Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Contenidos para Módulos Del Plan de Formación de La F

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Contenidos para módulos del plan de formación de la F.E.F.P.P.

Modulo 1
El Poder Popular como sujeto histórico y de vanguardia

●1.1 Socialismo Bolivariano.


El socialismo es definido como un sistema de organización económico y social, cuya base es que los
medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los administre.
El orden socialista se plantea como objetivos principales la justa repartición de los bienes y una
organización racional de la economía. Para ello plantea la eliminación de la propiedad privada y la
extinción de las clases sociales.
En primer lugar el Socialismo del Siglo XXI es diferente del Socialismo intentado en el Siglo XX en
que no hace similitud entre estatismo y socialismo, la llamada Propiedad Social hace la diferencia, es
decir, la organización que produce para satisfacer necesidades sociales con la participación protagónica
de los trabajadores.
La socialización o electrización de los medios de producción no es sin embargo el final de la tarea, el
fin último es el hombre y este debe ser dignificado: garantizándole salud, educación, alimentación e
integración a la sociedad. A la par de la socialización de los medios encaminan a su vez las misiones
sociales. Junto con el explotado se reúne también los excluidos, con especial énfasis en la racional
explotación de los recursos naturales en armonía con la Madre Tierra.
El Libertador Simón Bolívar y su legado de rebeldía, irreverencia ante los imperios, libertad y
autodeterminación combativa son los fundamentos éticos, espirituales, filosóficos, morales e históricos
en los que se sustenta el Socialismo Bolivariano o Socialismo del Siglo XXI.
No es pretensión nuestra construir un sistema socialista que sea repetición e imitación de las pasadas
experiencias históricas mundiales, tomamos y hacemos nuestras las palabras del gran pensador peruano
José Carlos Mariátegui quien expreso que: «No queremos, ciertamente, que el socialismo sea en
América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida, con nuestra propia realidad,
en nuestro propio lenguaje, al socialismo indo-americano».
El Comandante Supremo Hugo Chávez afirmo en reiteradas oportunidades “que el primer elemento
que dibuja sobre el Socialismo del siglo XXI es su estrecha relación con la práctica política que
comenzó allá por los años 80 con el diseño de lo que llamaron en el Movimiento Revolucionario 200 el
árbol de las tres raíces', que es la fuente ideológica.
Consiste en la raíz bolivariana (su planteamiento de igualdad y libertad, y su visión geopolítica de
integración de América Latina); la raíz zamorana (por Ezequiel Zamora, el general del pueblo soberano
y de la unidad cívico-militar) y la raíz robinsoniana (por Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar, el
Robinson, el sabio de la educación popular, la libertad y la igualdad).
Este árbol de las tres raíces' da sustancia ideológica al movimiento revolucionario y al Socialismo del
siglo XXI.
Mas, actualmente nuestro Árbol Ideológico se sustenta en dos raíces adicionales que son la raíz
mirandina ( por Francisco de Miranda El Precursor) que establece que Venezuela ha sido y debe ser la
punta de lanza hemisferica y mundial de la revolución social y humanista, y la raíz chavista (por el
Comandante Hugo Chávez) con su legado de unidad, lucha, batalla y victoria de nuestro Pueblo y de
los Pueblos del mundo, en una palabra la multipolaridad.
●Conciencia de clases y la construcción de un modelo alternativo de sociedad.
La lucha de clase:
La lucha de clases es un fenómeno que se refiere al eterno conflicto entre las dos clases sociales
existentes, entre los que producen y los que no producen, entre los que sin trabajar se adueñan de la
producción y excluyen a los que trabajan, entre explotadores y explotados; históricamente entre amos y
esclavos, patricios y plebeyos, terratenientes y campesinos, burgueses y proletarios, ricos y pobres,
entre depredadores y presa, entre el 1% y el 99%.Unos luchan por la liberación y otros por la opresión.
En el esclavismo los amos se apropiaron de la producción, lo tenían todo y dominaban a los esclavos o
productores. En el feudalismo, la minoría que se adueñó de la tierra y la producción dominaba a la
mayoría que fue expropiada, es decir, a los que no tenían nada y que producían para ellos en
condiciones de servidumbre.
En el capitalismo dominan los se han enriquecido con la tierra que es propiedad de todos y con la
acumulación originaria, (saqueo de riquezas a otros pueblos) se adueñaron además de todos los medios
de producción, de la materia prima, del trabajo y del trabajador o esclavo de nuevo tipo a través de la
esclavitud asalariada.
Se refiere a los explotadores y explotados. En nuestros tiempos a la burguesía y al proletariado.
Estas dos clases sociales son irreconciliables, son contrarias, no se unen, es como el amo y el esclavo.
El esclavo jamás puede amar al amo que lo maltrata, pero el amo para sobrevivir, necesita maltratar al
esclavo hasta matarlo, luego en la sociedad actual, llena de miserias y necesidades, encuentra otro
esclavo (esclavo asalariado) al que succiona su energía, su trabajo y su sangre hasta el exterminio en
una cadena interminable de explotación del hombre por el hombre.
Esta lucha por la liberación, por un lado y el proceso de sometimiento a la ignorancia, la esclavitud y la
explotación por el otro, es la esencia de un fenómeno denominado lucha de clases.

