Physical Sciences">
Covenin 11-6-001
Covenin 11-6-001
Covenin 11-6-001
11:6-001
OBJETO
Esta norma cubre los requerimientos para los conductores de cobre desnudo
para uso eléctrico, incluyendo el alambrón de cobre, los alambres y los
conductores cableados.
ALCANCE
ASTM
B 1 Especificación para alambres de cobre duro
B 2 Especificación para alambres de cobre semiduro
B 3 Especificaciones para alambres de cobre blando o recocido
B 3 Especificación para Alambre de Cobre Blando ó Recocido.
B 5 Especificaciones para cobre electrolítico refinado.
B 8 Especificación para Conductores de Cobre Trenzado Concéntrico, duro,
semiduro y blando.
B 33 Especificación para Alambres de Cobre Estañado Blando ó Recocido para
usos eléctricos.
B 49 Especificaciones de alambre estirado de cobre para propósitos eléctricos.
B 170 Especificaciones para cobre electrolítico refinado libre de oxigeno.
B 172 Especificación para Conductores de Cobre con miembros bunchados,
para los Conductores Eléctricos.
B 173 Especificación para Conductores de Cobre de cableado compuesto con
miembros cableados concéntricos, para Conductores Eléctricos
B 174 Especificación para Conductores de Cobre Bunchados
B 189 Especificación para Alambres de Cobre Blando con recubrimiento de
plomo o de aleación de plomo para usos eléctricos.
B 193 Método de prueba de resistividad de materiales conductores de
electricidad.
B 246 Especificaciones para alambres de cobre estañado duro y semiduro
B 258 Especificaciones de diámetro nominal y área de la sección transversal de
alambres sólidos redondos calibres AWG usados como conductores eléctricos
B 263 Método de ensayo para la determinación del área de la sección
transversal de conductores trenzados.
B 354 Terminología Relativa a Conductores Eléctricos Metálicos desnudos
para uso eléctrico
B 496 Especificaciones para conductores de cobre de cableado concéntrico
coMPactado
B 787 Especificaciones para Conductores de cobre de cableado tipo Unilay de
19 alambres
B 835 Conductores de cobre de cableado concéntrico coMPactado utilizando un
alambre de diámetro único
OTRAS NORMAS
ALAMBRONES
En espera
ALAMBRES
CONDUCTORES
En espera
Esta sección cubre las especificaciones que deben cumplir los alambres de
cobre duro trefilado, para propósitos eléctricos.
1 MATERIALES Y MANUFACTURA
1.2 Las barras de cobre de tipo, forma o calidad especial, especificados por el
comprador y el fabricante deben cumplir los requisitos descritos en estas
especificaciones.
2.2 UNIONES
Las uniones o soldaduras deben ser hechas en el alambre terminado (ver
nota explicativa 3). Las uniones en el alambre y las varillas deben ser
hechas de la mejor manera posible. Las pruebas de resistencia a la tracción
realizadas sobre un alambre que contenga uniones, debe cumplir como
mínimo el 95% de los valores dados en la tabla 1. Las pruebas de
alargamiento no se harán en alambres que contengan uniones.
2.3 RESISTIVIDAD
Los calibres de los alambres deben ser expresados como el diámetro del
alambre dado en la tabla 1. Con aproximación de 0,025
milímetros(0,0001 pulgada). (ver nota explicativa 4). El diámetro del
alambre no debe variar más o menos 1% de los valores dados en la tabla
1.
La superficie del alambre debe ser limpia, lisa, redonda, uniforme y libre
de imperfecciones que no sean coMPatibles con la mejor práctica
comercial.
TABLA 1
RESISTENCIA A LA
TRACCIÓN MINIMA B ALARGAMIENTO
DIÁMETRO A AREA A 20ºC (VER NOTA EXPLICATIVA 2) MINIMO
% (B)
in mm cmil In2 mm2 psi MPa En 10 in.(250 mm)
0.4600 11.684 211 600 0.1662 107.0 49 000 340 3.8
0.4096 10.464 167 800 0.1318 85.0 51 000 350 3.3
0.3648 9.266 133 100 0.1045 67.4 52 800 365 2.8
0.3249 8.252 105 600 0.08291 53.5 54 500 375 2.4
0.2893 7.348 83 690 0.06573 42.4 56 100 385 2.2
0.2576 6.543 66 360 0.05213 33.6 57 600 395 2.0
0.2294 5.827 52 620 0.04133 26.7 59 000 405 1.8
0.2043 5.189 41 740 0.03278 21.2 60 100 415 1.7
0.1819 4.620 33 090 0.02599 16.8 61 200 420 1.6
0.1650* 4.191 27 220 0.02138 13.8 62 000 425 1.5
0.1620 4.115 26 240 0.02061 13.3 62 100 430 1.4
0.1443 3.665 20 820 0.01635 10.5 63 000 435 1.3
0.1340* 3.404 17 960 0.01410 9.10 63 400 435 1.3
0.1285 3.264 16 510 0.01297 8.37 63 700 440 1.3
0.1144 2.906 13 090 0.01028 6.63 64 300 445 1.2
0.1040* 2.642 10 820 0.008495 5.48 64 800 445 1.2
0.1019 2.588 10 380 0.008155 5.26 64 900 445 1.2
0.0920* 2.387 8 460 0.00665 4.29 65 400 450 1.1
0.0907 2.304 8 230 0.00646 4.17 65 400 450 1.1
0.0808 2.052 6 530 0.00513 3.31 65 700 455 1.1
0.0800* 2.032 6 400 0.00503 3.24 65 700 455 1.1
0.0720 1.829 5 180 0.00407 2.63 65 900 455 1.1
0.0650* 1.651 4 220 0.00332 2.14 66 200 455 1.0
0.0641 1.628 4 110 0.00323 2.08 66 200 455 1.0
0.0571 1.450 3 260 0.00256 1.65 66 400 460 1.0
0.0508 1.290 2 580 0.00203 1.31 66 600 460 1.0
0.0453 1.151 2.050 0.00161 1.04 66 800 460 1.0
0.0403 1.024 1.620 0.00128 0.823 67 000 460 1.0
3.2 RESISTIVIDAD
Haga las mediciones con un calibrador con Vernier graduado como mínimo
en 0,0025 mm(0,0001 in) tomando tres mediciones como mínimo en cada
espécimen de la prueba. Se recomienda tomar una medición cerca de cada
punta y en el medio del espécimen. Calcule el promedio de las tres
mediciones y este valor debe cumplir los requisitos dados en estas
especificaciones.
4.2.1. LOTE
Un lote es cualquier cantidad de alambre de un tipo y calibre presentado
para su aceptación. La cantidad no debe exceder de 100.000
Libras(45.000 kg.) (ver nota explicativa 8)
4.2.2. MUESTRA
Una muestra es una cantidad de unidad de producción (rollo, carrete, etc.)
seleccionada al azar del lote con el propósito de determinar la
conformación de los requisitos de estas especificaciones.
4.2.3. ESPÉCIMEN
Es una longitud de alambre de la muestra.
