Economies">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Socioeconomía General-Unidad III

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

Socioeconomía

General
Licda. María Alejandra Martinez
maria.martinez@profesor.usac.edu.gt
UNIDAD III: ORIGEN Y DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

Formación económica social


1 primitiva
Formación económica social 4
capitalista. (La llamada
Acumulación Originaria de
capital)
Formación económica social
2 esclavista

El Imperialismo, fase superior 5


del capitalismo
Formación económica social
3 feudal
01
Formación económica
social primitiva
Formación económica social primitiva

Esta época se caracteriza por la


separación del hombre del reino
animal y por la aparición de la
sociedad humana.

Comienza a fabricar instrumentos


de trabajo, que va perfeccionando
paultatinamente, aparecen las
fuerzas productivas de las
productivas de la sociedad, y entre
los hombres se establecen
relaciones de producción.
Rasgos fundamentales de las fuerzas
productivas y de las relaciones de producción
Las tres actividades primarias eran:

1. Búsqueda conjuntamente de alimentos.

2. Caza colectiva de grandes animales

3. La pesca

El pregentilicio es el periodo que se da en la transformación del hombre del


estado animal o estado social.
• El mayor progreso del hombre primitivo, en la obra de dominar las fuerzas de la
naturaleza fue el descubrimiento de la manera de hacer fuego.

• Federico Engels señalaba la enorme


trascendencia de este descubrimiento,
diciendo que “el fuego producido por
forzamiento dio por vez primera al hombre el
dominio sobre una fuerza natural, y le separó
así definitivamente del reino animal.”

• Surge la sociedad. “La diferencia esencial entre


la sociedad humana y la animal, según Engels,
consiste en que los animales, en el mejor de
los casos recogen, mientras que los hombres
producen.”
• Apareció la Gens o comunidad Gentilicia, que es la forma de organización que
distingue al periodo gentilicio.

• El Matriarcado fue una época que marco el florecimiento de las relaciones


comunales primitivas y fue la mujer quien estaba al frente de la comunidad.

• Posteriormente, en virtud del sucesivo desarrollo de las fuerzas productivas,


cuando el papel decisivo pasó a la ganadería (pastoreo) y a un grado más alto de
agricultura (la labranza), que eran más propias del hombre, el régimen
matriarcal fue sustituido por el patriarcado, etapa en la que el hombre toma el
puesto de rector de la comunidad.

• El período del patriarcado fue el último de la existencia de la sociedad primitiva.


En la sociedad primitiva aún no había un poder
estatal, pues la existencia de éste presupone la
división de la sociedad en clases. En la sociedad
primitiva -decía Lenin- no vemos todavía
síntomas de la existencia del Estado.

Observamos el reinado de las costumbres, la


autoridad, el respeto, el prestigio de que
gozaban los Jefes de las tribus; vemos que a
veces esta autoridad se les reconocía las
mujeres, pero en ningún caso vemos un tipo
especial de hombres que se destaquen para
dirigir a los otros y que para dirigir mantengan
sistemáticamente un cierto aparato coercitivo,
un aparato le violencia.
Ley Económica Fundamental de la
Comunidad Primitiva
Necesidad objetiva y la posibilidad de asegurar la existencia de los hombres
primitivos como miembros de la comunidad gentilicia y también la vitalidad
de la misma, mediante el trabajo conjunto de sus miembros, basado en la
propiedad común de los medios de producción.
Ley de la Población de la Comunidad
Primitiva
Incorporación al trabajo y empleo en la producción de todos los miembros
hábiles de la comunidad, de toda la población con la capacidad de trabajo,
dentro de las posibilidades que ofrecía el bajo nivel de las fuerzas
productivas, con un crecimiento lento de habitantes.
Desintegración y caída del Régimen Comunal
Primitivo

● Surgimiento y desarrollo del


intercambio.

● Aparecimiento de la propiedad privada.

● Aparecimiento de la esclavitud.

● La diferenciación económico social de


las familias y los miembros de la
comunidad.
02
Formación
económica
social esclavista
Formación económica social esclavista
Es la primera forma de la sociedad clasista y
la primera forma de explotación que existió.
La explotación del hombre por hombre
representa un tipo de relaciones sociales en
que los poseedores de los medios de
producción se apropian el fruto del trabajo
de otros hombres: los productores de los
bienes materiales, que no son dueños de los
medios de producción.

La aparición de la sociedad clasista marca


uno de los momentos cruciales de la
evolución de la humanidad.
• La esclavitud, primera forma de explotación,
representaba un modo de obligar
coercitivamente a trabajar a los productores, a
los esclavos; éstos eran propiedad de los
dueños de los medios de producción, o sea de
los esclavistas, y eran utilizados en las
haciendas de éstos para obtener todo el
producto posible.

