Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Características Epidemiológicas, Clínicas y Genéticas Del Asma Bronquial en Edad Pediátrica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS

"MARIANA GRAJALES COELLO"

HOLGUÍN

HOSPITAL PEDIATRICO
"OCTAVIO DE LA CONCEPCION Y LA PEDRAJA ”
HOLGUIN

Características epidemiológicas, clínicas y genéticas del Asma Bronquial en


edad pediátrica.

Autora: Dra. Flor Estrella Molina Bové.


Tutor: Dr. Angel Estupiñan Pupo.

TRABAJO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA DE PRIMER


GRADO EN ALERGOLOGIA
HOLGUIN
2022
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS

"MARIANA GRAJALES COELLO"

HOLGUÍN

HOSPITAL PEDIATRICO
"OCTAVIO DE LA CONCEPCION Y LA PEDRAJA ”
HOLGUIN

Características epidemiológicas, clínicas y genéticas del Asma Bronquial en


edad pediátrica.

Autora: Dra. Flor Estrella Molina Bové.


Tutor: Dr. Angel Estupiñan Pupo.

*Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Residente de 3er año


en Alergologia.
** Especialista de 2do grado en Alergologia. Especialista de 1er grado en
Medicina General Integral.MSc. Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar.

TRABAJO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA DE PRIMER


GRADO EN ALERGOLOGIA
HOLGUIN
2022
Pensamiento
"Y la Medicina tendrá que convertirse entonces, en una ciencia que
sirva para prevenir enfermedades, que sirva para orientar a todo el
pueblo hacia sus deberes médicos, y solamente debe intervenir en
casos de urgencias para realizar algo que escapa a las
características de esa nueva sociedad"

Ché.
Dedicatoria
...“mi Dios, en quien confiaré”. Salmo 91:1
A la memoria de mis abuelos y mi padre.
A mi madre, quien junto a mi tío Segundo y mi hermana me acompañaron a
triunfar.
Agradecimientos
A mi tutor Dr. Angel Estupiñan Pupo y a su especial familia de
médicos.
Al Dr. Rolando Cordovez Sagaz y a su familia, que han estado presentes
desde mi niñez.
A mis tías Flor, Bruni y todos los tíos, tías y primos.
A mis hermanos de fe.
A mis magníficos profesores desde la primaria hasta la universidad.
A mis amigas y amigos de siempre.
A mi colectivo de trabajo.
A las bondades de mi País.
Resumen
Introducción: El Asma es una enfermedad heterogénea crónica. Objetivo:
Describir las características epidemiológicas, clínicas y genéticas del Asma
Bronquial en edad pediátrica. Método: Se realizó un estudio de Series de
Casos del Asma Bronquial en edad pediátrica pertenecientes a la consulta
de Alergología del Hospital Pediátrico Provincial Octavio de la Concepción y la
Pedraja de la provincia Holguín durante el período noviembre-2019 -diciembre
2021. El universo estuvo constituido por 108 individuos. La muestra se obtuvo
por muestreo aleatorio simple estratificado y quedó conformada por 84 niños.
Se estudiaron las variables: edad, sexo, aspectos clínicos en cuanto a edad
de aparición de la enfermedad, enfermedades alérgicas asociadas,
tratamiento recibido, factores de riesgo, consanguinidad, clasificación del
asma segun su severidad, heredabilidad. Resultados: Se evidenció una alta
presencia de Asma Bronquial en el grupo de edad entre 3 a 5 años de edad.
El sexo masculino aportó 64,3 % de la muestra. Predominó: la aparición de la
enfermedad antes de los 5 años de edad, la asociación de asma con otras
enfermedades alergicas y el tratamiento con dos o mas fármacos. Los
antecedentes familiares fue 95,2% . La consanguinidad de primer grado
mostró 52,4% . Un 36,9% de los pacientes presentaron Asma persistente
moderado. La heredabilidad obtuvo un valor de 0,55. Conclusiones: El Asma
bronquial apareció antes de los 5 años con predominio del sexo masculino; los
antecedentes familiares resultaron el factor de riesgo con mayor
representatividad y la heredabilidad significó el factor genético a expensas del
factor ambiental.
Palabras Clave: ASMA BROQUIAL/EPIDEMIOLOGIA.
Introducción
Objetivos
Marco Teórico
Diseño
Metodológico
Análisis y
Discusión de
los Resultados
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
Bibliográficas
Anexos
ANEXO I Modelo de consentimiento informado. A través de este documento
deseo expresar que se me ha explicado que se realiza esta investigación con
el propósito de estudiar las características que presenta el Asma Bronquial, en
las personas afectadas por ella, conozco también que mi participación
contribuirá al mejor estudio y comprensión de los factores que pueden
atribuirse el origen de esta enfermedad y que los resultados de la
investigación serán utilizados para el beneficio de la sociedad. Se me ha
informado que los datos solo serán conocidos por los investigadores y no
serán revelados a ninguna persona sin mi autorización, ni serán utilizados en
otras investigaciones no relacionadas con estas. Conozco que de este estudio
no se obtendrán beneficios económicos ni para mí ni para los investigadores
que la realizan y que puedo abandonar la misma en el momento que así lo
decida. Sobre la base de lo antes planteado en este documento y habiendo
aclarado todas mis dudas, expreso mi disposición a participar en esta
investigación ofreciendo todos los datos que se me soliciten. Y para que así
conste, firmo el presente documento: Nombre y
apellidos________________________________. Firma:
__________________. Fecha: ________________. Médico:
__________________________. Firma: _____________________.
Anexo II Modelo de entrevista a realizar: Con el fin de disminuir la
morbimortalidad por asma bronquial les solicitamos responder las siguientes
preguntas: 1.-Sexo: Masculino________ Femenino________ 2.-Edad:
__________ 3.- A qué edad comenzaron a aparecer de los primeros síntomas
del Asma bronquial: ¿Sabe a qué edad es más frecuente el inicio de la
enfermedad? (Si el paciente responde menos de 18 años se considerara
positivo) 4.- ¿Es posible la presencia de enfermedades asociadas?: -Sí._____
-No._____ (Indagar cual enfermedad presenta) 5.- Qué Tratamientos médicos
usted cree que sea posible aplicar: -No farmacológico.______ -Un
fármaco.______ -Dos fármacos.______ 6.- ¿Conoce usted los factores de
riesgo que provocan la enfermedad? : No_______ Si______ (Si respuesta
positiva mencionar los que conoce) -Antecedentes Familiares de
asma._______ -Fumar._________ -Obesidad.________ -Dieta.________
-Alergia._______ 7.-Considera que el asma es hereditario: Sí______
No______ 8.- ¿Cree usted que tiene riesgo o su familia está en riesgo de
padecer la enfermedad? Sí______ No___
Introducción:

El asma bronquial (AB) es una enfermedad del sistema respiratorio


caracterizada por una inflamación crónica de las vías aéreas, cuyas
manifestaciones clínicas son heterogéneas y variables en el tiempo y
consisten en sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos. 1Con
una presentación variable de síntomas , asociado a limitación del flujo
espiratorio. 2
Estas manifestaciones suelen aumentar por las noches y
madrugadas y se relacionan con la obstrucción del flujo de aire, que puede
ser espontánea o reversible a través del tratamiento. 3

Esta patología se entiende cada vez más como un síndrome que incluye a
pacientes con síntomas recurrentes y con intensidad variable en el tiempo. Su
origen es multifactorial y puede producirse a través de diversos mecanismos
etiopatogénicos, debiendo determinarse en cada paciente para adaptar su
tratamiento.4Es una enfermedad compleja e involucra la inflamación, la
obstrucción intermitente y la hiperreactividad (incremento en la respuesta
broncoconstrictora) de las vías respiratorias. La presencia de edema y
secreción de mucosidad contribuye tanto en la obstrucción como en el
aumento de reactividad. La enfermedad puede tener un curso agudo,
subagudo o crónico, dependiendo de la frecuencia, duración e intensidad de
sus manifestaciones clínicas. 5

Desde el punto de vista patológico está caracterizada por la remodelación de


la mucosa bronquial, con depósitos de colágeno por debajo de la lámina
reticular del epitelio e hiperplasia de células de todos los elementos
estructurales –vasos, músculo liso, glándulas secretorias y células
caliciformes. 6

Los factores de riesgo para el desarrollo de asma son los que se relacionan
con la aparición de la enfermedad, mientras que los factores
desencadenantes de síntomas de asma son aquellos cuya exposición puede
originar una exacerbación asmática. 7
Estos últimos pueden influir en la
severidad de la crisis por lo que deben ser reconocidos con rapidez ya que
este es un evento que puede ser grave si no es evaluado y tratado de manera
adecuada. 8
Se sabe que existen diversos condicionantes para su aparición, que incluyen
factores dependientes del huésped y factores ambientales; dentro de los
primeros se encuentran los genes que predisponen a la atopia e
hiperrespuesta bronquial, obesidad y el sexo masculino.Mientras que algunos
de los factores ambientales son los alérgenos ácaros del polvo, epitelio de
gato y perro, cucarachas, etc, infecciones de predominio viral, tabaquismo
pasivo, polución, el clima y la dieta como la fórmula artificial a base de leche
de vaca o proteína de soja, alimentos procesados. Éstos últimos también son
considerados como factores desencadenantes de los síntomas. 9

El asma bronquial puede estar relacionada a una susceptibilidad genética


cuando los pacientesexpresan un componente atópico que favorecerá la
producción de inmunoglobulina E. A su vez pueden presentar susceptibilidad
a la diferenciación celular de linfocitos T ayudadores tipo 2 (Th2), en la que se
favorece la liberación de mediadores y señales químicas que caracterizan y
definen la enfermedad. 8

El diagnóstico de asma es en particular clínico. Se desencadenan o empeoran


con el ejercicio, la exposición a mascotas, el aire frío o húmedo, la risa y las
emociones; ocurren sin necesidad de un cuadro infeccioso del tracto
respiratorio superior que los acompañe; se presentan cuando hay historia
personal de atopia; o historia familiar de atopia, asma o ambas; se
acompañan de sibilancias generalizadas a la auscultación pulmonar; mejoran,
al igual que la función pulmonar, en respuesta a una adecuada terapia, y no
tienen una explicación alternativa. 10

