Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Mof 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 391

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES
MOF
2021
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y VERSIÓN: 2.0
FUNCIONES
PÁGINA: i de ix

INDICE
1. ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 9
2. OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 9
2.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................9
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................10
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN ............................................................................................................ 10
4. BASES LEGALES PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES ................................................................................................................................... 10
5. DEFINICIÓN .................................................................................................................................... 10
6. RESPONSABLE DE LA IMPLANTACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ......... 11
7. NIVELES JERÁRQUICOS DE ADMINISTRACIÓN .................................................................... 11
8. NIVELES JERÁRQUICOS DE LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL ....................................... 11
9. CODIFICACIÓN DE LAS UNIDADES ORGANIZACIONALES DE LA ESCUELA MILITAR DE
INGENIERÍA .................................................................................................................................... 13
10. OBJETIVOS INSTITUCIONALES ................................................................................................. 22
11. NATURALEZA JURÍDICA .............................................................................................................. 23
12. MODIFICACIONES AL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ................................. 23
I. NIVEL EJECUTIVO ........................................................................................................................ 25
1. RECTORADO ................................................................................................................................. 25
1.1. ASESORÍA GENERAL ................................................................................................................... 27
1.2. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA ............................................................................................. 29
1.3. UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA CORRUPCIÓN ..................................... 31
1.4. DECANATO..................................................................................................................................... 33
1.4.1. UNIDAD DE GESTIÓN CURRICULAR ........................................................................................ 35
1.5. SECRETARÍA GENERAL .............................................................................................................. 37
1.5.1 ÁREA DE ARCHIVO ACADÉMICO .............................................................................................. 38
1.5.2 ÁREA DE TÍTULOS DE GRADO Y POSGRADO ....................................................................... 39
II. NIVEL PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN ............................................................................. 41
1.1 VICERRECTORADO DE GRADO ................................................................................................ 41
1.1.1 CENTRO NACIONAL DE IDIOMAS ............................................................................................. 43
2. VICERRECTORADO DE POSGRADO ........................................................................................ 45
3. DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN........................................................................... 47
3.1 UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA ..................................................................... 49
3.2 UNIDAD DE REGLAMENTACIÓN, ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS ........................................ 50
3.3 UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA .............................................................................. 51
4. DIRECCIÓN NACIONAL JURÍDICA ............................................................................................. 54
4.1 ÁREA LEGAL ADMINISTRATIVA ................................................................................................. 55
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y VERSIÓN: 2.0
FUNCIONES
PÁGINA: ii de ix

4.2 ÁREA LEGAL ACADÉMICA .......................................................................................................... 56


4.3 ÁREA DE GESTIÓN LEGAL ......................................................................................................... 57
5. DIRECCIÓN NACIONAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS .................. 59
5.1 UNIDAD FINANCIERA ................................................................................................................... 61
5.1.1 ÁREA DE PRESUPUESTOS ........................................................................................................ 62
5.1.2 ÁREA DE CONTABILIDAD............................................................................................................ 64
5.1.3 ÁREA DE TESORERÍA .................................................................................................................. 65
5.2 UNIDAD ADMINISTRATIVA .......................................................................................................... 66
5.2.1 ÁREA DE MANEJO Y DISPOSICIÓN DE BIENES .................................................................... 68
5.2.2 ÁREA DE CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS .......................................................... 70
5.2.3 ÁREA DE SERVICIOS GENERALES .......................................................................................... 72
5.3 UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS ......................................................................................... 73
1.3.1. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS, DOTACIÓN Y MOVILIDAD DEL PERSONAL ............... 75
1.3.2. ÁREA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y CAPACITACIÓN PRODUCTIVA ................... 76
1.3.3. ÁREA DE REGISTRO Y CONTROL ............................................................................................ 78
2. DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN .............................................. 80
2.3. UNIDAD DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE GRADO Y POSGRADO ......................... 82
2.4. UNIDAD DE GESTIÓN DE CALIDAD .......................................................................................... 83
2.5. UNIDAD DE GESTIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS Y CATEGORIA DOCENTE ................. 84
3. DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ........................... 85
3.3. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
TECNOLOGICA .............................................................................................................................. 87
3.4. UNIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, PROPIEDAD INTELECTUAL Y
PUBLICACIÓN CIENTÍFICA ......................................................................................................... 89
3.5. UNIDAD DE CALIDAD Y TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN . 90
4. DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ...... 93
4.3. UNIDAD DE CIBERSEGURIDAD Y GOBIERNO ELECTRÓNICO ........................................... 94
4.4. UNIDAD DE PROTOCOLOS DE INTERNET Y REDES ............................................................ 96
4.5. UNIDAD DE SERVICIOS WEB Y DESARROLLO TECNOLÓGICO ........................................ 97
5. DIRECCIÓN NACIONAL DE INTERACCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA ..... 99
5.3. UNIDAD DE COMUNICACIÓN Y MARKETING INSTITUCIONAL ......................................... 100
5.4. UNIDAD DE INTERACCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA ............................... 102
6. DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ................................................................ 104
6.3. UNIDAD DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ...................................................... 105
6.4. UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE PROYECTOS ...................................... 106
7. DIRECCIÓN NACIONAL DE OPERACIONES .......................................................................... 108
11.1. UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA MILITAR ............................................................ 109
12. DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES INTERNACIONALES ....................................... 111
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y VERSIÓN: 2.0
FUNCIONES
PÁGINA: iii de ix

III. NIVEL OPERATIVO Y DE EJECUCIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVO ........................113


1. DIRECCIÓN DE GRADO (LICENCIATURA) EN LA UNIDAD ACADÉMICA LA PAZ ..........113
1.1. SECRETARÍA ACADÉMICA ....................................................................................................... 115
1.2. ÁREA JURÍDICA ........................................................................................................................... 117
1.3. ÁREA DE PLANIFICACIÓN ........................................................................................................ 119
1.4. CENTRO DE IDIOMAS ................................................................................................................ 120
1.5. UNIDAD DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS ............................................ 121
1.5.1. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS ........................................................................................... 123
1.5.2. SECCIÓN DE PRESUPUESTOS ............................................................................................... 125
1.5.3. SECCIÓN DE CONTABILIDAD .................................................................................................. 126
1.5.4. SECCIÓN DE TESORERÍA ......................................................................................................... 127
1.5.5. SECCIÓN DE ALMACENES ....................................................................................................... 128
1.5.6. SECCIÓN DE ACTIVOS FIJOS .................................................................................................. 128
1.5.7. SECCIÓN DE CONTRATACIONES ........................................................................................... 129
1.5.8. SECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES ................................................................................. 130
1.6. UNIDAD DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN ....................................................................... 131
1.6.1. SECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN .................................................................... 133
1.6.2. SECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD ..................................................................................... 135
1.6.3. SECCIÓN ESTADÍSTICA Y KARDEX DOCENTE .................................................................... 136
1.7. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA .................................................... 137
1.7.1. CENTRO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 139
1.7.2. SECCIÓN DE LABORATORIOS ACADÉMICOS ...................................................................... 140
1.8. UNIDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ................................ 141
1.9. UNIDAD DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR UNIVERSITARIO .................................................. 142
1.9.1. SECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
UNIVERSITARIA .......................................................................................................................... 144
1.9.2. SECCIÓN DE MARKETING, PUBLICIDAD Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA ..................... 146
1.10. UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA ............................................................................................ 147
1.10.1. SECCIÓN TÉCNICA Y DE APOYO ......................................................................................... 148
1.11. UNIDAD DE OPERACIONES ..................................................................................................... 149
1.11.1. SECCIÓN DE FORMACIÓN ACADÉMICA MILITAR............................................................. 151
1.11.2. SECCIÓN DE INSTRUCCIÓN MILITAR ................................................................................. 151
1.11.3. SECCIÓN DE DISCIPLINA, EDUCACIÓN FÍSICA MILITAR Y SEGURIDAD .................... 152
1.12. CARRERAS DE GRADO (LICENCIATURA) ............................................................................. 154
1.13. CIENCIAS BÁSICAS .................................................................................................................... 156
1.14. DIRECCIÓN DEL TECNOLÓGICO ............................................................................................ 158
1.14.1. CARRERAS TÉCNICAS ........................................................................................................... 160
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y VERSIÓN: 2.0
FUNCIONES
PÁGINA: iv de ix

2. DIRECCIÓN DE GRADO (LICENCIATURA) EN LA UNIDAD ACADÉMICA


COCHABAMBA ..............................................................................................................................164
2.1. SECRETARÍA ACADÉMICA ....................................................................................................... 166
2.2. ÁREA JURÍDICA ........................................................................................................................... 168
2.3. ÁREA DE PLANIFICACIÓN ........................................................................................................ 169
2.4. CENTRO DE IDIOMAS ................................................................................................................ 171
2.5. UNIDAD DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS ............................................ 172
2.5.1. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS ........................................................................................... 174
2.5.2. SECCIÓN DE PRESUPUESTOS ............................................................................................... 176
2.5.3. SECCIÓN DE CONTABILIDAD .................................................................................................. 177
2.5.4. SECCIÓN DE TESORERÍA ......................................................................................................... 178
2.5.5. SECCIÓN DE ALMACENES ....................................................................................................... 179
2.5.6. SECCIÓN DE ACTIVOS FIJOS .................................................................................................. 180
2.5.7. SECCIÓN DE CONTRATACIONES ........................................................................................... 181
2.5.8. SECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES ................................................................................. 182
2.6. UNIDAD DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN ....................................................................... 183
2.6.1. SECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN .................................................................... 185
2.6.2. SECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD ..................................................................................... 186
2.6.3. SECCIÓN ESTADÍSTICA Y KARDEX DOCENTE .................................................................... 188
2.7. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA .................................................... 189
2.7.1. CENTRO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 190
2.7.2. SECCIÓN DE LABORATORIOS ACADÉMICOS ...................................................................... 191
2.8. UNIDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ................................ 192
2.9. UNIDAD DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR UNIVERSITARIO .................................................. 194
2.9.1. SECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
UNIVERSITARIA .......................................................................................................................... 196
2.9.2. SECCIÓN DE MARKETING, PUBLICIDAD Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA ..................... 197
2.10. UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA ............................................................................................ 198
2.10.1. SECCIÓN TÉCNICA Y DE APOYO ......................................................................................... 200
2.11. UNIDAD DE OPERACIONES ..................................................................................................... 201
2.11.1. SECCIÓN DE FORMACIÓN ACADÉMICA MILITAR............................................................. 202
2.11.2. SECCIÓN DE INSTRUCCIÓN MILITAR ................................................................................. 203
2.11.3. SECCIÓN DE DISCIPLINA, EDUCACIÓN FÍSICA MILITAR Y SEGURIDAD .................... 203
2.12. CARRERAS DE GRADO (LICENCIATURA) ............................................................................. 205
2.13. CIENCIAS BÁSICAS .................................................................................................................... 207
2.14. DIRECCIÓN DEL TECNOLÓGICO ............................................................................................ 209
2.14.1. CARRERAS TÉCNICAS ........................................................................................................... 210
2.15. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AEROESPACIAL .................................... 212
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y VERSIÓN: 2.0
FUNCIONES
PÁGINA: v de ix

3. DIRECCIÓN DE GRADO (LICENCIATURA) EN LA UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ214


3.1. SECRETARÍA ACADÉMICA ....................................................................................................... 216
3.2. ÁREA JURÍDICA ........................................................................................................................... 218
3.3. ÁREA DE PLANIFICACIÓN ........................................................................................................ 219
3.4. CENTRO DE IDIOMAS ................................................................................................................ 221
3.5. UNIDAD DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS ............................................ 222
3.5.1. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS ........................................................................................... 224
3.5.2. SECCIÓN DE PRESUPUESTOS ............................................................................................... 226
3.5.3. SECCIÓN DE CONTABILIDAD .................................................................................................. 227
3.5.4. SECCIÓN DE TESORERÍA ......................................................................................................... 228
3.5.5. SECCIÓN DE ALMACENES ....................................................................................................... 229
3.5.6. SECCIÓN DE ACTIVOS FIJOS .................................................................................................. 230
3.5.7. SECCIÓN DE CONTRATACIONES ........................................................................................... 231
3.5.8. SECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES ................................................................................. 232
3.6. UNIDAD DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN ....................................................................... 233
3.6.1. SECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN .................................................................... 235
3.6.2. SECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD ..................................................................................... 236
3.6.3. SECCIÓN ESTADÍSTICA Y KARDEX DOCENTE .................................................................... 238
3.7. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA .................................................... 239
3.7.1. CENTRO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 240
3.7.2. SECCIÓN DE LABORATORIOS ACADÉMICOS ...................................................................... 241
3.8. UNIDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ................................ 242
3.9. UNIDAD DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR UNIVERSITARIO .................................................. 244
3.9.1. SECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
UNIVERSITARIA .......................................................................................................................... 246
3.9.2. SECCIÓN DE MARKETING, PUBLICIDAD Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA ..................... 247
3.10. UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA ............................................................................................ 248
3.10.1. SECCIÓN TÉCNICA Y DE APOYO ......................................................................................... 250
3.11. UNIDAD DE OPERACIONES ..................................................................................................... 251
3.11.1. SECCIÓN DE FORMACIÓN ACADÉMICA MILITAR............................................................. 252
3.11.2. SECCIÓN DE INSTRUCCIÓN MILITAR ................................................................................. 253
3.11.3. SECCIÓN DE DISCIPLINA, EDUCACIÓN FÍSICA MILITAR Y SEGURIDAD .................... 253
3.12. CARRERAS DE GRADO (LICENCIATURA) ............................................................................. 255
3.13. CIENCIAS BÁSICAS .................................................................................................................... 257
3.14. DIRECCIÓN DEL TECNOLÓGICO ............................................................................................ 259
3.14.1. CARRERAS TÉCNICAS ........................................................................................................... 260
4. DIRECCIÓN DE GRADO (LICENCIATURA) EN LA UNIDAD ACADÉMICA RIBERALTA ..263
4.1. SECRETARÍA ACADÉMICA ....................................................................................................... 265
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y VERSIÓN: 2.0
FUNCIONES
PÁGINA: vi de ix

4.2. ÁREA JURÍDICA ........................................................................................................................... 267


4.3. ÁREA DE PLANIFICACIÓN ........................................................................................................ 268
4.4. CENTRO DE IDIOMAS ................................................................................................................ 270
4.5. UNIDAD DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS ............................................ 271
4.5.1. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS ........................................................................................... 273
4.5.2. SECCIÓN DE PRESUPUESTOS ............................................................................................... 275
4.5.3. SECCIÓN DE CONTABILIDAD .................................................................................................. 276
4.5.4. SECCIÓN DE TESORERÍA ......................................................................................................... 277
4.5.5. SECCIÓN DE ALMACENES ....................................................................................................... 278
4.5.6. SECCIÓN DE ACTIVOS FIJOS .................................................................................................. 279
4.5.7. SECCIÓN DE CONTRATACIONES ........................................................................................... 280
4.5.8. SECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES ................................................................................. 281
4.6. UNIDAD DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN ....................................................................... 282
4.6.1. SECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN .................................................................... 284
4.6.2. SECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD ..................................................................................... 285
4.6.3. SECCIÓN ESTADÍSTICA Y KARDEX DOCENTE .................................................................... 287
4.7. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA .................................................... 288
4.7.1. CENTRO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 289
4.7.2. SECCIÓN DE LABORATORIOS ACADÉMICOS ...................................................................... 290
4.8. UNIDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ................................ 291
4.9. UNIDAD DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR UNIVERSITARIO .................................................. 293
4.9.1. SECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
UNIVERSITARIA .......................................................................................................................... 295
4.9.2. SECCIÓN DE MARKETING, PUBLICIDAD Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA ..................... 296
4.10. UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA ............................................................................................ 297
4.10.1. SECCIÓN TÉCNICA Y DE APOYO ......................................................................................... 299
4.11. UNIDAD DE OPERACIONES ..................................................................................................... 300
4.11.1. SECCIÓN DE FORMACIÓN ACADÉMICA MILITAR............................................................. 301
4.11.2. SECCIÓN DE INSTRUCCIÓN MILITAR ................................................................................. 302
4.11.3. SECCIÓN DE DISCIPLINA, EDUCACIÓN FÍSICA MILITAR Y SEGURIDAD .................... 302
4.12. CARRERAS DE GRADO (LICENCIATURA) ............................................................................. 304
4.13. CIENCIAS BÁSICAS .................................................................................................................... 306
4.14. DIRECCIÓN DEL TECNOLÓGICO ............................................................................................ 308
4.14.1. CARRERAS TÉCNICAS ........................................................................................................... 309
5. DIRECCIÓN DE GRADO (LICENCIATURA) EN LA UNIDAD ACADÉMICA DEL
TRÓPICO .......................................................................................................................................311
5.1. SECRETARÍA ACADÉMICA ....................................................................................................... 313
5.2. ÁREA JURÍDICA ........................................................................................................................... 315
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y VERSIÓN: 2.0
FUNCIONES
PÁGINA: vii de ix

5.3. ÁREA DE PLANIFICACIÓN ........................................................................................................ 316


5.4. CENTRO DE IDIOMAS ................................................................................................................ 318
5.5. UNIDAD DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS ............................................ 319
5.5.1. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS ........................................................................................... 321
5.5.2. SECCIÓN DE PRESUPUESTOS ............................................................................................... 323
5.5.3. SECCIÓN DE CONTABILIDAD .................................................................................................. 324
5.5.4. SECCIÓN DE TESORERÍA ......................................................................................................... 325
5.5.5. SECCIÓN DE ALMACENES ....................................................................................................... 326
5.5.6. SECCIÓN DE ACTIVOS FIJOS .................................................................................................. 327
5.5.7. SECCIÓN DE CONTRATACIONES ........................................................................................... 328
5.5.8. SECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES ................................................................................. 329
5.6. UNIDAD DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN ....................................................................... 330
5.6.1. SECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN .................................................................... 332
5.6.2. SECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD ..................................................................................... 333
5.6.3. SECCIÓN ESTADÍSTICA Y KARDEX DOCENTE .................................................................... 335
5.7. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA .................................................... 336
5.7.1. CENTRO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 337
5.7.2. SECCIÓN DE LABORATORIOS ACADÉMICOS ...................................................................... 338
5.8. UNIDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ................................ 339
5.9. UNIDAD DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR UNIVERSITARIO .................................................. 341
5.9.1. SECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
UNIVERSITARIA .......................................................................................................................... 343
5.9.2. SECCIÓN DE MARKETING, PUBLICIDAD Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA ..................... 344
5.10. UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA ............................................................................................ 345
5.10.1. SECCIÓN TÉCNICA Y DE APOYO ......................................................................................... 347
5.11. UNIDAD DE OPERACIONES ..................................................................................................... 348
5.11.1. SECCIÓN DE FORMACIÓN ACADÉMICA MILITAR............................................................. 349
5.11.2. SECCIÓN DE INSTRUCCIÓN MILITAR ................................................................................. 350
5.11.3. SECCIÓN DE DISCIPLINA, EDUCACIÓN FÍSICA MILITAR Y SEGURIDAD .................... 350
5.12. CARRERAS DE GRADO (LICENCIATURA) ............................................................................. 351
5.13. CIENCIAS BÁSICAS .................................................................................................................... 353
5.14. DIRECCIÓN DEL TECNOLÓGICO ............................................................................................ 355
5.14.1. CARRERAS TÉCNICAS ........................................................................................................... 357
1.1. DIRECCIÓN DE POSGRADO LA PAZ ...................................................................................... 359
1.1.1. ÁREA ACADÉMICA DE POSGRADO ........................................................................................ 360
1.1.2. SECCIÓN ADMINISTRATIVA DE POSGRADO ....................................................................... 361
1.2. DIRECCIÓN DE POSGRADO COCHABAMBA ........................................................................ 363
1.2.1. ÁREA ACADÉMICA DE POSGRADO ........................................................................................ 364
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y VERSIÓN: 2.0
FUNCIONES
PÁGINA: viii de ix

1.2.2. SECCIÓN ADMINISTRATIVA DE POSGRADO ....................................................................... 365


1.3. DIRECCIÓN DE POSGRADO SANTA CRUZ ........................................................................... 367
1.3.1. ÁREA ACADÉMICA DE POSGRADO ........................................................................................ 368
1.3.2. SECCIÓN ADMINISTRATIVA DE POSGRADO ....................................................................... 369
1.4. DIRECCIÓN DE POSGRADO RIBERALTA .............................................................................. 371
1.4.1. ÁREA ACADÉMICA DE POSGRADO ........................................................................................ 372
1.4.2. SECCIÓN ADMINISTRATIVA DE POSGRADO ....................................................................... 373
1.5. DIRECCIÓN DE POSGRADO DEL TRÓPICO ......................................................................... 375
1.5.1. ÁREA ACADÉMICA DE POSGRADO ........................................................................................ 376
1.5.2. SECCIÓN ADMINISTRATIVA DE POSGRADO ....................................................................... 377
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 9 de 378

1. ANTECEDENTES

Por Decreto Supremo Nº 02226 de fecha 26 de octubre de 1950, se crea la Escuela Militar
de Ingenieros con el nombre de “Mariscal Antonio José de Sucre”, disposición Legal que
fue elevada a Rango de Ley de la Republica Nº 286 y promulgada el 10 de noviembre de
1950, como resultado de un proceso de estudios organizacionales y analíticos, por lo que,
el Estado Mayor del Ejército de Bolivia determinó la creación de un Instituto Técnico de nivel
académico, con la responsabilidad de formar oficiales del Ejército.

Decreto Supremo Nº 2397 del 13 de febrero de 1951 para la extensión de títulos


universitarios en Provisión Nacional, ratificado por el Decreto Supremo Nº 21295 del 06 de
junio de 1986, en el que se reconoce que la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio
José de Sucre” - EMI, es una Institución superior universitaria que desarrolla la función de
formar profesionales y le otorga la potestad de extender Diplomas Académicos y Títulos en
Provisión Nacional. Asimismo, destaca la validez nacional de los estudios cursados y
aprobados en ella.

Por Resolución de la VIII Conferencia Nacional de Universidades, de fecha 22 de junio de


1985, la Universidad Boliviana reconoció a la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio
José de Sucre” - EMI, como una Institución autorizada y facultada para la formación de
recursos humanos en el campo de la Ingeniería, y, por Resolución del Congreso Nacional
de Universidades Nº 46/64 de fecha 07 de octubre de 1994, extiende los alcances de los
artículos 13 y 33 del Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana, ratificando los vínculos
académicos en materia de enseñanza – aprendizaje en los niveles de Grado y Posgrado,
investigación e interacción social.

Mediante Ley Nº 1202 promulgada el 18 de julio de 2019 se adecua la naturaleza jurídica y


estructura institucional de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” –
EMI al marco normativo vigente.

Por RESOLUCIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR ACADÉMICO N° RCSA REG. 004/2021


del 26 de enero de 2021, el Consejo Superior Académico, resuelve, en su Artículo Primero,
“aprobar por unanimidad, el proyecto de modificación del Estatuto Orgánico de la Escuela
Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” – EMI, en sus 9 títulos, 27 capítulos y
146 Artículos.

En cumplimiento a las Normas Básicas del Sistema de Organización Administrativa- SOA


y el Reglamento Específico del Sistema de Organización Administrativa RAD-04 vigente,
se formula el MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA ESCUELA MILITAR
DE INGENIERÍA “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” - EMI.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL


Formalizar los objetivos, las funciones, el ámbito de competencia, la jerarquía, las
relaciones de coordinación interna y externa, y la comunicación entre las Unidades
Organizacionales, a fin de dar atención a los requerimientos de las mismas y del público en
general en el marco de los principios y valores previstos por la Constitución Política del
Estado, Estatuto Orgánico de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 10 de 378

- EMI, Estructura Organizacional y otra normativa relacionada, contribuyendo de esta forma


a la consecución de los objetivos de la Entidad”.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Cumplir y adecuar las funciones en base a la Estructura Organizacional de la


Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” - EMI.
 Evitar la duplicación de funciones, es decir que dos o más unidades
organizacionales no tengan asignadas funciones similares o bien que existan en la
entidad funciones que no han sido asignadas a una unidad.
 Definir los canales y medios de comunicación para optimizar la información en forma
oportuna y eficaz.
 Definir las relaciones de dependencia jerárquica.
 Describir objetivos y funciones de cada Unidad Organizacional en sujeción al marco
jurídico vigente.

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN

El Manual de Organización y Funciones se constituye en un instrumento de análisis y de


gestión para el conocimiento y aplicación obligatoria en todas las unidades organizacionales
dependientes de la Escuela Militar de Ingeniería sin excepción en los diferentes niveles, ya
sean ejecutivos, operativos o de asesoramiento.

4. BASES LEGALES PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y


FUNCIONES

Las bases legales del presente Manual de Organización y Funciones son:

a. Constitución Política del Estado.


b. Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamentales.
c. Decreto Supremo Nº 23318-A de 3 de noviembre de 1992, Reglamento de la
Responsabilidad por la Función Pública y sus Decretos Supremos modificatorios.
d. Norma Básica del Sistema de Organización Administrativa aprobada mediante
Resolución Suprema Nº 217055 de 20 de mayo de 1997.
e. Ley N° 1202 del 18 de julio de 2019, que adecua la Naturaleza Jurídica y la
Estructura Institucional de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de
Sucre” – EMI.
f. Estatuto Orgánico de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”
– EMI aprobado mediante Resolución del Consejo Superior Académico Nº RCSA
REG. 005/2021 de 26 de enero de 2021.
g. Reglamento Específico del Sistema de Organización Administrativa RAD - 04 de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” – EMI.

5. DEFINICIÓN

El Manual de Organización y Funciones, es un documento técnico normativo de carácter


operativo y Gestión Administrativa institucional de aplicación obligatoria, donde se define el
objetivo de cada Área Organizacional, describen y establecen las funciones, establece las
relaciones de autoridad, de dependencia jerárquica, coordinación, tanto ascendentes como
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 11 de 378

descendentes; asimismo establece las relaciones internas y externas, siendo de carácter


flexible que facilite la comprensión de las estructuras organizacionales, resuelva problemas
de jurisdicción y superposición de funciones en el establecimiento y cumplimiento de
estándares de trabajo.

6. RESPONSABLE DE LA IMPLANTACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y


FUNCIONES

La Máxima Autoridad Ejecutiva de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de


Sucre” – EMI, es responsable de la implantación y actualización del Manual de
Organización y Funciones.

7. NIVELES JERÁRQUICOS DE ADMINISTRACIÓN

La Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” - EMI, define la estructura
organizacional que comprende la siguiente conformación:

 Rectorado
 Vicerrectorados
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado (Licenciatura y Técnico) en las Unidades Académicas.
 Direcciones de Posgrado

8. NIVELES JERÁRQUICOS DE LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL

Se considera los siguientes niveles:

a. Directivo Consejo Superior de Decisiones


b. Ejecutivo Rectorado
 Asesoramiento Académico Secretaría General
Decanato
 Asesoramiento y de Control Asesoría General
Unidad de Auditoria Interna
Unidad de Transparencia y Lucha
Contra la Corrupción.
c. Planificación y Coordinación Vicerrectorados, Direcciones
Nacionales
d. Operativo y de Ejecución Direcciones de Grado (Licenciatura y
Técnico) en las Unidades Académicas,
Direcciones de Posgrado, Unidades,
Áreas, Secciones, Carreras a nivel
Licenciatura, Carreras a Nivel Técnico.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 12 de 378

Tabla 1. CUADRO DE RESPONSABILIDADES DE LOS NIVELES JERÁRQUICOS

NIVEL DIRECTIVO
Es el organismo de máxima jerarquía de decisión,
CONSEJOSUPERIOR DE fiscalización y control, sus miembros son
DECISIONES responsables ante la Ley de todos sus actos en el
desempeño de sus funciones.
NIVEL EJECUTIVO
Es la máxima autoridad académica, ejecutiva,
representativa, administrativa y financiera, que
RECTORADO
dispone de amplias facultades que posibilitan el
cumplimiento de los objetivos institucionales.
SUBNIVEL DE ASESORAMIENTO ACADÉMICO
Es el responsable de asistir y de asesorar al
SECRETARÍA GENERAL Rectorado, y de supervisar los procesos de titulación
a nivel Grado y Posgrado.
Es la autoridad responsable de supervisar la
elaboración y ejecución de los Diseños Curriculares
DECANATO
académicos de Grado y Programas de Posgrado en
coordinación con los Vicerrectorados.
SUBNIVEL DE ASESORAMIENTO Y CONTROL
Es responsable de prestar asistencia jurídica,
académica, administrativa, legal y otros, a todas las
ASESORÍA GENERAL
reparticiones organizacionales de la Escuela Militar
de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” - EMI.
Es la unidad responsable de efectuar el control
interno posterior, con criterio independiente,
coadyuvando al cumplimento de la eficacia,
eficiencia, economía, transparencia y licitud, en la
UNIDAD DE AUDITORÍA administración a través de recomendaciones
INTERNA emergentes de las auditorias programadas y no
programadas, dirigir a fortalecer el control interno
implementado, para lograr niveles de calidad,
oportunidad y confiabilidad de los sistemas de
administración e información.
Es la unidad responsable de promover e
UNIDAD DE TRANSPARENCIA implementar políticas y medidas de prevención,
Y LUCHA CONTRA LA transparencia y lucha contra la corrupción en la EMI,
CORRUPCIÓN así como gestionar denuncias por posibles hechos o
actos de corrupción.
NIVEL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN
Son responsables de la administración académica y
disciplinaria, además de diseñar, implementar y
VICERRECTORADOS
evaluar los Planes y Programas de Grado y
Posgrado de acuerdo a los fines, políticas, planes,
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 13 de 378

estrategias, objetivos y metas de la Escuela Militar


de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” – EMI.
Son responsables de planificar, dirigir, supervisar y
coordinar las actividades administrativas y/o
DIRECCIONES NACIONALES
académicas de su área de competencia, así como la
ejecución y cumplimiento de la normativa de la EMI.
NIVEL OPERATIVO
Constituyen los órganos desconcentrados de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de
Sucre” - EMI, que ejecutan actividades académicas
DIRECCIONES DE GRADO
y administrativas de Grado y Técnico, Educación
(LICENCIATURA Y TÉCNICO)
Militar, Centro de Idiomas, de Interacción Social y
EN LAS UNIDADES
Extensión Universitaria de conformidad con los
ACADÉMICAS
objetivos institucionales, Reglamentos Académicos
y Administrativos, el Manual de Organización y
Funciones, y el Manual de Puestos.
Constituyen los órganos desconcentrados de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de
Sucre” - EMI, que ejecutan actividades académicas
DIRECCIONES DE POSGRADO y administrativas de Posgrado, de conformidad con
los objetivos institucionales, Reglamentos
Académicos y Administrativos, el Manual de
Organización y Funciones, y el Manual de Puestos.
Son responsables de administrar, coordinar
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y supervisar, asesorar y controlar el proceso de
DESARROLLO investigación aeroespacial de acuerdo a las líneas
AEROESPACIAL de investigación que se encuentran enmarcadas en
el desarrollo tecnológico.
NIVEL DE EJECUCIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVO
Son responsables de ejecutar académica y
administrativamente los objetivos institucionales, las
UNIDADES, ÁREAS Y
acciones a corto plazo y las operaciones descritas
SECCIONES, CARRERAS
por Unidad Organizacional de cada Carrera, Unidad,
Área y Sección de acuerdo a Normativa vigente.

Los cuadros referidos, muestran los niveles de responsabilidad de la Escuela Militar de


Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” – EMI, establecido que incluye las instancias
jerárquicas.

9. CODIFICACIÓN DE LAS UNIDADES ORGANIZACIONALES DE LA ESCUELA


MILITAR DE INGENIERÍA

El Sistema de Codificación de la Estructura Organizacional de la Escuela Militar de


Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” - EMI, está conformado por seis dígitos numéricos,
representando cada uno un nivel de la estructura jerárquica.

A continuación, se describe el orden y significado de los dígitos:


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 14 de 378

1º 2º 3º 4º 5º 6º
Dirección de
Unidad
Asesoría
Académica, Secretaría
General,
Centro de Académica
Vicerrectorados Unidad,
Investigación y Centros de
Decanato Dirección Carreras a
Rectorado Desarrollo Idiomas,
Secretaría Nacional nivel Grado,
Aeroespacial, Carreras,
General Carreras a
Dirección del Áreas,
Nivel
Tecnológico, Sección
Técnico,
Dirección de
Posgrado

Se interrelaciona de la siguiente forma:


1º 2º 3º 4º 5° 6° NOMBRE DE LAS UNIDADES ORGANIZACIONALES
01 00 00 00 00 00 Rectorado
01 00 00 00 01 00 Asesoría General
01 00 00 00 02 00 Unidad de Auditoría Interna
01 00 00 00 03 00 Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción
01 03 00 00 00 00 Decanato
01 03 00 00 01 00 Unidad de Gestión Curricular
01 04 00 00 00 00 Secretaría General
01 04 00 00 00 01 Área de Archivo Académico
01 04 00 00 00 02 Área de Títulos de Grado y Posgrado
01 01 00 00 00 00 Vicerrectorado de Grado
01 01 00 00 00 01 Centro Nacional de Idiomas
01 02 00 00 00 00 Vicerrectorado de Posgrado
01 00 01 00 00 00 Dirección Nacional de Planificación
01 00 01 00 01 00 Unidad de Planificación Administrativa
01 00 01 00 02 00 Unidad de Reglamentación, Organización y Métodos
01 00 01 00 03 00 Unidad de Planificación Académica
01 00 02 00 00 00 Dirección Nacional Jurídica
01 00 02 00 00 01 Área Legal Administrativa
01 00 02 00 00 02 Área Legal Académica
01 00 02 00 00 03 Área de Gestión Legal
Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y
01 00 03 00 00 00
Financieros
01 00 03 00 01 00 Unidad Financiera
01 00 03 00 01 01 Área de Presupuestos
01 00 03 00 01 02 Área de Contabilidad
01 00 03 00 01 03 Área de Tesorería
01 00 03 00 02 00 Unidad Administrativa
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 15 de 378

01 00 03 00 02 01 Área de Manejo y Disposición de Bienes


01 00 03 00 02 02 Área de Contratación de Bienes y Servicios
01 00 03 00 02 03 Área de Servicios Generales
01 00 03 00 03 00 Unidad de Recursos Humanos
Área de Recursos Humanos, Dotación y Movilidad de
01 00 03 00 03 01
Personal
01 00 03 00 03 02 Área de Evaluación de Desempeño y Capacitación Productiva
01 00 03 00 03 03 Área de Registro y Control
01 00 04 00 00 00 Dirección Nacional de Evaluación y Acreditación
01 00 04 00 01 00 Unidad de Evaluación y Acreditación de Grado y Posgrado
01 00 04 00 02 00 Unidad de Gestión de Calidad
Unidad de Gestión de Datos Estadísticos, Kadex y Categoría
01 00 04 00 03 00
Docente
01 00 05 00 00 00 Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología
Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología e Innovación
01 00 05 00 01 00
Tecnológica
Unidad de la Evaluación de la Investigación, Propiedad
01 00 05 00 02 00
Intelectual y Publicación Científica
Unidad de Calidad y Transferencia de Resultados de la
01 00 05 00 03 00
Investigación
Dirección Nacional de Tecnologías de Información y
01 00 06 00 00 00
Comunicación
01 00 06 00 01 00 Unidad de Ciberseguridad y Gobierno Electrónico
01 00 06 00 02 00 Unidad de Protocolos de Internet y Redes
01 00 06 00 03 00 Unidad de Servicios WEB y Desarrollo Tecnológico
Dirección Nacional de Interacción Social y Extensión
01 00 07 00 00 00
Universitaria
01 00 07 00 01 00 Unidad de Comunicación y Marketing Institucional
01 00 07 00 02 00 Unidad de Interacción Social y Extensión Universitaria
01 00 08 00 00 00 Dirección Nacional de Infraestructura
01 00 08 00 01 00 Unidad de Diseño y Evaluación de Proyectos
01 00 08 00 02 00 Unidad de Supervisión y Fiscalización de Proyectos
01 00 09 00 00 00 Dirección Nacional de Operaciones
01 00 09 00 01 00 Unidad de Planificación Académica Militar
01 00 10 00 00 00 Dirección Nacional de Relaciones Internacionales
01 01 00 01 00 00 Dirección de Grado en la Unidad Académica La Paz
01 01 00 01 00 01 Secretaría Académica
01 01 00 01 00 02 Área Jurídica
01 01 00 01 00 03 Área de Planificación
01 01 00 01 00 04 Centro de Idiomas
01 01 00 01 01 00 Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros
01 01 00 01 01 01 Área de Recursos Humanos
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 16 de 378

01 01 00 01 01 02 Sección de Presupuestos
01 01 00 01 01 03 Sección de Contabilidad
01 01 00 01 01 04 Sección de Tesorería
01 01 00 01 01 05 Sección de Almacenes
01 01 00 01 01 06 Sección de Activos Fijos
01 01 00 01 01 07 Sección de Contrataciones
01 01 00 01 01 08 Sección de Servicios Generales
01 01 00 01 02 00 Unidad de Evaluación y Acreditación
01 01 00 01 02 01 Sección de Evaluación y Acreditación
01 01 00 01 02 02 Sección de Gestión de Calidad
01 01 00 01 02 03 Sección Estadística y Kardex Docente
01 01 00 01 03 00 Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología
01 01 00 01 03 01 Centro de Investigación
01 01 00 01 03 02 Laboratorios Académicos
01 01 00 01 04 00 Unidad de Tecnologías de Información y Comunicación
01 01 00 01 05 00 Unidad de Extensión y Bienestar Universitario
Sección de Bienestar Estudiantil y Responsabilidad Social
01 01 00 01 05 01
Universitaria
01 01 00 01 05 02 Sección de Marketing, publicidad y Extensión Universitaria
01 01 00 01 06 00 Unidad de Infraestructura
01 01 00 01 06 01 Sección Técnica y de apoyo
01 01 00 01 07 00 Unidad de Operaciones
01 01 00 01 07 01 Sección de Formación Académica Militar
01 01 00 01 07 02 Sección de Instrucción Militar
01 01 00 01 07 03 Sección de Disciplina, Educación Física Militar y Seguridad
01 01 00 01 01 00 Carreras de Grado (Licenciatura)
01 01 00 01 01 01 Ciencias Básicas
01 01 00 01 01 02 Carrera de Ingeniería de Sistemas
01 01 00 01 01 03 Carrera de Ingeniería Comercial
01 01 00 01 01 04 Carrera de Ingeniería Civil
01 01 00 01 01 05 Carrera de Ingeniería Petrolera
01 01 00 01 01 06 Carrera de Ingeniería Ambiental
01 01 00 01 01 07 Carrera de Ingeniería Mecatrónica
01 01 00 01 01 08 Carrera de Ingeniería en Sistemas Electrónicos
01 01 00 01 01 09 Carrera de Ingeniería Geográfica
01 01 00 01 01 10 Carrera de Ingeniería Financiera
01 01 00 01 01 11 Carrera de Ingeniería Industrial
01 01 00 01 01 12 Carrera de Ingeniería Telecomunicaciones
01 01 00 02 00 00 Dirección del Tecnológico
01 01 00 02 01 00 Carreras Técnicas
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 17 de 378

01 01 00 02 01 01 Carrera Técnico Superior en Informática


01 01 00 02 01 02 Carrera Técnico Superior en Sistemas Electrónicos
01 01 00 02 01 03 Carrera Técnico Superior en Energías Renovables
01 01 00 02 01 04 Carrera Técnico Superior en Construcción Civil
01 01 00 03 00 00 Dirección de Grado en la Unidad Académica Cochabamba
01 01 00 03 00 01 Secretaría Académica
01 01 00 03 00 02 Área Jurídica
01 01 00 03 00 03 Área de Planificación
01 01 00 03 00 04 Centro de Idiomas
01 01 00 03 01 00 Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros
01 01 00 03 01 01 Área de Recursos Humanos
01 01 00 03 01 02 Sección de Presupuestos
01 01 00 03 01 03 Sección de Contabilidad
01 01 00 03 01 04 Sección de Tesorería
01 01 00 03 01 05 Sección de Almacenes
01 01 00 03 01 06 Sección de Activos Fijos
01 01 00 03 01 07 Sección de Contrataciones
01 01 00 03 01 08 Sección de Servicios Generales
01 01 00 03 02 00 Unidad de Evaluación y Acreditación
01 01 00 03 02 01 Sección de Evaluación y Acreditación
01 01 00 03 02 02 Sección de Gestión de Calidad
01 01 00 03 02 03 Sección Estadística y Kardex Docente
01 01 00 03 03 00 Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología
01 01 00 03 03 01 Centro de Investigación
01 01 00 03 03 02 Laboratorios Académicos
01 01 00 03 04 00 Unidad de Tecnologías de Información y Comunicación
01 01 00 03 05 00 Unidad de Extensión y Bienestar Universitario
Sección de Bienestar Estudiantil y Responsabilidad Social
01 01 00 03 05 01
Universitaria
01 01 00 03 05 02 Sección de Marketing, publicidad y Extensión Universitaria
01 01 00 03 06 00 Unidad de Infraestructura
01 01 00 03 06 01 Sección Técnica y de apoyo
01 01 00 03 07 00 Unidad de Operaciones
01 01 00 03 07 01 Sección de Formación Académica Militar
01 01 00 03 07 02 Sección de Instrucción Militar
01 01 00 03 07 03 Sección de Disciplina, Educación Física Militar y Seguridad
01 01 00 03 01 00 Carreras de Grado (Licenciatura)
01 01 00 03 01 01 Ciencias Básicas
01 01 00 03 01 02 Carrera de Ingeniería de Sistemas
01 01 00 03 01 03 Carrera de Ingeniería Comercial
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 18 de 378

01 01 00 03 01 04 Carrera de Ingeniería Civil


01 01 00 03 01 05 Carrera de Ingeniería Petrolera
01 01 00 03 01 06 Carrera de Ingeniería en Sistemas Electrónicos
01 01 00 03 01 07 Carrera de Ingeniería Agroindustrial
01 01 00 04 00 00 Dirección del Tecnológico
01 01 00 04 01 00 Carreras Técnicas
01 01 00 05 00 00 Centro de Investigación y Desarrollo Aeroespacial
01 01 00 06 00 00 Dirección de Grado) en la Unidad Académica Santa Cruz
01 01 00 06 00 01 Secretaría Académica
01 01 00 06 00 02 Área Jurídica
01 01 00 06 00 03 Área de Planificación
01 01 00 06 00 04 Centro de Idiomas
01 01 00 06 01 00 Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros
01 01 00 06 01 01 Área de Recursos Humanos
01 01 00 06 01 02 Sección de Presupuestos
01 01 00 06 01 03 Sección de Contabilidad
01 01 00 06 01 04 Sección de Tesorería
01 01 00 06 01 05 Sección de Almacenes
01 01 00 06 01 06 Sección de Activos Fijos
01 01 00 06 01 07 Sección de Contrataciones
01 01 00 06 01 08 Sección de Servicios Generales
01 01 00 06 02 00 Unidad de Evaluación y Acreditación
01 01 00 06 02 01 Sección de Evaluación y Acreditación
01 01 00 06 02 02 Sección de Gestión de Calidad
01 01 00 06 02 03 Sección Estadística y Kardex Docente
01 01 00 06 03 00 Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología
01 01 00 06 03 01 Centro de Investigación
01 01 00 06 03 02 Laboratorios Académicos
01 01 00 06 04 00 Unidad de Tecnologías de Información y Comunicación
01 01 00 06 05 00 Unidad de Extensión y Bienestar Universitario
Sección de Bienestar Estudiantil y Responsabilidad Social
01 01 00 06 05 01
Universitaria
01 01 00 06 05 02 Sección de Marketing, publicidad y Extensión Universitaria
01 01 00 06 06 00 Unidad de Infraestructura
01 01 00 06 06 01 Sección Técnica y de apoyo
01 01 00 06 07 00 Unidad de Operaciones
01 01 00 06 07 01 Sección de Formación Académica Militar
01 01 00 06 07 02 Sección de Instrucción Militar
01 01 00 06 07 03 Sección de Disciplina, Educación Física Militar y Seguridad
01 01 00 06 01 00 Carreras de Grado (Licenciatura)
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 19 de 378

01 01 00 06 01 01
Ciencias Básicas
01 01 00 06 01 02
Carrera de Ingeniería de Sistemas
01 01 00 06 01 03
Carrera de Ingeniería Comercial
01 01 00 06 01 04
Carrera de Ingeniería Civil
01 01 00 06 01 05
Carrera de Ingeniería Petrolera
01 01 00 06 01 06
Carrera de Ingeniería Ambiental
01 01 00 06 01 07
Carrera de Ingeniería Mecatrónica
01 01 00 06 01 08
Carrera de Ingeniería en Sistemas Electrónicos
01 01 00 06 01 09
Carrera de Ingeniería Industrial
01 01 00 06 01 10
Carrera de Ingeniería Agronómica
01 01 00 07 Dirección del Tecnológico
00 00
01 01 00 07 Carreras Técnicas
01 00
01 01 00 07 01 01
Carrera Técnico Superior en Construcción Civil
01 01 00 07 01 02
Carrera Técnico Superior en Informática
01 01 00 07 01 03
Carrera Técnico Superior en Sistemas Electrónicos
01 01 00 08 Dirección de Grado en la Unidad Académica Riberalta
00 00
01 01 00 08 00 01
Secretaría Académica
01 01 00 08 00 02
Área Jurídica
01 01 00 08 00 03
Área de Planificación
01 01 00 08 00 04
Centro de Idiomas
01 01 00 08 Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros
01 00
01 01 00 08 01 01
Área de Recursos Humanos
01 01 00 08 01 02
Sección de Presupuestos
01 01 00 08 01 03
Sección de Contabilidad
01 01 00 08 01 04
Sección de Tesorería
01 01 00 08 01 05
Sección de Almacenes
01 01 00 08 01 06
Sección de Activos Fijos
01 01 00 08 01 07
Sección de Contrataciones
01 01 00 08 01 08
Sección de Servicios Generales
01 01 00 08 Unidad de Evaluación y Acreditación
02 00
01 01 00 08 02 01
Sección de Evaluación y Acreditación
01 01 00 08 02 02
Sección de Gestión de Calidad
01 01 00 08 02 03
Sección de Estadística y Kardex Docente
01 01 00 08 Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología
03 00
01 01 00 08 03 01
Centro de Investigación
01 01 00 08 03 02
Laboratorios Académicos
01 01 00 08 Unidad de Tecnologías de Información y Comunicación
04 00
01 01 00 08 Unidad de Extensión y Bienestar Universitario
05 00
Sección de Bienestar Estudiantil y Responsabilidad Social
01 01 00 08 05 01
Universitaria
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 20 de 378

01 01 00 08 05 02 Sección de Marketing, publicidad y Extensión Universitaria


01 01 00 08 06 00 Unidad de Infraestructura
01 01 00 08 06 01 Sección Técnica y de apoyo
01 01 00 08 07 00 Unidad de Operaciones
01 01 00 08 07 01 Sección de Formación Académica Militar
01 01 00 08 07 02 Sección de Instrucción Militar
01 01 00 08 07 03 Sección de Disciplina, Educación Física Militar y Seguridad
01 01 00 08 01 00 Carreras de Grado (Licenciatura)
01 01 00 08 01 01 Ciencias Básicas
01 01 00 08 01 02 Carrera de Ingeniería de Sistemas
01 01 00 08 01 03 Carrera de Ingeniería Comercial
01 01 00 08 01 04 Carrera de Ingeniería Civil
01 01 00 08 01 05 Carrera de Ingeniería Industrial
01 01 00 09 00 00 Dirección del Tecnológico
01 01 00 09 01 00 Carreras Técnicas
01 01 00 10 00 00 Dirección de Grado) en la Unidad Académica Del Trópico
01 01 00 10 00 01 Secretaría Académica
01 01 00 10 00 02 Área Jurídica
01 01 00 10 00 03 Área de Planificación
01 01 00 10 00 04 Centro de Idiomas
01 01 00 10 01 00 Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros
01 01 00 10 01 01 Área de Recursos Humanos
01 01 00 10 01 01 Sección de Presupuestos
01 01 00 10 01 02 Sección de Contabilidad
01 01 00 10 01 03 Sección de Tesorería
01 01 00 10 01 04 Sección de Almacenes
01 01 00 10 01 05 Sección de Activos Fijos
01 01 00 10 01 06
Sección de Contrataciones
01 01 00 10 01 07
Sección de Servicios Generales
01 01 00 10 Unidad de Evaluación y Acreditación
02 00
01 01 00 10 02 01
Sección de Evaluación y Acreditación
01 01 00 10 02 02
Sección de Gestión de Calidad
01 01 00 10 02 03
Sección Estadística y Kardex Docente
01 01 00 10 Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología
03 00
01 01 00 10 03 01
Centro de Investigación
01 01 00 10 03 02
Laboratorios Académicos
01 01 00 10 Unidad de Tecnologías de Información y Comunicación
04 00
01 01 00 10 Unidad de Extensión y Bienestar Universitario
05 00
Sección de Bienestar Estudiantil y Responsabilidad Social
01 01 00 10 05 01
Universitaria
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 21 de 378

01 01 00 10 05 02 Sección de Marketing, publicidad y Extensión Universitaria


01 01 00 10 06 00 Unidad de Infraestructura
01 01 00 10 06 01 Sección Técnica y de apoyo
01 01 00 10 07 00 Unidad de Operaciones
01 01 00 10 07 01 Sección de Formación Académica Militar
01 01 00 10 07 02 Sección de Instrucción Militar
01 01 00 10 07 03 Sección de Disciplina, Educación Física Militar y Seguridad
01 01 00 10 01 00 Carreras de Grado (Licenciatura)
01 01 00 10 01 01 Ciencias Básicas
01 01 00 10 01 02 Carrera de Ingeniería de Sistemas
01 01 00 10 01 03 Carrera de Ingeniería Comercial
01 01 00 10 01 04 Carrera de Ingeniería Civil
01 01 00 11 00 00 Dirección del Tecnológico
01 01 00 11 01 00 Carreras Técnicas
01 02 00 01 00 00 Dirección de Posgrado La Paz
01 02 00 01 00 01 Área Académica
01 02 00 01 00 02 Área Administrativa
01 02 00 02 00 00 Dirección de Posgrado Cochabamba
01 02 00 02 00 01 Área Académica
01 02 00 02 00 02 Área Administrativa
01 02 00 03 00 00 Dirección de Posgrado Santa Cruz
01 02 00 03 00 01 Área Académica
01 02 00 03 00 02 Área Administrativa
01 02 00 04 00 00 Dirección de Posgrado Riberalta
01 02 00 04 00 01 Área Académica
01 02 00 04 00 02 Área Administrativa
01 02 00 05 00 00 Dirección de Posgrado Trópico
01 02 00 05 00 01 Área Académica
01 02 00 05 00 02 Área Administrativa

Las Carrera que se encuentran habilitadas y certificadas por el CEUB en la Escuela Militar
de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” – EMI, que posteriormente entraran en
funcionamiento son las siguientes:

01 01 00 x 01 x Carrera de Ingeniería Económica


01 01 00 x 01 x Carrera de Ingeniería en Biotecnología
01 01 00 x 01 x Carrera de Ingeniería Química
01 01 00 x 01 x Carrera de Ingeniería de Alimentos
*La casilla x depende del código de la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 22 de 378

10. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Los objetivos de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” - EMI, son
en cuanto a:

a. Lo Formativo:

 Formar profesionales de excelencia, líderes, creativos, innovadores y


comprometidos con el fortalecimiento del Ejército y del Estado.
 Perfeccionar el proceso formativo y de especialización de Docentes y Estudiantes a
nivel de Grado y Posgrado.

b. Lo Investigativo:

 Desarrollar la investigación e innovación tecnológica, mediante el análisis objetivo


de la realidad nacional, conforme a las necesidades productivas y de servicios del
Estado.
 Desarrollar Grado y Posgrado en función a las políticas de investigación tecnológica
conforme a nuestras Áreas, Líneas y Programas de investigación.

c. La Interacción Social

 Fortalecer los vínculos EMI – Sociedad, al servicio del Estado.


 Crear programas y proyectos de desarrollo, en áreas y comunidades en situación
de riesgo.
 Contribuir como instrumento de consulta multidisciplinaria a las instituciones
públicas y empresas privadas.
 Promover el vínculo con todos los componentes del Sistema de la Universidad
Boliviana y con redes académicas nacionales e internacionales.
 Fortalecer la identidad colectiva y cultural de la comunidad académica.
 Crear políticas institucionales para vincular a los profesionales titulados de la EMI
en actividades académicas, de investigación, culturales, deportivas y sociales.

d. Lo Organizativo:

 Fortalecer sistemas académicos, financieros y administrativos eficientes y eficaces,


transparentando el manejo de sus recursos.
 Desarrollar procesos administrativos, legales y técnicos que permitan la ampliación
de la infraestructura y su modernización.

e. La Calidad:

 Garantizar la formación académica concordante al contexto nacional e internacional.


 Optimizar los procesos administrativos, académicos y de titulación orientados a la
mejora continua.
 Fortalecer la investigación científica e innovación tecnológica y productiva para la
transferencia del conocimiento al entorno social.
 Lograr la satisfacción del cliente interno y externo.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 23 de 378

 Promover las competencias del talento humano para asegurar la óptima prestación
del servicio.
f. La Internacionalización:

 Crear y sostener vínculos con Universidades, Institutos de Educación Superior,


Centros e Instituciones Tecnológicas internacionales, para desarrollar y fortalecer
estrategias que permitan elevar la capacidad y competitividad de la gestión
académica.
 Cualificar la Gestión Académica en una dimensión internacional acorde con las
exigencias del proceso de internacionalización académica.

11. NATURALEZA JURÍDICA

La Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” – EMI, es una entidad pública
descentralizada de derecho público, con personalidad jurídica, autonomía de gestión
administrativa, financiera, legal, técnica y patrimonio propio, bajo tuición del Ministerio de
Defensa.

La EMI es una institución pública de Educación Superior Universitaria, en lo académico se


rige por las normas y preceptos académicos establecidos por el Sistema de la Universidad
Boliviana.

La EMI en lo Operativo, se rige bajo las normas del Comando General del Ejército.

Misión:
Formar y especializar profesionales de excelencia, con principios, valores ético – morales
y cívicos, caracterizados por su responsabilidad social, espíritu emprendedor, liderazgo y
disciplina; promoviendo la internacionalización, Interacción Social y desarrollo de la Ciencia,
Tecnología e Innovación, para contribuir al desarrollo del Estado.

Visión:
Ser la Universidad líder en la formación de profesionales en Ingeniería y de especialización,
caracterizada por el estudio, aplicación e innovación tecnológica, con responsabilidad social
y reconocida a nivel nacional e internacional.

Política de Calidad:
Formar y especializar profesionales íntegros, con institucionalidad, responsabilidad Social
y Cultura de innovación basada en la investigación y aplicación tecnológica, mediante el
cumplimiento de los requisitos y estándares del Sistema de Gestión de Calidad.

12. MODIFICACIONES AL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

El contenido del Manual de Organización y Funciones, siempre y cuando no signifique


contrariar la Ley N° 1202 de 18 de julio de 2019, el Estatuto Orgánico, Estructura
Organizacional de la EMI, podrá ser modificado total o parcialmente de acuerdo a las
necesidades futuras de las Áreas Organizacionales de la Oficina Central o de las Unidades
Académicas, sin vulnerar la unidad y cohesión de la Estructura Institucional.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 24 de 378

El proceso para la modificación total o parcial del Manual de Organización y Funciones,


previas las consideraciones expuestas en el párrafo precedente, será el siguiente:
a. Previo informe técnico de la Dirección Nacional de Planificación e Informe Legal, que
justifiquen la modificación parcial o total de este Documento, el Rector convocará a
sesión del Consejo Superior Académico.

b. Los miembros del Consejo Superior Académico, a través de una resolución expresa,
aprobarán la modificación parcial o total del Manual de Organización y Funciones.

La modificación total o parcial, una vez sea aprobada y socializada, deberá conllevar la
actualización del Manual de Puestos.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 25 de 378

I. NIVEL EJECUTIVO
1. RECTORADO
IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010000000000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Ejecutivo Sustantiva
DEPENDIENTES:
Todas las Áreas Organizacionales de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de
Sucre” – EMI.

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Vicerrectorado de Grado
 Vicerrectorado de Posgrado
 Decanato
 Secretaría General
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado (Licenciatura y Técnico) en las Unidades Académicas
 Asesoría General
 Jefaturas de Unidad

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Universidades Públicas y Privadas
 Órgano Ejecutivo, Legislativo y Judicial
 Comando en Jefe y Comandos de Fuerza
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Otras Instituciones de carácter nacional o internacional

OBJETIVO
Planificar, dirigir, administrar y controlar la Gestión académica, económica, financiera y
disciplinaria, fomentando la investigación, interacción social y la gestión de calidad con eficiencia
y transparencia, entre la articulación de Grado y Posgrado de la Escuela Militar de Ingeniería
“Mcal. Antonio José de Sucre”, garantizando de esta manera el cumplimiento de la Misión, Visión
y Objetivos Institucionales.

FUNCIONES
Representar, presidir, dirigir y administrar la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de
Sucre”- EMI, en todas sus actividades y orientar sus altos intereses en el marco de los planes
establecidos en la entidad, en sujeción a la Ley y en cumplimiento a los objetivos.

Disponer en cumplimiento del Estatuto Orgánico, Reglamentos, las Resoluciones del Consejo
Superior de Decisiones, del Consejo Superior Académico y toda normativa vigente en la Escuela
Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Aprobar, autorizar y suscribir los convenios o acuerdos nacionales e internacionales para la


ejecución de proyectos y programas específicos, Estados Financieros, presupuestos, Cheques,
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 26 de 378

planillas, contratos, planes, programas, asignación de becas y documentación de toda índole en


beneficio institucional.

Disponer la designación y remoción del personal, cambio de destino del personal militar
asignado, de acuerdo a las necesidades y beneficio institucional, así como la alta y baja de
Estudiantes militares en sujeción al Estatuto Orgánico, Reglamentos y la normativa vigente de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Expedir y firmar Certificados, Diplomas Académicos y Títulos Profesionales a nivel Grado y


Posgrado.

Delegar su Representación a los Vicerrectores o Directores de Unidades Académicas.

Disponer y resolver todos los asuntos urgentes que sean de competencia del Consejo Superior
de Decisiones, con cargo de su aprobación posterior.

Suscribir contratos en beneficio institucional.

Solicitar la convocatoria a sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo Superior de


Decisiones.

Presentar al Consejo Superior de Decisiones según disposiciones legales Vigentes, el Plan


Estratégico Institucional a Mediano Plazo y el Presupuesto anual para su debida aprobación.

Proponer al Consejo Superior de Decisiones las modificaciones a la Estructura Organizacional


hasta el nivel de planificación y coordinación, en sujeción al Plan Operativo Anual y Presupuesto
consolidado; modificaciones al Estatuto Orgánico, así como proyectos de financiamiento,
inversión y todos los asuntos concernientes a aprobación por esta instancia.

Convocar y presidir las sesiones del Consejo Superior Académico para analizar y coordinar
problemáticas de índole institucional; proponer planes, proyectos de ampliación de oferta
académica; modificación y creación de áreas previo informes técnico, legal, académico,
económico.

Ejecutar las políticas y decisiones aprobadas por el Consejo Superior de Decisiones y presentar
informes que describan la actividad académica y administrativa, así como los resultados
generados al Consejo Superior de Decisiones, al Ministerio de Defensa y Comando General del
Ejército.

Coordinar acciones con instituciones nacionales y organismos internacionales, a fin de mejorar


la infraestructura física, académica y productiva.

Establecer objetivos de gestión en la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”,
dirigidos a alcanzar los objetivos Institucionales.

Requerir de las áreas especializadas de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de
Sucre”, información adicional y/o extraordinaria necesaria para el proceso de toma de decisiones.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 27 de 378

Aprobar la organización de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, previo
cumplimiento de requisitos estipulados en el Manual de Organización y Funciones y Manual de
Puestos.

Remitir a los Comandos de Fuerza las fojas de concepto del personal militar destinado a la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejercer toda otra función ejecutiva y administrativa no estipulada en Estatuto Orgánico,


Reglamentos y otra normativa vigente orientada al cumplimiento de los objetivos establecidos en
el Plan Operativo Anual.

Emitir Resoluciones Administrativas cuando corresponda.

1.1. ASESORÍA GENERAL


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010000000100
SUBNIVEL DE ASESORAMIENTO Y TIPO DE UNIDAD
CONTROL Asesoramiento
Asesoramiento Académico
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Ninguna

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Vicerrector de Grado
 Vicerrector de Posgrado
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional
 Comando General del Ejército
 Contraloría General del Estado
 Servicio de Impuestos Nacionales
 Órgano Judicial
 Ministerio Público
 Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social
 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Otras Organizaciones Públicas y Privadas
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 28 de 378

OBJETIVO
Prestar asesoramiento y asistencia jurídica, académica, administrativa y otros a Rectorado en el
proceso de toma de decisiones, coordinando el trabajo con las Áreas Organizacionales, de
manera que se opere en el marco de la normativa interna y las leyes del país, representando a
la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” previa designación por Rectorado
ante instancias Jurídico – Legales en asuntos judiciales defendiendo los intereses institucionales.

FUNCIONES
Asesorar y elevar informes al Rectorado de las diferentes consultas realizadas por este.

Conocer toda la documentación que ingresa para conocimiento del Rectorado, pudiendo en su
defecto derivarla donde corresponda siempre y cuando informe al Señor Rector.

Asistir a los diferentes Consejos por orden del Señor Rector, con voz y sin voto siempre que el
Rectorado lo establezca de esa manera.

Asistir a diferentes reuniones encomendadas por el Rectorado tanto internas como externas.

Acompañar al Rector en todas las actividades internas y externas, siempre y cuando así lo
determine.

Supervisar en forma periódica, el trabajo del personal designado a Rectorado.

Supervisar la agenda del Rectorado.

Formular, ejecutar y evaluar el Programa de Operaciones Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por el Rectorado.

Cuidar por que en todas las acciones que se efectúen en cada una de las dependencias, no se
contravengan las leyes nacionales, así como el Estatuto Orgánico y Normativa Interna de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Emitir informes referentes a temas académicos, administrativos, judiciales y/o disciplinarios


requeridos por el Rectorado y los Consejos que conforman la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal
Antonio José de Sucre”.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por el Rectorado.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 29 de 378

1.2. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010000000200
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Asesoramiento y de control Asesoramiento
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Ninguna

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Rectorado
 Vicerrectorado de Grado
 Vicerrectorado de Posgrado
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Direcciones de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Comando General del Ejercito
 Contraloría General del Estado
 Ministerio de Economía y Finanzas

OBJETIVO
Contribuir al cumplimiento de la eficacia, eficiencia, economía, transparencia y licitud, en la
administración y gestión de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, a
través de recomendaciones emergentes de las auditorias programadas y no programadas,
dirigidas a fortalecer el control interno implementado, para lograr niveles de calidad, oportunidad
y confiabilidad de los sistemas de administración e información.

FUNCIONES
Fortalecer el control gubernamental interno procurando promover el acatamiento de las normas
legales, la protección de los recursos contra irregularidades, fraudes y errores, la obtención de
información operativa, financiera útil y oportuna, la eficiencia de las operaciones y actividades y
el cumplimiento de los planes, programas y presupuesto, en concordancia con las políticas,
objetivos y metas propuestas por la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”
como función principal.

Elaborar el Plan Estratégico y el Plan Operativo Anual de la Unidad de Auditoría Interna, así
como el seguimiento, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente.

Evaluar el grado de cumplimiento y eficacia de los sistemas de administración e información


gerencial y de los instrumentos de control interno incorporados a ellos.

Determinar la confiabilidad de los registros, estados financieros consolidados (Balance General,


Estado de Recursos y Gastos Corrientes, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujo
de Efectivo y Cuenta Ahorro Inversión y Financiamiento C.A.I.F.), así como los Estados de
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 30 de 378

Ejecución de Recursos y Gastos de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de


Sucre”.

Analizar los resultados y la eficiencia de las operaciones efectuadas por las reparticiones de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Verificar el cumplimiento del ordenamiento jurídico-administrativo y otras normas aplicables y


obligaciones contractuales, informando cuando corresponda, sobre indicios de responsabilidad
por la función pública.

Evaluar el Control Interno de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” para
la salvaguarda y protección de los activos y patrimonio de esta Casa de Estudios.

Evaluar el grado de cumplimiento y emitir un pronunciamiento de manera individual o en conjunto,


sobre la eficacia, eficiencia, economía y/o efectividad de los programas, proyectos o procesos
(operativos y/o administrativos)

Efectuar el seguimiento a la implementación de las recomendaciones formuladas por la Unidad


de Auditoría Interna y por Firmas de Auditoría Externa, para determinar su grado de
cumplimiento.

Realizar relevamientos de información específica a solicitud de la Máxima Autoridad Ejecutiva


(Rectorado), Ministerio de Defensa y la Contraloría General del Estado o de oficio, cuando se
detecten operaciones criticas

Ejercer el control gubernamental interno posterior a través de la realización de auditorías de


confiabilidad, financieras, operativas, de Proyectos de Inversión Pública, de Tecnologías de
Información y la Comunicación, especiales, así como también emitir sus respectivos informes.

Ejecutar auditorías no programadas sugeridos por la Máxima Autoridad Ejecutiva (Rectorado),


Ministerio de Defensa y la Contraloría General del Estado.

Fomentar la sistematización de la Unidad de Auditoría Interna mediante la aplicación de la


metodología definida en los Manuales de Procedimientos de la Unidad.

Presentar a la Contraloría General del Estado los informes de auditoría, informe de actividades
(semestral y anual), y poner a disposición los papeles de trabajo generados por cada tipo de
trabajo; en los términos y plazos establecidos por el ente de control.

Actualizar las normas técnicas para el desarrollo de los trabajos de auditoría.

Contar con mecanismos adecuados para la seguridad y custodia de los papeles de trabajo que
sustenten los informes de auditoría.

Apoyar e incentivar la participación activa de la Unidad de Auditoría Interna con el propósito de


tener acceso irrestricto a las operaciones, procesos, tareas, actividades, registros y documentos,
con el objetivo de efectuar control posterior
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 31 de 378

Coordinar con las unidades auditadas y otorgar el asesoramiento técnico y la factibilidad de


implementar las recomendaciones sugeridas a fin de efectivizar su cumplimiento.

Efectuar la Declaración de Independencia del Auditor Interno y su apoyo de la Máxima Autoridad


Ejecutiva de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por Rectorado.

1.3. UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA CORRUPCIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010000000300
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Asesoramiento y de control Asesoramiento
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Encargado de Transparencia y Lucha contra la
Corrupción
Asistente Legal

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Vicerrectorados
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Unidad de Auditoría Interna

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.
 Ministerio de Defensa.
 Contraloría General del Estado.
 Inspectoría General del Ejército.

OBJETIVO
Regular el funcionamiento de las diferentes Área Funcionales promoviendo e implementando
políticas, planes, programas, proyectos, mecanismos, acciones y medidas de prevención,
transparencia y lucha contra la corrupción en la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José
de Sucre”, orientadas a evitar actos de corrupción, que coadyuven al desarrollo de la gestión
garantizando la probidad de manera transparente en cumplimiento a lo estipulado en la
Constitución Política del Estado Plurinacional y todas las leyes relacionadas.

FUNCIONES
Gestionar denuncias por posibles actos de corrupción, posibles irregularidades, falsedad de
títulos, certificados académicos o profesionales de servidores, ex servidores, ex servidoras
públicas, negativas injustificadas de acceso a la información, cuando advierta la existencia de
elementos que permitan identificar posible responsabilidad penal a denuncia o de oficio.

Gestionar denuncias de negativa injustificada de acceso a la información, en el marco de la Ley,


a denuncia o de oficio.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 32 de 378

Ejercer el control social adecuadamente al interior de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.


Antonio José de Sucre”, desarrollar mecanismos y la cultura de trabajar conjuntamente con los
actores sociales de manera corresponsable.

Planificar, coordinar, organizar el proceso de rendición de cuentas por los menos dos veces en
cada gestión (rendición de cuentas inicial y una rendición de cuentas final) y velar por la emisión
de estados financieros, informes de gestión, memoria anual y otros.

Asegurar el acceso a la información pública, exigiendo a las instancias correspondientes en la


entidad o institución , la otorgación de información de carácter público, así como la publicación y
actualización de la información institucional en Transparencia y Lucha contra la Corrupción,
salvo en los casos de información relativa a la defensa nacional, seguridad del Estado o al
ejercicio de facultades constitucionales por parte de los Órganos del Estado; los sujetos a reserva
o los protegidos por los secretos comercial, bancario, industrial, tecnológico y financiero, en el
marco de la normativa vigente.

Verificar, controlar y supervisar el cumplimiento de la difusión y aplicación del Código de Ética


Institucional en las diferentes Áreas Funcionales de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.
Antonio José de Sucre” para promover el desarrollo de la ética pública en servidoras, servidores,
personal público, Docentes y Estudiantes.

Alimentar el portal de transparencia del Estado Plurinacional de Bolivia, con la información


generada en el marco de sus funciones.

Realizar seguimiento y monitoreo a los procesos administrativos y judiciales que emerjan de la


gestión de denuncias efectuadas o a los procesos en los que se pretenda recuperar fondos o
bienes del Estado sustraídos por actos de corrupción.

Denunciar ante el Rectorado, cuando se advierta la existencia de elementos que permitan


identificar y establecer posibles actos de corrupción en procesos de contratación en curso, para
que de forma obligatoria el Rectorado instruya la suspensión inmediata del proceso de
contratación.

Solicitar información, documentación, el asesoramiento técnico de servidores públicos, personal


de otras unidades de la misma entidad o empresa pública, de otras entidades competentes
externas o la contratación de especialistas, cuando la Unidad de Transparencia y Lucha Contra
la Corrupción no cuente con el personal técnico calificado para el cumplimiento de sus funciones,
vinculadas a la gestión de las denuncias correspondientes.

Investigar y acumular pruebas respecto a denuncias que se presenten contra servidores o ex


servidores públicos a fin de remitir las mismas a las instancias correspondientes en caso de
encontrarse algún tipo de responsabilidades.

Efectuar las gestiones correspondientes para que todas las instancias de la Escuela Militar de
Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, reciban denuncias respecto a casos de corrupción y
remitan las mismas a la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción para su
procesamiento.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 33 de 378

Asistir a todas las reuniones, talleres y/o cursos de capacitación, actividades, actos oficiales que
disponga o convoque el Viceministerio de Transparencia, Unidad de Trasparencia y Lucha contra
la Corrupción del Ministerio de Defensa y otras instituciones en representación de Rectorado y
de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, relacionadas con el tema de
Transparencia y Lucha contra la corrupción.

Implementar y realizar seguimiento y control en coordinación con la entidad los lineamientos


establecidos por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y el cumplimiento de lo
estipulado en el Reglamento de Transparencia y Lucha contra la Corrupción.

Ejecutar talleres, seminarios y otros para difundir las actividades de la Unidad de Transparencia
y Lucha Contra la Corrupción además de orientar a los servidores públicos a objeto de prevenir
posibles actos de corrupción y/o falta de transparencia.

Revisar, proponer sugerencias de modificaciones y actualizaciones a Rectorado y a la Dirección


Nacional de Planificación de los reglamentos, manuales, guías e instructivos en materias
referidas a sus funciones, así como revisar y actualizar la difusión de la implementación de
políticas de transparencia en la gestión pública.

Recibir y evaluar las denuncias de hechos ocurridos dentro la institución, que constituyan
infracción al Código de Ética Institucional o estén relacionados con hechos de corrupción.

Atender a Padres, Estudiantes, Docentes, personal civil y militar, personas internas y externas,
personas que efectúan denuncias a través de llamadas telefónicas en asuntos inherentes a
posibles hechos de corrupción o falta de transparencia.

Convocar a la Primera Reunión de Comité de Ética para la exposición del Plan de este comité.

Derivar al Comité de Ética infracciones a la ética para su procesamiento.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Direcciones de las Unidades Académicas.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por el Rectorado.

1.4. DECANATO
IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010300000000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Asesoramiento Académico Sustantivo
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Unidad de Gestión Curricular
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 34 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Vicerrector de Grado
 Vicerrector de Posgrado
 Dirección Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria
 Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología
 Dirección Nacional de Evaluación y Acreditación
 Dirección Nacional de Operaciones.
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en la Unidad Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ejercito - Dpto. VI Educación
 Ministerio de Educación
 Comando en Jefe - UMFA
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana – CEUB
 Universidades del Sistema Universitario Boliviano
 Universidades privadas nacionales e internacionales

OBJETIVO
Supervisar el cumplimiento de la administración y vinculación académica de Grado y Posgrado,
en coordinación con los Vicerrectorados de Grado y Posgrado, las Direcciones Nacionales y
Direcciones de Grado en las Unidades Académicas, para verificar el cumplimiento de los
objetivos de gestión académica de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”,
participando en el desarrollo de convenios nacionales e internacionales para generar
investigación, innovación en las áreas del conocimiento.

FUNCIONES
Coordinar labores y actividades con organizaciones pertinentes al Sistema Universitario
Boliviano (SUB) y otras instituciones afines a su competencia.

Asistir en representación de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” a


reuniones convocadas por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, previa delegación del
Rector.

Gestionar convenios interinstitucionales académicos a nivel nacional e internacional, para


generar investigaciones e Innovaciones en las diferentes Áreas del conocimiento, en
coordinación con la Dirección Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria, así como
con la Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología.

Asesorar y coordinar en la elaboración y actualización de los diseños curriculares de las Carreras


de Grado y programas de Posgrado.

Proponer la creación de nuevas Carreras en coordinación con el Vicerrectorado de Grado y la


Unidad de Planificación Académica de la Dirección Nacional de Planificación, así como gestionar
la autorización de éstas ante el CEUB.

Asesorar al Rectorado y Vicerrectorados en materia académica, para garantizar la vinculación


entre Grado y Posgrado.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 35 de 378

Asesorar en coordinación con los Vicerrectorados de Grado y Posgrado, las Direcciones


Nacionales y Direcciones de Unidades Académicas, en la elaboración y cumplimiento del
calendario académico.

Asesorar, coordinar y supervisar en forma conjunta con las Direcciones Nacionales y Direcciones
de Unidades Académicas el cumplimiento de la normativa vigente, diseños curriculares, planes,
proyectos, programas y todas las disposiciones relacionadas con la Gestión Académica.

Revisar y sugerir actualizaciones a los Reglamentos Académicos y remitir éstas a la Dirección


Nacional de Planificación.

Colaborar con todo lo requerido por Rectorado para cumplir objetivos de gestión, de acuerdo a
lo establecido en el Plan Operativo Anual (POA) del Área Funcional y Plan Estratégico
Institucional (PEI) de la EMI.

Evaluar las consultorías Académicas realizadas en coordinación con Vicerrectorado de Grado y


Posgrado, Direcciones Nacionales y Direcciones de Unidades Académicas.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Coordinar académicamente de forma continua para el desarrollo de sus actividades y


cumplimiento de objetivos específicamente con: Vicerrectorado de Grado, Vicerrectorado de
Posgrado, Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología, la Dirección Nacional de
Interacción Social y Extensión Universitaria, Dirección Nacional de Operaciones, Dirección
Nacional de Evaluación y Acreditación; y la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por el Rectorado.

1.4.1. UNIDAD DE GESTIÓN CURRICULAR


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010300000100
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Decanato Ninguna

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Vicerrectorados
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Direcciones de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana – CEUB
 Universidades del Sistema Universitario Boliviano
 Universidades privadas nacionales e internacionales
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 36 de 378

OBJETIVO
Establecer actividades relacionadas a la planificación de la gestión académica, diseño y
desarrollo curricular por medio de acciones permanentes de evaluación y actualización de planes
y programas de Grado; y elaborar propuestas de Carreras nuevas de acuerdo a las necesidades
del contexto, así como también brindar apoyo pedagógico a Docentes y Estudiantes, generando
capacidades en el plantel docente y apoyo pedagógico a los estudiantes.

FUNCIONES
Proponer estrategias de evaluación al Sistema “por Competencias” para determinar si ha sido
positivo o negativo en la gestión académica desde la gestión 2013.

Coordinar con la Unidad de Planificación Académica de la Dirección Nacional de Planificación,


la realización de actividades para la elaboración de Diseños Curriculares de ofertas de carreras/
programas según demandas sociales en coordinación con las otras unidades dependientes.

Coordinar con la Unidad de Planificación Académica los procesos de planificación, desarrollo y


evaluación de diseños curriculares, en concordancia con las exigencias sociales de la región y
el país.

Facilitar los procesos académicos que fortalecen el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Elaborar propuestas de formación continua a los Docentes en el servicio de la institución y


promover la actualización de conocimientos en el área pedagógica para la capacitación y
formación Docente.

Proponer, actualizar y modificar en coordinación con la Unidad de Planificación Académica los


diseños curriculares de planes y programas de estudios de Grado, determinando el grado de
innovación curricular con el fin de adecuarlos a las exigencias del mercado profesional actual y
a las necesidades de desarrollo de la región.

Coordinar con la Dirección Nacional de Evaluación y Acreditación y la Unidad de Planificación


Académica, la evaluación de los requerimientos de mejoramiento profesional Docente para
determinar estrategias y medidas de acciones indispensables para su atención.

Organizar el desarrollo de los planes, programas y diseños curriculares de Grado de acuerdo a


los procedimientos e instrumentos del proceso de enseñanza – aprendizaje utilizado por los
Docentes.
Establecer mecanismos de comunicación para el cumplimiento de los objetivos de Decanato.

