conductos semicirculares). . La fase rápida se aleja del lado de la lesión.

Habitualmente, los impulsos nerviosos pasan de forma refleja desde los conductos a través del
nervio vestibular, los núcleos vestibulares y el fascículo longitudinal medial hasta los núcleos de los
pares craneales III, IV y VI, que controlan los músculos extra-oculares; el cerebelo ayuda a
coordinar los movimientos musculares.

Las causas de vértigo incluyen: enfermedades del laberinto (como la enfermedad de Ménière), las
lesiones del nervio vestibular, los núcleos vestibulares y el cerebelo. La esclerosis múltiple, los
tumores y las lesiones vasculares del tallo cerebral también causan vértigo.

 Alteraciones de la función del nervio coclear: se manifiestan como sordera y acúfenos.

El examinador debe estudiar la capacidad del paciente para escuchar una voz susurrada o la
vibración de un diapasón; cada oído tiene que explorarse por separado.

La pérdida de audición puede deberse a: un defecto del mecanismo de conducción auditiva en el


oído medio, lesión de las células receptoras en el órgano espiral de Corti en la cóclea, una lesión
del nervio coclear, una lesión de las vías auditivas centrales o una lesión de la corteza del lóbulo
temporal.

Las lesiones del oído interno incluyen: enfermedad de Ménière, laberintitis aguda y traumatismos
(lesión secundaria a un traumatismo craneal).

Las lesiones del nervio coclear incluyen: tumores (neurinoma del acústico) y traumatismos.

Las lesiones del sistema nervioso central incluyen: tumores del mesencéfalo y esclerosis múltiple.

Sólo las lesiones temporales bilaterales causan sordera.


IX PAR CRANEAL: NERVIO GLOSOFARINGEO.
Es un nervio motor y sensitivo.

Origen:el nervio glosofaríngeo tiene tres núcleos: núcleo motor principal, núcleo parasimpático
y núcleo sensitivo.

a) Núcleo motor principal: se encuentra en la profundidad de la formación reticular de la médula


oblongada (tallo cerebral) y está formado por el extremo superior del núcleo ambiguo (figura
anterior) Recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales. Las fibras eferentes
inervan al músculo estilofaríngeo.

b) Núcleo parasimpático: también se denomina núcleo salival (salivatorio) inferior (fig. anterior).
Recibe fibras aferentes del hipotálamo a través de las vías autónomas descendentes. Se considera
además que recibe información del sistema olfatorio a través de la formación reticular. La
información referente al gusto también le llega desde el núcleo del tracto solitario a partir de la
cavidad bucal.

Las fibras parasimpáticas pre-ganglionares eferentes alcanzan el ganglio ótico a través de la rama
timpánica del nervio glosofaríngeo, el plexo timpánico y el nervio petroso menor. Las fibras pre-
ganglionares alcanzan la glándula parótida.
c) Núcleo sensitivo: es parte del núcleo del tracto solitario (fig. anterior). Las sensaciones
gustativas tienen un trayecto a través de los axones periféricos de células nerviosas situadas en el
ganglio del nervio glosofaríngeo. Los procesos centrales de estas células establecen sinapsis con
células nerviosas situadas en el núcleo. Las fibras eferentes cruzan el plano medial y ascienden
hasta el grupo ventral de núcleos del tálamo opuesto y una serie de núcleos hipotalámicos. Desde
el tálamo, los axones de las células talámicas pasan a través de la cápsula interna y la corona
radiada para terminar en la parte inferior de la circunvolución post-central.

La información aferente relacionada con la sensibilidad común entra en el tallo cerebral a través del
ganglio superior del nervio glosofaríngeo, pero termina en el núcleo espinal del nervio trigémino.
Los impulsos aferentes del seno carotídeo, un barorreceptor situado en la bifurcación de la arteria
carótida común, también viajan con el nervio glosofaríngeo. Terminan en el núcleo del tracto
solitario y están conectados con el núcleo motor dorsal del nervio vago. El reflejo del seno
carotídeo que incluye los nervios glosofaríngeo y vago ayuda a la regulación de la presión arterial.

