Economics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

La Pobreza, Una Cuestión de Actitud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

La pobreza: ¿una cuestión de actitud?

Publicado el 26 de abril de 2021 en la diaria


Escribe Martín Leites en Desigualdad y pobreza
10 minutos de lectura

En la última semana diversos medios de prensa hicieron referencia a declaraciones realizadas por el ministro
de Desarrollo Social, Pablo Bartol, quien afirmó que para reducir la pobreza y la vulnerabilidad es necesario
“ayudar a un cambio de actitud”. La idea resume mucho el diagnóstico de quien hoy lidera el ministerio
que tiene entre sus principales cometidos el diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas sociales, y
entre sus prioridades atender los problemas de pobreza y vulnerabilidad. El tema cobra particular relevancia
considerando el reciente incremento de la pobreza, su incidencia entre los menores de edad, y el
protagonismo que adquirieron las políticas para revertir esta situación.

Como investigador del Equipo de Desigualdad y Pobreza de la Universidad de la República, me pregunto


si existe evidencia suficiente para atribuir el origen de la pobreza y su persistencia a la falta de actitud de
las personas. La interrogante es pertinente. Por un lado, estas afirmaciones implican desconocer otras
condiciones estructurales que enfrentan estos hogares. Por otro, cobran relevancia en un contexto en que se
enfatiza sobre la necesidad de formular políticas públicas basadas en evidencia, bajo la premisa de que
disponer de estudios previos, rigurosos y sistemáticos permitirá lograr intervenciones más efectivas (que
cumplan con su objetivo) y que sean eficientes en el uso de los recursos públicos.1

Con estas preocupaciones como trasfondo, me propongo repasar si las afirmaciones del ministro son
respaldadas por los estudios disponibles, es decir, si su diagnóstico de partida es consistente. Y adelanto
que quien escribe lo hace desde un lugar que concibe la ciencia como una construcción colectiva
acumulativa, la cual tiene mucho por avanzar para comprender integralmente estos temas.

Un problema de diagnóstico

El ministro parte de la idea de que la pobreza y los bajos ingresos tienen su origen en un problema de
actitud, que genera problemas de relacionamiento con el mundo laboral. A esto se le suma la falta de algunas
habilidades, capacidades y entrenamiento adecuado, condiciones necesarias para el éxito en el mercado
laboral. La idea de que la pobreza tiene su origen en un problema de actitud hacia el trabajo (las personas
pobres no quieren trabajar) o la educación (ni estudian ni trabajan), o más en general el esfuerzo, no es
original. De hecho, ha motivado el estudio de distintas disciplinas, generando controversias y acalorados
debates.2

Sin embargo, hasta donde alcanza mi conocimiento no hay una agenda de investigación que aborde de
forma sistemática el tema de las actitudes hacia el trabajo de las personas que viven en situación de pobreza
en Uruguay, pero lo más relevante es que no existe evidencia que haya demostrado convincentemente que
el origen de sus privaciones se explique por la falta de actitud.

Esto no implica descartar que existan casos puntuales en los que haya un problema de actitud. El punto es
que, si la política pública debe estar basada en evidencia, los estudios disponibles no avalan que los
esfuerzos para evitar la pobreza deban partir de este diagnóstico. Afortunadamente, algunos de estos temas
han recibido una creciente atención dentro de la comunidad académica internacional y nacional, y es a partir
de ella que propongo aportar algunos elementos al debate, apoyado fundamentalmente en la disciplina
económica.

¿Dónde compro un kilo de actitud?

Recientemente la economía ha prestado creciente atención a aspectos comportamentales y psicológicos


para comprender las decisiones económicas de los individuos en distintas esferas de la vida. Muchos de
estos estudios demuestran que las personas tenemos distintos gustos, hábitos, normas, costumbres y
parámetros comportamentales que guían nuestras decisiones cotidianas; cómo asignamos nuestro tiempo,
cuánto nos esforzamos y cuánto colaboramos con otros.