Realizar la identificación de métodos de estudio, métodos de aprendizaje y metodologías de la


Investigación para los Estudiantes de Grado en las Unidades Académicas de la Escuela Militar
de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Coordinar con la Unidad de Planificación Académica y la Dirección Nacional de Tecnologías de


Información y Comunicación, el desarrollo de un sistema de gestión académica y evaluación
integral, que permita unificar la aplicación de criterios y mecanismos relacionados con los
procesos de articulación de Grado y Posgrado.

Cumplir con la normativa legal vigente.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 37 de 378

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por Decanato.

1.5. SECRETARÍA GENERAL


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010400000000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Asesoramiento Académico Administrativo
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Área de Archivo Académico
Área de Títulos de Grado y Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Vicerrectorados
 Decanato
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en la Unidad Académica
 Unidad de Auditoría Interna
 Jefaturas de Carrera de Grado y Técnico
 Secretarías Académicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Ministerio de Educación Cultura y Deportes
 Comité Ejecutivo de la Universidad
 Comando en jefe de las FF.AA.
 Comando General del Ejército
 Instituciones y Organizaciones Públicas y Privadas
 Agregadurías
OBJETIVO
Asistir y Asesorar a Rectorado en los procesos de Titulación a nivel Grado y Posgrado,
realización de Actos de Colación de Grado y elaboración de certificaciones y legalizaciones de
documentos otorgado por la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”

FUNCIONES
Integrar y concurrir en calidad de Secretario General y Secretario de Actas, al Consejo Superior
Académico elaborando las actas respectivas en el libro abierto para el efecto.

Refrendar las Resoluciones del Consejo Superior Académico, Títulos y Diplomas a nivel de
Grado y Posgrado, así como otros documentos de acuerdo a normativa interna.

Preparar la documentación para el Consejo Superior Académico.

Velar por el cumplimiento del Estatuto Orgánico, la normativa interna de la Escuela Militar de
Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” y compilar los mismos.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 38 de 378

Procesar la emisión de Resoluciones Académicas, Certificaciones y Legalizaciones de


Certificados de calificaciones, Programas analíticos, Diplomas de Posgrado, Títulos
Profesionales, Diplomas Académicos, Diplomas de Técnicos Superiores mediante su Área de
Títulos de Grado y Posgrado.

Supervisar el proceso de impresión de Diplomas Académicos, Títulos Profesionales, Diplomas


de Posgrado y Diplomas de Técnicos Superiores.

Supervisar la veracidad de los documentos emitidos por la EMI, certificar los mismos con firma y
pie de firma para evitar falsificaciones y/o adulteraciones.

Elaborar las Resoluciones emanadas por el Consejo Superior Académico.

Controlar, autorizar y remitir la documentación correspondiente al Comité Ejecutivo de la


Universidad Boliviana para el trámite de registro de Títulos Profesionales, Diplomas de
Doctorado, Maestrías, Especialidades y Diplomados.

Supervisar la Administración de los Expedientes Académicos del personal de Graduados de las


Unidades Académicas de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Riberalta y del Trópico.

Verificar y elaborar las Resoluciones de Consejo Superior Académico de Abanderados y Escoltas


del Estandarte Nacional, Bandera de Guerra y CFOR en coordinación con la Dirección Nacional
de Tecnologías de Información y Comunicación.

Realizar el seguimiento y supervisión directa a las Secretarías Académicas en las Unidades


Académicas, con la finalidad de cumplir eficientemente los objetivos establecidos, las funciones
y tareas institucionales.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por Rectorado.

1.5.1 ÁREA DE ARCHIVO ACADÉMICO


CÓDIGO 010400000001
DEPENDE DE: Secretaría General

OBJETIVO
Custodiar y administrar la documentación académica oficial de Grado y Posgrado a través de
mecanismos que garanticen el manejo expedito y controlado de la documentación tanto de
entrada como de salida, para mantener actualizado el archivo y la base de datos.

FUNCIONES
Relacionar actividades a la automatización de legajos personales y diseño de la Base de Datos.

Recibir los expedientes académicos de graduados de las Unidades Académicas con la


documentación de respaldo para la titulación.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 39 de 378

Introducir y actualizar la Base de Datos del personal de graduados de la Escuela Militar de


Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” a nivel, Grado, Posgrado, Técnicos Superiores y
Estudiantes antiguos.

Asignar códigos a los expedientes académicos de graduados de la Escuela Militar de Ingeniería


“Mcal. Antonio José de Sucre” a nivel Grado y Posgrado.

Custodiar, organizar y administrar el archivo académico para localizar, identificar documentos


requeridos a través del orden lógico de antecedentes, para garantizar su consulta a nivel Grado
y Posgrado.

Verificar el inventario de expedientes académicos de graduados a nivel Grado y Posgrado de la


Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Asegurar la conservación de los documentos oficiales a través de la organización e integración


sistemática de las fuentes de información documentaria para su control y consulta.

Verificar la autenticidad de Títulos y Diplomas a nivel Grado, Posgrado emitidos por esta Casa
de Estudios Superiores a requerimiento de Instituciones Públicas y/o Privadas.

Procesar certificados supletorios de Títulos y Diplomas.

Coordinar con la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación aspectos


legales, técnicos y actualización de la Base de Datos y trabajos específicos del Área.

Asistir a reuniones de acuerdo a convocatorias emitidas por cancillería.

Revisar y procesar los documentos de solicitud de apostilla verificando los datos personales de
la solicitud en la página web: http://apostilla.rree.gob.bo

Escanear los documentos requeridos por el solicitante y subirlos a la página web, para
posteriormente realizar la firma digital.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Secretarías Académicas en las Unidades Académicas.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por Secretaria General.

1.5.2 ÁREA DE TÍTULOS DE GRADO Y POSGRADO


CÓDIGO 010400000002
DEPENDE DE: Secretaría General

OBJETIVO
Gestionar las actividades para la titulación de los Estudiantes y Posgraduantes de Grado y
Posgrado, verificando la autenticidad de los documentos presentados, para la certificación de
Títulos y Diplomas Académicos otorgados por la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio
José de Sucre”.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 40 de 378

FUNCIONES
Planificar, programar y Organizar las actividades del Área de Títulos de Grado y Posgrado.

Solicitar documentación de respaldo a las Direcciones de Posgrado, Direcciones de Grado en


las Unidades Académicas y Secretarías Académicas para la impresión de Títulos y Diplomas.

Revisar la documentación ingresada al Área de Títulos de Grado y Posgrado para trámites de


titulación de todos los expedientes de Grado y Posgrado provenientes de todas las Direcciones
de Grado en las Unidades Académicas y las Direcciones de Posgrado con la finalidad de que se
aplique los reglamentos vigentes.

Elaborar Títulos Profesionales de Grado y Posgrado, Diplomas académicos, Diplomas de


Ingeniero Militar, Técnico Superior Militar, Diplomas y Certificados de Cursos de Formación
Continua y otros.

Elaborar la Relación Nominal de Posgraduantes y Estudiantes que cumplen requisitos para la


elaboración de Resoluciones otorgando Diplomas y Títulos Profesionales a Nivel Posgrado y
Grado.

Preparar la documentación correspondiente para el trámite de registro de Títulos Profesionales,


Diplomas de Doctorado, Maestrías, Especialidades y Diplomados en el Comité Ejecutivo de la
Universidad Boliviana.

Efectuar la correcta emisión de Títulos profesionales, Diplomas Académicos, Diploma de


Ingeniería Militar, Diploma de Técnico Superior Militar, Diplomados, Especialidad, Maestría y
Doctorado.

Registrar en el Libro de Actas los Títulos Profesionales y Diplomas a nivel Licenciatura y Técnico
Superior, otorgados por la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Revisar y verificar la legalidad de Títulos y/o Diplomados emitidos por otras Universidades.

Efectuar y verificar el pedido y descargo de Títulos y Diplomas en el Área de Tesorería de la


Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Secretarías Académicas en las Unidades Académicas.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por Secretaria General.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 41 de 378

II. NIVEL PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN


1.1 VICERRECTORADO DE GRADO
IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100000000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Planificación y Coordinación Sustantivo
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Dirección de Grado en la Unidad Académica La Paz
Dirección de Grado en la Unidad Académica
Cochabamba
Dirección de Grado en la Unidad Académica Santa
Cruz
Dirección de Grado en la Unidad Académica
Riberalta
Dirección de Grado en la Unidad Académica del
Trópico

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Vicerrectorado de Posgrado
 Decanato
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en la Unidad Académica
 Unidad de Auditoría Interna
 Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción
 Secretaria General

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Comando General del Ejercito
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Dpto. VI Educación y Enseñanza

OBJETIVO
Planificar y coordinar con las Direcciones Nacionales y Direcciones de Grado en las Unidades
Académicas, todos los aspectos de administración y gestión académica, disciplinarios y de
instrucción de Grado; así como supervisar el cumplimiento de la normativa vigente y
disposiciones para coadyuvar con el cumplimiento de los objetivos Institucionales.

FUNCIONES
Dirigir la actividad académica de Grado en la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José
de Sucre”, bajo dependencia del Rector y realizar el seguimiento y supervisión a las Direcciones
de Grado en las Unidades Académicas sobre el cumplimiento de los Diseños Curriculares,
cronogramas académicos y actividades programadas a nivel académico mediante los Directores
de Grado en la Unidad Académica.

Proponer estrategias de protección a la producción intelectual y nuevas tecnologías validadas a


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 42 de 378

nivel de Grado.

Dirigir, supervisar y controlar a través de la Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y


Tecnología y su respectiva Unidad a nivel de Grado la labor de Investigación, Científica y
Tecnológica, la implementación de proyectos dentro de las Áreas y Líneas de investigación y la
presentación de programas de investigación en las Unidades Académicas.

Proponer al Consejo Superior Académico en coordinación con la Dirección Nacional de


Evaluación y Acreditación y la Unidad de Planificación Académica, los periodos de inscripción,
calendario académico anual y otros referidos a la actividad académica a nivel de Grado.

Reemplazar al Rector o Vicerrector de Posgrado en caso de ausencia o por delegación.

Coordinar la planificación de la ampliación de la oferta académica, creación de Áreas e


instalaciones en las Unidades Académicas.

Asistir en representación de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” por
delegación del Rector, a reuniones convocadas por instancias académicas externas.

Coordinar, supervisar y controlar en forma conjunta con las Direcciones Nacionales y


Direcciones de Grado en las Unidades Académicas, el cumplimiento de la normativa vigente
referente a planes, proyectos y disposiciones relacionadas con la Gestión Académica.

Coordinar con Decanato y la Unidad de Planificación Académica la reformulación total o parcial


de los Diseños Curriculares de las Carreras, proyectos para desarrollar programas de Educación
Continua en Grado de acuerdo a informes y necesidades elevados por las Direcciones de Grado
en las Unidades Académicas para elevar a consideración del Rector.

Coordinar con la Dirección Nacional de Evaluación y Acreditación, planes para continuar y/o
desarrollar el proceso de Evaluación y Acreditación Externa y/o re acreditación de las diferentes
Carreras en las Unidades Académicas.

Coordinar con la Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología para que, en forma
conjunta con el Ejército, las FF.AA. y Ministerio de Defensa se aprueben y desarrollen Líneas
de Investigación y proyectos de investigación orientados a la Seguridad y Defensa.

Coordinar con la Dirección Nacional de Planificación, modificaciones a los Reglamentos


Académicos de Grado, Estructura Organizacional, Manual de Organización y Funciones; y
Manual de Procesos y Procedimientos.

Coordinar académicamente con Vicerrectorado de Posgrado, Decanato, Dirección Nacional de


Planificación, Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología, Dirección Nacional de
Interacción Social y Extensión Universitaria, Dirección Nacional de Operaciones, Dirección
Nacional de Evaluación y Acreditación; y la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales de
forma continua para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos específicos.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual inscribiendo los recursos necesarios para
su funcionamiento.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 43 de 378

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por el Rectorado.

1.1.1 CENTRO NACIONAL DE IDIOMAS


CÓDIGO 010100000001
DEPENDE DE: Vicerrectorado de Grado

OBJETIVO
Dirigir, administrar y coordinar el correcto funcionamiento del proceso de enseñanza y
aprendizaje de idiomas en la Escuela Militar de Ingeniería a nivel nacional.

FUNCIONES
Coordinar actividades con Rectorado, Vicerrectorado de Grado y Vicerrectorado de Posgrado,
Direcciones Nacionales y Direcciones de Grado en las Unidades Académicas.

Coordinar y elaborar disposiciones para las actividades de los Coordinadores de Idiomas en las
Unidades Académicas.

Dar cumplimiento a los convenios suscritos entre la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio
José de Sucre” y otras instituciones en cuanto a la enseñanza y aprendizaje de idiomas.

Analizar y proponer convenios y adquisición de bienes y servicios para la enseñanza de idiomas


a nivel nacional.

Solicitar la asignación y dotación de recursos económicos, equipos y material para el Centro


Nacional de idiomas.

Coordinar los horarios de clases a nivel nacional.

Emitir certificaciones relacionadas a idiomas a nivel nacional.

Elaborar formularios para la inscripción de estudiantes a los programas de idiomas de la Escuela


Militar de Ingeniería.

Gestionar y socializar el instructivo de inscripción a los programas de idiomas de forma semestral.

Coordinar actividades de cooperación enmarcadas en los convenios suscritos entre la EMI e


instituciones varias con respecto a temas de aprendizaje y enseñanza de idiomas.

Coordinar el inicio de las clases de los programas de idiomas a nivel nacional.

Coordinar y gestionar la adquisición de material para las clases a nivel nacional.

Elaboración de exámenes de los módulos de los programas de idiomas.

Supervisar académica y operativamente las actividades de los Coordinadores de Idiomas en las


Unidades Académicas.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 44 de 378

Elaborar y modificar el Calendario Académico de los Programas de idiomas de la Escuela Militar


de Ingeniería.

Controlar y coordinar el cumplimiento de la normativa y reglamentación referente a los idiomas


extranjeros.

Informar a las autoridades correspondientes sobre el progreso de los Programas de Idiomas a


nivel nacional.

Analizar y evaluar el rendimiento académico de los estudiantes a nivel nacional.

Proponer actividades que promuevan el aprendizaje de idiomas a nivel nacional.

Proponer mejoras constantes para los programas de idiomas a nivel nacional.

Contactar con embajadas u otras instituciones internacionales para el apoyo al Centro de Idiomas
de la Escuela Militar de Ingeniería.

Contactar con coordinadores o directores de institutos de idiomas.

Habilitar y administrar el sistema SAGA para la creación de cursos, cargado de estudiantes,


docentes y notas a nivel nacional.

Coordinar la elaboración de los cuadernos de seguimiento de los Programas de idiomas a nivel


nacional.

Representar a la Escuela Militar de Ingeniería en eventos relacionados con la enseñanza y


aprendizaje de idiomas a nivel nacional.

Informar a estudiantes regulares y al público en general sobre la oferta académica del Centro
Nacional de Idiomas de la Escuela Militar de Ingeniería.

Brindar apoyo y asesoramiento en actividades de carácter internacional.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 45 de 378

2. VICERRECTORADO DE POSGRADO
IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010200000000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Planificación y Coordinación Sustantivo
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Dirección de Posgrado La Paz
Dirección de Posgrado Cochabamba
Dirección de Posgrado Santa Cruz
Dirección de Posgrado Riberalta
Dirección de Posgrado Del Trópico

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Rectorado
 Vicerrectorado de Grado
 Decanato
 Secretaria General
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Unidad de Auditoría Interna
 Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.
 Secretaría General

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Comando General del Ejército
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana - SUB
 Instituciones públicas y privadas
 Universidades Privadas
 Universidades del Extranjero

OBJETIVO
Planificar, diseñar, proponer y supervisar políticas, estrategias, planes, programas, proyectos de
investigación y cumplimiento de la normativa vigente para ejecutar la administración y gestión
académica de Posgrado en concordancia con los objetivos y fines de la Escuela Militar de
Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

FUNCIONES
Dirigir la actividad académica de Posgrado en la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José
de Sucre”, bajo dependencia del Rector.

Sugerir al Rector o al Consejo Superior Académico la emisión de disposiciones para el desarrollo


y fortalecimiento de la gestión académica de los programas impartidos a nivel Nacional.

Proponer estrategias de protección a la producción intelectual y nuevas tecnologías validadas a


nivel de Posgrado.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 46 de 378

Dirigir la labor de Investigación Científica y Tecnológica de Posgrado a través de la Dirección


Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología.

Reemplazar al Rector o al Vicerrector de Grado en caso de ausencia o por delegación.

Asistir a reuniones convocadas por instancias académicas externas delegadas por el Señor
Rector en representación de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Revisar y aprobar en forma interna, las propuestas académico - administrativas de los programas
Posgraduales presentados por las Direcciones de Posgrado, previo informe del Comité
Académico Posgradual, a fin de garantizar su pertinencia y adecuación a las normativas
establecidas por la EMI y el Sistema de la Universidad Boliviana (SUB), como también de las
políticas y lineamientos definidos en el Plan Estratégico Institucional (PEI).

Revisar y aprobar el informe técnico financiero de sustentabilidad de los programas elaborados


por la dirección de Posgrado a nivel nacional antes de ser remitido al Consejo Superior
Académico.

Gestionar la aprobación de los programas en el Consejo Superior Académico y el registro


respectivo en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).

Realizar el seguimiento, control y evaluación de los procesos académicos y administrativos de


las Direcciones de Posgrado.

Promover las relaciones internacionales buscando cooperación y gestionando recursos para los
programas de Posgrado y proyectos de investigación, en coordinación con la Dirección Nacional
de Relaciones Internacionales.

Coordinar académicamente y de forma continua con Vicerrectorado de Grado, Decanato,


Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología, Dirección Nacional de Interacción
Social y Extensión Universitaria, Dirección Nacional de Relaciones Internacionales y la Dirección
Nacional de Evaluación y Acreditación, para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de
objetivos.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional, puntualizando los
recursos necesarios para su funcionamiento.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por el Rectorado.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 47 de 378

3. DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010001000000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Planificación y Coordinación Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Unidad de Planificación Administrativa
Unidad de Reglamentación, Organización y
Métodos
Unidad de Planificación Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Vicerrectorados
 Decanato
 Secretaría General
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Direcciones de Posgrado
 Unidad de Auditoría Interna
 Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción
 Áreas de Planificación

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Ministerio de Planificación del Desarrollo
 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana

OBJETIVO
Planificar, coordinar, implementar, asesorar, supervisar y controlar las actividades de
planificación estratégica, operativa, institucional y de desarrollo organizacional ejecutando
políticas, programas, operaciones en el marco de lo establecido en el Sistema de Planificación
del Estado y Sistemas de Organización Administrativa.

FUNCIONES
Asesorar a Rectorado y a las distintas Direcciones de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.
Antonio José de Sucre” en planificación, control interno y desarrollo organizacional.

Elaborar y supervisar el desarrollo del Plan Estratégico Institucional y los Programas de


Operaciones Anuales.

Evaluar el cumplimiento y reformular los Planes Estratégicos y de Operaciones.

Elaborar y Proponer la aprobación de la normativa interna en materia académica y administrativa


una vez revisada y determinada las modificaciones y actualizaciones.

Coordinar con Rectorado la formulación de los objetivos estratégicos Institucionales para la


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 48 de 378

elaboración del Plan Estratégico Institucional

Coordinar con Rectorado la formulación de los objetivos de gestión de la Escuela Militar de


Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Brindar soporte a la formulación de planes de la organización y los objetivos operativos de las


Áreas organizacionales.

Coordinar los procesos de evaluación de resultados y de efectividad de los objetivos estratégicos


establecidos en el Plan Estratégico Institucional mediante las acciones a corto plazo, así como
la evaluación institucional.

Supervisar la elaboración del Plan Operativo Anual con las diferentes áreas organizacionales de
la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, tomando como base el
Reglamento Específico del Sistema de Programación de Operaciones.

Coordinar y articular los procesos de planificación estratégica y de corto plazo con las áreas
organizacionales de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Articular la formulación y gestión de programas y proyectos en función a los planes y políticas


del Rectorado cuando corresponda.

Participar en eventos convocados por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, Ministerio


de Educación y el Departamento VI de Educación del Ejército respecto del área.

Coordinar con todas las Áreas Organizacionales de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.
Antonio José de Sucre” el registro de cumplimiento de los objetivos estratégicos y acciones a
corto plazo en lo concerniente al logro de metas y resultados.

Supervisar la elaboración de la evaluación al cumplimiento de las acciones inscritas en el Plan


Sectorial.

Efectuar el análisis, diseño/rediseño organizacional para las modificaciones a la Estructura


Organizacional en el marco del Sistema de Organización Administrativa SOA en forma periódica
de la Escuela Militar de Ingeniería.

Supervisar la actualización, elaboración, homologación, difusión y aplicación de los Reglamentos


Académicos, Reglamentos Administrativos Específicos e Internos; Manual de Organización y
Funciones, Manual de Procesos y Procedimientos, además de la coordinación con la Unidad de
Recursos Humanos para el Manual de Puestos de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio
José de Sucre”.

Coordinar y asesorar a las Áreas Organizacionales en la preparación, elaboración, evaluación y


seguimiento de proyectos de Inversión Pública en el marco de la normativa vigente.

Realizar el seguimiento y supervisión directa a las Áreas de Planificación en las Unidades


Académicas, con la finalidad de cumplir eficientemente los objetivos establecidos, las funciones
y tareas institucionales.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 49 de 378

Coordinar la elaboración de proyectos de factibilidad, sostenibilidad y sustentabilidad en


coordinación con la Dirección Nacional de Infraestructura, la Dirección Nacional de Asuntos
Administrativos y Financieros y otras Áreas Organizacionales de acuerdo a requerimientos de
Rectorado.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por el Rectorado.

3.1 UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010001000100
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección Nacional de Planificación Área de Planificación Administrativa

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Direcciones de Grado y Posgrado en las Unidades Académicas
 Áreas de Planificación
RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA
 Ministerio de Defensa
 Ministerio de Planificación del Desarrollo
 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana

OBJETIVO
Planificar, coordinar y ejecutar las actividades inherentes a la planificación a mediano y corto
plazo en la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

FUNCIONES
Coordinar y determinar la formulación de los objetivos estratégicos y las acciones a corto plazo
de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Supervisar y controlar el cumplimiento en tiempo y forma de las actividades de seguimiento


operativo de Plan Operativo Anual en todas las áreas organizacionales de la Escuela Militar de
Ingeniería, así como el logro de los resultados obtenidos.

Articular la planificación operativa con los objetivos estratégicos del Plan Estratégico Institucional
de la Escuela Militar de Ingeniería.

Realizar la formulación, seguimiento y Evaluación del Plan Operativo Anual de la Escuela Militar
de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Consolidar la elaboración del Plan Operativo Anual con las diferentes áreas organizacionales de
la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, tomando como base el
Reglamento Específico del Sistema de Programación de Operaciones.

Realizar la evaluación del cumplimiento de las acciones inscritas en el Plan Sectorial.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 50 de 378

Prestar capacitación y/o asistencia técnica a las áreas organizacionales de la Escuela Militar de
Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” que así lo requieran en temas de planificación y
desarrollo organizacional.

Coordinar con la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación la


modificación y/o actualización del Sistema POA tomando en cuenta la importancia de los
aspectos más relevantes al momento de la evaluación final.

Evaluar la ejecución de proyectos desarrollados en la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio


José de Sucre” de acuerdo a requerimiento.

Revisar y proponer la actualización del Reglamento Específico del Sistema de Programación de


Operaciones RE-SPO de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” cuando
se considere necesario.

3.2 UNIDAD DE REGLAMENTACIÓN, ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010001000200
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección Nacional de Planificación Área de Organización y Reglamentación

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Vicerrectorado de Grado
 Vicerrectorado de Posgrado
 Decanato
 Secretaría General
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado y Posgrado en las Unidades Académicas
 Unidad de Auditoría Interna
 Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 AGETIC
 Contraloría General del Estado
 Ministerio de Defensa
 Ministerio de Planificación del Desarrollo
 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana

OBJETIVO
Gestionar el Desarrollo y actualización permanente de la Normativa Interna en base a las leyes,
Decretos y Reglamentación Nacional que permitan cumplir con las actividades de la Escuela
Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 51 de 378

FUNCIONES
Establecer y desarrollar mecanismos que permitan el análisis general de la información generada
de Reglamentos, Manuales y Guías.

Planificar y organizar la revisión y análisis para la actualización de los Reglamentos Académicos


y Reglamentos Administrativos específicos en base a las Normas Básicas establecidas en la Ley
1178, además de los Reglamentos Administrativos internos que rigen la naturaleza de la EMI.

Estar al tanto de las normas básicas de los sistemas de administración y control interno para
lograr una administración transparente, eficiente y eficaz en esta Casa de Estudios Superiores.

Planificar la revisión y análisis para la actualización de los Manuales y Guías Institucionales de


la Escuela Militar de Ingeniería.

Realizar el estudio de la Estructura Organizacional para su respectivo análisis y diseño o rediseño


del mismo para su respectiva aprobación, en cumplimiento al RAD-04 Reglamento Específico
del sistema de Organización Administrativa.

Realizar un diagnóstico general de la estructura organizacional de la Escuela Militar de Ingeniería


y analizar de manera permanente su funcionamiento de la Escuela Militar de Ingeniería por medio
de organigramas, diagramas, flujogramas u otros.

Supervisar la generación de la Normativa Institucional sobre seguridad de la Información.

Asesorar a todas las Áreas Funcionales en organización y procedimientos.

Supervisar y coordinar la realización de la reingeniería de procesos Transversales.

Coordinar la optimización de los procesos en base a Eficacia y Eficiencia.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Áreas de Planificación en las Unidades Académicas.

Efectuar otras tareas inherentes al cargo delegadas por el Director Nacional de Planificación.

3.3 UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010001000300
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección Nacional de Planificación Área de Planificación Académica
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 52 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Vicerrectorado de Grado
 Vicerrectorado de Posgrado
 Decanato
 Secretaría General
 Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
 Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación
 Dirección Nacional Jurídica
 Direcciones de Grado en la Unidad Académica
 Unidad de Auditoría Interna
 Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Contraloría General del Estado
 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Universidades públicas y privadas

OBJETIVO
Ejecutar la planificación y coordinación respecto a las actividades relacionadas con la gestión y
el diseño curricular mediante acciones de evaluación y actualización de planes curriculares y
programas de estudio, propuestas de nuevas carreras de acuerdo a necesidades del contexto y
generación de las capacidades en el plantel docente.

FUNCIONES
Coordinar la elaboración de Diseños Curriculares de ofertas de carreras/ programas según
demandas sociales en coordinación con la Unidad de Gestión Curricular y otras unidades
dependientes.

Actualizar y modificar los planes, programas de estudios y reformas curriculares con el fin de
adecuarlos a las exigencias del mercado profesional actual y a las necesidades de desarrollo de
la región.

Evaluar los requerimientos de mejoramiento del plantel docente para determinar estrategias y
propuestas de actividades de formación continua que permitan fortalecer la carrera profesional
docente en coordinación con la Unidad de Gestión Curricular.

Monitorear el desarrollo de los programas y planes de estudio de los procedimientos e


instrumentos de evaluación utilizados por docente.

Dirigir los procesos de planificación, desarrollo y evaluación de diseños curriculares, en


concordancia con las exigencias sociales de la región y el país.

Participar en eventos convocados por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana y el


Departamento VI de Educación del Ejército.

Coordinar el desarrollo de un sistema de control académico y evaluación integral, que permita


unificar la aplicación de criterios y mecanismos relacionados con los procesos de admisión,
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 53 de 378

registro y control académico para la conducción y evaluación del proceso de enseñanza


aprendizaje.

Supervisar y controlar la elaboración, presentación, aprobación y difusión del Calendario


Académico y la revista Estadística con sus respetivos indicadores y datos estadísticos
académicos en coordinación con la Unidad de Gestión Curricular.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 54 de 378

4. DIRECCIÓN NACIONAL JURÍDICA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010002000000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Planificación y Coordinación Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Área Legal Administrativa
Área Legal Académica
Área de Gestión Legal

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Vicerrectorados
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en la Unidad Académica
 Áreas Jurídicas en las Unidades Académicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional
 Comando General del Ejército
 Contraloría General del Estado
 Servicio de Impuestos Nacionales
 Órgano Judicial
 Ministerio Público
 Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social
 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Otras Organizaciones Públicas y Privadas

OBJETIVO
Asegurar, facilitar y promover la correcta y eficiente interpretación, aplicación y cumplimiento de
las disposiciones legales y reglamentarias relacionadas con la gestión institucional de la Escuela
Militar de Ingeniería, proporcionando asesoramiento y asistencia jurídica legal a Rectorado y
otras Áreas Organizacionales, de manera que se opere en el marco de la normativa interna y las
leyes del país, representando a la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”
previa designación por el Rectorado ante instancias Jurídico – Legales en asuntos judiciales
defendiendo los intereses institucionales.

FUNCIONES
Representa y defiende a la Escuela Militar de Ingeniería, en litigios ante el Órgano Judicial y el
Ministerio Publico respectivamente.

Brinda servicios de asesoramiento jurídico (mediante opiniones verbales y escritas) a la


Institución en relación con la normativa interna en los campos del Derecho Administrativo,
Derecho Laboral, Derecho Penal, Legislación Impositiva, Leyes y Procedimientos que rigen a las
entidades públicas.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 55 de 378

Brinda asesoramiento jurídico en la redacción de instrumentos jurídicos de la Institución, incluida


la redacción de las Normas Generales, Órdenes Ejecutivas, Directivas, y demás disposiciones
administrativas.

Brinda asistencia en la redacción de resoluciones que incluyen reglamentaciones y demás


instrumentos que constituyen la normativa interna de la entidad.

Revisa los contratos de prestación de servicios y realización de convenios.

Emitir informes legales y opiniones o criterios jurídicos sobre aspectos legales de la entidad en
coordinación con Rectorado, así como elaborar contratos, empréstitos, convenios, resoluciones
académico administrativas (cuando corresponda) y otros inherentes a la institución.

Efectuar la substanciación de procesos administrativos internos, de acuerdo a normativa legal


vigente y nombramiento del Rectorado.

Realizar el seguimiento, resguardo y custodia de los Títulos de Propiedad, trámites en Derechos


Reales y otros de los bienes de la Universidad, ya sean estos adquiridos, donados o transferidos
en coordinación con las Unidades correspondientes.

Emitir los informes legales correspondientes respecto a la revisión de Reglamentos Académicos,


Administrativos y otra normativa interna.

Emitir opiniones o criterios jurídicos respecto a consultas de las Unidades Organizacionales.

Emitir informes legales referentes a temas académicos, administrativos, judiciales y/o


disciplinarios requeridos por el Rectorado y los Consejos que conforman la Escuela Militar de
Ingeniería “Mcal Antonio José de Sucre”.

Realizar seguimiento y supervisión directa a las Áreas Jurídicas en las Unidades Académicas,
con la finalidad de cumplir eficientemente los objetivos establecidos, las funciones y tareas
institucionales.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por el Rectorado.

4.1 ÁREA LEGAL ADMINISTRATIVA


CÓDIGO 010002000000
DEPENDE DE: Dirección Nacional Jurídica

OBJETIVO
Asesorar legalmente y apoyar a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
en los procesos de contratación y otros procesos administrativos, requeridos por las Áreas
Organizacionales.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 56 de 378

FUNCIONES
Atender y asesorar en la revisión de documentos y asuntos legales que sean sometidos a su
consideración durante los procesos de contratación.

Elaborar todos los informes legales, resoluciones y los respectivos contratos en los procesos de
contratación.

Visar el contrato de forma previa a su suscripción, como responsable de su elaboración.

Revisar la legalidad de la documentación presentada por el proponente adjudicado para la


suscripción del contrato.

Atender y asesorar en procedimientos, plazos y resolución de Recursos Administrativos de


Impugnación.

Elaborar y visar todas las Resoluciones establecidas en los procesos de Contratación.

Elaborar el informe legal para la cancelación, suspensión o anulación de un proceso de


contratación.

Emitir opinión o criterio legal sobre los proyectos de reglamentación de la entidad en temas
administrativos y disciplinarios.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Áreas Jurídicas en las Unidades Académicas.

Realizar otras actividades según requerimiento o aquellas instruidas por el Director Nacional
Jurídico.

4.2 ÁREA LEGAL ACADÉMICA


CÓDIGO 010002000002
DEPENDE DE: Dirección Nacional Jurídica

OBJETIVO
Asesorar y apoyar legalmente en temas académicos, requeridos por las Áreas Organizacionales.

FUNCIONES
Atender y asesorar en la revisión de documentos y cumplimiento de normativa interna en asuntos
académicos que sean sometidos a su consideración dentro de los diferentes procesos
académicos.

Elaborar todos los informes legales requeridos en los procesos y/o trámites académicos para la
emisión de las Resoluciones Académicas correspondientes.

Atender requerimientos de información, respecto al estado de las acciones académicas que


fueren solicitadas por instancias superiores.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 57 de 378

Emitir opinión sobre la aplicación, alcance e interpretación de las normas académicas internas
de la EMI, la normativa o legislación académica vigente.

Elevar informes técnico legales requeridos por las Áreas Organizacionales de la Escuela Militar
de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” relacionadas con el tema académico.

Elaborar informes a requerimiento de las Direcciones de Grado (Licenciatura y Técnico) en las


Unidades Académicas y las Direcciones de Posgrado.

Analizar y emitir informes legales, sobre convenios académicos marcos y específicos y en su


caso elaborarlos y visarlos para su posterior firma.

Absolver consultas escritas y verbales de opinión jurídica en temas académicos a las autoridades
universitarias y asesorar en todo lo que se le solicite, en el área de su competencia profesional.

Emitir opinión jurídica sobre los proyectos de reglamento de la entidad en temas académicos.

Mantener reserva y confidencialidad en el tratamiento de la información y documentación puesta


a conocimiento de dicha área.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Áreas Jurídicas en las Unidades Académicas.

Realizar otras actividades inherentes al área funcional delegada según requerimiento o aquellas
Instruidas por el Director Nacional Jurídico.

4.3 ÁREA DE GESTIÓN LEGAL


CÓDIGO 010002000003
DEPENDE DE: Dirección Nacional Jurídica

OBJETIVO
Realizar el análisis de temas jurídico - legales de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio
José de Sucre”, así como representar y defender los intereses y derechos ante el Órgano
Jurisdiccional y el Ministerio Público en todos los procesos judiciales ordinarios y extraordinarios,
en los que la EMI actúe como demandante, demandado, denunciante, denunciado, parte civil o
tercero interesado.

FUNCIONES
Atender temas de análisis jurídico y gestión jurídica al interior y exterior de la Escuela Militar de
Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Emitir Informe legal y recomendar las acciones que se requieran en procesos judiciales.

Patrocinar y atender los asuntos legales y procesos existentes, tramitados ante el Ministerio
Público, Tribunales de Justicia, Inspectoría del Ministerio de Trabajo y otras entidades o
instituciones por parte de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” en los
que ésta sea parte.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 58 de 378

Absolver consultas provenientes de las Direcciones Nacionales y sus dependencias, así como
de las Direcciones de Grado (Licenciatura y Técnico) en las Unidades Académicas o
requerimientos de autoridad competente mediante el correspondiente informe u opinión o criterio
jurídico.

Emitir opinión o criterio jurídico sobre los proyectos de reglamento de la entidad, en temas
judiciales, procesales o de otra índole que no sea competencia de las otras Áreas de la Dirección
Nacional Jurídica.

Registrar los contratos en la Contraloría General del Estado para fines de control posterior.

Remitir e informar a la Contraloría General del Estado y la Procuraduría General del Estado,
sobre los procesos judiciales y administrativos en los sistemas informáticos existentes al efecto
y en su caso de forma escrita.

Remitir al Director Nacional Jurídico un cuadro mensual de avance de los procesos judiciales,
así como la constancia del reporte del llenado de los sistemas de control de la CGE y PGE al
cumplimiento de los plazos establecidos por éstos últimos.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Áreas Jurídicas en las Unidades Académicas.

Realizar otras actividades inherentes al área funcional delegada según requerimiento o aquellas
Instruidas por el Director Nacional Jurídico.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 59 de 378

5. DIRECCIÓN NACIONAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010003000000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Planificación y Coordinación Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Unidad Financiera
Unidad Administrativa
Unidad de Recursos Humanos

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Vicerrectorados
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Direcciones de Posgrado
 Unidad de Auditoría Interna
 Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
 Ministerio de Planificación del Desarrollo
 Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social
 Contraloría General del Estado
 Servicio de Impuestos Nacionales
 Sistema Bancario
 Administradoras de Fondos de Pensiones
 Otras Organizaciones Públicas y privadas

OBJETIVO
Planificar, supervisar y coordinar la gestión económica, administrativa y Financiera, que permita
una óptima aplicación de los recursos humanos materiales y Financieros de la Escuela Militar de
Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

FUNCIONES
Planificar, organizar, coordinar y administrar eficaz, eficiente, económicamente y
transparentemente los recursos humanos, financieros y materiales de la Escuela Militar de
Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Dirigir, supervisar y controlar la implementación de sistemas establecidos en la normativa


nacional vigente.

Presentar anteproyecto del Presupuesto y los Estados Financieros de la Escuela Militar de


Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” al Rectorado para su aprobación por el Consejo
Superior de Decisiones.

Supervisar y verificar la inscripción en el SIGEP la formulación del Anteproyecto Presupuestario.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 60 de 378

Supervisar y verificar la inscripción de Proyectos de Inversión Pública en el Sistema de


Información sobre Inversiones Web (SISIN-WEB).

Evaluar la morosidad de las cuentas por cobrar a Estudiantes y Posgraduantes en coordinación


con la Dirección Nacional Jurídica.

Elaborar el presupuesto de Gestión de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de


Sucre”.

Evaluar y diagnosticar las finanzas de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de
Sucre”, y sugerir ajustes en los objetivos y políticas económicas financieras.

Presentar Balances, ejecución del Presupuesto, Estados Financieros rubricados en los plazos
establecidos a consideración del Rectorado.

Generar políticas referidas al manejo, administración y disposición de recursos humanos,


materiales y financieros.

Recomendar transferencias de partidas presupuestarias, conforme a disposiciones legales


vigentes.

Participar y/o supervisar la gestión de trámites ante instituciones tutoras de fiscalización y


financiamiento, en materia de cumplimiento de obligaciones, obtención de divisas, empréstitos,
refinanciamientos, liquidación de impuestos, aprobación de presupuestos, desembolsos y
reposiciones de fondos.

Aprobar y autorizar con su firma, comprobantes de ingreso, egreso y cheques, verificando


diariamente los saldos bancarios y mensualmente sus respectivas conciliaciones.

Aprobar con su firma los pedidos de bienes y servicios en función al Plan Operativo Anual de
acuerdo a cuantías establecidas en normas vigentes.

Determinar los costos de la oferta académica de Grado y Posgrado en la Escuela Militar de


Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, en coordinación con el Rectorado y los
Vicerrectorados, y sugerir la emisión de las Resoluciones del Consejo Superior Académico
correspondientes.

Coordinar con los Jefes de Unidad y/o Responsables de las Áreas funcionales involucradas
cumplir e implantar las recomendaciones de los informes de Auditoría Interna o externa.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual de la Dirección Nacional de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Realizar el seguimiento y supervisión directa a las Unidades de Asuntos Administrativos y


Financieros en las Unidades Académicas, con la finalidad de cumplir eficientemente los objetivos
establecidos, las funciones y tareas institucionales.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 61 de 378

5.1 UNIDAD FINANCIERA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010003000100
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección Nacional de Área de Presupuestos
Asuntos Administrativos y Financieros Área de Contabilidad
Área de Tesorería

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Unidad Administrativa
 Unidad de Recursos Humanos
 Unidades de Asuntos Administrativos y Financieros en las Unidades Académicas
 Unidad de Auditoría Interna

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
 Ministerio de Planificación del Desarrollo
 Ministerio de Defensa
 Servicio Nacional de Impuestos Internos

OBJETIVO
Implementar los Sistemas de Presupuesto, Contabilidad Integrada y Tesorería, maximizando la
capacidad de gestión a través del empleo oportuno y adecuado de los recursos económicos
financieros de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” enmarcados dentro
de la normativa vigente.

FUNCIONES
Asesorar al Director Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros, sobre la administración
de recursos económicos y financieros de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de
Sucre”.

Cumplir y hacer cumplir el marco jurídico administrativo de los Sistemas de Contabilidad


Integrada, Presupuestos y Tesorería.

Ejecutar la correcta aplicación de los recursos financieros en conocimiento de las normas y


disposiciones vigentes.

Elaborar, revisar y presentar los Estados Financieros en coordinación con las Áreas de
Presupuesto, Contabilidad y Tesorería.

Elaborar la documentación generada y recibida en su Área Funcional.

Coordinar y supervisar la correcta ejecución de conciliación de sus Áreas.

Elaborar proyecciones referidas a la ejecución de Recursos Financieros.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 62 de 378

Contribuir a la protección de los recursos de la institución y velar por el equilibrio de las finanzas
en un marco de eficiencia, eficacia y economía.

Determinar la estructura programática del Presupuesto en función a las acciones a corto plazo.

Elaborar proyecciones y memorias de cálculo para el Anteproyecto Presupuestario

Realizar la programación del Presupuesto en función al Plan Operativo Anual.

Realizar el seguimiento y evaluación mensual, trimestral, semestral; y anual de la ejecución del


presupuesto y remitir a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros.

Proponer, coordinar y actualizar los Reglamentos Específicos y los Reglamento Internos de sus
áreas dependientes.

Realizar seguimiento y supervisión directa a las Unidades de Asuntos Administrativos y


Financieros en las Unidades Académicas, con la finalidad de cumplir eficientemente los objetivos
establecidos, las funciones y tareas institucionales en temas financieros.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección Nacional de
Asuntos Administrativos y Financieros.

5.1.1 ÁREA DE PRESUPUESTOS


CÓDIGO 010003000101
DEPENDE DE: Unidad Financiera

OBJETIVO
Efectuar todas las acciones inherentes a la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y
evaluación del presupuesto de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, de
acuerdo a las disposiciones normativas y procesos e instrumentos técnicos vigentes, con el fin
de lograr una gestión financiera eficiente en el marco de los lineamientos del Plan Estratégico
Institucional.

FUNCIONES
Elaborar la Formulación del Presupuesto de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José
de Sucre” en coordinación con la Dirección Nacional de Planificación de forma consolidada para
su posterior remisión y aprobación por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Inscribir en el SIGEP la formulación del Anteproyecto Presupuestario.

Inscribir los Proyectos de Inversión Pública en el Sistema de Información sobre Inversiones Web
(SISIN-Web).

Elaborar las modificaciones presupuestarias intrainstitucionales, de acuerdo a necesidades de la


institución para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Operativo Anual.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 63 de 378

Elaborar y presentar la ejecución presupuestaria institucional de manera mensual al Ministerio


de Economía y Finanzas Públicas en los formatos y fechas establecidas.

Elaborar y presentar la ejecución presupuestaria de Inversión Pública al Ministerio de


Planificación de Desarrollo en los formatos y fechas establecidas.

Elaborar y presentar un Informe mensual de Seguimiento y Evaluación del presupuesto de la


Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Coordinar con las Secciones de Presupuestos en las diferentes Unidades Académicas para el
cumplimiento de disposiciones y normativas vigentes para su consolidación de información
presupuestaria.

Capacitar y asesorar a las Secciones de Presupuestos en las Unidades Académicas, sobre la


formulación, seguimiento y evaluación del Prepuesto Programado.

Elaborar y presentar en coordinación con la Unidad de Recursos Humanos, el Proyecto de


creación de Ítems para la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Certificar los ingresos presupuestarios y reversiones presupuestarias.

Ejecutar la conciliación de gastos e ingresos con las Áreas de Contabilidad y Tesorería.

Emitir certificación presupuestaria y certificación de ejecución presupuestaria.

Coordinar la administración del Programa de Inversión.

Proporcionar los instrumentos operativos para efectuar el control presupuestario por actividad
y/o categoría programática.

Evaluar la ejecución de Ingresos y Egresos en función al cumplimiento del Plan Operativo Anual
y Presupuesto.

Actualizar el Reglamento Específico de su Área Funcional para posterior aprobación en


coordinación con la Dirección Nacional de Planificación.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Unidades de Asuntos Administrativos y Financieros, y con las Secciones de Presupuesto en
las Unidades Académicas.

Efectuar otras tareas inherentes al área funcional delegadas por la Unidad Financiera y/o
Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 64 de 378

5.1.2 ÁREA DE CONTABILIDAD


CÓDIGO 010003000102
DEPENDE DE: Unidad Financiera

OBJETIVO
Registrar y procesar toda la información referente a los hechos financieros ocurridos en la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”; suministrando información
actualizada y veraz a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros, con
respecto a los procesos de egresos, ingresos, cargos de cuenta e impuestos a nivel nacional, de
tal manera que la información sea confiable oportuna y útil asegurando la razonabilidad de
Informes y Estados Financieros.

FUNCIONES
Emitir comprobantes de ingreso y comprobantes de traspaso.

Realizar la conciliación de los ingresos y la conciliación de gastos en coordinación con las Áreas
de Presupuestos y Tesorería.

Realizar la revisión y contabilización de los descargos de cargos de cuenta en comprobantes de


traspaso.

Elaborar cargos de cuenta, mediante la elaboración del comprobante de egreso y la conciliación


de cargos de cuenta mediante el sistema.

Avalar con la firma autorizada del área la certificación de solvencia, previa verificación de NO
contar con cargos de cuenta una vez presentada la solicitud.

Realizar la liquidación de impuestos de la Oficina Central y consolidar la información de las


liquidaciones a nivel nacional.

Representar a la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” ante el Servicio de
Impuestos Nacionales, cumpliendo con todas las obligaciones que sean exigidas por ley.

Realizar la emisión de comprobantes devengados y de egreso, ambas con imputación


presupuestaria y de gasto contable.

Realizar el tratamiento contable para devoluciones previa solicitud.

Realizar el control semestral a todos los procedimientos realizados en las Unidades de Asuntos
Administrativos y Financieros dependientes de las Direcciones de Grado en las Unidades
Académicas.

Consolidar la información de los Estados Financieros de la Oficina Central y en las Unidades


Académicas, y elaborar los Estados Financieros al cierre de cada gestión de la Escuela Militar
de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Realizar la conciliación bancaria y las cuentas por cobrar a final de cada gestión en coordinación
con el Área de Tesorería.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 65 de 378

Realizar la creación de subcuentas.

Coordinar con la Unidad de Auditoría Interna las observaciones generadas en los informes
auditados.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Unidades de Asuntos Administrativos y Financieros y con las Secciones de Contabilidad en
las Unidades Académicas.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad Financiera y/o
Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros.

5.1.3 ÁREA DE TESORERÍA


CÓDIGO 010003000103
DEPENDE DE: Unidad Financiera

OBJETIVO
Desarrollar actividades orientadas fundamentalmente a llevar una adecuada administración de
los recursos financieros, recaudación de ingresos, así como de la custodia de títulos y valores,
ejecución de pagos a partir de la ejecución de ingresos y gastos, registrar pagos devengados y
realizar la apertura de fondos a fin de optimizar la administración de los recursos con eficacia y
eficiencia.

FUNCIONES
Planificar las actividades del Área de Tesorería considerando el origen y destino de los recursos
para el logro de los Objetivos Institucionales.

Supervisar las recaudaciones de Ingresos a través del Sistema Informático.

Llevar el control de los estados de cuenta individuales de los Estudiantes y Posgraduantes.

Realizar conciliaciones del libro de cheques con bancos.

Registrar los ingresos por concepto de la venta de servicios educativos, así como solicitudes y
certificados.

Elaborar y efectuar el pago a través de cheques de las cuentas corrientes en bancos a diferentes
proveedores.

Revisar y controlar que las cuentas corrientes fiscales de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.
Antonio José de Sucre” no se sobregire.

Informar periódicamente a través de la Unidad Financiera a la Dirección Nacional de Asuntos


Administrativos y Financieros sobre los estados de las cuentas fiscales, así como las actividades
del Área.

Elaborar la proyección de ingresos, la misma que será insertada en la programación financiera.


Coordinar informes periódicos con las Áreas de Presupuestos, Contabilidad y la Unidad
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 66 de 378

Administrativa.

Tramitar ante el banco, toda documentación sobre las cuentas habilitadas, saldos, firmas
autorizadas y otros.

Efectuar arqueos periódicos y sorpresivos a Cajas y las conciliaciones bancarias mensuales.

Efectuar el control de ingresos diarios, verificando que por cada transacción se emita la factura
oficial correlativa correspondiente.

Emitir cheques de acuerdo a los comprobantes de egreso previa verificación de la documentación


de respaldo.

Presentar reportes semanales de disponibilidades bancarias y la relación semanal de cheques


emitidos y anulados.

Controlar y custodiar el Kardex de existencias y movimientos de formularios valorados, Títulos


Profesionales, Diplomas Académicos y Títulos de Posgrado.

Registrar los cheques en el sistema SISCOIN, de acuerdo a sus estados (impreso, pendiente,
cancelado, cobrado banco, si es el caso anulado, revalidado).

Actualizar los reglamentos específicos administrativos que correspondan de forma periódica.

Verificar que las facturas emitidas por los proveedores estén debidamente llenadas (nombre,
NIT, importes) y que se encuentren vigentes.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Unidades de Asuntos Administrativos y Financieros, con las Secciones de Tesorería en las
Unidades Académicas.

Efectuar otras tareas inherentes al área funcional delegadas por la Unidad Financiera y/o
Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros.

5.2 UNIDAD ADMINISTRATIVA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010003000200
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección Nacional de Área de Manejo y Disposición de Bienes
Asuntos Administrativos y Financieros Área de Contratación de Bienes y Servicios
Área de Servicios Generales
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 67 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Unidad de Auditoría Interna
 Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas SICOES
 SENAPE
 Ministerio de Defensa
 Contraloría General del Estado
 Proveedores

OBJETIVO
Dirigir el sistema de contrataciones, compra de suministros en general, manejo y disposición y
bienes, servicios generales, manejo de almacenes y archivo, velando el normal funcionamiento
de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

FUNCIONES
Administrar los activos fijos muebles e inmuebles y realizar el manejo y disposición de los bienes
de uso de propiedad de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Ejecutar controles administrativos de los activos fijos muebles e inmuebles desde su ingreso
hasta su baja.

Mantener saneada y resguardada la documentación técnica y legal de los bienes muebles e


inmuebles de la entidad.

Realizar en coordinación con la Dirección Nacional Jurídica, el saneamiento de la documentación


legal de los activos fijos muebles e inmuebles de propiedad de la Escuela Militar de Ingeniería
“Mcal. Antonio José de Sucre”.

Realizar inspecciones y control físico de los bienes muebles e inmuebles de la entidad.

Establecer medidas de salvaguarda y realizar las acciones para el mantenimiento de bienes


muebles (vehículos y otros activos fijos) e inmuebles de propiedad de la Escuela Militar de
Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Supervisar el mantenimiento del registro y control de la recepción, ingresos y salidas de bienes


de consumo en almacenes.

Supervisar y administrar la prestación de servicios generales (servicio de limpieza de ambientes,


telefonía móvil y fija, Internet, TV cable, Courier, servicios básicos, empastados, encuadernación,
resguardo de la documentación mediante archivo y otros) a la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.
Antonio José de Sucre”.

Supervisar la ejecución los procesos de contratación y velar por el cumplimiento de las


condiciones y plazos establecidos en la modalidad contratación menor, Apoyo Nacional a la
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 68 de 378

Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública, Contratación por Excepción, Contratación por
Emergencias, Contratación Directa y otras contrataciones con objetos específicos, de acuerdo a
las Normas Básicas de Administración de Bienes y Servicios y sus Reglamentos vigentes.

Verificar la presentación de la Certificación de disponibilidad Presupuestaria, Pedido de


Materiales, Especificaciones Técnicas y los respectivos informes (si corresponden) debidamente
firmados por las instancias correspondientes.

Verificar el Documento Base de Contratación (DBC) incorporando las especificaciones técnicas


o términos de referencia elaborados por la Unidad Solicitante y publicar el mismo en las
modalidades que correspondan.

Verificar la incorporación en el DBC cuando corresponda, las enmiendas a las especificaciones


técnicas o términos de referencia en la modalidad de licitación pública, siempre que estas
enmiendas no modifiquen la estructura y el contenido del modelo de DBC elaborado por el
Órgano Rector.

Gestionar los actos inherentes a la designación de las Comisiones de Calificación y Comisiones


de Recepción.

Otorgar a las Comisiones de Calificación y de Recepción todos los documentos inherentes a los
procesos de contratación.

Organizar y llevar a efecto la reunión de aclaración, la inspección previa, consultas escritas,


propuestas recibidas, apertura de propuestas y cierre de propuestas.

Administrar y custodiar las Boletas de Garantía de los diferentes procesos garantizando la


gestión de la ejecución de las diferentes modalidades de contratación, previo informe legal
solicitado oportunamente.

Elaborar y actualizar los Reglamentos Específicos y los Reglamentos Internos en el área de su


competencia.

Realizar seguimiento y supervisión directa a las Unidades de Asuntos Administrativos y


Financieros en las Unidades Académicas, con la finalidad de cumplir eficientemente los objetivos
establecidos, las funciones y tareas institucionales en temas administrativos.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección Nacional de
Asuntos Administrativos y Financieros.

5.2.1 ÁREA DE MANEJO Y DISPOSICIÓN DE BIENES


CÓDIGO 010003000201
DEPENDE DE: Unidad Administrativa

OBJETIVO
Establecer los elementos esenciales de manejo, registro, administración, funcionamiento,
mantenimiento, salvaguarda, control interno y disposición de bienes, en cumplimiento a la
normativa legal vigente del país e interna.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 69 de 378

FUNCIONES
Asignar activos fijos a cada uno de los funcionarios según el artículo 146 y 147 de las Normas
Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios D.S. 0181 con la correspondiente
relación de activos fijos y aprobación mediante acta de entrega (Formulario de Acta de
Asignaciones de Activos Fijos) y recepción del Documento de Custodia.

Realizar la liberación de custodia de activos fijos por rotación de personal, por renuncia o cambio
de destino en cuanto al personal militar, de acuerdo al artículo 148 de las Normas Básicas del
Sistema de Administración de Bienes y Servicios D.S. 0181.

Registrar en el Sistema de Activos Fijos de manera física y valorada una vez realizada la
recepción del bien por la Sección de Almacenes y la comisión de recepción.

Realizar la coordinación correspondiente con las Secciones de Activos Fijos en las Unidades
Académicas en cumplimiento al Sistema de Activos Fijos según lo establecido en las Normas
Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios D.S. 0181.

Mantener actualizado el registro de todos y cada uno de los activos fijos administrados y de
propiedad de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Conservar en correcto orden, el derecho propietario de los vehículos de propiedad de la Escuela


Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, en coordinación con las secciones de Activos
Fijos en las Unidades Académicas, en coordinación con la Dirección Nacional Jurídica.

Gestionar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo según requerimiento.

Solicitar la contratación de seguros para prevenir riesgos y pérdidas de los bienes muebles, así
mismo, remitir los informes necesarios ante la ocurrencia de cualquier siniestro de bienes de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” a la Dirección Nacional de Asuntos
Administrativos y Financieros.

Elaborar, prestar y dar cumplimiento al Plan de Trabajo para la entrega y custodia de los bienes
a cada uno de los funcionarios dependientes de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio
José de Sucre”.

Solicitar la contratación de servicios de revalúo técnico de activos fijos, cuando el porcentaje de


activos fijos con valor residual uno (1) alcance lo establecido de acuerdo a normativa vigente,
con el propósito de reasignar nueva vida útil y valor contable revalorizado para brindar una
información real y pertinente.

Declarar de forma anual en formatos establecidos, los bienes ante el Servicio Nacional de
Patrimonio del Estado.

Emitir informes de no disponibilidad de bienes de acuerdo a requerimiento interno mediante


verificación de reportes de activos por las Áreas Organizacionales antes de la adquisición de los
mismos.

Realizar la actualización y depreciación periódica de los activos, de acuerdo a variaciones del


tipo de cambio oficial de las UFV’s.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 70 de 378

Proponer al Área de Contabilidad ajustes contables referidos a Activos Fijos.

Participar en el cierre de gestión y balance sobre los registros de activos fijos.

Realizar periódicamente la verificación de los activos por Área Funcional e inventarios de manera
sorpresiva y programada.

Reasignar activos de acuerdo a necesidades y/o requerimientos del personal de la Escuela Militar
de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, mediante solicitudes escritas previamente
autorizadas.

Brindar información oportuna, puntual, fidedigna y confiable a requerimiento de la autoridad


inmediata superior.

Elaborar informes a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros referido a la


disposición de bienes de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Elaborar y actualizar el Reglamento Interno relacionado a su Área de competencia y cualquier


otra normativa interna.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Unidades de Asuntos Administrativos y Financieros, con las secciones de Activos Fijos en las
Unidades Académicas.

Ejecutar otras tareas inherentes al cargo delegadas por la Unidad de Administrativa y/o la
Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros.

5.2.2 ÁREA DE CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS


CÓDIGO 010003000202
DEPENDE DE: Unidad Administrativa

OBJETIVO
Contratar bienes, obras y servicios que requieran las Áreas organizacionales de la Escuela Militar
de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” en función del Plan Operativo Anual y el Presupuesto
Institucional permitiendo ejecutar los programas, proyectos y/o actividades de la gestión de forma
oportuna en las modalidades establecidas en las Normas Básicas del Sistema de Administración
de Bienes y Servicios.

FUNCIONES
Proporcionar información sobre los procesos de contratación en sus diferentes
modalidades a las Áreas organizacionales de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José
de Sucre” como también al Órgano Rector a través del SICOES.

Implementar procedimientos que permitan mejorar los procesos de contratación de la Escuela


Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” en sus diferentes modalidades.

Planificar y gestionar la elaboración y consolidación del Programa Anual de


Contrataciones (PAC) para su publicación.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 71 de 378

Registrar el Programa Anual de contrataciones en el SICOES en coordinación con las Unidades


Solicitantes.

Verificar el cumplimiento de la normativa que regula el proceso de contratación, en función de


los objetivos de gestión de la institución y los recursos financieros disponibles.

Archivar el expediente de cada uno de los procesos de contratación.

Elaborar el DBC incorporando las especificaciones técnicas o términos de referencia elaborados


por la Unidad Solicitante.

Realizar la publicación de los procesos de contratación en la Mesa de Partes en las modalidades


que correspondan.

Publicar y/o registrar los actos administrativos que correspondan en el SICOES.

Registrar las contrataciones de acuerdo a las condiciones y plazos establecidos en el Manual de


SICOES y en los formularios correspondientes.

Elaborar Órdenes de Compra y/u Órdenes de Servicio de los procesos de contratación en sus
diferentes modalidades.

Efectuar las reuniones de aclaración de DBC para atender las consultas escritas y/o verbales en
coordinación con las unidades solicitantes (cuando corresponda).

Proceder al inicio del proceso con la apertura de sobres presentados en las convocatorias
públicas de contratación y notificar los resultados de los procesos de evaluación sobre
contrataciones de acuerdo a normativa vigente.

Realizar todas las funciones administrativas de los procesos de contratación, velando por el
cumplimiento de las condiciones y plazos establecidos en normativa vigente.

Informar el estado de los procesos de contratación iniciados y concluidos hasta la emisión del
documento que formaliza la contratación y remitir a la instancia correspondiente los antecedentes
del proceso de contratación.

Elaborar y actualizar el Reglamento Específico RE-SABS y otros reglamentos internos que se


relacionados.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Secciones de Contrataciones dependientes de las Unidades de Asuntos Administrativos y
Financieros en las Unidades Académicas.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Administrativa y/o
Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 72 de 378

5.2.3 ÁREA DE SERVICIOS GENERALES


CÓDIGO 010003000203
DEPENDE DE: Unidad Administrativa

OBJETIVO
Satisfacer las necesidades de las Áreas Funcionales dependientes de Oficina Central, en lo
concerniente a servicios básicos y otros, dando cumplimiento al cronograma de pagos y fechas
de vencimiento.

FUNCIONES
Elaborar requerimientos de pago de Servicios Básicos de la Oficina Central de la Escuela Militar
de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Realizar requerimientos de materiales para el servicio de mantenimiento a las diferentes


instalaciones de la Institución de acuerdo a necesidad.

Gestionar la dotación de insumos de higiene al personal administrativo dependiente de la Oficina


Central de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Gestionar la dotación de agua en botellones a las diferentes Áreas Organizacionales


dependientes de la Oficina Central de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de
Sucre” para su consumo.

Realizar el requerimiento de materiales e insumos para el proceso de empastado y


encuadernado de documentación de las diferentes Áreas Organizacionales de la Escuela Militar
de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Elaborar requerimiento de combustible para el funcionamiento del parque automotor de la Oficina


Central de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Gestionar el Servicio de la línea telefónica corporativa de acuerdo a requerimiento de las Áreas


Organizacionales con autorización de la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y
Financieros.

Elaborar y actualizar el Reglamento Interno y Normativa interna en el área de su competencia.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Secciones de Servicios Generales dependientes de las Unidades de Asuntos Administrativos
y Financieros en las Unidades Académicas.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por el Jefe de la Unidad de
Administrativa y/o Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 73 de 378

5.3 UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010003000300
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección Nacional de Asuntos Área de Recursos Humanos, Dotación y
Administrativos y Financieros Movilidad de Personal
Área de Evaluación del Desempeño y
Capacitación Productiva.
Área de Registro y Control

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Rectorado
 Vicerrectorado de Grado
 Vicerrectorado de Posgrado
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado (Licenciatura y Técnico) en las Unidades Académicas
 Direcciones de Posgrado
 Unidad de Trasparencia y Lucha Contra la Corrupción
 Unidad de Auditoría Interna
 Secretaría General

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comando General del Ejército
 Ministerio de Defensa
 Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social
 Dirección General de Servicio Civil
 Contraloría General del Estado
 Ente Gestor de Salud
 Administradoras de Fondo de Pensiones
 SEDEM Bolivia
 Otras instituciones Públicas y Privadas

OBJETIVO
Gestionar el Talento Humano de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”
en el marco de lo establecido en la norma básica y Reglamento Específico del Sistema de
Administración de Personal con la finalidad coadyuvar al logro de los objetivos de la Escuela
Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

FUNCIONES
Formular, actualizar, ejecutar políticas y programas de administración de personal aplicando
normas legales vigentes para una correcta administración de los Recursos Humanos.

Proponer políticas en materia de Recursos Humanos alineadas al Plan Estratégico Institucional.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 74 de 378

Cumplir y hacer cumplir los subsistemas establecidos en el Reglamento Específico del Sistema
de Administración de Personal referido a la Dotación de Personal, Evaluación del Desempeño,
Movilidad, Registro y Capacitación Productiva; así como también sus procedimientos.

Aplicar las disposiciones del Estatuto del Funcionario Público según corresponda.

Planificar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar actividades, tareas técnicas y


operativas de la Unidad de Recursos Humanos cumpliendo con las acciones a corto plazo
establecidas.

Coordinar la elaboración y/o actualización del Manual de Puestos de la Escuela Militar de


Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, con la Unidad de Reglamentación, Organización y
Métodos dependiente de la Dirección Nacional de Planificación y las diferentes Áreas
Organizacionales.

Una vez se legalice mediante la normativa gubernamental, realizar los trámites de incorporación
a la Carrera Administrativa de los servidores públicos de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.
Antonio José de Sucre”, que cumplan con los requisitos exigidos en el plazo establecido en
normativa vigente.

Exigir a todas las Áreas Organizacionales que las contrataciones de personal Eventual y
Consultores de Línea antes de elevar a la Unidad de Recursos Humanos el proceso de
contratación deberán verificar la presentación de la Fotocopia Legalizada del Título profesional,
o Título en Provisión Nacional y/o Título de Bachiller de acuerdo al nivel salarial correspondiente,
y los documentos obligatorios de acuerdo a la equivalencia salarial y el Manual de Puestos
vigente.

Programar y ejecutar la evaluación del desempeño en forma anual y el programa de


capacitaciones durante la gestión.

Obtener y socializar información sobre becas y cursos de capacitación a los servidores públicos
de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Ejercer el seguimiento y control a la presentación oportuna de Declaraciones Juradas de Bienes


y Rentas de los servidores públicos de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de
Sucre”, de acuerdo a normativa vigente.

Elaborar el cronograma de vacaciones del personal, en coordinación con los Directores, Jefes
de Unidad y/o Responsables de las Áreas Funcionales, según corresponda.

Organizar, mantener y actualizar la documentación relativa al personal activo y pasivo de la


Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Elaborar, controlar y ejecutar las planillas de pago de haberes, subsidios Pre y Pos Natal y
refrigerio para el personal de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Elaborar los formularios correspondientes a la Administradora de Fondos de Pensiones y ente


gestor de Salud de los servidores públicos y personal eventual de la Escuela Militar de Ingeniería
“Mcal. Antonio José de Sucre”, en los plazos establecidos en la normativa legal vigente.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 75 de 378

Realizar el trámite correspondiente de altas y bajas del personal de la Escuela Militar de


Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, ante la gestora de Salud en los plazos establecidos.

Expedir, previa solicitud escrita, certificados de trabajo y aportes, según corresponda.

Presentar información actualizada y otros directamente relacionadas con la Unidad de Recursos


Humanos que así lo requiera el Comando General del Ejército y el Ministerio de Defensa.

Actualizar el Reglamento Específico y Reglamentos Internos Administrativos del área funcional


de forma periódica y de acuerdo a disposiciones superiores.

Realizar el seguimiento y supervisión directa a las Áreas de Recursos Humanos dependientes


de las Unidades de Asuntos Administrativos y Financieros en las Unidades Académicas, con la
finalidad de cumplir eficientemente los objetivos establecidos, las funciones y tareas
institucionales en temas de Recursos humanos.

Coadyuvar en coordinación con las Áreas de Recursos Humanos, las directrices,


responsabilidades y obligaciones del servidor público con el Sistema de Gestión de Calidad.

Asegurar el estricto cumplimiento de la estructura organizacional, Manual de Funciones y Manual


de Puestos en las áreas de Recursos Humanos en las Unidades Académicas y la Oficina Central.

Elaborar y ejecutar el plan de capacitación anual en base al análisis de capacidades de los


servidores públicos en Gestión de Calidad.

Ejecutar otras tareas inherentes a la Unidad delegadas por la Dirección Nacional de Asuntos
Administrativos y Financieros.

1.3.1. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS, DOTACIÓN Y MOVILIDAD DEL


PERSONAL
CÓDIGO 010003000301
DEPENDE DE: Unidad de Recursos Humanos

OBJETIVO
Administrar la dotación de personal calificado y capacitado, así como sugerir la movilidad del
personal con la finalidad de satisfacer las necesidades de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.
Antonio José de Sucre”, en el marco de lo establecido en la norma básica y Reglamento
Específico del Sistema de Administración de Personal.

FUNCIONES
Ejecutar las actividades relacionadas con la dotación y movilidad de personal dependiente de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, en el marco de lo establecido en las
normas básicas y Reglamento Específico del Sistema de Administración de Personal.

Coadyuvar con criterios técnicos en los procesos de dotación y selección de personal de la


Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 76 de 378

Elaborar el plan de personal en base a la valoración de puestos.

Conformar el Comité de Selección en caso de una convocatoria pública externa, de acuerdo a lo


establecido en las Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal.

Ejecutar y participar en el proceso de inducción del personal.

Coordinar el proceso de evaluación de confirmación de permanencia del personal seleccionado.

Proponer, ejecutar y optimizar políticas en materia de dotación y movilidad de personal con la


finalidad de fortalecer el cumplimiento de los objetivos Institucionales de la Escuela Militar de
Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Proponer, apoyar y ejecutar programas que contribuyan a la mejora de la cultura y del clima
organizacional al interior de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Elaborar y ejecutar el plan de personal, la cuantificación de la demanda del personal y análisis


de la oferta interna de personal.

Establecer cargos acéfalos para proceder a una Convocatoria Interna y/o en su caso una
Convocatoria Pública Externa.

Elaborar el Plan Anual de Rotación de Personal.

Revisar y consolidar los Planes Operativos Anuales Individuales en coordinación con el personal
de las Áreas Organizacionales de esta Casa de Estudios Superiores.

Apoyar en el diseño de programas de incentivos y reconocimientos para mejorar el clima


organizacional.

Preparar las carpetas con la documentación del personal para su remisión a la Dirección del
Servicio Civil, en los plazos establecidos según normativa vigente.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Áreas de Recursos Humanos dependientes de las Unidades de Asuntos Administrativos y
Financieros en las Unidades Académicas, en temas de dotación y movilidad del personal.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Recursos
Humanos y la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros.

1.3.2. ÁREA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y CAPACITACIÓN PRODUCTIVA


CÓDIGO 010003000302
DEPENDE DE: Unidad de Recursos Humanos

OBJETIVO
Administrar la evaluación de desempeño y la capacitación productiva de la Escuela Militar de
Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” que permita potenciar y desarrollar las capacidades y
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 77 de 378

habilidades de los Servidores Públicos en el marco de lo establecido en la norma básica y


Reglamento Específico del Sistema de Administración de Personal.

FUNCIONES
Ejecutar las actividades relacionadas con la evaluación de desempeño y la capacitación
productiva, en el marco de lo establecido en las normas básicas y Reglamento Específico del
Sistema de Administración de Personal.

Conformar el Comité de Evaluación de Desempeño, de acuerdo a lo establecido en las Normas


Básicas/Reglamento Específico del Sistema de Administración de Personal.

Diseñar e implementar metodologías de detección de necesidades de capacitación.

Diseñar, elaborar, ejecutar, supervisar y realizar el seguimiento del Plan de Capacitación Anual
previo análisis de la detección de necesidades de capacitación en base a los requerimientos de
las Áreas Organizacionales, en el marco de lo establecido en las normas básicas y Reglamento
Específico del Sistema de Administración de Personal.

Proponer, apoyar y ejecutar programas que contribuyan a la mejora de la cultura y el clima


organizacional al interior de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Proponer, ejecutar y optimizar políticas en materia de capacitación productiva y evaluación del


personal.

Gestionar convenios con organismos nacionales e internacionales relacionados con la


capacitación productiva.

Revisar y verificar la consistencia, exactitud, confiabilidad y oportunidad de toda la información


generada en los procesos de capacitación productiva y desarrollo del personal.

Coordinar con los Directores, Jefes o Responsables de área, la evaluación de desempeño y


comunicar a todo el personal de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”
el cronograma de Evaluación de Desempeño.

Elaborar planillas de haberes, refrigerios, subsidios de la Oficina Central de forma mensual y en


los plazos establecidos.

Elaborar formularios del Sistema Integral de Pensiones y ente gestor de Salud del personal
permanente y eventual de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” Central
en los plazos establecidos.

Procesar las boletas de pago de acuerdo a planillas elaboradas y pagadas para entregarlas al
servidor público hasta la primera quincena del mes siguiente.

Llenar y remitir los formatos establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas y el
Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social en el plazo señalado.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 78 de 378

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Áreas de Recursos Humanos Unidades de Asuntos Administrativos y Financieros, con de las
Unidades Académicas en temas de evaluación de desempeño y capacitación Productiva.

Ejecutar otras tareas inherentes al cargo delegadas por la Unidad de Recursos Humanos y la
Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros.

1.3.3. ÁREA DE REGISTRO Y CONTROL


CÓDIGO 010003000303
DEPENDE DE: Unidad de Recursos Humanos

OBJETIVO
Administrar, actualizar y custodiar la información que generan los recursos humanos, así como
mantener y ejecutar los procesos del Subsistema de Registro para llevar el control de todo el
personal dependiente de esta Casa de Estudios Superiores, en el marco de lo establecido en las
norma básica y Reglamento Específico del Sistema de Administración de Personal.

FUNCIONES
Ejecutar las actividades relacionadas con la integración y actualización de la información que
generan los recursos humanos, verificando el cumplimiento de la legislación laboral vigente y
aplicable al personal de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Controlar al personal de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” e informar
las irregularidades, si corresponde.

Ejecutar los procesos de registro y custodia de documentos.

Proponer y ejecutar políticas en materia de registro y control de personal, de acuerdo a los


objetivos institucionales.

Participar en los procesos de calificación y valoración de cargos.

Participar en la formulación del Plan de Personal, cuantificación de la demanda y análisis de la


oferta interna de personal.

Efectuar el Inventario de Personal en el marco de lo establecido en las normas básicas y


Reglamento Específico del Sistema de Administración de Personal.

Ejecutar las acciones para la optimización del registro y control de personal.

Elaborar los memorándums de viajes de comisión del personal de la Escuela Militar de Ingeniería
“Mcal. Antonio José de Sucre”.

Revisar y verificar la consistencia, exactitud, confiabilidad, oportunidad de toda la información


generada en los procesos de registro y control del personal.

Mantener inventariado y foliado todos los files de los servidores públicos, así como personal
eventual de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” – Oficina Central.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 79 de 378

Estructurar los files del personal de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”
y coordinar con las Áreas de Recursos Humanos en las Unidades Académicas su homogeneidad.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Áreas de Recursos Humanos dependientes de las Unidades de Asuntos Administrativos y
Financieros en las Unidades Académicas el Registro y Control de su personal.

Ejecutar otras tareas inherentes al cargo delegadas por la Unidad de Recursos Humanos y la
Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 80 de 378

2. DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010004000000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Planificación y Coordinación Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Unidad de Evaluación y Acreditación de Grado y
Posgrado
Unidad de Gestión de Calidad
Unidad de Gestión de Datos Estadísticos y
Categoría Docente.

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Vicerrectorado de Grado
 Vicerrectorado de Posgrado
 Decanato
 Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Direcciones de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Ministerio de Educación
 Comando General del Ejército
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 IBNORCA

OBJETIVO
Planificar, coordinar, implementar, supervisar y controlar las actividades académicas para el
aseguramiento y mejora continua de la calidad y gestión académica en Grado y Posgrado en el
marco de la normativa vigente con fines de Acreditación y Re acreditación.

FUNCIONES
Planificar, coordinar y supervisar las acciones para la certificación y los procesos de Acreditación
y Re acreditación Nacional e Internacional de las Carreras ofertadas en Grado a nivel Técnico
Universitario Superior y Licenciatura, y programas de Posgrado.

Coordinar con los Vicerrectorados de Grado y Posgrado, la supervisión de los procesos de


autoevaluación interna y evaluación externa de Carreras de Grado a nivel Técnico Universitario
Superior y Licenciatura, y Programas de Posgrado con fines de acreditación para proponer
medidas correctivas.

Supervisar y evaluar el cumplimiento de los planes de mejora, informes de autoevaluación con


fines de Acreditación o Re acreditación.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 81 de 378

Planificar, coordinar, y supervisar los procesos de Categorización Docente de acuerdo a


normativa vigente, la actualización de las estadísticas académicas, el mantenimiento y
actualización de los legajos del personal Docente en las Unidades Académicas.

Participar en los procesos de gestión de calidad, en la normalización y gestión de procesos de


calidad educativa.

Proponer criterios generales que regulen las actividades respecto a la evaluación de Carreras
y/o programas con fines de acreditación, régimen Docente, producción estadística y gestión de
calidad.

Representar a la EMI en reuniones convocadas por el CEUB, Ministerio de Educación, Ministerio


de Defensa, Departamento VI de Educación del Ejército y otras Instituciones.

Participar activamente en eventos, redes o instancias que tengan que ver con la gestión y calidad
Académica; eventos convocados por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana y el
Departamento VI de Educación del Ejército.

Coordinar con el Dpto. VI y la Unidad Académica la convocatoria y desarrollo del curso vestibular
para oficiales, sargentos y soldados de acuerdo a directivas emanadas por el Comando General
del Ejército.

Participar en procesos tendientes a la gestión de calidad de los métodos de enseñanza y


aprendizaje.

Promover la aplicación de tecnologías y métodos para el proceso enseñanza aprendizaje y su


evaluación a fin de proponer mejorar de los mismos.

Coordinar con las Unidades de Evaluación y Acreditación dependientes de la Dirección de Grado


en las Unidades Académicas la evaluación periódica de aplicación de los Programas Académicos
dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje.

Desarrollar un sistema de control académico y evaluación integral, que permita unificar la


aplicación de criterios y mecanismos relacionados con los procesos de admisión, registro y
control académico para la conducción y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

Coordinar académicamente de forma continua para el desarrollo sus actividades y cumplimiento


de objetivos con Vicerrectorado de Grado, Vicerrectorado de Posgrado, Decanato, Dirección
Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología, Dirección Nacional de Operaciones, Dirección
Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria, Dirección Nacional de Relaciones
Internacionales, Dirección Nacional de Planificación.

Realizar el seguimiento y supervisión directa a las Unidades de Evaluación y Acreditación en las


Unidades Académicas, con la finalidad de cumplir eficientemente los objetivos establecidos, las
funciones y tareas institucionales.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por el Rectorado.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 82 de 378

2.3. UNIDAD DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE GRADO Y POSGRADO


CÓDIGO 010004000100
DEPENDE DE: Dirección Nacional de Evaluación y Acreditación

OBJETIVO
Ejecutar la planificación y coordinación respecto a las actividades relacionadas con la evaluación
con fines de acreditación de Carreras y Programas académicos en el marco de la normativa
vigente.

FUNCIONES
Planificar, coordinar y realizar actividades de procesos de evaluación de las Carreras de Grado
a nivel Técnico Universitario Superior y Licenciatura, y Programas de Posgrado con fines de
Acreditación ante el CEUB u Organismos Internacionales.

Supervisar y coordinar la elaboración de Informes de Autoevaluación de las Carreras de Grado


a nivel Técnico Universitario Superior y Licenciatura, y Programas Posgrado, así como de la
revisión de los Planes de mejora e informes de cumplimiento.