Los objetivos a largo plazo del tratamiento del asma son el control de los
síntomas y la reducción del riesgo de sufrir exacerbaciones, evitar deterioro en
las vías respiratorias y efectos secundarios de la medicación. Las
recomendaciones a escala poblacional sobre los tratamientos antiasmáticos
de elecciónrepresentan el mejor tratamiento para la mayoría de los pacientes
de una población. 11
Las decisiones terapéuticas a nivel del paciente deben
tener en cuenta el fenotipo o las características individuales que permitan
predecir una probable respuesta del paciente al tratamiento. 11
El asma es una enfermedad de alto predominio mundial y nacional, que se ha
desestimado como un problema de salud pública sobre todo en niños y
adolescentes. Aunque existen precauciones que permiten su monitoreo, tal
como la aplicación de medicamentos de cuidado, supervisión ambiental y
propósitos de autocuidado, muchos niños y adolescentes asmáticos tienen
alto índice en visitas a los servicios de emergencia y/o hospitalizaciones por
complicaciones de la enfermedad. 12

Según el Foro Internacional de Sociedades Respiratorias el asma afecta hasta


334 millones de personas a nivel mundial con una incidencia que va en
ascenso en las últimas tres décadas. 13
La Organización Mundial de la Salud,
afirma que existe elevación prevalente del asma en niños y niñas en un 20%;
entre 235 a 300 millones de asmáticos, con mortalidad en un 80%, en 383,000
muertes, en su mayoría en Australia y Nueva Zelandia 30%, Norte América
24%, América Latina 17%, Europa 16%, África 10%, y Asia 8%.14

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), reportó en Latinoamérica


una elevada prevalencia de niños y niñas asmáticos en naciones en desarrollo
90 a 95% y desarrollo 5 a 10%; en Perú 27%, Brasil 19%, Paraguay 17%,
Venezuela 16%, Uruguay 15%, Chile 12%, Argentina 10%, Colombia 7% y
Bolivia 6%; que requieren del manejo inmediato de enfermeros durante las
emergencias pediátricas, a fin de calmar las crisis y/o exacerbaciones; pueden
ser graves e inclusive mortales. 15

El asma se encuentra dentro de las enfermedades no transmisibles (ENT), las


cuales representan el 63% de las muertes anuales en todo el mundo, lo
equivalente a 36 millones de personal al año. (4)
La OMS, en el 2016, estima
que alrededor de 235 millones de personas sufren de asma bronquial; de esto
383 mil han muerto por esta patología. 16

Se estima que las muertes por causa del asma se incrementaran en un 20%
en los siguientes 10 años, por lo que se debe tomar medidas de urgencia.
Delos factores implicados en la morbilidad por asma, el subtratamiento con
medicamentos antiinflamatorios, la excesiva confianza en la utilidad de los
broncodilatadores y la demora en buscar ayuda médica durante una crisis
asmática, son susceptibles de ser modificados mediante el aumento del
conocimiento acerca de la enfermedad. 17

Según plantea Morales19en su estudio prevée que para el año 2025 la


prevalencia de asma aumentará de un 45 a un 59%, lo que representará
alrededor de 100 millones de pacientes más que en la actualidad. 18
Es
posible que el incremento en las cifras del asma se deba también al hábito
tabáquico materno, lo que hace que se presente un aumento de
inmunoglobulina E.

Cuba no está ajena a esta realidad, pues el asma bronquial es considerada


una patología frecuente y en ascenso. La misma presenta una alta
20,21

morbilidad y un elevado costo socioeconómico, estadística que la ubica como


uno de los países con más prevalencia de esta enfermedad, atribuible a
factores ambientales y hereditarios; con una tasa de 91,5 por cada 1000
habitantes, la prevalencia es de 8,6% en adultos y de 16% en menores de 15
años, siendo un poco superior en el sexo femenino y en individuos de zonas
urbanas, al mismo tiempo que representa la sexta causa de muerte a nivel
nacional, con una tasa de 17,1 por cada 100000 habitantes. En Cuba
20,21

según estudios realizados en provincias como Cienfuegos, Granma y


Santiago de Cuba su incidencia ha ido incrementando en el tiempo. 222324

En el Anuario Estadístico del 2020 25 se ha reportado en Cuba una prevalencia


de 90,9 por 1000 habitantes, afectando más al sexo femenino y al grupo de
edad de 15 a 18 años; de modo similar en la provincia de Holguín hay una
prevalencia del asma bronquial de 78,8% siendo importante en edad
pediátrica. 25

A pesar de que el asma bronquial como enfermedad crónica no transmisible,


en la edad pediátrica se encuentra dentro de las prioridades y de las
estrategias de trabajo del Programa de Atención Materno Infantil, teniendo un
estricto control desde la Atención Primaria de Salud con una correcta
dispensarización de todos los pacientes, la prevalencia se mantiene o
aumenta con el tiempo. En nuestra provincia no se han reportado muertes
por Asma desde hace varios años, no siendo igual lamorbilidad, pues los
niños asmáticos constituyen no menos de la quinta parte de todas
lasconsultas urgentes o no, en los distintos niveles de atención. 20

La educación sobre el asma bronquial y su manejo es de tipo preventivo y


tiene como principal propósito que tanto los padres como el niño o
adolescente con diagnóstico logren ser conscientes del mismo, desarrollen
conocimientos sobre la enfermedad, así como sus factores asociados y
ayuden a mejorar su estilo y calidad de vida, disminuyendo el número de
hospitalizaciones y consultas. 262728

El Asma Bronquial es una de las entidades con alta incidencia y prevalencia


en el Hospital Pediátrico, son numerosos los niños que se atienden en
consulta y acuden a urgencias con crisis asmáticas;el control de los síntomas
es posible si se hace un diagnóstico oportuno y se da un tratamiento
adecuado, para mejorar así la calidad de vida tanto del paciente como de sus
cuidadores, por lo que se considera oportuno investigar sobre el referente
tema y el problema científico expresa:

¿Cuáles son las características epidemiológicas, clínicas y genéticas del


Asma Bronquial en edad pediátrica del Hospital Octavio de la Concepción y la
Pedraja. ?
Marco Teórico

Según GINA 2018


Asma es un desorden inflamatorio crónico de las vías aéreas, en el cual
muchas de las células y elementos celulares juegan un rol fundamental. La
inflamación crónica es asociada con hipersensibilidad de la vía aérea que nos
da episodios recurrentes sibilancias, dificultad para respirar, y tos, sobre todo
en las noches o en las madrugadas. Estos episodios son asociados con
amplia pero variable obstrucción del flujo aéreo del pulmón que puede ser
reversible con o sin tratamiento.2

Constituye un problema de salud grave a nivel mundial, que afecta a todos los
grupos de edad. Su prevalencia se incrementa en muchos países, en especial
en los niños.29La Organización Mundial de la Salud estima, unos 300 millones
de personas en el mundo padecen de esta condición, dentro de esta
población se calcula que el 80% son niños los afectados se estima que para
una década después estas cifras puedan aumentar en un cuarto de su valor
actual. Según Ortega,
30 30
las personas más afectadas son de sexo
masculino y sobre todo los de bajos recursos económicos. Su inicio suele ser
a partir de los 3 años de edad, pues antes de eso, es muy difícil de
diagnosticar se confunde con otras patologías. En cuanto a mortalidad, se
estima que alrededor del 10% de la población afectada muere cada año.

En Latinoamérica se estima que está afectado casi del 17% al 30% de la


población, siguen siendo valores aproximados pues la gran mayoría de estos
cuadros son subdiagnósticados, y solo se tratan en la emergencia de un
hospital como un cuadro de hiperreactividad o sibilancias sin llegar a tener su
diagnóstico real; además, es importante mencionar que según estudios
multicéntricos realizados, el ciclo de vida más efectado es la adolescencia
entre 13 y 15 años, seguido de los niñosentre 6 y 7 años. 31

Estudios realizados por ISSAC(International Study of Asthma and Allergies in


Childhood) indican que, en Latinoamérica, la severidad del asma que
predomina es de leve a moderada, y que el 20% de los pacientes sufren asma
severa; el principal fenotipo es el atópico 60-80% y que los factores
ambientales, antecedente familiar de asma, exposición a tabaco y bajo
ingreso económico, son los de mayor riesgo para el desarrollo de la
patología. 31

El estudio Internacional de Asma y Alergia en la Infancia, es la principal fuente


de información mundial sobre la prevalencia de asma, donde se muestra que
ésta varía de país en país, fluctúa entre 6 y 30%, y tieneuna tendencia
creciente. Según el ISAAC, el Perúse encuentra en el grupo de los países con
prevalencias intermedias 20,7 a 28,2 % junto con Australia, Nueva Zelanda,
Omán, Singapur, y el Reino Unido. 32

También hay que considerar los estudios realizados por Rodríguez de la Vega,
Rodríguez Gavaldá y et al ; que determinan una estimación con un
33

porcentaje del asma bronquial de un 8,2 a 8,5% en el área urbana y de 7,5%


en área rural de la población cubana. Se describe con una tendencia anual al
aumento, en especial en los grupos de edades de 5 - 9 años y los de 10 - 14
años, encontrándose las provincias occidentales entre las de mayor
prevalencia.

La OMS indicó que el asma está presente en todos los países,


independientemente de su grado de desarrollo, lo cual afirma que el 80% de
las muertes por causa del asma se dan en países de ingresos bajos y
medios-bajos. La misma se encuentra dentro de las enfermedades no
34

transmisibles (ENT), que representan el 63% de las muertes anuales en todo


el mundo, lo equivalente a 36 millones de personas al año. La OMS, estima
que alrededor de 235 millones de personas sufren de asma bronquial; de
éstos 383 mil han muerto por esta patología. 14

En Cuba la mortalidad asociada al asma es de 247 personas / 1,2 (tasa X


100 000 hab.) con una baja letalidad. En mortalidad predomina el sexo
femenino, y se evidencia un aumento creciente de la mortalidad extra
hospitalaria desde el 2002, a la actualidad el asma está dentro de las
principales enfermedades que aportan a este indicador. 35En Latinoamérica, si
bien las tasas de mortalidad por asma eran elevadas en la década de los 80,
con posterioridad se evidenció una reducción paulatina en la mayoría de los
países estudiados que podría ser atribuida a cambios en el manejo
terapéutico y a una mayor prescripción de fármacos antiinflamatorios. 36

El asma bronquial es la afección pulmonar crónica más frecuente en la


población infantil. Ocasiona gran morbilidad, que se traduce en numerosas
consultas, hospitalizaciones y pérdidas de días escolares y a menudo limita la
actividad física y la calidad de vida de los niños que la padecen, a quienes
origina importantes quebrantos psicológicos y sociales, al igual que a sus
familiares. 37Garcia,28 plantea que es una causa no despreciable de mortalidad
durante la infancia, prevaleciéndo un 5% o 5 millones de niñoen Estados
Unidos, menores de 18 años.

