Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Leccion 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LECCION 2.

EL CONCEPTO ANALOGO DEL DERECHO

I) EL REALISMO JURIDICO Y LA TEORIA ANALOGICA DEL


DERECHO.

OBS. LEER LECCIONES LOGICA DEL DERECHO DE OLSEN GHIRARDI


DESDE LA PAGINA 49 hasta 63.

1) El Derecho como Nombre común.


El término "derecho" puede ser utilizado como un nombre común o como un nombre
propio.
Cuando se utiliza el término "derecho" como un nombre común, se refiere a un conjunto
de normas, principios y reglas que regulan la conducta humana y que son aplicables a
todos los miembros de una sociedad. En este sentido, el derecho es un fenómeno social
que se encuentra presente en todas las sociedades y culturas, aunque las normas y
principios que lo rigen pueden variar de una sociedad a otra.
Por otro lado, cuando se utiliza el término "derecho" como un nombre propio, se refiere a
un sistema jurídico específico, como el derecho romano, el derecho anglosajón o el
derecho civil. En este sentido, el derecho se convierte en un objeto de estudio que puede
ser analizado y comparado con otros sistemas jurídicos.
En resumen, el término “derecho” puede ser utilizado tanto como un nombre común que
se refiere a un conjunto de normas y principios que regulan la conducta humana, así
como un nombre propio que se refiere a un sistema jurídico específico que puede ser
analizado y comparado con otros sistemas jurídicos.
2) El vocablo derecho en el pensamiento de Alfredo Fragueiro
Alfredo Fragueiro fue un filósofo y jurista argentino que se destacó por su pensamiento
crítico y reflexivo sobre el derecho. Según Fragueiro, el término "derecho" puede ser
entendido de varias maneras, dependiendo del enfoque que se adopte.
En primer lugar, Fragueiro sostiene que el derecho puede ser entendido como un conjunto
de normas y reglas que son impuestas por el Estado y que se utilizan para regular la
conducta de los individuos en una sociedad. Desde esta perspectiva, el derecho es visto
como una herramienta de control social que tiene como objetivo mantener el orden y la
estabilidad en la sociedad.
En segundo lugar, Fragueiro sostiene que el derecho puede ser entendido como un
conjunto de principios y valores que están inherentemente presentes en la naturaleza
humana y que deben ser respetados y protegidos por el Estado. Desde esta perspectiva, el
derecho es visto como una expresión de la dignidad y libertad humana, y su función es
proteger los derechos fundamentales de los individuos.
En tercer lugar, Fragueiro sostiene que el derecho puede ser entendido como un proceso
de transformación social que se produce a través del diálogo y la participación de todos
los miembros de la sociedad. Desde esta perspectiva, el derecho es visto como un medio
para lograr la justicia social y para promover el bienestar y la felicidad de todos los
miembros de la sociedad.
En resumen, para Fragueiro, el término "derecho" es un concepto complejo y
multifacético que puede ser entendido de diferentes maneras. Desde su perspectiva, el
derecho puede ser visto como una herramienta de control social, como una expresión de
la dignidad humana y como un proceso de transformación social que busca la justicia y el
bienestar de la sociedad.
3) El Derecho como nombre análogo.
Según la filosofía del lenguaje, el término "análogo" se refiere a un concepto que puede
aplicarse de manera diferente a diferentes objetos, en función de las similitudes o
analogías que existen entre ellos. En este sentido, el derecho puede ser considerado como
un nombre análogo, ya que se aplica a diferentes situaciones y contextos, pero con un
significado distinto en cada uno de ellos.
Por ejemplo, el derecho civil se aplica a las relaciones entre particulares en una sociedad,
mientras que el derecho penal se aplica a las conductas delictivas y su castigo
correspondiente. En ambos casos, se utiliza el término "derecho", pero se refiere a
conceptos diferentes.
Además, dentro de cada rama del derecho, existen diferentes normas y principios que se
aplican a situaciones específicas. Por ejemplo, dentro del derecho laboral, existen normas
diferentes para los trabajadores de tiempo completo y para los trabajadores temporales.