TABLA 2
NUMERO DE
DEFECTOS
NUMERO DE NUMERO DE PERMITIDOS EN NUMERO DE N1 + N2 NUMERO DE
UNIDADES POR MUESTRAS LA PRIMERA MUESTRAS DEFECTOS
LOTE POR UNIDAD MUESTRA POR UNIDAD PERMITIDOS EN
N1 C1 N2 AMBAS MUESTRAS
C2
DE 1 A 14 TODAS 0 --- --- ---
DE 15 A 50 14 0 --- --- ---
DE 51 A 100 19 0 23 42 1
DE 101 A 200 24 0 46 70 2
DE 210 A 400 29 0 76 105 3
DE 401 A 800 33 0 112 145 4
MAS DE 800 34 0 116 150 4
TABLA 3
MUESTREO PARA INSPECCION DE LA APARIENCIA SUPERFICIAL
DE 1 A 30 TODAS 0
DE 31 A 50 30 0
DE 51 A 100 37 0
DE 101 A 200 40 0
DE 201 A 300 70 1
DE 301 A 500 100 2
DE 501 A 800 130 3
MAS DE 800 155 4
5. EMPAQUE Y MARCAJE DEL EMBALAJE
6.1. Todos los lotes de alambres deben cumplir con los requerimientos
descritos en la sección 5. Una unidad de producción debe ser rechazada
si se detecta al menos un defecto o falla. Un lote debe ser rechazado
cuando se detecten especímenes defectuosos de acuerdo al criterio de
aceptación de las propiedades descritas en la sección 5. Los criterios de
aceptación de cada propiedad son los siguientes:
6.1.2. ALARGAMIENTO
6.1.3. RESISTIVIDAD
6.1.4. DIMENSIONALES
7. DENSIDAD
NOTA 3- Las uniones mecánicas hechas durante la inspección a solicitud del comprador
son permitidas previo acuerdo en el momento de colocarse la orden de compra.
a cinco.
NOTA 7- Los resultados acumulados de una unidad de producción indicando
continuamente el criterio de conformidad son necesarios para asegurar que el total de la
producción cumple los requerimientos de estas especificaciones. El tamaño de la muestra y los
criterios de conformidad dados para las diferentes características son aplicables solamente a
los lotes producidos bajo estas condiciones.
NOTA 8- Cualquier lote de material tomado de una producción regular, debe cumplir los
requerimientos de estas especificaciones. Cuando se trate de lotes pequeños 5000
libras (2270 Kg) o menor, el comprador y el fabricante pueden acordar la inspección regular de
toda la producción.
TABLA 4
RELACION DE RESISTIVIDAD
CONDUCTIVIDAD
A 20º C ( % ) 100,00 97,16 96,16
ΩLb/MILE2 875,20 900,77 910,15
Ωg/ 2 0,15328 0,15775 0,15940
Ω c mil/ft 10,371 10,674 10,785
Ω mm2 / M 0,017241 0,017745 0,017930
Ω. IN 0,67879 0,69863 0,70590
Ω. Cm 1,7241 1,7745 1,7930
NORMA DE ESPECIFICACIONES PARA ALAMBRES DE COBRE SEMIDURO
(ASTM B2)
1.- OBJETO
1.1. Esta norma cubre las especificaciones que deben cumplir los
alambres redondos de cobre semiduros para propósitos
eléctricos. ( ver nota explicativa Nº 1).
2. MATERIALES Y MANUFACTURA
3.1. El calibre de los alambres debe ser expresado como el diámetro del
alambre en fracciones decimales de pulgadas 0,0001 pulgadas.
(0,1 mil ) o en milímetros ( 0,01 mm. ) ( nota explicativa Nº 2 )
5.2. Las muestras que tengan uniones deben cumplir por lo menos el
95% de los valores de resistencia a la tracción dados en la tabla 1.
Las pruebas de alargamiento no deben ser efectuadas en alambres
que contengan uniones.
6. RESISTIVIDAD.
7. UNIONES
7.1. Las uniones deben ser hechas en el alambre terminado (ver nota
explicativa Nº 7), las uniones en el alambre y las varillas deben
ser hechas de acuerdo a la práctica comercia aceptada y deben
estar conforme a los requerimientos descritos en 7.2.
8. INSPECCION
TABLA 1
VALORES DIMENSIONALES Y PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS
ALAMBRES DE COBRE SEMIDUROS
NUMERO DE
NUMERO DE NUMERO DEFECTOS
UNIDADES DE PERMITIDOS NUMERO DE
POR LOTE MUESTRAS EN LA NUMERO DE DEFECTOS
POR PRIMERA MUESTRAS N1 + N2 PERMITIDOS EN
UNIDAD MUESTRA POR UNIDAD AMBAS MUESTRAS
N1 C1 N2 C2
DE 1 A 14 TODAS 0 --- --- ---
DE 15 A 50 14 0 --- --- ---
DE 51 A 100 19 0 23 42 1
DE 101 A 200 24 0 46 70 2
DE 201 A 400 29 0 76 105 3
DE 401 A 800 33 0 112 145 4
MAS DE 800 34 0 116 150 4
TABLA 3
MUESTREO PARA INSPECCION DE LA APARIENCIA
SUPERFICIAL
NOTA 1- Los alambres estirados de media dureza son parecidos a los estirados duros
en sus características, pero por la misma naturaleza del producto debe obtenerse la
resistencia a la tracción exacta. De aquí que fue necesario establecer un rango de resistencia
a la tracción para estos alambres.
1. OBJETO
2. MATERIALES Y MANUFACTURA
Nota: Las especificaciones de ASTM B-49, define los materiales que deben
emplearse.
3.2. UNIONES
Las uniones deben ser hechas en el alambre terminado, las
uniones en el alambre y las varillas deben ser hechas de acuerdo
a la práctica comercial aceptada.
3.3. RESISTIVIDAD
La resistividad eléctrica a 20º C, no debe exceder de 875,2
ΩLb/mile2
4. DIMENSIONES Y VARIACIONES PERMISIBLES
El calibre de los alambre debe ser expresado como el diámetro del
alambre en fracciones decimales de pulgadas ( 0,0001 pulgadas ) (0,1
mil) o en milímetros (0,025 mm) (ver nota explicativa Nº 3 ). El
diámetro de los alambres especificados en la tabla 1, no debe variar ±
1% cuando se exprese en fracciones de 0,0001 pulgadas, 0,1 mil ó
001.mm.
5. ACABADO
La superficie del alambre debe ser limpia, lisa, redonda y uniforme,
libre de imperfecciones que no coMPatibles con la mejor práctica
comercial.
6. METODOS DE PRUEBAS
6.1. RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Y ALARGAMIENTO
6.2. RESISTIVIDAD
Determine la resistividad eléctrica del material de acuerdo con
el método de prueba de ASTM B-193 (ver nota explicativa Nº 5).
El comprador puede aceptar la certificación del alambre
almacenado siempre que cumpla las normas internacionales
para cobre recocido en lugar de exigir las pruebas de
resistividad del alambre terminado.
6.3. MEDICIONES DIMENSIONALES
Haga las mediciones dimensionales con un calibrador
micrométrico equipado con un vernier graduado en 0,0001
pulgada (0,0025 mm.). Tome como mínimo tres mediciones en
lugares diferentes de cada unidad seleccionada para esta
prueba. Las mediciones deben ser hecha en las puntas y en la
mitad de la probeta. El promedio de las tres mediciones
determinaran si el alambre cumple estos requisitos.
7.1.1. ALARGAMIENTO
El lote se considera conforme si el promedio de alargamiento
de cuatro muestras no es menor que el valor de alargamiento
especificado en la tabla 1 más un 2,5%, pero si en cualquier
unidad individual de producción el alargamiento de la muestra
es menor a lo especificado en la tabla 1, esta unidad debe ser
rechazada.
7.1.2. RESISTIVIDAD
La resistividad eléctrica de cada una de las cuatro muestras
debe estar conforme a los requisitos establecidos en el punto 5.3.
si falla una muestra se debe rechazar el lote.
7.1.3. DIMENSIONALES
Las dimensiones de la primera muestra (tabla 2) deben cumplir
los requisitos del punto 5.4. El lote debe ser considerado
Conforme si no falla ninguna de las muestras. Si se detectan
fallas pero el número de ellas no excede el promedio de número
de defectos C2 (tabla 2) para los respectivos números de
muestras de la unidad, se tomara una segunda muestra igual a
N2 y el total de defectos de N1 más N2 no debe exceder el
promedio de defectos dados en C2.
