Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Fiama Troncoso Tarea6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

EVALUACIÓN

Nombre asignatura Gestión de


Calidad
Semana 6

Nombre del estudiante: Fiama


Lliseel Troncoso González
Fecha de entrega: 17/07/2023
Carrera: Programa de
continuidad en Ingeniería en
Prevención de Riesgos
EVALUACIÓN

DESARROLLO:

1. ¿Cuál es la definición y procesos inherentes a una auditoría en un sistema de gestión de


calidad (SGC) para esta empresa?

Una auditoría en un sistema de gestión de calidad (SGC) es un proceso sistemático y documentado


de verificación para evaluar la conformidad del sistema con los requisitos establecidos, como los de
la norma ISO 9001:2015 y para determinar su eficacia en alcanzar los objetivos de calidad de la
organización. En el caso de la empresa MicroChip S.A, la auditoria se llevará a cabo para evaluar la
implementación y eficacia de su política de gestión de calidad ISO 9001:2015.
Por otros lados los procesos inherentes a una auditoría en el SGC para MicroChip S.A son:
• Planificación de la auditoría: Es el primer paso y consiste en definir el alcance de la
auditoría, los procesos y áreas a auditar (como recursos humanos, producción, bodega,
contratista, entre otros), los criterios de auditoria y los recursos necesarios para llevar a
cabo la auditoria de manera efectiva.
• Preparación de la auditoria: En esta etapa, se revisa la documentación y registros del SGC,
así como los procedimientos y políticas relevantes. También se seleccionan los auditores
adecuados con conocimientos y competencias relacionadas con las áreas a auditar.
• Realización de la auditoria: Aquí se lleva a cabo la auditoria en sí. Los auditores examinan
las actividades, procesos y documentos para verificar si se están cumpliendo los requisitos
de la norma ISO 9001:2015 y los propios del SGC de MicroChip S.A. Se identifican
oportunidades de mejora y no conformidades.
• Informe de auditoría: Después de completar la auditoria, los auditores preparan un informe
detallado que incluye los hallazgos, las no conformidades detectadas, las observaciones
positivas y las oportunidades de mejora. Este informe se entrega a la dirección y al equipo
responsable del SGC.
• Acciones correctivas y preventivas: la dirección de MicroChip S.A y el equipo del SGC deben
tomar acciones correctivas para abordar las no conformidades y acciones preventivas para
evitar su recurrencia. Estas acciones deben ser documentadas y seguidas para garantizar
que los problemas se resuelvan adecuadamente.
• Seguimiento y revisión: Se debe realizar un seguimiento de las acciones correctivas y
preventivas para asegurar que se implementen de manera efectiva. Además, se debe llevar
a cabo una revisión periódica del SGC para evaluar su rendimiento y su eficacia den el logro
de los objetivos de calidad.

2
EVALUACIÓN

2. En un check list detalla todos los requisitos y evidencias que debe tener la empresa para
cumplir con el sistema de gestión de calidad.

LISTA DE VERIFICACIÓN NCH-ISO 9001:2015


ALCANCE: NCh-ISO 9001.Of2015 "Sistemas de Gestión de Calidad-Requisitos"

Auditor Líder: Sector/área:

Auditor: Instalación:

Experto Técnico: Fecha de auditoria:


PTO. Cumplimiento
NOR REQUISITOS A VERIFICAR OBSERVACIONES
SI NO N/A
MATI
VO
4
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1 COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO
¿Se determinan las cuestiones externas e internas que son pertinentes para
1 el propósito y dirección estratégica de la organización?

2 ¿Se realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre estas


cuestiones externas e internas?

4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE


LAS PARTES INTERESADAS
¿Se ha determinado las partes interesadas y los requisitos de estas partes
3 interesadas para el sistema de gestión de Calidad?

