Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Vascular Embrio Clase

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

Embriología del Sistema

Vascular

DR.
JORGE REYNOSO TANTALEAN
Objetivos

• Conocer los diferentes procesos del


desarrollo del sistema vascular en el
humano.
• Explicar la formación de los órganos
del sistema vascular a partir de la
Vasculogénesis y Angiogénesis
MECANISMOS DEL
DESARROLLO VASCULAR
• Vasculogénesis, en el cual vasos se forman por
coalescencia de ANGIOBLASTOS, y

• Angiogénesis, que consiste en la aparición


esbozos vasculares a partir de VASOS EXISTENTES

la Aorta Dorsal y las venas cardinales se forman


por Vasculogénesis
Vasculogénesis

Angiogénesis

VEGF: Factor de Crecimiento Endotelial Vascular


DESARROLLO DEL
SISTEMA ARTERIAL
Arcos Aórticos
• Los arcos faríngeos se forman durante la 4ta-5ta
semana del desarrollo, y cada arco recibe su
propio nervio craneal y su propia arteria.
• Estas arterias llamadas ARCOS AÓRTICOS, parten
del SACO AÓRTICO que es la parte mas distal del
tronco arterial.
ARCOS AORTICOS
Los Arcos Ao están inmersos en el mesénquima de los
arcos faríngeos y terminan en la Ao Dorsal Der. e Izq.
En la región de los arcos, la Ao Dorsal sigue siendo par
Pero de allí hacia la parte caudal se ha fusionado en un
solo vaso
Arcos Aórticos

 El saco aórtico contribuye


con una rama para cada
uno de ellos, lo que origina
un total de 5 pares de
arterias.
 El 5to arco o no se llega a
formar nunca, o se forma
de manera incompleta y
luego desaparece.
 Por consiguiente, los cinco
arcos se numeran I,II,III,IV,
y VI
Arcos Aórticos
• La separación del tronco
arterial por el TABIQUE
AÓRTICO-PULMONAR
divide el conducto de
salida del corazón en
Ao Ventral y
Tronco Pulmonar
• El saco Ao forma astas
D/I que originaran la
Art. Braquiocefálica y el
segmento proximal del
Arco Ao
Arterias Vitelinas Arterias Umbilicales
• Al inicio son pares
• Inicialmente son pares
ventrales de la Ao dorsal
que abastecen el
• Se dirigen a la Placenta en
SACO VITELINO
intima asociación con el
• Se fusionan gradualmente alantoides
y forman
• 4ª S. cada una de las
ARTERIAS DEL MESENTERIO arterias establece
DORSAL DEL INTESTINO comunicación con la rama
Arterias dorsal de la Ao
• Celiaca Arterias
• Mesentérica Superior • Iliaca común
• Mesentérica Inferior • Iliaca Interna
• Vesical superior
Arterias Coronarias
Origen
• Angioblastos, formados en otras partes
• Epicardio, transición mesenquimatosa
inducida por el miocardio, que forman
células endoteliales y musculares lisas
• Células de la Cresta Neural, aportan células
musculares lisas a lo largo de los segmentos
proximales arteriales
La conexión con la Ao se establece cuando las
células endoteliales arteriales crecen hacia el
interior de la aorta: " Invaden"
Derivados del 1er par de Derivados del 2do par de
Arcos Ao Arcos Ao

• Desaparecen en gran • Participan en la formación


parte de ARTERIAS CARÓTIDAS
EXTERNAS.
• Las restantes forman las
• Estas arterias se mantienen
ARTERIAS MAXILARES y dan lugar a los troncos de
que irrigan las arterias estapedias,
oidos,dientes y pequeños vasos que
músculos oculares y atraviesan el anillo del
faciales estribo en el oído medio
Derivados del 3er par de Derivados del 4to par de
.
Arcos Ao Arcos Ao

• Forma parte del


Arterias Carótidas Comunes
CAYADO DE LA AORTA
• Irrigan estructuras de la • El 4to Arco Derecho se
convierte en porción proximal
cabeza, oídos, órbitas, de la ARTERIA SUBCLAVIA
DERECHA
cerebro y sus meninges
• La parte distal procede de la
Aorta Dorsal Derecha y
7ma Arteria Intersegmentaria
Derecha
Destino del 5to par de Derivados del sexto par de
Arcos Ao arcos aórticos

• Alrededor del 50% son 1) Arteria Pulmonar Izq.


