Violence">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Alvarez AYR Sanchez YD SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Violencia de pareja y Dependencia emocional de estudiantes de un


Instituto Superior Privado, Cusco, 2020

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


Licenciado en Psicología

AUTORES:

Br. Alvarez Abril, Yefri Rene (ORCID- 0000-0002-5252-1751)

Br. Sanchez Yupanqui, David (ORCID- 0000-0002-2319-4691)

ASESOR:

Dr. Caller Luna, Juan Bautista. (ORCID-0000-0001-6623-246X)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Violencia

Lima - Perú

2020

i
Dedicatoria

A mis padres, mi hermana y a


todas las personas que
estuvieron conmigo
apoyándome, dándome la
fuerza necesaria para poder
seguir adelante.

Alvarez Abril Yefri Rene

A mis padres, mi pareja y mi


hijo, que me apoyaron en todo
momento que son un impulso
para no rendirme.

Sanchez Yupanqui David

ii
Agradecimiento

A mis padres, hermana a


todos mis familiares, a los
profesores que me han
estado apoyando en todo este
proceso de formación tanto
personal como profesional.

Alvarez Abril Yefri Rene

A mis padres por el apoyo


incondicional durante mi
formación de igual manera a
los docentes que me
brindaron el conocimiento
adecuado.

Sanchez Yupanqui David

iii
Índice

Carátula……………………………………………………………………………….…...i
Dedicatoria………………………………………………………………………………..ii
Agradecimiento…………………………………………………………………………...iii
Índice de contenidos………………………………………………………………….….iv
Índice de tablas…………………………………………………………………………..vi
Índice de gráficos y figuras……………………………………………………………..vii
Resumen…………………………………………………………………………………viii
Abstract…………………………………………………………………………………...ix
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….…..1
II. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………....6
III. METODOLOGÍA……………………………………………………………………...14

3.1. Tipo y diseño de la investigación……………………………………………......14


3.2. Variables y operacionalización………………………………………………..…14
3.3. Población (criterios de selección), muestra, muestreo, unidad de análisis...16
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………………….....17
3.5. Procedimiento……………………………………………………………………..19
3.6. Método de análisis de datos……………………………………………………..20
3.7. Aspectos éticos…………………………………………………………………....20
IV. RESULTADOS………………………………………………………………………..21
V. DISCUSION…………………………………………………………...………………35
VI. CONCLUSIONES…………………………………………………………………….39
VII. RECOMENDACIONES………………………………………………………………41

REFERENCIAS…………………………………………………………………………42
ANEXOS
Anexo 1
Anexo 2

iv
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6
Anexo 7
Anexo 8
Anexo 9
Anexo 10
Anexo 11
Anexo 12
Anexo 13
Anexo 14
Anexo 15
Anexo 16
Anexo 17
Anexo 18
Anexo 19
Anexo 20
Anexo 21
Anexo 22
Anexo 23
Anexo 24

v
Índice de tabla

Tabla 1 Edad y sexo de los participantes....................................................................21

Tabla 2 Estadísticos descriptivos de la Violencia de pareja y sus dimensiones puntajes


transformados…………………………………………………………...22

Tabla 3 Estadísticos descriptivos de la Dependencia emocional y sus dimensiones


puntajes transformados…………………………………………………………...23

Tabla 4 Confiabilidad de instrumento cuestionario de violencia de pareja……………24

Tabla 5 Confiabilidad de instrumento de inventario dependencia emocional………...25

Tabla 6 Pruebas de normalidad……………………………………………………………26

Tabla 7 Relación entre la Violencia de pareja y la dependencia emocional………….27

Tabla 8 Relación entre la Violencia de pareja y la dimensión Miedo a la ruptura…...28

Tabla 9 Relación entre la Violencia de pareja y la dimensión Miedo e intolerancia a la


soledad………………………………………………………………………………29

Tabla 10 Relación entre la Violencia de pareja y la dimensión Prioridad de la pareja


30

Tabla 11 Relación entre la Violencia de pareja y la dimensión Necesidad de acceso a la


pareja…………………………………………………………………………….31

Tabla 12 Relación entre la Violencia de pareja y la dimensión Deseo de


exclusividad…………………………………………………………………………32

Tabla 13 Relación entre la Violencia de pareja y la dimensión de Subordinación y


sumisión……………………………………………………………………………..33

Tabla 14 Relación entre la Violencia de pareja y la dimensión Deseo de control y


dominio……………………………………………………………………………...34

vi
Tabla 15 Pruebas Alpha de Cronbach

Tabla 16 Prueba de KMO y Bartlett CUVINO

Tabla 17 Matriz de componente rotado CUVINO

Tabla 18 Prueba de KMO y Bartlett IDE

Tabla 19 Matriz de componente rotado IDE

Tabla 20 Juicio de expertos CUVINO

Tabla 21 Juicio de expertos IDE

vii
Índice de figura

figura 1 Representación gráfica de la Relación entre la Violencia de pareja y la


dependenciaemocional...............................................................................

figura 2 Representación gráfica de la relación de pareja y la dimensión de miedo a la


ruptura……………………………………………………………………………………

figura 3 Representación gráfica de la relación de pareja y la dimensión de miedo e


intolerancia a la soledad………………………………………………………..

figura 4 Representación grafica de la relación entre la violencia de pareja y la dimensión


de prioridad a la pareja…………………………………………………………………

figura 5 Representación gráfica de la relación entre la violencia de pareja y la dimensión


necesidad de acceso……………………………………………………………………

figura 6 Representación gráfica de la relación entre la violencia de pareja y la dimensión


de deseo de exclusividad………………………………………………………………

figura 7 Representación gráfica de la relación entre la violencia de pareja y la dimensión


de Subordinación y sumisión…………………………………………………………..

figura 8 Representación gráfica de la relación entre la violencia de pareja y la dimensión


de deseo de control y dominio…………………………………………………………

viii
Resumen

La investigación tuvo como objetivo comprobar la relación entre la violencia de


pareja y la dependencia emocional en estudiantes de un instituto privado de Cusco.
La investigación es básica, es de tipo descriptivo, correlacional y con un diseño no
experimental transversal. La muestra fue de tipo censal, conformada por 309
estudiantes, en donde las mujeres fueron de 189 que hacen un 61.2% y varones
fueron 120 que hacen un 38.8 % de la muestra total, y como instrumentos de
medición se usó el cuestionario de violencia entre novios (CUVINO) y el inventario
de dependencia emocional (IDE), ambos validados en el Perú. Con respecto al
procesamiento y análisis de datos, se utilizó el Excel, SPSS versión 21.0 y el R
estudio. Los resultados se encontrados mediante el coeficiente de correlación de
spearman (RHO), el cual mostro una relación significativa y directamente
proporcional. Se encontró un resultado de RHO de .576 y una significancia de .000.
Y la relación de violencia de pareja y la dimensión de miedo a la ruptura de RHO de
.652 y una significancia de .000, la relación entre la violencia de pareja y la
dimensión de Miedo e intolerancia a la soledad con un RHO de .531 y una
significancia de .000. La relación de violencia de pareja y la dimensión de Prioridad
de la pareja con RHO de .635 y una significancia de .000. la relación de violencia
de pareja y la dimensión de Necesidad de acceso a la pareja con RHO de .267 y
una significancia de .000. La relación de violencia de pareja y la dimensión de Deseo
de exclusividad con RHO de 348 y una significancia de .000. La relación de violencia
de pareja y la dimensión de Subordinación y sumisión con un RHO de .557 y una
significancia de .000. Relación de violencia de pareja y la dimensión de Deseo de
control y dominio con un RHO de .531 y una significancia de .000. Finalmente se
puede concluir que existe una relación significativa y directamente proporcional. Lo
que indica que a mayor violencia de pareja mayor dependencia emocional.

Palabras claves: violencia de pareja y dependencia emocional

ix
Abstract

The objective of the research was to verify the relationship between intimate partner
violence and emotional dependence in students of a private institute in Cusco. The
research is basic, it is descriptive, correlational and with a non-experimental cross-
sectional design. The sample was of a census type, made up of 309 students, where
women were 189 who make up 61.2% and men were 120 who make up 38.8% of
the total sample, and as measurement instruments the questionnaire of violence
among boyfriends (CUVINO) and the emotional dependency inventory (IDE), both
validated in Peru. Regarding data processing and analysis, Excel, SPSS version
21.0 and the R study were used. The results were found using the spearman
correlation coefficient (RHO), which showed a significant and directly proportional
relationship. An RHO result of .576 and a significance of .000 were found. And the
relationship of intimate partner violence and the dimension of fear of breaking RHO
of .652 and a significance of .000, the relationship between intimate partner violence
and the dimension of Fear and intolerance of loneliness with an RHO of .531 and a
significance of .000. the relationship of intimate partner violence and the Priority
dimension of the partner with WHR of .635 and a significance of .000. The
relationship of intimate partner violence and the dimension of Need for access to the
partner with WHR of .267 and a significance of .000. The relationship of intimate
partner violence and the dimension of Desire for exclusivity with WHR of 348 and a
significance of .000. the relationship of intimate partner violence and the dimension
of Subordination and submission with an RHO of .557 and a significance of .000.
Relationship of intimate partner violence and the dimension of Desire for control and
dominance with an RHO of .531 and a significance of .000. and finally it can be
concluded that there is a significant and directly proportional relationship. This
indicates that the more intimate partner violence the greater the emotional
dependence.

Keywords: intimate partner violence and emotional dependence

x
I. INTRODUCCIÓN

A lo largo del tiempo se ha evidenciado los diferentes comportamientos que se han


dado de generación en generación y uno de estos comportamientos es la violencia,
lo cual la población en general lo conoce como “la utilización de la fuerza para
alcanzar un fin” y es así con estas palabras que queda demostrado que es la
imposición de una persona sobre otra, pero yendo a términos más específicos que
es a donde lleva la investigación que se realizó, el mismo que trata de encontrar la
relación de violencia de pareja y la dependencia emocional. La violencia en las
parejas se puede ver de diferentes características ya sea físico, psicológico y
sexual, uno de los motivos más frecuentes son aquellas parejas que discuten sin
motivo alguno frecuentemente. Como parejas atadas a las discusiones, claro que
discutir no es malo pero siempre y cuando el objetivo sea expresar, dar opiniones
de alguna actitud que le moleste de su pareja, pero también veamos que
encontraremos otras características entre las cuales tenemos: el abuso de autoridad
que se da más entre el poder del hombre hacia la mujer o véase también de la mujer
sobre el varón (agresiones físicas), las mentiras constantes, cambios espontáneos
de humor, los celos enfermizos, estos tipos de comportamientos se presenta en
diferentes entornos ya sea socioeconómicos, religiosos y culturales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) menciona que la violencia es


el daño intencional de tipo físico, psicológico, sexual y económico, así como también
trastornos del desarrollo, que es ejercida contra uno mismo, otro individuo o a la
comunidad, causando lesiones leves o graves, ya sea transitorio o de duración y en
algunos de los casos puede llegar hasta la muerte. En cuanto a la violencia juvenil
el daño es producido tanto al individuo, familia y a los integrantes de las
comunidades, entres las edades tenemos desde los 10 años a 29 años. Por otro
lado se muestras altas tazas de agresión y victimización en grupos de 30 a 35 años.
Menciona que este grupo se debe tener en cuenta para prevenir y evitar violencia
juvenil.

1
La violencia de pareja en adolescentes y jóvenes la define Parker y Kim (2018)
como: agresión de tipo sexual, verbal, físico, emocional y conducta amenazante que
suceden en una relación de pareja entre jóvenes y adolescentes. De igual forma
pueden ocurrir con ex parejas, puede realizarse frente a frente o de forma virtual.
Por otro lado Rodríguez y Biezma (2017) hace mención de diferentes violencias en
pareja: violencia sexual, violencia psicológica y violencia física. Entendemos que la
violencia sexual es el uso de la fuerza y manipulación para una satisfacción
personal, la violencia psicológica se manifiesta mediante la humillación, amenazas,
calificativos negativos e insultos y la violencia física se caracteriza por una conducta
agresiva como empujones, golpes y jalones “lesiones orgánicas”. Lo antes señalado
permite respaldar la premisa de que la violencia en relaciones de pareja es un
problema que también está afectando a las parejas jóvenes. Este acontecimiento
se puede expresar de diferentes formas que trae consigo consecuencias, secuelas
de corta y larga duración en el comportamiento y salud mental.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI (2019), menciona que unos


de los problemas sociales en el Perú es la violencia y que esta ha ido aumentando
a través de los años produciendo daños irreparables, en la victima y sus familiares.
En el 2019 se registraron 14,491 casos en contra de las mujeres a su vez violencia
sexual y familiar. El Centro Emergencia Mujer CEM (2019) realizo una comparación
entre los meses de enero a julio y se encontró 101,668 casos en el Perú, lo que
confirma que el problema psicosocial va aumentándose rápidamente. De esta
manera en la región cusco indica que entre enero y septiembre se prestaron
asistencia a 9,612 víctimas, 87% fueron mujeres y 12% hombres. Por otro lado
mencionan que el 51% es violencia psicológica, 42% violencia física, 0.5% violencia
económica-patrimonial y por último el 5.8% la violencia sexual. Según la Dirección
Regional de Salud (DIRESA 2019) en la región Cusco, informa que se produjeron
65 feminicidios, 92 tentativas de feminicidio.