Planificar y coordinar la inducción al plantel Docente y Capacitación al personal administrativo


respecto a los procesos de Evaluación y Acreditación.

Coordinar sobre la documentación requerida para la postulación de Carreras Grado a nivel


Técnico Universitario Superior y Licenciatura; y Programas de Posgrado para las acreditaciones
y evaluaciones externas.

Coordinar la estructura y centralización de los informes, para los procesos de visita previa del
Técnico especialista del CEUB y de los pares evaluadores.

Coordinar la documentación y propuesta de acciones para renovar la certificación de


acreditación de las Carreras de Grado a nivel Técnico Universitario Superior y Licenciatura, y
programas de Posgrado en las Unidades Académicas.

Compilar y determinar las sugerencias para la modificación del Reglamento Académico


concerniente al área organizacional de acuerdo a disposiciones.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Unidades de Evaluación y Acreditación dependiente de la Dirección de Grado en las
Unidades Académicas.

Otras tareas inherentes al cargo a requerimiento de la Dirección.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 83 de 378

2.4. UNIDAD DE GESTIÓN DE CALIDAD


CÓDIGO 010004000200
DEPENDE DE: Dirección Nacional de Evaluación y Acreditación

OBJETIVO
Planificar, coordinar y supervisar todas las actividades relacionadas con la implementación,
seguimiento y mejora del Sistema de Gestión de Calidad en la Escuela Militar de Ingeniería.
FUNCIONES
Verificar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2015 para la implementación
del Sistema de Gestión de Calidad en la Escuela Militar de Ingeniería.

Proponer la certificación del Sistema de Gestión de Calidad, de acuerdo al cumplimiento de


requisitos.

Coordinar la ejecución de las Auditorías de Seguimiento a la Certificación del Sistema de Gestión


de Calidad en la Escuela Militar de Ingeniería.

Verificar el cumplimiento del Plan de Acciones sobre las No Conformidades identificadas en las
Auditorías de Certificación y de Seguimiento.

Coordinar con las Unidades Académicas y la Oficina Central, la elaboración del Programa y el
Plan de Auditorías a procesos académicos y administrativos en la Escuela Militar de Ingeniería.

Coordinar y verificar la ejecución de las auditorías académicas y administrativas internas y


externas de acuerdo a los requisitos del Sistema de Gestión de Calidad.

Elaborar y proponer mejoras en los documentos de la institución y propios del Sistema de Gestión.

Proponer la capacitación del personal dependiente de la Dirección, en procesos y actividades


relacionadas a los Sistemas de Gestión de Calidad.

Coordinar continuamente para el desarrollo del as actividades y cumplimiento de los objetivos


con las Unidades de Evaluación y Acreditación en las Unidades Académicas.

Aplicar los mecanismos y herramientas definidas para la eficiente gestión de los procesos
definidos para el Sistema de Gestión de Calidad de la Escuela Militar de Ingeniería.

Elaborar y proponer instrumentos de mejora en los diferentes procesos de la Escuela Militar de


Ingeniería.

Programar y ejecutar reuniones con la Alta Dirección Ejecutiva, a fin de elaborar informes
referentes a la implementación, seguimiento y control del Sistema de Gestión de Calidad.

Acudir a los cursos de capacitación y actualización, y/o reuniones de trabajo que sean
programados por la Entidad.

Participar activamente en eventos redes o instancias que tengan que ver con la gestión de la
calidad universitaria.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 84 de 378

Inventariar toda la documentación bajo su cargo, debidamente foliada.

Administrar al personal bajo su dependencia directa.

2.5. UNIDAD DE GESTIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS Y CATEGORIA DOCENTE


CÓDIGO 010004000300
DEPENDE DE: Dirección Nacional de Evaluación y Acreditación

OBJETIVO
Ejecutar la planificación y coordinación respecto a las actividades relacionadas con la
recopilación, sistematización, análisis, interpretación y presentación de datos estadísticos
académicos, contribuyendo a la administración del talento Docente de acuerdo a la normativa
vigente de la EMI que se reflejen en la categorización Docente.

FUNCIONES
Coordinar la elaboración y desarrollo de las actividades para la recolección de información
académica estadística de carácter oficial a fin de generar indicadores para su publicación.

Recopilar, validar y desarrollar bases de datos e información académica estadística de carácter


oficial a fin de ser publicadas, asegurando su comparabilidad.

Presentar indicadores estadísticos académicos de la Escuela Militar de Ingeniería.

Centralizar datos o información estadística para la producción de boletines informativos y


Revistas Estadísticas Académicas, así como el envío de información estadística oficial al CEUB.

Elaborar los Datos Estadísticos de docentes y estudiantes civiles y militares.

Controlar los procesos relacionados con la aplicación de normas y procedimientos para la


selección, admisión, nombramientos, evaluación del desempeño, promoción y demás acciones
necesarias para el mejor aprovechamiento del talento Docente en base a los Reglamentos
vigentes.

Planificar y coordinar el proceso de categorización Docente de acuerdo con normativa vigente,


así como elaborar los informes correspondientes.

Supervisar y coordinar la actualización de los legajos del personal Docente en base a normativa
vigente para su control digitalización en el sistema Kardex.

Desarrollar todas las actividades de digitalización a fin de contar con el sistema de documentación
Kardex actualizado.

Coordinar con la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y comunicación a fin de


desarrollar el proceso de categorización Docente.

Participar y controlar el proceso de categorización Docente de acuerdo a normativa vigente.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 85 de 378

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Unidades de Evaluación y Acreditación en las diferentes Unidades Académicas.

Otras tareas inherentes al cargo de acuerdo a requerimiento del Director Nacional de Evaluación
y Acreditación.

3. DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010005000000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Planificación y Coordinación Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología e
Innovación Tecnológica
Unidad de la Evaluación de la Investigación,
Propiedad Intelectual y Publicación Científica
Unidad de Calidad y Transferencia de
Resultados de la Investigación

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Rectorado
 Vicerrectorado de Grado
 Vicerrectorado de Posgrado
 Decanato
 Dirección Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria
 Dirección Nacional de Relaciones Internacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Direcciones de Posgrado
 Unidades de Investigación de Ciencia y Tecnología
 Centro de Investigación y Desarrollo Aeroespacial

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comando General del Ejército
 Secretaría Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología del CEUB
 Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación
 Universidades del Sistema Universitario Boliviano
 Universidades Privadas
 Entidades Gubernamentales y No Gubernamentales
 Instituciones productivas, de cooperación y otras públicas y privadas

OBJETIVO
Planificar, coordinar y gestionar el desarrollo de políticas y reglamentación interna de
investigación, desarrollo e innovación tecnológica en coordinación con los Vicerrectorados de
Grado, Posgrado, Decanato, Direcciones Nacionales y Direcciones de Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 86 de 378

FUNCIONES
Gestionar y evaluar la Investigación Científica e innovación Tecnológica, en un marco
participativo, interdisciplinario, intra e intercultural, respetando normas éticas.

Gestionar la propiedad intelectual de la producción científica y tecnológica, así como la normativa


correspondiente.

Establecer, evaluar y supervisar el desarrollo del Plan de Investigación Institucional, sobre


Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Controlar la formulación, desarrollo y cumplimiento del Plan Operativo Anual de la Dirección


Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología, en el marco de la normativa institucional vigente.

Realizar el seguimiento, análisis y evaluación de situación del Plan de Investigación Institucional


contrastando su comportamiento con los programas y/o proyectos de investigación que se
desarrollan en las Direcciones de Grado en las Unidades Académicas, y las Direcciones de
Posgrado, según los indicadores pertinentes establecidos.

Promover los procesos de articulación de la actividad de investigación de Grado y Posgrado, así


como la transferencia de resultados de la investigación, propiedad intelectual, normalización y
prestación de servicios que se realizan en las Unidades Académicas de la Escuela Militar de
Ingeniería.

Gestionar, planificar y coordinar las actividades (en temáticas de investigación, ciencia,


tecnología e innovación) con todos los involucrados de relaciones de coordinación interna y
externa.

Gestionar, planificar y coordinar de actividades (en temáticas de investigación, ciencia,


tecnología e innovación) con todos los involucrados de relaciones de coordinación interna y
externa.

Gestionar la captación de financiamiento de recursos propios, externos, compartidos y fondos


concursables para la realización de Proyectos de Investigación y/o Innovación Tecnológica, de
acuerdo a lo establecido en el Estatuto Orgánico.

Gestionar conjuntamente con la Dirección Nacional de Interacción Social y Extensión


Universitaria, convenios interinstitucionales de carácter público y privado para la realización de
programas y/o proyectos de Investigación y/o de innovación tomando en cuenta el Manual de
Suscripción de Convenios Interinstitucionales.

Coordinar, evaluar e inspeccionar periódicamente con las diferentes Unidades de Investigación


Ciencia y Tecnología y Centros de Investigación, los avances y resultados obtenidos en los
programas y/o proyectos que se realizan en la Escuela Militar de Ingeniería.

Dirigir y autorizar la publicación y difusión de los programas y proyectos de investigación científica


e innovación tecnológica que se desarrollan en Grado y Posgrado, y la relacionada con la
investigación institucional de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” de
acuerdo a normativa vigente.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 87 de 378

Supervisar la conformación de equipos de investigación para la realización de programas y/o


proyectos de investigación multidisciplinarios, inter e intra institucionales.

Realizar la planificación y supervisión del desarrollo de eventos de ciencia, tecnología e


innovación internos y externos.

Representar y/o conformar la representación de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio


José de Sucre” en actividades y/o eventos de investigación científica e innovación tecnológica,
convocados por organismos estatales y/o privados, Sistema de la Universidad Boliviana y otras
entidades locales, nacionales e internacionales.

Coordinar específica y continuamente el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de


objetivos específicamente con: Vicerrectorado de Grado, Vicerrectorado de Posgrado, Decanato
y las Direcciones Nacionales.

Realizar seguimiento y supervisión directa a las Unidades de Investigación, Ciencia y Tecnología


en las Unidades Académicas, con la finalidad de cumplir eficientemente con los objetivos
establecidos en el Plan de Investigación Institucional.

Conformar en representación de la Escuela Militar de Ingeniería, el Sistema Nacional


Universitario de Ciencia y Tecnología (SINUCIT).

Evaluar a los docentes investigadores para ser registrados en el Registro Nacional Universitario
de Investigadores (RNUI).

Supervisar el proceso de registro ante el SENAPI.

Formular, ejecutar y evaluar el Programa de Operaciones Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por el Rectorado.

3.3. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN


TECNOLOGICA
IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010005000100
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Planificación y Coordinación Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Ninguno
y Tecnología

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología
 Unidades de la Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología
 Unidades de Investigación Ciencia y Tecnología en las Unidades Académicas
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 88 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Secretaría Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología del CEUB
 Universidades del SUB
 Universidades Privadas
 Entidades Gubernamentales y No Gubernamentales
 Instituciones Públicas y Privadas

OBJETIVO
Planificar, gestionar y efectuar el seguimiento al desarrollo de la investigación Formativa,
Profesionalizante e Institucional en el marco del Plan de Investigación Institucional, que orientan
la investigación e innovación (en grado y posgrado) en las Unidades Académicas, Unidades de
Investigación Ciencia y Tecnología, Centros y Laboratorios de Investigación de la Escuela Militar
de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

FUNCIONES
Gestionar las actividades de investigación, ciencia, tecnología e innovación de EMI con
involucrados de Relaciones de Coordinación externa e interna previa autorización.

Realizar el seguimiento al desarrollo de los programas y/o proyectos de investigación que se


realizan en los Centros de Investigación de las Unidades de Investigación Ciencia y Tecnología
en las Unidades Académicas, en el marco de lo establecido en el Plan de Investigación
Institucional.

Gestionar, promover y consolidar la conformación de redes de investigación, ciencia, tecnología


e innovación con los involucrados establecidos en las Relaciones internas y externas.

Coadyuvar a la DNICYT en la captación de financiamiento de recursos propios, externos,


compartidos y fondos concursables para la realización de Proyectos de Investigación y/o
Innovación Tecnológica.

Efectuar el seguimiento de las actividades de investigación e innovación de las Sociedades


Científicas de Estudiantes de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Promover la generación de Convenios Interinstitucionales, para la realización de proyectos de


Investigación y/o innovación Interinstitucionales.

Coadyuvar en los procesos de articulación de la actividad de investigación de Grado que se


desarrollen en las Unidades Académicas y las Direcciones de Posgrado.

Coadyuvar en la planificación, organización, desarrollo y evaluación de eventos de ciencia,


tecnología e innovación internas y externas, conjuntamente con la Unidad de Propiedad
Intelectual y Publicación Científica y con la Unidad de Evaluación de la Investigación, Innovación
Tecnológica y Calidad.

Ejecutar el seguimiento y evaluación de Estudiantes que realizan investigación en el marco del


Reglamento Académico RAC 04 “Becas de Grado”.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 89 de 378

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Unidades de Investigación Ciencia y Tecnología en las Unidades Académicas.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección Nacional de
Investigación Ciencia y Tecnología.

3.4. UNIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, PROPIEDAD


INTELECTUAL Y PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010005000200
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Planificación y Coordinación Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Ninguno
y Tecnología

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología
 Unidades de la Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología
 Unidades de Investigación Ciencia y Tecnología en las Unidades Académicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Secretaría Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología del CEUB
 Servicio Nacional de Propiedad Intelectual
 Universidades del SUB
 Universidades Privadas
 Entidades Gubernamentales
 Instituciones Públicas y Privadas

OBJETIVO
Evaluar la actividad de investigación Formativa, Profesionalizante e Institucional a través de
criterios e indicadores que permitan medir el estado del desarrollo de la investigación e
innovación tecnológica además de gestionar y asesorar la protección, registro y difusión de toda
propiedad intelectual generada, así como, diseñar y proponer lineamientos en la normativa
interna relacionada a esta Unidad en la Escuela Militar de Ingeniería.

FUNCIONES
Elaboración, evaluación y actualización del Plan de Investigación Institucional, de acuerdo a
criterios de desempeño específicos.

Establecer los criterios, indicadores e instrumentos de seguimiento/evaluación de la actividad de


investigación Formativa, Profesionalizante e Institucional, en Grado y en Posgrado, además de
sistematizar la evaluación y desempeño de las Unidades y Centros de Investigación de la
Escuela Militar de Ingeniería, en base a Normas de Calidad.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 90 de 378

Evaluar la investigación Formativa, Profesionalizante e Institucional, y de los programas y


proyectos que se realizan en los Centros de Investigación en las Unidades Académicas.

Realizar el seguimiento de las competencias en investigación, desarrollo, innovación y


emprendimiento de los estudiantes, docentes, posgraduantes e investigadores de la Escuela
Militar de Ingeniería.

Establecer y proponer lineamientos, normativas, procedimientos y otros relacionados a


Propiedad Intelectual.

Proponer, gestionar y/o tramitar el registro o patente de las creaciones del intelecto referidas a
trabajos de investigación aprobados para su protección y el establecimiento de derechos.

Emitir criterio y conciliar para resolver los debates o controversias sobre los derechos de
propiedad intelectual en cuanto a la titularidad o autoría y la solicitud de registro o solicitud de
patente creada o desarrollada en los trabajos de investigación de la Escuela Militar de Ingeniería.

Revisar toda publicación que correspondan a trabajos de investigación científica e innovación


tecnológica generadas en la Escuela Militar de Ingeniería, verificando la originalidad, novedad y
nivel inventivo de la propiedad intelectual y el establecimiento de Derecho de Autor y Patentes,
previo a su difusión.

Emitir lineamientos para la publicación y difusión científica de la investigación, ciencia, tecnología


e innovación.

Coadyuvar a la publicación y difusión de proyectos de investigación científica e innovación


tecnológica que participen en eventos de ciencia, tecnología e innovación internos y/o externos.

Coadyuvar en la planificación, organización, desarrollo y evaluación de eventos de ciencia,


tecnología e innovación internas y externas.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección Nacional de
Investigación Ciencia y Tecnología.

3.5. UNIDAD DE CALIDAD Y TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE LA


INVESTIGACIÓN
IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010005000300
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Planificación y Coordinación Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección Nacional de Investigación Ciencia Ninguno
y Tecnología
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 91 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología
 Unidades de la Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología
 Unidades de Investigación Ciencia y Tecnología en las Unidades Académicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Secretaría Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología del CEUB
 Instituto Boliviano de Normalización y Calidad
 Universidades del SUB
 Universidades Privadas
 Entidades Gubernamentales
 Instituciones Públicas y Privadas

OBJETIVO
Gestionar, promover e incentivar los sistemas de gestión de calidad y la mejora continua de la
prestación de servicios de laboratorios en base a normas nacionales e internacionales además
de promover, coordinar y gestionar las relaciones entre la Universidad y la sociedad acercando
las capacidades, los resultados y la investigación a las empresas y otras entidades favoreciendo
la cooperación mutua en investigación y apoyando la transferencia de los conocimientos y
resultados obtenidos en la Escuela Militar de Ingeniería.

FUNCIONES
Establecer lineamientos y normativas, así como verificar y evaluar el desarrollo académico y la
Administración y Normalización de laboratorios de apoyo a la enseñanza, investigación y
prestación de servicios, en base a Normas Nacionales y/o Internacionales.

Elaborar y proponer normativa (reglamentos, manuales, guías y otros) de alcance y aplicación


institucional en materia de investigación científica y/o innovación tecnológica, a la Dirección
Nacional de Planificación.

Coadyuvar en la promoción y gestión de procesos de implementación de Sistemas de Gestión


de Calidad de los laboratorios en base a Normas nacionales y/o internacionales específicas en
coordinación con la Dirección Nacional de Planificación.

Sistematizar la gestión administrativa y académica mediante indicadores de desempeño que


permita la evaluación de las Unidades de Investigación Ciencia y Tecnología y Centros de
Investigación de la Escuela Militar de Ingeniería, en base a Normas de Calidad.

Elaborar y planificar la transferencia de resultados de investigación científica y/o innovación


tecnológica en coordinación con la Unidad de Evaluación de la Investigación, Propiedad
Intelectual y Publicación Científica.

Asesorar las transferencias, licenciamientos y cualquier otra forma de comercialización de los


derechos de propiedad de toda creación o desarrollo intelectual en la Escuela Militar de
Ingeniería, enmarcado en la normativa institucional vigente.

Coadyuvar en la planificación, organización, desarrollo y evaluación de eventos de ciencia,


tecnología e innovación internas y externas.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 92 de 378

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Unidades de Investigación Ciencia y Tecnología de las Unidades Académicas.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección Nacional de
Investigación Ciencia y Tecnología.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 93 de 378

4. DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y


COMUNICACIÓN
IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010006000000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Planificación y Coordinación Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Unidad de Protocolos de Internet y Redes
Unidad de Ciberseguridad y Gobierno
Electrónico
Unidad de Servicios WEB y Desarrollo
Tecnológico

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Rectorado
 Vicerrectorado de Grado
 Vicerrectorado de Posgrado
 Decanato
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Unidad de Auditoria Interna
 Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción
 Secretaría General
 Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones Gubernamentales y/o privadas en su campo de acción
 Proveedores

OBJETIVO
Gestionar, administrar, desarrollar e implementar las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) en los procesos académicos, administrativos y financieros de la Escuela
Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, mediante la aplicación de buenas prácticas
nacionales e internaciones alineados a los objetivos institucionales.

FUNCIONES
Planificar, administrar el uso y la calidad de los recursos tecnológicos de información y
comunicación.

Coordinar, asesorar, informar, gestionar, supervisar y controlar las TICs destinadas a satisfacer
los requerimientos de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Supervisar el Diseño, desarrollo y actualización de los sistemas de acuerdo a requerimiento.

Diseñar y proponer políticas, objetivos y estrategias de tecnologías de la información y


comunicación alineadas a los objetivos estrategias de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.
Antonio José de Sucre”.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 94 de 378

Desarrollar en coordinación con las diferentes Áreas organizacionales proyectos referentes a


tecnologías de información y comunicación contemplando características de innovación,
escalabilidad, calidad y seguridad.

Implementar el requerimiento de mantenimiento y/o desarrollo de Sistemas de información en


producción en coordinación con las diferentes Áreas Organizacionales de la EMI.

Administrar las bases de datos de la EMI bajo los preceptos de seguridad de la información:
confidencialidad, disponibilidad e integridad.

Asegurar el procesamiento de la información periódica generada en la EMI, en forma oportuna,


segura e íntegra.

Asegurar la calidad de la tecnología de información y comunicación en apoyo a la toma de


decisiones.

Gestionar el equipamiento de los centros de procesamiento de datos y servicios de Tecnologías


de Información y Comunicaciones (equipos, servidores, equipos de comunicaciones y telefonía)
asegurando su alta disponibilidad.

Sugerir y apoyar en la elaboración de lineamiento de crecimiento, mejora y reemplazo


tecnológico en función a las necesidades identificadas y requeridas.

Administrar los recursos de base a tecnología emergente.

Aplicar controles de seguridad de información de su competencia en el marco de las buenas


prácticas y del sistema de gestión de seguridad de la información.

Realizar seguimiento y supervisión directa a las Unidades de Tecnologías de Información y


Comunicación en las Unidades Académicas, con la finalidad de cumplir eficientemente los
objetivos establecidos, las funciones y tareas institucionales.

Formular, ejecutar y Evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Cumplir con otras funciones asignadas por el Rectorado en el ámbito de sus competencias.

4.3. UNIDAD DE CIBERSEGURIDAD Y GOBIERNO ELECTRÓNICO


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010006000100
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección Nacional de Tecnologías de CSIRT Académico
Información y Comunicación

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Área de Servicios WEB y Desarrollo
 Área de Protocolos de Internet y Redes
 Unidad de Tecnologías de Información y Comunicación
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 95 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones Gubernamentales y/o privadas de su campo de acción
 Proveedores

OBJETIVO
Resguardar las redes y sistemas informáticos fundamentales para el funcionamiento y desarrollo
en apoyo a la toma de decisiones.

FUNCIONES
Elaborar y proponer un Plan de Ciberseguridad que incluya las medidas técnicas y organizativas
necesarias para gestionar los riesgos detectados en materia de seguridad de las redes y
sistemas de información de que dispone la Escuela Militar de Ingeniería.

Administrar la Seguridad de la Información y el cumplimiento a normas de Tecnología de


Información y Comunicación (TIC) relacionadas a la Política de Seguridad de Información.

Realizar el monitoreo de Seguridad Técnica a fin de validar las características de seguridad


implementadas en la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación.

Realizar el monitoreo de servidores, red de datos y comunicaciones, tomando en cuenta los


indicadores de seguridad mediante los controles establecidos.

Realizar el monitoreo de las pistas de auditoría de aquellos sistemas que tienen información
crítica.

Supervisar y desarrollar la aplicación de las políticas de seguridad, normativas y procedimientos


derivados de la organización, supervisar su efectividad y llevar a cabo controles periódicos de
seguridad.

Coordinar los planes de control y seguimiento de cumplimiento de políticas, normas, y


procedimientos de la DNTIC.

Prevenir y reducir al mínimo los efectos de ciberincidencias que pudieran afectar a los servicios
de la Escuela Militar de Ingeniería.

Coordinar y ejecutar políticas y procedimientos de seguridad de información con el Oficial de


Seguridad de Información.

Revisar y proponer mejoras a los procedimientos de TIC y estándares con la inclusión de


Seguridad de Información.

Simular situaciones y pruebas de contingencia que garanticen la continuidad de servicios y/o


recuperación de desastres informáticos.

Planificar y asegurar el cumplimiento del plan de pruebas del Plan de Contingencia de la DNTIC.

Participar en las pruebas periódicas e implementación del Plan de Contingencias.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 96 de 378

Mantener confidencialidad de la información y documentación.

Mantener actualizada la información y documentación de los procesos a su cargo.

Representar a la Escuela Militar de Ingeniería en todas las instancias de Seguridad de


Tecnologías de Información y Comunicación ante instancias regionales, nacionales o
internacionales.

Realizar otras funciones asignadas por la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y


Comunicación.

4.4. UNIDAD DE PROTOCOLOS DE INTERNET Y REDES


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010006000200
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección Nacional de Tecnologías de Ninguna
Información y Comunicación

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Unidad de Ciberseguridad y Gobierno Electrónico
 Unidad de Servicios WEB y Desarrollo Tecnológico
 Unidad de Tecnologías de Información y Comunicación

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones Gubernamentales y/o privadas de su campo de acción
 Proveedores

OBJETIVO
Administrar y gestionar los recursos y servicios de Internet y Redes de la Escuela militar de
Ingeniería con el objeto de mantenerlos disponibles.

FUNCIONES
Administrar, controlar y supervisar la infraestructura tecnológica referida a hardware, software,
respaldos y otras tareas inherentes a servidores de la Escuela Militar de Ingeniería.

Gestionar atención al usuario a través del registro, canalización, atención y seguimiento de


solicitudes de soporte técnico interno y externo de hardware y las aplicaciones de la EMI,
asimismo, administrar el parque de equipos de computación asignados a los usuarios de la EMI.

Entregar los requerimientos relacionados al procedimiento y entrega de información y


operaciones solicitadas por otras Direcciones, Jefaturas y/o Unidades Organizacionales de la
EMI previa aprobación de la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación.

Administrar la capacidad de procesamiento de información de acuerdo a la carga de trabajo


mediante una planificación de prioridades y tiempos con el fin de velar la disponibilidad de
información.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 97 de 378

Mantener la confidencialidad de la información y documentación.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Unidades de Tecnologías de Información y Comunicación.

Realizar otras funciones asignadas por la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y


Comunicación.

4.5. UNIDAD DE SERVICIOS WEB Y DESARROLLO TECNOLÓGICO


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010006000300
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección Nacional de Tecnologías de Ninguna
Información y Comunicación

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Unidad de Ciberseguridad y Gobierno Electrónico
 Unidad de Protocolos de Internet y Redes
 Unidad de Tecnologías de Información y Comunicación

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones Gubernamentales y/o privadas de su campo de acción
 Proveedores

OBJETIVO
Desarrollar y mantener los Sistemas de Información de la EMI; así como la realización e
implementación de proyectos especiales relacionados a las TIC.

FUNCIONES
Realizar el desarrollo y mantenimiento de software en base a la documentación técnica,
aplicando buenas prácticas y los lineamientos establecidos en los documentos normativos que
establecen el marco de trabajo en el área.

Planificar, ejecutar, realizar y controlar los programas, planes y actividades de aseguramiento de


calidad del Sistema de Información.

Supervisar, apoyar y hacer seguimiento a las actividades relacionadas a la verificación del


cumplimiento por parte de la Unidad de Desarrollo Tecnológico a sus procedimientos, guías u
otros documentos normativos que establezcan los lineamientos para el desarrollo y
mantenimiento de los sistemas de información.

Verificar el cumplimiento de la elaboración, actualización y entrega de la documentación


relacionada a los sistemas de información, por parte de la Unidad de Desarrollo Tecnológico, de
manera previa a la puesta en producción del Sistema.

Generar y planear mecanismos de optimización de procedimientos en función al reporte para la


mejora de los Sistemas de Información de la EMI.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 98 de 378

Coordinar, supervisar y hacer seguimiento a la ejecución del procesamiento de información, con


el objetivo de optimizar y cumplir los tiempos de entrega de información.

Administrar, controlar y supervisar los sistemas de gestión, software, respaldos y otras tareas
inherentes a bases de datos que soportan las aplicaciones de la EMI.

Mantener confidencialidad de la información y documentación.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Unidades de Tecnologías de Información y Comunicación en las diferentes Unidades
Académicas.

Realizar otras funciones asignadas por la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y


Comunicación.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 99 de 378

5. DIRECCIÓN NACIONAL DE INTERACCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN


UNIVERSITARIA
IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010007000000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Planificación y Coordinación Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Unidad de Comunicación y Marketing
Institucional
Unidad de Interacción Social y Extensión
Universitaria

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Rectorado
 Vicerrector de Grado
 Vicerrector de Posgrado
 Decanato
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Unidades de Extensión y Bienestar Universitario

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Universidades Públicas y Privadas
 Ministerios del Estado
 Empresas Estratégicas del Estado
 Gobiernos Autónomos Departamentales
 Gobiernos Autónomos Municipales
 Empresas Privadas
 Organizaciones Sociales
 Organizaciones no Gubernamentales
 Otras instituciones públicas y/o privadas

OBJETIVO
Promover a nivel de Grado y Posgrado la Interacción Social y Extensión Universitaria como una
expresión de la misión social y el medio por el que entra en contacto directo con la población,
difundiendo los resultados de Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Cultura,
Enseñanza, Arte y Técnica, recogiendo aportes para su sistematización científica, contribución
al desarrollo integral sostenible de la sociedad boliviana y el posicionamiento de la Imagen
Institucional.

FUNCIONES
Elaborar las Líneas Estratégicas de Márketing y Publicidad en base a la naturaleza de la Escuela
Militar de Ingeniería.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 100 de 378

Hacer conocer las Líneas Estratégicas a las Unidades de Interacción Social y Bienestar
Universitario dependientes de las Direcciones de Grado en las diferentes Unidades Académicas.

Fomentar la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en la comunidad Universitaria.

Elaborar Políticas sobre el uso adecuado de la imagen corporativa y políticas de Interacción


Social y Extensión Universitaria.

En base a las Líneas Estratégicas, elaborar e implementar el Plan de Marketing y Relaciones


Públicas que permitan fortalecer la promoción y la difusión de la imagen corporativa de la Escuela
Militar de Ingeniería.

Elaborar y socializar la ejecución de Programas para las actividades de Extensión Universitaria.

Formular, ejecutar y evaluar el Programa de Operaciones Anual de la Dirección.

Proponer y elaborar actividades innovadoras en las áreas académicas, social, deportiva, cultural
y otras según requerimiento interno y/o tendencia del entorno.

Elaborar Estudios de Mercado que permita conocer la demanda potencial y tener una oferta
académica atractiva de acuerdo a las características de éste.

Coordinar con los Vicerrectorados y Direcciones Nacionales de la Escuela Militar de Ingeniería,


la elaboración de publicaciones específicas que fortalezcan la Imagen institucional a nivel local
e internacional.

Difundir y promocionar las actividades de interacción social en las que participa la Escuela Militar
de Ingeniería de forma periódica.

Elaborar y actualizar un Manual de Protocolo de la Escuela Militar de Ingeniería.

Representar a la Escuela Militar de Ingeniería en eventos de interacción social institucionales,


nacionales y otros del área de acuerdo a requerimiento de Rectorado.

Cumplir con la normativa legal vigente.

5.3. UNIDAD DE COMUNICACIÓN Y MARKETING INSTITUCIONAL


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010007000100
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Planificación y Coordinación Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección Nacional de Interacción Social y Ninguna
Extensión Universitaria
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 101 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Rectorado
 Vicerrectorado de Grado
 Vicerrectorado de Posgrado
 Decano
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Unidades de Extensión y Bienestar Universitario

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Universidades Públicas y Privadas
 Unidades Educativas Públicas y Privadas
 Ministerios del Estado
 Empresas Estratégicas del Estado
 Gobernaciones Departamentales
 Gobiernos Autónomos Municipales
 Empresas Privadas
 Organizaciones Sociales
 Organizaciones no Gubernamentales
 Otras instituciones públicas y/o privadas

OBJETIVO
Planificar, desarrollar, determinar, coordinar y evaluar las estrategias de Comunicación
Institucional, Marketing y Relaciones Públicas, que alcancen la diferenciación de la marca y el
posicionamiento de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” a nivel nacional
e internacional.

FUNCIONES
Establecer Políticas, lineamientos y estrategias para la Comunicación Institucional y Marketing a
nivel nacional.

Establecer estrategias de Marketing Tradicional y Digital.

Planificar la difusión de las actividades académicas a través de medios de comunicación


masivos.

Desarrollar y establecer directrices nacionales para el Marketing Mix de la Escuela Militar de


Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Organizar, validar, evaluar y verificar las actividades de Comunicación y Marketing de Grado y


Posgrado.

Coordinar y proponer el Branding de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de


Sucre”.

Desarrollar actividades de promoción y difusión de la oferta académica de Grado y Posgrado a


nivel nacional.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 102 de 378

Establecer políticas y directrices de comunicación, difusión y marketing para actividades de


investigación, ciencia y tecnología, interacción social, extensión universitaria y relaciones
internacionales para el fortalecimiento de la imagen institucional.

Coordinar con las Direcciones de Grado en las Unidades Académicas el desarrollo de estudios
de mercado y ventajas competitivas institucionales para estrategias de Marketing.

Establecer, implementar y ejecutar el Plan Nacional de Comunicación Institucional y el Plan


Nacional de Marketing Institucional para el fortalecimiento de la imagen institucional.

Establecer lineamientos de protocolo e imagen institucional en la Escuela Militar de Ingeniería


“Mcal. Antonio José de Sucre”.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Unidades de Extensión y Bienestar Universitario en las Unidades Académicas.

Acudir a los cursos de capacitación y actualización, y/o reuniones de trabajo que sean
programados por la Entidad.

Participar activamente en eventos redes o instancias que tengan que ver con la gestión de la
calidad universitaria.
´
5.4. UNIDAD DE INTERACCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010007000200
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección Nacional de Interacción Social y Ninguna
Extensión Universitaria
RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA
 Vicerrectorado de Grado
 Vicerrectorado de Posgrado
 Decanato
 Direcciones Nacionales
 Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología
 Direcciones de Grado (Licenciatura y Técnico) en las Unidades Académicas
 Unidad de Extensión y Bienestar Universitario
 Unidad de Comunicación y Márketing Institucional
RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB)
 Universidades Públicas y Privadas
 Ministerios del Estado
 Empresas Estratégicas del Estado
 Gobiernos Departamentales
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 103 de 378

 Gobiernos Autónomos Municipales


 Empresas Privadas
 Organizaciones Sociales
 Organizaciones no Gubernamentales
 Otras instituciones públicas y/o privadas

OBJETIVO
Coordinar, promover y proponer políticas de Interacción Social y Extensión Universitaria, que
permitan su vinculación con la sociedad, empresa y estado; a efecto de extender y proyectar el
patrimonio cultural, científico, tecnológico y de servicios de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.
Antonio José de Sucre”.

FUNCIONES
Coordinar la acción universitaria que permita una relación recíproca entre la Universidad,
Sociedad, Empresa y Estado; verificando y retroalimentando su pertinencia y calidad en el
contexto externo institucional.

Coordinar la ejecución de actividades científicas, de investigación, emprendimiento y productivas


en coordinación con la Comunidad Universitaria.

Planificar y organizar las actividades para el desarrollo del arte, cultura y deporte.

Integrar y fortalecer redes de Interacción Social entre universidades públicas y privadas.

Proponer convenios interinstitucionales nacionales.

Implementar proyectos de interacción y extensión universitaria.

Proponer, promover y plantear servicios de extensión en asesoramiento, consejería, promoción


y prevención.

Programar actividades orientadas a prestar asistencia técnica, académica y social a través de


prácticas de extensión, efectuadas por los Estudiantes, como parte de su formación profesional.

Coordinar servicios de la Universidad en capacitación y asistencia especializada, según el área


de conocimiento.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Unidades de Extensión y Bienestar Universitario en las diferentes Unidades Académicas.

Efectuar otras tareas inherentes al cargo delegadas por la Dirección Nacional de Interacción
social y Extensión Universitaria.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 104 de 378

6. DIRECCIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010008000000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Planificación y Coordinación Sustantivo
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Unidad de Diseño y Evaluación de Proyectos
Unidad de Supervisión y Fiscalización de
Proyectos

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Vicerrectorados
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Unidad de Auditoría Interna
 Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.
 Unidades de Infraestructura

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Gobiernos Autónomos y Municipales
 Otras Instituciones públicas y privadas

OBJETIVO
Realizar la elaboración, evaluación, control y seguimiento en coordinación con las Unidades
de Infraestructura en las Unidades Académicas, para el diseño de proyectos de infraestructura,
los procesos de contratación, y la ejecución de los mismos, verificando el cumplimiento de las
actividades de infraestructura de acuerdo a las calidades requeridas y a normativas vigentes,
coadyuvando al cumplimiento de los objetivos de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio
José de Sucre”.

FUNCIONES
Controlar, supervisar y coordinar proyectos de infraestructura, obras en ejecución
(refacción, mantenimiento y construcción) a nivel nacional.

Elaborar y complementar las especificaciones técnicas de los proyectos de construcción,


mantenimiento y remodelación de infraestructura para su proceso de contratación y
ejecución, de acuerdo a normativa legal vigente.

Elaborar y presentar el Plan de Proyectos de Gestión que apoyen a la mejora de la


infraestructura.

Coordinar con la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros la


implementación de proyectos para elevar a las instancias correspondientes para su
ejecución.

Presentar e implementar los proyectos arquitectónicos, diseños, especificaciones técnicas


y presupuestos para su inclusión en el respectivo Plan Operativo Anual.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 105 de 378

Asistir a todas las reuniones y actividades que disponga Rectorado, para asesorar en
temas referidos a la gestión técnica y administrativa de proyectos de infraestructura.

Verificar, controlar y supervisar el cumplimiento de calendario de actividades de


infraestructura en ejecución, cumpliendo con las normas, disposiciones y planes
relacionados con la gestión y administración técnica en las diferentes Unidades
Académicas.

Revisar y evaluar las propuestas presentadas por las Unidades de Infraestructura para la
elaboración de proyectos de refacción, mantenimiento y construcción.

Realizar seguimiento y supervisión directa a las Unidades de Infraestructura en las


Unidades Académicas, con la finalidad de cumplir eficientemente los objetivos
establecidos, las funciones y tareas institucionales.

Revisar y evaluar las propuestas presentadas por las Unidades de Infraestructura para la
elaboración de proyectos de refacción, mantenimiento y construcción.

Formular y evaluar el Plan Operativo Anual.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por el Rectorado.

6.3. UNIDAD DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


CÓDIGO 010008000100
DEPENDE DE: Dirección Nacional de Infraestructura

OBJETIVO
Elaborar, asesorar y evaluar los proyectos de construcción, mantenimiento y remodelación de la
infraestructura de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” en cumplimiento
a los objetivos trazados.

FUNCIONES
Elaborar proyectos de construcción, mantenimiento y remodelación, incluyendo las
especificaciones técnicas, presupuestos, análisis de precios unitarios y cronogramas de
ejecución, en base a criterios específicos de cada obra.

Verificar el alcance de proyectos para diseño final.

Realizar el análisis de factibilidad técnica de proyectos de infraestructura para su


implementación.

Coordinar con las Unidades de Infraestructura en las Unidades Académicas los aspectos
técnicos requeridos para el diseño.

Ejecutar trabajos de mantenimiento y remodelación de acuerdo a planes y proyectos elaborados.

Realizar el control y seguimiento a los trabajos de construcción, mantenimiento y remodelación


adjudicados por todas las modalidades de contratación desde su inicio hasta su culminación.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 106 de 378

Realizar el seguimiento de la documentación para la contratación de empresas por medio de


licitación pública, en el marco de la normativa vigente.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Unidades de Infraestructura en las Unidades Académicas.

Realizar el control y seguimiento a los trabajos de construcción, mantenimiento y remodelación


adjudicados por todas las modalidades de contratación desde su inicio hasta su culminación.

Realizar el seguimiento de la documentación para la contratación de empresas por medio de


licitación pública, en el marco de la normativa vigente.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección Nacional de
Infraestructura.

6.4. UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE PROYECTOS


CÓDIGO 010008000200
DEPENDE DE: Dirección Nacional de Infraestructura

OBJETIVO
Fiscalizar la construcción de proyectos de infraestructura, así como la supervisión del
mantenimiento y la remodelación de las obras civiles en la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.
Antonio José de Sucre”.

FUNCIONES
Fiscalizar las obras civiles en proceso de construcción en la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.
Antonio José de Sucre”.

Coordinar como Fiscal, la supervisión de la empresa constructora y el cumplimiento del contrato


suscrito para la construcción de obras civiles.

Realizar el seguimiento minucioso y control de los proyectos en ejecución de acuerdo a contrato


suscrito, normas, especificaciones técnicas y planos aprobados.

Emitir las órdenes necesarias para la ejecución de las obras (Orden de Proceder, orden de
Cambio, etc.)

Realizar la verificación de toda la etapa de construcción realizando o solicitando las pruebas


necesarias para su comprobación del sistema de construcción (probetas, conos de Abrams, etc.).

Efectuar la recepción provisional y definitiva de las obras ejecutadas de acuerdo al alcance de


cada proyecto.

Emitir el informe de fiscalización en función a lo establecido en el contrato.

Supervisar trabajos de mantenimiento y remodelación en ejecución en la Escuela Militar de


Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 107 de 378

Elaborar y presentar a la instancia superior, el informe de supervisión de los trabajos de


mantenimiento y remodelación de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Alertar a la Dirección Nacional de Infraestructura, incumplimientos que se presenten en las obras


a ejecutarse en la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Unidades de Infraestructura en las Unidades Académicas.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección Nacional de
Infraestructura.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 108 de 378

7. DIRECCIÓN NACIONAL DE OPERACIONES


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010009000000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Planificación y Coordinación Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Unidad de Planificación Académica Militar

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Rectorado
 Vicerrectorados
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Unidad de Auditoría Interna

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Departamento VI. Educación (Ejército)
 Departamento III DEF. y SEG. (Ejército)
 Departamento II Int. (Ejército)

OBJETIVO
Desarrollar la coordinación del proceso de instrucción y Formación Académica Militar de
Estudiantes Civiles y Militares para su capacitación, actualización y empleo en apoyo a la
conducción de las operaciones militares.

FUNCIONES
Controlar y supervisar en coordinación con las Direcciones de Grado en las Unidades
Académicas mediante sus Unidades de Operaciones, el cumplimiento de la Instrucción y
Formación Académica (malla curricular) y la disciplina para el personal de cuadros y Estudiantes
civiles.

Coordinar, revisar y supervisar los planes de seguridad del personal e instalaciones elaborados
por las Unidades de Operaciones.

Controlar y supervisar en coordinación con las Direcciones de Grado en las Unidades


Académicas mediante sus Unidades de Operaciones el control de la disciplina en lo referente a
méritos y deméritos.

Controlar y supervisar en coordinación con las Unidades de Operaciones el control del cargado
de los deméritos de disciplina del personal de Estudiantes en el sistema informático de la Escuela
Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Controlar el desarrollo de la Instrucción impartida al Personal del Batallón CFOR.

Planificar, organizar y supervisar la elaboración de la Directiva de Instrucción Particular para cada


Unidad Académica, en base a las Directivas Generales de Instrucción emitidas por el
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 109 de 378

Departamento III.

Supervisar y controlar el cumplimiento a las Directivas Particulares de Instrucción emitidas.

Elevar al Vicerrectorado de Grado, la propuesta de Docentes Militares de las Direcciones de


Grado en las Unidades Académicas cada semestre para aprobación por Rectorado.

Elevar al Rectorado la relación nominal de Docentes Militares del Servicio Activo aprobados para
su remisión al Comando General del Ejército para su autorización.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Coordinar específica y continuamente el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de


objetivos específicamente con el Vicerrectorado de Grado, Decanato, Dirección Nacional de
Investigación, Ciencia y Tecnología, Dirección Nacional de Evaluación y Acreditación y la
Dirección Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria.

Realizar seguimiento y supervisión directa a las Unidades de Operaciones de las Direcciones de


Grado en las Unidades Académicas, con la finalidad de cumplir eficientemente los objetivos
establecidos, las funciones y tareas institucionales.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por Rectorado.

11.1. UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA MILITAR


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010009000100
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección Nacional de Operaciones Ninguno

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Rectorado
 Vicerrectorados
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Unidad de Auditoría Interna

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Departamento VI. Educación (Ejército)
 Departamento III DEF. y SEG. (Ejército)
 Departamento II Int. (Ejército)

OBJETIVO
Coordinar y supervisar que la instrucción militar y de actualización, se realice de acuerdo a las
directivas particulares de instrucción; además de elaborar y actualizar en coordinación con el
Departamento VI Educación (Ejército), los Diseños de la malla curricular de las asignaturas
militares de acuerdo a directivas emanadas del mismo.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 110 de 378

FUNCIONES
Elaborar una Directiva Particular de Instrucción de acuerdo a las Directivas Generales de
Instrucción, de acuerdo a las Directivas Generales de Instrucción, emitidas por el Departamento
III.

Disponer la programación de Instrucción Militar y Entrenamiento Físico para el personal de


cuadros, en las Unidades de Operaciones de la diferentes Unidades Académicas.

Disponer a las Unidades Académicas a través de sus Unidades de Operaciones, la supervisión


y control del estado físico del personal de CFOR para el cumplimiento de la instrucción militar.

Controlar y supervisar a las Unidades Académicas a través de sus Unidades de Operaciones, el


cumplimiento de la normativa concerniente a instrucción militar por los Estudiantes civiles de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Emitir disposiciones generales y particulares para la contratación de Docentes Militares en las


Unidades Académicas.

Hacer cumplir el Plan Quinquenal de Estudios que se elabora en coordinación con las Áreas
Organizacionales directamente relacionadas con la planificación y ejecución académica.

Considerar la relación nominal de Docentes militares del servicio activo aprobados, para su
remisión al Comando General del Ejército para su autorización.

Supervisar y controlar el desarrollo de las actividades académicas para que la transmisión de


conocimientos de materia militar en las Unidades Académicas se realice de acuerdo al calendario
académico.

Elaborar el Calendario Académico Militar en coordinación con la Dirección Nacional de


Evaluación y Acreditación.

Elaborar el cronograma de cursos, conferencias, talleres para elevar el nivel académico de los
Docentes militares.

Coordinar continuamente para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de objetivos con


las Unidades de Operaciones de las Unidades Académicas.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección Nacional de
Operaciones.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 111 de 378

12. DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES INTERNACIONALES


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010010000000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Planificación y Coordinación Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Ninguno

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Rectorado
 Vicerrectorado de Grado
 Vicerrectorado de Posgrado
 Dirección Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria
 Dirección Nacional de Ciencia y Tecnología
 Dirección Nacional de Evaluación y Acreditación
 Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
 Dirección Nacional Jurídica
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Direcciones de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB)
 Instituciones Públicas y Privadas Internacionales
 Universidades Nacionales y Extranjeras
 Organismos de Cooperación Internacional
 Embajadas
 Ministerio de Relaciones Exteriores

OBJETIVO
Consolidar el posicionamiento académico en el ámbito Nacional e Internacional, a través de la
planificación y seguimiento de políticas de relacionamiento internacional con instituciones
académicas, científicas, tecnológicas y organismos de cooperación.

FUNCIONES
Contribuir al logro de los objetivos generales de la Política exterior boliviana en materia de
cooperación Internacional al desarrollo, mediante diseño y ejecución de programas y proyecto
en el ámbito universitario y convenios con entidades Internacionales.

Contribuir a la proyección académica, social y cultural a nivel regional mediante convenios con
entidades nacionales promoviendo intercambios de colaboración científica, académica y cultural,
ante organismos de la comunidad nacional.

Promover las relaciones con Empresas públicas y privadas, universidades nacionales e


internacionales; y otras organizaciones académicas para la gestión de convenios de cooperación
e intercambio en los ámbitos de la investigación y desarrollo de la educación superior.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 112 de 378

Promover intercambios de colaboración científica, académica y cultural, con organismos


Internacionales y Universidades Extranjeras.

Procurar y promover una mayor y frecuente presencia institucional en foros y escenarios


internacionales de carácter y contenido académico.

Implementar de manera adecuada el proceso de Internacionalización.

Prever, coordinar, organizar, articular actividades referentes a Relaciones Internacionales.

Promover las relaciones con Empresas públicas y privadas, Universidades Internacionales; y


otros organismos internacionales que aporten a los ámbitos de la investigación y desarrollo de la
educación superior.

Coordinar académicamente de forma continua para el desarrollo sus actividades y cumplimiento


de objetivos específicamente con el Vicerrectorado de Grado, Vicerrectorado de Posgrado,
Decanato, Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología, Dirección Nacional de
Evaluación y Acreditación y la Dirección Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria.

Representar a la Escuela Militar de Ingeniería en eventos internacionales de acuerdo a


requerimiento de Rectorado.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Efectuar otras tareas inherentes al cargo delegadas por Rectorado.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 113 de 378

III. NIVEL OPERATIVO Y DE EJECUCIÓN ACADÉMICO


ADMINISTRATIVO
1. DIRECCIÓN DE GRADO (LICENCIATURA) EN LA UNIDAD ACADÉMICA LA PAZ
IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100010000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica - Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dependencia Administrativa de Secretaría Académica
Rectorado Área Jurídica
Área de Planificación
Dependencia Académica de Centro de Idiomas
Vicerrectorado de Grado Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros
Unidad de Evaluación y Acreditación
Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología
Unidad de Extensión y Bienestar Universitario
Unidad de Infraestructura
Unidad de Tecnologías de Información y
Comunicación
Unidad de Operaciones
Ciencias Básicas
Carrera de Ingeniería de Sistemas
Carrera de Ingeniería Comercial
Carrera de Ingeniería Civil
Carrera de Ingeniería Petrolera
Carrera de Ingeniería Ambiental
Carrera de Ingeniería Mecatrónica
Carrera de Ingeniería en Sistemas Electrónicos
Carrera de Ingeniería Geográfica
Carrera de Ingeniería Financiera
Carrera de Ingeniería Industrial
Carrera de Ingeniería Telecomunicaciones

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Rectorado
 Vicerrectorado de Grado
 Vicerrectorado de Posgrado
 Decanato
 Secretaría General
 Unidad de Auditoría Interna
 Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Área Jurídica
 Área de Planificación
 Secretaría Académica
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 114 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Unidades Educativas y/o Colegios
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Universidades Públicas y Privadas

OBJETIVO
Planificar, desarrollar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar la gestión administrativa, financiera
y académica.

FUNCIONES
Programar, desarrollar, supervisar, evaluar y controlar la gestión administrativa, financiera y
académica.

Gestionar procesos de normalización y certificación de Sistemas de Gestión de Calidad.

Planificar, dirigir, supervisar, controlar y evaluar la actividad académica orientada a la mejora


continua de los Diseños Curriculares de Grado a nivel Licenciatura impartidos por la Escuela
Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Supervisar y evaluar la mejora continua a los procesos de Acreditación y Re acreditación.

Implementar, supervisar y gestionar los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en relación a los


Diseños Curriculares de las Carreras de Grado a nivel Licenciatura Complementaria (Académico-
Militar).

Presentar informes trimestrales, semestrales, anuales y a requerimiento de las actividades


académica - administrativas al Vicerrectorado de Grado.

Extender y firmar las Certificaciones de los cursos de Formación Continua, Actualización y


Extensión.

Proponer la planificación y organización de nuevas Carreras de Grado a nivel Licenciatura.

Supervisar el cumplimiento de los Reglamentos Académicos, Administrativos, Manuales, guías y


disposiciones por parte de sus dependientes, Docentes y Estudiantes.

Supervisar la seguridad de las Instalaciones de la Unidad Académica, cumpliendo las Normas de


Seguridad.

Disponer y supervisar el mantenimiento de Infraestructura, equipamiento de laboratorio, mobiliario


y otros en coordinación con las Áreas organizacionales respectivas.

Presidir el Consejo Académico como Director de Grado (Licenciatura) en la Unidad Académica a


su Cargo.

Responder por el Mobiliario, equipo de oficina de acuerdo al inventario de activos fijos de la


Unidad Académica a su cargo.

Controlar y supervisar la gestión eficiente de la Biblioteca en la Unidad Académica.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 115 de 378

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Depender académicamente de Vicerrectorado de Grado.

Asumir el compromiso de liderazgo con el Sistema de Gestión de Calidad.

Promover la mejora continua y aplicar el liderazgo a las diferentes áreas bajo su responsabilidad.

Participar de las reuniones informativas como parte de la “Revisión por la Dirección de Grado”, a
fin de asegurar el funcionamiento eficaz del Sistema de Gestión de Calidad.

Asegurar el cumplimiento de los objetivos y Política de Calidad definidos en el Estatuto Orgánico


de la Institución.

Asegurar la disponibilidad de recursos para el Sistema de Gestión de Calidad dentro del Programa
Operativo Anual (POA).

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por el Vicerrectorado de Grado y
Rectorado.

1.1. SECRETARÍA ACADÉMICA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100010001
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguna
en la Unidad Académica La Paz

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Secretaría General
 Dirección de Grado (Licenciatura) en la Unidad Académica
 Secretarias Académicas en las Unidades Académicas
 Carreras
 Ciencias Básicas
 Carreras Técnicas
 Área Jurídica
 Dirección de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 116 de 378

OBJETIVO
Planificar, organizar, coordinar y controlar el cumplimiento de las actividades académicas y de los
procesos de titulación a nivel Grado y Posgrado, haciendo uso eficiente y eficaz de los recursos
disponibles.

FUNCIONES
Organizar los actos académicos y colación de Grado en coordinación con Secretaría General.

Procesar trámites de Diplomas Académicos, Títulos Profesionales, Certificados y Títulos de los


graduados en Licenciatura, ante la Secretaría General.

Legalizar y refrendar Certificados de Calificaciones, Programas Analíticos, Diplomas


Académicos, Títulos Profesionales, Diplomas de Técnicos Superiores y otra documentación
para extender a los interesados que hayan sido parte de la Dirección de Grado a nivel
Licenciatura y a nivel Técnico Superior mediante su Dirección del Tecnológico en la Unidad
Académica, además de la Dirección de Posgrado coordinado con Secretaria General.

Verificar la veracidad de los documentos presentados por los Estudiantes, certificar los mismos
con firma, pie de firma para evitar falsificaciones y/o adulteraciones.

Remitir a Secretaria General la documentación correspondiente para el trámite de registro del


Título Profesional, de Técnico Superior y/o de Posgrado.

Cumplir con las funciones de Secretario de Actas de los Consejos Académico y de Disciplina a
nivel Grado y de Posgrado, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto Orgánico.

Revisar, verificar y viabilizar las solicitudes de otorgación de becas preparadas por las Jefaturas
de Carrera de manera que cumplan con lo dispuesto en el Reglamento de Becas, antes de ser
aprobadas por el Consejo Académico de Grado.

Certificar las solicitudes de convalidación.

Elaborar y dar curso a la documentación referida a los traspasos de Universidades.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Secretaría General.

Procesar y responder a la coordinación requerida por las 2 Áreas de Secretaría General, Área
de Archivo Académico y Área de Títulos de Grado y Posgrado, con la participación de la Sección
Kardex Estudiantil.

Atender a los diferentes Áreas Funcionales en el suministro de expedientes y/o documentos.

Archivar en los expedientes y/o carpetas correspondientes la documentación de estudiantes


egresados.

Digitalizar la documentación de estudiantes egresados.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 117 de 378

Conservar en adecuadas condiciones los activos asignados.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.

1.2. ÁREA JURÍDICA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100010002
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguno
en la Unidad Académica La Paz

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Secretaría General
 Secretaría Académica
 Dirección Nacional Jurídica
 Dirección de Grado (Licenciatura) en la Unidad Académica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Dirección de Posgrado
 Unidades dependientes
 Ciencias Básicas
 Carreras (Licenciatura)
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Contraloría General del Estado
 Entidades Judiciales
 Organizaciones Públicas y Privadas

OBJETIVO
Apoyar, coadyuvar y asesorar jurídicamente a la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en
la Unidad Académica y a la Dirección de Posgrado, realizando y representando en actividades
Jurídico-Procesales Administrativas controlando permanentemente los intereses de la Institución
en el marco de las Leyes del Estado, velando por que los derechos y beneficios que las leyes
otorgan, sean utilizadas en el cumplimiento de los objetivos de la Escuela Militar de Ingeniería.

FUNCIONES
Elaborar Informes Legales.

Elaborar Contratos, informes, resoluciones administrativas.

Revisar convenios y otros documentos a requerimiento.

Participar en reuniones del Consejo.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 118 de 378

Efectuar el seguimiento a procesos que involucren a las Direcciones de Grado y Posgrado en la


Unidad Académica participando en todas las etapas procesales administrativas.

Participar y asesorar legalmente en reuniones de Consejo Académico y Disciplina.

Coordinar con Secretaria Académica la elaboración de Resoluciones de Consejo Académico.

Elaborar las Resoluciones del Consejo de Disciplina, en coordinación con la Unidad de


Operaciones.

Elaborar y verificar la existencia de informes Técnicos y Legales antes de la emisión de


Resoluciones de Consejo.

Redactar y/o refrendar Contratos, Resoluciones Administrativas cuando corresponda y otros


documentos legales.

Codificar y mantener un archivo de todas las disposiciones emitidas de las Direcciones de Grado
en la Unidad Académica.

Coadyuvar legalmente en los procesos de Sumarios Informativos.

Participar en el Proceso de Contratación y Administración de Bienes y Servicios, elaborando


contratos.

Intervenir en el análisis de la problemática institucional que se presente, coadyuvando en el


levantamiento de Actas según el caso.

Elaborar informes legales a requerimiento de los Directores de Grado y Posgrado en la Unidad


Académica.

Brindar asesoramiento jurídico legal tomando en cuenta la correcta aplicación de las normas y
leyes vigentes en nuestro País.

Brindar asesoramiento respecto a la aplicación de la Ley 1178 y normas conexas de acuerdo a


requerimiento.

Asesorar legalmente y emitir informes legales en el marco de la Ley Nº 1178 y sus decretos
supremos, así como también la normativa vigente.

Registrar contratos Administrativos ante la Contraloría General del Estado en el marco del
Reglamento Interno para Registro, Reporte de contratos.

Registrar procesos Administrativos y Judiciales ante la Contraloría General del Estado en el


marco del Reglamento Interno para Registro de Acciones Judiciales y Procesos Administrativos.

Emitir Resoluciones Administrativas para la Administración de los recursos en cumplimiento a las


normas y Ley Nº 1178 y normativas conexas.

Seguir procesos Judiciales y Administrativos.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 119 de 378

Verificar el estado de los procesos en los Juzgados y Fiscalía, presentación del memorial.

Registro y generación de reporte de procesos judiciales en los sistemas CONTROLEG II CGE y


ROPE de la Procuraduría General del Estado.

Formular, ejecutar y evaluar el Programa de Operaciones Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Unidad
Académica.

1.3. ÁREA DE PLANIFICACIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100010003
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguno
en la Unidad Académica La Paz

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Planificación
 Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
 Área Jurídica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado (Licenciatura) en la Unidad Académica
 Ciencias Básicas
RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA
 Ninguna

OBJETIVO
Planificar, coordinar, implementar, asesorar, supervisar y controlar las actividades de
planificación operativa apoyando en la ejecución de políticas, programas, operaciones en
cumplimiento a la normativa legal vigente en coordinación con la Dirección Nacional de
Planificación.

FUNCIONES
Aplicar los lineamientos definidos por la Dirección Nacional de Planificación para la formulación
del Plan Operativo Anual, en cumplimiento a lo establecido en las Resoluciones de aprobación
del SPO, SP y SOA y directrices impartidas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Asesorar a todas las Áreas Funcionales de la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en
la Unidad Académica, en la elaboración del Plan Operativo Anual.

Administrar el Sistema Informático del POA aprobando las solicitudes de certificación,


modificación y transferencia en coordinación con las Áreas correspondientes para la adquisición
y contratación de bienes y servicios de la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico y la
Dirección de Posgrado.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 120 de 378

Supervisar y controlar el cumplimiento del Plan Operativo Anual y las Acciones a Corto Plazo
correspondiente a la gestión en curso, a través de instructivos a todas las Áreas Organizacionales
de acuerdo a la estructura Organizacional aprobada.

Realizar la evaluación periódica del Plan Operativo Anual de acuerdo a instrucciones de la


Dirección Nacional de Planificación y del cumplimiento de Acciones a Corto Plazo de la Dirección
de Grado, Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica, a través de los formularios y plazos
establecidos.

Elaborar, consolidar y solicitar la reformulación del Plan Operativo Anual de la Dirección Nacional
de Planificación y del cumplimiento de Acciones a Corto Plazo de la Dirección de Grado,
Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica, en función al presupuesto aprobado en
coordinación con la Sección de Presupuestos.

Coordinar con las Áreas Organizacionales la Reformulación Presupuestaria del Plan Operativo
Anual, previa reunión con la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en la Unidad
Académica y la Sección de Presupuestos para su aprobación.

Verificar de forma anual el contexto de la organización correspondiente a la Dirección de Grado


en la Unidad Académica y realizar el análisis de coordinación con la Unidad de Evaluación y
Acreditación.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por sus superiores.

1.4. CENTRO DE IDIOMAS


CÓDIGO 010100010004
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la
DEPENDE DE:
Unidad Académica La Paz

OBJETIVO
Apoyar en la administración y coordinación del correcto funcionamiento del proceso de
enseñanza y aprendizaje de idiomas en Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Apoyar en la coordinación de las actividades respecto del Centro de Idiomas con las áreas
organizacionales de la Dirección de Grado.

Apoyar en el cumplimiento a los convenios suscritos entre la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.
Antonio José de Sucre” y otras instituciones en cuanto a la enseñanza y aprendizaje de idiomas.

Apoyar en la propuesta de convenios y adquisición de bienes y servicios para la enseñanza de


idiomas.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 121 de 378

Solicitar la asignación y dotación de recursos económicos, equipos y material para el Centro de


idiomas.

Coordinar los horarios de clases con el Coordinador Nacional de Idiomas.

Coordinar en la elaboración de formularios para la inscripción de estudiantes a los programas de


idiomas.

Coordinar el inicio de las clases de los programas de idiomas con el coordinador nacional de
idiomas.

Coordinar con el coordinador nacional de idiomas la adquisición de material para las clases.

Coordinar y apoyar en la supervisión académica y operativa de las actividades con el coordinador


nacional de idiomas.

Dar cumplimiento al Calendario Académico de los Programas de idiomas para Grado

Apoyar y coordinar la evaluación y el rendimiento académico de los estudiantes.

Operativizar el sistema SAGA para el cargado de estudiantes, docentes y notas.

Realizar el seguimiento a los cuadernos de seguimiento del Programa de Idiomas.

Apoyar informando a los estudiantes regulares y al público en general sobre la oferta académica
de Idiomas de la Escuela Militar de Ingeniería.

1.5. UNIDAD DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS


IDENTIFIC
ACIÓN
CÓDIGO 010100010100
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Área de Recursos Humanos
en la Unidad Académica La Paz Sección de Presupuestos
Sección de Contabilidad
Sección de Tesorería
Sección de Activos Fijos
Sección de Almacenes
Sección de Contrataciones
Sección de Servicios Generales

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
 Dirección Nacional Jurídica
 Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 122 de 378

 Área Jurídica
 Secretaria Académica
 Unidades dependientes
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
 Contraloría General de la República
 Servicio de Impuestos Nacionales
 Sistema Bancario
 COSSMIL
 Ente Gestor de Salud
 AFPs
 Organizaciones públicas y privadas

OBJETIVO
Ejecutar una administración eficaz y eficiente de los recursos: humanos, económicos financieros
y materiales a través de las actividades administrativas, presupuestarias y económico –
financieras, a fin de contribuir al logro de los objetivos institucionales.

FUNCIONES
Desarrollar, implementar y supervisar la aplicación de los sistemas financieros y no financieros
establecidos en las normas de Administración y Control Gubernamentales.

Dirigir, coordinar y supervisar las actividades técnicas y operativas de la Unidad de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Evaluar y analizar las finanzas de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad


Académica, sugiriendo la actualización de los objetivos y políticas económicas financieras.

Planificar, organizar, coordinar y administrar los recursos económicos y financieros.

Elaborar y presentar los balances, ejecución del presupuesto, flujos, pronósticos y otros
documentos financieros a consideración de la Dirección de la Dirección de Grado (Licenciatura
y Técnico) en la Unidad Académica.

Sugerir y aprobar transferencias de partidas presupuestarias, conforme a disposiciones legales


vigentes.

Velar por el cumplimiento de las leyes fiscales y otras que no afecten a la Dirección de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica.

Participar y/o supervisar la gestión de trámites ante la Dirección Nacional de Asuntos


Administrativos y Financieros, instituciones tutoras, de fiscalización y financiamiento, en materia
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 123 de 378

de cumplimiento de obligaciones, obtención de divisas, empréstitos, refinanciamientos,


liquidación de impuestos, aprobación de presupuestos, desembolsos y reposiciones de fondos.

Tomar las decisiones de manera relativa, priorizando la aplicación de recursos financieros en


función a los costos involucrados.

Informar periódicamente a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros y a la


Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica, sobre la ejecución del
presupuesto.

Firmar comprobantes de ingreso, egreso y cheques de acuerdo a disposiciones emanadas por


la Dirección de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica.

Verificar diariamente los saldos bancarios y sus respectivas conciliaciones y que los
requerimientos de bienes y servicios estén en función al Plan Operativo Anual establecido.

Velar porque las adquisiciones de bienes y servicios se efectúen cumpliendo las normas legales.

Evaluar la morosidad de las cuentas por cobrar de Estudiantes en coordinación con la Sección
de Contabilidad.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Ejecutar otras tareas inherentes al área.

1.5.1. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS


CÓDIGO 010100010101
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Gestionar el talento humano de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica, mediante acciones de capacitación, integración y evaluación del desempeño e
innovación, orientadas a mejorar la productividad y el cumplimiento de metas institucionales,
diseñando, implementando y actualizando políticas prácticas y herramientas de gestión, dentro
del marco de los valores y lo establecido en la Reglamentación.

FUNCIONES
Ejecutar en coordinación con las Áreas Organizacionales la preparación y ejecución del proceso
de evaluación del desempeño de los Servidores públicos de la Dirección de Grado (Licenciatura
y Técnico) en la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 124 de 378

Procesar y controlar los documentos y procedimientos en la otorgación de vacaciones y licencias


especiales, a través de registros y una base de datos.

Manejar, administrar y custodiar los Files de los servidores públicos con Ítem, Eventual y
Consultores de Línea de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica.

Elaborar certificados de trabajo previa solicitud del interesado.

Realizar el seguimiento al buen empleo y funcionamiento del Sistema de Control de Personal e


informar oportunamente sobre posibles desperfectos y/o alteraciones al mismo.

Elaborar planilla de subsidios de forma mensual y en plazos establecidos, planillas de pago de


haberes y refrigerio, procesando las boletas de pago de acuerdo a planillas elaboradas, pagadas
y entregadas al personal en la primera quincena del mes siguiente.

Ejecutar los procesos de reclutamiento y selección de personal conforme al Reglamento


Específico del Sistema de Administración de Personal y coordinar el proceso de inducción y de
evaluación de confirmación.

Realizar el proceso administrativo relacionado a viajes de comisión del Personal de la Dirección


de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica.

Atender oportunamente a los radiogramas remitidos a esta Casa de Estudios Superiores.

Ejercer el seguimiento y control a la presentación oportuna de Declaraciones Juradas de Bienes


y Rentas de los servidores públicos de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la
Unidad Académica de acuerdo a la normativa vigente.

Hacer cumplir las Leyes, Decretos, Reglamentos y Normas en actual vigencia.

Elaborar y ejecutar el Plan Anual de Capacitación del personal de la Dirección de Grado


(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica.

Sugerir modificaciones a los cargos y funciones de los servidores públicos de la Dirección de


Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica, así como la sugerencia de la asignación
de cargos, en función a la Estructura Organizacional y la escala salarial aprobada.

Socializar anualmente las responsabilidades y obligaciones del personal con el Sistema de


Gestión de Calidad.

Realizar el nombramiento anual a principio de cada gestión del Comité de Calidad en la Unidad
Académica.

Asegurar el estricto cumplimiento de la estructura organizacional, Manual de Funciones y Manual


de Puestos en la Unidad Académica.

Elaborar y ejecutar el plan de capacitación anual.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 125 de 378

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.

1.5.2. SECCIÓN DE PRESUPUESTOS


CÓDIGO 010100010102
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Ejecutar todas las acciones inherentes a la formulación, control, ejecución y evaluación del
presupuesto general de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Formular el Presupuesto de la Dirección de Grado (Licenciatura) y la formulación del presupuesto
del Tecnológico en la Unidad Académica basado en el Plan Operativo Anual para su remisión al
Área de Presupuestos de la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros.

Realizar la estimación de recursos de acuerdo a proyecciones que realice la Sección de


Tesorería.

Realizar gestiones conducentes al reajuste presupuestario (modificaciones), transferencias y


presupuestos adicionales en conformidad a los resultados del control presupuestario y las
necesidades de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica.

Evaluar la ejecución presupuestaria proponiendo medidas correctivas para su optimización de


su ejecución y cumplir con los objetivos del Plan Operativo Anual, elaborando para ello informes
mensuales, semestrales y anuales; y los comprobantes de certificación y ejecución
presupuestaria.

Estimar el gasto corriente de acuerdo al Plan Operativo Anual.

Realizar memorias de cálculos, en base a la información acumulada en la Unidad de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Realizar modificaciones presupuestarias de acuerdo a requerimiento y necesidad, con la


elaboración de su respectivo informe y comprobantes.

Realizar el control de saldos presupuestarios.

Realizar conciliaciones mensuales de ingresos y gastos con las Secciones de Contabilidad y


Tesorería.

Realizar conciliaciones de Plan Operativo Anual – Presupuesto.

Ejecutar otras tareas inherentes a la Sección delegadas por la Unidad de Asuntos Administrativos
y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 126 de 378

1.5.3. SECCIÓN DE CONTABILIDAD


CÓDIGO 010100010103
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Efectuar el registro de las operaciones económicas y financieras de la Dirección de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica, asegurando la correcta contabilización de los
ingresos, egresos y descargos de acuerdo a la documentación de respaldo de cada trámite y
contar con información confiable y oportuna para la elaboración de Estados Financieros para la
toma de decisiones.

FUNCIONES
Registrar, elaborar, controlar y autorizar los procesos de gastos, ingresos, cargos de cuenta,
impuestos y transacciones comerciales, verificando la correcta apropiación de las partidas
presupuestarias.

Elaborar Informes de solicitud de ajustes contables y otros.

Conciliar los recursos y gastos con las Secciones de Presupuestos y Tesorería; y elaborar los
informes respectivos.

Analizar y aprobar cuentas y subcuentas contables de acuerdo a requerimiento, debidamente


justificado.

Realizar y/o instruir la verificación de Inventarios y/o Arqueos sorpresivos, en función a


requerimientos de instancias superiores o cronograma establecido.

Elaborar los Estados Financieros de la la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la


Unidad Académica y efectuar su análisis financiero.

Coordinar los trabajos con la Unidad de Auditoría Interna en procesos de revisión e


implementación de recomendaciones.

Proporcionar información de hechos económicos, financieros de manera continua, ordenada y


sistemática, precautelando la correcta contabilización de los ingresos, egresos y descargos de
acuerdo a la documentación de respaldo para la elaboración de los Estados Financieros.

Revisar y evaluar documentación para procesos de pago, devoluciones, reposiciones y


reembolsos.

Gestionar todo lo referente al tema impositivo de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico)


en la Unidad Académica.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 127 de 378

1.5.4. SECCIÓN DE TESORERÍA


CÓDIGO 010100010104
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Desarrollar actividades que garanticen una adecuada administración de los recursos financieros,
recaudación de ingresos, así como la custodia de títulos y valores, de acuerdo a normativa
vigente dentro de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Ejecutar todas las acciones inherentes al movimiento del efectivo a través de Caja y Bancos,
incluyendo todos los trámites (cuentas habilitadas, saldos, firmas autorizadas, y otros).

Revisar las recaudaciones de ingresos por concepto de la venta de servicios educativos de la


Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica, así como solicitudes y
certificados, las conciliaciones del libro de cheques y su pago de las cuentas corrientes en bancos
(pago de haberes, gastos y otros) a través del Sistema Informático, verificando que por cada
transacción se emita la factura oficial correlativa correspondiente.

Emitir cheques de acuerdo a los comprobantes de egreso previa verificación de la documentación


de respaldo y en caso de ser necesario hacer su revalidación.

Revisar la elaboración de los Arqueos de Caja, mediante arqueos periódicos y sorpresivos a las
Cajas Recaudadoras.

Mantener al día los registros en las cuentas corrientes de deudores y acreedores, estableciendo
y comprobando la aplicación y controles efectivos que garanticen la fiabilidad de los saldos
informados, con la finalidad de aplicar medidas que permitan la recuperación de estos montos.

Aplicar el Reglamento Específico del Sistema de Tesorería de la Escuela Militar de Ingeniería


“Mcal. Antonio José de Sucre”, o en el caso respectivo elabore un informe de sugerencia de
actualización y velar por el cumplimiento de los procedimientos inherentes a su sección.

Conciliar los recursos y gastos con las Secciones de Presupuesto y Contabilidad.

Controlar el kardex de existencia y movimiento de formularios valorados.

Realizar el pago a los diferentes proveedores.

Custodiar los títulos valores de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad


Académica y el archivo financiero de manera semestral por Estudiante y por Carrera.

Realizar la inscripción semestral de los Estudiantes en coordinación con la Unidad Extensión y


Bienestar Universitario. (documentación de Estudiantes regulares de Grado).

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 128 de 378

1.5.5. SECCIÓN DE ALMACENES


CÓDIGO 010100010105
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Custodiar adecuadamente todos los materiales, repuestos, Accesorios y/o equipos existentes en
los depósitos de Almacenes, optimizando la disponibilidad de bienes de consumo y otros en la
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Aplicar las buenas prácticas de almacenamiento considerando las propiedades físicas del
material, tarjetas de control de existencias (BinCards), métodos de valuación de Inventarios y su
adecuada codificación.

Verificar la cantidad y condiciones del material al momento de su recepción en la sección de


almacenes de acuerdo a la Orden de Compra y documentación de respaldo, en coordinación con
los proveedores, Área Organizacional Solicitante, de acuerdo a normativa si es el caso con
personal capacitado para comprobar las características del producto.

Elaborar reportes y conciliaciones mensuales de ingresos y salidas de la Sección de Almacenes


adjuntando los respaldos y la debida documentación para la Sección de Contabilidad.

Verificar que las instalaciones de la Sección de Almacenes se encuentren siempre en óptimas


condiciones, para que garanticen la conservación y buen estado de los productos almacenados.
Realizar un Inventario General bimestralmente.

Atender el requerimiento de suministro de material de escritorio de las Áreas Organizacionales


de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica, con las
autorizaciones correspondientes que contengan la documentación respectiva y las firmas
autorizadas.

Elaborar los Formularios de ingreso y salida de la Sección de Almacenes.

Realizar el requerimiento oportuno del material de alta rotación para conservar el stock necesario
de la Sección de Almacenes.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.

1.5.6. SECCIÓN DE ACTIVOS FIJOS


CÓDIGO 010100010106
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Establecer los elementos esenciales de organización, registro, funcionamiento y de control
interno para la eficiente administración de bienes, desde su solicitud hasta la disposición final de
los mismos.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 129 de 378

FUNCIONES
Realizar la recepción, administración, manejo, disposición y liberación de los bienes adquiridos
por la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica.

Realizar la codificación correspondiente mediante el Sistema de Activos Fijos según lo


establecido en la Norma Básica.

Proceder al alta de los activos fijos con la documentación correspondiente debiendo registrar en
el Sistema de Activos Fijos de manera física y valorada en coordinación con la Dirección Nacional
de Asuntos Administrativos y Financieros.

Mantener actualizado el registro de todos los activos fijos en la Unidad Académica.

Presentar, elaborar y dar cumplimiento a un plan de trabajo que refleje el cronograma de entrega
y custodia de los bienes, al personal dependiente en la Unidad Académica o de la baja de bienes
que ya cumplieron su tiempo de vida y/o se encuentren obsoletos de acuerdo a normativa
vigente.

Solicitar la contratación de Revalúo Técnico de activos para reasignar valores contables a activos
que sufrieron depreciación a Bs.1.- y/o activos que sufrieron desperfectos para poder deducir
valores reales.

Remitir a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros, el formulario de


inscripción general de todos los bienes de la Unidad Académica, para su inscripción en el Servicio
Nacional de Patrimonio del Estado – SENAPE de acuerdo a Normativa vigente.

Emitir informes de disponibilidad de bienes para su reasignación, de acuerdo a requerimiento


interno mediante la verificación de reportes de activos por Áreas Organizacionales.

Preparar ajustes contables correspondientes al manejo de activos fijos.

Participar en el cierre de gestión y balance de los registros de activos fijos.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.

1.5.7. SECCIÓN DE CONTRATACIONES


CÓDIGO 010100010107
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Cumplir y aplicar la normativa gubernamental e Institucional de forma transparente y eficiente
dentro del proceso de contrataciones en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Elaborar el Programa Anual de Contrataciones de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico)
en la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 130 de 378

Verificar, revisar y realizar la correcta aplicación de disposiciones legales, Resoluciones y


Reglamentos referidos a la adquisición y contratación de los diferentes bienes y servicios,
además de elaborar Informes técnico de sugerencias de actualización del Reglamento Específico
del SABS.

Desarrollar los procesos de Contratación de corto y mediano plazo (compras menores).

Verificar que la solicitud de la contratación se encuentre: inscrita en el Programa Anual de


Contrataciones (PAC), la documentación cuente con certificación presupuestaria,
especificaciones técnicas, términos de referencia, solicitud de servicio y pedido de materiales.

Verificar y certificar que los potenciales proponentes proveedores cuenten con registro RUPE,
de acuerdo a normativa de contratación vigente.

Verificar el cumplimiento de los plazos establecidos en cronograma del proceso de contratación


de acuerdo a normas en actual vigencia.

Registrar en los formularios correspondientes del SICOES la cancelación, suspensión, o


anulación de los procesos de contratación en base a la justificación técnica y legal.

Requerir la documentación legal al proponente adjudicado.