vasos rudimentarios que
degeneran sin dejar 2) Conducto Arterioso
derivados vasculares
3) Arteria Pulmonar Der.
• El otro 50% de estas
arterias no llegan a 4) La Parte Distal del Arco
desarrollarse
Degenera
Cambios y Derivados del Sistema Arcos Aórticos
SISTEMA VENOSO
En la 5ta semana se pueden distinguir 3 pares
de venas de grueso calibre:
• las venas Cardinales, que reciben sangre del
cuerpo del embrión
• las venas Vitelinas u Onfalomesentéricas, que
llevan sangre del saco vitalino al seno venoso
• las venas Umbilicales, que se originan en las
vellosidades coriónicas y transportan sangre
oxigenada al embrión
Seno venoso
Venas Vitelinas
Mitad de la Onfalomesentéricas
semana 4ta en
el Corazón
tubular
Vena Umbilicales
drenan 3pares
de venas

Vena Cardinales
Primitivas
Siguen el tallo vitelino (tubo
estrecho que conecta el saco
Venas vitelinas vitelino con el intestino medio)
hacia el embrión.
Después de pasar por el septum
transversum, entran en el extremo
venoso del corazón (seno venoso)

Se forman a partir de
Venas remanentes de la vena vitelina
hepáticas derecha de la región del hígado
en desarrollo

Se desarrolla a partir de una


Vena porta red anastomótica que forman
las venas vitelinas .
Venas onfalomesentéricas o vitelinas
• Forman un plexo alrededor del duodeno y
pasan a través del septum transversum

• Los cordones hepáticos que se forman en este


tabique interrumpen el recorrido de las venas
y se constituye una extensa red vascular, la de
los sinusoides hepáticos
 al producirse la reducción de la prolongación sinusal
izquierda del hígado es recanalizada hacia la derecha
y causa el
engrosamiento de la vena vitelina derecha
 el conducto hepatocardíaco der. forma la porción
hepatocardíaca de la vena cava inferior
 la porción proximal de la
vena vitelina izquierda desaparece por completo
 la Red Anastomótica Periduodenal se transforma en vaso
único, la Vena Porta
 la Vena Mesentérica Superior, deriva de la
Vena Vitelina Derecha
 desaparece la porción distal de la Vena Vitelina Izquierda
Venas Umbilicales
• Inicialmente pasan a cada lado del Hígado y llevan sangre bien
oxigenada de la Placenta al Seno Venoso
• A medida que se desarrolla el Hígado las Venas Umbilicales pierden
sus conexiones con el Corazón y desembocan en el Hígado. Pero
pronto se comunican con los sinusoides hepáticos
• Desaparece el Segmento Proximal de Ambas Venas y el resto de la
Vena Umbilical Der. de modo que la Vena Umbilical Izq. es la única
que transporta sangre de la placenta al hígado
• Con el aumento de la circulación placentaria, se establece una
comunicación directa entre la V. Umbilical Izq. y el Conducto
Hepatocárdiaco Der., el CONDUCTO VENOSO que evita que la
sangre pase por el plexo sinusoidal del higado
• Después del nacimiento, la V. Umbilical Izq. y el Conducto Venoso
forman el Ligamento Redondo del Hígado y el Ligamento Venoso
Venas cardinales
Forman el principal drenaje venoso del embrión
Esta compuesto por:
• Venas Cardinales Anteriores
– Drenan la porción cefálica del embrión
• Venas Cardinales Posteriores
– Drenan el resto del cuerpo
• Las venas cardinales Posterior y Anterior se
unen en una
Vena Cardinal Primitiva que penetra el seno
venoso
Durante la 4a semana las
Venas
venas cardinales constituyen
cardinales un sistema simétrico

Durante la 8va semana las venas cardinales anteriores


se conectan por una ANASTOMOSIS OBLICUA que
deriva de la sangre de la Vena Cardinal Anterior
Izquierda a la Derecha
En la 5º semana se forman