Existen varios factores de riesgo y factores desencadenantes ya que el asma


es un trastorno heterogéneo en el que hay una relación cercana entre factores
ambientales y genéticos.38Dentro de los factores endógenos se encuentran:
atopia, predisposición genética, hipersensibilidad de las vías respiratorias,
obesidad e infecciones virales a edades tempranas. Entre los elementos
desencadenantes: exposición a alérgenos, infección viral de vías respiratorias
altas, aire frio, ejercicio, gases irritantes, fármacos y estrés.La severidad de la
respuesta a estos depende de la sensibilidad de los pacientes a los mismos. 38

Los factores etiopatogénicos, genéticos y ambientalesque condicionan el


asma, pueden variar de unpacientes a otro, y esto es posible con inicio en
etapas muy tempranas de la vida. Para identificar la patogenia del asma
infantil se toman en cuenta estudios epidemiológicos en los que se describen
diferencias entre los factores de riesgo, función pulmonar e historia natural de
la enfermedad. Es probable que se deba a la interacción entre genes de
39

cada individuo, el entorno en el que se produce el desarrollo fetal y el medio


que rodea al niño después del nacimiento, lo que puede afectar la maduración
y la respuesta del sistema inmunológico y del aparato respiratorio. 40

Los síntomas de asma pueden ser provocados por la inhalación de sustancias


llamadas alérgenos, los ácaros del polvo doméstico, con su detritus
constituyen los más importantes.Los desencadenantes comunes del asma
incluyen, animales, ácaros del polvo, ciertos medicamentos (ácido
acetilsalicílico (aspirin) y otros AINE), cambios en el clima con mayor
frecuencia clima frío, químicos en el aire o en los alimentos, actividad física,
moho, polen, infecciones respiratorias, como el resfriado común, emociones
fuertes como estrés, humo del tabaco, entre otros. 7-37

Las sustancias que se encuentran en algunos lugares de trabajo también


pueden desencadenar los síntomas de asma, lo que lleva al asma
ocupacional. Los desencadenantes más comunes son el polvo de la madera,
el polvo de los granos, la caspa animal, los hongos o los químicos. Muchas
personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias,
como la fiebre del heno (rinitis alérgica) o eccema. Otros no tienen
antecedentes de alergias. 4

Entre los principales factores de riesgo se encuentran los genéticos, las


infecciones respiratorias, los alérgenos, el ejercicio físico, el clima, la
contaminación ambiental, además de la dieta y la obesidad. Existen más de
100 genes reportados en asociación con el asma o relacionados con sus
fenotipos, en diferentes loci; podemos decir que 22 de los 23 pares de
cromosomas, tienen genes o polimorfismos que se encuentran relacionados
con asma y alergia. 32

Los alérgenos son sustancias que al ser introducidas al organismo provocan


una reacción de sensibilidad en los pacientes que han tenido contacto con
esas sustancia como ácaros de polvo, polen, moho y los animales domésticos
que también son desencadenante de las crisis asmática.

No deben ser ignorados los alérgenos originados en las cucarachas que son
cada vez más prevalentes en el medio urbano. Los niños alérgicos también
tienden a sensibilizarse frente a la caspa, saliva, orina y pelo de los animales
de sangre caliente, como perros, gatos, pequeños roedores y pájaros. El
polen es causa de alergia estacional y sensibilizan con más frecuencia a los
adolescentes. El ejercicio físico es otro desencadenante más frecuente del
37

asma ya que se realiza en ambientes que a veces no reúne condiciones


favorables.Las circunstancias meteorológicascomo el frio, la humedad, el
viento y la contaminación ambiental, como el humo del tabaco se han hecho
más frecuentescomo factores desencadenantes de las crisis asmáticas. 41

En la niñez, existen deficiencias reguladas por el desarrollo en la inmunidad


innata y adaptativa, lo que hace que exista un mayor riesgo de infecciones de
vías respiratorias en niños, más aún en aquellos que presentan asma y/o
alergias. Las infecciones respiratorias virales son la causa más importante de
exacerbaciones de pacientes asmáticos. Los rinovirus (RV) son los agente
más comunes de las infecciones respiratorias en los niños, sin embargo, otros
virus han sido detectados: el virus sincitial respiratorio (VSR), el virus de la
influenza, el coronavirus, el metaneumovirus humano (hMPV), el virus de la
parainfluenza, el adenovirus y el bocavirus. 42

Los estudios indican que los macrófagos alveolares derivados de sujetos con
sobrepeso u obesidad con asma son especialmente sensibles a la leptina.
Este fenotipo de macrófagos, en el contexto de niveles más altos de leptina
soluble, puede contribuir a la patogenia ese estado proinflamatorio vinculado
con la obesidad. Una dieta inapropiada puede predisponer al desarrollo de
43

asma o agravar el asma ya establecida. La nutrición puede tener sus efectos


desde una edad muy temprana, incluso in útero, ya que la nutrición fetal juega
un rol importante en muchos aspectos de la enfermedad más tarde en la vida.
43

Los lactantes alimentados con fórmulas de leche de vaca intacta o proteína de


soya comparada con la leche materna tienen una incidencia más alta de tener
enfermedades de sibilantes en la niñez temprana. 8Ciertas características de
las dietas occidentales: uso de alimentos procesados y reducción de
antioxidantes (frutas y vegetales), aumento n-6 del ácido grasos
poli-insaturado, y disminución de productos poli-insaturados del ácido graso
n-3; hayan contribuido a los aumentos recientes en asma y enfermedades
atópicas. De acuerdo a varios ensayos clínicos, el incremento del consumo
43

de verduras, cereales y frutas ayuda a parar el desarrollo del asma. En el caso


de variar a una dieta naturista, el 71% de los pacientes reportaron una
significativa disminución de los síntomas después de 04 meses y el 92%
después de un año. Sin embargo, los complementos antioxidantes (vitamina A,
C, E), la vitamina B8 o los ácidos grasos poliinsaturados (omega 3 y 6) no
presentan un efecto demostrado. 44

El Asma Bronquial es una entidad poligénica 22 de los 23 pares de


cromosomas tienen genes o polimorfismos relacionados con asma y alergia,
con alta heredabilidad que varía del 36% al 79%, según poblaciones y
condicionada, en buena medida, por sucesos ambientales capaces de influir
en su aparición y delimitar la historia natural. La definición de epigenética
45

sería “el cambio en la expresión de los genes debido al ambiente, sin


modificación de la secuencia del ADN”. Se ha comprobado que los cambios
epigenéticos tienen su mayor expresión en los primeros tiempos
postconcepción, es decir, en la vida intrauterina, y también aunque en menor
medida en la primera edad.45

Los cambios epigenéticos se producen gracias a mecanismos como:


 Metilación o desmetilación del ADN. Los factores ambientales producirían
cambios en las metilaciones en determinadas regiones promotoras y, como
consecuencia, esos genes no se expresan o se expresan en diferente
magnitud.
 Modificación postraduccional de las histonas que empaquetan el ADN
(acetilación, metilación, fosforilación). Dependiendo de esas modificaciones,
determinadas secuencias de ADN están más o menos “compactadas” y se
expresan en mayor o menor medida.
 Control de la expresión de distintos genes por ARN no codificantes, como
los microARN. 45

Estos mecanismos producen “marcas” en el ADN que pueden ser reversibles,


y variar incluso entre distintas células del mismo organismo. Todas las células
del ser humano (a excepción de algunas del sistema reproductivo e inmune)
tienen el mismo genoma, sin embargo, pueden tener distinto “epigenoma”.
46
Estudios recientes demuestran la inclusión del Asma entre las
enfermedades con una base epigenética amplia al descubrirse la relación
entre la enfermedad con daños de ADN, la influencia de la composición
genética y la susceptibilidad al asma, la descripción del gen ADAM 33, en el
desarrollo de la enfermedad, y nuevos genes descubiertos que ejercen su
acción en las células ciliadas y células responsables de la respuesta
inflamatoria. 46

El asma bronquial es una condición heterogénea tanto en niños como en


adultos y sus manifestaciones son el resultado de una compleja interacción
entre factores intrínsecos del enfermo (base genética) y su relación con el
ambiente que lo rodea. Es así como las características observables del asma
o manifestaciones clínicas (fenotipo), y su correlación con los mecanismos
que las sustentan (endotipo), expresan una multitud de interacciones
huésped-ambiente que ocurren en diferentes escalas (genes, células y
tejidos). 42

La hiperrespuesta bronquial es otra característica de la fisiopatología del


asma, ocasiona un estrechamiento de las vías respiratorias en respuesta a
estímulos que son inocuos en personas sin asma. Conduce a una limitación
variable al flujo aéreo y a la aparición de síntomas intermitentes. Se han
implicado diversos mecanismos en su aparición, como contracción excesiva
del músculo liso de la vía respiratoria, desacoplamiento de la contracción de la
vía respiratoria, engrosamiento de la pared de la vía respiratoria.47

El asma comprende eventos fisiopatológicos como broncoconstricción, edema


e inflamación, hiperreactividad y remodelación de las vías aéreas. En los
pacientes con asma, las células Th2 y otros tipos celulares (sobre todo,
eosinófilos y mastocitos, pero también otros subtipos CD4+ y neutrófilos)
forman un infiltrado inflamatorio extenso en el epitelio y el músculo liso de las
vías aéreas que conduce a la remodelación de éstas (es decir, descamación,
fibrosis subepitelial, angiogénesis, hipertrofia del músculo liso). 4

