Dances">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Monografia El Tondero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

PORTADA

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 1


DEDICATORIA

A Dios por darnos la salud, ser


el manantial de vida y darnos lo
necesario para seguir adelante
día a día  para lograr nuestros
objetivos, además de su infinita
bondad y amor. 

A nuestros padres por habernos


apoyado en todo momento, por sus
consejos, sus valores, por la
motivación constante que nos ha
permitido ser una persona de bien,
pero más que nada, por su amor.
 

A nuestros docentes por su


gran apoyo y motivación para
la culminación de nuestros
estudios profesionales, por su
apoyo ofrecido en este trabajo,
por habernos transmitido los
conocimientos obtenidos y
habernos llevado pasó paso
en el aprendizaje.
 

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 2


ÍNDICE

DEDICATORIA…………………………………………………………………….......2

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………4

HISTORIA DEL TONDERO..................................................................................5

TONDEROS CONOCIDOS:.................................................................................5

ETIMOLOGÍA DEL TONDERO............................................................................6

ORIGEN DEL TONDER.......................................................................................7

ESCAPULARIO PARA BAILAR TONDERO Y MARINERA NORTEÑA............19

EVOLUCION MUSICAL DEL TONDERO..........................................................19

DESCRIPCION Y COMPOSICION DEL TONDERO.........................................19

ESTRUCTURA DEL TONDERO........................................................................20

COREOGRAFIA.................................................................................................20

VESTIMENTA.....................................................................................................20

CONCLUSIONES…………………………………………………………………….

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….

ANEXOS

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 3


INTRODUCCIÓN

El Tondero es uno de los bailes más representativos del sentir del

hombre peruano. La belleza de su coreografía y la extraordinaria

expresividad de sus ejecutantes tocan inevitablemente la

sensibilidad del espectador más exigente. Muchos entendidos le

otorgan siglos de antigüedad, remontando sus inicios a época pre

incas, además conjuga la inmortal melancolía andina con la

espontánea picardía criolla y los movimientos cimbreantes y

audaces del moreno.

Es un baile vivaz y movido ejecutado al son de una guitarra o solo al

golpe de un cajón. Por lo general es bailado por una sola pareja al

son vibrante de una melodía ligera y atrevida.

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 4


HISTORIA DEL TONDERO

La peruanidad de este baile es inobjetable. El lugar exacto donde se originó no


se ha establecido con precisión, en todo caso no existen objeciones respecto a
que fueron los pueblos del norte del país los que la crearon y la mantuvieron
vigente hasta la actualidad. Por tal motivo, se agrupan distintas versiones en
las siguientes teorías:

a) La teoría indigenista, señala que sus semillas se hallan en las antiguas


culturas pre incas del norte del Perú, probablemente a partir de danzas
totémicas que representaban la ceremonia pre nupcial de un ave. Debe
haber tenido un contenido mágico y religioso relacionado con la fertilidad de
la tierra y de las mujeres.

b) La teoría africanista, plantea que fue traído al Perú por los negros esclavos
de la época de la conquista y la colonia.

c) La teoría hispanista, plantea que el tondero es una derivación de bailes


españoles o una adaptación popular de ellos a nuestro pueblo.
d. La teoría del mestizaje, dice que este baile sería producto del mestizaje
motivado por la conquista, fundiendo elementos indígenas.

TONDEROS CONOCIDOS:
 Arenas: Honor al desierto de sechura.
 San Miguel de Piura: honor a primera ciudad española en Sudamérica.
 San Miguel de Morropon: cuna del tondero.
 Rosa Victoria: dedicado a una famosa bailarina de tondero en Canchaque.
 Si Piura Tuviera Riego: los estragos de la sequía después del fenómeno
de El Niño.
 La Perla del Chira: honor al Rio Chira en Sullana.
 Mi Morropón: honor nuevamente al pueblo donde nació el tondero.
 El Forastero: tema tan típico relacionado al tondero.
 Coplas de amor y tondero: cumanana y tondero lambayecano.