En este caso, el término "derecho" se aplica a dos situaciones diferentes, pero con un
significado similar.
En resumen, el derecho puede ser considerado como un nombre análogo, ya que su
significado varía dependiendo del contexto en el que se utiliza. Sin embargo, en todos los
casos, el derecho se refiere a un conjunto de normas y principios que regulan la conducta
humana y que tienen como objetivo mantener el orden y la justicia en la sociedad.
4) El concepto Derecho y sus propiedades
El concepto de derecho es un concepto complejo y multifacético que ha sido objeto de
estudio y debate por parte de filósofos, juristas y teóricos del derecho a lo largo de la
historia. A continuación, se presentan algunas de las propiedades fundamentales del
derecho:
Normatividad: El derecho es un conjunto de normas y principios que regulan la conducta
humana y que son aplicables a todos los miembros de una sociedad. Las normas jurídicas
tienen un carácter obligatorio y son impuestas por el Estado, que tiene el poder de
coerción para hacerlas cumplir.
Coercibilidad: El derecho se caracteriza por tener la capacidad de imponer sanciones o
castigos a quienes no cumplan con las normas establecidas. Esto implica que el Estado
tiene el poder de utilizar la fuerza para hacer cumplir las normas jurídicas y garantizar el
orden y la seguridad en la sociedad.
Universalidad: El derecho es un fenómeno social que está presente en todas las
sociedades y culturas, aunque las normas y principios que lo rigen pueden variar de una
sociedad a otra. Sin embargo, existe un núcleo común de principios y valores que son
compartidos por todas las sociedades y que forman parte del derecho internacional.
Cambiante: El derecho es un fenómeno dinámico y cambiante que se adapta a las
necesidades y exigencias de la sociedad. Las normas jurídicas pueden ser modificadas y
adaptadas a los cambios sociales, políticos y económicos que se producen en la sociedad.
Fundamentado en la justicia: El derecho tiene como objetivo fundamental garantizar la
justicia y la equidad en la sociedad. Las normas jurídicas deben ser justas y equitativas, y
deben garantizar los derechos fundamentales de todos los miembros de la sociedad.
En resumen, el derecho es un conjunto de normas y principios que regulan la conducta
humana y que tienen como objetivo garantizar la justicia y la equidad en la sociedad. El
derecho es normativo, coercible, universal, cambiante y está fundamentado en la justicia.
5) El concepto en el Derecho
El concepto es una herramienta fundamental del pensamiento humano que nos permite
clasificar, ordenar y comprender la realidad que nos rodea. En el ámbito del derecho, el
concepto tiene una importancia fundamental, ya que permite a los juristas y teóricos del
derecho definir y delimitar el objeto de su estudio.
El concepto en el derecho se refiere a la representación mental que se tiene de una idea,
un objeto o una situación en particular. En este sentido, los conceptos jurídicos son las
herramientas que permiten a los juristas y teóricos del derecho entender y describir los
fenómenos jurídicos, tales como las normas, los principios, las instituciones y las
categorías jurídicas.
Por ejemplo, el concepto de propiedad es fundamental en el derecho civil, ya que permite
definir y delimitar los derechos y obligaciones que tienen los individuos sobre un bien
determinado. Del mismo modo, el concepto de delito es fundamental en el derecho penal,
ya que permite definir y delimitar las conductas que son consideradas como ilícitas y las
sanciones que se aplican en cada caso.
Los conceptos jurídicos tienen una importancia fundamental en el derecho, ya que
permiten establecer criterios claros y precisos para la aplicación de las normas jurídicas y
para la resolución de conflictos jurídicos. Por esta razón, los juristas y teóricos del
derecho dedican gran parte de su trabajo a la definición y delimitación de los conceptos
jurídicos, con el fin de garantizar la claridad y precisión del lenguaje jurídico y la correcta
aplicación de las normas jurídicas.