Conciencia de Clase:
De allí que la conciencia de clases sea un elemento conceptual y vivencial que debe ser observado, ya
que en su acepción general la Conciencia de clase es una concepción marxista que define la capacidad
de los agentes (personas) que pertenecen a una clase social de ser conscientes (y de actuar de acuerdo a
dicha conciencia) de las relaciones sociales antagónicas -ya sea económicas, políticas o ideológicas-
que los condicionan o determinan, siendo la condición original de la organización política en una
sociedad de clases como la nuestra.
En la conciencia de clases puede aparecer un fenómeno sociológico denominado Clasismo, que es el
prejuicio y discriminación basados en la pertenencia o no a determinadas clases sociales. Según el
diccionario de la RAE, es la actitud de quienes defienden la discriminación por motivos de pertenencia
a otra clase social. Por lo general, un clasista asume su pertenencia a una u otra clase y obra en
consecuencia para beneficiar los intereses de quienes son de su misma clase y en perjuicio de quienes
no pertenecen a ella.

●Construcción de un modelo alternativo de sociedad.


Basado en los concepto anteriormente expuestos, la revolución bolivariana se plantea la construcción
de un modelo alternativo de sociedad, donde la transferencia paulatina del poder político e institucional
al Pueblo organizado, el cambio de las relaciones sociales y económicas históricas, la inclusión y
participación individual y colectiva; el regreso a los valores primigenios en los que se basaba la
sociedad originaria, la potenciaciación de los poderes creadores del Pueblo; el reconocimiento de
nuestra cultura y sus diversas manifestaciones y la visión integracionista y anti imperialista en toda la
América Latina y Pueblos del mundo sean los fundamentos de nuestra nueva sociedad socialista.
●1.2 La Comuna y el Estado Comunal.
En el módulo referente a las Leyes del Poder Popular haremos énfasis en lo que significa la Comuna y
el Estado Comunal; en el presente módulo estaremos abordando la concepción y experiencias históricas
de lo que sido la Comuna y los ensayos de Estado Comunal, dese la forma organizativa de las
sociedades autóctonas originarias indígenas, hasta las experiencias históricas mas significativas.

Las sociedades indígenas venezolanas.


Es importante resaltar que la mayoría de las etnias, pueblos originarios, se han adaptado a la
convivencia a la población criolla, aunque aún mantienen su identidad étnica, el idioma y los valores
culturales, ancestrales, entre otras muy diferentes a aquellos indígenas que han sido atraídos por
ciudades como: Maracaibo, Tucupita, Puerto Ayacucho y Caracas, en donde viven en esta ciudad
algunos en condiciones deplorables y constituyen parte de la población urbana marginal. Como toda
comunidad humana, los indígenas tenían una organización que les era peculiar, propio de ellos; su
organización social, no era igual en todos los lugares venezolanos, pero sí disponía de rasgos generales
comunes, solo se caracterizan por poseer formas de vida y organización distintas de las sociedades
modernas e industrializadas a continuación se nombraran algunas de sus formas de sistemas en lo
social y político:
✔Los Pueblos Originarios de Venezuela, se caracterizan por poseer armonía con el entorno, tener
capacidad de adaptarse y obtener de el, los recursos necesarios para la subsistencia.
✔Según investigaciones arqueológicas, se especializaron en actividades como la caza, que requería de
grandes habilidades físicas y mucho arrojo, y por esta razón, el liderazgo de los pueblos recaía en los
hombres más fuertes, capaces para procurar los alimentos.
✔Unas de sus características predominantes, es el matrimonio de los indígenas, este le daba un orden a
su vida social, pues lo más importante era la familia, la cual definía las costumbres de la vida en común
de los indígenas, era extensa y a veces una sola formaba una gran población. En la región de Guayana,
tiene predominio esta clase de familia por ser extensa, en la cual la madre lleva el peso de los
quehaceres domésticos y ejerce una cierta autoridad. Por eso a las residencias de esos pueblos se les
llama Matri-locales pero, aunque todos los pueblos presentan este origen común, cada uno de ellos ha
desarrollado su manera de ser, adecuándose a sus condiciones particulares de vida, como a ellos les
parezca mejor.
✔ En su organización política cuentan con un consejo de ancianos. En algunos grupos este consejo se
elige una autoridad especial, en ocasiones esta autoridad es llamada el Piache, Guatopori, Chaman o
Brujo de la tribu.
✔- Los jefes guerreros, conductores de los enfrentamientos entre pueblos indígenas, desarrollaron
rivalidades contra otros grupos, algunas de las cuales generaron guerras y matanzas. De allí los grandes
estrategas y los valiosos guerreros llegaron a ocupar cargos de jefatura, especialmente en los pueblos de
las familia Caribe, que eran mas dados a iniciar guerras y a desplazar sus tierras a otras aun invadiendo
a otros grupos, estos en especial los Caracas familia Caribe, elegían los jefes temporales solo para
acciones guerreras especificas, por lo general se escogían jóvenes que habían probado su destreza en
acciones de caza, y conocedores de hábitat.
✔Algunos carecían de gobernantes y otros grupos si tenían jefes, quienes después de la conquista,
serian identificados con el nombre genérico de "Cacique", era el que destacaba por su capacidad
combativa, la cual era escogido por consenso y participaban todos los miembros de la comunidad,
como las mujeres e incluso los niños.
✔ Algunos pueblos eran pacifistas y se escogía un jefe, al que poseía mucha experiencia de
conocimientos religiosos y el que mediaba con otros pueblos para usar y aprender de otras costumbres,
eso hacía que tuvieran relaciones constantes con otras etnias.
✔Tenían diversas organizaciones sociales y políticas, pues predominaban formas de liderazgo más
locales, más igualitarias y no poseían Estado, cosa que los diferenciaba de otros pueblos étnicos como
los de México, Centro América y del Sur, quienes se basaban en el sistema político y social de la
Teocracia.
✔Después de la colonización los jefes de los pueblos guerreros, se hicieron, mas notorios porque
condujeron a sus pueblos en lo que en revolución se ha denominado "la Resistencia Indígena", es por
ello que la mayoría de los Caciques quedaron registrados en nuestra historia ancestral.
✔Poseen una organización casi perfecta, pues modificaron su paisaje, con el fin de adaptarlo a sus
necesidades, crearon formas de infraestructura, viviendas construidas como apoyo de la actividad
agrícola, para resguardarse de la lluvia o del sol, y de los peligros a los que estaban expuestos en la
selva, por ejemplo las viviendas hasta nuestros días son muy populares: La Churuata, La Choza (estas
se usan en el presente en los restaurantes), Palafitos y los Shabono; también vencieron distancias con la
elaboración de medios de trasporte como las Canoas, con base a conocimientos previos de la
naturaleza, de sus productos y para tener contacto con las comunidades mas lejanas.
✔ Cada mujer de la tribu, no podía tener la cantidad de hijos que pudiera o quisiera, pues solo podía
tener los que pudiera trasladar o llevar de un lugar a otro.