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 5


 La gripe llegó a Chepén: honor a pueblo azotado por la gripe en tiempos
pasados.
 Malabrigo: honor a puerto Liberteño.
 En Trujillo nació Dios: honor a Trujillo.
 Mi Chiroca: termino mochica a una ave de esa zona, canción de desamor.
 Se va la Paloma : honor a primera ciudad española en Suramérica

ETIMOLOGÍA DEL TONDERO


Sobre la Etimología del tondero existen varias versiones, aquí presentamos
algunas de ellas:
a. Se dice que etimológicamente la palabra Tondero proviene de la
deformación de “lundero”. Esta danza y música, muy conocida en
Morropón, es una mezcla de expresivo ritmo, alegre, vivaz y atrevido. Se
asemeja mucho el baile a la actitud de gallo y gallina cuando el primero
persigue a su hembra hasta prendarla por el cuello. Se dice que cada
lugar del norte tiene una forma diferente de expresarse. Don Guillermo
Riofrío, autor de La Perla del Chira, trata de encontrar razones
sistemáticas respecto al Tondero y sobre todo trata de ver sus raíces en
la pintoresca cumanana; el guapeo tan provocativo en los danzantes.

b. El vocablo tondero, con el que se designa este baile es onomatopéyico


generado del nombre del instrumento a cuyo son bailaban los negros de
cachucha, el Tam Tam, y quizá más propiamente del sonido que se
produce repiqueteando vivamente sobre su parche. Los más curiosos es
que por similitud o porque la bailarina refleja en las nalgas y caderas el
ritmo de la fuga en el baile, a éstas también se les denomina tondero,
expresión que se ha generalizado hasta nuestra clase culta.

c. Ton, apodo del creador de la melodía del tondero, que tenía la


costumbre de dar golpes con las manos sobre un tambor llevando el
ritmo. Diro, diminutivo del creador de la danza del tondero, que significa
en su lengua caminar agachados, huidizo, perseguido.

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 6


d. Esta danza era amenizada con instrumentos autóctonos como la flauta
de pito o de una sola mano, todavía usada, y el tamborcito llamado en
conjunto el tutiro. Utilizaban también como instrumento de percusión la
lapa destapada por la parte de abajo y que con el tiempo la llamaron el
Tundero (por el Tun Tun de su sonido).

e. Tondero proviene del vocablo malgache Tun que significa ritmo y Diru
que es percusión; unidos y deformando su pronunciación dan como
resultado la palabra tondiru o tondero.

ORIGEN DEL TONDERO


El tondero es una danza y género musical con origen en el norte del Perú, más
específicamente, en la localidad de Morropón, en Piura.

Se dice, que el tondero fue traído por migrantes desde el sur de España como
una especie de música gitana.

El tondero deriva del término ''bolero''. Este género deriva de música gitana
encontrada desde Rumania hasta España y desde ésta hasta Mesoamérica y
el Caribe. La terminología radica en la inspiración de ''el vuelo de las aves''

En Morropón nació este género musical y su característica principal ante el


resto de géneros criollos tocados en guitarra fue fue su repetitivo tundete (que
suena "tun tun tun-tun, tun tuntun") que es inspira en la base trompetista de
una banda musical gitana desenfrenada.

La "saña" o "lundero" es justamente la africanización que este género sufreal


establecerse la unión de estas dos etnias en el campo piurano-lambayecano.
Esto es indicado inclusive en la lírica: "fueron los negros de saña testigos de
este muchacho (testigaron recibiéndolo desde Piura, nacido en Piura) que
gracias a Dios es macho y que en Chiclayo peleó". Es decir desde su origen
musical desde Piura fue llevado hacia Chiclayo y/o presentado en una de las
"peleas de gallos".

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 7


Era y es muy común hasta hoy en todo el norte peruano, que los pueblos se
reúnan en una chocita de quincha y algarrobo, junto a la visible bandera blanca
(indicador de que hay clarito, chicha en poto) donde el piajeno, el patrón y los
libertos de esclavos negros iniciaban la jarana. Fue en épocas coloniales que el
tondero muta a su hoy cadencia mestiza. La guitarra, un tambor de cabra, una
trompeta, el checo (instrumentación negra) y también las arpas; eran sus
elementos.

Lo que debe entenderse, es que este género musical ya existía en Piura años
antes del nacimiento de la forma cantada ahora llamada saña (que es cantada
de una manera distinta y más dulce de la original forma trágica y satírica). Es
importante saber que siempre el género se había diferenciado de la limeña
zamacueca y las demás marineras por llevar el reconocible piuranísimo
"tundete" de guitarra y el "triste". (Anexo 1)

