Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Mitosleyendas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CUADRO Yurupary Jesucristo

COMPARATIVO
fue concebido fecundado en el vientre de su por obra y gracia del Espíritu
madre a causa de comer una Santo.
fruta prohibida llamada
PIHYCAN
su nacimiento Seucy es la madre de Yurupary nació de Santa María Virgen
la crianza él crecía entre las montañas de pasó una infancia feliz y muy
Tenui, invisible vinculada a sus padres
pero fuerte y robusto
formas de relacionarse Yurupary va por todo el mundo Jesús coloca al mismo nivel
con su comunidad proclamando sus leyes y dos relaciones
haciéndolas respetar para asi fundamentales: «Amarás al
poder “civilizar” a la gente de Señor, tu Dios, con todo tu
tanta perversión. A su paso las corazón, con toda tu alma,
personas que traicionaban su con toda tu fuerza» y
ley eran gravemente «Amarás al prójimo como a
castigadas. ti mismo»
muerte Los ancianos deciden quemar a fue arrestado, juzgado
Yurupary por venganza a su sentenciado por Poncio
actitud contra las mujeres. Pilato a ser flagelado y,
finalmente, crucificado.

*La Reseña De Yurupari


Yurupary

- Nace de la virgen Seucy que come el fruto pihycan, y el jugo, semen


del Sol, se le cuela por las partes más ocultas y la deja encinta.
- Yurupary es elegido chamán y tuxáua – cacique – de su tribu.
- Viene a cambiar las leyes matriarcales y caóticas por las leyes del
Sol, que son en esencia patriarcales y ordenadas.
- También trae un conjunto de ritos, cantos y mitos sobre sus
ancestros.
- Visita diferentes tribus para instruirlas sobre las nuevas leyes, y en
cada tribu se le presenta resistencia por parte de las mujeres.
- Entre sus mismos discípulos hay unos traidores y hay otros fieles a
él.
- Encuentra el amor en una mujer llamada Carumá
- Al final del relato se aleja por el Oriente para buscar a una mujer que
sea digna del Sol.

Ualri

- Yurupary construye un templo, la Yurupary-oca, y nombra a cinco


ancianos emisarios para que se establezcan ahí y le ayuden a difundir
sus leyes.
- Los cinco ancianos se encuentran con la tribu de los Nunuiba,
gobernada por mujeres, quienes seducen a los ancianos para sacarles
información.
- Ualri es el primero que cede a los encantos de una de ellas llamada
Diadue, y le cuenta todo lo referente a las nuevas leyes y costumbres
de Yurupary.
- Las mujeres no vuelven a aparecer donde los ancianos.
- Ualri, enamorado de Diadue, se va a buscarla y se encuentra con
unos muchachos Nunuiba. S
- Se ofrece a ayudarles a recoger unas frutas de uakú.
- Ellos lo hacen enojar y él se los come.
- Los Nunuiba furiosos, lo queman.
- De las cenizas sale una palma pachuba que llega hasta el cielo.
- Yurupary, con la madera de la pachuba fabrica las flautas de
Yurupary.

Pinon

- La joven Dinari se casa con el jefe de los Iacamy o Ilapay, dioses-


pájaro.
- Tienen dos hijos: Pinon y Meenspuin.
- El Iacamy cree que su mujer le ha sido infiel y la abandona.
- Los niños se ponen a practicar con sus arcos y flechas, y matan una
bandada completa de pájaros, que resultan ser su padre y sus demás
parientes.
- Dinari regresa a su pueblo con sus dos hijos.
- Pinon cambia las leyes y fecunda a todas las mujeres viudas y
solteras.
- Para evitar un incesto con su hermana, se la lleva al cielo y la deja
ahí.
- Dinari desaparece.
- Pinon sale a buscarla y organiza expediciones que pueblan la tierra.
- Finalmente descubre que su madre está en el lago Muypa, y llega ahí
la noche en que las Tenuina, y su hermana Meenspuin – llamada
Seucy, se bañan en el agua. Ahí las deja a todas encinta. Encuentra a
su madre y la lleva al cielo.
* Yurupary Es Una Leyenda
es un relato mítico fundacional amazónico que se conoce de la
transcripción hecha a partir de la versión relatada a finales del siglo
XIX por el indígena José Maximino uciy tradda al italiano por el conde
Ermanno Stradelli. Es una de las obras más antiguas de la literatura
de Colombia de las que se tiene conocimientos.
* ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN
NACIMIENTO DE YURUPARÍ
Al llegar a la edad de los primeros amores, Seucí, aún pura, se antoja
de comer la fruta Pihycan (presuntamente la Piquia, una nuez de la
región amazónica). Fácilmente encontró algunas y los jugos de la fruta
la fecundaron. Intentó ocultar su estado, pero eventualmente fue
imposible y confesó la historia del Pihycan. Cuando nació el niño se
parecía al sol por su gran belleza. Los tenuinas lo proclamaron su
tuixáua, su jefe, y lo llamaron Yuruparí, que significa engendrado por
la fruta, la cual la llevó a su perdición.

