Information">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Mane Tatulyan-Cultura Digital-Informe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Barcelona

Asignatura: Cultura Digital


Profesor: Iván Redondo
Alumna: Mane Tatulyan
Tema: Relevancia de la Filosofía en la Cultura Digital
2022

UAB MANE TATULYAN 2022


RESPUESTA A LA PREGUNTA
¿CUÁL ES LA RELEVANCIA DE LA FILOSOFÍA EN EL MUNDO DIGITAL?

1
EL MUNDO DIGITAL

El mundo digital no para de dilatarse. Está en todas partes, pero en ninguna parte a la
vez. No tiene ni peso ni volumen, pero aun así crece descontroladamente sin límites a esa
expansión. El mismo planeta Tierra se trata como una célula, encapsulada, escaneada,
informatizada y vigilada por satélites de Google (sin olvidar que la creación de la versión
original de Google Earth, EarthViewer 3D, fue nanciada por la Agencia Central de
Inteligencia de los Estados Unidos). Todo ya parece informatizable, todo acontecimiento
parece tener su equivalente en código digital. Dice Larry Page, el cofundador de Google:
«Todo lo que hayas escuchado, visto o experimentado se podrá buscar. Toda tu vida se podrá
buscar» (Zubo , 2019, 70). Ya no hay acontecimiento que pueda escapar de su potencial
informatización para volverse reproducible. Decía Rousseau que la gran ciudad era el mundo,
y que lo que queda fuera de la ciudad es un mundo que desapareció. Hoy podemos decir que el
ordenador es el mundo, y todo lo que quedó fuera de él es un mundo desaparecido. Los
acontecimientos –incluso el comportamiento humano– se evalúan en términos de buen
funcionamiento, de rendimiento económico y de informatización, sin considerar su
complejidad y su singularidad. La cultura digital, como extensión lógica de este nuevo mundo,
se encuentra en la encrucijada de la losofía, la ética y la tecnología, por lo que es un requisito
fundamental para entender nuestras sociedades hoy en día.
La informatización del mundo esconde una dilema epistemológico. Si la totalidad del
mundo puede informatizarse, entonces la totalidad del mundo puede conocerse. Para esta
lógica, si el mundo puede informatizarse, es porque existe en lo natural una esencia digital.
Todos los esfuerzos conllevan a la informatización del mundo, a la construcción de una capa
cifrada arti cial que media nuestra relación con los hechos y las cosas. El problema está en que
toda esta fantasmagoría se ofrece como una una visión objetiva del mundo; que no es más que
una forma de manipularlo, de programarlo. La información no es la realidad, sino una parte de
la realidad. Toda esta lógica hace creer que vivimos en un mundo construido con una lógica
bottom up, es decir, de partes simples que se agregan para conformar los organismos y las cosas.
La informatización aplasta la complejidad de lo vivo y lo vuelve unidimensional, pues se

UAB MANE TATULYAN 2022


fi
ff
fi
fi
intenta reducir a puntos nitos aquello que existe como un continuo inseparable. Hoy cada
fragmento del mundo tiene su copia cifrada, cada fragmento del mundo tiene su versión en el
formato de código binario; proceso que no puede pensarse simplemente como un avance
tecnológico o progreso técnico, sino como el sometimiento de la complejidad del mundo a un
único código. La pregunta kantiana «¿qué puedo conocer?», que funda la epistemología
moderna, queda totalmente obsoleta, pues lo computacional inaugura una nueva concepción
de la inteligibilidad y establece que se puede acceder sin esfuerzo a los hechos de todo orden.
Los ordenadores nos ofrecen todo el conocimiento del mundo, Wikipedia nos cuenta que puede
abarcar muchos más temas que cualquier enciclopedia impresa. Pero Diderot nos decía que

«el objeto de una Enciclopedia es reunir los conocimientos humanos dispersos por
toda la super cie de la tierra; exponer el sistema general a los hombres con quienes
vivimos y transmitirlo a los hombres que vendrán después de nosotros, a n de que los
trabajos de los siglos pasados no hayan sido inútiles para los silos siguientes y que
nuestros nietos, siendo cada vez más cultos, sean al mismo tiempo más virtuosos y más
felices y que no muramos sin haber merecido pertenecer al género humano» (Diderot,
1976, 174).

