Learning">
Plan Area Ingles 2023
Plan Area Ingles 2023
Plan Area Ingles 2023
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
PLAN DE ÁREA
INGLES 2023
RESPONSABLES:
DOCENTES PRIMARIA:
AMPARO CERON
RUBIELA MUÑOZ
MARLENE MENESES
DAIRA HERNANDEZ
DOCENTES SECUNDARIA:
FRANCISCO IBARRA
ELIZABETH CHAVEZ
OSCAR HERNAN B DUQUE
CAROLINA MONTENEGRO
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
AREA: INGLES
El idioma inglés es una lengua que se expandió de una manera universal y cobró inmensa importancia en
el mundo, por lo cual, se ha establecido su aprendizaje formal en las instituciones educativas en nuestro
país. Por ello, es necesario iniciar el aprendizaje y desarrollo armónico de la lengua extranjera, lo cual
apoya la productividad inteligente, la creatividad humana, el crecimiento económico, la calidad educativa y
el bienestar socio político del hombre colombiano.
El idioma inglés como una lengua extranjera, se caracteriza por una comunicación intercultural ya que va
de la mano con el creciente ritmo de los avances científicos y tecnológicos. Es un idioma que permite
acceder al mundo globalizado lo cual se constituye para los jóvenes en una herramienta para moverse en
el mundo exigente de hoy y del futuro.
El inglés tomado como un idioma universal el cual se interrelaciona significativamente con las demás
áreas del conocimiento y del pensamiento, desarrollando en los estudiantes diferentes niveles cognitivos,
socio afectivos, culturales, competencias generales y específicas.
JUSTIFICACIÓN
El mundo globalizado exige a los ciudadanos apropiarse de la segunda lengua para interactuar mejor en el
medio y en contextos diferentes, aún más cuando ésta se considera y se aplica universalmente. El idioma
inglés aproxima hacia una actitud crítica frente a las diferentes culturas, en especial a la anglosajona.
La ley colombiana de educación formal, 115 de 1994, establece para la educación básica y media, la
comprensión y la capacidad de expresarse en una lengua extranjera, referenciado el aprendizaje en el
documento del Marco Común Europeo.
De otra parte, el aprender una nueva lengua es una oportunidad importante para el desarrollo social,
cultural y mental de los estudiantes, ya que estimula al estudiante a abrir su pensamiento, a aceptar y
comprender nuevas culturas y promover el intercambio entre sociedades; además, ofrece mejores
oportunidades laborales.
La Ley General de Educación, hace énfasis en una concepción de currículo centrado en procesos y
competencias, con carácter sensible, participativo y abierto que propende por el desarrollo integral de las
personas, buscando un cambio estructural, que obedece a razones de mercados lingüísticos y
sicopedagógicas.
Por razones de la pandemia ocurrida en el 2020 y que prosigue con sus efectos en el 2021la programación
se reajusto, teniendo en cuenta la flexibilización y priorización de contenidos, procurando organizar
temáticas fáciles de comprender y que sean útiles para los estudiantes, Además este análisis busca
extractar los temas más importantes y motivar a nuestros estudiantes a interesarse en esos temas.
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
LEY 115/1994
DECRETOS DE 1994
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple
una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad.
Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda
persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio
público.
La educación Superior es regulada por la ley especial, excepto lo dispuesto en la presente Ley.
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de los
demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual,
moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios
democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad., así como en el ejercicio de la
tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida
económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional, y de la diversidad étnica y cultural del país,
como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente,
de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres,
dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la nación.
11. La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en
la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Introducir al estudiante en una segunda lengua y cultura, con actitud de respeto, curiosidad y empatía.
● Preparar al niño y al joven desde la básica y formar en él una actitud positiva hacia el aprendizaje del
inglés.
● Crear la necesidad de aprender otro idioma como algo útil y necesario para la vida futura.
● Mostrar que la lengua extranjera abre nuevas perspectivas, contribuye a ampliar el horizonte cultural y
permite entrar en comunicación con un universo diferente al conocido.
● Estimular la madurez emocional, cognitiva y volitiva para lograr avances en el conocimiento de la lengua
extranjera.
● Alcanzar de forma progresiva el mayor grado de competencia comunicativa en una segunda lengua:
ingles, es decir, que pueda utilizarla para comprender, hablar y conversar, leer y escribir
ENFOQUE PEDAGOGICO
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
El maestro debe crear ambientes estimulantes de experiencias, motivar los aprendizajes, y facilitar en el
estudiante el acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior. El papel del
docente es fundamental. El proceso de aprendizaje prima sobre el proceso de enseñanza, el estudiante es
el centro del proceso y se formará en el “aprender a pensar”, mientras el docente será una guía que le
facilite al estudiante el desarrollo de sus estructuras de pensamiento.
La escuela gira alrededor del educando y su propósito es formar un hombre bajo la dimensión
desarrolladora de sus capacidades individuales. Por lo tanto, el estudiante es capaz de poner a prueba la
capacidad de resolver problemas de pensamiento crítico-reflexivo y creativo.
La meta educativa es que cada individuo acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior de
desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno. Por lo tanto, Se utilizan
metodologías que traten de potencializar las habilidades del pensamiento.
METODOLOGÍA
La metodología adoptada en este año escolar tiene en cuenta la situación de emergencia sanitaria
presente, para lo cual el Ministerio de Educación Nacional determina el inicio del calendario académico
2022 con plena presencialidad y sin restricción de aforos en los establecimientos educativos, tal como lo
establece la Resolución 2157 de 2021 emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social y las
orientaciones dadas en la Directiva 08 de 2021 emitida por el Ministerio de Educación Nacional, normas
que consideran y aplican las recomendaciones de diferentes instancias científicas y académicas del sector
salud frente a la apertura total de las instituciones educativas, gestionando las medidas de bioseguridad.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
FORMAS DE TRABAJO
Si el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje, como se dijo anteriormente, es apenas lógico que
las actividades seleccionadas para la enseñanza-aprendizaje reflejen sus intereses y necesidades; de esta
manera serán significativas para ellos y se relacionarán con experiencias concretas de su vida cotidiana.
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
La metodología activa e interactiva permite aprender cuando se participa en actividades en las cuales el
objetivo principal no es mostrar o ejemplificar el funcionamiento de estructuras gramaticales sino realizar
acciones en la lengua extranjera. Estas metodologías permiten que los alumnos sean actores que usan la
lengua extranjera para comunicarse activamente tanto en el aula como en circunstancias del entorno que lo
requieran. De esta manera se propician procesos de socialización y de construcción del conocimiento y se
construyen nexos con los demás, lo cual les permite desarrollar tolerancia, respeto, solidaridad y aprecio
por ellos mismos y por los demás seres humanos. El factor lúdico es un elemento de gran importancia en
la vida del estudiante por cuanto establece una conexión entre sus actividades usuales en el hogar y en la
vecindad con lo que sucede en el salón de clases. Las actividades lúdicas tienen la ventaja de poseer
esquemas conocidos de antemano por los niños, las niñas y los jóvenes; por lo tanto proporcionan un
marco familiar para desarrollar el nuevo aprendizaje. Además, llevan a la creación de un contexto
compartido y reconocido por todos que permite a los estudiantes anclar significativamente los nuevos
elementos en algo que ya dominan.
Con el fin de permitir el desarrollo potencial del estudiante, las actividades deben ser apropiadas para las
edades y grados. Estas además son progresivas, con el fin de que el estudiante poco a poco adquiera
mayor conocimiento de una segunda lengua y alcance el mayor grado de competencia comunicativa; es
decir, que pueda utilizarla para comprender, hablar, conversar, leer y escribir.