Esta evidencia sugiere que podemos tener sesgos que nos lleven a tomar decisiones que en ocasiones no
sean consistentes con la mejora de nuestro bienestar individual (o colectivo), lo cual en ocasiones es
utilizado para fundamentar intervenciones de política pública. 3
Aquí es importante subrayar que estos fundamentos del comportamiento no son elegidos libremente por las
personas. Entre los factores explicativos se identifica la transmisión familiar, el contexto social o barrial,
factores demográficos, argumentos biológicos y factores más generales o de la sociedad toda, como las
desigualdades económicas y sociales, las características de las instituciones, la cultura y los medios de
comunicación. Varios estudios previos sugieren diferencias en algunos de estos fundamentos del
comportamiento individual ‒según sexo, edad o aspectos socioeconómicos‒. Por ejemplo, hay evidencia
consistente para las preferencias por el riesgo, el gusto por el consumo presente o el altruismo. Sin embargo,
estos estudios no respaldan la idea de que estos aspectos comportamentales sean la causa que da origen a
la pobreza.

Algunos problemas menos visibles de la pobreza

Un elemento central para comprender el problema radica en que las decisiones individuales y la dotación
de recursos no se pueden comprender de forma aislada, y su vínculo es por demás complejo. El libro de
Mullainathan y Shafir (2013) recoge una variada y contundente evidencia que sugiere que, ante situaciones
de escasez o pobreza, las personas tendemos a tomar peores decisiones.

Pensemos, por ejemplo, en una jefa o jefe de hogar que enfrenta una enfermedad que le impide trabajar
circunstancialmente. Esto le genera incertidumbre sobre si podrá alimentar a su familia o afrontar el pago
del alquiler atrasado antes del desalojo. Estas preocupaciones cobrarán vital importancia incluso aunque no
se concrete el desalojo o se hagan realidad las privaciones alimentarias, con efectos adversos en otros
aspectos de la vida y en particular en las decisiones sobre consumo, ahorro, educación de sus hijos, etcétera. 4

El ejemplo ilustra que las situaciones de escasez afectan las decisiones por dos canales. Primero, a través
de la incertidumbre que enfrentan las personas ante el riesgo extremo de no contar con recursos suficientes
para satisfacer sus necesidades básicas. Segundo, bajo estas circunstancias las personas deben tomar un
conjunto de microdecisiones financieras y optar permanentemente entre gastos alternativos que perciben
igualmente importantes. Este estado de tensión permanente –que incluso se manifiesta sin incertidumbre–
genera un desgaste emocional y lleva al límite la capacidad cognitiva, afectando la toma de decisiones. En
este sentido, se podría decir que las privaciones materiales y la escasez podrían conducir a que los hogares
tomen decisiones que no los ayudan a salir de su situación de pobreza.

¿Soy pobre porque tomo malas decisiones, o tomo malas decisiones porque soy pobre?

Una pregunta relevante es qué causa qué: si las malas decisiones llevan a la pobreza o es la escasez la que
impide tomar mejores decisiones. En su libro, Mullainathan y Shafir respaldan la segunda idea. Es decir,
que el origen está en la escasez (o privación relativa), la cual podría generar un mecanismo adicional de
persistencia de la pobreza. La idea es sencilla (aunque difícil de demostrar empíricamente). Nuestra
capacidad de procesamiento para tomar decisiones (capacidad cognitiva) no es ilimitada, y la toma de
decisiones ante situaciones de escasez insume mucho del “ancho de banda”, desplazando la disponibilidad
para otras tareas relevantes.

En consecuencia, la preocupación por la escasez de recursos, en promedio, conduce a tomar peores


decisiones y afecta negativamente nuestra productividad en diversos ámbitos. Aquí hay dos aprendizajes
relevantes. En primer lugar, esto no es una particularidad de las personas que circunstancialmente enfrentan
situaciones de pobreza. Para ser más claros, los estudios previos sugieren que si una persona que
habitualmente no enfrenta privaciones (por ejemplo, alguien perteneciente a la clase media) se enfrentara a
la misma situación de escasez, tendría los mismos problemas en la toma de decisiones.

En segundo lugar, los autores sugieren que levantar las restricciones en el acceso a recursos –por ejemplo,
mediante transferencias monetarias o políticas activas de salario mínimo– podría ser una medida que
mitigara los efectos no deseados de la escasez en la toma de decisiones y que mejorara, incluso, la
productividad en las tareas que las personas realizan en su hogar o su trabajo. Este gasto (o inversión) no
sólo podría contribuir a revertir las situaciones de pobreza persistente, sino que también mejoraría la
eficiencia de la asignación de recursos.

