La ley modifica los artículos 81, 82, 83 y 84 del Código de los Niños y Adolescentes para establecer la tenencia compartida entre padres separados como la opción preferente, a menos que no sea posible o resulte perjudicial para el menor. Ahora, los padres determinarán de común acuerdo la forma de la tenencia compartida, y de no haber acuerdo, el juez otorgará la tenencia compartida dictando las medidas necesarias para su cumplimiento. El juez también puede variar la tenencia tomando en cuenta la conducta de los pad
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas2 páginas
La ley modifica los artículos 81, 82, 83 y 84 del Código de los Niños y Adolescentes para establecer la tenencia compartida entre padres separados como la opción preferente, a menos que no sea posible o resulte perjudicial para el menor. Ahora, los padres determinarán de común acuerdo la forma de la tenencia compartida, y de no haber acuerdo, el juez otorgará la tenencia compartida dictando las medidas necesarias para su cumplimiento. El juez también puede variar la tenencia tomando en cuenta la conducta de los pad
La ley modifica los artículos 81, 82, 83 y 84 del Código de los Niños y Adolescentes para establecer la tenencia compartida entre padres separados como la opción preferente, a menos que no sea posible o resulte perjudicial para el menor. Ahora, los padres determinarán de común acuerdo la forma de la tenencia compartida, y de no haber acuerdo, el juez otorgará la tenencia compartida dictando las medidas necesarias para su cumplimiento. El juez también puede variar la tenencia tomando en cuenta la conducta de los pad
La ley modifica los artículos 81, 82, 83 y 84 del Código de los Niños y Adolescentes para establecer la tenencia compartida entre padres separados como la opción preferente, a menos que no sea posible o resulte perjudicial para el menor. Ahora, los padres determinarán de común acuerdo la forma de la tenencia compartida, y de no haber acuerdo, el juez otorgará la tenencia compartida dictando las medidas necesarias para su cumplimiento. El juez también puede variar la tenencia tomando en cuenta la conducta de los pad
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
TENENCIA COMPARTIDA
LEY QUE REGULA LA TENENCIA
COMPARTIDA, MODIFICA LOS ARTÍCULOS 81, 82, 83 Y 84 DEL CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Artículo 1. Objeto de la Ley La presente ley tiene por objeto modificar los artículos 81, 82, 83 y 84 del Código de los Niños y Adolescentes, a fin de establecer la tenencia compartida en beneficio del principio del interés superior de los niños y adolescentes. Artículo 2. Modificación de los artículos 81, 82, 83 y 84 del Código de los Niños y Adolescentes Se modifican los artículos 81, 82, 83 y 84 del Código de los Niños y Adolescentes, los cuales quedan redactados de la siguiente manera: “Artículo 81. Tenencia compartida Cuando los padres estén separados de hecho, la tenencia de los niños, niñas o adolescentes es asumida por ambos padres, excepto que no sea posible o resulte perjudicial para el menor. Los padres en común acuerdo y tomado en cuenta el parecer del niño, niña o adolescente determinarán la forma de la tenencia compartida, de ser caso, se formalizará con una conciliación extrajudicial. De no existir acuerdo, el juez especializado debe otorgar, como primera opción, la tenencia compartida, dictando las medidas necesarias para su cumplimiento, pudiendo excepcionalmente disponer la tenencia exclusiva a uno de los padres, salvaguardando en todo momento el interés superior del niño, niña y adolescente. Artículo 82. Variación de la Tenencia Cuando la tenencia compartida o exclusiva sea determinada por conciliación extrajudicial o sentencia firme, puede ser variada con una nueva conciliación o por una nueva resolución del mismo juzgado. Para la variación de la tenencia el Juez tomará en cuenta la conducta del padre o madre que estuviera al cuidado del niño, niña o adolescente, haya realizado las siguientes conductas: a. Dañar o destruir la imagen que el hijo tiene del otro padre en forma continua, permanente o sistemática. b. No permitir de manera injustificada la relación entre los hijos y el otro padre. c. No respetar los acuerdos judiciales o conciliaciones extrajudiciales sobre el régimen de visitas a los niños, niñas y adolescentes. En caso de que uno de los progenitores esté imposibilitado de tener contacto físico con el menor, el juez debe disponer en forma provisional, hasta que culmine el proceso de tenencia, la utilización de medios digitales para mantener el vínculo parental siempre que no perjudique el principio de interés superior del niño. El Juez ordenará con la asesoría del equipo multidisciplinario que esta se efectúe en forma progresiva de manera que no le produzca daño o trastorno al niño, niña o adolescente. Solo cuando las circunstancias lo ameriten por encontrarse en peligro la integridad del niño, niña o adolescente, el Juez, por decisión motivada, ordenará que el fallo se cumpla de inmediato. Artículo 83. Petición El padre o la madre que desee determinar la forma de la tenencia compartida o exclusiva de manera judicial interpondrá su demanda acompañando el documento que lo identifique, la partida de nacimiento y las pruebas pertinentes. Dentro del proceso se puede solicitar una medida cautelar de tenencia compartida o tenencia exclusiva, en respeto a los derechos del niño y la familia, el Juez debe resolver en un plazo máximo de 30 días calendario de presentada la medida cautelar. Artículo 84. Facultades del Juez sobre la Tenencia Compartida En caso de disponer la tenencia compartida, el Juez deberá tener en cuenta lo siguiente: a. El hijo deberá pasar igual período de tiempo con ambos progenitores; b. Los progenitores tienen igualdad de derechos para tomar decisiones respecto a la educación, crianza, formación y protección del hijo; c. La distancia entre los domicilios de los padres no restringe la tenencia compartida, pero se considera al definir la forma; d. El hijo tiene derecho a compartir con la familia extendida materna y paterna; e. Las vacaciones del hijo y progenitores; f. Las fechas importantes en la vida del menor; y g. La edad y opinión del hijo. En caso de disponer la tenencia exclusiva, el Juez para aquel que no obtenga la tenencia del niño, niña o adolescente debe señalar un régimen de visitas. La forma de tenencia compartida puede ser modificada en función de las necesidades del hijo”. POR TANTO: Habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso de la República, insistiendo en el texto aprobado en sesión del Pleno realizada el día siete de abril de dos mil veintidós, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 108 de la Constitución Política del Perú, ordeno que se publique y cumpla. En Lima, a los veinticuatro días del mes de octubre de dos mil veintidós. JOSÉ DANIEL WILLIAMS ZAPATA Presidente del Congreso de la República MARTHA LUPE MOYANO DELGADO Primera Vicepresidenta del Congreso de la República 2119047-1