Psychology">
Actividades Sobre El Friaje
Actividades Sobre El Friaje
Actividades Sobre El Friaje
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÒN EDUCATIVA:
FECHA: LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023
SEMANA 13
DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: “Mis hábitos alimenticios para crecer sano y fuerte”
EDAD DE LOS NIÑOS:
PROFESORA:
II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Que las niñas y los niños asuman compromisos para llevar una alimentación balanceada y sobretodo
practicando hábitos alimenticios.
CRITERIO INSTRUMENT
ÁREA/COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS DE EVIDENCI O DE
DESEMPEÑOS
4 años 5 años EVALUAC EVALUACIÓN
CAPACIDADES 3 años AS
IÓN
Los niños y niñas participan en el dialogo familiar para decidir actividades, normas y responsabilidades que asumirán los
Enfoque orientación al bien
miembros de la familia. Los niños asumen responsabilidades diversas, tomando en cuenta su propio bienestar y el de su
común
familia.
Los niños(as) muestran disposición para intercambiar ideas y afectos a través de palabras y gestos para construir juntos
Enfoque de derechos
acuerdos para el proceso de transición
CIERRE (Evaluación)
Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a través de preguntas
como:
¿Qué actividad realizaste hoy?
¿Cómo te sientes hoy?
¿Para qué lo hicimos?
¿Qué hábitos saludables debes practicar?
¿Por qué debemos practicar los hábitos alimenticios?
Rutina de refrigerio y Hora de refrigerio
recreo - Los niños y niñas proceden a realizar el lavado correcto de
manos para consumir los alimentos de su lonchera.
- Realizamos la oración de agradecimiento por los alimentos.
Recreo
- Enseguida van al recreo previamente se les da las
recomendaciones necesarias.
- Al retornar al aula se lavan correctamente las manos.
TALLER
Rutinas de salida Actividades Permanentes de salida.
Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se peinan se
asean, cogen sus mochilas y se forman, luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el
día de hoy? ¿Qué les gustaría hacer para el siguiente día? Nos despedimos dándole
las gracias a Jesús y con la siguiente canción.
Hasta mañana, hasta mañana
Este día terminó
Levanto mi mano, muevo mi mano
Y con ella digo adiós.
Salida a casa.
OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
EVALUACIÓN DEL DÍA A TRAVÉS DEL MAPA DE CALOR
Aula :
Fecha: LUNES 05 DE JUNIO DEL 2023
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Lee imágenes y algunas características de diversos alimentos o situaciones.
ESTUDIANTES
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
CUADERNO DE
Sesión de Aprendizaje: MIS HÁBITOS FECHA Lunes 05 de junio.
ALIMENTICIOS PARA CRECER SANO Y
FUERTE.
COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACIÓN;
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Lee imágenes y algunas características de diversos alimentos o situaciones.
Nº NOMBRE DEL NIÑO DESCRIPCION DE LA DIFICULTADES O RETROALIMENTACI
EVIDENCIA NECESIDADES DE ON
APRENDIZAJE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
LISTA DE COTEJO
Aula:
Fecha: Lunes 05 de junio del 2023.
ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad:
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto escrito.
Nombre del estudiante Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterio:
Lee imágenes y algunas características de diversos alimentos o situaciones.
SI NO
ACTIVIDAD
N° 07 PARA 3, 4 y 5
AÑOS
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÒN EDUCATIVA:
FECHA: MARTES 06 DE JUNIO DEL 2023
SEMANA 13
DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: HACIENDO DEPORTES CUIDO MI SALUD
EDAD DE LOS NIÑOS:
PROFESORA:
II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Los niños y las niñas realizan actividades de movimiento reconociendo la importancia para la
salud y cuidado de su cuerpo.
PSICOMOTRÍZ Realiza acciones y Realiza acciones y juegos Realiza acciones y juegos de Realiza Participa - Ficha de mapa
movimientos como de manera autónoma, como manera autónoma combinando acciones y del juego de calor.
Se desenvuelve de correr, saltar desde correr, saltar, trepar, rodar, habilidades motrices básicas como juegos en integrand - Cuaderno de
manera autónoma pequeñas alturas, deslizarse, hacer giros, correr, saltar, trepar, rodar, equipo e o a todos. campo.
a través de su trepar, rodar, patear y lanzar pelotas, etc. deslizarse, hacer giros y volteretas identifica la - Lista de cotejo
motricidad. deslizarse –en los que –en los que expresa sus –en los que expresa sus importancia de
expresa sus emociones–explorando las emociones–explorando las ejercitarnos,
Comprende su emociones– posibilidades de su cuerpo posibilidades de su cuerpo con expresando
cuerpo. explorando las con relación al espacio, la relación al espacio, el tiempo, la sus
Se expresa posibilidades de su superficie y los objetos, superficie y los objetos; en estas emociones.
corporalmente cuerpo con relación al regulando su fuerza, acciones, muestra predominio y
espacio, la superficie velocidad y con cierto mayor control de un lado de su
y los objetos. control de su equilibrio. cuerpo.