4
¿Se realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre
estas partes interesadas
DETERMINACION y sus requisitos?
DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
4.3
El alcance del SGC, ¿se ha determinado según:
5 ¿Procesos operativos, productos y servicios, instalaciones físicas, ubicación
geográfica?
El alcance del SGC ¿se ha determinado teniendo en cuenta los problemas externos
6 e internos, las partes interesadas y sus productos y servicios?
¿Se tiene disponible y documentado el alcance del Sistema de Gestión?
7
¿Se tiene justificado y/o documentado los requisitos (exclusiones) que no son
8 aplicables para el Sistema de gestión?
4.4 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SUS PROCESOS

9 ¿Se tienen identificados los procesos necesarios para el sistema de gestión de


la organización?
¿Se tienen establecidos los criterios para la gestión de los procesos teniendo en
cuenta las responsabilidades, procedimientos, medidas de control e indicadores de
10 desempeño necesarios que permitan la efectiva operación y control de estos??

11 ¿Se mantiene y conserva información documentada que permita apoyar la operación


de estos procesos?
5. LIDERAZGO
5.1
LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL
¿Se demuestra responsabilidad por parte de la alta dirección para la eficacia del SGC?
1
¿La gerencia garantiza que los requisitos de los clientes de determinan y se
2 cumplen?
3
EVALUACIÓN

¿Se determinan y consideran los riesgos y oportunidades que puedan afectar a la


3 conformidad de los productos y servicios y a la capacidad de aumentar la satisfacción
del cliente?
5.2 POLITICA

5.2.1 ESTABLECIMIENTO DE LA POLITICA


¿La política de calidad con la que cuenta actualmente la organización está
4 acorde con los propósitos establecidos?
5.2.2 COMUNICACIÓN DE LA POLITICA DE CALIDAD
5 ¿Se tiene disponible a las partes interesadas, se ha comunicado dentro de la
organización?

5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA


ORGANIZACIÓN
¿Se han establecido y comunicado las responsabilidades y autoridades para los
6 roles pertinentes en toda la organización?
6. PLANIFICACION
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES
¿Se han establecido los riesgos y oportunidades que deben ser
1 abordados para asegurar que el SGC logre los resultados esperados?
¿La organización ha previsto las acciones necesarias para abordar estos riesgos y
2 oportunidades y los ha integrado en los procesos del sistema?
6.2 OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y PLANIFICACION PARA
LOGRARLOS
3 ¿Se ha planificado acciones para el logro de los objetivos del SIG- HSQ,
programas de gestión?
4 ¿Se mantiene informacion documentada sobre estos objetivos?
6.3 PLANIFICACION DE LOS CAMBIOS

¿Existe un proceso definido para determinar la necesidad de


7 APOYO
cambios en el SGC y la gestión de su implementación?
7.1 RECURSOS
7.1.1 GENERALIDADES
¿La organización ha determinado y proporcionado los recursos necesarios para el
establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua del SGC (incluidos
1 los requisitos de las personas medioambientales y de infraestructura)?

7.1.2 PERSONA
¿Se determina y proporciona las personas necesarias para la implementación eficaz
2 de un sistema de gestión de la calidad y para la operación y control de procesos?

7.1.3 INFRAESTRUCTURA
3 ¿Se determina, proporciona y mantiene la infraestructura necesaria para la operación
del proceso, logrando la conformidad de los productos y servicios?
7.1.4 AMBIENTE PARA LA OPERACIÓN DE LOS
PROCESOS
4 ¿Se determina, proporciona y mantiene el ambiente necesario para la operación del
proceso, logrando la conformidad de los productos y servicios?
7.1.5 RECURSOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

7.1.5.1 GENERALIDADES
5 En caso de que el monitoreo o medición se utilice para pruebas de conformidad de
productos y servicios a los requisitos especificados, ¿se han determinado los
recursos necesarios para garantizar un seguimiento válido y fiable, así como la
medición de los resultados?
7.1.5.2 TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES
6 ¿Dispone de métodos eficaces para garantizar la trazabilidad durante el proceso
operacional?
7.1.6 CONOCIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN

4
EVALUACIÓN

7 ¿Ha determinado la organización los conocimientos necesarios para el


funcionamiento de sus procesos y el logro de la conformidad de los productos y
servicios y, ha implementado un proceso de experiencias adquiridas?
7.2 COMPETENCIA
8 ¿La organización se ha asegurado de que las personas que puedan afectar al
rendimiento del SGC son competentes en cuestión de una adecuada educación,
formación y experiencia, ha adoptado las medidas necesarias para asegurar que
puedan adquirir la competencia necesaria?
7.3 TOMA DE CONCIENCIA
9 ¿Existe una metodología definida para la evaluación de la eficacia
de las acciones formativas emprendidas?
7.4 COMUNICACIÓN
10 ¿Se tiene definido un procedimiento para las comunicones internas y externas del
SIG dentro de la organización?

