Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ficha de C y T.fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

I.E.

“Antonio Brack Egg” GRADO: 5 G FECHA: Actividad N°: 01


Título de la actividad: Conociendo las características de la ciencia y el método científico
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
tierra y universo.
CAPACIDADES •Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
•Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
PROPÓSITO DE Explica con respaldo de conocimiento científico, cómo la metodología científica, ha contribuido a cambiar las
LA SESIÓN ideas sobre el universo y la vida de las personas en distintos momentos históricos.
2
PRODUCTO Completa organizadores visuales y los pasos del método científico con la experiencia de Francisco Redi.
CRITERIOS DE Explica, con base en conocimientos científicos, la metodología científica y sus pasos a seguir.
EVALUACIÓN Argumenta, a partir de conocimientos científicos y saberes locales, cómo la metodología científica nos ayuda
al desarrollo de la sociedad.
ACTIVIDAD N° 1: Analizamos
la situación significativa.

LEEMOS EL TEXTO

En un salón de ciencias de una Institución Educativa, había dos


peceras con pececitos de muchos colores. Los estudiantes del salón
estaban bien contentos con sus dos peceras. Al pasar del tiempo
observaron que en una de las peceras se estaban muriendo los
pececitos. Todos los estudiantes se preguntaron ¿qué será lo que
está matando a los pececitos en la pecera del salón? Muchos de los
estudiantes creen que, los pececitos están muriendo porque en el
salón hay un veneno y otros suponen que los pececitos se están
muriendo porque la pecera está muy cerca de la ventana donde el sol
da constantemente calor y luz. En ese sentido, los estudiantes
deciden, comprobar sus supuestas respuestas, toman muestra del agua de las dos peceras y las manda a
analizar en un laboratorio para verificar que no hay veneno. Los análisis dicen que el agua es adecuada para los
peces; luego deciden poner un termómetro dentro de cada pecera, y descubren que la pecera que está al lado
de la ventana, donde el sol da constantemente la temperatura es mayor que la de otra que está lejos de la
ventana.

1.- En esta experiencia ¿Cuál sería su conclusión de la investigación?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Ahora empecemos, nuestro vicio de aprender día en día más

Metodología El método científico


La ciencia es diferente a otros campos del saber por El método científico es un conjunto de pasos
científica
el método que utilizan los científicos para adquirir ordenados que permiten a los científicos dar una
conocimientos. Los conocimientos se pueden utilizar explicación lógica sobre un hecho o fenómeno o
para explicar fenómenos naturales y, a veces, para resolver una curiosidad con éxito.
predecir acontecimientos futuros. El método Método. el método, es el camino hacia algo para
científico se originó en el siglo XVII con Galileo, alcanzar un fin, o realizar una búsqueda.
Francis Bacon, Robert Boyle e Isaac Newton. La clave
del método es que no se hacen suposiciones El científico u hombre de ciencia es aquel hombre
iniciales, sino que se llevan a cabo observaciones inteligente, capaz de hacer avanzar la ciencia. Los
minuciosas de los fenómenos naturales científicos son personas que se dedican al estudio de
Lic. Rowe Sierra Rivero Ciencia
y tecnología
la naturaleza; trabajan pacientemente y con mucho reflexión, el análisis del asunto desde distintos
rigor. Observan, comprueban sus observaciones, las ángulos y la maduración de ideas. La formulación de
comparan con las observaciones de otros sabios o la pregunta debe ser lo más concisa posible,
científicos, realizan experimentos, buscan comprensible y viable.
explicaciones a todo lo que observan. Esta forma de ¿Dónde? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? ¿Por qué?
trabajar se llama método científico. ¿Cuándo? ¿De qué manera influye? Por ejemplo:
Características del método científico Paso 3: Formulación de hipótesis En esta 2

 Los hechos son su fuente de información y etapa se formulan respuestas provisionales de los
respuesta. Es objetivo y exacto. hechos observados y de sus posibles causas, que
deben ser confirmadas a través de la
 Se atiene a reglas metodológicas. Es
experimentación.
sistemático, establece un orden o coherencia.
 Puede ser verificado por cualquier persona o Paso 4: Experimentación. Realiza múltiples
científico. experimentos reproduciendo varias veces el hecho o
 Es autocorrectivo y progresivo, es decir, fenómeno que se quiere estudiar, modificando las
distingue lo verdadero de lo falso. circunstancias que se consideren convenientes. Aquí
 El método científico consta de una serie de se pueden realizar mediciones de las magnitudes
físicas.
pasos, etapas o fases, los que inician con la
observación y terminan con los resultados PASO 5: Emisión de conclusiones. Permite
finales o conclusiones comprobar si su hipótesis era correcta y dar una
explicación científica al hecho o fenómeno
Paso del método científico observado
Paso 1: Observación. Es el primer paso del A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos
método científico y consiste en utilizar los sentidos y fenómenos observados. En este caso puede
para analizar un objeto o fenómeno en forma enunciarse una ley. Una ley científica es la
analítica y cuidadosa. La observación se califica en formulación de las regularidades observadas en un
forma. hecho o fenómeno natural. Por lo general, se
expresa matemáticamente.
Cualitativa. Es cuando se observa las cualidades
como color brillo, forma, textura, olor y etc. Ejemplo, de aplicación del método científico en
nuestra vida diaria. Imagina que te sientas en el sofá
Cuantitativa. Cuando utilizas instrumento de dispuesto a ver un rato la televisión y al presionar el
medida para medir algún objeto u obtienes la botón del control remoto, el televisor no enciende.
cantidad de algo. Repites la operación tres veces y nada.