• El incremento de las relaciones mercantiles de


esa época se caracteriza por la aparición de un
nuevo e importantísimo factor de la vida
económica y social: el dinero.
Rasgos fundamentales del modo de
producción esclavista
En la sociedad esclavista, las ramas fundamentales de la producción de bienes
materiales eran la agricultura, la ganadería y las industrias estrechamente
vinculadas a la agricultura.

Económicamente el régimen esclavista se basaba en la violencia que


representaba obligar físicamente a los esclavos a realizar un trabajo forzado, y
en la apropiación natural y directa de los frutos de su labor por los esclavistas.
• Coacción extra económica. Es la forma
de coacción que obliga al esclavo a
trabajar para el esclavista.

• Hacienda autárquica. Era el máximo


ideal entre el carácter natural de la
economía esclavista (es una hacienda
donde toda la producción se destinaba
al consumo interno).

• El comercio y la usura. Fueron usadas


dentro del esclavismo con la utilización
del dinero se dan estas dos formas
históricamente primarias de capital.
• La aparición de la moneda metálica, e incluso su acuñación, fueron resultado del
progreso de las fuerzas productivas y del intercambio comercial, del
mejoramiento de la extracción y de la elaboración de los metales, del
perfeccionamiento de las industrias.

• La aparición del dinero impulsó el desarrollo de una rama económica como el


comercio. Surgió la necesidad de un intermediario entre los productores de
mercancías, que hasta entonces intervenían en el intercambio como
vendedores, y los compradores. Y este papel intermediario comenzaron a
desempeñarlo hombres dedicados exclusivamente a ello: los mercaderes.

• La segregación de los mercaderes, aislados de la producción y dedicados por


completo a las transacciones de intercambio, es decir, al comercio, constituyó la
tercera gran división social del trabajo.
Ley Económica Fundamental de la
Comunidad Esclavista
Necesidad objetiva y posibilidad de crear, mediante una presión abiertamente
violenta y extraeconómica, ejercida sobre los esclavos o productores directos
para obligarles a trabajar) un producto excedente, expresado principalmente en
forma natural y aprovechado por los esclavistas para satisfacer sus necesidades.
Ley específica de la distribución de la
sociedad esclavista
Consiste en la distribución desigual de los bienes materiales creados, cuya mayor
parte va a parar a poder del esclavista mediante la apropiación directa, y el resto,
después de una redistribución efectuada por los esclavistas, como propietarios de
los medios de producción, del fruto de ésta y de los trabajadores, se destina a los
esclavos para conservar su capacidad de trabajo.
Ley de la Población de la sociedad
esclavista
Incorporación de la mayor parte posible de la sociedad al trabajo forzoso para garantizar la
creación de un producto excedente que va a poder de los esclavistas, mediante la extrema
opresión de esa parte de la sociedad; crecimiento relativamente lento de la población, debido a la
natalidad relativamente baja y a la gran mortalidad provocada por las frecuentes guerras y por el
trabajo excesivo de una considerable parte de la población, reducida a la esclavitud.
Desintegración y caída del Modo de
Producción Esclavista
● Lentitud en el desarrollo de la
producción.

● El número de esclavos adquiridos en la


guerra es cada vez menor.

● Emancipación, por parte de los


esclavistas, de los esclavos más
distinguidos. Los señores asientan una
parte de los esclavos en parcelas a fin
de que lleven adelante su propia
economía.
03
Formación económica
social feudal
Formación económica social feudal

Sistema específico de explotación


de los productores directos,
personalmente subordinados a los
señores feudales, que tiene como
cimiento el predominio de la
propiedad feudal sobre los medios
de producción y, ante todo, sobre la
tierra.
• Se desarrollaba principalmente en forma de Economía Terrateniente y
Economía Tributaria:

a) El productor directo dependía personalmente del Señor Feudal.


b) El Señor Feudal era considerado propietario de todas las tierras dedicadas a la
producción agrícola.
c) El productor directo disponía de un lote de tierra que constituía su hacienda.
d) A la producción agrícola se aplicaba el trabajo de los campesinos y se
empleaban en ella sus instrumentos de trabajo.
e) Los campesinos invertían el trabajo adicional y creaban producto adicional para
el Señor Feudal como resultado de la coerción extraeconómica.
Rasgos fundamentales del modo de
producción feudal
La base social y económica del feudalismo estuvo en el campo. Los Señores
Feudales fueron soberanos absolutos de sus tierras, las que les fueron dadas
por el Rey en agradecimiento a sus servicios militares mediante un juramento
de fidelidad. La sociedad estaba basada en una profunda desigualdad. Existían
diferentes clases sociales: los nobles al que pertenecían los señores y el clero,
los campensinos y los artesanos. Desaparece la concepción del hombre ligado
al Estado, y es sustituida por la dependencia de un hombre respecto a otro a
través del vasallaje asegurado por un contrato o acto de homenaje.

El monopolio de los grandes propietarios sobre la tierra.


Economía Terrateniente
En la Economía Terrateniente, toda la finca del señor
feudal se fraccionaba en dos partes.

