Clinical Medicine">
Hipotiroidismo Merged
Hipotiroidismo Merged
Hipotiroidismo Merged
OH
I0
I-
I-
I-
El aminoácido tirosina está en el interior del folículo
formando parte de una proteína
tirosina
OH
OH
Se añade yodo a los residuos de tirosina
I I
OH
I I
OH
Los residuos de tirosina se unen dos a dos
I I
O
I I
OH
La proteína se rompe liberando la hormona T4
I I
O
T4
I I
OH
Las células captan porciones de tiroglobulina
I I
O
I I
Las células captan porciones de tiroglobulina
I I
O
I I
La tiroglobulina se hidroliza liberando las hormonas
tiroideas
I I
O
T4
I I
I I
O
I I OH
La tiroglobulina se hidroliza liberando las hormonas
tiroideas
I I
O
T3
I
I I
O
I OH
Sangre
T T
T4 3 3
T4 T3
T3 T4
T4 T T
T3 4 3 TT34T4
T T
T3 T4 T34
T4T4 4
T4 T4 T
T3 T4 T4 3
T
T4 3 T4
T3
T3 T4
T3 T4
T4 T3
T3 T3
Tejido blanco Efecto Mecanismo
ESTRUCTURAL
BOCIO DIFUSO
BOCIO MULTINODULAR
NODULO TIROIDEO
TIROIDES ESTRUCTURALMENTE NORMAL
+
HIPOTIROIDISMO: causas
PRIMARIO 95%
CENTRAL - hipofisario o secundario
- hipotalámico o terciario
Pensamiento enlentecido
Habla lenta
Movimientos lentos
Pérdida de memoria.
Somnolencia.
Anorexia.
LEVE AUMENTO DE PESO (no excede 10% peso
corporal por retención hídrica).
Estreñimiento.
SANGRE:
Mujer: libido.
anovulación.
sangrados abudantes
fertilidad disminuida
abortos
Hombres: impotencia.
libido.
disiminución cuenta espermatozoides
+
SÍNTOMAS
HTA
+
¿A quién evaluar?
Screening universal: no costo - efectivo
Clínica compatible: “Búsqueda activa”
Deseo de embarazo?
Pacientes con bocio.
Antecedentes: radioterapia en cuello / cirugía de tiroides.
Medicamentos: Amiodarona
Sindrome de Down / Sindrome de Turner
Patología psiquiátrica
Surks MI, Hollowell JG. Age-Specific Distribution of Serum Thyrotropin and Antithyroid Antibodies in the U.S. Population:
Implications for the Prevalence of Subclinical Hypothyroidism. J Clin Endocrinol Metab. 2007 Dec;92(12):4575-82
+
HIPOTIROIDISMO
TRATAMIENTO:
1,6 ug / Kg / día
75 – 100 ug /día
Levotiroxina 50 mcg Levotiroxina 175 mcg Levotiroxina 125 mcg Levo 150 mcg
TSH: 1,56 TSH: 2,2 TSH: 8 TSH: 0,01
(0,45 – 4,5) (0,45 – 4,5) (0,45 – 4,5) (0,45 – 4,5)
Paciente 3 Paciente 4
♂, 66 años, 65 kg ♂, 66 años, 85 kg
DC: 105 mcg DC: 135 mcg
Levotiroxina Levotiroxina
150mcg 100mcg
45
TITULACIÓN
Dosis por peso = Cálculo teórico para media poblacional
Práctica clínica = titulación
Paciente 3 Paciente 3
♂, 66 años, 65 kg ♂, 66 años, 65 kg
DC: 105 mcg DC: 105 mcg
Levotiroxina
Levotiroxina
150mcg
150mcg
46
TITULACIÓN
Dosis por peso = Cálculo teórico para media poblacional
Práctica clínica = titulación
Levo 150 mcg Levo 100 mcg Levo 125 mcg Levo 112 mcg
TSH: 0,01 TSH: 7,43 TSH: 0,2 TSH: 1,5
(0,45 – 4,5) (0,45 – 4,5) (0,45 – 4,5) (0,45 – 4,5)
20XX 2
20XX 3
Hipertiroidismo
• Aumento de Hormonas tiroideas
• Enfermedades de Graves Basedow
• Bocio Multinodular tóxico
• Adenoma nodular tóxico
• Tirotoxicosis Inducida por yodo
• Tiroiditis Subaguda
• Hipertiroidismo secundario
20XX 4
Manifestaciones Clínicas
• Nerviosismo irritabilidad
• Palpitaciones
• Sudoración
• Aumento del apetito
• Pérdida de peso
• Diarrea
• Alteraciones menstruales
• Temblor, insomnio, debilidad, pelo fino quebradizo
20XX 5
Fármacos Antitiroideos
20XX 6
TIONAMIDAS: Metimazol – Propiltiuracilo
• (Carbamizol) se convierte en Metamizol
• El metimazol es aproximadamente 10 veces más potente que el
Propiltiuracilo
• Metimazol es el fármaco de elección en adultos y niños.