Paso 2: Formulación de problema. 1.- Observación: La tele no se enciende.


2.- Problema: El control remoto no funciona.
¿Qué es un problema?
3.- Hipótesis 1: Las pilas están agotadas.
Un problema es un asunto o cuestión que se debe
solucionar o aclarar, una contradicción o un 4.- Hipótesis 2: El control remoto se malogró.
conflicto entre lo que es y lo que debe ser, una 5.- Solución: Colocar pilas nuevas.
dificultad o un inconveniente para la consecución
de un fin o un disgusto, una molestia o una 6.- Predicción de resultados: Si cambio las pilas la
preocupación. tele encenderá.

Después de la observación surge el planteamiento 7.- Experimento: Quito las pilas antiguas y pongo
de un problema que cosiste en identificar el nuevas. La tele enciende.
problema y plantear una pregunta basada en el 8.- Conclusión: Se confirmó la hipótesis 1
fenómeno observado.  Teoría: Explicación racional sobre un
La identificación del problema debe partir de
fenómeno natural. Ejemplo: La teoría de Bib-
interrogantes, relacionadas con todo lo que se sabe
bang, la teoría de estrecho de Bering.
sobre el asunto. Estas preguntas favorecen la
Lic. Rowe Sierra Rivero Ciencia
y tecnología
 Ley: Del latín lex, una ley es una regla o norma. las cosas, que nace de una causa. La oxidación
Se trata de un factor constante e invariable de del clavo ocurre porque el oxígeno del aire
reacciona con el hierro del metal.

Elaboramos nuestra evidencia


A PARTIR DE LA LECTURA IDENTIFICA LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 2

¿La vida surge espontáneamente?


Los experimentos del físico italiano Francisco Redi
(1621-1697), demuestra muy bien el método
científico y también ayudan a ejemplificar el principio
de la causalidad, sobre el cual se basa la ciencia
moderna. Redi investigo ¿Por qué aparecen gusanos
en la carne descompuesta? Antes de la época de
Redi, la aparición de los gusanos era considerada
como la evidencia de la generación espontánea,
planteada por el filósofo Aristóteles decía que:
¿nacen las larvas de la carne en descomposición?,
luego de que ésta recibe un “éter” divino.
Redi observo que las moscas rondan alrededor de la
carne fresca y que los gusanos aparecen en la carne
que no ha estado refrigerada por algunos días. El formulo una hipótesis que puede demostrarse: las moscas
producen los gusanos. En su experimento, Redi quería demostrar solo una variable: el acceso de las moscas a la
carne. Por lo tanto, tomo tres recipientes limpios y los lleno con pedazos de carne, tercer dejó abierto, el primero
le tapó con un corcho (el recipiente control) y segundo recipiente cubrió con gasa para impedir el acceso a las
moscas (el recipiente experimental). Se esmeró en mantener todas las otras variables iguales (por ejemplo, el tipo
de recipiente, el tipo de carne que se encontraba en el recipiente y de temperatura). Después de unos días,
observo que había algunos gusanos sobre la carne que se encontraba en el recipiente abierto, pero no había
gusanos en el segundo y en el tercer recipiente, su interior estaba podrido y olía mal, pero no había crecido
ninguna larva.
Redi concluyo que su hipótesis era correcta y que los gusanos eran producidos por las moscas y no por la carne
misma. Solo mediante experimentos controlados puede descartarse la antigua hipótesis de la generación
espontánea, la que hasta entonces había sido la explicación del origen de las especies, e introdujo su teoría, la
biogénesis. Ésta sostenía que de un ser vivo sólo puede originarse cualquier otro ser vivo.

Pasos del método científico Descripción


Observación

Planteamiento del problema

Formulación de hipótesis

Experimentación

Lic. Rowe Sierra Rivero Ciencia


y tecnología
Conclusión

2.- Completar el siguiente organizador visual.


2
Proyecto de investigación
Sigue

Pasos de la metodología científica

Sus pasos es:

COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS PARA DESARROLLAR

1.- ¿Cuáles son las características del método científico?


2.- ¿Cuál es la diferencia entre una teoría científica y una ley científica?
2.- ¿Por qué es necesaria la experimentación en la ciencia?
3.- En grupo planteen hipótesis para la siguiente situación ¿Por qué las adolescentes mujeres se desarrollan físicamente y
emocionalmente antes que los varones. Busquen información científica de fuentes fidedignas para comprobar sus hipótesis.?
Notita: Desarrollar en tu portafolio las preguntas planteadas.

3. En la siguiente imagen identifica los pasos de la metodología científica.

3.Ordena los pasos del método científico desde la observación hasta la comunicación
Análisis
Hipótesis
Conclusiones
Planteamiento del problema
Observación
Experimentación
Comunicación
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lic. Rowe Sierra Rivero Ciencia


y tecnología
Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy Necesito apoyo
intentando
Expliqué, con base en conocimientos científicos, la metodología científica y
sus pasos a seguir.
Argumenté, a partir de conocimientos científicos y saberes locales, cómo
la metodología científica nos ayuda al desarrollo de la sociedad.