Una parte, la tierra terrateniente en la que con el trabajo y


los instrumentos de los campesinos se obtenían productos
agrícolas, que eran apropiados enteramente por el Señor
Feudal. De esta manera en la tierra terrateniente se
ejecutaba la inversión de trabajo adicional de los
campesinos y se obtenía el producto adicional.

La otra parte de la tierra recibía el nombre de nadiel (lote).


En esta tierra tenia el campesino su hacienda donde
reproducía el producto necesario. En esta tierra debía
obtener el producto suficiente para su alimentación y la de
su familia.
Economía Tributaria

En la Economía Tributaria toda la tierra era


dada al campesino en nadiel. Toda la
producción agrícola era lograda en las
Haciendas tributarias campesinas. Una
parte del producto creado es entregado por
el campesino al terrateniente en forma de
tributo. Y la otra parte quedaba en manos
del campesino para la reproducción de su
fuerza de trabajo y mantener a su familia.
Renta Feudal del Suelo
• Prestación Personal. Cuando el campesino trabaja
con sus propios aperos (utensilios o herramientas)
tres días por semana o más, en la hacienda del
Señor, el resto lo dedicaba al cultivo de su propia
economía.

• Renta en Especie. Cuando el campesino está


obligado a suministrar regularmente al Señor una
determinada cantidad de artículos.

• Renta en Dinero. Con el auge de las relaciones


mercantiles, monetarias, el productor director
paga a su terrateniente ya se trate del Estado o de
un particular, en vez de producto, su precio
correspondiente.
• Gremios. Nombre de las organizaciones especiales integradas por los artesanos de la
misma especialidad y las que sólo podían ser miembros de plenos derechos los
maestros, para luchar contra la explotación y las arbitrariedades de los Señores.

• Corporaciones Comerciales. Nombre de las agrupaciones de comerciantes cuyo fin era


combatir la competencia de los comerciantes de fuera, reglamentar las pesas y las
medidas y defender los intereses de los comerciantes frente a los Señores Feudales.
Régimen Feudal Económico
En la producción feudal la agricultura tenia una importancia
decisiva. Las relaciones determinantes del Modo Feudal de
Producción, eran las relaciones agrarias caracterizadas por la
posesión de la tierra por los Señores Feudales.

El trabajador agrícola (siervo) del Señor Feudal no le


pertenecia por completo a este, es decir, el siervo tenia un
tipo de libertad que no poseía el esclavo y como siervo podía
ser propietario de instrumentos de trabajo aunque no de la
tierra, lo cual era impensable por el esclavo.
Desintegración y caída del Modo de
Producción Feudal
Finalmente es necesario apuntar que el tránsito del Régimen Feudal al sistema
capitalista ocurrió en Europa como consecuencia del enfrentamiento de lo nuevo con
lo viejo en el que salieron victoriosas las nuevas formas de producción, más avanzadas
y capaces de favorecer el desarrollo histórico. La vida urbana, como consecuencia del
desarrollo de las fuerzas económicas y sociales, se desarrolló dentro de la Sociedad
económicas y sociales, se desarrolló dentro de la Sociedad Fuedal. Un aumento de la
burguesía comercial, el ascenso de cultivadores libres, pequeños aparceros que
pagaban su renta en dinero y la contratación de mano de obra para realizar trabajos
en las tierras constituyen evidencia de nuevas formas productivas y relaciones de
producción que terminarían por hacer caer el feudalismo.
04

Formación económica social capitalista.


(La llamada Acumulación Originaria de capital)
Hemos visto cómo se
convierte el dinero en
capital, cómo sale de éste la
plusvalía y de la plusvalía
más capital.
Producción Capitalista
La teoría de Karl Marx supo conjugar historia y economía para explicar el capitalismo.

Plusvalía
Capital

El valor no pagado del trabajo del obrero


Fuerza de que crea un plusproducto del cual se
Trabajo hace propietario el empresario.
Originando así la esencia de la
explotación o acumulación capitalista
Tierra

D – M – D’ Acumulación de capital
La acumulación de capital
presupone la plusvalía; la
plusvalía, la producción capitalista,
y ésta, la existencia en manos de
los productores de mercancías de
grandes masas de capital y fuerza
de trabajo. Esta acumulación
originaria viene a desempeñar en
la Economía política más o menos
el mismo papel que desempeña en
la teología el pecado original.
Porqué hay unas élites
ricas en contraste con la
enorme mayoría