La analogía intrínseca del derecho se refiere a la capacidad de los términos jurídicos para
tener un significado que se aplica a diferentes contextos y situaciones. En este sentido, los
términos jurídicos pueden ser entendidos analógicamente, es decir, se aplican de manera
similar en diferentes situaciones y contextos, lo que permite su uso en el ámbito jurídico.
La alteridad en el derecho se refiere a la idea de que cada individuo es único y diferente,
con sus propias necesidades, intereses y derechos. En este sentido, el derecho debe
reconocer y proteger la alteridad de cada individuo, garantizando su dignidad y su
derecho a ser tratado de manera justa y equitativa.
La igualdad en el derecho se refiere a la idea de que todos los individuos deben ser
tratados de manera igualitaria y sin discriminación, sin importar su raza, género,
orientación sexual, religión u origen social. El derecho debe garantizar la igualdad ante la
ley y el acceso igualitario a los recursos y servicios necesarios para una vida digna.
Lo debido en el derecho se refiere a la idea de que cada individuo tiene derechos y
obligaciones que deben ser respetados y cumplidos. En este sentido, el derecho establece
una serie de normas y principios que regulan las relaciones sociales y establecen los
criterios para la resolución de conflictos.
En resumen, la analogía intrínseca del derecho permite que los términos jurídicos se
apliquen de manera similar en diferentes situaciones y contextos. La alteridad, la igualdad
y lo debido son principios fundamentales en el derecho que buscan garantizar el respeto y
la protección de la dignidad humana, la igualdad ante la ley y el cumplimiento de los
derechos y obligaciones de cada individuo.
6) El Derecho y el Saber Jurídico en el Realismo Clásico. El Derecho como lo
justo analógicamente entendido. La Analogía intrínseca del Derecho, la
alteridad, la igualdad, lo debido.
El realismo jurídico es una corriente filosófica y jurídica que se desarrolló en Estados
Unidos durante el siglo XX. Esta corriente sostiene que el derecho es una realidad social
que puede ser estudiada de forma científica, y que la función del jurista es describir cómo
se aplican realmente las normas jurídicas en la práctica.
En el realismo jurídico, el saber jurídico se entiende como un conocimiento empírico que
se basa en la observación y el análisis de la práctica jurídica. Los juristas realistas
sostienen que el derecho no puede ser estudiado de forma abstracta, sino que debe ser
analizado desde una perspectiva empírica que tenga en cuenta cómo se aplican las
normas jurídicas en la práctica.
El saber jurídico en el realismo se basa en la observación de cómo se aplican las normas
jurídicas en la práctica, y en la identificación de los factores sociales, económicos y
políticos que influyen en la toma de decisiones jurídicas. En este sentido, el realismo
jurídico destaca la importancia del análisis empírico y la investigación empírica en el
estudio del derecho.
El derecho en el realismo se entiende como una realidad social compleja que es
influenciada por múltiples factores sociales, económicos y políticos. Los juristas realistas
sostienen que el derecho no es una realidad abstracta, sino que está influenciado por las
normas sociales, las relaciones de poder y las condiciones económicas y políticas de una
sociedad.
En resumen, el realismo jurídico sostiene que el derecho es una realidad social que puede
ser estudiada de forma científica, y que el saber jurídico se basa en la observación y el
análisis empírico de la práctica jurídica. En el realismo, el derecho se entiende como una
realidad social compleja que es influenciada por múltiples factores sociales, económicos
y políticos.
En el ámbito del derecho, el concepto de "lo justo" es fundamental y se refiere a la idea
de equidad y justicia en la aplicación de las normas jurídicas. El derecho se ocupa de
regular las relaciones sociales y establecer criterios para la resolución de conflictos. En
este sentido, el derecho busca la justicia y la equidad en la aplicación de sus normas y en
la resolución de los conflictos que se presentan.
El derecho puede ser entendido analógicamente como "lo justo" porque se ocupa de
establecer criterios para la aplicación de las normas jurídicas que buscan garantizar la
justicia y la equidad en las relaciones sociales. Los juristas y teóricos del derecho se
preocupan por definir y delimitar los conceptos jurídicos para garantizar la claridad y
precisión del lenguaje jurídico y la correcta aplicación de las normas jurídicas.