2
I.E. “A.B.E” - Layme GRADO: 5° G FECHA: Actividad N°: 02
Título de la actividad: “Conociendo el munndo del conocimeinto científico y la aplicación de la física en busca de
encontrar soluciones tecnológicas en bien de la sociedad y vida diaria”
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo.
•Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
CAPACIDADES universo.
•Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
PROPÓSITO DE Comprenden a la física como ciencia fundamental y la relacióncon ciencias afines y valora su
LA SESIÓN importancia en la explicación en los fenómenos naturales cuidando el entorno natural.
PRODUCTO Elaboran un tríptico sobre la biografía de un científico, señalando sus contribuciones a la sociedad.
CRITERIOS DE Explica la importancia de las aplicaciones de las diferentes ramas de la física.
EVALUACIÓN Fundamenté, la importancia de la física en la explicación de los fenómenos naturales.

Ahora te invitamos a conocer nuestra actividad de trabajo

ACTIVIDAD N° 1: Analizamos
la situación significativa. LEEMOS EL TEXTO

Es importante que los estudiantes del quinto grado


de la IE “Antonio Brack Egg” de la comunidad de
Layme, se preparen para convertirse en futuro
responsables usando conocimientos científicos, por
ello es necesario que tengan pleno conocimiento
sobre las disciplinas en engloba la ciencia de la Física.
Para ello fortalecer la preparación científica del área
de Ciencia y Tecnología (Física) por que la física ha
contribuido a la creación de nuevas industrias,
materiales, productos farmacéuticos, agrícolas y más; con un impacto tan grande en la sociedad que ha
modificado el estilo de las personas hasta la fecha y lo seguirá haciendo cada día gracias al conjunto de
procedimientos científicos que se usan para brindar desarrollo y bienestar en la sociedad.
De la misma manera la física es una ciencia central, ya que los conocimientos básicos de la Física son
indispensables para los estudiantes de química, biología, geología, ecología y muchas otras disciplinas. Ante
esta situación planteamos la pregunta de Reto: ¿Será tan importante estudiar y conocer el campo de estudio
de la física?, para ello propiciar actividades motivadoras para mejorar el aprendizaje del grado de estudio.

Recurso N°1 ¿Por qué es importante estudiar física?


Responderemos esta pregunta en los siguientes casos:

Lic. Rowe Sierra Rivero Ciencia


y tecnología
¿Te imaginas a un hombre primitivo?
¿Qué sucedería con él si repentinamente se produce un trueno o una penumbra
solar?
(Discútelo con tus compañeros del grupo)

Ahora veamos otros ejemplos:

Todas estas y muchas otras se hizo el hombre desde que apareció en la Tierra inquietándose por los fenómenos que
ocurren en la naturaleza. Luego estudiamos Física porque:
___________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

Etimología y concepto de física. El término física, etimológicamente


proviene. Physis = significa naturaleza. La física, es la ciencia que estudia
las propiedades de la materia y las leyes que tienden a modificar su estado
o su movimiento sin cambiar su naturaleza: Ejemplo, Ciclo del agua:

En la actualidad la Física está limitada al estudio


de los llamados Fenómenos Físicos.
¿Qué es un fenómeno? Es cualquier cambio que
sufre la materia bajo la influencia de las diversas formas
de energía.
Tipos de
fenómeno

Lic.Ejemplos, cortar
Rowe Sierra un papel, caída de un papel, arco iris y etc.
Rivero Ciencia
y tecnología
2

Restringir nuestros conocimientos a un pequeño grupo de personas debilita el espíritu filosófico de un


“Dijo Einstein” pueblo y lo conduce a una pobreza espiritual.

De acuerdo a la evolución sistemática de la


Ramas de la ciencia la física comprende las siguientes ramas:

física  Mecánica: Estudia el
movimiento.
 Óptica:  Estudia los fenómenos
de la luz.
 Acústica:  Estudia los fenómenos
relacionados con el sonido.
 Termodinámica: Estudia los
fenómenos relacionados con el
calor.
 Electricidad: Estudia la carga
eléctrica.
 Magnetismo: Estudia a los
imanes.
Electromagnetismo:  Estudia la

 Física nuclear, estudia la energía desprendida del núcleo del átomo, ya sea por fisión o fusión nuclear. Ejemplo,
Son los radioisótopos o átomos inestables los que producen la energía nuclear.
 Teoría de la relatividad, trata las leyes y enunciados que rigen los fenómenos físicos en relación con
observadores dotados de movimiento relativo entre sí.
 Mecánica cuántica, abarca a los electrones y otras partículas considerando sus propiedades ondulatoria y
corpuscular. Por ejemplo, una partícula moviéndose sin interferencia en el espacio vacío puede ser descrita
mediante una función de onda que es un paquete.
 Física meteorológica, llamado también física del clima y abarca al estado del tiempo.

Manitos a la obra
1.- Arrastra y suelta el texto sobre los espacios en blanco.
2.- Identifica si es fenómeno químico o fenómeno físico, durante el proceso de
fotosíntesis.

