Clinical Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Fichas de Actividad 02 - 05 - 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EL SISTEMA CIRCULATORIO Ciencia y tecnología

La función del aparato circulatorio


El oxígeno y los nutrientes son distribuidos por el cuerpo a través del sistema circulatorio. ¿Qué órganos lo
integran? ¿Qué función cumple cada uno?
El aparato circulatorio
El sistema circulatorio permite que la sangre recorra el cuerpo para repartir nutrientes y el oxígeno, y recoger el
dióxido de carbono.
 Las arterias conducen la
Corazón: Es un sangre con oxígeno
órgano formado por desde el corazón hacia
músculos que los órganos.
funcionan de forma
 Las venas recogen la
involuntaria y continua. sangre con dióxido de
Su función es bombear carbono de los órganos y
la sangre hacia todo el la llevan nuevamente
cuerpo. hacia el corazón.
Vasos sanguíneos: Son  Los capilares comunican
conductos por donde las arterias con las
circula la sangre: venas.

La circulación de la sangre
El recorrido de la sangre por nuestro cuerpo es un circuito que sale del corazón y
vuelve a él.
1. El corazón impulsa la 4. La sangre cargada
sangre por las arterias con dióxido de
para que llegue a todo el carbono vuelve al
cuerpo. corazón a través
de las venas.
2. La sangre va dejando en
los órganos los 5. Por último, el
nutrientes que recibe del corazón impulsa
aparato digestivo y el esta sangre hacia
oxígeno que toma de los los pulmones,
pulmones. donde deja el
dióxido de
3. Al mismo tiempo, en los carbono, capta el
vasos capilares, la oxígeno y regresa
sangre va recogiendo al corazón.
las sustancias de
desecho, como el
dióxido de carbono.
El aparato circulatorio

está formado por transporta la

Corazón Arterias Venas Vasos capilares Sangre


Compuesta por

Glóbulos rojos Glóbulos blancos Plaquetas Plasma

ANEXO 6
El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio que transporta la
sangre por todo el cuerpo. Cada vez que el corazón late, bombea sangre que
viaja por el cuerpo llevando oxígeno que nuestro cuerpo necesita para
hacer su trabajo o cumplir sus funciones.
Entonces, nuestro cuerpo obtiene de la sangre, el oxígeno que necesita.
El corazón no trabaja solo, está conectado a los vasos sanguíneos que
transportan la sangre. Los vasos sanguíneos que transportan la sangre al
corazón son las venas y los que la transportan desde el corazón a otras
partes del cuerpo se llaman arterias.
Las arterias laten o se mueven de acuerdo a los latidos del corazón. Se
puede sentir este movimiento o pulso si colocamos los dedos de una
mano en la parte de adentro de la otra muñeca.
El pulso nos indica la rapidez con que late el corazón.
 Las arterias. Estos vasos sanguíneos de paredes gruesas transportan sangre
oxigenada lejos del corazón.

 Las venas. Estos vasos sanguíneos transportan la sangre desoxigenada hacia el


corazón.
 Los capilares. Estos diminutos vasos sanguíneos facilitan el intercambio de oxígeno,
nutrientes y desechos entre tu sistema circulatorio y tus órganos y tejidos.
DATOS IMPORTANTES
 Tu corazón bombea unos 5 litros de sangre por minuto, pero solo es del tamaño de tu puño.
 Se estima que, en un período de 70 años, tu corazón latirá más de 2.5 mil millones de
veces.
 En la mayoría de los seres humanos adultos, una frecuencia cardíaca normal en reposo es
de entre 60 y 100 latidos por minuto.
 La longitud total de todos los vasos sanguíneos de tu cuerpo es de aproximadamente
60,000 millas.
 Los capilares son tus vasos sanguíneos más numerosos y también los más pequeños. Los
glóbulos rojos a menudo tienen que moverse a través de los capilares en una sola fila.
EVALUO MIS APRENDIZAJES
¿Cómo trabaja mi corazón?
Experiencia 1: elige 4 compañeros/ras y toca su pulso y cuenta sus latidos durante un minuto
Completa el cuadro con los datos obtenidos de las mediciones.
Nº de latidos en reposo Nº de latidos en movimiento
Compañero 1
Compañero 2
Compañero 3
Compañero 4
Promedio de latidos
Responde:
a. ¿Cómo son los latidos de tus compañeros en reposo, iguales o diferentes al tuyo? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
b. ¿Cómo son los latidos de tus compañeros en movimiento, iguales o diferentes al tuyo? ¿Por
qué?
______________________________________________________________________
MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA.
1. Se encarga de la defensa: 6. Conductos que transportan anhídrido
carbónico:
a) glóbulos rojos a) arterias
b) glóbulos blancos b) venas
c) plaquetas c) vasos capilares
d) plasma d) sangre
2) Se encargan de llevar oxígeno y sustancias 7. El corazón trabaja en:
nutritivas .
a) glóbulos rojos a) sístole
b) glóbulos blancos b) diástole
c) plaquetas c) latido
d) plasma d) N.A.
3) Impulsa la sangre 8) Cavidades inferiores del corazón:
a) arterias a) aurículas
b) venas b) ventrículos
c) corazón c) arterias
d) latido d) venas
4. Se encarga de la coagulación. 9. Las cavidades superiores se llaman:
a) glóbulos rojos a) ventrículos
b) glóbulos blancos b) aurículas
c) plaquetas c) venas
d) plasma d) arterias
5. Conductos que transportan oxígeno. 10. El corazón se relaja en:
a) arterias a) sístole
b) venas b) diástole
c) vasos capilares c) latido
d) sangre d) aurícula
FICHA DE EXTENSIÓN
1) ¿En qué se diferencian las funciones que cumplen las venas, las arterias y los
capilares sanguíneos? _____________________________________________
________________________________________________________________
2) ¿Cuál es el recorrido que realiza la sangre en el cuerpo?
________________________________________________________________
3) ¿Qué pasaría si las venas o arterias sufrieran una lesión?
________________________________________________________________
Completa el crucigrama.

