Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas9 páginas

Repaso 03 TT

Este documento presenta varios tipos de relaciones lógicas y analógicas, incluyendo sinonimia, antonimia, parte-todo, conjunto-elemento, intensidad, características, sujeto-instrumento, función, causa-efecto, asociados por lugar, asociados por uso, evolución, especie-género, cogenericos, materia prima-producto elaborado, simbolismo, sujeto o ciencia-objeto de estudio. Se pide que se identifiquen ejemplos de estos tipos de relaciones y se emp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas9 páginas

Repaso 03 TT

Este documento presenta varios tipos de relaciones lógicas y analógicas, incluyendo sinonimia, antonimia, parte-todo, conjunto-elemento, intensidad, características, sujeto-instrumento, función, causa-efecto, asociados por lugar, asociados por uso, evolución, especie-género, cogenericos, materia prima-producto elaborado, simbolismo, sujeto o ciencia-objeto de estudio. Se pide que se identifiquen ejemplos de estos tipos de relaciones y se emp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

g

BLOQUE I: “NIVEL GEUNICA” TIPO ANALÓGICOS

A continuación señalamos las principales


TÉRMINO EXCLUIDO relaciones lógicas:
1. SINONIMIA
1. SINOPSIS 2. VERANO : ESTIO
A) Sumario A) Perengano Execrar
B) Síntesis B) Zutano Punición
C) Resumen C) Ufano Imperioso
D) Prólogo D) Fulano Deleznable
E) Extracto E) Mengano Denostar
2. ANTONIMIA
3. NECRÓPOLIS 4. LÁNGUIDO : VIGOROSO
A) Camposanto A) Prez Irremisible
B) Acrópolis B) Fama Beodo
C) Fosal C) Primor Soterrar
D) Cementerio D) Honor Irresoluto
E) Panteón E) Gloria Bisoño
3. PARTE TODO
TECLADO : Computadora
5. DECHADO 6.
Pedal
A) Prototipo A) Caserna
minutero
B) Selecto B) Guarnición Clara
C) Muestra C) Casquivano Página
D) Esencia D) Casamata Miga
E) Modelo E) Cuartel 4. CONJUNTO A ELEMENTO
7. ASIDUO 8. BATALLÓN : Soldado ::
A) Tesonero A) Relapso Brujos
B) Perseverante B) Dogmático Soldado
C) Persistente C) Heterodoxo Obispos
D) Frecuente D) Apóstata Abejas
E) Intermitente E) Hereje Esqueleto
5. INTENSIDAD.
9. ESOTÉRICO 10. RISA : Carcajada
A) Arcano A) Mayestático Nuevo
B) Paradisíaco B) Chirona Pobre
C) Enigmático C) Mazmorra Integro
Caluroso
D) Misterioso D) Cárcel
Temblor
E) Hermético E) Prisión
6. CARACTERÍSTICAS
ANALOGÍAS ATLETA : Agilidad
OBJETIVO: Orador
Medir la capacidad del postulante para asociar ideas y Galgo
Piraña
establecer relaciones básicas y esenciales entre
Madre
palabras. Héroe
7. SUJETO A INSTRUMENTO
ETIMOLOGÍAS:
Futbolista :pelota
 ANA_______________________ Leñador :
 LOGOS____________________ Abogado :
Topógrafo :
Electricista :
Cerrajero :
8. FUNCIÓN
Maestro :enseñar
Agenda :
Diario :
Escoba :
Escudo :
Chompa :