De este pecado original arranca


la pobreza de la gran mayoría y
la riqueza de una minoria que no
cesa de crecer
Teorías anecdóticas del Origen del Capital
Explican que en el pasado existieron dos clases de
personas:

a) Las ahorradoras, que


eran la elite trabajadora

b) Las no ahorradoras, que


eran los haraganes
Acumulación Orginaria

La llamada acumulación originaria no es más


que el proceso histórico de disociación entre
el productor y los medios de producción. Se
le llama originaria porque forma la
prehistoria del capital y el modo de
producción capitalista.
Recordemos
Esto cierra el paso de
La producción feudal se la riqueza capitalista
caracteriza en todos los países
de Europa, por la división
comunal del suelo. El poder del
señor feudal, no descansaba
solamente en la longitud de su Liberarlos de la
rollo de rentas, si no en el servidumbre y la
número de sus súbditos, que a coección gremial
su vez, dependía de la cifra de
campesinos independientes.
Con lazos de sangre y
fuego
Sin embargo, los trabajadores
libres solo podían ser
vendedores de si mismos ya sin
medios de producción y de
todas las garantías de vida que
las viejas instituciones feudales
les aseguraban.
La era capitalista data del siglo XVI y donde surge el capitalismo se ha abolido la
servidumbre y han declinado el esplendor de la edad media y la existencia de ciudades
soberanas.

En la historia de la acumulación originaria converge:

1. Todas las transformaciones que sirven de punto de apoyo a la naciente clase


capitalista.
2. Grandes masas de hombres despojados repentina y violentamente de sus medios de
producción y lanzados al mercado de trabajo con proletarios libres pero privados de
medios propios de vida.
3. La expropiación que priva de su tierra al complacerlo.

La esclavización sólo cambió de forma: La explotación feudal se convirtió en


explotación capitalista.
Para que surja el capitalismo es necesario un proceso
de acumulación originaria de capital. Marx estudia
ese proceso tomando como ejemplo Europa, y
específicamente a Inglaterra. Y realiza algunas
precisiones históricas: 1) el capitalismo europeo nace
de la sociedad feudal; 2) aunque ciertos indicios del
capitalismo pueden hallarse en los siglos XIV y XV, la
era del capitalismo arranca en el siglo XVI; 3) la
acumulación originaria es distinta en cada país.
¿Cómo se expropio la tierra a la población
rural? (Caso Inglaterra)
Para: Método:

• Abrir paso a la agricultura • Depredación de los bienes de la


capitalista. iglesia.

• Incorporar el capital a la tierra. • Enajenación fraudulenta de las


tierras del dominio público.
• Crear los contingentes de
proletarios libres y privados de • Saqueo de los terrenos
medios de vida que necesitaba la comunales.
industria de las ciudades.
• Metamorfosis de la propiedad
feudal y del patrimonio del clan
en la moderna propiedad privada.
La servidumbre había desaparecido al final del
siglo XIV. En las grandes fincas señoriales el
bailiff antes siervo fue desplazado por el
arrendatario libre.

En el transcurso del siglo XV, la mayoría de la


población se compone de campesinos libres,
dueños de la tierra que trabajan (pese a la
etiqueta feudal).

El preludio de la transformación que echa los


cimientos del régimen de producción
capitalista fuel el licenciamiento de las
huestes feudales al invadir casa y tierras y
lanzar al mercado de trabajo a una masa de
proletarios libres y privados de medios de vida.
El florecimiento de las manufactureras laneras y la consiguiente alza de los precios de la
lana fue lo que sirvió de acicate directo, en Inglaterra, para los abusos.

Se enarboló como bandera la transformación de las tierras de labor en terrenos de pastos


para ovejas, quedando asombrosas masas de pueblo incapacitadas para ganarse su vida y la
de sus familias.
Los grandes señores feudales se levantaron contra la monarquía y el parlamento y crearon
proletariado al arrojar violentamente a los campesinos de las tierras que cultivaban
(usurpación de bienes comunes).

Un decreto de Enrique VII (1489) dice “se acumulan en pocas manos muchas tierras
arrendadas y grandes rebaños de ganado, principalmente de ovejas, lo que hace que las
rentas de la tierra suban mucho y la labranza decaiga extraordinariamente, que sean
derruidas iglesias y casas, quedando asombrosas masas de pueblo incapacitadas para
ganarse su vida y mantener a sus familias”.

La ley ordena que se restauren las granjas arruinadas. Establece la proporción que debe
guardarse entre las tierras de labranza y los terrenos de pastos, etc. Una ley de 1533 se
queja de que haya propietarios que poseen hasta 24,000 cabezas de ganado lanar y limita el
número de éstas a 2,000.
El decreto de Enrique VII garantizaba una proporción de tierra que permita súbditos
suficientemente ricos y sin posición servil, poniendo el arado en manos de propietarios y no
de gente pagada (contrario a la exigencia del naciente capitalista) 150 años de lucha.

La Reforma (s. XVI) que deprebaba los bienes de la iglesia impulsó un nuevo y espantoso
impulso al proceso violento de expropiación de la masa del pueblo, pues la iglesia católica
era propietaria feudal de gran parte del suelo inglés.

La persecución contra los conventos engrosó las filas del prolietariado. Los bienes de la
iglesia se regalaron a unos cuantos protegidos del rey, o vendidos baratos a especulaciones
quienes arrojaron de ellas o los antiguos tributarios.