Sistema económico (sistema de producción)


Todas las comunidades indígenas de Venezuela, desde sus orígenes, tuvieron y han tenido sus formas
ancestrales, propias o autóctonas de producción. Por muchos años fueron los dueños de los medios de
producción, hasta que llego la Colonia. Esos medios de producción: La tierra y otros fueron ordinarios,
rústicos y sin la posibilidad, de utilizar medios tecnológicos inexistentes en nuestras tierras en esos
tiempos, para modificarlos o mejorarlos para un mejor rendimiento.

✔Crearon una artesanía indígena, basaban su alimentación en la agricultura, la caza y la pesca; y de ella
pudieron vivir por mucho tiempo hasta que los imperialistas de aquel tiempo los despojaran hasta de
sus propias vidas.

✔Fueron saqueados del principal factor de producción del cual disponían a su capricho, como lo fue las
grandes extensiones de tierra por donde merodeaban a sus anchas.

✔Vino la Colonia y con ella los males que siempre se irradian Per Se, del sistema de dominación del
hombre por el hombre: Esclavitud, Latifundio, Capitalismo, Imperialismo.

✔Antes de la Conquista, las comunidades indígenas reflejan su producción creadora en los complejos
líticos ubicados en el período de cazadores; en la cestería, la cerámica y los trabajos de concha; en los
objetos para guardar y preservar los granos y raíces y en los instrumentos de pesca, testimonios todos
de una producción artesanal que transforma la naturaleza, reflejando la evolución económica local ,es
decir, el eco desarrollo", adaptando y creando tecnologías adecuadas a las condiciones ecológicas de la
región.A partir del siglo XVI, con la conquista y colonización española, se transforman estos modos de
producción y la vinculación de las comunidades indígenas con su entorno. Los procesos de
transculturación, afianzados con el mestizaje biológico, inciden en estas comunidades con el desarrollo
de los cultivos comerciales del café y del cacao, característicos de la economía de la Colonia, como lo
explican ampliamente Sanoja y Vargas (1983).
"Aunque, en general, la dieta de las comunidades indígenas continuó prácticamente imperturbable en lo
referente al auto-consumo, debían, por otra parte, producir un conjunto de otros bienes económicos con
valor de cambio, creándose así lo que podría designarse como una doble personalidad social. Este
hecho era particularmente cierto en el caso de manufacturas tales como los tejidos de algodón o de
fique, que si bien constituían una artesanía tradicional, eran consideradas como una especie de moneda
de cambio. Por otra parte, a medida que los indios fueron perdiendo el control efectivo de sus tierras, su
trabajo quedó disponible para diversas explotaciones económicas, tanto agrícolas como pecuarias y
artesanales, abriendo el camino para el desarrollo de una economía de tipo capitalista, viéndose
también la clase dominante, en posición de exigir al indio como tributo, productos que no formaban
parte de la estructura tradicional indígena.

