Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Planificación Diaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El Mundo de los Peces

PLANIFICACIÓN DIARIA
TÍTULO PROPONIENDO NUESTRO PROYECTO

FECHA Lunes 04 de Setiembre


El propósito de la actividad es que el niño planifique las actividades que se desarrollaran
Propósito De Aprendizaje: durante las dos semanas de actividades.
AREA

COMPETENCIA/
DESEMPEÑO
CAPACIDADES

03 años
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas
LENGUA MATERNA experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o
local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos,
 Obtiene información del texto oral. movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la intención de
lograr su propósito: informar, pedir, convencer o agradecer
 Infiere e interpreta información del
04 años
COMUNICACIÓN

texto oral. Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus


 Adecúa, organiza y desarrolla el experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o
local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos,
texto de forma coherente y movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su
cohesionada. interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.
 Utiliza recursos no verbales y 05 años
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus
paraverbales de forma estratégica. experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o
 Interactúa estratégicamente con local. Utiliza palabras de uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas,
miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de
distintos interlocutores. voz, según su interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer,
 Reflexiona y evalúa la forma, el agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de este.
contenido y contexto del texto oral.
03 años
Identifica información en el texto que escucha y expresa sus ideas al proponer textos haciendo uso de palabras
conocidas, gestos y movimientos, manteniéndose por lo general en el tema en los relatos que escucha o crea con
la familia.
04 años
Identifica información en el texto que escucha y expresa sus ideas al proponer textos haciendo uso de palabras
conocidas, gestos y movimientos, manteniéndose por lo general en el tema en los relatos que escucha o crea con
Criterio de la familia.
Evaluación Deduce las características de los sectores del aula de los textos que escucha y lo comenta, opinando lo que le gusta
o le disgusta de ellos.
05 años
Identifica información en el texto que escucha y expresa sus ideas al proponer textos haciendo uso de palabras
conocidas, gestos y movimientos, manteniéndose por lo general en el tema en los relatos que escucha o crea con
la familia.
Deduce las características de los sectores del aula de los relatos que escucha y lo comenta, opinando lo que le
gusta o le disgusta de ellos
Evidencia/
 El planificador
Producto
Instrumento  Mapa de calor

Materiales  Plumones, papelote, goma imágenes seleccionadas de las actividades

MOMENTOS
ESTRATEGIAS
PEGAGOGICOS
El Mundo de los Peces
 ¿Cómo está el día de hoy?
ACTIVIDADES DE

 La fecha de hoy día


RUTINA

 Recordando las normas de convivencia


 Control de asistencia
 Recreo, refrigerio
 Salida
PLANIFICACIÓN: Las niñas y los niños deciden en qué sector jugar.
ORGANIZACIÓN: En grupos de 4 o 5 niños organizan su juego, deciden ¿A qué jugar? ¿Cómo jugar?
EN LOS SECTORES

DESARROLLO: Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado jugar y con los juguetes
JUEGO LIBRE

que han elegido, la maestra observa sin alterar la dinámica del juego
ORDEN: El docente entona la canción “A GUARDAR A GUARDAR LOS JUGUETES A GUARDAR”
para que así los niños y las niñas guarden los materiales usados y ordenen el sector elegido
SOCIALIZACIÓN: Después de dejar en orden verbalizan y cuentan al grupo ¿A qué jugaron? ¿Con que
jugaron? ¿En qué sector les hubiera gustado juagar?
REPRESENTACION: Dibujan creativamente.

MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD

Motivación: se da inicio a la actividad viendo el video de la canción del pececito


¡que nos dice la canción? ¿Quién es el personaje de la canción? ¿Qué sabemos de los peces? ¿Cómo será n?
¿Qué queremos aprender de los peces?
INICIO

Propósito: Que los niños planifiquen las actividades para las dos semanas del proyecto propuestos por ellos titulado EL
MUNDO DE LOS PECES
Conflicto Cognitivo:
 ¿Qué SABEMOS DE LOS PECES?

ANTES DEL DISCURSO

 ¿Niños saben que es panificar?


 ¿Por qué creen que vamos a elaborar nuestra planificación?
 ¿Para qué creen que nos va servir la planificación?
 Presentamos los cuadros de planificación
 ¿Cómo llenaremos los cuadros? ¿Sera importante llenar los cuadros? ¿Por qué?
DURANTE DEL DISCURSO
DESARROLLO

 Les mostramos los dibujos de las actividades correspondientes al proyecto propuesto.


 Los niños(as) observan y comentan sobre las imágenes, de manera que se les motive a descubrir que tema
trataremos
 Pedimos a los niños (as) que describan uno a uno los dibujos, promoviendo el dialogo y rescatando sus ideas en
base a sus experiencias vividas, haciéndoles las siguientes preguntas:
 ¿Por qué creen?
 ¿Cómo creen que será?
 ¿Cómo sería?
 Colocamos un papelote en la pizarra con los cuadros donde los niños(as) van dictando y la docente va anotando lo
que van diciendo
El Mundo de los Peces

¿QUE QUEREMOS ¿COMO LO HAREMOS? ¿QUE


¿HACER? NECESITAREMOS?