7.1.5. EMPAQUE
Los requerimientos de conformidad del empaque especificado
por el comprador, deben estar de acuerdo con de tabla 3. El
número de muestras No conformes con los requerimientos de la
tabla 3 no debe exceder los defectos permitidos según la
columna C de la tabla 3.
8. DENSIDAD
10.1. LOTE
Un lote es cualquier cantidad de alambre de un tipo y calibre
presentado para su aceptación. La cantidad no debe exceder de
100.000 Libras(45.000 kg.) (ver nota explicativa 8)
10.2 MUESTRA
Una muestra es una cantidad de unidad de producción (rollo,
carrete, etc.) seleccionada al azar del lote con el propósito de
determinar la conformación de los requisitos de estas
especificaciones.
10.3 ESPÉCIMEN
12 CODIGO DE PALABRA
Conductor eléctrico de cobre, alambre de cobre, conductor
eléctrico, conductor eléctrico-cobre, alambre de cobre blando o
recocido.
TABLA 1
VALORES DIMENSIONALES Y PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS
ALAMBRES DE COBRE BLANDO
TABLA 3
MUESTREO PARA INSPECCION DE LA APARIENCIA
SUPERFICIAL
DE 1 A 30 TODAS 0
DE 31 A 50 30 0
DE 51 A 100 37 0
DE 101 A 200 40 0
DE 201 A 300 70 1
DE 301 A 500 100 2
DE 501 A 800 130 3
MAS DE 800 155 4
NOTAS EXPLICATIVAS
NOTA 1- El alambre de cobre blando o recocido es un alambre que debe ser estirado a
calibres requeridos. En el proceso de recocido cuando sea necesario se debe remover la capa
de oxido de la superficie. El alambre blando es dúctil y fácil de manipular y puede ser
estirado o alargado por descuido en el manejo. Esto puede afectar las propiedades de
resistividad y alargamiento del alambre, por lo tanto el fabricante debe informar al
comprador sobre esta característica del alambre blando.
NOTA 8- Cualquier lote de material tomado de una producción regular, debe cumplir
los requerimientos de estas especificaciones. Cuando se trate de lotes pequeños 5000 libras
( 2270 kg. ) o menor, el comprador y el fabricante pueden acordar la inspección regular de
toda la producción.
REQUISITOS COMPLEMENTARIOS
S1.1. El siguiente documento forma parte de estas especificaciones con el alcance aquí
especificado. Salvo especificación en contrario, las copias de estos documentos deben ser las
enumeradas en el Indice de Especificaciones del Ministerio de la Defensa y los Estándar
(DODISS) y el anexo al mismo, citado en la solicitud.
S2- Inspección
S3. Embalaje
EN ESPERA
EN ESPERA
1. ALCANCE.
1.1. Esta especificación se refiere a conductores desnudos redondos
coMPactos hechos con alambres circulares sin recubrimiento para
uso general y propósitos eléctricos. Estos conductores deben ser
construidos con un hilo central rodeado por una o mas capas de
hilos cableados hellicooidalmente. (Notas explicativas 1 y 2)
1.2. Los valores expresados en Libras –Pulgadas o en Unidades SI
deben ser tomados separadamente. Los valores expresados en cada
sistema no son de equivalencia exacta; por lo tanto deben ser usados
independientemente el uno del otro. La combinación de valores de
dos sistemas puede resultar en No conformidad con la especificación.
1.2.1 Para la Densidad, la Resistencia y la temperatura, los valores
expresados en sistema SI deben tomarse como Estándar.
3. UNIONES O SOLDADURAS
4.1 Las uniones pueden ser hechas en los Alambres o en los Cables antes
del proceso final.
4.2 Las uniones o soldaduras pueden ser hechas en los alambres
individuales que forman el conductor, pero no deben estar nunca cerca
una de la otra por menos de un pie (300 mm) para conductores de 19
hilos o a menos de un pie (300 mm) en una capa para conductores de
mas de 19 hilos.
4.3 No se deben hacer eMPates en un Conductor coMPacto como
conjunto
4. PASO.
5.1 La longitud del paso no debe ser menor de 8 ni mayor de 16 veces el
diámetro externo del conductor completo.
5.2 La dirección del paso de la última capa deberá ir hacia la izquierda y
pueden ser revertidas o unidireccionales en las capas sucesivas.
5. CONSTRUCCION.
6.1 La construcción de los Conductores debe ser como se muestra la tabla
1
6.2 Los Alambres circulares de Cobre utilizados en la fabricación del
Conductor redondo coMPacto deben ser de un diámetro tal que
produzcan un conductor final que tenga el área de la sección
transversal nominal y el diámetro como lo señala la tabla 1.
6. DENSIDAD.
7.1 A fin de calcular la masa, sección transversal, etc., la Densidad del
Cobre debe ser tomada como 8,89 g/cm3 (0,32117 lb/pulg3 ) a 20° C.
7. MASA Y RESISTENCIA.
8.1 La masa por unidad de longitud y la resistencia eléctrica dc de un
conductor redondo coMPacto serán mayores al total de estas
características de los Alambres comprimidos que conforman el
Conductor y dependen de la longitud del paso. El incremento estándar
de la masa por unidad de área y la Resistencia debe tomarse como
2%. La masa nominal por unidad de longitud y la Resistencia eléctrica
dc se muestran en la tabla 1. Cuando la Resistencia es medida a una
temperatura diferente a 20° C, se debe corregir utilizando el factor
multiplicador dado en la tabla 2.
8.2 En los casos que el paso es conocido el incremento puede ser
calculado si se desea. (Ver nota explicativa 3).
9. VARIACION EN EL AREA.
9.1 El Area de la sección transversal del Conductor no debe ser menor del
98% de lo especificado en la tabla 1.
9.2 El fabricante determinará el Area de la sección transversal por el
método de prueba B- 263, al aplicar este método, el incremento en la
masa por unidad de longitud resultante por el trenzado puede ser el
valor aplicable especificado en 9.1 o el calculado de las dimensiones
medidas de la muestra bajo prueba, en el caso de la pregunta que se
refiere al Area de aceptación, se debe calcular la masa real por
incremento de unidad de longitud debido al trenzado.
11. ACABADO.
11.1 La superficie del conductor deberá ser lisa y libre de imperfecciones no
consistentes con la óptima práctica comercial.
14. INSPECCION.
NOTAS EXPLICATIVAS.
NOTA 1: En esta especificación sólo se especifican Conductores coMPactos
concéntricos trenzados, redondos. Las construcciones no incluidas en
esta especificación deberán ser específicamente acordadas entre el
fabricante y el comprador al colocar la orden de compra.
1.- FINALIDAD
Nota 1.- para los fines de esta especificación " Conductor de hilos combinadas" se define como un hilo
central recubierto por una capa de seis hilos de igual diámetro que el hilo central, dispuestos helicoidalmente y
con una capa exterior que contiene seis hilos de menor diámetro alternados con seis hilos del mismo diámetro
que la capa anterior. Ambas capas tienen una misma longitud y dirección del paso.
4.3 En los conductores de hilos combinadas el alma central deberá ser del mismo tipo y
temple de las capas superpuestas, a no ser que se especifique lo contrario.
5.- UNIONES
5.1 Las soldaduras o las uniones por fusión pueden ser hechas en barras conectoras o
en los alambres antes del proceso final. Las soldaduras o las uniones por fusión
pueden ser hechas en los hilos individuales acabados que forman el conductor, pero
no deberán estar cercanos unos otros por 50 pies (15,3 m) en conductores rígidos
o semirrígidos y por 1 pie (30,48 cm) en una capa para conductores flexibles.
B
Ecuación para calcular D 2 = D 1 x 0.732
Diámetro 1
Diámetro 2
4 FIGURA 1
5
6.- PASO
6.1 Para los conductores de hilos combinados la longitud del paso en una capa no será
menor de 8 ni mayor de 16 veces el diámetro externo de la capa superior.