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL 1


Historiador :
9. CAUSA A EFECTO Biólogo :
Alcohol :ebriedad Ecólogo :
a) Gangrena :
b) Golpe : 18. CONTIGUIDAD
c) Terremoto : DERMIS :Epidermis
d) Sequía : Sala :
e) Votación : Lunes :
10. ASOCIADOS POR EL LUGAR Noche :
Magistrado : tribunal Feudalismo :
Caverna : ESCRIBIR EL TIPO ANALÓGICO
Puerto :
Fabrica : 01. ………………………  inficionar: contaminar
Hospital : 02. ………………………  orto: ocaso
03. ………………………  hablar: gritar
Orate :
04. ………………………  crepúsculo: decadencia
11. ASOCIADOS POR EL USO 05. ………………………  barómetro: presión
Cepillo :dentífrico 06. ………………………  abogado: defensa
Lápiz : 07. ………………………  director: colegio
Escoba : 08. ………………………  artista: imaginación
Mesa : 09. ………………………  albañil: arquitecto
Cincel : 10. ………………………  nube: algodón
Tenedor : 11. ………………………  ábaco: calculadora
12. EVOLUCION 12. ………………………  relámpago: trueno
13. ………………………  cirujano: quirófano
Vela : fluorescente
14. ………………………  mercurio: termómetro
Astrología : 15. ………………………  isla: archipiélago
Curandero : 16. ………………………  putrefacción: hedor
Papiro : 17. ………………………  tetraedro: sólido
Alquimia : 18. ………………………  arena: vidrio
Antorcha : 19. ………………………  orfebre: oro
13. ESPECIE A GENERO 20. ………………………  astrónomo: telescopio
León : felido 21. ………………………  dromedario: camello
Oso :
Empareja y luego menciona a qué tipo analógico pertenece:
Olfato :
Canoa :
1. beodo : ..................... .....................
Escultura : 2. vaticinio : ..................... .....................
Corazón : 3. Franz Kafka : ..................... .....................
14. COGENERICOS 4. curva : ..................... .....................
Guitarra :violín 5. caucho : ..................... .....................
Alicate : 6. democracia : ..................... .....................
Motocicleta : 7. caricia : ..................... .....................
Oceanía : 8. macolla : ..................... .....................
Escudo :
Cerveza : BANCO DE PREGUNTAS
15. MATERIA PRIMA A PRODUCTO
ELABORADO
Harina :pan 1.- TIPO: complementarios_______________
Anchoveta : 1. BROCA : TALADRO::
Madera : a) uñeta : guitarra
b) grafito : lápiz c) agua : hilo
Manzana :
d) piedra : honda e) aguja : jeringa
Mármol :
Harina : 2.- TIPO: _______________________
16. SIMBOLISMO TERMÓMETRO : TEMPERATURA::
Paloma :paz a) cronómetro : velocidad
Bandera : b) centímetro : longitud
Matusalén : c) mach : velocidad
Brazo derecho : d) veleta : viento
Corazón : e) barómetro : presión atmosférica
Hormiga :
17. SUJETO o CIENCIA A OBJETO 3.- TIPO: _______________________
DE ESTUDIO ESPORÁDICO :RUTINARIO::
QUÍMICO :Mezcla a) continuo : discontinuo
Ictiólogo : b) a veces: siempre
Histólogo : c) divertido : aburrido

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL 2


d) temporada : mensualidad TIPO:
e) constante : ocasional _______________________
4. RESPETAR :VENERAR:: a) cuerda : cordaje
TIPO: _______________________ b) laso : lacería
a) si : siempre c) eslabón: cadena
b) dificultad : imposibilidad d) lazo : lencería
c) susurrar vociferar e) lienzo : lencería
d) desear : ansiar
e) desprecio : aversión 13. GESTO :PANTOMIMA::
TIPO: _______________________
5. MANZANA :CIDRA:: a) baile : danza
TIPO: _______________________ b) ejercito : gimnasia
a) aceituna : aceite c) acto : escena
b) guinda : licor d) risa : carcajada
c) cebada : cerveza e) dato : informe
d) leche : queso
e) vino : uva 14. ORADOR :ELOCUENCIA::
TIPO: _______________________
6.INOBSERVANCIA :CUMPLIMIENTO:: a) vendedor : labia
TIPO: _______________________ b) mudo : mutismo
a) violación : mandato c) profesor : clase
b) quebrantamiento : resquebrajamiento d) charlatán : hablador
c) intemperancia : templanza e) locutor : voz
d) incumplimiento : obediente
e) trasgresión : acatamiento 15. INTEGRO :PARCIAL::
TIPO: _______________________
7. ADULTEZ :RESPONSABILIDAD:: a) tiranía : democracia
TIPO: _______________________ b) parte : todo
a) niñez : fantasía c) cabal : inconcuso
b) adolescencia : templanza d) unánime : incompleto
c) juventud : inteligencia e) poco : mucho
d) senectud : melancolía
e) crítico : objetividad 16. LÓGREGO :TENEBROSO::
TIPO: _______________________
8. MIGA :PAN :: a) iluminación : oscuridad
TIPO: _______________________ b) exclamación : interrogación
a) rama : árbol c) umbrío : iluminado
b) mesa : mueble d) sombrío : oscuro
c) pie : zapato e) vomitar : regurgitar
d) yema : huevo
e) Dedo : mano 17. MONTAÑA :CIMA::
TIPO: _______________________
9. PELDAÑO : ESCALERA a) abismo : sima
TIPO: _______________________ b) bosque : vegetación
a) eslabón: cadena c) selva : vegetación
b) libro : biblioteca d) templo : cúpula
c) año :lustro e) precipicio .mar
d) resolución :solución 18. CINE :ARTE::
e) receta :comida TIPO: _______________________
a) Estatua : arquitectura
10. AVARO :DILAPIDADOR:: b) Busto : escultura
TIPO: _______________________ c) Semáforo : comunicación
a) bienhechor : malhechor d) Ensayo : actuación
b) parco :austero e) Colores: arco iris
c) alegre : eufórico
d) mezquino : pródigo 19.-INSÓLITO : ASOMBRO ::
e) tímido : pusilánime TIPO: _______________________
A) monótono : cólera
11.LEXICÓLOGO :VOCABLO:: B) espantoso : pavor
TIPO: _______________________ C) inmundo : enfermedad
a) entomólogo : insecto D) novedoso : comentario
b) paleontólogo : madera E) eficaz : exultación
c) estomatólogo : estómago
d) teleólogo : Dios 20 INHALAR : EXHALAR ::
e) ortólogo : dentadura TIPO: _______________________
A) comer : deglutir
12. RIENDA : RENDAJE B) asir : desasir

