Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

2 Lecturas Modulo Dos Listas Edc Incl

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MODULO II

MODELOS TEÓRICOS ACERCA

DEL DESARROLLO INFANTIL

Se denomina desarrollo cognoscitivo al proceso evolutivo de las capacidades mentales


(percepción, memoria, atención…) del niño, capacidades que intervienen en el aprendizaje
de nuevos conocimientos y destrezas.

¿En qué consiste la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget?

La teoría del desarrollo cognitivo se la debemos a Jean Piaget (1896-1980). Tras años de
investigación empírica, el psicólogo suizo formuló un modelo explicativo sobre
el aprendizaje basado en el concepto de la “acción”, de la experiencia. En otras
palabras: en cómo el niño va sumando y reestructurando conocimientos y destrezas gracias
a la interacción activa con el mundo que le rodea. A través de esta interacción, Piaget
explicaba que las estructuras cognitivas se van complejizando hasta que el niño da
significado (o sentido) a la realidad y construyendo su propio conocimiento.

Estadios de desarrollo del niño

Durante el proceso evolutivo del niño,


Piaget diferenció cuatro etapas de desarrollo cognoscitivo:
Periodo sensoriomotor (de 0 a 2 años)
En esta etapa, el niño interacciona con el medio a través de los reflejos innatos que va
modificando y perfeccionando por ensayo y error. Según detecta que sus acciones
modifican el entorno, se despierta en él una clara intención exploradora (por ejemplo:
gatea para alcanzar un objeto que le llama la atención) e, incluso, es capaz de anticiparse a
los hechos (por ej., tira un juguete de la trona para captar la atención de sus padres).

Periodo preoperatorio (de 2 a 7 años)


Es en esta etapa cuando el pequeño desarrolla la capacidad de representación. El niño crea
imágenes mentales de la realidad, imita las acciones de los adultos y sus iguales, muestra
claros signos de juego simbólico y sus competencias lingüísticas mejoran notablemente.

Periodo de las operaciones concretas (de 8 a 12 años)


Lo más característico de esta fase del desarrollo es que el niño utiliza la lógica para hacer
sus inferencias sobre los sucesos y realidades. Esto se debe a que sus conocimientos
anteriores se han organizado en estructuras más complejas, unificadas. Por ejemplo: un
niño deduce por sí mismo que si cambias el agua de un tazón a un vaso alargado, la
cantidad de agua es la misma, aunque en el segundo recipiente aparentemente parezca que
hay más cantidad. En el estadio anterior habría incurrido al error.
Periodo de las operaciones formales (de 12 a 16 años)
Es en la adolescencia cuando el niño desarrolla una operación compleja: el razonamiento
hipotético deductivo. Esto significa que el adolescente, ante un problema, analiza todas las
premisas y valora diferentes hipótesis sobre su causalidad o efecto. En el anterior estadio de
desarrollo el niño hacía inferencias sobre la experiencia real. Ahora, los problemas pueden
presentarse de manera figurada, sin necesidad de que el adolescente tenga ninguna
experiencia sobre el hecho. En esta etapa también es característica la metacognición: la
capacidad de poder reflexionar sobre nuestro propio razonamiento.

LA ORIENTACIÓN MADURACIONISTA

ESTA TEORIA SE CENTRA EN ANALIZAR cómo se da el desarrollo durante la infancia y


la adolescencia

todos los niños y niñas pasan por los mismos estadios de desarrollo siguiendo el mismo
orden pero no necesariamente presentándolos al mismo momento. Es decir, cada niño va a
su ritmo, pero lo esperable es que realicen los aprendizajes siguiendo la misma secuencia.

Esta teoría, aunque bastante clásica teniendo en cuenta que fue expuesta hace casi cien
años, ha calado hondo en muchos aspectos de la psicología de la educación especialmente
en cuanto a los métodos de crianza se refiere.