Proposición Fenómeno Justificación


La hoja toma C02 del aire, (también llega el
H20 tomada del suelo por la raíz)
El agua se transforma en hidrógeno y
oxígeno.
Lic. Rowe Sierra Rivero Ciencia
y tecnología
El oxígeno se desprende de la planta y vuelve
a la atmósfera.
El hidrógeno reacciona con el C02 para
formar almidón.
3.- Te presentamos las ramas de la física, ahora ordenar de acuerdo a su clasificación

Mecánica – relatividad – electromagnetismo – gravitación – termodinámica – mecánica cuántica – física


ondulatoria y óptica – física nuclear 2

Física la gran aventura del


Física contemporánea
Física clásica pensamiento humano

Física

2
4 F 3
Preguntitas
1 A L B E R T E I N S
T E I N
C S A 1. Físico alemán. Autor de la
Teoría de la Relatividad del
U I T
Tiempo.
S C U 2. Fenómeno en la cual las
T 6 O P T
I C A R sustancias son reversibles.
I A 3. Physis significa.
4. Estudia los fenómenos
5 C A L O R L
relacionados con el sonido.
A E 5. La termodinámica estudia.
Z 6. Estudia los fenómenos de
Preguntitas para ingresar a la universidad A la luz.

1.- La palabra Física proviene del vocablo ____ Phycis que 5.- Una de sus anécdotas es “La Corona de Oro”
significa ____ a) Galileo b) Einstein c) Newton
a). Latín – naturaleza b) griego – ciencia d) Tu Profesor e) Arquímedes
c) árabe – piscis d) griego - naturaleza 6.- Explicó el efecto fotoeléctrico
2.- Es un cambio que sufren los cuerpos de la naturaleza. a) Einstein b) Newton c) Arquímedes
a) Naturaleza b) Física c) Ciencia d) Copérnico e) Galileo
d) Fenómeno e) N.A. 7.- Físico alemán nacionalizado norteamericano que ganó
3.- Es un cambio que sufre un cuerpo sin alterar sus el Premio Nobel de la Paz.
propiedades. a) Newton b) Galileo c) Einstein

Lic. Rowe Sierra Rivero Ciencia


y tecnología
a) Fenómeno b) F. Físico c) F. Químico d) Copérnico e) Arquímedes
4.- Fue el que utilizando un telescopio hizo importantes 8. Formuló por primera vez la Teoría Heliocéntrica
descubrimientos astronómicos. a) Newton b) Einstein c) Galileo
a) Einstein b) Galileo c) Tu Profesor d) Copérnico e) Arquímedes
d) Arquímedes e) Newton

Historia de la 2

Tales de Mileto
1Filósofo griego (624 - 543 a.C.) física
Sócrates
1Filósofo griego (470 - 399 a.C.)
Platón:
1Filósofo griego (427 - 347 a.C.)1
1Considerado como uno de los siete 1Estaba orgulloso de ser pobre, y no 1Fue discípulo de Sócrates
sabios de Grecia cobraba nada por sus lecciones. 1Creyó en la inmortalidad del Alma.
1Se le considera como el Creador de la 1Creía en la inmortalidad del Alma 1Su obra más importante son sus
Física y la Geometría. 1Su principal discípulo fue Platón.1 "diálogos".
Aristóteles Arquímedes Nicolás Copérnico:
1Filósofo griego (384 -322 a.C.) 1Ilustre físico y matemático siciliano 1Astrónomo polaco (1473 - 1543)1
1Discípulo de Platón. 1Afirmaba que (287 - 212 a.C.). 1Fueron 40 sus 1Consideró al Sol como centro de un
los conocimientos lo obteníamos a inventos mecánicos: el tornillo, la sistema y a la Tierra y a los demás
través de los sentidos. 11Su filosofía rueda dentada, la polea. 1Determinó planetas girando alrededor de él.
prevaleció por más de 2000 años. el peso específico de los Cuerpos 1Se le considera como fundador de la
mediante el Principio de Arquímides.1 Astronomía Moderna
Johanes Kepler: Galileo Galilei Isaac Newton
1Matemático y astrónomo alemán (1 564 - 1642) Físico y astrónomo (1642 - 1727) Ilustre matemático,
(1571 - 1630) italiano que por primera vez empleó el físico, astrónomo y filósofo inglés.
1Descubre las leyes que norman el método experimental descubriendo las Entre sus logros se cuentan:
movimiento de los planetas. leyes de la caída libre de los cuerpos y Las leyes de la gravitación universal,
la trayectoria de los proyectiles. la descomposición de la luz y el
1Inventó el telescopio, el péndulo y el binomio de Newton, etc.
termómetro.
Evangelista Torricelli: 1Blaise Pascal 1James Prescott Joule
1Físico y matemático italiano (1608 - 11Filósofo, físico y matemático francés 11Nació en Inglaterra (1818 - 1889)
1647) 1Cuestionó la Filosofía (1623 - 1662) 1Fue discípulo de John Dalton.
Aristotélica 1Antes de los 18 años inventó la 1Era un fabricante de cerveza
1Construyó telescopios y otros Primera Máquina Calculadora 1Enunció el Principio de la
aparatos ópticos. 1Llegó a comprobar 1Mediante el Principio de Pascal Conservación de la Energía.
que el aire tenía peso. 1Después de su explicó el Equilibrio de los Líquidos.
famoso experimento con mercurio,
demostró que la Presión Atmosférica
sobre el Nivel del Mar es de 76 cmHg
1James Watt Benjamín Franklin 1Luigi Galvani
11Nació en Escocia (1736 - 1819) (1706 - 1790) 1Físico y político 11Médico y físico italiano (1737 -
1Diseño una máquina de vapor, la cual norteamericano (1706 - 1790)1 1798).
la presentó al más grande 1Investigó los fenómenos eléctricos 11Realizó investigaciones sobre los
1se convirtieron en los primeros 1demostró que los rayos eran efectos de la electricidad en los
fabricantes de Máquinas de Vapor descargas eléctricas cuerpos, conocidas como
1Decían: "Vendemos lo que mundo Inventó el pararrayos. "Galvanismo".
quiere: “Potencia" 1Estos experimentos fueron el inicio
para la invención de la pila.
1Alessandro Volta 1André Marie Ampere 1Michael Faraday
111Inventó la pila eléctrica (la cual 11Físico y matemático francés (1775 - 11Físico y químico inglés (1791 -
estaba hecha de láminas de zinc, papel 1836)1. 1Sus trabajos contribuyeron al 1867). 1Dio leyes sobre la electrólisis
y cobre). 1Inventó también el desarrollo del electromagnetismo. por ello es considerado como
electróforo1 1La intensidad de la corriente eléctrica fundador de Electroquímica.
1La tensión eléctrica se mide en se mide en amperios, en honor a su
voltios en honor a su nombre. nombre.
1Alexander Graham Bell 1Thomas Alva Edison Albert Einstein
Lic. Rowe Sierra Rivero Ciencia
y tecnología
11 1Junto a su ayudante Thomas 11Perfeccionó el teléfono. 1Inventó: la (1 879 - 1 955) 1Físico alemán. 1Autor
Watson inventó el primer teléfono. lámpara incandescente, el telégrafo de la Teoría de la Relatividad del
1En 1877, fundó la Compañía de moderno, el fonógrafo, el megáfono, Tiempo. 1En 1921, obtuvo Premio
Teléfonos Bell. el micrófono, el proyector de películas, Nobel de Física. 11934, Adolfo Hitler lo
la grabadora, la máquina de escribir, expulsó de Alemania por ser judío.
etc.
Construyó el primer ferrocarril
eléctrico.

