China">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Nuevo DOC Document

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

En 1644, Pekín fue capturada por una coalición de fuerzas rebeldes lideradas por 

Li
Zicheng. El último emperador Ming, Chongzhen, se suicidó cuando la ciudad cayó. La
dinastía manchú Qing se alió con el general Ming Wu Sangui y destronaron a la
corta dinastía Shun, haciéndose con el control del imperio.66
Portugueses[editar]
A partir de 1513 con Jorge Álvares, Portugal entró en contacto con China por primera
vez67 tratando de establecer colonias durante los siguientes 40 años a lo largo de la
costa e islas chinas dando como resultado varias batallas navales y algunas masacres
de colonos por parte de tropas imperiales. Desde el establecimiento de
los portugueses en Japón68 y su presencia continuada en el Mar de China,
los portugueses comenzaron a actuar como interlocutores entre Japón e India, uniendo a
China con el resto del mundo. En 1554 el Imperio Celeste69 vio con buenos ojos la
creación de un puerto portugués en la región, cediendo el paso con una concesión a la
ayuda que los portugueses brindaron en la eliminación de la piratería. Macao se convirtió
en colonia portuguesa en los siguientes 445 años.70

El imperio de la dinastía Qing en 1820, máxima extensión territorial que ha tenido China en su
historia.

Con la crisis de la dinastía Ming y la presencia de los jesuitas en la corte Ming,71 el


emperador Tianqui (1621-1627) y más tarde el emperador Chongzhen (1628-1644)
antes de las invasiones manchúes que iniciarían la dinastía Quing, convocan varias
veces a los militares72 asistencia de hombres y armas (especialmente cañones y
artilleros) a los portugueses de Macao.73 Estos eran para entrenar tropas chinas o
comandar regimientos acompañados de los jesuitas que dominaban el idioma chino.74
75
Más tarde, después de la caída de Pekín en 1644 y el suicidio del último
emperador Ming, su esposa y emperatriz, ahora llamada "Helena" y otros miembros de
la familia imperial Ming se bautizan en 1648.76
Fin del gobierno imperial[editar]
Una pintura del siglo XIX que muestra la rebelión Taiping (1850-1864)

La dinastía Qing, que gobernó de 1644 a 1912, fue la última de China. En el siglo XIX,
los Qing tuvieron que hacer frente al imperialismo occidental en las dos Guerras del
Opio (1839-1842 y 1856-1860) contra el Reino Unido. Derrotada por la nación europea,
China fue forzada a firmar tratados no equitativos, pagar compensaciones, permitir
la extraterritorialidad y ceder el puerto de Hong Kong a los británicos.77La Primera
guerra sino-japonesa (1894-1895) eliminó la influencia de los Qing en la península de
Corea, además de ceder el control de la isla de Taiwán a Japón.78El debilitamiento del
régimen Qing incrementó los problemas internos. Entre los años 1850 y 1860 la guerra
conocida como la rebelión Taiping arrasó el sur de China, mientras que otros
levantamientos como las Guerras de los Clanes Punti-Hakka (1855-1867), la Rebelión
Nian (1851-1868), la rebelión Miao (1854-1873), la rebelión Panthay (1856-1873) y
la rebelión de los dunganes (1862-1877) causaron estragos en todo el país.
En el siglo XIX comenzó la gran diáspora china. Las tasas de emigración se elevaron por
los conflictos internos y las catástrofes como la hambruna del norte de China de 1876-
1879, que cobró la vida de entre nueve y trece millones de personas.79En 1898,
el Emperador Guangxu planeó una serie de reformas para establecer una monarquía
constitucional moderna, pero fue destronado por la emperatriz Ci Xi, en un golpe de
Estado, aunque también desarrolló una importante labor reformista introduciendo
el telégrafo y el ferrocarril y aboliendo prácticas tradicionales como el vendaje de los pies
en las mujeres.8081La rebelión de los bóxers de 1899-1901, un movimiento en contra de
la influencia extranjera en el país, debilitó aún más al gobierno Qing. Finalmente
la revolución de Xinhai de 1911 terminó con la dinastía Qing y estableció la República de
China.
República de China[editar]
Artículo principal: República de China (1912-1949)

Sun Yat-sen, el padre de la China moderna (sentado a la derecha), y Chiang Kai-shek,


posterior presidente de la República de China (hoy Taiwán)

El 1 de enero de 1912 se estableció la República de China, siendo nombrado Sun Yat-


sen, líder del Kuomintang (KMT o Partido Nacionalista) su presidente interino.82Sin
embargo debió ceder la presidencia a Yuan Shikai, un antiguo general de los Qing, quien
en 1915 se proclamó Emperador de China. Ante la condena del pueblo y la oposición de
su propio ejército, se vio forzado a abdicar y restablecer la república.83
Luego de la muerte de Yuan Shikai en 1916, China se encontraba políticamente
fragmentada. Su gobierno con sede en Pekín fue reconocido internacionalmente pero
virtualmente carecía de poder; los señoríos regionales controlaban la mayor parte del
territorio.8485A finales de los años 1920 el Kuomintang liderado por Chiang Kai-shek,
pudo reunificar el país bajo su control con una serie de hábiles maniobras militares y
políticas, conocidas en conjunto como la «Expedición del Norte».8687Su gobierno
trasladó la capital nacional a Nankín y aplicó la «Tutela Política», una etapa de
desarrollo político descrita en la doctrina San-min de Sun Yat-sen, la cual pretendía
encaminar a China hacia una democracia moderna.8889Desde el estallido de la Guerra
Civil China en 1927, el Kuomintang combatió a los comunistas, aunque la división
política hizo más difícil este conflicto, en el que los nacionalistas parecían llevar
inicialmente la ventaja, especialmente después de que los comunistas huyeran en
la Larga Marcha, pero se había producido la invasión japonesa de Manchuria y
el incidente de Xi'an en 1936 y forzó a Chiang a centrar sus esfuerzos en enfrentarse
al Imperio del Japón.90
La Segunda guerra sino-japonesa (1937-1945), un escenario de la Segunda Guerra
Mundial, obligó a los comunistas y al Kuomintang a pactar una tregua y crear una
alianza. Las fuerzas japonesas cometieron numerosos crímenes de guerra en contra de
la población civil; en total, cerca de veinte millones de civiles chinos murieron.91Tan solo
en la ciudad de Nankín, aproximadamente 200 000 chinos fueron asesinados durante la
ocupación japonesa.92Japón se rindió ante China en 1945. Taiwán, junto con las Islas
Pescadores, fueron puestos bajo el control administrativo de la República de China,
quien inmediatamente reclamó su soberanía en ellos. Aunque la nación resultó
victoriosa, quedó devastada por la guerra y financieramente agotada. Los conflictos
continuos entre el Kuomintang y los comunistas provocaron la reanudación de la guerra
civil. En 1947 se estableció el mandato constitucional, pero debido a los constantes
disturbios en muchas provincias, la constitución nunca fue puesta en marcha en la China
continental.93

También podría gustarte