ESCAPULARIO PARA BAILAR TONDERO Y MARINERA NORTEÑA


El escapulario es una pequeña pieza, una tira en forma de abertura por donde
se mete la cabeza y que cuelga sobre el pecho y la espalda, pendiente de los
hombros (escápula), que es un signo de identidad y verdadera consagración
del católico vinculado íntimamente con la Virgen María. Significa el compromiso
de vivir con sencillez material; por eso el escapulario debe ser pequeño y
esencialmente de material muy sencillo, austero, sin brillos ni ostentaciones, ni
adornos dorados ni fluorescencias. El primer escapulario lo impone “siempre”
un sacerdote, quien dice "Recibe este escapulario bendito y pide a la Virgen
Santísima que por sus méritos, lo lleves sin ninguna mancha de pecado y que
te proteja de todo mal y te lleve a la vida eterna" Quien usa el escapulario se
consagra a vivir en castidad, pobreza, pureza de alma. El escapulario se usa
las 24 horas y no sólo para bailar. Peor aún, es impropio llevar este símbolo
con brillos en las competencias de baile para atraer las miradas o como si fuera
amuleto o algo mágico o de buena suerte, pues la superstición contradice la
esencia del escapulario, más aún cuando uno toca el escapulario es
precisamente para no brillar, para evitar la soberbia, la codicia y que nos
invada la envidia y los otros pecados capitales. Definitivamente, no es

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 8


recomendable usar los escapularios como parte del baile y si algún católico
desea llevarlo, debe investigar un poco sobre su significado y pedir a un
sacerdote que se lo imponga si es su voluntad llevar una vida alejado de
glorias, premios y demás agasajos.(Anexo 2)     

EVOLUCIÓN MUSICAL DEL TONDERO


Se ha observado a lo largo de los años, y de la recopilación de música del
Tondero una serena evolución de la misma y que aún se mantiene en sus
ritmos, compases, cadencia, estructura musical, no ha evolucionado en forma
brusca, y que ha permitido realizar un estudio casi comparativo hasta el
presente, y que merece un estudio parte etno-musicológico y de esta manera
normar las futuras composiciones y lograr conservar este baile con
características propias.

En los ejemplos ya citados anteriormente se ha hecho mención de antiguas


composiciones de ZAMBAS y ZAMACUECAS qua han dado origen a muchas
danzas peruanas, entre ellas nuestra danza Nacional LA MARINERA.

En la Zona Norte hasta hace apenas 40 años eran conocidas las tonadas de el
"Palomo" (Lambayeque) y el "CONGO" acaso puede ser la antigua ZAMBA"
(Glosario de, afro-negrismos de Ortiz del ensayo del Sr. Fernando Romero.
En Piura el célebre músico Piurano ROMULO LEON SALDIVAR recopila una
música en 1a localidad de Tambogrande (2) denominada "LA IGUANA” y que
él le denomina Triste con Fuga de Tondero y que mantiene los ritmos originales
del Tondero en un 3/4 y 6/8.

Cabe mencionar que en su interpretación del Tondero intervenían según la


zona diversos instrumentos:

De cuerda: La Guitarra, el Arpa (a golpe de Arpa) Bandurria o Bandolina.


De percusión: Tambor, Cajón, Caja.
Primitivos: La quijada de Burro, Calabazo (fruto con piedras) lata o cencerro.

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 9


Estos instrumentos intervienen en la interpretación del tondero que se
complementaban con la “cumanas” y “coplas” de canto y que merecía especial
vocalización y flexión de voz para terminar las frases; con el corte de la frase,
que muchas veces en las personas de edad se convertía en un canto “gutural”
con la boca cerrada y generalmente se hace en el “triste”.

Esta manera de interpretar el Tondero era común en la Región norte, el


Conjunto de voces y guitarra era 1a manera tradicional de interpretar la
Marinera y el Tondero, y muchas danzas tradicionales, posteriormente con la
aparición de la BANDA cobra un nuevo matiz de interpretación, que enriquece
su interpretación pero promueve un olvido que es fatal para el Tondero y la
Marinera, son las coplas en el canto y el golpe de cajón, en la Marinera y en el
Tondero el Triste.

Con la banda surge un nuevo estilo de música del Tondero sin dejar de ser
Tondero, pues mantiene la síncopa de la danza y logra caracterizar a la zona
del bajo Piura que es donde se practica enteramente en Banda, el conjunto no
es aceptado ya en las fiestas populares, la banda interpreta las marineras y
Tondero con ritmos muy claros y precisos. El Golpe del Bombo marca el ritmo
en el Tondero siendo un arte poder llevar el ritmo y logra una clara diferencia
en la zona de Piura y Lambayeque (Ejemplo musical). En Piura el golpe del
bombo es seco "uno solo marcando el ritmo, la cadencia, en cambio en
Lambayeque el Golpe del Bombo es doble con la misma cadencia.

