Agriculture">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Frutilla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA

FACULTAD DE AGRONOMIA

RESPUESTA DEL CULTIVO DE FRUTILLA (FRAGARIA X ANANASSA) A LA


PROPAGACION, UTILIZANDO PLANTAS VERDES OBTENIDAS
LOCALMENTE

por

Rossina AUNCHAYNA REILLY

TESIS presentada como uno de

los requisitos para obtener el

título de Ingeniero Agrónomo.

MONTEVIDEO

URUGUAY

2011
Tesis aprobada por:

Director: Ing. Agr. Gustavo Giménez .........................................................................

Ing. Agr. Santiago Dogliotti .........................................................................

Ing. Agr. Esteban Vicente ............................................................................

Ing. Agr. Carlos Barros ................................................................................

Fecha: 19 de Setiembre de 2011

Autor: Rossina Aunchayna Reilly ...........................................................................

II 

 
AGRADECIMIENTOS

A los ingenieros agrónomos Gustavo Giménez y Santiago Dogliotti por guiarme en la


realización de este trabajo.

A mi familia por acompañarme en todo el proceso de aprendizaje que implica una


carrera universitaria.

A todos aquellos que de una forma u otra colaboraron en la obtención y procesamiento


de la información.

III 

 
TABLA DE CONTENIDO

Página

PAGINA DE APROBACION...…………………….......……………………………… II

AGRADECIMIENTOS………..…….……………......……………………………….. III

LISTA DE CUADROS E ILUSTRACIONES...............................................................VII

1. INTRODUCCION..................................................................................................1

1.1. OBJETIVOS...............................................................................................2

2. REVISION BIBLIOGRAFICA..............................................................................3

2.1. TAXONOMIA............................................................................................3

2.1.1. Clave de las principales especies cultivadas...................................4

2.2. DESCRIPCION BOTANICA.....................................................................4

2.2.1. Hojas y coronas...............................................................................5

2.2.2. Estolones.........................................................................................7

2.2.3. Sistema radicular.............................................................................8

2.2.4. Flores...............................................................................................9

2.2.5. Frutos............................................................................................11

2.3. REQUERIMIENTOS AMBIENTALES..................................................13

2.3.1. Suelo..............................................................................................13

2.3.2. Clima.............................................................................................14

2.4. CULTIVARES..........................................................................................15

2.4.1. Cultivares de día corto..................................................................16

2.4.2. Cultivares de día neutro................................................................17


IV 

 
2.4.3. Uruguay: importancia de las zonas de producción.......................17

2.4.3.1. Zona norte..............................................................18

2.4.3.2. Zona sur.................................................................18

2.4.4. Descripción de los cultivares utilizados en el trabajo...................19

2.4.4.1. Guenoa...................................................................19

2.4.4.2. Aromas..................................................................20

2.4.4.3. Camarosa...............................................................20

2.5. METODOS DE PRODUCCION DE PLANTINES.................................20

2.5.1. Plantas verdes................................................................................22

2.5.2. Plantas frigo..................................................................................23

2.6. FISIOLOGIA Y DESARROLLO DE LA PLANTA...............................25

2.6.1. Ciclo vegetativo............................................................................27

2.6.2. Ciclo reproductivo.........................................................................30

2.7. COMPONENTES DEL RENDIMIENTO...............................................36

3. MATERIALES Y METODOS.............................................................................38

3.1. UBICACIÓN............................................................................................38

3.2. INSUMOS................................................................................................40

3.3. DISEÑO EXPERIMENTAL....................................................................40

3.3.1. Ensayo I.........................................................................................41

3.3.2. Ensayo II.......................................................................................41

3.3.3. Análisis estadístico........................................................................42

3.3.3.1. Modelo...................................................................42

3.4. EVALUACIONES....................................................................................43

 
3.4.1. Observaciones en el campo...........................................................43

3.4.2. Evaluaciones de cosecha...............................................................43

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN..........................................................................44

4.1. N° DE PLANTAS POR PARCELA.........................................................44

4.2. RENDIMIENTO TOTAL.........................................................................48

4.3. RENDIMIENTO SEGÚN CATEGORIA DE FRUTA............................50

4.4. RENDIMIENTO SEGÚN MES DE COSECHA.....................................56

5. CONCLUSIONES................................................................................................64

6. RESUMEN...........................................................................................................66

7. SUMMARY..........................................................................................................67

8. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................68

9. ANEXOS..............................................................................................................72

VI 

 
LISTA DE CUADROS E ILUSTRACIONES

Cuadro No. Página

1. Resumen de datos nacionales......................................................................................1

2. Composición química y nutritiva de la frutilla (cada 100 g).....................................11

3. Estados fácilmente visibles y ocultos, por los cuales atraviesa la planta de frutilla de
día corto a lo largo del año........................................................................................27

4. Datos climatológicos mensuales INIA Las Brujas (1971-2009)...............................39

5. Mapa de campo Ensayo I..........................................................................................41

6. Mapa de campo Ensayo II.........................................................................................42

7. Número de plantas final por parcela para cada tratamiento (ensayo I).....................44

8. Número de plantas final por parcela según tipo de planta (ensayo II)......................45

9. Fotos mostrando la densidad final en cada tratamiento (ensayo I)...........................45

10. Fotos mostrando la densidad final en cada tratamiento (ensayo II)..........................46

11. Rendimiento total por parcela en gramos, sin ajustar por número de plantas (ensayo
I)................................................................................................................................48

12. Rendimiento total por parcela en gramos, ajustado por el número de plantas (ensayo
I)................................................................................................................................49

13. Rendimiento total por parcela en gramos, sin ajustar por número de plantas (ensayo
II)...............................................................................................................................49

14. Rendimiento de las categorías primera y segunda, por parcela en gramos, sin ajustar
por número de plantas (ensayo I)..............................................................................51

15. Rendimiento de las categorías primera y segunda, por parcela en gramos, ajustado
por número de plantas (ensayo I)..............................................................................51

16. Descarte por parcela en gramos, sin ajustar por no. de plantas (ensayo I)................52

17. Rendimiento de las categorías primera y segunda, por parcela en gramos, sin ajustar
por número de plantas (ensayo II).............................................................................53
VII 

 
18. Descarte por parcela en gramos (ensayo II)..............................................................54

19. Rendimiento de mayo por parcela en gramos, sin corregir por número de plantas
(ensayo I)...................................................................................................................56

20. Rendimiento de junio por parcela en gramos, sin corregir por número de plantas
(ensayo I)...................................................................................................................57

21. Rendimiento de junio por parcela en gramos, sin corregir por número de plantas
(ensayo II)..................................................................................................................57

22. Rendimiento de octubre por parcela en gramos, sin corregir por número de plantas
(ensayo I)...................................................................................................................58

23. Rendimiento de octubre por parcela en gramos, corregido por número de plantas
(ensayo I)...................................................................................................................58

24. Rendimiento de octubre por parcela en gramos, sin corregir por número de plantas
(ensayo II)..................................................................................................................58

25. Rendimiento de noviembre por parcela en gramos, sin corregir por número de
plantas (ensayo I).......................................................................................................59

26. Rendimiento de noviembre por parcela en gramos, corregido por número de plantas
(ensayo I)...................................................................................................................59

27. Rendimiento de noviembre por parcela en gramos, sin corregir por número de
plantas (ensayo II).....................................................................................................59

28. Rendimiento de diciembre por parcela en gramos, sin corregir por número de
plantas (ensayo I).......................................................................................................60

29. Rendimiento de diciembre por parcela en gramos, corregido por número de plantas
(ensayo I)...................................................................................................................60

30. Rendimiento de diciembre por parcela en gramos, sin corregir por número de
plantas (ensayo II).....................................................................................................60

VIII 

 
Figura No. Página

1. Organografía de la planta de frutilla.......................................................................5

2. Diagrama de la estructura de la corona...................................................................6

3. Diagrama floral de la frutilla................................................................................10

4. Ocho formas básicas de frutilla............................................................................12

5. Interacción entre la temperatura y el fotoperiodo sobre el numero de


inflorescencias promedio......................................................................................32

6. Ubicación de los ensayos en INIA Las Brujas.....................................................38

7. Número promedio de estolones por planta (ensayo I y II)...................................46

8. Rendimiento total, sin ajustar por número de plantas (ensayo I).........................48

9. Rendimiento total, sin ajustar por número de plantas (ensayo II)........................50

10. Rendimiento de las categorías primera y segunda, por parcela en gramos, sin
ajustar por número de plantas (ensayo I)..............................................................51

11. Producción de descarte por parcela, sin corregir por número de plantas (ensayo
I)...........................................................................................................................52

12. Porcentaje de producción por categoría, promediando las 3 fechas de transplante


(ensayo I)..............................................................................................................53

13. Rendimiento de las categorías primera y segunda, por parcela en gramos, sin
ajustar por número de plantas (ensayo II)............................................................54

14. Producción de descarte por parcela, sin corregir por número de plantas (ensayo
II)..........................................................................................................................55

15. Porcentaje de producción por categoría, promediando los 2 tipos de plantin


(ensayo II).............................................................................................................55

16. Desarrollo vegetativo de las plantas en el periodo de cosecha (ensayo I)............61

17. Desarrollo vegetativo de las plantas en el periodo de cosecha (ensayo II)..........61

IX 

 
18. Distribución de la cosecha durante el periodo de mayor producción (ensayo
I)...........................................................................................................................62

19. Distribución de la cosecha durante el periodo de mayor producción (ensayo


II)..........................................................................................................................63

 
1. INTRODUCCION

La frutilla a pesar de ser consumida como una fruta, se incluye dentro de los
cultivos hortícolas por la forma en la que se produce comercialmente. Es cultivada en
muchos países del mundo, siendo el mayor productor Estados Unidos (1.270.694
toneladas anuales) (FAOSTAT, 2009).

En Uruguay la producción de frutilla se realiza en las dos principales zonas


hortícolas del país que gracias a las diferencias climáticas, se complementan
prolongando el período de cosecha. En el norte se cultiva en Salto y Bella Unión,
mientras que en el sur se cultiva principalmente en San José. El destino de la producción
es mayoritariamente el consumo interno en fresco, aunque en la primavera se producen
excedentes que se destinan a la industria. Las explotaciones tienen una gran demanda de
mano de obra, requiriendo entre 8 y 10 personas por hectárea durante la cosecha.

Cuadro No. 1: Resumen de datos nacionales.

No. de Área Prod. Rend.


Formas de Pico
productores (ha) (toneladas) (ton/ha)
producción productivo
Zona Cultivo a Noviembre
71 53 1590 30
S campo
Zona Cultivo Agosto –
161 54 1990 37
N protegido Setiembre
Fuente: URUGUAY. MGAP. DIEA; URUGUAY. MGAP. DIGEGRA (2010).

El cultivo se produce con plantas propagadas en el país (plantas verdes) en la


zona norte, y con plantas importadas (plantas frigo) en la zona sur.

Las plantas verdes son inducidas a la producción de estolones en condiciones de


fotoperiodos largos y altas temperaturas, situación que se da durante el verano. Esos
estolones dan origen a las plantas hijas que luego son utilizadas para la instalación del
cultivo comercial en el norte del país.

En la zona sur los productores aprovechan la capacidad de emitir estolones de


las plantas frigo, e instalan un tercio de las mismas, dejando dos orificios libres por
planta para luego ser completados con las plantas hijas. Esta metodología no es común
en otras partes del mundo y tiene como objetivo disminuir los costos de material de
plantación.


 
Las plantas importadas constituyen un costo importante del cultivo y una salida
de capital del país. Además genera una dependencia del exterior en relación a la
disponibilidad de plantas para el momento de plantación y en cuanto a calidad genética y
fitosanitaria del material importado.

La producción utilizando plantas verdes obtenidas localmente, que permitan


completar la densidad deseada utilizando los estolones emitidos, tal como se hace
actualmente con los estolones de las plantas frigo importadas, brindaría la posibilidad a
los productores del sur de utilizar cultivares nacionales y reducir los costos de
instalación. Dado que no existen antecedentes de investigación nacional en el área, se
propuso la realización de esta tesis.

1.1. OBJETIVOS

El trabajo propuesto tiene como objetivo principal el contribuir al ajuste de un


método de propagación con plantas verdes para el sur del país, que permita disponer de
material de plantación nacional en la época adecuada con alta calidad fisiológica y
sanitaria, y que pueda sustituir o complementar el material importado.

Para lograr el objetivo principal, se evaluó para distintas variedades con


diferente comportamiento fisiológico:

• cuáles son los momentos óptimos de trasplante de plantas verdes


• cuáles son las diferencias de rendimiento entre plantas frigo y verdes
trasplantadas en una misma fecha.

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) posee un Proyecto


de Mejoramiento Genético en Frutilla desde 1992 cuyos objetivos principales son el
desarrollo de cultivares nacionales y el ajuste de métodos de propagación adecuados
para las condiciones del país. La tesis propuesta se enmarca dentro de los trabajos de
este proyecto.


 
2. REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1. TAXONOMIA

La frutilla o fresa es denominada “morango” en portugués, “fragola” en


italiano, “fraise” en francés, “strawberry” en ingles y “erdbeere” en alemán. Pertenece a
la familia Rosaceae, subfamilia Rosoideas, tribu Potentillea y al género Fragaria
(palabra que en latín significa fragancia). Se llegaron a describir más de 45 especies
dentro del género Fragaria, pero las modernas investigaciones relacionadas con la
constitución cromosómica permitieron clarificar el confuso panorama sistemático,
reduciéndose a 11 el número de especies validas, las cuales poseen una estructura
genética común con genomios de 7 cromosomas. Esto indicaría la existencia de un
ancestro único para todas las especies Fragaria (Folquer, 1986).

Existen especies oriundas de Europa, como Fragaria vesca L. diploides


(2n=14), F. Moschata Duchesne hexaploide (2n=42) y F. Viridis Duchesne (2n=14),
todas de frutos pequeños o “fresas” (F. vesca también se encuentra en Asia y N. de
América y F. Viridis también en Asia). Además existen especies americanas, como F.
chilonensis Duchesne (2n=56) y F. virginiana Duchesne (2n=56), de frutos grandes y de
cuyos cruzamientos derivan los actuales cultivares de “fresón” octoploides (2n=56), de
frutos más grandes, que suelen ser conocidos botánicamente como Fragaria x ananassa
Duch (Maroto, 1995).

En 1766 Antoine Nicolas Duchesne (agrónomo y botánico francés) descubrió la


causa de la infertilidad de las plantas de F. chiloensis al comprobar que únicamente
formaban frutas cuando eran polinizadas por F. virginiana o F. Moschata. Duchesne
observo que algunos de los cruzamientos entre F. chiloensis y F. virginiana originaban
híbridos con flores hermafroditas y descendencia indefinidamente fértil, lo cual
justificaba su determinación como nueva especie hibrida: Fragaria x ananassa (Folquer,
1986).


 
2.1.1. Clave de las principales especies cultivadas

Según Aldabe (1978) la especie F. chiloensis Duchesne se caracteriza por tener


buen sabor y buen color, mientras que F. virginiana Duchesne si bien tiene poco color,
su fruto es de gran tamaño. La siguiente clave sirve para diferenciarlas.

A. Las hojas sobrepasan a la inflorescencia. Aquenios hundidos en el receptáculo.

a. Los estolones aparecen después que las frutillas. Receptáculo oscuro.


Cáliz grande. Hojas verde brillante en el dorso y verde azuladas en el
envés:

……………………………………………………………………………… F. chiloensis.

aa. Los estolones aparecen conjuntamente con las frutillas. Receptáculo


escarlata. Cáliz mediano. Hojas verde claro de ambos lados:

……………………………………………………………………………... F. virginiana.

B. Las hojas por lo común no sobrepasan a las inflorescencias. Aquenios no


hundidos en el receptáculo:

…………………………………………………………………………………... F. vesca.