La hipertrofia del músculo liso estrecha las vías aéreas y aumenta la


reactividad a los alérgenos, las infecciones, los irritantes, la estimulación
parasimpática (que causa la liberación de neuropéptidos proinflamatorios,
como la sustancia P, la neurocinina A y el péptido relacionado con el gen de la
calcitonina) y otros desencadenantes de la broncoconstricción. El hecho
fisiológico principal de la exacerbación asmática es el estrechamiento de la vía
aérea y la subsiguiente obstrucción al flujo aéreo que, de forma característica,
es reversible. 48

El asma se puede clasificar en atópica y no atópica, siendo la primero la más


frecuente en los niños. Según la cronicidad el asma se clasifica en
intermitente y persistente. La persistente se subdivide en leve, moderada y
severa. La mayoría de pacientes presenta un asma leve y solo un 4 a 5% de
niños desarrolla un asma severa.49

La intermitente es la clasificación más leve, se caracteriza como intermitente a


la sintomatología menor a 2 días a la semana que necesitan su inhalador de
rescate < 2 veces por semana y no es necesario usar esteroides para
controlar el asma. Los despertares nocturnos son menos de dos noches al
mes, y no hay interferencia con la actividad normal. Las pruebas de función
pulmonar a menudo muestran un VEF1 normal entre las crisis de asma. 50

La persistente leve, en esta clasificación la sintomatología se manifiesta con


tos y sibilantes frecuentes (más de una en la semana y menos de una al día).
Presentación de crisis más de una al mes. Síntomas nocturnos más de dos
veces por mes. Consultas en el área de urgencias por exacerbaciones. Asma
por ejercicio. Ausentismo escolar. Variabilidad diaria del FEM entre 20 -
30%.Espirometría: VEF1 > 80%. 28

La moderada persistente, en esta clasificación la sintomatología se manifiesta


a diario, por lo tanto también el uso del inhalador es de todos los días. Los
despertares nocturnos debido al asma ocurren >1 vez por semana, pero no
todas las noches. Presentará mayor limitación con la actividad cotidiana, pero
sin llegar a los extremos. La función pulmonar mostrará un VEF1 entre 60% a
80%. En esta clasificación se usa una combinación diaria de esteroides y
agonistas beta de acción prolongada. 28-50

La persistente severa, es la categoría más severa que usan los médicos. Los
síntomas del asma se presentan a lo largo del día durante todos los días,
necesitan usar su inhalador varias veces al día. Debido a la presentación
perenne de los síntomas estos pacientes tienen limitaciones extremas para
las actividades cotidianas. La función pulmonar mostrará un VEF1 <60%
pronosticado. En estos casos se utilizan múltiples medicamentos diarios para
el asma, incluso un esteroide oral diario como la prednisona. 28-37

Cuando la obstrucción se convierte en sintomática se observará signos


francos de esfuerzos (tales como taquipnea y aumento del trabajo respiratorio)
para tratar de conseguir la adecuada ventilación pulmonar. Estos signos
suelen manifestarse por el uso de los músculos accesorios y distensión de la
espiración lo que ocasiona la presencia de tiraje intercostal, subcostal y
supraesternal, además del bamboleo abdominal en los niños más pequeños
con asma intensa; y que en niños mayores pueden manifestar sensación de
disnea, dolor u opresión torácica por lo que el diagnóstico a esta edad es
sobre todo clínico. 51

Se puede auscultar y percibir roncos, crepitantes y sibilancias, siendo esta


última la más frecuente. Un signo temprano es la tos seca y nocturna, pero en
fase exudativa de las crisis estas suelen ser húmedas. 52

Los episodios crónicos de bronquitis asmática, con pocos o escasos síntomas


entre esos episodios, tiende a ser el comportamiento del asma en los primeros
años de vida (preescolares). Episodios de broncoespasmo también conocido
como crisis de inicio recortado, sin sintomatología previa, con inmediata
respuesta al tratamiento además de escasa productividad de moco, distintivo
en el adulto, puede aparecer en niños con mayor edad y antecedentes de
alergias. 7 El historial de atopia incrementa de forma notable la probabilidad de
que el asma sea la causa de la clínica. 53

El objetivo fundamental del tratamiento en pacientes asmáticos es conseguir


un control de su enfermedad que le capacite para realizar una vida
completamente normal, reducir también al mínimo el riesgo a futuro de
exacerbaciones y alcanzar la mejor función pulmonar posible todo esto con los
mínimos efectos adversos que conlleva el tratamiento. 44

En cuanto a las medidas preventivas aplicables para pacientes asmáticos


tenemos; realizar ejercicio físico regular, deben proporcionarse previamente
los consejos necesarios para prevenir y manejar la broncoconstricción
inducida por el ejercicio. Llevar una dieta sana rica en frutas y verduras,
reducción de peso en pacientes asmáticos obesos, practicar ejercicios
respiratorios.

En función del fenotipo asmático, se debe evitar la exposición a aquellos


factores desencadenantes de síntomas es esencial para el paciente. La
vacunación antigripal anual debería ser considerada en pacientes de asma
moderada a grave, la vacunación antineumocócica está recomendada en
pacientes con asma grave en diferentes consensos. El paciente diagnosticado
con asma debe aprender a conocer y reconocer su enfermedad, como el uso
de los inhaladores. 54

Las indicaciones para disminuir la concentración de alergenos e irritantes en


el hogar,especialmente en la habitación donde el niño duerme o pasa gran
parte del día, son pisode material fácilmente lavable y sin alfombra. La
limpieza se hará tratando de evitaresparcir el polvo, no se aconseja el uso de
escobas y plumeros y se sugiere usar un trapohúmedo o aspiradora. Se
prefieren los colchones y las almohadas de goma, espuma opoliéster, sin
muchos años de uso, pueden usarse fundas de nylonantialérgicas o forrarlos
colchones y almohadas con nylon. 55

Se recomienda no emplear frazadas, cortinas y utilizarlas si son fácilmente


lavables, evitarla lana o aquello que sueltan pelusa. No elegir juguetes
rellenos como peluches, es preferiblejuguetes de material sintético fácilmente
lavable.Es conveniente ventilar y limpiar las habitaciones antesde la llegada
del niño. Las paredes deben ser lisas y libres de moho, se deben
baldearperiódicamente las paredes, el piso y el techo. 55

El tratamiento farmacológico va según su forma de actuación; los agonistas


beta2 adrenérgicos de acción corta, actúan como broncodilatadores
de acción rápida, su efecto inicia a los 3-5 minutos de su administración, con
un pico a los 30-90 minutos, finalizando en 4-6 horas; son de elección para el
alivio sintomático puntual independientemente de la gravedad, en las
reagudizaciones. Los Glucocorticoides inhalados administrados solos o en
combinación con otros fármacos son la base del tratamiento del asma; son
capaces de controlar a la mayoría de los pacientes con asma persistente. Sus
efectos secundarios, aunque menores que cuando se emplea la vía sistémica,
obligan a ajustar la dosis para emplear la menor que logre el mejor control. 56

El tratamiento por vía inhalada, por lo general, es seguro ya que el


medicamento actúa de forma local en las vías aéreas, los efectos adversos
más comunes son efectos locales: Irritación en la garganta, disfonía
(alteración en la voz) y muguet (aparición de hongos en la boca), todo esto se
debe a que usualmente quedan restos del medicamento en la cavidad oral y
laringe, por lo cual se aconseja realizar enjuague bucal luego de cada
inhalación. 54

En resumen el Asma Bronquial sigue siendo una enfermedad muy invalidante,


que por su evolución natural es siempre un problema médico social. En la
edad pediátrica no es un cuadro homogéneo y como se ha descrito incluye
difrentes fenotipos que comparten una misma clínica y probablemente
mejoren con el mismo tratamiento sintomático, pero que tienen etiologías,
anatomía patológica, evolución y posiblemente abordajes terapéuticos
diferentes.
Objetivos

General:

Describir las características epidemiológicas, clínicas y genéticas del Asma


Bronquial en edad pediátrica.

Específicos:

1. Distribuir la población afectada por Asma bronquial según sexo y edad.


2. Especificarlas características clínicas y los factores de riesgo más
frecuentes
3. Clasificar la población estudiada segúngrado de
consanguinidad,heredabilidad, severidad del Asma Bronquial y
antecedentes familiares.
Diseño metodológico

Se realizó un estudio de serie de casos, con la finalidad de describir las


características clínicas, epidemiológicas y genéticas del asma bronquial en
infantes que acudieron a la consulta de Alergología del Hospital “Octavio de la
Concepción de la Pedraja”, en el periodo comprendido entre noviembre del
2019 y diciembre del 2021.

El universo estuvo constituido por 108 pacientes y la muestra se obtuvo por


muestreo aleatorio simple estratificado, quedando conformada por 84 niños
que cumplieron los siguientes criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de inclusión:

 Pacientes con el diagnóstico de asma bronquial en edades


comprendidas entre 3 y 18 años.
 Voluntariedad de participar en la investigación.

Criterios de exclusión:

 Presencia de enfermedades crónicas no alérgicas asociadas.


 Imposibilidad de recoger la información necesaria para la investigación.

Aspectos éticos
Se obtuvo el consentimiento informado de los tutores o padres por ser los
pacientes menores de 18 años; se garantizó la confidencialidad de la
investigación y de los datos, declarando el uso de éstos sólo con fines
investigativos. (Anexo 1)
Se informó a la Dirección del Hospital, al Comité de Ética de las
investigaciones del mismo y se justificaron y explicaron los objetivos del
estudio, por lo que fue obtenida la autorización para realizar la investigación.

Métodos de Recolección de la Información

Se utilizó la revisión de los documentos establecidos por el Ministerio de Salud


Pública sobre el asma bronquial, para evaluar la caracterización
epidemiológica clínica y genética a realizar; la observación, para constatar en
la práctica médica la evolución de los pacientes con el tratamiento
farmacológico y no farmacológico, la entrevista médica (Anexo 2), como
instrumento básico para obtener la información requerida, así como el análisis
de la historia clínica individual de los pacientes en la muestra de nuestro
estudio.