Como parte del proceso metodológico se puede incluir un elemento de reflexión, donde el niño sea
conducido periódicamente a una síntesis personal de lo que está aprendiendo. Este proceso de reflexión
está orientado a hacerle consciente de la relación que hay entre lo que está aprendiendo con lo que ya
sabe, para dar cabida a los conocimientos y experiencias que los estudiantes traen al aula de clase y
mostrarles que éstos conforman un todo coherente. En el contexto de aprendizaje de una lengua
extranjera, lo que el estudiante conoce es el uso de su primera lengua. Se debe entonces considerar su
lengua materna como un recurso valioso para facilitar el acceso a la lengua extranjera.
ESTUDIO DE CASOS
7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
Estudio de caso es una herramienta de investigación y una técnica de aprendizaje que puede ser aplicado
en cualquier área de conocimiento.
El objetivo fundamental de los estudios de caso es conocer y comprender la particularidad de una situación
para distinguir cómo funcionan las partes y las relaciones con el todo.
METODOLOGÍAS FLEXIBLES
Las metodologías flexibles permiten a todos los estudiantes el uso de estrategias de aprendizaje, sin la
rigidez extrema de algunas metodologías tradicionales, y ofrecen al docente una variedad de actividades y
la selección de técnicas y procedimientos apropiados para cada caso. Una escogencia informada, basada
en el conocimiento de los principios pedagógicos y metodológicos, permite al docente ejercer un
eclecticismo positivo y benéfico para su labor que se constituye más bien en una síntesis que integra lo
mejor de cada enfoque o método propuesto.
En las metodologías flexibles se tiene en cuenta la Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen
las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
Artículo 1°. Objeto. El objeto de la presente ley es garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos
de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de
ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad, en concordancia
con la Ley 1346 de 2009.
La flexibilización a estudiantes con diversidad funcional permite a los estudiantes reconocerse como seres
valiosos, con variedad de aptitudes y destrezas, capaces de conocer sus derechos y asumir deberes,
compromisos y retos consigo mismos. El docente por su parte, será un orientador para que el estudiante
logre desarrollar, afianzar y descubrir sus aptitudes y se sienta estimulado y apoyado.
Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales
o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena
y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
En cuanto a la enseñanza del inglés en educación inclusiva, los investigadores Vilar y Sales (2004) hablan
sobre el principio inclusivo de “idiomas para todos”, su investigación se basa en la premisa de que “todos
somos ciudadanos de un mundo multilingüe y multicultural y tenemos el derecho y la necesidad de
aprender y conocer lenguas y culturas diferentes”. Además, citan que gracias a las TIC en las aulas se
puede garantizar mejor “una educación multilingüe e inclusiva”.
Es necesario adaptar la enseñanza a los estudiantes con NEE y aplicar una metodología individualizada o
personalizada, según el tipo de discapacidad o trastorno de cada estudiante, por lo que se intenta contribuir
a su integración e inclusión en el aula y favorecer el éxito y la excelencia de todos los estudiantes.
El objetivo del aprendizaje de una lengua extranjera es que el estudiante alcance de forma progresiva el
mayor grado de competencia comunicativa, es decir, que pueda utilizarla para comprender, hablar y
conversar, leer y escribir. Esta perspectiva tomada del currículum oficial aragonés del área de inglés en
primaria, sugiere que en la Educación Primaria “se dé prioridad al desarrollo de las habilidades
comunicativas, primando las destrezas orales en los primeros cursos, mientras que, en los siguientes, las
destrezas se desarrollarán gradualmente y de forma integrada”
El área de inglés contribuye a la integración y la inclusión de todos los alumnos con necesidades
educativas especiales en el aula. Es por eso posible impartir unos contenidos mínimos y unas destrezas
8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
básicas en el área de inglés, según el tipo de necesidad educativa o discapacidad. En algunos casos
importaría más la socialización e integración de algunos estudiantes con NEE que el hecho de que
adquieran unos mínimos curriculares en idioma extranjero.
Según el artículo La enseñanza del inglés adaptada a los alumnos con necesidades educativas especiales
en la Educación Primaria, se considera que el tipo de discapacidad o trastorno es determinante para
adaptar la enseñanza del inglés en educación primaria y en secundaria. Según la investigación las
adaptaciones curriculares van dirigidas al alumnado sobre todo con discapacidad intelectual.
Según la investigación del Maestro especialista en inglés y en Pedagogía Terapéutica, Ángel Lorente
Sancho:
a) “La enseñanza adaptada que desarrollan los maestros se concreta en la elaboración de adaptaciones
curriculares (ACI) “No significativas” (alumnos con desfase inferior a dos años). Estas adaptaciones van
referidas a materiales, tiempo y en menor medida a actividades. No procedería incluir en este grupo
adaptaciones de contenidos, ya que eso es más propio de las adaptaciones significativas”.
b) “En las adaptaciones “significativas” o ACIS, legalmente pensadas para alumnos con dos o más años de
desfase curricular, los porcentajes son diferentes… Según el tipo de discapacidad (motórica, auditiva o
visual), los tipos de adaptaciones curriculares son: ACIS de contenidos, de actividades y de selección de
criterios de evaluación. En cuanto a las adaptaciones significativas de materiales y de tiempo, hacen
menos, porque estas posiblemente sean más propias de adaptaciones “no significativas” que de
significativas”.
1. Tener un reporte de los estudiantes que presenten diversidad funcional, incluido sugerencias de
enseñanza y aprendizaje por parte de orientación escolar y gestora de inclusión.
2. Es necesario cambiar las prácticas organizativas y de aula (no solo en el área de inglés) para que la
escuela sea cada vez más inclusiva.
3. Realizar la adaptación o flexibilización curricular por parte del docente de aula, de acuerdo a la
necesidad educativa (Incluir las adaptaciones en las programaciones).
4. Apoyo y protección constante de madre y padre de familia o acudiente (sin subestimar al estudiante) en
todo el año escolar.
5. Materiales de apoyo. Se hace un enfoque inclusivo de la educación con los recursos y medios que
dispone la institución educativa Santa Teresita.
6. Se recomienda aplicar variedad de actividades. Los juegos, las canciones, las TICS, actividades
artísticas, trabajos en pares o en grupo, potenciar las destrezas orales. Se debe tener en cuenta que
algunas actividades, se pueden o no llevar a cabo dependiendo del tipo de discapacidad o trastorno. Por
ejemplo, para un estudiante con TDAH ((Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) Las personas
con el TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (podrían actuar
sin pensar en el resultado de sus acciones) o pueden ser demasiado activos. Aunque el TDAH no tiene
cura, se puede controlar eficazmente y algunos síntomas pueden mejorar a medida que el niño va
creciendo), si va unido a mal comportamiento, resulta difícil fomentar un aprendizaje colaborativo.
9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
Según la referencia anterior, las medidas que ayudarían a los maestros de inglés a mejorar la metodología
que utilizan en su clase con los alumnos con NEE serían las siguientes: tener menos alumnos por clase,
recibir más formación inicial y permanente, disponer de más recursos didácticos y mejorar la coordinación
del maestro con la orientadora escolar y gestora de inclusión.
La lengua y la cultura son elementos inseparables. El uso de metodologías que faciliten el acercamiento a
las culturas asociadas con las lenguas extranjeras, es de suma importancia, ya que las lenguas son la
mejor ventana a las culturas de los pueblos que las hablan. La familiaridad con las culturas extranjeras
permite no sólo una mejor valoración de la propia sino también la comprensión, el respeto, el aprecio y la
tolerancia por la cultura foránea.