La dependencia emocional es uno de los factores que se evidencia en las


relaciones de pareja en la actualidad, y es la demanda excesiva de afecto por parte
de uno o ambas partes en la relación. La dependencia emocional es una de las

2
causas de violencia en las parejas, por lo que su estudio e intervención son
necesarios Del Castillo y Hernández, (2017). Otros estudios demuestran que las
mujeres con signos de violencia física, psicológica o sexual presentan alto nivel de
dependencia emocional, resaltando algunas características como priorizar la pareja,
sumisión, subordinación y miedo a terminar con la pareja, estas evidencian una
clara dependencia emocional, Aiquipa, (2015).

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2016), EL 62.7%


de adolescentes (15 y 19 años) en el Perú ya tuvieron una relación amorosa, ya
habrían sufrido algún tipo de maltrato emocional y está por parte de la pareja, varias
de ellas llegando a episodios de violencia (psicológica, física y sexual). Para el
instituto nacional de salud mental Honorio delgado hideyo noguchi (INSM, 2013),
indica que un 40% de mujeres en el Perú mostraron dependencia emocional, y estas
produjeron intento de suicidio producto de la ruptura o el miedo a quedarse solas.

Castello (2005) en su teoría dependencia emocional menciona que es la


necesidad intensa de una persona hacia pareja o ex parejas que son de con carácter
afectivo, estás llegan a desarrollar comportamientos de sumisión, comportamiento
obsesivo, miedo al abandono, las afectadas suelen ser más las mujeres. También
menciona que las personas dependientes emocionales suelen comenzar en la
adolescencia, todo ello para no estar solo o sentirlo, por lo general suelen
involucrarse con personas soberbias y egoístas, el autor menciona que varios
profesionales de la salud confunden la dependencia emocional con la personalidad
destructiva, apego ansioso, codependencia emocional, trastorno de personalidad y
sociópata.

En los últimos años la necesidad de investigar la dependencia emocional como


causa de la violencia de parejas, cogió fuerza para el estudio y abordaje de esta, ya
que la dependencia emocional posee dimensiones extremas en la necesidad de
vinculación y esta genera a su vez un modo de pensar, actuar o sentir en la relación
de pareja Avci Çayir y Kalkan, (2018). Para Zabaleta, (2015) evidencio que
predomina la dependencia afectiva en alumnos entre las edades de 20 a 40 años

3
de 224 estudiantes de la universidad privada en Trujillo, encontrando un 25.4 % que
se encuentran en un nivel alto de dependencia efectiva.

Se plantea que la violencia en las parejas es un problema que se encuentra


evidenciado en relaciones jóvenes, que esta a su vez está acompañada de la
dependencia emocional, esta hace que el problema se agudice y se prolongue en
el tiempo. Habiendo conocido la problemática y su implicancia en la sociedad, se
planteó el siguiente problema general: ¿Identificar cuál es la relación entre la
Violencia de pareja y Dependencia emocional de estudiantes de un Instituto
Superior Privado, Cusco, 2020?.

La investigación se justifica a través del respaldo de diferentes autores tanto


nacionales como internacionales, los cuales dan un mayor alcance de dicha
problemática, a nivel teórico tiene como objetivo dar un mayor conocimiento sobre
la violencia de pareja y la dependencia emocional. A su vez en el nivel práctico tiene
como finalidad proporcionar un mayor alcance de la problemática y de esta manera
poder abordarla mediante estrategias y técnicas psicológicas como son: charlas,
talleres, escuelas de parejas, a nivel metodológico la investigación estará
sustentado por dos instrumentos que tienen una confiabilidad y validez aceptable,
con esta podemos contrastar los resultados estadísticos, con los antecedentes y
conceptos teóricos.

De esta manera tenemos como objetivo general: Determinar la relación entre la


violencia de pareja y dependencia emocional de estudiantes de un instituto superior
privado, Cusco, 2020. Como objetivos específicos tenemos: a) Determinar la
relación de la violencia de pareja y la dimensión de miedo a la ruptura en... , b)
Identificar la relación de violencia de pareja y la dimensión de miedo e intolerancia
a la soledad en... , c) Determinar la relación de violencia de pareja y la dimensión
de prioridad a la pareja en... , d) Identificar la relación entre la violencia de pareja y
la dimensión de necesidad de acceso a la pareja en... , e) determinar la relación
entre la violencia de pareja y la dimensión de deseo de exclusividad en... , f)
Identificar la relación de violencia de pareja y la dimensión de subordinación y

4
sumisión en... , g) Determinar la relación de violencia de pareja y la dimensión de
deseo de control y dominio en...

Como hipótesis general se planteó la siguiente: Hi: Existe relación entre la


violencia de pareja y dependencia emocional en estudiantes de un instituto privado,
Cusco, 2020 y como Ho: No existe relación entre la violencia de pareja y
dependencia emocional en estudiantes de un instituto privado, Cusco, 2020. Por
otro lado como hipótesis especificas tenemos: a) Hi: existe relación entre la violencia
de pareja y la dimensión miedo a la ruptura en..., b) Hi: existe relación entre la
relación de violencia de pareja y la dimensión de miedo e intolerancia a la soledad
en..., c) Hi: existe relación entre la violencia de pareja y la dimensión de prioridad a
la pareja en..., d) Hi: existe relación entre la violencia de pareja y la dimensión de
necesidad de acceso a la pareja en..., e) Hi: existe relación entre la violencia de
pareja y la dimensión de deseo de exclusividad en..., f) Hi: existe relación de
violencia de pareja y la dimensión de subordinación y sumisión en..., g) Hi: existe
relación de violencia de pareja y la dimensión de deseo de control y dominio en... .

5
II. MARCO TEÓRICO

Para profundizar y tener un panorama más amplio de la investigación, se apoyó


en las investigaciones nacionales e internacionales que a continuación
mencionaremos: investigaciones nacionales; Ponce et al (2019), realizaron un
trabajo sobre dependencia emocional, satisfacción con la vida y violencia de pareja,
en una población de 1211 estudiantes del nivel superior, en Lima – Perú, como
resultados se obtuvo existe una relación significativa y de tipo inversa entre las
variables mencionadas, como datos estadísticos se obtuvieron lo siguiente: para la
escala total (-0,24; p < .005) como para todas las dimensiones (valores entre -0,128
hasta -0,26; p < .001). La relación entre las variables de investigación fue menor (-
0,11; p < .005).

Marin A. (2019), en su investigación dependencia emocional y autoestima:


relación y características en una población de jóvenes de lima – Perú, con una
población 172 estudiantes de nivel superior, entre 17 y 35 años, con estudio
correlacional y diseño transversal. En el análisis inferencial se utilizó el chi cuadrado
y el kruskal wallis, con una significancia menor o igual a 0.05. Da un resultado que
26.2% de los alumnos mostró dependencia emocional. En correlación entre la
dependencia emocional y la autoestima dio un porcentaje de (p=0.02). Por otro lado,
se evidencio una correlación con la dependencia emocional con la edad (p=0.03) y
el sexo (p=0.00).

Gonzales et al (2019), realizaron una investigación violencia de pareja en


estudiantes de Lima - Perú, en un total de 208 estudiantes de 14 a 18 años de edad,
mostrando como resultado una alta proporción de los adolescentes sufrieron algún
tipo de violencia, la violencia verbal emocional tuvo predominio en los dos grupos.
La violencia ejercida, en esta dimensión violencia relacional se evidencio en mayor
cantidad en adolescentes masculinos [p=0,045; OR=2,52 (IC95%: 1,01-6,33)]. En
la dimensión de amenaza, los varones presentaron una mayor proporción [p=0,002;
OR=8,15 (IC95%: 1,71-38,87)].

6
Peralta (2018), en su trabajo relación entre la dependencia emocional y celos en
estudiantes de un instituto, el cual es de diseño correlacional de corte transversal,
con una población de 150 estudiantes entre las edades 18 y 25 años, usaron los
test dependencia emocional del autor Aiquipa y exploración en la relación de pareja
de cabrera, el resultado que obtuvieron fue el siguiente, de que existe una
correlación de Pearson r=0.472 positiva moderada entre sus dos variables, siendo
altamente significativa por estar debajo de 0.01, p< ,001. Concluyendo que la
dependencia emocional influye en los celos de los estudiantes.

Sarmiento (2018), en el estudio que realizo fue el determinar la relación entre la


violencia familiar y la dependencia emocional en mujeres violentadas atendidas en
un centro de salud público de Ancón, lima-2018. Se conformó por 60 mujeres, cuyas
edades fueron de 18 a 60 años. Cuyos resultados fueron mediante el Rho de
Spearman donde indica una correlación significativa y de intensidad moderada
(sig.000, p<0.05 ,586) entre violencia familiar y dependencia emocional.

Concerniente a investigaciones internacionales: Cañete y Díaz (2019), en su


trabajo de investigación la dependencia emocional y su relación con el sexismo en
jóvenes adolescentes de España entre las edades de 15 y 18 años, dando como
resultado en su investigación dando como muestras significativas: edad (r= -,222 y
p=,042), aislamiento familiar (r=,255 y p=,018), sexismo hostil (r=,216 y p=,047) y
culpa (r=,262 y p=,016), siendo relevante en mujeres con un porcentaje (r=-,432 y
p=,006) y no tanto en varones (r= -,007 y p>,05). En el resultado de las variables
mediante el programa ANOVA da como datos estadísticos en mujeres F=3,38
(p=,029) y F=0,43 (p>,05) en varones.

Momeñe et al (2017), El papel predictor del abuso psicológico y la regulación


emocional en la dependencia emocional, en una población de 303 estudiantes
españoles (M=25,93; DT=8,66), en cuanto al rechazo las mujeres obtuvieron una
mayor puntuación que el de los hombres en las áreas de rechazo y descontrol
(rechazo: d= -0,28; descontrol: d= -0,27). Para concluir la población esta
predispuesta en la dependencia emocional y el abuso psicológico (R=0,54;

7
R2=0,29; R2= corregida=0,29; p=0,00) y los problemas de regulación emocional
(R=0,65; R2=0,42; R2 corregida=0,42; p=0,00).

Rodriguez et al (2017), realizaron una investigación agresores generalistas y


especialistas en violencia de parejas jóvenes y adolescentes: implicaciones en la
implementación de los programas de prevención, en España con una población de
447 participantes entre las edades 15 y 26 años, m=18.77, DE=2.36, el instrumento
de cuvino tiene una fiabilidad a= .932 entre 0.588 y el factor instrumental de 0.818.
MANOVA muestra los siguientes resultados: existe diferencias estadísticas entre
las dos variables de estudio, lambda de wilks = .655, F (16,746) =10.99, p< .001.

Carrascosa et al (2018), en su investigación ajuste psicosocial en adolescentes


víctimas frecuentes y víctimas ocasionales de violencia de pareja, en una población
de adolescentes y jóvenes que fueron 672 participantes españoles, entre las edades
de 12 y 19 años (m= 14.45, dt=1.62), MANOVA muestra como resultados
estadísticos diferencias significativas entre los grupos de diferentes de victimas
(lambda de wilks= .832, F26,1106< .001) entre los participantes (lambda wilks =
.744, F13,553< .001) sobre las variables (lambda de wilks = .956, F26,1106 > .05).

Latzman et al (2018), en su investigación en predecir la perpetración de la violencia


en el noviazgo en jóvenes: papel de exposición a la violencia de pareja y las
prácticas de crianza, donde fueron 417 jóvenes estadounidenses dando como
resultado una diferencia entre las mujeres y los varones dando resultado estadístico
(β= -0,16, p <0,01) los modelos demostraron una asociación significativa entre
exposición y abuso relacional (β =. 22, p <0.05). El conocimiento de la información
de los padres se asoció en físico (β = −0,19, p <0,05) y abuso verbal/emocional (β
= −0,22, p <0,01), donde los jóvenes que denunciaron a sus padres tiene menor
conocimiento de la información. En los siguientes resultados, con respecto a la
crianza y su participación relacionado al abuso relacional (β = −0.17, p <0.05), en
mujeres se presentó niveles más bajos de perpetración de abuso físico (β = −0.15,
p <0.05), los resultados dieron un nivel en las diferentes variables.