Adjudicar la contratación de bienes, obras y servicios mediante Orden Compra o Contrato.

Publicar los formularios de inicio y finalización de procesos de contratación (400 y 500), para
posteriormente solicitar el inicio del proceso previa revisión del cumplimiento de la normativa.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.

1.5.8. SECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES


CÓDIGO 010100010108
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Satisfacer las necesidades de las Áreas Organizacionales de la Dirección de Grado (Licenciatura
y Técnico) en la Unidad Académica, en lo concerniente a servicios básicos y otros, dando
cumplimiento al cronograma de pagos y fechas de vencimiento.

FUNCIONES
Generar la documentación para realizar el pago de los servicios básicos (luz, agua, teléfono,
internet, recojo de basura) de manera oportuna, en base a los avisos o pre facturas.

Coordinar con el chofer, el mantenimiento preventivo de las movilidades de la Dirección de Grado


(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica.

Coordinar con la Unidad de Infraestructura el mantenimiento de las Instalaciones.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 131 de 378

Verificar que el servicio de limpieza sea realizado de manera eficiente y que cumpla con el recojo
de basura.

Efectuar de forma oportuna los pedidos necesarios para la suscripción de periódicos, atención
de refrigerios y otros imprevistos.

Generar la documentación para procesos recurrentes de limpieza y combustible conforme a


procedimientos y normas establecidas.

Gestionar la dotación de insumos de higiene al personal de la Dirección de Grado (Licenciatura


y Técnico) en la Unidad Académica a través de la empresa de limpieza contratada.

Verificar que la Empresa de limpieza contratada, mantenga la dotación de insumos de higiene


de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica.

Elaborar y gestionar la dotación de agua en botellones a las Áreas Organizacionales de la


Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica.

Gestionar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de la Unidad Académica.

Controlar diariamente que el Personal de Guardia, Estudiantes y los soldados reciban la


alimentación correspondiente.

Controlar y supervisar las actividades de administración, custodia, almacenamiento y archivo de


la documentación administrativa generada en la Unidad Académica.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.

1.6. UNIDAD DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100010200
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección de Evaluación y Acreditación
en la Unidad Académica La Paz Sección de Gestión de Calidad
Sección Estadística y Kardex Docente
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 132 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Decanato y su Unidad de Gestión Curricular
 Dirección Nacional de Planificación
 Dirección Nacional de Evaluación y Acreditación
 Unidades Dependientes de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas
 Secretaria Académica
 Área Jurídica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana

OBJETIVO
Realizar el seguimiento de la gestión académica, la evaluación, la acreditación y re acreditación
de las Carreras de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de
Posgrado en busca de la mejora continua y la calidad educativa, según normas vigentes de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, del Comité Ejecutivo de la
Universidad Boliviana y de los estándares Internacionales.

FUNCIONES
Regular los procesos de Evaluación, Acreditación y Re acreditación de las Carreras de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, garantizando la
aplicación de los principios generales y normas académicas orientadas a un mejoramiento
continuo en el desarrollo de sus actividades.

Desarrollar actividades de promoción de una cultura de calidad y mejora de Grado (Licenciatura


y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, en busca de calidad y excelencia.

Apoyar el seguimiento continuo y verificación del Sistema de Gestión de Calidad de la EMI en


coordinación con el Área de Planificación.

Supervisar el seguimiento y evaluación Docente, centralizando los expedientes de los mismos,


proponiendo y recomendando su contratación y categorización.

Generar y promover mecanismos participativos de evaluación continua de Grado (Licenciatura y


Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Organizar talleres de capacitación en aspectos relacionados a los procesos de evaluación,


acreditación y re acreditación de las Carreras de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica y los Programas de Posgrado de la Dirección de Posgrado.

Establecer el cronograma de evaluación de la gestión académica en coordinación con Grado


(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 133 de 378

Dirigir, coordinar y orientar los procesos de evaluación continua de los programas académicos
de Grado y Posgrado.

Realizar el análisis de la información estadística procesada y emitir juicios de valor sobre los
resultados alcanzados.

Revisar periódicamente el Reglamento de Evaluación y Acreditación Académica, así como los


distintos Reglamentos Académicos y Administrativos, Manuales y Guías de la EMI, planteando
mejoras y actualizaciones verificando las resoluciones emanadas del Comité Ejecutivo de la
Universidad Boliviana.

Realizar el seguimiento del cumplimiento de los Planes de Enmiendas de las Carreras


Acreditadas o Re acreditadas.

Desarrollar evaluaciones diagnosticas a Docentes y Personal Administrativo, sobre el


conocimiento de las Áreas a ser calificadas en el proceso de Acreditación o re acreditación.

Socializar y cumplir con la convocatoria para la Categorización Docente.

Proponer cambios y mejoras de los Sistemas de Administración y Gestión Académica, (SAGA)


a la Unidad de Tecnologías de Información y Comunicación.

Supervisar la administración y custodia de los expedientes académicos de los Docentes de


Grado en la Unidad Académica.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Evaluación y


Acreditación.

Procesar y responder a la coordinación requerida por las Unidades de la Dirección Nacional de


Evaluación y Acreditación, las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y la Dirección de Posgrado,
con la participación de las Secciones correspondientes.

Conformar y asistir con carácter obligatorio al Consejo Académico de Grado y Posgrado.

Formular, ejecutar y evaluar el POA del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

1.6.1. SECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


CÓDIGO 010100010201
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Verificar, coordinar y supervisar las actividades para el proceso de Evaluación y Acreditación o
Re acreditación de las Carreras en Grado y Programas de Posgrado con las Áreas
Organizacionales en la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 134 de 378

FUNCIONES
Realizar la evaluación periódica de los programas académicos y de los procesos de enseñanza
y aprendizaje.

Realizar el análisis de la información procesada y emitir juicios de valor sobre los resultados
alcanzados.

Revisar y verificar en sus diferentes etapas que los informes de autoevaluación presentados por
las Carreras cumplan con los requisitos establecidos de acuerdo a normativa.

Realizar el seguimiento y Promover en la Unidad Académica una cultura permanente de


evaluación y análisis en busca de la calidad y excelencia del proceso enseñanza aprendizaje.

Realizar el control del cumplimiento de las observaciones realizadas en los informes de


autoevaluación con fines de acreditación de las Carreras de Grado y Programas de Posgrado.

Ejecutar la evaluación curricular, proponer innovaciones y mejoras académicas.

Orientar en procesos de auto – evaluación en la Unidad Académica.

Coordinar e informar el cronograma de Evaluación y Categorización Docente.

Recolectar, organizar y analizar la evaluación periódica de los Docentes en la Unidad Académica.

Orientar y verificar los procesos de Evaluación y Admisión de Docente en la Unidad Académica.

Revisar periódicamente el Reglamento de Docentes de Grado y plantear mejoras y actualización


si corresponde.

Estructurar bases estadísticas de la gestión académica en coordinación con la Unidad de


Tecnologías de Información y Comunicación.

Organizar los procesos de recolección de información para las estadísticas necesarias.

Elaborar informes, documentos de análisis y boletines estadísticos en forma periódica y a


requerimiento.

Cumplir los cronogramas establecidos por la Jefatura de Unidad de Evaluación y Acreditación.

Coordinar con las Jefaturas de Carrera y Ciencias Básicas el cumplimiento de los Planes de
Enmiendas.

Recolectar y organizar el marco referencial del proceso de evaluación y acreditación de las


Carreras.

Elaborar los informes parciales y finales sobre los procesos académicos y de autoevaluación de
las Carreras y Ciencias Básicas.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 135 de 378

Estandarizar en coordinación con las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y Carreras


Técnicas, el manejo de las carpetas de Acreditación, en base a los lineamientos de la Dirección
Nacional de Evaluación y Acreditación.

Coordinar la realización de procesos de evaluación externa con las Jefaturas de Carrera,


Ciencias Básicas y la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Centralizar copias de los procesos de evaluación externa de las Carreras y Ciencias Básicas,
para disponer de un archivo histórico.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Evaluación y
Acreditación

1.6.2. SECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD


CÓDIGO 010100010202
DEPENDE DE: Unidad de Evaluación y Acreditación

OBJETIVO
Ejecutar todas las actividades relacionadas con la implementación, seguimiento y mejora del
Sistema de Gestión de Calidad, verificando el correcto funcionamiento de todos los procesos
de la Dirección de Grado en la Unidad Académica a fin de que el servicio final brindado hacia
el cliente sea adecuado y cumpla con los parámetros de calidad establecidos en la norma.

FUNCIONES
Planificar reuniones de trabajo con los responsables de las Áreas organizacionales en la Unidad
Académica a fin de verificar la correcta implementación, funcionamiento asegurando la mejora
continua de SGC.

Analizar la documentación y lineamientos del Sistema de Gestión de Calidad junto a todo el


personal de la Unidad y/o Carrera para proponer cambios o ajustes en la documentación.

Elaborar, registrar y custodiar la documentación necesaria para el sistema de Gestión de Calidad


en coordinación con las áreas y/o secciones.

Asegurar que los servicios ofrecidos por el área organizacional, cumplan con las especificaciones
necesarias para con el cliente.
Coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos y política de calidad.

Identificar, planificar y realizar el seguimiento correspondiente a los cambios, riesgos y


oportunidades asociados a su Unidad.

Mantener organizada el área de trabajo.

Programar, planificar y ejecutar auditorías internas a procesos académicos y administrativos bajo


parámetros del Sistema de Gestión de Calidad en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Realizar reuniones con los responsables de cada proceso con el propósito de revisar la calidad
y eficiencia de los servicios que ofrecen.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 136 de 378

Implementar, mantener y asegurar la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad de


conformidad con la normativa vigente para este fin.

Elaborar junto con el Comité de Calidad y responsables de Áreas, la documentación específica


del Sistema de Gestión de Calidad.

Informar de forma periódica a la Alta Dirección, respecto al funcionamiento del Sistema de


Gestión de Calidad.

Elaborar y proponer instrumentos de mejora en los diferentes procesos en la Unidad Académica.

Revisar, registrar y custodiar (con el responsable de control de documentos) toda la


documentación original de Gestión de Calidad procedente de todas las áreas pertinentes con el
Sistema de Gestión de Calidad.

Proponer la capacitación del personal en el área de Sistemas de Gestión de Calidad.

Verificar la aplicación de la normativa vigente en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Asesorar y realizar el seguimiento a los responsables de áreas, para el desarrollo y aplicación


de las acciones correctivas.

Participar en el análisis de las no conformidades identificadas, producto de auditorías internas


y/o externas del Sistema de Gestión de Calidad.

Acudir a los cursos de capacitación y/o reuniones de trabajo que le sean programados por la
Institución.

Proponer a la Dirección de Grado, la relación nominal de los integrantes del Comité de Calidad.

Inventariar toda la documentación bajo su cargo, debidamente foliada.

1.6.3. SECCIÓN ESTADÍSTICA Y KARDEX DOCENTE


CÓDIGO 010100010203
DEPENDE DE: Unidad de Evaluación y Acreditación

OBJETIVO
Ejecutar la planificación y coordinación respecto a las actividades relacionadas con la
recopilación, sistematización, análisis, interpretación y presentación de datos estadísticos
académicos, asimismo contribuye con la adecuada y oportuna administración del talento
docente por medio de la implementación de mecanismos de planificación, reclutamiento,
selección, control de incidencias de personal docente, capacitación, desarrollo y evaluación del
desempeño de acuerdo a políticas de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de
Sucre” que se reflejen en la categorización Docente.

FUNCIONES
Realizar la gestión de archivo de los expedientes de los Docentes de Grado en la Unidad
Académica y Posgrado, de acuerdo a normas establecidas.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 137 de 378

Recolectar, organizar y analizar la evaluación periódica de los Docentes de Grado en la Unidad


Académica y Posgrado.

Realizar la actualización de la documentación docente de forma física y digital en el sistema


informático, proporcionando información certificada para el proceso de categorización Docente.

Ejecutar la digitalización de la documentación docente en el sistema informático de kardex.

Suministrar a requerimiento expedientes y/o documentos a las diferentes Áreas


Organizacionales.

Proporcionar información del material archivado, según las normas establecidas.

Elaborar informes estadísticos del rendimiento docente por período de evaluación.

Presentar informes sobre el comportamiento del personal docente, denuncias, reclamos y otros
para la toma de decisiones juntamente con Asesoría Jurídica y, si fuera el caso, con la Unidad
de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

Proponer mejoras en los Sistemas de Información de Administración y Gestión Académica para


la recolección de información de los docentes.

Estructurar una base de datos que permita el manejo eficiente y eficaz de información para
obtener resultados estadísticos que permitan la toma de decisiones adecuada.

Coadyuvar en la generación de estadísticas y base de datos de las actividades académicas


ejecutadas.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Evaluación y
Acreditación.

1.7. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100010300
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Centro de Investigación
en la Unidad Académica La Paz Laboratorios Académicos
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 138 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología
 Área Jurídica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas
 Secretaria Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Instituciones Científicas y Tecnológicas de Investigación Nacionales e Internacionales
 Otros Centros de Investigación a nivel Departamental y Nacional

OBJETIVO
Planificar, gestionar y supervisar de manera coordinada el desarrollo de la investigación
Formativa, Profesionalizante e Institucional a través del establecimiento de políticas, objetivos;
así como de las Áreas y Líneas establecidas en el Plan de Investigación, Ciencia, Tecnología e
Innovación, que orientan la investigación en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Realizar la gestión de la investigación, adecuación, validación e innovación académica científica,
así como la supervisión del uso de Laboratorios, en apoyo complementario al proceso de
enseñanza aprendizaje, con énfasis en la investigación, ciencia y tecnología.

Proponer con las diferentes Carreras, las necesidades de insumos y equipamiento de laboratorio
para ser incluidos en el Plan Operativo Anual.

Controlar el cumplimento de reglamentos en el uso de laboratorios. por medio de los encargados


de laboratorio.

Proponer proyectos de investigación en base a convenios con Instituciones Públicas y privadas,


a la Dirección de Grado en la Unidad Académica, para que sean elevados a consideración de la
Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología.

Organizar promover y Gestionar recursos para el trabajo de equipos de investigación o


investigadores.

Proponer en coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario, la cooperación


o suscripción de convenios con instituciones científicas tecnológicas de investigación o
consultoría, tanto públicas como privadas, nacionales o internacionales, mismos que deberán
ser elevados a consideración de Rectorado a través de la Dirección de Grado en la Unidad
Académica, considerando la reglamentación específica.

Organizar y participar en actividades académicas de apoyo a la investigación ciencia y


tecnología.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 139 de 378

Supervisar y controlar el desarrollo de los planes, programas y proyectos establecidos en el


ámbito de la Investigación en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Organizar y supervisar el desarrollo de la Ferias Regional de Ciencia y Tecnología y la Feria


Nacional, sobre todo cuando la Unidad Académica sea sede.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Investigación,


Ciencia y Tecnología.

Procesar y responder a la coordinación con la Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y


Tecnología con la participación de las Secciones correspondientes, y con las Jefaturas de
Carrera.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.

1.7.1. CENTRO DE INVESTIGACIÓN


CÓDIGO 010100010301
DEPENDE DE: Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología

OBJETIVO
Administrar, coordinar, supervisar, asesorar y controlar el proceso de investigación de acuerdo a
las líneas de investigación que se encuentran enmarcadas en el desarrollo tecnológico del Centro
de Investigación.

FUNCIONES
Hacer cumplir los lineamientos que dicte el Rectorado, Comando General del Ejército y FF.AA.
referente al desarrollo de Tecnologías y sistemas de seguridad del ámbito tecnológico, así como
del agroalimentario.

Formular las políticas generales que garanticen el desarrollo sostenible de los avances
importantes.

Administrar y controlar el proceso de investigación de acuerdo con los planes trabajo


establecidos.

Controlar el proceso de investigación de acuerdo con los objetivos y metas trazados para la
gestión.
Proyectar el proceso investigativo de acuerdo con los diseños tecnológicos desarrollados en
distintas áreas de carácter tecnológico.

Proponer la realización de cursos, talleres, seminarios y otros que sean de interés y coadyuven
a la formación del estudiante en coordinación con las Jefaturas de Carrera.

Realizar acercamientos con empresas públicas o privadas estratégicas, para viabilizar convenios
y alianzas para el fortalecimiento del CIDA-EMI.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 140 de 378

Participar en eventos de Ciencia y Tecnología.

Elaborar propuestas de normas necesarias para la formulación y evaluación de planes


estratégicos y operativos en la Unidad de Investigación de Ciencia y Tecnología.

Dirigir, coordinar y supervisar las actividades de las diferentes Áreas y Secciones.

Supervisar, controlar y participar en la preparación de disposiciones, resoluciones y otros


documentos que emanen periódicamente las Áreas.

Asegurar el cumplimiento de los reglamentos y disposiciones emitidas por la superioridad.

1.7.2. SECCIÓN DE LABORATORIOS ACADÉMICOS


CÓDIGO 010100010302
DEPENDE DE: Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología

OBJETIVO
Apoyar en la Formación y Capacitación de los Estudiantes y Posgraduantes de la Escuela Militar
de Ingeniería, en las Carreras de Grado y en los Programas de Posgrado, en el desarrollo de las
prácticas en laboratorio de acuerdo a horarios establecidos.

FUNCIONES
Asumir responsabilidad de la custodia de los activos, materiales e insumos del laboratorio a su
cargo.

Elaborar en coordinación con las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y Posgrado el


requerimiento de equipamiento, materiales e Insumos de los laboratorios, en apoyo a la
enseñanza y capacitación.

Elaborar en coordinación con las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y Posgrado el horario
de uso de laboratorio.

Disponer y efectuar el control y registro permanente de uso de los equipos, materiales, sustancias
químicas y/o insumos en las clases prácticas de laboratorios.

Detectar, supervisar y reportar necesidades de mantenimiento preventivo, correctivo para la


reparación de equipos de laboratorio.

Cumplir y hacer cumplir las Normas y procedimientos establecidos en materia de Seguridad


Integral, dando cumpliendo a lo establecido en la Guía de Seguridad General de Laboratorios.

Proponer la Actualización de las Normas y Reglamentos de uso de laboratorio.


Elevar datos estadísticos sobre uso de laboratorio, empleo de suministros, materiales y Equipos.

Realizar el control de los equipos de laboratorio al inicio y finalización de las actividades


(Controlar Energía, Temperatura Ambiente, Funcionamiento de los equipos).
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 141 de 378

Elevar informes a las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas o Posgrado, del uso inadecuado de
los laboratorios.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por Jefe de la Unidad de
Investigación de Ciencia y Tecnología.

1.8. UNIDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100010400
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Técnico de Mantenimiento de Hardware y
en la Unidad Académica La Paz Software I
Técnico de Mantenimiento de Hardware y
Software II

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación
 Área Jurídica
 Secretaria académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ninguna

OBJETIVO
Planificar, coordinar y ejecutar las actividades relacionadas con la Gestión de las tecnologías de
información y comunicación, coadyuvando en los procesos de gestión académica y
administrativa en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Administrar y gestionar los sistemas y recursos de tecnologías de información y comunicación
de la Dirección de Grado en la Unidad Académica, en el marco de la normativa legal vigente.

Supervisar la aplicación de los estándares del uso de la TIC´s.

Administración y uso de los sistemas utilizados en la Dirección de Grado en la Unidad Académica


como el SAGA, Honorario Docentes, planillas y otros.

Prestar asistencia técnica en Hardware y Software y apoyar en la gestión de los backups de


todas las Áreas Organizacionales de la Dirección de Grado en la Unidad Académica que así lo
requieran.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 142 de 378

Representar a la Dirección de Grado en la Unidad Académica en temas relacionados con TIC´s


ante instancias internas y externas.

Administrar, controlar y dar mantenimiento a la plataforma tecnológica con el uso de TIC´s.

Desarrollar, actualizar y ejecutar el Plan de Mantenimiento de las TIC’s de la Dirección de Grado


en la Unidad Académica.

Coordinar con la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación actividades


operativas.

Gestionar la capacitación permanente del personal bajo su dependencia.

Elaborar Gestionar la infraestructura tecnológica, sistemas y activos fijos implementados.

Ejecutar otras tareas inherentes al área delegadas por la Dirección de Grado en la Unidad
Académica o de la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación.

Imprimir certificaciones de acuerdo a Reglamentos vigentes y que son de su competencia.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del área funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Tecnologías de


Información y Comunicación.

Presentar de forma anual el plan de mantenimiento de equipos, producto del diagnóstico


realizado en la Unidad Académica.

Realizar de forma periódica las capacitaciones referidas al uso de los Sistemas Administrativos
y Académicos en la Unidad Académica.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Tecnologías de


Información y Comunicación.

1.9. UNIDAD DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR UNIVERSITARIO


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100010600
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección de Bienestar Estudiantil y
en la Unidad Académica La Paz Responsabilidad Social Universitaria
Sección de Marketing, Publicidad y Extensión
Universitaria
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 143 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria.
 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Unidad Asuntos Administrativos y Financieros
 Unidad de Evaluación y Acreditación
 Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Secretaria Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Sistema de la Universidad Boliviana (SUB)
 Universidades privadas y publicas
 Medios de comunicación, prensa, televisión, radios.
 Instituciones y Empresas públicas y privadas.
 Unidades Educativas y Colegios

OBJETIVO
Coordinar, promover, proponer y desarrollar actividades en base a políticas de extensión y
proyección social que permitan su vinculación con la sociedad con el fin de promover la
interacción social, desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación de servicios, para
promocionar la oferta académica de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Socializar e interactuar con el público interno y externo.

Desarrollar actividades para fortalecer la imagen Institucional de la Dirección de Grado en la


Unidad Académica en base a la normativa establecida.

Programar y ejecutar relaciones y actividades para fomentar la Interacción entre la Dirección de


Grado en la Unidad Académica con empresas, universidades y otras Instituciones
departamentales y nacionales, gestionando convenios de Trabajo de Grado y prácticas
empresariales, a fin de participar activamente en el desarrollo regional y del Estado.

Proponer a la Dirección de Grado en la Unidad Académica planes, programas y proyectos de


Interacción Social y Extensión Universitaria, para su aprobación y desarrollo.

Representar a la Dirección de Grado en la Unidad Académica en reuniones, seminarios y


conferencias departamentales sobre temas de Interacción Social y Extensión Universitaria.

Elaborar estudios de mercado para proponer actualizaciones al Plan de Marketing, que permita
mejorar el posicionamiento de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, y
presentar la oferta académica para satisfacer necesidades del entorno.

Supervisar la realización de los cursos preuniversitarios, nivelación y vestibulares, en


coordinación con Ciencias Básicas.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 144 de 378

Realizar estudios periódicos sobre las necesidades del entorno externo, que busquen el
fortalecimiento de la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, generando proyectos para
el mismo.

Integrar las comisiones de trabajo interdisciplinario encomendadas por la Dirección de Grado en


la Unidad Académica.

Efectuar la evaluación periódica de las actividades de interacción social y extensión universitaria


de la Dirección de Grado en la Unidad Académica en coordinación con la Dirección Nacional de
Interacción Social y Extensión Universitaria.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Interacción Social


y Extensión Universitaria.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Interacción Social


y Extensión Universitaria.

Identificar las partes interesadas de la EMI para determinar los requisitos de los resultados del
estudio de mercado.

Realizar el seguimiento periódico referente al cumplimiento de los requisitos de los clientes y las
partes interesadas.

Medir de forma periódica la satisfacción del cliente interno y externo.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Dirección de
Grado en la Unidad Académica.

1.9.1. SECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL


UNIVERSITARIA
CÓDIGO 010100010601
DEPENDE DE: Unidad de Bienestar y Extensión Universitario

OBJETIVO
Planificar, ejecutar y coordinar actividades de bienestar estudiantil de acuerdo a las
características psicosociales de la población universitaria, atendiendo a sus necesidades y
requerimientos durante la consecución de sus estudios con actividades culturales y otras
complementarias.

FUNCIONES
Organizar, ejecutar y evaluar el Plan de Bienestar Estudiantil, para mejorar el proceso formativo
integral del estudiante, contribuyendo tanto en su formación profesional como en su desarrollo
humano.

Coordinar con instituciones públicas y privadas programas de Bienestar Estudiantil.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 145 de 378

Coordinar con Secretaría Académica trámites para la otorgación de Beca Social.

Proporcionar servicios en busca del bienestar de los Estudiantes para lograr una formación
integral.

Realizar un seguimiento y apoyo a los Estudiantes durante el transcurso de su vida universitaria,


para mejorar las tasas de retención, supervisando constantemente los servicios complementarios
otorgados.

Realizar el proceso de evaluación y seguimiento a los Estudiantes que opten por una Beca
Social.

Programar y ejecutar actividades recreativas extracurriculares dentro del ambiente universitario,


que impulsen la formación integral.

Gestionar las actividades deportivo - culturales en favor de los Estudiantes de la Dirección de


Grado en la Unidad Académica y administrar la participación de equipos competitivos en
disciplinas deportivas de las diferentes asociaciones, además de la participación de los
componentes del Centro Cultural, en presentaciones internas y externas, a fin de promover el
desarrollo y el fortalecimiento de la imagen institucional.

Gestionar la provisión de servicios de salud para velar por la integridad física y mental de los
Estudiantes que componen las disciplinas deportivas.

Proponer a los responsables de actividades culturales previo proceso de convocatoria y


selección.

Coordinar las actividades de los responsables de actividades culturales.

Prestar apoyo psicológico a la población universitaria.

Implementar planes y programas que contribuyan a mejorar la calidad educativa de la Dirección


de Grado en la Unidad Académica, de acuerdo a las características psicosociales y las
necesidades de la población estudiantil.

Desarrollar programas de capacitación para Jefes, Docentes y personal administrativo, con el fin
de fortalecer la gestión del sistema educativo desde una perspectiva psicológica.

Realizar seguimiento y evaluación a aquellos estudiantes que presenten dificultades académicas


(bajo rendimiento) y posible deserción universitaria.

Apoyar a los estudiantes nuevos, brindando orientación, asesoramiento e intervención


psicológica a los estudiantes a través de proyectos de acción y prevención frente a distintas
problemáticas, además de identificar problemáticas que requieran una intervención Psicológica,
a fin de lograr una integración adecuada a la vida universitaria a través de talleres.

Asesorar desde la perspectiva psicológica, en la planificación ejecución y evaluación de planes


y programas de salud y acción social.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 146 de 378

Orientar y apoyar en la resolución de conflictos interpersonales e intergrupales en el contexto y


dinámica de la Institución.

Realizar acciones de apoyo y asesoramiento psicológico tendientes a la promoción de la salud y


prevención.

Ejecutar otras tareas inherentes al área delegadas por la Unidad de Extensión y Bienestar
Universitario.

1.9.2. SECCIÓN DE MARKETING, PUBLICIDAD Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA


CÓDIGO 010100010602
DEPENDE DE: Unidad de Bienestar y Extensión Universitario

OBJETIVO
Planificar, proponer, organizar, coordinar y ejecutar las estrategias de marketing y de relaciones
públicas, tendientes a lograr el fortalecimiento de la imagen institucional corporativa.

FUNCIONES
Elaborar el Plan de trabajo anual de Marketing y de Relaciones Públicas para fortalecer la Imagen
Corporativa Institucional.

Elaborar y presentar a consideración de la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario,


actualizaciones al Plan de Marketing en vigencia para ser puesto a conocimiento de la Dirección
Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria.

Organizar la edición y distribución del material promocional de la Escuela Militar de Ingeniería


“Mcal. Antonio José de Sucre”.

Formular, proponer, actualizar e implementar las políticas de comunicación, relaciones públicas


e imagen institucional de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Desarrollar actividades de intercambio de información con Instituciones públicas o privadas.

Establecer una política de mayor acercamiento con los medios locales de comunicación.

Organizar, desarrollar y supervisar campañas publicitarias, en medios de comunicación,


estructuradas para los eventos institucionales de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Brindar asesoría en los diferentes Actos protocolares teniendo como objetivo mostrar una imagen
institucional, coherente con la calidad y excelencia.

Dar cumplimiento al Manual Protocolar en actos y eventos de la Escuela Militar de Ingeniería


“Mcal. Antonio José de Sucre” (Invitaciones, nota protocolar, esquela).

Proponer, orientar, supervisar y evaluar, el desarrollo de Convenios para redes de investigación


local, nacional e internacional.

Gestionar convenios específicos para la movilidad e intercambio estudiantil.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 147 de 378

Administrar al personal bajo su dependencia directa.

Ejecutar otras tareas inherentes al área delegadas por Unidad de Bienestar y Extensión
Universitario.

1.10. UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100010700
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección Técnica y de Apoyo
en la Unidad Académica La Paz

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Infraestructura
 Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Unidades Dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Gobierno Autónomo Municipal
 Otras Unidades Militares de acuerdo a disposiciones superiores
 Proveedores de Bienes, Servicios y Obras

OBJETIVO
Planificar, coordinar, supervisar y fiscalizar las actividades inherentes al diseño y ejecución de
proyectos de infraestructura y mantenimiento de instalaciones, sistema eléctrico e hidro-sanitario
con el objetivo de garantizar la ejecución optima de las actividades académicas, operativas y
administrativas propias de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Controlar, supervisar y coordinar la ejecución de proyectos de infraestructura (refacción,
mantenimiento y construcción).

Coordinar con la Dirección Nacional de Infraestructura la implementación de proyectos.

Elaborar, verificar, controlar y supervisar el cumplimiento de calendario de actividades de


infraestructura en ejecución de la Dirección de Grado en la Unidad Académica, cumpliendo con
las normas de la construcción.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 148 de 378

Elaborar, supervisar y complementar las especificaciones técnicas de los proyectos de


infraestructura en coordinación con la Dirección Nacional de Infraestructura.

Presentar e implementar los proyectos arquitectónicos, diseños, especificaciones técnicas y


presupuestos para su consideración a la Dirección Nacional de Infraestructura de acuerdo a las
necesidades y condiciones de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Fiscalizar y supervisar el diseño y ejecución de proyectos de construcciones mayores realizados


por empresas consultoras externas.

Realizar la elaboración, ejecución, evaluación y seguimiento del Plan Operativo Anual (POA) de
la Unidad de Infraestructura.

Coordinar con empresas proveedoras de servicios.

Presentar de forma anual, el plan de mantenimiento de ambientes, producto del diagnóstico


realizado en instalaciones de la Unidad Académica.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Infraestructura.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Infraestructura.

1.10.1. SECCIÓN TÉCNICA Y DE APOYO


CÓDIGO 010100010701
DEPENDE DE: Unidad de Infraestructura

OBJETIVO
Ejecutar el Plan de mantenimiento de las instalaciones, supervisar y controlar la correcta
ejecución de los trabajos de infraestructura.

FUNCIONES
Coordinar proyectos de obras civiles con Director Nacional de infraestructura.

Realizar inspecciones periódicas a los proyectos en los que sea designado como fiscal de
servicio.

Realizar inspecciones a las instalaciones para verificar el estado de los mismos.

Elaborar documentación para procesos de contratación de servicios (Pedido, Informe de


necesidad, fotograma, presupuesto, cómputos métricos, análisis de precios unitarios,
especificaciones técnicas, planos y cronograma).

Elaborar informes técnicos al Jefe de Infraestructura para que sean elevados a la Dirección de
Grado en la Unidad Académica y a la Dirección Nacional de Infraestructura, de acuerdo a
requerimiento.

Efectuar la supervisión como Fiscal de servicio de las obras civiles.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 149 de 378

Elaborar oficios e informes técnicos, presupuestos, certificaciones Plan Operativo Anual, pedidos
y otros. (Armado de carpeta para la contratación de servicios).

Realizar cotizaciones con proveedores y gestionar contratación de servicios.

Supervisar a los contratistas a su cargo en el cumplimiento de normas básicas de seguridad e


higiene en el trabajo.

Realizar análisis y evaluación del estado de los sistemas eléctrico, sanitario, áreas verdes y
mobiliario para la elaboración del Plan de Anual de Mantenimiento Preventivo.

Supervisar y ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de la Unidad


Académica.

Administrar al personal bajo su dependencia directa. Supervisar, coordinar y administrar el


personal bajo su dependencia. (Plomero, carpintero, albañil, jardinero, electricista y portero).

Velar por el cumplimiento de los Reglamentos internos de la EMI y las normas aplicables a sus
actividades.

Ejecutar otras tareas inherentes a la Sección delegadas por la Unidad de Infraestructura.

1.11. UNIDAD DE OPERACIONES


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100010800
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección de Formación Académica Militar
en la Unidad Académica La Paz Sección de Instrucción Militar
Sección de Disciplina, Educación Física Militar y
Seguridad

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Operaciones
 Unidades Dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Unidades de Operaciones en las UU.AA
 Carreras
 Carreras Técnicas
 Secretaria Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Departamento III de Operaciones del Ejercito
 Dirección Nacional Territorial
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 150 de 378

OBJETIVO
Planificar, Organizar, Supervisar y Asesorar sobre aspectos relacionados en el campo académico
Militar, operativo Militar, Educación física militar, disciplina y seguridad.

FUNCIONES
Administrar la Instrucción Militar y la impartición de Materia Militar, así como el control de la
disciplina y la seguridad, enmarcada en los Reglamentos Académicos y Militares en actual
vigencia.

Proponer las Ternas de docentes de Asignaturas Militares y elevar a consideración de la


Dirección Nacional de Operaciones, para su valoración y selección de Docentes.

Elaborar los horarios de Asignaturas Militares en relación al Calendario Académico, además de


asignar aulas y controlar la asistencia docente.

Realizar la programación del periodo de Instrucción con los Estudiantes de Ciencias Básicas en
base a la Directiva General de Instrucción, Entrenamiento y especialización de los Estudiantes
Civiles y capacitación al personal de Cuadros.

Dar cumplimiento a las disposiciones emitidas por el Rectorado, la Dirección Nacional de


Operaciones y la Dirección de Grado en la Unidad Académica en lo que se refiere a Instrucción
y la impartición de Materia Militar.

Asesorar en materia de seguridad de las Instalaciones a la Dirección de Grado en la Unidad


Académica.

Representar a la Dirección de Grado en la Unidad Académica en actividades operativas ante


instancias internas y externas.

Proponer planes para incrementar la capacitación de los Estudiantes en educación física militar.

Elaborar y presentar planes de Seguridad de las Instalaciones para su aprobación.

Supervisar y controlar la correcta impartición de Materia e Instrucción Militar, la administración


de las normas disciplinarias, las normas de seguridad y la extensión de Certificados de
Instrucción y el llenado de libretas de Servicio Militar.

Coordinar con la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación, la elaboración de


credenciales para el Personal Militar, Personal Administrativo, Docentes y Estudiantes,
Manteniendo la seguridad y la confidencialidad sobre la emisión de credenciales para el ingreso
a las instalaciones.

Conformar y asistir a formar parte del Consejo de Disciplina de Grado.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Operaciones.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 151 de 378

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Operaciones.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Dirección de
Grado en la Unidad Académica.

1.11.1. SECCIÓN DE FORMACIÓN ACADÉMICA MILITAR


CÓDIGO 010100010801
DEPENDE DE: Unidad de Operaciones

OBJETIVO
Planificar, organizar y ejecutar el desarrollo de avance de las asignaturas militares de acuerdo a
la Malla Curricular de Materia Militar.

FUNCIONES
Elaborar y actualizar el Plan Operativo Anual y el Plan de Trabajo de acuerdo a los objetivos
trazados para la presente gestión.

Ejecutar en coordinación con los Docentes militares, la malla curricular de las asignaturas de
materia militar de acuerdo a la formación integral permitiendo la interrelación con las diferentes
especialidades del conocimiento.

Promover la investigación en el Área Militar dirigida a la solución de problemas emergentes.

Cumplir y hacer cumplir el Calendario Académico Militar y todas las actividades consignadas.

Programar, controlar y/o modificar el rol de exámenes de las Asignaturas Militares.

Presentar oportunamente el informe general de las actividades realizadas dentro el periodo


académico, especificando el grado de cumplimiento por parte de los Estudiantes y Docentes.

Revisar y proponer los ajustes y/o la reformulación de los Diseños Curriculares de las asignaturas
de Materia Militar.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Operaciones.

1.11.2. SECCIÓN DE INSTRUCCIÓN MILITAR


CÓDIGO 010100010802
DEPENDE DE: Unidad de Operaciones

OBJETIVO
Desarrollar las actividades de Instrucción Militar en base a los lineamientos establecidos por la
Dirección Nacional de Operaciones, tanto para personal de Estudiantes del Batallón CFOR,
Oficiales Estudiantes y personal administrativo.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 152 de 378

FUNCIONES
Planificar las actividades de Instrucción Militar, de acuerdo a la Directiva general de Instrucción.

Presentar revistas e inspecciones, en cumplimiento a cronograma establecido en la Directiva


General de Instrucción.

Gestionar ante la Dirección General Nacional Territorial, la elaboración de libretas de Servicio


Militar.

Elaborar y actualizar el Plan Operativo Anual de la Unidad Académica y el Plan de Trabajo de


acuerdo a los objetivos trazados para la presente gestión.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Operaciones.

1.11.3. SECCIÓN DE DISCIPLINA, EDUCACIÓN FÍSICA MILITAR Y SEGURIDAD


CÓDIGO 010100010803
DEPENDE DE: Unidad de Operaciones

OBJETIVO
Cumplir con las normas y procedimientos que regulen la conducta y el comportamiento
disciplinario de los Estudiantes de Grado, y que a su vez permitan aplicar sanciones a faltas
disciplinarias cometidas por los mismos durante su permanencia en cumplimiento a la
Reglamentación, así como organizar las actividades de educación física en cumplimiento a lo
dispuesto por la Unidad de Operaciones y prevenir cualquier acción que atente o ponga en
peligro el bienestar del personal militar y civil; instalaciones, vehículos, materiales y equipos de
la Dirección de Grado en la Unidad Académica.
FUNCIONES
Administrar la disciplina en la Unidad Académica, en cumplimiento a normativa Vigente.

Insertar el puntaje de disciplina en el sistema SAGA.

Emitir reportes disciplinarios, citaciones y programar entrevistas de disciplina con los padres de
familia, tutores legales y Estudiantes.

Participar en las sesiones del Consejo Disciplinario de Grado.

Organizar las actividades de educación física en la Unidad Académica, tanto para el personal de
Estudiantes y personal administrativo.

Organizar los equipos en las diferentes disciplinas deportivas.

Mantener la seguridad sobre el uso de las credenciales para el ingreso a las instalaciones de la
EMI.

Revisar y evaluar periódicamente las normas de seguridad y sugerir a la Unidad de Operaciones


los cambios necesarios.

Organizar los grupos de guardia y realizar el control al personal designado en el servicio de


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 153 de 378

Guardia.

Custodiar y administrar el manejo del armamento de dotación individual y de dotación de la


Unidad Académica, en cumplimiento a normas vigentes.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Operaciones.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 154 de 378

1.12. CARRERAS DE GRADO (LICENCIATURA)


IDENTIFICACIÓN 010100010100
CARRERAS CÓDIGOS
Carrera de Ingeniería de Sistemas 010100010102
Carrera de Ingeniería Comercial 010100010103
Carrera de Ingeniería Civil 010100010104
Carrera de Ingeniería Petrolera 010100010105
Carrera de Ingeniería Ambiental 010100010106
Carrera de Ingeniería Mecatrónica 010100010107
Carrera de Ingeniería en Sistemas 010100010108
Electrónicos.
Carrera de Ingeniería Geográfica 010100010109
Carrera de Ingeniería Financiera 010100010110
Carrera de Ingeniería Industrial 010100010111
Carrera de Ingeniería Telecomunicaciones 010100010112
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Personal de Apoyo
en la Unidad Académica La Paz

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefaturas de Carrera

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera, de acuerdo a normativa vigente, con
criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora continua de
la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz, ejecutándolas mediante el Docente a dedicación exclusiva de la Carrera.

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


profesionales, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 155 de 378

Proponer la invitación y contratación del personal Docente civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Revisar las solicitudes de Traspaso de Universidades del Sistema, para determinar las
asignaturas a ser convalidadas, mismas que posteriormente se remiten al Consejo Académico
de Grado, para la elaboración de la Resolución correspondiente.

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.

Conformar el Consejo Académico de Grado, para analizar diferentes actividades académicas y


el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias cometidas
por los Estudiantes del 3er y 10mo semestre.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera, para analizar diferentes aspectos que se presenten
en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de la Carrera.

Administrar y coordinar el proceso de titulación en todas sus modalidades.

Supervisar las actividades de Interacción Social y extensión universitaria de la Carrera, en


coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas científicas en formato físico y digital.

Establecer, organizar y desarrollar las actividades académicas y administrativas de las Carreras


en coordinación con el Docente a dedicación exclusiva.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro profesional.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 3er y 10mo semestre.

Coordinar con la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para las asignaturas de la Carrera.

Conformar la Bolsa de Trabajo de profesionales graduados por Carreras, destacando la


trayectoria profesional de los más sobresalientes, para utilizar esa información en la promoción
académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 156 de 378

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.

1.13. CIENCIAS BÁSICAS


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100010101
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguna
en la Unidad Académica La Paz

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefaturas de Carrera

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera, de acuerdo a normativa vigente, con
criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora continua de
la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz, ejecutándolas mediante el Docente a dedicación exclusiva de Ciencias
Básicas.

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


profesionales, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Proponer la invitación y contratación del personal Docente, civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Revisar las solicitudes de Traspaso de Universidades del Sistema, para determinar las
asignaturas a ser convalidadas, mismas que posteriormente se remiten al Consejo Académico
de Grado, para la elaboración de la Resolución correspondiente.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 157 de 378

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.


Conformar el Consejo Académico de Grado.

Conformar el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias
cometidas por los Estudiantes del 1er y 2do semestre.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera, para analizar diferentes aspectos que se presenten
en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de la Ciencias Básicas.

Supervisar las actividades de Interacción Social y extensión universitaria de Ciencias Básicas,


en coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas acientíficas en formato físico y digital.

Participar en las Plataformas del Viceministerio de Ciencia y Tecnología.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro ingeniero.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 1er y 2do semestre.

Coordinar con el Instituto de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para Ciencias Básicas.

Organizar los Cursos de Nivelación, preuniversitarios y Vestibulares para Estudiantes Civiles y


Estudiantes Militares.

Elaborar estadísticas, sobre los Colegios del cual provienen los Estudiantes, para que, en
coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario, se realice la visita y promoción
académica en los colegios que aportan mayor número de Estudiantes.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 158 de 378

1.14. DIRECCIÓN DEL TECNOLÓGICO


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100020000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Secretaría Académica
 Unidades dependientes en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefaturas de Carrera a nivel Técnico Superior

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera de Técnico, de acuerdo a normativa
vigente, con criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora
continua de la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz.

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


Técnicos, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Proponer la invitación y contratación del personal Docente civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Presentar informes trimestrales, semestrales y anuales de las actividades académicas al


Vicerrectorado de Grado para ser aprobado por Rectorado.

Proponer la planificación y organización de nuevas Carreras en las diferentes áreas del


conocimiento.

Supervisar el cumplimiento del proceso Enseñanza Aprendizaje, a través de la contratación de


docentes que cumplan con los requisitos exigidos y la normativa vigente.

Conformar el Consejo Académico de Grado, para analizar diferentes actividades académicas y


el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias cometidas
por los Estudiantes del 1er al 6to semestre.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 159 de 378

Organizar y conformar el Consejo de Carrera, para analizar diferentes aspectos que se presenten
en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de las Carreras a nivel Técnico.

Administrar y coordinar el proceso de titulación.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de las Carreras a nivel Técnico.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas científicas en formato físico y digital.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de las Carreras a nivel Técnico.

Organizar los cursos al principio de cada semestre.

Coordinar la distribución de Aulas y mantenimiento de las mismas.

Supervisar el cumplimiento de los Reglamentos Académicos, por parte de sus dependientes,


Docentes y Estudiantes.

Supervisar el cumplimiento de los reglamentos específicos administrativos, internos


administrativos y manuales por parte del personal dependiente.

Velar por la seguridad de las Instalaciones de la Unidad Académica, supervisando el


cumplimiento de las Normas de Seguridad.

Responder por los resultados de la Gestión Académica, Administrativa y operativa a su cargo.

Cumplir con la elaboración y ejecución y del POA para la siguiente gestión.

Cumplir con la evaluación trimestral y/o semestral del POA con los respaldos correspondientes
adjuntos de cumplimiento de los objetivos trazados.

Supervisar el cumplimiento de las funciones específicas del personal bajo su cargo.

Elevar partes académicos y administrativos a la superioridad en forma rutinaria y/o a


requerimiento.

Realizar actividades de coordinación con la Octava División de Ejército en el ámbito operativo


militar y disciplinario.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 160 de 378

Establecer relaciones de coordinación con los Directores de Grado en las Unidades Académicas.

Establecer lineamientos de traspaso para determinar las asignaturas a ser convalidadas, mismas
que posteriormente se remiten al Consejo Académico de Grado, para la elaboración de la
Resolución correspondiente.

Realizar actividades de coordinación con la Octava División de Ejército en el ámbito operativo


militar y disciplinario.

Realizar actividades de coordinación con la Octava División de Ejército en el ámbito operativo


militar y disciplinario.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro profesional.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 1er al 6to semestre.

Coordinar con la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para las asignaturas de las Carreras a nivel Técnico Superior.

Conformar la Bolsa de Trabajo de profesionales graduados por Carreras a nivel Técnico Superior,
destacando la trayectoria profesional de los más sobresalientes, para utilizar esa información en
la promoción académica.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por Rectorado.

1.14.1. CARRERAS TÉCNICAS


IDENTIFICACIÓN 010100020100
CARRERAS
CÓDIGO
Carrera Técnico Universitario Superior en
010100020101
Informática
Carrera Técnico Universitario Superior en
010100020102
Sistemas Electrónicos
Carrera Técnico Universitario Superior en
010100020103
Energías Renovables
Carrera Técnico Universitario Superior en
010100020104
Construcción Civil
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección del Tecnológico Operativos
RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefes de Carreras Técnicas
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 161 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera, de acuerdo a normativa vigente, con
criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora continua de
la misma.

FUNCIONES
Ejecutar la administración y desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz, aplicando e impulsando en la formación por competencias.

Ejecutar la administración y cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la


formación de profesionales, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Programar, controlar y/o modificar los roles de los diferentes tipos de exámenes de las
asignaturas de su Carrera de acuerdo a calendario académico.

Hacer cumplir la ejecución del Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Conformar el Consejo Académico de Grado, para analizar diferentes actividades.

Conformar el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias
cometidas por los Estudiantes de la Carrera Técnica

Conformar el Consejo de Carrera Técnica, para analizar diferentes aspectos que se presenten
en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.

Proponer al Director del Tecnológico la invitación y contratación del personal Docente, civil o
militar, en base a requisitos exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.

Revisar y aprobar las solicitudes de Traspaso de Universidades del Sistema para determinar las
asignaturas a ser convalidadas.

Proponer al Director del Tecnológico, incentivos a los estudiantes destacados en los diferentes
semestres de la Carrera.

Proponer enmiendas y sugerencias para la reformulación del Diseño Curricular de la Carrera.

Ejecutar las actividades complementarias a la formación académica.

Actualizar periódicamente con el docente a dedicación exclusiva las líneas de investigación de


la Carrera Técnica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 162 de 378

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 1er y 6to semestre.

Realizar un control permanente del equipamiento y mobiliario adecuado para el Proceso de


Enseñanza y Aprendizaje.

Realizar un control permanente al personal Docente y estudiantes de la Carrera.

Coordinar el desarrollo de las prácticas empresariales en Instituciones públicas o privadas.

Organizar en coordinación con la Dirección del Tecnológico los Tribunales para la Defensa Final
de Trabajo de Grado Técnico.

Elaborar la planificación para el desarrollo de congresos, conferencias, seminarios y ferias


regionales con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro Técnico Superior.

Elaborar la planificación para el desarrollo de simposios cada mediado de semestre invitando a


personalidades reconocidos en nuestro país y en el exterior.

Administrar los expedientes académicos de los estudiantes de la Carrera para su conformidad o


inconformidad para tomar las medidas correspondientes.

Verificar que, al inicio de cada semestre académico, los docentes socialicen con los estudiantes
la Carpeta Pedagógica que contiene el programa de la asignatura.

Disponer el proceso de titulación de acuerdo a líneas de investigación aprobadas (Asignaturas


de Trabajo de Grado Técnico I y Trabajo de Grado Técnico II).

Evaluar los resultados de las calificaciones cada fin de periodo, y determinar los índices de
aprovechamiento y/o las causas de bajo rendimiento académico de los Estudiantes.

Promover reuniones semestrales o anuales y actividades culturales, deportivas y recreativas con


los egresados de la Carrera Técnica.

Supervisar la verificación, registro, conservación, transferencias y custodia de documentación de


Estudiantes una vez recibidos.

Remitir los partes correspondientes a la Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros para


su descuento respectivo.

Analizar y solucionar las solicitudes del personal de docentes y estudiantes de la Carrera a su


cargo en cuestiones académicas.

Supervisar que la inserción de Calificaciones por parte de los Docentes, sea efectuada en tiempo
oportuno y reflejen la veracidad del seguimiento académico de cada Estudiante.

Evaluar periódicamente el avance de asignaturas mediante el cuaderno de seguimiento y tomar


las acciones correctivas por su incumplimiento y/o retrasos.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 163 de 378

Verificar la conclusión de estudios en base a la malla curricular de su carrera del estudiante antes
de que el mismo presente su defensa de Trabajo de Grado I (incluye materia militar y otras
asignaturas de complementación).

Administrar el desarrollo del Trabajo de Grado Técnico en cuanto a la presentación, exposición


sustentación y evaluación del mismo, de acuerdo a reglamentación.

Presentar oportunamente el informe semestral de las Actividades del Periodo Académico,


comentando el rendimiento estudiantil.

Presentar oportunamente el informe semestral de las Actividades del Periodo Académico,


comentando el rendimiento de sus docentes.

Otorgar permisos a estudiantes de su Carrera, de acuerdo a normas y Reglamentos vigentes.

Supervisar y controlar el registro y archivo de documentos académicos y antecedentes


disciplinarios de los estudiantes en su file personal.

Supervisar las actividades de Interacción Social y extensión universitaria de la Carrera Técnica,


en coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario

Calificar en primera instancia las fojas de concepto de estudiantes militares de su Carrera.


Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección del Tecnológico..
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 164 de 378

2. DIRECCIÓN DE GRADO (LICENCIATURA) EN LA UNIDAD ACADÉMICA COCHABAMBA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100030000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica - Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dependencia Administrativa de Rectorado Secretaría Académica
Área Jurídica
Dependencia Académica de Vicerrectorado Área de Planificación
de Grado Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros
Unidad de Evaluación y Acreditación
Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología
Unidad de Extensión y Bienestar Universitario
Unidad de Infraestructura
Unidad de Tecnologías de Información y
Comunicación
Unidad de Operaciones
Ciencias Básicas
Carrera de Ingeniería de Sistemas
Carrera de Ingeniería Comercial
Carrera de Ingeniería Civil
Carrera de Ingeniería Petrolera
Carrera de Ingeniería en Sistemas Electrónicos
Carrera de Ingeniería Agroindustrial

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Rectorado
 Vicerrectorado de Grado
 Vicerrectorado de Posgrado
 Decanato
 Secretaría General
 Unidad de Auditoría Interna
 Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Área Jurídica
 Área de Planificación
 Secretaría Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Unidades Educativas y/o Colegios
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Universidades Públicas y Privadas

OBJETIVO
Planificar, desarrollar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar la gestión administrativa, financiera
y académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 165 de 378

FUNCIONES
Programar, desarrollar, supervisar, evaluar y controlar la gestión administrativa, financiera y
académica.

Gestionar procesos de normalización y certificación de Sistemas de Gestión de Calidad.

Planificar, dirigir, supervisar, controlar y evaluar la actividad académica orientada a la mejora


continua de los Diseños Curriculares de Grado a nivel Licenciatura impartidos por la Escuela
Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Supervisar y evaluar la mejora continua a los procesos de Acreditación y Re acreditación.

Implementar, supervisar y gestionar los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en relación a los


Diseños Curriculares de las Carreras de Grado a nivel Licenciatura Complementaria (Académico-
Militar).

Presentar informes trimestrales, semestrales, anuales y a requerimiento de las actividades


académica - administrativas al Vicerrectorado de Grado.

Extender y firmar las Certificaciones de los cursos de Formación Continua, Actualización y


Extensión.

Proponer la planificación y organización de nuevas Carreras de Grado a nivel Licenciatura.

Supervisar el cumplimiento de los Reglamentos Académicos, Administrativos, Manuales, guías y


disposiciones por parte de sus dependientes, Docentes y Estudiantes.

Supervisar la seguridad de las Instalaciones de la Unidad Académica, cumpliendo las Normas de


Seguridad.

Disponer y supervisar el mantenimiento de Infraestructura, equipamiento de laboratorio, mobiliario


y otros en coordinación con las Áreas organizacionales respectivas.

Presidir el Consejo Académico como Director de Grado (Licenciatura) en la Unidad Académica a


su Cargo.

Responder por el Mobiliario, equipo de oficina de acuerdo al inventario de activos fijos de la


Unidad Académica a su cargo.

Controlar y supervisar la gestión eficiente de la Biblioteca en la Unidad Académica.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Depender académicamente de Vicerrectorado de Grado.

Asumir el compromiso de liderazgo con el Sistema de Gestión de Calidad.

Promover la mejora continua y aplicar el liderazgo a las diferentes áreas bajo su responsabilidad.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 166 de 378

Participar de las reuniones informativas como parte de la “Revisión por la Dirección de Grado”, a
fin de asegurar el funcionamiento eficaz del Sistema de Gestión de Calidad.

Asegurar el cumplimiento de los objetivos y Política de Calidad definidos en el Estatuto Orgánico


de la Institución.

Asegurar la disponibilidad de recursos para el Sistema de Gestión de Calidad dentro del Programa
Operativo Anual (POA).

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por el Vicerrectorado de Grado y
Rectorado.

2.1. SECRETARÍA ACADÉMICA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100030001
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguna
en la Unidad Académica Cochabamba

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Secretaría General
 Dirección de Grado (Licenciatura) en la Unidad Académica
 Secretarias Académicas en las Unidades Académicas
 Carreras
 Ciencias Básicas
 Carreras Técnicas
 Área Jurídica
 Dirección de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana

OBJETIVO
Planificar, organizar, coordinar y controlar el cumplimiento de las actividades académicas y de los
procesos de titulación a nivel Grado y Posgrado, haciendo uso eficiente y eficaz de los recursos
disponibles.

FUNCIONES
Organizar los actos académicos y colación de Grado en coordinación con Secretaría General.

Procesar trámites de Diplomas Académicos, Títulos Profesionales, Certificados y Títulos de los


graduados en Licenciatura, Técnico y Posgrado ante la Secretaría General.

Legalizar y refrendar Certificados de Calificaciones, Programas Analíticos, Diplomas Académicos,


Títulos Profesionales, Diplomas de Técnicos Superiores y otra documentación para extender a
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 167 de 378

los interesados que hayan sido parte de la Dirección de Grado a nivel Licenciatura y a nivel
Técnico Superior mediante su Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica, además de las
Direcciones de Posgrado coordinado con Secretaria General.

Verificar la veracidad de los documentos presentados por los Estudiantes, certificar los mismos
con firma, pie de firma para evitar falsificaciones y/o adulteraciones.

Remitir a Secretaria General la documentación correspondiente para el trámite de registro del


Título Profesional, de Técnico Superior y/o de Posgrado.

Cumplir con las funciones de Secretario de Actas de los Consejos Académico y de Disciplina a
nivel Grado y de Posgrado, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto Orgánico.

Revisar, verificar y viabilizar las solicitudes de otorgación de becas preparadas por las Jefaturas
de Carrera de manera que cumplan con lo dispuesto en el Reglamento de Becas, antes de ser
aprobadas por el Consejo Académico de Grado.

Certificar las solicitudes de convalidación.

Asumir el compromiso de liderazgo con el Sistema de Gestión de Calidad.

Promover la mejora continua en la Unidad Académica y aplicar su liderazgo a las diferentes áreas
de responsabilidad.

Revisar el Sistema de Gestión de Calidad de la organización a intervalos planificados para


asegurarse de su conveniencia, adecuación, eficacia y alineación continua con la dirección
estratégica de la EMI.

Asegurar el cumplimiento de los objetivos y política de calidad definidos en el Estatuto Orgánico


de la EMI.

Dirigir y apoyar a las personas para contribuir a la eficacia del sistema de gestión de calidad en
la EMI.

Asegurar la disponibilidad de recursos para el sistema de gestión de calidad dentro del Plan
Operativo Anual (POA).

Elaborar y dar curso a la documentación referida a los traspasos de Universidades.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Secretaría General.

Procesar y responder a la coordinación requerida por las 2 Áreas de Secretaría General, Área de
Archivo Académico y Área de Títulos de Grado y Posgrado, con la participación de la Sección
Kardex Estudiantil.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 168 de 378

2.2. ÁREA JURÍDICA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100030002
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguno
en la Unidad Académica Cochabamba

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Secretaría General
 Secretaría Académica
 Dirección Nacional Jurídica
 Dirección de Grado (Licenciatura) en la Unidad Académica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Dirección de Posgrado
 Unidades dependientes
 Ciencias Básicas
 Carreras (Licenciatura)
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Contraloría General del Estado
 Entidades Judiciales
 Organizaciones Públicas y Privadas

OBJETIVO
Apoyar, coadyuvar y asesorar jurídicamente a la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en
la Unidad Académica y a la Dirección de Posgrado, controlando permanentemente los intereses
de la Institución en el marco de las Leyes del Estado, velando por que los derechos y beneficios
que las leyes otorgan, y sean utilizadas en el cumplimiento de los objetivos de la Escuela Militar
de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

FUNCIONES
Coadyuvar legalmente en los procesos de Sumarios Informativos y al seguimiento a procesos
que involucren a la Unidad Académica participando en todas las etapas procesales
administrativas.

Conformar y asistir con carácter obligatorio al Consejo Académico y de Disciplina de Grado y de


Posgrado participando y asesorando legalmente en las reuniones de Consejo.

Elaborar y verificar la existencia de Informes Técnicos y Legales antes de la emisión de


Resoluciones de Consejo Académico y de Disciplina tanto de Grado como de Posgrado.

Redactar y/o refrendar Contratos, Resoluciones Administrativas cuando corresponda y otros


documentos legales en la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 169 de 378

Participar en el Proceso de Contratación y Administración de Bienes y Servicios, elaborando


contratos.

Codificar y mantener un archivo de todas las disposiciones emitidas en la Unidad Académica.

Intervenir en el análisis de la problemática institucional que se presente, coadyuvando en el


levantamiento de Actas según el caso.

Brindar asesoramiento jurídico legal tomando en cuenta la correcta aplicación de las normas y
leyes vigentes en nuestro País, así como de la normativa interna.

Registrar contratos y procesos Administrativos y Judiciales ante la Contraloría General del Estado
en el marco del Reglamento Interno.

Registrar y generar el reporte de procesos judiciales en los sistemas CONTROLEG II CGE y


ROPE de la Procuraduría General del Estado.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional Jurídica.

Procesar y responder a la coordinación requerida por las 3 Áreas de la Dirección Nacional


Jurídica.

Elaborar informes de sugerencia de actualización de Reglamentos Académicos, Reglamentos


Administrativos, Manuales y Guías.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Unidad
Académica.

2.3. ÁREA DE PLANIFICACIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100030003
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguno
en la Unidad Académica Cochabamba
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 170 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Planificación
 Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
 Área Jurídica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ninguna

OBJETIVO
Planificar, coordinar, implementar, asesorar, supervisar y controlar las actividades de
planificación operativa apoyando en la ejecución de políticas, programas, operaciones en
cumplimiento a la normativa legal vigente en coordinación con la Dirección Nacional de
Planificación.

FUNCIONES
Aplicar los lineamientos definidos por la Dirección Nacional de Planificación para la formulación
del Plan Operativo Anual, en cumplimiento a lo establecido en las Resoluciones de aprobación
del SPO, SP y SOA y directrices impartidas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Asesorar a todas las Áreas Funcionales de la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en
la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado en la elaboración del Plan Operativo Anual.

Administrar el Sistema Informático del POA aprobando las solicitudes de certificación,


modificación y transferencia en coordinación con las Áreas correspondientes para la adquisición
y contratación de bienes y servicios de la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en la
Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Supervisar y controlar el cumplimiento del Plan Operativo Anual y las Acciones a Corto Plazo
correspondiente a la gestión en curso, a través de instructivos a todas las Áreas Organizacionales
de acuerdo a la estructura Organizacional aprobada.

Realizar la evaluación periódica del Plan Operativo Anual de acuerdo a instrucciones de la


Dirección Nacional de Planificación y del cumplimiento de Acciones a Corto Plazo de la Dirección
de Grado, Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, a
través de los formularios y plazos establecidos.

Elaborar, consolidar y solicitar la reformulación del Plan Operativo Anual de la Dirección Nacional
de Planificación y del cumplimiento de Acciones a Corto Plazo de la Dirección de Grado,
Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, en función al
presupuesto aprobado en coordinación con la Sección de Presupuestos.

Coordinar con las Áreas Organizacionales la Reformulación Presupuestaria del Plan Operativo
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 171 de 378

Anual, previa reunión con la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en la Unidad
Académica y la Sección de Presupuestos para su aprobación, así como el apoyo a la Dirección
de Posgrado.

Apoyar a la Dirección Nacional de Planificación, en la actualización de la Estructura


Organizacional, Reglamentos, Manuales, Guías y otra documentación que respondan a las
necesidades de la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica y la
Dirección de Posgrado.

Presentar una propuesta a la Dirección Nacional de Planificación para la actualización y


adecuación de los Reglamentos Académicos, Administrativos de acuerdo a la normativa vigente,
en coordinación con las diferentes Áreas Organizacionales de la Dirección de Grado, Dirección
del Tecnológico en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Realizar el seguimiento y la revisión de forma anual de las cuestiones externas e internas que
son pertinentes para el propósito y dirección estratégica que afectan su capacidad para lograr
los resultados previstos en el sistema de gestión de calidad, elaborando la matriz FODA
respectiva.

Verificar de forma anual el contexto de la organización correspondiente a la Dirección de Grado,


de la Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, a fin de
realizar el análisis de coordinación con la Unidad de Evaluación y Acreditación.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por sus superiores.

2.4. CENTRO DE IDIOMAS


CÓDIGO 010100030004
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en
DEPENDE DE:
la Unidad Académica

OBJETIVO
Apoyar en la administración y coordinación del correcto funcionamiento del proceso de
enseñanza y aprendizaje de idiomas en la Escuela Militar de Ingeniería a nivel nacional.

FUNCIONES
Apoyar en la coordinación de las actividades respecto del Centro de Idiomas con las áreas
organizacionales pertinentes.

Apoyar en el cumplimiento a los convenios suscritos entre la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.
Antonio José de Sucre” y otras instituciones en cuanto a la enseñanza y aprendizaje de idiomas.

Apoyar en la propuesta de convenios y adquisición de bienes y servicios para la enseñanza de


idiomas.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 172 de 378

Solicitar la asignación y dotación de recursos económicos, equipos y material para el Centro de


idiomas.

Coordinar los horarios de clases con el Coordinador Nacional de Idiomas.

Coordinar en la elaboración de formularios para la inscripción de estudiantes a los programas de


idiomas de la Escuela Militar de Ingeniería.

Coordinar el inicio de las clases de los programas de idiomas con el coordinador nacional de
idiomas.

Coordinar con el coordinador nacional de idiomas la adquisición de material para las clases.

Coordinar y apoyar en la supervisión académica y operativa de las actividades con el coordinador


nacional de idiomas.

Dar cumplimiento al Calendario Académico de los Programas de idiomas de la Escuela Militar de


Ingeniería.

Apoyar y coordinar la evaluación y el rendimiento académico de los estudiantes.

Operativizar el sistema SAGA para el cargado de estudiantes, docentes y notas.

Realizar el seguimiento a los cuadernos de seguimiento del Programa de Idiomas.

Apoyar informando a los estudiantes regulares y al público en general sobre la oferta académica
de Idiomas de la Escuela Militar de Ingeniería.

2.5. UNIDAD DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100030100
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Área de Recursos Humanos
en la Unidad Académica Cochabamba Sección de Presupuestos
Sección de Contabilidad
Sección de Tesorería
Sección de Activos Fijos
Sección de Almacenes
Sección de Contrataciones
Sección de Servicios Generales

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
 Dirección Nacional Jurídica
 Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 173 de 378

 Área Jurídica
 Secretaria Académica
 Unidades dependientes
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
 Contraloría General de la República
 Servicio de Impuestos Nacionales
 Sistema Bancario
 COSSMIL
 Ente Gestor de Salud
 AFPs
 Organizaciones públicas y privadas

OBJETIVO
Ejecutar una administración eficaz y eficiente de los recursos humanos, económicos financieros
y materiales a través de las actividades administrativas, presupuestarias y económico –
financieras, a fin de contribuir al logro de los objetivos institucionales.

FUNCIONES
Desarrollar, implementar y supervisar la aplicación de los sistemas financieros y no financieros
establecidos en las normas de Administración y Control Gubernamentales.

Dirigir, coordinar y supervisar las actividades técnicas y operativas de la Unidad de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Evaluar y analizar las finanzas de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad


Académica y la Dirección de Posgrado, sugiriendo la actualización de los objetivos y políticas
económicas financieras.

Planificar, organizar, coordinar y administrar los recursos económicos y financieros.

Elaborar y presentar los balances, ejecución del presupuesto, flujos, pronósticos y otros
documentos financieros a consideración de la Dirección de la Dirección de Grado (Licenciatura
y Técnico) en la Unidad Académica, así como el apoyo a la Dirección de Posgrado.

Sugerir y aprobar transferencias de partidas presupuestarias, conforme a disposiciones legales


vigentes.

Velar por el cumplimiento de las leyes fiscales y otras que no afecten a la Dirección de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 174 de 378

Participar y/o supervisar la gestión de trámites ante la Dirección Nacional de Asuntos


Administrativos y Financieros, instituciones tutoras, de fiscalización y financiamiento, en materia
de cumplimiento de obligaciones, obtención de divisas, empréstitos, refinanciamientos,
liquidación de impuestos, aprobación de presupuestos, desembolsos y reposiciones de fondos.
Tomar las decisiones de manera relativa, priorizando la aplicación de recursos financieros en
función a los costos involucrados.

Informar periódicamente a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros y a la


Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado,
sobre la ejecución del presupuesto.

Firmar comprobantes de ingreso, egreso y cheques de acuerdo a disposiciones emanadas por


la Dirección de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la
Dirección de Posgrado.

Verificar diariamente los saldos bancarios y sus respectivas conciliaciones y que los
requerimientos de bienes y servicios estén en función al Plan Operativo Anual establecido.

Velar porque las adquisiciones de bienes y servicios se efectúen cumpliendo las normas legales.

Evaluar la morosidad de las cuentas por cobrar de Estudiantes en coordinación con la Sección
de Contabilidad.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Ejecutar otras tareas inherentes al área.

2.5.1. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS


CÓDIGO 010100030101
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Gestionar el talento humano de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica y la Dirección de Posgrado, mediante acciones de capacitación, integración y
evaluación del desempeño e innovación, orientadas a mejorar la productividad y el cumplimiento
de metas institucionales, diseñando, implementando y actualizando políticas prácticas y
herramientas de gestión, dentro del marco de los valores y lo establecido en la Reglamentación.

FUNCIONES
Ejecutar en coordinación con las Áreas Organizacionales la preparación y ejecución del proceso
de evaluación del desempeño de los Servidores públicos de la Dirección de Grado (Licenciatura
y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 175 de 378

Procesar y controlar los documentos y procedimientos en la otorgación de vacaciones y licencias


especiales, a través de registros y una base de datos.

Manejar, administrar y custodiar los Files de los servidores públicos con Ítem, Eventual y
Consultores de Línea de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica
y la Dirección de Posgrado.

Elaborar certificados de trabajo previa solicitud del interesado.

Realizar el seguimiento al buen empleo y funcionamiento del Sistema de Control de Personal


Biométrico e informar oportunamente sobre posibles desperfectos y/o alteraciones al mismo.

Elaborar planilla de subsidios de forma mensual y en plazos establecidos, planillas de pago de


haberes y refrigerio, procesando las boletas de pago de acuerdo a planillas elaboradas, pagadas
y entregadas al personal en la primera quincena del mes siguiente.

Ejecutar los procesos de reclutamiento y selección de personal conforme al Reglamento


Específico del Sistema de Administración de Personal y coordinar el proceso de inducción y de
evaluación de confirmación.

Comunicar las directrices, responsabilidades y obligaciones del personal con el SGC, contexto y
servicios que brinda la institución.

Realizar el nombramiento anual del Comité de Calidad

Asegurar el estricto cumplimiento de la estructura organizacional, manual de funciones y manual


de puestos en la Unidad Académica.

En base al análisis de capacidades del personal, elaborar y ejecutar el plan de capacitación


anual.

Revisar que la competencia del personal se encuentre conforme al cargo y función a


desempeñar, basándose en la educación, formación o experiencia aprobadas.

Realizar el proceso administrativo relacionado a viajes de comisión del Personal de la Dirección


de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Atender oportunamente a los radiogramas remitidos a esta Casa de Estudios Superiores.

Ejercer el seguimiento y control a la presentación oportuna de Declaraciones Juradas de Bienes


y Rentas de los servidores públicos de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la
Unidad Académica y la Dirección de Posgrado de acuerdo a la normativa vigente.

Hacer cumplir las Leyes, Decretos, Reglamentos y Normas en actual vigencia.

Sugerir modificaciones a los cargos y funciones de los servidores públicos de la Dirección de


Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, así como la
sugerencia de la asignación de cargos, en función a la Estructura Organizacional y la escala
salarial aprobada.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 176 de 378

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.

2.5.2. SECCIÓN DE PRESUPUESTOS


CÓDIGO 010100030102
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Ejecutar todas las acciones inherentes a la formulación, control, ejecución y evaluación del
presupuesto general de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica
y la Dirección de Posgrado, en coordinación con el Área de Planificación, Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros y el Área Presupuestos de la Dirección Nacional de Asuntos
Administrativos y Financieros precautelando por su adecuado control y ejecución.

FUNCIONES
Formular el Presupuesto de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica y la Dirección de Posgrado, basado en el Plan Operativo Anual, para ser presentado
a las Unidades Organizacionales para su posterior remisión al Área de Presupuestos de la
Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros.

Realizar la estimación de recursos de acuerdo a proyecciones que realice la Sección de


Tesorería.

Realizar gestiones conducentes al reajuste presupuestario (modificaciones), transferencias y


presupuestos adicionales en conformidad a los resultados del control presupuestario y las
necesidades de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la
Dirección de Posgrado.

Evaluar la ejecución presupuestaria proponiendo medidas correctivas para optimizar su


ejecución y cumplir con los objetivos del Plan Operativo Anual, elaborando para ello informes
mensuales, semestrales y anuales; y los comprobantes de certificación y ejecución
presupuestaria.

Estimar el gasto corriente de acuerdo al Plan Operativo Anual

Realizar memorias de cálculos, en base a la información acumulada en la Unidad de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Realizar modificaciones presupuestarias de acuerdo a requerimiento y necesidad, con la


elaboración de su respectivo informe y comprobantes.

Realizar el control de saldos presupuestarios.

Realizar conciliaciones mensuales de ingresos y gastos con las Secciones de Contabilidad y


Tesorería.

Realizar conciliaciones de Plan Operativo Anual – Presupuesto.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 177 de 378

Ejecutar otras tareas inherentes a la Sección delegadas por la Unidad de Asuntos Administrativos
y Financieros.

2.5.3. SECCIÓN DE CONTABILIDAD


CÓDIGO 010100030103
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Efectuar el registro de las operaciones económicas y financieras de la Dirección de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, asegurando la
correcta contabilización de los ingresos, egresos y descargos de acuerdo a la documentación de
respaldo de cada trámite y contar con información confiable y oportuna para la elaboración de
Estados Financieros para la toma de decisiones.

FUNCIONES
Registrar, elaborar, controlar y autorizar los procesos de gastos, ingresos, cargos de cuenta,
impuestos y transacciones comerciales, verificando la correcta apropiación de las partidas
presupuestarias.

Elaborar Informes de solicitud de ajustes contables y otros.

Conciliar los recursos y gastos con las Secciones de Presupuestos y Tesorería; y elaborar los
informes respectivos.

Analizar y aprobar cuentas y subcuentas contables de acuerdo a requerimiento, debidamente


justificado.

Realizar y/o instruir la verificación de Inventarios y/o Arqueos sorpresivos, en función a


requerimientos de instancias superiores o cronograma establecido.

Elaborar los Estados Financieros de la la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la


Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, y efectuar su análisis financiero.

Coordinar los trabajos con la Unidad de Auditoría Interna en procesos de revisión e


implementación de recomendaciones.

Proporcionar información de hechos económicos, financieros de manera continua, ordenada y


sistemática, precautelando la correcta contabilización de los ingresos, egresos y descargos de
acuerdo a la documentación de respaldo para la elaboración de los Estados Financieros.

Revisar y evaluar documentación para procesos de pago, devoluciones, reposiciones y


reembolsos.

Gestionar todo lo referente al tema impositivo de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico)


en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 178 de 378

2.5.4. SECCIÓN DE TESORERÍA


CÓDIGO 010100030104
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Desarrollar actividades que garanticen una adecuada administración de los recursos financieros,
recaudación de ingresos, así como la custodia de títulos y valores, de acuerdo a normativa
vigente dentro de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la
Dirección de Posgrado.

FUNCIONES
Ejecutar todas las acciones inherentes al movimiento del efectivo a través de Caja y Bancos,
incluyendo todos los trámites (cuentas habilitadas, saldos, firmas autorizadas, y otros).

Revisar las recaudaciones de ingresos por concepto de la venta de servicios educativos de la


Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado,
así como solicitudes y certificados, las conciliaciones del libro de cheques y su pago de las
cuentas corrientes en bancos (pago de haberes, gastos y otros) a través del Sistema Informático,
verificando que por cada transacción se emita la factura oficial correlativa correspondiente.

Emitir cheques de acuerdo a los comprobantes de egreso previa verificación de la documentación


de respaldo y en caso de ser necesario hacer su revalidación.

Revisar la elaboración de los Arqueos de Caja, mediante arqueos periódicos y sorpresivos a las
Cajas Recaudadoras.

Mantener al día los registros en las cuentas corrientes de deudores y acreedores, estableciendo
y comprobando la aplicación y controles efectivos que garanticen la fiabilidad de los saldos
informados, con la finalidad de aplicar medidas que permitan la recuperación de estos montos.

Aplicar el Reglamento Específico del Sistema de Tesorería de la Escuela Militar de Ingeniería


“Mcal. Antonio José de Sucre”, o en el caso respectivo elabore un informe de sugerencia de
actualización y velar por el cumplimiento de los procedimientos inherentes a su sección.

Conciliar los recursos y gastos con las Secciones de Presupuesto y Contabilidad.

Controlar el kardex de existencia y movimiento de formularios valorados.

Realizar el pago a los diferentes proveedores.

Custodiar los títulos valores de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad


Académica y la Dirección de Posgrado, y el archivo financiero de manera semestral por
Estudiante y por Carrera.

Realizar la inscripción semestral de los Estudiantes en coordinación con la Unidad Extensión y


Bienestar Universitario. (documentación de Estudiantes regulares de Grado y Posgrado).
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 179 de 378

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.

2.5.5. SECCIÓN DE ALMACENES


CÓDIGO 010100030105
Unidad de Asuntos Administrativos y
DEPENDE DE:
Financieros

OBJETIVO
Custodiar adecuadamente todos los materiales, repuestos, Accesorios y/o equipos existentes en
los depósitos de Almacenes, optimizando la disponibilidad de bienes de consumo y otros en la
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

FUNCIONES
Aplicar las buenas prácticas de almacenamiento considerando las propiedades físicas del
material, tarjetas de control de existencias (BinCards), métodos de valuación de Inventarios y su
adecuada codificación.

Verificar la cantidad y condiciones del material al momento de su recepción en la sección de


almacenes de acuerdo a la Orden de Compra y documentación de respaldo, en coordinación con
los proveedores, Área Organizacional Solicitante, de acuerdo a normativa si es el caso con
personal capacitado para comprobar las características del producto.

Elaborar reportes y conciliaciones mensuales de ingresos y salidas de la Sección de Almacenes


adjuntando los respaldos y la debida documentación para la Sección de Contabilidad.

Verificar que las instalaciones de la Sección de Almacenes se encuentren siempre en óptimas


condiciones, para que garanticen la conservación y buen estado de los productos almacenados.

Realizar un Inventario General bimestralmente.

Atender el requerimiento de suministro de material de escritorio de las Áreas Organizacionales


de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de
Posgrado, con las autorizaciones correspondientes que contengan la documentación respectiva
y las firmas autorizadas.

Elaborar los Formularios de ingreso y salida de la Sección de Almacenes.

Realizar el requerimiento oportuno del material de alta rotación para conservar el stock necesario
de la Sección de Almacenes.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 180 de 378

2.5.6. SECCIÓN DE ACTIVOS FIJOS


CÓDIGO 010100030106
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros
OBJETIVO
Establecer los elementos esenciales de organización, registro, funcionamiento y de control
interno para la eficiente administración de bienes, desde su solicitud hasta la disposición final de
los mismos.

FUNCIONES
Realizar la recepción, administración, manejo, disposición y liberación de los bienes adquiridos
por la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de
Posgrado.

