Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Estructura Sistema de Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Org y Gest en Serv de Salud - 2° Año - Vanesa Albornoz - 2023.

¿Cómo está estructurado el sistema de salud?

El sistema de salud, también llamado sistema sanitario, está constituido por diferentes
instituciones, organismos y servicios que, a través de acciones planificadas y organizadas,
llevan a cabo una variedad de programas de salud. En otras palabras, los sistemas de
salud, son modelos del funcionamiento de la atención de la salud, estructuras organizativas
que reflejan la política sanitaria de cada país.

¿Cómo es la estructura del sistema de salud argentino?

El sistema de salud de Argentina está compuesto por tres sectores poco integrados entre sí
y fragmentados también en su interior: el sector público, el sector de seguro social
obligatorio (Obras Sociales) y el sector privado.
● El sector público está integrado por las estructuras administrativas provinciales y
nacionales de nivel ministerial, y la red de hospitales y centros de salud públicos que
prestan atención gratuita a toda persona que lo demande, en general personas sin
seguridad social y sin capacidad de pago, aproximadamente.
● El sector del seguro social obligatorio se organiza en torno a las Obras Sociales
(OS), que cubren a los trabajadores asalariados y sus familias según ramas de
actividad. Además, cada provincia cuenta con una OS que cubre a los empleados
públicos de su jurisdicción. Finalmente, el Instituto Nacional de Servicios Sociales
para Jubilados y Pensionados/Programa de Asistencia Médica Integral (INSSJyP -
PAMI) brinda cobertura a los jubilados del sistema nacional de previsión y sus
familias.
● El sector privado incluye: a) a los profesionales que prestan servicios independientes
a pacientes particulares asociados a OS específicas o a sistemas privados de
medicina prepagada; b) los establecimientos asistenciales, contratados también por
las OS, y c) las entidades de seguro voluntario llamadas Empresas de Medicina
Prepaga (EMP), que incluyen un subsector prestador de servicios agrupado en la
confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados. Este sector
comprende también a las llamadas cooperativas y mutuales de salud, que son
entidades no lucrativas que ofrecen planes de salud pero no operan ni como OS ni
como medicina prepagada.

¿Qué es organización estructural de los servicios de salud?

La estructura organizacional permite al Ministerio de Salud ejecutar, eficaz y eficientemente,


los procesos necesarios para cumplir con las funciones de rectoría de la producción social
de la salud, de provisión de servicios de salud y de gestión institucional.

¿Qué son los recursos humanos para la salud universal?


Son todas las personas que realizan acciones cuya finalidad fundamental es mejorar la
salud. Son personas con distintas profesiones y ocupaciones que se forman y trabajan en la
salud, y que pertenecen a diversas categorías de formación, ámbito laboral y situación de
empleo.

1
Org y Gest en Serv de Salud - 2° Año - Vanesa Albornoz - 2023.-

Se incluye en este grupo a quienes trabajan como asalariados o como voluntarios en el


sector público y privado, ya sea a tiempo completo o con jornada parcial, e
independientemente de si prestan servicios de salud, gestionan los servicios del sistema o
abordan los determinantes sociales de salud. Los recursos humanos para la salud forman
parte de un campo intersectorial complejo y mantienen un compromiso con la salud y con
las poblaciones a las que sirven.

Competencias comunicativas en Salud:

En el Plan Nacional de Salud 2013-2018 se especificó que todo el personal de salud debe
estar capacitado para llevar a cabo acciones de promoción y prevención de salud (PPS),
por lo que es necesario formar a los estudiantes de la rama de la medicina en las destrezas
que estas actividades requieren y, que idealmente, deberían incluir aquellas que faciliten la
vinculación y entendimiento entre ellos y la población meta, por lo que el desarrollo de las
competencias comunicativas (CC) juega un papel fundamental para lograr la permeabilidad
de los mensajes de los que son voceros.

2
Org y Gest en Serv de Salud - 2° Año - Vanesa Albornoz - 2023.-

La competencia comunicacional aplicada al campo de la salud de las personas facilita la


integración de las distintas dimensiones clave que intervienen en dicho campo tanto al nivel
profesional: científicos, profesionales de la salud, personal sanitario, responsables de la
administración, periodistas, etc.; como institucional: hospitales, centros de investigación,
instituciones públicas, etc., para la optimización del acceso por parte de la población en
general a los conocimientos profesionales de la salud y de la salud.

Es una obviedad decir que la humanidad entera está atravesada por procesos
comunicacionales. No obstante, es pertinente indicar que algunos de ellos adquieren
particular relevancia por la esfera de la vida que abarcan. Uno de estos casos es el de la
comunicación relacionada con la salud de las personas.