Consideramos que es importante mantener el Tondero con su interpretación


original y respetando su estructura musical.

Como hasta ahora se ha hecho tanto en bandas como en Conjunto se logra


dejar claro el triste con la fuga.

Actualmente se han clarificado los Tonderos en su modo de bailar e interpretar,


se ha logrado una regionalización dentro del mismo Piura, ya que el de
Morropón se puede decir que es sincopado y lento y el de bajo Piura es alegre

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 10


trotón y se interpreta con Banda, así mismo se logra una clara diferencia en el
baile.

DESCRIPCIÓN Y COMPOSICIÓN DEL TONDERO


Su versión clásica consiste en:
 Un cantante principal
 Un coro pequeño
 Dos guitarristas
 El cajón peruano
 Un tocador de cucharas
Se acompaña la música con palmas y si no hay cajón, se emplea un
instrumento hecho a base de calabaza aplanada y seca llamado ''checo'', que
le entrega un mayor repique compasivo.

ESTRUCTURA DEL TONDERO:


Todo Tondero tiene como parte de su estructura las siguientes partes:

1. La glosa: en la glosa se habla del motivo base de la canción y su


musicalidad es suave.

2. El dulce: en el dulce se habla de la razón explicativa del porque el tema de


la glosa.

3. La fuga o fugas: son los cuartetos alegres y vivaces, aquí se habla del
desenlace y justificación del asunto motivo explicado que ha originado el
tema del Tondero.

En todo Tondero debe respetarse las siguientes partes:

 Espera
 Saludo
 Avances
 Fugas o zapateos.

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 11


COREOGRAFÍA
Por lo general es bailado por una sola pareja, al son vibrante de una melodía
ligera y atrevida, “punteada” en la guitarra, y cadenciosamente acompasado
con el tamboreo sobre un cajón que, en su primitividad, fue el Tam-tam
mozambiquenze.

Los bailarines se colocan uno frente al otro en tanto que la música preludia sus
primeras melodías que denominan “entrada”. El hombre con la siniestra en el
bolsillo del calzón o apoyada sobre el dorso en la cadera, la diestra con el
pañuelo hacia lo alto, a firme sobre el pie izquierdo y graciosamente curvado en
actitud placentera de “quite” hacia el flanco derecho, levanta gallardamente el
pie de este costado e inicia con él una serie de cadenciosos movimientos a
pasos cortos de avance y retroceso, rimando las melodías del bailable. La
hembra intertanto se ha insinuado replegando salerosamente, con el pulgar y el
índice de la derecha, su falda hacia la cintura; en que se apoya sobre el dorso
aquella, curvando el jarrete el brazo correspondiente. El pañuelo en la siniestra
levantado hasta la altura del otro hombro, a firme sobre el pie izquierdo y idas
las caderas en incitante “quite” hacia la derecha, pudorosa y sonriente levanta
apenas el talón de este costado, cambia de posición en “quite” hacia la
izquierda y continúa en pasos nenes de gana–pierde, sobre el mismo sitio,
vibrante como el quejumbroso bordoneo de la guitarra, felina, seductora o
incitativa como sólo las mulatas pueden serlo.

Y da el cantor, su guitarra y el cajoneo, las palmadas de los circunstantes y el


¡ora! gutural y báquico del acompañante la señal de la fuga; durante la que el
ritmo y cadencia del baile se multiplican hasta lo infinito, la embriaguez del
placer de los bailarines de transforma en delirio y cada circunstante se siente
poseso del Dios de la Alegría y el Tondero.” (Anexo 3)

VESTIMENTA:

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 12


VESTIMENTAS DE LOS BAILARINES DEL TONDERO.- El baile del tondero
tiene su vestimenta muy típica, dependiendo del lugar y la fiesta, pero
generalmente esta es la vestimenta que se usa: (anexo 4)
La vestimenta Los varones:
 Sombreros de palma u otro tipo de paja.
 Pantalón negro. · Camisa a rayas, en otros lugares totalmente blanca.
 Las fajas y alforjas de hilo fino de algodón. Otros llevan una huaraca o
cordel de soga
 Los ponchos de hilo, teñidos y confeccionados por ellos mismos.

La faja se usa para evitar las hernias en las faenas duras. Los caballeros no se
ponían fajas para ir a bailar a las fiestas, salvo que éstas ocurrieran en el
contexto de una faena, entonces si podría verse al varón usando la faja durante
el baile; sin embargo, en Piura, se conoció desde hace mucho tiempo la correa
para sujetar los pantalones. En algunos lugares se usaba una especie de tejido
de soga. Actualmente, si los bailarines de los grupos se presentan con fajas
para ejecutar el Tondero, es más para identificar a la región que representan.
Creo que es aceptable, pero del mismo modo sería admisible que los varones
se presenten con correas clásicas. Cuando se usa faja, la misma debe ir
completamente enrollada en la cintura.