6.2 Otros pasos para fines especiales serán hechos según acuerdo entre el comprador y
el fabricante (ver nota explicativa 4)
6.3 La dirección del cableado debe ser hacia la izquierda salvo especificación diferente
expresada por el comprador.
7.1 Las áreas de la sección transversal, números y diámetros de los hilos variados
deberán estar de acuerdo con lo establecido en la tabla 1.
7.2 Los diámetros de los hilos que se numeran en la tabla 1 son nominales. A fin de
producir un cable esencialmente redondo, con construcción 19 hilos, la capa
exterior está compuesta de 12 hilos 6 iguales a los 7 de la parte interna y 6 hilos
aproximadamente 25% menores. Los 2 diámetros de alambres se alternarán al
rededor de los 7 hilos centrales.
9.1 Las pruebas de las propiedades eléctricas de los alambres que forman los
conductores de cobre duro o semiduros, desnudos o recubiertos deberán ser hechas
antes del cableado.
9.2 A solicitud del comprador las pruebas de tracción y alargamiento en los hilos duros
y semiduros pueden ser desechadas y someterse el conductor duro o semiduro a
prueba como una unidad completa. La Resistencia a la tracción de los conductores
desnudos sometidos a tal prueba deben ser al menos de un 90% del total
especificado para los hilos componentes. Resistencia máxima a la tracción
conductores de hilos semiduros recubiertos o no, no debe ser mayor al de la suma
de los hilos componentes. La Resistencia máxima a la tracción deberá calcularse
usando los diámetros nominales y los máximos esfuerzos de tensión especificados.
En la muestra sometida a prueba, el largo libre entre los sujetadores no debe ser
menor. 24 pulgadas (61 cm) y hay que tener cuidado de que los hilos en el conductor
estén sujetados en forma pareja durante la prueba. (Nota explicativa 6)
9.3 Cuando sea requerido por el comprador al momento de colocar la orden de compra,
las pruebas de tracción en conductores duros o semiduros recubiertos o no antes del
cableado o como unidad terminada, pueden ser eliminadas y ser hechas en hilos
extraídos del conductor terminado. Los límites de la prueba basados en un largo
exacto de 10 pulgadas (25 cm) para tales pruebas, deberán ser especificadas por el
comprador al colocar ordenes individuales. (Nota explicativa 5).
9.4 De requerirse una prueba del estañado esta deberá hacerse en los hilos antes del
cableado.
10.- DENSIDAD
10.1 A fin de calcular las masas, secciones transversales, etc., la densidad cobre deberá
ser tomada como 8,89 g/cm3 (0,32117 lb/in3) a 20°C (Nota explicativa 7).
Nota 2.- El término Masa se utiliza en el estándar por ser mas correcto técnicamente. Reemplaza
el término Peso.
11.1 La masa y la Resistencia eléctrica de una unidad de longitud del conductor cableado,
serán en función del largo del paso. La masa y la Resistencia eléctrica aproximadas
pueden ser determinadas utilizando el incremento estándar del 2%. Cuando se
desee mas exactitud el incremento puede ser calculado basado en la especificación
del paso. (Nota explicativa 8)
12.1 El Area de la sección transversal del conductor no debe ser menor del 98% del área
indicada en la columna 1 de la Tabla 1. Salvo especificación contraria del comprador
el fabricante determinará el área de la sección transversal por el método siguiente:
12.2 El área de la sección transversal puede ser calculada por el método de prueba B263.
Al aplicar este método el aumento de la masa, como resultado del cableado, puede
ser el valor aplicable especificado en 11.1 o calcularse por las dimensiones medidas
de la muestra de prueba. En caso de duda respecto al cumplimiento del área, deberá
calcularse el aumento real de la masa debido al cableado.
13.- INSPECCION
15.1 Las dimensiones del embalaje para conductores deberán ser acordadas entre el
fabricante y el comprador al ser colocadas las ordenes individuales (Nota
explicativa 9).
15.2 Los conductores serán protegidos contra daños durante la manipulación y embarque
normales, de requerirse madera fuerte, esto debe ser especificado por el comprador
al momento de la compra.
NOTAS EXPLICATIVAS
Nota 1__ En esta especificación están asignadas específicamente las Nota 2__ Para definición de los términos propios de los
operaciones de construcción de conductores trenzados de hilos conductores, consultar la terminología B 354.
combinados. Las operaciones de construcción no incluidas en ninguna
de las especificaciones, deberán surgir de un acuerdo específico entre el Nota 4__ Algunos tipos de conductores aislados pueden requerir
fabricante y el comprador al momento de colocarse la orden de compra. pasos mas cortos que otros conductores. Se espera que los requisitos
especiales respecto a la longitud del paso sean especificados por el
Nota 3__ Los detalles de construcción en 7.1 y 7.2, se consideran comprador en tales casos.
típicos y no excluyentes de otras construcciones que de otra manera
cumplan con los requisitos físicos, eléctricos y mecánicos de esta Nota 5__ Los hilos extraídos de los conductores lógicamente tendrán
especificación. propiedades físicas y eléctricas diferentes a las del hilo cuando se
preparan para el cableado, dada la deformación sufrida por las
Nota 6__ Para probar con éxito la Resistencia a la tracción en operaciones de enderezado y preparación para la prueba.
conductores completos, como una unidad, se necesita una forma
apropiada para sujetar los extremos del espécimen bajo prueba, existen Nota 7 __ El índice de densidad del cobre está de acuerdo con el
varias formas de hacerlo, tales como un tubo largo o cubierta dentro de estándar internacional para cobre recocido. El índice correspondiente a
la cual pueda soldarse el conductor, o en el cual, luego de la inserción, 0°C es de 8,90 g/cm3 (0,32150 lb/pulgada3. En la exposición de este
el conductor pueda ser sometido a balanceo o ser oprimido sin que tema en el Manual NBS 100, no hay diferencia apreciable entre los
presente una distorsión grave. Las mordazas o ganchos de presión no índices de densidad de los hilos de cobre duros y blandos. Debe
son normalmente apropiados. Las posibilidades de prueba de un tomarse en cuenta al calcular densidades que la densidad aparente de
conductor, en muchos laboratorios comerciales, no sobrepasa un los hilos recubiertos no es constante, sino una función variable que
esfuerzo de 30 000 Libras (13 600 kg) o menos. Por lo que pudiera no depende del diámetro del hilo. Mientras menor sea el diámetro el
ser posible probar conductores muy largos como una unidad. Cuando porcentaje de recubrimiento es mayor y por consiguiente será mayor la
ello sea muy necesario, deberá llegarse a acuerdos entre el fabricante y desviación en el indice de densidad del cobre
el comprador para las operaciones especiales.
Nota 8__ El aumento de la masa o la resistencia eléctrica de un conductor Nota 9__ Para cooperar con el fabricante a fin de evitar la
trenzado concéntrico ya terminado (k) en porcentaje es como sigue: acumulación de gran cantidad de sobrantes de material, se sugiere
k = 100(m-1) que las medidas de embalaje permitan ordinariamente una variación
donde m-1 es el factor de cableado, así como también la relación entre la de mas o menos un 10% en la longitud del embalaje y que se
masa o resistencia eléctrica de una longitud de conductor cableado y la de un permitan, ocasionalmente longitudes menores cuyos embalajes serán
conductor sólido de igual área diametral o la de un conductor de longitud marcados en forma visible.
infinita de cableado, es decir, con todos sus hilos paralelos al eje del
conductor. El factor de cableado m para un conductor arrollado completo, es
el promedio numérico de los factores de cableado para cada hilo individual en
el conductor, incluyendo el hilo recto del centro, si hay alguno. (Para cada
cual el factor de cableado es la unidad). El factor de cableado (m ind) para
cualquier hilo en un conductor concéntrico de capas cableado es como sigue:
m ind = √ 1+ (9.8696/n2 )
Cuando los conductores de hilos combinados se hacen de hasta dos calibres de
hilos en la capa externa, el valor de n se calcula como sigue: (ver figura 1)
Conductor central: n = ∞
REQUISITOS COMPLEMENTARIOS
Los siguientes requisitos complementarios se aplicarán solo cuando sean especificados por
el comprador en su solicitud de compra, en el contrato, o en la orden de compra para las
Agencias del Gobierno de los Estados Unidos.