Los profesionales de la salud, en el marco del ejercicio de su profesión, interactúan con un


sinnúmero de actores diversos que, a grandes rasgos, podemos clasificar en cuatro grandes
grupos:

● Sociedad (pacientes, familiares).


● Instituciones (organismos gubernamentales, industria farmacéutica, ONG’s).
● Comunidad Científica (profesionales de la salud, sociedades científicas,
publicaciones especializadas).
● Medios de Comunicación (televisión, radio, publicaciones gráficas no especializadas,
redes sociales, buscadores, sitios web generales y sectoriales, etc.).

El impacto que tuvo sobre la comunicación la revolución científico-tecnológica de finales del


siglo XX ha multiplicado sustancialmente las interacciones que en ese plano realizan los
Profesionales de la salud. En el caso particular del vínculo con el paciente y su familia, los

3
Org y Gest en Serv de Salud - 2° Año - Vanesa Albornoz - 2023.-

profesionales de la salud requieren de herramientas específicas que lo ayuden a escuchar a


esos pacientes más allá de la semiología física y, al mismo tiempo, le faciliten la transmisión
de información y diagnósticos en situaciones cada vez más complejas.

Actualmente, los pacientes y sus familias cuando se relacionan con profesionales de la


salud cuentan con un cúmulo de información cada vez más importante, obtenido a través de
los medios de comunicación, información que en muchos casos suele ser errónea o, cuanto
menos, ambigua. Otro tanto podría decirse del crecimiento de las interacciones con las
instituciones vinculadas a la salud y con la comunidad científica. Tanto los controles
sanitarios como las campañas publicitarias superan ampliamente lo existente en el siglo
pasado.

La explosión de internet, a su vez, ha llevado a niveles prácticamente inmanejables los


volúmenes de información que deben analizar quienes están inmersos en estas prácticas
profesionales. Como contrapartida, el proceso de formación profesional no ha incorporado
estos tópicos y poco o nada se ha modificado en las currículas universitarias en las últimas
décadas como para enfrentar estas nuevas realidades.

La complejidad que asume la comunicación en el campo de la salud de las personas, reside


en que convive con situaciones extremas y la formación de los profesionales de la salud
parece asumir que las personas portan esa capacidad comunicacional en forma innata,
habida cuenta de que brilla por su ausencia en el actual esquema educativo (más allá de
que alguna universidad aislada haya incorporado como asignatura “comunicación oral y
escrita”, sin ninguna vinculación con el tema que estamos abordando).

El objetivo central de dicha formación debería ser el de estimular el debate sobre los
múltiples requerimientos a los que cada profesional debe responder para desarrollar sus
habilidades comunicacionales a la par de su expertise en salud en todos los niveles.

Tipos de comunicación

1. Comunicación oral o verbal. Hablar es más que sólo murmurar palabras, es un


intercambio de ideas e información. Diariamente compartimos nuestros pensamientos,
preguntamos y respondemos cuestiones. El preguntar es una habilidad fundamental en la
salud. El uso del lenguaje, tanto de terminología médica como el lenguaje del diario, sirve
para ofrecer una información clara de los deseos, necesidades, percepciones,
conocimientos y estados afectivos. Las características de una buena comunicación son: la
precisión, la eficiencia y el apoyo. Su uso depende de contar con bases teóricas y prácticas
del idioma y aprender a aplicarlas a nivel de la clínica con los pacientes, familiares,
colaboradores, pares y la sociedad.

Las conversaciones pueden llevarse a cabo en diversos ámbitos formales (en consultorios,
hospitales u otro tipo de instituciones de salud), los informales se asocian más cuando el
médico visita las casas o lugares de trabajo del paciente.

4
Org y Gest en Serv de Salud - 2° Año - Vanesa Albornoz - 2023.-

2. Comunicación paraverbal. Este tipo de comunicación incluye la cualidad de la voz,


sonidos agudos o graves, volumen, entonación y estilo de hablar (norteño, influido por otro
idioma, etc.)

3. Comunicación no verbal. Definido como el proceso de comunicación a través de señales


(generalmente visuales) hacia un receptor, incluyen gestos, tacto, lenguaje corporal o
postura, expresión facial y contacto visual. Posee tres elementos: a) ambiental que se
refiere a las condiciones en que la comunicación se lleva a cabo, b) las características
físicas de los interlocutores, y c) la conducta de los comunicadores durante la interacción.

Su función es participar en la comunicación a través de la expresión de emociones y


actitudes, para acompañar la comunicación oral, ofreciendo señales que complementan la
interacción entre las partes, la presentación de uno mismo (personalidad) y contribuye a los
rituales del saludo. Darwin relató en su libro La expresión de las emociones en el hombre y
en el animal, que todos los mamíferos muestran en su expresión facial sus emociones,
fenómeno que es aceptado empíricamente por la gente.