El método analítico-sintético, que posibilitó desarrollar un estudio detallado de


los componentes y aspectos propios de los procesos involucrados en el asma
bronquial y establecer la caracterización epidemiológica clínica y genética de
la enfermedad en los pacientes estudiados.

El sistémico- estructural, para establecer la correspondencia e interrelaciones


entre los elementos que conformaron el objeto de la presente investigación y
los datos que tienen su nivel de salida en la caracterización epidemiológica
clínica y genética de los niños asmáticos incluidos en nuestra investigación.

Técnicas y Procedimientos
En la primera etapa fueron reunidos los pacientes, se realizó una explicación
previa, se solicitó por escrito su consentimiento informado (Anexo1) y se
aplicó una entrevista de caracterización de la población objeto de estudio
(Anexo2). En la segunda etapa los datos se obtuvieron de la revisión de las
historias clínicas de los 84 pacientes, la herramienta utilizada fue la
documentación a través de una ficha de recolección de datos.

Técnicas de recolección, procesamiento y análisis de la información


La información fue recogida por la autora. Se confeccionó una encuesta
conforme a los objetivos propuestos, previa valoración por expertos. La misma
se aplicó a todo la muestra registrada.
Se revisaron las historias clínicas, se aplicó un cuestionario de preguntas
cerradas para determinar factores de riesgo y se confeccionó el árbol
genealógico para especificar grado de parentesco.
Las informaciones resultantes de los métodos teóricos, los métodos empíricos
y procedimientos estadísticos fueron contrastadas y se procedió a la
triangulación de los resultados de forma lógica y resumida.

Operacionalización de las variables:


Edad: cuantitativa continua. Años cumplidos en el momento de la encuesta.
Se tuvieron en cuenta los siguientes grupos de edades:

 3-5 años

 6-9 años

 10-13 años

 14-18 años

Sexo: cualitativa nominal dicotómica.Conjunto de características biológicas


asignadas a hembras y varones.

 Femenino y masculino.

Aspectos clínicos en cuanto a edad de aparición de la enfermedad:


cualitativa nominal dicotómica. Se tomaron los intervalos: menos de 5 años y
más de 5 años por ser las edades de mayor incidencia según investigaciones.

Presencia de enfermedades alérgicas asociadas: cualitativa nominal


dicotómica.

 Sí y No.

Tratamiento recibido: cualitativa nominal politómica.

 No farmacológico

 Tratamiento con un fármaco

 Tratamiento con dos fármacos o más.

Consanguinidad referida a grado de parentesco: cualitativa ordinal.

 Primer grado: padres, hermanos.


 Segundo grado: abuelos, tíos, primos.

 Tercer grado: bisabuelos y tatarabuelos.

Tipo de asma según los síntomas: Cualitativa nominal politómica. Teniendo


en cuenta descrito en los Temas de Pediatría donde se utiliza la clasificación
internacional según la severidad del asma.

 Estadio 1 Intermitente: Síntomas menores de 1 vez por semana y


síntomas nocturnos 2 veces por mes.
 Estadio 2 Leve persistente: Síntomas mayores de 1 por semana y
menores de 1 por día y nocturnos mayores de 2 veces al mes.
 Estadio 3 Moderada persistente: Uso de Beta 2 agonista a diario.
Alteración de la actividad diaria y síntomas nocturnos frecuentes.
 Estadio 4 Severa persistente: Aquí hay limitación física continua y
síntomas frecuentes en la noche.

Heredabilidad: cualitativa nominal dicotómica. Es la probabilidad que existe


en la genética de que un miembro de determinada familia padezca
enfermedades hereditarias, considerándose la influencia del medio ambiente.
A partir de los valores obtenidos al calcular la Varianza fenotípica y la
Varianza genotípica.
Para el cálculo de la heredabilidad en sentido estricto de la población afectada
(H2)se empleó la fórmula:

H2= Vg / Vp

Donde:
Vg = Varianza genotípica
Vp= Varianza fenotípica
Factores de riesgo: cualitativa nominal politómica. Determinados acorde con
investigaciones revisadas. Se tendrán en cuenta como factores de riesgo más
incidentes.
 Antecedentes Familiares

 Hábito de fumar
 Obesidad

 Infecciones Respiratorias Agudas

 Dieta

Procesamiento y análisis estadístico:

Las variables estudiadas fueron introducidas en una hoja de cálculo Microsoft


Excel 2017. Previamente a su procesamiento se realizó un control de calidad
para corregir y eliminar errores omisiones y/o duplicidad. Para el análisis
estadístico de las variables cualitativas se utilizaron análisis de frecuencias
absolutas y relativas (porcentaje).

Presentación de los resultados:

La presentación de los resultados se realizó de forma tabular, con distribución


de frecuencias, a través del porciento como unidad de medida, para este
proceso se emplearon recursos informáticos y el paquete estadístico SPSS
(Statistical Package for Social Sciences) versión 20 para Windows.
ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Tabla 1. Distribución de niños afectada por Asma bronquial según


edad/sexo.
Grupo Sexo
Total
de Edades Masculino Femenino
(años) No % No % No %
3-5 años 18 21.4 11 13,1 29 34,5
6-9 años 12 14,3 6 7,1 18 21,4
10-13 años 11 13,1 5 5,9 16 19,1
14-18 años 13 15,5 8 9,5 21 25
Total 54 64,3 30 35,6 84 100

La edad con mayor representación abarca el grupo de 3-5 años con 29


individuos afectados (34,5%) y preponderancia del sexo masculino.

Dávila Salas 4 reporta que con respecto a la edad predomina, de 3 a 6 años


con el 45%. Según Castro Calderón O. 50
en su trabajo realizado en 2020
sobre las características epidemiológicas de crisis asmáticas en pacientes
pediátricos de 3 a 14 años se encontró que el grupo etario con mayor
prevalencia fue el de 3 a 6 años con un 41% y en su mayoría fueron pacientes
de sexo masculino representando el 57%; coincidiendo estos resultados con
nuestro estudio.

Figueroa Molina49 plantea que se observó que la edad más frecuente en este
grupo de edad (5 a 9 años) fueron los 5 años (35%).

En el estudio de ISACC se reportó la mayor frecuencia de asma por grupos de


edad en los niños de 6-7 años con un 17,3%, porcentaje similar al 17,9% que
obtuvo en el estudio de Gámez Villalobos 58
, no coincidiendo nuestra
investigación con estos estudios.
Casanovas Arias, 57
predomino el sexo masculino (57,3 %). En un estudio
realizado en Granma, col. 40
de los 255 pacientes, 138 (54.1%) eran varones.
Gámez Villalobos 58
plantea que sexo masculino predomino con un 60%; el
presente estudio coincide con estos autores.
Los resultados obtenidos concuerdan en la mayoría de las bibliografías
consultadas, encontrándose una mayor preponderancia en el sexo masculino,
sin embargo la edad más afectada en la presente investigación, no coincide
en la mayoría de los resultados obtenidos en los estudios antes comparados.

Tabla 2. Factores de riesgo más frecuentes en la población afectada.


Factores de riesgo No %
Antecedentes familiares 80 95,2
Hábito de Fumar de los padres 16 19
IRA 22 26,2
Dieta 20 23,8
Obesidad 10 11,9
Fuente: Entrevista médica
Los antecedentes familiares aportan 80 niños, la mayor incidencia (95,2%), y
la obesidad es el factor de menor presencia al presentarse en diez individuos
(11,9%).

López Sánchez y col. 59


antecedente familiar de AB alérgica los más
prevalentes (56,61 %). Otro factor de riesgo con una alta tasa de prevalencia
fue a presencia de obesidad (46,55 %). El antecedente personal de atopía
alcanzo el 78,44 %.

Según Arteta39 con un 31.5% y Centurión M. y Godoy L. 60


con un 48.9%
predominaron como factores de riesgos los antecedentes familiar,
coincidiendo con los resultados obtenidos en nuestro estudio.

Berbesí-Fernández, D. 61 menciona en su estudio que desde hace más de una


década se conoce que la predisposición genética principalmente materna,
junto con la exposición a alérgenos son factores implicados en el desarrollo
del asma.
Álvarez Sala 62
demuestra que un 34% presento infecciones respiratorias
agudas.

Acosta Torres 63 plantea que con respecto a la exposición al humo del tabaco,
el 66,97% de los niños estaban expuestos de manera pasiva al mismo.
Suárez, et al. 37
En su estudio concluye que la exposición al humo de tabaco
en el niño asmático incide sobre la gravedad de su asma.

Figueroa Molina 49 en su estudio evidencio que las infecciones respiratorias


fueron responsables del 40% de las crisis asmáticas.

Según Brid-Carrera y col 64


la obesidad presentamos una frecuencia de 52%
de prevalencia en su estudio.

A criterio autoral, los antecedentes familiares es el factor de riesgo


predominante en el asma debido que ante la presencia de familiares de primer
grado con esta entidad, el riesgo asociado con ser un paciente asmático es
más de tres veces superior. El incremento del riesgo también se observa en
los de segundo y tercer grado, pero es menor; coincidiendo con reportes
internacionales.

Tabla 3. Aspectos Clínicos de niños afectados por Asma bronquial.


Aspectos clínicos No %
Edad de aparición
-5 años 64 76,2
+5 años 20 23,8
Presencia de enfermedades alérgicas asociadas
Si 60 71,4
No 24 28,6
Tratamiento Recibido
No farmacológico 2 2,4
Un fármaco 20 23,8
Dos o más fármacos 62 73,8

Fuente: Entrevista médica


Sesenta y cuatro niños presentaron la enfermedad antes de los 5 años de
edad (76,2%), la asociación de asma con otras enfermedades alérgicas se
reportó en sesenta (71,4%), y recibieron tratamiento combinado con dos o
más fármacos, Sesenta y dos (73,8%).

Un estudio realizado en España 7 revela que 75% de los casos, manifiesta la


enfermedad antes de 7 años de edad. Se estima que la enfermedad afecta a
alrededor del 10% de la población pediátrica y 5% de los adultos.

López Sánchez y col. 59


plantea que el antecedente personal de atopía
alcanzo el 78,44 %. Sin embargo, el papel de la alergia es mucho mayor en
niños que en adultos.