Realizar la codificación correspondiente mediante el Sistema de Activos Fijos según lo


establecido en la Norma Básica.

Proceder al alta de los activos fijos con la documentación correspondiente debiendo registrar en
el Sistema de Activos Fijos de manera física y valorada en coordinación con la Dirección Nacional
de Asuntos Administrativos y Financieros.

Mantener actualizado el registro de todos los activos fijos en la Unidad Académica.

Presentar, elaborar y dar cumplimiento a un plan de trabajo que refleje el cronograma de entrega
y custodia de los bienes, al personal dependiente en la Unidad Académica o de la baja de bienes
que ya cumplieron su tiempo de vida y/o se encuentren obsoletos de acuerdo a normativa
vigente.

Solicitar la contratación de Revalúo Técnico de activos para reasignar valores contables a activos
que sufrieron depreciación a Bs.1.- y/o activos que sufrieron desperfectos para poder deducir
valores reales.

Remitir a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros, el formulario de


inscripción general de todos los bienes de la Unidad Académica, para su inscripción en el Servicio
Nacional de Patrimonio del Estado – SENAPE de acuerdo a Normativa vigente.

Emitir informes de disponibilidad de bienes para su reasignación, de acuerdo a requerimiento


interno mediante la verificación de reportes de activos por Áreas Organizacionales.

Preparar ajustes contables correspondientes al manejo de activos fijos.

Participar en el cierre de gestión y balance de los registros de activos fijos.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 181 de 378

2.5.7. SECCIÓN DE CONTRATACIONES


CÓDIGO 010100030107
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Cumplir y aplicar la normativa gubernamental e Institucional de forma transparente y eficiente
dentro del proceso de contrataciones en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Elaborar el Programa Anual de Contrataciones de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico)
en la Unidad Académica, así como el apoyo a la Dirección de Posgrado.

Verificar, revisar y realizar la correcta aplicación de disposiciones legales, Resoluciones y


Reglamentos referidos a la adquisición y contratación de los diferentes bienes y servicios,
además de elaborar Informes técnico de sugerencias de actualización del Reglamento Específico
del SABS.

Desarrollar los procesos de Contratación de corto y mediano plazo (compras menores).

Verificar que la solicitud de la contratación se encuentre: inscrita en el Programa Anual de


Contrataciones (PAC), la documentación cuente con certificación presupuestaria,
especificaciones técnicas, términos de referencia, solicitud de servicio y pedido de materiales.

Verificar y certificar que los potenciales proponentes proveedores cuenten con registro RUPE,
de acuerdo a normativa de contratación vigente.

Verificar el cumplimiento de los plazos establecidos en cronograma del proceso de contratación


de acuerdo a normas en actual vigencia.

Registrar en los formularios correspondientes del SICOES la cancelación, suspensión, o


anulación de los procesos de contratación en base a la justificación técnica y legal.

Requerir la documentación legal al proponente adjudicado.

Adjudicar la contratación de bienes, obras y servicios mediante Orden Compra o Contrato.

Publicar los formularios de inicio y finalización de procesos de contratación (400 y 500), para
posteriormente solicitar el inicio del proceso previa revisión del cumplimiento de la normativa.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 182 de 378

2.5.8. SECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES


CÓDIGO 010100030108
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Satisfacer las necesidades de las Áreas Organizacionales de la Dirección de Grado (Licenciatura
y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, en lo concerniente a servicios
básicos y otros, dando cumplimiento al cronograma de pagos y fechas de vencimiento.

FUNCIONES
Generar la documentación para realizar el pago de los servicios básicos (luz, agua, teléfono,
internet, recojo de basura) de manera oportuna, en base a los avisos o pre facturas.

Coordinar con el chofer, el mantenimiento preventivo de las movilidades de la Dirección de Grado


(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica, así como el apoyo a la Dirección de Posgrado.

Coordinar con la Unidad de Infraestructura el mantenimiento de las Instalaciones.

Verificar que el servicio de limpieza sea realizado de manera eficiente y que cumpla con el recojo
de basura.

Efectuar de forma oportuna los pedidos necesarios para la suscripción de periódicos, atención
de refrigerios y otros imprevistos.

Generar la documentación para procesos recurrentes de limpieza y combustible conforme a


procedimientos y normas establecidas.

Gestionar la dotación de insumos de higiene al personal de la Dirección de Grado (Licenciatura


y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado a través de la empresa de
limpieza contratada.

Verificar que la Empresa de limpieza contratada, mantenga la dotación de insumos de higiene


de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de
Posgrado.

Elaborar y gestionar la dotación de agua en botellones a las Áreas Organizacionales de la


Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Gestionar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de la Unidad Académica.

Controlar diariamente que el Personal de Guardia, Estudiantes y los soldados reciban la


alimentación correspondiente.

Controlar y supervisar las actividades de administración, custodia, almacenamiento y archivo de


la documentación administrativa generada en la Unidad Académica.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 183 de 378

2.6. UNIDAD DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100030200
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección de Evaluación y Acreditación
en la Unidad Académica Cochabamba Sección de Gestión de Calidad
Sección Estadística y Kardex Docente

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Decanato y su Unidad de Gestión Curricular
 Dirección Nacional de Planificación
 Dirección Nacional de Evaluación y Acreditación
 Unidades Dependientes de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas
 Secretaria Académica
 Área Jurídica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana

OBJETIVO
Realizar el seguimiento de la gestión académica, la evaluación, la acreditación y re acreditación
de las Carreras de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de
Posgrado en busca de la mejora continua y la calidad educativa, según normas vigentes de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, del Comité Ejecutivo de la
Universidad Boliviana y de los estándares Internacionales.

FUNCIONES
Regular los procesos de Evaluación, Acreditación y Re acreditación de las Carreras de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, garantizando la
aplicación de los principios generales y normas académicas orientadas a un mejoramiento
continuo en el desarrollo de sus actividades.

Desarrollar actividades de promoción de una cultura de calidad y mejora de Grado (Licenciatura


y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, en busca de calidad y excelencia.

Apoyar el seguimiento continuo y verificación del Sistema de Gestión de Calidad de la EMI en


coordinación con el Área de Planificación.

Supervisar el seguimiento y evaluación Docente, centralizando los expedientes de los mismos,


proponiendo y recomendando su contratación y categorización.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 184 de 378

Generar y promover mecanismos participativos de evaluación continua de Grado (Licenciatura y


Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Organizar talleres de capacitación en aspectos relacionados a los procesos de evaluación,


acreditación y re acreditación de las Carreras de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica y los Programas de Posgrado de la Dirección de Posgrado.

Establecer el cronograma de evaluación de la gestión académica en coordinación con Grado


(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Dirigir, coordinar y orientar los procesos de evaluación continua de los programas académicos
de Grado y Posgrado.

Realizar el análisis de la información estadística procesada y emitir juicios de valor sobre los
resultados alcanzados.

Revisar periódicamente el Reglamento de Evaluación y Acreditación Académica, así como los


distintos Reglamentos Académicos y Administrativos, Manuales y Guías de la EMI, planteando
mejoras y actualizaciones verificando las resoluciones emanadas del Comité Ejecutivo de la
Universidad Boliviana.

Realizar el seguimiento del cumplimiento de los Planes de Enmiendas de las Carreras


Acreditadas o Re acreditadas.

Desarrollar evaluaciones diagnosticas a Docentes y Personal Administrativo, sobre el


conocimiento de las Áreas a ser calificadas en el proceso de Acreditación o re acreditación.

Socializar y cumplir con la convocatoria para la Categorización Docente.

Proponer cambios y mejoras de los Sistemas de Administración y Gestión Académica, (SAGA)


a la Unidad de Tecnologías de Información y Comunicación.

Supervisar la administración y custodia de los expedientes académicos de los Docentes de


Grado en la Unidad Académica.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Evaluación y


Acreditación.

Procesar y responder a la coordinación requerida por las Unidades de la Dirección Nacional de


Evaluación y Acreditación, las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y la Dirección de Posgrado,
con la participación de las Secciones correspondientes.

Conformar y asistir con carácter obligatorio al Consejo Académico de Grado y Posgrado.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 185 de 378

2.6.1. SECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


CÓDIGO 010100030201
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Verificar, coordinar y supervisar las actividades para el proceso de Evaluación y Acreditación o
Re acreditación de las Carreras en Grado y Programas de Posgrado con las Áreas
Organizacionales en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Realizar la evaluación periódica de los programas académicos y de los procesos de enseñanza
y aprendizaje.

Realizar el análisis de la información procesada y emitir juicios de valor sobre los resultados
alcanzados.

Revisar y verificar en sus diferentes etapas que los informes de autoevaluación presentados por
las Carreras cumplan con los requisitos establecidos de acuerdo a normativa.

Promover en la Unidad Académica una cultura permanente de evaluación y análisis en busca de


la calidad y excelencia del proceso enseñanza aprendizaje.

Realizar el seguimiento y control del cumplimiento de las observaciones realizadas en los


informes de autoevaluación con fines de acreditación de las Carreras de Grado y Programas de
Posgrado.

Ejecutar la evaluación curricular, proponer innovaciones y mejoras académicas.

Orientar en procesos de auto – evaluación en la Unidad Académica.

Coordinar e informar el cronograma de Evaluación y Categorización Docente.

Recolectar, organizar y analizar la evaluación periódica de los Docentes en la Unidad Académica.

Orientar y verificar los procesos de Evaluación y Admisión de Docente en la Unidad Académica.

Revisar periódicamente el Reglamento de Docentes de Grado y plantear mejoras y actualización


si corresponde.

Estructurar bases estadísticas de la gestión académica en coordinación con la Unidad de


Tecnologías de Información y Comunicación.

Organizar los procesos de recolección de información para las estadísticas necesarias.

Elaborar informes, documentos de análisis y boletines estadísticos en forma periódica y a


requerimiento.

Cumplir los cronogramas establecidos por la Jefatura de Unidad de Evaluación y Acreditación.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 186 de 378

Coordinar con las Jefaturas de Carrera y Ciencias Básicas el cumplimiento de los Planes de
Enmiendas.

Recolectar y organizar el marco referencial del proceso de evaluación y acreditación de las


Carreras.

Elaborar los informes parciales y finales sobre los procesos académicos y de autoevaluación de
las Carreras y Ciencias Básicas.

Estandarizar en coordinación con las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y Carreras


Técnicas, el manejo de las carpetas de Acreditación, en base a los lineamientos de la Dirección
Nacional de Evaluación y Acreditación.

Coordinar la realización de procesos de evaluación externa con las Jefaturas de Carrera,


Ciencias Básicas y la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Centralizar copias de los procesos de evaluación externa de las Carreras y Ciencias Básicas,
para disponer de un archivo histórico.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Evaluación y
Acreditación

2.6.2. SECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD


CÓDIGO 010100030202
DEPENDE DE: Unidad de Evaluación y Acreditación

OBJETIVO
Ejecutar todas las actividades relacionadas con la implementación, seguimiento y mejora del
Sistema de Gestión de Calidad, verificando el correcto funcionamiento de todos los procesos
de la Dirección de Grado en la Unidad Académica a fin de que el servicio final brindado hacia
el cliente sea adecuado y cumpla con los parámetros de calidad establecidos en la norma.

FUNCIONES
Planificar reuniones de trabajo con los responsables de las Áreas organizacionales en la Unidad
Académica a fin de verificar la correcta implementación, funcionamiento asegurando la mejora
continua de SGC.

Analizar la documentación y lineamientos del Sistema de Gestión de Calidad junto a todo el


personal de la Unidad y/o Carrera para proponer cambios o ajustes en la documentación.

Elaborar, registrar y custodiar la documentación necesaria para el sistema de Gestión de Calidad


en coordinación con las áreas y/o secciones.

Asegurar que los servicios ofrecidos por el área organizacional, cumplan con las especificaciones
necesarias para con el cliente.

Coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos y política de calidad.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 187 de 378

Identificar, planificar y realizar el seguimiento correspondiente a los cambios, riesgos y


oportunidades asociados a su Unidad.

Mantener organizada el área de trabajo.

Programar, planificar y ejecutar auditorías internas a procesos académicos y administrativos bajo


parámetros del Sistema de Gestión de Calidad en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Realizar reuniones con los responsables de cada proceso con el propósito de revisar la calidad
y eficiencia de los servicios que ofrecen.

Implementar, mantener y asegurar la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad de


conformidad con la normativa vigente para este fin.

Elaborar junto con el Comité de Calidad y responsables de Áreas, la documentación específica


del Sistema de Gestión de Calidad.

Informar de forma periódica a la Alta Dirección, respecto al funcionamiento del Sistema de


Gestión de Calidad.

Elaborar y proponer instrumentos de mejora en los diferentes procesos en la Unidad Académica.

Revisar, registrar y custodiar (con el responsable de control de documentos) toda la


documentación original de Gestión de Calidad procedente de todas las áreas pertinentes con el
Sistema de Gestión de Calidad.

Proponer la capacitación del personal en el área de Sistemas de Gestión de Calidad.

Verificar la aplicación de la normativa vigente en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Asesorar y realizar el seguimiento a los responsables de áreas, para el desarrollo y aplicación


de las acciones correctivas.

Participar en el análisis de las no conformidades identificadas, producto de auditorías internas


y/o externas del Sistema de Gestión de Calidad.

Acudir a los cursos de capacitación y/o reuniones de trabajo que le sean programados por la
Institución.

Proponer a la Dirección de Grado, la relación nominal de los integrantes del Comité de Calidad.

Inventariar toda la documentación bajo su cargo, debidamente foliada.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 188 de 378

2.6.3. SECCIÓN ESTADÍSTICA Y KARDEX DOCENTE


CÓDIGO 010100030203
DEPENDE DE: Unidad de Evaluación y Acreditación

OBJETIVO
Ejecutar la planificación y coordinación respecto a las actividades relacionadas con la
recopilación, sistematización, análisis, interpretación y presentación de datos estadísticos
académicos, asimismo contribuye con la adecuada y oportuna administración del talento
docente por medio de la implementación de mecanismos de planificación, reclutamiento,
selección, control de incidencias de personal docente, capacitación, desarrollo y evaluación del
desempeño de acuerdo a políticas de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de
Sucre” que se reflejen en la categorización Docente.

FUNCIONES
Realizar la gestión de archivo de los expedientes de los Docentes de Grado en la Unidad
Académica y Posgrado, de acuerdo a normas establecidas.

Recolectar, organizar y analizar la evaluación periódica de los Docentes de Grado en la Unidad


Académica y Posgrado.

Realizar la actualización de la documentación docente de forma física y digital en el sistema


informático, proporcionando información certificada para el proceso de categorización Docente.

Ejecutar la digitalización de la documentación docente en el sistema informático de kardex.

Suministrar a requerimiento expedientes y/o documentos a las diferentes Áreas


Organizacionales.

Proporcionar información del material archivado, según las normas establecidas.

Elaborar informes estadísticos del rendimiento docente por período de evaluación.

Presentar informes sobre el comportamiento del personal docente, denuncias, reclamos y otros
para la toma de decisiones juntamente con Asesoría Jurídica y, si fuera el caso, con la Unidad
de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

Proponer mejoras en los Sistemas de Información de Administración y Gestión Académica para


la recolección de información de los docentes.

Estructurar una base de datos que permita el manejo eficiente y eficaz de información para
obtener resultados estadísticos que permitan la toma de decisiones adecuada.

Coadyuvar en la generación de estadísticas y base de datos de las actividades académicas


ejecutadas.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Evaluación y
Acreditación.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 189 de 378

2.7. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100030300
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Centro de Investigación
en la Unidad Académica Cochabamba Laboratorios Académicos

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología
 Área Jurídica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas
 Secretaria Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Instituciones Científicas y Tecnológicas de Investigación Nacionales e Internacionales
 Otros Centros de Investigación a nivel Departamental y Nacional

OBJETIVO
Planificar, gestionar y supervisar de manera coordinada el desarrollo de la investigación
Formativa, Profesionalizante e Institucional a través del establecimiento de políticas, objetivos;
así como de las Áreas y Líneas establecidas en el Plan de Investigación, Ciencia, Tecnología e
Innovación, que orientan la investigación en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Realizar la gestión de la investigación, adecuación, validación e innovación académica científica,
así como la supervisión del uso de Laboratorios, en apoyo complementario al proceso de
enseñanza aprendizaje, con énfasis en la investigación, ciencia y tecnología.

Proponer con las diferentes Carreras, las necesidades de insumos y equipamiento de laboratorio
para ser incluidos en el Plan Operativo Anual.

Controlar el cumplimento de reglamentos en el uso de laboratorios. por medio de los encargados


de laboratorio.

Proponer proyectos de investigación en base a convenios con Instituciones Públicas y privadas,


a la Dirección de Grado en la Unidad Académica, para que sean elevados a consideración de la
Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología.

Organizar promover y Gestionar recursos para el trabajo de equipos de investigación o


investigadores.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 190 de 378

Proponer en coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario, la cooperación


o suscripción de convenios con instituciones científicas tecnológicas de investigación o
consultoría, tanto públicas como privadas, nacionales o internacionales, mismos que deberán
ser elevados a consideración de Rectorado a través de la Dirección de Grado en la Unidad
Académica, considerando la reglamentación específica.

Organizar y participar en actividades académicas de apoyo a la investigación ciencia y


tecnología.

Supervisar y controlar el desarrollo de los planes, programas y proyectos establecidos en el


ámbito de la Investigación en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Organizar y supervisar el desarrollo de la Ferias Regional de Ciencia y Tecnología y la Feria


Nacional, sobre todo cuando la Unidad Académica sea sede.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Investigación,


Ciencia y Tecnología.

Procesar y responder a la coordinación con la Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y


Tecnología con la participación de las Secciones correspondientes, y con las Jefaturas de
Carrera.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.

2.7.1. CENTRO DE INVESTIGACIÓN


CÓDIGO 010100030301
DEPENDE DE: Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología

OBJETIVO
Administrar, coordinar, supervisar, asesorar y controlar el proceso de investigación de acuerdo a
las líneas de investigación que se encuentran enmarcadas en el desarrollo tecnológico del Centro
de Investigación.

FUNCIONES
Hacer cumplir los lineamientos que dicte el Rectorado, Comando General del Ejército y FF.AA.
referente al desarrollo de Tecnologías y sistemas de seguridad del ámbito tecnológico, así como
del agroalimentario.

Formular las políticas generales que garanticen el desarrollo sostenible de los avances
importantes.

Administrar y controlar el proceso de investigación de acuerdo con los planes trabajo


establecidos.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 191 de 378

Controlar el proceso de investigación de acuerdo con los objetivos y metas trazados para la
gestión.

Proyectar el proceso investigativo de acuerdo con los diseños tecnológicos desarrollados en


distintas áreas de carácter tecnológico.

Proponer la realización de cursos, talleres, seminarios y otros que sean de interés y coadyuven
a la formación del estudiante en coordinación con las Jefaturas de Carrera.

Realizar acercamientos con empresas públicas o privadas estratégicas, para viabilizar convenios
y alianzas para el fortalecimiento del CIDA-EMI.

Participar en eventos de Ciencia y Tecnología.

Elaborar propuestas de normas necesarias para la formulación y evaluación de planes


estratégicos y operativos en la Unidad de Investigación de Ciencia y Tecnología.

Dirigir, coordinar y supervisar las actividades de las diferentes Áreas y Secciones.

Supervisar, controlar y participar en la preparación de disposiciones, resoluciones y otros


documentos que emanen periódicamente las Áreas.

Asegurar el cumplimiento de los reglamentos y disposiciones emitidas por la superioridad.

2.7.2. SECCIÓN DE LABORATORIOS ACADÉMICOS


CÓDIGO 010100030302
DEPENDE DE: Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología

OBJETIVO
Apoyar en la Formación y Capacitación de los Estudiantes y Posgraduantes de la Escuela Militar
de Ingeniería, en las Carreras de Grado y en los Programas de Posgrado, en el desarrollo de las
prácticas en laboratorio de acuerdo a horarios establecidos.

FUNCIONES
Asumir responsabilidad de la custodia de los activos, materiales e insumos del laboratorio a su
cargo.

Elaborar en coordinación con las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y Posgrado el


requerimiento de equipamiento, materiales e Insumos de los laboratorios, en apoyo a la
enseñanza y capacitación.

Elaborar en coordinación con las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y Posgrado el horario
de uso de laboratorio.

Disponer y efectuar el control y registro permanente de uso de los equipos, materiales, sustancias
químicas y/o insumos en las clases prácticas de laboratorios.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 192 de 378

Detectar, supervisar y reportar necesidades de mantenimiento preventivo, correctivo para la


reparación de equipos de laboratorio.

Cumplir y hacer cumplir las Normas y procedimientos establecidos en materia de Seguridad


Integral, dando cumpliendo a lo establecido en la Guía de Seguridad General de Laboratorios.

Proponer la Actualización de las Normas y Reglamentos de uso de laboratorio.


Elevar datos estadísticos sobre uso de laboratorio, empleo de suministros, materiales y Equipos.

Realizar el control de los equipos de laboratorio al inicio y finalización de las actividades


(Controlar Energía, Temperatura Ambiente, Funcionamiento de los equipos).

Elevar informes a las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas o Posgrado, del uso inadecuado de
los laboratorios.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por Jefe de la Unidad de
Investigación de Ciencia y Tecnología.

2.8. UNIDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100030400
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Personal de apoyo
en la Unidad Académica Cochabamba

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación
 Área Jurídica
 Secretaria académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ninguna

OBJETIVO
Planificar, coordinar y ejecutar las actividades relacionadas con la Gestión de las tecnologías de
información y comunicación, coadyuvando en los procesos de gestión académica y
administrativa en la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 193 de 378

FUNCIONES
Administrar y gestionar los sistemas y recursos de tecnologías de información y comunicación
de la Dirección de Grado en la Unidad Académica, en el marco de la normativa legal vigente.

Supervisar la aplicación de los estándares del uso de la TIC´s.

Administración y uso de los sistemas utilizados en la Dirección de Grado en la Unidad Académica


como el SAGA, Honorario Docentes, planillas y otros.

Prestar asistencia técnica en Hardware y Software y apoyar en la gestión de los backups de


todas las Áreas Organizacionales de la Dirección de Grado en la Unidad Académica que así lo
requieran.

Representar a la Dirección de Grado en la Unidad Académica en temas relacionados con TIC´s


ante instancias internas y externas.

Administrar, controlar y dar mantenimiento a la plataforma tecnológica con el uso de TIC´s.

Desarrollar, actualizar y ejecutar el Plan de Mantenimiento de las TIC’s de la Dirección de Grado


en la Unidad Académica.

Coordinar con la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación actividades


operativas.

Gestionar la capacitación permanente del personal bajo su dependencia.

Elaborar procesos de adquisición de tecnología de información y comunicación.

Ejecutar otras tareas inherentes al área delegadas por la Dirección de Grado en la Unidad
Académica o de la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación.

Gestionar la infraestructura tecnológica, sistemas y activos fijos implementados.

Imprimir certificaciones de acuerdo a Reglamentos vigentes y que son de su competencia.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del área funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Tecnologías de


Información y Comunicación.

Presentar de forma anual el plan de mantenimiento de equipos, producto del diagnóstico


realizado en la Unidad Académica.

Realizar de forma periódica las capacitaciones referidas al uso de los Sistemas Administrativos
y Académicos en la Unidad Académica.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Tecnologías de


Información y Comunicación .
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 194 de 378

2.9. UNIDAD DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR UNIVERSITARIO


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100030500
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección de Bienestar Estudiantil y
en la Unidad Académica Cochabamba Responsabilidad Social Universitaria
Sección de Marketing, Publicidad y Extensión
Universitaria

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria.
 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Unidad Asuntos Administrativos y Financieros
 Unidad de Evaluación y Acreditación
 Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Secretaria Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Sistema de la Universidad Boliviana (SUB)
 Universidades privadas y publicas
 Medios de comunicación, prensa, televisión, radios.
 Instituciones y Empresas públicas y privadas.
 Unidades Educativas y Colegios

OBJETIVO
Coordinar, promover, proponer y desarrollar actividades en base a políticas de extensión y
proyección social que permitan su vinculación con la sociedad con el fin de promover la
interacción social, desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación de servicios, para
promocionar la oferta académica de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Socializar e interactuar con el público interno y externo.

Desarrollar actividades para fortalecer la imagen Institucional de la Dirección de Grado en la


Unidad Académica en base a la normativa establecida.

Programar y ejecutar relaciones y actividades para fomentar la Interacción entre la Dirección de


Grado en la Unidad Académica con empresas, universidades y otras Instituciones
departamentales y nacionales, gestionando convenios de Trabajo de Grado y prácticas
empresariales, a fin de participar activamente en el desarrollo regional y del Estado.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 195 de 378

Proponer a la Dirección de Grado en la Unidad Académica planes, programas y proyectos de


Interacción Social y Extensión Universitaria, para su aprobación y desarrollo.

Representar a la Dirección de Grado en la Unidad Académica en reuniones, seminarios y


conferencias departamentales sobre temas de Interacción Social y Extensión Universitaria.

Elaborar estudios de mercado para proponer actualizaciones al Plan de Marketing, que permita
mejorar el posicionamiento de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, y
presentar la oferta académica para satisfacer necesidades del entorno.

Supervisar la realización de los cursos preuniversitarios, nivelación y vestibulares, en


coordinación con Ciencias Básicas.

Realizar estudios periódicos sobre las necesidades del entorno externo, que busquen el
fortalecimiento de la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, generando proyectos para
el mismo.

Integrar las comisiones de trabajo interdisciplinario encomendadas por la Dirección de Grado en


la Unidad Académica.

Efectuar la evaluación periódica de las actividades de interacción social y extensión universitaria


de la Dirección de Grado en la Unidad Académica en coordinación con la Dirección Nacional de
Interacción Social y Extensión Universitaria.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Interacción Social


y Extensión Universitaria.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Interacción Social


y Extensión Universitaria.

Identificar las partes interesadas de la EMI para determinar los requisitos de los resultados del
estudio de mercado.

Realizar el seguimiento periódico referente al cumplimiento de los requisitos de los clientes y las
partes interesadas.

Medir de forma periódica la satisfacción del cliente interno y externo.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Dirección de
Grado en la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 196 de 378

2.9.1. SECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL


UNIVERSITARIA
CÓDIGO 010100030501
DEPENDE DE: Unidad de Bienestar y Extensión Universitario

OBJETIVO
Planificar, ejecutar y coordinar actividades de bienestar estudiantil de acuerdo a las
características psicosociales de la población universitaria, atendiendo a sus necesidades y
requerimientos durante la consecución de sus estudios con actividades culturales y otras
complementarias.

FUNCIONES
Organizar, ejecutar y evaluar el Plan de Bienestar Estudiantil, para mejorar el proceso formativo
integral del estudiante, contribuyendo tanto en su formación profesional como en su desarrollo
humano.

Coordinar con instituciones públicas y privadas programas de Bienestar Estudiantil.

Coordinar con Secretaría Académica trámites para la otorgación de Beca Social.

Proporcionar servicios en busca del bienestar de los Estudiantes para lograr una formación
integral.

Realizar un seguimiento y apoyo a los Estudiantes durante el transcurso de su vida universitaria,


para mejorar las tasas de retención, supervisando constantemente los servicios complementarios
otorgados.

Realizar el proceso de evaluación y seguimiento a los Estudiantes que opten por una Beca
Social.

Programar y ejecutar actividades recreativas extracurriculares dentro del ambiente universitario,


que impulsen la formación integral.

Gestionar las actividades deportivo - culturales en favor de los Estudiantes de la Dirección de


Grado en la Unidad Académica y administrar la participación de equipos competitivos en
disciplinas deportivas de las diferentes asociaciones, además de la participación de los
componentes del Centro Cultural, en presentaciones internas y externas, a fin de promover el
desarrollo y el fortalecimiento de la imagen institucional.

Gestionar la provisión de servicios de salud para velar por la integridad física y mental de los
Estudiantes que componen las disciplinas deportivas.

Proponer a los responsables de actividades culturales previo proceso de convocatoria y


selección.

Coordinar las actividades de los responsables de actividades culturales.

Prestar apoyo psicológico a la población universitaria.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 197 de 378

Implementar planes y programas que contribuyan a mejorar la calidad educativa de la Dirección


de Grado en la Unidad Académica, de acuerdo a las características psicosociales y las
necesidades de la población estudiantil.

Desarrollar programas de capacitación para Jefes, Docentes y personal administrativo, con el fin
de fortalecer la gestión del sistema educativo desde una perspectiva psicológica.

Realizar seguimiento y evaluación a aquellos estudiantes que presenten dificultades académicas


(bajo rendimiento) y posible deserción universitaria.

Brindar orientación, asesoramiento e intervención psicológica a los estudiantes a través de


proyectos de acción y prevención frente a distintas problemáticas.

Apoyar a los estudiantes nuevos, identificando problemáticas que requieran una intervención
Psicológica, a fin de lograr una integración adecuada a la vida universitaria a través de talleres.

Asesorar desde la perspectiva psicológica, en la planificación ejecución y evaluación de planes


y programas de salud y acción social.

Orientar y apoyar en la resolución de conflictos interpersonales e intergrupales en el contexto y


dinámica de la Institución.

Realizar acciones de apoyo y asesoramiento psicológico tendientes a la promoción de la salud y


prevención.

Administrar al personal bajo su dependencia directa.

Ejecutar otras tareas inherentes al área delegadas por la Unidad de Extensión y Bienestar
Universitario.

2.9.2. SECCIÓN DE MARKETING, PUBLICIDAD Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA


CÓDIGO 010100030502
DEPENDE DE: Unidad de Bienestar y Extensión Universitario

OBJETIVO
Planificar, proponer, organizar, coordinar y ejecutar las estrategias de marketing y de relaciones
públicas, tendientes a lograr el fortalecimiento de la imagen institucional corporativa.

FUNCIONES
Elaborar el Plan de trabajo anual de Marketing y de Relaciones Públicas para fortalecer la Imagen
Corporativa Institucional.

Elaborar y presentar a consideración de la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario,


actualizaciones al Plan de Marketing en vigencia para ser puesto a conocimiento de la Dirección
Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria.

Organizar la edición y distribución del material promocional de la Escuela Militar de Ingeniería


“Mcal. Antonio José de Sucre”.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 198 de 378

Formular, proponer, actualizar e implementar las políticas de comunicación, relaciones públicas


e imagen institucional de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Desarrollar actividades de intercambio de información con Instituciones públicas o privadas.

Establecer una política de mayor acercamiento con los medios locales de comunicación.

Organizar, desarrollar y supervisar campañas publicitarias, en medios de comunicación,


estructuradas para los eventos institucionales de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Brindar asesoría en los diferentes Actos protocolares teniendo como objetivo mostrar una imagen
institucional, coherente con la calidad y excelencia.

Dar cumplimiento al Manual Protocolar en actos y eventos de la Escuela Militar de Ingeniería


“Mcal. Antonio José de Sucre” (Invitaciones, nota protocolar, esquela).

Proponer, orientar, supervisar y evaluar, el desarrollo de Convenios para redes de investigación


local, nacional e internacional.

Gestionar convenios específicos para la movilidad e intercambio estudiantil.

Administrar al personal bajo su dependencia directa.

Ejecutar otras tareas inherentes al área delegadas por Unidad de Bienestar y Extensión
Universitario.

2.10. UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100030600
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección Técnica y de Apoyo
en la Unidad Académica Cochabamba

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Infraestructura
 Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Unidades Dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 199 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Gobierno Autónomo Municipal
 Otras Unidades Militares de acuerdo a disposiciones superiores
 Proveedores de Bienes, Servicios y Obras

OBJETIVO
Planificar, coordinar, supervisar y fiscalizar las actividades inherentes al diseño y ejecución de
proyectos de infraestructura y mantenimiento de instalaciones, sistema eléctrico e hidro-sanitario
con el objetivo de garantizar la ejecución optima de las actividades académicas, operativas y
administrativas propias de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Controlar, supervisar y coordinar la ejecución de proyectos de infraestructura (refacción,
mantenimiento y construcción).

Coordinar con la Dirección Nacional de Infraestructura la implementación de proyectos.

Elaborar, verificar, controlar y supervisar el cumplimiento de calendario de actividades de


infraestructura en ejecución de la Dirección de Grado en la Unidad Académica, cumpliendo con
las normas de la construcción.

Elaborar, supervisar y complementar las especificaciones técnicas y toda la, de los proyectos de
infraestructura en coordinación con la Dirección Nacional de Infraestructura.

Presentar e implementar los proyectos arquitectónicos, diseños, especificaciones técnicas y


presupuestos para su consideración a la Dirección Nacional de Infraestructura de acuerdo a las
necesidades y condiciones de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Fiscalizar y supervisar el diseño y ejecución de proyectos de construcciones mayores realizados


por empresas consultoras externas.

Realizar la elaboración, ejecución, evaluación y seguimiento del Plan Operativo Anual (POA) de
la Unidad de Infraestructura.

Coordinar con empresas proveedoras de servicios.

Presentar de forma anual, el plan de mantenimiento de ambientes, producto del diagnóstico


realizado en instalaciones de la Unidad Académica.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Infraestructura.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Infraestructura.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 200 de 378

2.10.1. SECCIÓN TÉCNICA Y DE APOYO


CÓDIGO 010100030601
DEPENDE DE: Unidad de Infraestructura

OBJETIVO
Ejecutar el Plan de mantenimiento de las instalaciones, supervisar y controlar la correcta
ejecución de los trabajos de infraestructura.

FUNCIONES
Coordinar proyectos de obras civiles con Director Nacional de infraestructura.

Realizar inspecciones periódicas a los proyectos en los que sea designado como fiscal de
servicio.

Realizar inspecciones a las instalaciones para verificar el estado de los mismos.

Elaborar documentación para procesos de contratación de servicios (Pedido, Informe de


necesidad, fotograma, presupuesto, cómputos métricos, análisis de precios unitarios,
especificaciones técnicas, planos y cronograma).

Elaborar informes técnicos al Jefe de Infraestructura para que sean elevados a la Dirección de
Grado en la Unidad Académica y a la Dirección Nacional de Infraestructura, de acuerdo a
requerimiento.

Efectuar la supervisión como Fiscal de servicio de las obras civiles.

Elaborar oficios e informes técnicos, presupuestos, certificaciones Plan Operativo Anual, pedidos
y otros. (Armado de carpeta para la contratación de servicios).

Realizar cotizaciones con proveedores y gestionar contratación de servicios.

Supervisar a los contratistas a su cargo en el cumplimiento de normas básicas de seguridad e


higiene en el trabajo.

Realizar análisis y evaluación del estado de los sistemas eléctrico, sanitario, áreas verdes y
mobiliario para la elaboración del Plan de Anual de Mantenimiento Preventivo.

Supervisar y ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de la Unidad


Académica.

Administrar al personal bajo su dependencia directa. Supervisar, coordinar y administrar el


personal bajo su dependencia. (Plomero, carpintero, albañil, jardinero, electricista y portero).

Velar por el cumplimiento de los Reglamentos internos de la EMI y las normas aplicables a sus
actividades.

Ejecutar otras tareas inherentes a la Sección delegadas por la Unidad de Infraestructura.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 201 de 378

2.11. UNIDAD DE OPERACIONES


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100030700
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección de Formación Académica Militar
en la Unidad Académica Cochabamba Sección de Instrucción Militar
Sección de Disciplina, Educación Física Militar y
Seguridad

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Operaciones
 Unidades Dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Unidades de Operaciones en las UU.AA
 Carreras
 Carreras Técnicas
 Secretaria Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Departamento III de Operaciones del Ejercito
 Dirección Nacional Territorial

OBJETIVO
Planificar, Organizar, Supervisar y Asesorar sobre aspectos relacionados en el campo académico
Militar, operativo Militar, Educación física militar, disciplina y seguridad.

FUNCIONES
Administrar la Instrucción Militar y la impartición de Materia Militar, así como el control de la
disciplina y la seguridad, enmarcada en los Reglamentos Académicos y Militares en actual
vigencia.

Proponer las Ternas de docentes de Asignaturas Militares y elevar a consideración de la


Dirección Nacional de Operaciones, para su valoración y selección de Docentes.

Elaborar los horarios de Asignaturas Militares en relación al Calendario Académico, además de


asignar aulas y controlar la asistencia docente.

Realizar la programación del periodo de Instrucción con los Estudiantes de Ciencias Básicas en
base a la Directiva General de Instrucción, Entrenamiento y especialización de los Estudiantes
Civiles y capacitación al personal de Cuadros.

Dar cumplimiento a las disposiciones emitidas por el Rectorado, la Dirección Nacional de


Operaciones y la Dirección de Grado en la Unidad Académica en lo que se refiere a Instrucción
y la impartición de Materia Militar.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 202 de 378

Asesorar en materia de seguridad de las Instalaciones a la Dirección de Grado en la Unidad


Académica.

Representar a la Dirección de Grado en la Unidad Académica en actividades operativas ante


instancias internas y externas.

Proponer planes para incrementar la capacitación de los Estudiantes en educación física militar.

Elaborar y presentar planes de Seguridad de las Instalaciones para su aprobación.

Supervisar y controlar la correcta impartición de Materia e Instrucción Militar, la administración


de las normas disciplinarias, las normas de seguridad y la extensión de Certificados de
Instrucción y el llenado de libretas de Servicio Militar.

Coordinar con la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación, la elaboración de


credenciales para el Personal Militar, Personal Administrativo, Docentes y Estudiantes,
Manteniendo la seguridad y la confidencialidad sobre la emisión de credenciales para el ingreso
a las instalaciones.

Conformar y asistir a formar parte del Consejo de Disciplina de Grado.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Operaciones.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Operaciones.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Dirección de
Grado en la Unidad Académica.

2.11.1. SECCIÓN DE FORMACIÓN ACADÉMICA MILITAR


CÓDIGO 010100030701
DEPENDE DE: Unidad de Operaciones

OBJETIVO
Planificar, organizar y ejecutar el desarrollo de avance de las asignaturas militares de acuerdo a
la Malla Curricular de Materia Militar.

FUNCIONES
Elaborar y actualizar el Plan Operativo Anual y el Plan de Trabajo de acuerdo a los objetivos
trazados para la presente gestión.

Ejecutar en coordinación con los Docentes militares, la malla curricular de las asignaturas de
materia militar de acuerdo a la formación integral permitiendo la interrelación con las diferentes
especialidades del conocimiento.

Promover la investigación en el Área Militar dirigida a la solución de problemas emergentes.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 203 de 378

Cumplir y hacer cumplir el Calendario Académico Militar y todas las actividades consignadas.

Programar, controlar y/o modificar el rol de exámenes de las Asignaturas Militares.

Presentar oportunamente el informe general de las actividades realizadas dentro el periodo


académico, especificando el grado de cumplimiento por parte de los Estudiantes y Docentes.

Revisar y proponer los ajustes y/o la reformulación de los Diseños Curriculares de las asignaturas
de Materia Militar.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Operaciones.

2.11.2. SECCIÓN DE INSTRUCCIÓN MILITAR


CÓDIGO 010100030702
DEPENDE DE: Unidad de Operaciones

OBJETIVO
Desarrollar las actividades de Instrucción Militar en base a los lineamientos establecidos por la
Dirección Nacional de Operaciones, tanto para personal de Estudiantes del Batallón CFOR,
Oficiales Estudiantes y personal administrativo.

FUNCIONES
Planificar las actividades de Instrucción Militar, de acuerdo a la Directiva general de Instrucción.

Presentar revistas e inspecciones, en cumplimiento a cronograma establecido en la Directiva


General de Instrucción.

Gestionar ante la Dirección General Nacional Territorial, la elaboración de libretas de Servicio


Militar.

Elaborar y actualizar el Plan Operativo Anual de la Unidad Académica y el Plan de Trabajo de


acuerdo a los objetivos trazados para la presente gestión.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Operaciones.

2.11.3. SECCIÓN DE DISCIPLINA, EDUCACIÓN FÍSICA MILITAR Y SEGURIDAD


CÓDIGO 010100030703
DEPENDE DE: Unidad de Operaciones

OBJETIVO
Cumplir con las normas y procedimientos que regulen la conducta y el comportamiento
disciplinario de los Estudiantes de Grado, y que a su vez permitan aplicar sanciones a faltas
disciplinarias cometidas por los mismos durante su permanencia en cumplimiento a la
Reglamentación, así como organizar las actividades de educación física en cumplimiento a lo
dispuesto por la Unidad de Operaciones y prevenir cualquier acción que atente o ponga en
peligro el bienestar del personal militar y civil; instalaciones, vehículos, materiales y equipos de
la Dirección de Grado en la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 204 de 378

FUNCIONES
Administrar la disciplina en la Unidad Académica, en cumplimiento a normativa Vigente.

Insertar el puntaje de disciplina en el sistema SAGA.

Emitir reportes disciplinarios, citaciones y programar entrevistas de disciplina con los padres de
familia, tutores legales y Estudiantes.

Participar en las sesiones del Consejo Disciplinario de Grado.

Organizar las actividades de educación física en la Unidad Académica, tanto para el personal de
Estudiantes y personal administrativo.

Organizar los equipos en las diferentes disciplinas deportivas.

Mantener la seguridad sobre el uso de las credenciales para el ingreso a las instalaciones de la
EMI.

Revisar y evaluar periódicamente las normas de seguridad y sugerir a la Unidad de Operaciones


los cambios necesarios.
Organizar los grupos de guardia y realizar el control al personal designado en el servicio de
Guardia.

Custodiar y administrar el manejo del armamento de dotación individual y de dotación de la


Unidad Académica, en cumplimiento a normas vigentes.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Operaciones.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 205 de 378

2.12. CARRERAS DE GRADO (LICENCIATURA)


IDENTIFICACIÓN 010100030100
CARRERAS CÓDIGOS
Carrera de Ingeniería de Sistemas 010100030102
Carrera de Ingeniería Comercial 010100030103
Carrera de Ingeniería Civil 010100030104
Carrera de Ingeniería Petrolera 010100030105
Carrera de Ingeniería en Sistemas 010100030106
Electrónicos.
Carrera de Ingeniería Industrial 010100030107
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Personal de apoyo
en la Unidad Académica Cochabamba

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefaturas de Carrera

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera, de acuerdo a normativa vigente, con
criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora continua de
la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz, ejecutándolas mediante el Docente a dedicación exclusiva de la Carrera.

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


profesionales, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Proponer la invitación y contratación del personal Docente civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Revisar las solicitudes de Traspaso de Universidades del Sistema, para determinar las
asignaturas a ser convalidadas, mismas que posteriormente se remiten al Consejo Académico
de Grado, para la elaboración de la Resolución correspondiente.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 206 de 378

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.

Conformar el Consejo Académico de Grado, para analizar diferentes actividades académicas y


el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias cometidas
por los Estudiantes del 3er y 10mo semestre.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera, para analizar diferentes aspectos que se presenten
en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de la Carrera.

Administrar y coordinar el proceso de titulación en todas sus modalidades.

Supervisar las actividades de Interacción Social y extensión universitaria de la Carrera, en


coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas científicas en formato físico y digital.

Establecer, organizar y desarrollar las actividades académicas y administrativas de las Carreras


en coordinación con el Docente a dedicación exclusiva.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro profesional.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 3er y 10mo semestre.

Coordinar con la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para las asignaturas de la Carrera.

Conformar la Bolsa de Trabajo de profesionales graduados por Carreras, destacando la


trayectoria profesional de los más sobresalientes, para utilizar esa información en la promoción
académica.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 207 de 378

2.13. CIENCIAS BÁSICAS


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100030101
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguna
en la Unidad Académica Cochabamba

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefaturas de Carrera

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera, de acuerdo a normativa vigente, con
criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora continua de
la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz, ejecutándolas mediante el Docente a dedicación exclusiva de Ciencias
Básicas.

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


profesionales, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Proponer la invitación y contratación del personal Docente, civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Revisar las solicitudes de Traspaso de Universidades del Sistema, para determinar las
asignaturas a ser convalidadas, mismas que posteriormente se remiten al Consejo Académico
de Grado, para la elaboración de la Resolución correspondiente.

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.

Conformar el Consejo Académico de Grado.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 208 de 378

Conformar el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias
cometidas por los Estudiantes del 1er y 2do semestre.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera, para analizar diferentes aspectos que se presenten
en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de la Ciencias Básicas.

Supervisar las actividades de Interacción Social y extensión universitaria de Ciencias Básicas,


en coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas acientíficas en formato físico y digital.

Participar en las Plataformas del Viceministerio de Ciencia y Tecnología.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro ingeniero.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 1er y 2do semestre.

Coordinar con el Instituto de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para Ciencias Básicas.

Organizar los Cursos de Nivelación, preuniversitarios y Vestibulares para Estudiantes Civiles y


Estudiantes Militares.

Elaborar estadísticas, sobre los Colegios del cual provienen los Estudiantes, para que, en
coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario, se realice la visita y promoción
académica en los colegios que aportan mayor número de Estudiantes.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 209 de 378

2.14. DIRECCIÓN DEL TECNOLÓGICO


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100040000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Secretaría Académica
 Unidades dependientes en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefaturas de Carrera a nivel Técnico Superior

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera de Técnico, de acuerdo a normativa
vigente, con criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora
continua de la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz.

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


Técnicos, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Presentar informes trimestrales, semestrales y anuales de las actividades académicas al


Vicerrectorado de Grado para ser aprobado por Rectorado.

Proponer la planificación y organización de nuevas Carreras en las diferentes áreas del


conocimiento.

Supervisar el cumplimiento del proceso Enseñanza Aprendizaje, a través de la contratación de


docentes que cumplan con los requisitos exigidos y la normativa vigente

Conformar el Consejo Académico de Grado, para analizar diferentes actividades académicas y


el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias cometidas
por los Estudiantes del 1er al 6to semestre.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera, para analizar diferentes aspectos que se presenten
en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 210 de 378

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de las Carreras a nivel Técnico.

Administrar y coordinar el proceso de titulación.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas científicas en formato físico y digital.

Establecer, organizar y desarrollar las actividades académicas y administrativas de las Carreras


en coordinación con el Docente a dedicación exclusiva.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro profesional.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 1er al 6to semestre.

Coordinar con la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para las asignaturas de las Carreras a nivel Técnico Superior.

Conformar la Bolsa de Trabajo de profesionales graduados por Carreras a nivel Técnico Superior,
destacando la trayectoria profesional de los más sobresalientes, para utilizar esa información en
la promoción académica.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por Rectorado.

2.14.1. CARRERAS TÉCNICAS


CÓDIGO 010100040100
DEPENDE DE: Dirección del Tecnológico

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera, de acuerdo a normativa vigente, con
criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora continua de
la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz, ejecutándolas mediante el Docente a dedicación exclusiva de la Carrera
Técnica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 211 de 378

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


profesionales, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Proponer la invitación y contratación del personal Docente, civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.

Conformar el Consejo Académico de Grado, para analizar diferentes actividades.

Conformar el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias
cometidas por los Estudiantes de la Carrera Técnica.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera Técnica, para analizar diferentes aspectos que se
presenten en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de la Carrera Técnica.

Administrar el proceso de titulación.

Supervisar las actividades de Interacción Social y extensión universitaria de la Carrera Técnica,


en coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas acientíficas en formato físico y digital.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro Técnico Superior.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 1er y 6to semestre.

Coordinar con la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para las asignaturas de cada Carrera.

Conformar una Bolsa de Trabajo de Técnicos graduados por Carreras, destacando la trayectoria
profesional de los más sobresalientes, para utilizar esa información en la promoción académica.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional y ejecutar otras tareas
inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección del Tecnológico.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 212 de 378

2.15. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AEROESPACIAL


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100050000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Personal de Apoyo

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Secretaría Académica
 Unidades dependientes en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefaturas de Carrera

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Administrar, coordinar, supervisar, asesorar y controlar el proceso de investigación aeroespacial
de acuerdo a las líneas de investigación que se encuentran enmarcadas en el desarrollo
tecnológico de los Centros de Investigación Institucional.

FUNCIONES
Hacer cumplir los lineamientos que dicte el rectorado comando general del Ejército y FF. AA.
referente al desarrollo de tecnologías y sistemas de seguridad del ámbito tecnológico
aeroespacial.

Formular las políticas generales que garanticen el desarrollo sostenible de los avances
importantes.

Administrar y controlar el proceso de investigación de acuerdo con los planes de trabajo


establecidos.

Controlar el proceso de investigación de acuerdo con los objetivos y metas trazados para la
gestión.

Proyectar el proceso investigativo de acuerdo con los diseños tecnológicos desarrollados en


distintas áreas de carácter tecnológico.

Realizar acercamientos con empresas públicas o privadas estratégicas para viabilizar


convenios y alianzas para el fortalecimiento del CIDA-EMI.

Participar en eventos de ciencia y tecnología.

Elaborar propuestas de normas necesarias para la formulación y evaluación de planes


estratégicos y operativos en el Instituto de investigación ciencia y tecnología.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 213 de 378

Dirigir coordinar y supervisar las actividades de las diferentes secciones.

Supervisar controlar y participar en la preparación de disposiciones resoluciones y otros


documentos que emanen periódicamente por el Rectorado de la Escuela Militar de Ingeniería.

Asegurar el cumplimiento de los reglamentos y disposiciones emitidas por la superioridad.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 214 de 378

3. DIRECCIÓN DE GRADO (LICENCIATURA) EN LA UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100060000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica - Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dependencia Administrativa de Rectorado Secretaría Académica
Área Jurídica
Dependencia Académica de Vicerrectorado Área de Planificación
de Grado Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros
Unidad de Evaluación y Acreditación
Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología
Unidad de Extensión y Bienestar Universitario
Unidad de Infraestructura
Unidad de Tecnologías de Información y
Comunicación
Unidad de Operaciones
Ciencias Básicas
Carrera de Ingeniería de Sistemas
Carrera de Ingeniería Comercial
Carrera de Ingeniería Civil
Carrera de Ingeniería Petrolera
Carrera de Ingeniería Ambiental
Carrera de Ingeniería Mecatrónica
Carrera de Ingeniería en Sistemas Electrónicos
Carrera de Ingeniería Industrial
Carrera de Ingeniería Agronómica

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Rectorado
 Vicerrectorado de Grado
 Vicerrectorado de Posgrado
 Decanato
 Secretaría General
 Unidad de Auditoría Interna
 Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Área Jurídica
 Área de Planificación
 Secretaría Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Unidades Educativas y/o Colegios
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Universidades Públicas y Privadas
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 215 de 378

OBJETIVO
Planificar, desarrollar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar la gestión administrativa, financiera
y académica.

FUNCIONES
Programar, desarrollar, supervisar, evaluar y controlar la gestión administrativa, financiera y
académica.

Gestionar procesos de normalización y certificación de Sistemas de Gestión de Calidad.

Planificar, dirigir, supervisar, controlar y evaluar la actividad académica orientada a la mejora


continua de los Diseños Curriculares de Grado a nivel Licenciatura impartidos por la Escuela
Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Supervisar y evaluar la mejora continua a los procesos de Acreditación y Re acreditación.

Implementar, supervisar y gestionar los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en relación a los


Diseños Curriculares de las Carreras de Grado a nivel Licenciatura Complementaria (Académico-
Militar).

Presentar informes trimestrales, semestrales, anuales y a requerimiento de las actividades


académica - administrativas al Vicerrectorado de Grado.

Extender y firmar las Certificaciones de los cursos de Formación Continua, Actualización y


Extensión.

Proponer la planificación y organización de nuevas Carreras de Grado a nivel Licenciatura.

Supervisar el cumplimiento de los Reglamentos Académicos, Administrativos, Manuales, guías y


disposiciones por parte de sus dependientes, Docentes y Estudiantes.

Supervisar la seguridad de las Instalaciones de la Unidad Académica, cumpliendo las Normas de


Seguridad.

Disponer y supervisar el mantenimiento de Infraestructura, equipamiento de laboratorio, mobiliario


y otros en coordinación con las Áreas organizacionales respectivas.

Presidir el Consejo Académico como Director de Grado (Licenciatura) en la Unidad Académica a


su Cargo.

Responder por el Mobiliario, equipo de oficina de acuerdo al inventario de activos fijos de la


Unidad Académica a su cargo.

Controlar y supervisar la gestión eficiente de la Biblioteca en la Unidad Académica.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Depender académicamente de Vicerrectorado de Grado.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 216 de 378

Asumir el compromiso de liderazgo con el Sistema de Gestión de Calidad.

Promover la mejora continua y aplicar el liderazgo a las diferentes áreas bajo su responsabilidad.

Participar de las reuniones informativas como parte de la “Revisión por la Dirección de Grado”, a
fin de asegurar el funcionamiento eficaz del Sistema de Gestión de Calidad.

Asegurar el cumplimiento de los objetivos y Política de Calidad definidos en el Estatuto Orgánico


de la Institución.

Asegurar la disponibilidad de recursos para el Sistema de Gestión de Calidad dentro del Programa
Operativo Anual (POA).

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por el Vicerrectorado de Grado y
Rectorado.

3.1. SECRETARÍA ACADÉMICA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100060001
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguna
en la Unidad Académica Santa Cruz

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Secretaría General
 Dirección de Grado (Licenciatura) en la Unidad Académica
 Secretarias Académicas en las Unidades Académicas
 Carreras
 Ciencias Básicas
 Carreras Técnicas
 Área Jurídica
 Dirección de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana

OBJETIVO
Planificar, organizar, coordinar y controlar el cumplimiento de las actividades académicas y de los
procesos de titulación a nivel Grado y Posgrado, haciendo uso eficiente y eficaz de los recursos
disponibles.

FUNCIONES
Organizar los actos académicos y colación de Grado en coordinación con Secretaría General.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 217 de 378

Procesar trámites de Diplomas Académicos, Títulos Profesionales, Certificados y Títulos de los


graduados en Licenciatura, Técnico y Posgrado ante la Secretaría General.

Legalizar y refrendar Certificados de Calificaciones, Programas Analíticos, Diplomas Académicos,


Títulos Profesionales, Diplomas de Técnicos Superiores y otra documentación para extender a
los interesados que hayan sido parte de la Dirección de Grado a nivel Licenciatura y a nivel
Técnico Superior mediante su Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica, además de las
Direcciones de Posgrado coordinado con Secretaria General.

Verificar la veracidad de los documentos presentados por los Estudiantes, certificar los mismos
con firma, pie de firma para evitar falsificaciones y/o adulteraciones.

Remitir a Secretaria General la documentación correspondiente para el trámite de registro del


Título Profesional, de Técnico Superior y/o de Posgrado.

Cumplir con las funciones de Secretario de Actas de los Consejos Académico y de Disciplina a
nivel Grado y de Posgrado, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto Orgánico.

Revisar, verificar y viabilizar las solicitudes de otorgación de becas preparadas por las Jefaturas
de Carrera de manera que cumplan con lo dispuesto en el Reglamento de Becas, antes de ser
aprobadas por el Consejo Académico de Grado.

Certificar las solicitudes de convalidación.

Asumir el compromiso de liderazgo con el Sistema de Gestión de Calidad.

Promover la mejora continua en la Unidad Académica y aplicar su liderazgo a las diferentes áreas
de responsabilidad.

Revisar el Sistema de Gestión de Calidad de la organización a intervalos planificados para


asegurarse de su conveniencia, adecuación, eficacia y alineación continua con la dirección
estratégica de la EMI.

Asegurar el cumplimiento de los objetivos y política de calidad definidos en el Estatuto Orgánico


de la EMI.

Dirigir y apoyar a las personas para contribuir a la eficacia del sistema de gestión de calidad en
la EMI.

Asegurar la disponibilidad de recursos para el sistema de gestión de calidad dentro del Plan
Operativo Anual (POA).

Elaborar y dar curso a la documentación referida a los traspasos de Universidades.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Secretaría General.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 218 de 378

Procesar y responder a la coordinación requerida por las 2 Áreas de Secretaría General, Área de
Archivo Académico y Área de Títulos de Grado y Posgrado, con la participación de la Sección
Kardex Estudiantil.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.

3.2. ÁREA JURÍDICA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100060002
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguno
en la Unidad Académica Santa Cruz

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Secretaría General
 Secretaría Académica
 Dirección Nacional Jurídica
 Dirección de Grado (Licenciatura) en la Unidad Académica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Dirección de Posgrado
 Unidades dependientes
 Ciencias Básicas
 Carreras (Licenciatura)
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Contraloría General del Estado
 Entidades Judiciales
 Organizaciones Públicas y Privadas

OBJETIVO
Apoyar, coadyuvar y asesorar jurídicamente a la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en
la Unidad Académica y a la Dirección de Posgrado, controlando permanentemente los intereses
de la Institución en el marco de las Leyes del Estado, velando por que los derechos y beneficios
que las leyes otorgan, y sean utilizadas en el cumplimiento de los objetivos de la Escuela Militar
de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

FUNCIONES
Coadyuvar legalmente en los procesos de Sumarios Informativos y al seguimiento a procesos
que involucren a la Unidad Académica participando en todas las etapas procesales
administrativas.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 219 de 378

Conformar y asistir con carácter obligatorio al Consejo Académico y de Disciplina de Grado y de


Posgrado participando y asesorando legalmente en las reuniones de Consejo.

Elaborar y verificar la existencia de Informes Técnicos y Legales antes de la emisión de


Resoluciones de Consejo Académico y de Disciplina tanto de Grado como de Posgrado.

Redactar y/o refrendar Contratos, Resoluciones Administrativas cuando corresponda y otros


documentos legales en la Unidad Académica.

Participar en el Proceso de Contratación y Administración de Bienes y Servicios, elaborando


contratos.

Codificar y mantener un archivo de todas las disposiciones emitidas en la Unidad Académica.

Intervenir en el análisis de la problemática institucional que se presente, coadyuvando en el


levantamiento de Actas según el caso.

Brindar asesoramiento jurídico legal tomando en cuenta la correcta aplicación de las normas y
leyes vigentes en nuestro País, así como de la normativa interna.

Registrar contratos y procesos Administrativos y Judiciales ante la Contraloría General del Estado
en el marco del Reglamento Interno.

Registrar y generar el reporte de procesos judiciales en los sistemas CONTROLEG II CGE y


ROPE de la Procuraduría General del Estado.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional Jurídica.

Procesar y responder a la coordinación requerida por las 3 Áreas de la Dirección Nacional


Jurídica.

Elaborar informes de sugerencia de actualización de Reglamentos Académicos, Reglamentos


Administrativos, Manuales y Guías.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Unidad
Académica.

3.3. ÁREA DE PLANIFICACIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100060003
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguno
en la Unidad Académica Santa Cruz
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 220 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Planificación
 Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
 Área Jurídica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ninguna

OBJETIVO
Planificar, coordinar, implementar, asesorar, supervisar y controlar las actividades de
planificación operativa apoyando en la ejecución de políticas, programas, operaciones en
cumplimiento a la normativa legal vigente en coordinación con la Dirección Nacional de
Planificación.

FUNCIONES
Aplicar los lineamientos definidos por la Dirección Nacional de Planificación para la formulación
del Plan Operativo Anual, en cumplimiento a lo establecido en las Resoluciones de aprobación
del SPO, SP y SOA y directrices impartidas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Asesorar a todas las Áreas Funcionales de la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en
la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado en la elaboración del Plan Operativo Anual.

Administrar el Sistema Informático del POA aprobando las solicitudes de certificación,


modificación y transferencia en coordinación con las Áreas correspondientes para la adquisición
y contratación de bienes y servicios de la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en la
Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Supervisar y controlar el cumplimiento del Plan Operativo Anual y las Acciones a Corto Plazo
correspondiente a la gestión en curso, a través de instructivos a todas las Áreas Organizacionales
de acuerdo a la estructura Organizacional aprobada.

Realizar la evaluación periódica del Plan Operativo Anual de acuerdo a instrucciones de la


Dirección Nacional de Planificación y del cumplimiento de Acciones a Corto Plazo de la Dirección
de Grado, Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, a
través de los formularios y plazos establecidos.

Elaborar, consolidar y solicitar la reformulación del Plan Operativo Anual de la Dirección Nacional
de Planificación y del cumplimiento de Acciones a Corto Plazo de la Dirección de Grado,
Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, en función al
presupuesto aprobado en coordinación con la Sección de Presupuestos.

Coordinar con las Áreas Organizacionales la Reformulación Presupuestaria del Plan Operativo
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 221 de 378

Anual, previa reunión con la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en la Unidad
Académica y la Sección de Presupuestos para su aprobación, así como el apoyo a la Dirección
de Posgrado.

Apoyar a la Dirección Nacional de Planificación, en la actualización de la Estructura


Organizacional, Reglamentos, Manuales, Guías y otra documentación que respondan a las
necesidades de la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica y la
Dirección de Posgrado.

Presentar una propuesta a la Dirección Nacional de Planificación para la actualización y


adecuación de los Reglamentos Académicos, Administrativos de acuerdo a la normativa vigente,
en coordinación con las diferentes Áreas Organizacionales de la Dirección de Grado, Dirección
del Tecnológico en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Realizar el seguimiento y la revisión de forma anual de las cuestiones externas e internas que
son pertinentes para el propósito y dirección estratégica que afectan su capacidad para lograr
los resultados previstos en el sistema de gestión de calidad, elaborando la matriz FODA
respectiva.

Verificar de forma anual el contexto de la organización correspondiente a la Dirección de Grado,


de la Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, a fin de
realizar el análisis de coordinación con la Unidad de Evaluación y Acreditación.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por sus superiores.

3.4. CENTRO DE IDIOMAS


CÓDIGO 010100060004
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en
DEPENDE DE:
la Unidad Académica

OBJETIVO
Apoyar en la administración y coordinación del correcto funcionamiento del proceso de
enseñanza y aprendizaje de idiomas en la Escuela Militar de Ingeniería a nivel nacional.

FUNCIONES
Apoyar en la coordinación de las actividades respecto del Centro de Idiomas con las áreas
organizacionales pertinentes.

Apoyar en el cumplimiento a los convenios suscritos entre la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.
Antonio José de Sucre” y otras instituciones en cuanto a la enseñanza y aprendizaje de idiomas.

Apoyar en la propuesta de convenios y adquisición de bienes y servicios para la enseñanza de


idiomas.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 222 de 378

Solicitar la asignación y dotación de recursos económicos, equipos y material para el Centro de


idiomas.

Coordinar los horarios de clases con el Coordinador Nacional de Idiomas.

Coordinar en la elaboración de formularios para la inscripción de estudiantes a los programas de


idiomas de la Escuela Militar de Ingeniería.

Coordinar el inicio de las clases de los programas de idiomas con el coordinador nacional de
idiomas.

Coordinar con el coordinador nacional de idiomas la adquisición de material para las clases.

Coordinar y apoyar en la supervisión académica y operativa de las actividades con el coordinador


nacional de idiomas.

Dar cumplimiento al Calendario Académico de los Programas de idiomas de la Escuela Militar de


Ingeniería.

Apoyar y coordinar la evaluación y el rendimiento académico de los estudiantes.

Operativizar el sistema SAGA para el cargado de estudiantes, docentes y notas.

Realizar el seguimiento a los cuadernos de seguimiento del Programa de Idiomas.

Apoyar informando a los estudiantes regulares y al público en general sobre la oferta académica
de Idiomas de la Escuela Militar de Ingeniería.

3.5. UNIDAD DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100060100
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Área de Recursos Humanos
en la Unidad Académica Santa Cruz Sección de Presupuestos
Sección de Contabilidad
Sección de Tesorería
Sección de Activos Fijos
Sección de Almacenes
Sección de Contrataciones
Sección de Servicios Generales

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
 Dirección Nacional Jurídica
 Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 223 de 378

 Área Jurídica
 Secretaria Académica
 Unidades dependientes
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
 Contraloría General de la República
 Servicio de Impuestos Nacionales
 Sistema Bancario
 COSSMIL
 Ente Gestor de Salud
 AFPs
 Organizaciones públicas y privadas

OBJETIVO
Ejecutar una administración eficaz y eficiente de los recursos humanos, económicos financieros
y materiales a través de las actividades administrativas, presupuestarias y económico –
financieras, a fin de contribuir al logro de los objetivos institucionales.

FUNCIONES
Desarrollar, implementar y supervisar la aplicación de los sistemas financieros y no financieros
establecidos en las normas de Administración y Control Gubernamentales.

Dirigir, coordinar y supervisar las actividades técnicas y operativas de la Unidad de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Evaluar y analizar las finanzas de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad


Académica y la Dirección de Posgrado, sugiriendo la actualización de los objetivos y políticas
económicas financieras.

Planificar, organizar, coordinar y administrar los recursos económicos y financieros.

Elaborar y presentar los balances, ejecución del presupuesto, flujos, pronósticos y otros
documentos financieros a consideración de la Dirección de la Dirección de Grado (Licenciatura
y Técnico) en la Unidad Académica, así como el apoyo a la Dirección de Posgrado.

Sugerir y aprobar transferencias de partidas presupuestarias, conforme a disposiciones legales


vigentes.

Velar por el cumplimiento de las leyes fiscales y otras que no afecten a la Dirección de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 224 de 378

Participar y/o supervisar la gestión de trámites ante la Dirección Nacional de Asuntos


Administrativos y Financieros, instituciones tutoras, de fiscalización y financiamiento, en materia
de cumplimiento de obligaciones, obtención de divisas, empréstitos, refinanciamientos,
liquidación de impuestos, aprobación de presupuestos, desembolsos y reposiciones de fondos.

Tomar las decisiones de manera relativa, priorizando la aplicación de recursos financieros en


función a los costos involucrados.

Informar periódicamente a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros y a la


Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado,
sobre la ejecución del presupuesto.

Firmar comprobantes de ingreso, egreso y cheques de acuerdo a disposiciones emanadas por


la Dirección de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la
Dirección de Posgrado.

Verificar diariamente los saldos bancarios y sus respectivas conciliaciones y que los
requerimientos de bienes y servicios estén en función al Plan Operativo Anual establecido.

Velar porque las adquisiciones de bienes y servicios se efectúen cumpliendo las normas legales.

Evaluar la morosidad de las cuentas por cobrar de Estudiantes en coordinación con la Sección
de Contabilidad.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Ejecutar otras tareas inherentes al área.

3.5.1. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS


CÓDIGO 010100060101
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Gestionar el talento humano de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica y la Dirección de Posgrado, mediante acciones de capacitación, integración y
evaluación del desempeño e innovación, orientadas a mejorar la productividad y el cumplimiento
de metas institucionales, diseñando, implementando y actualizando políticas prácticas y
herramientas de gestión, dentro del marco de los valores y lo establecido en la Reglamentación.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 225 de 378

FUNCIONES
Ejecutar en coordinación con las Áreas Organizacionales la preparación y ejecución del proceso
de evaluación del desempeño de los Servidores públicos de la Dirección de Grado (Licenciatura
y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Procesar y controlar los documentos y procedimientos en la otorgación de vacaciones y licencias


especiales, a través de registros y una base de datos.

Manejar, administrar y custodiar los Files de los servidores públicos con Ítem, Eventual y
Consultores de Línea de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica
y la Dirección de Posgrado.

Elaborar certificados de trabajo previa solicitud del interesado.

Realizar el seguimiento al buen empleo y funcionamiento del Sistema de Control de Personal


Biométrico e informar oportunamente sobre posibles desperfectos y/o alteraciones al mismo.

Elaborar planilla de subsidios de forma mensual y en plazos establecidos, planillas de pago de


haberes y refrigerio, procesando las boletas de pago de acuerdo a planillas elaboradas, pagadas
y entregadas al personal en la primera quincena del mes siguiente.

Ejecutar los procesos de reclutamiento y selección de personal conforme al Reglamento


Específico del Sistema de Administración de Personal y coordinar el proceso de inducción y de
evaluación de confirmación.

Socializar anualmente en coordinación con el Área de Planificación, las responsabilidades y


obligaciones del personal con el SGC.

Comunicar las directrices, responsabilidades y obligaciones del personal con el SGC, contexto y
servicios que brinda la institución.

Realizar el nombramiento anual del Comité de Calidad.

Asegurar el estricto cumplimiento de la estructura organizacional, manual de funciones y manual


de puestos en la Unidad Académica.

En base al análisis de capacidades del personal, elaborar y ejecutar el plan de capacitación


anual.
Revisar que la competencia del personal se encuentre conforme al cargo y función a
desempeñar, basándose en la educación, formación o experiencia aprobadas.

Realizar el proceso administrativo relacionado a viajes de comisión del Personal de la Dirección


de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Atender oportunamente a los radiogramas remitidos a esta Casa de Estudios Superiores.

Ejercer el seguimiento y control a la presentación oportuna de Declaraciones Juradas de Bienes


y Rentas de los servidores públicos de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la
Unidad Académica y la Dirección de Posgrado de acuerdo a la normativa vigente.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 226 de 378

Hacer cumplir las Leyes, Decretos, Reglamentos y Normas en actual vigencia.

Sugerir modificaciones a los cargos y funciones de los servidores públicos de la Dirección de


Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, así como la
sugerencia de la asignación de cargos, en función a la Estructura Organizacional y la escala
salarial aprobada.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.

3.5.2. SECCIÓN DE PRESUPUESTOS


CÓDIGO 010100060102
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Ejecutar todas las acciones inherentes a la formulación, control, ejecución y evaluación del
presupuesto general de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica
y la Dirección de Posgrado, en coordinación con el Área de Planificación, Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros y el Área Presupuestos de la Dirección Nacional de Asuntos
Administrativos y Financieros precautelando por su adecuado control y ejecución.

FUNCIONES
Formular el Presupuesto de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica y la Dirección de Posgrado, basado en el Plan Operativo Anual, para ser presentado
a las Unidades Organizacionales para su posterior remisión al Área de Presupuestos de la
Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros.

Realizar la estimación de recursos de acuerdo a proyecciones que realice la Sección de


Tesorería.

Realizar gestiones conducentes al reajuste presupuestario (modificaciones), transferencias y


presupuestos adicionales en conformidad a los resultados del control presupuestario y las
necesidades de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la
Dirección de Posgrado.

Evaluar la ejecución presupuestaria proponiendo medidas correctivas para optimizar su


ejecución y cumplir con los objetivos del Plan Operativo Anual, elaborando para ello informes
mensuales, semestrales y anuales; y los comprobantes de certificación y ejecución
presupuestaria.

Estimar el gasto corriente de acuerdo al Plan Operativo Anual

Realizar memorias de cálculos, en base a la información acumulada en la Unidad de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Realizar modificaciones presupuestarias de acuerdo a requerimiento y necesidad, con la


elaboración de su respectivo informe y comprobantes.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 227 de 378

Realizar el control de saldos presupuestarios.

Realizar conciliaciones mensuales de ingresos y gastos con las Secciones de Contabilidad y


Tesorería.

Realizar conciliaciones de Plan Operativo Anual – Presupuesto.

Ejecutar otras tareas inherentes a la Sección delegadas por la Unidad de Asuntos Administrativos
y Financieros.

3.5.3. SECCIÓN DE CONTABILIDAD


CÓDIGO 010100060103
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Efectuar el registro de las operaciones económicas y financieras de la Dirección de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, asegurando la
correcta contabilización de los ingresos, egresos y descargos de acuerdo a la documentación de
respaldo de cada trámite y contar con información confiable y oportuna para la elaboración de
Estados Financieros para la toma de decisiones.

FUNCIONES
Registrar, elaborar, controlar y autorizar los procesos de gastos, ingresos, cargos de cuenta,
impuestos y transacciones comerciales, verificando la correcta apropiación de las partidas
presupuestarias.

Elaborar Informes de solicitud de ajustes contables y otros.

Conciliar los recursos y gastos con las Secciones de Presupuestos y Tesorería; y elaborar los
informes respectivos.

Analizar y aprobar cuentas y subcuentas contables de acuerdo a requerimiento, debidamente


justificado.

Realizar y/o instruir la verificación de Inventarios y/o Arqueos sorpresivos, en función a


requerimientos de instancias superiores o cronograma establecido.

Elaborar los Estados Financieros de la la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la


Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, y efectuar su análisis financiero.

Coordinar los trabajos con la Unidad de Auditoría Interna en procesos de revisión e


implementación de recomendaciones.

Proporcionar información de hechos económicos, financieros de manera continua, ordenada y


sistemática, precautelando la correcta contabilización de los ingresos, egresos y descargos de
acuerdo a la documentación de respaldo para la elaboración de los Estados Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 228 de 378

Revisar y evaluar documentación para procesos de pago, devoluciones, reposiciones y


reembolsos.

Gestionar todo lo referente al tema impositivo de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico)


en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.

3.5.4. SECCIÓN DE TESORERÍA


CÓDIGO 010100060104
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Desarrollar actividades que garanticen una adecuada administración de los recursos financieros,
recaudación de ingresos, así como la custodia de títulos y valores, de acuerdo a normativa
vigente dentro de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la
Dirección de Posgrado.

FUNCIONES
Ejecutar todas las acciones inherentes al movimiento del efectivo a través de Caja y Bancos,
incluyendo todos los trámites (cuentas habilitadas, saldos, firmas autorizadas, y otros).

Revisar las recaudaciones de ingresos por concepto de la venta de servicios educativos de la


Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado,
así como solicitudes y certificados, las conciliaciones del libro de cheques y su pago de las
cuentas corrientes en bancos (pago de haberes, gastos y otros) a través del Sistema Informático,
verificando que por cada transacción se emita la factura oficial correlativa correspondiente.

Emitir cheques de acuerdo a los comprobantes de egreso previa verificación de la documentación


de respaldo y en caso de ser necesario hacer su revalidación.

Revisar la elaboración de los Arqueos de Caja, mediante arqueos periódicos y sorpresivos a las
Cajas Recaudadoras.

Mantener al día los registros en las cuentas corrientes de deudores y acreedores, estableciendo
y comprobando la aplicación y controles efectivos que garanticen la fiabilidad de los saldos
informados, con la finalidad de aplicar medidas que permitan la recuperación de estos montos.

Aplicar el Reglamento Específico del Sistema de Tesorería de la Escuela Militar de Ingeniería


“Mcal. Antonio José de Sucre”, o en el caso respectivo elabore un informe de sugerencia de
actualización y velar por el cumplimiento de los procedimientos inherentes a su sección.

Conciliar los recursos y gastos con las Secciones de Presupuesto y Contabilidad.

Controlar el kardex de existencia y movimiento de formularios valorados.

Realizar el pago a los diferentes proveedores.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 229 de 378

Custodiar los títulos valores de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad


Académica y la Dirección de Posgrado, y el archivo financiero de manera semestral por
Estudiante y por Carrera.

Realizar la inscripción semestral de los Estudiantes en coordinación con la Unidad Extensión y


Bienestar Universitario. (documentación de Estudiantes regulares de Grado y Posgrado).

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.

3.5.5. SECCIÓN DE ALMACENES


CÓDIGO 010100060105
Unidad de Asuntos Administrativos y
DEPENDE DE:
Financieros

OBJETIVO
Custodiar adecuadamente todos los materiales, repuestos, Accesorios y/o equipos existentes en
los depósitos de Almacenes, optimizando la disponibilidad de bienes de consumo y otros en la
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

FUNCIONES
Aplicar las buenas prácticas de almacenamiento considerando las propiedades físicas del
material, tarjetas de control de existencias (BinCards), métodos de valuación de Inventarios y su
adecuada codificación.

Verificar la cantidad y condiciones del material al momento de su recepción en la sección de


almacenes de acuerdo a la Orden de Compra y documentación de respaldo, en coordinación con
los proveedores, Área Organizacional Solicitante, de acuerdo a normativa si es el caso con
personal capacitado para comprobar las características del producto.

Elaborar reportes y conciliaciones mensuales de ingresos y salidas de la Sección de Almacenes


adjuntando los respaldos y la debida documentación para la Sección de Contabilidad.

Verificar que las instalaciones de la Sección de Almacenes se encuentren siempre en óptimas


condiciones, para que garanticen la conservación y buen estado de los productos almacenados.

Realizar un Inventario General bimestralmente.

Atender el requerimiento de suministro de material de escritorio de las Áreas Organizacionales


de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de
Posgrado, con las autorizaciones correspondientes que contengan la documentación respectiva
y las firmas autorizadas.

Elaborar los Formularios de ingreso y salida de la Sección de Almacenes.

Realizar el requerimiento oportuno del material de alta rotación para conservar el stock necesario
de la Sección de Almacenes.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 230 de 378

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.

3.5.6. SECCIÓN DE ACTIVOS FIJOS


CÓDIGO 010100060106
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Establecer los elementos esenciales de organización, registro, funcionamiento y de control
interno para la eficiente administración de bienes, desde su solicitud hasta la disposición final de
los mismos.

FUNCIONES
Realizar la recepción, administración, manejo, disposición y liberación de los bienes adquiridos
por la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de
Posgrado.

Realizar la codificación correspondiente mediante el Sistema de Activos Fijos según lo


establecido en la Norma Básica.

Proceder al alta de los activos fijos con la documentación correspondiente debiendo registrar en
el Sistema de Activos Fijos de manera física y valorada en coordinación con la Dirección Nacional
de Asuntos Administrativos y Financieros.

Mantener actualizado el registro de todos los activos fijos en la Unidad Académica.

Presentar, elaborar y dar cumplimiento a un plan de trabajo que refleje el cronograma de entrega
y custodia de los bienes, al personal dependiente en la Unidad Académica o de la baja de bienes
que ya cumplieron su tiempo de vida y/o se encuentren obsoletos de acuerdo a normativa
vigente.

Solicitar la contratación de Revalúo Técnico de activos para reasignar valores contables a activos
que sufrieron depreciación a Bs.1.- y/o activos que sufrieron desperfectos para poder deducir
valores reales.

Remitir a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros, el formulario de


inscripción general de todos los bienes de la Unidad Académica, para su inscripción en el Servicio
Nacional de Patrimonio del Estado – SENAPE de acuerdo a Normativa vigente.