El gobierno tuvo que dar estado oficial al pauperismo creando el impuesto de pobreza.
Bajo la restauración de los Estuardos, los terratenientes impusieron legalmente una
usurpación que en todo el continente se había llevado también a cabo sin necesidad de los
tramites de ley; abolir el régimen feudal del suelo.

O sea, transferiri sus deberes tributarios al Estado, “indemnizando” a éste por medio de
impuestos sobre los campesinos y el resto de las masas del pueblo, reivindicando la
moderna propiedad privada sobre fincas en las que sólo asistían a los terratenientes títulos
feudales y dictando leyes de residencia.

La “Gloriosa Revolución” (Guillermo III de Orange) entrego el poder a los capitalistas y


terratenientes elaboradores de plusvalía iniciando la era del saqueo de los terrenos de
dominio público, que hasta entonces sólo se había practicando en porciones muy modestas.
Se dio el nombre de “Revolución Gloriosa” en la historiografía burguesa inglesa al golpe de
Estado de 1688, con el que se derrocó la dinastía de los Estuardos y se instauró (1689) la
monarquía constitucional de Guillermo de Orange, régimen de compromiso entre la
aristocracia propietaria de tierras y la gran burguesía.

Estos terrenos fueron regalados, vendidos a precios irrisorios o simplemente anexionados a


otros de propiedad privada, sin encubrir la usurpación bajo forma alguna.

Los capitalistas burgueses favorecieron esta operación para convertir el suelo en un artículo
puramente comercial, extender las zonas de las grandes explotaciones agrícolas, hacer que
aumentase la afluencia a la ciudad de proletarios libres y necesitados del campo, etc.
La enajenación ilegal de los bienes de la corona, vendiéndolos o regalándolos, forma
un capítulo escandaloso en la historia de Inglaterra… una estafa gigantesca contra la
nación.

Al entrar Guillermo III, entregó el poder a


terratenientes, y capitalistas acaparadores,
Gloriosa Revolución
para saquear terrenos de dominio público
de modo inapropiado.
En el siglo XIX se pierde hasta el recuerdo de la conexión entre agricultura y bienes comunales:
“La población rural no obtuvo ni un céntimo de indemnización por los 3,511,770 acres de
tierras comunales que entre los años de 1801 y 1831 le fueron arrebatados y ofrecidos a través
del parlamento como regalo por los terratenientes a los terratenientes.

El ultimo gran proceso de expropiación de los agricultores es el llamado CLEARING OF STATES


(limpieza de fincas barriendo de ellas a los hombres).

CASO ESCOCIA – 15,000 vidas humanas valen 794,000 acres de tierra (condesa de Sutherland) y
la pesca y la caza para Inglaterra. Con el tiempo los 15,000 fueron sustituidos por 131,000
ovejas.

He ahí otros tantos métodos idílicos de acumulación originaria. Con estos métodos se abrió
paso a la agricultura capitalista, se incorporó el capital a la tierra y se crearon los contingentes
de propietarios libres y privados de medios de vida que necesitaban la industria de las ciudades.
Leyes de Sangre y Fuego
Consistió en todo el marco jurídico formulado contra la vagancia. Los castigos van
desde la flagelación, marcaje en el cuerpo, mutilación, encarcelamiento, incluso
muerte.

El gobierno feudal de Inglaterra dictaba leyes inhumanas contra las personas


desamparadas, sin medios de subsistencia, que vagaban por todo el país; las empujaba
hacia las empresas capitalistas, las doblegaba a la disciplina cuartelaría del trabajo
capitalista.

En la Edad Media y Renacimiento el señor feudal dispone de horca propia, de verdugo


particular y de juez nombrado por él.
Leyes de Sangre y Fuego
Enrique VIII, 1530: Los mendigos viejos e incapacitados para el trabajo deberán
proveerse de licencia para mendigar. Para los vagabundos jóvenes y fuertes, azotes y
reclusión. Si reincide la horca. En el reinado de Enrique VIII (s.SVI) fueron ejecutados en
Inglaterra, como “vagabundo”, 72,000 personas.

Eduardo VI: si alguien se niega a trabajar se le asigna como esclavo a la persona que le
denuncie. El dueño deberá alimentar a sus esclavos con pan y agua, bodrio y los
desperdicios de carne que crea convenientes. Si el esclavo desaparecia durante dos
semanas, se le condenaba a esclavitud de por vida, marcándole a fuego con una s.

Ya en el siglo XVIII los “vagos” y gentes sin hogar, en vez de sufrir la pena de muerte,
eran encerrados en “casos de trabajo”, a las que se conocía con el nombre de “casas
de espanto”.
Leyes de Sangre y Fuego
Isabel, 1572: Los mendigos sin licencia y mayores de catorce años serán azotados sin
misericordia y marcados con un hierro candente de la oreja izquierda, en caso de que
nadie quiera tomarlos durante dos años a su servicio. Si reinciden, y son mayores de 18
años y no hay quien las tome a sus servicios 2 años, serán ahorcados. En Somersetshire
fueron ejecutadas, en un solo año, 40 personas 35 marcadas con hierro candente, 37
apaleados y 183 “facinerosos incorregibles” puestos en libertad.