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL 3


C) ascender : descender 3.
D) egresar : ingresar MAESTRO : AULA :: SACERDOTE : ____
E) loar : agraviar A) Misa
B) Iglesia
21.-EMBRIÓN : ENDODERMO ::
C) Clero
TIPO: _______________________
D) Templo
A) atmósfera : tropósfera
B) corazón : endocarditis E) Cardenal
C) piel : epidermis
D) organismo : endotelio 4. EXÁGONO : PENTÁGONO ::
E) fruto : endocarpio PLANCHA : _____________
A) Artefacto
22.-ORGANISMO : CÉLULA :: B) Resistencia
TIPO: _______________________ C) Televisión
) sustancia : átomo B) gremio : feligrés
D) Eléctrica
C) incendio : chispa D) creación : ingenio
E) Licuadora
E) sociedad : familia

23.-COMPRADOR : ESTAFA ::
TIPO: _______________________ 5. TRONCO : _____________ ::
A) cándido : error B) propietario : robo TACO : _____________ ::
C) soldado : derrota D) estudiante : triunfo A) Árbol : Madera
E) inquilino : desalojo B) Cuerpo : Pierna
C) Grueso : Deteriorado
24.-ADULTEZ : RESPONSABILIDAD :: D) Raíz : Zapato
TIPO: _______________________ E) Madera : Dureza
A) infancia : fantasía
B) adolescencia : templanza 6. _____________ : PINTAR ::
C) juventud : entusiasmo
_____________ : MONDAR
D) senectud : melancolía
A) Pintura : Fruta
E) crítico : celeridad
B) Pincel : Serrucho
25.-MANICURO : MANO :: C) Cuadro : Naranja
TIPO: _______________________ D) Brocha : Freza
A) sastre : prenda B) jardinero : flor E) Rodillo : Cuchillo
C) poeta : palabra D) preceptor : niño
E) maquillador : rostro

26.-BIBLIA : IGLESIA ::
TIPO: _______________________ PRECISIÓN LÉXICA
A) libro : universidad
B) código : institución Escribe un sinónimo y antónimos sobre la
C) constitución : estado oración.
D) alfabeto : ciudad
E) diccionario : academia
1. Infundir miedo
...................................
2. El que posee grandes riquezas.
...................................
ANALOGÍAS SIMPLES 3. Dudoso, problemático.
...................................
4. Demora, tardanza o detención.
1. VOZ : ESTENTÓREA ....................................
A) Peso : Tangible 5. Cuidado y actividad.
B) Orador : Elocuencia .........................................
C) Color : serio 6. Pasajero, de corta duración.
D) Mirada : Enigmática ...................................
E) Tamaño : Ciclópeo 7. Delgado, de pocas carnes.
...................................
2. MAREMOTO : MARETAZO 8. Echar en cara, reprochar.
A) Cálido : Torrido ...................................
B) Inundación : Anegación 9. Persona que vive en soledad.
C) Terremoto : Temblor ......................................
D) Calabobos : Lluvia 10. Desenvuelto en el hablar.
E) Catarata : Cascada ................................... .

