Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Empresa 1 Tarea 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA
CEI: CENTRAL
Licenciatura en Tecnología y Administración de la Mercadotecnia
Curso: EMPRESA 1
TUTOR: DIANA PAMELA, DE LA ROCA MARROQUIN
TUTOR: NANCY CLARIVEL, PUAQUE CUMES

TAREA 6

NOMBRE: PADILLA TURCIOS, LUZ MARINA


CARNÉ: 17002701
FECHA: 6 DE NOVIEMBRE DEL 2020
SEMANA A LA QUE CORRESPONDE: 6
Contents
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................................3
OBJETIVOS....................................................................................................................................................................3
RESUMEN DE LECTURAS:...............................................................................................................................................4
1. Producción........................................................................................................................................ 4
Clasificación de bienes y servicios..............................................................................................................4
2. Planeación de la producción.............................................................................................................. 4
Pronóstico de ventas: base para la producción..........................................................................................5
Mano de obra requerida:............................................................................................................................5
Materia prima requerida............................................................................................................................5
3. Lugar de trabajo y almacenamiento................................................................................................... 5
4. Compra de materias primas.............................................................................................................. 6
Funciones de las compras...........................................................................................................................6
5. Manejo y control de materiales......................................................................................................... 7
Control de inventarios................................................................................................................................7
PREGUNTAS:.................................................................................................................................................................7
1. ¿Con sus propias palabras, que es la producción?..............................................................................7
2. ¿Cuáles son las principales partes de un plan de producción?............................................................7
3. ¿Cuáles son los principales elementos para diseñar áreas de trabajo y...............................................7
almacenamiento?................................................................................................................................. 7
4. ¿Cuáles considera que son las políticas de compra más importante en una empresa?........................8
5. ¿Cuáles son las principales razones para llevar un adecuado control de materiales?..........................8
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL:.......................................................................................................................................8
CONCLUSIONES...........................................................................................................................................................11
RECOMENDACIONES...................................................................................................................................................11
REFERENCIA................................................................................................................................................................12
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo buscó estimular el análisis sobre la importancia de la producción,


planeación, de las compras… y la competitividad en Guatemala. Es importante que este
trabajo fomente en nosotros un cambio de actitud con respecto al puesto que
desempeñamos en nuestras empresas, es decir, un cambio consistente sobre lo aprendido
en este capitulo, así como en el caso estudiado.

OBJETIVOS
 Entender que todos en una empresa tenemos la oportunidad de mejorar y ordenar
nuestra labor en cada puesto y mantener la empresa a flote, creciente y con éxito.
 Reconocer que debemos hacer uso de las herramientas que nos muestra este curso,
como por ejemplo; La importancia de la planeación en la producción en las compras y
el orden en los inventarios

RESUMEN DE LECTURAS:

1. Producción
Se entiende por producción a la transformación de insumos, de recursos humanos y físicos
en producción deseados por los consumidores. Estos pueden ser bienes y/o servicios.
Es común que las personas se refieran a producción únicamente a la elaboración de bienes,
es el concepto de manufactura el que abarca la elaboración de bienes. En cuanto a la
producción de servicios que es como se conoce a la prestación de servicios.
 Manufactura: es una forma especial de producción mediante la cual la materia prima y
los materiales semiterminados son procesados y convertidos en productos
terminados. La manufactura se entiende como el proceso de ensamblar varias piezas
para formar un producto terminado sin que cambien las propiedades físicas de cada
pieza.
A partir de los conceptos de producción y manufacturación se puede deducir que la
producción engloba un todo y que se pueden producir servicios además de bienes; mientras
que, el termino manufactura se aplica únicamente a la producción de bienes.
Clasificación de bienes y servicios
Para clasificar a las empresas desde el punto de vista de su producción, hay que saber qué
producen y cuál es su sistema de producción.
Existen bienes y servicios que se pueden combinar entre sí y aprovechar dentro de su
sistema de producción de bienes.