La Enciclopedia, más allá de un propósito sistemático, pedagógico y epistemológico, tenía casi


un deber moral, su rol intrínseco era la transformación y la subversión de la sociedad, una
herramienta intelectual para la revolución de los hombres. Wikipedia no revoluciona nada,
solo contribuye a la objetivación e informatización de un mundo totalmente transparente.
Ahora bien, esta dimensión epistemológica (y política) de la información, se aplica, a
su vez, a los individuos. En cada enfrentamiento con la pantalla, el individuo es analizado,
escaneado, fragmentado, forzado a responder, a someterse al código y a los protocolos de las
redes y los medios. Todo el mecanismo está diseñado para que pasemos la mayor cantidad de
tiempo posible en línea (pues a mayor plazo de tiempo, mayor recolección de conducta).
Además de activar el motor del mercado, proceso de «personalización» se nutre, en este
sentido, del despliegue tecnológico para poder ofrecer siempre contenido personalizado.
Escribe Harari:

«Hoy, la mayoría de las empresas y los gobiernos rinden homenaje a mi


individualidad, y prometen proporcionar medicina, educación y diversión
personalizadas, adaptadas a mis necesidades y deseos únicos. Pero para poder llegar a
hacerlo, empresas y gobiernos necesitan antes descomponerme en subsistemas
bioquímicos, supervisar dichos subsistemas con sensores ubicuos y descifrar su
funcionamiento por medio de potentes algoritmos. [...] Hoy, la amenaza contra el

UAB MANE TATULYAN 2022


fi
fi
fi
individuo no proviene de lo colectivo, sino de la dirección opuesta: el individuo se
desintegrará desde adentro» (Harari, 2015, 290).

Esta nueva anatomía social ha sido recurrentemente comparada al famoso modelo del
«panóptico» de Bentham, derivado de la arquitectura carcelaria. El panóptico era, ante todo,
una geometría simple y económica, un sistema arquitectónico que sin rejas ni cerraduras
formidables resultaba, como había desarrollado Foucault, en una construcción
incomparablemente e ciente. Su mecanismo radicalizaba, por la disposición de las celdas y de
la torre de vigilancia, la premisa de «ver y no ser visto». Lo interesante resulta en que, los
prisioneros, al no saber cuando son vigilados, desarrollan un estado persistente de auto-
vigilancia. Con el advenimiento de la informatización y la dilatación del mundo digital, el
panóptico se adapta a las nuevas tecnologías para convertirse en un «panóptico de la
información», en la última versión del sistema capitalista, como lo denomina Zubo , el
«Capitalismo de Vigilancia»; pues si los inventos de Ford habían revolucionado la
producción, los inventos de Google revolucionaron la extracción (Zubo , 2019, 62).
Por ejemplo, en 2010, la Comisión Federal Alemana para la Protección de Datos
anunció que la operación de Google Street View camu aba un barrido masivo de datos y que,
en realidad, los coches de Street View recopilaban secretamente información personal de los
hogares a través de las transmisiones de wi . Cuando el escándalo se hizo viral, Google se vio
obligado a admitir que había interceptado y almacenado «datos de carga útil» (en otras
palabras, información personal obtenida de transmisiones wi no encriptadas) y confesar que
incluso, en algunos casos, se habían capturado correos electrónicos y URL completos, así
como contraseñas. Expertos técnicos en Canadá, Francia y los Países Bajos descubrieron que
los datos de carga útil incluían nombres, números de teléfono, información crediticia,
contraseñas, mensajes, correos electrónicos y transcripciones de chat, así como registros de
citas en línea, pornografía, comportamiento de navegación, información médica, datos de
ubicación, fotos y archivos de vídeo y audio. Llegaron a la conclusión de que esos paquetes de
datos podrían unirse para obtener un per l detallado de una persona identi cable (Zubo ,
2019, 98) o, en otras palabras, que podrían llevar a cabo la reconstrucción informática de cada
individuo, pues toda la lógica del big data y del dataísmo gira entorno a la premisa de que la
información extraída es equivalente al humano. Cuando la experiencia humana se convierte en
mercancía informática, inaugura una nueva fase de la economía de la información, en donde el
ujo incesante de los megadatos resulta un instrumento e ciente para la radiografía integral
del cuerpo social, un conocimiento de dominación que permite operar a nivel de la psiquis y
obtener un pronóstico sobre el comportamiento humano para elaborar per les de conducta.
La paradoja es que toda esta red digital, primero celebrada como el medio ideal para la
libertad ilimitada, terminó convirtiéndose en un mecanismo de control y vigilancia totales.