*Espacio: La Leyenda de Yuruparí2 era de común conocimiento en las


tribus del Amazona colombiano-brasileño, especialmente en la cuenca
del Río Vaupés, habiendo sido transmitida de manera oral.
A finales del siglo XIX, el indio brasileño Maximiano José Roberto
escribió una versión en lengua ñe'engatú con caracteres latinos. Dicha
versión se perdió y sólo quedó la versión italiana que de dicho texto
hizo Ermanno Stradelli, publicada en el boletín de la Sociedad
Geográfica Italiana en 1890 bajo el título de Leggenda dell’ Jurupary.
Hay quienes dicen que Stradelli es quien debe llevarse el crédito por la
composición del texto, y que Roberto es tan sólo un colaborador que le
dio al conde un esbozo escrito de la leyenda en su puño y letra. Pero
según lo anota Robin Michael Wright (1981), se puede concluir que lo
que hicieron Stradelli y Roberto fue una investigación en equipo:

*Tiempo:La Leyenda de Yuruparý es un mito amazónico, el cual se


desarrolla en "en los principios del mundo", es decir, que se encuentra
relacionado con los primeros días de la creación de la Tierra.

Es un mito de carácter religioso; Yuruparý es el héroe de la historia,


nacido de una virgen y es considerado como un enviado del sol.
*Personajes: Oca, Habitantes de la sierra de Tenuí Anciano Payé, Los
viejos, Tuixaua Nunuiba, Los guerreros, Renstalro, Nunuiba, Los
Curumy, Diadue, Gente de Yurupary (Uanctn Mascan), El hijo del
Tuixaua, La tribu de los Iacamy, Los hijos de Dinari Pinon y Meenspuin
(Seucy), Los Iacamy, Espías, Ualri, Los Bianacas, Los Ilapay

*Tema: El mito de Yurupary es un mito religioso-agrícola típico de


Colombia y Brasil. el cual celebra la fertilidad, el culto a los
antepasados y la exaltación del héroe Yurupary sobre todas las cosas.
Sin embargo este mito tiene un trasfondo machista donde se
menosprecia el papel de la mujer, cosa que se ve en las acciones del
héroe Yurupary contra las mujeres.

*Trama: Nace de la virgen Seucy que come el fruto pihycan, y el jugo,


semen del Sol, se le cuela por las partes más ocultas y la deja encinta.
- Yurupary es elegido chamán y tuxáua – cacique – de su tribu.
- Viene a cambiar las leyes matriarcales y caóticas por las leyes del
Sol, que son en esencia patriarcales y ordenadas.
- También trae un conjunto de ritos, cantos y mitos sobre sus
ancestros.
- Visita diferentes tribus para instruirlas sobre las nuevas leyes, y en
cada tribu se le presenta resistencia por parte de las mujeres.
- Entre sus mismos discípulos hay unos traidores y hay otros fieles a
él.
- Encuentra el amor en una mujer llamada Carumá
- Al final del relato se aleja por el Oriente para buscar a una mujer que
sea digna del Sol.