8
Con respecto a las bases teóricas, tenemos en principio la teoría de la violencia
según el psicoanálisis, Freud (1905) describe a la pulsión usando el término “trieb”,
esta se caracteriza por un proceso dinámico que consiste un impulso orgánico
generando una reacción en el organismo para obtener un fin de satisfacción. Freud
(1905) nos explica detalladamente sobre el concepto de las pulsiones, empieza
diferenciando entre la pulsión y los estímulos fisiológicos y estos afectan en la
persona, manifiesta que la pulsión no proviene del exterior si no de la parte interna
del organismo. La pulsión no es una fuerza continua por lo contrario es persistente,
lo que en verdad se busca en la pulsión es la satisfacción, la pulsión tiene una
fuente, una meta, un esfuerzo y un objetivo. Freud realiza un estudio acerca del odio
y de la relación que esta tiene con las frustraciones que provienen del exterior,
aquellos estímulos perturbadores que el yo percibe provoca destruir o agredir
aquellos actos que lo molestan. Freud (1920) afirma que el placer esta rígido por los
procesos anímicos, el displacer pone en marcha un trabajo para encontrar el placer
o también disminuir el displacer, esta aumenta cuando hay una excitación en la vida
anímica, por ello se dice que a mayor excitación y no satisfecha se incrementa el
displacer.

Siguiendo con las teorías sobre la violencia en parejas tenemos la teoría


biológica, la violencia desde un punto biológico que es la respuesta natural y de
sobrevivencia de un organismo o sujeto en el medio ambiente en el cual se rodea,
según el autor la violencia es una conducta de sobrevivencia en su entorno natural.
Darwin (1859) define a la violencia como un instinto, que se puede evidenciar tanto
individual como grupalmente y como un rasgo inherente al ser humano, refiere que
las conductas violentas se originan por factores externos: dolor, aislamiento y
factores emocionales que se modifica atreves de una carencia de aprendizaje social
y por ultimo factores hormonales como la testosterona. También refiere que la
violencia es una forma de sobrevivencia ya que esta permite que solo los mejores
sobrevivan y los menos aptos perecieran. Ramírez (2000) por otro lado este autor
cuestiona el modelo biológico ya que indica que la violencia animal no puede ser
comparado con la violencia en el ser humano, ya que el seres humanos a un
teniendo superioridad física no ejercen la violencia para su sobrevivencia o

9
adaptación. Booth y Dabbs (1993) tiene la hipótesis de que la testosterona está
relacionada directamente con las conductas violentas hacia su relación con su
pareja, los autores mencionan que la testosterona es la causa principal de la
inestabilidad en la relación, estos tienen alta probabilidad de ser violentos con sus
parejas.

Según la teoría generacional, para (Alencar y Canetera, 2012) la violencia está


condicionada por la forma de crianza que se recibe por parte de sus padres o
cuidadores. Así mismo indican que la violencia es evidenciable desde los primeros
años de vida y estas es provocado por una crianza agresiva, menciona que los
padres no tienen estilos de crianza adecuados lo que esto en lo posterior resultara
en un adulto violento Pelegrin y Garces (2004). Para Dutton y Golant (1917) según
las investigaciones en el pasado del hombre violento se ha encontrado que la gran
mayoría sufrieron algún tipo de maltrato emocional y físico por parte de sus padres
o cuidadores, y que esto al final influye directamente en la relación de pareja.
También indican que la venganza y el rechazo producen diferentes efectos en el
niño, esto daña su identidad, su capacidad de controlar su ira y ansiedad. Con
respecto a los factores psicológicos adquiridos en la primera etapa del desarrollo
humano esta influye en la formación de una conducta violenta, estos autores indican
que la violencia es un factor social y menciona que gran cantidad de hombres que
han vivido en una cultura igual no ejercen la violencia, por ello indican que una
cultura influye siempre y cuando la personalidad este constituida.

Para Galtung (2003), en su teoría triangulo de la violencia, hace una comparación


con un iceberg, ya que la parte más pequeña se encuentra visible, según el autor
menciona tres tipos de violencia, la directa se caracteriza por comportamientos y
que responde a hechos de violencia, la estructural indica que es la peor de las tres
ya se centra en un conjunto necesidades y satisfacciones insatisfechas y la cultural
se caracteriza por justificar la violencia a través de la religión, el arte, la filosofía y el
derecho, es mucho menos visible ya que estaría aprobado socialmente.

Seguidamente tenemos a las teorías de dependencia emocional Freud (1969)


hace mención que el amor filial-paterno, la amistad y la de pareja están conectadas

10
afectiva e íntimamente entre dos sujetos, estas contienen sentimientos agresivos y
estos son necesarios para el proceso de represión, es por ello que la pareja
dependiente brinda en ellos sentimientos de agresividad. Según Freud (1976)
existen dos tipos en la elección de objeto (narcisista o analítico) el narcisista hace
su elección basado en sí mismo mas no es influenciado por una referencia o modelo
de madre, viendo se así mismo como objeto de amor, por otra parte la persona de
apuntalamiento o de tipo analítico es aquella que busca todo lo contrario al tipo
narcisista donde es influenciado por el modelo de madre y sus cuidadores.

bowlby (1986), habla de la teoría del apego, el cual hace referencia aquellas
personas que llegan a tener vínculos afectivos con ciertas personas a lo largo de su
vida. El apego para la persona es tener una relación cercana con otra persona,
donde se busca la cercanía entre el padre y el niño; la experiencia de niño y sus
padres llega a tener vínculos afectivos fuertes, esto haría que el niño desarrolle
seguridad, el menor necesita de una figura de apego, ya que este será su imagen
de protección, la relación que tenga el niño, sus padres o cuidadores mostrara la
calidad de vinculo que se desarrolle, esta podría ser determinante para sus
relaciones interpersonales. Bowlby nos habla de tipos de apego en los cuales son:
apego seguro, se refiere que los sentimientos seguridad están ligados a la forma
como sus padres o cuidadores los hayan aceptado y apreciado (seguridad). El
apego evitativo nos menciona que es un mecanismo de protección del individuo, en
el cual el sujeto muestra conducta de rechazo de la proximidad de la figura de apego
y estas a su vez generan dolos, angustia y estrés al no satisfacer las necesidades
afectivas de la persona. El apego inseguro resistente o también apego ansioso
ambivalente, esta se caracteriza por una ansiedad persistente por el ser amado,
buscando persistentemente la aceptación, interés o desinterés, buscando
preocupantemente la disponibilidad emocional de otros hacia él. Para finalizar el
apego desorganizado, se caracteriza por responder de manera desconcertada y
angustiada frente al comportamiento inesperado del cuidador o la figura de apego y
estos a su vez provocan frustración y descontrol sobre una situación.

11
Castello (2005) en su teoría dependencia emocional menciona que es la
necesidad intensa de una persona hacia pareja o ex parejas que son de carácter
afectivo, estás llegan a desarrollar comportamientos de sumisión, comportamiento
obsesivo, miedo al abandono, las afectadas suelen ser más las mujeres. También
menciona que las personas dependientes emocionales suelen comenzar en la
adolescencia, todo ello para no estar solo o sentirlo, por lo general suelen
involucrarse con personas soberbias y egoístas, el autor menciona que varios
profesionales de la salud confunden la dependencia emocional con la personalidad
destructiva, apego ansioso, codependencia emocional, trastorno de personalidad y
sociópata.

Como enfoques sobre la violencia, Montañez (2013) menciona que, la violencia


es todo aquel acto que produce daño a un sujeto, y esta se puede realizar de
distintas formas (insultos o humillaciones) siendo de tipo psicológico, o también
mediante golpes y patas que corresponde al tipo de violencia física.

Según la Organización Mundial de la Salud OMS (2017), indica que la violencia:


se da de manera intencionada utilizando fuerza física, psicológica y sexual y este
se ejercida contra un individuo, grupo y comunidad. Estas podrían ocasionar daños
permanentes la muerte, desajustes en el desarrollo y por ultimo daños psicológicos.
En cuanto a la violencia juvenil el daño es producido tanto al individuo, familia y a
los integrantes de las comunidades, entres las edades tenemos desde los 10 años
a 29 años. Por otro lado se muestras altas tazas de agresión y victimización en
grupos de 30 a 35 años. Menciona que este grupo se debe tener en cuenta para
prevenir y evitar violencia juvenil.

La violencia en la pareja es definida como el acto de amenaza, provocación,


intencionada o no mediante el daño físico, psicológico y sexual, así también la
manipulación o control de uno de los miembros de la relación, como estrategias
coercitivas que ocurren dentro de una relación de pareja (Garay y Fernando, 2015).
Para Begazo (2016), indique que la violencia se da cuando existen actos que
lastimen a otro individuo en el marco de una relación donde exista atracción mutua,
en la que ambos frecuentan.

12
Perez y Muratta, (2013) mencionan que la dependencia es la carencia de
inteligencia emocional de los individuos, ya que no suelen utilizar adecuadamente
sus recursos personales, ya que no pueden defender su postura o capacidad para
generar su juicio propio y tener una vida saludable y plena. Para Castelló (2005)
menciona que la personalidad dependiente o codependiente, se desarrolla en
relaciones desadaptativas y estas en edades tempranas como la infancia y niñez,
es por ello que ya en la edad adulta estos suelen repetir los vínculos iniciales,
teniendo como resultado relaciones caóticas o toxicas con sus parejas, estas
muestran un nivel elevado de involucramiento en dicha relación y mostrara una
carencia de amor propio, el individuo dependiente estará sometiéndose a personas
destructivas. Para Castillo, (2008) define a la dependencia emocional como una
necesidad afectiva intensa hacia otro individuo a través de sus relaciones amorosas,
por ello se entiende como un estado de retención o necesidad duradera de algo o
alguien y al no conseguir su satisfacción tiende al sufrimiento, amargura y pesar.

13
III. METODOLOGÍA

3.1 Tipo y diseño de la investigación


La investigación es de tipo básica, ya que tiene como objetivo proporcionar
conocimientos nuevos para futuras investigaciones, no tiene una finalidad
práctica específica e inmediata, esta proporciona una explicación de los
fenómenos que se estudian (Hernández y Mendoza 2018).
Es de diseño no experimental y de corte transversal, la investigación no
experimental es considerado como el estudio que no altera la variable, por lo
contrario pretende evidenciar la problemática lo más real posible, es de corte
transversal ya que obtiene la información en un solo momento, la investigación
es de estilo y de carácter cuantitativo, tiene datos que son conseguidos por
mediciones y son mostrados por cantidades que luego fueron analizadas con
técnicas estadísticas, de la misma forma presenta un diseño descriptivo –
correlacional ya que genera una relación existente entre una y otra
variable(Hernández y Mendoza 2018).

3.2 Variables y operacionalización


El trabajo de investigación cuenta con dos variables la primera es violencia
de pareja, la segunda es dependencia emocional que son de tipo cuantitativo.
Definición conceptual variable violencia de pareja
Rodriguez L. et al (2010), investigan la violencia de género en relaciones de
pareja, es ahí donde desarrolla un estudio en jóvenes estudiantes, para lo cual
crean un instrumento donde mida la violencia en las relaciones de pareja, y
como nombre tiene “Cuestionario de Violencia entre Novios” (CUVINO).
Definición operacional

Tiene dos 42 ítems por ello plantea varias conductas negativas que
entorpecen la relación de pareja. Por ello, primeramente, se solicita que se
evidencie la frecuencia y aparición de estas con una escala de Likert de 4
puntos, donde Nunca = 0 y 4 = Casi Siempre. Luego se pide que señalen las
conductas que les produzca malestar.

14
Indicadores

Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO), tiene ocho dimensiones:


a) castigo emocional, son muestras de enfado, que suelen ser poco adaptativas
y no propicias en una relación. b) Coerción, es el maltrato que trata de manipular
las emociones y el comportamiento de la pareja. c) desapego, se muestra en
comportamientos y actitudes relacionados con la indiferencia y descortesía. d)
violencia física es toda conducta donde se ejerce actos como son los golpes,
heridas, empujones, etc. e) violencia de género se evidencia en burlas y
actitudes de superioridad hacia el otro género. f) humillación se manifiesta en
críticas hacia la otra persona, lastimar la autoestima y dañar el orgullo de la
pareja. g) violencia instrumental esta se caracteriza por la utilización de medios
indirectos, cuya finalidad es causa sufrimiento o daño a la pareja. h) violencia
sexual, es cuando persona ejerce la fuerza o manipulación para obtener
relaciones sexuales.

Escala de medición: ordinal

Definición conceptual variable dependencia emocional

Aiquipa (2012) menciona que la dependencia emocional se presenta en más


de una relación, al haber culminado o superar el tiempo de duelo esta no
desaparece, ya que la dependencia emocional se da a través de todas sus
relaciones amorosas, y comienza en la adolescencia. La dependencia
emocional comprende siete dimensiones.