Se pueden clasificar a los aborígenes de acuerdo a su modo de producción:


✔Producción preagrícola: Se calcula que en esta etapa se inicio el poblamiento de nuestro territorio.
Los primeros grupos humanos procedían del Amazonas, los Andes y el Caribe, y se dedicaron a la caza,
la pesca y la recolección. Estos pueblos eran nómadas y vivían en cuevas. Sus instrumentos de caza
eran fabricados con piedra, huesos y conchas marinas.Durante este periodo, los aborígenes se asentaron
en aquellas regiones donde podían obtener más provecho de los recursos naturales mediante el trabajo
comunitario, como las riberas de los ríos Orinoco y Amazonas y en los llanos, Algunos grupos
aborígenes comenzaron a practicar el cultivo de maíz y yuca de manera itinerante.

✔Producción agrícola avanzada: Se caracterizó por la organización de los grupos humanos en aldeas
cuyas viviendas eran muy variadas. Estos grupos estaban dirigidos por una máxima autoridad: "el
cacique". Cultivaban tubérculos como la yuca y la papa. La agricultura avanzó a tal grado que se han
hallado vestigios de obras de calzadas en los llanos y de almacenamiento en los Andes. Practicaron la
navegación en canoas, lo que les permitió el intercambio de productos.

✔Producción Indohispano: Comprende la etapa que se inicia con el contacto entre los aborígenes y los
españoles hasta nuestros días. La mayoría de la población la conformaban los caribes, quienes se
localizaban en las áreas costeras. Con la Conquista se iniciaron los enfrentamientos y hostilidades entre
españoles e indígenas, que diezmaron gran parte de la población autóctona. En esta etapa comenzó el
proceso de mestizaje entre indígenas, españoles y africanos esclavizados y sus descendientes.

La Comuna en la historia: experiencias y aprendizajes.


Las experiencias de los pueblos indígenas de Venezuela y América constituyen una fuente de
aprendizaje necesaria para la constitución del Estado Comunal, pues sus valores intrínsecos no han sido
modificados por el sistema capitalista imperante.

Las Comunas y su origen:


La idea de “La Comuna” se remonta a tiempos incluso antes de Cristo, La Comuna es una alternativa
para crear un mundo mejor, adoptando diferentes estilos de vida basados en la copropiedad y la
cooperación, y en la pérdida de la individualidad egoísta.
Por Comuna se entiende una subdivisión administrativa menor que corresponde a una zona urbana,
rural, o mixta es equivalente al municipio o concejo u otras instancias de administración local. El
origen del nombre y su función proviene de la Edad Media, época en la cual era la designación de las
ciudades italianas independientes de un señor feudal, igualmente la palabra francesa commune
apareció en el siglo XII, del vocablo perteneciente al Latín Medieval communia, cuyo significado es
pequeño conjunto de gente compartiendo una vida común, del Latín communis, cosas en común.
La más famosa expresión de este ideal en el mundo antiguo se encuentran en el libro La República, del
filósofo griego Platón, quien 300 años antes de Cristo manifestó su rechazo al bienestar individual por
encima de la sociedad. Por ello abolió la propiedad privada y estimuló la comuna, con lo que suponía
equidad hasta en los sentimientos y el amor.
En la historia mundial, la Comuna o Comunas han tenido diferentes expresiones que han legado para la
posteridad experiencias y aprendizajes que son necesarios conocer, he aquí los mas importantes:

En Europa:
La Comuna de París es un evento que sucedió en la historia de Francia que, aunque solo duró tres
meses, tuvo un impacto indeleble en la historia y la cultura de la nación. Además, este evento es
históricamente importante en todo el mundo como un ejemplo de toma y dominio por parte de la clase
trabajadora de acuerdo con principios radicales.
En realidad, es uno de los temas más interesantes dentro de la historia. La Comuna, que fue el consejo
o gobierno de París del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871, tuvo un gran impacto en el curso de la
historia francesa y produjo una lección duradera para el resto del mundo, a pesar de su breve existencia
Resumen: La Comuna de París fue una de las consecuencias de la guerra franco-prusiana, en la que
Francia fue derrotada por Prusia. La ciudad de París estuvo bajo asedio a manos de los alemanes
durante varios meses. Esta fue la culminación de una guerra relativamente corta que no había ido bien
para Francia. Después del asedio, Francia y el Imperio Alemán hicieron las paces, pero el ejército
alemán entró triunfante a París e hizo una demostración de victoria, agregando insulto a los problemas
que ya existían.
La Comuna de París fue grandemente influenciada por una serie de ideas socialistas, el gobierno del
proletariado se impuso en el año 1871 y tomaron un grupo de medidas como la abolición del trabajo
nocturno, reducción de la jornada de trabajo, la concesión de las pensiones a las mujeres viudas y
huérfanos, la separación de la iglesia y del Estado.
El pueblo, decidió defender su ciudad y el 4 de septiembre de 1870 se proclamaron como República. Se
conformó también un gobierno de defensa nacional que fue dirigido por Adolfo Thiers, quien era
defensor de la burguesía.
El gobierno de defensa nacional traicionó al pueblo lo que provocó la ira de los habitantes. Thiers trató
de desarmar a los obreros, pero éstos iniciaron una insurrección armada y con esto la revolución.
Thiers luego huyó a Versalles con todos sus ministros y los obreros se vieron en libertad de elegir a sus
propios dirigentes. El 28 de marzo proclamaron la Comuna, como el primer gobierno que representaba
a la clase obrera. De esta forma, la clase social que había sido más explotada lograba llegar al poder.
El 1 de abril del año 1871, miles de soldados iniciaron un bombardeo en la ciudad, los obreros trataron
de resistir los ataques, sin embargo, el 21 de mayo de ese mismo año, las tropas armadas de Thiers
lograron ingresar a la ciudad, asesinando mujeres, ancianos, hombres y niños que defendían al gobierno
revolucionario.
Causas de la Comuna de París
Entre las causas que motivaron la realización de la Comuna de París podemos mencionar las siguientes:
✔Existía miseria y explotación a la clase obrera europea, además de miseria y opresión por parte del
gobierno.
✔ La Guardia Nacional de Francia se sentía humillada por la derrota ante los alemanes y el gobierno
había suspendido el pago a los guardias.
✔ La guerra franco-prusiana de los años 1870 y 1871 en París, cuyos efectos se sintieron en el
pueblo. El gobierno provocó el descontento de miles de hombres que conformaban la guardia nacional
parisiense.
✔ La formación de una asamblea nacional que estaba formada por aristócratas y campesinos hostiles.