Teniendo en cuenta el papel primordial que juega la afectividad en el desarrollo de los niños (Bruner: 1975;
Halliday: 1978) se destaca la importancia de crear una atmósfera afectiva en el salón de clase y de reducir
el filtro afectivo para que el nivel de motivación e interés se maximice (Krashen: 1981). La creación de un
ambiente en igualdad de condiciones para niños, niñas y jóvenes da confianza y crea condiciones
apropiadas para que en conjunto desarrollen su autonomía y creatividad.
Respuesta física total (TPR: Total Physical Response): Este método se originó en los Estados Unidos de
Norteamérica. Su creador y principal impulsor, James Asher parte de la convicción de que cuando los
estudiantes responden con acciones a las órdenes impartidas por el profesor (o por otros estudiantes) su
aprendizaje es mucho más eficiente y su participación activa es más completa. Su característica básica es
la respuesta física a órdenes y este hecho permite a los estudiantes el movimiento continuo, aspecto que lo
hace atractivo para el trabajo con niños.
Estrategia metodológica
Se establece un proceso pedagógico donde se conjugan diversas estrategias metodológicas iniciando con
la motivación como factor de aprendizaje, el cual involucra a los estudiantes en la dinámica del aprendizaje
cambiante y continuo. Por encontrarnos en una situación de emergencia sanitaria ante la propagación del
virus COVID-19. De acuerdo con lo anterior, se adopta un plan de estudios para la presencialidad teniendo
en cuenta:
La priorización de temas y/o contenidos, teniendo presente las necesidades más básicas de aprendizaje
que requiere el estudiante; facilitándoles la comprensión y el desarrollo de las guías en casa.
La flexibilización de guías y/o talleres, otorgando oportunidades para que todos los estudiantes
comprendan los contenidos, aprendan y alcancen los logros de desempeños propuestos.
Acompañamiento y disponibilidad del docente, con una actitud positiva, dinámica y esperanzadora, y
con la disposición de tiempo para brindarle atención permanente al estudiante garantizando que el
estudiante retome con éxito el ritmo de aprendizaje permitiendo el buen desempeño del estudiante.
Uso de textos guía, el Ministerio de Educación Nacional de la Republica de Colombia propone para el
estudiante, quien es un actor importante del proceso de enseñanza-aprendizaje, una serie de textos, en los
que se adaptan, ajustan logros, desempeños, contenidos, actividades y metodología de acuerdo a las
10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
Textos propuestos:
La guía No. 22 Estándares básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Ingles,
Derechos Básicos de Aprendizaje y currículo sugerido: Ingles.
Way To Go! 6º, 7º y 8º.
English, Please! Fast Track 9º, 10º y 11º
EVALUACIÓN
La evaluación es parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje, se usa como un instrumento que
guía la acción del docente, detectando los progresos y dificultades del estudiante, buscando formas de
intervención ajustadas a las necesidades concretas de cada alumno/a y, finalmente, corrigiendo y
adecuando objetivos, contenidos, recursos y metodología a la realidad del aula y del contexto.
1. Asistencia y puntualidad
Teniendo en cuenta el análisis de los resultados de pruebas saber externas 2021, respecto al desempeño
de los estudiantes en la prueba de inglés, se propone como alternativa de mejoramiento el diseño de
pregunta tipo ICFES (7 tipos de preguntas) y la aplicación durante los tres periodos académicos.
4. Participación en clase
5. Autoevaluación. Es la valoración que el estudiante realiza en cada periodo sobre su desempeño escolar
virtual de manera apreciativa, responsable y honesta. Equivale al 10% de la nota final de periodo.
11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
ESCALA VALORATIVA
La secretaria de Educación Municipal de Pasto mediante Resolución 2706 del 07 diciembre de 2021,
estableció el siguiente calendario académico A, correspondiente al año lectivo 2022 para todos los
establecimientos Educativos Oficiales del Municipio de Pasto.
Teniendo en cuenta dicho calendario académico, el año lectivo 2022 en la Institución Santa Teresita se
divide en tres periodos escolares, correspondiente a 13 semanas de clases por cada periodo.
PRIMER PERIODO Equivale al 30% del año escolar Inicia el 31 de enero hasta el 6 de mayo.
SEGUNDO PERIODO Equivale al 30% del año escolar. Inicia el 9 de mayo hasta el 26 de agosto.
TERCER PERIODO Equivale al 40% del año escolar. Inicia el 29 agosto hasta el 2 de diciembre.
INTENSIDAD HORARIA
En el área de Ingles, en la sección primaria se establecen 2 horas semanales y en la sección secundaria 3
horas semanales de clases por grado. Correspondiente a 26 y 39 horas de clases por cada periodo
respectivamente.
12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
ESTÁNDARES ESPECÍFICOS
ESCUCHA LECTURA
● Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera ● Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son
2,3 1,2
verbal y no verbal. 2,3 familiares.
● Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí. ● Reconozco palabras y frases cortas en inglés en libros, objetos, 3
1,2 juguetes, propagandas y lugares de mi escuela. 1
● Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y 1,2
recreativas propuestas por mi profesor. 2,3 ● Relaciono ilustraciones con oraciones simples.
1,2
● Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro ● Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están ilustradas.
1 1,2
con gestos y movimientos.
● Puedo predecir una historia a partir del título, las ilustraciones y
● Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi 2 las palabras clave. 1,2
familia y mi entorno. 3
1,2 ● Sigo la secuencia de una historia sencilla.
● Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares
● Utilizo diagramas para organizar la información de cuentos cortos
conocidos. 2,3
leídos en clase.
● Identifico a las personas que participan en una conversación.
13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
3
● Sigo la secuencia de un cuento corto apoyado en imágenes. ● Disfruto la lectura como una actividad de esparcimiento que me
2
ayuda a descubrir el mundo.
● Entiendo la idea general de una historia contada por mi profesor
cuando se apoya en movimientos, gestos y cambios de voz.
● Reconozco que hay otras personas como yo que se comunican en
inglés.
● Comprendo secuencias relacionadas con hábitos y rutinas.
ESTANDAR GENERAL
✔ Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo o me dicen.
✔ Hablo en inglés, con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.
✔ Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi lengua materna. Por lo tanto, mi nivel de inglés es más bajo.
ESTÁNDARES ESPECÍFICOS
ESCRITURA MONÓLOGOS CONVERSACIÓN
● Copio y transcribo palabras que ● Recito y canto rimas, poemas y ● Respondo a saludos y a despedidas.
comprendo y que uso con frecuencia 1 trabalenguas que comprendo, con 1,3 ● 2
Respondo a preguntas sobre cómo me
en el salón de clase. ritmo y entonación adecuados.
siento.
● Escribo el nombre de lugares y ● Expreso mis sentimientos y estados de 1,2
1 ● Uso expresiones cotidianas para 1,2
elementos que reconozco en una ánimo.
ilustración. 1,2 expresar mis necesidades inmediatas
● Menciono lo que me gusta y lo que no 2 en el aula.
● Respondo brevemente a las preguntas me gusta.
● Utilizo el lenguaje no verbal cuando no
“qué, quién, cuándo y dónde”, si se 1 1,2
● Describo lo que estoy haciendo. puedo responder verbalmente a
refieren a mi familia, mis amigos o mi 2,3
colegio. 1,2 ● 2 preguntas sobre mis preferencias. Por
Nombro algunas cosas que puedo
ejemplo, asintiendo o negando con la
hacer y que no puedo hacer.