2.2. DESCRIPCION BOTANICA

La frutilla es una planta herbácea de bajo porte, perenne pero que se la cultiva
como anual o bianual. Está formada por varios órganos: hojas, coronas, sistema
radicular, estolones, flores y frutos. Es importante conocer cada una de sus partes ya que
ésta no solo constituye la unidad productiva del cultivo, sino que además nos ayuda a
comprender la fisiología de la planta y sus diferentes reacciones a distintas condiciones
ambientales. Así mismo, la descripción morfológica es útil cuando se pretende
interpretar cuales son los hábitos de desarrollo de la planta misma, sobre todo en lo
relativo a su multiplicación y a su fructificación, que es el fin que se persigue mediante
el cultivo (Zerecero, 1965).


 
Figura No. 1: Organografía de la planta de frutilla (Strand, 1994).

2.2.1. Hojas y coronas

La planta joven presenta un tallo de tamaño reducido y forma cilíndrica


denominado “corona”. Éste se alarga lentamente formando entrenudos muy cortos y
nudos en donde se insertan las hojas, cuyas axilas contienen yemas que dan origen a
nuevas coronas, estolones o inflorescencias, según las condiciones climáticas y
nutricionales (Folquer, 1986).

La propagación de los cultivos comerciales de frutilla es casi exclusivamente


vegetativa. Debido a esto, la corona tiene una gran importancia ya que da lugar al
crecimiento de estolones y producción de coronas hijas. Cabe mencionar que la


 
instalación de cultivos partiendo de coronas hijas es poco común, menos practica y más
delicada que la multiplicación en base a estolones (Aldabe, 1978).

Según Giménez et al. (2003) la temperatura mínima para el crecimiento y


desarrollo de la corona es de 10° C. Durante el otoño y primavera es cuando se puede
apreciar el mayor desarrollo de nuevas coronas en las plantas.

Con respecto a la estructura, en la corona hay un amplio desplazamiento de


haces fibrovasculares que unen la base de las yemas axilares con el cilindro vascular. La
parte central o medular está constituida por un parénquima de células relativamente
grandes, de color blanco. El cambio de color podría estar determinado por enfermedades
o daños por heladas (Buenahora, 1997). Debido a que el tejido vascular de la corona
forma una red en espiral, la perdida de raíces de un solo lado afecta a toda la planta,
marchitando todas las hojas y no solo las que se encuentran de ese lado (Maas, 1998).

Figura No. 2: Diagrama de la estructura de la corona


mostrando las cicatrices foliares (“lunas nuevas”) y sus 3
conexiones vasculares. Se observa la filotaxia de relación 3/5
(White, 1929).

Yema vegetativa

Cordones vasculares que alimentan a cada yema

Luna nueva que representa la base del pecíolo

Como se menciono anteriormente, las hojas se forman en los nudos de la


corona. El orden filotáxico es de 3/5, es decir, que se requieren cinco hojas y tres vueltas
para encontrar una sexta hoja ubicada en la misma arista longitudinal que la primera
(White, citado por Buenahora, 1997). La disposición es en espiral para maximizar la
exposición a la luz. Las hojas se componen de un peciolo y tres foliolos pediculados
(aunque algunas variedades pueden producir hojas con 4 o 5 foliolos terminales o un par
complementario sobre el pecíolo). Además en la base de las mismas se pueden encontrar
otras hojas modificadas frecuentemente rojizas, llamadas estipulas, orientadas en
dirección distal con respecto al tallo. El color, el grosor, y la forma de los bordes de los
foliolos, varían según el cultivar.


 
La hoja presenta un gran número de estomas (300-400 mm2).
Consecuentemente la planta no solo es susceptible al ingreso de patógenos, sino que
además pierde gran cantidad de agua a través de la transpiración (Verdier, citado por
Mendoza y Tadeo, 1999). Los estomas se cierran automáticamente frente un posible
marchitamiento provocado por déficit hídrico, daño en la raíces o condiciones
atmosféricas adversas. La vida útil de las hojas es de dos meses en promedio (a menos
que sean atacadas por patógenos), siendo necesaria la remoción de las ya muertas o que
han dejado de ser funcionales para la planta. Se deben hacer varios deshojados durante el
ciclo del cultivo (Maas, 1998).

2.2.2. Estolones

Las coronas dan lugar a la formación de tallos secundarios, llamados


“estolones”, y en lenguaje común “latiguillos”. Las especies que tienen la característica
de producir tallos secundarios reciben botánicamente el nombre de “estoloníferas”. Los
estolones crecen a ras de la tierra, es decir horizontalmente sobre el suelo, y por lo tanto
son considerados como “epígeos” y no como subterráneos (Zerecero, 1965).

Los estolones son órganos vegetativos de longitud y tamaño variable, según el


estado del cultivo y la variedad. En su estructura anatómica son un verdadero tallo con
tejidos especializados en la conducción de nutrientes (Rodríguez et al., 1988).

Se forman a partir de las yemas axilares de las hojas en condiciones de


fotoperiodo largo (mayor a 13-14 horas de luz) y altas temperaturas, existiendo una
fuerte interacción entre estos dos factores (Went, 1957). También la formación de
estolones es estimulada por la acumulación de horas de frio, tal como sucede en las
plantas tipo frigo, utilizadas en el sistema de producción del sur de nuestro país
(Giménez et al., 2003). Además, Rodríguez et al. (1988), sostienen que se puede
estimular la emisión de estolones en plantas de día corto con la eliminación periódica de
todos los botones florales, o con la aplicación de acido giberélico en tres aplicaciones
con una concentración de 200 ppm durante las 6-8 semanas de transplante, de forma
similar a lo que puede realizarse en cultivares de día neutro.

El estolón posee 2 entrenudos de 10 a 20 cm de longitud. El primer nudo es


estéril por lo que no forma una planta, salvo que falle el segundo nudo. Es en este último
donde se encuentran yemas especiales que dan origen a raíces adventicias y nuevas


 
coronas, sobre las cuales surgen hojas. De cada planta hija se forma un estolón que dará
origen a una nueva planta hija, y así sucesivamente (Folquer, 1986).

Una vez que las plantas hijas han desarrollado un buen sistema radicular y se
han implantado correctamente en el suelo, se independizan del suministro de elementos
vitales de la planta madre. Es fundamental que el suelo tenga la humedad adecuada, ya
que de lo contrario la plantas hijas no pueden arraigarse (Maas, 1998). Cuando los
productores cortan los estolones, separando plantas de la mata madre, las nuevas plantas
obtenidas pueden ser destinadas a la fructificación y por lo tanto a un nuevo cultivo
(Zerecero, 1965).

2.2.3. Sistema radicular

Luego de formarse las primeras hojas y la corona principal, se inicia la


formación de las raíces adventicias en los costados de la base de las hojas, en tres
primordios radicales por cada lado. Al crecer la corona principal o formarse las coronas
primarias, se van formando nuevas raíces adventicias, siempre que la zona de los
primordios radicales estén en contacto con el suelo húmedo (Buenahora, 1997).

Las raíces primarias o estructurales se desarrollan directamente de yemas de la


corona. Éstas contienen el tejido conductor que trasloca hacia los órganos aéreos de la
planta nutrientes y fotosintatos, que son almacenados en forma de almidón en la corona
y en las propias raíces. Las raíces secundarias o absorbentes se originan sobre las
primarias formando una red, y son las encargadas de absorber agua y nutrientes del suelo
(Giménez et al., 2003). Éstas últimas viven durante algunos días, y luego mueren para
dar lugar al nacimiento de nuevas raicillas (Maas, 1998).

El mayor desarrollo vegetativo de la planta obedece en general a mejores


condiciones ambientales, y existe una estrecha correspondencia entre el desarrollo
visible de la parte aérea del vegetal y el desarrollo de las raíces (Zerecero, 1965).

Las raíces de la planta de frutilla muchas veces son infectadas por micorrizas.
Esto genera una asociación benéfica para el crecimiento de la planta cuando la fertilidad
del suelo no es la adecuada, o cuando el sistema radicular no funciona correctamente
(Maas, 1998). Estudios realizados por Holevas, citado por Paraskevopoulou-Paroussi et
al. (1997), afirman que la planta de frutilla infectada por micorrizas tiene mayor


 
porcentaje de materia seca y absorbe significativamente más fósforo que las plantas que
no son afectadas por el hongo.

Shoemaker (1955), sostiene que el 90% del sistema radicular, basado en la


determinación del peso seco y expresado como porcentaje del mismo, se encuentra en
los primeros 15 cm de suelo. Con respecto a la profundidad final, en suelos arenosos es
superior respecto a los suelos pesados (15-20 cm), llegando aproximadamente a los 30
cm.

La zona del suelo que normalmente es penetrada por las raíces se encuentra
expuesta a la acción de ciertos agentes físicos y químicos, tales como la lluvia, el calor
ambiente, y desde luego a los agroquímicos. Estos factores o agentes ajenos a la planta
en sí, pueden ser modificados en mayor o menor grado por los productores, afectando a
la planta pero más directamente a las raíces (Zerecero, 1965).

La temperatura en el suelo se puede modificar fundamentalmente mediante el


uso de cubiertas de polietileno, que se aplican para conservar el calor y la humedad, así
como también para combatir las malezas.

Branzanti, citado por Buenahora (1997), demostró que la limitada expansión del
sistema radicular justifica que aun en primaveras no excesivamente secas, las plantas se
benefician notalmente del riego frecuente aumentando el tamaño de los frutos.

2.2.4. Flores

Las inflorescencias se forman a partir de meristemas terminales de las coronas.


Varias inflorescencias se pueden formar en cada corona, siendo el número y tipo de
flores variable de acuerdo al cultivar y el clima en general. Las flores son hermafroditas
perfectas, con androceo y gineceo bien desarrollado, habiendo protoginia (en la misma
planta las flores masculinas maduran antes que las femeninas) y por lo tanto fecundación
cruzada. Sin embargo, existen en las variedades cultivadas las flores estrictamente
femeninas o estériles. La producción de este tipo de variedades es problemática ya que
se debe instalar además la variedad polinizadora, la cual debe tener flores perfectas ya
que no hay flores estrictamente masculinas. Las flores de frutilla tienen muchos pistilos
y en caso de que un alto porcentaje sea estéril o no polinizado, se producen frutos


 
irregulares y deformados, debido a la maduración incompleta del receptáculo (Aldabe,
1978).

Las flores poseen regularmente 5 pétalos ovales de color blanco y su


prefloración es imbricada. El cáliz está formado por 5 sépalos persistentes y debajo de
este se observa un calículo con brácteas que se alternan con los sépalos. Los estambres
son numerosos y libres, ubicados en 3 espirales rodeando los pistilos. Las anteras son de
dehiscencia lateral y el polen que inicialmente es pesado y pegajoso, al secarse puede ser
llevado por el viento (Rodríguez et al., 1988).

Figura No. 3: Diagrama floral de la frutilla:


1) brácteas, 2) sépalos, 3) pétalos, 4)
estambres, 5) pistilos (según Schaffner).

Los granos de polen son casi invisibles a simple vista, teniendo un diámetro de
16 a 25 micrones (Folquer, 1986). La polinización es principalmente por el viento e
insectos, y es afectada negativamente por factores como baja temperatura, alta humedad
o daños ocasionados por enfermedades y plagas (Giménez et al., 2003). Las flores son
receptivas hasta 7 días después de la antesis, pero el mejor momento para la polinización
es durante los primeros 4 días, pudiéndose observar luego que en las 48 horas siguientes
los pétalos caen y los pistilos se secan (Rodríguez et al., 1988).

Según Verdier, citado por Mendoza y Tadeo (1999), la ramificación de la


inflorescencia puede ser basal o distal. En el primer caso, el eje primario es casi
inapreciable y aparecen una serie de flores de igual rango aparente, con pedúnculos de
longitudes muy semejantes. En la ramificación distal aparece una flor terminal
acompañada de flores secundarias, terciarias, etc., insertas en ejes florales del mismo

10 
 
rango que parten del eje floral principal sobre una bráctea. Las ramificaciones basales
corresponden en general a diferenciaciones florales otoñales, y las distales a
primaverales, con días de fotoperiodo en aumento. El tamaño de los frutos es función del
número de aquenios. La flor primaria contiene 400 o más pistilos, la secundaria 200-
300, la terciaria 50-150; por lo tanto esto determina a priori el tamaño del fruto.

2.2.5. Frutos

La frutilla es un fruto múltiple (poliaquenio) denominado botánicamente


“eterio”, cuyo receptáculo carnoso hipertrofiado constituye la parte comestible (Folquer,
1986).

Cuadro No. 2: Composición química y nutritiva de la frutilla (cada 100 g) (Maroto,


1995).

Agua 80-90% Tiamina 0.03 mg


Hidratos de carbono 5-10% Riboflavina 0.07 mg
Proteínas 0,5-0,9% Niacina 0,6 mg
Grasas 0,1-0,4% Hierro 1 mg
Cenizas 1-3% Sodio 1 mg
Calorías 37 Potasio 164 mg
Vitamina A 60 UI Calcio 21 mg
Vitamina C 20-70 mg Fósforo 21 mg

El desarrollo del fruto se da como consecuencia de la fecundación y


maduración de un número de ovarios separados, todos pertenecientes a una sola flor y
reunidos en un receptáculo común. Haciendo un corte longitudinal del receptáculo se
observa la corteza, la medula y los haces fibrovasculares (Aldabe, 1978).

Los aquenios, llamados vulgarmente semillas, son frutos secos indehiscentes,


uniseminados, de aproximadamente 1 mm de largo, que se encuentran insertados en la
superficie del receptáculo o en pequeñas depresiones más o menos profundas,
denominadas criptas. Éstos son los que contienen la semilla botánica de la frutilla, y
producen reguladores de crecimiento que inducen el desarrollo del fruto. El color puede
ser amarillo, rojo, verde o marrón. Un fruto mediano suele tener entre 150 y 200
aquenios, pudiendo llegar hasta 400 en los frutos de gran tamaño (Folquer, 1986).

11 
 
Para que un fruto adquiera su forma y tamaño normal, es necesaria la formación
de un número importante de aquenios. Si por alguna razón hay fallas en la polinización,
los aquenios no se forman y en consecuencia aparecen deformaciones en los frutos. Esto
es muy común en nuestras condiciones climáticas, por ejemplo en otoño e invierno por
alta humedad y baja luminosidad, en primaveras frías, o en el verano por excesos de
temperatura. El periodo entre polinización y madurez comercial de un fruto depende del
cultivar y el clima. Es de 40-60 días en otoño-invierno, 25-30 días en primavera y 15-20
días en verano (Giménez et al., 2003).

El receptáculo que madura primero en el racimo es el más grande, y los que


siguen son progresivamente más pequeños. La forma también es muy variable y los
distintos tipos observados se pueden agrupar como: globoso, cónico, y cuneiforme (con
sus combinaciones). También el color exterior y brillo varía en intensidad de un rosado
pálido a rojo oscuro, aunque hay algunas variedades en las que es blanco. Igualmente en
un corte transversal se puede encontrar un color rosado uniforme en toda el área medular
o solo en el parénquima cortical, pero no así en los tejidos fibrosos que prolongan el
pedúnculo (Rodríguez et al., 1988).

Figura No. 4: Ocho formas básicas de frutilla: 1)


achatada; 2) globosa; 3) globosa cónica; 4) cónica;
5) cónica alargada; 6) cónica alargada con cuello;
7) en cuña alargada; 8) en cuña corta, según
Darrow et al., citados por Folquer (1986).

El sabor de las frutillas depende de 3 factores: azucares, ácidos y sustancias


aromáticas. El contenido de azúcar depende de la intensidad lumínica
independientemente del fotoperiodo. La acidez está relacionada con el grado de
maduración, el cual se manifiesta por el color. Y las sustancias aromáticas son una

12 
 
consecuencia de un proceso independiente de los anteriores, necesitando de una
intensidad lumínica elevada y 10°C de temperatura durante 2 horas para desarrollar su
máximo sabor (Folquer, 1986).

En lo que respecta a la poscosecha, son frutos muy perecederos. Tienen una


marcada vulnerabilidad a daños físicos debido a que deben cosecharse maduros, y por lo
tanto blandos, si se pretende que sus propiedades organolépticas sean buenas. Además
su piel es delgada y débil, por lo que no ofrece ninguna protección contra golpes y
magulladuras. De esto surge la necesidad de un manejo cuidadoso y adecuado de la fruta
durante la recolección, empaque y transporte. Otra posibilidad de deterioro es el ataque
de hongos procedentes del campo, que favorecidos por la humedad prosperan durante el
periodo de conservación. El tercer factor que contribuye al decaimiento de esta fruta es
su elevada tasa de respiración. Cuando la fruta es cortada de la planta la respiración
continua y las reservas de carbohidratos disminuyen (Consejo Profesional de Ingeniería
Agronómica, 1990).