Jacobo I: Todo el que no tenga empleo fijo y se dedique a mendigar es declarado


vagabundo, azotado en público y encarcelado (1ra vez, seis meses, 2da, dos años). Los
verdaderos vagabundos peligrosos e incorregibles deberán ser marcados a fuego con
una R en el hombro izquierdo y sujeto a trabajos forzados; y se les sorprende
nuevamente, eran ahorcados sin misericordia.
Queda el obrero a merced de las “leyes naturales de la producción”: al predominio del capital
que las propias condiciones de producción engendraban, garantizan y perpetúan.

La burguesía necesita y emplea todavía el poder del Estado para regular los salarios a
conveniencia de los fabricantes de plusvalía, alargar la jornada de trabajo y mantenerlo en
subordinación.

En Inglaterra, la legislación sobre el trabajo asalariado para la explotación del obrero nace con
el Statute of Labourers (Estatuto del obrero). En él se establece una tarifa legal de salarios para
el campo y la ciudad, por piezas y por días y se fija un salario máximo (para nada un salario
mínimo).

Durante el s. XVI empeoró la situación de los obreros: el salario en dinero había subido, pero no
proporcional a la depreciación de la moneda y a la correspondiente subida de los precios de las
mercancías.
En el periodo manufacturero, el régimen capitalista de producción era suficientemente fuerte
para que la reglamentación legal de los salarios fuera impracticable como superflua.

En 1813 fueron derogadas las leyes sobre reglamentación de salarios (nuevos deberes patrón,
nuevos deberes obrero).

Las severas leyes contras las coaliciones hubieron de derogarse parcialmente en 1835, ante la
actitud amenazadora del proletariado. Hasta 1859 no desaparecieron vestigios de los antiguos
estatutos.
Los siervos y los pequeños propietarios libres no tenían la misma situación
patrimonial, siendo emancipados en condiciones económicas distintas:

La expropiación de la población campesina sólo creó grandes terratenientes. El nacimiento del


arrendatario constituye un proceso lento de muchos siglos.
La revolución agrícola (último tercio S. XV y casi el S. XVI) enriquece al arrendatario con la
misma velocidad con que emprobece al campesino.

Usurpar los pasos comunales aumenta casi sin gastos su contigente de ganado y este le da
abono para cultivar la tierra. Los contratos de arrendamiento eran entonces a largo plazo
(abundante de 99 años).

El alza incesante de los precios de todos los productos agrícolas hinchó el patrimonio en dinero
del arrendatario, mientras que la renta de la tierra, que él tenia que abonar, se contraía a su
antiguo valor en dinero.

De este modo se enriquecia a un mismo tiempo a costa de los jornaleros y del propietario de la
tierra. A fines del siglo XVI, Inglaterra contaba con una clase de arrendatarios “capitalistas”
ricos.
La expropiación y deshaució de la población campesina empuja a la industria de las ciudades a
masas numerosas de propietarios desligadas ya del régimen feudal.

El campesino expulsado si quiere vivir debe comprar el valor de sus medios de vida en forma de
salario al capitalista industrial.

Los medios de vida, al igual que las primeras materias agrícolas suministradas a la industria de
producción local, se convierten en elemento del capital constante (P.E. los campesinos de
Westfalia que hilaban lino).

El lino sigue siendo el mismo de antes pero ahora forma parte del capital constante del dueño
de la manufactura.
La fábrica reunida (fabrique réunie) enriquecerá a 1 o 2 empresarios y sus obreros sólo serán
jornaleros mejor o peor pagados sin los beneficios del fabricante.En cambio en las fábricas
separadas (fabrique séparées) nadie se enriquece y gozan de bienestar multitud de obreros.

La expropiación y el desahucio de una parte de la población rural, además crea el mercado


interior.

La familia campesina producía y elaboraba los medios de vida y las materias primas que
consumía. Estas materias primas y medios de vida se convierten en mercancías, vendidas por
los grandes arrendatarios en el mercado de la manufactura.

A la par de la expropiación de los antiguos labradores independientes y su divorcio de los


medios de producción, se destruye a las industrias rurales secundarias para dar al mercado
interior las proporciones y firmeza que necesita el régimen capitalista de producción.
Sin embargo, el verdadero periodo manufacturero no aporta ninguna transformación radical: la
manufactura solo invade la producción nacional parcialmente, pues necesita de la industria
secundaria domestico –rural, para transformar la materia prima hasta cierto grado de
elaboración.