Enfoque Los niños y niñas participan en el dialogo familiar para decidir actividades, normas y responsabilidades que asumirán los miembros
orientación al de la familia. Los niños asumen responsabilidades diversas, tomando en cuenta su propio bienestar y el de su familia.
bien común
Enfoque de Los niños(as) muestran disposición para intercambiar ideas y afectos a través de palabras y gestos para construir juntos acuerdos
derechos para el proceso de transición
Organización:
Los niños deciden con qué, a que y con quién jugar.
Desarrollo:
Los niños juegan en cada sector
Orden:
A través de una canción los niños guardarán los materiales y dejarán en orden el sector.
Socialización:
Los niños expresan a qué jugaron, con qué materiales
Representación:
Se le da la oportunidad para que los niños en forma individual o grupal representen
mediante el dibujo, pintura o modelado lo que jugaron. No es necesario todos los días.
OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
EVALUACIÓN DEL DÍA A TRAVÉS DEL MAPA DE CALOR
Aula :
Fecha: MARTES 06 DE JUNIO DEL 2023
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Realiza acciones y juegos en equipo e identifica la importancia de
ESTUDIANTES ejercitarnos, expresando sus emociones.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
CUADERNO DE
Sesión de Aprendizaje: HACIENDO DEPORTES FECHA Martes 06 DE JUNIO
CUIDO MI CUERPO
COMPETENCIA: CRITERIOS DE EVALUACION:
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Realiza acciones y juegos en equipo e identifica la importancia de
ejercitarnos, expresando sus emociones.
Nº NOMBRE DEL NIÑO DESCRIPCION DE LA DIFICULTADES O RETROALIMENTAC
EVIDENCIA NECESIDADES DE ION
APRENDIZAJE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
LISTA DE COTEJO
Aula:
Fecha: Martes 06 de junio del 2023.
ÁREA: PSICOMOTRICIDAD
COMPETENCIA: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
Capacidad:
Comprende su cuerpo.
Nombre del estudiante Se expresa corporalmente
Criterio:
Realiza acciones y juegos en equipo e identifica la importancia de ejercitarnos, expresando sus
emociones.
SI NO
ACTIVIDAD N° 08 PARA 3, 4
y 5 AÑOS
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
FECHA: MIÉRCOLES 07 DE JUNIO DEL 2023
SEMANA 13
DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: ME CUIDO DEL FRÍO
EDAD DE LOS NIÑOS:
PROFESORA:
II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Que las niñas y los niños indaguen sobre lo que podemos hacer para cuidarnos del frio.
INSTRUMENT
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS O DE
CAPACIDADES 3 años DE EVALUACIÓN S
4 años 5 años EVALUACIÓN
Los niños y niñas participan en el dialogo familiar para decidir actividades, normas y responsabilidades que asumirán los
Enfoque orientación al bien
miembros de la familia. Los niños asumen responsabilidades diversas, tomando en cuenta su propio bienestar y el de su
común
familia.
Los niños(as) muestran disposición para intercambiar ideas y afectos a través de palabras y gestos para construir juntos
Enfoque de derechos
acuerdos para el proceso de transición
Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se peinan se
asean, cogen sus mochilas y se forman, luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el
día de hoy? ¿Qué les gustaría hacer para el siguiente día? Nos despedimos dándole
las gracias a Jesús y con la siguiente canción.
Hasta mañana, hasta mañana
Este día terminó
Levanto mi mano, muevo mi mano
Y con ella digo adiós.
Salida a casa.
OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
CUADERNO DE
Sesión de Aprendizaje: ME CUIDO DEL FRÍO FECHA Miércoles 07 de junio.
COMPETENCIA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se comunica oralmente en su lengua materna. Participa en las asambleas del aula escuchando lo que sus compañeros
expresan sobre sí mismos o sobre las actividades del aula, respondiendo
preguntas o preguntando lo que le interesa saber de los demás.