• El metimazol se absorbe por completo, pero a tasas variables, la
glándula tiroides
lo acumula con facilidad y tiene un volumen de distribución similar
al del propiltiouracilo.
• La excreción es más lenta que el propiltiouracilo; 65-
70% de una dosis
• Se elimina en la orina en 48 horas.
• El propiltiouracilo se absorbe con rapidez y alcanza concentraciones sér
icas máximas después de 1 hora.
20XX 7
Propiltiuracilo
• Inhiben la formación de hormonas tiroideas al interferir en la
incorporación de yodo a los residuos de tirosilo de la tiroglobulina.
• Inhiben el acoplamiento de estos residuos de yodotirosilo para formar
yodotironina
• El propiltiouracilo inhibe parcialmente la desyodación periférica de T4 a
T3. el metimazol no tiene este efecto, esto lo convierte en el
medicamento de elección en estados hipertiroideos extremos como la
tormenta tiroidea.
20XX 8
• La absorción efectiva de propiltiouracilo se produce a los 20-30 minutos
después de una dosis oral, y la duración de la acción es breve.
• El efecto de una dosis de 100 mg de propiltiouracilo comienza a
disminuir en 2-3 h; incluso una dosis de 500 mg es completamente
inhibidora por únicamente 6-8 h
• El Metamizol una sola dosis de 10-25 mg puede extender la inhibición a
24 h
20XX 9
Usos terapéuticos
20XX 10
• La dosis inicial habitual para el metimazol es 15-40 mg diarios.
• La dosis inicial habitual del propiltiouracilo es de 100 mg cada 8 h
• En la tirotoxicosis en el embarazo; los medicamentos antitiroideos son el
tratamiento de elección.
• Tanto el propiltiouracilo como el metimazol cruzan la placenta por igual,
y cualquiera de ellos puede usarse de forma segura en la paciente
embarazada
20XX 11
20XX 12
• El estado tirotóxico mejora en 3 a 6 semanas
• La respuesta clínica está relacionada con la dosis de medicamento
antitiroideo,
• el tamaño del bocio
• y la concentración sérica de T3 antes del tratamiento.
• La tasa de respuesta está determinada por la cantidad de hormona
almacenada, la tasa de renovación de la hormona en la tiroides, la t1/2
de la hormona en la periferia y la intensidad del bloqueo en la síntesis
impuesta por la dosis administrada
20XX 13
Reacciones Secundarias
• Agranulocitosis revierte al suspender el medicamento
• Urticaria papular leve cede espontáneamente o requiere
antihistamínico o corticoide.
• Dolor
• Rigidez articular
• Parestesias, cefalea, naúsea, caída de cabello
• Vasculitis
20XX 14
Terapia Adyuvante
20XX 15
Terapia adyuvante
20XX 16
Yodo radioactivo
• El yodo en concentraciones altas puede influir en varias de las
funciones importantes de la glándula tiroides.
• El yodo radioactivo inhibe la liberación de hormona tiroidea de manera
aguda y transitoria, inhibe la síntesis de yodotirosinas y yodotironinas.
• Efectos en la glándula tiroides, la vascularidad se reduce, la glándula se
hace mucho más firme, las células empequeñecen y el coloide se
acumula en los folículos a medida que la concentración de yodo
aumenta.