Las mujeres:
 Las sayas o polleras en algunos casos, en otros lugares utilizan el anaco o
túnica prehispánica que todavía utilizan muchas comunidades del norte de
Perú, predominando los colores negro y blanco.
 Camisón o culeco, en algunos lugares se usa la blusa de seda
 Manta de china
 Dormilonas de Catacaos que son aretes colgantes de oro, se les denomina
lloronas en Moche (La Libertad).

La vestimenta resultaría incompleta sin el peinado más característico de las


mujeres norteñas. El arreglo de las trenzas difiere según los pueblos en nuestro
país. Es tan variado el adorno de las trenzas en todo el Perú que nuestra

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 13


agrupación ha realizado una inversión especial para la confección de trenzas
postizas, que correspondan a las danzas que presentamos. Por ejemplo: las
trenzas de la costa de Piura llevan arreglos de pabilo de algodón pardo, a
diferencia de las trenzas de nuestra serranía. Del mismo modo, tenemos
trenzas postizas para otras danzas de otros departamentos del Perú. Las
bailarinas tienen la indicación de asistir con el cabello recogido de manera que
faciliten el cambio rápido de trenzas en una presentación. Sería un esfuerzo
inútil hacer una gran inversión en las vestimentas tradicionales, para luego
presentar a las bailarinas con cualquier peinado o adorno de trenzas.

Los campesinos utilizan su ropa de faena para danzar el tondero, además


utilizan algunos utensilios como: cántaros de arcilla, que son usados para la
elaboración de la chicha de jora, potitos o calabazas.

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 14


CONCLUSIONES

Consideramos que la presente monografía tiene la misión de tratar de aclarar


algunos conceptos sobre el Tondero o dar inicio a lograr una investigación
consiente sobre este baile.

Concluimos en resumen que el Tondero es:

1. Un Baile tradicional de Pareja y de Origen Negro.


2. Que no trata en ningún momento de imitar a animal alguno.
3. Que es un baile originario de la Zamba y Zamacueca.
4. Que es un ESTADIO o BASE en la EVOLUCIÓN DE LA MARINERA
5. Que en 1879 a raíz del "bautizo de la danza llamada Cueca, Baile del
pañuelito, Resbalosa, Tondero, Chichera, etc. Es en el Norte donde
mantiene su nombre original "Tondero Golpe Tierra (Sierra) chiquita"
mantiene su incolumidad en los caseríos de Morropón, Morrope, etc. y la
Marinera mantiene su ritmo de Evolución y se da inicio a una nueva
modalidad de Danza "EL TONDERO"
6. Esta evolución y a la vez estancamiento da lugar a que se encuentren letras
y música de TONDEROS en Cuzco, Puno, Ica, Lambayeque, Piura y que
explican sus diversas expresiones.
7. Es una Danza de pareja libre de patrones y formas occidentales de
interpretaci6n.

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 15


BIBLIOGRAFÍA

1. LA COMUNIDAD INDÍGENA : Hildebrando Castro Pozo


2. ENSAYO MONOGRAFIC0 DE AYABACA : Ignacio Paucar Pozo
3. RASGOS DE PLUMA : Artículo: Baile Nacional
4. GUÍA MUSICAL DEL PERÚ : Carlos Raygada
5. RUTA CULTURAL DEL PERÚ : Luis E. Valcarcel
6. MONOGRAFÍA DE HUANCABAMBA : Justino Ramírez
7. COLECCIÓN DE TRUJILLO DEL PERÚ : Martínez y Compañon

INFOGRAFÍA
1. http://peruviandances.blogspot.pe/2014/01/resena-historica-del-tondero.html
2. http://tondero.blogspot.com
3. http://tondero.blogspot.pe/2010/07/una-descripcion-deltondero-
ejecutado.html

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 16


AN
EX
OS

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 17


EL TONDERO (1)

ESCAPULARIO (2)

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 18


COREOGRAFÍA (3)

TRAJES DE TOCUYO

MIRADAS

GOCE

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 19


CONEXIÓN GESTUAL

CAREO

POSTURA FINAL

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 20


VESTIMENTA (04)

MONOGRAFÍA EL TONDERO Página 21

También podría gustarte