2.3. REQUERIMIENTOS AMBIENTALES

Gracias a las técnicas agrícolas modernas, el cultivo de frutilla se ha ido


extendiendo a mayores y más diversas áreas productoras, puesto que principalmente
debido a la genética, se han ido gestando variedades especialmente adaptadas a
diferentes condiciones de clima y de suelo. Las técnicas agrícolas disponibles
actualmente permiten controlar o modificar las condiciones ambientales, y combatir con
éxito las plagas y enfermedades. Además, se han logrado variedades más vigorosas, más
productivas, y simultáneamente más resistentes (Zerecero, 1965).

2.3.1. Suelo

El suelo, junto a la luz, la temperatura y el agua, son los factores ambientales


que más afectan el crecimiento de las plantas. Si bien el tipo de suelo es muy importante,
también lo es la localización del terreno. El fácil acceso al mercado y rápido transporte
de la frutilla es importantísimo por la perescibilidad de esta fruta en general, y algunas

13 
 
variedades en particular; sobre todo cuando el mercado principal es el consumo en
fresco. Por otra parte la difícil mecanización, principalmente de la cosecha, que en
general es manual y escalonada, hace imprescindible gran cantidad de mano de obra
suplementaria, que si no se prevé puede resultar en un incremento del costo con
resultados económicos adversos o el abandono de la plantación en su etapa más
importante (Aldabe, 1978).

Aldabe (2000) sostiene que la frutilla necesita suelos livianos bien drenados,
siendo los mejores los suelos francos a franco-arenosos, ya que permiten una
maduración más temprana y mejores rendimientos. Este tipo de suelos se caracterizan
por tener poca capacidad de retención de agua y calentarse rápidamente. Las texturas
ligeras además permiten un buen desarrollo radicular, lo que adquiere gran importancia
en viveros, pues tiene relación con la habilidad de los estolones de arraigarse libremente
y formar rápidamente nuevas plantas (Aldabe, 1978).

El porcentaje de materia orgánica debe ser de 3-4% y el pH 5.5 a 6.5. Cabe


destacar que la planta de frutilla es muy sensible a los suelos alcalinos (pH 7-8),
manifestando síntomas de clorosis férrica. Esto obliga a tener que aportar hierro en
forma de quelatos. Con respecto al agua disponible, es de suma importancia el
mantenimiento de la humedad del terreno haciendo un buen manejo del riego, aunque
sin provocar encharcamientos, a los cuales muestra gran sensibilidad. Por último, es
importante destacar que también es muy sensible a la salinidad de suelos y aguas
(mostrando síntomas de necrosis marginal en las hojas), por lo que la conductividad
eléctrica del extracto de saturación no debe ser superior a 1.0 milimhos/cm (Maroto,
1995).

Para prevenir el ataque de algunas enfermedades y plagas no deben elegirse


terrenos cultivados con frutilla por lo menos en los dos años anteriores (Fletcher, 1917).
Tampoco se recomienda plantar frutilla si el cultivo precedente ha sido tomate, papa,
remolacha, arveja o maíz, ya que tienen plagas y enfermedades en común (Aldabe,
1978).

2.3.2. Clima

Según Maroto (1995), el hábitat natural de la frutilla es de climas frescos. Si


bien su parte vegetativa es altamente resistente a las heladas, sus flores quedan

14 
 
destruidas a temperaturas algo inferiores a los 0°C. Por esta razón, conviene evitar que la
etapa de floración ocurra durante las épocas en que hace demasiado frío o llegan a
presentarse heladas. La temperatura óptima de crecimiento es de 23°C. Una temperatura
excesivamente alta durante la recolección puede provocar una sobremaduración que
incida en una acumulación excesiva de la cosecha y, en consecuencia, tener efectos
negativos.

Las heladas tempranas pueden matar los brotes tiernos en las plantaciones
nuevas y retardar el enraizamiento, ocasionando a veces fallas en la densidad de
siembra. Las heladas tardías son todavía más perjudiciales porque dañan flores y frutos,
retrasando las cosechas y disminuyendo la producción. Sin embargo, a pesar de la
sensibilidad de algunos órganos al frío, la planta requiere estar expuesta a condiciones
de bajas temperaturas (< 7°C) para dar un buen rendimiento. Durante los meses más
fríos el desarrollo vegetativo es muy lento, y la planta genera almidón que almacena
principalmente en coronas y raíces (Zerecero, 1965).

De acuerdo a la cantidad de frío recibida se pueden observar diferentes


resultados. Si el frío fue insuficiente la planta es poco vigorosa, más susceptible a
patógenos, no hay producción temprana, la producción tardía es escasa, y la fruta es
pequeña. Si hubo demasiado frío se espera gran vigor vegetativo, gran emisión de
estolones, y baja producción total. Bailey y Rossi (1964), determinaron que se requiere
mayor cantidad de frío para iniciar el desarrollo de los estolones que para iniciar el
desarrollo de las hojas y el largo de sus pecíolos (Galmez, 1984).

Otro aspecto importante es el fotoperiodo. En relación con este elemento del


clima, los cultivares de día corto necesitan 6 a 14 días con 6 a 12 horas-luz, para la
iniciación de las yemas florales, lo cual ocurre también cuando hay menos de 10°C. Por
su parte, las variedades de día neutro son reguladas por las temperaturas, siendo
indiferentes al fotoperiodo (Folquer, 1986).

2.4. CULTIVARES

Los cultivares se dividen por su respuesta al fotoperiodo en plantas de día corto


y plantas de día neutro. Los primeros tienen una producción estacional, mientras que los
segundos son conocidos como reflorecientes, ya que se caracterizan por un
comportamiento de floración y fructificación que se prolonga a lo largo del año.

15 
 
Si bien estos comportamientos están asociados al genotipo de las distintas
variedades, pueden ser modificados por las condiciones ambientales (Maas, 1998).

2.4.1. Cultivares de día corto

Según Aldabe (2000), la formación de yemas florales es inducida en los días


cortos de otoño (con fotoperiodos inferiores a 12-14 horas), observándose que con
temperatura fresca de 7-10°C, hay una aceleración en el proceso. En cultivos a campo, la
floración comienza en el invierno y la producción de fruta se da principalmente en
primavera.

Con la disminución de la temperatura durante el otoño hay un menor


crecimiento de la parte aérea en relación al crecimiento radicular. En un período de
transición que demanda varias semanas, la planta entra en dormancia, en la que se
suspende el crecimiento de estolones. Este se caracteriza por un crecimiento en roseta de
hojas pequeñas con pecíolo corto, mientras que las hojas adultas tornan a un color rojo
purpura y mueren (Balley et al., citados por Rodríguez et al., 1988). No todos los
cultivares tienen el mismo periodo de descanso invernal, observándose que los cultivares
precoces prácticamente carecen de requerimientos de frio. Sin embargo, existen otras
variedades que necesitan períodos largos de bajas temperaturas para un buen
crecimiento, lo que es un prerrequisito para una buena producción (Rodríguez et al.,
1988).

La fecha de plantación incide en el comportamiento fisiológico de la planta ya


que determina la producción de fruta y el estimulo de estolonización (Bester, Rodríguez
et al., citados por Rodríguez et al., 1988). Al comenzar a alargarse los días y aumentar la
temperatura, la planta emite el primer racimo floral. De la floración a la maduración del
fruto transcurre un lapso de tiempo, que es más corto en los cultivares precoces que en
los tardíos. En verano, con alta intensidad de luz y días largos, se interrumpe la floración
y fructificación, iniciando la emisión de estolones (Rodríguez et al., 1988).

16 
 
2.4.2. Cultivares de día neutro

La característica estacional de la producción de fruta en los cultivares de día


corto, impulsó la búsqueda de materiales que ampliaran el período de cosecha. Los
cultivares de día neutro presentan indiferencia al fotoperiodo, por lo que no entran en
dormancia cuando comienzan a acortarse los días. La formación de yemas florales
tampoco depende de las horas de luz, lo que hace que florezcan durante toda la estación
de crecimiento, salvo en condiciones de muy bajas o muy altas temperaturas (por encima
de los 27°C) (Maas 1998, Aldabe 2000).

La mayoría de las variedades llamadas de día neutro, o “siempre productoras”,


fueron originadas a partir de Fragaria vesca L. Son prácticamente improductivas si se
cultivan bajo el sistema de hileras de matas por ser pobres productoras de estolones (y
cuando los producen va en desmedro de la producción de frutos). El cultivo consiste en
una plantación instalada con una densidad definitiva. El riego es esencial y mucho más
importante que en variedades de día corto, pues la principal época de producción es en
verano-otoño, justamente cuando el déficit de agua es pronunciado. La producción
concentra su mayor volumen en los meses de enero, febrero, marzo y parte de abril, o
hasta que comience el periodo de heladas (Aldabe, 1978).

Shoemaker, citado por Aldabe (1978), señala un numero de factores que operan
contra estas variedades desde el punto de vista comercial: i) la mayoría son pobres
productoras de estolones lo que encarece la instalación del cultivo, ii) requieren
especiales cuidados culturales, iii) los frutos en otoño maduran durante un largo período
elevando el costo de cosecha, y iv) el rendimiento es seriamente reducido por sequia y
exceso de calor.

2.4.3. Uruguay: importancia de las zonas de producción

Las tecnologías utilizadas para la producción de frutilla en el Uruguay difieren


según la zona que se analice. Esto hace que la oferta pueda mantenerse durante buena
parte del año, aunque los precios varían mucho dependiendo de la estación.

17 
 
El mayor pico productivo se da durante la primavera, y es probablemente parte
del determinante para que los precios sean más bajos. Durante el invierno la producción
es menor, solo entrando al mercado la fruta proveniente de la zona norte, y es cuando los
precios son los más elevados.

2.4.3.1. Zona norte

El sistema de producción de la zona de Salto se caracteriza por el uso de


variedades de día corto precoces, cultivos protegidos por micro y macro túneles, y
plantas transplantadas en macetas obtenidas en viveros locales.

Las condiciones de verano inducen a las plantas madres a la producción de


estolones, originando las hijas que luego son transplantadas bajo plástico a fines del
verano o principios del otoño. Debido al ambiente que se genera en los túneles, y a la
utilización de variedades precoces, la producción comienza temprano en junio,
extendiéndose hasta la primavera.

Si bien los costos de producción y transporte son elevados, el precio al que se


logra transar la producción en invierno es muy bueno, lo que hace rentable la inversión.

2.4.3.2. Zona sur

En la zona sur se utilizan principalmente variedades de día corto, así como


también variedades de día neutro.

Las plantas de día corto en general son frigo importadas, y se transplantan


durante febrero y principios de marzo, concentrándose la producción en primavera. El
transplante mencionado se logra dependiendo de la disponibilidad de plantines ya que en
ocasiones y por diferentes motivos se retrasa la importación.

Con respecto a la producción utilizando variedades de día neutro, la plantación


se realiza en la misma fecha que las de día corto. Más allá de esto, la densidad debe ser
mayor a las densidades de transplante de las variedades frigo importadas (que son de

18 
 
aproximadamente 1/3 del total), debido a su bajo nivel de estolonización. La producción
comienza en primavera, disminuyendo durante el verano. A finales de ésta estación se
coloca una protección plástica que les permite a las plantas seguir produciendo durante
el otoño, y nuevamente en primavera. Si bien esta forma de manejo permite alargar el
ciclo productivo y lograr buenos precios durante la venta de verano-otoño, tiene costos
importantes. Estos se deben principalmente a la inversión en el sistema de cubiertas de
protección y los costos de sanidad ya que las plantas están casi dos años en el campo
aumentando las posibilidades de ataques de plagas y enfermedades.

2.4.4. Descripción de los cultivares utilizados en el trabajo

Para los ensayos se utilizaron tres variedades, de las cuales Guenoa es la más
adaptada a las condiciones locales ya que es un material obtenido y desarrollado por el
Proyecto de Mejoramiento Genético de Frutilla de INIA. Las dos restantes fueron
obtenidas por la Universidad Davis de California en Estados Unidos. Guenoa y
Camarosa son de respuesta a día corto, y Aromas a día neutro.

2.4.4.1. Guenoa

Este cultivar produce fruta de color externo e interno


rojo oscuro, firme, de tamaño grande y uniforme a lo largo del
periodo de cosecha. Su forma es cónica achatada, y los aquenios
son algo hundidos. El sabor es dulce, con muy poca acidez.
Presenta un alto potencial de rendimiento total y una alta
productividad precoz. Su comportamiento es destacado en las condiciones que se
generan bajo estructuras como macro túneles e invernaderos, por lo que es ideal para
producción de invierno como cultivo protegido. La planta es vigorosa, de hábito erecto y
pedúnculo floral largo, lo que facilita los trabajos de cosecha y control de plagas y
enfermedades. El comportamiento sanitario es muy bueno frente a Botrytis, Oidio foliar,
Antracnosis y Ácaros (Vicente et al., 2007).

19 
 
2.4.4.2. Aromas

Es una variedad de día neutro cuya principal característica es su excelente


calidad de fruta, de muy buen tamaño. La planta es erecta y produce
una baja proporción de frutos pequeños, por lo que el porcentaje de
desecho por tamaño es bajo. La fruta es roja oscura, firme y es
adaptable tanto para el mercado en fresco como para procesado. En
comparación con otras variedades de día neutro, tiene un alto
rendimiento por planta. Es tardía, pero produce buena cantidad de
fruta al final del ciclo. Aromas es bastante resistente a Oidio y Antracnosis, pero es
sensible a Verticillium por lo que plantas madres de calidad y buena preparación del
terreno, son fundamentales.

2.4.4.3. Camarosa

Es una variedad muy productiva. Sus frutos son


grandes, firmes, de color rojo oscuro y forma cónica. Tiene
muy buena adaptación climatológica y es muy temprana. Es
una de las más cultivadas en los últimos años a nivel
mundial.

2.5. METODOS DE PRODUCCION DE PLANTINES

En los cultivares de Fragaria x ananassa la reproducción por semilla solo se


efectúa en trabajos fitotécnicos y en casos muy especiales por los productores, que han
recurrido a este sistema para disminuir la incidencia de las enfermedades virosas. Para la
obtención de la semilla se debe desmenuzar el receptáculo y separar los aquenios. El
desarrollo de la plántula es muy lento, y la primer fructificación ocurre a los 12 meses de
la siembra aproximadamente (Rodríguez et al., 1988). La reproducción sexual hoy en día
es utilizada para la obtención de nuevas variedades, realizándose normalmente
cruzamientos entre plantas octoploides, que previamente han sido seleccionadas por

20 
 
resistencia a factores adversos, alto rendimiento, precocidad, gran tamaño, aroma, etc.
(Maroto, 1995).

En los cultivos comerciales la reproducción se realiza principalmente por vía


vegetativa utilizando diferentes métodos y tipos de plantas. La multiplicación clonal,
especialmente cuando no es acompañada de determinadas medidas fitosanitarias
preventivas, puede ser la causa más importante de la proliferación de enfermedades
(Maroto, 1995).

Según Maas (1998), el cultivo de meristemas es la técnica más utilizada


actualmente para conseguir material más vigoroso y libre de patógenos. A groso modo
consiste en inducir a multiplicarse (en determinadas condiciones ambientales y en un
medio artificial de diversa índole), una pequeña porción de tejido meristemático hasta
originar una planta entera, que luego puede ser utilizada como planta madre (Maroto,
1995).

Con el cultivo “in vitro” de meristemas se evita que hongos, bacterias y


micoplasmas parásitos puedan dispersarse. Sin embargo esto no siempre se logra con la
virosis, y una yema contaminada por un virus desencadenaría un considerable número de
plantas enfermas. Efectuando cortes entre 0,2 y 0,5 mm de puntas de yemas de estolones
para las siembras del cultivo “in vitro”, generalmente las plantas obtenidas son libres de
virus. Pero como tampoco es totalmente efectivo, esta técnica se utiliza en combinación
con tratamientos de termoterapia (Mc Grew, Mullin et al., Vine, citados por Rodríguez
et al. 1988).