Gámez Villalobos 58
revela en su investigación que el 79% de los niños
estudiados tenían alergia a algún tipo de pasto.

Arteta 39 menciona en su investigación que el tratamiento intrahospitalario más


aplicado fueron las nebulizaciones con salbutamol (89.1%) y corticoides
endovenosos (85.5%). El tratamiento de alta más prescrito fueron
broncodilatadores (93.3%).

Yanes Macías et al. 65


en su estudio sobre las características clínicas,
epidemiológicas y terapéuticas de los pacientes que ingresan por crisis de
asma bronquial, realizado en Cuba en el 2020, el 64,4 % no tenía
tratamiento de control. El tratamiento que más se aplicó fue el aerosol de
salbutamol y esteroides endovenosos en 57 de ellos para un 38,2 %.

La investigación coincide con la mayoría de la bibliografía revisada según


resultados obtenidos, pues la literatura médica hace mención del asma como
una de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia de aparición en
edades pediátricas; que se asocia a otras enfermedades alérgicas que
pueden favorecer la agudización de esta entidad.
A pesar de todos los avances científicos, el tratamiento farmacológico está en
relación con el grado de clasificación clínica, por lo que realizar acciones
preventivas es indispensable para mejorar la calidad de vida.
Tabla 4. Distribución de familiares según grado de consanguinidad.
Grado de consanguinidad No %
Primer grado 44 52,4
Segundo grado 24 28,6
Tercer grado 12 14,3
No precisado 4 4,7
Total 84 100
Fuente: Árbol genealógico.

La consanguinidad de primer y segundo grado, muestran la mayor incidencia


con 44 individuos (52,4%) y 24 (28,6%). No se precisó consanguinidad en dos
individuos (4,7%). Los familiares de primer y segundo grado de
consanguinidad presentan las enfermedades comunes con mayor frecuencia
debido a la influencia de factores genéticos y procesos sociales comunitarios.

Según artículo publicado en Pinar del Río 45


refiere que los familiares de
primer grado de consanguinidad es 6,7 veces mayor la probabilidad de ser
asmáticos si existe algún familiar asmático.

La composición genética ancestral influye en la susceptibilidad al asma y la


función pulmonar en la población latina, según estudio de la Universidad de
California San Francisco, EEUU. 66

Sánchez Delgado J y Sánchez Lara N E, 67


demostraron en su estudio que
los familiares de primer grado (47 individuos 17 %) y segundo grado (23
individuos 4,3 %) de consanguinidad mostraron la mayor incidencia de la
enfermedad.

La autora relaciona los resultados de la investigación con los debatidos donde


se evidenció que coinciden los criterios sobre la consanguinidad; esto se debe
a que la herencia, en este tipo de afecciones, sigue un patrón típico, con
desórdenes genéticos complejos, ya que varios genes van a influenciar en la
susceptibilidad de la enfermedad y pueden interactuar en rasgo confuso.

Tabla 5 Clasificar la población estudiada según la severidad del Asma


Bronquial.

Clasificación del Asma No %


Intermitente
14 16,6
Persistente Leve 16 19
Persistente Moderada 31 36,9
Persistente Severa 23 25
Total 84 100
Fuente: Historia clínica individual.

Según la clasificación del Asma, se puede observar que 36,9% de los


pacientes presentaron Asma persistente moderado mientras que el 16,6%
presentaron Asma intermitente.

Un estudio en Latinoamérica, 31
revela su clasificación como asma severa
persistente en 5% y 10% respectivamente. La información anterior nos
muestra que la prevalencia del asma en las zonas urbanas de Perú es mucho
mayor que en las zonas rurales.

Según Cucho Ramos 68


observó que los pacientes que tenían el antecedente
de bronquiolitis presentaron porcentajes mayores de asma persistente grave
14.0% en relación con los que no 5.0% con un valor p= 0.024.

Ramiro V. et al, 69
determinaron en 107 pacientes asmáticos entre las edades
de 4 a 14 años de edad, con diagnóstico de asma persistente moderada y
grave representaron el 21.5% y estos a su vez tenían antecedente de
bronquiolitis con un valor p= 0.006.
Del Pino L y col, 70
plantearon en su investigación que el 72% de la muestra
presentó diagnóstico de asma persistente severo y moderado y 28% asma
leve al ingreso del estudio, todos tratados con corticoides inhalados tópicos a
dosis correspondiente.

Según Gonzáles LlovetN, 71


et al, predominó el asma moderada persistente
(43,9%) e intermitente (32,1%).

La investigación coincide con la mayoría de la bibliografía revisada según


resultados obtenidos, el asma en la edad pediátrica es una enfermedad muy
cambiante en cuanto al tiempo, a su vez puede variar y dificultar su
clasificación con el transcurrir de los años. La gran mayoría de los pacientes
pediátricos padecen de asma únicamente al momento de estar con una
infección respiratoria de tipo viral y, esto conlleva a que pueden tener un asma
grave o moderado durante el invierno y no presentar síntomas en el verano y
primavera.

Para clasificar de manera adecuada el asma, es útil determinar la severidad,


el nivel de control de la misma y los factores desencadenantes en el paciente.
Esta clasificación se realizará cuando el paciente no esté siguiendo un
tratamiento.

Tabla 6. Heredabilidad de la población afectada por Asma bronquial.


Heredabilidad
Varianza fenotípica 0,38
Varianza genotípica 0,68
h2 0, 55
Fuente: Árbol genealógico.

La heredabilidad obtuvo un valor de 0,55.Este es un valor medio con ligera


tendencia a los factores hereditarios. Puede afirmarse entonces que existe un
equilibrio entre los factores ambientales y el factor genético en la muestra
objeto de estudio.
Una investigación desarrollada 72 mostró que el riesgo de un niño de padecer
AB, es casi dos veces mayor (OR: 1,96) cuando los padres padecen de AB,
comparado con el riesgo observado en aquellos infantes en los cuales los
padres no presentan dicha enfermedad. Cuando padres y abuelos son
asmáticos, el riesgo es cuatros veces superior (OR: 4,27); y en aquellos
menores en los cuales son sólo los abuelos los que padecen de AB, el OR es
de 1,52.

Castro Rodríguez; et al,73 en su estudio plantea que algunos factores


ambientales intervienen durante la vida intrauterina y la infancia en la
regulación epigenética de esta patología.

Davies 74 hace referencia al gen ADAM33 como promotor de susceptibilidad.

Un estudio de asociación de epigenoma humano identifica nuevas regiones


cromosómicas implicadas en el asma y la alergia. 60

Los datos obtenidos confirman la epigenética del Asma bronquial y la


necesidad de realizar un proceso de asesoramiento genético a individuos y
familias afectadas con el objetivo de disminuir la morbimortalidad de la
enfermedad.

No cabe duda que la interacción entre genotipo y medio ambiente juega un rol
crucial en el desarrollo de las enfermedades alérgicas, sobre todo del AB, más
aún si existen antecedentes asmáticos, de rinitis o dermatitis atópica en
familiares de un individuo. Parece existir un período en la edad temprana
durante el cual el individuo es sensibilizado particularmente con facilidad y,
por consiguiente, más vulnerable a influencias ambientales desde la vida
intrauterina.
Conclusiones:

El Asma bronquial apareció antes de los 5 años con predominio del sexo
masculino; los antecedentes familiares resultaron el factor de riesgo con
mayor representatividad y la heredabilidad significó el factor genético a
expensas del factor ambiental.
Recomendaciones:

1. Establecer un programa de control para pacientes y padres donde


reciban concimientos básicos de la enfermedad, de forma sencilla,
prevención de los factores desencadenantes, manifestaciones clínicas
(perioricidad, severidad) tratamientos y sus reacciones adversas.
2. Promoción de la práctica adecuada en hospitales y centros de salud.
Bibliografía:

1. Asensi Monzó M. Crisis de asma. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet].


2017 [citado 17/10/2020]; 19(26):17-25. Disponible en:
http://pap.es/articulo/12496/crisis-de-asma.

2. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management


and Prevention, 2018. Available from: www.ginasthma.org.

3. González Mence P A. Prevalencia de asma bronquial en pacientes


pediátricos en el hospital Guasmo sur durante el año 2019. [Trabajo de
titulación previo a la obtención del título de: Medico]. 2021. Facultad de
Ciencias Médicas Carrera de Medicina. Santiago de Guayaquil.

4. Dávila Salas P D. Características epidemiológicos y clínicos de asma


bronquial en niños de 3 – 14 años hospitalizados en el Servicio de
Pediatría del Hospital EsSalud Tarapoto, periodo 2016 – 2020. [Tesis
para optar el Título Profesional de Médico Cirujano]. 2021. Facultad de
Medicina Humana escuela profesional de medicina humana.
Tarapoto – Perú.

5. Cotrina Rico KF, Piedra Hidalgo MF, Chang Davila D, Vega Vidal M,
Osada Lily J. Control of bronquial asthma in children and adolescents
treated in health facilities in Vhiclayo. Rev Cubana Pediatr [Internet].
2020 Jun [citado 17/10/2020]; 92(2):e834. Disponible en:
http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ ped/article/view/834

6. Recinos Reyes, WA. Reactivación del asma bronquial en adultos con


factores de riesgo: infecciones respiratorias, rinitis alérgica y exposición
a aeroalergénos e irritantes aéreos. Hospital Roosevelt, Guatemala.
[Trabajo presentado al consejo de la facultad de Ciencias de la Salud
previo a conferírsele el Título de Médico y Cirujano en el grado
académico de licenciado]. 2014. Guatemala de la Asunción.

7. GEMA 4.3. Guía española para el manejo del asma. España: Comité
Ejecutivo de la GEMA; 2018.

8. Meléndez Sarmiento L B. Nivel de conocimiento de los padres sobre


asma bronquial asociado a crisis asmática en preescolares y escolares
atendidos en emergencia pediátrica del Hospital PNP “Luis Nicasio
Sáenz” 2019. [Tesis para optar por el título profesional de Médico
Cirujano]. 2020. Facultad de Medicina Humana Manuel Huamán
Guerrero. Lima – Perú.