11 Crici- 2

científicos Las preguntas ¡……..!

1. 1En honor a quién las cargas


eléctricas se miden en coulomb.
2. 1Salió desnudo a la calle gritando
1 ¡Eureka, Eureka!
3. 1Astrónomo alemán que nació en
11571.
4. 1Inventó la pila eléctrica.
5. 1Teoría de la Relatividad.
6. 1Científico italiano que cuestionó
la filosofía de Aristóteles.
7. 1Fundador de la electroquímica.
8. 1Inventó el telégrafo moderno.
9. 1Fue enterrado junto a los Reyes
1de Inglaterra.
10. 1Filósofo griego discípulo de
1Platón cuyos Fundamentos de la
1Lógica aún perduran.
11. 1Estudió en la Universidad de
1Manchester.
12. 1Construyó una cometa para1
demostrar que los rayos eran 1 cargas
eléctricas.
13. 1Astrónomo polaco.
1.- ¿Qué es la física?
14. 1En honor a quién la intensidad
2.- En física ¿A qué se llama objeto?
1de corriente eléctrica se mide en 1
3.- ¿Qué entiendes por espacio?
4.- ¿Explica por qué la física es considerada la ciencia más fundamental? amperios.
5. ¿Justifica por qué debemos estudiar la física? 15. 1Realizó experimentos con Rayos
6. Escribe cinco descubrimientos del último siglo? 1 Catódicos.
16. 1Considerado como uno de los
NOTITA: Desarrollar en tu portafolio las preguntas planteadas. 1 Siete sabios de Grecia.
17. 1Abandonó sus estudios de
1Medicina para dedicarse a la 1 Física.
“La física no es más que una interpretación del mundo a
18. 1Inventó la primera calculadora.
la medida de nuestros deseos.”

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy Necesito apoyo
intentando
Lic. Rowe Sierra Rivero Ciencia
y tecnología
Expliqué La importancia de las aplicaciones de las diferentes ramas de la
física.
Fundamenté, La importancia de la física en la explicación de los fenómenos
naturales.

2
I.E. “A.B.E” - Layme GRADO: 5° G FECHA: Actividad N°: 03
Título de la actividad: “Conociendo las magnitudes físicas y sus unidades en el sistema internacional
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo.
•Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
CAPACIDADES universo.
•Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
PROPÓSITO DE Reconoce y compara las reglas de aplicación de la notación científica, resolver los ejercicios de
LA SESIÓN aplicación y valorar la importancia de la física en la explicación de los fenómenos naturales.
PRODUCTO Desarrollan ejercicios propuestos y presentan los resultados al docente para su valoración.
CRITERIOS DE Resuelve e interpreta ejercicios propuestos de mediciones aplicando notación científica.
EVALUACIÓN Reconoce la importancia de la matemática como un lenguaje que permite explicar los fenómenos físicos.

PARA EMPEZAR PASO 1: Nos acercamos al tema: Leamos con


atención las siguientes situación significativa.

Carla y Margot estudiantes de quinto grado de la IE “A.B.E” de Layme dialogan a cerca del macrouniverso y
microuniverso, Margot comenta a Carla, a veces, nos maravillamos con lo inmenso que es nuestro universo. Un
cohete espacial tarda 5 días para recorrer alrededor 380 000 km de viaje. Además, sabemos que la distancia de
la Tierra al Sol es de 150 000 000 km, aproximadamente y su masa de la tierra es : 5 983 000 000 000 000 000
000 000 Kg y Volumen exacto de la tierra 1 100 000 000 000 000 000 000m 3. Esto nos lleva a pensar en la
cantidad de ceros que pudieran tener un número, si hablaramos de distancias mayores, ya que nuestro sistema
solar es solo un punto en nuestra galaxia. Sucede lo ismo en el microuniverso, donde habitan nuestras células,
los microorganismos, etc. Así, por eejemplo, el diámetro de la bacteria llamada Bacillus megaterium se
encuentra entre 0,000 003 m y la masa de un electrón electrón es: 0,000 000 000 000 000 000 000 000 000 16Kg.
Frente a este acontecimiento Carla y Margot se proponen reducir la cantidad numérica y representar los valores
en notación científica.