Definición operacional
El instrumento de dependencia emocional tiene 49 ítems, el cual evalúa
dependencia emocional en parejas y se usa una escala de Likert la cual tiene
alternativas.
Indicadores

Concerniente a la dependencia emocional tenemos los siguientes conceptos


que comprenden siete dimensiones e indicadores:

15
a) miedo a la ruptura: es el temor ante la posible culminación o separación en
la relación, el sujeto adoptara conductas para retener a la pareja. El individuo
niega la ruptura al suceder esta, realiza denodados esfuerzos para volver
con la pareja. b) Miedo e intolerancia a la soledad: se presentan mediante
sentimientos perturbadores ante la culminación temporal o final con la
pareja. Presenta tendencia a volver con la ex pareja o a encontrar una nueva
pareja lo antes posible para no sentir soledad. c) Prioridad de la pareja:
tienden a dar prioridad a la pareja sin importar otras cosas, presenta
desequilibrio en su ámbito personal, como la de dejar los intereses propios
para complacer los de su pareja (trabajo, aficiones y familia). d) Necesidad
de acceso a la pareja: presentan deseos intensos por tener al lado a la
pareja, y esto no se limita a tenerlo físicamente sino que también a través
del pensamiento. e) Deseo de exclusividad: se caracteriza por centrarse en
la pareja y alejarse progresivamente de sus amigos y familiares, y esta
persona con estos rasgos espera que realice las mis conductas con esta. f)
Subordinación y sumisión: una estimación exagerada o desproporcionada
con su conducta, sentimiento, pensamiento a los interese de la pareja, y esto
acompañado de escasa valoración de sí mismo y sentimientos de
inferioridad. g) Deseo de control y dominio: buscan una atención y efecto
exclusiva para así obtener el control en la relación, para así asegurarse su
permanecía.

Escala de medición: ordinal

3.3 Población, muestra y muestreo

Población: Según Hernández y Mendoza (2018), la población es: “el grupo de


casos que tienen en común con determinadas características”. Para la
investigación la población está constituida por 620 estudiantes de 18 a 26 años
en ambos sexos de un instituto privado “Canchis”, Cusco en los cuales está divido
en diferentes carreras técnicas.

16
 Criterios de inclusión: Estudiantes regulares, que tengan entre las edades
de 18 a 26 años, que tengan pareja o hayan tenido en un plazo no mayor a
2 años, parejas que tengan una relación mínima de tres meses.
 Criterios de exclusión: Personas que no hayan tenido pareja, estudiantes
que no tengan la edad correspondiente, estudiantes que no respondan
todas las preguntas, estudiantes que no den su consentimiento para los test.
Muestra: Es un desarrollo cualitativo de un grupo de sujetos, eventos, sucesos,
comunidades, etc, sobre la cual se habrán de recaudar datos, sin la necesidad
de ser representativo de un universo, población a estudiar (Hernández et
al 2014). La muestra está constituida por 309 estudiantes entre hombres y
mujeres de un instituto privado.
Muestreo: Para Espinoza I. (2016) el trabajo de investigación es estratificado ya
que esta busca características específicas que el investigador considere por
conveniente, la investigación es de tipo no probabilístico intencionado.
3.4 técnicas e instrumentos de recolección de datos

La información fue recolectada mediante encuestas, estas son utilizadas en


gran parte de las investigaciones científicas, ya que estas permiten la recolección
rápida y eficaz Hernández y Mendoza (2018), en esta ocasión la encuesta fue
realizada de forma virtual a través del aplicativo google forms:
https://forms.gle/zQZFGmeJXbC88o9L7

17
INSTRUMENTOS DE LAS VARIABLES

FICHA TECNICA CUESTIONARIO DE VIOLENCIA ENTRE NOVIOS (CUVINO)

Nombre: Cuestionario de violencia entre novios (CUVINO)

Autores: Rodríguez Luis Franco y colaboradores, España (2010).

Validación peruana: Alayo Ramos, Rocio. 2017

Tiempo: de 25 a 30 minutos

Administración: individual o grupal

Ámbito de aplicación: adolescentes y jóvenes entre 15 y 26 años

Interpretación: consta de 42 items en los cuales se manifiesta diferentes actitudes


y conductas negativas en la relación de pareja. Es una escala Likert de 4 puntos
donde nunca es =0 y 4= casi siempre, se pide que indique el grado de malestar que
ha sentido.

Factores: a) desapego, b) sexual, c) coerción, d) humillación, f) genero, g) físico, g)


instrumental h) castigo emocional.

Confiabilidad y validez: En un estudio de Rodríguez L. et al. (2010) con 5000 a


más personas en su muestra, entre varones y mujeres, entre los países (España,
México y Argentina), con diferentes niveles socio académicos, el test muestra una
confiabilidad de .93. Sus sub escalas, mostro un alfa de Cronbach entre .58 y .81.
La fiabilidad total del cuestionario fue de .93.

Ficha técnica del inventario de dependencia emocional (IDE)

Nombre: Inventario dependencia emocional – IDE


Autor: Jesus Joel Ayquipa Tello
Nacionalidad: Peruana
Año: 2012
Ámbito de aplicación: adultos de 18 años a más
Administración: individual y colectivo
Duración: entre 20 y 25 minutos

18
Finalidad: el inventario de dependencia emocional (IDE) es un instrumento que
tiene el objetivo específico el cual es evidenciar el grado de dependencia emocional.
Interpretación: se utiliza baremos percentiles, tanto para la puntuación total igual
para todos los factores. Presenta cuatro categorías, bajo o normal, significativo,
moderado y alto.
Confiabilidad: tiene un alfa de cronbach de 0.96 lo que indica una alta
confiabilidad, y la consistencia interna con un alfa de cronbach de 0.76 y .089.
Validez: el análisis factorial exploratorio dio la validez de la variable, con un índice
de káiser meyer olkin (KMO) de 0.96. Tiene a ser una prueba esférica de Bartlett
de valor estadístico significativo de 0.05 y un chi-cuadrado igual a 10969.74 con
1176 grados de libertad.
Factores: miedo a la ruptura, miedo e intolerancia a la soledad, prioridad a la pareja,
necesidad de acceso a la pareja, deseo de exclusividad, subordinación y sumisión,
deseo de control y dominio.
Categoría y puntaje: alto: 125 – 196
moderado: 106 – 124
significativo: 85 – 105
bajo- normal: 49 - 84

3.5 Procedimientos

Para comenzar la recolección de información de datos, se envió una carta de


presentación elaborada por la universidad y luego se envió a la institución a
investigar, luego de haber obtenido el permiso se procedió a coordinar los
horarios para la aplicación de las pruebas y estas a su vez solicitan el permiso
consentido por cada alumno, se tuvo además en cuenta criterios de inclusión y
exclusión.
3.6 Método de análisis de datos

Una vez recolectado los datos y luego procesados por Excel, antes ordenados
por sexo y edad se procedió, al traslado de información al programa R-estudio
donde se realizó el estadístico descriptivo e inferencial, en este se realizó una
descripción general y por dimensiones por variable, para ellos se utilizaron

19
porcentajes y frecuencias. Continuando se usara la prueba de normalidad de
Kolmogorov Smirnov. Para el análisis inferencial se empleara la prueba Rho
Spearman. Para la confiablidad se utilizara la prueba alfa de cronbach para la
valides de constructo se validara utilizando el análisis factorial y validez de
contenido. Concluyendo la confiabilidad del resultado, se realizara mediante una
consistencia interna, utilizando alfa de crombach y omega (Campos y Oviedo,
2008).

3.7 Aspectos éticos

Para realizar la investigación se tuvieron algunas consideraciones como la de


guardar el anonimato de los participantes así como también tener el
consentimiento informado para ser partícipe en la investigación, se brindaron
toda la información necesaria como el por qué y para que de la investigación.
Toda investigación en seres humanos se debe tener en consideración el
permiso o autorización de toda persona, en caso que sean menores de edad
deben tener el permiso del padre, cuidador o tutor legal y también contar con la
aceptación del menor para ser participe. (Colegio de Psicólogos del Perú 2017).
Según Lichtenberg (1996) menciona que la ética incrementa la probabilidad
de que los profesionales procedan de manera correcta y que esta a su vez es
una función de un código de ética.
Actuar con beneficencia y no con mala intención, esforzándonos en realizar el
bien con aquellos que se relacionan profesionalmente, y tienen la una
responsabilidad de no causar daño, guardar el respeto hacia sus y su dignidad
de las personas, el psicólogo tiene la obligación de respetar los derechos y su
privacidad o confiabilidad que estos brindan (American Psychological Association
APA 2010).

20
IV. RESULTADOS
4.1 Estadísticos descriptivos

Tabla 1

Edad y sexo de los participantes

Frecuencia Porcentaje
De 18 a 21 años 107 34.6
Edad

De 22 a 26 años 202 65.4


Total 309 100.0
Varones 120 38.8
Sexo

Mujeres 189 61.2


Total 309 100.0

La edad de los participantes estuvo principalmente entre los 22 a 26 años con un


64.5%, por otra parte, el grupo etario de entre 18 a 21 años presentó un porcentaje
de 34.6%. El sexo de los participantes fue 61.2% de mujeres y un 38.8% de varones.

21
Tabla 2

Estadísticos descriptivos de la Violencia de pareja y sus dimensiones puntajes


transformados

No presenta Leve Moderado Severo


f % f % f % f %
Violencia Global 32 10.4 264 85.4 13 4.2 0 0
Coerción 89 28.8 206 66.7 12 3.9 2 0.6
Violencia Sexual 170 55.0 57 18.4 49 15.9 33 10.7
Violencia de Género 142 46.0 155 50.2 12 3.9 0 0
Instrumental 192 62.1 115 37.2 2 0.6 0 0
Maltrato Físico 214 69.3 85 27.5 10 3.2 0 0
Desapego 65 21.0 212 68.6 29 9.4 3 1.0
Humillación 141 45.6 154 49.8 11 3.6 3 1.0
Castigo Emocional 154 49.8 134 43.4 18 5.8 3 1.0

La Tabla 2 muestra los estadísticos descriptivos de la Violencia de pareja y sus


dimensiones. Las dimensiones Violencia Global, Coerción, Violencia de Género,
Desapego y Humillación, presentaron principalmente puntuaciones leves, seguidas
de “no presenta”, por último, puntuaciones moderadas y severas. Por otra parte, la
Violencia Sexual, Instrumental, y el castigo emocional tuvieron mayores
puntuaciones en “no presenta”, seguidas de leve, moderadas y severas.

22
Tabla 3

Estadísticos descriptivos de la Dependencia emocional y sus dimensiones


puntajes transformados

Bajo o normal Moderado Alto Muy alto


f % f % f % f %
Dependencia emocional 192 62.1 52 16.8 37 12.0 28 9.1
Miedo a la ruptura 158 51.1 56 18.1 32 10.4 63 20.4
Miedo e intolerancia a la
184 59.5 59 19.1 25 8.1 41 13.3
soledad
Prioridad de la pareja 192 62.1 52 16.8 29 9.4 36 11.7
Necesidad de acceso a
147 47.6 36 11.7 86 27.8 40 12.9
la pareja
Deseo de exclusividad 211 68.3 33 10.7 26 8.4 39 12.6
Subordinación y
169 54.7 64 20.7 40 12.9 36 11.7
sumisión
Deseo de control y
234 75.7 30 9.7 25 8.1 20 6.5
dominio

La Tabla 3 presenta los estadísticos descriptivos de la Violencia de pareja y sus


dimensiones. Se observa que las puntuaciones fueron principalmente entre bajas y
moderadas.

23
4.2 Estadísticos inferenciales

Tabla 4
Confiabilidad de instrumento cuestionario de violencia de pareja

CUVINO Alfa Omega


Coerción 0.77 0.78
Violencia Sexual 0.87 0.87
Violencia de Género 0.74 0.76
Instrumental 0.56 0.59
Maltrato Físico 0.86 0.89
Desapego 0.81 0.8
Humillación 0.9 0.91
Castigo Emocional 0.75 0.78

En la tabla 4 se muestra la confiabilidad del instrumento el cual el alfa de cronbach


nos muestra un puntaje general de 0.78, el cual es adecuado para su aplicación, así
mismo el omega lo corrobora con un puntaje de 0.79. De la misma manera entre las
dos dimensiones más altas tenemos humillación con 0.9, violencia sexual 0.87 y las
dos bajas son violencia de género y castigo emocional.

24
Tabla 5
Confiabilidad de instrumento de inventario dependencia emocional

IDE Alfa Omega


Miedo a la ruptura 0.93 0.93
Miedo e intolerancia a la soledad 0.93 0.93
Prioridad de la pareja 0.93 0.93
Necesidad de acceso a la pareja 0.85 0.84
Deseo de exclusividad 0.86 0.86
Subordinación y sumisión 0.83 0.84
Deseo de control y dominio 0.80 0.82

En la tabla 5 se muestra la confiabilidad del instrumento el cual el alfa de cronbach


nos muestra un puntaje general de 0.93, el cual es adecuado para su aplicación, así
mismo el omega lo corrobora con un puntaje de 0.87. entre las más altas se
encuentran miedo a la ruptura, miedo e intolerancia a la soledad y prioridad de
pareja con un porcentaje 0.93, entre las más bajas están subordinación y sumisión
con 0.83 en alfa de cronbach y omega 0.84, deseo de control y dominio con alpha
0.80 y omega 0.82.