Emitir informes de disponibilidad de bienes para su reasignación, de acuerdo a requerimiento


interno mediante la verificación de reportes de activos por Áreas Organizacionales.

Preparar ajustes contables correspondientes al manejo de activos fijos.

Participar en el cierre de gestión y balance de los registros de activos fijos.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 231 de 378

3.5.7. SECCIÓN DE CONTRATACIONES


CÓDIGO 010100060107
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Cumplir y aplicar la normativa gubernamental e Institucional de forma transparente y eficiente
dentro del proceso de contrataciones en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Elaborar el Programa Anual de Contrataciones de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico)
en la Unidad Académica, así como el apoyo a la Dirección de Posgrado.

Verificar, revisar y realizar la correcta aplicación de disposiciones legales, Resoluciones y


Reglamentos referidos a la adquisición y contratación de los diferentes bienes y servicios,
además de elaborar Informes técnico de sugerencias de actualización del Reglamento Específico
del SABS.

Desarrollar los procesos de Contratación de corto y mediano plazo (compras menores).

Verificar que la solicitud de la contratación se encuentre: inscrita en el Programa Anual de


Contrataciones (PAC), la documentación cuente con certificación presupuestaria,
especificaciones técnicas, términos de referencia, solicitud de servicio y pedido de materiales.

Verificar y certificar que los potenciales proponentes proveedores cuenten con registro RUPE,
de acuerdo a normativa de contratación vigente.

Verificar el cumplimiento de los plazos establecidos en cronograma del proceso de contratación


de acuerdo a normas en actual vigencia.

Registrar en los formularios correspondientes del SICOES la cancelación, suspensión, o


anulación de los procesos de contratación en base a la justificación técnica y legal.

Requerir la documentación legal al proponente adjudicado.

Adjudicar la contratación de bienes, obras y servicios mediante Orden Compra o Contrato.

Publicar los formularios de inicio y finalización de procesos de contratación (400 y 500), para
posteriormente solicitar el inicio del proceso previa revisión del cumplimiento de la normativa.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 232 de 378

3.5.8. SECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES


CÓDIGO 010100060108
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Satisfacer las necesidades de las Áreas Organizacionales de la Dirección de Grado (Licenciatura
y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, en lo concerniente a servicios
básicos y otros, dando cumplimiento al cronograma de pagos y fechas de vencimiento.

FUNCIONES
Generar la documentación para realizar el pago de los servicios básicos (luz, agua, teléfono,
internet, recojo de basura) de manera oportuna, en base a los avisos o pre facturas.

Coordinar con el chofer, el mantenimiento preventivo de las movilidades de la Dirección de Grado


(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica, así como el apoyo a la Dirección de Posgrado.

Coordinar con la Unidad de Infraestructura el mantenimiento de las Instalaciones.

Verificar que el servicio de limpieza sea realizado de manera eficiente y que cumpla con el recojo
de basura.

Efectuar de forma oportuna los pedidos necesarios para la suscripción de periódicos, atención
de refrigerios y otros imprevistos.

Generar la documentación para procesos recurrentes de limpieza y combustible conforme a


procedimientos y normas establecidas.

Gestionar la dotación de insumos de higiene al personal de la Dirección de Grado (Licenciatura


y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado a través de la empresa de
limpieza contratada.

Verificar que la Empresa de limpieza contratada, mantenga la dotación de insumos de higiene


de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de
Posgrado.

Elaborar y gestionar la dotación de agua en botellones a las Áreas Organizacionales de la


Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Gestionar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de la Unidad Académica.

Controlar diariamente que el Personal de Guardia, Estudiantes y los soldados reciban la


alimentación correspondiente.

Controlar y supervisar las actividades de administración, custodia, almacenamiento y archivo de


la documentación administrativa generada en la Unidad Académica.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 233 de 378

3.6. UNIDAD DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100060200
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección de Evaluación y Acreditación
en la Unidad Académica Santa Cruz Sección de Gestión de Calidad
Sección Estadística y Kardex Docente

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Decanato y su Unidad de Gestión Curricular
 Dirección Nacional de Planificación
 Dirección Nacional de Evaluación y Acreditación
 Unidades Dependientes de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas
 Secretaria Académica
 Área Jurídica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana

OBJETIVO
Realizar el seguimiento de la gestión académica, la evaluación, la acreditación y re acreditación
de las Carreras de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de
Posgrado en busca de la mejora continua y la calidad educativa, según normas vigentes de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, del Comité Ejecutivo de la
Universidad Boliviana y de los estándares Internacionales.

FUNCIONES
Regular los procesos de Evaluación, Acreditación y Re acreditación de las Carreras de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, garantizando la
aplicación de los principios generales y normas académicas orientadas a un mejoramiento
continuo en el desarrollo de sus actividades.

Desarrollar actividades de promoción de una cultura de calidad y mejora de Grado (Licenciatura


y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, en busca de calidad y excelencia.

Apoyar el seguimiento continuo y verificación del Sistema de Gestión de Calidad de la EMI en


coordinación con el Área de Planificación.

Supervisar el seguimiento y evaluación Docente, centralizando los expedientes de los mismos,


proponiendo y recomendando su contratación y categorización.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 234 de 378

Generar y promover mecanismos participativos de evaluación continua de Grado (Licenciatura y


Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Organizar talleres de capacitación en aspectos relacionados a los procesos de evaluación,


acreditación y re acreditación de las Carreras de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica y los Programas de Posgrado de la Dirección de Posgrado.

Establecer el cronograma de evaluación de la gestión académica en coordinación con Grado


(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Dirigir, coordinar y orientar los procesos de evaluación continua de los programas académicos
de Grado y Posgrado.

Realizar el análisis de la información estadística procesada y emitir juicios de valor sobre los
resultados alcanzados.

Revisar periódicamente el Reglamento de Evaluación y Acreditación Académica, así como los


distintos Reglamentos Académicos y Administrativos, Manuales y Guías de la EMI, planteando
mejoras y actualizaciones verificando las resoluciones emanadas del Comité Ejecutivo de la
Universidad Boliviana.

Realizar el seguimiento del cumplimiento de los Planes de Enmiendas de las Carreras


Acreditadas o Re acreditadas.

Desarrollar evaluaciones diagnosticas a Docentes y Personal Administrativo, sobre el


conocimiento de las Áreas a ser calificadas en el proceso de Acreditación o re acreditación.

Socializar y cumplir con la convocatoria para la Categorización Docente.

Proponer cambios y mejoras de los Sistemas de Administración y Gestión Académica, (SAGA)


a la Unidad de Tecnologías de Información y Comunicación.

Supervisar la administración y custodia de los expedientes académicos de los Docentes de


Grado en la Unidad Académica.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Evaluación y


Acreditación.

Procesar y responder a la coordinación requerida por las Unidades de la Dirección Nacional de


Evaluación y Acreditación, las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y la Dirección de Posgrado,
con la participación de las Secciones correspondientes.

Conformar y asistir con carácter obligatorio al Consejo Académico de Grado y Posgrado.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 235 de 378

3.6.1. SECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


CÓDIGO 010100060201
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Verificar, coordinar y supervisar las actividades para el proceso de Evaluación y Acreditación o
Re acreditación de las Carreras en Grado y Programas de Posgrado con las Áreas
Organizacionales en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Realizar la evaluación periódica de los programas académicos y de los procesos de enseñanza
y aprendizaje.

Realizar el análisis de la información procesada y emitir juicios de valor sobre los resultados
alcanzados.

Revisar y verificar en sus diferentes etapas que los informes de autoevaluación presentados por
las Carreras cumplan con los requisitos establecidos de acuerdo a normativa.

Promover en la Unidad Académica una cultura permanente de evaluación y análisis en busca de


la calidad y excelencia del proceso enseñanza aprendizaje.

Realizar el seguimiento y control del cumplimiento de las observaciones realizadas en los


informes de autoevaluación con fines de acreditación de las Carreras de Grado y Programas de
Posgrado.

Ejecutar la evaluación curricular, proponer innovaciones y mejoras académicas.

Orientar en procesos de auto – evaluación en la Unidad Académica.

Coordinar e informar el cronograma de Evaluación y Categorización Docente.

Recolectar, organizar y analizar la evaluación periódica de los Docentes en la Unidad Académica.

Orientar y verificar los procesos de Evaluación y Admisión de Docente en la Unidad Académica.

Revisar periódicamente el Reglamento de Docentes de Grado y plantear mejoras y actualización


si corresponde.

Estructurar bases estadísticas de la gestión académica en coordinación con la Unidad de


Tecnologías de Información y Comunicación.

Organizar los procesos de recolección de información para las estadísticas necesarias.

Elaborar informes, documentos de análisis y boletines estadísticos en forma periódica y a


requerimiento.

Cumplir los cronogramas establecidos por la Jefatura de Unidad de Evaluación y Acreditación.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 236 de 378

Coordinar con las Jefaturas de Carrera y Ciencias Básicas el cumplimiento de los Planes de
Enmiendas.

Recolectar y organizar el marco referencial del proceso de evaluación y acreditación de las


Carreras.

Elaborar los informes parciales y finales sobre los procesos académicos y de autoevaluación de
las Carreras y Ciencias Básicas.

Estandarizar en coordinación con las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y Carreras


Técnicas, el manejo de las carpetas de Acreditación, en base a los lineamientos de la Dirección
Nacional de Evaluación y Acreditación.

Coordinar la realización de procesos de evaluación externa con las Jefaturas de Carrera,


Ciencias Básicas y la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Centralizar copias de los procesos de evaluación externa de las Carreras y Ciencias Básicas,
para disponer de un archivo histórico.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Evaluación y
Acreditación

3.6.2. SECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD


CÓDIGO 010100060202
DEPENDE DE: Unidad de Evaluación y Acreditación

OBJETIVO
Ejecutar todas las actividades relacionadas con la implementación, seguimiento y mejora del
Sistema de Gestión de Calidad, verificando el correcto funcionamiento de todos los procesos
de la Dirección de Grado en la Unidad Académica a fin de que el servicio final brindado hacia
el cliente sea adecuado y cumpla con los parámetros de calidad establecidos en la norma.

FUNCIONES
Planificar reuniones de trabajo con los responsables de las Áreas organizacionales en la Unidad
Académica a fin de verificar la correcta implementación, funcionamiento asegurando la mejora
continua de SGC.

Analizar la documentación y lineamientos del Sistema de Gestión de Calidad junto a todo el


personal de la Unidad y/o Carrera para proponer cambios o ajustes en la documentación.

Elaborar, registrar y custodiar la documentación necesaria para el sistema de Gestión de Calidad


en coordinación con las áreas y/o secciones.

Asegurar que los servicios ofrecidos por el área organizacional, cumplan con las especificaciones
necesarias para con el cliente.

Coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos y política de calidad.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 237 de 378

Identificar, planificar y realizar el seguimiento correspondiente a los cambios, riesgos y


oportunidades asociados a su Unidad.

Mantener organizada el área de trabajo.

Programar, planificar y ejecutar auditorías internas a procesos académicos y administrativos bajo


parámetros del Sistema de Gestión de Calidad en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Realizar reuniones con los responsables de cada proceso con el propósito de revisar la calidad
y eficiencia de los servicios que ofrecen.

Implementar, mantener y asegurar la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad de


conformidad con la normativa vigente para este fin.

Elaborar junto con el Comité de Calidad y responsables de Áreas, la documentación específica


del Sistema de Gestión de Calidad.

Informar de forma periódica a la Alta Dirección, respecto al funcionamiento del Sistema de


Gestión de Calidad.

Elaborar y proponer instrumentos de mejora en los diferentes procesos en la Unidad Académica.

Revisar, registrar y custodiar (con el responsable de control de documentos) toda la


documentación original de Gestión de Calidad procedente de todas las áreas pertinentes con el
Sistema de Gestión de Calidad.

Proponer la capacitación del personal en el área de Sistemas de Gestión de Calidad.

Verificar la aplicación de la normativa vigente en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Asesorar y realizar el seguimiento a los responsables de áreas, para el desarrollo y aplicación


de las acciones correctivas.

Participar en el análisis de las no conformidades identificadas, producto de auditorías internas


y/o externas del Sistema de Gestión de Calidad.

Acudir a los cursos de capacitación y/o reuniones de trabajo que le sean programados por la
Institución.
Proponer a la Dirección de Grado, la relación nominal de los integrantes del Comité de Calidad.

Inventariar toda la documentación bajo su cargo, debidamente foliada.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 238 de 378

3.6.3. SECCIÓN ESTADÍSTICA Y KARDEX DOCENTE


CÓDIGO 010100060203
DEPENDE DE: Unidad de Evaluación y Acreditación

OBJETIVO
Ejecutar la planificación y coordinación respecto a las actividades relacionadas con la
recopilación, sistematización, análisis, interpretación y presentación de datos estadísticos
académicos, asimismo contribuye con la adecuada y oportuna administración del talento
docente por medio de la implementación de mecanismos de planificación, reclutamiento,
selección, control de incidencias de personal docente, capacitación, desarrollo y evaluación del
desempeño de acuerdo a políticas de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de
Sucre” que se reflejen en la categorización Docente.

FUNCIONES
Realizar la gestión de archivo de los expedientes de los Docentes de Grado en la Unidad
Académica y Posgrado, de acuerdo a normas establecidas.

Recolectar, organizar y analizar la evaluación periódica de los Docentes de Grado en la Unidad


Académica y Posgrado.

Realizar la actualización de la documentación docente de forma física y digital en el sistema


informático, proporcionando información certificada para el proceso de categorización Docente.

Ejecutar la digitalización de la documentación docente en el sistema informático de kardex.

Suministrar a requerimiento expedientes y/o documentos a las diferentes Áreas


Organizacionales.

Proporcionar información del material archivado, según las normas establecidas.

Elaborar informes estadísticos del rendimiento docente por período de evaluación.

Presentar informes sobre el comportamiento del personal docente, denuncias, reclamos y otros
para la toma de decisiones juntamente con Asesoría Jurídica y, si fuera el caso, con la Unidad
de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

Proponer mejoras en los Sistemas de Información de Administración y Gestión Académica para


la recolección de información de los docentes.

Estructurar una base de datos que permita el manejo eficiente y eficaz de información para
obtener resultados estadísticos que permitan la toma de decisiones adecuada.

Coadyuvar en la generación de estadísticas y base de datos de las actividades académicas


ejecutadas.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Evaluación y
Acreditación.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 239 de 378

3.7. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100060300
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Centro de Investigación
en la Unidad Académica Santa Cruz Laboratorios Académicos

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología
 Área Jurídica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas
 Secretaria Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Instituciones Científicas y Tecnológicas de Investigación Nacionales e Internacionales
 Otros Centros de Investigación a nivel Departamental y Nacional

OBJETIVO
Planificar, gestionar y supervisar de manera coordinada el desarrollo de la investigación
Formativa, Profesionalizante e Institucional a través del establecimiento de políticas, objetivos;
así como de las Áreas y Líneas establecidas en el Plan de Investigación, Ciencia, Tecnología e
Innovación, que orientan la investigación en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Realizar la gestión de la investigación, adecuación, validación e innovación académica científica,
así como la supervisión del uso de Laboratorios, en apoyo complementario al proceso de
enseñanza aprendizaje, con énfasis en la investigación, ciencia y tecnología.

Proponer con las diferentes Carreras, las necesidades de insumos y equipamiento de laboratorio
para ser incluidos en el Plan Operativo Anual.

Controlar el cumplimento de reglamentos en el uso de laboratorios. por medio de los encargados


de laboratorio.

Proponer proyectos de investigación en base a convenios con Instituciones Públicas y privadas,


a la Dirección de Grado en la Unidad Académica, para que sean elevados a consideración de la
Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología.

Organizar promover y Gestionar recursos para el trabajo de equipos de investigación o


investigadores.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 240 de 378

Proponer en coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario, la cooperación


o suscripción de convenios con instituciones científicas tecnológicas de investigación o
consultoría, tanto públicas como privadas, nacionales o internacionales, mismos que deberán
ser elevados a consideración de Rectorado a través de la Dirección de Grado en la Unidad
Académica, considerando la reglamentación específica.

Organizar y participar en actividades académicas de apoyo a la investigación ciencia y


tecnología.

Supervisar y controlar el desarrollo de los planes, programas y proyectos establecidos en el


ámbito de la Investigación en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Organizar y supervisar el desarrollo de la Ferias Regional de Ciencia y Tecnología y la Feria


Nacional, sobre todo cuando la Unidad Académica sea sede.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Investigación,


Ciencia y Tecnología.

Procesar y responder a la coordinación con la Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y


Tecnología con la participación de las Secciones correspondientes, y con las Jefaturas de
Carrera.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.

3.7.1. CENTRO DE INVESTIGACIÓN


CÓDIGO 010100060301
DEPENDE DE: Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología

OBJETIVO
Administrar, coordinar, supervisar, asesorar y controlar el proceso de investigación de acuerdo a
las líneas de investigación que se encuentran enmarcadas en el desarrollo tecnológico del Centro
de Investigación.

FUNCIONES
Hacer cumplir los lineamientos que dicte el Rectorado, Comando General del Ejército y FF.AA.
referente al desarrollo de Tecnologías y sistemas de seguridad del ámbito tecnológico, así como
del agroalimentario.

Formular las políticas generales que garanticen el desarrollo sostenible de los avances
importantes.

Administrar y controlar el proceso de investigación de acuerdo con los planes trabajo


establecidos.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 241 de 378

Controlar el proceso de investigación de acuerdo con los objetivos y metas trazados para la
gestión.

Proyectar el proceso investigativo de acuerdo con los diseños tecnológicos desarrollados en


distintas áreas de carácter tecnológico.

Proponer la realización de cursos, talleres, seminarios y otros que sean de interés y coadyuven
a la formación del estudiante en coordinación con las Jefaturas de Carrera.

Realizar acercamientos con empresas públicas o privadas estratégicas, para viabilizar convenios
y alianzas para el fortalecimiento del CIDA-EMI.

Participar en eventos de Ciencia y Tecnología.

Elaborar propuestas de normas necesarias para la formulación y evaluación de planes


estratégicos y operativos en la Unidad de Investigación de Ciencia y Tecnología.

Dirigir, coordinar y supervisar las actividades de las diferentes Áreas y Secciones.

Supervisar, controlar y participar en la preparación de disposiciones, resoluciones y otros


documentos que emanen periódicamente las Áreas.

Asegurar el cumplimiento de los reglamentos y disposiciones emitidas por la superioridad.

3.7.2. SECCIÓN DE LABORATORIOS ACADÉMICOS


CÓDIGO 010100060302
DEPENDE DE: Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología

OBJETIVO
Apoyar en la Formación y Capacitación de los Estudiantes y Posgraduantes de la Escuela Militar
de Ingeniería, en las Carreras de Grado y en los Programas de Posgrado, en el desarrollo de las
prácticas en laboratorio de acuerdo a horarios establecidos.

FUNCIONES
Asumir responsabilidad de la custodia de los activos, materiales e insumos del laboratorio a su
cargo.

Elaborar en coordinación con las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y Posgrado el


requerimiento de equipamiento, materiales e Insumos de los laboratorios, en apoyo a la
enseñanza y capacitación.

Elaborar en coordinación con las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y Posgrado el horario
de uso de laboratorio.

Disponer y efectuar el control y registro permanente de uso de los equipos, materiales, sustancias
químicas y/o insumos en las clases prácticas de laboratorios.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 242 de 378

Detectar, supervisar y reportar necesidades de mantenimiento preventivo, correctivo para la


reparación de equipos de laboratorio.

Cumplir y hacer cumplir las Normas y procedimientos establecidos en materia de Seguridad


Integral, dando cumpliendo a lo establecido en la Guía de Seguridad General de Laboratorios.

Proponer la Actualización de las Normas y Reglamentos de uso de laboratorio.


Elevar datos estadísticos sobre uso de laboratorio, empleo de suministros, materiales y Equipos.

Realizar el control de los equipos de laboratorio al inicio y finalización de las actividades


(Controlar Energía, Temperatura Ambiente, Funcionamiento de los equipos).

Elevar informes a las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas o Posgrado, del uso inadecuado de
los laboratorios.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por Jefe de la Unidad de
Investigación de Ciencia y Tecnología.

3.8. UNIDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100060400
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Personal de apoyo
en la Unidad Académica Santa Cruz

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación
 Área Jurídica
 Secretaria académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ninguna

OBJETIVO
Planificar, coordinar y ejecutar las actividades relacionadas con la Gestión de las tecnologías de
información y comunicación, coadyuvando en los procesos de gestión académica y
administrativa en la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 243 de 378

FUNCIONES
Administrar y gestionar los sistemas y recursos de tecnologías de información y comunicación
de la Dirección de Grado en la Unidad Académica, en el marco de la normativa legal vigente.

Supervisar la aplicación de los estándares del uso de la TIC´s.

Administración y uso de los sistemas utilizados en la Dirección de Grado en la Unidad Académica


como el SAGA, Honorario Docentes, planillas y otros.

Prestar asistencia técnica en Hardware y Software y apoyar en la gestión de los backups de


todas las Áreas Organizacionales de la Dirección de Grado en la Unidad Académica que así lo
requieran.

Representar a la Dirección de Grado en la Unidad Académica en temas relacionados con TIC´s


ante instancias internas y externas.

Administrar, controlar y dar mantenimiento a la plataforma tecnológica con el uso de TIC´s.

Desarrollar, actualizar y ejecutar el Plan de Mantenimiento de las TIC’s de la Dirección de Grado


en la Unidad Académica.

Coordinar con la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación actividades


operativas.

Gestionar la capacitación permanente del personal bajo su dependencia.

Elaborar procesos de adquisición de tecnología de información y comunicación.

Ejecutar otras tareas inherentes al área delegadas por la Dirección de Grado en la Unidad
Académica o de la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación.

Gestionar la infraestructura tecnológica, sistemas y activos fijos implementados.

Imprimir certificaciones de acuerdo a Reglamentos vigentes y que son de su competencia.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del área funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Tecnologías de


Información y Comunicación.

Presentar de forma anual el plan de mantenimiento de equipos, producto del diagnóstico


realizado en la Unidad Académica.

Realizar de forma periódica las capacitaciones referidas al uso de los Sistemas Administrativos
y Académicos en la Unidad Académica.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Tecnologías de


Información y Comunicación .
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 244 de 378

3.9. UNIDAD DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR UNIVERSITARIO


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100060500
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección de Bienestar Estudiantil y
en la Unidad Académica Santa Cruz Responsabilidad Social Universitaria
Sección de Marketing, Publicidad y Extensión
Universitaria

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria.
 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Unidad Asuntos Administrativos y Financieros
 Unidad de Evaluación y Acreditación
 Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Secretaría Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Sistema de la Universidad Boliviana (SUB)
 Universidades privadas y publicas
 Medios de comunicación, prensa, televisión, radios.
 Instituciones y Empresas públicas y privadas.
 Unidades Educativas y Colegios

OBJETIVO
Coordinar, promover, proponer y desarrollar actividades en base a políticas de extensión y
proyección social que permitan su vinculación con la sociedad con el fin de promover la
interacción social, desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación de servicios, para
promocionar la oferta académica de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Socializar e interactuar con el público interno y externo.

Desarrollar actividades para fortalecer la imagen Institucional de la Dirección de Grado en la


Unidad Académica en base a la normativa establecida.

Programar y ejecutar relaciones y actividades para fomentar la Interacción entre la Dirección de


Grado en la Unidad Académica con empresas, universidades y otras Instituciones
departamentales y nacionales, gestionando convenios de Trabajo de Grado y prácticas
empresariales, a fin de participar activamente en el desarrollo regional y del Estado.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 245 de 378

Proponer a la Dirección de Grado en la Unidad Académica planes, programas y proyectos de


Interacción Social y Extensión Universitaria, para su aprobación y desarrollo.

Representar a la Dirección de Grado en la Unidad Académica en reuniones, seminarios y


conferencias departamentales sobre temas de Interacción Social y Extensión Universitaria.

Elaborar estudios de mercado para proponer actualizaciones al Plan de Marketing, que permita
mejorar el posicionamiento de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, y
presentar la oferta académica para satisfacer necesidades del entorno.

Supervisar la realización de los cursos preuniversitarios, nivelación y vestibulares, en


coordinación con Ciencias Básicas.

Realizar estudios periódicos sobre las necesidades del entorno externo, que busquen el
fortalecimiento de la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, generando proyectos para
el mismo.

Integrar las comisiones de trabajo interdisciplinario encomendadas por la Dirección de Grado en


la Unidad Académica.

Efectuar la evaluación periódica de las actividades de interacción social y extensión universitaria


de la Dirección de Grado en la Unidad Académica en coordinación con la Dirección Nacional de
Interacción Social y Extensión Universitaria.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Interacción Social


y Extensión Universitaria.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Interacción Social


y Extensión Universitaria.

Identificar las partes interesadas de la EMI para determinar los requisitos de los resultados del
estudio de mercado.

Realizar el seguimiento periódico referente al cumplimiento de los requisitos de los clientes y las
partes interesadas.

Medir de forma periódica la satisfacción del cliente interno y externo.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Dirección de
Grado en la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 246 de 378

3.9.1. SECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL


UNIVERSITARIA
CÓDIGO 010100060501
DEPENDE DE: Unidad de Bienestar y Extensión Universitario

OBJETIVO
Planificar, ejecutar y coordinar actividades de bienestar estudiantil de acuerdo a las
características psicosociales de la población universitaria, atendiendo a sus necesidades y
requerimientos durante la consecución de sus estudios con actividades culturales y otras
complementarias.

FUNCIONES
Organizar, ejecutar y evaluar el Plan de Bienestar Estudiantil, para mejorar el proceso formativo
integral del estudiante, contribuyendo tanto en su formación profesional como en su desarrollo
humano.

Coordinar con instituciones públicas y privadas programas de Bienestar Estudiantil.

Coordinar con Secretaría Académica trámites para la otorgación de Beca Social.

Proporcionar servicios en busca del bienestar de los Estudiantes para lograr una formación
integral.

Realizar un seguimiento y apoyo a los Estudiantes durante el transcurso de su vida universitaria,


para mejorar las tasas de retención, supervisando constantemente los servicios complementarios
otorgados.

Realizar el proceso de evaluación y seguimiento a los Estudiantes que opten por una Beca
Social.

Programar y ejecutar actividades recreativas extracurriculares dentro del ambiente universitario,


que impulsen la formación integral.

Gestionar las actividades deportivo - culturales en favor de los Estudiantes de la Dirección de


Grado en la Unidad Académica y administrar la participación de equipos competitivos en
disciplinas deportivas de las diferentes asociaciones, además de la participación de los
componentes del Centro Cultural, en presentaciones internas y externas, a fin de promover el
desarrollo y el fortalecimiento de la imagen institucional.

Gestionar la provisión de servicios de salud para velar por la integridad física y mental de los
Estudiantes que componen las disciplinas deportivas.

Proponer a los responsables de actividades culturales previo proceso de convocatoria y


selección.

Coordinar las actividades de los responsables de actividades culturales.

Prestar apoyo psicológico a la población universitaria.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 247 de 378

Implementar planes y programas que contribuyan a mejorar la calidad educativa de la Dirección


de Grado en la Unidad Académica, de acuerdo a las características psicosociales y las
necesidades de la población estudiantil.

Desarrollar programas de capacitación para Jefes, Docentes y personal administrativo, con el fin
de fortalecer la gestión del sistema educativo desde una perspectiva psicológica.

Realizar seguimiento y evaluación a aquellos estudiantes que presenten dificultades académicas


(bajo rendimiento) y posible deserción universitaria.

Brindar orientación, asesoramiento e intervención psicológica a los estudiantes a través de


proyectos de acción y prevención frente a distintas problemáticas.

Apoyar a los estudiantes nuevos, identificando problemáticas que requieran una intervención
Psicológica, a fin de lograr una integración adecuada a la vida universitaria a través de talleres.

Asesorar desde la perspectiva psicológica, en la planificación ejecución y evaluación de planes


y programas de salud y acción social.

Orientar y apoyar en la resolución de conflictos interpersonales e intergrupales en el contexto y


dinámica de la Institución.

Realizar acciones de apoyo y asesoramiento psicológico tendientes a la promoción de la salud y


prevención.

Administrar al personal bajo su dependencia directa.

Ejecutar otras tareas inherentes al área delegadas por la Unidad de Extensión y Bienestar
Universitario.

3.9.2. SECCIÓN DE MARKETING, PUBLICIDAD Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA


CÓDIGO 010100060502
DEPENDE DE: Unidad de Bienestar y Extensión Universitario

OBJETIVO
Planificar, proponer, organizar, coordinar y ejecutar las estrategias de marketing y de relaciones
públicas, tendientes a lograr el fortalecimiento de la imagen institucional corporativa.

FUNCIONES
Elaborar el Plan de trabajo anual de Marketing y de Relaciones Públicas para fortalecer la Imagen
Corporativa Institucional.

Elaborar y presentar a consideración de la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario,


actualizaciones al Plan de Marketing en vigencia para ser puesto a conocimiento de la Dirección
Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 248 de 378

Organizar la edición y distribución del material promocional de la Escuela Militar de Ingeniería


“Mcal. Antonio José de Sucre”.

Formular, proponer, actualizar e implementar las políticas de comunicación, relaciones públicas


e imagen institucional de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Desarrollar actividades de intercambio de información con Instituciones públicas o privadas.

Establecer una política de mayor acercamiento con los medios locales de comunicación.

Organizar, desarrollar y supervisar campañas publicitarias, en medios de comunicación,


estructuradas para los eventos institucionales de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Brindar asesoría en los diferentes Actos protocolares teniendo como objetivo mostrar una imagen
institucional, coherente con la calidad y excelencia.

Dar cumplimiento al Manual Protocolar en actos y eventos de la Escuela Militar de Ingeniería


“Mcal. Antonio José de Sucre” (Invitaciones, nota protocolar, esquela).

Proponer, orientar, supervisar y evaluar, el desarrollo de Convenios para redes de investigación


local, nacional e internacional.

Gestionar convenios específicos para la movilidad e intercambio estudiantil.

Administrar al personal bajo su dependencia directa.

Ejecutar otras tareas inherentes al área delegadas por Unidad de Bienestar y Extensión
Universitario.

3.10. UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100060600
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección Técnica y de Apoyo
en la Unidad Académica Santa Cruz

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Infraestructura
 Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Unidades Dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 249 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Gobierno Autónomo Municipal
 Otras Unidades Militares de acuerdo a disposiciones superiores
 Proveedores de Bienes, Servicios y Obras

OBJETIVO
Planificar, coordinar, supervisar y fiscalizar las actividades inherentes al diseño y ejecución de
proyectos de infraestructura y mantenimiento de instalaciones, sistema eléctrico e hidro-sanitario
con el objetivo de garantizar la ejecución optima de las actividades académicas, operativas y
administrativas propias de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Controlar, supervisar y coordinar la ejecución de proyectos de infraestructura (refacción,
mantenimiento y construcción).

Coordinar con la Dirección Nacional de Infraestructura la implementación de proyectos.

Elaborar, verificar, controlar y supervisar el cumplimiento de calendario de actividades de


infraestructura en ejecución de la Dirección de Grado en la Unidad Académica, cumpliendo con
las normas de la construcción.

Elaborar, supervisar y complementar las especificaciones técnicas y toda la, de los proyectos de
infraestructura en coordinación con la Dirección Nacional de Infraestructura.

Presentar e implementar los proyectos arquitectónicos, diseños, especificaciones técnicas y


presupuestos para su consideración a la Dirección Nacional de Infraestructura de acuerdo a las
necesidades y condiciones de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Fiscalizar y supervisar el diseño y ejecución de proyectos de construcciones mayores realizados


por empresas consultoras externas.

Realizar la elaboración, ejecución, evaluación y seguimiento del Plan Operativo Anual (POA) de
la Unidad de Infraestructura.

Coordinar con empresas proveedoras de servicios.

Presentar de forma anual, el plan de mantenimiento de ambientes, producto del diagnóstico


realizado en instalaciones de la Unidad Académica.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Infraestructura.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Infraestructura.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 250 de 378

3.10.1. SECCIÓN TÉCNICA Y DE APOYO


CÓDIGO 010100060601
DEPENDE DE: Unidad de Infraestructura

OBJETIVO
Ejecutar el Plan de mantenimiento de las instalaciones, supervisar y controlar la correcta
ejecución de los trabajos de infraestructura.

FUNCIONES
Coordinar proyectos de obras civiles con Director Nacional de infraestructura.

Realizar inspecciones periódicas a los proyectos en los que sea designado como fiscal de
servicio.

Realizar inspecciones a las instalaciones para verificar el estado de los mismos.

Elaborar documentación para procesos de contratación de servicios (Pedido, Informe de


necesidad, fotograma, presupuesto, cómputos métricos, análisis de precios unitarios,
especificaciones técnicas, planos y cronograma).

Elaborar informes técnicos al Jefe de Infraestructura para que sean elevados a la Dirección de
Grado en la Unidad Académica y a la Dirección Nacional de Infraestructura, de acuerdo a
requerimiento.

Efectuar la supervisión como Fiscal de servicio de las obras civiles.

Elaborar oficios e informes técnicos, presupuestos, certificaciones Plan Operativo Anual, pedidos
y otros. (Armado de carpeta para la contratación de servicios).

Realizar cotizaciones con proveedores y gestionar contratación de servicios.

Supervisar a los contratistas a su cargo en el cumplimiento de normas básicas de seguridad e


higiene en el trabajo.

Realizar análisis y evaluación del estado de los sistemas eléctrico, sanitario, áreas verdes y
mobiliario para la elaboración del Plan de Anual de Mantenimiento Preventivo.

Supervisar y ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de la Unidad


Académica.

Administrar al personal bajo su dependencia directa. Supervisar, coordinar y administrar el


personal bajo su dependencia. (Plomero, carpintero, albañil, jardinero, electricista y portero).

Velar por el cumplimiento de los Reglamentos internos de la EMI y las normas aplicables a sus
actividades.

Ejecutar otras tareas inherentes a la Sección delegadas por la Unidad de Infraestructura.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 251 de 378

3.11. UNIDAD DE OPERACIONES


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100060700
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección de Formación Académica Militar
en la Unidad Académica Santa Cruz Sección de Instrucción Militar
Sección de Disciplina, Educación Física Militar y
Seguridad

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Operaciones
 Unidades Dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Unidades de Operaciones en las UU.AA
 Carreras
 Carreras Técnicas
 Secretaria Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Departamento III de Operaciones del Ejercito
 Dirección Nacional Territorial

OBJETIVO
Planificar, Organizar, Supervisar y Asesorar sobre aspectos relacionados en el campo académico
Militar, operativo Militar, Educación física militar, disciplina y seguridad.

FUNCIONES
Administrar la Instrucción Militar y la impartición de Materia Militar, así como el control de la
disciplina y la seguridad, enmarcada en los Reglamentos Académicos y Militares en actual
vigencia.

Proponer las Ternas de docentes de Asignaturas Militares y elevar a consideración de la


Dirección Nacional de Operaciones, para su valoración y selección de Docentes.

Elaborar los horarios de Asignaturas Militares en relación al Calendario Académico, además de


asignar aulas y controlar la asistencia docente.

Realizar la programación del periodo de Instrucción con los Estudiantes de Ciencias Básicas en
base a la Directiva General de Instrucción, Entrenamiento y especialización de los Estudiantes
Civiles y capacitación al personal de Cuadros.

Dar cumplimiento a las disposiciones emitidas por el Rectorado, la Dirección Nacional de


Operaciones y la Dirección de Grado en la Unidad Académica en lo que se refiere a Instrucción
y la impartición de Materia Militar.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 252 de 378

Asesorar en materia de seguridad de las Instalaciones a la Dirección de Grado en la Unidad


Académica.

Representar a la Dirección de Grado en la Unidad Académica en actividades operativas ante


instancias internas y externas.

Proponer planes para incrementar la capacitación de los Estudiantes en educación física militar.

Elaborar y presentar planes de Seguridad de las Instalaciones para su aprobación.

Supervisar y controlar la correcta impartición de Materia e Instrucción Militar, la administración


de las normas disciplinarias, las normas de seguridad y la extensión de Certificados de
Instrucción y el llenado de libretas de Servicio Militar.

Coordinar con la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación, la elaboración de


credenciales para el Personal Militar, Personal Administrativo, Docentes y Estudiantes,
Manteniendo la seguridad y la confidencialidad sobre la emisión de credenciales para el ingreso
a las instalaciones.

Conformar y asistir a formar parte del Consejo de Disciplina de Grado.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Operaciones.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Operaciones.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Dirección de
Grado en la Unidad Académica.

3.11.1. SECCIÓN DE FORMACIÓN ACADÉMICA MILITAR


CÓDIGO 010100060701
DEPENDE DE: Unidad de Operaciones

OBJETIVO
Planificar, organizar y ejecutar el desarrollo de avance de las asignaturas militares de acuerdo a
la Malla Curricular de Materia Militar.

FUNCIONES
Elaborar y actualizar el Plan Operativo Anual y el Plan de Trabajo de acuerdo a los objetivos
trazados para la presente gestión.

Ejecutar en coordinación con los Docentes militares, la malla curricular de las asignaturas de
materia militar de acuerdo a la formación integral permitiendo la interrelación con las diferentes
especialidades del conocimiento.

Promover la investigación en el Área Militar dirigida a la solución de problemas emergentes.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 253 de 378

Cumplir y hacer cumplir el Calendario Académico Militar y todas las actividades consignadas.

Programar, controlar y/o modificar el rol de exámenes de las Asignaturas Militares.

Presentar oportunamente el informe general de las actividades realizadas dentro el periodo


académico, especificando el grado de cumplimiento por parte de los Estudiantes y Docentes.

Revisar y proponer los ajustes y/o la reformulación de los Diseños Curriculares de las asignaturas
de Materia Militar.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Operaciones.

3.11.2. SECCIÓN DE INSTRUCCIÓN MILITAR


CÓDIGO 010100060702
DEPENDE DE: Unidad de Operaciones

OBJETIVO
Desarrollar las actividades de Instrucción Militar en base a los lineamientos establecidos por la
Dirección Nacional de Operaciones, tanto para personal de Estudiantes del Batallón CFOR,
Oficiales Estudiantes y personal administrativo.

FUNCIONES
Planificar las actividades de Instrucción Militar, de acuerdo a la Directiva general de Instrucción.

Presentar revistas e inspecciones, en cumplimiento a cronograma establecido en la Directiva


General de Instrucción.

Gestionar ante la Dirección General Nacional Territorial, la elaboración de libretas de Servicio


Militar.

Elaborar y actualizar el Plan Operativo Anual de la Unidad Académica y el Plan de Trabajo de


acuerdo a los objetivos trazados para la presente gestión.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Operaciones.

3.11.3. SECCIÓN DE DISCIPLINA, EDUCACIÓN FÍSICA MILITAR Y SEGURIDAD


CÓDIGO 010100060703
DEPENDE DE: Unidad de Operaciones

OBJETIVO
Cumplir con las normas y procedimientos que regulen la conducta y el comportamiento
disciplinario de los Estudiantes de Grado, y que a su vez permitan aplicar sanciones a faltas
disciplinarias cometidas por los mismos durante su permanencia en cumplimiento a la
Reglamentación, así como organizar las actividades de educación física en cumplimiento a lo
dispuesto por la Unidad de Operaciones y prevenir cualquier acción que atente o ponga en
peligro el bienestar del personal militar y civil; instalaciones, vehículos, materiales y equipos de
la Dirección de Grado en la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 254 de 378

FUNCIONES
Administrar la disciplina en la Unidad Académica, en cumplimiento a normativa Vigente.

Insertar el puntaje de disciplina en el sistema SAGA.

Emitir reportes disciplinarios, citaciones y programar entrevistas de disciplina con los padres de
familia, tutores legales y Estudiantes.

Participar en las sesiones del Consejo Disciplinario de Grado.

Organizar las actividades de educación física en la Unidad Académica, tanto para el personal de
Estudiantes y personal administrativo.

Organizar los equipos en las diferentes disciplinas deportivas.

Mantener la seguridad sobre el uso de las credenciales para el ingreso a las instalaciones de la
EMI.

Revisar y evaluar periódicamente las normas de seguridad y sugerir a la Unidad de Operaciones


los cambios necesarios.

Organizar los grupos de guardia y realizar el control al personal designado en el servicio de


Guardia.

Custodiar y administrar el manejo del armamento de dotación individual y de dotación de la


Unidad Académica, en cumplimiento a normas vigentes.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Operaciones.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 255 de 378

3.12. CARRERAS DE GRADO (LICENCIATURA)


IDENTIFICACIÓN 010100060100
CARRERAS CÓDIGOS
Carrera de Ingeniería de Sistemas 010100060102
Carrera de Ingeniería Comercial 010100060103
Carrera de Ingeniería Civil 010100060104
Carrera de Ingeniería Petrolera 010100060105
Carrera de Ingeniería Ambiental 010100060106
Carrera de Ingeniería Mecatrónica 010100060107
Carrera de Ingeniería en Sistemas 010100060108
Electrónicos.
Carrera de Ingeniería Industrial 010100060109
Carrera de Ingeniería Agronómica 010100060110
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Personal de apoyo
en la Unidad Académica Santa Cruz

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefaturas de Carrera

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera, de acuerdo a normativa vigente, con
criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora continua de
la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz, ejecutándolas mediante el Docente a dedicación exclusiva de la Carrera.

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


profesionales, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Proponer la invitación y contratación del personal Docente civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 256 de 378

Revisar las solicitudes de Traspaso de Universidades del Sistema, para determinar las
asignaturas a ser convalidadas, mismas que posteriormente se remiten al Consejo Académico
de Grado, para la elaboración de la Resolución correspondiente.

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.

Conformar el Consejo Académico de Grado, para analizar diferentes actividades académicas y


el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias cometidas
por los Estudiantes del 3er y 10mo semestre.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera, para analizar diferentes aspectos que se presenten
en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de la Carrera.

Administrar y coordinar el proceso de titulación en todas sus modalidades.

Supervisar las actividades de Interacción Social y extensión universitaria de la Carrera, en


coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas científicas en formato físico y digital.

Establecer, organizar y desarrollar las actividades académicas y administrativas de las Carreras


en coordinación con el Docente a dedicación exclusiva.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro profesional.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 3er y 10mo semestre.

Coordinar con la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para las asignaturas de la Carrera.

Conformar la Bolsa de Trabajo de profesionales graduados por Carreras, destacando la


trayectoria profesional de los más sobresalientes, para utilizar esa información en la promoción
académica.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 257 de 378

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.

3.13. CIENCIAS BÁSICAS


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100060101
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguna
en la Unidad Académica Santa Cruz

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefaturas de Carrera

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera, de acuerdo a normativa vigente, con
criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora continua de
la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz, ejecutándolas mediante el Docente a dedicación exclusiva de Ciencias
Básicas.

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


profesionales, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Proponer la invitación y contratación del personal Docente, civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Revisar las solicitudes de Traspaso de Universidades del Sistema, para determinar las
asignaturas a ser convalidadas, mismas que posteriormente se remiten al Consejo Académico
de Grado, para la elaboración de la Resolución correspondiente.

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 258 de 378

Conformar el Consejo Académico de Grado.

Conformar el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias
cometidas por los Estudiantes del 1er y 2do semestre.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera, para analizar diferentes aspectos que se presenten
en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de la Ciencias Básicas.

Supervisar las actividades de Interacción Social y extensión universitaria de Ciencias Básicas,


en coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas acientíficas en formato físico y digital.

Participar en las Plataformas del Viceministerio de Ciencia y Tecnología.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro ingeniero.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 1er y 2do semestre.

Coordinar con el Instituto de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para Ciencias Básicas.

Organizar los Cursos de Nivelación, preuniversitarios y Vestibulares para Estudiantes Civiles y


Estudiantes Militares.

Elaborar estadísticas, sobre los Colegios del cual provienen los Estudiantes, para que, en
coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario, se realice la visita y promoción
académica en los colegios que aportan mayor número de Estudiantes.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 259 de 378

3.14. DIRECCIÓN DEL TECNOLÓGICO


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100070000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Secretaría Académica
 Unidades dependientes en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefaturas de Carrera a nivel Técnico Superior

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera de Técnico, de acuerdo a normativa
vigente, con criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora
continua de la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz.

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


Técnicos, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Proponer la invitación y contratación del personal Docente civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Revisar las solicitudes de Traspaso de Universidades del Sistema, para determinar las
asignaturas a ser convalidadas, mismas que posteriormente se remiten al Consejo Académico
de Grado, para la elaboración de la Resolución correspondiente.

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.

Conformar el Consejo Académico de Grado, para analizar diferentes actividades académicas y


el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias cometidas
por los Estudiantes del 1er al 6to semestre.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera, para analizar diferentes aspectos que se presenten
en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 260 de 378

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de las Carreras a nivel Técnico.

Administrar y coordinar el proceso de titulación.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas científicas en formato físico y digital.

Establecer, organizar y desarrollar las actividades académicas y administrativas de las Carreras


en coordinación con el Docente a dedicación exclusiva.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro profesional.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 1er al 6to semestre.

Coordinar con la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para las asignaturas de las Carreras a nivel Técnico Superior.

Conformar la Bolsa de Trabajo de profesionales graduados por Carreras a nivel Técnico Superior,
destacando la trayectoria profesional de los más sobresalientes, para utilizar esa información en
la promoción académica.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por Rectorado.

3.14.1. CARRERAS TÉCNICAS


IDENTIFICACIÓN 010100070100
CARRERAS
CÓDIGO
Carrera Técnico Universitario Superior en
010100070101
Construcción Civil
Carrera Técnico Universitario Superior en
010100070102
Informática
Carrera Técnico Universitario Superior en
010100070103
Sistemas Electrónicos
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección del Tecnológico Operativos
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 261 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Secretaría Académica
 Unidades dependientes en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefes de Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera, de acuerdo a normativa vigente, con
criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora continua de
la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz, ejecutándolas mediante el Docente a dedicación exclusiva de la Carrera
Técnica.

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


profesionales, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Proponer la invitación y contratación del personal Docente, civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.

Conformar el Consejo Académico de Grado, para analizar diferentes actividades.

Conformar el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias
cometidas por los Estudiantes de la Carrera Técnica.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera Técnica, para analizar diferentes aspectos que se
presenten en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de la Carrera Técnica.

Administrar el proceso de titulación.

Supervisar las actividades de Interacción Social y extensión universitaria de la Carrera Técnica,


en coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 262 de 378

y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas acientíficas en formato físico y digital.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro Técnico Superior.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 1er y 6to semestre.

Coordinar con la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para las asignaturas de cada Carrera.

Conformar una Bolsa de Trabajo de Técnicos graduados por Carreras, destacando la trayectoria
profesional de los más sobresalientes, para utilizar esa información en la promoción académica.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección del Tecnológico..
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 263 de 378

4. DIRECCIÓN DE GRADO (LICENCIATURA) EN LA UNIDAD ACADÉMICA RIBERALTA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100080000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica - Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dependencia Administrativa de Rectorado Secretaría Académica
Área Jurídica
Dependencia Académica de Vicerrectorado Área de Planificación
de Grado Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros
Unidad de Evaluación y Acreditación
Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología
Unidad de Extensión y Bienestar Universitario
Unidad de Infraestructura
Unidad de Tecnologías de Información y
Comunicación
Unidad de Operaciones
Ciencias Básicas
Carrera de Ingeniería de Sistemas
Carrera de Ingeniería Comercial
Carrera de Ingeniería Civil
Carrera de Ingeniería Industrial

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Rectorado
 Vicerrectorado de Grado
 Vicerrectorado de Posgrado
 Decanato
 Secretaría General
 Unidad de Auditoría Interna
 Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Área Jurídica
 Área de Planificación
 Secretaría Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Unidades Educativas y/o Colegios
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Universidades Públicas y Privadas

OBJETIVO
Planificar, desarrollar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar la gestión administrativa, financiera
y académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 264 de 378

FUNCIONES
Programar, desarrollar, supervisar, evaluar y controlar la gestión administrativa, financiera y
académica.

Gestionar procesos de normalización y certificación de Sistemas de Gestión de Calidad.

Planificar, dirigir, supervisar, controlar y evaluar la actividad académica orientada a la mejora


continua de los Diseños Curriculares de Grado a nivel Licenciatura impartidos por la Escuela
Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Supervisar y evaluar la mejora continua a los procesos de Acreditación y Re acreditación.

Implementar, supervisar y gestionar los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en relación a los


Diseños Curriculares de las Carreras de Grado a nivel Licenciatura Complementaria (Académico-
Militar).

Presentar informes trimestrales, semestrales, anuales y a requerimiento de las actividades


académica - administrativas al Vicerrectorado de Grado.

Extender y firmar las Certificaciones de los cursos de Formación Continua, Actualización y


Extensión.

Proponer la planificación y organización de nuevas Carreras de Grado a nivel Licenciatura.

Supervisar el cumplimiento de los Reglamentos Académicos, Administrativos, Manuales, guías y


disposiciones por parte de sus dependientes, Docentes y Estudiantes.

Supervisar la seguridad de las Instalaciones de la Unidad Académica, cumpliendo las Normas de


Seguridad.

Disponer y supervisar el mantenimiento de Infraestructura, equipamiento de laboratorio, mobiliario


y otros en coordinación con las Áreas organizacionales respectivas.

Presidir el Consejo Académico como Director de Grado (Licenciatura) en la Unidad Académica a


su Cargo.

Responder por el Mobiliario, equipo de oficina de acuerdo al inventario de activos fijos de la


Unidad Académica a su cargo.

Controlar y supervisar la gestión eficiente de la Biblioteca en la Unidad Académica.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Depender académicamente de Vicerrectorado de Grado.

Asumir el compromiso de liderazgo con el Sistema de Gestión de Calidad.

Promover la mejora continua y aplicar el liderazgo a las diferentes áreas bajo su responsabilidad.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 265 de 378

Participar de las reuniones informativas como parte de la “Revisión por la Dirección de Grado”, a
fin de asegurar el funcionamiento eficaz del Sistema de Gestión de Calidad.

Asegurar el cumplimiento de los objetivos y Política de Calidad definidos en el Estatuto Orgánico


de la Institución.

Asegurar la disponibilidad de recursos para el Sistema de Gestión de Calidad dentro del Programa
Operativo Anual (POA).

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por el Vicerrectorado de Grado y
Rectorado.

4.1. SECRETARÍA ACADÉMICA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100080001
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguna
en la Unidad Académica Riberalta

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Secretaría General
 Dirección de Grado (Licenciatura) en la Unidad Académica
 Secretarias Académicas en las Unidades Académicas
 Carreras
 Ciencias Básicas
 Carreras Técnicas
 Área Jurídica
 Dirección de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana

OBJETIVO
Planificar, organizar, coordinar y controlar el cumplimiento de las actividades académicas y de los
procesos de titulación a nivel Grado y Posgrado, haciendo uso eficiente y eficaz de los recursos
disponibles.

FUNCIONES
Organizar los actos académicos y colación de Grado en coordinación con Secretaría General.

Procesar trámites de Diplomas Académicos, Títulos Profesionales, Certificados y Títulos de los


graduados en Licenciatura, Técnico y Posgrado ante la Secretaría General.

Legalizar y refrendar Certificados de Calificaciones, Programas Analíticos, Diplomas Académicos,


Títulos Profesionales, Diplomas de Técnicos Superiores y otra documentación para extender a
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 266 de 378

los interesados que hayan sido parte de la Dirección de Grado a nivel Licenciatura y a nivel
Técnico Superior mediante su Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica, además de las
Direcciones de Posgrado coordinado con Secretaria General.

Verificar la veracidad de los documentos presentados por los Estudiantes, certificar los mismos
con firma, pie de firma para evitar falsificaciones y/o adulteraciones.

Remitir a Secretaria General la documentación correspondiente para el trámite de registro del


Título Profesional, de Técnico Superior y/o de Posgrado.

Cumplir con las funciones de Secretario de Actas de los Consejos Académico y de Disciplina a
nivel Grado y de Posgrado, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto Orgánico.

Revisar, verificar y viabilizar las solicitudes de otorgación de becas preparadas por las Jefaturas
de Carrera de manera que cumplan con lo dispuesto en el Reglamento de Becas, antes de ser
aprobadas por el Consejo Académico de Grado.

Certificar las solicitudes de convalidación.

Asumir el compromiso de liderazgo con el Sistema de Gestión de Calidad.

Promover la mejora continua en la Unidad Académica y aplicar su liderazgo a las diferentes áreas
de responsabilidad.

Revisar el Sistema de Gestión de Calidad de la organización a intervalos planificados para


asegurarse de su conveniencia, adecuación, eficacia y alineación continua con la dirección
estratégica de la EMI.

Asegurar el cumplimiento de los objetivos y política de calidad definidos en el Estatuto Orgánico


de la EMI.

Dirigir y apoyar a las personas para contribuir a la eficacia del sistema de gestión de calidad en
la EMI.

Asegurar la disponibilidad de recursos para el sistema de gestión de calidad dentro del Plan
Operativo Anual (POA).

Elaborar y dar curso a la documentación referida a los traspasos de Universidades.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Secretaría General.

Procesar y responder a la coordinación requerida por las 2 Áreas de Secretaría General, Área de
Archivo Académico y Área de Títulos de Grado y Posgrado, con la participación de la Sección
Kardex Estudiantil.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 267 de 378

4.2. ÁREA JURÍDICA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100080002
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguno
en la Unidad Académica Riberalta

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Secretaría General
 Secretaría Académica
 Dirección Nacional Jurídica
 Dirección de Grado (Licenciatura) en la Unidad Académica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Dirección de Posgrado
 Unidades dependientes
 Ciencias Básicas
 Carreras (Licenciatura)
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Contraloría General del Estado
 Entidades Judiciales
 Organizaciones Públicas y Privadas

OBJETIVO
Apoyar, coadyuvar y asesorar jurídicamente a la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en
la Unidad Académica y a la Dirección de Posgrado, controlando permanentemente los intereses
de la Institución en el marco de las Leyes del Estado, velando por que los derechos y beneficios
que las leyes otorgan, y sean utilizadas en el cumplimiento de los objetivos de la Escuela Militar
de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

FUNCIONES
Coadyuvar legalmente en los procesos de Sumarios Informativos y al seguimiento a procesos
que involucren a la Unidad Académica participando en todas las etapas procesales
administrativas.

Conformar y asistir con carácter obligatorio al Consejo Académico y de Disciplina de Grado y de


Posgrado participando y asesorando legalmente en las reuniones de Consejo.

Elaborar y verificar la existencia de Informes Técnicos y Legales antes de la emisión de


Resoluciones de Consejo Académico y de Disciplina tanto de Grado como de Posgrado.

Redactar y/o refrendar Contratos, Resoluciones Administrativas cuando corresponda y otros


documentos legales en la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 268 de 378

Participar en el Proceso de Contratación y Administración de Bienes y Servicios, elaborando


contratos.

Codificar y mantener un archivo de todas las disposiciones emitidas en la Unidad Académica.

Intervenir en el análisis de la problemática institucional que se presente, coadyuvando en el


levantamiento de Actas según el caso.

Brindar asesoramiento jurídico legal tomando en cuenta la correcta aplicación de las normas y
leyes vigentes en nuestro País, así como de la normativa interna.

Registrar contratos y procesos Administrativos y Judiciales ante la Contraloría General del Estado
en el marco del Reglamento Interno.

Registrar y generar el reporte de procesos judiciales en los sistemas CONTROLEG II CGE y


ROPE de la Procuraduría General del Estado.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional Jurídica.

Procesar y responder a la coordinación requerida por las 3 Áreas de la Dirección Nacional


Jurídica.

Elaborar informes de sugerencia de actualización de Reglamentos Académicos, Reglamentos


Administrativos, Manuales y Guías.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Unidad
Académica.

4.3. ÁREA DE PLANIFICACIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100080003
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguno
en la Unidad Académica Riberalta
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 269 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Planificación
 Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
 Área Jurídica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ninguna

OBJETIVO
Planificar, coordinar, implementar, asesorar, supervisar y controlar las actividades de
planificación operativa apoyando en la ejecución de políticas, programas, operaciones en
cumplimiento a la normativa legal vigente en coordinación con la Dirección Nacional de
Planificación.

FUNCIONES
Aplicar los lineamientos definidos por la Dirección Nacional de Planificación para la formulación
del Plan Operativo Anual, en cumplimiento a lo establecido en las Resoluciones de aprobación
del SPO, SP y SOA y directrices impartidas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Asesorar a todas las Áreas Funcionales de la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en
la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado en la elaboración del Plan Operativo Anual.

Administrar el Sistema Informático del POA aprobando las solicitudes de certificación,


modificación y transferencia en coordinación con las Áreas correspondientes para la adquisición
y contratación de bienes y servicios de la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en la
Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Supervisar y controlar el cumplimiento del Plan Operativo Anual y las Acciones a Corto Plazo
correspondiente a la gestión en curso, a través de instructivos a todas las Áreas Organizacionales
de acuerdo a la estructura Organizacional aprobada.

Realizar la evaluación periódica del Plan Operativo Anual de acuerdo a instrucciones de la


Dirección Nacional de Planificación y del cumplimiento de Acciones a Corto Plazo de la Dirección
de Grado, Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, a
través de los formularios y plazos establecidos.

Elaborar, consolidar y solicitar la reformulación del Plan Operativo Anual de la Dirección Nacional
de Planificación y del cumplimiento de Acciones a Corto Plazo de la Dirección de Grado,
Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, en función al
presupuesto aprobado en coordinación con la Sección de Presupuestos.

Coordinar con las Áreas Organizacionales la Reformulación Presupuestaria del Plan Operativo
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 270 de 378

Anual, previa reunión con la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en la Unidad
Académica y la Sección de Presupuestos para su aprobación, así como el apoyo a la Dirección
de Posgrado.

Apoyar a la Dirección Nacional de Planificación, en la actualización de la Estructura


Organizacional, Reglamentos, Manuales, Guías y otra documentación que respondan a las
necesidades de la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica y la
Dirección de Posgrado.

Presentar una propuesta a la Dirección Nacional de Planificación para la actualización y


adecuación de los Reglamentos Académicos, Administrativos de acuerdo a la normativa vigente,
en coordinación con las diferentes Áreas Organizacionales de la Dirección de Grado, Dirección
del Tecnológico en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Realizar el seguimiento y la revisión de forma anual de las cuestiones externas e internas que
son pertinentes para el propósito y dirección estratégica que afectan su capacidad para lograr
los resultados previstos en el sistema de gestión de calidad, elaborando la matriz FODA
respectiva.

Verificar de forma anual el contexto de la organización correspondiente a la Dirección de Grado,


de la Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, a fin de
realizar el análisis de coordinación con la Unidad de Evaluación y Acreditación.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por sus superiores.

4.4. CENTRO DE IDIOMAS


CÓDIGO 010100080004
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en
DEPENDE DE:
la Unidad Académica

OBJETIVO
Apoyar en la administración y coordinación del correcto funcionamiento del proceso de
enseñanza y aprendizaje de idiomas en la Escuela Militar de Ingeniería a nivel nacional.

FUNCIONES
Apoyar en la coordinación de las actividades respecto del Centro de Idiomas con las áreas
organizacionales pertinentes.

Apoyar en el cumplimiento a los convenios suscritos entre la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.
Antonio José de Sucre” y otras instituciones en cuanto a la enseñanza y aprendizaje de idiomas.

Apoyar en la propuesta de convenios y adquisición de bienes y servicios para la enseñanza de


idiomas.

Solicitar la asignación y dotación de recursos económicos, equipos y material para el Centro de


idiomas.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 271 de 378

Coordinar los horarios de clases con el Coordinador Nacional de Idiomas.

Coordinar en la elaboración de formularios para la inscripción de estudiantes a los programas de


idiomas de la Escuela Militar de Ingeniería.

Coordinar el inicio de las clases de los programas de idiomas con el coordinador nacional de
idiomas.

Coordinar con el coordinador nacional de idiomas la adquisición de material para las clases.

Coordinar y apoyar en la supervisión académica y operativa de las actividades con el coordinador


nacional de idiomas.

Dar cumplimiento al Calendario Académico de los Programas de idiomas de la Escuela Militar de


Ingeniería.

Apoyar y coordinar la evaluación y el rendimiento académico de los estudiantes.

Operativizar el sistema SAGA para el cargado de estudiantes, docentes y notas.

Realizar el seguimiento a los cuadernos de seguimiento del Programa de Idiomas.

Apoyar informando a los estudiantes regulares y al público en general sobre la oferta académica
de Idiomas de la Escuela Militar de Ingeniería.

4.5. UNIDAD DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100080100
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Área de Recursos Humanos
en la Unidad Académica Riberalta Sección de Presupuestos
Sección de Contabilidad
Sección de Tesorería
Sección de Activos Fijos
Sección de Almacenes
Sección de Contrataciones
Sección de Servicios Generales

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
 Dirección Nacional Jurídica
 Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Secretaria Académica
 Unidades dependientes
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 272 de 378

 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
 Contraloría General de la República
 Servicio de Impuestos Nacionales
 Sistema Bancario
 COSSMIL
 Ente Gestor de Salud
 AFPs
 Organizaciones públicas y privadas

OBJETIVO
Ejecutar una administración eficaz y eficiente de los recursos humanos, económicos financieros
y materiales a través de las actividades administrativas, presupuestarias y económico –
financieras, a fin de contribuir al logro de los objetivos institucionales.

FUNCIONES
Desarrollar, implementar y supervisar la aplicación de los sistemas financieros y no financieros
establecidos en las normas de Administración y Control Gubernamentales.

Dirigir, coordinar y supervisar las actividades técnicas y operativas de la Unidad de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Evaluar y analizar las finanzas de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad


Académica y la Dirección de Posgrado, sugiriendo la actualización de los objetivos y políticas
económicas financieras.

Planificar, organizar, coordinar y administrar los recursos económicos y financieros.

Elaborar y presentar los balances, ejecución del presupuesto, flujos, pronósticos y otros
documentos financieros a consideración de la Dirección de la Dirección de Grado (Licenciatura
y Técnico) en la Unidad Académica, así como el apoyo a la Dirección de Posgrado.

Sugerir y aprobar transferencias de partidas presupuestarias, conforme a disposiciones legales


vigentes.

Velar por el cumplimiento de las leyes fiscales y otras que no afecten a la Dirección de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Participar y/o supervisar la gestión de trámites ante la Dirección Nacional de Asuntos


Administrativos y Financieros, instituciones tutoras, de fiscalización y financiamiento, en materia
de cumplimiento de obligaciones, obtención de divisas, empréstitos, refinanciamientos,
liquidación de impuestos, aprobación de presupuestos, desembolsos y reposiciones de fondos.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 273 de 378

Tomar las decisiones de manera relativa, priorizando la aplicación de recursos financieros en


función a los costos involucrados.

Informar periódicamente a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros y a la


Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado,
sobre la ejecución del presupuesto.

Firmar comprobantes de ingreso, egreso y cheques de acuerdo a disposiciones emanadas por


la Dirección de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la
Dirección de Posgrado.

Verificar diariamente los saldos bancarios y sus respectivas conciliaciones y que los
requerimientos de bienes y servicios estén en función al Plan Operativo Anual establecido.

Velar porque las adquisiciones de bienes y servicios se efectúen cumpliendo las normas legales.

Evaluar la morosidad de las cuentas por cobrar de Estudiantes en coordinación con la Sección
de Contabilidad.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Ejecutar otras tareas inherentes al área.

4.5.1. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS


CÓDIGO 010100080101
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Gestionar el talento humano de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica y la Dirección de Posgrado, mediante acciones de capacitación, integración y
evaluación del desempeño e innovación, orientadas a mejorar la productividad y el cumplimiento
de metas institucionales, diseñando, implementando y actualizando políticas prácticas y
herramientas de gestión, dentro del marco de los valores y lo establecido en la Reglamentación.

FUNCIONES
Ejecutar en coordinación con las Áreas Organizacionales la preparación y ejecución del proceso
de evaluación del desempeño de los Servidores públicos de la Dirección de Grado (Licenciatura
y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Procesar y controlar los documentos y procedimientos en la otorgación de vacaciones y licencias


especiales, a través de registros y una base de datos.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 274 de 378

Manejar, administrar y custodiar los Files de los servidores públicos con Ítem, Eventual y
Consultores de Línea de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica
y la Dirección de Posgrado.

Elaborar certificados de trabajo previa solicitud del interesado.

Realizar el seguimiento al buen empleo y funcionamiento del Sistema de Control de Personal


Biométrico e informar oportunamente sobre posibles desperfectos y/o alteraciones al mismo.

Elaborar planilla de subsidios de forma mensual y en plazos establecidos, planillas de pago de


haberes y refrigerio, procesando las boletas de pago de acuerdo a planillas elaboradas, pagadas
y entregadas al personal en la primera quincena del mes siguiente.

Ejecutar los procesos de reclutamiento y selección de personal conforme al Reglamento


Específico del Sistema de Administración de Personal y coordinar el proceso de inducción y de
evaluación de confirmación.

Comunicar las directrices, responsabilidades y obligaciones del personal con el SGC, contexto y
servicios que brinda la institución.

Realizar el nombramiento anual del Comité de Calidad

Asegurar el estricto cumplimiento de la estructura organizacional, manual de funciones y manual


de puestos en la Unidad Académica.

En base al análisis de capacidades del personal, elaborar y ejecutar el plan de capacitación


anual.

Revisar que la competencia del personal se encuentre conforme al cargo y función a


desempeñar, basándose en la educación, formación o experiencia aprobadas.

Realizar el proceso administrativo relacionado a viajes de comisión del Personal de la Dirección


de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Atender oportunamente a los radiogramas remitidos a esta Casa de Estudios Superiores.

Ejercer el seguimiento y control a la presentación oportuna de Declaraciones Juradas de Bienes


y Rentas de los servidores públicos de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la
Unidad Académica y la Dirección de Posgrado de acuerdo a la normativa vigente.

Hacer cumplir las Leyes, Decretos, Reglamentos y Normas en actual vigencia.

Sugerir modificaciones a los cargos y funciones de los servidores públicos de la Dirección de


Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, así como la
sugerencia de la asignación de cargos, en función a la Estructura Organizacional y la escala
salarial aprobada.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 275 de 378

4.5.2. SECCIÓN DE PRESUPUESTOS


CÓDIGO 010100080102
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Ejecutar todas las acciones inherentes a la formulación, control, ejecución y evaluación del
presupuesto general de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica
y la Dirección de Posgrado, en coordinación con el Área de Planificación, Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros y el Área Presupuestos de la Dirección Nacional de Asuntos
Administrativos y Financieros precautelando por su adecuado control y ejecución.

FUNCIONES
Formular el Presupuesto de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica y la Dirección de Posgrado, basado en el Plan Operativo Anual, para ser presentado
a las Unidades Organizacionales para su posterior remisión al Área de Presupuestos de la
Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros.

Realizar la estimación de recursos de acuerdo a proyecciones que realice la Sección de


Tesorería.

Realizar gestiones conducentes al reajuste presupuestario (modificaciones), transferencias y


presupuestos adicionales en conformidad a los resultados del control presupuestario y las
necesidades de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la
Dirección de Posgrado.

Evaluar la ejecución presupuestaria proponiendo medidas correctivas para optimizar su


ejecución y cumplir con los objetivos del Plan Operativo Anual, elaborando para ello informes
mensuales, semestrales y anuales; y los comprobantes de certificación y ejecución
presupuestaria.

Estimar el gasto corriente de acuerdo al Plan Operativo Anual

Realizar memorias de cálculos, en base a la información acumulada en la Unidad de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Realizar modificaciones presupuestarias de acuerdo a requerimiento y necesidad, con la


elaboración de su respectivo informe y comprobantes.

Realizar el control de saldos presupuestarios.

Realizar conciliaciones mensuales de ingresos y gastos con las Secciones de Contabilidad y


Tesorería.

Realizar conciliaciones de Plan Operativo Anual – Presupuesto.

Ejecutar otras tareas inherentes a la Sección delegadas por la Unidad de Asuntos Administrativos
y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 276 de 378

4.5.3. SECCIÓN DE CONTABILIDAD


CÓDIGO 010100080103
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Efectuar el registro de las operaciones económicas y financieras de la Dirección de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, asegurando la
correcta contabilización de los ingresos, egresos y descargos de acuerdo a la documentación de
respaldo de cada trámite y contar con información confiable y oportuna para la elaboración de
Estados Financieros para la toma de decisiones.

FUNCIONES
Registrar, elaborar, controlar y autorizar los procesos de gastos, ingresos, cargos de cuenta,
impuestos y transacciones comerciales, verificando la correcta apropiación de las partidas
presupuestarias.

Elaborar Informes de solicitud de ajustes contables y otros.

Conciliar los recursos y gastos con las Secciones de Presupuestos y Tesorería; y elaborar los
informes respectivos.

Analizar y aprobar cuentas y subcuentas contables de acuerdo a requerimiento, debidamente


justificado.

Realizar y/o instruir la verificación de Inventarios y/o Arqueos sorpresivos, en función a


requerimientos de instancias superiores o cronograma establecido.

Elaborar los Estados Financieros de la la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la


Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, y efectuar su análisis financiero.

Coordinar los trabajos con la Unidad de Auditoría Interna en procesos de revisión e


implementación de recomendaciones.

Proporcionar información de hechos económicos, financieros de manera continua, ordenada y


sistemática, precautelando la correcta contabilización de los ingresos, egresos y descargos de
acuerdo a la documentación de respaldo para la elaboración de los Estados Financieros.

Revisar y evaluar documentación para procesos de pago, devoluciones, reposiciones y


reembolsos.

Gestionar todo lo referente al tema impositivo de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico)


en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 277 de 378

4.5.4. SECCIÓN DE TESORERÍA


CÓDIGO 010100080104
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Desarrollar actividades que garanticen una adecuada administración de los recursos financieros,
recaudación de ingresos, así como la custodia de títulos y valores, de acuerdo a normativa
vigente dentro de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la
Dirección de Posgrado.

FUNCIONES
Ejecutar todas las acciones inherentes al movimiento del efectivo a través de Caja y Bancos,
incluyendo todos los trámites (cuentas habilitadas, saldos, firmas autorizadas, y otros).

Revisar las recaudaciones de ingresos por concepto de la venta de servicios educativos de la


Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado,
así como solicitudes y certificados, las conciliaciones del libro de cheques y su pago de las
cuentas corrientes en bancos (pago de haberes, gastos y otros) a través del Sistema Informático,
verificando que por cada transacción se emita la factura oficial correlativa correspondiente.

Emitir cheques de acuerdo a los comprobantes de egreso previa verificación de la documentación


de respaldo y en caso de ser necesario hacer su revalidación.

Revisar la elaboración de los Arqueos de Caja, mediante arqueos periódicos y sorpresivos a las
Cajas Recaudadoras.

Mantener al día los registros en las cuentas corrientes de deudores y acreedores, estableciendo
y comprobando la aplicación y controles efectivos que garanticen la fiabilidad de los saldos
informados, con la finalidad de aplicar medidas que permitan la recuperación de estos montos.

Aplicar el Reglamento Específico del Sistema de Tesorería de la Escuela Militar de Ingeniería


“Mcal. Antonio José de Sucre”, o en el caso respectivo elabore un informe de sugerencia de
actualización y velar por el cumplimiento de los procedimientos inherentes a su sección.

Conciliar los recursos y gastos con las Secciones de Presupuesto y Contabilidad.

Controlar el kardex de existencia y movimiento de formularios valorados.

Realizar el pago a los diferentes proveedores.

Custodiar los títulos valores de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad


Académica y la Dirección de Posgrado, y el archivo financiero de manera semestral por
Estudiante y por Carrera.

Realizar la inscripción semestral de los Estudiantes en coordinación con la Unidad Extensión y


Bienestar Universitario. (documentación de Estudiantes regulares de Grado y Posgrado).
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 278 de 378

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.

4.5.5. SECCIÓN DE ALMACENES


CÓDIGO 010100080105
Unidad de Asuntos Administrativos y
DEPENDE DE:
Financieros

OBJETIVO
Custodiar adecuadamente todos los materiales, repuestos, Accesorios y/o equipos existentes en
los depósitos de Almacenes, optimizando la disponibilidad de bienes de consumo y otros en la
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

FUNCIONES
Aplicar las buenas prácticas de almacenamiento considerando las propiedades físicas del
material, tarjetas de control de existencias (BinCards), métodos de valuación de Inventarios y su
adecuada codificación.

Verificar la cantidad y condiciones del material al momento de su recepción en la sección de


almacenes de acuerdo a la Orden de Compra y documentación de respaldo, en coordinación con
los proveedores, Área Organizacional Solicitante, de acuerdo a normativa si es el caso con
personal capacitado para comprobar las características del producto.

Elaborar reportes y conciliaciones mensuales de ingresos y salidas de la Sección de Almacenes


adjuntando los respaldos y la debida documentación para la Sección de Contabilidad.

Verificar que las instalaciones de la Sección de Almacenes se encuentren siempre en óptimas


condiciones, para que garanticen la conservación y buen estado de los productos almacenados.

Realizar un Inventario General bimestralmente.

Atender el requerimiento de suministro de material de escritorio de las Áreas Organizacionales


de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de
Posgrado, con las autorizaciones correspondientes que contengan la documentación respectiva
y las firmas autorizadas.

Elaborar los Formularios de ingreso y salida de la Sección de Almacenes.

Realizar el requerimiento oportuno del material de alta rotación para conservar el stock necesario
de la Sección de Almacenes.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 279 de 378

4.5.6. SECCIÓN DE ACTIVOS FIJOS


CÓDIGO 010100080106
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Establecer los elementos esenciales de organización, registro, funcionamiento y de control
interno para la eficiente administración de bienes, desde su solicitud hasta la disposición final de
los mismos.

FUNCIONES
Realizar la recepción, administración, manejo, disposición y liberación de los bienes adquiridos
por la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de
Posgrado.

Realizar la codificación correspondiente mediante el Sistema de Activos Fijos según lo


establecido en la Norma Básica.

Proceder al alta de los activos fijos con la documentación correspondiente debiendo registrar en
el Sistema de Activos Fijos de manera física y valorada en coordinación con la Dirección Nacional
de Asuntos Administrativos y Financieros.

Mantener actualizado el registro de todos los activos fijos en la Unidad Académica.

Presentar, elaborar y dar cumplimiento a un plan de trabajo que refleje el cronograma de entrega
y custodia de los bienes, al personal dependiente en la Unidad Académica o de la baja de bienes
que ya cumplieron su tiempo de vida y/o se encuentren obsoletos de acuerdo a normativa
vigente.

Solicitar la contratación de Revalúo Técnico de activos para reasignar valores contables a activos
que sufrieron depreciación a Bs.1.- y/o activos que sufrieron desperfectos para poder deducir
valores reales.

Remitir a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros, el formulario de


inscripción general de todos los bienes de la Unidad Académica, para su inscripción en el Servicio
Nacional de Patrimonio del Estado – SENAPE de acuerdo a Normativa vigente.

Emitir informes de disponibilidad de bienes para su reasignación, de acuerdo a requerimiento


interno mediante la verificación de reportes de activos por Áreas Organizacionales.

Preparar ajustes contables correspondientes al manejo de activos fijos.

Participar en el cierre de gestión y balance de los registros de activos fijos.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 280 de 378

4.5.7. SECCIÓN DE CONTRATACIONES


CÓDIGO 010100080107
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Cumplir y aplicar la normativa gubernamental e Institucional de forma transparente y eficiente
dentro del proceso de contrataciones en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Elaborar el Programa Anual de Contrataciones de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico)
en la Unidad Académica, así como el apoyo a la Dirección de Posgrado.

Verificar, revisar y realizar la correcta aplicación de disposiciones legales, Resoluciones y


Reglamentos referidos a la adquisición y contratación de los diferentes bienes y servicios,
además de elaborar Informes técnico de sugerencias de actualización del Reglamento Específico
del SABS.

Desarrollar los procesos de Contratación de corto y mediano plazo (compras menores).

Verificar que la solicitud de la contratación se encuentre: inscrita en el Programa Anual de


Contrataciones (PAC), la documentación cuente con certificación presupuestaria,
especificaciones técnicas, términos de referencia, solicitud de servicio y pedido de materiales.

Verificar y certificar que los potenciales proponentes proveedores cuenten con registro RUPE,
de acuerdo a normativa de contratación vigente.

Verificar el cumplimiento de los plazos establecidos en cronograma del proceso de contratación


de acuerdo a normas en actual vigencia.

Registrar en los formularios correspondientes del SICOES la cancelación, suspensión, o


anulación de los procesos de contratación en base a la justificación técnica y legal.

Requerir la documentación legal al proponente adjudicado.

Adjudicar la contratación de bienes, obras y servicios mediante Orden Compra o Contrato.

Publicar los formularios de inicio y finalización de procesos de contratación (400 y 500), para
posteriormente solicitar el inicio del proceso previa revisión del cumplimiento de la normativa.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 281 de 378

4.5.8. SECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES


CÓDIGO 010100080108
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Satisfacer las necesidades de las Áreas Organizacionales de la Dirección de Grado (Licenciatura
y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, en lo concerniente a servicios
básicos y otros, dando cumplimiento al cronograma de pagos y fechas de vencimiento.

FUNCIONES
Generar la documentación para realizar el pago de los servicios básicos (luz, agua, teléfono,
internet, recojo de basura) de manera oportuna, en base a los avisos o pre facturas.

Coordinar con el chofer, el mantenimiento preventivo de las movilidades de la Dirección de Grado


(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica, así como el apoyo a la Dirección de Posgrado.

Coordinar con la Unidad de Infraestructura el mantenimiento de las Instalaciones.