La Unión Soviética:
En la Unión Soviética, la colectivización ) fue una política puesta en marcha por Iósif Stalin entre 1928
y 1933, para consolidar la tierra en dominio popular y la mano de obra en granjas de explotación
colectiva o koljós y en granjas de explotación estatal o sovjós. Los dirigentes soviéticos estaban
seguros de que el reemplazo de granjas de propiedad individual por koljoz incrementaría
inmediatamente las reservas de alimentos para la población urbana, la oferta de materias primas para la
industria y las exportaciones agrícolas, en general.
La colectivización era, pues, vista como la solución a la crisis en la distribución agrícola (mayormente
en la entrega de grano) que se había implementado desde 1927 y se estaba volviendo más desarrollada,
a la vez que la Unión Soviética seguía adelante con su ambicioso programa de industrialización.1
Ya a inicios de los años 1930, más del 90% de las tierras agrícolas estaban colectivizadas, al convertir
los hogares rurales en granjas colectivas con sus tierras, ganado y otros bienes.

En China:
De 1949 a 1956, la economía agrícola individual de China, basada en la propiedad privada, se
transformó en economía agrícola cooperativa, basada en la propiedad pública. Después aparecieron
sucesivamente en las zonas rurales la “Comuna Comunista”, la “Granja Colectiva” y la “Comuna
Popular”.
A finales de octubre de 1958 se popularizaron las comunas populares en la mayoría de las zonas rurales
del país. Agricultores en Tianjin celebran el establecimiento de la Comuna Pupular Dongfeng, en 1958.
Poco después que el presidente Mao Zedong afirmara: “Es bueno establecer comunas populares”, el
Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) estableció este tipo de comarcas por todo el
país. Documentos de entonces precisan: “La construcción del comunismo en nuestro país no es una
cosa del futuro remoto. Debemos establecer activamente comunas populares y explorar una forma
concreta para realizar el comunismo”. A finales de octubre de 1958 existían en toda la nación más de
26.000 comunas populares, que agrupaban a 120 millones de familias del campo, equivalentes al 99 por
ciento de todos los hogares rurales chinos.
La comuna popular era una organización económica de propiedad colectiva y una representación del
poder estatal de nivel base en las zonas rurales. La misma se dedicaba a la producción agrícola, la
silvicultura, la ganadería, la piscicultura y ocupaciones auxiliares, y también abarcaba actividades
industriales y comerciales. La tecnología agrícola se popularizó a lo largo de sus dos décadas de
existencia, durante las cuales se construyeron más de 87.000 represas de diversos tamaños y muchos
embalses pequeños y se domeñaron los principales ríos y lagos de China. Lo más importante fue que se
formó el sistema de atención de salud, que cubre la totalidad de las zonas campestres del país.
Sin embargo, debido a la carencia del poder de decidirse por sí mismo por parte de los miembros de las
comunas populares y la aplicación del igualitarismo en la distribución y las políticas izquierdistas que
no tenían en cuenta el nivel de desarrollo económico, los intereses económicos de los agricultores
fueron seriamente perjudicados, lo cual obstaculizó la productividad rural. A partir de 1978, el país
llevó a cabo de manera profunda reformas rurales. Desde entonces comenzó a aplicarse el sistema de
responsabilidad por contrato familiar con ingresos en función del rendimiento, para estimular el
entusiasmo de los campesinos.

•1.3 El Plan de la Patria.