14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
COMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. 1 COMPETENCIA PRAGMÁTICA 2 COMPETENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA. 3
Se refiere al conocimiento de los recursos formales Se relaciona con el uso funcional de los recursos Se refiere al conocimiento de las condiciones
de la lengua como sistema y a la capacidad para lingüísticos y comprende, en primer lugar, una sociales y culturales que están implícitas en el uso
utilizarlos en la formulación de mensajes bien competencia discursiva que se refiere a la de la lengua. Por ejemplo, se emplea para manejar
formados y significativos. Incluye los capacidad de organizar las oraciones en secuencias normas de cortesía y otras reglas que ordenan las
conocimientos y las destrezas léxicas, fonológicas, para producir fragmentos textuales. En segundo relaciones entre generaciones, géneros, clases y
sintácticas y ortográficas, entre otras. Esta lugar, implica una competencia funcional para grupos sociales. También se maneja al entrar en
competencia implica, no sólo el manejo teórico de conocer, tanto las formas lingüísticas y sus contacto con expresiones de la sabiduría popular o
conceptos gramaticales, ortográficos o semánticos, funciones, como el modo en que se encadenan con las diferencias de registro, de dialecto y de
sino su aplicación en diversas situaciones. (Por unas con otras en situaciones comunicativas acento.
ejemplo, hacer asociaciones para usar el reales.
vocabulario conocido en otro contexto o aplicar las
reglas gramaticales aprendidas en la construcción
15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
de nuevos mensajes).
16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
preguntas sencillas relacionadas con su casa y Colores / Colors Yellow, blue, red / Amarillo, azul, rojo Trabajo en
sobre mí, mi familia y salón de clases; tal como se Formas / Shapes : circle, triangle, square/ circulo, triangulo,cuadrado equipo.
mi entorno. muestra en el siguiente Números / Numbers 1 al 5
ejemplo: Responsabilidad
Expresiones: I am happy, I am sad/ yo estoy feliz, yo estoy triste
Reconozco que hay Liz, where is the kitchen? ambiental.
otras personas como 3. Identifica, repite y utiliza Tercer periodo
yo que se comunican
palabras asociadas con su Miembros de la familia (family members) father, mother, brother, sister
en inglés.
entorno inmediato (casa y and baby
salón de clase). Animals domesticos: horse, chicken, cow dog cat
LECTURA
4. Comprende y responde Animales salvajes: lion, tiger
Identifico palabras preguntas muy sencillas Partes del cuerpo / parts of the body face: eyes, mouth, nose, ear
relacionadas entre sí sobre sus datos personales,
sobre temas que me tales como su nombre,
son familiares. edad y su familia; como
Reconozco palabras y muestra el siguiente
frases cortas en ejemplo:
inglés en libros, What’s your name?
objetos, juguetes, My name is Mauro
propagandas y
lugares de mi GRADO PRIMERO
escuela.
DBA APRENDIZAJES
Relaciono
Al finalizar este grado, Primer periodo
ilustraciones con
el/la estudiante:
oraciones simples.
REFUERZO aprendizajes grado transición
Sigo la secuencia de
1. Comprende y responde a Expresiones para saludar y presentarse Hello - Good morning / good
una historia sencilla.
instrucciones sobre tareas afternoon My name is
Disfruto la lectura
escolares básicas, de Objects in my class room : ruler,pencil, charpener, book, notebook
como una actividad
manera verbal y no verbal.
de esparcimiento Expresiones: what is this? It is a/an………….it is a ruler, it is a pencil……
que me ayuda a Números/Numbers: 1-10
2. Comprende y realiza
descubrir el mundo. Proyecto: a Little song cantar una pequeña canción de saludo
declaraciones sencillas,
usando expresiones Aplicación de pruebas saber
ensayadas, sobre su
17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
19
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
GRADO TERCERO
DBA APRENDIZAJES
Primer periodo
Al finalizar este grado,
el/la estudiante: REFUERZO aprendizajes grado segundo
1. Comprende y describe Expresiones para saludar y presentarse Hello - Good morning / good
algunos detalles en textos afternoon My name is,¿how are you? Fine thank you
cortos y sencillos sobre Commandos: stand up, sit down, silence please, pay attention/de pie,
temas familiares, a partir sentarse, silencio porfavor,pongan atención.
de imágenes y frases Números/Numbers: 1-30
conocidas. Proyecto: Elaboracion de flash cards relacionados con school objects
Objects in the classroom: scholl bag, pencil case, glue, board, desk,
2. Responde, de manera table, chair,markers. Expresions: I have a pen, I have an eraser/yo tengo
oral o escrita, preguntas
un lapicero, yo tengo un borrador
sencillas sobre textos
descriptivos cortos y Verbos: read, play ,study
alusivos a temas conocidos
Locaciones: library, playground, school…….he reads in the library/ she
y de clase.
plays in the playground/ I study in the school
Aplicación de pruebas saber
3. Describe, de manera oral
y escrita, objetos, lugares,
Segundo periodo
personas y comunidades,
usando oraciones simples.
Partes del cuerpo: head, shoulders, knees, toes, legs, arms, fingers,
Puede, por ejemplo, hablar
hands/cabeza, hombros, rodillas, pies, brazos, dedos, manos
o escribir sobre su barrio y
Prendas de vestir: t- shirt jacket, pants, skirt, dress, socks ,shoes, boots,
lo que allí encuentra.
jeans, sweter
Repaso de colores: expresions: the pants are blue/ the jacket is yellow/ I
20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
Tercer periodo
ESTÁNDARES ESPECÍFICOS
ESCUCHA LECTURA
21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
Sigo atentamente lo que dicen mi profesor y mis compañeros ● Asocio un dibujo con su descripción escrita.
2
durante un juego o una actividad. 2,3
Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones ● Comprendo descripciones cortas sobre personas, lugares y 1,2
simples. 2,3 1
acciones conocidas.
Identifico los nombres de los personajes y los eventos
principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en 1,2 ● Ubico en un texto corto los lugares y momentos en que 1,2
imágenes, videos o cualquier tipo de material visual. 2
suceden las acciones.
Reconozco algunos estados de ánimo a través del tono o 2,3 1,3
● Identifico las acciones en una secuencia corta de eventos.
volumen de voz en una historia leída por el profesor o en una
grabación. 1,3
1 ● Utilizo gráficas para representar la información más relevante
Identifico de quién me hablan a partir de su descripción
de un texto. 1,2
física. 2
Comprendo información personal proporcionada por mis 3 ● Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos. 1,2,3
compañeros y mi profesor. 1,2 2
Identifico objetos, personas y acciones que me son conocidas ● Identifico elementos culturales como nombres propios y
en un texto descriptivo corto leído por el profesor. lugares, en textos sencillos. 2,3
2,3
Identifico la secuencia de las acciones y las asocio con los
● Leo y entiendo textos auténticos y sencillos sobre
momentos del día, cuando alguien describe su rutina diaria.
Memorizo y sigo el ritmo de canciones populares de países 3 acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales
angloparlantes. 2 que conozco (cumpleaños, navidad, etc.).
● Reconozco, en un texto narrativo corto, aspectos como qué,
quién, cuándo y dónde.
● Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas.
ESTANDAR GENERAL
Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas. Aún se
me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar o escolar.
Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada. Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.
Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.
Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
ESTÁNDARES ESPECÍFICOS
ESCRITURA MONÓLOGOS CONVERSACIÓN
Escribo sobre temas de mi interés. 2 Me describo a mí o a otra persona • Respondo a preguntas personales como
Escribo descripciones y narraciones conocida, con frases simples y cortas, nombre, edad, nacionalidad y dirección, con
22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
cortas basadas en una secuencia de 2 teniendo en cuenta su edad y sus apoyo de repeticiones cuando sea necesario. 1,2
ilustraciones. características físicas. 1,2,3 • Puedo saludar de acuerdo con la hora del
Escribo tarjetas con mensajes cortos de 1,2,3 Uso oraciones cortas para decir lo que día, de forma natural y apropiada. 2,3
felicitación o invitación. puedo o no puedo hacer. 1,2 • Saludo cortésmente de acuerdo con la edad
Describo los rasgos personales de 1,2 Deletreo palabras que me son y rango del interlocutor. 2,3
gente de mi entorno. conocidas. 1 • Solicito a mi profesor y a mis compañeros
Enlazo frases y oraciones usando Expreso en una palabra o frase corta, que me aclaren una duda o me expliquen algo
conectores que expresan secuencia y 1,2 cómo me siento. 1,2 sobre lo que hablamos. 2,3
adición. Digo un texto corto memorizado en • Pido y acepto disculpas de forma simple y
Escribo textos cortos que describen mi 1,2 una dramatización, ayudándome con cortés. 2,3
estado de ánimo y mis preferencias. gestos. 3 • Sigo y doy instrucciones básicas cuando
Uso adecuadamente estructuras y Describo con oraciones simples el participo en juegos conocidos. 1,2
patrones gramaticales de uso frecuente. 1,2 clima y determino la ropa necesaria, • Mantengo una conversación simple en
Verifico la ortografía de las palabras según corresponda. 2,3 inglés con un compañero cuando desarrollo
que escribo con frecuencia. 1 Recito un trabalenguas sencillo o una una actividad de aula. 1,2
1,3 • Pregunto y respondo sobre las
Escribo pequeñas historias que me rima, o canto el coro de una canción.
1,2,3 características físicas de objetos familiares. 1,2
imagino Hablo de las actividades que realizo
1,2 • Respondo preguntas sobre mis gustos y
habitualmente. 1,2
preferencias.
Busco oportunidades para usar lo que
3 • Puedo cortésmente llamar la atención de mi
sé en inglés. 1,2,
profesor con una frase corta.
Puedo hablar de cantidades y contar 1,2
3
objetos hasta mil.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. 1 COMPETENCIA PRAGMÁTICA 2 COMPETENCIA 3
SOCIOLINGÜÍSTICA.
Se refiere al conocimiento de los recursos formales Se relaciona con el uso funcional de los recursos Se refiere al conocimiento de las condiciones
de la lengua como sistema y a la capacidad para lingüísticos y comprende, en primer lugar, una sociales y culturales que están implícitas en el uso
utilizarlos en la formulación de mensajes bien competencia discursiva que se refiere a la de la lengua. Por ejemplo, se emplea para manejar
formados y significativos. Incluye los capacidad de organizar las oraciones en secuencias normas de cortesía y otras reglas que ordenan las
conocimientos y las destrezas léxicas, fonológicas, para producir fragmentos textuales. En segundo relaciones entre generaciones, géneros, clases y
sintácticas y ortográficas, entre otras. Esta lugar, implica una competencia funcional para grupos sociales. También se maneja al entrar en
competencia implica, no sólo el manejo teórico de conocer, tanto las formas lingüísticas y sus contacto con expresiones de la sabiduría popular o
23
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
conceptos gramaticales, ortográficos o semánticos, funciones, como el modo en que se encadenan unas con las diferencias de registro, de dialecto y de
sino su aplicación en diversas situaciones. (Por con otras en situaciones comunicativas reales. acento.
ejemplo, hacer asociaciones para usar el
vocabulario conocido en otro contexto o aplicar las
reglas gramaticales aprendidas en la construcción
de nuevos mensajes).
momentos del día, cuando Proyecto Elaboratcion de poster:my family and my house Trabajo en
alguien describe su rutina diaria. 2. Pregunta y equipo.
responde, de Numbers 1-50
LECTURA forma oral o Gramatica/grammar: HAY.there is…/…..there are . singular y plural. Responsabilidad
Comprendo descripciones escrita, There is a pen/there are colors ambiental.
cortas sobre personas, lugares y interrogantes Expresiones:nombres contables: ¿how many colors are there? There
animales conocidos. relacionados con el are twenty colors.
Ubico en un texto corto los “quién, cuándo y Preguntas de información / · Information questions (Wh-
lugares y momentos en que dónde”, después questions)Where / what / who./donde, que, quien ¿Where is the
suceden las acciones. de leer o escuchar book? ¿what is your name? ¿who is he?
Utilizo gráficas para representar un texto corto y Repaso de prendas de vestir: : t- shirt jacket, pants, skirt, dress,
la información más relevante de sencillo siempre socks ,shoes, boots, jeans, sweter sandals
un texto. que el tema le sea Las estaciones: winter spring, summer, fall
Utilizo el diccionario como conocido. Aplicación de pruebas saber
apoyo a la comprensión de
textos. 3. Intercambia Segundo periodo
Reconozco, en un texto opiniones sencillas
narrativo corto, aspectos como sobre un tema de The alphabet:
qué, quién, cuándo y dónde. interés, a través de Adjetivos: Repaso de: tall, short, fast, slow, big, small, short, long
Participo en juegos de búsqueda oraciones simples y funny, nice, gently, intelligent,/ alto, bajo, , rapido, lento, grande,
de palabras desconocidas. conocidas. pequeño, corto, largo, gracioso, bonito, gentil, inteligente.
antonyms: happy, sad, thin, fat, , dosile, agresive /triste, feliz,
ESCRITURA 4. Compara Delgado, gordo, dosil, agresivo
Escribo descripciones y características Repaso partes de la casa bed room, bath room, kitchen, living room
narraciones cortas basadas en básicas de , dinning room garden.
una secuencia de ilustraciones. personas, objetos y Description of my family expresiones: my brother is funny/ my
Describo los rasgos personales lugares de su mother is intelligent…
de gente de mi entorno. escuela y Animals descriptions: the snake is long/ the elephant is big………..
Enlazo frases y oraciones comunidad, a Adjetivos/adjectives: clean, dirty, soft, hard/limpio, sucio, suave,
usando conectores que través de oraciones duro.
expresan secuencia y adición. simples. Descipcion de objetos: tle classroonm is clean/ the desk is dirty. El
Escribo textos cortos que salón de clase está limpio/ el pupitre está sucio
describen mi estado de ánimo y Aplicación de pruebas saber
mis preferencias.
25
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
familiares de forma escrita. ¿quién?, ¿cuándo? y La hora / Telling the time half past / and a half / thirty 7:30 - It’s
¿dónde?” de un evento half past seven / It’s seven and a half / It’s seven thirty a
o anécdota. quarter past 8:15 - It’s a quarter past eight a quarter to 9:45 -
It’s a quarter to ten.
3. Intercambia Repaso presente simple: SUBJECT+VERB+COMPLEMENT. I wake
información sobre up at six o´clock, ¿what time is it?...
hábitos, gustos y Aplicación de pruebas saber
preferencias acerca de
temas conocidos,
siguiendo modelos Segundo periodo
provistos por el
profesor. Sports and hobbies: soccer, basketball, volleyball, skating,
video games, dance, watch tv
4. Explica causas y Repaso partes de la casa bed room, bath room, kitchen, living
consecuencias de una room , dinning room garden.
situación a través de Expresiones; my family love sports/ my brother play
oraciones simples de football…..etc
manera oral y escrita Conector: and/y : my sister and my brother play soccer/mi
siguiendo un modelo hermana y mi hermano juegan futbol.
establecido. Adverbios/ adverbs: always, usually
Ex´presiones. She usually plays basketball in the morning, he
always play videogames in the afternoon……….etc.