2. Planeación de la producción
Es la técnica o herramienta necesaria para prever cada etapa de todas las operaciones
separadas o integradas de un proceso productivo.
La planeación de una empresa que comercializa debe basarse en el pronóstico de ventas;
por ello, debe considerar la cantidad que compra de mercancía para después venderla y,
además, la cantidad de producto que puede almacenar.
Pronóstico de ventas: base para la producción
Esto es lo que las empresas hacen para determinar qué cantidad de producto se venderá y
en qué tiempo se debe entregar al cliente. Entonces se establecen si la cantidad que se tiene
planeada vender se puede producir con los elementos con que la empresa dispone; esto se
sabe si se conoce la cantidad de producto que se puede elaborar en un periodo determinado.
Para una empresa de servicio es difícil poder definir cantidades de servicio, lo que se debe
hacer es medir los insumos o recursos con los que se cuenta. El tiempo que tarde la
empresa en producir también es importante.
Mano de obra requerida:
Son las personas que forman parte del proceso productivo y, que con un esfuerzo y trabajo,
transforman la materia prima y logran el producto terminado. Planear la mano de obra para la
producción significa definir las características que, con relación al trabajo que va a
desempeñar, debe tener la persona

Materia prima requerida


Son los elementos, partes o sustancias de que está compuesto el producto terminado. Este
subtema se refiere a la cantidad de materia prima que se necesita para la elaboración del
producto.

3. Lugar de trabajo y almacenamiento


Es el espacio físico donde se reúnen personas, equipo, herramientas y materia prima para
formar el producto terminado. Un lugar mala planeación en una instalación puede costar
recursos y tiempo en la empresa, sin embargo, para una empresa grande no es posible no
considerar un lugar apropiado para operar.
Una empresa pequeña suele iniciar en un espacio en casa de los propietarios. LA
importancia de la ubicación es que siempre se trabaje en el mismo lugar, para evitar perdidas
de tiempo y esfuerzo al tener que trasladar de un lugar a otro lo que se necesita para
trabajar.
Para contar con un lugar adecuado para todos los departamentos una empresa debe buscar
tener:
 Distribución de los elementos necesarios para trabajar.
 Medidas de seguridad necesarias en el lugar de trabajao
 Herramientas de trabajo

4. Compra de materias primas


Esto se refiere a la forma de adquirir algo por dinero. LA mayor parte de las compras están
destinadas para el proceso de producción. La función de compras es la que asume la
responsabilidad de gastar la mayoría de los ingresos de la compañía., por lo cual es
indispensable definir con claridad los controles y las funciones cuando dicho gasto se
efectúa.
Entender que hacer un buen uso de las compras es en mucho mas importante que una
venta, porque cada recurso (dinero) que se logra ahorrar en una compra es dinero que pasa
a formar parte de las utilidades.
Entre las políticas de compra encontramos:
 Compras a instancias: Ordenar pequeñas cantidades a intervalos frecuentes, este tipo
de compras genera más ahorro con respecto al espacio del almacén , los riesgos de
desperdicio, robo de inventario, daño descienden.

 Compras para más adelante: Comprar cantidades mayores con menos regularidad

 Compras por contrato: Se basa en un acuerdo con el vendedor en donde se establece


que el vendedor será el proveedor de materiales por un tiempo definido en el contrato.

Funciones de las compras


1. Establecimiento de las especificaciones de lo que se va a comprar
2. Detectar cuándo se necesita la materia prima y activar la compra
La factura puede pagarse de las siguientes formas:
 Al contado
 crédito
 Pago por anticipado

5. Manejo y control de materiales


Es un sistema que permite conocer de manera exacta el lugar en donde se encuentran los
materiales y la cantidad que hay en existencia para determinar el punto en que se necesita
comprar más. Este control comienza cuando estos entran en la empresa y termina cuando
sale el producto terminado.

Control de inventarios
El inventario es la cantidad de material que se encuentra en el almacén.
Y cuando el inventario no tiene un buen control pueden suceder dos cosas:

 Cuando el inventario está por debajo del sistema, es decir, que tiene menos material
del que consume en bodega.
 Cuando el inventario esta por encima del consumo, es decir, que se tiene mas
material del que se utilizara en un periodo.
PREGUNTAS:
1. ¿Con sus propias palabras, que es la producción?
Es lo que hacemos con la materia prima hasta transformarla en el producto terminado.