Antecedentes: El Proyecto Nacional Simón Bolívar:
Desde el inicio del gobierno Bolivariano del Comandante Supremo Hugo Chávez en 1999, Venezuela
ha experimentado una serie de cambios radicales en su estructura social, económica y cultural a
propósito de la directriz del gobierno, la cual dirige a la nación hacia un desarrollo endógeno integral y
a una igualdad social, características que representan las bases fundamentales del pensamiento
Bolivariano.
Para cumplir dichos objetivos se creó un proyecto trifásico denominado "Proyecto Nacional Simón
Bolívar" 2001-2007, 2007-2013 y 2013-2021. Con el Comandante Presidente Nicolás Maduro tenemos
un nuevo plan que comprende el periodo 2019-2025
Dentro de esta etapa se propone un nuevo modelo productivo, el cual al ser 100% socialista busca
lograr la eliminación de la división social, la estructura jerárquica y la disyuntiva en la satisfacción de
las necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la multiplicación del capital.
La producción se enfoca en la búsqueda de lograr que el trabajo tenga significado y se orientará hacia
la eliminación de la división social del trabajo, de su estructura jerárquica actual y a la eliminación de
la disyuntiva entre satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza a partir de la
multiplicación de capitales.
Esto conlleva a identificar cuál modo de propiedad de los medios de producción está mayormente al
servicio de los ciudadanos y quienes la tendrán bajo su pertenencia para así construir una producción
conscientemente controlada por los productores asociados al servicio de sus fines.
En concreto este modelo productivo socialista se enfoca principalmente en los siguientes aspectos:
• Establecer un modelo productivo socialista con el funcionamiento de nuevas formas de
generación, apropiación y distribución de los excedentes económicos y una nueva forma de
distribución de la renta petrolera, lo que será un reflejo de un avance sustancial en el cambio de
valores colectivo, en la forma de relacionarse los individuos con los demás, con la comunidad
con la naturaleza y con los medios de producción.
• La dirección a seguir, por encima de lo urgente y lo inmediato, responderá a las preguntas sobre
como será posible:
• Cohesionar las fuerzas sociales en productores asociados, haciéndolos responsables de prácticas
productivas y administrativas autogestionadas.
• Sustituir la concentración y centralización de la toma de decisiones or una genuina autonomía
descentralizada que alcance hasta las comunidades locales.
• El modelo productivo socialista estará conformado básicamente por las empresas de producción
social, que constituyen el germen y el camino hacia el Socialismo del Siglo XXI aunque
persistirán empresas del estado y empresas capitalistas privadas.
• Son empresas de producción social (EPS) las entidades económicas dedicadas a la producción
de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alineado y auténtico,
no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios
en el trabajo asociados a la posición jerárquica, con igualdad sustantiva entre sus integrantes,
basadas en una planificación participativa y protagonica.
• En las EPS los trabajadores se apropiarán del excedente económico resultante, que se repartirá
en proporción a la cantidad de trabajo aportado; la gestión será democrática y participativa y el
peso relativo de la participación será con base en la persona y no con base en el capital
aportado.
• Las EPS surgirán a partir de la multiplicación y crecimiento de experiencias exitosas de
unidades asociativas existentes, de las que se establecen como resultado de la ación del estado,
y de la transformación de empresas del estado o de empresas capitalistas privadas en EPS.
• La nueva forma de generación y apropiación de los excedentes económicos, será
productivamente eficiente y productora de bienes y servicios de calidad, de tal modo que
compitan exitosamente con las empresas privadas capitalistas del país y de los otros países con
los cuales se intercambian bienes y servicios.

Objetivos del Plan de la Patria 2019-2025.


Los cinco objetivos históricos planteados por el Comandante Supremo Hugo Chávez en el plan de la
patria 2013-2018, eran:
1. Defender, expandir, consolidar la independencia nacional.
2. Continuar expandiendo el socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela.
3. Convertir a nuestro país en una potencia social, económica y política en el continente.
4.Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la cual tome cuerpo un mundo
multicentrico y pluripolar.
5.Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.
Siguiendo esta misma línea, el Comandante Presidente Nicolás Maduro Moros, busca adaptar el nuevo
plan 2019-2025 a la realidad actual del país, atendiendo los retos presentados.
Esto mediante consultas populares o mejor dicho comunales, donde el pueblo expresó sus propuestas
para reforzar el plan, al igual que posibles soluciones para los problemas más graves que vive el país.
El Plan de la Patria 2019-2025 además de observar el desarrollo y cumplimiento de los 5 objetivos
históricos antes mencionados, contempla los siguiente objetivos salidos de las propuestas recogidas:
1.El primer objetivo se ubica en la consolidación de la educación pública, gratuita y de calidad;
“debemos llegar al 100% de escolaridad en educación primaria y secundaria, nuestra columna vertebral
es la consolidación de la educación”, expresó el momento de su presentación el Presidente Nicolás
Maduro.
2.Como segundo aspecto, consolidar y expandir la salud gratuita y de calidad, “resolviendo todos los
problemas de suministro en todos los niveles”.
3.Tercero, garantizar la entrega de 5 millones de viviendas para el pueblo venezolano.
4.Cuarto, consolidar todas las misiones a través del el Carnet de la Patria, en aras de garantizar toda
la protección de los venezolanos.
5.El quinto objetivo, el cual promueve la construcción de una economía sana, a través de la
consolidación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), para acabar con la
corrupción de los altos precios y potenciar la producción de materia prima.