Repaso de preguntas de información/ wh questions: where,
when, who, what, how. Where is Carolina?carolina is in the
bedroom. What day is today? Today is Tuesday. Who is the
woman? She is the teacher. How is the lunch? The lunch is
delicious.
Aplicación de pruebas saber
Tercer periodo
27
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
✔ Sostengo conversaciones rutinarias para saludar, despedirme, hablar del clima o de cómo me siento.
ESTÁNDARES ESPECÍFICOS
ESCUCHA LECTURA
28
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
● Comprendo información básica sobre temas relacionados con mis ● Comprendo instrucciones escritas para llevar a cabo actividades
2,3 1,2
actividades cotidianas y con mi entorno. cotidianas, personales y académicas.
● Comprendo preguntas y expresiones orales que se refieren a mí, 1,2,3 ● Comprendo textos literarios, académicos y de interés general, 1,2,
a mi familia, mis amigos y mi entorno. escritos con un lenguaje sencillo. 3
1,2,3
● Comprendo mensajes cortos y simples relacionados con mi ● Puedo extraer información general y específica de un texto corto y 1,2
entorno y mis intereses personales y académicos. 1,2,3 escrito en un lenguaje sencillo.
● Comprendo y sigo instrucciones puntuales cuando éstas se ● Comprendo relaciones establecidas por palabras como and
1,2 1,2
presentan en forma clara y con vocabulario conocido. (adición), but (contraste), first, second... (orden temporal), en
1,2,3 enunciados sencillos.
● Comprendo una descripción oral sobre una situación, persona,
lugar u objeto. 2 ● Valoro la lectura como un hábito importante de enriquecimiento
personal y académico. 1,2
● Identifico el tema general y los detalles relevantes en
conversaciones, informaciones radiales o exposiciones orales. ● Identifico el significado adecuado de las palabras en el diccionario 2
según el contexto.
● Comprendo la idea general en una descripción y en una
2,3
narración. ● Aplico estrategias de lectura relacionadas con el propósito de la
2
misma.
● Identifico en textos sencillos, elementos culturales como
costumbres y celebraciones.
● Identifico la acción, los personajes y el entorno en textos
narrativos.
ESTANDAR GENERAL
✔ Sostengo monólogos donde hago presentaciones breves y explico de manera sencilla mis preferencias, actividades y otros temas relacionados con mi
entorno e intereses.
✔ Expreso mis ideas, sensaciones y sentimientos con oraciones cortas y claras con una pronunciación comprensible.
✔ Escribo textos cortos que narran historias y describen personas y lugares que imagino o conozco. Mi ortografía es aceptable, aunque cometo errores en
palabras que no uso con frecuencia.
29
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
✔ El lenguaje que domino me permite tratar temas cotidianos o sobre los que tengo conocimiento, pero es normal que cometa algunos errores básicos.
ESTÁNDARES ESPECÍFICOS
ESCRITURA MONÓLOGOS CONVERSACIÓN
● Describo con frases cortas personas, ● Describo con oraciones simples a una ● Respondo con frases cortas a preguntas
lugares, objetos o hechos relacionados persona, lugar u objeto que me son sencillas sobre temas que me son 1,2,
con temas y situaciones que me son 1,2 familiares, aunque, si lo requiero, me 1,2 familiares. 3
familiares. apoyo en apuntes o en mi profesor.
● Solicito explicaciones sobre situaciones
● Escribo mensajes cortos y con ● Doy instrucciones orales sencillas en puntuales en mi escuela, mi familia y
diferentes propósitos relacionados con situaciones escolares, familiares y de 2 mi entorno cercano. 1,2,
situaciones, objetos o personas de mi 1,2 mi entorno cercano. 3
1,2 ● Participo en situaciones comunicativas
entorno inmediato.
1,2 ● Establezco comparaciones entre cotidianas tales como pedir favores,
● Completo información personal básica personajes, lugares y objetos. 1,2 disculparme y agradecer. 2,3
en formatos y documentos sencillos.
● Expreso de manera sencilla lo que me ● Utilizo códigos no verbales como gestos
1,2 3
● Escribo un texto corto relativo a mí, a gusta y me disgusta respecto a algo. y entonación, entre otros.
1,2
mi familia, mis amigos, mi entorno o
● Narro o describo de forma sencilla ● Formulo preguntas sencillas sobre
sobre hechos que me son familiares. 1,2 2 1,3
hechos y actividades que me son temas que me son familiares
● Escribo textos cortos en los que familiares. apoyándome en gestos y repetición.
expreso contraste, adición, causa y 1,2 1,2
● Hago exposiciones muy breves, de ● Hago propuestas a mis compañeros 1,2
efecto entre ideas.
contenido predecible y aprendido. sobre qué hacer, dónde, cuándo o
● Utilizo vocabulario adecuado para cómo.
● Describo con oraciones simples mi
darle coherencia a mis escritos. 1,2,
rutina diaria y la de otras personas. ● Inicio, mantengo y cierro una
3
conversación sencilla sobre un tema
conocido.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
1
30
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
32
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
33
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
MODULE TWO
6. Da y recibe instrucciones, Bullying and conflict
recomendaciones y sugerencias sobre
temas relacionados con su entorno UNIT 1: Let the games begin!
cotidiano. Por ejemplo, da instrucciones
● Feelings and emotions
para hacer una receta.
● Situations in the past
7. Describe acciones relacionadas con un
tema de su entorno familiar o escolar. ● Social Values
Para esto, usa oraciones sencillas y se GRAMMAR: Present simple, Past simple:
apoya en imágenes. Was/were,
UNIT 2: Tell your story!
● Past
● Apologize
PRE INTERMEDIO I (B I. I )
ESTANDAR GENERAL
Además de lo que logre en el nivel anterior, en este nivel:
✔ Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de diferentes fuentes sobre temas que me son familiares y
comprendo textos argumentativos cortos y sencillos.
✔ Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre, comprendo las ideas generales si el lenguaje e claro
✔ Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información sobre temas personales o de mi vida diaria
STÁNDARES ESPECÍFICOS
ESCUCHA LECTURA
2
● Sigo las instrucciones dadas en clase para realizar actividades ● Identifico iniciación, nudo y desenlace en una narración.
2
académicas. 2
● Reconozco el propósito de una descripción en textos narrativos
● Entiendo lo que me dicen el profesor y mis compañeros en de mediana extensión.
interacciones cotidianas dentro del aula, sin necesidad de 2,3 1,2
● Identifico puntos a favor y en contra en un texto argumentativo
repetición.
1,2 sobre temas con los que estoy familiarizado. 1,2
● Identifico ideas generales y específicas en textos orales, si tengo 1,2
● Comprendo relaciones de adición, contraste, orden temporal y
conocimiento del tema y del vocabulario utilizado. 2
3 espacial y causa-efecto entre enunciados sencillos. 1,2
● Reconozco los elementos de enlace de un texto oral para
● Identifico la recurrencia de ideas en un mismo texto.
identificar su secuencia. 2,3 1,2
● Muestro una actitud respetuosa y tolerante al escuchar a otros. ● Identifico relaciones de significado expresadas en textos sobre
temas que me son familiares.
● Identifico diferentes roles de los hablantes que participan en
36
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
● Identifico la información clave en conversaciones breves ● Comprendo la información implícita en textos relacionados con
tomadas de la vida real, si están acompañadas por imágenes. temas de mi interés.
● Reconozco el propósito de diferentes tipos de textos que ● Diferencio la estructura organizativa de textos descriptivos,
presentan mis compañeros en clase. narrativos y argumentativos.