S1.1 El siguiente documento forma parte de estas S2.1 El Gobierno tendrá el derecho de llevar a cabo
especificaciones con el alcance aquí especificado. Salvo inspecciones y pruebas establecidas en estas especificaciones,
especificación en contrario, las copias de estos documentos cuando se considere que tales pruebas son necesarias para
deben ser las enumeradas en el Indice de Especificaciones del garantizar que el material cumple con los requisitos
Ministerio de la Defensa y los Estándar (DODISS) y el anexo prescritos.
al mismo, citado en la solicitud.
S3. Embalaje
S1.1.2 Especificaciones Militares.
MIL-C- 12000 Cable, Hilo y Alambre Eléctrico Embalaje de. S3.1 El embalaje debe estar de acuerdo con MIL-C- 12000
1. Alcance
5.1.1 Esta especificación cubre los conductores trenzados desnudos que tienen
miembros de cableado bunchado hechos de alambres de cobre redondos, sin
recubrimiento o recubiertos con estaño, plomo o aleación de plomo para usó
como conductores eléctricos (Notas explicativa 1 y 2)
5.1.2 Los alambres recubiertos incluirán sólo aquellos alambres con los diámetros
acabados y densidades substancialmente igual a los diámetros respectivos y
densidades de alambres sin recubrimiento.
6 Clasificación
6.1.1 Para el propósito de esta especificación los conductores bunchados son
clasificados como se muestran en la Tabla 1.
8 Uniones
8.1 Las uniones necesarias en los alambres o en los grupos de alambres se hará de
acuerdo con la práctica comercial aceptada, teniendo en cuenta el calibre del alambre
o grupo de alambres en relación al calibre de conductor final.
8.2 Las uniones se harán de forma tal que a lo largo del conductor no se afecten
sustancialmente el diámetro o la configuración del conductor terminado y no se
afecte adversamente la flexibilidad del conductor terminado.
9 Paso
9.1 Los conductores de un mismo calibre y descripción previstos en una orden tendrán
el mismo paso.
9.2 La dirección de paso será a la opción del fabricante a menos que se especifique lo
contrario.
9.3 A menos que el comprador especificado lo contrario, la longitud de paso de
conductores bunchados desnudos o recubiertos estará de acuerdo con los
requerimientos de la columna B de la Tabla 2.
9.4 Cuando se especifique, para distintas construcciones listada en la nota A al pie de la
Tabla 2, la longitud de paso estará de acuerdo con los requerimientos de la Columna
A de la Tabla 2.
9.5 El conductor de una área nominal intermedia en circular mils estará de acuerdo con
los requerimientos para la longitud de paso del conductor siguiente más pequeño.
9.6 Los requisitos de “UNDERWRITERS LABORATORIES. INC.”, declaran que
conductores sin recubrimiento los cuales serán aislados con goma o neopreno, y
todos los conductores que tienen longitudes de disposición más largo que aquellos
especificados por la columna B de Tabla 2, estarán provisto con un separador entre el
conductor y el aislante.
10 Construcción
10.1 El área de la sección transversal, el número y diámetro de los alambres para una
variedad de construcciones de cableados generalmente usadas son mostrada en la
tabla 1.
10.2 Si un separador es requerido para ser proporcionado con el conductor, Deberá ser
especificado por el comprador así como los requerimientos del tipo y espesor del
material y sus detalles de aplicación.
12 Densidad
12.1 Para el propósito del calculo de la densidad lineal, sección transversal, etc., la
densidad del cobre será tomada como 8.89 g/cm3 a 20º C (Nota explicativa 5).
13 Masa y Resistencia
13.1 La peso y la Resistencia eléctrica de una unidad de longitud del conductor cableado,
son en función de la longitud del paso. La masa y resistencia eléctrica aproximada
puede ser determinada usando un incremento de 2%.
15 Variación en el área
15.1 El área de la sección transversal calculada de un conductor trenzado expresado en
circular mils será el producto de multiplicar el cuadrado del diámetro especificado en
mils de los alambres individuales por el número de alambres indicados.
Nota 1: El área calculada de los cables que pueden incorporar mas de un calibre de alambre componente
seria la suma de las áreas de los diferentes calibres de alambres.
16 Inspección
16.1 Todas las inspecciones y ensayos se realizarán en el lugar de fábrica, a no ser que se
haya hecho un acuerdo específico entre el fabricante y el comprador al momento de
la compra. El fabricante le facilitará al inspector representante del comprador, todos
los recursos razonables, sin cargo, para probarle que el material está siendo
elaborado de acuerdo a esta especificación.
17 Embalaje y marcas
17.1 La dimensiones del embalaje de los conductores deberán ser de común acuerdo entre
el fabricante y el comprador al ser colocadas las ordenes de compras individuales.
17.2 Los conductores serán protegidos contra daños a manejos y embarques ordinarios. Si
se requiere protección adicional de madera esto será especificado por el comprador al
momento de la compra.
17.3 El peso neto, la longitud (o las longitudes, si en el embalaje se incluye mas de una
longitud), calibre, clase del conductor, número de la orden de compra y cualesquiera
otras marcas requeridas según la orden de compra deberán hacerse marcar en la
etiqueta fijada al extremo del conductor, en el interior del embalaje. La misma
información además del serial del fabricante (sí existe) y toda marca requerida por el
comprador en el despacho, deberá aparecer en el exterior de cada embalaje.
18 Código de palabra
Notas Explicativas
Note 1: Solo en esta especificación de conductores bunchados. Los requerimientos para
conductores trenzados construidos con miembros bunchados se encontrará en la
especificación B 172.
Nota 2: Para definiciones de términos relacionados a conductores, la referencia debe
hacer a la ANSA C42.352 y Terminología B 354.
Nota 3: Los alambres removidos del conductor trenzado y enderezados por el ensayo
tendrán una alteración de sus propiedades físicas debido al trabajo en frío del
material. El requerimiento de alargamiento reducido en los alambres removidos
del conductor refleja esta condición.
Nota 4: El valor de la densidad del cobre está de acuerdo con la Norma Internacional de
Cobre Recocido (IACS. El valor correspondiente a 0ºC es 8,90 g/cm3 (0,32150
lb/in3). Los cálculos de la densidad que involucran un alambre con
recubrimiento deben considerar la variación de la densidad de este alambre de la
densidad del alambre de cobre sin recubrimiento. El efecto relativo de la
densidad de la capa en la densidad del alambre global llega hacer mayor con la
disminución de diámetros de alambre.