El sistema Internacional de unidades (SI) es el resultado de más de un siglo y


medio de esfuerzos e investigaciones orientados a simplificar y unificar el uso de
unidades de medida. Este sistema ha sido adoptado por la mayoría de los países
y hoy constituye un lenguaje común, sobre todo en el mundo de las ciencias y la
tecnología.

Lic. Rowe Sierra Rivero Ciencia


y tecnología
Ojo: Ciertamente, el “SI” por sí solo es muy importante para expresar este tipo de
magnitudes. Por ello, se suele recurrir a la notación científica.
2

El Sistema Internacional de unidades, nombre adoptado por la “XI” Conferencia General de Pesas y


Medidas (celebrada en París en 1960) para un sistema universal, unificado y coherente de unidades de
medida, basado en el sistema MKS (metro-kilogramo-segundo). Este sistema se conoce como “SI” y se
utiliza para expresar cantidades astronómicas o diminutas, por ejemplo, la distancia media del Sol a la
Tierra es 150 000 000 km aproximadamente, que en notación científica podemos escribir así:
1,5 x 108 km. Ejemplos:
1.- 0,02 = 2×10-2 8. 500 = 5×102
-3
2.- 0,001 = 10 9. 1 200 = 1,2×103
-4
3.- 0,000 5 = 5×10 10. 25 000 = 2,5×104
4.- 0,000 53 = 5,3×10-4 11. 25 600 = 2,56×104
-8
5.- 0,000 000 043 = 4,3 ×10 12. 520 000 = 5,2×105
6.- 0,000 000 000 403 8 = 4,038×10 -10 13. 4 038 000 000 000 = 4,038×1012
-12
7.- 0, 000 000 000 004 038 = 4,038×10 14. 5005 000 000 000 000 = 5,005x10 15

Primero conoceremos reglas para manejar la N.C

Ahora desarrollar tus actividades en tu cuaderno o portafolio

Tipos de notación científica: Tenemos dos tipos de notación científica positivo y notación científica negativo.

A. Positivos n
Producto
K.10 potencia de diez

a) 100 000 000 ________ 108


b) 3 000 000 __________ 3 x 106

B. Negativos
Producto K.10-n potencia de diez
a) 0,000 000 1 ________ 10-7
b) 0, 0003 ____________ 3x10-4

Ojo ojito: Cuando las cantidades son de 2 a más dígitos, se considera la siguiente regla:

Lic. Rowe Sierra Rivero Ciencia


y tecnología
Expresar en notación científica

1.-La velocidad de la luz: 300 000Km/s _______________________________


La verdadera
2. Radio ecuatorial de la Tierra: 6 370 000m __________________________ ciencia
enseña, sobre
todo, a dudar
3. La estrella más cercana al Sol es Alfa centauro, se encuentra a una y a ser
distancia de: 39 900 000 000 000 000 ________________________________ ignorante. 2

Miguel de
4. Diámetro de la tierra: 1 279 000 m ________________________________ Unamuno

5. Tamaño de la bacteria: 0,000 003 267m ____________________________

6. La masa de protón es: 0, 000 000 000 000 000 000 000 001 672 6g _________________________________

7. Masa del electrón es: 0,000 000 000 000 000 000 000 000 000 16Kg _______________________________

8. La altura de un hombre es 1,80m y su masa es igual a 80Kg. Expresar su altura en N.C. _________________

9. Nuestro famoso nevado, el Huascarán, tiene 6 780m de altura. Expresar en N.C ______________________

10. Una partícula subatómica tiene la velocidad de 2,5x10-4. Expresar en notación usual. ________________

1.- Escribe los siguientes números en notación científica.

Michael y Vanesa, dos estudiantes de la carrera de Astronomía, siempre están en constante trabajo con las
medidas que existen entre los astros de nuestro universo. Ello han visto que las distancias entre los planetas
del sistema solar, comparadas con su tamaños, son realmente abrumadoras. Para hecernos una idea de ellos,
se muestran las distancias relativas de los cuerpos palnetarios al Sol en nustro sistema.

Planetas Distancial al Sol km Notación Científica


Mercurio 58 000 000
Venos 108 000 000
Tierra 150 000 000
Marte 228 000 000
Júpiter 780 000 000
Saturno 1 430 000 000
Urano 2 870 000 000
Neptuno 4 500 000 000

2. Escribe los siguientes números en notación normal.

Notación Científica Notación Normal


1018
2x1023
Lic. Rowe Sierra Rivero Ciencia
y tecnología
10-24
3,07x1021
6,7x10-19
3, 009 x1024
7,09 x10-21
2
2,8 x10 23