● Identifico elementos culturales presentes en textos sencillos.
ESTANDAR GENERAL
✔ Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.
✔ Mi pronunciación es clara pero aún cometo errores y tengo acento procesos extranjero.
✔ Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una ortografía y puntuación aceptables.
✔ En mis redacciones uso el vocabulario y la gramática que conozco con cierta precisión, pero cuando trato temas que no conozco o expreso ideas
complejas, cometo errores.
ESTÁNDARES ESPECÍFICOS
ESCRITURA MONÓLOGOS CONVERSACIÓN
● Escribo narraciones sobre experiencias ● Hago presentaciones cortas y ● Participo en una conversación cuando
1,2
personales y hechos a mi alrededor. ensayadas sobre temas cotidianos y 1,2 mi interlocutor me da el tiempo para 1,2
1,2 personales. pensar mis respuestas.
● Escribo mensajes en diferentes
formatos sobre temas de mi interés. ● Narro historias cortas enlazando mis 2 ● Converso con mis compañeros y mi
2,3 1,2
37
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
38
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
conocimientos y las destrezas léxicas, fonológicas, para producir fragmentos textuales. En segundo relaciones entre generaciones, géneros, clases y
sintácticas y ortográficas, entre otras. Esta lugar, implica una competencia funcional para grupos sociales. También se maneja al entrar en
competencia implica, no sólo el manejo teórico de conocer, tanto las formas lingüísticas y sus contacto con expresiones de la sabiduría popular o
conceptos gramaticales, ortográficos o semánticos, funciones, como el modo en que se encadenan con las diferencias de registro, de dialecto y de
sino su aplicación en diversas situaciones. (Por unas con otras en situaciones comunicativas acento.
ejemplo, hacer asociaciones para usar el reales.
vocabulario conocido en otro contexto o aplicar las
reglas gramaticales aprendidas en la construcción
de nuevos mensajes).
GRADO OCTAVO
DESEMPEÑOS Texto: Way to go! 8th grade Student’s Book. COMPETENCIAS
DBA APRENDIZAJES
ESCUCHA 1. Solicita y brinda información sobre MODULE ONE
● Capacidad de
experiencias y planes de manera clara Planet Earth
● Sigo las instrucciones dadas en clase para adaptación
y breve. Para esto, utiliza información UNIT 1: Human actions and the
realizar actividades académicas. Proyecto environment.
propia o de situaciones que le son
grado 8 y 9
familiares, empleando el vocabulario ● Human actions
conocido y apoyándose en sus ● Toma de
● Identifico ideas generales y específicas en ● Environmental impact dicisiones
compañeros y el profesor.
textos orales, si tengo conocimiento del 2. Explica por escrito, de forma ● Presentation: interests, desires,
tema y del vocabulario utilizado. Proyecto coherente y sencilla, situaciones y
grado 8 y 9 talents.
hechos que le son familiares. Puede
● Changes ● Gestión de la
establecer relaciones de adición, de
● Identifico diferentes roles de los secuencia causa y efecto; y información
● Elaboración de poster medio
hablantes que participan en comparaciones sencillas
39
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
41
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
● Time expressions
GRAMMAR: Present simple.
42
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
● Adjectives
● Weather
● Season clothes
● Ordinal numbers
GRAMMAR: Prepositions: at, on, in,
Present simple
✔ Puedo iniciar un tema de conversación y mantener la atención de mis interlocutores, cuando hablo mi discurso es sencillo y coherente
ESCUCHA LECTURA
• Entiendo instrucciones para ejecutar acciones cotidianas. 1,2 • Identifico palabras clave dentro del texto que me permiten
• Identifico la idea principal de un texto oral cuando tengo comprender su sentido general. 1,2
conocimiento previo del tema. 2 • Identifico el punto de vista del autor. 2
• Identifico conectores en una situación de habla para comprender su • Asumo una posición crítica frente al punto de vista del autor.
sentido. 1,2 • Identifico los valores de otras culturas y eso me permite
• Identifico personas, situaciones, lugares y el tema en construir mi interpretación de su identidad.
conversaciones sencillas. 2,3 • Valoro la lectura como un medio para adquirir información de
• Identifico el propósito de un texto oral. 2 diferentes disciplinas que amplían mi conocimiento.
• Muestro una actitud respetuosa y tolerante cuando escucho a • Utilizo variedad de estrategias de comprensión de lectura
otros. • Utilizo estrategias adecuadas al propósito y al tipo de texto adecuadas al propósito y al tipo de texto. 2
(activación de conocimientos previos, apoyo en el lenguaje corporal y • Analizo textos descriptivos, narrativos y argumentativos con el
gestual, uso de imágenes) para comprender lo que escucho. 2,3 fin de comprender las ideas principales y específicas. 2
• Comprendo el sentido general del texto oral aunque no entienda • Hago inferencias a partir de la información en un texto. 2
todas sus palabras. 1,2,3 • En un texto identifico los elementos que me permiten apreciar
• Me apoyo en el lenguaje corporal y gestual del hablante para los valores de la cultura angloparlante. 2,3
comprender mejor lo que dice. 3 • Comprendo variedad de textos informativos provenientes de
• Utilizo las imágenes e información del contexto de habla para diferentes fuentes.
comprender mejor lo que escucho. 3
ESTANDAR GENERAL
✔ Escribo texto que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones
✔ Con mi vocabulario trato temas generales, aunque recurro a estrategias para hablar de hechos y objetos cuyo nombre desconozco. Manejo
aceptablemente normas lingüísticas con algunas interferencias de mi lengua materna
✔ Comprendo textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y académico. Selecciono y aplico estrategias de lectura apropiadas para el
texto y la tarea.
✔ En interacciones con hablantes nativos de inglés reconozco elementos propios de su cultura y puedo explicarlos a mis compañeros.
ESTÁNDARES ESPECÍFICOS
ESCRITURA MONÓLOGOS CONVERSACIÓN
• Estructuro mis textos teniendo en • Narro en forma detallada • Participo espontáneamente en
44
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
cuenta elementos formales del experiencias, hechos o historias de mi conversaciones sobre temas de mi
lenguaje como la puntuación, la interés y del interés de mi audiencia. 1,2 interés utilizando un lenguaje claro y
ortografía, la sintaxis, la coherencia y • Hago presentaciones orales sobre sencillo. 1,2
la cohesión. 1,2 temas de mi interés y relacionados con • Respondo preguntas teniendo en
• Planeo, reviso y edito mis escritos el currículo escolar. cuenta a mi interlocutor y el contexto. 1,2
con la ayuda de mis compañeros y del • Utilizo un vocabulario apropiado para 2,3 • Utilizo una pronunciación inteligible
profesor. 1,2 expresar mis ideas con claridad sobre para lograr una comunicación efectiva. 1,3
• Expreso valores de mi cultura a temas del currículo y de mi interés. • Uso mis conocimientos previos para
través de los textos que escribo. 2,3 • Puedo expresarme con la seguridad y 1,2 participar en una conversación.