Nº NOMBRE DEL NIÑO DESCRIPCIÓN DE LA DIFICULTADES O RETROALIMENTACI
EVIDENCIA NECESIDADES DE ON
APRENDIZAJE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
LISTA DE COTEJO
Aula:
Fecha: miércoles 07 de junio del 2023.
Nombre del estudiante ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidades:
Obtiene información del texto oral.
Infiere e interpreta información del texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterio:
Participa en las asambleas del aula escuchando lo que sus compañeros expresan sobre sí mismos o
sobre las actividades del aula, respondiendo preguntas o preguntando lo que le interesa saber de
los demás.
SI NO
ACTIVIDAD N° 09
PARA 3, 4 y 5 AÑOS
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÒN EDUCATIVA:
FECHA: JUEVES 08 DE JUNIO DEL 2023
SEMANA 13
DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: LAS PLANTAS MEDICINALES ME AYUDAN.
EDAD DE LOS NIÑOS:
PROFESORA:
II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Los niños/as identifican la importancia de plantas medicinales para el cuidado de nuestra
salud.
Los niños y niñas participan en el dialogo familiar para decidir actividades, normas y responsabilidades que asumirán los
Enfoque orientación al
miembros de la familia. Los niños asumen responsabilidades diversas, tomando en cuenta su propio bienestar y el de su
bien común
familia.
Los niños(as) muestran disposición para intercambiar ideas y afectos a través de palabras y gestos para construir juntos
Enfoque de derechos
acuerdos para el proceso de transición
Comprenden que hay plantas que se pueden tomar sin necesidad de estar enfermos
y las tomamos para refrescarnos, calentarnos y nos ayudan a digerir mejor los
alimentos.
Se les propone preparar infusiones de hierbas como: hierba luisa, anís, manzanilla,
boldo, canela, orégano, menta, eucalipto, ¿Qué podemos traer de casa? ¿Qué
necesitamos? Anotamos sus propuestas y acordamos elaborar una infusión el día de
mañana.
CIERRE (Evaluación)
Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a través de preguntas
¿Qué actividad realizaste hoy?
¿Cómo te sientes hoy?
¿Qué les pareció? ¿fue fácil o difícil?
¿Para qué lo hicimos?
¿Qué plantas son medicinales?
¿Alguna vez has utilizado alguna y porqué?
Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se peinan se
asean, cogen sus mochilas y se forman, luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el
día de hoy? ¿Qué les gustaría hacer para el siguiente día? Nos despedimos dándole
las gracias a Jesús y con la siguiente canción.
Hasta mañana, hasta mañana
Este día terminó
Levanto mi mano, muevo mi mano
Y con ella digo adiós.
Salida a casa.
OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
EVALUACIÓN DEL DÍA A TRAVÉS DEL MAPA DE CALOR
Aula :
Fecha: JUEVES 08 DE JUNIO DEL 2023
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Participa en las asambleas del aula escuchando lo que sus
ESTUDIANTES compañeros expresan sobre sí mismos o sobre las
actividades del aula, respondiendo preguntas o preguntando
lo que le interesa saber de los demás.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
CUADERNO DE
Sesión de Aprendizaje: LAS PLANTAS FECHA Jueves 08 de junio.
MEDICINALES ME AYUDAN.
COMPETENCIA: CRITERIOS DE EVALUACION:
Se comunica oralmente en su lengua materna. Participa en las asambleas del aula escuchando lo que sus compañeros expresan
sobre sí mismos o sobre las actividades del aula, respondiendo preguntas o
preguntando lo que le interesa saber de los demás.
Nº NOMBRE DEL NIÑO DESCRIPCION DE LA DIFICULTADES O RETROALIMENTACI
EVIDENCIA NECESIDADES DE ON
APRENDIZAJE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
LISTA DE COTEJO
Aula:
Fecha: Jueves 8 de junio del 2023.
ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna
Capacidad:
Obtiene información del texto oral.
Infiere e interpreta información del texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
Nombre del estudiante Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterio:
Participa en las asambleas del aula escuchando lo que sus compañeros expresan sobre sí mismos o sobre las
actividades del aula, respondiendo preguntas o preguntando lo que le interesa saber de los demás.
SI NO
ACTIVIDAD N°
10 PARA 3, 4 y 5
AÑOS
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÒN EDUCATIVA:
FECHA: VIERNES 09 DE JUNIO DEL 2023
SEMANA 13
DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: PREPARAMOS UNA INFUSIÓN SALUDABLE
PROFESORA:
II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Que las niñas y los niños lean imágenes y sigan las indicaciones para reparar una receta.