25
Tabla 6

Pruebas de normalidad

Kolmogorov-Smirnov
Estadístico Gl Sig.
Coerción .417 309 .000
Violencia Sexual .351 309 .000
Violencia de Género .339 309 .000
Instrumental .403 309 .000
Maltrato Físico .436 309 .000
Desapego .418 309 .000
Humillación .330 309 .000
Castigo Emocional .332 309 .000
Violencia Global .496 309 .000
Miedo a la ruptura .309 309 .000
Miedo e intolerancia a la soledad .354 309 .000
Prioridad de la pareja .371 309 .000
Necesidad de acceso a la pareja .302 309 .000
Deseo de exclusividad .411 309 .000
Subordinación y sumisión .327 309 .000
Deseo de control y dominio .451 309 .000
Dependencia emocional .373 309 .000

La Tabla 6 presenta las pruebas de normalidad de las variables resulto significativa


para todas las variables. Por lo tanto, ninguna sigue una distribución normal.

26
Hipótesis general

Hi: Existe relación entre la violencia de pareja y dependencia emocional en


estudiantes de un instituto privado, Cusco, 2020.

Tabla 7

Relación entre la Violencia de pareja y la dependencia emocional

Correlaciones
Violencia
Dependencia
De
pareja emocional
Rho de Violencia de Coeficiente de
1.000 ,576
Spearman pareja correlación
Sig. (bilateral) . .000

N 309 309

La relación entre la violencia de pareja y la dependencia emocional fue significativa,


moderada y directamente proporcional teniendo un porcentaje de Rho de Spearman
.576, con un valor de significancia (sig) .000, es decir que entre las variables
violencia de pareja y dependencia emocional existe una relación moderada, es decir
que a mayor violencia de pareja en los estudiantes mayor dependencia emocional.
Con esto se acepta la hipótesis inferencial y se rechaza la hipótesis nula.

27
Hipótesis especifica 1

Hi: Existe relación entre la violencia de pareja y la dimensión miedo a la ruptura en


estudiantes de un instituto privado, cusco, 2020

Tabla 8

Relación entre la Violencia de pareja y la dimensión Miedo a la ruptura

Correlaciones
Violencia
De Miedo a la
pareja ruptura
Rho de Violencia de Coeficiente de
1.000 ,652
Spearman pareja correlación
Sig. (bilateral) . .000

N 309 309

La relación entre la Violencia de pareja y la dimensión miedo a la ruptura fue


significativa, moderada y directamente proporcional, teniendo un porcentaje de Rho
de Spearman de .652, con un valor de significancia (sig) .000, es decir que entre la
variable violencia de pareja y la dimensión miedo a la ruptura existe una relación
moderada, aceptando la hipótesis inferencial y rechazando la hipótesis nula.

Hipótesis especifica 2

28
Hi: Existe relación entre la relación de violencia de pareja y la dimensión de miedo
e intolerancia a la soledad en estudiantes de un instituto privado, cusco, 2020

Tabla 9

Relación entre la Violencia de pareja y la dimensión Miedo e intolerancia a la


soledad

Correlaciones
Violencia Miedo e
intolerancia a la
De
pareja soledad
Rho de Violencia de Coeficiente de
1.000 ,531
Spearman pareja correlación
Sig. (bilateral) . .000

N 309 309

La relación entre la Violencia de pareja y la dimensión miedo e intolerancia a la


soledad fue significativa, moderada y directamente proporcional, teniendo un
porcentaje de Rho de Spearman de .531, con un valor de significancia (sig) .000, es
decir que entre la variable violencia de pareja y la dimensión miedo e intolerancia a
la soledad existe una relación moderada, aceptando la hipótesis inferencial y
rechazando la hipótesis nula.

29
Hipótesis especifica 3

Hi: Existe relación entre la violencia de pareja y la dimensión de prioridad a la pareja


en estudiantes de un instituto privado, cusco, 2020

Tabla 10

Relación entre la Violencia de pareja y la dimensión Prioridad de la pareja

Correlaciones
Violencia Prioridad a
la
De
pareja pareja
Rho de Violencia de Coeficiente de
1.000 ,613
Spearman pareja correlación
Sig. (bilateral) . .000

N 309 309

La relación entre la violencia de pareja y la dimensión prioridad de la pareja fue


significativa, moderada y directamente proporcional, teniendo un porcentaje de Rho
de Spearman de .613, con un valor de significancia (sig) .000, es decir que entre la
variable violencia de pareja y la dimensión prioridad de la pareja existe una relación
moderada, aceptando la hipótesis inferencial y rechazando la hipótesis nula.

30
Hipótesis especifica 4

Hi: Existe relación entre la violencia de pareja y la dimensión de necesidad de


acceso a la pareja en estudiantes de un instituto privado, cusco, 2020

Tabla 11

Relación entre la Violencia de pareja y la dimensión Necesidad de acceso a la pareja

Correlaciones
Violencia Necesidad de
acceso a la
De
pareja pareja
Rho de Violencia de Coeficiente de
1.000 ,267
Spearman pareja correlación
Sig. (bilateral) . .000

N 309 309

La relación entre la violencia de pareja y la dimensión necesidad de acceso a la


pareja fue significativa, baja y directamente proporcional, teniendo un porcentaje de
Rho de Spearman de .267, con un valor de significancia (sig) .000, es decir que
entre la variable violencia de pareja y la dimensión necesidad de acceso a la pareja
existe una relación baja, aceptando la hipótesis inferencial y rechazando la hipótesis
nula.

31
Hipótesis especifica 5

e) Hi: Existe relación entre la violencia de pareja y la dimensión de deseo de


exclusividad en estudiantes de un instituto privado, cusco, 2020

Tabla 12

Relación entre la Violencia de pareja y la dimensión Deseo de exclusividad

Correlaciones
Violencia
De Deseo de
pareja exclusividad
Rho de Violencia de Coeficiente de
1.000 ,348
Spearman pareja correlación
Sig. (bilateral) . .000

N 309 309

La relación entre la violencia de pareja y el deseo de exclusividad fue significativa,


baja y directamente proporcional, teniendo un porcentaje de Rho de Spearman de
.348, con un valor de significancia (sig) .000, es decir que entre la variable violencia
de pareja y la dimensión deseo de exclusividad existe una relación baja, aceptando
la hipótesis inferencial y rechazando la hipótesis nula.

32
Hipótesis especifica 6

Hi: Existe relación de violencia de pareja y la dimensión de subordinación y sumisión


en estudiantes de un instituto privado, cusco, 2020

Tabla 13

Relación entre la Violencia de pareja y la dimensión de Subordinación y sumisión

Correlaciones
Violencia
De Subordinación y
pareja sumisión
Rho de Violencia de Coeficiente de
1.000 ,557
Spearman pareja correlación
Sig. (bilateral) . .000

N 309 309

La relación entre la violencia de pareja y la dimensión de subordinación y sumisión


fue significativa, moderada y directamente proporcional, teniendo un porcentaje de
Rho de Spearman de .557, con un valor de significancia (sig) .000, es decir que
entre la variable violencia de pareja y la dimensión subordinación y sumisión existe
una relación moderada, aceptando la hipótesis inferencial y rechazando la hipótesis
nula.

33
Hipótesis especifica 7

Hi: Existe relación de violencia de pareja y la dimensión deseo de control y dominio


en estudiantes de un instituto privado, cusco, 2020

Tabla 14

Relación entre la Violencia de pareja y la dimensión Deseo de control y dominio

Correlaciones
Violencia
De Deseo de control
pareja y dominio
Rho de Violencia de Coeficiente de
1.000 ,531
Spearman pareja correlación
Sig. (bilateral) . .000

N 309 309

La relación entre la violencia de pareja y la dimensión deseo de control y dominio


fue significativa, moderada y directamente proporcional, teniendo un porcentaje de
Rho de Spearman de .531, con un valor de significancia (sig) .000, es decir que
entre la variable violencia de pareja y la dimensión deseo de control y dominio existe
una relación moderada, aceptando la hipótesis inferencial y rechazando la hipótesis
nula.

34
V. DISCUSIÓN

El trabajo de investigación se realizó en una población de 620 estudiantes de un


instituto superior privado de cusco, la muestra total fue de 309 estudiantes de los
cuales fueron 120 varones y 189 mujeres, que estuvieron entre las edades 18 a 26
años. Se buscó que los participantes cumplieran con los criterios de inclusión y de
exclusión, para que los resultados mostraran lo planteado por los investigadores.
Para la utilización de la parte estadística se aplicó una prueba de normalidad para
corroborar y utilizar los estadísticos apropiados, como son el Kolmogorov-Smirnov
de y el rho de Spearman.

Según nuestra hipótesis general, determinar la relación entre la violencia de


pareja y la dependencia emocional la cual es significativa, moderada y directamente
proporcional teniendo un porcentaje de Rho de Spearman .576, con un valor de
significancia (sig) .000, es decir que entre las variables violencia de pareja y
dependencia emocional existe una relación moderada, por ello que a mayor
violencia de pareja en los estudiantes, mayor dependencia emocional. Con esto se
acepta la hipótesis inferencial y se rechaza la hipótesis nula. En un estudio similar
por Sarmiento (2018), cuyos resultados fueron mediante el coeficiente de
correlación Rho de Spearman donde indica una correlación significativa y de
intensidad moderada (sig.000, p<0.05 ,586) entre violencia y dependencia
emocional. Rodriguez et al (2017), realizaron una investigación, agresores
generalistas y especialistas en violencia de parejas jóvenes y adolescentes,
muestra los siguientes resultados: existe diferencias estadísticas entre las dos
variables de estudio, lambda de wilks = .655, F (16,746) =10.99, p< .001. Para
Dutton y Golant (1917) según las investigaciones en el pasado del hombre violento
se ha encontrado que la gran mayoría sufrieron algún tipo de maltrato emocional y
físico por parte de sus padres o cuidadores, y que esto al final influye directamente
en la relación de pareja. También indican que la venganza y el rechazo producen
diferentes efectos en el niño, esto daña su identidad, su capacidad de controlar su
ira y ansiedad. Con respecto a los factores psicológicos adquiridos en la primera
etapa del desarrollo humano esta influye en la formación de una conducta violenta,

35
estos autores indican que la violencia es un factor social y menciona que gran
cantidad de hombres que han vivido en una cultura igual no ejercen la violencia, por
ello indican que una cultura influye siempre y cuando la personalidad este
constituida.

En cuanto a nuestro primera hipótesis específica que es determinar la relación


entre la Violencia de pareja y la dimensión miedo a la ruptura en estudiantes de un
instituto privado, cusco han mostrado una significancia, moderada y directamente
proporcional, teniendo un porcentaje de Rho de Spearman de .652, con un valor de
significancia (sig) .000, es decir que entre la variable violencia de pareja y la
dimensión miedo a la ruptura existe una relación moderada, aceptando la hipótesis
inferencial y rechazando la hipótesis nula., Ponce et al (2019), realizaron una
investigación dependencia emocional, satisfacción con la vida y violencia de pareja
donde se obtuvieron lo siguiente: tanto para la escala total (-0,24; p < .005) como
para todas las dimensiones (valores entre -0,128 hasta -026; p < .001). Por otro
lado, el grupo de mujeres sin un rasgo de violencia de pareja, donde la relación
entre las variables de investigación fue menor (-0,11; p < .005). Para Galtung (2003),
en su teoría triangulo de la violencia, hace una comparación con un iceberg, ya que
la parte más pequeña se encuentra visible, según el autor menciona tres tipos de
violencia, la directa se caracteriza por comportamientos y que responde a hechos
de violencia, la estructural indica que es la peor de las tres ya se centra en un
conjunto necesidades y satisfacciones insatisfechas y la cultural se caracteriza por
justificar la violencia a través de la religión, el arte, la filosofía y el derecho, es mucho
menos visible ya que estaría aprobado socialmente.

Así mismo en la hipótesis número 3, la relación entre la violencia de pareja y la


dimensión prioridad de la pareja fue significativa, moderada y directamente
proporcional, teniendo un porcentaje de Rho de Spearman de .613, con un valor de
significancia (sig) .000, es decir que entre la variable violencia de pareja y la
dimensión prioridad de la pareja existe una relación moderada, aceptando la
hipótesis inferencial y rechazando la hipótesis nula. Momeñe et al (2017), El papel
predictor del abuso psicológico y la regulación emocional en la dependencia

36
emocional, en cuanto al rechazo las mujeres obtuvieron una mayor puntuación que
el de los hombres en las áreas de rechazo y descontrol (rechazo: d= -0,28;
descontrol: d= -0,27). Para concluir la población esta predispuesta en la
dependencia emocional y el abuso psicológico (R=0,54; R2=0,29; R2=
corregida=0,29; p=0,00) y los problemas de regulación emocional (R=0,65;
R2=0,42; R2 corregida=0,42; p=0,00). Freud (1905) realiza un estudio acerca del
odio y de la relación que esta tiene con las frustraciones que provienen del exterior,
aquellos estímulos perturbadores que el yo percibe provoca destruir o agredir
aquellos actos que lo molestan.

