Business">
Finanzas I
Finanzas I
Finanzas I
Estudiantes:
Tutora
Jesus
Seminario de Investigación
2022
Introducción
1
comenzar un proyecto o negocio en el país no siempre es fácil, pues en general uno de los principales
obstáculos a los que se puede enfrentar es la presión financiera que se requiere para poner en marcha
una idea de empresa. En el país se pueden encontrar una variedad de opciones de financiamiento para
que los emprendedores y microempresas promuevan nuevas ideas y proyectos productivos para
aquellas personas con visión de futuro tanto de organismos gubernamentales como de empresas
públicas y privadas. Una vez que una empresa ha validado su negocio y demostrado que funciona, la
expansión es imprescindible. Sin embargo, financiar este aumento con capital nacional es todo un
desafío. Ante la necesidad constante de seguir en crecimiento, el capital empresarial se convierte en el
combustible de su negocio, pues estos recursos financieros no solo mantienen a su empresa en el
mercado. En primer lugar, se debe analizar cuáles son las necesidades financieras y cómo se
complementan los objetivos de negocio. En segundo lugar, es importante definir cuándo es el
momento preciso para recurrir a un crédito empresarial.
2
Pablo Márquez es el director financiero de una compañía colombiana fabricante y
comercializadora de chocolatinas de gran tradición llamada Chocol, con más de cinco años
atendiendo el mercado nacional y con 2 años atendiendo el mercado internacional.
Hace un par de semanas creó una subsidiaria llamada Chocolike encargada de fabricar
chocolatinas en presentaciones de 75 gramos, 100 gramos y 150 gramos. Los productos de la
compañía se han vendido muy bien, alcanzando ventas por $3.500 millones el año pasado, a
nivel nacional y $1.900 millones a nivel internacional, específicamente en Estados Unidos y
España, donde se obtiene mayores beneficios en comparación con el mercado nacional.
Pablo y Jorge ven en dicho proyecto una gran oportunidad, teniendo en cuenta que las
chocolatinas tienen mucha demanda en las economías avanzadas y que sus ventas se podrían
duplicar o triplicar, necesita tomar la decisión de solicitar un crédito, por lo cual tiene 3
opciones:
1. Banco Comercial: le ofrece un crédito rotativo con cupo hasta por $2.000 millones
con opción de pagar a cuotas, las cuales pueden ser:
2. Corporación Financiera XYZ, le ofrece dos opciones para colaborarle, una en calidad
de inversionista y otra como prestamista.
3
proyectos a través de Instituciones Financieras de Desarrollo, las cuales ofrecen tasas
de interés más bajas.
Análisis de la situación
La mejor opción para adquirir el préstamo es el Banco Comercial, pues este le ofrece un
crédito rotativo con cupo hasta por $2.000 millones con opción de pagar a cuotas con tres
opciones viables para sostener el proyecto, adicionalmente, la empresa necesita aumentar su
cantidad de empleados o acelerar el ritmo de producción para cumplir con el proyecto o
simplemente por soportar la demanda en crecimiento.
Tomar el crédito con el Banco Central puede ayudarles a desarrollar un buen historial
crediticio, lo que le facilitará los procesos de aprobación en un futuro con mayor cupo o
mejores condiciones. Por lo general las cooperativas ofrecen altos intereses en cuentas de
ahorro y tienen cargos más bajos. Mientras que los bancos son más accesibles y proveen una
gran variedad de servicios que algunas cooperativas no proveen. Con el banco, si la empresa
logra recoger el capital antes de lo pactado, puede adelantar un refinanciamiento con el fin de
amortizar la deuda existente o realizar pagos adelantados sobre la misma.
Garantías de la financiación
Con el banco se pueden tener garantías financieras sobre la deuda, las garantías financieras se
consideran destinadas a garantizar el cumplimiento de las obligaciones adquiridas, y varían
dependiendo de cuál sea el activo o las condiciones exactas que se suscriban entre el
prestamista y el prestatario. Adicionalmente sobre las garantías se puede adquirir un seguro
en caso de la empresa no logre cumplir con el pago de la deuda pactada.
Conclusión
4
Al lograr tomar una decisión sobre las opciones para obtener financiación. Se puede lograr el
desarrollo a largo plazo de la compañía. Lo más importante del financiamiento a largo plazo
es que asegura, durante muchos años, la presencia de la compañía en el mercado. En este
sentido, asegura la circulación de capital. Cabe resaltar que el estudio de los involucrados
para la decisión de financiación es clave porque el pago de un crédito implica una carga
adicional para la liquidez la empresa, por lo que todas sus condiciones deben estar acordes
con las necesidades y posibilidades de su negocio. Si se toma la decisión sobre la necesidad
de tomar el crédito, lo siguiente es identificar qué entidades bancarias que ofrecen el producto
o servicio que la empresa requiere, las tasas de interés y los requerimientos y documentos
exigidos por la entidad seleccionada.
Bibliografía
5
Tipos de garantias financieras- BBVA https://www.bbva.com/es/tipos-garantias-financieras/
https://www.datacreditoempresas.com.co/blog datacredito-empresas/como-obtener-un-
credito-empresarial/
personales/asi-funciona-la-figura-de-los-creditos-en-colombia-2759392
https://www.ciudadregion.com/economia/los-principales-creditos-y-financiamientos-para-las-
empresas-en-colombia