Existe un método denominado Micropropagación, que se basa en las técnicas


del cultivo de meristemas, con la ventaja que permite obtener de un solo tejido un gran
número de plantas fitosanitariamente sanas. Este método es fundamentado en un primer
cultivo de meristemas del que se obtienen plántulas. Éstas, una vez sometidas a un
período de rejuvenecimiento, se repican en un medio con benzil-amino-purina, que les
induce a formar yemas axilares en las hojas. Una vez separadas y colocadas en otro
medio de cultivo, dichas yemas pueden originar una plántula joven normal o bien una
masa vegetal en miniatura con nuevas yemas en las axilas (que a su vez podrían ser
repicadas) en función de que se utilice o no un medio de cultivo rico en benzil-amino-
purina (Maroto, 1995).

Una vez obtenidas las plantas madres sanas con ciertas garantías, se procede a
su multiplicación comercial. Diversos estudios aconsejan marcos de plantación amplios

21 
 
para variedades de día corto, y más pequeño en variedades de día neutro por su escasa
producción de estolones.

Estudios realizados por Türemis et al. (1997), comprueban que plantas


obtenidas mediante el cultivo de meristemas producen más estolones que plantas
obtenidas por el método convencional (aunque existe una correlación negativa entre la
calidad y el número de estolones). Ésta diferencia es más notoria en cultivares de día
neutro, que en los de día corto (Maas, 1998). Cabe destacar, que las plantas madres
obtenidas a partir del cultivo de meristemas, no solo producen más estolones, sino que
además tienen un diámetro de corona mayor que las plantas madres obtenidas por el
método convencional.

Para la instalación de un cultivo comercial en verano-otoño existen varios tipos


de plantas según el vivero donde sean adquiridas. Las más difundidas en Uruguay son
las plantas “verdes” y las plantas “frigo conservadas”. Las plantas verdes son producidas
en el país, generalmente en la misma zona y en el mismo predio. Tienen una producción
más temprana y producen mayor calidad de frutos. Las plantas frigo están 6 a 9 meses en
frio y no se producen en el país. Uruguay importa plantas enfriadas en el hemisferio
norte (Aldabe, 2000).

En las plantaciones de invierno se pueden utilizar plantas “frescas”


provenientes de viveros de zonas de bajas temperaturas. Además del frio recibido en el
campo, se colocan en cámara de 1 a 2°C dependiendo de la variedad. De esta forma, las
plantas frescas luego de haber recibido suficiente cantidad de frio, tienen un crecimiento
vigoroso durante los cortos días del invierno. Este tipo de material produce una muy
buena cosecha temprana. En nuestro país (INIA SG) ha trabajado con suministro de frio
(1 a 2°C) durante 15 días a plantas pre transplante, buscando satisfacer las necesidades
fisiológicas de las variedades de día corto. Luego fueron transplantadas en maceta, y a
fines de abril a campo. Los resultados mostraron alto rendimiento tanto precoz como
total (Buenahora, 1997).

2.5.1. Plantas verdes

La planta verde local, tiene un lugar importante en la programación de los


cultivos porque significa un seguro de disponibilidad para la plantación siguiente.
Muchos productores realizan plantaciones con plantas propias de los cultivos del año

22 
 
anterior, por más que anualmente hagan introducción de material de viveros
especializados.

En nuestro país, los estolones de una planta verde comienzan a formarse a fines
de noviembre, proceso que continúa durante todo el verano. Ésta forma de propagación
es utilizada por productores fundamentalmente del norte para propagar su cultivo para el
año siguiente. Se debe tener especial cuidado en la utilización de éste método ya que
pueden acumularse enfermedades y plagas de un ciclo productivo a otro. Es por eso que
hay que seleccionar plantas madres sanas, vigorosas, de buen comportamiento
productivo y que correspondan con las características del cultivar. Los viveros pueden
también iniciarse con plantas de micropropagación y saneadas.

En general los viveros se instalan en octubre y noviembre, con el objetivo de


obtener abundantes plantas de buen tamaño. La distancia debe ser de 1,2 m entre filas y
1 m entre plantas dentro de la fila, de manera que haya buen espacio para el crecimiento
de estolones. Es importante planificar el riego pues los viveros crecen en verano, cuando
el agua es deficitaria en el sistema y las plantas necesitan alta humedad para un
crecimiento vigoroso del follaje y estolones. Las plantas hijas se cosechan y enraízan en
maceta durante el mes de febrero para ser llevadas al campo con terrón. En marzo y abril
se extraen plantas para la instalación a raíz desnuda de cultivos a campo, microtúnel y
macrotúnel (Aldabe, 2000).

2.5.2. Plantas frigo

Una planta frigo conservada es aquella que fue cosechada en el vivero con
perfecta dormición fisiológica y luego mantenida en cámara frigorífica durante un
período de tiempo variable, generalmente 7 meses en las variedades estacionales (desde
julio hasta febrero), o menos en las variedades de día neutro. Al momento de transplante
la planta sufre un cambio fisiológico asociado a la ruptura de la dominancia apical
debido al cambio en las condiciones ambientales. Esto hace que la planta sea vigorosa y
emita anticipadamente un alto número de estolones. El objetivo principal de las plantas
frigo conservadas es el de obtener una mayor producción por planta, y en algunos casos
mejorar la producción temprana o tardía (Consejo Profesional de Ingeniería
Agronómica, 1990).

23 
 
Distintos autores citados por Galmez (1984), están de acuerdo en que las
plantas frigo conservadas deben sacarse del campo (vivero) cuando estas se encuentran
en latencia. Esto es fundamental dado que de esta forma las reservas ya se han
traslocado a las raíces y están disponibles para cuando la planta reinicie su crecimiento
activo. De otra forma las reservas de carbohidratos en las raíces serían pobres, y al
reemprender su crecimiento, las plantas no podrían manifestar la totalidad de su
potencialidad luego de la frigo conservación. Las reservas de carbohidratos se
manifiestan claramente en las plantaciones de invierno, por la habilidad de las plantas
para sobrevivir y crecer vigorosamente después del transplante.

Estudios realizados por Maroto et al. (1997), demuestran que la utilización de


plantas frigo permite comenzar las cosechas en otoño, y tener un muy buen rendimiento
en primavera con frutos de gran tamaño. Para poder alcanzar buenos rendimientos en
otoño se debe prestar especial atención en la cantidad de meses que las plantas son
conservadas, debido a que un exceso de conservación en frio puede provocar un
crecimiento vegetativo excesivo y una baja producción inicial de frutos.

La temperatura de la cámara es un factor importante para la buena conservación


por períodos prolongados. Worthington et al., citados por Rodríguez et al. (1988),
sostienen que las temperaturas más convenientes van de -2°C a 2°C. Schirmer, citado
por Galmez (1984), descarta la posibilidad de almacenar las plantas a 0°C por ser el
punto de congelación del agua, pudiendo existir problemas con la conformación
estructural de las células vegetales. La humedad relativa, a los efectos de evitar la
desecación conviene que sea elevada, 85-90% (Shoemaker, 1955).

Las plantas pueden frigo conservarse tanto con hojas como sin ellas, dado que
las reservas se encuentran en las raíces. Muchas veces se cortan las hojas cuando se
preparan las plantas para la entrada en cámara. De esta forma, cuando se llevan de nuevo
al campo y reanudan el crecimiento, se hace menor la pérdida de agua por transpiración.
Sin embargo, estudios realizados por Tosi, citado por Galmez (1984), sostienen que las
plantas frigo conservadas con hojas al ser transplantadas aceleran su crecimiento,
posiblemente por una mayor actividad fotosintética. Además las frutas obtenidas de
estas plantas presentan mayor peso respecto de aquellas obtenidas de plantas frigo
conservadas sin hojas.

El empleo de la planta frigo conservada obliga a una manipulación precisa y


una fecha de transplante que puede estimarse entre el 15 de enero y el 15 de marzo, pues
si se demora de esas fechas se observa un aumento en la producción de estolones en
detrimento de la floración (Voth, citado por Rodríguez et al., 1988). Es común que luego

24 
 
de la plantación se inicie en forma casi inmediata una floración. Esta debería ser
eliminada, pues su desarrollo para cosecha va a atrasar y deprimir la segunda floración.
También se debe cortar el exceso de estolones, y prever una fertilización acorde al
crecimiento y desarrollo de la planta (Rodríguez et al., 1988).

En Uruguay las plantas tipo frigo, importadas para la producción del sur del
país, son plantadas a fines de febrero y comienzan la emisión de estolones en marzo.
Normalmente se establecen la mitad o un tercio de las plantas necesarias por hectárea, y
las plantas hijas que se forman, son utilizadas para completar el cultivo.

Uno de los defectos de las variedades frigo conservadas es la calidad de la fruta.


En general se caracteriza por la producción de 2 o 3 cosechas de fruta grande y buena
consistencia, para luego disminuir su tamaño y ablandarse (lo que obliga a balancear la
nutrición de la planta). Esto es más notorio en variedades de día corto que en variedades
de día neutro (Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica, 1990).

2.6. FISIOLOGIA Y DESARROLLO DE LA PLANTA

En el ciclo anual se distinguen dos estados: vegetativo o de crecimiento y


reproductivo, pudiendo existir solapamientos entre ambos. El conocimiento de cada una
de las etapas y el estudio de aquellos factores que las afectan es de vital importancia para
obtener los mejores rendimientos. Este ciclo, que depende esencialmente de la duración
del día (fotoperiodo) y de la temperatura, es controlado en la planta por un equilibrio
hormonal complejo (Aldabe 1978, Mendoza y Tadeo 1999).

Ravandel y Tissut, citados por Maroto (1995), han trabajado durante varios
años con diferentes variedades y técnicas de manejo de la planta, intentando dilucidar
los agentes que determinan el desarrollo reproductivo y vegetativo de la frutilla. Al igual
que los autores mencionados anteriormente, observaron que la floración es el resultado
de un equilibrio hormonal complejo, pero si bien el fotoperiodo y la temperatura
influyen mucho, también lo hacen un gran número de factores externos, como daños
mecánicos, déficit hídrico, vigor de la planta y disponibilidad de nutrientes, etc.

25 
 
En el estadio vegetativo o de crecimiento hallamos las siguientes etapas:

i) desarrollo de raíces y hojas

ii) producción de estolones

iii) producción de coronas

Y en el estadio reproductivo o de fructificación hallamos:

i) iniciación floral

ii) floración

iii) fructificación

Entre los estadios vegetativo y reproductivo existe una relación antagónica


afectada en su manifestación por factores climáticos (temperatura y fotoperiodo),
varietales y condiciones generales del cultivo. Este antagonismo se puede explicar al
observar que tanto las yemas que dan flores y luego frutos, como las que han de emitir
estolones, son originalmente las mismas yemas. Sin embargo, la planta no se encuentra
fisiológicamente capacitada para iniciar al mismo tiempo la formación de esas dos
manifestaciones del desarrollo (Zerecero, 1965).

Como se menciono anteriormente, según la sensibilidad al fotoperiodo, se


distinguen cultivares de día largo, cultivares de día corto y cultivares de día neutro. Para
la frutilla, los fotoperiodos cortos son inferiores a 12-14 horas de luz, y los fotoperiodos
largos son superiores a 12-14 horas de luz. Según Risser, citado por Galmez (1984),
existe un fotoperiodo critico llamado “L” que podríamos tomar como 12 horas, en torno
al cual habrán de sucederse los distintos estadios de la planta de frutilla.

26 
 
Cuadro No. 3: Estados fácilmente visibles y ocultos, por los cuales atraviesa la planta de
frutilla de “día corto” a lo largo del año, según Risser, citado por Galmez (1985).

Estado de la planta: Estado de la planta:


Estaciones
Características visibles Características ocultas

Días largos Crecimiento y multiplicación


Verano

T° elevada vegetativa.
(> L horas) Emisión de estolones

Días cortos Iniciación floral


Enlentecimiento del crecimiento.
Otoño

T° (esbozos florales en las


Acumulación de reservas en las
decreciente yemas).
raíces.
(< L horas) Entrada en dormancia.
Invierno

Levantamiento de la
Días cortos
Detención del crecimiento. dormancia. Detención de
T° baja
la iniciación floral.

Inicio del crecimiento (mejor a


Primavera

Días cortos medida que los días son más Iniciación floral
T° creciente largos). inhibida.
Floración. Fructificación.

2.6.1. Ciclo vegetativo

Las variedades más comunes cultivadas en Uruguay son las de día corto, y
pasan al estado vegetativo en los largos días de verano. Sin embargo, bajo ciertas
condiciones climáticas (cuando la temperatura es menor de 20°C), la diferenciación de
yemas en botones florales y la posterior formación de frutillas continúa en esa estación.
Si bien existe discrepancia entre los autores con respecto a la temperatura optima de
crecimiento vegetativo, para las condiciones de nuestro país puede tomarse como buena
una temperatura de 23°C (Aldabe, 1978).

Durante el verano la planta se encuentra en activo crecimiento y multiplicación


vegetativa, dando lugar a la formación de estolones. Una vez que desarrollan un buen
sistema radicular, los estolones se hacen independientes de la planta madre. Las
diferencias en la capacidad de estolonado, así como la fecha de inicio de esa etapa, están
condicionadas por diversos factores, siendo el genético uno de los más importantes. Un

27 
 
elemento importante a considerar es que una vez culminado el proceso de estolonización
los plantines formados no tienen la misma edad, es decir, hay una población con
diferentes estratos de edades que luego son llevados a campo y pueden mostrar
diferencias notorias entre plantas, por ejemplo, comienzo de floración (López, citado por
Mendoza y Tadeo, 1999).

Según Smeets, citado por Maroto (1995), la formación de estolones, tanto en


cultivares reflorecientes (de día neutro) como en no reflorecientes (de día corto),
depende del binomio temperatura y duración del fotoperiodo. Constatándose además en
ambos tipos de cultivares que la duración del periodo de formación de estolones se
incrementa con la duración de las condiciones de altas temperaturas y días largos. Esto
ejerce un efecto limitante sobre el desarrollo de la parte aérea de la planta madre,
reduciendo la formación de coronas.

Es importante manejar mediante la época de transplante los factores


temperatura y luz. De esta forma se puede lograr un buen desarrollo de raíces y hojas
antes de entrar en la etapa de producción de flores. Según Darrow, citado por Aldabe
(1978), cuanto mayor es el número de hojas a fines de otoño, mayor será la producción
de fruta. Si la instalación se realiza en primavera, se observa 30 a 75 días después la
aparición de estolones en lugar de flores, prolongándose este periodo hasta alrededor del
mes de abril.

Sproat et al., citados por Buenahora (1997), determinaron que el numero de


hojas en otoño, que suele oscilar entre 5 y 50, está relacionado con la superficie foliar y
la cantidad de frutas que producirá la planta en la siguiente cosecha. Darrow (1929), en
estudios realizados en el cultivar Howard 17, menciona que la superficie foliar promedio
por planta es de 530 cm2 en mayo, 1311 cm2 en julio, y 880 cm2 en setiembre
(hemisferio norte).

En el otoño los días se van acortando, pasando a ser el fotoperiodo inferior a


“L” (12 horas). También se da una disminución progresiva de la temperatura, y la planta
comienza a enlentecer su crecimiento, y a traslocar las reservas de las hojas hacia las
raíces, donde habrán de acumularse para pasar la estación invernal. En estas condiciones
de fotoperiodo y temperatura decrecientes, es que se da la inducción floral, pudiendo
observarse los esbozos florales dentro de las yemas (Galmez, 1984). En verano es
fundamental priorizar un buen desarrollo foliar de los hijos (plantines), para favorecer
una intensa diferenciación de yemas en otoño. Esto es así, porque si hay una excesiva
actividad vegetativa durante el proceso de diferenciación este se enlentece notablemente
(Folquer, 1986).

