Chemistry">
Química Parte 1
Química Parte 1
Química Parte 1
Formulación de cosméticos.
Jabones Barra y
Shampoo
pH de los cosméticos
Peeling químicos
Decolorantes y tinturas
para cabello
Pero, ¿Qué son los
cosméticos?
Según el MINSAL
Producto Cosmético: es cualquier preparado que se
destine a ser aplicado externamente al cuerpo
humano con fines de embellecimiento, modificación
de su aspecto físico o conservación de las
condiciones fisicoquímicas normales de la piel y sus
anexos.
Cosméticos especiales
(MINSAL)
El MINSAL no define productos cosmecéuticos, pero
sí especifica un cosmético especial:
"son aquellos que conteniendo sustancias
farmacológicamente activas permitidas y en los
límites determinados por la autoridad sanitaria sobre
la base de normas de organismos internacionales
reconocidos, requieren de una especificación precisa
para su uso".
Acción de los cosméticos
(MINSAL)
"todo producto cosmético (…) solamente debe tener
acción local sobre la piel y sus anexos; si es absorbido
por el organismo debe carecer de efectos sistémicos.
De lo contrario, se sujetará a las normas propias de
un producto farmacéutico"
COSMECEUTICOS
COSMÉTICO – FARMACEUTICO
Efecto sistémico.
Alta capacidad bioquímica sobre el tejido.
HIGIENICOS
DECORATIVOS
PROTECTORES O DE CONSERVACION
CORRECTIVOS
DERMATOLOGICOS O CURATIVOS
Finalidad de los
cosméticos
NO DEBEN MODIFICAR su estructura y
funcionalidad
Acción a nivel de piel y sólo de piel.
Mantener y proteger las características estructurales
y funcionales de la piel eudérmica o normal
Eliminar contaminantes.
Corregir alteraciones orgánicas de la piel normal,
restituir la EUDERMIS (COSMIATRÍA O
COSMÉTICA DERMATOLÓGICA)
Composición de los
Cosméticos
Principios Activos
Vehículos o Excipientes
Conservadores o Preservantes
Color y
Perfume.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Componentes cuya actividad define la función del cosmético
Los estudiaremos en detalle más adelante
El VEHICULO aporta las mismas propiedades en grado y calidad.
VEHICULOS O
EXCIPIENTES
Se añade al principio activo para servirle de vehículo, posibilitar su preparación y estabilidad.
Puede ser más de una sustancia: Agua, alcohol, glicerina, propilenglicol, miristato de
isopropilo, entre otros.
Además cuerpos grasos, polvos, gomas o gases, que constituyen la forma cosméticas del
producto.
Algunos son COMPENSADORES DE LA FORMULA y otros COMPENSADORES DEL AREA
CUTANEA.
La Glicerina
Vehículo o excipiente más utilizados en cosméticos
Une los principios activos con la base
A la vez humecta la piel (activo)
Humecta al mismo cosmético, evitando la desecación por
pérdida de agua (compensador de la fórmula)
Concentración:
Si se agrega a una crema entre un 1% y 3% de glicerina, el
producto será humectante
Si sobrepasa el 3% se produce una saturación lo cual
conduce a una deshidratación al aplicarla sobre la piel; este
es el caso de los productos de limpieza para retirar el
maquillaje o leches de limpieza para limpiar la piel.
Características
Generales del Vehículo
1) Estabilidad frente a agentes exteriores
2) Composición constante
4) Afinidad con la piel, debiendo mezclarse suavemente con sus secreciones, tanto oleosas como acuosas.
8) Ser flexible, de consistencia adecuada, untuosidad y permanencia que le permitan extenderse bien y entrar en estrecho
contacto con la piel.
9) Capacidad para incorporar sustancias lipo e hidrosolubles de reacción ácida, neutra o alcalina.
12) Ser eficaz sobre todos los tipos de piel, tanto alípicas como oleosas, tanto deshidratadas como hidratadas.
Otros excipientes
interesantes
Vaselina
Lanolina
Derivado del petróleo. Grasa proveniente de la lana
La vaselina blanca (muy refinada) se usa como base
Puede formar emulsión con el
para la preparación de cremas. agua o absorberla
Presenta un aspecto ceroso de color blanquecino
Forma emulsiones tipo agua en
transparente. aceite, muy pegajosas (se mezcla
con vaselina para una mejor
Penetra muy poco en la piel
Admite un 50 por ciento de agua
consistencia)
Aísla la superficie cutánea Hoy en día se utiliza la lanolina
Es fácil de retirar en algunos cosméticos,
No se mezclan con el sudor e impiden su
evaporación.
principalmente por su alto
Se usan como protectores si se dejan sobre la piel o contenido de queratina, dado su
para la limpieza de sustancias liposolubles que se
depositen en ella.
origen animal.