1. Recorre todo nuestro cuerpo a 11. Arterias y venas muy pequeñas.


través del sistema circulatorio. 12. Cavidades superiores del corazón
2. ¿Qué contiene la sangre de las arterias? 13. ¿Quién se encargan de la defensa?
3. Conductos que transportan el anhídrido 14. ¿Quién se encarga de la
carbónico. coagulación?
4. Relajación del corazón. 15. Arteria más gruesa del cuerpo
5. ¿De qué se encargan los glóbulos humano.
blancos? 16. Se encargan de llevar oxígeno y
6. Líquido de color amarillo. sustancias nutritivas a todo el cuerpo.
7. Se encargan de la coagulación. 17. Conductos que transportan el
8. Gas que transporta las venas oxígeno.
9. Movimiento del corazón. 18. Cavidades inferiores del corazón.
10. Impulsa la sangre. 19. Contracción del corazón.
Comunicación comunicación

VAMOS A LEER Y ENTENDER QUE OCURRE


Cadena de palabras
Además 1 Todos los niños tenemos derecho a la vida.

Todos los niños tenemos derecho a la vida, además


También 2 a disfrutas de salud.

Y 3 Todos los niños tenemos derecho a la vida, además


a disfrutar de salud, también a la alimentación.
............. y así continúa.

Además También Y

EL MEDIO AMBIENTE
Se entiende por medio ambiente todo lo que rodea a un ser vivo. Además acondiciona
especialmente las circunstancias de vida de las personas y de la sociedad en su vida.
Igualmente comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes
en un lugar y en un momento determinado.
También influyen en la vida del ser humano y las generaciones venideras.

ADEMÁS  Ordené mi habitación, además coloqué nuevos adornos.


TAMBIÉN  Tengo derecho a la vida, también a un nombre.
Y  Debemos alimentarnos bien y cuidar nuestra salud.

Los conectores son partículas que unen o enlazan palabras, frases u


oraciones.
Ejemplo:
 Carmen y Jorge son alumnos muy estudiosos.
(Y) CONECTOR que unen los nombres de dos personas.
Los Conectores de Adición:
Los conectores de adición son usados para añadir información o reforzar esta. En general, los
conectores se utilizan para vincular oraciones dentro de un párrafo o ideas entre párrafos:
Su función es demostrar la relación de las oraciones entre sí. Cuando se trata de conectores de
adición, esta relación puede ser de suma, inclusión o intensificación de la información.
Conectores de Adición: también, además, más, aún, aparte de ello.
Lee el texto, SUBRAYA LOS CONECTORES, LUEGO completa el cuadro,
escribiendo, frente a cada conector, la información que añaden o la
oposición que expresan los conectores del recuadro.

¿Dónde está Pablo?


Aquella tarde, mis primos y yo estábamos jugando a las escondidas. Pablo fue el último
en aparecer. Lo buscamos durante largo rato, en el patio, detrás de los muros, en los
armarios. También lo buscamos en el parque que queda frente a mi casa. Hicimos todo
lo posible por encontrarlo. Nos preocupamos tanto que llamamos a la policía, pero de
nada sirvió porque pensaron que estábamos haciendo una broma.
Cuando llegó la noche, algunos se fueron a sus casas por temor a que sus padres los
regañaran. Otros, se quedaron para continuar la búsqueda, sin embargo, horas después
tuvieron que irse a sus casas porque tenían mucha hambre y sueño. En cambio, mi
hermano y yo nos quedamos otro rato buscando en todos los rincones del lugar y en las
casas de algunos vecinos.
Finalmente nos rendimos, además, ya eran casi las doce de la noche y nuestros papás
seguramente estarían muy angustiados. Entonces, caminamos rumbo a nuestra casa y,
cuando llegamos, vimos que Pablo estaba llorando sentado junto a mamá y papá. Le
preguntamos dónde había estado y nos contó que se había quedado encerrado en el
cuarto de los trastos, pero por más que gritó nadie lo había escuchado. A parte de ello,
nos dijo que se había cansado de gritar y llorar hasta que se quedó dormido y se había
despertado cuando mi mamá fue a buscar unas cajas.