En este sentido, el derecho como "lo justo" se refiere a la idea de que las normas jurídicas
deben ser aplicadas de manera equitativa y justa, teniendo en cuenta las circunstancias
particulares de cada caso y los derechos e intereses de las partes involucradas. De esta
manera, el derecho busca establecer un equilibrio entre la protección de los derechos y
libertades individuales y el bien común de la sociedad en su conjunto.
En resumen, el derecho puede ser entendido analógicamente como "lo justo" porque
busca la justicia y la equidad en la aplicación de las normas jurídicas y en la resolución
de los conflictos que se presentan. El derecho se ocupa de regular las relaciones sociales
y establecer criterios para la resolución de conflictos que buscan garantizar la justicia y la
equidad en las relaciones sociales.
Leer, Visión de la Historia de la Filosofía del Derecho del Dr Rodolfo Vigo desde la
página 13. Se encuentra en la biblioteca de la Facultad.
El Dr. Rodolfo Vigo es un reconocido filósofo argentino que ha desarrollado una visión
de la historia de la filosofía del derecho que se centra en el concepto de "proyecto".
Según Vigo, la filosofía del derecho ha sido históricamente un proyecto de "iluminación"
que ha intentado desentrañar los misterios y significados del derecho para poder entender
su naturaleza y su función en la sociedad.
En este sentido, Vigo sostiene que la filosofía del derecho se ha desarrollado en
diferentes épocas y contextos históricos, y ha estado marcada por la influencia de las
corrientes filosóficas y culturales de cada época. Así, por ejemplo, en la Antigüedad la
filosofía del derecho se centró en la idea de la justicia y el derecho natural, mientras que
en la Edad Media se enfocó en la relación entre el derecho y la teología.
En la Modernidad, la filosofía del derecho se desarrolló como un proyecto de
emancipación y de construcción de un nuevo orden social y político basado en la razón y
la libertad. Así, autores como Hobbes, Locke y Rousseau desarrollaron teorías sobre el
contrato social y el origen del poder político, mientras que Kant y Hegel buscaron
fundamentar el derecho en la razón y en la idea de la libertad.
Finalmente, en la actualidad, la filosofía del derecho ha evolucionado hacia un enfoque
más crítico y reflexivo, que busca cuestionar y analizar el derecho en su relación con
otros aspectos sociales y culturales. En este sentido, autores como Derrida, Foucault y
Habermas han desarrollado teorías que cuestionan las bases del derecho y buscan abrir
nuevos horizontes para su comprensión y aplicación en la sociedad.
En resumen, la visión de la historia de la filosofía del derecho del Dr. Rodolfo Vigo se
centra en el concepto de "proyecto", entendiendo la filosofía del derecho como un
esfuerzo constante por entender y aplicar el derecho en diferentes contextos históricos y
culturales.
7) Aproximación al Concepto del Derecho según Carlos Massini.
Leer Filosofía del Derecho de Carlos Massini desde 27 hasta 43
La aproximación al concepto del derecho en la filosofía del derecho de Carlos Massini se
basa en una visión compleja e integradora del derecho. Massini entiende el derecho como
una realidad compleja que involucra tanto aspectos normativos como factuales, y que se
encuentra íntimamente ligada a la sociedad y a la cultura en la que se desarrolla.
Según Massini, el derecho es un fenómeno normativo, es decir, se basa en la existencia
de normas que regulan las relaciones sociales y establecen criterios para la resolución de
conflictos. Sin embargo, esta dimensión normativa del derecho no es suficiente para
comprender su naturaleza, ya que el derecho también implica una dimensión fáctica, es
decir, está estrechamente relacionado con la realidad social, política y cultural en la que
se desarrolla.
En este sentido, Massini sostiene que el derecho no puede ser entendido únicamente
como un conjunto de normas abstractas e impersonales, sino que debe ser visto como un
fenómeno complejo que involucra aspectos culturales, sociales, políticos y económicos.
En este sentido, Massini destaca la importancia de la cultura y de las tradiciones jurídicas
en la formación y aplicación del derecho.