A
TABLA 1 Clasificación y Requerimientos de construcción de conductores bunchados
Clasificación, Calibre y número máximo de alambres
Clase I Clase J Clase K Clase L Clase M Clase O Clase P Clase Q
Área de Diámetro del Diámetro del Diámetro del Diámetro del Diámetro del Diámetro del Diámetro del Diámetro del
Size
Sección Notes alambre 0,511 alambre alambre 0,254 alambre 0,203 alambre 0,160 alambre 0,127 alambre 0,102 alambre 0,079
AWG
transversal mm Nº 24 0,3201mm Nº mm Nº 30 mm Nº 32 mm Nº 34 mm Nº 36 mm Nº 38 mm Nº 40
AWG 28 AWG AWG AWG AWG AWG AWG AWG
cmil mm
20 820 10,5 7 52
16 510 8,37 8 41
13 090 6,63 9 33
10 380 5,26 10 26
6 530 3,31 12 65 104 165
4 110 2,08 14 41 65 104
2 580 1,31 16 26 41 65 104
1 620 0,82 18 16 26 41 65 104 165
B,C
1 020 0,52 20 10 16 26 41 65 104 165
D B
640 0,32 22 7 10 16 26 41 65 104
D
404 0,21 24 7 19
D
253 0,13 26 7 19
D
159 0,08 28 7
A
Las construcciones mostradas en esta tabla son típicas a las usadas en la industria. No es la intención de esta tabla excluir otras construcciones usando la misma cantidad
de alambres que puede ser deseable para aplicaciones especificaciones. Las construcciones mostradas proporcionan un conductor final sin cubierta aproximadamente del
área indicada. Cuando es especificado por el comprador, el número y calibre de los alambres puede ser incrementado para un área adicional para compensar el
estiramiento durante los siguientes procesos.
B
Como una alternativa en la construcción mostrada del calibre 20 AWG clase K; para construcción de alambres para grúa puede consistir en 8 alambres de 0,250 mm (0,001
pulg.) de diámetro alrededor de un alambre de 0,361 mm (0,0142 pulg.) de diámetro.
C
El Conductor calibre 20 AWG esta restringido en el listado de requerimientos de UNDERWRITERS LABORATORIES, INC (UL), para ser usados como tipos FX, FXT, X, y
XT, y no reúne los requerimientos de UL de alambres para artefactos a menos que tales usos hayan sido para aplicaciones especificas.
D
Los construcción de los conductores desde el calibre 22 AWG hasta el 28 AWG son listados en los requerimientos de UL de alambre para aparatos.
B
Las longitudes de paso de los calibres 22 AWG hasta 28 AWG de la columna A reúne los requerimientos de alambres
para aparatos (aislados usando un separarador) como definido por UNDERWRITERS' LABORATORIES, INC.
C
Las longitudes de paso de los calibres 22 AWG hasta 28 AWG de la columna B reúne los requerimientos de alambres
para aparatos (aislados usando un separarador) como definido por UNDERWRITERS' LABORATORIES, INC.
1. Alcance
1.1. Esta especificación cubre los conductores trenzados desnudos que tienen
miembros de cableado concéntrico hechos de alambres de cobre redondos, sin
recubrimiento o recubiertos con estaño, plomo o aleación de plomo para usó
como conductores eléctricos (Notas explicativa 1 y 2)
1.2. Los alambres recubiertos incluirán sólo aquellos alambres con los diámetros
acabados y densidades substancialmente igual a los diámetros respectivos y
densidades de alambres sin recubrimiento.
2. Clasificación
2.1. Para el propósito de esta especificación los conductores que tienen miembros
bunchados son clasificados como sigue:
2.1.1. Clase G. Conductores que consisten de 7 a 61 miembros cableados, cada
uno de los cuales consisten de 7 a 19 alambres de cableados concéntrico para
un calibre del conductor total nominal desde 14 AWG (2,08 mm2) hasta 5
000 000 cmil (2534 mm2). (Uso típico para conductores forrados con goma,
conductores para aparatos, portátiles y aplicaciones similares.)
2.1.2. Clase H. Conductores que consisten de 19 a 91 miembros cableados, cada
uno de los cuales consisten de 7 a 19 alambres de cableados concéntrico para
un calibre del conductor total nominal desde 9 AWG (6,63 mm2) hasta 5 000
000 cmil (2534 mm2).
2.1.3. Clase K. Esta construcción produce conductores con la mayor flexibilidad
que la clase G. (El uso típico es para cordones forrados de caucho y
aplicaciones dónde la flexibilidad se requiere como en recogedores de
bobinas sobre rodillos y el conductor extra flexible para aparatos.)
3. Uniones
3.1. Las uniones necesarias en los alambres o en los grupos de alambres se hará de
acuerdo con la práctica comercial aceptada, teniendo en cuenta el calibre del
alambre o grupo de alambres en relación al calibre de conductor final.
3.2. Miembros de trenzado concéntrico formados en un conductor terminado pueden
ser unidos como una unidad por soldadura, uniones por fusión o autógena.
3.3. Las uniones se harán de forma tal que a lo largo del conductor no se afecten
sustancialmente el diámetro o la configuración del conductor terminado y no se
afecte adversamente la flexibilidad del conductor terminado.
4. Paso
4.1. Los conductores de un mismo calibre y descripción previstos en una orden
tendrán el mismo paso.
4.2. La longitud de paso de la capa exterior del conductor trenzado por grupo no será
menor a 8 ni mayor a 16 veces el diámetro externo del conductor terminado. La
longitud de paso de las otras capas será a la opción del fabricante a menos que
específicamente en acuerdo. La dirección de paso de la capa exterior será a la
izquierda, a menos que la dirección del paso en otro sentido sea especificada por
el comprador. La dirección de paso de las otras capas se invertirá en las capas
sucesivas, a menos que otro sentido sea en acuerdo por el fabricante y el
comprador.
4.3. La longitud de paso de los alambres compuestos individuales de los miembros
trenzados no será menor de 8 veces ni mayor a 16 veces el diámetro externo de
esa capa. La dirección de paso será a la opción del fabricante a menos que
específicamente en acuerdo. La dirección de paso será en capas sucesivas
inversas, a menos que otro sentido sea en acuerdo por el fabricante y el
comprador.
5. Construcción
5.1. El área de la sección transversal, el número y diámetro de los alambres para una
variedad de construcciones de cableados generalmente usadas son mostrada en la
tabla 1.
7. Densidad
7.1. Para el propósito del calculo de la densidad lineal, sección transversal, etc., la
densidad del cobre será tomada como 8.89 g/cm3 a 20º C (Nota explicativa 5).
8. Masa y Resistencia
8.1. La masa y la Resistencia eléctrica de una unidad de longitud del conductor
cableado, son en función de la longitud del paso. La masa y resistencia eléctrica
aproximada puede ser determinada usando el incremento del trenzado mostrado
en la nota explicativa 6. Cuando una exactitud mayor sea requerida, el
incremento basado sobre un paso especifico puede ser calculado (Nota
explicativa 7).
11. Inspección
Construcción Incremento de
Densidad Lineal
y Resistencia, %
Conductor con
miembros agrupados
(Clases I, K y M)
49 alambres o menos 3
133 alambres 4
259 alambres 4,5
427 alambres 5
Sobre 427 alambres 6
Nota 7: Cualquier cálculo del incremento de la masa o resistencia eléctrica, k, de un
conductor trenzado involucra dos cálculos independiente:
(1) Cálculo del incremento debido al cableado de los miembros individuales, y
(2) Cálculo del incremento debido trenzado de estos miembros para formar el
conductor completo.
En el caso de conductores trenzados con miembros concéntrico, el incremento k,
en porcentaje, puede ser expresado como:
k = km + ka + kmka/100
Donde:
k m = Es el incremento de la masa o resistencia eléctrica, en porcentaje, de un
miembro de cableado concéntrico antes de ser trenzado en el conductor
final, calculado como lo indicado en la especificación B 8, Nota 9, y
k a = Es el incremento de la masa o resistencia eléctrica, en porcentaje, debido al
trenzado de los miembros concéntricos en el conductor final, calculado
como lo indicado en la especificación B 8, Nota 9, con cada miembro
considerado como un alambre individual.