Venas Subcardinales
drenan sangre principalmente de los riñones

Venas Sacrocardinales
drenan las extremidades inferiores

Venas Supracardinales
fusión de venas cardinales posteriores
SISTEMA DE LA VENA CAVA
• Se caracteriza por la aparición de ANASTOMOSIS
Izq.Der.
Es decir la sangre del lado Izq. se canaliza a la Der.
• La anastomosis las Venas Cardinales Anteriores forman
Vena Braquiocefálica Izquierda
• La mayor parte de la sangre procedente del lado I
de la cabeza y MSI se canaliza a la D
• Vena IC Superior Izq. Deriva de la V. Cardinal Posterior
Izq.: recibe sangre del 2º y 3º espacio IC.
• La Vena Cava Superior: Se forma por la Vena Cardinal
Común Der. y porción proximal de la Vena Cardinal
Anterior Der.
• Vena renal izquierda
– Anastomosis las venas subcardinales anteriores
– Luego la vena subcardinal izquierda desaparece y su
porción distal forma: Vena gonadal izquierda
– Debido a esto la vena subcardinal derecha forma:
segmento renal de la vena cava inferior.
• Vena Ilíaca Común Izquierda
– anastomosis de las venas sacrocardinales}
• Vena Cava Inferior
– Segmento renal de vena cava inferior + segmento
hepático y sacro cardinal
• Vena Acigos
– Venas intercostales derechas , de 4º a 11º, desembocan
en la vena supracardinal posterior la cual mas una
porción de la vena cardinal posterior. En el lado
izquierdo, de la 4º a la 7º llegan a la vena supracardinal
izquierda y se le conoce como Vena hemiácigos, drena
en la vena ácigos
Sistema Linfático

• Comienza más tardíamente que el Sistema CV


• No aparece hasta la 5ta semana de gestión
• Su origen es el Endotelio de las Venas
• Se forman 6 sacos primarios:
– 2 yugulares
– 2 ilíacos
– 1 retroperitoneal
– 1 Cisterna del quilo
• Numerosos conductos conectan estos sacos entre sí y
drenan la linfa de las extremidades, pared del cuerpo,
cabeza y cuello.
Sistema Linfático

• El Conducto Torácico se desarrolla desde:


– Porción distal del conducto torácico der
– La anastomosis y porción craneal del conducto
torácico izq.
• El Conducto Linfático derecho deriva:
– Porción craneal del conducto torácico derecho
Ambos mantienen sus conexiones originales con el
sistema venoso y se vacían en el punto de unión de
la V. Yugular Interna con la vena Subclavia
CIRCULACIÓN PRENATAL
Y POSNATAL

Circulación fetal
Cambios Circulatorios en el Nacimiento
• Son asociados a la interrupción del caudal
sanguíneo placentario y el comienzo de la
respiración pulmonar.

• Las arterias se cierran unos minutos después


del nacimiento. La obliteración verdadera
demora entre 2 y 3 meses
Cambios Circulatorios en el Nacimiento
1. Obliteración de las Arterias Umbilicales. Las porciones
distales forman los Ligamentos Umbilicales Medios
2. Al Cierre de la Vena Umbilical y del Conducto Venoso se
forman el Ligamento Redondo del hígado y el Ligamento
Venoso. Se produce poco después del cierre de las Art.
umbilicales
3. El RN puede recibir sangre placentaria algún tiempo
después del nacimiento
4. Cierre del Conducto Arterioso. El cierre anatómico es 1-3m
5. Cierre del Agujero Oval inmediatamente después del
nacimiento, por aumento de Presión en AI y disminución en
AD. Es reversible, el llanto del RN crea una desviación de
derecha a izquierda. La unión constante conduce a la fusión
de los dos tabiques en el primer año de vida.
• La sangre de la placenta (Sat O2 80%)retorna al
feto por la vena umbilical.
• El mecanismo de esfínter en el conducto venoso
regula el flujo de sangre umbilical por los
sinusoides hepáticos.
• Se considera que el esfínter se cierra a causa de
las contracciones uterinas.
• La sangre placentaria se mezcla con la sangre
desoxigenada y desemboca en la aurícula
derecha. Es guiada hacia el agujero oval por la
válvula de la vena cava inferior y pasa a la aurícula
izquierda. Una pequeña porción no pasa por que
se lo impide la crista dividens y permanece en la
aurícula derecha
En la AI, se mezcla con un pequeño volumen de sangre
desoxigenada proveniente de los pulmones.
Las arterias coronarias y carótidas son las primeras ramas
de la aorta ascendente
La sangre desoxigenada proveniente de la vena cava
superior fluye por el VD hacia el tronco pulmonar.
La sangre pasa directamente a través del conducto
arterioso hacia la aorta descendente. La sangre se dirige
hacia la placenta por las dos arterias umbilicales. (Sat O2
58% aprox).
La alta concentración de oxígeno en la sangre de la vena
umbilical disminuye al mezclarse con sangre desoxigenada.
Anomalías de los arcos aórticos

Coartación Cayado aórtico Cayado derecho


aortica doble de la aorta

Arteria subclavia
derecha anómala
Anomalías de los arcos aórticos

Coartación de la Aorta
Anomalías de los arcos aórticos
Anomalías de los arcos aórticos

Arteria Subclavia Aberrante


Anomalías Venosas

También podría gustarte