28 
 
Después de la inducción floral las horas de luz y la temperatura continúan
disminuyendo, y las nuevas hojas adquieren dimensiones más reducidas, peciolos más
cortos, confiriendo a las plantas de este modo el aspecto invernal. Si las heladas no son
demasiado intensas, las hojas permanecen durante gran parte del invierno,
eliminándoselas con la limpieza de plantas al fin de la misma estación (Branzanti, citado
por Buenahora, 1997). Con respecto al deshoje, en variedades de día corto se ha visto
que en ocasiones una poda de hojas tras la cosecha normal, puede inducir una segunda
floración (Mason, citado por Maroto, 1995).

Al suavizarse la temperatura a finales del invierno, la parte aérea inicia un


periodo de intensa actividad vegetativa para construir el sistema foliar. Las hojas
invernales son sustituidas por otras más grandes, más activas, cuyo crecimiento se
acelera a medida que se alargan los días. Sin embargo, si la temperatura desciende
sensiblemente, se detiene su emergencia (Buenahora, 1997).

Las raíces, a lo largo del ciclo anual, tienen un desarrollo vegetativo de


duración diferente y no coincidente con el de la corona. Se da un periodo de desarrollo
en otoño cuando la planta debe acumular sustancias de reserva, antes de la
diferenciación de las yemas vegetativas en reproductivas. El crecimiento de las raíces es
mayor en días cortos que en días largos y al descender las temperaturas, a unos 5°C,
entran en reposo. Un periodo de intenso desarrollo se produce al final del invierno,
movilizándose las sustancias de reserva previamente acumuladas en las raíces durante el
otoño para la formación inicial del aparato foliar. Dicho desarrollo dependerá de que
haya suficiente disponibilidad hídrica en el suelo. Durante ese periodo, el recalce con
suelo de la corona, dado el modo de emisión de las raíces, favorece el desarrollo y
expansión lateral de la planta. Este desarrollo es, sin embargo, escaso durante la época
de floración y fructificación (Buenahora, 1997).

En verano, después de la cosecha, una parte de las hojas mueren y van siendo
sustituidas por otras, que alcanzan un notable desarrollo al final de la estación, antes que
los días se acorten nuevamente. Según Bester (1978), la planta después de haber recibido
una cierta cantidad de frio, es capaz de retomar un crecimiento activo una vez que las
condiciones sean apropiadas, mejorando su vigor a medida que los días son más largos y
las temperaturas más elevadas. Avigdori Avidov (1979), encontraron un incremento en
el largo del pecíolo cuando la cantidad de horas de frio recibidas eran mayores,
observando además que este incremento era continuo e independiente de que fuese día
corto o largo. Según Bailey y Rossi (1964) el incremento en el largo del pecíolo y el
tamaño de las hojas parece ser la mejor medida de respuesta al frío. Gutridge (1958),

29 
 
estudiando el efecto de las bajas temperaturas, concluyo que las plantas que recibieron
frío, tienen mayor número inicial de hojas con respecto a las testigos sin frío, aunque
luego tienen una tasa menor de emisión de hojas (citas de Buenahora, 1997).

Galmez (1984) evaluó parámetros tales como área foliar, numero de hojas por
planta, largo de pecíolo, emisión de estolones y producción obtenida, concluyendo que
todos ellos están influidos por la cantidad de frio que las plantas hayan recibido durante
el invierno o en su frigo conservación. Según Maroto (1995), algunas variedades tienen
escasos requerimientos en horas de frío, mientras que otras muestran una fuerte
dormición. Estas últimas necesitan acumular un alto número de horas de frio para su
desarrollo vegetativo y fructificación. Esta es la razón en el que muchas veces se
fundamenta el uso de plantas frigo. Según Fujime y Yamasaki, citados por Mendoza y
Tadeo (1999), los niveles y el tiempo de dormancia son menores cuanto mayor haya sido
la temperatura recibida durante el periodo de desarrollo vegetativo.

Se denomina “dormición” a la condición de una planta que prácticamente no


crece. El factor fundamental que la induce es el acortamiento otoñal del fotoperiodo, no
teniendo influencia las temperaturas entre 15°C y 21°C. Se suspende la dormición
alargando el fotoperiodo (Vegis, citado por Jonkers, 1981). En los climas cálidos solo
hay ciclos rítmicos de actividad vegetativa o reproductiva, sin una verdadera dormición,
pues nunca hay una paralización total del crecimiento. Las plantas de frutilla en estado
de dormición suelen resistir temperaturas hasta de -12°C (Folquer, 1986).

2.6.2. Ciclo reproductivo

López, citado por Mendoza y Tadeo (1999), sostiene que es importante la


separación en tres fases del ciclo reproductivo porque los factores favorables a cada uno
de ellos no son necesariamente los mismos. Por ejemplo, una carencia de nitrógeno o un
déficit hídrico es favorable a la inducción, pero desfavorable a la diferenciación floral.
La duración del fotoperiodo influye sobre la formación de yemas reproductivas, y la
temperatura es un agente moderador, influyendo en la época de la diferenciación y
además en el crecimiento vegetativo.

Según Durner et al. (1985), los términos inducción, iniciación y diferenciación


floral, son comúnmente confundidos. Para ellos la inducción hace referencia a los
procesos ocurridos en la hoja, una vez que la planta es expuesta a un fotoperiodo y/o

30 
 
temperatura tal que resulta en la eventual producción de un racimo floral. La iniciación
está asociada a cambios fisiológicos y anatómicos en los propios meristemos una vez
recibido el estimulo, y la diferenciación floral ocurre desde la iniciación hasta la antesis
de las flores. La duración de esta última etapa tiene notable influencia en la
fructificación.

Según Guttridge, citado por Folquer (1986), en los cultivares estándar o de día
corto el estado vegetativo se mantiene por acción de inhibidores de la floración, que se
producen durante los periodos de día largo. Estos inhibidores no se producen en
cultivares de día neutro.

Cuando la planta ha alcanzado la suficiente “madurez” y se dan días cortos y


temperaturas moderadas, durante un periodo de 4 a 6 semanas, se produce la evolución
de la yema vegetativa a yema reproductiva o floral. La temperatura excesivamente
elevada (más de 23°C) en muchas variedades inhibe la inducción floral. Los días cortos
parecen favorecer la formación de determinadas hormonas vegetales que detienen el
vigor vegetativo y promueven la inducción floral (Jonker, citado por Folquer 1986,
Branzanti, citado por Buenahora 1997).

Went (1957), encontró en cultivares de día corto una correlación negativa entre
el fotoperiodo y la temperatura en relación con la floración, siendo positiva, en cambio,
la correlación entre ambos parámetros ambientales en la emisión de estolones.
Estableció asimismo que al disminuir la temperatura a 10°C y el fotoperiodo a 8 horas,
aumento el número de inflorescencias y disminuyo el número de estolones
(considerando que estos procesos son independientes). Con fotoperiodos de 8 horas las
frutillas florecieron en cualquier temperatura dentro de los límites estudiados por el
autor (6 a 20°C).

31 
 
Figura No. 5: Interacción entre la temperatura y el fotoperiodo sobre el numero de
inflorescencias promedio (Went, 1957).

Went (1957) también estudio el número de ciclos de días cortos de 8 horas de


luz requeridos para la inducción, a diferentes temperaturas. La inducción fue más rápida
a 17°C requiriendo 10 ciclos, mientras que a temperaturas mayores o menores fueron
requeridos mas ciclos. El mismo resultado obtuvo Sonsteby (1997) en estudios
realizados sobre la interacción del fotoperiodo y la temperatura en lo que respecta al
crecimiento y floración de la planta de frutilla.

Ito y Saito, citados por Buenahora (1997), determinaron que la inducción de la


floración a 9°C se produce con cualquier fotoperiodo, entre 9 - 24°C con fotoperiodo
entre 4 - 12 horas, y a 30°C las plantas se mantienen vegetativas con cualquier
fotoperiodo.

Darrow y Waldo, mencionados por Hartman (1947), Guttridge (1969),


establecieron que con temperaturas alrededor de 15.5°C y fotoperiodos cortos de 10
horas o menos, se da la formación de yemas florales y con temperaturas más bajas el
fenómeno puede producirse aun con fotoperiodos mayores. Por su parte Austin et al.
(1961) observaron que la mayor cantidad de yemas florales se obtenían con una
temperatura diurna de 19.2°C, una nocturna de 11°C y un fotoperiodo de 11 horas. Para
la mayor diferenciación de yemas florales fueron necesarios en ese caso entre 21 y 23
ciclos inductivos (citas de Galmez, 1984).

32 
 
Jonker, citado por Buenahora (1997), estudiando las condiciones de manejo
más favorables para el forzado de la producción invierno-primavera, llego a varias
conclusiones: i) las variedades precoces inician el estado reproductivo antes que las
tardías y producen fruta en un lapso más corto, indicando una mayor eficiencia
fotosintética, ii) se requiere un mínimo de superficie foliar de las plantas para que la
inducción de la floración tenga lugar, iii) cortos periodos de baja temperatura eliminan el
inhibidor formado por la luz, permitiendo la formación de primordios florales, pero si el
frio es prolongado la inducción floral es anulada. Esto último explica el efecto del frio
durante los meses en frigorífico sobre las plantas madres para vivero, que luego
producen una rápida emisión de estolones (reversión del estado reproductivo a
vegetativo).

La cantidad e intensidad del estimulo captado para la inducción depende del


número de hojas. Esto a su vez está relacionado con las condiciones climáticas y de
manejo (época de transplante, calidad de los plantines, sanidad, etc.). Se ha observado
que hasta un cierto punto, un mayor número de hojas en otoño se corresponde con un
mayor número de flores en primavera (Morrow y Darrow, citados por Folquer, 1986).

Folquer, citado por Buenahora (1997), comprobó en ensayos en Tucumán con


el cultivar Florida 90, que las plantaciones del 15 de febrero iniciaron la floración más
tarde que las realizadas el 15 de marzo, a pesar de que las plantas de la primera fueron
mucho más vigorosas. Concluyo que el transplante poco antes de la inducción floral
natural, paraliza el proceso que luego reanuda mas tarde.

La primera evidencia visual microscópica de la inducción floral de la corona


aparece como un agrandamiento y levantamiento del ápice terminal (Dana, citado por
Mendoza y Tadeo, 1999).

Sharma y Singh, citados por Galmez (1984), determinaron cuatro estadios en la


diferenciación de las yemas florales:

I) El primordio no diferenciado es cónico, de borde irregular. La iniciación de la


diferenciación de la yema es acompañada por un ensanchamiento y aplanamiento de la
punta de crecimiento.

II) Se da la elongación del pedúnculo floral. Nuevos puntos de crecimiento aparecen en


la base.

III) Al crecer el pedúnculo floral, aparecen en la base flores secundarias y terciarias,


debajo de la flor primaria.

33 
 
IV) Aparecen estambres y pistilos rudimentarios en las flores primarias.

Cuando más del 80% de las yemas se encuentran en el estadio I se dice que la
diferenciación ha comenzado. En nuestras condiciones, la diferenciación floral en
cultivares de día corto se da a partir de fines de verano y en el otoño, cuando el largo del
día es menor a 13-14 horas y disminuyen las temperaturas.

Como se menciono anteriormente, hacia finales del otoño comienzos del


invierno, en condiciones de días cortos y temperaturas bajas, la planta entra en la etapa
de dormición (o latencia). Se da una detención del crecimiento e iniciación floral. Bailey
y Rossi, citados por Galmez (1984), establecen que cuando las plantas se vuelven
arrocetadas (peciolos cortos, hojas pequeñas arrugadas), y con tonos purpuras, se puede
decir que han entrado en latencia. Es un fenómeno diferente de la simple detención del
crecimiento de la planta que podemos observar cuando la temperatura es insuficiente
para favorecer dicho crecimiento.

La latencia se realiza entre la formación de la yema floral y la aparición de los


racimos. Este estado seria un elemento de defensa natural de la especie, dado que si
surgieran flores en el invierno, estas morirían por las heladas o las bajas temperaturas
(Galmez, 1984).

Según Risser, citado por Galmez (1984), el frio invernal tiene en la planta una
doble función. Por un lado provoca la entrada en latencia de la misma, y por otro lado,
una vez que se ha acumulado cierta cantidad de horas de frio por parte de la planta, ésta
estará en condiciones de poder levantar su latencia y retomar un crecimiento activo una
vez que las condiciones sean las apropiadas.

Shoemaker (1955) y otros autores, sostienen que el cero fisiológico seria de


7°C, temperatura por debajo de la cual la planta entra en latencia y acumula horas de
frio.

Una vez levantada la latencia, el vigor de las plantas es cada vez mayor a
medida que los días son más largos y las temperaturas más elevadas. La cantidad de
horas de frio necesarias para levantar la latencia es una característica varietal, no
habiendo por lo tanto un número de horas de frio determinado que satisfaga los
requerimientos del género Fragaria. Ciertos autores, tales como Shoemaker (1955),
mencionan entre 300 y 400 horas de frio para levantar la latencia y observar una correcta
diferenciación de las yemas florales.

34 
 
Al llegar la primavera comienza la floración y fructificación. La inducción
floral está totalmente inhibida, dado que la misma ya se produjo en otoño, cuando las
condiciones climáticas eran inversas y la actividad de la planta iba en decaimiento.

Baldassini y Ferreira (1996) observaron que una vez que el ápice vegetativo se
diferencia en reproductivo, induce al desarrollo de la yema axilar dormida más próxima
a la apical, determinando el crecimiento a un lado de la corona. Esta nueva yema
vegetativa desarrolla en promedio 2.9 hojas para dar inicio nuevamente a otra
diferenciación de otra inflorescencia en posición apical, siguiendo el crecimiento
vegetativo la yema axilar más próxima, y así sucesivamente. La inflorescencia es
siempre terminal al eje del tallo de una ramificación de la corona en posición axilar
(Verdier, citado por Mendoza y Tadeo, 1999).

En el trabajo de Baldassini y Ferreira en 1996 pasaron 90 días desde el


comienzo de la diferenciación floral hasta la cosecha, de los cuales 30 a 35 días
correspondieron al periodo floración-cosecha. En la estación primaveral con el aumento
del fotoperiodo y la temperatura se produce un crecimiento vegetativo más rápido al
igual que una floración y fructificación más intensa (Verdier, citado por Mendoza y
Tadeo, 1999).

Según Trioreau, citado por Folquer (1986), se requieren 8 a 10 días con


temperaturas mayores a 12°C para que se produzca la antesis, y también 8 a 10 días con
temperaturas mayores a 14°C para que se produzca la maduración de la fruta ya
formada. El lapso entre la antesis y la maduración oscila entre 20 y 60 días.

Las modernas variedades de frutilla producen exclusivamente flores


hermafroditas, lo que asegura una buena polinización y fecundación de los pistilos. En
tiempo fresco, los estigmas se mantienen receptivos hasta 10 días después de la antesis.
Dado que los aquenios en desarrollo producen hormonas que estimulan el crecimiento
del receptáculo en su área de influencia, se requiere una buena polinización para obtener
frutas bien formadas (Folquer, 1986).

En una inflorescencia se forman frutos normales en las flores primarias,


secundarias, terciarias y algunas cuaternarias, pero suelen abortar las series posteriores.
El tamaño de la fruta y el número de sus aquenios van descendiendo a medida que
aumenta el orden de la serie. Tafazoli et al., citados por Folquer (1986), estudiaron las
interacciones en el crecimiento de las frutas, determinando que: 1) eliminando la fruta
primaria de cada inflorescencia aumenta el peso de las series siguientes, 2) eliminando
las flores superiores (mas chicas) no aumenta el peso de la fruta primaria, 3) el tamaño

35 
 
de las frutas de una inflorescencia esta correlacionado con la posición, competencia
entre frutas y área foliar, 4) las frutas primarias y secundarias tienen la misma relación
de crecimiento a pesar de su diferente tamaño.

Darrow (1937) estudio el proceso del crecimiento de las frutas secundarias (más
estables) desde la antesis hasta su maduración total, y definió 7 estadios: 1) antesis, 2)
cierre del cáliz, 3) fruto verde, 4) fruto blanco, 5) fruto pintón, 6) fruto rojo y 7) fruto
maduro. Smith y Heinze (1958) observaron que las frutas aumentan su tamaño del 23%
al 57% desde el estado ¼ maduras hasta su completa maduración, según la variedad y
las condiciones ambientales (citas de Folquer, 1986).

