Disability">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

TP Discapacidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

p

Seminario optativo Discapacidad - Diversidad Funcional

Docente:
Lic. Lidia Salinas

Integrantes:
Johanna Magalí Arata
Gabriel Guzmán
Nieve Luz Mosqueda
Magalí Florencia Paniagua
Introducción

El presente escrito da cuenta de los requerimientos para la culminación del


seminario de “Discapacidad” dictado durante primer bimestre del segundo
cuatrimestre del año 2021 por la Lic. Lidia Salinas. A través del mismo se realizará
un análisis de un material audiovisual donde se aborda la problemática de
discapacidad a luz de los contenidos recorridos a lo largo del seminario.
Se selecciono el cortometraje español de animación “Cuerdas” de Pedro Solís
García. que cuenta la situación de un niño con parálisis cerebral y es llevado por su
familia a un orfanato para su cuidado. En el inicio, se escucha un diálogo en el cual
se percibe entre las voces en off (dos personas una posiblemente familiar del niño y
otra relacionada a la institución) que dialogan sobre la conveniencia de su
permanencia en la institución con otrxs niñxs y la posibilidad del traslado en cuanto
puedan encontrar un espacio “adecuado” para el niño. La situación es percibida por
una niña llamada Maria, que accidentalmente pasaba por el pasillo en donde se
desarrollaba la conversación.
Maria se encuentra con el niño, el cual está sentado en una silla de ruedas y lo
invita a jugar, al ver que el niño no responde, comienza a percibir la diversidad de
este , pero lejos de toda connotación negativa, esta ve en él un nuevo compañero,
un par. Desde esta acción, ella emprende un acercamiento con el niño, que
identifica como “diverso” pero no entiende esta diversidad como un obstáculo,sino
que comienza a construir estrategias para realizar juegos con él .
El corto elegido, nos interpela y nos permitió ver cómo pueden relacionarse lxs niñxs
en el espacio lúdico y como puede pensarse al otro desde sus posibilidades.
A los fines de realizar una articulación del video, con los conceptos aprendidos
durante el bimestre, es preciso definir cuáles son los tipos de discapacidad. Según
lo visto existen 4 tipos de discapacidad: la discapacidad física, la discapacidad
cognitiva, la discapacidad sensorial y la discapacidad intelectual, pudiendo ser de
base o adquirida.
En el caso del protagonista del cortometraje, se trata de una discapacidad física, la
cual se puede definir como, “una desventaja resultante de una imposibilidad que
limita o impide el desempeño motor de la persona” (material de clase) situación
derivada a partir de una parálisis cerebral, esta problemática de salud son
“alteraciones motrices causadas principalmente por dificultades en el tono muscular,
en nivel postural y el nivel de movimiento. Persistencia de los reflejos primitivos.
Dificultades de orientación”(material de clase), aunque no podemos discernir, cuál
fue la causa que obstaculiza el desarrollo del cerebro y que dio origen a tal
situación.

Desarrollo

La discapacidad es entendida como una construcción histórica-social, por lo cual a


lo largo de la historia existieron diferentes maneras de concebir a las personas con
discapacidad, a partir de las mismas se fueron dispersando diferentes tipos de
tratamiento de la problemática, entre los cuales podemos encontrar 3 modelos.

El modelo de prescindencia
Bajo este modelo las causas de la discapacidad tienen un origen religioso, siendo
estas personas consideradas como innecesarias, ya que no aportan valor a la
sociedad. ”Como consecuencia de dichas premisas, la sociedad decide prescindir
de las personas con discapacidad, ya sea a través de la aplicación de políticas
eugenésicas, ya sea situándolas en el espacio destinado para los anormales y las
clases pobres” (Palacios y Barifi.pag15).

El modelo rehabilitador
A partir del mismo las causas que dan origen a la discapacidad son científicas.
Este es un paradigma normalizador, es decir, pretende normalizar a las personas
con discapacidad, basándose el tratamiento en conseguir la cura, o una mejor
adaptación de la persona, o un cambio en su conducta, aunque esto signifique el
ocultamiento de la diferencia que la misma discapacidad representa.
A partir de este modelo se considera a la discapacidad como un problema de la
persona, ocasionado por una enfermedad, accidente, o condición de la salud, la cual
necesita de tratamientos y cuidados médicos individuales.
Por último, desde el punto de vista jurídico, “la discapacidad es abordada
exclusivamente dentro de la legislación de la asistencia y seguridad social, o como
parte de ciertas cuestiones del derecho civil relacionadas con la incapacitación y la
tutela” (Palacios y Barifi.pag19).
modelo social
Bajo esta perspectiva las causas que dan origen a la discapacidad son sociales, es
decir, son el resultado de un complejo conjunto de condiciones, muchas de las
cuales están originadas o agravadas por el entorno social.