Por otro lado, Massini también destaca la importancia de la relación entre el derecho y la
ética, entendida como la dimensión moral de la vida humana. Según Massini, el derecho
y la ética se encuentran estrechamente relacionados, y es importante que el derecho sea
capaz de responder a los valores y principios éticos fundamentales.
En resumen, la aproximación al concepto del derecho en la filosofía del derecho de
Carlos Massini se basa en una visión compleja e integradora del derecho, que involucra
tanto aspectos normativos como factuales, culturales, éticos y sociales. Massini entiende
el derecho como un fenómeno complejo que se encuentra estrechamente ligado a la
sociedad y a la cultura en la que se desarrolla, y destaca la importancia de la relación
entre el derecho y la ética en la formación y aplicación del derecho.
8) El Derecho Subjetivo y Objetivo.
El derecho subjetivo y objetivo son dos conceptos fundamentales en la filosofía del
derecho que se refieren a dos dimensiones distintas del derecho.
El derecho objetivo se refiere al conjunto de normas, principios y reglas que conforman
el sistema jurídico de un país o una comunidad. Este conjunto de normas tiene como
objetivo regular las relaciones entre las personas y garantizar la convivencia pacífica y
justa de la sociedad en su conjunto. El derecho objetivo es impersonal y no depende de la
voluntad individual de las personas, sino que es obligatorio para todos los miembros de la
comunidad.
Por otro lado, el derecho subjetivo se refiere a la facultad o poder que tienen las personas
para exigir el cumplimiento de una norma jurídica o para realizar determinadas acciones
que están protegidas por el derecho. En otras palabras, el derecho subjetivo es el poder
que tienen las personas para hacer valer sus derechos frente a terceros o ante el Estado.
Es importante destacar que el derecho subjetivo y objetivo están estrechamente
relacionados, ya que los derechos subjetivos se derivan del derecho objetivo. En otras
palabras, el derecho subjetivo no puede existir sin una norma jurídica que lo reconozca y
lo proteja.
En resumen, el derecho subjetivo y objetivo son dos conceptos fundamentales en la
filosofía del derecho que se refieren a dos dimensiones distintas del derecho. Mientras
que el derecho objetivo se refiere al conjunto de normas que conforman el sistema
jurídico, el derecho subjetivo se refiere al poder que tienen las personas para exigir el
cumplimiento de esas normas o para realizar acciones que están protegidas por el
derecho.
9) El concepto de Derecho a través de la Historia según:
Sófocles, Sofistas, Sócrates, Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás de Aquino,
Maquiavelo, Tomas Hobbes, Grocio, John Locke, Montesquieu, Rousseau, Manuel Kant,
Federico Carlos de Savigny, Hans Kelsen, Renard y Michel Villey.
A lo largo de la historia, el concepto de derecho ha sido abordado desde diversas
perspectivas y por diferentes filósofos y pensadores. A continuación, se presenta una
breve síntesis del pensamiento de algunos de ellos:
Sófocles: En su obra "Antígona", Sófocles plantea la tensión entre las leyes humanas y
las leyes divinas, y la necesidad de hacer prevalecer estas últimas por encima de las
primeras.
Sofistas: Los sofistas defendieron la idea de que el derecho era un producto convencional
de la sociedad y no una verdad objetiva. Para ellos, la ley no tenía una base moral o
divina, sino que era el resultado de un acuerdo social.
Sócrates: Sócrates especificó que el derecho era un reflejo de la justicia, y que ésta se
encontró en la razón y en el conocimiento.
Platón: En la obra "La República", Platón plantea la necesidad de un estado justo, en el
que las leyes están basadas en la razón y en la búsqueda del bien común.
Aristóteles: Aristóteles pensó que el derecho debía estar basado en la equidad y en la
justicia distributiva, y que debía ser adaptado a las circunstancias particulares de cada
situación.
San Agustín: San Agustín defendía la existencia de una ley divina superior a las leyes
humanas, y que estas últimas deberían estar basadas en la justicia y en el amor al prójimo.