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL 4


11. Que es muy difícil de hacer. S: ________________ A: _______________
......................................
12. Desgraciado, 13. Sus ínfulas cayeron muy mal en el grupo.
infeliz. ...................................... S: ________________ A: _______________
13. Que está para suceder
14. Vendía su honra a cambio de unas monedas,
......................................
14. Enterrar un cadáver. era un juez venal. 
...................................... S: ________________ A: _______________
15. Que no teme a los peligros.
15. El lóbrego túnel atemorizaba a los niños.
......................................
S: ________________ A: _______________
Ejercicios de Sinónimos y Antónimos
16. Debido a su lenguaje difuso, cansó al
auditorio. 
Escriba el sinónimo de los términos en
S: ________________ A: _______________
negrita.
17. El profesor está obligado a elucidar los temas
01. Ella lo dejaba hesitado por las crepusculares.
confusos y  polémicos. 
S: ________________ A: _______________
02. El tono elegíaco  de sus versos revelaba su
gran tristeza.   APAREAMIENTO DE SINÓNIMOS
S: ________________ A: _______________
03. Se mostraba industrioso en la ejecución de la 1. Aleatorio ( ) Advenedizo
2. Algarabía ( ) Acicate
obra encomendada.
3. Alienígena ( ) Aletargado
S: ________________ A: _______________ 4. Amodorrado ( ) Griterío
04. Los poetas suelen sublimar la imagen de sus 5. Aliciente ( ) Azaroso
6. Anatematizar ( ) Grato
amadas.
7. Ameno ( ) Pérfido
S: ________________ A: _______________ 8. Aliñar ( ) Ataviar
05. El anfitrión mostró deferencia  en su trato al 9. Amedrentar ( ) Execrar
10. Aleve ( ) Intimidar
público. 
S: ________________ A: _______________ PRECISIÓN LÉXICA (UNI 2023)
06. Bañarse permite expurgar nuestro cuerpo de
bacterias. Elija la alternativa que, al sustituir la palabra
subrayada, precise mejor el sentido de la
S: ________________ A: _______________ oración.
07. El rostro mohíno de su madre mostraba su
sufrimiento. 01.- El juez declaró improcedente la demanda
porque no se parchó los errores.
S: ________________ A: _______________ A) subsanó B) compuso
08. La molicie de su almohada le producía un C) reparó D) observó
sueño placentero. E) subrogó
S: ________________ A: _______________ 02.- Lo calificaron como una persona creída, ya
09. El juez se mostró Inexorable  ante las súplicas que en cada reunión siempre solía mencionar sus
del condenado. títulos y sus grados académicos.
A) notoria B) avispada C) afamada
S: ________________ A: _______________ D) inteligente E) altiva
10. Se solazaba  en el campo, alejado de la rutina
03.- La diferencia entre los griegos y romanos se
de la ciudad.
veía de sus respectivos métodos de educación: la
S: ________________ A: _______________ juventud griega se nutría de Homero; la romana,
11. El padre, sumamente molesto, tuvo de la ley de las Doce Tablas.
A) contemplaba B) acechaba
que enrostrar al niño.   C) avistaba D) retribuía
S: ________________ A: _______________ E) desprendía
12. El joyero tuvo que ciclar el collar de diamantes.