2. ¿Cuáles son las principales partes de un plan de producción?


 Pronóstico de ventas
 Mano de obra requerida
 Materia prima requerida

3. ¿Cuáles son los principales elementos para diseñar áreas de trabajo y


almacenamiento?
 Definir el de trabajo
 Distribución de elementos necesarios para trabajar
 Medidas de seguridad necesarias en el lugar de trabajo
 Herramientas de trabajo

4. ¿Cuáles considera que son las políticas de compra más importante en una empresa?
 Producir y comprar
 Comprar a instancias
 Comprar para más adelante
 Compras por contrato

5. ¿Cuáles son las principales razones para llevar un adecuado control de materiales?
Evitar que el inventario este por debajo de consumo.
Evitar que el inventario este por encima del consumo.
Mantener cantidad optima de materiales

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL:
Caso No. 6 Helados Sarita
1. ¿En qué se basa la forma de competir de Helados Sarita?
En el modelo Ganar-Ganar, es decir, todos los involucrados ganan; gana el productor,
distribuidores y el consumidor final poniendo en alto el nombre de helados Sarita.
2. ¿Qué tipo de liderazgo ejerce (costos, diferenciación o enfoque) y cuáles son las
ventajas competitivas de su estilo de liderazgo?
Liderazgo por enfoque, la empresa también escogió el liderazgo por diferenciación;
este liderazgo en helados Sarita se da a partir de atributos del producto como sabor y
calidad y también por medio de accesibilidad de puntos de venta.
La estrategia de liderazgo por enfoque se basa en servir muy bien un grupo objetivo
que puede ser un sector, una linea de producto o un mercado geográfico. Por medio
del enfoque se puede ser más efectivo que los competidores que compiten en forma
más general.

3. ¿Qué opina de las alianzas estratégicas desarrolladas por Helados Sarita en los
últimos años? ¿Cuáles han sido los beneficios de estas alianzas?
Creo que ya no son una opción estratégica sino una necesidad en la mayoría de los
mercados e industrias.
Curiosamente en helados Sarita podemos ver que ha realizado alianzas con compañías que
son competidores, pero no directos, son competidores para un nicho más alto del mercado
por lo que en realidad no es una competencia directa, al igual que Helados Díaz que su
segmento es con la misma marca Sarita pero en Costa Rica.
Helados Sarita también formo alianzas a través de franquicias y esto es un tipo de alianza
que se conoce como; alianza con clientes.
Estos tipos de alianzas le han ayudado a reducir costos por la integración y coordinación de
los canales de distribución de la empresa, así como el dar a conocer la marca y calidad en
diferentes países.

4. ¿Helados Sarita debería ampliar la capacidad de producción en este momento?


No, este no es un buen momento para ampliar su capacidad pues atravesamos un año
(2020) de muchos inciertos, muchas desventajas y cambios climáticos. Personalmente no
expondría mi estabilidad en este momento al ampliar la producción.

5. ¿Cuáles son las oportunidades y riesgos que los señores directores deberían
tomar en cuenta para tomar esta decisión?
Esperar a que inicie el 2021 y comprobar que no habrá recesión sería un punto
importante antes de tomar esta decisión.
Es por eso que los riesgos que afrontaría helados Sarita estriban en la economía
mundial y de nuestro país en este momento, podrían correr el riesgo de invertir mucho
de sus recursos económicos en ampliar su producción en un mal momento.
La oportunidad sería que muchos productores de la materia prima y maquinaría están
bajando precios para no perder clientes y los países probablemente se vean en la
necesidad de bajar aranceles para continuar produciendo y comercializando.
CONCLUSIONES
En este trabajo hemos aprendido la importancia de la planeación desde la producción hasta
los costos. Hemos podido analizar los pasos que han realizado helados Sarita para alcanzar
el éxito y expansión de hoy en día.

RECOMENDACIONES
Realmente existe en Guatemala muchas empresas que nos podrían ayudar a entender y
visualizar todos los pasos que se deben tomar en cuenta para que de manera ordenada
nuestra empresa crezca y se mantenga en un lugar competitivo.
REFERENCIA

También podría gustarte