Continuando tenemos a la hipótesis número cuatro, nos dice que la relación entre
la violencia de pareja y la dimensión necesidad de acceso a la pareja es significativa,
baja y directamente proporcional, teniendo un porcentaje de Rho de Spearman de
.267, con un valor de significancia (sig) .000, es decir que entre la variable violencia
de pareja y la dimensión necesidad de acceso a la pareja existe una relación baja,
aceptando la hipótesis inferencial y rechazando la hipótesis nula. Latzman et al
(2018), en su investigación en predecir la perpetración de la violencia en el noviazgo
en jóvenes: papel de exposición a la violencia de pareja y las prácticas de crianza
los siguientes resultados, con respecto a la crianza y su participación relacionado al
abuso relacional (β = −0.17, p <0.05), en mujeres se presentó niveles más bajos de
perpetración de abuso físico (β = −0.15, p <0.05), los resultados dieron un nivel en
las diferentes variables. Por lo contrario Darwin (1859) define a la violencia como un
instinto, que se puede evidenciar tanto individual como grupalmente y como un
rasgo inherente al ser humano, refiere que las conductas violentas se originan por
factores externos: dolor, aislamiento y factores emocionales que se modifica atreves
de una carencia de aprendizaje social y por ultimo factores hormonales como la
testosterona. También refiere que la violencia es una forma de sobrevivencia ya que
esta permite que solo los mejores sobrevivan y los menos aptos perecieran.

Por ultima tenemos a la hipótesis cinco que la relación entre la violencia de pareja
y el deseo de exclusividad fue significativa, baja y directamente proporcional,
teniendo un porcentaje de Rho de Spearman de .348, con un valor de significancia

37
(sig) .000, es decir que entre la variable violencia de pareja y la dimensión deseo de
exclusividad existe una relación baja, aceptando la hipótesis inferencial y
rechazando la hipótesis nula. Booth y Dabbs (1993) tiene la hipótesis de que la
testosterona está relacionada directamente con las conductas violentas hacia su
relación con su pareja, los autores mencionan que la testosterona es la causa
principal de la inestabilidad en la relación, estos tienen alta probabilidad de ser
violentos con sus parejas.

En cuanto a la relación entre ambas variables y sus dimensiones se encontró que


ambas variables presentaron relaciones entre bajas y moderadas. Estos resultados,
comprados con los de los antecedentes son similares a los encontrados por
Sarmiento (2018), quien en investigó la relación entre la violencia familiar y la
dependencia emocional en mujeres violentadas, encontrando una correlación
significativa y de intensidad moderada (sig.000, p<0.05 ,586) entre violencia familiar
y dependencia emocional.

De manera general los resultados señalan que a mayores puntuaciones en la


variable dependencia emocional mayores puntuaciones en la variable violencia de
pareja, haciendo que la dependencia emocional sea un factor predictivo de la
violencia. Si tenemos en cuenta el modelo marco que es empleado para el estudio
de la violencia, el modelo ecológico, la presente investigación aporta evidencia,
acerca de un factor personal, la dependencia emocional y como este influye sobre
la posibilidad de ser víctima de violencia.

Finalmente, estos resultados sugieren que para poder abordar la violencia de


pareja se tendrá que trabajar la dependencia emocional, tanto de la víctima como
del agresor.

38
VI. CONCLUSIONES

PRIMERA: Que la relación entre la violencia de pareja y dependencia emocional fue


significativa y directamente proporcional con un porcentaje de Rho de Spearman
.576, con un valor de significancia (sig) .000, que a mayor violencia de pareja, mayor
dependencia emocional.

SEGUNDA: La relación de la violencia de pareja y la dimensión de miedo la ruptura


fue significativa, moderada y directamente proporcional con un porcentaje de Rho
de Spearman de .652, con un valor de significancia (sig) .000, siendo que a mayor
violencia de pareja, mayor miedo a la ruptura.

TERCERA: La relación entre la Violencia de pareja y la dimensión miedo e


intolerancia a la soledad fue significativa, moderada y directamente proporcional,
teniendo un porcentaje de Rho de Spearman de .531, con un valor de significancia
(sig) .000, que a mayor violencia de pareja, mayor es el miedo e intolerancia a la
soledad.

CUARTA: La relación entre la violencia de pareja y la dimensión prioridad de la


pareja fue significativa, moderada y directamente proporcional, teniendo un
porcentaje de Rho de Spearman de .613, con un valor de significancia (sig) .000,
que a mayor violencia de pareja, mayor es la prioridad de la pareja.

QUINTA: La relación entre la violencia de pareja y la dimensión necesidad de


acceso a la pareja fue significativa, baja y directamente proporcional, teniendo un
porcentaje de Rho de Spearman de .267, con un valor de significancia (sig) .000,
que a mayor violencia de pareja, baja necesidad de acceso a la pareja.

SEXTA: La relación entre la violencia de pareja y el deseo de exclusividad fue


significativa, baja y directamente proporcional, teniendo un porcentaje de Rho de
Spearman de .348, con un valor de significancia (sig) .000, a mayor violencia de
pareja, es bajo el deseo de exclusividad.

SÉPTIMA: La relación entre la violencia de pareja y la dimensión de subordinación


y sumisión fue significativa, moderada y directamente proporcional, teniendo un

39
porcentaje de Rho de Spearman de .557, con un valor de significancia (sig) .000,
mayor violencia de pareja, mayor subordinación y sumisión.

OCTAVA: La relación entre la violencia de pareja y la dimensión deseo de control y


dominio fue significativa, moderada y directamente proporcional, teniendo un
porcentaje de Rho de Spearman de .531, con un valor de significancia (sig) .000,
mayor violencia de pareja, mayor deseo de control y dominio.

40
VII. Recomendaciones

Primera: Ya que se ha encontrado que ambas variables presentan una relación


moderada y significativa, se recomienda que en el abordaje clínico de la violencia
de la pareja se trabaje la dependencia emocional, ya que los resultados sugieren
que la disminución de esta variable se verá reflejada en la disminución de la
violencia.

Segunda: Se recomienda continuar con la investigación sobre las principales


causas asociadas a la problemática de la investigación, ya que a más conocimiento
sobre esta problemática permitirá desarrollar mejores formas de abordar este
problema psico - social y la pronta recuperación de las víctimas de violencia de
pareja.

Tercera: las instituciones públicas como privadas deben tomar en consideración la


información recabada en esta investigación para el abordaje y el planeamiento para
poder disminuir la violencia de pareja. Así mismo el abordaje de la dependencia
emocional, ya que estas están relacionadas directamente.

41
REFERENCIAS

Aiquipa, J. (2012). Diseño y validación del inventario de dependencia emocional –


IDE. Revista de Psicología, 15(1), 133-145.
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/367
3/2946

Aiquipa, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de


pareja. Revista de Psicología, 33(2), 411-437.

Alencar, R. y Cantera, L. (2012). Violencia de Género en la Pareja: Una Revisión


Teórica. Revista Psicología, 43 (1), 116-126.

Asociación de psicólogos americanos. (2010). Principios Éticos de los Psicólogos


y Código de Conducta.
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_APA.
pdf

Avci G., y Kalkan, M. (2018). The effect of interpersonal dependency tendency on


interpersonal cognitive distortions on youths. Journal of Human Behavior in
the Social Environment, 1-16.
http://doi.org/10.1080/10911359.2018.1458681

Begazo, N. (2016). Investigación sobre violencia durante el noviazgo en las alumnas


de la Escuela Profesional de Psicología.
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2481/PSMbejana.pdf?
sequence=1& isAllowed=y

Booth, A. y Dabbs, J.M. (1993). Testosterone and men’s marriages. Social Forces,
72(2), 463-477.

Campo-Arias, Adalberto, y Oviedo, Heidi C. (2008). Propiedades Psicométricas de


una Escala: la Consistencia Interna. Revista de Salud Pública, 10(5),831-
839.[fecha de Consulta 2 de Marzo de 2021]. ISSN: 0124-0064. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=422/42210515https://www.redaly
c.org/articulo.oa?id=422/42210515

42
Cañete Lairla, M. y Díaz Sánchez, L.D. (2019). La Dependencia Emocional y su
Relación con el Sexismo en Adolescentes, International Journal of Sociology
of Education, 8(3), 236-260.

Carrascosa L., Jesus M. y Buelga S. (2018). Ajuste psicosocial en adolescentes


víctimas frecuentes y víctimas ocasionales de violencia de pareja.
Universidad de Valencia España.

Castelló, J. (2005). Dependencia Emocional: Características y Tratamiento: Alianza


Editorial.

Castelló, J. (2005). Tratamiento de la dependencia emocional en la mujer. Alianza


Editorial.

Castillo, B. (2008). Dependencias Emocionales: "Definición, tipos, perfil, diagnóstico


y tratamiento".
http://escuelatranspersonal.com/wpcontent/uplads/2013/12/depenciasemoci
onales.pdf.

Centro de Emergencia de la Mujer. (2019.) Violencia de pareja en el Perú.


https://www.mimp.gob.pe/contigo/contenidos/pncontigo-
articulos.php?codigo=33

Colegio de psicólogos del Perú (2017), código de ética y deontología, adaptado al


estudio nacional y a la ley N 30702.

Darwin, CH. (1859). On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the
Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life.
https://www.researchgate.net/publication/323609176_LOS_ORIGENES_DE
_EL_ORIGEN_DE_LAS_ESPECIES

DIRESA (2019). Violencia disfrazada de amor.


http://www.diresacusco.gob.pe/new/archivos/3481

43
Del Castillo, A., Hernández, M. E., Romero, A., y Iglesias, S. (2017). Violencia en el
noviazgo y su relación con la dependencia emocional pasiva en estudiantes
universitarios. PSICUMEX, 5(1), 4-18.
https://www.who.int/topics/violence/es/

Dutton, D.G. y Golant, S.K. (1997). El golpeador: Un perfil psicológico: Editora


Paidós.

Espinoza, I. (2016) Unidad de investigación científica. Tipos de muestreo, facultad


de ciencias médicas.

Freud, S. (1915): Pulsiones y destinos de pulsión, A.E., XIV

Freud, S. (1930): El malestar en la cultura, A.E., XXI, pg. 80

Freud, S. (1976). Introducción del Narcisismo. En Obras Completas Sigmund Freud


(6f reimp). Ordenamiento, comentarios y notas de James Strachey con la
colaboración de Anna Freud. Vol.14 (1914-16) Contribución a la historia del
movimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología y otras obras (pp.
65-98). Amorrortu Editores S.A.

Galtung, Johan. (2003). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación,


resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la
violencia. Gernika: Bakeaz/Gernika Gogoratuz.

Gonzalez, C, Cervera, W, Alvarado, V, Izquierdo, A, Neyra W. y Morales J. (2019).


Violencia de pareja en adolescentes estudiantes de colegios estatales de
Lima Norte. Rev. Peru. http://revistas.unheval.edu.pe/index.ph
p/repis/article/view/330
Hernández, R. y Mendoza. (2018). Metodología de la investigación (7ª
Edición).McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Violencia en el Perú


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/L
ib1686/libro.pdf.

44
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2016). Violencia contra las mujeres,
niños y niñas. Lima: Instituto Nacional de Estadística.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/L
ib13 56/

Latzman NE, Vivolo-Kantor AM, Holditch Niolon P, Ghazarian SR. Predicting


Adolescent Dating Violence Perpetration: Role of Exposure to Intimate
Partner Violence and Parenting Practices. Am J Prev Med. 2018
Sep;49(3):476-82.

Lichtenberg, J. (1996). What are codes of ethics for? Codes of Ethics and the
Professions. Margaret Coady and Sidney Bloch, eds. Victoria: Melbourne
University Press.

Marín, A. (2019). Dependencia emocional y autoestima: relación y características


en una población de jóvenes limeños. CASUS;4(2).85-9.

Momeñe, J. (2017). El papel predictor del abuso psicológico y la regulación


emocional en la dependencia emocional. Psicología conductual.
https://www.researchgate.net/profile/Janire_Momene/publication/317023470
_El_papel_predictor_del_abuso_psicologico_y_la_regulacion_emocional_e
n_la_dependencia_emocional/links/5ddcf2a6458515dc2f4e056f/E

Montañez, P. (2013). Evaluación de un tratamiento psicológico para el estrés


postraumático en mujeres víctimas de violencia doméstica en ciudad de
Juárez. (Tesis Doctoral).

Organización Mundial de la Salud (2017), define la violencia como: El uso


intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra
uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad.

Organización Mundial de la Salud. (2015). Violencia. Rastreador.

45
Parker y Kim (2018), La violencia de pareja adolescente ha sido definida como la
agresión de tipo físico, emocional, sexual, verbal y el comportamiento
amenazante que ocurre en una relación de pareja entre adolescentes.

Pelegrín, A. y Garcés, E. (2004). Aproximación teórico-descriptiva de la violencia de


género: propuestas para la prevención. Apuntes de psicología, 22 (3), 353-
373.

Peralta, Z. (2018) Dependencia emocional y celos en jóvenes de un instituto de la


ciudad de Chiclayo
file:///C:/Users/User/Desktop/TESIS%20UCV/antecedentes%20nacionales/
Peralta%20Zapatel,%20Alicia%20Jhoana.pdf

Pérez, E. y Muratta, R. (2013). Propiedades psicométricas del cuestionario de


dependencia emocional a la pareja. Jang, 2(1), 124-140.