Entiende,a diferencia de los otros modelos descriptos, que las personas con
discapacidad pueden aportar a las necesidades de la comunidad en igual medida
que el resto de personas sin discapacidad, pero siempre desde la valoración y el
respeto de su condición de personas,apuntando a la autonomía de la persona con
discapacidad para decidir respecto de su propia vida,y a la la eliminación de
cualquier tipo de barrera, a los fines de brindar una adecuada equiparación de
oportunidades. En otros términos el tratamiento social de la temática busca la
inclusión a través de la igualdad de oportunidades.

Dicho modelo se encuentra emparentado con la asunción de ciertos valores


intrínsecos a los derechos humanos, ya que como estos aspira a potenciar el
respeto por la dignidad humana, la igualdad y la libertad personal, enfatizando en la
inclusión social,y determinados valores como, la independecia, la no discriminación,
accesibilidad, igualdad, respeto, entre otros .

Por último este paradigma no niega la existencia de un sustrato médico o biológico;


sino que, considera que lo importante son las características del entorno, ya que
este es el que define a la persona como “discapacitada”, y no las características del
funcionamiento de la persona.

En línea con lo antes dicho, así como a través de la historia se fueron desarrollando
diferentes paradigmas de la discapacidad, es posible delimitar variadas definiciones
sobre la misma:

● capacidades diferentes: Esta forma de nominar parte de la discapacidad,


tiende a ponerse el acento en la carencia o diferencia y no en el todo, en la
persona supone la existencia de daño o acotamiento en órganos o funciones
del cuerpo de la persona, razón por la cual puede verse afectadas o reducida
una o más capacidades de la persona: alguna o algunas capacidades. La
crítica a esta denominación es que a pesar de su reducción o nulidad son las
mismas capacidades en todas las personas, no son ni especiales, ni
diferentes.

● necesidades especiales:”lleva a interpretar que las personas con


discapacidad tienen necesidades que deben ser satisfechas en espacios
segregados, también especiales”(Pantano.pag110). Pero esto no es del todo
acertado, porque todos tenemos las mismas necesidades, en tal caso existen
algunas que presentan algunas dificultades para satisfacerlas.

● persona con discapacidad:pone el acento en las personas, persona que es como


todos y todas,es sujeto de derechos y de obligaciones, acorde a su edad,
independientemente del tipo de discapacidad , del momento y del tiempo de
adquisición y del grado de severidad . Esta denominación según Pantano(2006) “se
orienta más apropiadamente en relación al trato, a la interpretación de las
posibilidades del sujeto para hacer y para decidir su presente y su futuro, su
vocación y sus intereses, más allá de lo limitado que se esté o que se vaya a estar.
Implica aludir al ciudadano, jefe de familia, consumidor, vecino, fanático de algún
deporte, socio, espectador, cliente, votante, ocupado o desocupado,… es decir: al
miembro potencialmente activo de la comunidad”(Pantano. pag 108).

● definición de la oms: Según la Organización Mundial de la Salud, la


discapacidad es “un fenómeno complejo que se compone tanto de factores
personales -englobando limitaciones en la actividad y restricciones en la
participación-, como de factores contextuales -barreras y obstáculos-”

A pesar de que las últimas dos definiciones suponen avances en la forma de


mirar a la discapacidad, al colocarlos como sujetos de derechos y personas en el
sentido de igualdad, la denominación discapacidad sigue poniendo el foco en la
deficiencia, en la carencia y no en las oportunidades reales que tiene la persona.
Por lo tanto y en función de las herramientas y aprendizajes obtenidos en este
seminario podemos abordar la temática con una mirada más amplia y crítica
acordando con el posicionamiento de Diversidad Funcional. Creemos que esta
conceptualización es la más apropiada para mencionar a este colectivo y sus
necesidades, dado que la misma se refiere a que” cada miembro de la sociedad
tiene unas determinadas capacidades, que deben ser gestionadas de modo que no
se instiguen exclusiones o discriminaciones.”. (Nuñez,R. 2020).

El cambio de denominación según Romañack y Lobato(2005) es muy importante


porque las palabras tienen ocultas ideas , conceptos, que representan valores
socialmente compartidos .El lenguaje produce, modifica y orienta el pensamiento, y
por consiguientes las acciones.

Siguiendo con los mismos autores, ellos entienden que las denominaciones, antes
expuestas, son limitantes, despectivas, y juegan un rol fundamental para el
mantenimiento de la discriminacion hacia este colectivo de personas, por lo tanto
exponen que deberían referirse a las mismas como “hombres y mujeres con
diversidad funcional”, ya que esta definición no tiene nada que ver con la
enfermedad, la deficiencia, la parálisis, el retraso, etc, si no que pone el foco en los
hombre y mujeres funcionan (realizan actividades , actúan, interactúan, se
relacionan, etc) de manera diversa.

Analisis del video

“Las personas con diversidad funcional constituyen un colectivo que ha


sido históricamente discriminado de una manera diferente al resto de los
colectivos que también han sufrido y sufren
discriminacion”(Romañack,Lobato. pag 1).