Completa el cuadro, escribiendo, frente a cada conector, la información


que añaden o la oposición que expresan los conectores del recuadro,
según el texto.
Pero __________________________________________________

Además ___________________________________________________

También ___________________________________________________

Sin embargo ___________________________________________________

A parte de ___________________________________________________
ello
FICHA DE APLICACIÓN
Ahora escribe un texto informativo usando los conectores de adición
1. Lee la planificación:

¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué lo vamos a escribir? ¿Quiénes lo leerán? ¿Qué
necesitaremos?

Un texto delos derechos del niño Para dar a conocer los derechos de La profesora y Una hoja, lapicero y
en donde se utilizará los los niños, como el de la identidad. compañeros. colores.
conectores de adición.

2. Escribe aquí tu texto informativo planificado

_______________________________________________________________________
Además
_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

También __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
Y __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. Completa las oraciones con los conectores del recuadro.


también – además - y
a) La televisión tiene programas de entretenimiento, _______ tienen programas educativos.
b) Compraré dulces para la fiesta __________ haré unos bocaditos deliciosos y compraré un pastel.
c) Las hormigas son muy pequeñas y parecen indefensas. ___________ , cuando trabajan en grupo
pueden llegar a ser muy peligrosas.
d) Natalia practica natación, baloncesto, atletismo. _______________ estudia arte dramático.
e) Marina habla tres idiomas, _________ dicta clase en la misma universidad donde estudia mi amigo
Luis.
4. Marca, con una X, las oraciones donde se empleen los conectores de adición correctamente.
 Los bomberos apagaron el fuego también la fábrica quedó completamente destruida.

 Llegué temprano al colegio. Además, pude jugar un rato antes de comenzar las clases.
Tú eres muy pequeña, también eres fuerte.

 Para el almuerzo preparé ensalada, carne y arroz. A parte de ello, preparé una gelatina
para el postre.
Matemática
matemática
FICHA DE EXTENSIÓN
 Como extension: Desarrolla una actividad en el cuaderno sobre problemas de igualación 3 y 4.
1. Resuelve los problemas.

Javier tiene 15 canicas. Tendrá Javier _______________________


IGUALACIÓN 3 tantas canicas como Pepe, si gana Agregar o aumentar: 6
6. ¿Cuántas canicas tiene Pepe? Pepe ¿?
__________
a) En la caja de ceras de Mario hay 257 colores y si María pone 103 colores
más en su caja tendrá los mismos que Mario. ¿Cuántos colores hay en la
caja de María?

b) Sara tiene 1423 soles y a su hermano le han dado 156 soles más para que
tenga los mismos que Sara. ¿Cuántos soles tiene el hermano de Sara?

c) En un camión hay 4522 kilos de manzanas. Si metemos 146 kilos más en


un camión cargado de peras, tendrán los dos camiones la misma cantidad.
¿Cuántos kilos tenía el camión cargado de peras?

d) Bruno tiene trescientos ochenta y cuatro cromos. Si Javier consiguiese


ciento dieciocho más, tendría igual cantidad que Bruno. ¿Cuántos cromos
tiene Javier?

e) Un panadero vende ciento veintiuna roscas de pan, si vende diecinueve


barras de pan más, habrá vendido la misma cantidad que de roscas.
¿Cuántas barras de pan tenía?
Javier tiene 21soles. Si Pepe disminuir: S/: 5
pierde 5 soles, tendrá tantos Javier
IGUALACIÓN 4 soles como Javier. ¿Cuántos _______________________
soles tiene Pepe?
Pepe ¿?
__________
a) María tiene doscientos veintiocho soles. Si Elena gastará veinticuatro
soles, tendrían ambas igual cantidad de soles. ¿Cuántos soles tiene
Elena?

b) En una caja roja hay doscientos veinticinco bombones. Si quitáramos


sesenta y cinco bombones de una caja azul, en ambas habría igual número
de bombones ¿Cuántos bombones hay en la caja azul?

c) En un autocar hay cincuenta y dos personas y en otro se han bajado doce


personas, con lo que en los dos autocares hay ahora el mismo número de
viajeros. ¿Cuántos viajeros había en el segundo autocar?

d) Pedro tiene quinientos setenta cromos, si su hermano regala doscientos


tres cromos, estarían los dos con los mismos cromos. ¿Cuántos cromos
tiene su hermano?

e) En una caja hay trescientos cuarenta y cinco gusanos de seda, y en otra


caja treinta y siete gusanos que ya han hecho el huevo de seda por lo que
ahora hay el mismo número de gusanos que en la otra caja. ¿Cuántos
gusanos de seda había al principio en la segunda caja?

También podría gustarte