Tabla 1 Requisitos de construcción de Conductores trenzados de Cobre con miembros cableados concéntricos
Clase G Clase H
B B
Conductor Final Conductor Final
Area de Sección Calibre Diámetro del Número de Diámetro del Número de
transversal AWG Número de alambre alambres en Diámetro Masa Nominal Número de alambre alambres en Diámetro
Masa Nominal
Alambres cada Nominal Alambres cada Nominal
miembro miembro
cmil mm mm in mm in kg/km Ib/1000 ft mm in mm in kg/km Ib/1000 ft
5 000 000 2534 1159 1,67 0,0657 19 75,1 2,957 23888 16052 1729 1,37 0,054 19 75,2 2,959 23896 16057
4 500 000 2280 1159 1,58 0,0623 19 71,2 2,804 21479 14433 1729 1,30 0,051 19 71,2 2,805 21473 14429
4 000 000 2027 1159 1,49 0,0587 19 67,1 2,642 19069 12814 1729 1,22 0,048 19 67,2 2,646 19101 12835
3 500 000 1773 1159 1,40 0,0550 19 62,9 2,475 16741 11249 1729 1,14 0,045 19 62,9 2,475 16718 11234
3 000 000 1520 1159 1,29 0,0509 19 58,2 2,291 14338 9635 1729 1,06 0,042 19 58,3 2,294 14356 9647
2 500 000 1267 703 1,51 0,0596 19 53,0 2,086 11924 8012 1159 1,18 0,046 19 53,0 2,088 11915 8006
2 000 000 1013 703 1,35 0,0533 19 47,4 1,866 9536 6408 1159 1,05 0,042 19 47,4 1,868 9531 6405
1 900 000 963 703 1,32 0,0520 19 46,2 1,820 9077 6099 1159 1,03 0,041 19 46,3 1,823 9077 6100
1 800 000 912 703 1,29 0,0506 19 45,0 1,771 8594 5775 1159 1,00 0,039 19 45,0 1,773 8591 5773
1 750 000 887 703 1,27 0,0499 19 44,4 1,747 8358 5617 1159 0,99 0,039 19 44,5 1,751 8374 5627
1 700 000 861 703 1,25 0,0492 19 43,7 1,722 8125 5460 1159 0,97 0,038 19 43,8 1,724 8118 5455
1 600 000 811 703 1,21 0,0477 19 42,4 1,670 7638 5132 1159 0,94 0,037 19 42,5 1,674 7658 5146
1 500 000 760 427 1,51 0,0593 7 40,7 1,601 7102 4772 703 1,17 0,046 19 41,1 1,617 7165 4815
1 400 000 709 427 1,46 0,0573 7 39,3 1,547 6631 4456 703 1,13 0,045 19 39,6 1,561 6677 4487
1 300 000 659 427 1,40 0,0552 7 37,8 1,490 6154 4135 703 1,09 0,043 19 38,2 1,505 6207 4171
1 250 000 633 427 1,37 0,0541 7 37,1 1,461 5911 3972 703 1,07 0,042 19 37,5 1,477 5978 4017
1 200 000 608 427 1,35 0,0530 7 36,3 1,431 5673 3812 703 1,05 0,041 19 36,7 1,446 5726 3847
1 100 000 557 427 1,29 0,0508 7 34,8 1,372 5212 3502 703 1,01 0,040 19 35,2 1,386 5264 3537
1 000 000 507 427 1,23 0,0484 7 33,2 1,307 4731 3179 703 0,96 0,038 19 33,5 1,320 4771 3206
900 000 456 427 1,17 0,0459 7 31,5 1,239 4255 2859 703 0,91 0,036 19 31,8 1,253 4302 2891
800 000 405 427 1,10 0,0433 7 29,7 1,169 3787 2544 703 0,86 0,034 19 30,0 1,180 3812 2562
750 000 380 427 1,06 0,0419 7 28,7 1,131 3546 2383 703 0,83 0,033 19 29,1 1,145 3589 2412
700 000 355 427 1,03 0,0405 7 27,8 1,094 3313 2226 703 0,80 0,032 19 28,1 1,106 3352 2252
650 000 329 427 0,99 0,0390 7 26,7 1,053 3072 2064 703 0,77 0,030 19 27,0 1,064 3102 2085
600 000 304 427 0,95 0,0375 7 25,7 1,013 2840 1908 703 0,74 0,029 19 26,0 1,022 2862 1923
550 000 279 427 0,91 0,0359 7 24,6 0,969 2603 1749 703 0,71 0,028 19 24,9 0,980 2632 1768
500 000 253 259 1,12 0,0439 7 23,4 0,922 2350 1579 427 0,87 0,034 7 23,4 0,923 2362 1587
450 000 228 259 1,06 0,0417 7 22,3 0,876 2120 1425 427 0,83 0,033 7 22,3 0,878 2133 1433
400 000 203 259 1,00 0,0393 7 21,0 0,825 1883 1265 427 0,78 0,031 7 21,0 0,826 1891 1271
350 000 177 259 0,93 0,0368 7 19,6 0,773 1651 1109 427 0,73 0,029 7 19,6 0,772 1652 1110
300 000 152 259 0,86 0,0340 7 18,1 0,714 1409 947 427 0,67 0,027 7 18,2 0,716 1418 953
250 000 127 259 0,79 0,0311 7 16,6 0,653 1179 792 427 0,61 0,024 7 16,6 0,653 1183 795
211 600 107 0000 133 1,01 0,0399 7 15,2 0,599 992 667 259 0,73 0,029 7 15,3 0,601 997 670
167 800 85,5 000 133 0,90 0,0355 7 13,5 0,533 785 528 259 0,65 0,026 7 13,6 0,536 793 533
133 100 67,4 00 133 0,80 0,0316 7 12,0 0,474 622 418 259 0,58 0,023 7 12,1 0,477 628 422
105 600 53,5 0 133 0,72 0,0282 7 10,7 0,423 495 333 259 0,51 0,020 7 10,8 0,424 497 334
83 690 42,4 1 133 0,64 0,0251 7 9,58 0,377 393 264 259 0,46 0,018 7 9,60 0,378 395 265
66 360 33,6 2 49 0,93 0,0368 7 8,41 0,331 308 207 259 0,41 0,016 7 8,51 0,335 312 210
52 620 26,7 3 49 0,83 0,0328 7 7,49 0,295 245 164 133 0,51 0,020 7 7,59 0,299 247 166
41 740 21,1 4 49 0,74 0,0292 7 6,68 0,263 194 130 133 0,45 0,018 7 6,76 0,266 195 131
33 090 16,8 5 49 0,66 0,0260 7 5,94 0,234 154 103 133 0,40 0,016 7 6,02 0,237 156 105
26 240 13,3 6 49 0,59 0,0231 7 5,28 0,208 121 81,5 133 0,36 0,014 7 5,33 0,210 122 82,1
20 820 10,5 7 49 0,52 0,0206 7 4,70 0,185 96,5 64,8 133 0,32 0,013 7 4,78 0,188 97,4 65,4
16 510 8,37 8 49 0,47 0,0184 7 4,22 0,166 77 51,7 133 0,28 0,011 7 4,24 0,167 76,8 51,6
13 090 6,63 9 49 0,41 0,0163 7 3,76 0,148 60,4 40,6 133 0,25 0,010 7 3,78 0,149 61,1 41,0
10 380 5,26 10 49 0,37 0,0146 7 3,33 0,131 48,5 32,6
6530 3,31 12 49 0,29 0,0115 7 2,64 0,104 30,1 20,2
4110 2,08 14 49 0,23 0,0092 7 2,11 0,083 19,2 12,9
A
Las construciones mostradas en esta tabla son tipicas a la usadas en la industria. No es la intención de esta tabla excluir otras construciones usando la misma cantidad de
alambres que puede ser deseable para aplicaciones especificaciones . Las construcciones mostradas proporcionan un conductor final sin cubierta aproximadamnete del área
indicada. Cuando es especificado por el comprador, el número y calibre de los alambres puede ser incrementado para un área adicional para compensar el estiramiento durante los
siguientes procesos.