UAB MANE TATULYAN 2022


fl
fi
fi
fi
fl
fi
fi
ff
fi
fi
ff
ff
Esta descomposición analítica de la complejidad humana en información es el primer paso
para su deshumanización. Ya no se habla de humanos, sino de conjuntos de datos, de big data
(que es, precisamente, la materia prima necesaria para los nuevos procesos de producción del
Capitalismo de Vigilancia). El ser humano se convierte en un cúmulo de información, libre de
ser utilizado con multipropósito y sometido a un único código para facilitar la transferencia y
la circulación de datos. En cada enfrentamiento con la pantalla, el individuo es analizado,
escaneado, fragmentado, forzado a responder, a someterse al código y a los protocolos de las
redes y los medios. Con el imperio de la cibernética, el ser humano se entiende desde la teoría
del control y de los sistemas. Los modelos de información se aplican de la misma forma a
animales, máquinas y humanos, como si no existiera diferencia ontológica alguna. Todo
aquello que solía pertenecer al orden analógico de la vida, como la singularidad de la
experiencia humana, hoy tiene su versión informatizada, una ofrenda gratuita a las
computadoras y a sus programadores y al gran proyecto de informatización del mundo
alrededor del cual se crea toda esta fantasmagoría del big data y del dataísmo.

2
LA FILOSOFÍA

¿Por qué es hoy importante volver a tener una re exion losó ca sobre el mundo
digital y, sobre todo, sobre el lugar del ser humano en ese mundo digital? Porque es
fundamental pensar, entender y de nir el mundo en que vivimos, para construir el mundo que
vendrá luego de nosotros. Vivimos rodeados de objetos, libros, diseños, creaciones, teorías,
etc. que otras han dejado para nosotros, hoy nos toca replantearnos qué mundo dejaremos
luego nosotros. No olvidemos que la losofía no es, como se cree hoy día, una disciplina de un
grupo de académicos en las altas universidades del mundo, o una re exión que funciona por
fuera de la vida o de la historia. Por el contrario, la losofía es una herramienta increíblemente
útil para el ejercicio de moral, ético, epistemológico, etc. de nuestras sociedades; es el motor
que activa los diversos procesos sociales, porque es precisamente un re ejo del pensamiento.
En un mundo donde predomina el auge de la pretensión de derechos, es necesario volver a
marcar nuestras obligaciones. Y, sobre todo, desde la educación, tenemos una obligación
primordial: la universidad es, justamente, la fuente del conocimiento, el lugar donde se
sistematizó la ilustración de los hombres y la cuna donde se gestó este proceso de
racionalización del que somos herederos.

