Cell (Biology)">
Latifoliadas
Latifoliadas
Latifoliadas
Elementos prosenquimáticos
• Elementos vasculares
Hoy trataremos • Traqueidas
• Fibras
Elementos parenquimáticos
• Parénquima longitudinal
• Parénquima radial
Diferencias
fundamentales
entre coníferas y
latifoliadas
El tejido leñoso de las maderas de latifoliadas tienen una
estructura más compleja que las coníferas; por ello, los elementos
leñosos se comportan al uso en forma diferente. Esta complejidad,
ELEMENTOS esta dada por el mayor número de elementos que conforman la
madera, por ello se dice que son de estructura heterogénea.
ANATOMICOS
EN MADERAS
DE
LATIFOLIADAS
ELEMENTOS ANATOMICOS
EN MADERAS DE
LATIFOLIADAS
Los tipos de células que la conforman
son: los elementos vasculares, varios
tipos de traqueidas, las fibras, el
parénquima longitudinal y los radios;
cuyas funciones principales son las de
conducción, resistencia mecánica y
almacenamiento. Debe indicarse que
en latifoliadas todos los elementos
prosenquimáticos se disponen
verticalmente.
http://www.buyqldtimber.com.au/
http://www.iaacblog.com/
Elementos
prosenquimáticos
1. Elementos
vasculares
Son células que se disponen
en series longitudinales
formando una estructura
articulada en forma de tubo,
de longitud indeterminada
conocida con el nombre de
vaso y transversalmente
conocido como poro, que
cumplen la función de
conducción vertical o
longitudinal en los arboles.
1. Elementos vasculares
Son células de extremos abiertos o
perforado, de forma variada,
algunas veces en forma de tambor
y barril hasta de forma oblonga y
lineal; de tamaño variable con
puntuaciones areoladas en su
interior, a veces con presencia de
apéndices en uno o en sus dos
extremos. Algunas especies en su
interior presentan inclusiones
como gomas, tilosis o sílice.
Constituyen entre el 6 y el 50% del
volumen total de la madera, siendo
este porcentaje mayor en las
maderas blandas y porosas.
Tornillo
(Cedrelinga cateniformis)
Pumaquiro
(Aspidosperma macrocarpon)
Paliperro
(Miconia barbeyana)
Col de monte
(Tetrorchidium rubrivenium)
En base a la distribución de poros en los anillos de crecimiento se
presentan los siguientes tipo de porosidad: Porosidad circular,
porosidad semicircular y porosidad difusa.
1 2 3
• Los poros por su agrupación pueden ser:
Solitarios cuando es mayor o igual a 90%;
múltiples radiales y tipo racimo. Asimismo,
los poros por su arreglo ó disposición
pueden ser: En bandas tangenciales, radial
y/o oblicuas y dendrítico.
En una descripción microscópica se acostumbra cuantificar y/o medir los siguientes parámetros:
Las punteaduras intervasculares se observan mejor en sección radial; su disposición dentro de los elementos vasculares, pueden ser: alternas,
opuestas y escaleriformes; por lo que la disposición son de significativa importancia en la identificación de maderas tropicales.
También, se acostumbra medir su tamaño, de acuerdo a:
Muy pequeñas < 4μm
Pequeñas 5 a 7μm
Medianas 8 a 10μm
Grandes > 10μm
Punteaduras Indique cómo son las punteaduras por su disposición.
c) Engrosamientos en espiral: Se refiere a engrosamientos a manera de espirales en la superficie interna de la pared
secundaria de los elementos vasculares, las cuales forman parte de la misma pared.
Por lo general, estos engrosamientos están ausentes en nuestras maderas amazónicas; sin embargo, pueden
presentarse en los vasos de algunas latifoliadas y ocasionalmente también en fibras y traqueídas.
Además…
Mencionar que en sección transversal,
la distribución de los poros, así como
su disposición, abundancia, tamaño y
agrupamiento son características
importantes en la identificación de
especies, calidad de la madera (peso
específico, densidad) y también en el
secado e impregnación por
tratamientos preservativos.
• Traqueidas vasculares: similares a pequeños vasos de leño tardío, con extremos cerrados o no
perforados con presencia de puntuaciones areoladas en sus paredes. Aparecen organizadas en
series verticales, y en sección transversal se confunden con poros pequeños; siendo necesario
ayudarse de la sección radial y tangencial para observar su presencia. Cumplen función de
conducción y soporte mecánico. Estos elementos aparecen en ciertas latifoliadas como resultado
de la evolución producida en el Reino Vegetal.
Copal
Dacryodes nitens
Col de Monte
Tetrorchidium rubrivenium
Igualmente el espesor de pared de las fibras juega papel importante en la
densidad de la madera, parámetro importante para predecir el uso de una madera.
Abundante tejido
parénquimatico, pocas
fibras con espesor de
pared delgada que se
traduce en
densidad de la madera
Ubos
Spondias mombin
Quillobordón
Aspidosperma rigidum
¿Qué tipo de parénquima
observa?
Lagarto Caspi
(Calophyllum brasiliense)
Huayruro
(Ormosia coccinea)
Parénquima en Serie
Radios no estratificados
Inclusiones en las
células de
parénquima
• Muchas veces las células de
parénquima (longitudinal o
radial) contienen inclusiones
como cristales, sílice y productos
de naturaleza química como
gomas, resinas, látex, etc; donde
el color, olor y sabor de la
madera atribuibles a éstos
productos.
Conductos gomíferos