La manufactura hace brotar una nueva clase de pequeños campesinos que sólo se dedican a la
agricultura como empleo secundario, explotando como oficio central un trabajo industrial para
vender su producto a la manufactura, ya sea directa o por un comerciante intermediario.
Mercado Interior

Surge durante el proceso histórico que le dio


origen al régimen capitalista de producción,
dando paso a la economía natural a la
mercantil dentro de la formación económica
feudal cuyos inicios están ligados al
surgimiento de las ciudades y sus industrias.
¿Cómo nace el capitalista industrial?
Algunos pequeños maestros artesanos y artesanos independientes (incluso obreros
asalariados) se convirtieron en pequeños capitalistas, y mediante la explotación del
trabajo asalariado en una escala cada vez mayor y la acumulación consiguiente, en
capitalistas.

Pero la Edad Media había ligado dos formas distintas de capital: el capital y el capital
comercial.

Marx considera capitalista al que se apropia de primera mano de toda la riqueza social
sin necesidad de ley que le transfiere ese derecho.
¿Cómo nace el capitalista industrial?
Este cambio de propiedad debe su origen al cobro de intereses por el capitalista (los
legisladores de toda Europa lo quisieron evitar con leyes contra la usura).

El régimen feudal, en el campo, y en la ciudad el régimen gremial, impedian al dinero


capitalizado en la usura y en el comercio convertirse en capital industrial.

Como ya se dijo, estas barreras desaparecieron con el licenciamiento de las huestes


feudales y con la expropiación y desahucio parciales de la población campesina.
Hechos que señalan el nacimiento de la era de
producción capitalista
● El descubrimiento de los yacimientos de oro y plata de América

● La cruzada de exterminio, esclavización y sepultamiento en las minas de la


población aborigen.

● El comienzo de la conquista y el saqueo de las Indias Orientales

● La conversión del continente africano en cazadero de esclavos negros

Tras ellos viene la guerra comercial de las naciones europeas.


Sistema Colonial
La compañia inglesa de las Indias Orientales obtuvo, además del gobierno de estas
indias, el monopolio del comercio de té y el comercio chino en general, y el transporte
de mercancías de Europa a la China y viceversa.

Pero sobre todo la navegación costera de la India y entre las islas, y sobre el comercio
interior de la India se apropiaron el monopolio de los altos funcionarios de la
compañia.

En las plantaciones destinadas exclusivamente al comercio de exportación el trato


dado a los indigenas revestía las formas mas crueles y no se desmentia el carácter de la
acumulación originaria.
Sistema Colonial
Bajo el sistema colonial, prosperaba el comercio y la navegación pues las colonias
daban a las nuevas manufacturas mercado para sus productos y una acumulación de
capital intensificada gracias al régimen del monopolio.

El botín conquistado fuera de Europa mediante el saqueo descarado, la esclavización y


la matanza, refluía a la metropolí para convertirse en capital.

La supremacía industrial lleva consigo la supremacía comercial, pero en periodo


manufacturero sucedía lo contrario; era la supremacía comercial la que daba el
predominio en el campo de la industria.
Sistema de la Deuda Pública
El sistema de crédito público (deuda del estado) se adueña de toda Europa durante el
periodo manufacturero y el sistema colonial a través del comercio marítimo y guerras
comerciales.

Los acreedores del Estado no entregan nada, pues la suma prestada se convierte en
títulos de la deuda pública, negociables y que desempeña el papel del dinero.

La deuda pública impulsó tanto a las sociedades anónimas, el tráfico de efectos


negociables de todo genero como el agio; la lotería de la bolsa y la moderna
burocracia.

Al nacer los grandes bancos fueron sólo sociedades de espectadores privados que
cooperaban con los gobiernos que a cambio de privilegios les adelantaban dinero.
Sistema de la Deuda Pública
La acumulación de la deuda pública se mide infaliblemente por el alza progresiva de las
acciones de estos bancos.

Como la deuda pública tiene que ser respaldado por los ingresos del Estado, que han
de cubrir los intereses y de más pagos anuales, el sistema de los empréstitos públicos
tenia que tener forzosamente su complemento en el moderno sistema tributario.

Los empréstitos permiten a los gobiernos hacer frente a gastos extraordinarios y sin
que el contribuyente se de cuenta, provocan un recargo en los tributos. El recargo de
impuestos trae consigo acumulación de las deudas contraídas y obliga al gobierno a
emitir frente a nuevos gastos extraordinarios.
Sistema Proteccionista
Fue un medio artificial para fabricar fabricantes, expropiar a obreros independientes,
capitalizar los medios de producción y de vida de la nación y abreviar el transito del
antiguo al moderno régimen de producción.

Los estados europeos pelearon su patente y la aplicaron a su propio pueblo y a los


otros con la carga indirecta de los aranceles protectores y el peso directo de las primas
de exportación.

En los países secundarios sometidos se extermino violentamente toda industria.