Trayecto del nervio glosofaríngeo:

El nervio glosofaríngeo abandona la superficie antero-lateral de la parte superior de la médula


oblongada como una serie de pequeñas raíces en un surco entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso
inferior (fig. anterior). Pasa lateralmente por la fosa craneal posterior y abandona el cráneo a través
del orificio yugular. Aquí, los ganglios sensitivos glosofaríngeos superior e inferior se hallan
situados sobre el nervio. Después, el nervio desciende a través de la parte superior del cuello junto
con la vena yugular interna y la arteria carótida interna, hasta alcanzar el borde posterior del
músculo estilofaríngeo, al cual inerva. Después, el nervio sigue hacia delante entre los músculos
constrictores superior y medio de la faringe para dar ramos sensitivos a la mucosa de la faringe y al
tercio posterior de la lengua.
Exploración del nervio glosofaríngeo: inerva el músculo estilofaríngeo y envía fibras
secretomotoras a la glándula parótida. Las fibras sensitivas inervan el tercio posterior de la
lengua para la sensibilidad general y gustativa.

La integridad de este nervio puede evaluarse estudiando la sensibilidad general del paciente y la
del gusto sobre el tercio posterior de la lengua.

Las lesiones aisladas del nervio glosofaríngeo son infrecuentes y generalmente incluyen además al
nervio vago.

X PAR CRANEAL: NERVIO VAGO.


El nervio vago es un nervio motor y sensitivo.

Origen: tiene tres núcleos: el núcleo motor principal, el núcleo parasimpático y el núcleo
sensitivo.

a) Núcleo motor principal: se encuentra en la profundidad de la formación reticular de la médula


oblongada, y está formado por el núcleo ambiguo. Recibe fibras corticonucleares de ambos
hemisferios cerebrales. Las fibras eferentes inervan a los músculos constrictores de la faringe y a
los músculos intrínsecos de la laringe.

b) Núcleo parasimpático: forma el núcleo dorsal del vago y se encuentra por debajo del piso de la
parte inferior del cuarto ventrículo, postero-lateral al núcleo hipogloso. Recibe fibras aferentes del
hipotálamo a través de las vías autónomas descendentes. También recibe otras fibras aferentes,
incluidas las procedentes del nervio glosofaríngeo (reflejo del seno carotídeo). Las fibras eferentes
se distribuyen a los músculos involuntarios de bronquios, corazón, esófago, estómago, intestino
delgado e intestino grueso, además del tercio distal del colon transverso (fig. 11-19).

c) Núcleo sensitivo: es la parte inferior del núcleo del tracto solitario. Las sensaciones del gusto
tienen un trayecto a través de los axones periféricos de las células nerviosas situadas en el ganglio
inferior del nervio vago. Los procesos centrales de estas células establecen sinapsis con células
nerviosas del núcleo. Las fibras eferentes cruzan el plano medio y ascienden hacia el grupo central
de núcleos del tálamo opuesto y además, hasta una serie de núcleos hipotalámicos. Desde el
tálamo, los axones de las células talámicas pasan a través de la cápsula interna y la corona
radiada para terminar en la circunvolución post-central.

La información aferente relacionada con la sensibilidad común penetra en el tallo cerebral a través
del ganglio superior del nervio vago, pero termina en el núcleo espinal del nervio trigémino.

Trayecto del nervio vago

El nervio vago abandona la superficie antero-lateral de la parte superior de la médula oblongada en


forma de una serie de pequeñas raíces en un surco situado entre la oliva y el pedúnculo
cerebeloso inferior (fig. anterior). El nervio pasa lateralmente a través de la fosa craneal posterior y
abandona el cráneo a través del orificio yugular.
El nervio vago posee dos ganglios sensitivos:

a) un ganglio superior: redondeado, situado sobre el nervio dentro del orificio yugular y

b) un ganglio inferior: cilíndrico, se encuentra sobre el nervio inmediatamente por debajo del
orificio. Por debajo del ganglio inferior, la raíz craneal del nervio accesorio se une con el nervio
vago y se distribuye principalmente en sus ramos faríngeo y laríngeo recurrente.

El nervio vago desciende verticalmente en el cuello dentro de la vaina carotídea, con la vena
yugular y las arterias carótidas interna y común.

El nervio vago derecho o tronco vagal posterior penetra en el tórax y pasa posteriormente a la
raíz del pulmón derecho, contribuyendo al plexo pulmonar. Después, pasa por la superficie
posterior del esófago y contribuye al plexo esofágico. Entra en el abdomen a través de la abertura
esofágica del diafragma.