Santo Tomás de Aquino: Santo Tomás de Aquino elaboró una teoría del derecho natural,
que estableció que existían ciertos principios que eran universales e inmutables, y que
podrían servir de base para las leyes humanas.
Maquiavelo: Maquiavelo convenció de que el derecho debería estar al servicio del poder
político, y que las leyes deberían ser adaptadas a las necesidades del gobernante.
Tomas Hobbes: Hobbes pensó que el derecho era un producto del contrato social, y que
su función principal era la de garantizar la seguridad y la paz en la sociedad.
Grocio: Grocio elaboró una teoría del derecho internacional, basada en la idea de que
existían ciertos principios universales que deben ser respetados por todas las naciones.
John Locke: Locke defendía la existencia de derechos naturales, como el derecho a la
vida, la libertad y la propiedad, que deben ser protegidos por el Estado.
Montesquieu: Montesquieu romperá una separación de poderes en el Estado, con el
objetivo de evitar la tiranía y garantizar la libertad individual.
Rousseau: Rousseau exploró que el derecho debía estar al servicio de la voluntad general,
y que debía ser la fuente única legítima de la autoridad política.
Manuel Kant: Kant elaboró una teoría del derecho basada en el concepto de la autonomía,
y defendió la idea de que las leyes deben ser universales e impartidas por una autoridad
legítima.
Federico Carlos de Savigny: Savigny defendía la idea de que el derecho era un producto
de la historia y de la evolución de las costumbres y tradiciones de cada sociedad.
Hans Kelsen: Hans Kelsen (1881-1973) es uno de los principales representantes de la
corriente del positivismo jurídico, que sostiene que el derecho es un conjunto de normas
creadas por el hombre, independientes de la moral y la religión. Kelsen presentó una
teoría pura del derecho, que se basa en la idea de que las normas jurídicas son creadas por
una autoridad competente, que debe ser reconocida por el conjunto de la sociedad. Para
Kelsen, el derecho es un sistema jerarquizado de normas, que se relacionan entre sí de
acuerdo con su grado de generalidad y abstracción.
René Descartes: René Descartes (1596-1650) es conocido por su teoría del conocimiento
y su método filosófico basado en la duda metódica y la certeza matemática. En relación al
derecho, Descartes sostiene que las leyes deben ser claras y precisas, y que el juez debe
aplicarlas de forma objetiva, sin tener en cuenta las circunstancias particulares del caso.
Michel Villey: Michel Villey (1914-1988) fue un jurista y filósofo francés que se destacó
por su crítica al positivismo jurídico y su defensa del derecho natural. Para Villey, el
derecho es una realidad compleja que no puede ser reducida a la mera aplicación de
normas. El derecho es, ante todo, una experiencia social que se manifiesta en la vida
cotidiana de las personas y que tiene en cuenta las tradiciones, costumbres y valores de
una sociedad determinada. Villey también sostiene que el derecho debe ser entendido
como un conjunto de normas, principios y valores, que tienen una dimensión ética y
moral.
OBS, DESARROLLAR UNA BREVE SINTESIS BIOGRAFICA, OBRAS Y SU
CONCEPCION DEL DERECHO, LEER MAXIMO PACHECO, TEORIA DEL
DEREHO DESDE LA PAGINA 734 también leer Visión de la Historia de la
Filosofía del Derecho del Dr Rodolfo Vigo y más los textos que se encuentra en la
biblioteca de la Facultad.
Máximo Pacheco: Fue un filósofo y jurista chileno, y su obra principal es "Teoría del
Derecho". Pacheco creía que el Derecho era una ciencia autónoma que tenía su propio
objeto de estudio, y que debía ser analizado desde una perspectiva normativa.
Rodolfo Vigo: Es un filósofo y abogado argentino, y su obra principal es "Visión de la
Historia de la Filosofía del Derecho". Vigo creía que la filosofía del derecho debía ser
entendida como un proceso histórico, y que el análisis de las diferentes corrientes
filosóficas y jurídicas era fundamental para entender la naturaleza del derecho y su
relación con la sociedad.

También podría gustarte