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL 5


ANALOGÍAS TIPO EXAMEN DE ADMISION I

1. PIEL: CUERPO:: A) piloto: avión B) jinete: caballo


A) gas: globo B) clara: huevo C) corredor: pista D) chofer: móvil
C) cáscara: fruta D) célula: tejido E) ciclista: bicicleta
E) cebada: cerveza
15. ELOGIAR: MOTIVACIÓN::
2. JAURÍA: PERRO:: A) castigar: sanción B) dudar: confirmación
A) avispa: avispero B) cebra: manada C) regalar: soborno D) sermonear: incomodidad
C) cría: camada D) avícola: ave E) aconsejar: sabiduría
E) piara: cerdo
16. AGUA: JARRA::
3. LEÓN: FÉLIDO:: A) recuerdo: mente B) bolígrafo: cartuchera
A) perro: can B) loro: ave C) tapa: contratapa D) dinero: banco
C) pez: acuático D) cerdo: paquidermo E) pan: panera
E) gato: animal
17. EMITIR: CAPTAR::
4. ZOÓLOGO: BOTÁNICO:: A) plagiar: liberar B) preguntar: responder
A) actor: artista B) templanza: altruismo C) consentir: asentir D) ignorar: esperar
C) psicólogo: psiquiatra D) ginecólogo: pediatría E) hablar: escuchar
E) animales: plantas
18. GUITARRA: PIANO::
5. FECUNDACIÓN: EMBARAZO:: A) tambor: platillos B) director: orquesta
A) caída: fortuna B) calentura: fiebre C) pianista: piano D) saxofón: batería
C) enfermedad: deceso D) deseo: necesidad E) baqueta: tambor
E) hemorragia: debilidad 19. NARCÓTICO: SOPOR::
A) veneno: mortalidad B) trabajo: éxito
6. FETO: NEONATO:: C) dado: azar D) cigarro: sueño
A) pollito: pollo B) mosquito: mosca E) virus: enfermedad
C) pollo: gallo D) pino: pimpollo
E) adolescencia: juventud 20. AYO: EDUCADOR::
A) poeta: novelista B) cicuta: ponzoña
7. CINCEL: COMBA:: C) área: campo D) récipe: médico
A) hilo: aguja B) boqueta: batería E) cicerón: incapaz
C) acuarela: pincel D) bola: bate
E) flecha: arco 21. DELFÍN: ATÚN::
A) pejerrey: ballena B) jurel: corvina
8. VINO: ODRE:: C) caballa: anchoveta D) cachalote: cojinova
A) agua: pecera B) petróleo: pozo E) cachalote: ballena
C) agua: cántaro D) regadío: acequia
E) cerveza: pipa 22. FÉMUR: MUSLO::
A) húmero: antebrazo B) temporal: cabeza
9. ARTISTA: SENSIBILIDAD:: C) tibia: brazo D) rótula: codo
A) juez: parcialidad B) héroe: arrojo E) calcáneo: mano
C) científico: objetividad D) escribano: ortografía
E) boxeador: fortaleza 23. AVE: PINGÜINO::
10. RODILLO: PINTAR:: A) delfín: cetáceo B) barco: vela
A) cuchillo: partir B) pincel: dibujar C) chimpancé: primate D) ardilla: conejo
C) brocha: pintura D) plomada: señalar E) mueble: sillón
E) cepillo: devastar
24. SEMANA: OCHO::
11. ASTRÓNOMO: TELESCOPIO: A) nota: ocho B) zodiaco: doce
A) miope: anteojos B) biólogo: microscopio C) año: once D) estaciones: cinco
C) militar: satélite D) submarino: periscopio E) decálogo: once
E) médico: estetoscopio
25. ORNATO: CIUDAD::
12. MÁRMOL: MAUSOLEO A) alhaja: vestido B) decorado: sala
A) ladrillo: pared B) cartón: caja C) etiqueta: paquete D) bosque: campiña
C) madera: baúl D) cristal: urna E) monumento: parque
E) lentes: resina
26. ETÓLOGO: CONDUCTA::
13. OCASO: ORTO:: A) sociólogo: cultura B) abogado: leyes
A) retorno: huida B) silencio: bulla C) profesor: libros D) médico: microbios
C) apertura: clausura D) permiso: venia E) político: constituyente
E) ancianidad: niñez

14. REMERO: CANOA::

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL 6


ANALOGÍAS TIPO EXAMEN DE ADMISION II
Elija Ud. el par que exprese mejor una relación similar a la que existe entre las palabras escritas con mayúsculas.