Entonces, se distribuye por la superficie posterior del estómago y a través de una gran rama
celíaca, por: duodeno, hígado, riñones, intestino delgado e intestino grueso, hasta llegar a alcanzar
el tercio distal del colon transverso. Esta distribución amplia se consigue a través de los plexos
celíaco, mesentérico superior y renal.

El nervio vago izquierdo o tronco vagal anterior entra en el tórax, cruza el lado izquierdo del
arco aórtico y desciende por detrás de la raíz del pulmón izquierdo, contribuyendo al plexo
pulmonar. El vago izquierdo desciende después sobre la superficie anterior del esófago,
contribuyendo al plexo esofágico. Penetra en el abdomen a través de la abertura esofágica del
diafragma. Luego se divide en varias ramas, que se distribuyen hasta llegar a: estómago, hígado,
parte superior del duodeno y cabeza del páncreas.

Exploración del nervio vago: inerva muchos órganos importantes, pero la exploración de
este nervio depende del estudio de la función de las ramas de la faringe, el paladar blando y la
laringe.
 El reflejo faríngeo o reflejo nauseoso puede explorarse tocando la pared lateral de la faringe
con una espátula. Esto debe causar inmediatamente que el paciente presente náuseas
(contracción de los músculos faríngeos). La neurona aferente del reflejo faríngeo tiene un
trayecto por el nervio glosofaríngeo y las neuronas eferentes tienen un trayecto por los nervios
glosofaríngeo (para el músculo estilofaríngeo) y vago (para los músculos constrictores de la
faringe).
Las lesiones unilaterales del vago dan lugar a un reflejo nauseoso escaso o ausente en este
lado.
 La inervación del paladar blando se puede estudiar pidiéndole al paciente que diga «ah».
Habitualmente, el paladar blando se levanta y la úvula se mueve hacia atrás enla línea media.

Todos los músculos de la laringe están inervados por la rama laríngea recurrente del vago, excepto
el músculo cricotiroideo (que está inervado por la rama laríngea externa) de la rama laríngea
superior del vago. La ronquera o la ausencia de la voz pueden ser síntomas de parálisis del nervio
vago. Los movimientos de las cuerdas vocales pueden estudiarse mediante una exploración con
laringoscopio. Las lesiones que afectan al nervio vago en la fosa craneal posterior suelen afectar
también a los nervios glosofaríngeo, accesorio e hipogloso.
XI PAR CRANEAL: NERVIO ACCESORIO O ESPINAL.
El nervio accesorio es un nervio motor.

Origen: que está formado por la unión de una parte craneal y una raíz espinal.
 Raíz craneal: se forma a partir de los axones de células nerviosas del núcleo ambiguo (fig. 11-
20). El núcleo recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales. Las fibras
eferentes del núcleo emergen de la superficie anterior de la médula oblongada entre la oliva y
el pedúnculo cerebeloso inferior.
Trayecto de la raíz craneal: tiene un trayecto lateral en la fosa craneal posterior y se une a la
raíz espinal. Las dos raíces se unen y abandonan el cráneo a través del orificio yugular.
Después, las raíces se separan y la raíz craneal se une al nervio vago y se distribuye en sus
ramas faríngea y laríngea recurrente hasta los músculos del paladar blando, la faringe y la
laringe.
 Raíz espinal: está formada por axones de células nerviosas del núcleo espinal, que se halla
situado en la columna gris anterior de la médula espinal en los segmentos cervicales
superiores. Se considera que el núcleo espinal recibe fibras corticoespinales de ambos
hemisferios cerebrales.
Trayecto de la raíz espinal: las fibras nerviosas emergen de la médula espinal entre las
raíces nerviosas anteriores y las posteriores de los nervios raquídeos cervicales.
Estas fibras forman un tronco nervioso que asciende al interior del cráneo a través del agujero
magno. La raíz espinal pasa lateralmente y se une a la raíz craneal cuando pasa a través del
orificio yugular. Después de una corta distancia, la raíz espinal se separa de la raíz craneal y tiene
un trayecto hacia abajo y lateral y entra profundamente en la superficie del músculo
esternocleidomastoideo, al cual inerva. Después, el nervio cruza el triángulo posterior del cuello y
pasa por debajo del músculo trapecio, al cual también inerva.
De esta forma, el nervio accesorio da lugar a los movimientos del paladar blando, la faringe y la
laringe y controla el movimiento de dos grandes músculos del cuello (esternocleidomastoideo y
trapecio).