Verificar que el servicio de limpieza sea realizado de manera eficiente y que cumpla con el recojo
de basura.

Efectuar de forma oportuna los pedidos necesarios para la suscripción de periódicos, atención
de refrigerios y otros imprevistos.

Generar la documentación para procesos recurrentes de limpieza y combustible conforme a


procedimientos y normas establecidas.

Gestionar la dotación de insumos de higiene al personal de la Dirección de Grado (Licenciatura


y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado a través de la empresa de
limpieza contratada.

Verificar que la Empresa de limpieza contratada, mantenga la dotación de insumos de higiene


de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de
Posgrado.

Elaborar y gestionar la dotación de agua en botellones a las Áreas Organizacionales de la


Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Gestionar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de la Unidad Académica.

Controlar diariamente que el Personal de Guardia, Estudiantes y los soldados reciban la


alimentación correspondiente.

Controlar y supervisar las actividades de administración, custodia, almacenamiento y archivo de


la documentación administrativa generada en la Unidad Académica.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 282 de 378

4.6. UNIDAD DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100080200
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección de Evaluación y Acreditación
en la Unidad Académica Riberalta Sección de Gestión de Calidad
Sección Estadística y Kardex Docente

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Decanato y su Unidad de Gestión Curricular
 Dirección Nacional de Planificación
 Dirección Nacional de Evaluación y Acreditación
 Unidades Dependientes de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas
 Secretaria Académica
 Área Jurídica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana

OBJETIVO
Realizar el seguimiento de la gestión académica, la evaluación, la acreditación y re acreditación
de las Carreras de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de
Posgrado en busca de la mejora continua y la calidad educativa, según normas vigentes de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, del Comité Ejecutivo de la
Universidad Boliviana y de los estándares Internacionales.

FUNCIONES
Regular los procesos de Evaluación, Acreditación y Re acreditación de las Carreras de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, garantizando la
aplicación de los principios generales y normas académicas orientadas a un mejoramiento
continuo en el desarrollo de sus actividades.

Desarrollar actividades de promoción de una cultura de calidad y mejora de Grado (Licenciatura


y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, en busca de calidad y excelencia.

Apoyar el seguimiento continuo y verificación del Sistema de Gestión de Calidad de la EMI en


coordinación con el Área de Planificación.

Supervisar el seguimiento y evaluación Docente, centralizando los expedientes de los mismos,


proponiendo y recomendando su contratación y categorización.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 283 de 378

Generar y promover mecanismos participativos de evaluación continua de Grado (Licenciatura y


Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Organizar talleres de capacitación en aspectos relacionados a los procesos de evaluación,


acreditación y re acreditación de las Carreras de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica y los Programas de Posgrado de la Dirección de Posgrado.

Establecer el cronograma de evaluación de la gestión académica en coordinación con Grado


(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Dirigir, coordinar y orientar los procesos de evaluación continua de los programas académicos
de Grado y Posgrado.

Realizar el análisis de la información estadística procesada y emitir juicios de valor sobre los
resultados alcanzados.

Revisar periódicamente el Reglamento de Evaluación y Acreditación Académica, así como los


distintos Reglamentos Académicos y Administrativos, Manuales y Guías de la EMI, planteando
mejoras y actualizaciones verificando las resoluciones emanadas del Comité Ejecutivo de la
Universidad Boliviana.

Realizar el seguimiento del cumplimiento de los Planes de Enmiendas de las Carreras


Acreditadas o Re acreditadas.

Desarrollar evaluaciones diagnosticas a Docentes y Personal Administrativo, sobre el


conocimiento de las Áreas a ser calificadas en el proceso de Acreditación o re acreditación.

Socializar y cumplir con la convocatoria para la Categorización Docente.

Proponer cambios y mejoras de los Sistemas de Administración y Gestión Académica, (SAGA)


a la Unidad de Tecnologías de Información y Comunicación.

Supervisar la administración y custodia de los expedientes académicos de los Docentes de


Grado en la Unidad Académica.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Evaluación y


Acreditación.

Procesar y responder a la coordinación requerida por las Unidades de la Dirección Nacional de


Evaluación y Acreditación, las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y la Dirección de Posgrado,
con la participación de las Secciones correspondientes.

Conformar y asistir con carácter obligatorio al Consejo Académico de Grado y Posgrado.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 284 de 378

4.6.1. SECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


CÓDIGO 010100080201
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Verificar, coordinar y supervisar las actividades para el proceso de Evaluación y Acreditación o
Re acreditación de las Carreras en Grado y Programas de Posgrado con las Áreas
Organizacionales en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Realizar la evaluación periódica de los programas académicos y de los procesos de enseñanza
y aprendizaje.

Realizar el análisis de la información procesada y emitir juicios de valor sobre los resultados
alcanzados.

Revisar y verificar en sus diferentes etapas que los informes de autoevaluación presentados por
las Carreras cumplan con los requisitos establecidos de acuerdo a normativa.

Promover en la Unidad Académica una cultura permanente de evaluación y análisis en busca de


la calidad y excelencia del proceso enseñanza aprendizaje.

Realizar el seguimiento y control del cumplimiento de las observaciones realizadas en los


informes de autoevaluación con fines de acreditación de las Carreras de Grado y Programas de
Posgrado.

Ejecutar la evaluación curricular, proponer innovaciones y mejoras académicas.

Orientar en procesos de auto – evaluación en la Unidad Académica.

Coordinar e informar el cronograma de Evaluación y Categorización Docente.

Recolectar, organizar y analizar la evaluación periódica de los Docentes en la Unidad Académica.

Orientar y verificar los procesos de Evaluación y Admisión de Docente en la Unidad Académica.

Revisar periódicamente el Reglamento de Docentes de Grado y plantear mejoras y actualización


si corresponde.

Estructurar bases estadísticas de la gestión académica en coordinación con la Unidad de


Tecnologías de Información y Comunicación.

Organizar los procesos de recolección de información para las estadísticas necesarias.

Elaborar informes, documentos de análisis y boletines estadísticos en forma periódica y a


requerimiento.

Cumplir los cronogramas establecidos por la Jefatura de Unidad de Evaluación y Acreditación.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 285 de 378

Coordinar con las Jefaturas de Carrera y Ciencias Básicas el cumplimiento de los Planes de
Enmiendas.

Recolectar y organizar el marco referencial del proceso de evaluación y acreditación de las


Carreras.

Elaborar los informes parciales y finales sobre los procesos académicos y de autoevaluación de
las Carreras y Ciencias Básicas.

Estandarizar en coordinación con las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y Carreras


Técnicas, el manejo de las carpetas de Acreditación, en base a los lineamientos de la Dirección
Nacional de Evaluación y Acreditación.

Coordinar la realización de procesos de evaluación externa con las Jefaturas de Carrera,


Ciencias Básicas y la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Centralizar copias de los procesos de evaluación externa de las Carreras y Ciencias Básicas,
para disponer de un archivo histórico.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Evaluación y
Acreditación

4.6.2. SECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD


CÓDIGO 010100080202
DEPENDE DE: Unidad de Evaluación y Acreditación

OBJETIVO
Ejecutar todas las actividades relacionadas con la implementación, seguimiento y mejora del
Sistema de Gestión de Calidad, verificando el correcto funcionamiento de todos los procesos
de la Dirección de Grado en la Unidad Académica a fin de que el servicio final brindado hacia
el cliente sea adecuado y cumpla con los parámetros de calidad establecidos en la norma.

FUNCIONES
Planificar reuniones de trabajo con los responsables de las Áreas organizacionales en la Unidad
Académica a fin de verificar la correcta implementación, funcionamiento asegurando la mejora
continua de SGC.

Analizar la documentación y lineamientos del Sistema de Gestión de Calidad junto a todo el


personal de la Unidad y/o Carrera para proponer cambios o ajustes en la documentación.

Elaborar, registrar y custodiar la documentación necesaria para el sistema de Gestión de Calidad


en coordinación con las áreas y/o secciones.

Asegurar que los servicios ofrecidos por el área organizacional, cumplan con las especificaciones
necesarias para con el cliente.

Coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos y política de calidad.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 286 de 378

Identificar, planificar y realizar el seguimiento correspondiente a los cambios, riesgos y


oportunidades asociados a su Unidad.

Mantener organizada el área de trabajo.

Programar, planificar y ejecutar auditorías internas a procesos académicos y administrativos bajo


parámetros del Sistema de Gestión de Calidad en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Realizar reuniones con los responsables de cada proceso con el propósito de revisar la calidad
y eficiencia de los servicios que ofrecen.

Implementar, mantener y asegurar la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad de


conformidad con la normativa vigente para este fin.

Elaborar junto con el Comité de Calidad y responsables de Áreas, la documentación específica


del Sistema de Gestión de Calidad.

Informar de forma periódica a la Alta Dirección, respecto al funcionamiento del Sistema de


Gestión de Calidad.

Elaborar y proponer instrumentos de mejora en los diferentes procesos en la Unidad Académica.

Revisar, registrar y custodiar (con el responsable de control de documentos) toda la


documentación original de Gestión de Calidad procedente de todas las áreas pertinentes con el
Sistema de Gestión de Calidad.

Proponer la capacitación del personal en el área de Sistemas de Gestión de Calidad.

Verificar la aplicación de la normativa vigente en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Asesorar y realizar el seguimiento a los responsables de áreas, para el desarrollo y aplicación


de las acciones correctivas.

Participar en el análisis de las no conformidades identificadas, producto de auditorías internas


y/o externas del Sistema de Gestión de Calidad.

Acudir a los cursos de capacitación y/o reuniones de trabajo que le sean programados por la
Institución.

Proponer a la Dirección de Grado, la relación nominal de los integrantes del Comité de Calidad.

Inventariar toda la documentación bajo su cargo, debidamente foliada.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 287 de 378

4.6.3. SECCIÓN ESTADÍSTICA Y KARDEX DOCENTE


CÓDIGO 010100080203
DEPENDE DE: Unidad de Evaluación y Acreditación

OBJETIVO
Ejecutar la planificación y coordinación respecto a las actividades relacionadas con la
recopilación, sistematización, análisis, interpretación y presentación de datos estadísticos
académicos, asimismo contribuye con la adecuada y oportuna administración del talento
docente por medio de la implementación de mecanismos de planificación, reclutamiento,
selección, control de incidencias de personal docente, capacitación, desarrollo y evaluación del
desempeño de acuerdo a políticas de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de
Sucre” que se reflejen en la categorización Docente.

FUNCIONES
Realizar la gestión de archivo de los expedientes de los Docentes de Grado en la Unidad
Académica y Posgrado, de acuerdo a normas establecidas.

Recolectar, organizar y analizar la evaluación periódica de los Docentes de Grado en la Unidad


Académica y Posgrado.

Realizar la actualización de la documentación docente de forma física y digital en el sistema


informático, proporcionando información certificada para el proceso de categorización Docente.

Ejecutar la digitalización de la documentación docente en el sistema informático de kardex.

Suministrar a requerimiento expedientes y/o documentos a las diferentes Áreas


Organizacionales.

Proporcionar información del material archivado, según las normas establecidas.

Elaborar informes estadísticos del rendimiento docente por período de evaluación.

Presentar informes sobre el comportamiento del personal docente, denuncias, reclamos y otros
para la toma de decisiones juntamente con Asesoría Jurídica y, si fuera el caso, con la Unidad
de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

Proponer mejoras en los Sistemas de Información de Administración y Gestión Académica para


la recolección de información de los docentes.

Estructurar una base de datos que permita el manejo eficiente y eficaz de información para
obtener resultados estadísticos que permitan la toma de decisiones adecuada.

Coadyuvar en la generación de estadísticas y base de datos de las actividades académicas


ejecutadas.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Evaluación y
Acreditación.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 288 de 378

4.7. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100080300
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Centro de Investigación
en la Unidad Académica Riberalta Laboratorios Académicos

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología
 Área Jurídica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas
 Secretaría Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Instituciones Científicas y Tecnológicas de Investigación Nacionales e Internacionales
 Otros Centros de Investigación a nivel Departamental y Nacional

OBJETIVO
Planificar, gestionar y supervisar de manera coordinada el desarrollo de la investigación
Formativa, Profesionalizante e Institucional a través del establecimiento de políticas, objetivos;
así como de las Áreas y Líneas establecidas en el Plan de Investigación, Ciencia, Tecnología e
Innovación, que orientan la investigación en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Realizar la gestión de la investigación, adecuación, validación e innovación académica científica,
así como la supervisión del uso de Laboratorios, en apoyo complementario al proceso de
enseñanza aprendizaje, con énfasis en la investigación, ciencia y tecnología.

Proponer con las diferentes Carreras, las necesidades de insumos y equipamiento de laboratorio
para ser incluidos en el Plan Operativo Anual.

Controlar el cumplimento de reglamentos en el uso de laboratorios. por medio de los encargados


de laboratorio.

Proponer proyectos de investigación en base a convenios con Instituciones Públicas y privadas,


a la Dirección de Grado en la Unidad Académica, para que sean elevados a consideración de la
Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología.

Organizar promover y Gestionar recursos para el trabajo de equipos de investigación o


investigadores.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 289 de 378

Proponer en coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario, la cooperación


o suscripción de convenios con instituciones científicas tecnológicas de investigación o
consultoría, tanto públicas como privadas, nacionales o internacionales, mismos que deberán
ser elevados a consideración de Rectorado a través de la Dirección de Grado en la Unidad
Académica, considerando la reglamentación específica.

Organizar y participar en actividades académicas de apoyo a la investigación ciencia y


tecnología.

Supervisar y controlar el desarrollo de los planes, programas y proyectos establecidos en el


ámbito de la Investigación en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Organizar y supervisar el desarrollo de la Ferias Regional de Ciencia y Tecnología y la Feria


Nacional, sobre todo cuando la Unidad Académica sea sede.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.


Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Investigación,
Ciencia y Tecnología.

Procesar y responder a la coordinación con la Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y


Tecnología con la participación de las Secciones correspondientes, y con las Jefaturas de
Carrera.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.

4.7.1. CENTRO DE INVESTIGACIÓN


CÓDIGO 010100080301
DEPENDE DE: Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología

OBJETIVO
Administrar, coordinar, supervisar, asesorar y controlar el proceso de investigación de acuerdo a
las líneas de investigación que se encuentran enmarcadas en el desarrollo tecnológico del Centro
de Investigación.

FUNCIONES
Hacer cumplir los lineamientos que dicte el Rectorado, Comando General del Ejército y FF.AA.
referente al desarrollo de Tecnologías y sistemas de seguridad del ámbito tecnológico, así como
del agroalimentario.

Formular las políticas generales que garanticen el desarrollo sostenible de los avances
importantes.

Administrar y controlar el proceso de investigación de acuerdo con los planes trabajo


establecidos.

Controlar el proceso de investigación de acuerdo con los objetivos y metas trazados para la
gestión.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 290 de 378

Proyectar el proceso investigativo de acuerdo con los diseños tecnológicos desarrollados en


distintas áreas de carácter tecnológico.

Proponer la realización de cursos, talleres, seminarios y otros que sean de interés y coadyuven
a la formación del estudiante en coordinación con las Jefaturas de Carrera.

Realizar acercamientos con empresas públicas o privadas estratégicas, para viabilizar convenios
y alianzas para el fortalecimiento del CIDA-EMI.

Participar en eventos de Ciencia y Tecnología.

Elaborar propuestas de normas necesarias para la formulación y evaluación de planes


estratégicos y operativos en la Unidad de Investigación de Ciencia y Tecnología.

Dirigir, coordinar y supervisar las actividades de las diferentes Áreas y Secciones.

Supervisar, controlar y participar en la preparación de disposiciones, resoluciones y otros


documentos que emanen periódicamente las Áreas.

Asegurar el cumplimiento de los reglamentos y disposiciones emitidas por la superioridad.

4.7.2. SECCIÓN DE LABORATORIOS ACADÉMICOS


CÓDIGO 010100080302
DEPENDE DE: Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología

OBJETIVO
Apoyar en la Formación y Capacitación de los Estudiantes y Posgraduantes de la Escuela Militar
de Ingeniería, en las Carreras de Grado y en los Programas de Posgrado, en el desarrollo de las
prácticas en laboratorio de acuerdo a horarios establecidos.

FUNCIONES
Asumir responsabilidad de la custodia de los activos, materiales e insumos del laboratorio a su
cargo.

Elaborar en coordinación con las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y Posgrado el


requerimiento de equipamiento, materiales e Insumos de los laboratorios, en apoyo a la
enseñanza y capacitación.

Elaborar en coordinación con las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y Posgrado el horario
de uso de laboratorio.

Disponer y efectuar el control y registro permanente de uso de los equipos, materiales, sustancias
químicas y/o insumos en las clases prácticas de laboratorios.

Detectar, supervisar y reportar necesidades de mantenimiento preventivo, correctivo para la


reparación de equipos de laboratorio.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 291 de 378

Cumplir y hacer cumplir las Normas y procedimientos establecidos en materia de Seguridad


Integral, dando cumpliendo a lo establecido en la Guía de Seguridad General de Laboratorios.

Proponer la Actualización de las Normas y Reglamentos de uso de laboratorio.


Elevar datos estadísticos sobre uso de laboratorio, empleo de suministros, materiales y Equipos.

Realizar el control de los equipos de laboratorio al inicio y finalización de las actividades


(Controlar Energía, Temperatura Ambiente, Funcionamiento de los equipos).

Elevar informes a las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas o Posgrado, del uso inadecuado de
los laboratorios.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por Jefe de la Unidad de
Investigación de Ciencia y Tecnología.

4.8. UNIDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100080400
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Personal de apoyo
en la Unidad Académica Riberalta

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación
 Área Jurídica
 Secretaria académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ninguna

OBJETIVO
Planificar, coordinar y ejecutar las actividades relacionadas con la Gestión de las tecnologías de
información y comunicación, coadyuvando en los procesos de gestión académica y
administrativa en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Administrar y gestionar los sistemas y recursos de tecnologías de información y comunicación
de la Dirección de Grado en la Unidad Académica, en el marco de la normativa legal vigente.

Supervisar la aplicación de los estándares del uso de la TIC´s.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 292 de 378

Administración y uso de los sistemas utilizados en la Dirección de Grado en la Unidad Académica


como el SAGA, Honorario Docentes, planillas y otros.

Prestar asistencia técnica en Hardware y Software y apoyar en la gestión de los backups de


todas las Áreas Organizacionales de la Dirección de Grado en la Unidad Académica que así lo
requieran.

Representar a la Dirección de Grado en la Unidad Académica en temas relacionados con TIC´s


ante instancias internas y externas.

Administrar, controlar y dar mantenimiento a la plataforma tecnológica con el uso de TIC´s.

Desarrollar, actualizar y ejecutar el Plan de Mantenimiento de las TIC’s de la Dirección de Grado


en la Unidad Académica.

Coordinar con la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación actividades


operativas.

Gestionar la capacitación permanente del personal bajo su dependencia.

Elaborar procesos de adquisición de tecnología de información y comunicación.

Ejecutar otras tareas inherentes al área delegadas por la Dirección de Grado en la Unidad
Académica o de la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación.

Gestionar la infraestructura tecnológica, sistemas y activos fijos implementados.

Imprimir certificaciones de acuerdo a Reglamentos vigentes y que son de su competencia.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del área funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Tecnologías de


Información y Comunicación.

Presentar de forma anual el plan de mantenimiento de equipos, producto del diagnóstico


realizado en la Unidad Académica.

Realizar de forma periódica las capacitaciones referidas al uso de los Sistemas Administrativos
y Académicos en la Unidad Académica.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Tecnologías de


Información y Comunicación .
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 293 de 378

4.9. UNIDAD DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR UNIVERSITARIO


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100080500
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección de Bienestar Estudiantil y
en la Unidad Académica Riberalta Responsabilidad Social Universitaria
Sección de Marketing, Publicidad y Extensión
Universitaria

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria.
 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Unidad Asuntos Administrativos y Financieros
 Unidad de Evaluación y Acreditación
 Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas
 Secretaria Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Sistema de la Universidad Boliviana (SUB)
 Universidades privadas y publicas
 Medios de comunicación, prensa, televisión, radios.
 Instituciones y Empresas públicas y privadas.
 Unidades Educativas y Colegios

OBJETIVO
Coordinar, promover, proponer y desarrollar actividades en base a políticas de extensión y
proyección social que permitan su vinculación con la sociedad con el fin de promover la
interacción social, desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación de servicios, para
promocionar la oferta académica de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Socializar e interactuar con el público interno y externo.

Desarrollar actividades para fortalecer la imagen Institucional de la Dirección de Grado en la


Unidad Académica en base a la normativa establecida.

Programar y ejecutar relaciones y actividades para fomentar la Interacción entre la Dirección de


Grado en la Unidad Académica con empresas, universidades y otras Instituciones
departamentales y nacionales, gestionando convenios de Trabajo de Grado y prácticas
empresariales, a fin de participar activamente en el desarrollo regional y del Estado.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 294 de 378

Proponer a la Dirección de Grado en la Unidad Académica planes, programas y proyectos de


Interacción Social y Extensión Universitaria, para su aprobación y desarrollo.

Representar a la Dirección de Grado en la Unidad Académica en reuniones, seminarios y


conferencias departamentales sobre temas de Interacción Social y Extensión Universitaria.

Elaborar estudios de mercado para proponer actualizaciones al Plan de Marketing, que permita
mejorar el posicionamiento de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, y
presentar la oferta académica para satisfacer necesidades del entorno.

Supervisar la realización de los cursos preuniversitarios, nivelación y vestibulares, en


coordinación con Ciencias Básicas.

Realizar estudios periódicos sobre las necesidades del entorno externo, que busquen el
fortalecimiento de la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, generando proyectos para
el mismo.

Integrar las comisiones de trabajo interdisciplinario encomendadas por la Dirección de Grado en


la Unidad Académica.

Efectuar la evaluación periódica de las actividades de interacción social y extensión universitaria


de la Dirección de Grado en la Unidad Académica en coordinación con la Dirección Nacional de
Interacción Social y Extensión Universitaria.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Interacción Social


y Extensión Universitaria.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Interacción Social


y Extensión Universitaria.

Identificar las partes interesadas de la EMI para determinar los requisitos de los resultados del
estudio de mercado.

Realizar el seguimiento periódico referente al cumplimiento de los requisitos de los clientes y las
partes interesadas.

Medir de forma periódica la satisfacción del cliente interno y externo.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Dirección de
Grado en la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 295 de 378

4.9.1. SECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL


UNIVERSITARIA
CÓDIGO 010100080501
DEPENDE DE: Unidad de Bienestar y Extensión Universitario

OBJETIVO
Planificar, ejecutar y coordinar actividades de bienestar estudiantil de acuerdo a las
características psicosociales de la población universitaria, atendiendo a sus necesidades y
requerimientos durante la consecución de sus estudios con actividades culturales y otras
complementarias.

FUNCIONES
Organizar, ejecutar y evaluar el Plan de Bienestar Estudiantil, para mejorar el proceso formativo
integral del estudiante, contribuyendo tanto en su formación profesional como en su desarrollo
humano.

Coordinar con instituciones públicas y privadas programas de Bienestar Estudiantil.

Coordinar con Secretaría Académica trámites para la otorgación de Beca Social.

Proporcionar servicios en busca del bienestar de los Estudiantes para lograr una formación
integral.

Realizar un seguimiento y apoyo a los Estudiantes durante el transcurso de su vida universitaria,


para mejorar las tasas de retención, supervisando constantemente los servicios complementarios
otorgados.

Realizar el proceso de evaluación y seguimiento a los Estudiantes que opten por una Beca
Social.

Programar y ejecutar actividades recreativas extracurriculares dentro del ambiente universitario,


que impulsen la formación integral.

Gestionar las actividades deportivo - culturales en favor de los Estudiantes de la Dirección de


Grado en la Unidad Académica y administrar la participación de equipos competitivos en
disciplinas deportivas de las diferentes asociaciones, además de la participación de los
componentes del Centro Cultural, en presentaciones internas y externas, a fin de promover el
desarrollo y el fortalecimiento de la imagen institucional.

Gestionar la provisión de servicios de salud para velar por la integridad física y mental de los
Estudiantes que componen las disciplinas deportivas.

Proponer a los responsables de actividades culturales previo proceso de convocatoria y


selección.

Coordinar las actividades de los responsables de actividades culturales.

Prestar apoyo psicológico a la población universitaria.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 296 de 378

Implementar planes y programas que contribuyan a mejorar la calidad educativa de la Dirección


de Grado en la Unidad Académica, de acuerdo a las características psicosociales y las
necesidades de la población estudiantil.

Desarrollar programas de capacitación para Jefes, Docentes y personal administrativo, con el fin
de fortalecer la gestión del sistema educativo desde una perspectiva psicológica.

Realizar seguimiento y evaluación a aquellos estudiantes que presenten dificultades académicas


(bajo rendimiento) y posible deserción universitaria.

Brindar orientación, asesoramiento e intervención psicológica a los estudiantes a través de


proyectos de acción y prevención frente a distintas problemáticas.

Apoyar a los estudiantes nuevos, identificando problemáticas que requieran una intervención
Psicológica, a fin de lograr una integración adecuada a la vida universitaria a través de talleres.

Asesorar desde la perspectiva psicológica, en la planificación ejecución y evaluación de planes


y programas de salud y acción social.

Orientar y apoyar en la resolución de conflictos interpersonales e intergrupales en el contexto y


dinámica de la Institución.

Realizar acciones de apoyo y asesoramiento psicológico tendientes a la promoción de la salud y


prevención.
Administrar al personal bajo su dependencia directa.

Ejecutar otras tareas inherentes al área delegadas por la Unidad de Extensión y Bienestar
Universitario.

4.9.2. SECCIÓN DE MARKETING, PUBLICIDAD Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA


CÓDIGO 010100080502
DEPENDE DE: Unidad de Bienestar y Extensión Universitario

OBJETIVO
Planificar, proponer, organizar, coordinar y ejecutar las estrategias de marketing y de relaciones
públicas, tendientes a lograr el fortalecimiento de la imagen institucional corporativa.

FUNCIONES
Elaborar el Plan de trabajo anual de Marketing y de Relaciones Públicas para fortalecer la Imagen
Corporativa Institucional.

Elaborar y presentar a consideración de la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario,


actualizaciones al Plan de Marketing en vigencia para ser puesto a conocimiento de la Dirección
Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria.

Organizar la edición y distribución del material promocional de la Escuela Militar de Ingeniería


“Mcal. Antonio José de Sucre”.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 297 de 378

Formular, proponer, actualizar e implementar las políticas de comunicación, relaciones públicas


e imagen institucional de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Desarrollar actividades de intercambio de información con Instituciones públicas o privadas.

Establecer una política de mayor acercamiento con los medios locales de comunicación.

Organizar, desarrollar y supervisar campañas publicitarias, en medios de comunicación,


estructuradas para los eventos institucionales de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Brindar asesoría en los diferentes Actos protocolares teniendo como objetivo mostrar una imagen
institucional, coherente con la calidad y excelencia.

Dar cumplimiento al Manual Protocolar en actos y eventos de la Escuela Militar de Ingeniería


“Mcal. Antonio José de Sucre” (Invitaciones, nota protocolar, esquela).

Proponer, orientar, supervisar y evaluar, el desarrollo de Convenios para redes de investigación


local, nacional e internacional.

Gestionar convenios específicos para la movilidad e intercambio estudiantil.

Administrar al personal bajo su dependencia directa.

Ejecutar otras tareas inherentes al área delegadas por Unidad de Bienestar y Extensión
Universitario.

4.10. UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100080600
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en Sección Técnica y de Apoyo
la Unidad Académica Riberalta

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Infraestructura
 Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Unidades Dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 298 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Gobierno Autónomo Municipal
 Otras Unidades Militares de acuerdo a disposiciones superiores
 Proveedores de Bienes, Servicios y Obras

OBJETIVO
Planificar, coordinar, supervisar y fiscalizar las actividades inherentes al diseño y ejecución de
proyectos de infraestructura y mantenimiento de instalaciones, sistema eléctrico e hidro-sanitario
con el objetivo de garantizar la ejecución optima de las actividades académicas, operativas y
administrativas propias de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Controlar, supervisar y coordinar la ejecución de proyectos de infraestructura (refacción,
mantenimiento y construcción).

Coordinar con la Dirección Nacional de Infraestructura la implementación de proyectos.

Elaborar, verificar, controlar y supervisar el cumplimiento de calendario de actividades de


infraestructura en ejecución de la Dirección de Grado en la Unidad Académica, cumpliendo con
las normas de la construcción.

Elaborar, supervisar y complementar las especificaciones técnicas y toda la, de los proyectos de
infraestructura en coordinación con la Dirección Nacional de Infraestructura.

Presentar e implementar los proyectos arquitectónicos, diseños, especificaciones técnicas y


presupuestos para su consideración a la Dirección Nacional de Infraestructura de acuerdo a las
necesidades y condiciones de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Fiscalizar y supervisar el diseño y ejecución de proyectos de construcciones mayores realizados


por empresas consultoras externas.

Realizar la elaboración, ejecución, evaluación y seguimiento del Plan Operativo Anual (POA) de
la Unidad de Infraestructura.

Coordinar con empresas proveedoras de servicios.

Presentar de forma anual, el plan de mantenimiento de ambientes, producto del diagnóstico


realizado en instalaciones de la Unidad Académica.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Infraestructura.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Infraestructura.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 299 de 378

4.10.1. SECCIÓN TÉCNICA Y DE APOYO


CÓDIGO 010100080601
DEPENDE DE: Unidad de Infraestructura

OBJETIVO
Ejecutar el Plan de mantenimiento de las instalaciones, supervisar y controlar la correcta
ejecución de los trabajos de infraestructura.

FUNCIONES
Coordinar proyectos de obras civiles con Director Nacional de infraestructura.

Realizar inspecciones periódicas a los proyectos en los que sea designado como fiscal de
servicio.

Realizar inspecciones a las instalaciones para verificar el estado de los mismos.

Elaborar documentación para procesos de contratación de servicios (Pedido, Informe de


necesidad, fotograma, presupuesto, cómputos métricos, análisis de precios unitarios,
especificaciones técnicas, planos y cronograma).

Elaborar informes técnicos al Jefe de Infraestructura para que sean elevados a la Dirección de
Grado en la Unidad Académica y a la Dirección Nacional de Infraestructura, de acuerdo a
requerimiento.

Efectuar la supervisión como Fiscal de servicio de las obras civiles.

Elaborar oficios e informes técnicos, presupuestos, certificaciones Plan Operativo Anual, pedidos
y otros. (Armado de carpeta para la contratación de servicios).

Realizar cotizaciones con proveedores y gestionar contratación de servicios.

Supervisar a los contratistas a su cargo en el cumplimiento de normas básicas de seguridad e


higiene en el trabajo.

Realizar análisis y evaluación del estado de los sistemas eléctrico, sanitario, áreas verdes y
mobiliario para la elaboración del Plan de Anual de Mantenimiento Preventivo.

Supervisar y ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de la Unidad


Académica.

Administrar al personal bajo su dependencia directa. Supervisar, coordinar y administrar el


personal bajo su dependencia. (Plomero, carpintero, albañil, jardinero, electricista y portero).

Velar por el cumplimiento de los Reglamentos internos de la EMI y las normas aplicables a sus
actividades.

Ejecutar otras tareas inherentes a la Sección delegadas por la Unidad de Infraestructura.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 300 de 378

4.11. UNIDAD DE OPERACIONES


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100080700
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección de Formación Académica Militar
en la Unidad Académica Riberalta Sección de Instrucción Militar
Sección de Disciplina, Educación Física Militar y
Seguridad

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Operaciones
 Unidades Dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Unidades de Operaciones en las UU.AA
 Carreras
 Carreras Técnicas
 Secretaria Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Departamento III de Operaciones del Ejercito
 Dirección Nacional Territorial

OBJETIVO
Planificar, Organizar, Supervisar y Asesorar sobre aspectos relacionados en el campo académico
Militar, operativo Militar, Educación física militar, disciplina y seguridad.

FUNCIONES
Administrar la Instrucción Militar y la impartición de Materia Militar, así como el control de la
disciplina y la seguridad, enmarcada en los Reglamentos Académicos y Militares en actual
vigencia.

Proponer las Ternas de docentes de Asignaturas Militares y elevar a consideración de la


Dirección Nacional de Operaciones, para su valoración y selección de Docentes.

Elaborar los horarios de Asignaturas Militares en relación al Calendario Académico, además de


asignar aulas y controlar la asistencia docente.

Realizar la programación del periodo de Instrucción con los Estudiantes de Ciencias Básicas en
base a la Directiva General de Instrucción, Entrenamiento y especialización de los Estudiantes
Civiles y capacitación al personal de Cuadros.

Dar cumplimiento a las disposiciones emitidas por el Rectorado, la Dirección Nacional de


Operaciones y la Dirección de Grado en la Unidad Académica en lo que se refiere a Instrucción
y la impartición de Materia Militar.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 301 de 378

Asesorar en materia de seguridad de las Instalaciones a la Dirección de Grado en la Unidad


Académica.

Representar a la Dirección de Grado en la Unidad Académica en actividades operativas ante


instancias internas y externas.

Proponer planes para incrementar la capacitación de los Estudiantes en educación física militar.

Elaborar y presentar planes de Seguridad de las Instalaciones para su aprobación.

Supervisar y controlar la correcta impartición de Materia e Instrucción Militar, la administración


de las normas disciplinarias, las normas de seguridad y la extensión de Certificados de
Instrucción y el llenado de libretas de Servicio Militar.

Coordinar con la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación, la elaboración de


credenciales para el Personal Militar, Personal Administrativo, Docentes y Estudiantes,
Manteniendo la seguridad y la confidencialidad sobre la emisión de credenciales para el ingreso
a las instalaciones.

Conformar y asistir a formar parte del Consejo de Disciplina de Grado.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Operaciones.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Operaciones.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Dirección de
Grado en la Unidad Académica.

4.11.1. SECCIÓN DE FORMACIÓN ACADÉMICA MILITAR


CÓDIGO 010100080701
DEPENDE DE: Unidad de Operaciones

OBJETIVO
Planificar, organizar y ejecutar el desarrollo de avance de las asignaturas militares de acuerdo a
la Malla Curricular de Materia Militar.

FUNCIONES
Elaborar y actualizar el Plan Operativo Anual y el Plan de Trabajo de acuerdo a los objetivos
trazados para la presente gestión.

Ejecutar en coordinación con los Docentes militares, la malla curricular de las asignaturas de
materia militar de acuerdo a la formación integral permitiendo la interrelación con las diferentes
especialidades del conocimiento.

Promover la investigación en el Área Militar dirigida a la solución de problemas emergentes.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 302 de 378

Cumplir y hacer cumplir el Calendario Académico Militar y todas las actividades consignadas.

Programar, controlar y/o modificar el rol de exámenes de las Asignaturas Militares.

Presentar oportunamente el informe general de las actividades realizadas dentro el periodo


académico, especificando el grado de cumplimiento por parte de los Estudiantes y Docentes.

Revisar y proponer los ajustes y/o la reformulación de los Diseños Curriculares de las asignaturas
de Materia Militar.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Operaciones.

4.11.2. SECCIÓN DE INSTRUCCIÓN MILITAR


CÓDIGO 010100080702
DEPENDE DE: Unidad de Operaciones

OBJETIVO
Desarrollar las actividades de Instrucción Militar en base a los lineamientos establecidos por la
Dirección Nacional de Operaciones, tanto para personal de Estudiantes del Batallón CFOR,
Oficiales Estudiantes y personal administrativo.

FUNCIONES
Planificar las actividades de Instrucción Militar, de acuerdo a la Directiva general de Instrucción.

Presentar revistas e inspecciones, en cumplimiento a cronograma establecido en la Directiva


General de Instrucción.

Gestionar ante la Dirección General Nacional Territorial, la elaboración de libretas de Servicio


Militar.

Elaborar y actualizar el Plan Operativo Anual de la Unidad Académica y el Plan de Trabajo de


acuerdo a los objetivos trazados para la presente gestión.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Operaciones.

4.11.3. SECCIÓN DE DISCIPLINA, EDUCACIÓN FÍSICA MILITAR Y SEGURIDAD


CÓDIGO 010100080703
DEPENDE DE: Unidad de Operaciones

OBJETIVO
Cumplir con las normas y procedimientos que regulen la conducta y el comportamiento
disciplinario de los Estudiantes de Grado, y que a su vez permitan aplicar sanciones a faltas
disciplinarias cometidas por los mismos durante su permanencia en cumplimiento a la
Reglamentación, así como organizar las actividades de educación física en cumplimiento a lo
dispuesto por la Unidad de Operaciones y prevenir cualquier acción que atente o ponga en
peligro el bienestar del personal militar y civil; instalaciones, vehículos, materiales y equipos de
la Dirección de Grado en la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 303 de 378

FUNCIONES
Administrar la disciplina en la Unidad Académica, en cumplimiento a normativa Vigente.

Insertar el puntaje de disciplina en el sistema SAGA.

Emitir reportes disciplinarios, citaciones y programar entrevistas de disciplina con los padres de
familia, tutores legales y Estudiantes.

Participar en las sesiones del Consejo Disciplinario de Grado.

Organizar las actividades de educación física en la Unidad Académica, tanto para el personal de
Estudiantes y personal administrativo.

Organizar los equipos en las diferentes disciplinas deportivas.

Mantener la seguridad sobre el uso de las credenciales para el ingreso a las instalaciones de la
EMI.

Revisar y evaluar periódicamente las normas de seguridad y sugerir a la Unidad de Operaciones


los cambios necesarios.

Organizar los grupos de guardia y realizar el control al personal designado en el servicio de


Guardia.

Custodiar y administrar el manejo del armamento de dotación individual y de dotación de la


Unidad Académica, en cumplimiento a normas vigentes.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Operaciones.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 304 de 378

4.12. CARRERAS DE GRADO (LICENCIATURA)


IDENTIFICACIÓN 010100080100
CARRERAS CÓDIGOS
Carrera de Ingeniería de Sistemas 010100080102
Carrera de Ingeniería Comercial 010100080103
Carrera de Ingeniería Civil 010100080104
Carrera de Ingeniería Industrial 010100080105
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Personal de apoyo
en la Unidad Académica Riberalta

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefaturas de Carrera

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera, de acuerdo a normativa vigente, con
criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora continua de
la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz, ejecutándolas mediante el Docente a dedicación exclusiva de la Carrera.

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


profesionales, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Proponer la invitación y contratación del personal Docente civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Revisar las solicitudes de Traspaso de Universidades del Sistema, para determinar las
asignaturas a ser convalidadas, mismas que posteriormente se remiten al Consejo Académico
de Grado, para la elaboración de la Resolución correspondiente.

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 305 de 378

Conformar el Consejo Académico de Grado, para analizar diferentes actividades académicas y


el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias cometidas
por los Estudiantes del 3er y 10mo semestre.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera, para analizar diferentes aspectos que se presenten
en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de la Carrera.

Administrar y coordinar el proceso de titulación en todas sus modalidades.

Supervisar las actividades de Interacción Social y extensión universitaria de la Carrera, en


coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas científicas en formato físico y digital.

Establecer, organizar y desarrollar las actividades académicas y administrativas de las Carreras


en coordinación con el Docente a dedicación exclusiva.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro profesional.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 3er y 10mo semestre.

Coordinar con la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para las asignaturas de la Carrera.

Conformar la Bolsa de Trabajo de profesionales graduados por Carreras, destacando la


trayectoria profesional de los más sobresalientes, para utilizar esa información en la promoción
académica.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 306 de 378

4.13. CIENCIAS BÁSICAS


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100080101
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguna
en la Unidad Académica Riberalta

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefaturas de Carrera

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera, de acuerdo a normativa vigente, con
criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora continua de
la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz, ejecutándolas mediante el Docente a dedicación exclusiva de Ciencias
Básicas.

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


profesionales, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Proponer la invitación y contratación del personal Docente, civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Revisar las solicitudes de Traspaso de Universidades del Sistema, para determinar las
asignaturas a ser convalidadas, mismas que posteriormente se remiten al Consejo Académico
de Grado, para la elaboración de la Resolución correspondiente.

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.

Conformar el Consejo Académico de Grado.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 307 de 378

Conformar el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias
cometidas por los Estudiantes del 1er y 2do semestre.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera, para analizar diferentes aspectos que se presenten
en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de la Ciencias Básicas.

Supervisar las actividades de Interacción Social y extensión universitaria de Ciencias Básicas,


en coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas acientíficas en formato físico y digital.

Participar en las Plataformas del Viceministerio de Ciencia y Tecnología.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro ingeniero.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 1er y 2do semestre.

Coordinar con el Instituto de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para Ciencias Básicas.

Organizar los Cursos de Nivelación, preuniversitarios y Vestibulares para Estudiantes Civiles y


Estudiantes Militares.

Elaborar estadísticas, sobre los Colegios del cual provienen los Estudiantes, para que, en
coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario, se realice la visita y promoción
académica en los colegios que aportan mayor número de Estudiantes.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 308 de 378

4.14. DIRECCIÓN DEL TECNOLÓGICO


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100090000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Secretaría Académica
 Unidades dependientes en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefaturas de Carrera a nivel Técnico Superior

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera de Técnico, de acuerdo a normativa
vigente, con criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora
continua de la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz.

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


Técnicos, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Proponer la invitación y contratación del personal Docente civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Revisar las solicitudes de Traspaso de Universidades del Sistema, para determinar las
asignaturas a ser convalidadas, mismas que posteriormente se remiten al Consejo Académico
de Grado, para la elaboración de la Resolución correspondiente.

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.

Conformar el Consejo Académico de Grado, para analizar diferentes actividades académicas y


el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias cometidas
por los Estudiantes del 1er al 6to semestre.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera, para analizar diferentes aspectos que se presenten
en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 309 de 378

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de las Carreras a nivel Técnico.

Administrar y coordinar el proceso de titulación.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas científicas en formato físico y digital.

Establecer, organizar y desarrollar las actividades académicas y administrativas de las Carreras


en coordinación con el Docente a dedicación exclusiva.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro profesional.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 1er al 6to semestre.

Coordinar con la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para las asignaturas de las Carreras a nivel Técnico Superior.

Conformar la Bolsa de Trabajo de profesionales graduados por Carreras a nivel Técnico Superior,
destacando la trayectoria profesional de los más sobresalientes, para utilizar esa información en
la promoción académica.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por Rectorado.

4.14.1. CARRERAS TÉCNICAS


CÓDIGO 010100090100
DEPENDE DE: Dirección del Tecnológico

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera, de acuerdo a normativa vigente, con
criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora continua de
la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz, ejecutándolas mediante el Docente a dedicación exclusiva de la Carrera
Técnica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 310 de 378

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


profesionales, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Proponer la invitación y contratación del personal Docente, civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.

Conformar el Consejo Académico de Grado, para analizar diferentes actividades.

Conformar el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias
cometidas por los Estudiantes de la Carrera Técnica.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera Técnica, para analizar diferentes aspectos que se
presenten en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de la Carrera Técnica.

Administrar el proceso de titulación.

Supervisar las actividades de Interacción Social y extensión universitaria de la Carrera Técnica,


en coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas acientíficas en formato físico y digital.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro Técnico Superior.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 1er y 6to semestre.

Coordinar con la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para las asignaturas de cada Carrera.

Conformar una Bolsa de Trabajo de Técnicos graduados por Carreras, destacando la trayectoria
profesional de los más sobresalientes, para utilizar esa información en la promoción académica.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional y ejecutar otras tareas
inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección del Tecnológico.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 311 de 378

5. DIRECCIÓN DE GRADO (LICENCIATURA) EN LA UNIDAD ACADÉMICA DEL TRÓPICO


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100100000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica - Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dependencia Administrativa de Rectorado Secretaría Académica
Área Jurídica
Dependencia Académica de Vicerrectorado de Área de Planificación
Grado Unidad de Asuntos Administrativos y
Financieros
Unidad de Evaluación y Acreditación
Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología
Unidad de Extensión y Bienestar Universitario
Unidad de Infraestructura
Unidad de Tecnologías de Información y
Comunicación
Unidad de Operaciones
Ciencias Básicas
Carrera de Ingeniería de Sistemas
Carrera de Ingeniería Comercial
Carrera de Ingeniería Civil

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Rectorado
 Vicerrectorado de Grado
 Vicerrectorado de Posgrado
 Decanato
 Secretaría General
 Unidad de Auditoría Interna
 Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción
 Direcciones Nacionales
 Direcciones de Grado en las Unidades Académicas
 Área Jurídica
 Área de Planificación
 Secretaría Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Unidades Educativas y/o Colegios
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Universidades Públicas y Privadas

OBJETIVO
Planificar, desarrollar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar la gestión administrativa, financiera
y académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 312 de 378

FUNCIONES
Programar, desarrollar, supervisar, evaluar y controlar la gestión administrativa, financiera y
académica.

Gestionar procesos de normalización y certificación de Sistemas de Gestión de Calidad.

Planificar, dirigir, supervisar, controlar y evaluar la actividad académica orientada a la mejora


continua de los Diseños Curriculares de Grado a nivel Licenciatura impartidos por la Escuela
Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Supervisar y evaluar la mejora continua a los procesos de Acreditación y Re acreditación.

Implementar, supervisar y gestionar los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en relación a los


Diseños Curriculares de las Carreras de Grado a nivel Licenciatura Complementaria (Académico-
Militar).

Presentar informes trimestrales, semestrales, anuales y a requerimiento de las actividades


académica - administrativas al Vicerrectorado de Grado.

Extender y firmar las Certificaciones de los cursos de Formación Continua, Actualización y


Extensión.

Proponer la planificación y organización de nuevas Carreras de Grado a nivel Licenciatura.

Supervisar el cumplimiento de los Reglamentos Académicos, Administrativos, Manuales, guías y


disposiciones por parte de sus dependientes, Docentes y Estudiantes.

Supervisar la seguridad de las Instalaciones de la Unidad Académica, cumpliendo las Normas de


Seguridad.

Disponer y supervisar el mantenimiento de Infraestructura, equipamiento de laboratorio, mobiliario


y otros en coordinación con las Áreas organizacionales respectivas.

Presidir el Consejo Académico como Director de Grado (Licenciatura) en la Unidad Académica a


su Cargo.

Responder por el Mobiliario, equipo de oficina de acuerdo al inventario de activos fijos de la


Unidad Académica a su cargo.

Controlar y supervisar la gestión eficiente de la Biblioteca en la Unidad Académica.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Depender académicamente de Vicerrectorado de Grado.

Asumir el compromiso de liderazgo con el Sistema de Gestión de Calidad.

Promover la mejora continua y aplicar el liderazgo a las diferentes áreas bajo su responsabilidad.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 313 de 378

Participar de las reuniones informativas como parte de la “Revisión por la Dirección de Grado”, a
fin de asegurar el funcionamiento eficaz del Sistema de Gestión de Calidad.

Asegurar el cumplimiento de los objetivos y Política de Calidad definidos en el Estatuto Orgánico


de la Institución.

Asegurar la disponibilidad de recursos para el Sistema de Gestión de Calidad dentro del Programa
Operativo Anual (POA).

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por el Vicerrectorado de Grado y
Rectorado.

5.1. SECRETARÍA ACADÉMICA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100100001
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguna
en la Unidad Académica Del Trópico

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Secretaría General
 Dirección de Grado (Licenciatura) en la Unidad Académica
 Secretarias Académicas en las Unidades Académicas
 Carreras
 Ciencias Básicas
 Carreras Técnicas
 Área Jurídica
 Dirección de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana

OBJETIVO
Planificar, organizar, coordinar y controlar el cumplimiento de las actividades académicas y de los
procesos de titulación a nivel Grado y Posgrado, haciendo uso eficiente y eficaz de los recursos
disponibles.

FUNCIONES
Organizar los actos académicos y colación de Grado en coordinación con Secretaría General.

Procesar trámites de Diplomas Académicos, Títulos Profesionales, Certificados y Títulos de los


graduados en Licenciatura, Técnico y Posgrado ante la Secretaría General.

Legalizar y refrendar Certificados de Calificaciones, Programas Analíticos, Diplomas Académicos,


Títulos Profesionales, Diplomas de Técnicos Superiores y otra documentación para extender a
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 314 de 378

los interesados que hayan sido parte de la Dirección de Grado a nivel Licenciatura y a nivel
Técnico Superior mediante su Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica, además de las
Direcciones de Posgrado coordinado con Secretaria General.

Verificar la veracidad de los documentos presentados por los Estudiantes, certificar los mismos
con firma, pie de firma para evitar falsificaciones y/o adulteraciones.

Remitir a Secretaria General la documentación correspondiente para el trámite de registro del


Título Profesional, de Técnico Superior y/o de Posgrado.

Cumplir con las funciones de Secretario de Actas de los Consejos Académico y de Disciplina a
nivel Grado y de Posgrado, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto Orgánico.

Revisar, verificar y viabilizar las solicitudes de otorgación de becas preparadas por las Jefaturas
de Carrera de manera que cumplan con lo dispuesto en el Reglamento de Becas, antes de ser
aprobadas por el Consejo Académico de Grado.

Certificar las solicitudes de convalidación.

Asumir el compromiso de liderazgo con el Sistema de Gestión de Calidad.

Promover la mejora continua en la Unidad Académica y aplicar su liderazgo a las diferentes áreas
de responsabilidad.

Revisar el Sistema de Gestión de Calidad de la organización a intervalos planificados para


asegurarse de su conveniencia, adecuación, eficacia y alineación continua con la dirección
estratégica de la EMI.

Asegurar el cumplimiento de los objetivos y política de calidad definidos en el Estatuto Orgánico


de la EMI.

Dirigir y apoyar a las personas para contribuir a la eficacia del sistema de gestión de calidad en
la EMI.

Asegurar la disponibilidad de recursos para el sistema de gestión de calidad dentro del Plan
Operativo Anual (POA).

Elaborar y dar curso a la documentación referida a los traspasos de Universidades.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Secretaría General.

Procesar y responder a la coordinación requerida por las 2 Áreas de Secretaría General, Área de
Archivo Académico y Área de Títulos de Grado y Posgrado, con la participación de la Sección
Kardex Estudiantil.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 315 de 378

5.2. ÁREA JURÍDICA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100100002
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguno
en la Unidad Académica Del Trópico

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Secretaría General
 Secretaría Académica
 Dirección Nacional Jurídica
 Dirección de Grado (Licenciatura) en la Unidad Académica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Dirección de Posgrado
 Unidades dependientes
 Ciencias Básicas
 Carreras (Licenciatura)
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Contraloría General del Estado
 Entidades Judiciales
 Organizaciones Públicas y Privadas

OBJETIVO
Apoyar, coadyuvar y asesorar jurídicamente a la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en
la Unidad Académica y a la Dirección de Posgrado, controlando permanentemente los intereses
de la Institución en el marco de las Leyes del Estado, velando por que los derechos y beneficios
que las leyes otorgan, y sean utilizadas en el cumplimiento de los objetivos de la Escuela Militar
de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

FUNCIONES
Coadyuvar legalmente en los procesos de Sumarios Informativos y al seguimiento a procesos
que involucren a la Unidad Académica participando en todas las etapas procesales
administrativas.

Conformar y asistir con carácter obligatorio al Consejo Académico y de Disciplina de Grado y de


Posgrado participando y asesorando legalmente en las reuniones de Consejo.

Elaborar y verificar la existencia de Informes Técnicos y Legales antes de la emisión de


Resoluciones de Consejo Académico y de Disciplina tanto de Grado como de Posgrado.

Redactar y/o refrendar Contratos, Resoluciones Administrativas cuando corresponda y otros


documentos legales en la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 316 de 378

Participar en el Proceso de Contratación y Administración de Bienes y Servicios, elaborando


contratos.

Codificar y mantener un archivo de todas las disposiciones emitidas en la Unidad Académica.

Intervenir en el análisis de la problemática institucional que se presente, coadyuvando en el


levantamiento de Actas según el caso.

Brindar asesoramiento jurídico legal tomando en cuenta la correcta aplicación de las normas y
leyes vigentes en nuestro País, así como de la normativa interna.

Registrar contratos y procesos Administrativos y Judiciales ante la Contraloría General del Estado
en el marco del Reglamento Interno.

Registrar y generar el reporte de procesos judiciales en los sistemas CONTROLEG II CGE y


ROPE de la Procuraduría General del Estado.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional Jurídica.

Procesar y responder a la coordinación requerida por las 3 Áreas de la Dirección Nacional


Jurídica.

Elaborar informes de sugerencia de actualización de Reglamentos Académicos, Reglamentos


Administrativos, Manuales y Guías.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Unidad
Académica.

5.3. ÁREA DE PLANIFICACIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100100003
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguno
en la Unidad Académica Cochabamba
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 317 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Planificación
 Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
 Área Jurídica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ninguna

OBJETIVO
Planificar, coordinar, implementar, asesorar, supervisar y controlar las actividades de
planificación operativa apoyando en la ejecución de políticas, programas, operaciones en
cumplimiento a la normativa legal vigente en coordinación con la Dirección Nacional de
Planificación.

FUNCIONES
Aplicar los lineamientos definidos por la Dirección Nacional de Planificación para la formulación
del Plan Operativo Anual, en cumplimiento a lo establecido en las Resoluciones de aprobación
del SPO, SP y SOA y directrices impartidas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Asesorar a todas las Áreas Funcionales de la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en
la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado en la elaboración del Plan Operativo Anual.

Administrar el Sistema Informático del POA aprobando las solicitudes de certificación,


modificación y transferencia en coordinación con las Áreas correspondientes para la adquisición
y contratación de bienes y servicios de la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en la
Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Supervisar y controlar el cumplimiento del Plan Operativo Anual y las Acciones a Corto Plazo
correspondiente a la gestión en curso, a través de instructivos a todas las Áreas Organizacionales
de acuerdo a la estructura Organizacional aprobada.

Realizar la evaluación periódica del Plan Operativo Anual de acuerdo a instrucciones de la


Dirección Nacional de Planificación y del cumplimiento de Acciones a Corto Plazo de la Dirección
de Grado, Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, a
través de los formularios y plazos establecidos.

Elaborar, consolidar y solicitar la reformulación del Plan Operativo Anual de la Dirección Nacional
de Planificación y del cumplimiento de Acciones a Corto Plazo de la Dirección de Grado,
Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, en función al
presupuesto aprobado en coordinación con la Sección de Presupuestos.

Coordinar con las Áreas Organizacionales la Reformulación Presupuestaria del Plan Operativo
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 318 de 378

Anual, previa reunión con la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en la Unidad
Académica y la Sección de Presupuestos para su aprobación, así como el apoyo a la Dirección
de Posgrado.

Apoyar a la Dirección Nacional de Planificación, en la actualización de la Estructura


Organizacional, Reglamentos, Manuales, Guías y otra documentación que respondan a las
necesidades de la Dirección de Grado, Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica y la
Dirección de Posgrado.

Presentar una propuesta a la Dirección Nacional de Planificación para la actualización y


adecuación de los Reglamentos Académicos, Administrativos de acuerdo a la normativa vigente,
en coordinación con las diferentes Áreas Organizacionales de la Dirección de Grado, Dirección
del Tecnológico en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Realizar el seguimiento y la revisión de forma anual de las cuestiones externas e internas que
son pertinentes para el propósito y dirección estratégica que afectan su capacidad para lograr
los resultados previstos en el sistema de gestión de calidad, elaborando la matriz FODA
respectiva.

Verificar de forma anual el contexto de la organización correspondiente a la Dirección de Grado,


de la Dirección del Tecnológico en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, a fin de
realizar el análisis de coordinación con la Unidad de Evaluación y Acreditación.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por sus superiores.

5.4. CENTRO DE IDIOMAS


CÓDIGO 010100100004
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en
DEPENDE DE:
la Unidad Académica

OBJETIVO
Apoyar en la administración y coordinación del correcto funcionamiento del proceso de
enseñanza y aprendizaje de idiomas en la Escuela Militar de Ingeniería a nivel nacional.

FUNCIONES
Apoyar en la coordinación de las actividades respecto del Centro de Idiomas con las áreas
organizacionales pertinentes.

Apoyar en el cumplimiento a los convenios suscritos entre la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal.
Antonio José de Sucre” y otras instituciones en cuanto a la enseñanza y aprendizaje de idiomas.

Apoyar en la propuesta de convenios y adquisición de bienes y servicios para la enseñanza de


idiomas.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 319 de 378

Solicitar la asignación y dotación de recursos económicos, equipos y material para el Centro de


idiomas.

Coordinar los horarios de clases con el Coordinador Nacional de Idiomas.

Coordinar en la elaboración de formularios para la inscripción de estudiantes a los programas de


idiomas de la Escuela Militar de Ingeniería.

Coordinar el inicio de las clases de los programas de idiomas con el coordinador nacional de
idiomas.

Coordinar con el coordinador nacional de idiomas la adquisición de material para las clases.

Coordinar y apoyar en la supervisión académica y operativa de las actividades con el coordinador


nacional de idiomas.

Dar cumplimiento al Calendario Académico de los Programas de idiomas de la Escuela Militar de


Ingeniería.

Apoyar y coordinar la evaluación y el rendimiento académico de los estudiantes.

Operativizar el sistema SAGA para el cargado de estudiantes, docentes y notas.

Realizar el seguimiento a los cuadernos de seguimiento del Programa de Idiomas.

Apoyar informando a los estudiantes regulares y al público en general sobre la oferta académica
de Idiomas de la Escuela Militar de Ingeniería.

5.5. UNIDAD DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100100100
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Área de Recursos Humanos
en la Unidad Académica Del Trópico Sección de Presupuestos
Sección de Contabilidad
Sección de Tesorería
Sección de Activos Fijos
Sección de Almacenes
Sección de Contrataciones
Sección de Servicios Generales

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
 Dirección Nacional Jurídica
 Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 320 de 378

 Área Jurídica
 Secretaria Académica
 Unidades dependientes
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
 Contraloría General de la República
 Servicio de Impuestos Nacionales
 Sistema Bancario
 COSSMIL
 Ente Gestor de Salud
 AFPs
 Organizaciones públicas y privadas

OBJETIVO
Ejecutar una administración eficaz y eficiente de los recursos humanos, económicos financieros
y materiales a través de las actividades administrativas, presupuestarias y económico –
financieras, a fin de contribuir al logro de los objetivos institucionales.

FUNCIONES
Desarrollar, implementar y supervisar la aplicación de los sistemas financieros y no financieros
establecidos en las normas de Administración y Control Gubernamentales.

Dirigir, coordinar y supervisar las actividades técnicas y operativas de la Unidad de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Evaluar y analizar las finanzas de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad


Académica y la Dirección de Posgrado, sugiriendo la actualización de los objetivos y políticas
económicas financieras.

Planificar, organizar, coordinar y administrar los recursos económicos y financieros.

Elaborar y presentar los balances, ejecución del presupuesto, flujos, pronósticos y otros
documentos financieros a consideración de la Dirección de la Dirección de Grado (Licenciatura
y Técnico) en la Unidad Académica, así como el apoyo a la Dirección de Posgrado.

Sugerir y aprobar transferencias de partidas presupuestarias, conforme a disposiciones legales


vigentes.

Velar por el cumplimiento de las leyes fiscales y otras que no afecten a la Dirección de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 321 de 378

Participar y/o supervisar la gestión de trámites ante la Dirección Nacional de Asuntos


Administrativos y Financieros, instituciones tutoras, de fiscalización y financiamiento, en materia
de cumplimiento de obligaciones, obtención de divisas, empréstitos, refinanciamientos,
liquidación de impuestos, aprobación de presupuestos, desembolsos y reposiciones de fondos.

Tomar las decisiones de manera relativa, priorizando la aplicación de recursos financieros en


función a los costos involucrados.

Informar periódicamente a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros y a la


Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado,
sobre la ejecución del presupuesto.

Firmar comprobantes de ingreso, egreso y cheques de acuerdo a disposiciones emanadas por


la Dirección de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la
Dirección de Posgrado.

Verificar diariamente los saldos bancarios y sus respectivas conciliaciones y que los
requerimientos de bienes y servicios estén en función al Plan Operativo Anual establecido.

Velar porque las adquisiciones de bienes y servicios se efectúen cumpliendo las normas legales.

Evaluar la morosidad de las cuentas por cobrar de Estudiantes en coordinación con la Sección
de Contabilidad.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Ejecutar otras tareas inherentes al área.

5.5.1. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS


CÓDIGO 010100100101
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Gestionar el talento humano de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica y la Dirección de Posgrado, mediante acciones de capacitación, integración y
evaluación del desempeño e innovación, orientadas a mejorar la productividad y el cumplimiento
de metas institucionales, diseñando, implementando y actualizando políticas prácticas y
herramientas de gestión, dentro del marco de los valores y lo establecido en la Reglamentación.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 322 de 378

FUNCIONES
Ejecutar en coordinación con las Áreas Organizacionales la preparación y ejecución del proceso
de evaluación del desempeño de los Servidores públicos de la Dirección de Grado (Licenciatura
y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Procesar y controlar los documentos y procedimientos en la otorgación de vacaciones y licencias


especiales, a través de registros y una base de datos.

Manejar, administrar y custodiar los Files de los servidores públicos con Ítem, Eventual y
Consultores de Línea de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica
y la Dirección de Posgrado.

Elaborar certificados de trabajo previa solicitud del interesado.

Realizar el seguimiento al buen empleo y funcionamiento del Sistema de Control de Personal


Biométrico e informar oportunamente sobre posibles desperfectos y/o alteraciones al mismo.

Elaborar planilla de subsidios de forma mensual y en plazos establecidos, planillas de pago de


haberes y refrigerio, procesando las boletas de pago de acuerdo a planillas elaboradas, pagadas
y entregadas al personal en la primera quincena del mes siguiente.

Ejecutar los procesos de reclutamiento y selección de personal conforme al Reglamento


Específico del Sistema de Administración de Personal y coordinar el proceso de inducción y de
evaluación de confirmación.

Comunicar las directrices, responsabilidades y obligaciones del personal con el SGC, contexto y
servicios que brinda la institución.

Realizar el nombramiento anual del Comité de Calidad

Asegurar el estricto cumplimiento de la estructura organizacional, manual de funciones y manual


de puestos en la Unidad Académica.

En base al análisis de capacidades del personal, elaborar y ejecutar el plan de capacitación


anual.

Revisar que la competencia del personal se encuentre conforme al cargo y función a


desempeñar, basándose en la educación, formación o experiencia aprobadas.

Realizar el proceso administrativo relacionado a viajes de comisión del Personal de la Dirección


de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Atender oportunamente a los radiogramas remitidos a esta Casa de Estudios Superiores.

Ejercer el seguimiento y control a la presentación oportuna de Declaraciones Juradas de Bienes


y Rentas de los servidores públicos de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la
Unidad Académica y la Dirección de Posgrado de acuerdo a la normativa vigente.

Hacer cumplir las Leyes, Decretos, Reglamentos y Normas en actual vigencia.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 323 de 378

Sugerir modificaciones a los cargos y funciones de los servidores públicos de la Dirección de


Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, así como la
sugerencia de la asignación de cargos, en función a la Estructura Organizacional y la escala
salarial aprobada.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.

5.5.2. SECCIÓN DE PRESUPUESTOS


CÓDIGO 010100100102
Unidad de Asuntos Administrativos y
DEPENDE DE:
Financieros

OBJETIVO
Ejecutar todas las acciones inherentes a la formulación, control, ejecución y evaluación del
presupuesto general de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica
y la Dirección de Posgrado, en coordinación con el Área de Planificación, Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros y el Área Presupuestos de la Dirección Nacional de Asuntos
Administrativos y Financieros precautelando por su adecuado control y ejecución.

FUNCIONES
Formular el Presupuesto de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica y la Dirección de Posgrado, basado en el Plan Operativo Anual, para ser presentado
a las Unidades Organizacionales para su posterior remisión al Área de Presupuestos de la
Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros.

Realizar la estimación de recursos de acuerdo a proyecciones que realice la Sección de


Tesorería.

Realizar gestiones conducentes al reajuste presupuestario (modificaciones), transferencias y


presupuestos adicionales en conformidad a los resultados del control presupuestario y las
necesidades de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la
Dirección de Posgrado.

Evaluar la ejecución presupuestaria proponiendo medidas correctivas para optimizar su


ejecución y cumplir con los objetivos del Plan Operativo Anual, elaborando para ello informes
mensuales, semestrales y anuales; y los comprobantes de certificación y ejecución
presupuestaria.

Estimar el gasto corriente de acuerdo al Plan Operativo Anual

Realizar memorias de cálculos, en base a la información acumulada en la Unidad de Asuntos


Administrativos y Financieros.

Realizar modificaciones presupuestarias de acuerdo a requerimiento y necesidad, con la


elaboración de su respectivo informe y comprobantes.

Realizar el control de saldos presupuestarios.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 324 de 378

Realizar conciliaciones mensuales de ingresos y gastos con las Secciones de Contabilidad y


Tesorería.

Realizar conciliaciones de Plan Operativo Anual – Presupuesto.

Ejecutar otras tareas inherentes a la Sección delegadas por la Unidad de Asuntos Administrativos
y Financieros.

5.5.3. SECCIÓN DE CONTABILIDAD


CÓDIGO 010100100103
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Efectuar el registro de las operaciones económicas y financieras de la Dirección de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, asegurando la
correcta contabilización de los ingresos, egresos y descargos de acuerdo a la documentación de
respaldo de cada trámite y contar con información confiable y oportuna para la elaboración de
Estados Financieros para la toma de decisiones.

FUNCIONES
Registrar, elaborar, controlar y autorizar los procesos de gastos, ingresos, cargos de cuenta,
impuestos y transacciones comerciales, verificando la correcta apropiación de las partidas
presupuestarias.

Elaborar Informes de solicitud de ajustes contables y otros.

Conciliar los recursos y gastos con las Secciones de Presupuestos y Tesorería; y elaborar los
informes respectivos.

Analizar y aprobar cuentas y subcuentas contables de acuerdo a requerimiento, debidamente


justificado.

Realizar y/o instruir la verificación de Inventarios y/o Arqueos sorpresivos, en función a


requerimientos de instancias superiores o cronograma establecido.

Elaborar los Estados Financieros de la la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la


Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, y efectuar su análisis financiero.

Coordinar los trabajos con la Unidad de Auditoría Interna en procesos de revisión e


implementación de recomendaciones.

Proporcionar información de hechos económicos, financieros de manera continua, ordenada y


sistemática, precautelando la correcta contabilización de los ingresos, egresos y descargos de
acuerdo a la documentación de respaldo para la elaboración de los Estados Financieros.

Revisar y evaluar documentación para procesos de pago, devoluciones, reposiciones y


reembolsos.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 325 de 378

Gestionar todo lo referente al tema impositivo de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico)


en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.

5.5.4. SECCIÓN DE TESORERÍA


CÓDIGO 010100100104
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Desarrollar actividades que garanticen una adecuada administración de los recursos financieros,
recaudación de ingresos, así como la custodia de títulos y valores, de acuerdo a normativa
vigente dentro de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la
Dirección de Posgrado.

FUNCIONES
Ejecutar todas las acciones inherentes al movimiento del efectivo a través de Caja y Bancos,
incluyendo todos los trámites (cuentas habilitadas, saldos, firmas autorizadas, y otros).

Revisar las recaudaciones de ingresos por concepto de la venta de servicios educativos de la


Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado,
así como solicitudes y certificados, las conciliaciones del libro de cheques y su pago de las
cuentas corrientes en bancos (pago de haberes, gastos y otros) a través del Sistema Informático,
verificando que por cada transacción se emita la factura oficial correlativa correspondiente.

Emitir cheques de acuerdo a los comprobantes de egreso previa verificación de la documentación


de respaldo y en caso de ser necesario hacer su revalidación.

Revisar la elaboración de los Arqueos de Caja, mediante arqueos periódicos y sorpresivos a las
Cajas Recaudadoras.

Mantener al día los registros en las cuentas corrientes de deudores y acreedores, estableciendo
y comprobando la aplicación y controles efectivos que garanticen la fiabilidad de los saldos
informados, con la finalidad de aplicar medidas que permitan la recuperación de estos montos.

Aplicar el Reglamento Específico del Sistema de Tesorería de la Escuela Militar de Ingeniería


“Mcal. Antonio José de Sucre”, o en el caso respectivo elabore un informe de sugerencia de
actualización y velar por el cumplimiento de los procedimientos inherentes a su sección.

Conciliar los recursos y gastos con las Secciones de Presupuesto y Contabilidad.

Controlar el kardex de existencia y movimiento de formularios valorados.

Realizar el pago a los diferentes proveedores.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 326 de 378

Custodiar los títulos valores de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad


Académica y la Dirección de Posgrado, y el archivo financiero de manera semestral por
Estudiante y por Carrera.

Realizar la inscripción semestral de los Estudiantes en coordinación con la Unidad Extensión y


Bienestar Universitario. (documentación de Estudiantes regulares de Grado y Posgrado).

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.

5.5.5. SECCIÓN DE ALMACENES


CÓDIGO 010100100105
Unidad de Asuntos Administrativos y
DEPENDE DE:
Financieros

OBJETIVO
Custodiar adecuadamente todos los materiales, repuestos, Accesorios y/o equipos existentes en
los depósitos de Almacenes, optimizando la disponibilidad de bienes de consumo y otros en la
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

FUNCIONES
Aplicar las buenas prácticas de almacenamiento considerando las propiedades físicas del
material, tarjetas de control de existencias (BinCards), métodos de valuación de Inventarios y su
adecuada codificación.

Verificar la cantidad y condiciones del material al momento de su recepción en la sección de


almacenes de acuerdo a la Orden de Compra y documentación de respaldo, en coordinación con
los proveedores, Área Organizacional Solicitante, de acuerdo a normativa si es el caso con
personal capacitado para comprobar las características del producto.

Elaborar reportes y conciliaciones mensuales de ingresos y salidas de la Sección de Almacenes


adjuntando los respaldos y la debida documentación para la Sección de Contabilidad.

Verificar que las instalaciones de la Sección de Almacenes se encuentren siempre en óptimas


condiciones, para que garanticen la conservación y buen estado de los productos almacenados.

Realizar un Inventario General bimestralmente.

Atender el requerimiento de suministro de material de escritorio de las Áreas Organizacionales


de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de
Posgrado, con las autorizaciones correspondientes que contengan la documentación respectiva
y las firmas autorizadas.

Elaborar los Formularios de ingreso y salida de la Sección de Almacenes.

Realizar el requerimiento oportuno del material de alta rotación para conservar el stock necesario
de la Sección de Almacenes.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 327 de 378

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.

5.5.6. SECCIÓN DE ACTIVOS FIJOS


CÓDIGO 010100100106
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Establecer los elementos esenciales de organización, registro, funcionamiento y de control
interno para la eficiente administración de bienes, desde su solicitud hasta la disposición final de
los mismos.

FUNCIONES

Realizar la recepción, administración, manejo, disposición y liberación de los bienes adquiridos


por la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de
Posgrado.

Realizar la codificación correspondiente mediante el Sistema de Activos Fijos según lo


establecido en la Norma Básica.

Proceder al alta de los activos fijos con la documentación correspondiente debiendo registrar en
el Sistema de Activos Fijos de manera física y valorada en coordinación con la Dirección Nacional
de Asuntos Administrativos y Financieros.

Mantener actualizado el registro de todos los activos fijos en la Unidad Académica.

Presentar, elaborar y dar cumplimiento a un plan de trabajo que refleje el cronograma de entrega
y custodia de los bienes, al personal dependiente en la Unidad Académica o de la baja de bienes
que ya cumplieron su tiempo de vida y/o se encuentren obsoletos de acuerdo a normativa
vigente.

Solicitar la contratación de Revalúo Técnico de activos para reasignar valores contables a activos
que sufrieron depreciación a Bs.1.- y/o activos que sufrieron desperfectos para poder deducir
valores reales.

Remitir a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros, el formulario de


inscripción general de todos los bienes de la Unidad Académica, para su inscripción en el Servicio
Nacional de Patrimonio del Estado – SENAPE de acuerdo a Normativa vigente.

Emitir informes de disponibilidad de bienes para su reasignación, de acuerdo a requerimiento


interno mediante la verificación de reportes de activos por Áreas Organizacionales.

Preparar ajustes contables correspondientes al manejo de activos fijos.

Participar en el cierre de gestión y balance de los registros de activos fijos.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 328 de 378

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.

5.5.7. SECCIÓN DE CONTRATACIONES


CÓDIGO 010100100107
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Cumplir y aplicar la normativa gubernamental e Institucional de forma transparente y eficiente
dentro del proceso de contrataciones en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Elaborar el Programa Anual de Contrataciones de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico)
en la Unidad Académica, así como el apoyo a la Dirección de Posgrado.

Verificar, revisar y realizar la correcta aplicación de disposiciones legales, Resoluciones y


Reglamentos referidos a la adquisición y contratación de los diferentes bienes y servicios,
además de elaborar Informes técnico de sugerencias de actualización del Reglamento Específico
del SABS.

Desarrollar los procesos de Contratación de corto y mediano plazo (compras menores).

Verificar que la solicitud de la contratación se encuentre: inscrita en el Programa Anual de


Contrataciones (PAC), la documentación cuente con certificación presupuestaria,
especificaciones técnicas, términos de referencia, solicitud de servicio y pedido de materiales.

Verificar y certificar que los potenciales proponentes proveedores cuenten con registro RUPE,
de acuerdo a normativa de contratación vigente.

Verificar el cumplimiento de los plazos establecidos en cronograma del proceso de contratación


de acuerdo a normas en actual vigencia.

Registrar en los formularios correspondientes del SICOES la cancelación, suspensión, o


anulación de los procesos de contratación en base a la justificación técnica y legal.

Requerir la documentación legal al proponente adjudicado.

Adjudicar la contratación de bienes, obras y servicios mediante Orden Compra o Contrato.

Publicar los formularios de inicio y finalización de procesos de contratación (400 y 500), para
posteriormente solicitar el inicio del proceso previa revisión del cumplimiento de la normativa.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 329 de 378

5.5.8. SECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES


CÓDIGO 010100100108
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Satisfacer las necesidades de las Áreas Organizacionales de la Dirección de Grado (Licenciatura
y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, en lo concerniente a servicios
básicos y otros, dando cumplimiento al cronograma de pagos y fechas de vencimiento.

FUNCIONES
Generar la documentación para realizar el pago de los servicios básicos (luz, agua, teléfono,
internet, recojo de basura) de manera oportuna, en base a los avisos o pre facturas.

Coordinar con el chofer, el mantenimiento preventivo de las movilidades de la Dirección de Grado


(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica, así como el apoyo a la Dirección de Posgrado.

Coordinar con la Unidad de Infraestructura el mantenimiento de las Instalaciones.

Verificar que el servicio de limpieza sea realizado de manera eficiente y que cumpla con el recojo
de basura.

Efectuar de forma oportuna los pedidos necesarios para la suscripción de periódicos, atención
de refrigerios y otros imprevistos.

Generar la documentación para procesos recurrentes de limpieza y combustible conforme a


procedimientos y normas establecidas.

Gestionar la dotación de insumos de higiene al personal de la Dirección de Grado (Licenciatura


y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado a través de la empresa de
limpieza contratada.

Verificar que la Empresa de limpieza contratada, mantenga la dotación de insumos de higiene


de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de
Posgrado.

Elaborar y gestionar la dotación de agua en botellones a las Áreas Organizacionales de la


Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Gestionar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de la Unidad Académica.

Controlar diariamente que el Personal de Guardia, Estudiantes y los soldados reciban la


alimentación correspondiente.

Controlar y supervisar las actividades de administración, custodia, almacenamiento y archivo de


la documentación administrativa generada en la Unidad Académica.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Asuntos
Administrativos y Financieros.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 330 de 378

5.6. UNIDAD DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100100200
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección de Evaluación y Acreditación
en la Unidad Académica Del Trópico Sección de Gestión de Calidad
Sección Estadística y Kardex Docente

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Decanato y su Unidad de Gestión Curricular
 Dirección Nacional de Planificación
 Dirección Nacional de Evaluación y Acreditación
 Unidades Dependientes de la Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas
 Secretaria Académica
 Área Jurídica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana

OBJETIVO
Realizar el seguimiento de la gestión académica, la evaluación, la acreditación y re acreditación
de las Carreras de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de
Posgrado en busca de la mejora continua y la calidad educativa, según normas vigentes de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, del Comité Ejecutivo de la
Universidad Boliviana y de los estándares Internacionales.

FUNCIONES
Regular los procesos de Evaluación, Acreditación y Re acreditación de las Carreras de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, garantizando la
aplicación de los principios generales y normas académicas orientadas a un mejoramiento
continuo en el desarrollo de sus actividades.

Desarrollar actividades de promoción de una cultura de calidad y mejora de Grado (Licenciatura


y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado, en busca de calidad y excelencia.

Apoyar el seguimiento continuo y verificación del Sistema de Gestión de Calidad de la EMI en


coordinación con el Área de Planificación.

Supervisar el seguimiento y evaluación Docente, centralizando los expedientes de los mismos,


proponiendo y recomendando su contratación y categorización.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 331 de 378

Generar y promover mecanismos participativos de evaluación continua de Grado (Licenciatura y


Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Organizar talleres de capacitación en aspectos relacionados a los procesos de evaluación,


acreditación y re acreditación de las Carreras de Grado (Licenciatura y Técnico) en la Unidad
Académica y los Programas de Posgrado de la Dirección de Posgrado.

Establecer el cronograma de evaluación de la gestión académica en coordinación con Grado


(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.

Dirigir, coordinar y orientar los procesos de evaluación continua de los programas académicos
de Grado y Posgrado.

Realizar el análisis de la información estadística procesada y emitir juicios de valor sobre los
resultados alcanzados.