Es pertinente mencionar que la evidencia sobre los efectos de los programas de transferencias en estos
aspectos es aún incipiente.5 El estudio de Mani y Lichand (2020) demuestra que en los hogares que se
encuentran en extrema pobreza en Brasil, sus integrantes enfrentan una mayor presión en su capacidad para
tomar decisiones cuanto más distante es el día del cobro del programa de transferencias Bolsa Familia y la
situación de escasez que esto genera.
Otro punto que es necesario subrayar es que la capacidad de tomar decisiones en situación de pobreza se
ve afectada por otros mecanismos no asociados a las situaciones de escasez o privación de recursos, entre
los que se destacan los problemas de nutrición, la privación del sueño o dolores físicos, entre otros.6

Fue sin querer queriendo

Centrar el debate público en los problemas de actitud como la causa de la pobreza puede tener efectos no
deseados, que si bien son más difíciles de medir que el déficit fiscal, no se deberían desconocer. Una primera
consecuencia es que, además de enfrentar situaciones de privación y vulnerabilidad, está población puede
enfrentar situaciones de estigmatización, es decir, ser señalada como responsable de su situación por ser
holgazana (cuando, insisto, no hay evidencia al respecto).

Esto podría tener consecuencias directas en el bienestar de esa población que enfrenta la carga de este
señalamiento (por ejemplo, con datos del Estudio Longitudinal del Bienestar en Uruguay para 2016, 50%
de los encuestados afirma que la gente que no es pobre hace sentir mal a los pobres). Pero, además, puede
afectar negativamente la eficiencia de los programas de transferencias, generando menores niveles de
adhesión/solicitud de beneficios (como sugieren algunos trabajos para Estados Unidos y Reino Unido,
donde los potenciales beneficiarios no se postulan a esos programas para evitar el señalamiento) 7 o alterar
las oportunidades de empleo a través de la discriminación en el mercado de trabajo.

En este momento en que la actividad económica se redujo por la pandemia y hay pérdidas de puestos de
trabajo y restricciones a la movilidad, parece al menos desacertado atribuir el origen de la pobreza a
problemas de actitud hacia el trabajo.

El diagnóstico y su contexto

Finalmente, una particularidad es el contexto en el cual surge este diagnóstico. A fines de marzo, el Instituto
Nacional de Estadística (INE) publicó las estadísticas de pobreza monetaria, que muestran que en 2020 este
indicador se situó en 11,3%, lo que equivale a que cerca de 100.000 personas más se encuentran en situación
de pobreza con respecto a 2020. En este momento en que la actividad económica se redujo por la pandemia
y hay pérdidas de puestos de trabajo y restricciones a la movilidad, parece al menos desacertado atribuir el
origen de la pobreza a problemas de actitud hacia el trabajo.

La mayoría de los hogares en situación de pobreza reciente, en muchos casos, enfrentaban vulnerabilidades
previas, y su pérdida de ingresos parece responder en mayor medida a problemas de demanda o a las
restricciones que implica la menor movilidad, antes que a la falta de actitud hacia el trabajo.

Independientemente de la coyuntura, es necesario remarcar que más de 50% de las personas en situación
de pobreza son menores de 18 años (los niños menores de seis años son 21,3% de las personas pobres, y
los ubicados en el rango de seis a 12 años, 20,6% [INE, 2021]).

Este fenómeno no es reciente, nos interpela como sociedad y cuestiona firmemente aquellas visiones que
depositan la responsabilidad de la pobreza en los pobres. Retomando el diagnóstico, en esta población no
parece lógico recurrir al fundamento de la actitud hacia el trabajo. En una sociedad que se presume
democrática y se preocupa por las oportunidades de sus jóvenes, se deberían desarrollar políticas públicas
para revertir su situación de desventaja. Si la preocupación son consideraciones de eficiencia del gasto, una
abundantísima literatura demuestra que la inversión en esta etapa de la vida es central para el desarrollo de
las habilidades cognitivas y no cognitivas, esenciales (entre otras cosas) para el éxito futuro en el mercado
de trabajo.