4,09 x10-25
1,08 x 1015
2,0809 x1012
7,304 x 10-14
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy Necesito apoyo
intentando
Resolví e interpreté, ejercicios propuestos de mediciones aplicando notación
científica.
Reconocí, la importancia de la matemática como un lenguaje que permite explicar
los fenómenos físicos.
I.E. “A.B.E” - Layme GRADO: 5° G FECHA: Actividad N°: 04
Título de la actividad: “Conociendo las Magnitudes físicas y sus aplicaciones en la vida del hombre”
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo.
•Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
CAPACIDADES universo.
•Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
PROPÓSITO DE Explica el uso de las magnitudes físicas en nuestra vida diaria y diferenciar las unidades de
LA SESIÓN medición de las magnitudes físicas considerando los instrumentos de medida ancestrales.
PRODUCTO Elaboran mapa conceptual sobre las magnitudes y su clasificación.
CRITERIOS DE Comprende los conceptos básicos de magnitudes y su clasificación según su origen y naturaleza.
EVALUACIÓN Argumenta que las magnitudes físicas se relacionan entre sí, dando origen a nuevas magnitudes físicas

Hoy día, trabajaremos una actividad divertida y reforzaremos nuestro aprendizaje, pero antes de
empezar tenemos un mensaje.
"Dios perdona siempre; El hombre a veces; La naturaleza, Nunca" "¡Tú Decides!"

Exploremos La situación significativa

Joel es un estudiante del 5to de secundaria de la IE “Antonio Brack Egg” de Layme, junto a sus
compañeros leyeron un artículo sobre el equipo de la NASA y el lanzamiento del primer satélite
meteorológico interplanetario (en 1998), Mars Climate Orbiter, diseñado para orbitar Marte, cuya
misión era analizar el clima y la atmósfera de este planeta. Durante su trayectoria, este satélite se fue
acercando peligrosamente a la atmósfera de Marte, lo cual ocasionó gran preocupación entre los
científicos. En la etapa final, luego de 10 meses de trayectoria, la Mars Climate Orbiter fue destruida
debido a un error de navegación: el equipo de control en la Tierra usaba el sistema de medidas
inglesas para calcular los parámetros de inserción; el equipo de la nave, en cambio, realizaba los
cálculos con el sistema métrico decimal. Así se habría modificado la velocidad del satélite de una
forma no prevista y, tras meses de vuelo, el error se había ido acumulando. La transferencia de datos
entre un equipo y otro sin realizar la correspondiente conversión provocó que la sonda fuera colocada

Lic. Rowe Sierra Rivero Ciencia


y tecnología
en una órbita equivocada y acabara estrellándose en la superficie de Marte. Frente a esta situación Joel y sus compañeros se plantean
como reto: ¿Cómo se hubiera podido evitar la destrucción del satélite Mars Climate Orbiter? ¿Por qué es importante conocer la unidad
de medida que se está utilizando y cómo podemos determinar el valor del error absoluto? ¿Cómo podemos registrar valores de la
temperatura ambiental a partir de la implementación de un instrumento de medición casero? De acuerdo al problema detectado los
estudiantes indagan la magnitud de velocidad cuando un auto circula cerca de un colegio, un hospital y una vía de alta velocidad.

Explora tus saberes previos


 ¿Qué le pasó al Mars Climate Orbiter? __________________________________________________________ 2
_______________________________________________________________________________________

 ¿Crees que se pudo evitar la destrucción del Mars Climate Orbiter? _____________________________________
________________________________________________________________________________________

Recurso N°1:
¡Qué
Las magnitudes físicas: En nuestra vida cotidiana muchas veces hemos escuchado acerca de 1 kg de arroz, 1/2
litro de gaseosa, terrenos de 100 m 2 o incluso autos que se mueven a 70 km/h. estas cantidades, tanto el valor numérico
como la unidad que lo acompaña, se conocen como magnitudes físicas. Una magnitud es todo aquello que puede ser
medido y que puede ser percibido por algún medio. Las magnitudes físicas son numerosas y describen los fenómenos
físicos. Por ejemplo: La rapidez, la aceleración, la masa, el peso, el tiempo, la temperatura, el volumen, la presión, la
intensidad de corriente, etc. Las magnitudes físicas se pueden clasificar de dos maneras:

Clasificación de las
Las magnitudes se clasifican en dos grupos: por su origen y por su naturaleza
I. Magnitudes por su origen:magnitudes Tenemos:
a) Magnitudes fundamentales.
b) Magnitudes derivadas.
c) Magnitudes auxiliares.

A. Magnitudes Fundamentales. Son todas aquellas que se caracterizan por estar presentes en casi todos los
fenómenos físicos. Estas sirven de base o de fundamento para la creación de las demás magnitudes llamadas derivadas.
Ejemplo:
Ecuación
Magnitudes fundamentales Unidad básica dimensional
Nombre Nombre Símbolo
1. Longitud Metro m L
2. Masa Kilogramo kg M
3. Tiempo Segundo s T
4.Temperatura Kelvin K θ
5. Intensidad de corriente eléctrica Ampere A I
6. Intensidad luminosa. Candela cd J
7. Cantidad de sustancia mol mol N

B. Magnitudes derivadas: Son aquellas que pueden ser expresadas en


función de las magnitudes fundamentales.

