Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

ESI - Trabajo Diplomatura UNAJ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DIPLOMATURA DE VINCULACIÓN EN EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL - UNAJ

RIZZO SOL - 41802409

COMISIÓN 4

PROFESORA: PAULA HIDALGO


1) En 2014 cursaba 4to año de secundaria en una escuela privada laica, pero
perteneciente a una comunidad muy conservadora. Durante la clase de
salud y adolescencia, donde mi profesora -muy joven- explicaba la
reproducción, un compañero preguntó en voz alta: “¿Qué es un orgasmo?”
acto seguido, la profesora se ruborizó y escapó de la situación sin
responder a la inquietud del alumno. Luego de que terminara la clase,
recuerdo que nos agrupamos con mis compañerxs algo molestxs por lo
sucedido, pero no se lo planteamos a la profesora –seguramente por
vergüenza- y googleamos diferentes significados.
Recuerdo que desde ese día la relación que teníamos como estudiantes
con la profesora cambió. Solíamos preguntar sin miedo sobre inquietudes
de TCA o ITS, pero a la hora de involucrar algo más “intimo” –podría decir-
como lo fue el significado del orgasmo, no obtuvimos respuesta. Creo que
nos limitó, y desde la postura de la docente hoy (luego de atravesar mi
formación docente y encontrarme con mis primeras experiencias incómodas
como ésta) entiendo que pudo sentirse descolocada, o no supo cómo
explicarnos el significado sin causar revuelos en la comunidad educativa.
En resumen, recuerdo ese momento como un quiebre en la confianza que
teníamos como alumnxs para con la profesora, esa experiencia nos marcó
y desde ahí evitamos hacer preguntas personales; éste resultado podría
verse como algo negativo, ya que el vínculo es realmente necesario y muy
fructífero en este ámbito para despejar inquietudes de lxs adolescentes.

2) Mi experiencia se relaciona con la biomedicalización de la sexualidad. Ya


que “Para este modelo hablar de sexualidad en la escuela es hablar de la
reproducción y, por lo tanto, de la genitalidad” (Morgade, 2011, pp 19) pues,
la profesora no tenía inconvenientes en explicarnos sobre enfermedades de
transmisión sexual, sobre anatomía, ciclo menstrual, pero no involucraba
sentimientos, placer, diversidad, derechos y demás cuestiones que (hoy
entiendo) abarca la sexualidad en sí, se encasillaba en el acto sexual,
enseñando meramente desde la prevención.
Otra cuestión que me parece importante destacar, es cómo la docente
intenta esquivar algo natural como lo es un orgasmo, en un entorno donde
se supone no se debe hablar de ciertas cosas: “Lo natural es aquello que
se debe dominar si se pretende ser realmente humano” (Morgade, 2011, pp
20) retomando a Foucault y Bourdieu con el disciplinamiento social de los
cuerpos y la dominación masculina, en este caso, el disciplinamiento en el
ámbito escolar, donde reprimimos estos “instintos” naturales, se evitó en la
clase tocar éstos temas para esquivar el posible debate y alterar el “orden
en la clase”.
Por último, el aporte de Francisco Maglio sobre la medicalización de la
sexualidad, me parece relevante pues resume perfectamente en ese
concepto el enfoque, el cual deja de lado y descontextualiza el amor y los
sentimientos de la sexualidad para centrarse meramente en lo
anatómico/reproductivo, buscando prevenir enfermedades -como menciona
el doctor- de transmisión genital “porque la sexualidad solamente transmite
placer, solamente transmite amor” (Maglio,1997). Viéndolo de esta manera,
hoy en día clasifico el accionar de mi profesora en este enfoque, ya que
el/la alumnx que recibe éste tipo de educación sexual, termina relacionando
al sexo como un encuentro con resultados negativos, dejando de lado
cuestiones afectivas y resignando aún más el goce.

3) Según los propósitos formativos de los Lineamientos Curriculares para la


ESI recalco:
 Propiciar el conocimiento del cuerpo humano, brindando información
básica sobre la dimensión anatómica y fisiológica de la sexualidad
pertinente para cada edad y grupo escolar.
 Promover hábitos de cuidado del cuerpo y promoción de la salud en
general y la salud sexual y reproductiva en particular, de acuerdo a la
franja etaria de los educandos.

Sobre los NAP del nivel secundario:


 El cuerpo que cambia, la autonomía y su construcción progresiva.
 Reproducción, embarazo, parto, maternidad y paternidad desde un
abordaje integral.
 El embarazo no intencional en la adolescencia: los métodos
anticonceptivos.
 La prevención de infecciones de transmisión sexual.
 Los marcos legales para el acceso a los servicios de salud sexual.
La docente encaró la ESI desde estos aspectos, como profesora de Biología hizo
énfasis en lo anatómico, el cuidado y la prevención. Nos daba información sobre
infecciones, recuerdo que nos hizo investigar, indagar en profundidad sobre cada
infección, buscando testimonios de personas que hayan transitado una; destaco
que no sentía incomodidad para hablarnos sobre el ciclo menstrual, lo hacía para
toda la clase (varones y mujeres). Impulsó al colegio –a pesar del tipo de
comunidad al que pertenecía- a que se realicen charlas sobre prevención de
embarazo adolescente e infecciones, trayendo a profesionales de la salud,
quienes repartieron preservativos, nos enseñaron su correcta utilización, nos
explicaron sobre métodos hormonales y hasta se fomentó la vasectomía (lo cual
hoy veo como algo súper innovador para ese momento) para involucrar a los
varones a tener un compromiso mayor a la hora del cuidado sexual.
Se puede decir que la profesora realizó un gran trabajo para involucrar a los
servicios de salud sexual y transmitir información muy clara sobre la prevención
sin tabúes ni incomodidades.