9. HornaPinedo L J. Nivel de conocimiento sobre asma en cuidadores de


niños asmáticos atendidos en Hospital Minsa del treser nivel de
Trujillo-2018. [Tesis para optar por el título profesional de Médico
Cirujano]. 2018. Facultad de medicina escuela profesional de medicina.
Trujillo-Perú.

10. Arteaga Vega C. Caracterización clínico-epidemiológica de las


agudizaciones asmáticas en niños de 5 a 10 años atendidos en el
hospital maría auxiliadora enero 2015 - diciembre 2015. [Tesis para
optar el título profesional de médico cirujano]. 2016. Lima –Perú.

11. Canal Romano, LM; Gutiérrez Cartolin, G; Quispe Matute, RN.


Conocimientos y actitudes frente al asma bronquial en pacientes
adultos. [Trabajo académico para optar el título de Especialista en
Enfermería en emergencias y desastres]. 2015. Lima – Perú.

12. Gómez Olivera C M. Conocimiento del asma en padres de niños y


adolescentes asmáticos en el área de pediatría de un Hospital de
Lima-2020. [Trabajo académico para optar el título de Especialista en
Enfermería Pediátrica]. 2020. Universidad Privada Norbert Wiener.
Facultad de ciencias de la Salud. Lima – Perú.

13. El impacto global de la Enfermedad Respiratoria. Segunda edición.


México, Asociación Latinoamericana de Tórax Año 2017.
Disponible en:
https://www.who.int/gard/publications/The_Global_Impact_of_Respirat
ory_Disea se_ES.pdf.

14. Organización Mundial de la Salud. Prevalencia mundial del asma


bronquial en niños menores de 5 años. Ginebra: OMS; 2018. [Internet]
[Fecha de acceso: 05.07.2021]. disponible en: https://www.who.int/es.

15. Organización Panamericana de la Salud. Prevalencia latinoamericana


del asma en los niños y niñas menores de 5 años. Washington: OPS;
2018. [Internet] [Fecha de acceso: 05.07.2021]. disponible en:
https://www.paho.org/hq/?lang=es.

16. Organización mundial de la salud. Asma. who.int. 2017. Disponible en:


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs307/es/.

17. Mantari Rojas, C R; Mantari rojas, B. Conocimientos sobre asma


bronquial en pacientes adultos atendidos en el servicio de emergencia
del Hospital II René Toche Groppo de Salud, Septiembre – Diciembre
Chincha 2017. [Tesis para optar titulo profesional de licenciada en
enfermería]. 2017. Facultad de ciencias de la salud. Universidad
autónoma de ICA. Chincha – ICA– Perú.
18. Reyes-Baque J M, Jaramillo-Baque Y, Cajape-González A L,
Hidalgo-Acebo R. Características clínicas y epidemiológicas del asma
bronquial en niños. . [Artículo en línea]. Revista científica. Dom.
Cien., ISSN: 2477-8818. Vol. 7, núm. 2, Abril-Junio 2021, pp.
1371-1390. [Consulta: 30 dic 2021]. Disponible en:
http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index.
19. Morales Tamayo , Carrillo HA. Dialnet. [Online].; 2018 [cited 2022
Febrero 23. Available from:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6697734.

20. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros


Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico de Salud 2017. La
Habana: MINSAP; [Internet]. 2018. [consultado 21 may 2021]
Disponible en:
http://files.sld.cu/bvscuba/files/2018/04/anuario-estadistico-de-salud-20
17.pdf.

21. Situación de Salud en Cuba. Indicadores Básicos. Ministerio de Salud


Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de
Salud. La Habana. [Internet]. 2018. [consultado 24 jul 2021]
Disponible en:
http://files.sld.cu/dne/files/2019/05/Indicadores-electr%C3%B3nico-Esp
a%C3%B1ol-2018-ed-2019_compressed.pdf.

22. Yanes-Macías J DCJFHMGRILTCTGD. Características clínicas,


epidemiológicas y terapéuticas de los pacientes que ingresan por crisis
de asma bronquial. Revista Finlay [revista en Internet]. 2020.

23. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Análisis de la Situación de Salud del


Consultorio Médico de la Familia No 28. Policlínico Docente Municipal.
Santiago de Cuba, Cuba. Año 2018.

24. Gonzáles Llovet N, Rivera Morell M, Cabrales Báez LC, González


Nueva X. Caracterización clínica- epidemiológica del Asma Bronquial
en niños de 5 a 14 años. Rev SciELO. Versión On-line ISSN 1028-4818.
Multimed vol.25 no.4 Granma jul.-ago. 2021. Citado [17/10/2020] .
Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S1028-481820210
00400005p.

25. Colectivo de autores. Anuario Estadístico de Salud 2020. La Habana


2021. ISSN: versión electrónica 1561-4433. Citado [7/1/2021].
Disponible en: http://files.sld.cu.
26. Cuéllar Tamez C D. Conocimiento de los padres sobre el asma
bronquial de sus hijos. [Tesis para optar título profesional de licenciada
en enfermería]. 2018. Universidad de Monterrey. San Pedro Garza
García, Nuevo León.

27. Cevallos Velásquez E, Franco Loor K D. Prevalencia De Asma


Bronquial En Niños Preescolares Infectados Por Virus Sincitial
Respiratorio En Hospital Del Niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante
En El Periodo De Enero 2017- Abril 2019. [Trabajo de titulación previo a
la obtención del título: Médico]. 2021. Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Medicina. Guayaquil, Ecuador.

28. García de la Rubia S et al. Asma: concepto, fisiopatología, diagnóstico


y clasificación. Pediatría Integral 2016; 20(2): 80-93.
Disponible en:
https://www.pediatriaintegral.es/wpcontent/uploads/2016/xx02/01/n208
0093_ServandoGarcia.pdf.

29. Chau Rivera, TR. Asociación entre características clínico


epidemiológicas del asma bronquial y la estancia hospitalaria en
pacientes del servicio de Pediatría del Hospital Militar Central de Enero
2010 a Diciembre 2015. [Tesis para optar el título profesional de
Médico Cirujano]. 2017. Lima – Perú.

30. Ortega, V. E. (JULIO de 2019). Asma. MANUAL MSD VERSION PARA


PROFESIONALES. Obtenido de
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-pulmonares/a
sma-y-trastornos-relacionados/asma

31. Ocampo J, Gaviria R, Sánchez J. Prevalencia del asma en América


Latina. Mirada crítica a partir del ISAAC y otros estudios. Rev Alerg
Mex 2017; 64(2): 188-197.

32. Hualla Calcina J M. Nivel de conocimientos sobre asma en profesores


de educación inicial del distrito de José Luis Bustamante y Rivero de
Arequipa. [Tesis para Para optar el Título Profesional de Médico
Cirujano]. 2019. Facultad de Medicina. Arequipa – Perú.

33. Coloma Mora J L. Alérgenos que inciden en el origen del asma


bronquial en niños de 3 a 12 años. Comunidad Barrio Lindo. Cantón
Babahoyo. Los Ríos. Septiembre 2017 - febrero 2018. [Tesis para optar
por el título de licenciada en Terapia Respiratoria]. 2017 – 2018.
Babahoyo - Los Ríos – Ecuador.

34. Organización médica colegial de España. Organización Medica Olegial


de España. 2018. Disponible en:
http://www.medicosypacientes.com/articulo/mas-de-230-millones-de-p
ersonas-padecen-asma-en-el-mundo.

35. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario


Estadístico 2016. [Internet]. La Habana: Ministerio de Salud Pública;
2016 [citado 5 Abr 2021]. Disponible En:
http://files.sld.cu/dne/files/2017/04/Anuario_2016_electronico-1.pdf.

36. Sergio J. Arias, Hugo Neffen, Juan Carlos Bossio, Carina A. Calabrese,
Alejandro J. Videla, Gustavo A. Armandoy Joseph M. Antó. Prevalencia
y características clínicas del asma en adultos jóvenes en zonas
urbanas de Argentina. Archivos de Bronconeumología. [revista en
Internet]. Volumen 54, Número 3, Marzo 2018, Páginas 134-139,
Copyright © 2017 SEPAR. Disponible en:
http://doi.org/10.1016/j.arbres.2017.08.021. [Consulta: 30 dic 2021].
37. Ramírez Astudillo A V, Vite Suarez D C. Factores de riesgo asociados
al asma bronquial en niños menores de 11 años del Sector Barreiro
Nuevo, Los Ríos, periodo Octubre 2019 – Marzo 2020.[Tesis para optar
por el título de licenciadas en Terapia Respiratoria]. 2019-2020.
Facultad de Ciencias de la Salud escuela de salud y bienestar.
Babahoyo, Los Ríos – Ecuador.
38. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management
and Prevention, 2018. [consulted Jul 2021.] Available from:
www.ginasthma.org
39. Arteta A. Características Clínico – Epidemiológicas en pacientes con
asma bronquial hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital
Hipólito Unanue de Tacna en el periodo Enero 2014 - Diciembre 2019.
[Tesis de pre grado]. Universidad Privada de Tacna. Disponible en:
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/UPT/1746/1/Arteta-Aguirre-Ashly.
pdf
40. Castro O. Características epidemiológicas de crisis asmáticas en
pacientes pediátricos de 3 a 14 años atendidos en el Hospital II- 2
Tarapoto. Periodo Enero – Julio 2019 [Internet]. Universidad Nacional
de San Martín; 2020. Disponible en:
http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3695.
41. Jiménez Salazar W I. Tema del caso clínico: paciente pediátrico de 5
años con asma bronquial. [Trabajo de titulación previo a la obtención
del título: Médico]. 2021. Facultad de Ciencias de la Salud escuela de
Bienestar y Salud, Carrera de Terapia Respiratoria. Babahoyo-Los
Ríos-Ecuador.

42. Mendoza Sanchez.W. Utildad Diagnostica del Índice Predictivo de


Asma en niños comprendidos de 3-10 años de edad con antecedentes
de sibilancia recurrentes atendidos en el servicio de pediatría de
Emergencia del Hospital Regional Docente de Cajamarca.[Trabajo de
investigación previo a la obtención del título de Especialista a Médico
Cirujano].2017. Cajamarca –Perú.