Fuentes de la Literatura colombiana aborigenEn la literatura aborigen


colombiana pueden identificarse tres fuentes originales:La tradición
precolombina, que alude a las tradiciones anteriores a la llegada de los
españoles y que fue recogida durante la conquista y la colonia por
misioneros y evangelizadores.Las sagas mitológicas y las tradiciones
transcritas, cuya recuperación ha sido gracias a la obra de etnólogos,
antropólogos ylingüistas que desde finales del siglo XIX se ha
internado en las selvas y las montañas colombianas y en las
comunidades indígenas para aprender sus mitos, su lengua y
cultura.Finalmente, una fuente inagotable y viva, aún en nuestros
días, es la dela tradición vigente, a la cual puederecurrirse cada
vez que entraen contacto con los habitantesno sólo de la
comunidades indígenas, sino con los pueblos mestizos, negros,
mulatos y zambos que hacen parte de la vanidad étnica y
sociocultural llamada Colombia, un país que tiene necesidad del
reconocimiento de la diversidad pluricultural que lo
constituye.Yurupary: la gran epopeya del VaupésAunque existen
numerosas versiones del mito de Yurupary, la más reconocida es
la del indio Maximiliano José Roberto, traducido del ñengatú,
lengua hablada en la frontera colombo-brasileña amazónica, al
italiano por el conde Ermano Stradelli hacia 1890 y luego al
español por Susana N. Salessi. Poco se sabe de la biografía de
Maximiliano José Roberto, salvo que era descendiente de jefes
indígenas manaos y tarianas, y que vivió en la región del Vaupés a
finales del siglo XIX. Fue importante recolector de leyendas y un
hombre culto, guía y consejero de científicos y antropólogos.El
manuscrito original delYuruparyen lengua ñengatú se perdió. Pese que
su autor es brasileño, el contexto en el cual se da la leyenda es el alto
Vaupés y sus lugares más significativos estás situados en Colombia,
en la Sierra de Tunahi, en el actual departamentodel Guaviare y hacia
los ríos Isana y Vaupés que penetran en Brasil.La leyenda de
Yurupary, más que la narración del héroe legislador y fundador
del culto de las flautas sagradas llamadas también Yurupary, es
la base de unritual mágicocelebrado por numerosos pueblos de
la región y en el cual se rememoran la explicación de
losorígenes del mundo,el origen del ser humano, la comunión con la
naturaleza, la iniciación a la muerte y las claves de la organización
social.Yurupary es engendrado cuando Seucy, madre del cielo o
doncella virgen, otro nombre de la Vía Láctea, come la rica fruta de
pihycan. La tribu obliga a la joven a declarar el nombre de su
violador, pero ella da la versión mágica de la fruta. A la primera
luna, el niño es declarado Tuixava (cacique) es llamado Yurupay que
significa “Engendrado por la fruta”.Yurupary desaparece y de él sólo
seescucha su llanto o su risa y su madre es sorprendida en las noches
cuando alguien se amamanta de sus senos. Cuando el joven regresa,
recibe los ornamentos del sol y le entregan el matyri –especie de
bolsita mágica-de la que extrae una ollita y un pedazo de xicantá
(resina) que pudo sobre el fuego dentro del recipiente. Con el
primerhervor salió una cantidad de murciélagos, lechuzas y otros
pájaros semejantes que se dispersaron en el espacio. Del segundo
hervor nacieron guacamayas, papagayos, periquillos y otros pájaros
por el estilo, que también se dispersaron en el aire.Toda la historia
de Yurupary está dominada por el ritual mágico, porciclos
vitalesque evocan los de la naturaleza: el nacimiento, la
desaparición, el regreso, el sacrificio, la traición, la pérdida, la
memoria; Yurupary consagra las leyes, los deberes, el orden,
impone los castigos y las diferencias entre los hombres y las
mujeres.En este mito se fundan las prácticas religiosas y
agrícolas y la comunión con la naturaleza. A través del canto,
lospayésvuelven a ser Yurupary para luchar contra la oscuridad y
dominar el mundo con el ritual del Sol.En conclusión,Yurupary,al igual
que las estatuas de San Agustín o las tumbas de tierradentro, sigue
hablándonos de una memoria, de unorden cósmico,en el cual los
colombianos hemos de buscar nuestras raíces poéticas más
profundas
Mito:
Es una narración, que se sitúan en un tiempo fundacional,
anterior al tiempo histórico, protagonizada por dioses, semidioses,
titanes, héroes, gigantes o personajes fantásticos, Poseía un carácter
religioso y se articulaba como un sistema de creencias, busca
responder a preguntas que han sido cruciales para la humanidad, tales
como el origen de la existencia, el bien y el mal, la creación del mundo
y del propio ser humano, se articula como un sistema de creencias,
explican hechos tales como el nacimiento del mundo, la muerte, los
fenómenos naturales, así como sobre el origen del bien y el mal.

Leyenda:
Una leyenda es una narración de tradición popular, es regional y
local, en un tiempo histórico concreto, que en muchas ocasiones,
puede incluso ser relativamente reciente. Son protagonizada por seres
muy variados entre los que se encuentran humanos, diablos, brujos,
animales, etc. Tiene un carácter maravilloso y sobrenatural, sin
embargo, se refiere a hechos cotidianos y cercanos, por tanto no se
articulan como un sistema de creencias. existe una serie de leyendas
que encuentran resonancias y similitudes en las diferentes tradiciones
de pueblos sumamente distantes entre sí.

También podría gustarte