7.5 INFORMACIÓN DOCUMENTADA


7.5.1 GENERALIDADES
11 ¿Se ha establecido la información documentada requerida por la norma y necesaria
para la implementación y funcionamiento eficaces del SGC?
7.5.2 CREACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
12 ¿Existe una metodología documentada adecuada para la revisión y actualización de
documentos?
7.5.3 CONTROL DE A INFORMACIÓN
13 ¿Se tiene un procedimiento para el control de la informacion documentada
requerida por el SGC?
14 Para el control de la información documentada ¿se garantiza su distribución, acceso,
recuperación, uso, almacenamiento, preservación, legibilidad, control de cambio,
conservación y disposición?
15 La información documentada de origen externo ¿se identifica según sea apropiado
y controlado?
16 ¿La información se protege contra modificaciones?

8 OPERACIÓN
8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL
1 ¿Se planifican, implementan y controlan los procesos necesarios para cumplir
los requisitos para la provisión de servicios?
2 ¿La salida de esta planificación es adecuada para las
operaciones de la organización?
3 ¿Se asegura que los procesos contratados externamente estén controlados?
4 ¿Se revisan las consecuencias de los cambios no previstos, tomando acciones para
mitigar cualquier efecto adverso?
8.2 REQUSITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
8.2.1 COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE
5 ¿La comunicación con los clientes incluye información
relativa a los productos y servicios?
6 ¿Se obtiene la retroalimentación de los clientes relativa a los productos y servicios,
incluyendo las quejas?
7 ¿Se establecen los requisitos específicos para las acciones
de contingencia, cuando sea pertinente?
8.2.2. DETERMINACIÓN DE LOS REQUSITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
8 ¿Se determinan los requisitos legales y reglamentarios para los
productos y servicios que se ofrecen y aquellos considerados necesarios para la
organización?
8.2.3. REVISIÓN DE LOS REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
9 ¿La organización se asegura que tiene la capacidad de cumplir los requisitos de los
productos y servicios ofrecidos?
10 ¿La organización revisa los requisitos del cliente antes de comprometerse a suministrar
productos y servicios a este??
11 ¿Se confirma los requisitos del cliente antes de la aceptación por parte de estos, cuando
no se ha proporcionado informacion documentada al respecto?
12 ¿Se asegura que se resuelvan las diferencias existentes entre los requisitos del contrato
o pedido y los expresados previamente?

5
EVALUACIÓN

13 ¿Se conserva la informacion documentada, sobre cualquier requisito nuevo para


los servicios?
8.2.4 CAMBIOS EN LOS REQUSITOS PARA LOS PRODUCTOS Y ERVICIOS
14 ¿Las personas son conscientes de los cambios en los requisitos de los productos y
servicios, se modifica la informacion documentada pertinente a estos cambios?
8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
8.3.1 GENERALIDADES
15 ¿Se establece, implementa y mantiene un proceso de diseño y desarrollo que sea
adecuado para asegurar la posterior provisión de los servicios?
8.3.2 PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO
16 ¿La organización determina todas las etapas y controles necesarios para el diseño y
desarrollo de productos y servicios?
8.3.3 ENTRADAS PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO
17 ¿Al determinar los requisitos esenciales para los tipos específicos de productos y
servicios a desarrollar, se consideran los requisitos funcionales y de desempeño, los
requisitos legales y reglamentarios?
18 ¿Se resuelven las entradas del diseño y desarrollo que son contradictorias?
19 ¿Se conserva información documentada sobre las entradas del diseño y desarrollo?
8.3.4 CONTROLES DEL DISEÑO Y DESARROLLO
20 ¿Se aplican los controles al proceso de diseño y desarrollo, se definen los resultados a
lograr?
21 ¿Se realizan las revisiones para evaluar la capacidad de los resultados del diseño y
desarrollo para cumplir los requisitos?
22 ¿Se realizan actividades de verificación para asegurar que las salidas del diseño y
desarrollo cumplen los requisitos de las entradas?
23 ¿Se aplican controles al proceso de diseño y desarrollo para asegurar que: ¿se toma
cualquier acción necesaria sobre los problemas determinados durante las revisiones, o
las actividades de verificación y validación?
24 ¿Se conserva información documentada sobre las acciones tomadas?
8.3.5 SALIAS DEL DISEÑO Y DESARROLLO
25 ¿Se asegura que las salidas del diseño y desarrollo: cumplen los requisitos de las
entradas?
26 ¿Se asegura que las salidas del diseño y desarrollo: son adecuadas para los procesos
posteriores para la provisión de productos y servicios?
27 ¿Se asegura que las salidas del diseño y desarrollo: incluyen o hacen referencia a los
requisitos de seguimiento y medición, cuando sea apropiado, y a los criterios de
aceptación?
28 ¿Se asegura que las salidas del diseño y desarrollo: especifican las características de
los productos y servicios, que son esenciales para su propósito previsto y su provisión
segura y correcta?
29 ¿Se conserva información documentada sobre las salidas del diseño y desarrollo?