Que no quede en el tintero

Los aspectos comportamentales de la pobreza que se repasan en esta nota tienen como objetivo dialogar
con el diagnóstico del ministro, que a mi entender no se sostiene en evidencia. Quiero enfatizar además que
esta revisión no implica asumir que estos fundamentos (los comportamentales) sean más relevantes que
otras causas explicativas de la pobreza. Por el contrario, busca aportar una mirada más amplia y exponer
que la evidencia disponible no permite sacar conclusiones al respecto sin considerar los problemas de
acceso a recursos que enfrentan los hogares y las desiguales condiciones de partida.

Uruguay tiene una larga tradición en el estudio de la pobreza, tanto desde una perspectiva monetaria como
multidimensional. Por la falta de disponibilidad de datos apropiados, son menos los estudios que han
incorporado la dimensión temporal para comprender la persistencia de la pobreza y las situaciones de
vulnerabilidad, lo cual es clave para identificar las causas de la pobreza y el mejor diseño de política.

Amartya Sen (premio nobel de economía) concibe la pobreza como la privación de un conjunto de
capacidades básicas que impide a los individuos llevar adelante una vida digna. Esto implica un acceso
insuficiente a medios (bienes y servicios básicos como alimentos, vestimenta, vivienda, salud, educación)
y privaciones en términos de su bienestar (estar bien nutrido, gozar de salud, participar activamente de la
sociedad y tener libertad de tomar decisiones).

En tiempos donde la libertad responsable parece ser la prioridad que guía nuestra agenda política, la revisión
presentada plantea la interrogante acerca de si todos tenemos las mismas oportunidades reales para poder
decidir sobre lo mejor para nuestro bienestar, o sobre lo que tenemos razones para valorar.

Martín Leites es investigador y docente del Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y de
Administración, Udelar

Referencias

Besley, T., Coate, S. (1992). “Workfare versus welfare: Incentive arguments for work requirements in
poverty-alleviation programs”. The American Economic Review, 82(1), 249-261.
Currie, J. (2004). “The take up of social benefits”. National Bureau of Economic Research. NBER
Working Paper No. w10488.
INE 2021. Boletín Técnico del Instituto Nacional de Estadística (Uruguay). Disponible
en: www.ine.gub.uy/documents/10181/30913/Pobreza0321/c18681f1-7aa9-4d0a-bd6b-
265049f3e26e.
Kremer, M, Rao, G, y Schilbach, F (2019). “Behavioral development economics”, en Handbook of
Behavioral Economics - Foundations and Applications 2. Douglas Bernheim, Stefano DellaVigna,
David Laibson (eds), volumen 2, North-Holland.
Lichand, G y Mani, A, Cognitive Droughts (2020). University of Zurich, Department of Economics,
Working Paper No. 341, Disponible
en: ssrn.com/abstract=3540149 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3540149
Mani, A, Mullainathan, S, Shafir, E, Zhao, J (2013). “Poverty Impedes Cognitive Function”, Science,
341: 976-980.
Moffitt, R (1983). “An Economic Model of Welfare Stigma”. The American Economic Review, 73(5),
1023-1035.
Mullainathan, S, Shafir, E (2013). Scarcity: The New Science of Having Less and How It Defines our
Lives, Picador: New York.

1. Utilizar la evidencia para la formulación de políticas es un criterio tan básico que seguramente reciba
el apoyo de una mayoría. Sin embargo, llevarlo a la práctica de manera consistente no es una tarea
sencilla en el contexto de las economías en desarrollo, entre otras cosas requiere la producción de
información, el acceso y generación de conocimiento, la acumulación de cuadros técnicos y
académicos, capacidad institucional, la consistencia intertemporal de las políticas. ↩
2. Por citar un ejemplo, estos argumentos estuvieron presentes cuando se implementaron las leyes de
pobres de Inglaterra en la época medieval. ↩
3. Una referencia muy útil es el capítulo de Kremer, Rao y Schilbach titulado “Behavioral development
economics”. ↩
4. Ejemplo utilizado en el trabajo de Mani y Lichand (2020). ↩
5. No es objetivo de esta nota discutir los impactos de las transferencias en otros aspectos del bienestar
en Uruguay. ↩
6. Por una revisión, ver Schilbach, Schofield y Mullainathan (2013). Otros factores que han sido
estudiados son el estrés y la depresión, pero han recibido menor respaldo de la evidencia. ↩
7. Ver por ejemplo los trabajos de Currie (2004), Besley y Coate (1992), Moffit (1983). ↩

También podría gustarte