Ponce, C., Aiquipa T. y Arbocco M. (2019. Dependencia emocional, satisfacción


con la vida y violencia de pareja en estudiantes universitarias. Artículo de
investigación. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7nspe/a05v7nspe.pdf

Ramírez, F.A. (2000). Violencia masculina en el hogar: Editorial Pax.

Rodriguez, y Biezma (2017) Violencia de hacia la pareja: revisión teórica.


Universidad Complutense de Madrid.

Rodríguez, L., Antuña A., Rodríguez F.J. y Bringas C. tolerance towards dating
violence in Spanish adolescents. Psicotherma. (2012). Oviedo. 24(2).236-
242. [Citado 4 oct. 2018].

Rodriguez, franco, L., Garcia, Juarros, Basterretxea, J., Fernandez, Suarez, A. y


Rodriguez, Diaz, J. (2017). Agresores generalistas y especialistas en
violencia de parejas jóvenes y adolescentes: Implicaciones en la
implementación de los programas de prevención [Generalist and Specialist
Batters in teen and Young Dating Violence: Implications for Development of

46
Prevention Programs]. Accion Psicologia, 14(2), 1-16.
https://doi.org/10.5944/ap.14.2.20743.

Rubio, F., Carrasco Á., Amor, Pedro J., López G. y María A. (2015). Factores
asociados a la violencia en el noviazgo entre adolescentes: una revisión
crítica. Anuario de Psicología Jurídica, 25 (), 47-56. [Fecha de Consulta 14
de Enero de 2021]. ISSN: 1133-
0740. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3150/315040291007

Sandoval, M., M.W., Venegas, Meza, A.J. y Galdames Paredes, A.M. (2020).
Violencia en parejas de jóvenes chilenos: análisis y propuestas desde el
Trabajo Social en el ámbito educativo. Trabajo Social Global – Global Social
Work, 10(18), 116-140.

Sarmiento, M. (2018) Violencia familiar y dependencia emocional en mujeres


violentadas atendidas en un centro de salud público de Ancón, Lima – 2018
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/25862/Sarmient
o_SMO.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Turinetto, A.Q. y Vicente, P. C. (2008). Hombres maltratadores: Tratamiento


psicológico de agresores. Madrid: Grupo 5 Acción y Gestión Social.

Zavaleta, P. (2015). Sobre dependencia afectiva y depresión en estudiantes de una


universidad privada. Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo.

47
ANEXOS
Anexo 1: Matriz de Consistencia

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES E ÍTEMS MÉTODO

“¿Existe General General Variable 1: violencia de pareja


relación
Determinar la relación Hi: Existe relación entre la Dimensiones Ítems
entre la
Violencia de violencia de pareja
y a) desapego, 6,14,22,30,32,33,3 Tipo y
entre la violencia de
7 Diseño: es
pareja y dependencia emocional en
Dependenci pareja y dependencia b) sexual, básica
estudiantes de un instituto 2,10,18,2 6,34,39
a emocional c) coerción, No
de emocional de estudiantes privado, Cusco, 2020 y como experimental,
1,9,17,25,38,42
estudiantes hipótesis nula no existe relación d) humillación, de nivel
de instituto superior 7,15,23,3 correlacional
de un entre la violencia de pareja y e) genero, 1,36,40,4 1
Instituto privado de Cusco, 2020. Y de corte
Superior dependencia emocional en 3,11,19,2 7,35 transversal
f) físico,
Privado estudiantes de un instituto
5,13,21,2 9
Cusco, g) instrumental
privado, Cusco, 2020.
2020?
h) castigo 4,12,20,2 8
Específicos Específicos
emocional.
8,16,24
a) determinar es la a) Hi: existe relación entre la Variable 2: dependencia emocional POBLACIÓN-
MUESTRA
relación de la violencia violencia de pareja y la
de pareja y la dimensión dimensión miedo a la ruptura
de miedo la ruptura en... en..., b) Hi: existe relación entre
la relación de violencia de pareja
b) identificar la relación
y la dimensión de miedo e
de violencia de pareja y la
intolerancia a la soledad en...,
dimensión de miedo e
intolerancia a la soledad c) Hi: existe relación entre la
en... c) determinar la violencia de pareja y la
Dimensiones Ítems
relación de violencia de dimensión de prioridad a la
pareja y la dimensión de pareja en..., a) miedo a la 5, 9, 14, 15, 17,
22, 26, 27, 28
prioridad a la pareja en... ruptura,
d) Hi: existe relación entre la
N= 620
d) identificar la relación violencia de pareja y la b) miedo e
4, 6, 13, 18, 19, estudiantes
entre la violencia de dimensión de necesidad de intolerancia a la 21, 24, 25, 29,
31, 46 n= 309
pareja y la dimensión de acceso a la pareja en..., soledad, estudiantes

necesidad de acceso a la Muestreo: No


e) Hi: existe relación entre la c) prioridad a la 30, 32, 33, 35, probabilístico,
pareja en...
violencia de pareja y la pareja, 37, 40, 43, 45 intencional,
por
e) cual es la relación dimensión de deseo de conveniencia
entre la violencia de exclusividad en...,
pareja y la dimensión de f) Hi: existe relación de violencia d) necesidad de 10, 11, 12, 23,
34, 48
deseo de exclusividad de pareja y la dimensión de acceso a la
en... subordinación y sumisión en..., pareja,

f) identificar la relación de g) Hi: existe relación de violencia e) deseo de


16, 36, 41, 42, 49
violencia de pareja y la de pareja y la dimensión de exclusividad,
dimensión de deseo de control y dominio en...
d)subordinació 1,2, 3, 7, 8,
subordinación y sumisión
n y sumisión,
en...
e) deseo de 20, 38, 39, 44, 47
g) determinar la relación
control y
de violencia de pareja y la
dominio.
dimensión de deseo de
control y dominio en...

INSTRUMENTOS INSTRUMENTO 1: cuestionario de Tiene las siguientes propiedades psicométricas


violencia de pareja (cuvino)
Ordinal

INSTRUMENTO 2: inventario de Tiene las siguientes propiedades psicométricas


dependencia emocional (ide)
Ordinal
Anexo 2: Matriz de operacionalización de las variables

VARIABLE 1: Cuestionario de violencia de pareja (CUVINO)

VARIABLES DE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE


ESTUDIO CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN

Rodriguez, L et Tiene dos 42 Desapego 6,14,22,3 ordinal


0,32,33,3 7
al (2010), ítems por ello
investigan la plantea varias
Sexual 2,10,18,2
violencia de conductas y
6,34,39.
género en actitudes
relaciones de negativas que
Coerción
pareja, es ahí entorpecen la 1,9,17,25 ,38,42
donde relación de
desarrolla un pareja. Para
Humillación 7,15,23,3
estudio en esto,
1,36,40,4 1
jóvenes primeramente,
estudiantes, se solicita que
para lo cual se evidencie la
Género 3,11,19,2 7,35
crean un frecuencia y
Violencia de
pareja instrumento aparición de
donde mida la estas con una
Físico 5,13,21,2 9
violencia en las escala tipo Likert
relaciones de de 4 puntos,
pareja, y como donde Nunca = 4,12,20,2 8
Instrumental
nombre tiene 0 y 4 = Casi
“Cuestionario Siempre. Luego
de Violencia se solicita que Castigo 8,16,24
entre Novios” señalen las Emocional

(CUVINO). conductas y
actitudes que les
produzca
malestar.
VARIABLE 2: Inventario Dependencia Emocional (IDE)

VARIABLES DE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE


ESTUDIO CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN

Aiquipa (2012) El Inventario miedo


de a la 5, 9, 14, 15, 17, ordinal
ruptura 22, 26, 27, 28
menciona que la Dependencia
dependencia Emocional consta de 49
emocional se ítems. El instrumento
miedo e 4, 6, 13, 18, 19,
presenta en más de recolección de datos 21, 24, 25, 29,
intolerancia a la
31, 46
de una relación, es un inventario soledad
que
al haber evalúa la dependencia
culminado o emocional, y lo mide
30, 32, 33, 35,
superar el tiempo prioridad
utilizando una escala en a la 37, 40, 43, 45
pareja
de duelo esta no formato Likert con (5)
desaparece, ya alternativas de
que la respuesta: rara vez o
necesidad de 10, 11, 12, 23,
dependencia nunca es mi caso,
acceso a la 34, 48
emocional se da pocas veces es pareja
mi
Dependencia a través de todas caso, regularmente es
emocional sus relaciones mi caso, muchas veces
amorosas, y es mi caso, deseos
muy de
16, 36, 41, 42,
exclusividad
comienza en la frecuentemente o 49
adolescencia. La siempre es mi caso.
dependencia
subordinación y 1,2, 3, 7, 8
emocional. sumisión

deseos de 20, 38, 39, 44,


control y dominio 47
Anexo 3: Instrumentos de aplicación

Cuestionario de violencia de novios (CUVINO)

Nombre: Cuestionario de violencia entre novios (CUVINO)

Autor: Luis Rodríguez – Franco y colaboradores España (2010).

Validación peruana: Alayo Ramos, Rocio. 2017

Te pedimos que nos des cierta información acerca de tus relaciones afectivas
de pareja. Para responder la encuesta, piensa en una relación de pareja estable
(esto es, que hayas mantenido al menos durante tres mes).
Esta encuesta es anónima; no debes escribir ningún dato como nombre, teléfono,
e-mail que pueda identificarte. Las respuestas se analizarán de forma conjunta, de
modo que no se conocerán los datos de nadie en particular. Teniendo en cuenta
esto, por favor, responde con sinceridad; tus respuestas son muy útiles para seguir
mejorando.
Edad: Sexo:

Si tienes alguna duda, pregúntale a quien te dio esta encuesta.

Instrucciones ¿Con qué frecuencia te ha


- A continuación te pedimos que nos datos sobre cada una Ocurrido?
de las frases siguientes.
- Queremos saber es si te ha ocurrido, y cuánto, cada una
de las cosas que aparecen abajo mientras estabas con tu
Frecuentemente

Habitualmente

Casi siempre

pareja estable. Para ello, marca una de las 5 casillas de la


Nunca

veces

columna gris (Nunca, A veces, Frecuentemente,


A

Habitualmente, Casi siempre) a la derecha de cada frase.


En esta relación, tu pareja…

1 Pone a prueba tu amor, poniéndote trampas para


comprobar si le engañas, le quieres o si le eres fiel

2 Te sientes obligada/o a mantener sexo con tal de no


dar explicaciones de por qué

3 Se burla acerca de las mujeres u hombres en


General
4 Te ha robado
5 Te ha golpeado
6 Es cumplidor/a con el estudio, pero llega tarde a las
citas, no cumple lo prometido y se muestra
irresponsable

7 Te humilla en público
8 Te niega sexo o afecto como forma de
enfadarse/enojarse

9 Te habla sobre relaciones que imagina que tienes


10 Insiste en tocamientos que no te son agradables y
que tú no quieres

11 Piensa que los del otro sexo son inferiores y


manifiesta que deben obedecer a los hombres (o
mujeres), o no lo dice, pero actúa de acuerdo con
este principio

12 Te quita las llaves del coche o el dinero


13 Te ha abofeteado, empujado o zarandeado
14 No reconoce responsabilidad alguna sobre la
relación de pareja, ni sobre lo que les sucede a
ambos

15 Te critica, subestima tu forma de ser, o humilla tu


amor propio

16 Te niega apoyo, afecto o aprecio como forma de

Castigarte
17 Amenaza con suicidarse o hacerse daño si lo/la
Dejas

18 Te ha tratado como un objeto sexual


19 Ha ridiculizado o insultado a las mujeres u
hombres como grupo

20 Ha lanzado objetos contundentes contra ti


21 Te ha herido con algún objeto
22 Impone reglas sobre la relación (días, horarios,
tipos de salidas), de acuerdo con su
conveniencia exclusiva

23 Ridiculiza tu forma de expresarte


24 Te amenaza con abandonarte
25 Te ha retenido para que no te vayas
26 Te sientes forzado/a a realizar determinados
actos sexuales

27 Ha bromeado o desprestigiado tu condición de


mujer / hombre

28 Te ha hecho endeudar
29 Estropea objetos muy queridos por ti
30 Ha ignorado tus sentimientos
31 Te critica, te insulta o grita
32 Deja de hablarte o desaparece por varios días,
sin dar explicaciones, como manera de
demostrar su enfado

33 Te manipula con mentiras


34 No ha tenido en cuenta tus sentimientos sobre
el sexo

35 Sientes que critica injustamente tu sexualidad


36 Te insulta en presencia de amigos o familiares
37 Ha rehusado ayudarte cuando de verdad lo
Necesitabas
38 Invade tu espacio (escucha la radio muy fuerte
cuando estás estudiando, te interrumpe cuando
estás solo/a…) o privacidad (abre cartas dirigidas
a ti, escucha tus conversaciones telefónicas…)
39 Te fuerza a desnudarte cuando tu no quieres
40 Ha ridiculizado o insultado tus creencias,
religión o clase social
41 Te ridiculiza o insulta por las ideas que
Mantienes
42 Sientes que no puedes discutir con él / ella,
porque está casi siempre enfadado/a o
enojado/a contigo
Instrumento dependencia emocional (IDE)

Nombre: inventario de dependencia emocional – IDE

Autor: Jesus Joel Ayquipa Tello (peruano)

Año: 2012

Edad: Sexo:

Por favor, lea cuidadosamente estas instrucciones antes de empezar. Este cuestionario
contiene una serie de frases que las personas suelen utilizar para describirse a sí mismas
con respecto a su relación de pareja. La relación de pareja se define como el vínculo o
relación de tipo afectivo. Si es que actualmente no tiene pareja, piense en su(s) relación(es)
de pareja(s) anterior(es) y conteste a función a ello. Lea cada frase y decida si las oraciones
que aparecen a continuación le describen de acuerdo a como, generalmente, siente, piensa
o actúa en su relación de pareja, anotando sus respuestas con una “X” en la “Hoja de
respuestas” que se le ha entregado. Las alternativas de respuestas son:
1. Rara vez o nunca es mi caso.
2. Pocas veces es mi caso.
3. Regularmente es mi caso.
4. Muchas veces es mi caso.
5. Muy frecuente o siempre es mi caso.