43. Vazquez-Tantas AM. Asosiación entre sobrepeso/obesidad y asma en


niños [tesis].Trujillo,Perú. Univesidad Nacional ,2019[acceso
15/9/2020].Disponible:https://www.despace.unitru.edu.pe/handle/UNIT
RU/732

44. Aparicio Cano D C. Nivel de conocimiento sobre asma en cuidadores


de pacientes menores de 12 años y su relación con la adherencia al
tratamiento en el programa de asma de Es Salud Tacna 2020. [Tesis
para optar por el Título Profesional de Médico Cirujano]. 2022. Facultad
de Ciencias de la Salud. Escuela profesional de medicina humana.
Tacna – Perú.

45. Cabrera T. Epigenética y Asma. Rev. Pediatría Integral. [revista en


internet] Sept 2018 [consultado 30 nov 2021]22 (6). Disponible en:
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2018-09/epigenetica-y-as
ma/
46. Plasschaert LW; et al. A single-cell atlas of the airway epithelium
reveals the CFTR-rich pulmonary ionocyte. Rev. Nature [revista en
internet] 2018 [citado 7 oct 2021[Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1038/s41586-018-0394-6
47. Concepción Hernández A B. Propuesta de consulta enfermera para la
educación en el asma infantil en Atención Primaria. [Trabajo de fin de
grado grado en enfermería]. 2020. Facultad de Ciencias de la Salud.
Sección de enfermería y fisioterapia. Tenerife.

48. Landeo C. Factores clínicos y epidemiológicos asociados a estancia


prolongada en niños hospitalizados por asma bronquial Hospital
Nacional Sergio Ernesto Bernales 2018- 2019. Universidad San Martín
de Porres; 2020. Disponible en:
http://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/6657.

49. Figueroa Molina KJ. Perfil epidemiológico y características clínicas del


asma bronquial en pacientes pediátricos. [Tesis para optar el título de
Médico] 2020. Facultad de Ciencias Médicas escuela de medicina.
Guayaquil.
50. Granda Pardo, J A. Factores de riesgo de severidad del asma bronquial
en niños atendidos en el Hospital Francisco Icaza. [Tesis Doctoral].
2018. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias médicas.
Guayaquil-Ecuador.

51. Noriega JA, Arévalo PV. Guía de práctica clínica del asma infantil en
atención primaria – senp – Sociedad Española de Neumología
Pediátrica. Neumoped [Internet]. 2019;1–43. [citado 5 Abr 2021].
Available from:
https://neumoped.org/guia-de-practica-clinica-del-asma-infantil-en-aten
cion primaria/.

52. Moral Gil L, Asensio de la Cruz O, Lozano Blasco J. ASMA: Aspectos


clínicos y diagnósticos. Protoc diagn ter pediatr. [Internet].
2019;2:103-15. [citado 5 Abr 2021]. Available from:
www.aeped.es/protocolos/ISSN 2171-8172.

53. Sánchez J, Ocampo J, Gaviria R. Artículo de revisión Prevalencia del


asma en América Latina. Mirada crítica a partir del ISAAC y otros
estudios [Internet]. Vol. 64, Rev Alerg Mex. 2017 [cited 2021 Jun 14].
Available from: http://www.revistaalergia.mx.

54. Fajardo Sanchez KD. Paciente femenino de 5 años con asma bronquial.
[Tesis para obtención del Grado Académico de Licenciada en Terapia
Respiratoria]. Facultad de Ciencias de la Salud. 2021. Babahoyo, Los
Ríos, Ecuador.

55. Ordoñez Vázquez S. Factores de riesgo mas frecuentes del Asma


Bronquial en pacientes de 1-14 años de edad Hospializados en
Hospital Generalde San Franciso. [Tesis para obtener el Título de
Médico Cirujano]. 2019. Quito - Ecuador.

56. Aramillo Mora I I, Sánchez del Pozo E D. Agentes alérgenos y su


influencia en el asma bronquial, en niños de 0 a 5 años en la Ciudadela
Primero de Diciembre, Babahoyo los Ríos, Octubre 2018 – Abril 2019.
[Tesis para obtención del título de Licenciada de Terapia Respiratoria].
2018-2019. Ecuador.

57. Casanovas Arias J.C. Nivel de Conocimiento de padres o operadores


sobre Asma y control de la enfermedad en niños de 6 a 14 años
Hospital Nacional Hipolito UNANUE. [Tesis para optar por el título
profesional de Médico Cirujano]. 2019. Lima- Perú.

58. Gámez Villalobos C A. Alérgenos más frecuentes en pacientes con


asma bronquial del Hospital Infantil de Morelia. [Tesis para obtener el
grado de Especialidad en Pediatría]. 2018. Facultad de Ciencias
Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”. Morelia, Michoacán.

59. López Sánchez I, Casado Méndez P R, González González A, Santos


Fonseca R S, Enamorado Piña G V. Prevalencia del asma bronquial
alérgica y sus factores de riesgo en población pediátrica. Revista
Médica. Granma. 2020. VERSION ON-LINE: ISSN
1028-4818RPNS-1853. [cited 2021 Jun 14]. Available from:
http://www.revmultimed.sld.cu.

60. Centurión Duarte M. y Godoy Sánchez L. Características del


seguimiento de pacientes asmáticos que consultan por exacerbación
en el Departamento de Emergencias de un hospital pediátrico.
Pediatría (Asunción). 29 de julio de 2020;47(2):88-93.
61. Quispe Córdova, G. Factores de riesgos asociados a la prevalencia de
asma bronquial en menores de 15 años atendidos en el Hospital Daniel
Alcides Carrión Callao, Lima. 2017. [Tesis para optar por el título de
licenciada en Enfermería] Universidad Peruana los Andes. Huancayo –
Perú 2018

62. Álvarez Sala L.D. Personalidad, ansiedad, depresión como factores


predictivos del Asma y de la adherencia al tratamiento en una consulta
monográfica de Asma grave. [Tesis Doctoral]. 2020. Madrid – España.

63. Acosta Torres F L. Correlación clínico - epidemiológica del asma en


niños de 5 a 1o años. [Tesis para optar por el título profesional de
Médico]. Facultad de Ciencias Médicas 2017- 2018. Guayaquil –
Ecuador.
64. Brid-Carrera E, Perea-Zorrilla T. Control del asma, características
clínicas y epidemiológicas en Panamá. (CASPAN: Control del asma en
Panamá). Neumol. cir. torax vol.79 no.3 México jul./sep. 2020.
Versión impresa ISSN 0028-3746. [citado 5 Abr 2021]. Available from:
https://www.scielo.org.mmx.
65. Yanes Macías J. et al. Características clínicas, epidemiológicas y
terapéuticas de los pacientes que ingresan por crisis de asma bronquial.
Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. Cienfuegos.
Cuba. 2020. Revista Finlay, 10(3), 250–258.
66. - Plasschaert LW; et al. A single-cell atlas of the airway epithelium
reveals the CFTR-rich pulmonary ionocyte. Rev. Nature [revista en
internet] 2018 [citado 7 oct 2021] Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1038/s41586-018-0394-6.
67. Sánchez Delgado, J A y Sánchez Lara, N E. Agregación familiar y
factores de riesgo de asma bronquial en individuos afectados.Rev
Haban Cienc Méd [online]. 2021, vol.20, n.6,
e4139. Epub 10-Dic-2021. ISSN 1729-519X. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-59X2021
000600013.
68. Cucho Ramos H E. Cesárea y bronquiolitis como factores de severidad
del asma bronquial en pacientes de edad escolar. Hospital III EsSalud
Juliaca 2014 – 2018. [Tesis para obtener el título profesional de:
Médico Cirujano]. 2020. Universidad Cesar Vallejo. Trujillo – Perú.
69. Ramiro Novelles V, Moreno Galdo A, Blasco Valero C, Mir Messa I,
Garriga Baraut T. Estudio caso-control de factores de riesgo y
Gravedad del asma en una poblaciónescolar [Internet] [Tesis]. [España]:
Universidad Autonoma de Barcelona; 2019. Disponible en:
https://www.seaic.org/wp-content/uploads/2019/07/FR-gravedad-asma-
escolar_Teresa_Garriga_Baraut_Mod.pdf.
70. Del Pino L A, Skrie V, Orellana J C, Muiño J C. Evolution of asthmatic
children treated with topical corticosteroids as indicated by GINA 2018.
(Prospective-descriptive clinical research). Archivos de Alergia e
Inmunología Clínica 2020;51(1):017-026. [Citado 7 oct 2021] Disponible
en: https://www.archivos. org.ar/contenido/art.
71. Gonzáles LlovetN, Rivera MorellM, Ponce SurósY, Cabrales BáezL C,
González Nueva X. Caracterización clínica- epidemiológica del Asma
Bronquial en niños de 5 a 14 años.
Multimed vol.25 no.4 Granma jul.-ago. 2021. Epub 05-Jul-2021.
Versión On-line ISSN 1028-4818. [Citado 20 oct 2021] Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.
72. Valerio MA, Andreski PM, Schoeni RF, McGonagle KA. Examining the
association between childhood asthma and parent and grandparent
asthma status: Implications for Practice. Clin Pediatr (Phila) [Internet].
2010[citado 2017 Ene 15];49(6):[Aprox.6p].Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3020897/
73. Obando Chávez, DK. Nivel de conocimiento de las madres sobre asma
y adherencia al tratamiento en población pediátrica del consultorio
externo de infecciones respiratorias del Hospital Nacional Hipólito
Unanue, 2016. [Tesis Para optar por el título profesional de Medico
General]. 2017. Lima – Perú.
74. Lougheed MD, Moosa D, Finlayson S, Hopman WM, Quinn M, Szpiro K,
Reisman J. Impacts of a provincial asthma guidelines continuing
medical education project: The Ontario Asthma Plan of Action's
Provider Education in Asthma Care Project. Can Respir J.
2017;14:111 –117.
75. Lalloo UG, Walters RD, Adachi M, de Guia T, Emelyanov A, Fritscher
CC, Hong J, Jimenez C, King GG, Lin J, Loaiza A, Nadeau G, Neffen H,
Sekerel BE, Yorgancıoğlu A, Zar HJ. Asthma programmes in diverse
regions of the world: challenges, successes and lessons learnt. Int J
Tuberc Lung Dis. 2014; 15:1574–1587.

También podría gustarte