En conclusión el Plan de la Patria 2019 - 2025 es un Documento – Ley que fue refrendado por la
Asamblea Nacional Constituyente como hoja de ruta para la consolidación de la Revolución
Bolivariana y el desarrollo integral de la nación con el Poder Popular como protagonista fundamental
de la transformación positiva de su propia realidad y con ello y entrelazadamente la de toda la nacion
venezolana.

•1.4 Construcción de la Agenda Concreta de Acción Territorial.


Toda acción que el genero humano emprende tiene su inicio en el pensamiento, el hombre actual
primero piensa para luego actuar; las acciones instintivas responden a la necesidad de preservación de
la especie, fase que ya ha sido superada por la humanidad en el ejercicio de su existencia vital y social.

En el ámbito social-comunitario de la existencia humana, las acciones para la transformación positiva


de la realidad, para el mejoramiento e incremento del buen vivir deben ser pensadas y repensadas para
que en su aplicación practica generen los cambios y transformaciones requeridos por toda la
comunidad.

Para ello es imprescindible conocer, aceptar y dominar eficaz y eficientemente varios conceptos y
métodos que en lineas generales podemos definir como Agenda Concreta de Acción.
El primer termino al que debemos hacer alusión es al de Panificación ¿que es y en que consiste
planificar?

La planificación es el proceso y efecto de organizar con método y estructura los objetivos trazados
en un tiempo y espacio determinados.
La planificación puede ocurrir en los ámbitos de la vida como, por ejemplo, la planificación familiar
que se refiere, en un sentido general, a los métodos anticonceptivos que ayudarán a decidir el momento
en que la persona quiera tener hijos. En el caso que nos compete, la planificación debe hacerse en el
territorio donde hace vida social, económica y cultural el ser humano como parte integrante e
indivisible del Poder Popular organizado.
La planificación es una elaboración consciente y responsable de cualquier tipo de proyecto. En el
ámbito de la investigación, construcción, administración y gestión comunitaria, la planificación de un
proyecto es un requisito fundamental para concretar dicho proyecto con éxito.
En administración, la planificación o también llamada planeación, es una herramienta estratégica para
definir los objetivos específicos y generales, el cronograma, los resultados esperados, la puesta en
marcha de lo planeado hasta alcanzar el objetivo general.
Para poder tener una visión mas clara de nuestros objetivos y metas a la hora de planificar, debemos
conocer los diversos tipos de planificación existentes.
•Tipos de planificación:

1.Planificación normativa o tradicional.


Es un modelo de planificación que se rige por una serie de normas o parámetros previamente
establecidos por el estado.
La planificación tradicional o normativa presenta las siguientes características:
• Tiene una permanente capacidad para auto criticarse y evolucionar.
• Ha hecho el acopio de numerosas técnicas de análisis y predicción.
• Ha desarrollado todo un complejo sistema institucional y legal propio.
• Cuenta con una vasta experiencia en los más diversos campos de aplicación.
• Dispone de un considerable conjunto de instituciones para la investigación y docencia, de donde
han salido los elementos más relevantes de su revolución actual.
• Su gran fortaleza es su familiaridad con los problemas propios del desarrollo económico –
social visto desde el ángulo gubernamental.
• El planificador es “omnisciente”.
• Se subdivide en: Centralizada (Países socialistas) y Mixta, Pluralista, o Indicativa.
• Utiliza conceptos de Políticas, Proyectos, Acciones y Recomendaciones como proposiciones
vagas de contenido de ejecución.
2. Planificación Situacional.
Para este enfoque la planificación es: “calcular, presidir y preceder las acciones para llevar una
situación inicial a otras, hasta llegar a la situación que el actor pretende alcanzar”. (Castellano, 1998).
Este tipo de planificación posee las siguientes características:
• Es una herramienta para el cambio social.
• Tecnológicamente, aborda la anticipación simulada por la práctica.
• Asume supuestos más realistas, ya que quién planifica está dentro de la realidad y coexiste con
otros actores que también planifican.
• No tiene un diagnóstico único, ni una verdad objetiva, sino una explicación situacional.
• Se articula lo político con lo económico pues su horizonte es político y el futuro es incierto.
• Es un proceso que no se agota en el tiempo, siempre está en acción.
• Entre la relación del “debe ser” y el “puede ser” tiene expresión “lo viable” que presenta
aspectos económicos, institucionales, culturales y políticos.
• Concibe la norma como la orientación direccional entorno a la cual es necesario construir las
condiciones para su cumplimiento, es decir, lo normativo tiene validez, pero no constituye de
por sí el plan.

3. Planificación estratégica.
Se define a la planificación estratégica como un proceso continuo y sistémico que relaciona el futuro
con las decisiones actuales en el contexto de cambios situacionales y que se expresa en la formulación
de un conjunto de planes interrelacionados.