N PREGUNTAS 1 2 3 4 5

1 Me asombro de mí mismo(a) por todo lo que he hecho por retener a mi


pareja.

2 Tengo que dar a mi pareja todo mi cariño para que me quiera

3 Me entrego demasiado a mi pareja

4 Me angustia mucho una posible ruptura con mi pareja


5 Necesito hacer cualquier cosa para que mi pareja no se aleje de mi lado

6 Si no está mi pareja, me siento intranquilo(a).

7 Mucho de mi tiempo libre, quiero dedicarlo a mi pareja

8 Durante mucho tiempo he vivido para mi pareja

9 Me digo y redigo: “¡se acabó!”, pero llego a necesitar tanto de mi pareja


que voy detrás de él/ella.
10 La mayor parte del día, pienso en mi pareja

11 Mi pareja se ha convertido en una “parte” mía

12 A pesar de las discusiones que tenemos, no puedo estar sin mi pareja

13 Es insoportable la soledad que se siente cuando se rompe con una


pareja

14 Reconozco que sufro con mi pareja, pero estaría peor sin él/ella

15 Tolero algunas ofensas de mi pareja para que nuestra relación no


termine

16 Si por mí fuera, quisiera vivir siempre con mi pareja

17 Aguanto cualquier cosa para evitar una ruptura con mi pareja

18 No sé qué haría si mi pareja me dejara

19 No soportaría que mi relación de pareja fracase

20 Me importa poco que digan que mi relación de pareja es dañino, no


quiero perderla

21 He pensado: “Qué sería de mí si un día mi pareja me dejara


22 Estoy dispuesto(a) a hacer lo que fuera para evitar el abandono de mi
pareja.

23 Me siento feliz cuando pienso en mi pareja

24 Vivo mi relación de pareja con cierto temor a que termine

25 Me asusta la sola idea de perder a mi pareja

26 Creo que puedo aguantar cualquier cosa para que mi relación de pareja
no se rompa

27 Para que mi pareja no termine conmigo, he hecho lo imposible

28 Mi pareja se va a dar cuenta de lo que valgo, por eso tolero su mal


carácter

29 Necesito tener presente a mi pareja para poder sentirme bien

30 Descuido algunas de mis responsabilidades laborales y/o académicas


para estar con mi pareja

31 No estoy preparado(a) para el dolor que implica terminar una relación


de pareja

32 Me olvido de mi familia, de mis amigos y de mí cuando estoy con mi


pareja

33 Me cuesta concentrarme en otra cosa que no sea mi pareja

34 Tanto el último pensamiento al acostarme como el primero al


levantarme es sobre mi pareja

35 Me olvido del “mundo” cuando estoy con mi pareja

36 Primero está mi pareja, después los demás


37 He relegado algunos de mis intereses personales para satisfacer a mi
pareja

38 Debo ser el centro de atención en la vida de mi pareja

39 Me cuesta aceptar que mi pareja quiere pasar un tiempo solo(a).

40 Suelo postergar algunos de mis objetivos y metas personales por


dedicarme a mi pareja

41 Sí por mí fuera, me gustaría vivir en una isla con mi pareja

42 Yo soy sólo para mi pareja

43 Mis familiares y amigos me dicen que descuido mi persona por


dedicarme a mi pareja

44 Quiero gustar a mi pareja lo más que pueda

45 Me aíslo de las personas cuando estoy con mi pareja

46 No soporto la idea de estar mucho tiempo sin mi pareja

47 Siento fastidio cuando mi pareja disfruta de la vida sin mí

48 No puedo dejar de ver a mi pareja

49 Vivo para mi pareja


Anexo 4: Ficha socio demográfica
Anexo 5: Carta de presentación para el piloto

Anexo 6: Carta de presentación para la muestra final


Anexo 7: Carta de aceptación de la institución del piloto
Anexo 8: Carta de aceptación de la institución de la muestra final
Anexo 9: Carta de autorización del primer instrumento
Anexo 10: permiso de autorización del primer instrumento
Anexo 11: Carta de autorización para el segundo instrumento
Anexo 12: Permiso de autorización del segundo instrumento
Anexo 13: Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Adolescente:

Con el debido respeto, nos presentamos a ustedes, somos los alumnos Yefri Rene Alvarez
Abril y David Sánchez Yupanqui, estudiantes de la carrera de Psicología de la universidad
César Vallejo – Lima Norte. Actualmente nos encontramos realizando nuestra investigación
sobre Violencia de pareja y Dependencia emocional de estudiantes de un Instituto
Superior Privado, Cusco, 2020, por ellos, queremos contar con su colaboración de
aceptar y participar en esta investigación, y se te informará todos los procedimientos de
este estudio. En caso tengas alguna duda con respecto a algún enunciado, se te explicará
cada una de ellas. Gracias por tu colaboración

Yefri Rene Alvarez Abril / David Sánchez Yupanqui


ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA
Universidad César Vallejo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
De haber sido informado y está de acuerdo, por favor rellenar la siguiente
parte
Yo Yefri Rene Alvarez Abril y David Sanchez yupanqui, acepto aportar en la investigación
Violencia de pareja y Dependencia emocional de estudiantes de un Instituto Superior
Privado, Cusco, 2020, de las estudiantes Yefri Rene Alvarez Abril y David Sánchez
Yupanqui; habiendo informando a mis tutores o padres respecto a mi participación
voluntaria.

Día 28 / 02 / 2021
Anexo 14: Resultados del piloto

Pruebas Alpha de Cronbach para ambos instrumentos, con el total de los ítems.

Tabla 15

Pruebas Alpha de Cronbach

Alfa de Cronbach N de elementos


CUVINO
.977 42
Alfa de Cronbach N de elementos
IDE
.978 49

Análisis factorial exploratorio CUVINO

Tabla 16

Prueba de KMO y Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de


0.96
muestreo
Aprox. Chi-cuadrado 7408.00
Prueba de esfericidad de
gl 861
Bartlett
Sig. .000

El 𝐾𝑀𝑂 > 0.9 indica y la prueba de esfericidad de Bartlett significativas indica que
los datos son adecuados para el análisis factorial.
Suma de las varianzas

Tabla 17

Matriz de componente rotado


Componente
1 2 3 4 5 6 7
Item 1 .733
Item 2 .610
Item 3 .644 .537
Item 4 .595 .621
Item 5 .414 .563 -.430
Item 6 .755
Item 7 .582 .457
Item 8 .436
Item 9 .731
Item 10 .642 .552
Item 11 .680
Item 12 .431 .508
Item 13 .486 .647
Item 14 .769
Item 15 .647
Item 16 .533
Item 17 .755
Item 18 .767
Item 19 .633
Item 20 .622 .442
Item 21 .731
Item 22 .772
Item 23 .817
Item 24 .794
Item 25 .483 .434
Item 26 .738
Item 27 .741
Item 28 .732
Item 29 .649
Item 30 .789
Item 31 .738
Item 32 .712
Item 33 .760
Item 34 .723
Item 35 .778
Item 36 .753
Item 37 .775
Item 38 .686
Item 39 .765
Item 40 .768
Item 41 .759
Item 42 .655
Método de extracción: análisis de componentes principales.
Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser.
a. La rotación ha convergido en 11 iteraciones.

Empleando un análisis factorial con el método de componentes principales y


rotación Varimax obtenemos una solución de 7 factores que explican el 66.42% de
la varianza.
Análisis factorial exploratorio IDE

Tabla 18

Prueba de KMO y Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de


.887
muestreo
Aprox. Chi-cuadrado 18050.899
Prueba de esfericidad de
Gl 1176
Bartlett
Sig. .000

El 𝐾𝑀𝑂 > 0.8 indica y la prueba de esfericidad de Bartlett significativas indica que
los datos son adecuados para el análisis factorial.
Tabla 19

Matriz de componente rotado


Componente
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Item 1 .410 .618
Item 2 .590 .412
Item 3 .459
Item 4 .689
Item 5 .689 .410
Item 6 .678
Item 7 .458 .558
Item 8 .691
Item 9 .467 .570
Item 10 .694
Item 11 .457 .552
Item 12 .581 .429
Item 13 .666
Item 14 .622
Item 15 .737
Item 16 .429
Item 17 .717
Item 18 .476 .445
Item 19 .586
Item 20 .669
Item 21 .650
Item 22 .521
Item 23 .778
Item 24 .713
Item 25 .470
Item 26 .591 .407
Item 27 .715
Item 28 .509 .406
Item 29 .497
Item 30 .672 .419
Item 31 .608
Item 32 .428 .542
Item 33 .634
Item 34 .518 .476
Item 35 .633
Item 36 .468
Item 37 .739
Item 38 .585
Item 39 .595
Item 40 .775
Item 41 .700
Item 42 .733
Item 43 .720
Item 44 .437 .426
Item 45 .484 .468
Item 46 .467
Item 47 .750
Item 48 .682
Item 49 .785
Método de extracción: análisis de componentes principales.
Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser.
a. La rotación ha convergido en 11 iteraciones.

Empleando un análisis factorial con el método de componentes principales y


rotación Varimax obtenemos una solución de 7 factores que explican 77.57% de la
varianza del modelo.
Anexo 15: Juicio de expertos
Anexo 16 Juicio de expertos de CUVINO e IDE

CUVINO

Tabla 20
Pertinencia Relevancia Claridad
J1 J2 J3 J4 J5 V J1 J2 J3 J4 J5 V J1 J2 J3 J4 J5 V
Item 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 5 1 1 0 1 1 0.8 1 1 0 1 1 0.8 1 1 0 1 1 0.8
Item 6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 11 1 1 1 1 0 0.8 1 1 1 1 0 0.8 1 1 1 1 0 0.8
Item 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 16 1 0 1 1 1 0.8 1 0 1 1 1 0.8 1 0 1 1 1 0.8
Item 17 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 18 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 20 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 22 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 23 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 24 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 25 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 26 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 27 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 28 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 29 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 30 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 31 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 32 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 33 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 34 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 35 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 37 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 38 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 39 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 40 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 41 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 42 1 0 1 1 1 0.8 1 0 1 1 1 0.8 1 0 1 1 1 0.8
V 0.98 V 0.98 V 0.98
Juicio de expertos IDE

Tabla 21
Pertinencia Relevancia Claridad
J1 J2 J3 J4 J5 V J1 J2 J3 J4 J5 V J1 J2 J3 J4 J5 V
Item 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 5 1 1 0 1 1 0.8 1 1 0 1 1 0.8 1 1 0 1 1 0.8
Item 6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 11 1 1 1 1 0 0.8 1 1 1 1 0 0.8 1 1 1 1 0 0.8
Item 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 16 1 0 1 1 1 0.8 1 0 1 1 1 0.8 1 0 1 1 1 0.8
Item 17 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 18 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 20 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 22 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 23 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 24 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 25 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 26 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 27 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 28 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 29 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 30 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 31 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 32 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 33 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 34 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 35 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 37 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 38 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 39 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 40 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 41 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 42 1 0 1 1 1 0.8 1 0 1 1 1 0.8 1 0 1 1 1 0.8
Item 43 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 44 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 45 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 46 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 47 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 48 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Item 49 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0.8 1 0 1 1 1 0.8
0.9 0.9
0.98
7 7
Anexo 17: resultados adicionales

Figura 1. Relación entre la Violencia de pareja y la dependencia emocional

Figura 2. Relación entre la Violencia de pareja y el Miedo a la ruptura


Figura 3. Relación entre la Violencia de pareja y el Miedo e intolerancia a la soledad

Figura 4. Relación entre la Violencia de pareja y la Prioridad de la pareja


Figura 5. Relación entre la Violencia de pareja y la Necesidad de acceso a la pareja

Figura 6. Relación entre la Violencia de pareja y el Deseo de exclusividad

Figura 7. Relación entre la Violencia de pareja y la Subordinación y sumisión


Figura 8. Relación entre la Violencia de pareja y el Deseo de control y dominio

También podría gustarte