Exploración del nervio accesorio: inerva a los músculos esternocleidomastoideo y trapecio


mediante su raíz espinal. Se debe pedir al paciente que gire la cabeza hacia un lado contra
una resistencia, lo cual origina que el músculo esternocleidomastoideo del lado opuesto entre
en acción. Después, hay que pedirle al paciente que se encoja de hombros, lo cual hace que
entren en acción los músculos trapecios.
 Las lesiones de la parte espinal del nervio accesorio dan lugar a la parálisis de los músculos
esternocleidomastoideo y trapecio. El músculo esternocleidomastoideo se atrofiará y existirá
debilidad para girar la cabeza hacia el lado opuesto. El músculo trapecio también se atrofiará y
el hombro caerá al levantar el brazo por encima de la línea horizontal.
 Las lesiones de la parte espinal del nervio accesorio pueden producirse en cualquier lugar a lo
largo de su trayecto y pueden deberse a tumores o a traumatismos por heridas cortantes o por
proyectil de arma de fuego en el cuello.
XII PAR CRANEAL: NERVIO HIPOGLOSO.
El nervio hipogloso es un nervio motor que inerva todos los músculos intrínsecos de la lengua,
además de los músculos estilogloso, hiogloso y geniogloso.

Origen: el núcleo hipogloso se halla situado cerca de la línea media inmediatamente por
debajo del piso de la parte inferior del cuarto ventrículo. Recibe fibras corticonucleares de
ambos hemisferios cerebrales. Sin embargo, las células responsables de inervar el músculo
geniogloso sólo reciben fibras corticonucleares del hemisferio cerebral opuesto.

Las fibras del nervio hipogloso pasan anteriormente a través de la médula oblongada y emergen
como una serie de raíces en el surco situado entre la pirámide y la oliva.

Trayecto del nervio hipogloso: las fibras del nervio hipogloso emergen en la superficie
anterior de la médula oblongada entre la pirámide y la oliva. El nervio cruza la fosa craneal
posterior y abandona el cráneo a través del canal hipogloso. El nervio pasa hacia abajo y hacia
delante en el cuello entre la arteria carótida interna y la vena yugular interna, hasta que alcanza
el borde inferior del vientre posterior del músculo digástrico. Aquí, gira hacia delante y cruza las
arterias carótidas interna y externa y el asa de la arteria lingual. Pasa a ser profundo hasta el
borde posterior del músculo milohioideo y tiene un trayecto por la superficie lateral del músculo
hipogloso. Después, el nervio envía ramas a los músculos de la lengua.

En la parte superior de este trayecto, el nervio hipogloso se une con fibras C1 procedentes del
plexo cervical. De esta forma, el nervio hipogloso controla los movimientos y la forma de la
lengua.

Exploración del Nervio hipogloso: inerva los músculos intrínsecos de la lengua y los
músculos estilogloso, hiogloso y geniogloso.

Para explorar la integridad del nervio hay que pedirle al paciente que saque la lengua:

 si existe una lesión de la motoneurona inferior: se observará que la lengua se desvía hacia el
lado paralizado. La lengua será más pequeña en el lado de la lesión, debido a la atrofia
muscular y la fasciculación puede acompañar o preceder a la atrofia.
Hay que recordar que la mayor parte del núcleo hipogloso recibe fibras corticonucleares de
ambos hemisferios cerebrales. Sin embargo, la parte del núcleo que inerva al geniogloso
recibe fibras corticonucleares sólo del hemisferio cerebral opuesto.
Si un paciente tiene una lesión de las fibras corticonucleares, no existirá atrofia ni fibrilación de
la lengua, y con la protrusión de la misma, la lengua se desviará hacia el lado opuesto de la
lesión. Recordar que el geniogloso es el músculo que empuja a la lengua hacia delante.

Las lesiones del nervio hipogloso pueden producirse en cualquier lugar a lo largo de su trayecto, y
pueden deberse a tumores, enfermedades desmielinizantes, siringomielia o accidentes vasculares.
La lesión del nervio en el cuello puede producirse también por heridas cortantes o por arma de
fuego.

También podría gustarte