8.3.6 CAMBIOS DEL DISEÑO Y DESARROLLO

30 ¿Se identifican, revisan y controlan los cambios hechos durante el diseño y desarrollo
de los productos y servicios?
31 ¿Se conserva la información documentada sobre los cambios del diseño y desarrollo,
los resultados de las revisiones, la autorización de los cambios, las acciones tomadas
para prevenir los impactos adversos?
8.4 CONTROLES DE LOS PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS SUMINISTRADOS
EXTERNAMENTE
8.4.1 GENERALIDADES
32 ¿La organización asegura que los procesos, productos y
servicios suministrados externamente son conforme a los requisitos?
33 ¿Se determina los controles a aplicar a los procesos, productos y servicios
suministrados externamente?
34 ¿Se determina y aplica criterios para la evaluación,
selección, seguimiento del desempeño y la reevaluación de los proveedores externos?
35
¿Se conserva información documentada de estas actividades?
8.4.2 TIPO Y ALCANCE DEL CONTROL

6
EVALUACIÓN

36 ¿La organización se asegura que los procesos, productos y servicios suministrados


externamente no afectan de manera adversa a la capacidad de la organización de
entregar productos y servicios, conformes de manera coherente a sus clientes?
37 ¿Se definen los controles a aplicar a un proveedor externo y las salidas resultantes?
38
¿Considera el impacto potencial de los procesos, productos y servicios suministrados
externamente en la capacidad de la organización de cumplir los requisitos del cliente y
los legales y reglamentarios aplicables?
30 ¿Se asegura que los procesos suministrados externamente permanecen dentro del
control de su sistema de gestión de la calidad?
40 ¿Se determina la verificación o actividades necesarias para asegurar que los
procesos, productos y servicios cumplen con los requisitos?

8.4.3 INFORMACIÓN PARA LOS PROVEEDORES EXTERNOS


41 ¿La organización comunica a los proveedores externos sus requisitos para los
procesos, productos y servicios?
42 ¿Se comunica la aprobación de productos y servicios, métodos, procesos y equipos, la
liberación de productos y servicios?
43 ¿Se comunica la competencia, incluyendo cualquier calificación requerida de las
personas?
44 ¿Se comunica las interacciones del proveedor externo con la organización?
45 ¿Se comunica el control y seguimiento del desempeño del proveedor externo aplicado
por la organización?
8.5 PRODUCCIÓN Y PROVISIÓN DEL SERVICIO

8.5.1 CONTROL DE LOS PRODUCTOS Y DE LAS PROVISIONES DEL SERVICIO


46
¿Se implementa la producción y provisión del servicio bajo condiciones controladas?
47 ¿Dispone de información documentada que defina las características de los productos
a producir, servicios a prestar, o las actividades a desempeñar?
48 ¿Dispone de información documentada que defina los resultados a alcanzar?
49 ¿Se controla la disponibilidad y el uso de recursos de seguimiento y medición
adecuados?
50 ¿Se controla la implementación de actividades de seguimiento y medición en las
etapas apropiadas?
51 ¿Se controla el uso de la infraestructura y el entorno adecuado para la operación de
los procesos?