La situación de discriminacion que hacen referencia Romanack y Lobato se ve


reflejado en el material audiovisual, cuando nadie se quiere niño con una
diversidad funcional motora, salvo Maria, a quien la tratan de rara por jugar con él,
de manera diversa a como los demás niños juegan a esos juegos, desde un análisis
más profundo se podría imaginar que esos niñxs lo ven como diferente a ellos, y por
lo tanto consideran que no puede jugar a los mismos juegos que ellos, pero esto se
ve refutado por el accionar de Maria quien demuestra que es posible que ese niño
participe de los mismos juegos, aunque de manera diversa, por lo cual adapta al
medio para hacerlo accesible .

Otras de los puntos que también rompe con los modelos biologicista, es la esencia
del video se puede dilucidar la perspectiva con la cual es abordada la temática , ya
que este no se centra en la discapacidad del niño, sino que se enfoca en Maria ,
esta niña que lo invita a jugar y al ver que el niño no responde ni verbal, ni
físicamente a su invitación, empieza a buscar diferentes estrategias de adaptación a
los diferentes juegos infantiles para que pueda jugar con ella, esta manera de
focalizar la narración rompe con los paradigmas que fueron desarrollados en los
párrafos precedentes, emparentando con el paradigma de derechos y la noción de
diversidad funcional.

Es decir rompe con la centralidad en la discapacidad, las limitaciones y la exclusión,


para basarse en la desemejanza y la adaptación del medio para el cumplimiento de
sus deseos y sus derechos , este caso ese deseo se ve reflejado en la escena
donde el niño asiente con la mirada su atracción por el fútbol y este derecho al cual
referenciamos es el derecho al juego que todo niño y niña tiene de manera
inherente.

Por otro lado nos gustaría poder problematizar otra escena desarrollada en el
material, por lo enriquecedor de la misma, este es el diálogo que se da entre los
padres del niño y quien lo recibió en el orfanato. Allí sus padres dicen
textualmente”sabemos que no es el lugar más adecuado para él, en cuanto
podamos lo llevaremos a un lugar más apropiado”, en este sentido habría que
delimitar varias cuestiones , teniendo en cuenta la diversidad funcional de la
persona.

Partiendo de la pregunta ¿CUÁL ES EL MEJOR LUGAR PARA ESTE NIÑO?


podemos desarrollar tal problematización desde el lugar profesional, tomando la
concepción de familia, y ciudadanía.

Esto es importante porque al tratarse de una situación tan conmocionante y donde


aún hoy predomina el saber médico como valor incuestionable, se llega a tomar
tratamientos que parte desde la discriminacion, la segregación, que ponen a la
persona con diversidad funcional en una posición de incapacidad.
Desde nuestra perspectiva y marco teórico, construido a lo largo de las clases,
creemos que este sería el lugar que la familia decida. Pero para llegar a esa
situación debemos, entender a la familia como receptora de apoyos y recursos, para
esto será necesario colaborar con las familias en la identificación de sus
necesidades y recursos , esto será posible a partir brindarle la información
necesaria acerca de los recursos disponibles que son facilitadores para el
entendimiento y la transmisión, entonces nuestro rol estaría ligado a delimitación de
la problemática para a partir de allí poder ver con esas familias cuales son la
necesidades y por ende los recursos necesarios para satisfacerlos.

Conclusión:

Resulta interesante pensar y reflexionar y construir teoría que permita romper con
paradigmas relacionados con las Cs. Naturales y su orientación biologicistas, a la
hora de pensar a una niño con diversidad funcional, entendiendo que todo lenguaje
crea realidades; el poder correrse de definiciones estáticas y estigmatizantes, que
provienen de términos enraizados en el modelo médico hegemónico, y con una
clara orientación positivista que percibe a la persona desde la deficiencia, como un
problema centrado en la Normalidad-Anormalidad. Despojarse de esos elementos al
definir, intervenir o nombrar a una persona con discapacidad, nos ubica desde una
perspectiva social que nos interpela y propone repensar al otrx, desde una visión
social e integradora.

Como grupo y como profesionales en formación, creemos firmemente que debemos


aportar a deconstruir los preceptos estáticos y las formas naturalizadas social e
institucionalmente a la hora de abordar intervenciones con personas con diversidad
funcional, sus círculos familiares. Es fundamental el apoyo que brindan las nuevas
perspectivas teóricas y los enfoques de Derechos Humanos, para poder abordar las
situaciones que nos convoquen desde una perspectiva de totalidad.
Bibliografía

Cortometraje “Cuerdas” https://www.youtube.com/watch?v=4INwx_tmTKw&t=579s

MAREÑO SEMPERTEGUI,M “EL ABORDAJE DE LA TEMÁTICA DE LA


DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA”.2007

Palacios,A , Bariffi, F “La discapacidad como una cuestión de derechos humano:


Una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad” .2007

Pantano, L “ La palabra discapacidad como término abarcativo: Observaciones y


comentarios sobre su uso. 2006”

Romañach J, Lobato,M “Diversidad funcional, nuevo término para luchar por la


dignidad en la diversidad del ser humano”.2005.

SISTEMA DE PRESTACIONES BÁSICAS DE ATENCIÓN .2004

También podría gustarte