 Para no salirse de la intención de programar las actividades del proyecto; tenemos que ser muy persuasivas
DESARROLLO

permitiéndoles su intervención permanente.


 La docente va aclarando algunas dudas que se pueda presentar durante la intervención de los niños.
 Una vez recopilado lo que quieren aprender, en otro papelote dividido por días les pedimos que nos ayuden a
ordenar, que debemos aprender primero y que después.
 Los niños y niñas van ordenando con mucho interés que es lo que aprenderán en el primer proyecto.
 Comunicamos a nuestros niños la utilidad del aprendizaje, que desde pequeños podemos planificar nuestras
actividades, participando, compartiendo nuestras ideas y tomando acuerdos comunes y esto nos será útil en la vida
diaria.
DESPUES DEL DISCURSO
 Se comprometen en trabajar diariamente con entusiasmo cada actividad tomando en cuenta el orden de los días y
dar lectura al cuadro que se ha elaborado por fechas y temas.
 Se comprometen a llevar el control de las actividades programadas.

META COGNICION:
 ¿Cómo se sintieron?
CIERRE

 ¿Les agrado lo que hicieron?


 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Quién no participo?
 ¿Qué dificultades tuvieron?

BIBLOGRAFIA:
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACION INICIAL – MINEDU
LA PLANIFICACION EN LA EDUCACION INICIAL. GUIA DE ORIENTACION- MINEDU

Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA


El Mundo de los Peces

FICHA DE EVALUACIÓN
Nombre de la actividad: “PROPONIENDO NUESTRO PROYECTO!”
FECHA: Lunes 04 de Setiembre 2023

CRITERIO DE EVALUACION DE
COMUNICACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
Expresa sus necesidades, emociones,
intereses y da cuenta de sus
experiencias al interactuar con personas
N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES. de su entorno familiar, escolar o local.
Utiliza palabras de uso frecuente,
sonrisas, miradas, señas, gestos,
movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz según su interlocutor y
propósito: informar, pedir, convencer o
agradecer..

1 BRONCANO RUPAY NAYELY SAYURI

2 CACHA COBEÑAS IAN SASHA

3 CORDOVA SANTIAGO LIA SCARLETT

4 FLORES CHAVEZ AZEL ABDÍ

5 GALAN QUIROZ PAÚL REYNALDO

6 GUANEY CALLE SAUL STEVEN

7 LÓPEZ DELGADO ESPERANZA GUADALUPE


8 MACEDO JULCA DEYVIS ANTONIO

9 MANRIQUE GIRALDO VERUSKA CRHISTAL

10 MORALES MATA CRIS ARIANA

11 OBISPO JONCIANO DANY DEYVIS

12 RASCON JULCA EMILY ALESSIA

13 ROSALES DOMINGUEZ SOFIA XIOMARA

14 ROSALES MINAYA YHENS ANTHONY

15 RUPAY NOLASCO GIANELLA DAYELI

16 SANDOVAL QUITO GAEL DAVID


El Mundo de los Peces

FICHA DE EVALUACIÓN
Nombre de la actividad: “PROPONIENDO NUESTRO PROYECTO!”
FECHA: Lunes 04 de Setiembre 2023

CRITERIO DE EVALUACION DE
COMUNICACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
Expresa sus necesidades, emociones,
intereses y da cuenta de sus
experiencias al interactuar con personas
N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES. de su entorno familiar, escolar o local.
Utiliza palabras de uso frecuente,
sonrisas, miradas, señas, gestos,
movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz según su interlocutor y
propósito: informar, pedir, convencer o
agradecer.

1 CASTROMONTE VERGARA IVANA THAIZA

2 COCHACHIN CUEVA RASHEL BRILLID

3 FLORES PAJUELO BRIGITHE IVANNA

4 GIRALDO ROSAS PALOMA KRISTHEL

5 JULCA HENOSTROZA AYLÉN JARUMI

6 LEON ROSALES JHENNER TONY

7 MORENO OBISPO IVAN GABRIEL


8 NOLASCO YANAC GIANNI ARNAU

9 OBISPO NOLASCO ANGELIMAR YARELI

10 ROSALES MENDEZ YAIR PIERO

11 ROSAS JULCA ANALUCIA FERNANDA

12 ROSAS MINAYA SNAYDER SAID

13 RUPAY LEON DANNA YANIRA

14 URBANO ROSALES MINJU SURYANI

15 ROMINA

16 CRISTEL

17 SARAY

También podría gustarte