05
El imperialismo, fase
superior del
capitalismo
En él Lenin explica que la época del capitalismo de
libre cambio toca su fin. Acompañado por múltiples
datos y estadísticas de la época, describe cómo en los
países más adelantados (fundamentalmente Gran
Bretaña, Alemania y los EEUU de entonces), la
concentración de capital ha dado lugar a grandes
monopolios que acaparan sectores enteros de
producción. Esta parte es continuación de las tesis de
Marx en cuanto a las leyes de concentración de
capital.
El imperialismo es la fase superior al capitalismo porque el capitalismo se enfoca en generar
riqueza y dinero… Teniendo dinero se tiene poder, teniendo poder se puede dominar a otros, y
pudiendo hacer esto, se expande hacia otros sectores porque ya se tiene el potencial para
poder ejercer la fuerza sobre los más débiles.

El imperialismo es cuando el Estado, o sus accionistas más poderosos, dueños de las bancas
estatales, quiere controlar las acciones financieras, políticas y gubernamentales de una nación
más débil con un objetivo puntual.

El concepto de “imperio” refiere, en su versión latina, a la “dominación y el sometimiento” de


un otro individual, colectivo o nacional que indicaba la esclavitud o servidumbre del dominado.

El imperialismo, señala Lenin, ha surgido como desarrollo y continuación directa de las


propiedades fundamentales del capitalismo en general. El capitalismo ha devenido en
imperialismo capitalista únicamente al llegar a un cierto grado muy alto de su desarrollo.
Rasgos principales

01 02 03
Concentración de la Fusión del capital bancario Exportación de capital a
producción y del capital con el industrial y creación diferencia de la exportación
a base de ello (del capital de mercancías
financiero)
Rasgos principales

04 05
Construcción de asociaciones Consumación del reparto
monopolistas internacionales territorial del mundo por
de los capitales que se las mayores potencias
reparten en el mundo capitalistas
El elevado desarrollo de la producción capitalista se ha concentrado en unos pocos
grandes monopolios y este fenómeno puede observarse (entonces y hoy en día) en
todos los países.

Unas pocas empresas controlan cada sector (telefonía, transportes, etc.) frente a los
rasgos iniciales del capitalismo (donde en cada sector competían muchos pequeños
productores).

El imperialismo es el problema esencial “en la esfera de la ciencia económica que


estudia el cambio de la forma de capitalismo en la época contemporánea”. Es un
desarrollo del capitalismo.
El nuevo papel de los bancos y la fusión de éstos con el capital industrial llevan a la
formación del capital financiero y al poder de la olirgaquía financiera. Los bancos ya
no son pequeños prestamistas. Los volúmenes de capital en liza son tan grandes que
su actividad se vuelve imprenscidible para la producción. Aún más, la información y
la capacidad de incidencia que tienen los bancos los convienen en un centro decisivo
(y decisorio) para la economía de cada país.

El nuevo papel de los bancos y la fusión de éstos con el capital industrial llevan a la
formación del capital financiero y al poder de la oligarquía financiera.

El crecimiento de los monopolios y el capital financiero trae como consecuencia que


los banqueros e industriales más importantes constituyan un grupo reducido de
personas que concentran en sus manos toda la vida económica y política del país.
Capital especulativo: es el capital de los bancos invertidos en operaciones bursátiles.

En el imperialismo la operación fundamental de los bancos consiste en servir de


intermediarios de pago.

La exportación de capital adquiere un gran importancia respecto a la exportación de


mercancías, característica de la fase precedente.

Esto facilita la penetración y el expolio de las grandes potencias contra los países
menos desarrollados.

La formación de asociaciones de capitalistas internacionales que se reparten el


mundo, y la terminación del reparto territorial del mundo entre las potencias
capitalistas más importantes.
En la época del librecambio, en el siglo XIX, las burguesías de los distintos países
buscaban nuevos países para obtener más materias primas y nuevos mercados
donde colocar sus mercancías.

Dicho proceso se ha terminado. El mundo se ha repartido territorialmente de forma


completa y concreta. Esto obliga a cualquier potencia a desplazar o someter a otros
países (o a otras potencias) si pretende obtener más materias primas o ampliar su
mercado. Y si no lo hace las que sí lo hagan se acabarán haciendo más poderosas.

Con todo ello se formará lo que se conoce como una cadena imperialista. Es decir,
una jerarquía entre las distintas potencias cuyos eslabones de alianza y dependencia
(o sometimiento) se establecen según la fuerza (política y militar) y según el capital
que posee.
Desde la óptica de Lenin, en este proceso el punto fundamental es la sustitución de
la libre concurrencia capitalista por los monopolios capitalistas: cartels, sindicatos,
trusts; y, fusionándose con ellos, el capital de una docena escasa de bancos que
manejan miles de millones. El imperialismo sería la fase monopolista del capitalismo.

Trusts: varias empresas que producen los mismos productos, se unen formando una
sola empresa.

Cártel: en economía se denomina cartel a un acuerdo informal entre empresas del


mismo sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado
mercado.

También podría gustarte