Revisar periódicamente el Reglamento de Evaluación y Acreditación Académica, así como los


distintos Reglamentos Académicos y Administrativos, Manuales y Guías de la EMI, planteando
mejoras y actualizaciones verificando las resoluciones emanadas del Comité Ejecutivo de la
Universidad Boliviana.

Realizar el seguimiento del cumplimiento de los Planes de Enmiendas de las Carreras


Acreditadas o Re acreditadas.

Desarrollar evaluaciones diagnosticas a Docentes y Personal Administrativo, sobre el


conocimiento de las Áreas a ser calificadas en el proceso de Acreditación o re acreditación.

Socializar y cumplir con la convocatoria para la Categorización Docente.

Proponer cambios y mejoras de los Sistemas de Administración y Gestión Académica, (SAGA)


a la Unidad de Tecnologías de Información y Comunicación.

Supervisar la administración y custodia de los expedientes académicos de los Docentes de


Grado en la Unidad Académica.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Evaluación y


Acreditación.

Procesar y responder a la coordinación requerida por las Unidades de la Dirección Nacional de


Evaluación y Acreditación, las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y la Dirección de Posgrado,
con la participación de las Secciones correspondientes.

Conformar y asistir con carácter obligatorio al Consejo Académico de Grado y Posgrado.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado
(Licenciatura y Técnico) en la Unidad Académica y la Dirección de Posgrado.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 332 de 378

5.6.1. SECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


CÓDIGO 010100100201
DEPENDE DE: Unidad de Asuntos Administrativos y Financieros

OBJETIVO
Verificar, coordinar y supervisar las actividades para el proceso de Evaluación y Acreditación o
Re acreditación de las Carreras en Grado y Programas de Posgrado con las Áreas
Organizacionales en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Realizar la evaluación periódica de los programas académicos y de los procesos de enseñanza
y aprendizaje.

Realizar el análisis de la información procesada y emitir juicios de valor sobre los resultados
alcanzados.

Revisar y verificar en sus diferentes etapas que los informes de autoevaluación presentados por
las Carreras cumplan con los requisitos establecidos de acuerdo a normativa.

Promover en la Unidad Académica una cultura permanente de evaluación y análisis en busca de


la calidad y excelencia del proceso enseñanza aprendizaje.

Realizar el seguimiento y control del cumplimiento de las observaciones realizadas en los


informes de autoevaluación con fines de acreditación de las Carreras de Grado y Programas de
Posgrado.

Ejecutar la evaluación curricular, proponer innovaciones y mejoras académicas.

Orientar en procesos de auto – evaluación en la Unidad Académica.

Coordinar e informar el cronograma de Evaluación y Categorización Docente.

Recolectar, organizar y analizar la evaluación periódica de los Docentes en la Unidad Académica.

Orientar y verificar los procesos de Evaluación y Admisión de Docente en la Unidad Académica.

Revisar periódicamente el Reglamento de Docentes de Grado y plantear mejoras y actualización


si corresponde.

Estructurar bases estadísticas de la gestión académica en coordinación con la Unidad de


Tecnologías de Información y Comunicación.

Organizar los procesos de recolección de información para las estadísticas necesarias.

Elaborar informes, documentos de análisis y boletines estadísticos en forma periódica y a


requerimiento.

Cumplir los cronogramas establecidos por la Jefatura de Unidad de Evaluación y Acreditación.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 333 de 378

Coordinar con las Jefaturas de Carrera y Ciencias Básicas el cumplimiento de los Planes de
Enmiendas.

Recolectar y organizar el marco referencial del proceso de evaluación y acreditación de las


Carreras.

Elaborar los informes parciales y finales sobre los procesos académicos y de autoevaluación de
las Carreras y Ciencias Básicas.

Estandarizar en coordinación con las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y Carreras


Técnicas, el manejo de las carpetas de Acreditación, en base a los lineamientos de la Dirección
Nacional de Evaluación y Acreditación.

Coordinar la realización de procesos de evaluación externa con las Jefaturas de Carrera,


Ciencias Básicas y la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Centralizar copias de los procesos de evaluación externa de las Carreras y Ciencias Básicas,
para disponer de un archivo histórico.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Evaluación y
Acreditación

5.6.2. SECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD


CÓDIGO 010100100202
DEPENDE DE: Unidad de Evaluación y Acreditación

OBJETIVO
Ejecutar todas las actividades relacionadas con la implementación, seguimiento y mejora del
Sistema de Gestión de Calidad, verificando el correcto funcionamiento de todos los procesos
de la Dirección de Grado en la Unidad Académica a fin de que el servicio final brindado hacia
el cliente sea adecuado y cumpla con los parámetros de calidad establecidos en la norma.

FUNCIONES
Planificar reuniones de trabajo con los responsables de las Áreas organizacionales en la Unidad
Académica a fin de verificar la correcta implementación, funcionamiento asegurando la mejora
continua de SGC.

Analizar la documentación y lineamientos del Sistema de Gestión de Calidad junto a todo el


personal de la Unidad y/o Carrera para proponer cambios o ajustes en la documentación.

Elaborar, registrar y custodiar la documentación necesaria para el sistema de Gestión de Calidad


en coordinación con las áreas y/o secciones.

Asegurar que los servicios ofrecidos por el área organizacional, cumplan con las especificaciones
necesarias para con el cliente.

Coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos y política de calidad.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 334 de 378

Identificar, planificar y realizar el seguimiento correspondiente a los cambios, riesgos y


oportunidades asociados a su Unidad.

Mantener organizada el área de trabajo.

Programar, planificar y ejecutar auditorías internas a procesos académicos y administrativos bajo


parámetros del Sistema de Gestión de Calidad en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Realizar reuniones con los responsables de cada proceso con el propósito de revisar la calidad
y eficiencia de los servicios que ofrecen.

Implementar, mantener y asegurar la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad de


conformidad con la normativa vigente para este fin.

Elaborar junto con el Comité de Calidad y responsables de Áreas, la documentación específica


del Sistema de Gestión de Calidad.

Informar de forma periódica a la Alta Dirección, respecto al funcionamiento del Sistema de


Gestión de Calidad.

Elaborar y proponer instrumentos de mejora en los diferentes procesos en la Unidad Académica.

Revisar, registrar y custodiar (con el responsable de control de documentos) toda la


documentación original de Gestión de Calidad procedente de todas las áreas pertinentes con el
Sistema de Gestión de Calidad.

Proponer la capacitación del personal en el área de Sistemas de Gestión de Calidad.

Verificar la aplicación de la normativa vigente en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Asesorar y realizar el seguimiento a los responsables de áreas, para el desarrollo y aplicación


de las acciones correctivas.

Participar en el análisis de las no conformidades identificadas, producto de auditorías internas


y/o externas del Sistema de Gestión de Calidad.

Acudir a los cursos de capacitación y/o reuniones de trabajo que le sean programados por la
Institución.

Proponer a la Dirección de Grado, la relación nominal de los integrantes del Comité de Calidad.

Inventariar toda la documentación bajo su cargo, debidamente foliada.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 335 de 378

5.6.3. SECCIÓN ESTADÍSTICA Y KARDEX DOCENTE


CÓDIGO 010100100203
DEPENDE DE: Unidad de Evaluación y Acreditación

OBJETIVO
Ejecutar la planificación y coordinación respecto a las actividades relacionadas con la
recopilación, sistematización, análisis, interpretación y presentación de datos estadísticos
académicos, asimismo contribuye con la adecuada y oportuna administración del talento
docente por medio de la implementación de mecanismos de planificación, reclutamiento,
selección, control de incidencias de personal docente, capacitación, desarrollo y evaluación del
desempeño de acuerdo a políticas de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de
Sucre” que se reflejen en la categorización Docente.

FUNCIONES
Realizar la gestión de archivo de los expedientes de los Docentes de Grado en la Unidad
Académica y Posgrado, de acuerdo a normas establecidas.

Recolectar, organizar y analizar la evaluación periódica de los Docentes de Grado en la Unidad


Académica y Posgrado.

Realizar la actualización de la documentación docente de forma física y digital en el sistema


informático, proporcionando información certificada para el proceso de categorización Docente.

Ejecutar la digitalización de la documentación docente en el sistema informático de kardex.

Suministrar a requerimiento expedientes y/o documentos a las diferentes Áreas


Organizacionales.

Proporcionar información del material archivado, según las normas establecidas.

Elaborar informes estadísticos del rendimiento docente por período de evaluación.

Presentar informes sobre el comportamiento del personal docente, denuncias, reclamos y otros
para la toma de decisiones juntamente con Asesoría Jurídica y, si fuera el caso, con la Unidad
de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

Proponer mejoras en los Sistemas de Información de Administración y Gestión Académica para


la recolección de información de los docentes.

Estructurar una base de datos que permita el manejo eficiente y eficaz de información para
obtener resultados estadísticos que permitan la toma de decisiones adecuada.

Coadyuvar en la generación de estadísticas y base de datos de las actividades académicas


ejecutadas.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Evaluación y
Acreditación.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 336 de 378

5.7. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100100300
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Centro de Investigación
en la Unidad Académica Del Trópico Laboratorios Académicos

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Investigación Ciencia y Tecnología
 Área Jurídica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas, Carreras y Carreras Técnicas
 Secretaria Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Instituciones Científicas y Tecnológicas de Investigación Nacionales e Internacionales
 Otros Centros de Investigación a nivel Departamental y Nacional

OBJETIVO
Planificar, gestionar y supervisar de manera coordinada el desarrollo de la investigación
Formativa, Profesionalizante e Institucional a través del establecimiento de políticas, objetivos;
así como de las Áreas y Líneas establecidas en el Plan de Investigación, Ciencia, Tecnología e
Innovación, que orientan la investigación en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Realizar la gestión de la investigación, adecuación, validación e innovación académica científica,
así como la supervisión del uso de Laboratorios, en apoyo complementario al proceso de
enseñanza aprendizaje, con énfasis en la investigación, ciencia y tecnología.

Proponer con las diferentes Carreras, las necesidades de insumos y equipamiento de laboratorio
para ser incluidos en el Plan Operativo Anual.

Controlar el cumplimento de reglamentos en el uso de laboratorios. por medio de los encargados


de laboratorio.

Proponer proyectos de investigación en base a convenios con Instituciones Públicas y privadas,


a la Dirección de Grado en la Unidad Académica, para que sean elevados a consideración de la
Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología.

Organizar promover y Gestionar recursos para el trabajo de equipos de investigación o


investigadores.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 337 de 378

Proponer en coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario, la cooperación


o suscripción de convenios con instituciones científicas tecnológicas de investigación o
consultoría, tanto públicas como privadas, nacionales o internacionales, mismos que deberán
ser elevados a consideración de Rectorado a través de la Dirección de Grado en la Unidad
Académica, considerando la reglamentación específica.

Organizar y participar en actividades académicas de apoyo a la investigación ciencia y


tecnología.

Supervisar y controlar el desarrollo de los planes, programas y proyectos establecidos en el


ámbito de la Investigación en la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Organizar y supervisar el desarrollo de la Ferias Regional de Ciencia y Tecnología y la Feria


Nacional, sobre todo cuando la Unidad Académica sea sede.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Investigación,


Ciencia y Tecnología.

Procesar y responder a la coordinación con la Dirección Nacional de Investigación, Ciencia y


Tecnología con la participación de las Secciones correspondientes, y con las Jefaturas de
Carrera.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.

5.7.1. CENTRO DE INVESTIGACIÓN


CÓDIGO 010100100301
DEPENDE DE: Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología

OBJETIVO
Administrar, coordinar, supervisar, asesorar y controlar el proceso de investigación de acuerdo a
las líneas de investigación que se encuentran enmarcadas en el desarrollo tecnológico del Centro
de Investigación.

FUNCIONES
Hacer cumplir los lineamientos que dicte el Rectorado, Comando General del Ejército y FF.AA.
referente al desarrollo de Tecnologías y sistemas de seguridad del ámbito tecnológico, así como
del agroalimentario.

Formular las políticas generales que garanticen el desarrollo sostenible de los avances
importantes.

Administrar y controlar el proceso de investigación de acuerdo con los planes trabajo


establecidos.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 338 de 378

Controlar el proceso de investigación de acuerdo con los objetivos y metas trazados para la
gestión.

Proyectar el proceso investigativo de acuerdo con los diseños tecnológicos desarrollados en


distintas áreas de carácter tecnológico.

Proponer la realización de cursos, talleres, seminarios y otros que sean de interés y coadyuven
a la formación del estudiante en coordinación con las Jefaturas de Carrera.

Realizar acercamientos con empresas públicas o privadas estratégicas, para viabilizar convenios
y alianzas para el fortalecimiento del CIDA-EMI.

Participar en eventos de Ciencia y Tecnología.

Elaborar propuestas de normas necesarias para la formulación y evaluación de planes


estratégicos y operativos en la Unidad de Investigación de Ciencia y Tecnología.

Dirigir, coordinar y supervisar las actividades de las diferentes Áreas y Secciones.

Supervisar, controlar y participar en la preparación de disposiciones, resoluciones y otros


documentos que emanen periódicamente las Áreas.

Asegurar el cumplimiento de los reglamentos y disposiciones emitidas por la superioridad.

5.7.2. SECCIÓN DE LABORATORIOS ACADÉMICOS


CÓDIGO 010100100302
DEPENDE DE: Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología

OBJETIVO
Apoyar en la Formación y Capacitación de los Estudiantes y Posgraduantes de la Escuela Militar
de Ingeniería, en las Carreras de Grado y en los Programas de Posgrado, en el desarrollo de las
prácticas en laboratorio de acuerdo a horarios establecidos.

FUNCIONES
Asumir responsabilidad de la custodia de los activos, materiales e insumos del laboratorio a su
cargo.

Elaborar en coordinación con las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y Posgrado el


requerimiento de equipamiento, materiales e Insumos de los laboratorios, en apoyo a la
enseñanza y capacitación.

Elaborar en coordinación con las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas y Posgrado el horario
de uso de laboratorio.

Disponer y efectuar el control y registro permanente de uso de los equipos, materiales, sustancias
químicas y/o insumos en las clases prácticas de laboratorios.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 339 de 378

Detectar, supervisar y reportar necesidades de mantenimiento preventivo, correctivo para la


reparación de equipos de laboratorio.

Cumplir y hacer cumplir las Normas y procedimientos establecidos en materia de Seguridad


Integral, dando cumpliendo a lo establecido en la Guía de Seguridad General de Laboratorios.

Proponer la Actualización de las Normas y Reglamentos de uso de laboratorio.


Elevar datos estadísticos sobre uso de laboratorio, empleo de suministros, materiales y Equipos.

Realizar el control de los equipos de laboratorio al inicio y finalización de las actividades


(Controlar Energía, Temperatura Ambiente, Funcionamiento de los equipos).

Elevar informes a las Jefaturas de Carrera, Ciencias Básicas o Posgrado, del uso inadecuado de
los laboratorios.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por Jefe de la Unidad de
Investigación de Ciencia y Tecnología.

5.8. UNIDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100100400
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Personal de apoyo
en la Unidad Académica Del Trópico

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación
 Área Jurídica
 Secretaria académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ninguna

OBJETIVO
Planificar, coordinar y ejecutar las actividades relacionadas con la Gestión de las tecnologías de
información y comunicación, coadyuvando en los procesos de gestión académica y
administrativa en la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 340 de 378

FUNCIONES
Administrar y gestionar los sistemas y recursos de tecnologías de información y comunicación
de la Dirección de Grado en la Unidad Académica, en el marco de la normativa legal vigente.

Supervisar la aplicación de los estándares del uso de la TIC´s.

Administración y uso de los sistemas utilizados en la Dirección de Grado en la Unidad Académica


como el SAGA, Honorario Docentes, planillas y otros.

Prestar asistencia técnica en Hardware y Software y apoyar en la gestión de los backups de


todas las Áreas Organizacionales de la Dirección de Grado en la Unidad Académica que así lo
requieran.

Representar a la Dirección de Grado en la Unidad Académica en temas relacionados con TIC´s


ante instancias internas y externas.

Administrar, controlar y dar mantenimiento a la plataforma tecnológica con el uso de TIC´s.

Desarrollar, actualizar y ejecutar el Plan de Mantenimiento de las TIC’s de la Dirección de Grado


en la Unidad Académica.

Coordinar con la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación actividades


operativas.

Gestionar la capacitación permanente del personal bajo su dependencia.

Elaborar procesos de adquisición de tecnología de información y comunicación.

Ejecutar otras tareas inherentes al área delegadas por la Dirección de Grado en la Unidad
Académica o de la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación.

Gestionar la infraestructura tecnológica, sistemas y activos fijos implementados.

Imprimir certificaciones de acuerdo a Reglamentos vigentes y que son de su competencia.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del área funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Tecnologías de


Información y Comunicación.

Presentar de forma anual el plan de mantenimiento de equipos, producto del diagnóstico


realizado en la Unidad Académica.

Realizar de forma periódica las capacitaciones referidas al uso de los Sistemas Administrativos
y Académicos en la Unidad Académica.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Tecnologías de


Información y Comunicación .
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 341 de 378

5.9. UNIDAD DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR UNIVERSITARIO


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100100500
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección de Bienestar Estudiantil y
en la Unidad Académica Del Trópico Responsabilidad Social Universitaria
Sección de Marketing, Publicidad y Extensión
Universitaria

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria.
 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Unidad Asuntos Administrativos y Financieros
 Unidad de Evaluación y Acreditación
 Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Secretaria Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Sistema de la Universidad Boliviana (SUB)
 Universidades privadas y publicas
 Medios de comunicación, prensa, televisión, radios.
 Instituciones y Empresas públicas y privadas.
 Unidades Educativas y Colegios

OBJETIVO
Coordinar, promover, proponer y desarrollar actividades en base a políticas de extensión y
proyección social que permitan su vinculación con la sociedad con el fin de promover la
interacción social, desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación de servicios, para
promocionar la oferta académica de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Socializar e interactuar con el público interno y externo.

Desarrollar actividades para fortalecer la imagen Institucional de la Dirección de Grado en la


Unidad Académica en base a la normativa establecida.

Programar y ejecutar relaciones y actividades para fomentar la Interacción entre la Dirección de


Grado en la Unidad Académica con empresas, universidades y otras Instituciones
departamentales y nacionales, gestionando convenios de Trabajo de Grado y prácticas
empresariales, a fin de participar activamente en el desarrollo regional y del Estado.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 342 de 378

Proponer a la Dirección de Grado en la Unidad Académica planes, programas y proyectos de


Interacción Social y Extensión Universitaria, para su aprobación y desarrollo.

Representar a la Dirección de Grado en la Unidad Académica en reuniones, seminarios y


conferencias departamentales sobre temas de Interacción Social y Extensión Universitaria.

Elaborar estudios de mercado para proponer actualizaciones al Plan de Marketing, que permita
mejorar el posicionamiento de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”, y
presentar la oferta académica para satisfacer necesidades del entorno.

Supervisar la realización de los cursos preuniversitarios, nivelación y vestibulares, en


coordinación con Ciencias Básicas.

Realizar estudios periódicos sobre las necesidades del entorno externo, que busquen el
fortalecimiento de la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, generando proyectos para
el mismo.

Integrar las comisiones de trabajo interdisciplinario encomendadas por la Dirección de Grado en


la Unidad Académica.

Efectuar la evaluación periódica de las actividades de interacción social y extensión universitaria


de la Dirección de Grado en la Unidad Académica en coordinación con la Dirección Nacional de
Interacción Social y Extensión Universitaria.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Interacción Social


y Extensión Universitaria.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Interacción Social


y Extensión Universitaria.

Identificar las partes interesadas de la EMI para determinar los requisitos de los resultados del
estudio de mercado.

Realizar el seguimiento periódico referente al cumplimiento de los requisitos de los clientes y las
partes interesadas.

Medir de forma periódica la satisfacción del cliente interno y externo.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Dirección de
Grado en la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 343 de 378

5.9.1. SECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL


UNIVERSITARIA
CÓDIGO 010100100501
DEPENDE DE: Unidad de Bienestar y Extensión Universitario

OBJETIVO
Planificar, ejecutar y coordinar actividades de bienestar estudiantil de acuerdo a las
características psicosociales de la población universitaria, atendiendo a sus necesidades y
requerimientos durante la consecución de sus estudios con actividades culturales y otras
complementarias.

FUNCIONES
Organizar, ejecutar y evaluar el Plan de Bienestar Estudiantil, para mejorar el proceso formativo
integral del estudiante, contribuyendo tanto en su formación profesional como en su desarrollo
humano.

Coordinar con instituciones públicas y privadas programas de Bienestar Estudiantil.

Coordinar con Secretaría Académica trámites para la otorgación de Beca Social.

Proporcionar servicios en busca del bienestar de los Estudiantes para lograr una formación
integral.

Realizar un seguimiento y apoyo a los Estudiantes durante el transcurso de su vida universitaria,


para mejorar las tasas de retención, supervisando constantemente los servicios complementarios
otorgados.

Realizar el proceso de evaluación y seguimiento a los Estudiantes que opten por una Beca
Social.

Programar y ejecutar actividades recreativas extracurriculares dentro del ambiente universitario,


que impulsen la formación integral.

Gestionar las actividades deportivo - culturales en favor de los Estudiantes de la Dirección de


Grado en la Unidad Académica y administrar la participación de equipos competitivos en
disciplinas deportivas de las diferentes asociaciones, además de la participación de los
componentes del Centro Cultural, en presentaciones internas y externas, a fin de promover el
desarrollo y el fortalecimiento de la imagen institucional.

Gestionar la provisión de servicios de salud para velar por la integridad física y mental de los
Estudiantes que componen las disciplinas deportivas.

Proponer a los responsables de actividades culturales previo proceso de convocatoria y


selección.

Coordinar las actividades de los responsables de actividades culturales.

Prestar apoyo psicológico a la población universitaria.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 344 de 378

Implementar planes y programas que contribuyan a mejorar la calidad educativa de la Dirección


de Grado en la Unidad Académica, de acuerdo a las características psicosociales y las
necesidades de la población estudiantil.

Desarrollar programas de capacitación para Jefes, Docentes y personal administrativo, con el fin
de fortalecer la gestión del sistema educativo desde una perspectiva psicológica.

Realizar seguimiento y evaluación a aquellos estudiantes que presenten dificultades académicas


(bajo rendimiento) y posible deserción universitaria.

Brindar orientación, asesoramiento e intervención psicológica a los estudiantes a través de


proyectos de acción y prevención frente a distintas problemáticas.

Apoyar a los estudiantes nuevos, identificando problemáticas que requieran una intervención
Psicológica, a fin de lograr una integración adecuada a la vida universitaria a través de talleres.

Asesorar desde la perspectiva psicológica, en la planificación ejecución y evaluación de planes


y programas de salud y acción social.

Orientar y apoyar en la resolución de conflictos interpersonales e intergrupales en el contexto y


dinámica de la Institución.

Realizar acciones de apoyo y asesoramiento psicológico tendientes a la promoción de la salud y


prevención.

Administrar al personal bajo su dependencia directa.

Ejecutar otras tareas inherentes al área delegadas por la Unidad de Extensión y Bienestar
Universitario.

5.9.2. SECCIÓN DE MARKETING, PUBLICIDAD Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA


CÓDIGO 010100100502
DEPENDE DE: Unidad de Bienestar y Extensión Universitario

OBJETIVO
Planificar, proponer, organizar, coordinar y ejecutar las estrategias de marketing y de relaciones
públicas, tendientes a lograr el fortalecimiento de la imagen institucional corporativa.

FUNCIONES
Elaborar el Plan de trabajo anual de Marketing y de Relaciones Públicas para fortalecer la Imagen
Corporativa Institucional.

Elaborar y presentar a consideración de la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario,


actualizaciones al Plan de Marketing en vigencia para ser puesto a conocimiento de la Dirección
Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria.

Organizar la edición y distribución del material promocional de la Escuela Militar de Ingeniería


“Mcal. Antonio José de Sucre”.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 345 de 378

Formular, proponer, actualizar e implementar las políticas de comunicación, relaciones públicas


e imagen institucional de la Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.

Desarrollar actividades de intercambio de información con Instituciones públicas o privadas.

Establecer una política de mayor acercamiento con los medios locales de comunicación.

Organizar, desarrollar y supervisar campañas publicitarias, en medios de comunicación,


estructuradas para los eventos institucionales de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Brindar asesoría en los diferentes Actos protocolares teniendo como objetivo mostrar una imagen
institucional, coherente con la calidad y excelencia.

Dar cumplimiento al Manual Protocolar en actos y eventos de la Escuela Militar de Ingeniería


“Mcal. Antonio José de Sucre” (Invitaciones, nota protocolar, esquela).

Proponer, orientar, supervisar y evaluar, el desarrollo de Convenios para redes de investigación


local, nacional e internacional.

Gestionar convenios específicos para la movilidad e intercambio estudiantil.

Administrar al personal bajo su dependencia directa.

Ejecutar otras tareas inherentes al área delegadas por Unidad de Bienestar y Extensión
Universitario.

5.10. UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100100600
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) en Sección Técnica y de Apoyo
la Unidad Académica Del Trópico

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Infraestructura
 Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros
 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Unidades Dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Dirección de Posgrado
 Ciencias Básicas
 Carreras
 Carreras Técnicas
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 346 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Gobierno Autónomo Municipal
 Otras Unidades Militares de acuerdo a disposiciones superiores
 Proveedores de Bienes, Servicios y Obras

OBJETIVO
Planificar, coordinar, supervisar y fiscalizar las actividades inherentes al diseño y ejecución de
proyectos de infraestructura y mantenimiento de instalaciones, sistema eléctrico e hidro-sanitario
con el objetivo de garantizar la ejecución optima de las actividades académicas, operativas y
administrativas propias de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

FUNCIONES
Controlar, supervisar y coordinar la ejecución de proyectos de infraestructura (refacción,
mantenimiento y construcción).

Coordinar con la Dirección Nacional de Infraestructura la implementación de proyectos.

Elaborar, verificar, controlar y supervisar el cumplimiento de calendario de actividades de


infraestructura en ejecución de la Dirección de Grado en la Unidad Académica, cumpliendo con
las normas de la construcción.

Elaborar, supervisar y complementar las especificaciones técnicas y toda la, de los proyectos de
infraestructura en coordinación con la Dirección Nacional de Infraestructura.

Presentar e implementar los proyectos arquitectónicos, diseños, especificaciones técnicas y


presupuestos para su consideración a la Dirección Nacional de Infraestructura de acuerdo a las
necesidades y condiciones de la Dirección de Grado en la Unidad Académica.

Fiscalizar y supervisar el diseño y ejecución de proyectos de construcciones mayores realizados


por empresas consultoras externas.

Realizar la elaboración, ejecución, evaluación y seguimiento del Plan Operativo Anual (POA) de
la Unidad de Infraestructura.

Coordinar con empresas proveedoras de servicios.

Presentar de forma anual, el plan de mantenimiento de ambientes, producto del diagnóstico


realizado en instalaciones de la Unidad Académica.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Infraestructura.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Infraestructura.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 347 de 378

5.10.1. SECCIÓN TÉCNICA Y DE APOYO


CÓDIGO 010100100601
DEPENDE DE: Unidad de Infraestructura

OBJETIVO
Ejecutar el Plan de mantenimiento de las instalaciones, supervisar y controlar la correcta
ejecución de los trabajos de infraestructura.

FUNCIONES
Coordinar proyectos de obras civiles con Director Nacional de infraestructura.

Realizar inspecciones periódicas a los proyectos en los que sea designado como fiscal de
servicio.

Realizar inspecciones a las instalaciones para verificar el estado de los mismos.

Elaborar documentación para procesos de contratación de servicios (Pedido, Informe de


necesidad, fotograma, presupuesto, cómputos métricos, análisis de precios unitarios,
especificaciones técnicas, planos y cronograma).

Elaborar informes técnicos al Jefe de Infraestructura para que sean elevados a la Dirección de
Grado en la Unidad Académica y a la Dirección Nacional de Infraestructura, de acuerdo a
requerimiento.

Efectuar la supervisión como Fiscal de servicio de las obras civiles.

Elaborar oficios e informes técnicos, presupuestos, certificaciones Plan Operativo Anual, pedidos
y otros. (Armado de carpeta para la contratación de servicios).

Realizar cotizaciones con proveedores y gestionar contratación de servicios.

Supervisar a los contratistas a su cargo en el cumplimiento de normas básicas de seguridad e


higiene en el trabajo.

Realizar análisis y evaluación del estado de los sistemas eléctrico, sanitario, áreas verdes y
mobiliario para la elaboración del Plan de Anual de Mantenimiento Preventivo.

Supervisar y ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de la Unidad


Académica.

Administrar al personal bajo su dependencia directa. Supervisar, coordinar y administrar el


personal bajo su dependencia. (Plomero, carpintero, albañil, jardinero, electricista y portero).

Velar por el cumplimiento de los Reglamentos internos de la EMI y las normas aplicables a sus
actividades.

Ejecutar otras tareas inherentes a la Sección delegadas por la Unidad de Infraestructura.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 348 de 378

5.11. UNIDAD DE OPERACIONES


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100100700
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Sección de Formación Académica Militar
en la Unidad Académica Del Trópico Sección de Instrucción Militar
Sección de Disciplina, Educación Física Militar y
Seguridad

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección Nacional de Operaciones
 Unidades Dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Unidades de Operaciones en las UU.AA
 Carreras
 Carreras Técnicas
 Secretaria Académica

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Departamento III de Operaciones del Ejercito
 Dirección Nacional Territorial

OBJETIVO
Planificar, Organizar, Supervisar y Asesorar sobre aspectos relacionados en el campo académico
Militar, operativo Militar, Educación física militar, disciplina y seguridad.

FUNCIONES
Administrar la Instrucción Militar y la impartición de Materia Militar, así como el control de la
disciplina y la seguridad, enmarcada en los Reglamentos Académicos y Militares en actual
vigencia.

Proponer las Ternas de docentes de Asignaturas Militares y elevar a consideración de la


Dirección Nacional de Operaciones, para su valoración y selección de Docentes.

Elaborar los horarios de Asignaturas Militares en relación al Calendario Académico, además de


asignar aulas y controlar la asistencia docente.

Realizar la programación del periodo de Instrucción con los Estudiantes de Ciencias Básicas en
base a la Directiva General de Instrucción, Entrenamiento y especialización de los Estudiantes
Civiles y capacitación al personal de Cuadros.

Dar cumplimiento a las disposiciones emitidas por el Rectorado, la Dirección Nacional de


Operaciones y la Dirección de Grado en la Unidad Académica en lo que se refiere a Instrucción
y la impartición de Materia Militar.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 349 de 378

Asesorar en materia de seguridad de las Instalaciones a la Dirección de Grado en la Unidad


Académica.

Representar a la Dirección de Grado en la Unidad Académica en actividades operativas ante


instancias internas y externas.

Proponer planes para incrementar la capacitación de los Estudiantes en educación física militar.

Elaborar y presentar planes de Seguridad de las Instalaciones para su aprobación.

Supervisar y controlar la correcta impartición de Materia e Instrucción Militar, la administración


de las normas disciplinarias, las normas de seguridad y la extensión de Certificados de
Instrucción y el llenado de libretas de Servicio Militar.

Coordinar con la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación, la elaboración de


credenciales para el Personal Militar, Personal Administrativo, Docentes y Estudiantes,
Manteniendo la seguridad y la confidencialidad sobre la emisión de credenciales para el ingreso
a las instalaciones.

Conformar y asistir a formar parte del Consejo de Disciplina de Grado.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Procesar y responder al seguimiento y supervisión de la Dirección Nacional de Operaciones.

Procesar y responder a la coordinación requerida por la Dirección Nacional de Operaciones.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Dirección de
Grado en la Unidad Académica.

5.11.1. SECCIÓN DE FORMACIÓN ACADÉMICA MILITAR


CÓDIGO 010100100701
DEPENDE DE: Unidad de Operaciones

OBJETIVO
Planificar, organizar y ejecutar el desarrollo de avance de las asignaturas militares de acuerdo a
la Malla Curricular de Materia Militar.

FUNCIONES
Elaborar y actualizar el Plan Operativo Anual y el Plan de Trabajo de acuerdo a los objetivos
trazados para la presente gestión.

Ejecutar en coordinación con los Docentes militares, la malla curricular de las asignaturas de
materia militar de acuerdo a la formación integral permitiendo la interrelación con las diferentes
especialidades del conocimiento.

Promover la investigación en el Área Militar dirigida a la solución de problemas emergentes.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 350 de 378

Cumplir y hacer cumplir el Calendario Académico Militar y todas las actividades consignadas.

Programar, controlar y/o modificar el rol de exámenes de las Asignaturas Militares.

Presentar oportunamente el informe general de las actividades realizadas dentro el periodo


académico, especificando el grado de cumplimiento por parte de los Estudiantes y Docentes.

Revisar y proponer los ajustes y/o la reformulación de los Diseños Curriculares de las asignaturas
de Materia Militar.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Operaciones.

5.11.2. SECCIÓN DE INSTRUCCIÓN MILITAR


CÓDIGO 010100100702
DEPENDE DE: Unidad de Operaciones

OBJETIVO
Desarrollar las actividades de Instrucción Militar en base a los lineamientos establecidos por la
Dirección Nacional de Operaciones, tanto para personal de Estudiantes del Batallón CFOR,
Oficiales Estudiantes y personal administrativo.

FUNCIONES
Planificar las actividades de Instrucción Militar, de acuerdo a la Directiva general de Instrucción.

Presentar revistas e inspecciones, en cumplimiento a cronograma establecido en la Directiva


General de Instrucción.

Gestionar ante la Dirección General Nacional Territorial, la elaboración de libretas de Servicio


Militar.

Elaborar y actualizar el Plan Operativo Anual de la Unidad Académica y el Plan de Trabajo de


acuerdo a los objetivos trazados para la presente gestión.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Operaciones.

5.11.3. SECCIÓN DE DISCIPLINA, EDUCACIÓN FÍSICA MILITAR Y SEGURIDAD


CÓDIGO 010100100703
DEPENDE DE: Unidad de Operaciones

OBJETIVO
Cumplir con las normas y procedimientos que regulen la conducta y el comportamiento
disciplinario de los Estudiantes de Grado, y que a su vez permitan aplicar sanciones a faltas
disciplinarias cometidas por los mismos durante su permanencia en cumplimiento a la
Reglamentación, así como organizar las actividades de educación física en cumplimiento a lo
dispuesto por la Unidad de Operaciones y prevenir cualquier acción que atente o ponga en
peligro el bienestar del personal militar y civil; instalaciones, vehículos, materiales y equipos de
la Dirección de Grado en la Unidad Académica.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 351 de 378

FUNCIONES
Administrar la disciplina en la Unidad Académica, en cumplimiento a normativa Vigente.

Insertar el puntaje de disciplina en el sistema SAGA.

Emitir reportes disciplinarios, citaciones y programar entrevistas de disciplina con los padres de
familia, tutores legales y Estudiantes.

Participar en las sesiones del Consejo Disciplinario de Grado.

Organizar las actividades de educación física en la Unidad Académica, tanto para el personal de
Estudiantes y personal administrativo.

Organizar los equipos en las diferentes disciplinas deportivas.

Mantener la seguridad sobre el uso de las credenciales para el ingreso a las instalaciones de la
EMI.

Revisar y evaluar periódicamente las normas de seguridad y sugerir a la Unidad de Operaciones


los cambios necesarios.

Organizar los grupos de guardia y realizar el control al personal designado en el servicio de


Guardia.

Custodiar y administrar el manejo del armamento de dotación individual y de dotación de la


Unidad Académica, en cumplimiento a normas vigentes.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Unidad de Operaciones.

5.12. CARRERAS DE GRADO (LICENCIATURA)


IDENTIFICACIÓN 010100100100
CARRERAS CÓDIGOS
Carrera de Ingeniería de Sistemas 010100100102
Carrera de Ingeniería Comercial 010100100103
Carrera de Ingeniería Civil 010100100104
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Personal de apoyo
en la Unidad Académica Del Trópico

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes de la Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefaturas de Carrera
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 352 de 378

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera, de acuerdo a normativa vigente, con
criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora continua de
la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz, ejecutándolas mediante el Docente a dedicación exclusiva de la Carrera.

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


profesionales, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Proponer la invitación y contratación del personal Docente civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Revisar las solicitudes de Traspaso de Universidades del Sistema, para determinar las
asignaturas a ser convalidadas, mismas que posteriormente se remiten al Consejo Académico
de Grado, para la elaboración de la Resolución correspondiente.

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.

Conformar el Consejo Académico de Grado, para analizar diferentes actividades académicas y


el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias cometidas
por los Estudiantes del 3er y 10mo semestre.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera, para analizar diferentes aspectos que se presenten
en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de la Carrera.

Administrar y coordinar el proceso de titulación en todas sus modalidades.

Supervisar las actividades de Interacción Social y extensión universitaria de la Carrera, en


coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 353 de 378

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas científicas en formato físico y digital.

Establecer, organizar y desarrollar las actividades académicas y administrativas de las Carreras


en coordinación con el Docente a dedicación exclusiva.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro profesional.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 3er y 10mo semestre.

Coordinar con la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para las asignaturas de la Carrera.

Conformar la Bolsa de Trabajo de profesionales graduados por Carreras, destacando la


trayectoria profesional de los más sobresalientes, para utilizar esa información en la promoción
académica.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.

5.13. CIENCIAS BÁSICAS


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100100101
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Dirección de Grado (Licenciatura y Técnico) Ninguna
en la Unidad Académica Del Trópico

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Secretaría Académica
 Unidades dependientes en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefaturas de Carrera

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera, de acuerdo a normativa vigente, con
criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora continua de
la misma.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 354 de 378

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz, ejecutándolas mediante el Docente a dedicación exclusiva de Ciencias
Básicas.

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


profesionales, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Proponer la invitación y contratación del personal Docente, civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Revisar las solicitudes de Traspaso de Universidades del Sistema, para determinar las
asignaturas a ser convalidadas, mismas que posteriormente se remiten al Consejo Académico
de Grado, para la elaboración de la Resolución correspondiente.

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.

Conformar el Consejo Académico de Grado.

Conformar el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias
cometidas por los Estudiantes del 1er y 2do semestre.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera, para analizar diferentes aspectos que se presenten
en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de la Ciencias Básicas.

Supervisar las actividades de Interacción Social y extensión universitaria de Ciencias Básicas,


en coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas acientíficas en formato físico y digital.

Participar en las Plataformas del Viceministerio de Ciencia y Tecnología.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro ingeniero.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 1er y 2do semestre.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 355 de 378

Coordinar con el Instituto de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para Ciencias Básicas.

Organizar los Cursos de Nivelación, preuniversitarios y Vestibulares para Estudiantes Civiles y


Estudiantes Militares.

Elaborar estadísticas, sobre los Colegios del cual provienen los Estudiantes, para que, en
coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario, se realice la visita y promoción
académica en los colegios que aportan mayor número de Estudiantes.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección de Grado en la
Unidad Académica.

5.14. DIRECCIÓN DEL TECNOLÓGICO


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100110000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Académica
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Rectorado Carreras Técnicas

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Secretaría Académica
 Unidades dependientes en la Unidad Académica
 Área Jurídica
 Jefaturas de Carrera a nivel Técnico Superior

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Organizaciones con las que se tiene convenio

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera de Técnico, de acuerdo a normativa
vigente, con criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora
continua de la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz.

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


Técnicos, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 356 de 378

Proponer la invitación y contratación del personal Docente civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Revisar las solicitudes de Traspaso de Universidades del Sistema, para determinar las
asignaturas a ser convalidadas, mismas que posteriormente se remiten al Consejo Académico
de Grado, para la elaboración de la Resolución correspondiente.

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.

Conformar el Consejo Académico de Grado, para analizar diferentes actividades académicas y


el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias cometidas
por los Estudiantes del 1er al 6to semestre.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera, para analizar diferentes aspectos que se presenten
en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de las Carreras a nivel Técnico.

Administrar y coordinar el proceso de titulación.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas científicas en formato físico y digital.

Establecer, organizar y desarrollar las actividades académicas y administrativas de las Carreras


en coordinación con el Docente a dedicación exclusiva.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro profesional.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 1er al 6to semestre.

Coordinar con la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para las asignaturas de las Carreras a nivel Técnico Superior.

Conformar la Bolsa de Trabajo de profesionales graduados por Carreras a nivel Técnico Superior,
destacando la trayectoria profesional de los más sobresalientes, para utilizar esa información en
la promoción académica.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional.

Ejecutar otras tareas inherentes al Área Funcional delegadas por Rectorado.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 357 de 378

5.14.1. CARRERAS TÉCNICAS


CÓDIGO 010100110100
DEPENDE DE: Dirección del Tecnológico

OBJETIVO
Planificar, ejecutar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de Carrera, de acuerdo a normativa vigente, con
criterios de gestión de calidad, para garantizar el normal funcionamiento y la mejora continua de
la misma.

FUNCIONES
Administrar y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de forma
eficiente y eficaz, ejecutándolas mediante el Docente a dedicación exclusiva de la Carrera
Técnica.

Administrar el cumplimiento de los Diseños Curriculares, en el desarrollo de la formación de


profesionales, en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Hacer Cumplir el Calendario Académico, por parte de los Docentes y Estudiantes.

Proponer la invitación y contratación del personal Docente, civil o militar, en base a requisitos
exigidos de acuerdo a Normativa vigente.

Aprobar el Reconocimiento de asignaturas de Estudiantes reincorporados.

Conformar el Consejo Académico de Grado, para analizar diferentes actividades.

Conformar el Consejo de Disciplina de Grado para analizar los problemas o faltas disciplinarias
cometidas por los Estudiantes de la Carrera Técnica.

Organizar y conformar el Consejo de Carrera Técnica, para analizar diferentes aspectos que se
presenten en el Desarrollo de las actividades, y dar la solución correspondiente.

Supervisar la programación de actividades complementarias a la formación académica.

Revisar y actualizar periódicamente las líneas de investigación de la Carrera Técnica.

Administrar el proceso de titulación.

Supervisar las actividades de Interacción Social y extensión universitaria de la Carrera Técnica,


en coordinación con la Unidad de Extensión y Bienestar Universitario.

Remitir a la Unidad de Evaluación y Acreditación el registro y archivo de documentos académicos


y antecedentes disciplinarios de Docentes.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del contenido mínimo de las asignaturas y tomar


acciones correctivas por su incumplimiento o retraso.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 358 de 378

Realizar la suscripción y seguimiento a Revistas acientíficas en formato físico y digital.

Organizar y promover la participación en congresos, conferencias, seminarios y ferias regionales


con la finalidad de darle un valor agregado a la formación del futuro Técnico Superior.

Gestionar el recabado, administración, manejo, custodia y transferencias de la documentación


de Estudiantes del 1er y 6to semestre.

Coordinar con la Unidad de Investigación, Ciencia y Tecnología, el proceso de investigación y


uso de laboratorios para las asignaturas de cada Carrera.

Conformar una Bolsa de Trabajo de Técnicos graduados por Carreras, destacando la trayectoria
profesional de los más sobresalientes, para utilizar esa información en la promoción académica.

Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Anual del Área Funcional y ejecutar otras tareas
inherentes al Área Funcional delegadas por la Dirección del Tecnológico.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 359 de 378

1.1. DIRECCIÓN DE POSGRADO LA PAZ


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010200010000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Vicerrectorado de Posgrado Sección Académica de Posgrado
Sección Administrativa de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Decanato
 Secretaria General
 Vicerrectorado de Grado
 Vicerrectorado de Posgrado
 Unidad Auditoria Interna
 Dirección Nacional Jurídica
 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Jefaturas de Carreras
 Direcciones de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Comando General del Ejército
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Universidades Públicas y Privadas
 Colegios de Profesionales
 Instituciones públicas y privadas

OBJETIVO
Dirigir de manera eficaz y eficiente las actividades académica - administrativas de la Dirección
de Posgrado proponiendo políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de investigación,
fomentando de manera permanente la superación académica.

FUNCIONES
Realizar informes de evaluación académico - administrativo trimestrales, semestrales y anuales
de los diferentes Cursos y Programas, al Vicerrectorado de Posgrado.

Proponer al Vicerrectorado, programas de Posgrado (Cursos de Educación Continua,


Diplomado, Especialidad y Maestría) para su revisión y ajuste por el Comité Académico
Posgradual y posterior aprobación en primera instancia por parte del Consejo Académico de la
Dirección de Posgrado.

Elevar al Vicerrectorado para consideración y aprobación del Consejo Superior Académico, la


Resolución de aprobación en primera instancia del programa de Posgrado emitida por el Consejo
Académico de la Dirección de Posgrado, adjuntando un resumen ejecutivo y el presupuesto del
programa de acuerdo a normativa vigente.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 360 de 378

Elevar al Vicerrectorado la propuesta de Cursos de Educación Continua, en base a los


requerimientos de capacitación identificados por las Jefaturas de Carrera.

Realizar el seguimiento y evaluación a las actividades académicas y administrativas de los


facilitadores de programas de área.

Proponer la suscripción de convenios interinstitucionales, observando la normativa establecida.

Representar a la Dirección de Posgrado previa delegación del Vicerrectorado de Posgrado en


Seminarios, Conferencias y otros.

Proponer la contratación o designación de Docentes, tutores y miembros del tribunal de defensa


para cada programa Posgradual en coordinación con los facilitadores.

Proponer la contratación de expositores para Curso de Formación Continua, Actualización y


Extensión.

Proponer la contratación de los Facilitadores de Programa de Área.

Dirigir y supervisar las actividades del personal administrativo de la Dirección de Posgrado.

Remitir a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros la documentación


necesaria y el proyecto de presupuesto general consolidado y específico, presupuesto de
tutorías, tribunales y derecho a defensa, elaborado por el Facilitador.

Remitir a la Dirección Nacional Jurídica, la documentación necesaria para la elaboración del


Informe legal que respalde las Resoluciones de los Consejos de Posgrado, así como para la
elaboración y visado de contratos del personal Docente y Posgraduante.

Formular y evaluar el Plan Operativo Anual de la Dirección de Posgrado.

Inscribir en su Plan Operativo Anual los recursos necesarios para desarrollo y ejecución de los
cursos y programas.

1.1.1. ÁREA ACADÉMICA DE POSGRADO


CÓDIGO 010200010001
DEPENDE DE: Dirección de Posgrado

OBJETIVO
Planificar, controlar y coordinar los procesos de gestión académica y administrativa de los
programas de Posgrado en el avance y desarrollo de programa vigentes y por aperturar,
conservando y custodiando los soportes de información física y digital de forma eficiente.

FUNCIONES
Controlar el cumplimiento de los Diseños Curriculares de los diferentes programas de Maestrías,
especialidades, Diplomados y/o cursos de educación continua.

Cumplir y verificar el cumplimiento del reglamento de Posgrado (RAC-10).


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 361 de 378

Gestionar y proponer a la Dirección de Posgrado los diferentes programas de Maestrías,


especialidades, Diplomados y/o cursos de educación continua.

Presentar una terna de posibles Docentes al Director de Posgrado para cada módulo o
asignatura.

Efectuar el control seguimiento a los programas posgraduales.

Implementar y modernizar el sistema de biblioteca y archivo institucional a fin de atender de una


manera rápida, eficiente y eficaz los requerimientos de información efectuados por los usuarios.

Seleccionar, adquirir y organizar sistemáticamente el material bibliográfico para satisfacer las


necesidades de información de la comunidad universitaria, tanto en forma presencial como
virtual.

Actualizar periódicamente la información bibliográfica disponible en los diferentes medios,


teniendo en cuenta los requerimientos de los programas académicos.

Realizar planes de preservación y conservación documental.

Generar procesos que contribuyan al desarrollo del manejo administrativo del Archivo de
Posgrado.

Generar reportes sobre la entrada y salida de documentación del Archivo de Posgrado.

Revisar y supervisar la base de datos de notas del sistema SAGA, con las áreas
correspondientes.

Proponer el desarrollo de sistemas de información a fin de sistematizar actividades propias de


Posgrado y sus diferentes reparticiones.

Evaluar y sugerir la adquisición de nuevas herramientas TIC`s para cumplimiento de los objetivos
de la Dirección de Posgrado de acuerdo a normativa vigente.

Emitir certificados de Notas para su correspondiente proceso.

1.1.2. SECCIÓN ADMINISTRATIVA DE POSGRADO


CÓDIGO 010200010002
DEPENDE DE: Dirección de Posgrado

OBJETIVO
Gestionar la información y documentación oportuna para la toma de decisiones, con el fin de
cumplir los objetivos y metas de la Dirección de Posgrado, en coordinación y apoyo con la
Sección Académica de Posgrado, haciendo cumplir las normas y reglamentos vigentes de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 362 de 378

FUNCIONES
Generar la documentación necesaria para los diferentes procesos académicos administrativos.

Manejar la información financiera de la Dirección de Posgrado en coordinación con el Área de


Tesorería.

Mantener los ambientes, equipos didácticos y otros; en perfectas condiciones para el desarrollo
de las actividades académicas administrativas.

Brindar información a los Posgraduantes, Docentes y clientes potenciales respecto a los


programas de posgrado, a través de la página web de la entidad, redes sociales y atención
personalizada.

Coordinar y apoyar a la Dirección de Posgrado en todos los asuntos concernientes a temas


administrativos y financieros.

Coordinar con el Área Académica de forma Mensual y periódica la designación de refrigerios,


aulas, y otros para los diferentes programas de posgrado.

Proponer nuevas estrategias de marketing para captar más Posgraduantes.

Controlar el manejo adecuado de los sistemas biométricos para control de Posgraduantes y


Docentes.

Recibir, verificar y registrar la documentación exigida a los Posgraduantes inscritos de los


diferentes programas Posgraduales.

Elaborar material publicitario y publicaciones en prensa en coordinación con la Dirección


Nacional de Interacción Social y Extensión Universitaria y/o la Unidad de Extensión y Bienestar
Universitario.

Actualizar las bases de datos de Posgraduantes inscritos, interesados en los diferentes


programas de posgrado.

Elaborar y evaluar el Plan Operativo Anual de la Dirección de Posgrado.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 363 de 378

1.2. DIRECCIÓN DE POSGRADO COCHABAMBA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010200020000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Vicerrectorado de Posgrado Sección Académica de Posgrado
Sección Administrativa de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Decanato
 Secretaria Académica
 Área Jurídica
 Área de Planificación
 Vicerrectorado de Posgrado
 Unidad Auditoria Interna
 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Jefaturas de Carreras
 Direcciones de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Comando General del Ejército
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Universidades Públicas y Privadas
 Colegios de Profesionales
 Instituciones públicas y privadas

OBJETIVO
Dirigir de manera eficaz y eficiente las actividades académica - administrativas de la Dirección
de Posgrado proponiendo políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de investigación,
fomentando de manera permanente la superación académica.

FUNCIONES
Realizar informes de evaluación académico - administrativo trimestrales, semestrales y anuales
de los diferentes Cursos y Programas al Vicerrectorado de Posgrado.

Proponer al Vicerrectorado, programas de Posgrado (Cursos de Educación Continua,


Diplomado, Especialidad y Maestría) para su revisión y ajuste por el Comité Académico
Posgradual y posterior aprobación en primera instancia por parte del Consejo Académico de la
Dirección de Posgrado.

Elevar al Vicerrectorado para consideración y aprobación del Consejo Superior Académico, la


Resolución de aprobación en primera instancia del programa de Posgrado emitida por el Consejo
Académico de la Dirección de Posgrado, adjuntando un resumen ejecutivo y el presupuesto del
programa de acuerdo a normativa vigente.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 364 de 378

Elevar al Vicerrectorado la propuesta de Cursos de Educación Continua, en base a los


requerimientos de capacitación identificados por las Jefaturas de Carrera.

Realizar el seguimiento y evaluación a las actividades académicas y administrativas de los


facilitadores de programas de área.

Proponer la suscripción de convenios interinstitucionales, observando la normativa establecida.

Representar a la Dirección de Posgrado previa delegación del Vicerrectorado de Posgrado en


Seminarios, Conferencias y otros.

Proponer la contratación o designación de Docentes, tutores y miembros del tribunal de defensa


para cada programa Posgradual en coordinación con los facilitadores.

Proponer la contratación de expositores para Curso de Formación Continua, Actualización y


Extensión.

Proponer la contratación de los Facilitadores de Programa de Área.

Dirigir y supervisar las actividades del personal administrativo de la Dirección de Posgrado.

Remitir a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros la documentación


necesaria y el proyecto de presupuesto general consolidado y específico, presupuesto de
tutorías, tribunales y derecho a defensa, elaborado por el Facilitador.

Remitir a la Dirección Nacional Jurídica, la documentación necesaria para la elaboración del


Informe legal que respalde las Resoluciones de los Consejos de Posgrado, así como para la
elaboración y visado de contratos del personal Docente y Posgraduante.

Formular y evaluar el Plan Operativo Anual de la Dirección de Posgrado.

Inscribir en su Plan Operativo Anual los recursos necesarios para desarrollo y ejecución de los
cursos y programas.

1.2.1. ÁREA ACADÉMICA DE POSGRADO


CÓDIGO 0102000200011
DEPENDE DE: Dirección de Posgrado

OBJETIVO
Planificar, controlar y coordinar los procesos de gestión académica y administrativa de los
programas de Posgrado en el avance y desarrollo de programa vigentes y por aperturar,
conservando y custodiando los soportes de información física y digital de forma eficiente.

FUNCIONES
Controlar el cumplimiento de los Diseños Curriculares de los diferentes programas de Maestrías,
especialidades, Diplomados y/o cursos de educación continua.

Cumplir y verificar el cumplimiento del reglamento de Posgrado (RAC-10).


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 365 de 378

Gestionar y proponer a la Dirección de Posgrado los diferentes programas de Maestrías,


especialidades, Diplomados y/o cursos de educación continua.

Presentar una terna de posibles Docentes al Director de Posgrado para cada módulo o
asignatura.

Efectuar el control seguimiento a los programas posgraduales.

Implementar y modernizar el sistema de biblioteca y archivo institucional a fin de atender de una


manera rápida, eficiente y eficaz los requerimientos de información efectuados por los usuarios.

Seleccionar, adquirir y organizar sistemáticamente el material bibliográfico para satisfacer las


necesidades de información de la comunidad universitaria, tanto en forma presencial como
virtual.

Actualizar periódicamente la información bibliográfica disponible en los diferentes medios,


teniendo en cuenta los requerimientos de los programas académicos.

Realizar planes de preservación y conservación documental.

Generar procesos que contribuyan al desarrollo del manejo administrativo del Archivo de
Posgrado.

Generar reportes sobre la entrada y salida de documentación del Archivo de Posgrado.

Revisar y supervisar la base de datos de notas del sistema SAGA, con las áreas
correspondientes.

Proponer el desarrollo de sistemas de información a fin de sistematizar actividades propias de


Posgrado y sus diferentes reparticiones.

Evaluar y sugerir la adquisición de nuevas herramientas TIC`s para cumplimiento de los objetivos
de la Dirección de Posgrado de acuerdo a normativa vigente.

Emitir certificados de Notas para su correspondiente proceso.

1.2.2. SECCIÓN ADMINISTRATIVA DE POSGRADO


CÓDIGO 010200020002
DEPENDE DE: Dirección de Posgrado

OBJETIVO
Gestionar la información y documentación oportuna para la toma de decisiones, con el fin de
cumplir los objetivos y metas de la Dirección de Posgrado, en coordinación y apoyo con la
Sección Académica de Posgrado, haciendo cumplir las normas y reglamentos vigentes de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 366 de 378

FUNCIONES
Generar la documentación necesaria para los diferentes procesos académicos administrativos.

Manejar la información financiera de la Dirección de Posgrado en coordinación con la Sección


de Tesorería.

Mantener los ambientes, equipos didácticos y otros; en perfectas condiciones para el desarrollo
de las actividades académicas administrativas.

Brindar información a los Posgraduantes, Docentes y clientes potenciales respecto a los


programas de posgrado, a través de la página web de la entidad, redes sociales y atención
personalizada.

Coordinar y apoyar a la Dirección de Posgrado en todos los asuntos concernientes a temas


administrativos y financieros.

Coordinar con el Área Académica de forma Mensual y periódica la designación de refrigerios,


aulas, y otros para los diferentes programas de posgrado.

Proponer nuevas estrategias de marketing para captar más Posgraduantes.

Controlar el manejo adecuado de los sistemas biométricos para control de Posgraduantes y


Docentes.

Recibir, verificar y registrar la documentación exigida a los Posgraduantes inscritos de los


diferentes programas Posgraduales.

Elaborar material publicitario y publicaciones en prensa en coordinación con la Unidad de


Extensión y Bienestar Universitario.

Actualizar las bases de datos de Posgraduantes inscritos, interesados en los diferentes


programas de posgrado.

Elaborar y evaluar el Plan Operativo Anual de la Dirección de Posgrado.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 367 de 378

1.3. DIRECCIÓN DE POSGRADO SANTA CRUZ


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010100030000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Vicerrectorado de Posgrado Sección Académica de Posgrado
Sección Administrativa de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Decanato
 Secretaria Académica
 Área Jurídica
 Área de Planificación
 Vicerrectorado de Posgrado
 Unidad Auditoria Interna
 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Jefaturas de Carreras
 Direcciones de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Comando General del Ejército
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Universidades Públicas y Privadas
 Colegios de Profesionales
 Instituciones públicas y privadas

OBJETIVO
Dirigir de manera eficaz y eficiente las actividades académica - administrativas de la Dirección
de Posgrado proponiendo políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de investigación,
fomentando de manera permanente la superación académica

FUNCIONES
Realizar informes de evaluación académico - administrativo trimestrales, semestrales y anuales
de los diferentes Cursos y Programas al Vicerrectorado de Posgrado.

Proponer al Vicerrectorado, programas de Posgrado (Cursos de Educación Continua,


Diplomado, Especialidad y Maestría) para su revisión y ajuste por el Comité Académico
Posgradual y posterior aprobación en primera instancia por parte del Consejo Académico de la
Dirección de Posgrado.

Elevar al Vicerrectorado para consideración y aprobación del Consejo Superior Académico, la


Resolución de aprobación en primera instancia del programa de Posgrado emitida por el Consejo
Académico de la Dirección de Posgrado, adjuntando un resumen ejecutivo y el presupuesto del
programa de acuerdo a normativa vigente.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 368 de 378

Elevar al Vicerrectorado la propuesta de Cursos de Educación Continua, en base a los


requerimientos de capacitación identificados por las Jefaturas de Carrera.

Realizar el seguimiento y evaluación a las actividades académicas y administrativas de los


facilitadores de programas de área.

Proponer la suscripción de convenios interinstitucionales, observando la normativa establecida.

Representar a la Dirección de Posgrado previa delegación del Vicerrectorado de Posgrado en


Seminarios, Conferencias y otros.

Proponer la contratación o designación de Docentes, tutores y miembros del tribunal de defensa


para cada programa Posgradual en coordinación con los facilitadores.

Proponer la contratación de expositores para Curso de Formación Continua, Actualización y


Extensión.

Proponer la contratación de los Facilitadores de Programa de Área.

Dirigir y supervisar las actividades del personal administrativo de la Dirección de Posgrado.

Remitir a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros la documentación


necesaria y el proyecto de presupuesto general consolidado y específico, presupuesto de
tutorías, tribunales y derecho a defensa, elaborado por el Facilitador.

Remitir a la Dirección Nacional Jurídica, la documentación necesaria para la elaboración del


Informe legal que respalde las Resoluciones de los Consejos de Posgrado, así como para la
elaboración y visado de contratos del personal Docente y Posgraduante.

Formular y evaluar el Plan Operativo Anual de la Dirección de Posgrado.

Inscribir en su Plan Operativo Anual los recursos necesarios para desarrollo y ejecución de los
cursos y programas.

1.3.1. ÁREA ACADÉMICA DE POSGRADO


CÓDIGO 010200030001
DEPENDE DE: Dirección de Posgrado

OBJETIVO
Planificar, controlar y coordinar los procesos de gestión académica y administrativa de los
programas de Posgrado en el avance y desarrollo de programa vigentes y por aperturar,
conservando y custodiando los soportes de información física y digital de forma eficiente.

FUNCIONES
Controlar el cumplimiento de los Diseños Curriculares de los diferentes programas de Maestrías,
especialidades, Diplomados y/o cursos de educación continua.

Cumplir y verificar el cumplimiento del reglamento de Posgrado (RAC-10).


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 369 de 378

Gestionar y proponer a la Dirección de Posgrado los diferentes programas de Maestrías,


especialidades, Diplomados y/o cursos de educación continua.

Presentar una terna de posibles Docentes al Director de Posgrado para cada módulo o
asignatura.

Efectuar el control seguimiento a los programas posgraduales.

Implementar y modernizar el sistema de biblioteca y archivo institucional a fin de atender de una


manera rápida, eficiente y eficaz los requerimientos de información efectuados por los usuarios.

Seleccionar, adquirir y organizar sistemáticamente el material bibliográfico para satisfacer las


necesidades de información de la comunidad universitaria, tanto en forma presencial como
virtual.

Actualizar periódicamente la información bibliográfica disponible en los diferentes medios,


teniendo en cuenta los requerimientos de los programas académicos.

Realizar planes de preservación y conservación documental.

Generar procesos que contribuyan al desarrollo del manejo administrativo del Archivo de
Posgrado.

Generar reportes sobre la entrada y salida de documentación del Archivo de Posgrado.

Revisar y supervisar la base de datos de notas del sistema SAGA, con las áreas
correspondientes.

Proponer el desarrollo de sistemas de información a fin de sistematizar actividades propias de


Posgrado y sus diferentes reparticiones.

Evaluar y sugerir la adquisición de nuevas herramientas TIC`s para cumplimiento de los objetivos
de la Dirección de Posgrado de acuerdo a normativa vigente.

Emitir certificados de Notas para su correspondiente proceso.

1.3.2. SECCIÓN ADMINISTRATIVA DE POSGRADO


CÓDIGO 010200030002
DEPENDE DE: Dirección de Posgrado

OBJETIVO
Gestionar la información y documentación oportuna para la toma de decisiones, con el fin de
cumplir los objetivos y metas de la Dirección de Posgrado, en coordinación y apoyo con la
Sección Académica de Posgrado, haciendo cumplir las normas y reglamentos vigentes de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 370 de 378

FUNCIONES
Generar la documentación necesaria para los diferentes procesos académicos administrativos.

Manejar la información financiera de la Dirección de Posgrado en coordinación con la Sección


de Tesorería.

Mantener los ambientes, equipos didácticos y otros; en perfectas condiciones para el desarrollo
de las actividades académicas administrativas.

Brindar información a los Posgraduantes, Docentes y clientes potenciales respecto a los


programas de posgrado, a través de la página web de la entidad, redes sociales y atención
personalizada.

Coordinar y apoyar a la Dirección de Posgrado en todos los asuntos concernientes a temas


administrativos y financieros.

Coordinar con el Área Académica de forma Mensual y periódica la designación de refrigerios,


aulas, y otros para los diferentes programas de posgrado.

Proponer nuevas estrategias de marketing para captar más Posgraduantes.

Controlar el manejo adecuado de los sistemas biométricos para control de Posgraduantes y


Docentes.

Recibir, verificar y registrar la documentación exigida a los Posgraduantes inscritos de los


diferentes programas Posgraduales.

Elaborar material publicitario y publicaciones en prensa en coordinación con la Unidad de


Extensión y Bienestar Universitario.

Actualizar las bases de datos de Posgraduantes inscritos, interesados en los diferentes


programas de posgrado.

Elaborar y evaluar el Plan Operativo Anual de la Dirección de Posgrado.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 371 de 378

1.4. DIRECCIÓN DE POSGRADO RIBERALTA


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010200040000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Vicerrectorado de Posgrado Sección Académica de Posgrado
Sección Administrativa de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Decanato
 Secretaria Académica
 Área Jurídica
 Área de Planificación
 Vicerrectorado de Posgrado
 Unidad Auditoria Interna
 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Jefaturas de Carreras
 Direcciones de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Comando General del Ejército
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Universidades Públicas y Privadas
 Colegios de Profesionales
 Instituciones públicas y privadas

OBJETIVO
Dirigir de manera eficaz y eficiente las actividades académica - administrativas de la Dirección
de Posgrado proponiendo políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de investigación,
fomentando de manera permanente la superación académica

FUNCIONES
Realizar informes de evaluación académico - administrativo trimestrales, semestrales y anuales
de los diferentes Cursos y Programas al Vicerrectorado de Posgrado.

Proponer al Vicerrectorado, programas de Posgrado (Cursos de Educación Continua,


Diplomado, Especialidad y Maestría) para su revisión y ajuste por el Comité Académico
Posgradual y posterior aprobación en primera instancia por parte del Consejo Académico de la
Dirección de Posgrado.

Elevar al Vicerrectorado para consideración y aprobación del Consejo Superior Académico, la


Resolución de aprobación en primera instancia del programa de Posgrado emitida por el Consejo
Académico de la Dirección de Posgrado, adjuntando un resumen ejecutivo y el presupuesto del
programa de acuerdo a normativa vigente.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 372 de 378

Elevar al Vicerrectorado la propuesta de Cursos de Educación Continua, en base a los


requerimientos de capacitación identificados por las Jefaturas de Carrera.

Realizar el seguimiento y evaluación a las actividades académicas y administrativas de los


facilitadores de programas de área.

Proponer la suscripción de convenios interinstitucionales, observando la normativa establecida.

Representar a la Dirección de Posgrado previa delegación del Vicerrectorado de Posgrado en


Seminarios, Conferencias y otros.

Proponer la contratación o designación de Docentes, tutores y miembros del tribunal de defensa


para cada programa Posgradual en coordinación con los facilitadores.

Proponer la contratación de expositores para Curso de Formación Continua, Actualización y


Extensión.

Proponer la contratación de los Facilitadores de Programa de Área.

Dirigir y supervisar las actividades del personal administrativo de la Dirección de Posgrado.

Remitir a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros la documentación


necesaria y el proyecto de presupuesto general consolidado y específico, presupuesto de
tutorías, tribunales y derecho a defensa, elaborado por el Facilitador.

Remitir a la Dirección Nacional Jurídica, la documentación necesaria para la elaboración del


Informe legal que respalde las Resoluciones de los Consejos de Posgrado, así como para la
elaboración y visado de contratos del personal Docente y Posgraduante.

Formular y evaluar el Plan Operativo Anual de la Dirección de Posgrado.

Inscribir en su Plan Operativo Anual los recursos necesarios para desarrollo y ejecución de los
cursos y programas.

1.4.1. ÁREA ACADÉMICA DE POSGRADO


CÓDIGO 010200040001
DEPENDE DE: Dirección de Posgrado

OBJETIVO
Planificar, controlar y coordinar los procesos de gestión académica y administrativa de los
programas de Posgrado en el avance y desarrollo de programa vigentes y por aperturar,
conservando y custodiando los soportes de información física y digital de forma eficiente.

FUNCIONES
Controlar el cumplimiento de los Diseños Curriculares de los diferentes programas de Maestrías,
especialidades, Diplomados y/o cursos de educación continua.

Cumplir y verificar el cumplimiento del reglamento de Posgrado (RAC-10).


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 373 de 378

Gestionar y proponer a la Dirección de Posgrado los diferentes programas de Maestrías,


especialidades, Diplomados y/o cursos de educación continua.

Presentar una terna de posibles Docentes al Director de Posgrado para cada módulo o
asignatura.

Efectuar el control seguimiento a los programas posgraduales.

Implementar y modernizar el sistema de biblioteca y archivo institucional a fin de atender de una


manera rápida, eficiente y eficaz los requerimientos de información efectuados por los usuarios.

Seleccionar, adquirir y organizar sistemáticamente el material bibliográfico para satisfacer las


necesidades de información de la comunidad universitaria, tanto en forma presencial como
virtual.

Actualizar periódicamente la información bibliográfica disponible en los diferentes medios,


teniendo en cuenta los requerimientos de los programas académicos.

Realizar planes de preservación y conservación documental.

Generar procesos que contribuyan al desarrollo del manejo administrativo del Archivo de
Posgrado.

Generar reportes sobre la entrada y salida de documentación del Archivo de Posgrado.

Revisar y supervisar la base de datos de notas del sistema SAGA, con las áreas
correspondientes.

Proponer el desarrollo de sistemas de información a fin de sistematizar actividades propias de


Posgrado y sus diferentes reparticiones.

Evaluar y sugerir la adquisición de nuevas herramientas TIC`s para cumplimiento de los objetivos
de la Dirección de Posgrado de acuerdo a normativa vigente.

Emitir certificados de Notas para su correspondiente proceso.

1.4.2. SECCIÓN ADMINISTRATIVA DE POSGRADO


CÓDIGO 010200040002
DEPENDE DE: Dirección de Posgrado

OBJETIVO
Gestionar la información y documentación oportuna para la toma de decisiones, con el fin de
cumplir los objetivos y metas de la Dirección de Posgrado, en coordinación y apoyo con la
Sección Académica de Posgrado, haciendo cumplir las normas y reglamentos vigentes de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 374 de 378

FUNCIONES
Generar la documentación necesaria para los diferentes procesos académicos administrativos.

Manejar la información financiera de la Dirección de Posgrado en coordinación con la Sección


de Tesorería.

Mantener los ambientes, equipos didácticos y otros; en perfectas condiciones para el desarrollo
de las actividades académicas administrativas.

Brindar información a los Posgraduantes, Docentes y clientes potenciales respecto a los


programas de posgrado, a través de la página web de la entidad, redes sociales y atención
personalizada.

Coordinar y apoyar a la Dirección de Posgrado en todos los asuntos concernientes a temas


administrativos y financieros.

Coordinar con el Área Académica de forma Mensual y periódica la designación de refrigerios,


aulas, y otros para los diferentes programas de posgrado.

Proponer nuevas estrategias de marketing para captar más Posgraduantes.

Controlar el manejo adecuado de los sistemas biométricos para control de Posgraduantes y


Docentes.

Recibir, verificar y registrar la documentación exigida a los Posgraduantes inscritos de los


diferentes programas Posgraduales.

Elaborar material publicitario y publicaciones en prensa en coordinación con la Unidad de


Extensión y Bienestar Universitario.

Actualizar las bases de datos de Posgraduantes inscritos, interesados en los diferentes


programas de posgrado.

Elaborar y evaluar el Plan Operativo Anual de la Dirección de Posgrado.


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 375 de 378

1.5. DIRECCIÓN DE POSGRADO DEL TRÓPICO


IDENTIFICACIÓN
CÓDIGO 010200050000
NIVEL JERÁRQUICO TIPO DE UNIDAD
Operativo Administrativa
DEPENDE DE: DEPENDIENTES:
Vicerrectorado de Posgrado Sección Académica de Posgrado
Sección Administrativa de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN INTERNA


 Decanato
 Secretaria Académica
 Área Jurídica
 Área de Planificación
 Vicerrectorado de Posgrado
 Unidad Auditoria Interna
 Dirección de Grado en la Unidad Académica
 Jefaturas de Carreras
 Direcciones de Posgrado

RELACIONES DE COORDINACIÓN EXTERNA


 Ministerio de Defensa
 Comando General del Ejército
 Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
 Universidades Públicas y Privadas
 Colegios de Profesionales
 Instituciones públicas y privadas

OBJETIVO
Dirigir de manera eficaz y eficiente las actividades académica - administrativas de la Dirección
de Posgrado proponiendo políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de investigación,
fomentando de manera permanente la superación académica

FUNCIONES
Realizar informes de evaluación académico - administrativo trimestrales, semestrales y anuales
de los diferentes Cursos y Programas al Vicerrectorado de Posgrado.

Proponer al Vicerrectorado, programas de Posgrado (Cursos de Educación Continua,


Diplomado, Especialidad y Maestría) para su revisión y ajuste por el Comité Académico
Posgradual y posterior aprobación en primera instancia por parte del Consejo Académico de la
Dirección de Posgrado.

Elevar al Vicerrectorado para consideración y aprobación del Consejo Superior Académico, la


Resolución de aprobación en primera instancia del programa de Posgrado emitida por el Consejo
Académico de la Dirección de Posgrado, adjuntando un resumen ejecutivo y el presupuesto del
programa de acuerdo a normativa vigente.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 376 de 378

Elevar al Vicerrectorado la propuesta de Cursos de Educación Continua, en base a los


requerimientos de capacitación identificados por las Jefaturas de Carrera.

Realizar el seguimiento y evaluación a las actividades académicas y administrativas de los


facilitadores de programas de área.

Proponer la suscripción de convenios interinstitucionales, observando la normativa establecida.

Representar a la Dirección de Posgrado previa delegación del Vicerrectorado de Posgrado en


Seminarios, Conferencias y otros.

Proponer la contratación o designación de Docentes, tutores y miembros del tribunal de defensa


para cada programa Posgradual en coordinación con los facilitadores.

Proponer la contratación de expositores para Curso de Formación Continua, Actualización y


Extensión.

Proponer la contratación de los Facilitadores de Programa de Área.

Dirigir y supervisar las actividades del personal administrativo de la Dirección de Posgrado.

Remitir a la Dirección Nacional de Asuntos Administrativos y Financieros la documentación


necesaria y el proyecto de presupuesto general consolidado y específico, presupuesto de
tutorías, tribunales y derecho a defensa, elaborado por el Facilitador.

Remitir a la Dirección Nacional Jurídica, la documentación necesaria para la elaboración del


Informe legal que respalde las Resoluciones de los Consejos de Posgrado, así como para la
elaboración y visado de contratos del personal Docente y Posgraduante.

Formular y evaluar el Plan Operativo Anual de la Dirección de Posgrado.

Inscribir en su Plan Operativo Anual los recursos necesarios para desarrollo y ejecución de los
cursos y programas.

1.5.1. ÁREA ACADÉMICA DE POSGRADO


CÓDIGO 010200050001
DEPENDE DE: Dirección de Posgrado

OBJETIVO
Planificar, controlar y coordinar los procesos de gestión académica y administrativa de los
programas de Posgrado en el avance y desarrollo de programa vigentes y por aperturar,
conservando y custodiando los soportes de información física y digital de forma eficiente.

FUNCIONES
Controlar el cumplimiento de los Diseños Curriculares de los diferentes programas de Maestrías,
especialidades, Diplomados y/o cursos de educación continua.

Cumplir y verificar el cumplimiento del reglamento de Posgrado (RAC-10).


CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 377 de 378

Gestionar y proponer a la Dirección de Posgrado los diferentes programas de Maestrías,


especialidades, Diplomados y/o cursos de educación continua.

Presentar una terna de posibles Docentes al Director de Posgrado para cada módulo o
asignatura.

Efectuar el control seguimiento a los programas posgraduales.

Implementar y modernizar el sistema de biblioteca y archivo institucional a fin de atender de una


manera rápida, eficiente y eficaz los requerimientos de información efectuados por los usuarios.

Seleccionar, adquirir y organizar sistemáticamente el material bibliográfico para satisfacer las


necesidades de información de la comunidad universitaria, tanto en forma presencial como
virtual.

Actualizar periódicamente la información bibliográfica disponible en los diferentes medios,


teniendo en cuenta los requerimientos de los programas académicos.

Realizar planes de preservación y conservación documental.

Generar procesos que contribuyan al desarrollo del manejo administrativo del Archivo de
Posgrado.

Generar reportes sobre la entrada y salida de documentación del Archivo de Posgrado.

Revisar y supervisar la base de datos de notas del sistema SAGA, con las áreas
correspondientes.

Proponer el desarrollo de sistemas de información a fin de sistematizar actividades propias de


Posgrado y sus diferentes reparticiones.

Evaluar y sugerir la adquisición de nuevas herramientas TIC`s para cumplimiento de los objetivos
de la Dirección de Posgrado de acuerdo a normativa vigente.

Emitir certificados de Notas para su correspondiente proceso.

1.5.2. SECCIÓN ADMINISTRATIVA DE POSGRADO


CÓDIGO 010200050002
DEPENDE DE: Dirección de Posgrado

OBJETIVO
Gestionar la información y documentación oportuna para la toma de decisiones, con el fin de
cumplir los objetivos y metas de la Dirección de Posgrado, en coordinación y apoyo con la
Sección Académica de Posgrado, haciendo cumplir las normas y reglamentos vigentes de la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre”.
CÓDIGO: MOF
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VERSIÓN: 2.0
PÁGINA: 378 de 378

FUNCIONES
Generar la documentación necesaria para los diferentes procesos académicos administrativos.

Manejar la información financiera de la Dirección de Posgrado en coordinación con la Sección


de Tesorería.

Mantener los ambientes, equipos didácticos y otros; en perfectas condiciones para el desarrollo
de las actividades académicas administrativas.

Brindar información a los Posgraduantes, Docentes y clientes potenciales respecto a los


programas de posgrado, a través de la página web de la entidad, redes sociales y atención
personalizada.

Coordinar y apoyar a la Dirección de Posgrado en todos los asuntos concernientes a temas


administrativos y financieros.

Coordinar con el Área Académica de forma Mensual y periódica la designación de refrigerios,


aulas, y otros para los diferentes programas de posgrado.

Proponer nuevas estrategias de marketing para captar más Posgraduantes.

Controlar el manejo adecuado de los sistemas biométricos para control de Posgraduantes y


Docentes.

Recibir, verificar y registrar la documentación exigida a los Posgraduantes inscritos de los


diferentes programas Posgraduales.

Elaborar material publicitario y publicaciones en prensa en coordinación con la Unidad de


Extensión y Bienestar Universitario.

Actualizar las bases de datos de Posgraduantes inscritos, interesados en los diferentes


programas de posgrado.

Elaborar y evaluar el Plan Operativo Anual de la Dirección de Posgrado.

También podría gustarte