52 ¿Se controla la designación de personas competentes?


53 ¿Se controla la validación y revalidación periódica de la capacidad para alcanzar los
resultados planificados?
54 ¿Se controla la implementación de acciones para prevenir los errores humanos?

55 ¿Se controla la implementación de actividades de liberación, entrega y posteriores a la


entrega?
8.5.2 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD
56 ¿La organización utiliza medios apropiados para identificar las salidas de los productos
y servicios?
57 ¿Identifica el estado de las salidas con respecto a los requisitos?
58
¿Se conserva información documentada para permitir la trazabilidad?
8.3 PROPIEDAD PERTENECIENTE A LOS CLIENTES O PROVEEDORES EXTERNOS
59 ¿La organización cuida la propiedad de los clientes o proveedores externos mientras
está bajo el control de la organización o siendo utilizada por la misma?
60 ¿Se Identifica, verifica, protege y salvaguarda la propiedad de los clientes o de los
proveedores externos suministrada para su utilización o incorporación en los productos
y servicios?
61 ¿Se informa al cliente o proveedor externo, cuando su propiedad se pierda, deteriora o
de algún otro modo se considere inadecuada para el uso y se conserva la información
documentada sobre lo ocurrido?
8.5.4 PRESERVACIÓN

7
EVALUACIÓN

62 ¿La organización preserva las salidas en la producción y prestación del servicio, en la


medida necesaria para asegurar la conformidad con los requisitos?
8.5.5 ACTIVIDADES POSTERIORES A LA ENTRADA
63 ¿Se cumplen los requisitos para las actividades posteriores a la entrega asociadas
con los productos y servicios?
64 ¿Al determinar el alcance de las actividades posteriores a la entrega la organización
considero los requisitos legales y reglamentarios?

65 ¿Se consideran las consecuencias potenciales no deseadas asociadas a sus


productos y servicios?
66 ¿Se considera la naturaleza, el uso y la vida útil prevista de sus productos y servicios?
67 ¿Considera los requisitos del cliente?
68 ¿Considera la retroalimentación del cliente?
8.5.6 CONTROL DE CAMBIOS
69 ¿La organización revisa y controla los cambios en la producción o la prestación del
servicio para asegurar la conformidad con los requisitos?
70 ¿Se conserva información documentada que describa la revisión de los cambios, las
personas que autorizan o cualquier acción que surja de la revisión?
8.6 LIBERACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
71 ¿La organización implementa las disposiciones planificadas para verificar que se
cumplen los requisitos de los productos y servicios?
72 ¿Se conserva la información documentada sobre la liberación de los productos y
servicios?
73 ¿Existe evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación?
74 ¿Existe trazabilidad a las personas que autorizan la liberación?
8.7 CONTROL DE LAS SALIDAS NO CONFORMES
75 ¿La organización se asegura que las salidas no conformes con sus requisitos se
identifican y se controlan para prevenir su uso o entrega?
76 ¿La organización toma las acciones adecuadas de acuerdo con la naturaleza de la no
conformidad y su efecto sobre la conformidad de los productos y servicios?
77 ¿Se verifica la conformidad con los requisitos cuando se corrigen las salidas no
conformes?
78 ¿La organización trata las salidas no conformes de una o más maneras?
79 ¿La organización conserva información documentada que describa la no conformidad,
las acciones tomadas, las concesiones obtenidas e identifique la autoridad que decide
la acción con respecto a la no conformidad?
9 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANALISIS Y EVALUACIÓN
9.1.1 GENERALIDADES
1 ¿La organización determina que necesita seguimiento y medición?
2 ¿Determina los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación para asegurar
resultados validos?
3 ¿Determina cuando se lleva a cabo el seguimiento y la medición?
4 ¿Determina cuando analizar y evaluar los resultados del seguimiento y medición?
¿Evalúa el desempeño y la eficacia del SGC?
¿Conserva información documentada como evidencia de los resultados?
9.1.2 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
7 ¿La organización realiza seguimiento de las percepciones de los clientes del grado en
que se cumplen sus necesidades y expectativas?
8 ¿Determina los métodos para obtener, realizar el
seguimiento y revisar la información?
9.1.3 ANALISIS Y EVALUACIÓN
9 ¿La organización analiza y evalúa los datos y la información que surgen del
seguimiento y la medición?
9.2 AUDITORIA INTERNA
10 ¿La organización lleva a cabo auditorías internas a intervalos planificados?