Hidroxethil Urea
Sustancia con propiedades especiales que
ha permitido la obtención de nuevas
fórmulas cosméticas más estables, más
homogéneas y más elegantes.
Además de unir los componentes y
humectar, da una sensación más
agradable al producto terminado
Este reemplazo de la glicerina en base a
Urea, humecta la piel, no deja la piel
pegajosa y le da una sensación agradable
al tacto.
Formas Físicas del
Vehículo
Sólida, que puede ser compacta (polvos compactos)
o en polvo sencillo.
Cristalina, como las sales de baño.
Semisolida, como las pastas, pomadas, cremas
espesas, etc.
Líquida, como aceites, emulsiones lechosas, lociones
y suspensiones.
Gaseosa, como los aerosoles.
Vehículo dará origen a:
Sustancias acuosas: Agua, lociones, geles, emulsiones
tipo aceite en agua.
Sustancias grasas: Aceites y grasas no mezclables con
agua, pomadas y pastas grasas, aceites hidrosolubles,
emulsiones, bases untuosas.
Sustancias gaseosas: Aerosoles.
Polvos: Pastas al agua, polvos hidrófilos, almidón,
talco.
Disolventes orgánicos: Mezclables con agua (alcohol
etílico, acetona) o no mezclables con ella (éter).
Formas físico-químicas
del Vehículo
Se refiere a la estructura y la
interacción de las moléculas
que lo componen.
De acuerdo a la forma físico-
química del vehículo
tendremos diferentes
productos finales:
Soluciones verdaderas o
moleculares
Emulsiones
Soluciones verdaderas
Se componen de líquidos, generalmente agua, en los que
se han disuelto diversas sustancias sólidas como sales
minerales, o bien otros líquidos como alcohol o glicerina.
Se utilizan mucho en cosmética, entre las soluciones
acuosas se encuentran: las aguas aromáticas no destiladas,
los extractos acuosos (cocciones, infusiones,
maceraciones)
Entre las soluciones alcohólicas encontramos los tintes y
tinturas y los extractos de perfumes.
También puede haber soluciones oleosas, que son mezclas
de varios aceites. Un ejemplo de ellas son los aceites para
masajes o los aceites coloreados para bronceado artificial.
Emulsiones
Son compuestos líquidos o semisólidos
Uno de estos líquidos está disperso en partículas insolubles dentro del otro.
Uno forma la fase externa (también llamada continua o dispersante)
El otro la fase interna (también llamada discontinua o dispersa)
Leche, emulsión natural
Gota de leche al
microscopio
Están formadas por 3
elementos
Elemento acuoso Huevo
(huevo)
Elemento oleoso Aceite
(aceite)
Emulsionante o Lecitina de la yema del
emulgente: permite que huevo
los elementos
principales
permanezcan
mezclados durante MAYONESA
largo tiempo.
¿Qué predomina?
AGUA ACEITE
(MAYONESA/LECHE) (MANTEQUILLA)
Unen de manera extraordinaria los elementos acuosos u oleosos de las emulsiones, favoreciendo su
penetración en la piel, facilitando el desprendimiento de la suciedad y ayudando a la formación de
espumas.
“Cold Cream” (crema fría) Al tener una proporción menor de agua y dejar una cubierta grasa
sobre la piel, producen esa sensación refrescante sobre la piel.
El "cold-cream" clásico es una mezcla de cera y aceites vegetales emulsionados en agua por medio
del bórax, cuyo álcali forma un jabón con los ácidos grasos libres de la cera.
El Cold-Cream clásico ha sufrido modificaciones diversas sin perder su carácter de emulsión agua
en aceite. Una de las primeras fue el sustituir los aceites vegetales por minerales más baratos,
estables y que no se enrancian.
El Cold-Cream tiene dos aplicaciones: como crema lubricante y emoliente y como crema de
limpieza, pero en ambas facetas ha sido superado por otras cremas nutritivas.
Cremas modernas del tipo agua en aceite se obtienen por la acción de emulgentes de buena
solubilidad en aceite, que tienen también acción emoliente, como el colesterol, alcohol cetílico y el
alcohol estéarico.