• Escribo diferentes tipos de textos de confianza propios de mi personalidad. • Describo en forma oral mis
mediana longitud y con una estructura • Utilizo elementos metalingüísticos ambiciones, sueños y esperanzas
sencilla (cartas, notas, mensajes, como gestos y entonación para hacer utilizando un lenguaje claro y sencillo. 1,2
correos electrónicos, etc.). 1,2,3 más comprensible lo que digo. 2,3 • Uso lenguaje funcional para discutir
• Escribo resúmenes e informes que • Sustento mis opiniones, planes y alternativas, hacer recomendaciones y
demuestran mi conocimiento sobre proyectos. 2 negociar acuerdos en debates
temas de otras disciplinas. 1,2 • Uso estrategias como el parafraseo preparados con anterioridad. 2
• Escribo textos de diferentes tipos para compensar dificultades en la • Utilizo estrategias que me permiten
teniendo en cuenta a mi posible lector. comunicación. 2 iniciar, mantener y cerrar una
• Valoro la escritura como un medio 1,2,3 • Opino sobre los estilos de vida de la conversación sencilla sobre temas de
de expresión de mis ideas y gente de otras culturas, apoyándome mi interés, de una forma natural.
pensamientos, quién soy y qué sé del en textos escritos y orales previamente
mundo. estudiados. 2,3
• Escribo textos a través de los cuales
explico mis preferencias, decisiones o
actuaciones. 1,2
• Escribo textos expositivos sobre
temas de mi interés. 1,2
COMPETENCIA COMUNICATIVA
1 2 3
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. COMPETENCIA PRAGMÁTICA 2 COMPETENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA.
Se refiere al conocimiento de los recursos formales de Se relaciona con el uso funcional de los recursos Se refiere al conocimiento de las condiciones
45
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
la lengua como sistema y a la capacidad para utilizarlos lingüísticos y comprende, en primer lugar, una sociales y culturales que están implícitas en el uso
en la formulación de mensajes bien formados y competencia discursiva que se refiere a la de la lengua. Por ejemplo, se emplea para manejar
significativos. Incluye los conocimientos y las destrezas capacidad de organizar las oraciones en secuencias normas de cortesía y otras reglas que ordenan las
léxicas, fonológicas, sintácticas y ortográficas, entre
para producir fragmentos textuales. En segundo relaciones entre generaciones, géneros, clases y
otras. Esta competencia implica, no sólo el manejo
lugar, implica una competencia funcional para grupos sociales. También se maneja al entrar en
teórico de conceptos gramaticales, ortográficos o
conocer, tanto las formas lingüísticas y sus contacto con expresiones de la sabiduría popular o
semánticos, sino su aplicación en diversas situaciones.
(Por ejemplo, hacer asociaciones para usar el funciones, como el modo en que se encadenan con las diferencias de registro, de dialecto y de
vocabulario conocido en otro contexto o aplicar las unas con otras en situaciones comunicativas acento.
reglas gramaticales aprendidas en la construcción de reales.
nuevos mensajes).
GRADO DECIMO
DESEMPEÑOS Texto: English Please Student’s Book 2. Fast Track 10th COMPETENCIAS
DBA APRENDIZAJES
ESCUCHA Produce mensajes escritos, tales como MODULE ONE
cartas y correos electrónicos, claros y bien Teen culture
• Entiendo instrucciones para ejecutar estructurados teniendo en cuenta el Solución de
acciones cotidianas. Proyecto 10 y 11 contexto en el que tienen lugar. (4) UNIT 1: Having fun problemas
● Hobbies
• Identifico la idea principal de un texto oral
cuando tengo conocimiento previo del tema. ● Clothes and parts of the body
Proyecto 10 y 11 Distingue información general y específica Atención
• Identifico conectores en una situación de en textos de opinión y discusiones orales y ● Sports
habla para comprender su sentido. escritos sobre temas conocidos. (1)
Proyecto 10 y 11 ● Things for outdoor activities
Memoria
● Leisure activities
• Identifico el propósito de un texto oral. Redacta textos narrativos, descriptivos y
Proyecto 10 y 11 expositivos relacionados con temas de su ● Urban Tribes
46
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
UNIT 2: Be yourself
• Escribo diferentes tipos de textos de
● Different concepts of beauty
mediana longitud y con una estructura sencilla
(cartas, notas, mensajes, correos electrónicos, ● Describing people
etc.).
● Adjectives – describe things
• Escribo resúmenes e informes que
● Appearance
demuestran mi conocimiento sobre temas de
otras disciplinas. GRAMMAR: Have to and has to, To +
infinitive, If I was/ were… I’d…
UNIT 3: Mind your manners
• Valoro la escritura como un medio de ● Cultural diversity
expresión de mis ideas y pensamientos, quién
soy y qué sé del mundo. ● Identity
● Respect
• Escribo textos a través de los cuales explico
mis preferencias, decisiones o actuaciones. ● English proverbs
GRAMMAR: Past simple questions,
• Escribo textos expositivos sobre temas de mi
Must/ Mustn’t/ have to/ don’t have to.
interés.
• Describo en forma oral mis ambiciones, UNIT 1: You can make a difference
sueños y esperanzas utilizando un lenguaje ● Citizenship Memoria
claro y sencillo.
● Phrasal verbs
• Uso lenguaje funcional para discutir Orientación ética
alternativas, hacer recomendaciones y ● Human Rights- Basic human needs.
negociar acuerdos en debates preparados con ● World problems
anterioridad.
GRAMMAR: Need to, The passive,
50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
51
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
BIBLIOGRAFIA
Chappel Pat, María Isabel Gutiérrez, Thomas Hadland, Andrea Langton, Alastair Lane, Luz Rincón, Larissa Tatiana Rico y Paola Andrea Urueña
Martínez: English, Please! 1 Student’s Book Fast Track 9 th grade. Bogotá, D.C. Colombia, Richmond, 2016.
Chappel Pat, María Isabel Gutiérrez, Thomas Hadland, Andrea Langton, Alastair Lane, Luz Rincón, Larissa Tatiana Rico y Paola Andrea Urueña
Martínez: English, Please! 2 Student’s Book Fast Track 10 th grade. Bogotá, D.C. Colombia, Richmond, 2016.
Chappel Pat, Maria Isabel Gutiérrez, Thomas Hadland, Andrea Langton, Alastair Lane, Luz Rincon, Larissa Tatiana Rico y Paola Andrea Urueña
Martinez: English, Please! 3 Student’s Book Fast Track 11 th grade. Bogotá, D.C. Colombia, Richmond, 2016.
Ministerio de Educación Nacional: Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. Colombia, Imprenta Nacional, 2006.
Vinueza, Claudia: Way to go! 6th grade Student’s Book. Bogotá, D.C. Colombia, Richmond, 2016.
Vinueza, Claudia: Way to go! 7th grade Student’s Book. Bogotá, D.C. Colombia, Richmond, 2016.
Vinueza, Claudia: Way to go! 8th grade Student’s Book. Bogotá, D.C. Colombia, Richmond, 2016.
Ángel Lorente Sancho: Forum Aragón: revista digital de FEAE-Aragón sobre organización y gestión
educativa. La enseñanza del Inglés adaptada a los alumnos con necesidades educativas especiales en la
Educación Primaria disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6351535
Bailón Palomera, M. y Lorente Sancho, A. (2012). La formación inicial de los maestros noveles, especialistas en inglés, Revista Fórum Aragón,
nº 6, págs. 15 a 18. Disponible en: http://www.ebropolis.es/files/File/Varios/Revista_Forum_Aragon_6.pdf
Congreso de Colombia: LEY 115 DE 1994, Por la cual se expide la Ley General de Educación. Colombia. Disponible en
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Congreso de la República. LEY 1346 DE 2009 (Julio 31). Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas
con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Disponible en
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1346_2009.html
52
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
Decreto No. 0366 agosto/26/ 2003 Jornada Diurna y Resolución No. 0197 febrero 3/2014 Jornada Nocturna
NIT. 814000786-3 - DANE 252001004904
LEY 1618 DE 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con
discapacidad. Disponible en www.discapacidadcolombia.com › index.php › legislacion › 145-ley-...
53