Lic. Rowe Sierra Rivero Ciencia


y tecnología
2
ÁREA

II. Magnitudes por su naturaleza: A su vez se clasifica en: Magnitudes


escalares y magnitudes vectoriales.
1. Magnitudes Escalares: Son aquellas que se expresan a través de dos
elementos. VOLUMEN
Valor numérico Unidad de medida
Ejemplo: Valor numérico 10 Kg Unidad de medida. Ejemplo: longitud,
tiempo, temperatura, volumen y etc.
2. Magnitudes Vectoriales: Son aquellos que se expresan a través de tres
elementos.
Valor numérico Unidad de medida Dirección
Ejemplo: Cuando nos pide mover una carretilla, necesitamos una información. ¿Hacia dónde?
¿Qué es medir? Comprar una magnitud con otra magnitud de la misma especie. Ejemplo: Podemos
determinar la longitud de la pizarra utilizando como unidad. el “metro”.
¿Qué es una cantidad? Es una porción definida de una magnitud. Ejemplo, Cuando fijamos su masa
de un cerdo. Cantidad 600Kg
Unidad: Es la cantidad tomada como base de comparación. Ejemplo, Su unidad de longitud es el “m”
de masa “Kg” y de tiempo “s”.

Expresa las siguientes medidas en unidades del Sistema Internacional


utilizando factores de conversión
Conversión de longitud Conversión de tiempo Conversión de área
1.- Convertir: 48km a “m” 1.- Convertir: 80h a “s” 1.- Convertir: 44km2 a “m2”
2.- Convertir: 48 000m a “Km” 2.- Convertir: 60mi a “s” 2.- Convertir: 22km2 a “cm2”
3.- Convertir: 80pulg a “cm” 3.- Convertir: 5 días + 34h + 10mi 3.- Expresar: 2m2 a “cm2”
a “s”
4.- Convertir: 90 00cm a “pulg” 4.- ¿Cuánto costará un terreno que
4. 25 días; 12 h; 30mi en h
5.- Convertir: 34pies a “pulg” 5. 9 días, 15h en segundos mide 30m de largo por 40m de
6.- Convertir: 78pulg a “pies” 6. Convertir: 4milenios a años ancho. Determine en m2?
7.- Convertir: 34km a “mm” 7. 12 años a horas 5.- En una urbanización para
8.- Convertir: 60km a “um” 8. 25 días; 12 h; 30mi en h vivienda. El m2, cuesta S//. 80 y el
9.- Convertir: 90um a “km” 9. 48 semanas a días lote tiene 205.8 m2 ¿Cuánto
10.-Convertir: 70um a “Dm” 10. Convertir: Los días del año a costará El terreno en soles?
12.- Convertir: 36km/h a “m/s” segundos 6.- Un lote de construcción de
13.- Convertir: 25m/s a “km/h” 11. Convertir: Los días del mes del vivienda tiene 82.4m de largo y
14.- Expresa: 25Mm en “mm” agosto a horas 12,5 de ancho. Determine en m2.
15. Expresa: 1,04x106 Tm en “nm” 12. Convertir: 4 siglos a meses.

Conversión de volumen
1.- Convertir: 220km3 a “cm3” 2. Convertir: 450m3 a mm3

Lic. Rowe Sierra Rivero Ciencia


y tecnología
3. Convertir: 6 000 km3 a dam3
4. Determinar el volumen de un reservorio que tiene 3m de largo por 4m de ancho y 5m de altura.
6. Un transportista tiene su medida de su volquete de 7m de largo por 3m de ancho y 1,8 de altura. ¿Cuántos
cubos de material contiene?.
7.- Un reservorio de irrigación tiene 27m de largo, su ancho 8m y su altura es 4m. ¿Cuál es el volumen del
reservorio?
8. Convertir: 52m3 a litros. 2
9. Un adulto tiene 5,2 litros de sangre ¿Cuál es el volumen de sangre en m 3?
10. Convertir: 1200 litros a m3
11. Convertir: 1 400 litros a m3
12. Una piscina tiene una capacidad de 96 000 litros de agua ¿Cuántos m3 tiene?
13. ¿Cuántos litros de agua contiene una represa de irrigación que tiene 48,8m de largo por 18m de ancho por
3,5 por altura?
14.- Escribe las magnitudes que, corresponde y la
unidad que se utiliza para medir cada situación.
Magnitud Física Unidad
La duración de una fiesta
La superficie de un campo deportivo
Volumen de una piscina
Capacidad de una piscina
El largo de un río
El largo de una carretera
Su masa de una persona
Duración de un partido de fútbol
El área de un terreno
La masa de una mosca
Longitud de tu carpeta
El peso de una pelota
15. Escribe en los paréntesis una F si es una
magnitud fundamental y una D si es una magnitud
derivada.
 Peso ( )
 Aceleración ( )
 Temperatura ( )
 Tiempo ( )
 Fuerza ( )
 Longitud ( )

Taller experimental
Lic. Rowe Sierra Rivero Ciencia
y tecnología
1. Indica que magnitudes físicas existe en cada uno y describir a cada uno:

1
2 3

_____________________ _____________________
_____________________
_____________________ _____________________
_____________________
_____________________
_____________________ _____________________
_____________________
_____________________ _____________________
_

3. Observa el plano y calcula en metros las distancias que se indican. Ojo los resultados de cada uno llevar a “m”

Panadería – Colegio ____________________


Farmacia – Biblioteca ___________________
Colegio – Farmacia _____________________
Panadería – Farmacia __________________
Colegio – Biblioteca ____________________

1. Mencione su utilidad de cada instrumento de medición.

Multímetro Pluviómetro Voltímetro Barómetro Altímetro

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy Necesito apoyo
intentando
Comprendí, los conceptos básicos de magnitudes y su clasificación según su origen
y naturaleza.
Argumenté, que las magnitudes físicas se relacionan entre sí, dando origen a
nuevas magnitudes físicas.

Lic. Rowe Sierra Rivero Ciencia


y tecnología

También podría gustarte