La planificación estratégica tiene las siguientes características:


• Permite establecer claramente la misión y valores de la organización, como principio rector.
• Tiene su origen en el ámbito empresarial y surge como fuente de consolidación de la llamada
Planificación Tradicional.
• Para definir los elementos estratégicos, se parte del proceso de investigación sistemática interna
y externa.
• Es un sistema que tiene la capacidad de autoreproducción y organización (Autopoietico).
• Es un proceso cíclico, permanente, participativo e interactivo.
• Su centro práctico es la coyuntura, y se refiere al cálculo que precede y preside la acción.
• Se centra más en el logro de metas y objetivos que en seguir normas y reglamentos.
• Reconoce la incertidumbre y que la realidad es un sistema complejo.
• Rechaza la posición reactiva para adoptar una posición preactiva, aún con los riesgos que ello
supone.
• Se sustenta en tres grandes pilares: el usuario, la propia organización y los competidores.
• Descansa en la formulación de tres tipos de planes fundamentales como son los planes
estratégicos de largo plazo; los programas a mediano plazo, los planes operativos y
presupuestos a corto plazo.
En este enfoque de planificación se realizan planes estratégicos o planes de acción, los cuales son los
que permiten definir las acciones, concretar las estrategias y las distintas herramientas a utilizar para
lograr los objetivos de la empresa. Para su elaboración se tienen las siguientes etapas:
1. Definir la misión de la empresa para identificar el alcance de sus servicios o productos. Se
selecciona los objetivos globales que pretenden alcanzarse a largo plazo y el espacio deseado.
2. Las estrategias específicas que cada negocio de la empresa diseña para la definición de los
productos o servicios que presta, los clientes que desea captar.
3. La constante vigilancia que las empresas dominantes, de un sector determinado, deben mantener
hacia el resto de las empresas que puedan amenazar su privilegiada posición.
4. Se busca formular con la base en las competencias distintas alternativas posibles encaminadas a
la implantación de nuevos negocios en el mercado, tomando en cuenta calidad y precio.
La planificación estratégica usa varias herramientas básicas que permiten alcanzar las metas
propuestas. Algunas de ellas son: Análisis FODA, Hoja de verificación, estratificación, diagrama de
causa – efecto, diagrama de pareto, histograma y matriz de selección.

4. Planificación táctica operacional.


La planificación táctica operacional se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas
específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Entre sus
características están:
• Se da dentro de los lineamientos de la planificación estratégica y la planificación táctica.
• Es conducida o ejecutada por los ejecutivos del nivel medio.
• Trata con actividades normales programables.
• Se maneja información interna y externa.
• Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión.
• Cubre períodos cortos.
• Está orientada hacia la administración de recursos.

• El Plan de Acción como herramienta de planificación.


El plan de acción es una herramienta de los diversos tipos de planificación empleada para la gestión y
control de tareas o proyectos. Como tal, funciona como una hoja de ruta que establece la manera en que
se organizará, orientará e implementará el conjunto de tareas necesarias para la consecución de
objetivos y metas.
La finalidad del plan de acción, a partir de un marco de correcta planificación, es optimizar la gestión
de proyectos, economizando tiempo y esfuerzo, y mejorando el rendimiento, para la consecución de los
objetivos planteados.
Los planes de acción son muy útiles a la hora de coordinar y comprometer a un conjunto de personas,
organizaciones o, incluso, naciones, a involucrarse y trabajar juntas con la finalidad de conseguir
determinadas metas.
Como tal, el plan de acción es adaptable a las más diversas áreas de gestión de proyectos: educativa,
comunitaria, empresarial, organizacional, administrativa, comercial, de mercadeo, personal etc.

Elementos constitutivos de un Plan de Acción.


Todo plan de acción debe contener descritos y especificados los siguientes aspectos:
• Análisis: incluye un análisis de la situación y de las necesidades sobre las que se va a intervenir.
• Objetivos: define cuáles son las metas específicas que pretende alcanzar.
• Actividades: describe las acciones, tareas y estrategias que deben ser ejecutadas.
• Responsabilidades: asigna y distribuye tareas y responsabilidades.
• Recursos: determina los recursos que serán necesarios para su implementación, así como su
distribución.
• Plazos: tiene una duración definida, es decir, un comienzo y un término.
• Indicadores: determina los indicadores de gestión que se usarán para el seguimiento y
evaluación del proceso, así como para la toma de decisiones.
• Ajustes: debido a que es un trabajo que está en constante desarrollo y evolución, sobre la
marcha del proceso se introducirán los cambios o correcciones que fuesen necesarios.
• Definición de Agenda Concreta de Acción.
La Agenda Concreta de Acción (ACA) podemos definirla como la hoja de ruta de un plan previamente
establecido según los procedimientos y conceptos anteriormente mencionados.
La misma debe atender a los elementos constitutivos de un plan de acción determinado (análisis,
objetivos, actividades, etc.) haciendo énfasis en la verificación de las tareas asignadas y en correcto
cumplimiento de los plazos.
Una ACA territorial eficiente y eficaz en la construcción del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI
con el Poder Popular como actor y director debe contemplar los siguientes ámbitos, dimensiones o
agendas de acción:
1.Agenda económica.
2.Agenda social.
3.Agenda política.

También podría gustarte