Science">
Tema 1 - Qué Es La Antropología
Tema 1 - Qué Es La Antropología
Tema 1 - Qué Es La Antropología
ESTUDIO DE
LACULTURA
TEMA 1 - ¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA? LA
ANTROPOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
Etnografía:
trabajo de campo y descripción cultura. ESPECÍFICA DE
UNA COMUNIDAD O GRUPO.
M.Mead en Samoa
Después de la Segunda
Guerra Mundial
Transformación de soc. primitivas en complejas:
Cambios cuantitativos y cualitativos (occidentalización).
Lewis , 60 los estudios sobre la pobreza, inmigrantes en EEUU.
Guerras. Declaración DDHH. Latinoamérica.
Adaptación de la Antropología:
Teorías que dejan de lado las transformaciones y siguen estudiando
sociedades que aún podían ser consideradas primitivas: estructuralismo
francés (Lévi-Strauss)
Mirada antropológica fragmentada: Antropología especializada por
campos antropológicos especializados
Cultura fragmentada, que no se ve ya como un todo
Método comparativo
Construcción consciente del otro / lo extraño: extrañamiento como
punto de partida para la observación participante
Campos y áreas
Sociedades exóticas. Estudios de comunidad y áreas geográficas: asiáticas, africanas, latinas…
Campos clásicos:
Campos nuevos:
Antropología Aplicada: Parte de la aplicación de prácticas y teorías de la antropología para el análisis y solución
de problemas: Antropología Médica, Antropología para el Desarrollo, etc.
Emergencia del/la antropólogo/a
nativo/a: aspectos epistemológicos y
teóricos
• Recoge una visión nativa, de los pueblos primitivos acerca de Europa. De modo
que muestra el trabajo antropológico pero a la inversa: ahora la forma de vida
europea es analizada.
• Es importante esto en el momento anterior a la Primera Guerra Mundial, donde
el colonialismo está en su apogeo, el evolucionismo ha planteado que la forma
de vida más evolucionada es la europea. Es una crítica, aunque sea ficticia, de
las sociedades indígenas colonizadas hacia las sociedades colonizadoras
europeas, mostrando la irracionalidad de sus costumbres, lo compleja y alejada
que es la vida occidental de la naturaleza. El jefe samoano entiende su cultura
como más natural y simple en comparación con Europa.
• La finalidad expresada por el autor es romper con la fascinación creada por
Europa en las colonias y el abandono de sus formas de vida para adoptar las
europeas. De ahí, se comenta que es un texto antiglobalización. Y también
puede explicar las fuertes críticas que aparecen en Europa.
Reflexiones acerca de “Los Papalagi” (2)
http://www.ankulegi.org
http://www.aibr.org/antropologia/aibr/
http://www.asana-andalucia.org
http://aaanet.org
http://www.easaonline.org
http://www.ankulegi.org/castellano/libros/lista_libros.html
http://www.ucm.es/info/dptoants/enlaces.html
Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=QmXOaP3LzA8
https://www.youtube.com/watch?v=pz7hMcDIS0w
Práctica: “El punto de vista”
¿Cómo manejamos el concepto de Cultura?