01. CONOCER : IGNORADO : : D) olfato :anoxia


A) saber : ignorante 11. EXPELER : ABSORBER :: E) voz : afasia
B) leer : analfabeto A) denegar : atinar
C) conocer :escrito B) exteriorizar : inhalar 20.SINCRÓNICO: DIACRÓNICO: :
D) leer : escrito C) desasir : soltar A) tardanza : puntualidad
E) pensar : manifestar D) exhalar : inspirar B) sinfonía : diáspora
E) expirar : aspirar C) crónico : puntual
02. ARCO : FLECHA : : 12. AGUDA : OXÍTONA : : D) estrépito : silencio
A) flores : jardín A) grave : aguda E) ortodoxo : heterodoxo
B) disco : tocadisco B) oxítona : paroxítona
C) peces: acuario
C) llana : paroxítona 21. GANANCIA : PÉRDIDA : :
D) tiza : mota
D) aguda : esdrújula A) fabricar : distribuir
E) manija : puerta
E) esdrújula : oxítona B) escribir : narrar
03. UVA : VINO : : C) cobrar : pagar
A) alcohol : pisco 13. MANIDO: TRIVIAL:: D) estudiar : aprender
B) algodón : tela A) Intonso: sabio E) leer : memorizar
C) limón : limonada B) Basto: vasto
D) cebada : cerveza C) Dipsómano: cuerdo 22. TENTATIVA:CONSUMACIÓN ::
E) caña : alcohol D) Honesto: munificente A) trabajo : obra
E) Mustio: marchito B) concepción : nacimiento
04. PROEMIO : EPÍLOGO : : C) inicio : interrupción
A) fachada : casa 14. MAGISTRADO : CONDENA ::
D) principio : fracaso
B) halo : mimbo A) boxeador : golpe
E) proyecto : realización
C) fábula : cuento B) vanguardia : embestida
D) novela : historia C) soldado : disparo
E) preludio : final D) torero : estocada 23. CARA: SELLO ::
E) cirujano : corte A) moneda : permuta
05. PELDAÑO :ESCALERA : : B) sol : noche
A) miga : pan 15. AGONÍA : ÓBITO :: C) alba : rayar
B) eslabón : cadena A) depresión :suicidio D) día : noche
C) palabra : frase B) preparación : ejecución E) salado : dulce
D) deporte :olimpiada C) accidente : padecimiento
E) agua : lluvia D) prólogo : epílogo 24. FISONOMIA :
E) decadencia : ruina PERSONA ::
06. HARINA : PAN : : A) musa : poeta
A) carbón : diamante 16. FÉTIDO : HEDIONDO : : B) fidelidad : dama
B) madera : carpeta C) frontis : fachada
A) cacumen : mentecato
C) trigo : harina D) marca : automóvil
B) oloroso : perfumado
D) arena : vidrio E) carátula : libro
C) clandestino : público
E) agua : hidrógeno
D) gemebundo : llorón
E) aromático : pestilente 25. AZAFATA : AVIÓN ::
07. OLLA : COCINA : :
A) obrero : fábrica
A) olla : sartén
17. COLOR : VERDE : : B) estibador : puerto
B) olla : asa
C) mano : guante A) naranja : mandarina C) intelectual : biblioteca
D) boca : pito B) algia : dolor D) botones : hotel
E) mesa : silla C) conejo : roedor E) galeno : hospital
D) mineral : hierro
08. BOLA : VIDRIO : : E) mar : océano 26. COSECHA : FRUTO : :
A) cuchillo : acero A) arma : fusil
B) plato : plástico 18. INGENTE : ENORME : : B) herramienta : barril
C) taza : loza A) grandioso : escenario C) exacción : Metal
D) mesa : madera B) hiriente : aberrante D) colmena : miel
E) taza : aluminio C) obstruso : dificultad E) zafra : caña
D) atávico : ancestral
E) obvio : recóndito 27. SUBORDINAR: ESCLAVIZAR ::
09. CARRETERA: ASFALTAR :: A) sollozar : llorar
A) libro : empastar B) solicitar : exigir
B) cuadro : pintar 19. APETITO : ANOREXIA : : C) amordazar : embozar
C) alimento : enlatar A) sed : adipsia D) afirmar : confirmar
D) pared : tarrajear B) músculo : parálisis E) caminar : correr
E) madera : enmacillar .
C) oxígeno : anosmia