2.7. COMPONENTES DEL RENDIMIENTO

Los caracteres cuantitativos como productividad, calidad de frutos y resistencia


a enfermedades, son consecuencia de la contribución de diferentes componentes de la
variabilidad genética, característica de las especies octoploides de Fragaria, y cultivares
de F. x ananassa (Scott y Lawrence, citados por Giménez, 2008).

Los resultados de estudios cuantitativos individuales no pueden ser


generalizados porque dependen de la composición de la población de frutilla estudiada,
de la interacción de las plantas con el ambiente y del método de análisis utilizado
(Galletta y Maas, 1990).

El número de coronas por área de cantero es el factor más fuertemente asociado


al rendimiento por hectárea. Sin embargo, una alta densidad obtenida por un elevado
número de estolones o por división de coronas, puede generar una competencia entre
plantas no deseada.

La producción de coronas secundarias es muy importante en los sistemas de


cantero, y puede ser incrementada mediante cruzamientos con plantas que tengan un
periodo de floración prolongado (Bringhurst y Voth, citados por Giménez, 2008). A
mayor número de coronas, mayor es el número de inflorescencias y frutos, pero el
tamaño de los mismos disminuye. Por lo tanto es deseable lograr un equilibrio entre la
parte vegetativa y reproductiva. En general, entre 3 y 5 coronas por planta es aceptable
para obtener una buena calidad de fruto.

36 
 
Según Aldabe (1978), las plantas vigorosas que producen pocos estolones
generalmente desarrollan muchas coronas. Algunas variedades pueden producir entre 10
y 15 coronas hijas fuertes por planta.

Hancock et al. (1990), sostienen que si bien la genética de producción de


estolones en F. x ananassa ha sido poco buscada, la variabilidad observada entre clones
sugiere que es una característica cuantitativa. En F. x ananassa la formación de
estolones está fuertemente asociada al habito de floración. En general los cultivares de
día neutro producen un menor número de estolones (Corbett y Meader, citados por
Giménez, 2008).

Con respecto a las hojas, hay una alta correlación entre el número de las
mismas y el rendimiento. Las inflorescencias se forman a partir de yemas en las axilas
de las hojas. Por lo tanto, cuanto más hojas posee una planta, mas inflorescencias se
podrán formar y mayor será el rendimiento (Giménez et al., 2003). Una reducción del
área foliar debida a enfermedades o condiciones negativas del ambiente, tiene un efecto
directo sobre la supervivencia de la planta y su producción (Maas, 1998).

Existen dos formas fisiológicas y genéticas principales para aumentar la


productividad: incrementando la eficiencia por parte de la planta para generar
fotoasimilados, o alterando el padrón de partición de materia seca. Se ha observado en
poblaciones silvestres de F. virginiana y de F chiloensis una alta variabilidad para
incrementar tanto la partición de materia seca a las frutas, como la eficiencia
fotosintética. Éstas especies además tienen gran variabilidad en lo que respecta al
tamaño de fruto (Hancock y Bringhurst, citados por Giménez, 2008). El tamaño es una
característica poligénica de alta heredabilidad afectada por varios factores: posición en la
inflorescencia, número y tamaño de aquenios. En general variedades con frutas pequeñas
tienen menor variación de tamaño al variar la posición de la inflorescencia (Hancock et
al., 1990).

Normalmente existen interacciones compensatorias entre el tamaño y los


factores asociados con el número de frutas, como la densidad, las coronas por planta, las
inflorescencias por corona, y las frutas por inflorescencias. Es por eso que el
mejoramiento genético hecho por separado para número o tamaño de fruta, no
necesariamente resulta en incrementos del rendimiento (Hancock et al., 1990).

37 
 
3. MATERIALES Y METODOS

Con el objetivo de ajustar el método de propagación utilizando plantas verdes,


se realizaron dos ensayos para validar las siguientes hipótesis:

• El sistema de propagación con plantas verdes permite producir material


de plantación de buena calidad fisiológica y sanitaria, y en el momento
adecuado para la instalación de cultivos en el sur de Uruguay.
• Las plantas verdes permiten una alta productividad de frutos con calidad
comercial adecuada en las condiciones de clima y manejo en el sur del
país.

3.1. UBICACIÓN

Los ensayos se instalaron en la estación experimental Las Brujas perteneciente


al INIA, la cual se encuentra en el km 10 de la ruta 48, en el departamento de Canelones
(Latitud S34°39’39.96’’, Longitud: O56°19’48.11’’).

Figura No. 6: Ubicación de los ensayos en INIA Las Brujas. Fuente: Google Earth.

38 
 
La zona pertenece a la Unidad Las Brujas de la carta a escala 1:1.000.000. Los
suelos corresponden al grupo Coneat 10.8, son Brunosoles Éutricos y Subéutricos típicos
de color pardo oscuro. Tienen un alto contenido de materia orgánica, alta saturación de
bases, drenaje bueno a moderado, alta fertilidad, y textura franco arcillo limosa. El
material geológico corresponde a sedimentos limo arcillosos de color pardo. El relieve
es suavemente ondulado a ondulado, y la erosión de la zona es ligera.

El clima es típicamente subtropical templado, con alta proporción de


condiciones atmosféricas de tipo anticiclónico que se caracterizan por aire estable
descendente y cielo despejado. La dirección del viento predominante a lo largo del año
es SW-NE. El factor oceanidad dado por la cercanía del lugar a las costas continentales,
obra principalmente suavizando los valores extremos de temperatura (MGAP, 1971).

En el siguiente cuadro se muestra la oscilación a lo largo del año de las


principales variables climatológicas en Las Bujas.

Cuadro No. 4: Datos climatológicos mensuales INIA Las Brujas (1971-2009).

Richardson
(km 24h)
HR med.

Ppcion.

U. Frío
T med.

T max.

Heliof.
Viento
Mes
T min.

Evap.
(mm)

(mm)

(hrs)
(ºC)

(ºC)

(ºC)

(%)

Ene 23.0 28.9 17.0 70 86.2 245.3 207.7 10.1 -595.6


Feb 22.1 27.8 16.8 74 93.9 179.3 192.9 8.9 -502.5
Mar 20.4 26.0 15.4 76 85.6 156.8 177.6 8.0 -444.3
Abr 17.0 22.3 12.3 79 85.9 98.1 167.0 6.5 -261.5
May 13.5 18.8 9.0 81 73.7 68.4 161.8 5.9 47.2
Jun 10.6 15.3 6.4 82 65.9 49.0 176.2 4.8 281.5
Jul 10.0 14.6 5.8 82 72.1 54.3 191.2 4.9 356.9
Ago 11.3 16.4 6.6 79 72.1 74.8 193.2 5.9 207.5
Set 13.0 18.2 8.0 76 83.0 104.8 213.6 6.7 108.3
Oct 15.9 21.1 10.7 75 95.7 148.8 210.4 7.6 -182.0
Nov 18.4 23.8 12.8 72 90.8 180.5 210.0 9.1 -326.3
Dic 21.3 27.1 15.3 69 70.8 234.5 203.1 9.9 -532.3
Fuente: Unidad GRAS (INIA).

39 
 
3.2. INSUMOS

Los insumos necesarios para la plantación, como nylon, sistema de riego por
goteo y agroquímicos, fueron aportados por INIA. El Programa Nacional de Producción
Hortícola, en INIA Las Brujas cuenta con la infraestructura de invernáculos y áreas de
tierra así como servicios de maquinaria y mano de obra mediante los cuales se llevaron a
cabo los ensayos.

3.3. DISEÑO EXPERIMENTAL

El estudio comenzó en febrero de 2010 y finalizo en enero de 2011. Para el


ajuste del método de propagación se propuso realizar 2 ensayos:

• uno con 3 fechas de transplante, trabajando con plantas verdes de 3


cultivares (Ensayo I).
• otro comparando la productividad de plantas verdes y plantas frigo
importadas de 2 cultivares (Ensayo II).

Los viveros de plantas verdes se plantaron en el mes de noviembre de 2009 en


INIA Las Brujas, a partir de material propio del Proyecto de Mejoramiento de Frutilla.
Las plantas para el cultivo se obtuvieron a partir de puntas de guía, enraizándolas en
bandejas con sustrato durante el mes de enero 2010.

Es importante destacar que las plantas verdes utilizadas fueron de raíz cubierta
para no sufrir el transplante de verano y permitir una rápida emisión de estolones.

Las plantas frigo importadas fueron adquiridas mediante productores de San


José.

40 
 
3.3.1. Ensayo I

Para el ensayo de fechas de transplante se colocaron en el campo plantas verdes


de los cultivares Aromas, Guenoa y Camarosa en 3 momentos: 18 de febrero, 4 de
marzo y 18 de marzo de 2010.

El diseño experimental fue factorial dispuesto en bloques completos al azar con


4 repeticiones. Se trasplantaron 7 plantas por parcela, dejándose libre el resto de los
orificios del nylon (aproximadamente 14 por parcela) para ser completados utilizando
los hijos de las plantas primeramente instaladas. De esta forma pudo evaluarse también
el efecto de los tratamientos sobre el número de plantas final.

El marco de plantación fue de doble fila de plantas, en canteros, con una


distancia de 30 cm entre plantas y 30 cm entre filas, ajustándose luego de acuerdo a la
formación de estolones.

Cuadro No. 5: Mapa de campo Ensayo I.

BIV 5 3 8 9 7 2 6 4 1 Trat 1 Aro 18F 6 Gue 18M


BIII 4 9 6 7 1 3 8 5 2 2 Aro 4 M 7 Cam 18F
BII 8 6 1 4 5 9 2 7 3 3 Aro 18M 8 Cam 4M
BI 2 4 5 8 3 7 1 9 6 4 Gue 18F 9 Cam 18M
Cantero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 5 Gue 4M

3.3.2. Ensayo II

Para el ensayo comparativo de plantas verdes y plantas frigo, se utilizaron los


cultivares Guenoa y Camarosa. El transplante se realizo el 18 de marzo de 2010.

El diseño experimental, al igual que el Ensayo I, fue factorial dispuesto en


bloques completos al azar con 4 repeticiones. Las parcelas fueron instaladas inicialmente
con la mitad de las plantas, dejándose libre los restantes orificios del nylon (10
aproximadamente) para luego ser completados con los hijos de las plantas primeramente
instaladas.

41 
 
Cuadro No. 6: Mapa de campo Ensayo II.

BIV - 2 4 - 3 1 Trat 1 Guenoa V 3 Guenoa F


BIII - 1 2 - 4 3 2 Camarosa V 4 Camarosa F
BII 1 - 3 2 - 4
BI 2 4 1 - 3 - - Otra variedad
Cantero 1 2 3 4 5 6

3.3.3. Análisis estadístico

Para el análisis de los datos se utilizo el software estadístico Infostat. Se


realizaron Análisis de Varianza (ANAVA) que permitieron probar las distintas hipótesis
que se establecieron con respecto a las medias de las poblaciones en estudio. Para
analizar las diferencias de medias se utilizó Test de Tukey.

3.3.3.1. Modelo

El siguiente modelo lineal fue postulado para explicar la variación de la


respuesta, que en el bloque j recibe el tratamiento i.

Yij= µ + αi + βj + εij

Donde:

• Yij : respuesta del i-ésimo tratamiento en el j-ésimo bloque


• µ : media poblacional
• αi : efecto del i-ésimo tratamiento
• βj : efecto del j-ésimo bloque
• εij : error experimental (residual) asociado al i-ésimo tratamiento en el j-ésimo
bloque.

42 
 
3.4. EVALUACIONES

3.4.1. Observaciones en el campo

Para cada ensayo se hicieron observaciones todas las semanas en dos plantas
madres y en un hijo de cada una de esas madres (en caso de tenerlo), en todas las
parcelas de los bloques I y III.

Las observaciones en el campo se realizaron durante todo el periodo. Se


contabilizaron numero de hojas, numero de coronas y numero de estolones de las plantas
madres desde el momento de transplante. Luego de implantarse los hijos para completar
las parcelas (13 de abril de 2010), se contabilizaron las mismas variables tanto para las
madres como para los hijos.

Una vez completadas las parcelas, se hizo un relevamiento de vigor, hábito y


número de plantas por parcela.

Durante el periodo reproductivo además de contabilizar para cada planta


número de hojas y número de coronas, se hicieron observaciones cada quince días del
número de flores.

3.4.2. Evaluaciones de cosecha

Las cosechas se hicieron una vez por semana de mayo a junio, y de octubre a
diciembre. Las mismas se realizaron por parcela, en un recipiente con un identificador
de tratamiento y bloque.

En el laboratorio se clasifico la fruta de cada parcela en 4 categorías: primera


(mayor a 2,5 cm de diámetro), segunda (entre 1,5 y 2,5 cm de diámetro), tercera (menor
a 1,5 cm de diámetro), y descarte (fruta demasiado chica o afectada por enfermedades
y/o insectos). Luego se pesó y se contó el número de frutos por categoría por parcela.

43 
 
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. NUMERO DE PLANTAS POR PARCELA

En forma similar al manejo tradicional de los productores de la zona sur del


país, el ensayo I se instaló plantando solo un tercio del número de plantas objetivo por
parcela. Los dos tercios restantes debían ser completados con los estolones producidos
por las plantas al inicio del ciclo del cultivo. En el ensayo II se instaló el 50 % de las
plantas previendo que debido a la fecha de trasplante, no se iban a poder completar las
parcelas de plantas verdes utilizando los estolones.

Los tratamientos afectaron la producción de estolones por planta y por lo tanto


el número de plantas que se pudo instalar por parcela. En ambos ensayos se encontró
diferencia significativa con un 95% de confianza entre los tratamientos con respecto al
número de plantas final.

En el caso del ensayo I hubo diferencia significativa en la interacción de la


variedad y la fecha de transplante (Cuadro No. 7), mientras que para el ensayo II solo
hubo diferencia significativa en el tipo de planta (Cuadro No. 8).

A modo explicativo cabe señalar que los cuadros que representan los resultados
obtenidos de los análisis de varianza, tienen letras para cada tratamiento. Letras distintas
representan una diferencia significativa con un 95% de confianza entre tratamientos.

Cuadro No. 7: Número de plantas final por parcela para cada tratamiento (ensayo I).

No. de plantas
Variedad Fecha
promedio
Guenoa 18M 6 A
Camarosa 18M 7 A
Guenoa 4M 11 A B
Aromas 18M 14 B C
Camarosa 4M 15 B C D
Aromas 4M 17 C D E
Aromas 18F 20 D E
Guenoa 18F 20 D E
Camarosa 18F 20 E

44 
 
Cuadro No. 8: Número de plantas final por parcela según tipo de planta (ensayo II).

Tipo de No. de plantas


planta promedio
Verde 12 A
Frigo 20 B

En las siguientes fotos se pueden observar los resultados de los distintos


tratamientos sobre el número de plantas final por parcela.

Cuadro No. 9: Fotos mostrando la densidad final en cada tratamiento (ensayo I).

Transplante 18 – feb Transplante 4 – mar Transplante 18 - mar


Aromas
Guenoa
Camarosa

45 
 
Cuadro No. 10: Fotos mostrando la densidad final en cada tratamiento (ensayo II).

Guenoa Camarosa
Verde
Frigo

Estos resultados son explicados por el número de estolones que emitieron las
plantas. En ambos ensayos coincide la capacidad de completar las parcelas con la de
emitir estolones.

Figura No. 7: Número promedio de estolones por planta (ensayo I y II).

El resultado de los tratamientos en el ensayo II en los que se utilizó plantas


verdes, se corresponde con el observado en el ensayo I. El ensayo II fue instalado el 18

46 
 
de marzo, fecha que coincide con los tratamientos 6 y 9 del ensayo I. En ambos ensayos,
para Guenoa y Camarosa, se observó que las plantas verdes transplantadas el 18 de
marzo tuvieron una baja producción de estolones y por lo tanto menos capacidad de
completar el cantero con plantas hijas.