CRITERIO INSTRUMEN
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS DE EVIDEN TO DE
CAPACIDADES 3 años 4 años 5 años EVALUAC CIAS EVALUACIÓ
IÓN N
COMUNICACIÓN Identifica Identifica características Identifica características de Lee un Representa - Ficha de mapa
Lee diversos tipos de textos características de personas, personajes, personas, personajes, animales, instructivo ciones de calor.
en su lengua materna de personas, animales, objetos o objetos o acciones a partir de lo que gráfica. - Cuaderno de
a través de
Obtiene información del personajes, animales u acciones a partir de lo observa en las ilustraciones, así campo.
como de algunas palabras conocidas las
texto objetos a partir de lo que observa en - Lista de cotejo
escrito. por él: su nombre o el de otros, ilustracione
que observa en las ilustraciones cuando
Infiere e palabras que aparecen sy
ilustraciones cuando explora cuentos,
frecuentemente en los cuentos,
interpreta información del explora cuentos, etiquetas, carteles, que se canciones, rondas, rimas, anuncios menciona
texto escrito. etiquetas, carteles, que presentan en variados publicitarios o carteles del aula el
Reflexiona y evalúa se presenta en variados soportes. (calendario, cumpleaños, acuerdos
procedimie
la forma, el contenido soportes. de convivencia) que se presentan en
y contexto del texto variados soportes. nto a
escrito. seguir.
Enfoques Transversales de los aprendizajes
Enfoque orientación al Los niños y niñas participan en el dialogo familiar para decidir actividades, normas y responsabilidades que asumirán los
bien común miembros de la familia. Los niños asumen responsabilidades diversas, tomando en cuenta su propio bienestar y el de su familia.
Los niños(as) muestran disposición para intercambiar ideas y afectos a través de palabras y gestos para construir juntos acuerdos
Enfoque de derechos
para el proceso de transición
Organización:
Los niños deciden con qué, a que y con quién jugar.
Desarrollo:
Los niños juegan en cada sector
Orden:
A través de una canción los niños guardarán los materiales y dejarán en orden el
sector.
Socialización:
Los niños expresan a qué jugaron, con qué materiales
Representación:
Se le da la oportunidad para que los niños en forma individual o grupal representen
mediante el dibujo, pintura o modelado lo que jugaron. No es necesario todos los
días.
Después de la lectura
CIERRE (Evaluación)
Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a través de preguntas
¿Qué actividad realizaste hoy?
¿Cómo te sientes hoy?
¿Qué les pareció? ¿Fue fácil o difícil?
¿Para qué lo hicimos?
¿Todas las plantas son medicinales?
¿Qué planta utilizamos hoy y para qué es útil?
Rutina de refrigerio y Hora de refrigerio
recreo - Los niños y niñas proceden a realizar el lavado correcto
de manos para consumir los alimentos de su lonchera.
- Realizamos la oración de agradecimiento por los
alimentos.
- Mantienen sana distancia para consumir sus alimentos.
Recreo
- Enseguida van al recreo previamente se les da las
recomendaciones necesarias.
- Al retornar al aula se lavan correctamente las manos.
TALLER
Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se peinan se
asean, cogen sus mochilas y se forman, luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el
día de hoy? ¿Qué les gustaría hacer para el siguiente día? Nos despedimos dándole
las gracias a Jesús y con la siguiente canción.
Hasta mañana, hasta mañana
Este día terminó
Levanto mi mano, muevo mi mano
Y con ella digo adiós.
Salida a casa.
OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
EVALUACIÓN DEL DÍA A TRAVÉS DEL MAPA DE CALOR
Aula :
Fecha: VIERNES 09 DE JUNIO DEL 2023.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Lee un instructivo a través de las ilustraciones y menciona el
ESTUDIANTES procedimiento a seguir.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
CUADERNO DE
Sesión de Aprendizaje: PREPARAMOS UNA FECHA Viernes 09 de junio
INFUSIÓN AGRADABLE
COMPETENCIA: CRITERIOS DE EVALUACION:
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Lee un instructivo a través de las ilustraciones y menciona el procedimiento
a seguir.
Nº NOMBRE DEL NIÑO DESCRIPCION DE LA DIFICULTADES O RETROALIMENTACI
EVIDENCIA NECESIDADES DE ON
APRENDIZAJE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
LISTA DE COTEJO
Aula:
Fecha: Viernes 9 de junio del 2023.
ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidades:
Obtiene información del texto escrito.
Nombre del estudiante Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterio:
Lee un instructivo a través de las ilustraciones y menciona el procedimiento a seguir.
SI NO