8
EVALUACIÓN

11 ¿Las auditorías proporcionan información sobre el SGC conforme con los requisitos
propios de la organización y los requisitos de la NTC ISO 9001:2015?
12 ¿La organización planifica, establece, implementa y mantiene uno o varios programas
de auditoría?
13 ¿Define los criterios de auditoría y el alcance para cada una?
14 ¿Selecciona los auditores y lleva a cabo auditorías para asegurar la objetividad y la
imparcialidad del proceso?
15 ¿Asegura que los resultados de las auditorias se informan a la dirección?
16 ¿Realiza las correcciones y toma las acciones correctivas adecuadas?
17 ¿Conserva información documentada como evidencia de la implementación del
programa de auditoría y los resultados?
9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
9.3.1 GENERALIDADES
18 ¿La alta dirección revisa el SGC a intervalos planificados, para asegurar su
conveniencia, adecuación, eficacia y alineación continua con la estrategia de la
organización?
9.3.2 ENTRADAS DE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
19 ¿La alta dirección planifica y lleva a cabo la revisión incluyendo consideraciones sobre
el estado de las acciones de las revisiones previas?
20 ¿Considera los cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al
SGC?
21 ¿Considera la información sobre el desempeño y la eficiencia del SGC?
22 ¿Considera los resultados de las auditorías?
23 ¿Considera el desempeño de los proveedores externos?
24 ¿Considera la adecuación de los recursos?
25 ¿Considera la eficiencia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y las
oportunidades?
26 ¿Se considera las oportunidades de mejora?
9.3.3 SALIDAS DE LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
27 ¿Las salidas de la revisión incluyen decisiones y acciones relacionadas con
oportunidades de mejora?
28 ¿Incluyen cualquier necesidad de cambio en el SGC?
29 ¿Incluye las necesidades de recursos?
30 ¿Se conserva información documentada como evidencia de los resultados de las
revisiones?
10 MEJORA
10.1 GENERALIDADES
1 ¿La organización ha determinado y seleccionado las oportunidades de mejora e
implementado las acciones necesarias para cumplir con los requisitos del cliente y
mejorar su satisfacción?
10.2 NO CONFORMIDADES Y ACCIÓN CORRECTIVA
2 ¿La organización reacciona ante la no conformidad, toma acciones para controlarla y
corregirla?
3 ¿Evalúa la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conformidad?

4 ¿Implementa cualquier acción necesaria, ante una no conformidad?


5 ¿Revisa la eficacia de cualquier acción correctiva tomada?
6 ¿Actualiza los riesgos y oportunidades de ser necesario?
7 ¿Hace cambios al SGC si fuera necesario?
8 ¿Las acciones correctivas son apropiadas a los efectos de las no conformidades
encontradas?
9 ¿Se conserva información documentada como evidencia de la naturaleza de las no
conformidades, cualquier acción tomada y los resultados de la acción correctiva?
10.3 MEJORA CONTINUA
10 ¿La organización mejora continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del
SGC?
11 ¿Considera los resultados del análisis y evaluación, las salidas de la revisión por la
dirección, para determinar si hay necesidades u oportunidades de mejora?

9
EVALUACIÓN

3. Determina el proceso y plan de auditoría para la empresa, incluyendo los datos de la


empresa, personas necesarias a auditar, documentos necesarios que se requiere verificar
como procedimientos o registros, de acuerdo con lo señalado en la norma.

Proceso de auditoria empresa MicroChip S.A:

1. Planificación de la Auditoría:

• Determinar el alcance de la auditoría: Incluir las áreas y procesos mencionados en el Plan de


Auditoría.
• Designar al equipo de auditoría: Auditores competentes en cada área (Recursos Humanos,
Producción, Bodega y Abastecimiento, Contratistas).
• Establecer el cronograma de auditoría: Definir las fechas y duración de las auditorías internas.