B
Los valores para el diámetro y masa nominal del conductor final son aproximados. Los valores de la masa estan basados el normal incremento de trenzado indicado en la Nota
Explicativa 6.
1 Alcance
1.1 Esta especificación cubre los conductores trenzados desnudos que tienen
miembros de cableado bunchado hechos de alambres de cobre redondos,
sin recubrimiento o recubiertos con estaño, plomo o aleación de plomo para
uso como conductores eléctricos (Notas explicativa 1 y 2)
1.2 Los alambres recubiertos incluirán sólo aquellos alambres con los diámetros
finales y densidades substancialmente iguales a los respectivos diámetros y
densidades de los alambres sin recubrimiento.
1.3 Los valores SI para la densidad son considerados como el estándar. Para
todas las otras propiedades los valores de pulgada-libras serán
considerados como la norma y las unidades de SI pueden ser aproximadas.
2 Clasificación
2.1 Para el propósito de esta especificación los conductores que tienen miembros
bunchados se clasifican como sigue:
2.1.1 Clase I. Conductores que consisten en alambres de 0,511 mm (0,0201 pulg.) de
diámetro (No. 24 AWG) para fabricar conductores de miembros concéntricos hasta
2.000.000 cmil (1013 mm2) de área total de la sección transversal. (Uso típico en
conductores para aparatos especiales.)
2.1.2 Clase K. Conductores que consisten en alambres de 0,254 mm (0,0100 pulg.) de
diámetro (No. 30 AWG) para fabricar conductores de miembros concéntricos hasta
1.000.000 cmil (507 mm2) de área total de la sección transversal. (Uso típico en Cordones
portátiles y conductores especiales.)
2.1.3 Clase M. Conductores que consisten en alambres de 0,160 mm (0,0063 pulg.) de
diámetro (No. 30 AWG) para fabricar conductores de miembros concéntricos hasta
1.000.000 cmil (507 mm2) de área total de la sección transversal. (Uso típico en Cables
de Soldadura.)
3 Uniones
3.1 Las uniones necesarias en los alambres o en los grupos de alambres se harán de
acuerdo con la práctica comercial aceptada, teniendo en cuenta el calibre del alambre o
grupo de alambres en relación con el calibre del conductor final.
3.2 Miembros de trenzados bunchados o miembros de trenzados agrupados que forman
un conductor terminado pueden ser unidos como una unidad por soldadura, uniones por
fusión o autógena.
3.3 Las uniones se harán de forma tal que a lo largo del conductor no se afecten
sustancialmente el diámetro o la configuración del conductor terminado y no se afecte
adversamente la flexibilidad del conductor terminado.
4 Paso
4.1 Los conductores de un mismo calibre y descripción suministrados en una orden
tendrán el mismo paso.
4.2 La longitud de paso de la capa exterior de los conductores de cableado compuestos
no será menor a 8 ni mayor a 16 veces el diámetro externo del conductor terminado. La
longitud de paso de las otras capas será a opción del fabricante a menos que
específicamente se acuerde otra cosa. La dirección de paso de la capa exterior será a la
izquierda, a menos que la dirección del paso en otro sentido sea especificada por el
comprador. La dirección de paso de las otras capas se invertirá en las capas sucesivas, a
menos que se acuerde de otra manera entre el fabricante y el comprador.
4.3 La longitud de paso de los miembros bunchados y de cableado compuesto no será
mayor a 30 veces el diámetro del miembro. La dirección de paso será a opción del
fabricante a menos que específicamente se acuerde de otra manera.
4.4 En un conductor muy flexible, tal como conductor para cable de soldadura, la
dirección del paso de los miembros cableado que conforman un conductor de cableado
compuesto pueden ser en la misma dirección en lugar de direcciones inversas como se ha
descrito arriba.
5 Construcción
5.1 El área de la sección transversal, el número y diámetro de los alambres para una
variedad de construcciones de cableados generalmente usadas son mostrada en la tabla 1.
5.2 El número de alambres individuales puede variar ligeramente del mostrado en la
tabla 1 siempre que el área nominal de la sección transversal del conductor en cualquier
punto no sea menor que la especificada.
7 Densidad
7.1 Para el propósito del cálculo de la densidad lineal, sección transversal, etc., la
densidad del cobre será tomada como 8,89 g/cm3 a 20º C (Nota explicativa 5).
8 Masa y Resistencia
8.1 El peso y la resistencia eléctrica de una unidad de longitud del conductor cableado,
dependen de la longitud del paso (Nota Explicativa 6).
10 Variación en el área
10.1 El área de la sección transversal calculada de un conductor cableado expresada en
circular mils, será el producto de multiplicar el cuadrado del diámetro especificado en
mils de los alambres individuales por el número de alambres especificados (ver nota 1).
Nota 1: El área calculada de los cables que incorporen más de un calibre de alambre será la suma de las
áreas de los diferentes calibres de alambre.
11 Inspección
11.1 Todas las inspecciones y ensayos se realizarán en fábrica, a no ser que se haya
hecho un acuerdo específico entre el fabricante y el comprador al momento de la compra.
El fabricante facilitará al inspector representante del comprador, todos los recursos
razonables, sin cargo, para probarle que el material está siendo elaborado de acuerdo a
esta especificación.
13 Embalaje y marcas
13.1 La dimensiones del embalaje de los conductores deberán ser de objeto de acuerdo
entre el fabricante y el comprador al ser colocadas las ordenes de compras individuales.
13.2 Los conductores serán protegidos contra daños por manejos y embarques ordinarios.
Si se requiere protección adicional de madera esto será especificado por el comprador al
momento de la compra.
14 Código de palabra
Notas Explicativas
Nota 1: Esta especificación se aplica solo a conductores de cableado compuestos con
miembros bunchados. Los requerimientos para conductores de cableado
compuesto con miembros de cableado concéntricos se encontrarán en la
especificación B 173.
Nota 2: Para definiciones de términos relacionados a conductores, debe verse la ANSI
C42.352 y Terminología B 354.
Nota 3: Ciertos tipos de conductores aislados pueden requerir un paso más corto que
otros conductores. Las desviaciones de lo indicado de esta especificación debido
al requerimiento especial de longitud de paso, dirección del paso y la dirección
de capas sucesivas serán de acuerdo entre el fabricante y el comprador.
Nota 4: Los alambres removidos del conductor cableado y enderezados para el ensayo
sufrirán una alteración de sus propiedades físicas debido al trabajo en frío del
material. El requerimiento de alargamiento reducido en los alambres removidos
del conductor refleja esta condición.
Nota 5: El valor de la densidad del cobre está de acuerdo con la Norma Internacional de
Cobre Recocido (IACS). El valor correspondiente a 0ºC es 8,90 g/cm3 (0,32150
lb/in3). Los cálculos de la densidad que involucren un alambre con
recubrimiento deben considerar la variación de la densidad de este alambre con
respecto a la densidad del alambre de cobre sin recubrimiento. El efecto relativo
del espesor de la capa en la densidad global del alambre se hace mayor a medida
que se reduce el diámetro del alambre.
Nota 6: Los siguientes valores indican aproximadamente los porcentajes del incremento
en el peso y en la resistencia de los conductores de cableado compuesto como
resultado del cableado. Los valores son suficientemente exactos para la mayoría
de los propósitos y pueden usarse cuando valores más precisos no están
disponibles. Ellos son como sigue:
Construcción Incremento de
Densidad Lineal
y Resistencia, %
Conductor de cableado
compuesto
(Clases I, K y M)
7 Miembros bunchados 4
19 Miembros 5
bunchados
7 por 7 Miembros 6
bunchados
19 por 7 Miembros 7
bunchados
37 por 7 Miembros 7
bunchados
61 por 7 Miembros 7
bunchados
Tabla 1 Requisitos de construcción para Conductores Cobre de cableado compuesto con miembros bunchados
Clase I Clase K Clase M