Definición y dirección de la maduración

Arnold Gesell consideraba que la genética y el ambiente ejercen un papel muy importante
sobre el desarrollo de la persona, sin embargo su investigación se centró especialmente en
la parte fisiológica del desarrollo. Utilizando su lenguaje, el término ‘maduración’ para
Gesell hace referencia a un proceso más de tipo biológico que no tanto social, en el que se
le da mayor peso a la influencia de los genes que no a los factores ambientales a los que la
persona esté expuesta.

En la investigación llevada a cabo por este psicólogo, pudo observar que el desarrollo
ocurría siguiendo una secuencia fija en cuanto a la formación de los órganos y desarrollo
físico ocurrido tanto siendo un embrión como durante la infancia. El desarrollo fisiológico
ocurría siempre de cabeza a pies (dirección cefalocaudal), tanto antes como después del
parto.

Cuando todavía se es un embrión, el primer órgano en desarrollarse es el corazón, seguido


del sistema nervioso central y luego le siguen los órganos más periféricos, como pulmones,
hígado, intestinos y demás. Cuando ya se ha llegado al mundo, lo primero que hacen los
bebés es aprender a controlar su boca, labios y lengua. Posteriormente empiezan a adquirir
un mejor control de sus movimientos sacádicos, movimientos del cuello, hombros, brazos,
manos, dedos, piernas y piés.

En cuanto al comportamiento más complejo, los bebés aprenden primero a sentarse, luego a
permanecer de pié sin necesidad de apoyo de un adulto, caminar y, finalmente, correr.
Todos los bebés aprenden estas capacidades en este mismo orden de acuerdo a la teoría, y
el fundamento de ello es que es debido a que el sistema nervioso va desarrollándose de la
misma manera en todas las personas, aunque a ritmos diferentes.

Son múltiples los factores ambientales a los que está expuesto el niño a lo largo de su
desarrollo, como pueden ser el estatus socioeconómico de su familia, las relaciones con sus
padres, tipos de alimentación, entre otros.

Sin embargo, la teoría sostiene que cada bebé tiene su propio ritmo de maduración, el cual
se verá optimizado si el entorno social es consciente de cómo va desarrollándose el niño y
le dan los estímulos sociales necesarios dados a su debido momento. De la teoría se extrae
que una vez el niño haya adquirido el pleno desarrollo de su sistema nervioso, éste podrá
dominar múltiples capacidades tanto individuales como sociales.

LA TEORÍA HISTÓRICO CULTURAL DE LEV SEMIONOVICH VYGOTSKI

Es la teoría sociocultural es la teoría sociocultural es una teoría del aprendizaje.


Esta teoría es una corriente de la psicología desarrollada por Lev Vygotsky (Rusia, 1896-
1934), según la cual el aprendizaje y la adquisición de conocimientos resulta de la
interacción social.

De acuerdo con la teoría sociocultural de Vygotsky, el desarrollo cognitivo de los


individuos se encuentra directamente relacionado con la interacción social en el marco de la
cultura dominante, es decir, que responde al proceso de socialización. Se comprende, pues,
que el desarrollo de la persona es consecuencia de la socialización.

Zona de desarrollo próximo


La zona de desarrollo próximo (o ZDP por sus siglas) se refiere a aquellas funciones que
aún no se han desarrollado o que están en proceso de maduración.
En otras palabras, alude a la distancia que se registra entre el nivel de desarrollo actual de
un individuo y su nivel de desarrollo potencial. Se refleja, por ejemplo, en aquello que los
niños no logran hacer algo por sí mismos hasta que adquieren independencia.

La zona de desarrollo próximo es la situación en las habilidades de un aprendiz en la que


pueden realizarse ciertas actividades con la ayuda de otra persona. Por ejemplo, si un niño
sabe sumar aunque necesita una pequeña ayuda de un adulto, esa sería la zona de desarrollo
próximo. Con la práctica y apoyo, finalmente llegará a hacerlo solo.

También podría gustarte