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL 7


LEXIMELODÍAS Te vi
LEXIMELODÍAS Te vi
Canción de Micro TDH y Piso 21
Canción de Micro TDH y Piso 21
 Lee el siguiente texto y trata de entender el significado de las
palabras subrayadas.
En el espacio interlineado escribe el sinónimo adecuado. 0: 10”-
2:16”
No sé qué tiene tu mirar
Será tu forma de bailar No sé qué tiene tu mirar
Cuando nos besamos Será tu forma de bailar
Sentimos que nos gustamos Cuando nos besamos
Y cuando te tengo en mis brazos Sentimos que nos gustamos
El tiempo pasa perecedero, oh, oh Y cuando te tengo en mis brazos
El tiempo pasa __________, oh, oh
Y cuando yo te vi, te vi, te vi, te vi (Te vi, te vi)
Me enamoré de inmediato, eso fue en el acto Y cuando yo te vi, te vi, te vi, te vi (Te vi, te vi)
Y ahora que estás aquí, aquí, aquí Me enamoré de inmediato, eso fue en el acto
Quiero hacerte pasar un buen rato, el mejor de los ratos Y ahora que estás aquí, aquí, aquí
Y cuando yo te vi, te vi, te vi, te vi (No) Quiero hacerte pasar un buen rato, el mejor de los ratos
Me enamoré de inmediato (Yeh) Y cuando yo te vi, te vi, te vi, te vi (No)
Eso fue en el acto Me enamoré de inmediato (Yeh)
Ahora que estás aquí, aquí, aquí, baby Eso fue en el acto
Quiero hacerte pasar un buen rato, el mejor de los lapso, Ahora que estás aquí, aquí, aquí, baby
woh Quiero hacerte pasar un buen rato, el mejor de los _______,
woh
Nos dimos par de picos y no ha pasado nada
Sólo quería saber si te gustaba Nos dimos par de picos y no ha pasado nada
Cuando te reías, me embelesaba Sólo quería saber si te gustaba
Y yo como loco, perdido en tu mirada Cuando te reías, me ___________
Ese beso que nos dimos en la noche mientras bailabas Y yo como loco, perdido en tu mirada
Son cosas que no me esperaba Ese beso que nos dimos en la noche mientras bailabas
Sentí que yo te gustaba (¡Eh!) Son cosas que no me esperaba
Sentí que yo te gustaba (¡Eh!)
Tiene la fórmula y la actividad, eh
Dame una vueltica y empieza a bailar, eh Tiene la fórmula y la actividad, eh
Tú me gustas tanto, que si tú te vas Dame una vueltica y empieza a bailar, eh
Me pongo nervioso y empiezo a trepidar Tú me gustas tanto, que si tú te vas
Ya no me interesa', mami, las demás Me pongo nervioso y empiezo a ___________
Con ese cuerpazo y acércate más a mí, a mí (A mí) Ya no me interesa', mami, las demás
(¡Eh!) Con ese cuerpazo y acércate más a mí, a mí (A mí)
(¡Eh!)
Y cuando yo te vi, te vi, te vi, te vi (Oh, no)
Me enamoré de inmediato, eso fue en el acto Y cuando yo te vi, te vi, te vi, te vi (Oh, no)
Y ahora que estás aquí, aquí, aquí Me enamoré de inmediato, eso fue en el acto
Quiero hacerte pasar un buen rato, el mejor de los lapso Y ahora que estás aquí, aquí, aquí
Y cuando yo te vi, te vi, te vi, te vi (Noo) Quiero hacerte pasar un buen rato, el mejor de los ______
Me enamore de inmediato (Yeh) Y cuando yo te vi, te vi, te vi, te vi (Noo)
Eso fue en el acto Me enamore de inmediato (Yeh)
Ahora que estás aquí, aquí, aquí baby Eso fue en el acto
Quiero hacerte pasar un buen rato, el mejor de los ratos, Ahora que estás aquí, aquí, aquí baby
woh Quiero hacerte pasar un buen rato, el mejor de los ratos, woh
No sé qué tiene tu mirar No sé qué tiene tu mirar
Será tu forma de bailar Será tu forma de bailar
Cuando nos besamos sentimos que nos complacencias Cuando nos besamos sentimos que nos ___________
Y cuando te tengo en mis brazos, el tiempo pasa volando Y cuando te tengo en mis brazos, el tiempo pasa volando
(Brrr, Yeh-eh) (Brrr, Yeh-eh)
(Eh) (Eh)
(Woh) (Woh)

Adaptado: Luis Solar Verastegui

DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL 8


DOCENTE: LICENCIADO LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL 9

También podría gustarte