4) La situación entraría en el enfoque de la ESI “Cuidar el cuerpo y la salud”.


Pues para responder la inquietud del alumnx tenemos que hablar de sexo,
del encuentro con otrx o con unx mismx, lo cual implica hablar de cuerpos y
–cuestión que agregaría en mi hipotética situación- placer. Para trabajar
sobre la misma debería abordar la problemática con más profundidad,
entender que la sexualidad implica la genitalidad, pero no se limita a eso,
sino que carga con cuestiones e imposiciones sociales y culturales, el
reconocimiento de la salud psicológica para comprender su importancia y
cuidado, y para adentrarnos en la raíz de las problemáticas sociales que
influyen directamente en la sexualidad:

Reflexionar críticamente sobre las representaciones en torno al cuerpo y

la salud presentes en la escuela y en la sociedad. Incorporar, además

de la biológica, dimensiones como por ejemplo la historia personal, los

discursos científicos, los derechos humanos, las ofertas de la sociedad

de consumo, la re-presentación de los cuerpos a través de las distintas

manifestaciones artísticas. (Almirón- Pérez, 2023)

Respecto a las puertas de entrada calificaría a mi experiencia en:


“Episodios que irrumpen en la vida escolar”, pues a través de la intriga del
alumnx se desarrollaría la respuesta. Así se busca transformar ese
escenario de duda (que seguramente cause sorpresa en lxs docentes) en
una ocasión que genere un nuevo debate y – consecuentemente- dé a luz a
un nuevo aprendizaje; para ello como agentes de educación necesitamos
las herramientas que la formación en ESI nos da, así nos encontremos
cada vez más segurxs al dar respuestas a lxs alumnxs.

5) Hablar sobre género y orientación sexual en las escuelas es indispensable.


Desde una de mis áreas (teatro) me interesó mucho el concepto de Butler
del “género performativo”, acompañado de un sistema que opera de
manera Skinneriana (Condicionamiento operante). Pues es inevitable
pensar en los ejemplos que menciona en la entrevista sobre “Chicos
afeminados o “Chicas machos” donde podemos argumentar fácilmente la
vital necesidad de deconstruir el sistema binario y heteronormado. Todxs
alguna vez nos hemos encontrado (no solamente en el ámbito educativo)
con alguien que vive su género fuera de la esfera heteronormativa y
lamentablemente las miradas, burlas, exclusión o estigmatización fueron
respuestas usuales.
Es inevitable no caer en la auto referencialidad, pero mi experiencia en el
ámbito educativo es muy joven (es mi primer año trabajando como docente)
y recientemente me encontré con una situación que me hizo reafirmar mi
pensamiento. Haciendo una suplencia me encontré con alumnxs que
utilizaban el uniforme de la institución correspondiente al sexo opuesto, por
lo cual llevé un texto sobre identidad de género. Durante la clase lxs chicxs
se mostraron muy entusiasmadxs y al finalizar algunxs se acercaron para
agradecer que haya traído estos temas a la clase, pues nunca se trataron
en el colegio.
Ahí entendí realmente, después de ver la felicidad de esxs chicxs, que
hablar sobre identidad es darle lugar, voz y visibilidad a ellxs; romper con el
binarismo y naturalizar identidades antes comprendidas como “disidencias”
es un trabajo que debemos realizar primeramente desde nosotrxs mismxs y
posteriormente en todos los ámbitos. Nosotrxs como docentes debemos
asegurarnos que en la escuela ellxs tengan un espacio seguro, libre de
estigmas donde se puedan expresar libremente.

Bibliografía
 Almirón, Alejandra y Pérez, Luciana (2023). “Comenzamos a hablar
de ESI”, Clase 6 Módulo 1, Diplomatura en Educación Sexual
Integral, UNAJ.
 Almirón, Alejandra y Pérez, Luciana (2023), “Marco conceptual y
normativo de la perspectiva de género y diversidad”, Clase 10
Módulo 1, Diplomatura en Educación Sexual Integral, UNAJ.
 Maffía, D. (2003). “Sexualidades migrantes. Género y transgénero”.
(pp.5-9). Buenos Aires, Feminaria Editora.
 Morgade, G. (2011). “Toda educación es sexual: hacia una
educación sexuada justa” (pp. 22-51). Buenos Aires: La crujía.
 Butler, J. (2015). “Queremos seguir viviendo y amando por fuera de
zonas jurídicas y legales” / Entrevistadx por Mariana Carbajal. Página
12.

También podría gustarte