Los comunicadores consideran que las características físicas tanto modificables como no
modificables provienen de señales conscientes o inconscientes, que cada individuo manda
continuamente a su interlocutor. En la enseñanza de la comunicación se debe tomar en
cuenta que las personas en general creen que lo primero que aprenden o escuchan es la
verdad, y que al estar absorbiendo el mensaje, sin darse cuenta, están absorbiendo el
medio ambiente, y empleando los demás órganos de los sentidos. Algunos autores estiman
que el individuo recibe su información en un 83% de la vista, el 1% del gusto, el 11% del
oído, el 3% del olfato y el 2% del tacto. Aunque se ha criticado este último, sí se considera
que la comunicación no verbal puede ejercer cinco veces más efecto sobre la comprensión
del mensaje que la comunicación verbal.Birdwhistell llamó a la comunicación no verbal
"Kinesics", y estimó que la persona promedio maneja 250 000 expresiones faciales que
pueden ser reconocidas.

4. Comunicación escrita. De la misma forma que la comunicación oral, la escrita contiene


elementos no verbales expresados en el estilo de escribir, el arreglo espacial de las
palabras y la distribución en una página. Se incorpora cada vez más la comunicación
electrónica entre médicos y pacientes. Dicha comunicación conlleva muchas
responsabilidades y peligros para los médicos, como dificultades para mantener la
confidencialidad del paciente. Por otro lado, con frecuencia lo ahí escrito puede ser utilizado
bien o mal por el paciente al mostrárselo a otros médicos, abogados o a la comisión de
arbitraje médico, por lo que el saber redactar y expresar en forma clara y concisa la
información solicitada es vital.
Sigue siendo importante la caligrafía y el considerar que es "normal" que un médico tenga
una letra ilegible, da como resultado, malas interpretaciones o incomprensión por parte del
paciente, la lectura errónea del farmaceuta y molestias por parte de otros médicos que
tratan de descifrar lo escrito.

5. La escucha activa. La enseñanza también debe incluirlo como parte de la comunicación


para el médico, Wolvin y cols. describieron y resumieron los diversos tipos de escucha
mencionados por los comunicólogos en los siguientes:

5
Org y Gest en Serv de Salud - 2° Año - Vanesa Albornoz - 2023.-

• Escucha discriminativa, en el cual el receptor intenta distinguir los estímulos auditivos y


visuales. A este nivel el receptor hace una evaluación rápida del problema.

• Escucha comprehensiva, es cuando se busca comprender el mensaje con el fin de


recordar mensajes previos o guardarlo para una interacción futura. Ejemplo: asistir a
conferencia, escuchar la radio, etc., poniendo atención en los hechos importantes, para
comprender el mensaje que se recibe.

• Escucha terapéutica, se escucha para ofrecer apoyo, ayuda y empatía a la persona que
necesita hablar. Un ejemplo es la paciente angustiada que llega a consulta.

• Escucha crítica, donde la intención es evaluar el propósito del mensaje. El emisor está
tratando de persuadir, influir sobre las actitudes, creencias o acciones al receptor. Ejemplo:
el paciente que quiere convencer que no tiene por qué tomar un medicamento.

• Escucha apreciativa, requiere que el receptor distinga las señales visuales y auditivas del
mensaje, comprenderlo, procesar y apreciar el contenido para así poder responder.
Ejemplo: escuchar música

La enseñanza de lo no verbal debe contemplar factores como los tonos de voz, que tienen
cuatro veces más impacto que solo un video, la "Háptica" referida al estudio de la
comunicación a través del tacto tanto en el ser humano como en los animales. Otras dos
formas de esta comunicación son: la comunicación no verbal asociada al medio ambiente
que recibe el nombre de "Proxémica", estudia como las personas utilizan y perciben el
espacio físico de su alrededor. Y la "Cronémica" que estudia el uso del tiempo en la
comunicación no verbal; pues toma tiempo enseñar a comunicar adecuadamente los
procedimientos a un paciente, lo que ayuda a evitar sorpresas durante o después del
tratamiento; e implica para el emisor la lectura continua de las señales no verbales del
receptor para dirigir con mayor asertividad la conversación.
A nivel de la medicina, se demostró que aquellas personas que sonríen más, disminuyen
sus estados depresivos. Pacientes obesas o con síndrome premenstrual, tienen menos
habilidades para interpretar las señales no verbales, a diferencia de las personas bipolares,
en los cuales se encuentra elevada. Las personas con parálisis total de los nervios de la
expresión facial, no pueden transmitir o recibir señales faciales no verbales. La Universidad
Estatal de Ohio encontró que los estudiantes que deseaban estudiar medicina familiar,
psiquiatría, pediatría y gineco-obstetricia, interpretaban mejor las señales no verbales que
aquellos alumnos que se decidían por radiología, cirugía o patología.

También podría gustarte