La emisión de estolones observada en el ensayo I coincide con Went (1957),


quien sostiene que plantas expuestas a altas temperaturas y fotoperíodos largos tienen
mayor capacidad de estolonizar. Esto podría explicar por qué las plantas de los tres
cultivares transplantadas en condiciones de verano pudieron completar las parcelas,
mientras que aquellas llevadas al campo a principios del otoño no pudieron lograrlo
(Figura No. 7).

En cuanto a la estolonización de Aromas (único cultivar de día neutro), los


resultados no coinciden con la bibliografía consultada, ya que a diferencia de lo
esperado, tuvo una buena capacidad de emitir estolones en comparación con las
variedades de día corto. Según Aldabe (1978), cuando las plantas de día neutro producen
estolones va en desmedro de la producción. Esto si fue observado, sobre todo en las
plantas Aromas instaladas a mediados de febrero. Estas plantas produjeron un buen
número de estolones, y fueron menos productivas que las demás variedades en esa fecha.
Por otro lado, los tratamientos de Aromas llevados al campo a mediados de marzo, no
produjeron prácticamente estolones, pero fueron más productivos que Guenoa y
Camarosa transplantadas en la misma fecha.

En el caso del ensayo II, el tratamiento de planta frigo de ambos cultivares


permitió completar la densidad final de plantación de las parcelas en el mes de mayo
(Figura No. 7). Estos resultados coinciden con Giménez et al. (2003), quienes aseguran
que las plantas frigo tienen una mayor capacidad de emitir estolones que las plantas
verdes debido a la acumulación de horas de frío en la etapa final de vivero y durante su
conservación en cámaras frigoríficas. Las plantas producidas en el hemisferio norte
entran en receso durante otoño e invierno. Esto hace que la planta trasloque las reservas
a las raíces y corona, quedando disponibles para cuando la planta reinicia su crecimiento
al exponerla a condiciones ambientales favorables.

47 
 
4.2. RENDIMIENTO TOTAL

Los tratamientos afectaron la producción total. En ambos ensayos se encontró


diferencia significativa con un 95% de confianza entre los tratamientos con respecto al
rendimiento total.

En el ensayo I no hubo diferencia significativa en la interacción de los factores,


pero si al analizar los efectos de los cultivares y las fechas de transplante por separado
(Cuadro No. 11).

Cuadro No. 11: Rendimiento total por parcela en gramos, sin ajustar por número de
plantas (ensayo I).

Rend. total por Fecha de Rend. total


Variedad
parcela (g) Transplante por parcela (g)
Guenoa 6712 A 18M 5883 A
Aromas 8557 A B 4M 8539 B
Camarosa 10394 B 18F 11241 C

Figura No. 8: Rendimiento total, sin ajustar por número de plantas (ensayo I).

Al corregir los datos por el número de plantas, desaparece el efecto de la fecha


de transplante, constatándose únicamente diferencias significativas entre las variedades

48 
 
(Cuadro No. 12). Se puede observar que el cultivar Camarosa fue más productivo que
Guenoa y Aromas, no existiendo diferencias entre estos dos materiales.

Puede concluirse que el rendimiento por parcela está influenciado por el


número de plantas por parcela y por la variedad. La fecha de transplante influye sobre el
número final de plantas, pero no directamente sobre el rendimiento.

Cuadro No. 12: Rendimiento total por parcela en gramos, ajustado por el número de
plantas (ensayo I).

Rend. total por


Variedad
parcela (g)
Aromas 7024 A
Guenoa 8021 A
Camarosa 10618 B

En el caso del ensayo II tampoco se observó diferencia significativa en la


interacción de factores, pero si al analizar el tipo de planta y los cultivares por separado
(Cuadro No. 13).

Cuadro No. 13: Rendimiento total por parcela en gramos, sin ajustar por número de
plantas (ensayo II).

Tipo de Rend. total por Rend. total por


Variedad
planta parcela (g) parcela (g)
Verde 7589 A Guenoa 6925 A
Frigo 10417 B Camarosa 11080 B

49 
 
Figura No. 9: Rendimiento total, sin ajustar por número de plantas (ensayo II).

Al corregir por número de plantas, la covariable no dio diferencia significativa


por lo que no se analizaron los resultados corregidos. Puede suponerse entonces que la
diferencia de los rendimientos estuvo dada por el número de plantas, pero
principalmente por el tipo de las mismas.

4.3. RENDIMIENTO SEGÚN CATEGORIA DE FRUTA

Dado que las categorías “primera” y “segunda” son las que corresponden a la
fruta de calidad comercial por su valor de venta en el mercado, se analizó el rendimiento
de fruta de “primera” (diámetro ecuatorial mayor o igual a 2.5 cm), sumado al
rendimiento de fruta de “segunda” (diámetro ecuatorial menor a 2.5 cm y mayor o igual
a 1.5 cm). Además se analizó el porcentaje de “descarte” (frutos muy chicos o dañados).

Los tratamientos afectaron la producción por categoría de frutos. En ambos


ensayos se encontró diferencia significativa con un 95% de confianza entre los
tratamientos con respecto a la calidad.

En el ensayo I no hubo diferencia significativa en la interacción de los factores


para la fruta de buena calidad, pero si al analizar los factores por separado (Cuadro No.
14).

50 
 
Cuadro No. 14: Rendimiento de las categorías primera y segunda, por parcela en
gramos, sin ajustar por número de plantas (ensayo I).

Rend. Total Rend. Total


Fecha de
Variedad por parcela (g) por parcela (g)
Transplante
(C1+C2) (C1+C2)
Guenoa 4956 A 18M 4226 A
Aromas 5826 A B 4M 6009 A B
Camarosa 7204 B 18F 7750 B

Figura No. 10: Rendimiento de las categorías


primera y segunda, por parcela en gramos, sin
ajustar por número de plantas (ensayo I).

Al corregir los datos por el número de plantas, desaparece el efecto de la fecha


de transplante, constatándose únicamente diferencia significativa entre las variedades
(Cuadro No. 15). Puede concluirse que el rendimiento por parcela de las categorías
primera y segunda está influenciado por el número de plantas por parcela. A igual
densidad de plantas, Camarosa es significativamente superior a Aromas, pero no a
Guenoa, como se observó en el análisis sin covariable.

Cuadro No. 15: Rendimiento de las categorías primera y segunda, por parcela en
gramos, ajustado por número de plantas (ensayo I).

Rend. Total
Variedad por parcela (g)
(C1+C2)
Aromas 4686 A
Guenoa 5929 A B
Camarosa 7370 B

51 
 
En cuanto al porcentaje de descarte, al corregir los datos por número de plantas
la covariable no tiene significancia con un 95% de confianza, por lo tanto el número de
plantas no tiene un fuerte efecto sobre la producción de fruta de descarte. Sin embargo,
se encontró diferencia significativa con un 95% de confianza entre los tratamientos en la
interacción de los factores en el análisis de los datos sin corregir (Cuadro No. 16).

Cuadro No. 16: Descarte por parcela en gramos, sin ajustar por número de plantas
(ensayo I).

Descarte
Fecha de
Variedad Total por
Transplante
parcela (g)
Guenoa 18M 379 A
Guenoa 4M 454 A
Camarosa 18M 763 A B
Aromas 18M 937 A B
Aromas 4M 957 A B
Guenoa 18F 1023 A B
Aromas 18F 1307 B
Camarosa 4M 1477 B C
Camarosa 18F 2230 C

Figura No. 11: Producción de descarte por parcela, sin corregir por número de plantas
(ensayo I).

52 
 
La variedad que produjo menor peso de descarte fue Guenoa. Esto puede
deberse a que uno de los criterios de selección fue por poseer pedúnculo único. Esta
característica hace que los frutos sean grandes, y por lo tanto el descarte por tamaño sea
menor. Por otro lado, Camarosa fue la variedad que produjo mayor peso de descarte,
aunque en términos de porcentaje prácticamente coincide con Aromas. Esto es explicado
por la susceptibilidad a enfermedades de las variedades importadas (Figuras No. 11 y
12).

Figura No. 12: Porcentaje de producción por categoría, promediando las 3 fechas de
transplante (ensayo I).

En el ensayo II solo se analizo la producción de fruta de buena calidad y


descarte sin corregir por número de plantas, ya que al hacerlo la covariable no es
significativa. Tampoco hubo diferencia significativa en la interacción de los factores con
respecto a la producción de fruta de primera y segunda, pero si al analizar los factores
por separado (Cuadro No. 17).

Cuadro No. 17: Rendimiento de las categorías primera y segunda, por parcela en
gramos, sin ajustar por número de plantas (ensayo II).

Rend. Total Rend. Total por


Tipo de
Variedad por parcela (g) parcela (g)
planta
(C1+C2) (C1+C2)
Guenoa 5169 A Verde 5260 A
Camarosa 8265 B Frigo 8174 B

53 
 
Figura No. 13: Rendimiento de las categorías
primera y segunda, por parcela en gramos, sin
ajustar por número de plantas (ensayo II).

Los resultados coinciden con Maroto et al. (1997), quienes sostienen que las
plantas frigo producen un alto porcentaje de frutos de gran tamaño. En cuanto a los
cultivares, Camarosa fue más productiva que Guenoa en el ciclo de primavera. Este
resultado puede estar influenciado por la adaptación de Guenoa a ciclos más tempranos
en especial en cultivos protegidos.

En cuanto a la producción de descarte, no se encontró diferencia significativa


con un 95% de confianza entre los tratamientos al analizar la interacción de los factores,
pero si al analizar las variedades (Cuadro No. 18).

Cuadro No. 18: Descarte por parcela en gramos (ensayo II).

Descarte Total
Variedad
por parcela (g)
Guenoa 412 A
Camarosa 1099 B

54 
 
Figura No. 14: Producción de descarte por parcela, sin corregir por número de plantas
(ensayo II).

En el ensayo II se observó lo mismo que en el ensayo I con respecto a la


cantidad de descarte (Figura No. 14). Guenoa fue el cultivar con menor porcentaje de
descarte debido a la emisión de pedúnculos únicos que producen fruta de gran tamaño.
Por su parte Camarosa tuvo mayor porcentaje de descarte por la susceptibilidad que
tiene este cultivar a las enfermedades en nuestras condiciones ambientales (Figura No.
15).

Figura No. 15: Porcentaje de producción por categoría, promediando los 2 tipos de
plantin (ensayo II).

55 
 
4.4. RENDIMIENTO SEGÚN MES DE COSECHA

Los tratamientos afectaron la producción a lo largo del período de cosecha. En


ambos ensayos se encontró diferencia significativa con un 95% de confianza entre los
tratamientos con respecto al rendimiento según la fecha de cosecha analizada.

Al analizar las cosechas de los meses de otoño (mayo y junio) corrigiendo los
datos por número de plantas por parcela, la covariable no es significativa.

En el mes de mayo se registró diferencia significativa con un 95% de confianza


entre los rendimientos del ensayo I sin corregir por número de plantas, pero no así en el
ensayo II. Esta diferencia se dio en la interacción de los factores (Cuadro No. 19).

Cuadro No. 19: Rendimiento de mayo por parcela en gramos, sin corregir por número de
plantas (ensayo I).

Fecha de Rend. Mayo


Variedad
Transplante por parcela (g)
Camarosa 18M 0 A
Aromas 18M 8 A
Camarosa 4M 9 A
Guenoa 18F 11 A
Guenoa 18M 12 A
Aromas 4M 15 A
Aromas 18F 19 A
Camarosa 18F 66 A B
Guenoa 4M 136 B

En junio se observó diferencia significativa entre los tratamientos con un 95%


de confianza en ambos ensayos. En el ensayo I, solo hubo diferencia significativa entre
variedades (Cuadro No. 20), mientras que en el ensayo II las diferencias se observaron
en la interacción de los factores (Cuadro No. 21).

56 
 
Cuadro No. 20: Rendimiento de junio por parcela en gramos, sin corregir por número de
plantas (ensayo I).

Rend. Junio
Variedad
por parcela (g)
Aromas 11 A
Camarosa 46 A
Guenoa 141 B

Es notoria la diferencia que tuvo Guenoa en otoño con respecto a los demás
cultivares. Esta precocidad es característica de esta variedad y se ve incrementada
cuando se utiliza protección (Cuadro No. 20).

Cuadro No. 21: Rendimiento de junio por parcela en gramos, sin corregir por número de
plantas (ensayo II).

Rend. Junio
Variedad Tipo de planta
por parcela (g)
Camarosa Frigo 0 A
Guenoa Frigo 0 A
Camarosa Verde 86 B
Guenoa Verde 225 C

Los resultados del ensayo II muestran una clara diferencia productiva entre las
plantas frigo y las plantas verdes (Cuadro No. 21). La utilización de plantas frigo
permite aprovechar la rápida emisión de estolones para completar el cuadro, y comenzar
las cosechas seis meses después de colocadas en el campo. Es por esta razón que no
hubo producción de estas plantas en otoño. Por otro lado cabe destacar que, al igual que
en el ensayo I, Guenoa verde fue más productiva que Camarosa.

Al analizar las cosechas de los meses de primavera (octubre, noviembre y


diciembre) también se corrigieron los datos por número de plantas por parcela. La
covariable fue significativa para todos los meses en el ensayo I, pero no para el ensayo
II.

En octubre se registró diferencia significativa con un 95% de confianza entre


los tratamientos de ambos ensayos al analizar los factores por separados (Cuadros No.
22 y 24).

57 
 
Cuadro No. 22: Rendimiento de octubre por parcela en gramos, sin corregir por número
de plantas (ensayo I).

Rend. Rend.
Fecha de
Variedad Octubre por Octubre por
Transplante
parcela (g) parcela (g)
Guenoa 2800 A 18M 2467 A
Aromas 3663 A B 4M 3452 A
Camarosa 4072 B 18F 4615 B

Al corregir los datos del ensayo I por número de plantas, solo se halló
diferencia significativa al comparar las variedades (Cuadro No. 23). Esto sucedió en los
tres meses evaluados. Esto significa que a igual densidad de plantas por parcela, existió
un fuerte efecto varietal, y que la fecha de transplante solo tuvo efecto sobre el número
de plantas final.

Cuadro No. 23: Rendimiento de octubre por parcela en gramos, corregido por número de
plantas (ensayo I).

Rend. Octubre
Variedad
por parcela (g)
Aromas 2907 A
Guenoa 3445 A B
Camarosa 4182 B

Para el caso del ensayo II, solo se encontró diferencia significativa con un 95%
de confianza entre las variedades (Cuadro No. 24).

Cuadro No. 24: Rendimiento de octubre por parcela en gramos, sin corregir por número
de plantas (ensayo II).

Rend. Octubre
Variedad
por parcela (g)
Guenoa 2672 A
Camarosa 3632 B

58 
 
En noviembre se registró diferencia significativa con un 95% de confianza entre
los tratamientos de ambos ensayos al analizar los factores por separados (Cuadros No.
25 y 27).

Cuadro No. 25: Rendimiento de noviembre por parcela en gramos, sin corregir por
número de plantas (ensayo I).

Rend. Rend.
Fecha de
Variedad Noviembre por Noviembre por
Transplante
parcela (g) parcela (g)
Guenoa 1719 A 18M 2176 A
Aromas 3458 B 4M 3170 A B
Camarosa 4526 B 18F 4356 B

Al corregir los datos por número de plantas, existió únicamente diferencia


significativa con un 95 % de confianza entre variedades (Cuadro No. 26). Camarosa fue
la de mayor producción en este mes, no habiendo diferencias entre Aromas y Guenoa.

Cuadro No. 26: Rendimiento de noviembre por parcela en gramos, corregido por
número de plantas (ensayo I).

Rend. Noviembre
Variedad
por parcela (g)
Guenoa 2190 A
Aromas 2906 A
Camarosa 4606 B

En el ensayo II se encontraron diferencias significativas con un 95% de


confianza en ambos factores analizados por separados (Cuadro No. 27).

Cuadro No. 27: Rendimiento de noviembre por parcela en gramos, sin corregir por
número de plantas (ensayo II).

Rend. Noviembre Tipo de Rend. Noviembre


Variedad
por parcela (g) planta por parcela (g)
Guenoa 1679 A Verde 2174 A
Camarosa 4682 B Frigo 4187 B

59 
 
En diciembre se registró diferencia significativa con un 95% de confianza entre
los tratamientos de ambos ensayos al analizar los factores por separados (Cuadro No. 28
y 30).