• El efecto máximo ocurre después de 10-15 días de terapia continua.
20XX 17
20XX 18
Indicaciones
• Hipertiroidismo
• Enfermedad de Graves
• Cáncer de tiroides
• Bocio nodular tóxico
• Posterior a antitiroideos
20XX 19
Ventajas
20XX 20
Reacciones Secundarias
• Hipotiroidismo retardado
• Cáncer en otros órganos 8sugieren algunos estudios)
• Tiroiditis por radiación
• Contraindicado en el embarazo
• La tirotropina alfa recombinante (TSH recombinante humana) preparación
antes de la cirugía.
20XX 21
20XX 22
Diabetes
20XX 23
Diabetes
20XX 28
Clasificación de la Diabetes Según la OMS
20XX 29
Complicaciones
• Retinopatía
• Nefropatía
• Cardiopatía
• Neuropatía
• Arteriopatia
20XX 30
Antidiabéticos Orales
• Biguandinas
• Sufonilureas 1ra -2da – 3era generación
• Tiazolidindionas (Glitazonas)
• Meglitinidas (o glinidas )
• Inhibidores de la dipeptil peptidasa 4 (DPP4)
• Agonistas del péptido- 1 similar al glucagón )GLP-1
• Inhibidores de alfa glucosidasa
20XX 31
20XX 32
Biguandinas
20XX 33
Metformina
• Reduce la producción hepática de glucosa por inhibición de la
gluconeogénesis y de glucogenólisis.
• Aumenta la captación de glucosa a nivel muscular
• Disminuye la absorción de glucosa a nivel del tracto gastrointestinal.
• En el torrente sanguíneo una vez dentro de la célula, aumenta la
glucólisis anaerobia el cual es uno de sus principales efectos adversos.
.
20XX 34
Metformina
• Su absorción principalmente
ocurre en el intestino delgado a
través de los receptores de
monoaminas de la membrana
plasmática las cuales se excretan
sin modificación por el riñón
mediante filtración y transporte
activo de Receptores Orgánicos
de Cationes.
20XX 35
Indicaciones de Metformina
• Prediabetes
• Diabetes tipo 2
• Síndrome de Ovario Poliquístico
• Diabetes Gestacional
• Riesgo Cardiovascular (no hay evidencia del mecanismo de acción)
20XX 36
Tiazolidindionas - Glitazonas
20XX 38
Indicaciones
• Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 con predominio de la
resistencia a la insulina.
• Pacientes con sobrepeso, con control insuficiente con dieta y ejercicio,
en los que metformina se considera inadecuada, por existir
contraindicaciones o intolerancia.
• En combinación oral, en pacientes con un control glucémico inadecuado
independientemente de la dosis máxima tolerada en monoterapia con
sulfonilurea o metformina.
20XX 39
Sulfonilureas
• Incremento en la secreción de insulina en las células
beta pancréaticas
• Aumentan la respuesta metabólica a la insulina
circulante.
• Inducen la formación de nuevos receptores celulares de
insulina
• Aumentan la sensibilidad de los receptores ya existentes.
• Representantes: Gliclazida, Glimepirida y Glibenclamida.
20XX 40
Metabolismo
• Las sulfonilureas se absorben en el tracto gastrointestinal.
• En el plasma 90 a 99% de ellas se encuentran unidas a proteínas,
especialmente albúmina.
• Los volúmenes de distribución de la mayoría de las sulfonilureas son de
alrededor de 0,2 L/Kg.
• Son metabolizados en el hígado y eliminadas en la orina.
• La mayoría de las sulfonilureas son más efectivas cuando se administran
media hora antes de la comida.
20XX 41
20XX 42
Meglitinidas (Glinidas)
• Presentan un perfil farmacológico y toxicológico similar
al de las sulfonilureas estimulando la secreción de
insulina.
• Son capaces de controlar mejor la hiperglucemia
posprandial.
• Requieren una dosificación repartida en el transcurso
del día coincidiendo con las principales comidas.
• Representantes: Repaglinida y Nateglinida.