UAB MANE TATULYAN 2022


fi
fi
fi
fl
fi
fl
fl
fi
El ejercicio teórico y práctico de la losofía debería:
1. De nir el marco ético que protege al ser humano del estado de transparencia propio
del mundo digital.
El éxito del big data y del dataísmo está en postular que la información extraída es equivalente al
humano, es decir, cuando hay un intercambio del ser humano con su doble digital, el que
queda expuesto a la examinación digital. Para estas perspectivas informáticas, el individuo es
un conjunto de algoritmos objetivos que pueden traducirse a información medible, analizable
y supervisable; un espacio transparente, abierto y accesible para los agentes externos. Todo el
sistema del big data hace un uso funcional de la descomposición analítica del hombre, a la vez
que hace un uso económico de la ontologización de la información. El control psicopolítico de
los individuos es una consecuencia del estado de transparencia y exposición del mundo
digital.
2. Replantear una nueva antropología que entienda al ser humano desde los valores
humanistas y no desde las teorías de la información o cibernética.
Como consecuencia de la revolución cibernética e informática –dentro del nuevo esquema del
Capitalismo de Vigilancia– y de la informatización total de la complejidad de la vida, los
individuos quedan expuestos y penetrables, volviéndose vulnerables a la ciencia, a la técnica, a
la medicina, a la ideología (las cosas deben volverse transparentes para que puedan ser
calculables, controlables y predecibles; por ello, los individuos están hoy sometidos a esta
violencia de la transparencia). Ya de por sí la revisión destructiva del humanismo ejecutada
por el antihumanismo propio de la Postmodernidad se ha visto favorecida por el desarrollo del
pensamiento poshumanista y las tecnologías contemporáneas. Este rechazo del ser humano
como categoría universal y fundamental conlleva serias implicaciones (éticas, epistemológicas,
ontológicas, políticas, etc.) y es la responsabilidad de la losofía demostrar su insatisfacción
con estos paradigmas y llevar adelante una renovada teoría humanista que pueda contribuir a
las discusiones actuales en torno al signi cado del ser humano en la Era Digital o de la
Información.
3. Ayudar al desarrollo de la inmunidad del pensamiento o pensamiento crítico.
En el ecosistema digital, incluso el pensamiento y sus anticuerpos (el juicio) se ven
amenazados por la viralidad y la multiplicidad de la información. La compulsión de la
comunicación y la sobreinformación destruyen nuestras defensas, especialmente la capacidad
crítica. Ante el exceso de medios, de estímulos, de acontecimientos y de datos, la facultad de la
Razón queda atro ada por la imposibilidad de distinción entre información y conocimiento, por
la cualidad de absorción y pasividad propia del medio digital, entre otros. Recordando el
legado kantiano, es fundamental planteamos con una fuerte inmunidad crítica y de
autodeterminación de los límites individuales. Como escribía Kant: «La Ilustración consiste
en el hecho por el cual el hombre se sale de la minoría de edad. […] La minoría de edad estriba

UAB MANE TATULYAN 2022


fi
fi
fi
fi
fi
en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Supere aude!
Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!» (Kant, 2004, 33). Así, Kant proponía un
imperativo de autonomía, fomentando el ejercicio intelectual individual. La época de la
Ilustración, justamente, promovía el espíritu crítico como expresión fundamental de la
racionalidad del ser humano y como herramienta fundamental para la praxis y transformación
del mundo real. No nos olvidemos que el pensamiento crítico es, precisamente, un legado de la
Modernidad; un legado que se ha convertido en nuestra más fuerte inmunidad y resistencia a
la homogeneización y al pensamiento único.
4. Erigir al ser humano, nuevamente, como Sujeto.
Cuando hablamos de Sujeto nos referimos a la noción moderna del ser humano como
Subiectum, es decir, en tanto fundamento de lo real y, en términos kantianos, una concepción
del ser humano como agente autónomo y crítico frente a los diversos mecanismos de
vigilancia, homogeneización, etc. que evidencia el ecosistema digital.
5. Impulsar el debate y la comunicación sobre los problemas del mundo digital en
general.
El lenguaje es ese puente que nos conecta con otros sujetos, y con la realidad. El lenguaje es el
medio en el que se construye y se expresa nuestro mundo, el medio de la intersubjetividad.
Esto da como resultado, precisamente, un proceso de elaboración de la verdad, una
interacción dialéctica y creativa entre las mentes humanas. Efectivas preguntas pueden dar
lugar a efectivas respuestas, efectivos debates pueden dar lugar a un efectivo conocimiento (lo
que podría recordarnos a la maieutiké de Sócrates). Aquí sería esencial llevar la conversación
losó ca al mundo real –y no solo al ámbito académico– pues, como mencionamos, la
losofía es real y pertenece al mundo (lo que es, en realidad, uno de los legados de la
Ilustración: las ideas salen de los libros para estar en el mundo real). Ergo, el rol de la losofía
también debe ser poner los peligros y las de ciencias del mundo digital en el debate público –
pues sus consecuencias nos competen a todos.

UAB MANE TATULYAN 2022


fi
fi
fi
fi
fi
BIBLIOGRAFÍA

DIDEROT, Denis (1976). Encyclopédie; Oeuvres Completes. Paris: Hermann.


HABERMAS, Jürgen (1993). El Discurso Filosó co de la Modernidad. España: Taurus.
HARARI, Yuval Noah (2015). Homo Deus: una Breve Historia del Mañana. España: Debate.
KANT, Immanuel (2004). ¿Qué es la Ilustración? Argentina: Terramar.
ZUBOFF, Shoshana (2019). e Age of Surveillance Capitalism. Estados Unidos de América:
PublicA airs.

UAB MANE TATULYAN 2022


ff
Th
fi

También podría gustarte