Cuadro No. 28: Rendimiento de diciembre por parcela en gramos, sin corregir por
número de plantas (ensayo I).

Rend. Diciembre Fecha de Rend. Diciembre


Variedad
por parcela (g) Transplante por parcela (g)
Aromas 1412 A 18M 1173 A
Camarosa 1726 A B 4M 1761 B
Guenoa 1999 B 18F 2205 B

Al ajustar los datos por número de plantas, solo existió diferencia significativa
con un 95% de confianza entre variedades (Cuadro No. 29).

Cuadro No. 29: Rendimiento de diciembre por parcela en gramos, corregido por número
de plantas (ensayo I).

Rend. Diciembre
Variedad
por parcela (g)
Aromas 1163 A
Camarosa 1763 B
Guenoa 2213 B

En el ensayo II las diferencias significativas en diciembre se vieron al comparar


los rendimientos según tipo de planta (Cuadro No. 30).

Cuadro No. 30: Rendimiento de diciembre por parcela en gramos, sin corregir por
número de plantas (ensayo II).

Tipo de Rend. Diciembre


planta por parcela (g)
Verde 1944 A
Frigo 3180 B

Giménez et al. (2003), sostienen que existe una alta correlación entre el número
de hojas y el rendimiento, ya que las inflorescencias se forman a partir de las axilas de
las hojas. Esto no pudo observarse en este trabajo ya que las plantas con mayor

60 
 
desarrollo vegetativo no fueron las de mayor rendimiento. Sin embargo, si pudo
comprobarse que existe una relación entre el numero de hojas y el numero de coronas
(Figuras No. 16 y 17).

Figura No. 16: Desarrollo vegetativo de las plantas en el periodo de cosecha (ensayo I).

Figura No. 17: Desarrollo vegetativo de las plantas en el periodo de cosecha (ensayo II).

61 
 
El número de coronas por área de cantero es el factor más fuertemente asociado
al rendimiento por hectárea. Sin embargo, una alta densidad obtenida por un elevado
número de estolones, puede generar una competencia entre plantas no deseada. Si bien
en los ensayos no hubo alta densidad, pudo observarse que a medida que aumenta el
número de plantas por parcela disminuye el rendimiento por planta y aumenta el
rendimiento por parcela.

Figura No. 18: Distribución de la cosecha durante el periodo de mayor producción


(ensayo I).

La producción temprana de Guenoa en el ensayo I en primavera coincide con la


descripción varietal, ya que en el mes de octubre alcanza entre el 40 y 50% del
rendimiento total. Sin embargo al observar los resultados del ensayo II, puede
observarse que esta característica de precocidad en la primavera desaparece al utilizar
plantas frigo, ya que la producción es más equilibrada a lo largo del periodo de cosecha.
Algo similar sucedió con Camarosa, aunque en este caso, la producción se mantuvo alta
durante octubre y noviembre, mientras que Guenoa si bien no fue muy productiva en
noviembre, si lo fue en diciembre.

62 
 
Según la bibliografía, Aromas es una variedad que se caracteriza por ser tardía.
Sin embargo esto no coincide con lo observado en el ensayo I, ya que la producción de
diciembre fue solo entre un 15 y un 20% del rendimiento total.

Figura No. 19: Distribución de la cosecha durante el periodo de mayor producción


(ensayo II).

63 
 
5. CONCLUSIONES

Según los resultados obtenidos, la fecha de transplante afecta el número final de


plantas.

El mejor momento de transplante de las plantas verdes para completar el marco


apropiado de plantación fue el 18 de febrero. En esta fecha de transplante las plantas de
las tres variedades evaluadas tuvieron una alta tasa de emisión de estolones y pudieron
completar la densidad final de plantación.

En esta época de transplante y con el objetivo de alcanzar un marco de


plantación de doble fila de plantas, en canteros, con una distancia de 30 cm entre plantas
y 30 cm entre filas, se pueden colocar las plantas de forma alternada dejando dos lugares
libres por planta, y luego completar el cuadro con las plantas hijas. Es importante
considerar que las plantas verdes utilizadas deben ser con raíz cubierta para no sufrir el
transplante de verano y permitir una rápida emisión de estolones.

El rendimiento total de los cultivares no fue afectado por la fecha de


transplante. Camarosa fue significativamente más productiva que las demás variedades.

El rendimiento total de las plantas frigo fue mayor que el de las plantas verdes
para las dos variedades utilizadas. Si bien el número final de plantas alcanzado es un
componente importante del rendimiento, los datos no pudieron ajustarse
estadísticamente teniendo en cuenta dicha variable. Esto muestra que el rendimiento por
parcela no solo esta explicado por el número de plantas de la parcela, sino que además es
fuertemente afectado por el tipo de planta utilizado.

La producción de otoño-invierno es solo posible utilizando plantas verdes.


Guenoa verde tuvo una producción significativamente mayor que las demás en este
periodo. Esto es importante para la producción temprana de productores del sur de
nuestro país, pudiendo potenciarse utilizando protección como túneles, invernáculos, etc.

El tipo de planta utilizado tuvo efecto en el rendimiento a partir de noviembre,


siendo mayor la producción de las plantas frigo que la de las plantas verdes.

Cabe destacar que la productividad depende del tipo de planta utilizado, de la


variedad y de la densidad (la cual a su vez depende de la fecha de transplante si se
utilizan plantas verdes).

64 
 
El método de propagación considerado en este trabajo, utilizando plantas
verdes, puede ser aplicado con éxito para la implantación de cultivos comerciales de
frutilla en la zona sur del país.

65 
 
6. RESUMEN

La producción de frutilla del sur de Uruguay se realiza utilizando plantas frigo


importadas. Si bien este tipo de planta se caracteriza por una buena producción durante
la primavera, muchas veces no está disponible en la época adecuada de transplante, ni
tiene alta calidad fisiológica y sanitaria. Este sistema, al estar ligado a la importación de
plantas, tampoco permite aprovechar las ventajas de las variedades nacionales. Se
realizaron dos ensayos con el objetivo de ajustar un método de propagación con plantas
verdes que permita disponer de material de plantación nacional, en el momento
adecuado y que además sea de buena calidad. Se compararon distintas fechas de
transplante de plantas verdes (18/2, 4/3 y 18/3) de diferentes cultivares (Aromas,
Guenoa y Camarosa), concluyendo que aquellas plantas llevadas al campo a mediados
de febrero fueron las que tuvieron mayor capacidad de alcanzar la densidad deseada.
Esto se debe a la alta tasa de emisión de estolones que tienen las plantas al estar
expuestas a las condiciones ambientales de verano. El rendimiento total por parcela fue
afectado por la variedad y por la fecha de transplante, pero al corregir los resultados por
el número de plantas por parcela desapareció el efecto significativo de la fecha de
transplante. Por lo tanto la fecha de transplante influyo sobre el número final de plantas,
pero no directamente sobre el rendimiento. También se evaluó la diferencia de
rendimiento entre plantas verdes y frigo de dos cultivares, pudiendo observarse que si
bien las plantas frigo fueron más productivas en la primavera, solo las plantas verdes
permitieron cosechar en otoño. Esto puede ser potenciado mediante la utilización de
cubiertas de protección como túneles e invernáculos. El número de plantas final influyó
sobre el rendimiento total de las plantas frigo, sin embargo, las características propias de
este tipo de planta fueron un fuerte componente de su alta productividad. Se concluye
que el método de propagación utilizando plantas verdes puede ser aplicado con éxito
para la implantación de cultivos comerciales de frutilla en la zona sur del país.

Palabras claves: propagación, estolones, plantas verdes, plantas frigo, rendimiento, fecha
de transplante, calidad de fruta.

66 
 
7. SUMMARY

The strawberry production in the south of Uruguay is done using imported frigo
plants. This kind of plants is characterized by a good production during the spring.
However, not only sometimes plants are not available at the correct moment of
transplant, but also they do not meet the required physiological and sanitary quality. In
addition, this kind of production does not allow the use of national cultivars. We carried
two experiments with the aim of developing a method of propagation using green plants
that allows planting national cultivars, at the right moment, and with good quality plants.
Different dates of transplant (February 18th, March 4th and March 18th) using green
plants of different genetic materials (Aromas, Guenoa and Camarosa) were compared,
concluding that the middle of February was the transplanting date which had the best
chance to reach the target density for the three varieties. This owes to the high rate of
runners emission that the plants having been exposed to summer conditions have. Fruit
yield per plot was affected by the date of transplant and by the variety, however when
the results were corrected by the number of plants per plot, the effect of date of
transplant on the yield was no longer significant. Consequently, the date of transplant
influenced the number of plants per plot but not directly the yield. We evaluated the
differences of production between green plants and frigo plants of two cultivars. The
frigo plants were more productive in the spring for both cultivars, but only the green
plants produced harvest in autumn. Autumn and winter production could be increased by
using protected cultivation techniques as tunnels or green houses. The final number of
plants per plot influenced the total production of the frigo plants, nevertheless the eco-
physiological characteristics of this type of plants also explained their high productivity.
We concluded that the propagation method using green plants could be successfully
applied to plant commercial strawberry crops in the south of Uruguay.

Keywords: propagation, runners, green plants, frigo plants, yield, date of transplant, fruit
quality.

67 
 
8. BIBLIOGRAFIA

1. ALDABE DINI, L. 2000. Producción de hortalizas en el Uruguay. Montevideo,


Epsilon. 269 p.

2. ALDABE, R.1978. Frutilla. Montevideo, DIAFI. 98 p.

3. BALDASSINI, M.; FERREIRA, J.L. 1996. Efecto del frio en la producción y


desarrollo morfológico de la frutilla variedad Chandler. Tesis. Ing. Agr.
Montevideo, Uruguay. Facultad de Agronomía. 75 p.

4. BRANZANTI, E.C. 1985. La fragola. Bologna, Italia, Edagricole. 386 p.

5. BUENAHORA ACOSTA, M. 1997. Efecto del frio, fotoperiodo y algunas


prácticas de manejo sobre el comportamiento productivo y diferenciación
floral de la frutilla (CV. Chandler). Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay.
Facultad de Agronomía. 88 p.

6. CHILDERS, N. F. 1981. The strawberry; varieties, culture, pests and control,


storage, marketing. Gainesville, USA, Horticultural Publications. 514 p.

7. CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA; Vivero


MARMOR. 1990. In: Jornada de Actualización Técnica en Frutilla (6 de
abril 1990, Buenos Aires, Argentina). Memorias. Buenos Aires, CPIA. 70
p.

8. DURNER, E.F.; BARCLAY POLING, E.J. 1985. Comparison of three methods


for determining the floral or vegetative status of strawberry plants. Amer.
Soc. Hort. Sci. 110(6): 808-811.

9. FLETCHER, S.W. 1917. Strawberry growing. New York, The Macmillan


Company. 325 p. (The Rural Science Series).
68 

 
10. FOLQUER, F. 1986. La frutilla o fresa; estudio de la planta y su producción
comercial. Buenos Aires, Hemisferio Sur. 150 p.

11. GALLETA, G.J.; MAAS, J.L. 1990. Strawberry genetics. HortScience. 25 (8):
871-878.

12. GALMEZ BAZTERRICA, J.A. 1984. Influencia del tratamiento con frio en
plantas de frutilla (fragaria sp.). Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay.
Facultad de Agronomía. 120 p.

13. GIMENEZ, G.; PAULLIER, J.; MAESO, D. 2003. Identificación y manejo de


las principales enfermedades y plagas en el cultivo de frutilla.
Montevideo, INIA. 55 p. (Boletín de Divulgación no. 82).

14. _________. 2008. Seleção e multiplicação de clones de morangueiro (Fragaria x


ananassa Duch.). Tese Doutor em Agronomia. Santa Maria, Brasil.
UFSM. 118 p.

15. HANCOCK, J.F.; MAAS J.L.; SHANKS, C.H.; BREEN, P.J.; LUBY, J.J. 1989.
Genetic resources of temperate fruit and nut crops. Acta Hort. no. 290:
491-546.

16. __________. 1990. Ecological genetics of natural strawberry species.


HortScience. 25 (8): 869 – 871.

17. _________.; SERÇE, S.; PORTMAN, C.M.; CALLOW, P.W.; LUBY J.J. 2004.
Taxonomic variation among North and South American subspecies of
Fragaria virginiana Miller and Fragaria chiloensis (L.) Miller. Can. J.
Bot. 82: 1632-1644.

18. HARTMANN HUDSON, T.; KESTER DALE, E. 1974. Propagación de plantas;


principios y prácticas. México, CECSA. 810 p.
69 

 
19. MAAS, J. L. 1998. Compendium of strawberry diseases. St. Paul, MN, APS. 98
p.

20. MAROTO, J.V. 1995. Horticultura herbácea especial. 4ª. ed. rev. Madrid,
Mundi-Prensa. 611 p.

21. _________.; LOPEZ GALARZA, S.; SAN BAUTISTA, A.; PASCUAL, B.


1997. Cold stored and fresh multicrown strawberry plants for autumn-
winter production in eastern Spain. Acta Hort. no. 439: 545-548.

22. MENDOZA SPINA, Y.; TADEO ROLIN, A. 1999. Fisiología, descripción


morfológica y evaluación agronómica de 12 clones y 4 cultivares
comerciales de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.). Tesis Ing. Agr.
Montevideo, Uruguay. Facultad de Agronomía. 51 p.

23. PARASKEVOPOULOU-PAROUSSI, G.; KARAGIANNIDIS, N.;


PAROUSSIS, E.; SPANOMITSIOS, G. 1997. The effect of mycorrhiza
on nutrient uptake and plant development of three strawberry cultivars.
Acta Hort. no. 439: 709-715.

24. RODRIGUEZ, J.P.; HOMPANERA, N.R. 1988. Manual de producción de


semillas hortícolas; producción de plantines para la multiplicación de
frutilla. Mendoza, INTA. 38 p.

25. SHOEMAKER, J.S. 1955. Small fruit culture. New York, McGraw-Hill. 447 p.

26. SONSTEBY, A. 1997. Short-day period and temperature interactions on growth


and flowering of strawberry. Acta Hort. no. 439: 609-616.

27. TUREMIS, N.; KASKA, N.M.; CÖMLEKCIOGLU, N. 1997. Comparison of


runner plant production from mother plants obtained by conventional and
meristem culture methods. Acta Hort. no. 439: 359-362.

70 

 
28. URUGUAY. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA. CENTRO DE
INVESTIGACIONES AGRICOLAS ALBERTO BOERGER 1971.
Clima y agricultura. Colonia. 56 p. (Boletín de divulgación no. 9).

29. VICENTE, E.; MANZZIONI, A.; GIMENEZ, G.; VILARÓ, F. 2007. La


Variedad INIA Guenoa. En el camino a la producción integrada de frutilla
bajo cultivo protegido. INIA. Horticultura. 4 p. (Hoja de Divulgación No.
96).

30. WENT, F.W. 1957. The experimental control of plant growth. Waltham, USA.
336 p. (Chronica Botanica no. 17).

31. ZERECERO, J. 1965. El cultivo de la fresa. México, Centro Nacional de


Productividad. 139 p.

71 

 
9. ANEXOS

9.1. ANAVAS: EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS SOBRE EL NUMERO DE


PLANTAS (ENSAYO I Y II)

72 
 
9.2. ANAVAS: EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS SOBRE EL RENDIMIENTO
TOTAL (ENSAYO I Y II)

 
 
 
 
9.3. ANAVAS: EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS SOBRE EL RENDIMIENTO
POR CATEGORIA DE FRUTA

9.3.1. Categorías primera y segunda (ensayos I y II)

 
 
 
 
9.3.2. Categoría descarte (ensayos I y II)

 
 
 
9.4. ANAVAS: EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS SOBRE EL RENDIMIENTO
SEGÚN MES DE COSECHA

9.4.1. Mayo (ensayo I)

9.4.2. Junio (ensayos I y II)

 
 
 
9.4.3. Octubre (ensayos I y II)

 
 
 
9.4.4. Noviembre (ensayos I y II)

 
 
 
9.4.5. Diciembre (ensayos I y II)

 
 
 

También podría gustarte