20XX 43
Glinidas
20XX 44
Glinidas
• Efectos adversos:
• Promueven ganancia de peso
• La hipoglicemia es menor en relación con las
sulfonilureas.
• Contraindicaciones:
• Deben emplearse con cautela en pacientes con
disfunción hepática (o ante aclaramientos de creatinina
< 40 mL/min).
20XX 45
Inhibidores de la dipeptil peptidasa 4 (DPP4)
20XX 49
Agonistas del péptido -1 similar al glucagón
(GLP-1
• exenatida (exenatida y exenatida LAR o semanal),
• liraglutida,
• lixisenatida,
• dulaglutida,
• semaglutida,
• albiglutida (retirada del mercado)
• efpeglenatida (en desarrollo clínico).
• Casi todos se administran por vía subcutánea, aunque actualmente está disponible
en España la semaglutida oral.
20XX 50
Agonistas del péptido -1 similar al glucagón
(GLP-1)
FISIOLOGIA – INFORMACION
• El GLP-1, actuando sobre su receptor, tiene acciones fisiológicas sobre múltiples
órganos diana aumenta la secreción de insulina estimulada por glucosa en las
células beta pancreáticas, reduce la secreción de glucagón por las células α, mejora
la sensibilidad a la insulina y reduce la ingesta de alimentos.
• GLP-1 promueve la neogénesis de células β e inhibe su apoptosis. La secreción de
insulina inducida por el GLP-1 es dependiente de la glucemia, por lo que no induce
hipoglucemia.
• En condiciones normales el GLP-1 tiene una vida media corta (∼2min), pues es
rápidamente degradado por la dipeptidilpeptidasa 4, por lo que se han desarrollado
análogos del GLP-1 resistentes a esta enzima para el tratamiento de la DM2.
20XX 51
Agonistas GLP1
20XX 52
Inhibidores de la alfa glucosidasa
20XX 53
Glifozinas
• La glucosa ingresa a las células a través de su unión a dos tipos de
receptores de membrana: los transportadores GLUT (glucose
transporters) y SGLT (sodium-glucose transporters).
• Los SGLT son cotransportadores de sodio y glucosa (Na/glucosa) y se
subdividen en dos isoformas: SGLT1 y SGLT2. El subtipo 1 está
presente en el intestino y en el riñón a nivel del segmento S3 del túbulo
contorneado proximal (TCP), donde se reabsorbe el 10% de la glucosa
filtrada. Tiene gran afinidad por la glucosa, pero menos capacidad de
transporte con Na.
20XX 54
• El SGLT2 está presente en
riñón a nivel del segmento S1
y S2 del TCP, reabsorbe el
90% de la glucosa filtrada y
tiene menos afinidad por la
misma, pero mayor
capacidad de transporte.
• Los inhibidores de los SGLT2
(SGLT2) provocan diuresis
osmótica al eliminar agua
junto a glucosa y sodio
20XX presentation title 55
Representantes
• Empaglifozina
• Canaglifozina
• Dapaglifozina
• Caneglifozina
• Ertuglifozina
20XX 56
Efectos
• Diurético o hemodinámico.
• Efecto sobre el intercambiador Na/H.
• Efectos Metabólicos.
• Antinflamatorios.
• Mejora la Cardiopatía y Nefropatía
20XX 57
Indicaciones
• Empaglifozina está indicado para el tratamiento de adultos con diabetes
mellitus tipo 2 no suficientemente controlada asociado a dieta y ejercicio
• En monoterapia cuando la metformina no se considera apropiada
debido a intolerancia
• Añadido a otros medicamentos para el tratamiento de la diabetes
• Insuficiencia Cardiaca
• Insuficiencia renal con TFG superior a 20
20XX 58
Empaglifozina SGLT2
20XX 59
20XX 60
20XX 61
Indicaciones de uso de Insulina
20XX 62
Valores de Glicemia
Valores de Glicemia
• Antes de las ingestas: 80-120 mg/dl
• A la hora de la ingesta: < 160-180 mg/dl
• A las 2 horas de la ingesta: < 140 mg/dl
20XX 63
Dosis y ajuste de Insulina