2. Preparación de la Auditoría:

• Revisar la documentación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de MicroChip S.A, que
debe incluir:
➢ Procedimientos documentados para cada uno de los procesos mencionados en el Plan de
Auditoría.
➢ Políticas de calidad y objetivos de la organización.
➢ Registros del SGC, como registros de capacitación, registros de no conformidades, registros
de control operacional, etc.

• Identificar los requisitos de la norma ISO 9001:2015 aplicables a cada área y proceso.
• Preparar un cuestionario de auditoría o lista de verificación basada en los requisitos de la
norma y los procesos a auditar.

3. Realización de la Auditoría:

• Realizar reuniones de apertura con los responsables de cada área y proceso auditado para
comunicar los objetivos y el alcance de la auditoría.
• Recopilar evidencias objetivas mediante la revisión de documentos, registros, observaciones
y entrevistas con el personal relevante.
• Comparar las prácticas y actividades observadas con los requisitos establecidos en la norma
ISO 9001:2015 y la documentación del SGC.

4. Informe de Auditoría:

• Elaborar un informe de auditoría que contenga:


➢ Hallazgos y evidencias de conformidad y no conformidad con los requisitos de la
norma y del SGC.
➢ Oportunidades de mejora identificadas durante la auditoría.

10
EVALUACIÓN

➢ Recomendaciones y acciones correctivas o preventivas para abordar las no


conformidades y mejorar el desempeño del SGC.

• Presentar el informe de auditoría a la dirección y al equipo responsable del SGC de MicroChip


S.A.

Datos de la empresa y personas necesarias a auditar:

• Empresa: MicroChip S.A


• Áreas para auditar:
➢ Recursos Humanos
➢ Producción y Encargado de área
➢ Bodega y Abastecimiento
➢ Contratistas

Personas necesarias que auditar:

• Personal del área de recursos humanos.


• Encargados de producción y área.
• Personal de bodega y abastecimiento.
• Personal contratista.

Documentos necesarios que se requieren verificar:

• Procedimientos documentados para cada área y procesos mencionados en el Plan de


Auditoria.
• Políticas de calidad y objetivos de la organización.
• Registro del SGC, como registros de capacitación, registros de no conformidades, registros
de control operacional, etc.

La auditoría debe seguir los requisitos establecidos en la norma ISO 9001:2015 y garantizar una
revisión completa y objetiva del SGC para mejorar continuamente la calidad de los procesos y
productos de la empresa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencia: Texto de lectura de IACC:

Bruna Stevenson, S. (2023). COMENCEMOS CON EL PROCESO DE AUDITORÍA EN UN SISTEMA DE


GESTIÓN DE CALIDAD (SGC). Propio. f
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2520474/mod_page/content/14/S6_NOTAS_INICIO_ACC_GS
TCL1202.pdf
11
EVALUACIÓN

Bruna Stevenson, S. (2023). PROCESOS AUDITABLES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD (SGC)


NOTAS DE PROFUNDIZACIÓN. Propio. f
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2520475/mod_page/content/13/S6_NOTAS_PROFUNDIZACI
ON_ACC_GSTCL1202.pdf
Bruna Stevenson, S. (2023). EVIDENCIANDO LOS PROCESOS DE AUDITORÍA EN LOS SISTEMA DE
GESTIÓN DE CALIDAD (SGC). Propio. f
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2520475/mod_page/content/13/S6_PODCAST_PROFUNDIZA
CION_ACC_GSTCL1202.pdf
Bruna Stevenson, S. (2023). Sinteticemos sobre el Proceso de auditoría en un Sistema de Gestión
de Calidad (SGC). Propio. f https://view.genial.ly/63c55dce6077e30013810eeb

Referencia: Artículo en sitio web

Heredaconsultores. (2015). CUESTIONARIO PARA REALIZACIÓN DE AUDITORÍA INTERNA DE UN


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. NORMA ISO 9001:2015. [Heredaconsultores]. Consultado el
17 de Julio de 2023, http://hederaconsultores.com/docs/Check-list-auditoria-ISO-9001-2015.pdf

12

También podría gustarte