Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Efectividad Del Kinesio-Taping en El Sindrome Femoropatelar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FISIOTERAPIA

EFECTIVIDAD DEL KINESIO-TAPING EN EL

SÍNDROME FEMOROPATELAR

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para la obtención del título de
Licenciatura en Fisioterapia

GABRIELA CAROLINA THEN MUTTACH

MICHELLE SAHARAY KUFFASH PÉREZ

LCDO. FT. LUIS FERNANDO OSORIO BORTOLUSSI

San Diego, 04 de Mayo del 2021


UNIVERSIDAD ARTURO MICELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FISIOTERAPIA

CONSTANCIA DE CONFORMIDAD DEL TUTOR DE CONTENIDO Y TUTOR


METODOLÓGICO DEL TRABAJO DE GRADO

Nosotros, Luis Fernando Osorio Bortolussi, portador(a) de la C.I. N° V- 25.040.797 y


Anircia Figueroa de Méndez, portador(a) de la C.I. N° V- 3.606. 296, por medio de la
presente dejamos constancia de nuestra conformidad como Tutor de Contenido y Tutor
Metodológico y damos fe que hemos leído y corregido el Trabajo de Grado titulado:

EFECTIVIDAD DEL KINESIO-TAPING EN EL SÍNDROME FEMOROPATELAR

Autor(es):

1. Gabriela Carolina Then Muttach C.I: 27.425.123


2. Michelle Saharay Kuffash Pérez C.I: 27.898.758

Fecha: 04-05-2021

______________________ ______________________
Firma Tutor de Contenido Firma Tutor de Metodológico
C.I. N° V-25.040.797 C.I. N° V- 3.606.296

ii
ÍNDICE DE CONTENIDO

P.P

ÍNDICE DE CONTENIDO iii

ÍNDICE DE FIGURAS iv

ÍNDICE DE TABLAS v

RESUMEN vi

INTRODUCCIÓN 1

MATERIALES Y MÉTODOS 7

RESULTADOS 12

DISCUSIÓN 18

REFERENCIAS 21

iii
ÍNDICE DE FIGURAS

P.P

FIGURA 1. Diagrama de base de datos 7

FIGURA 2. Diagrama de búsqueda de revisiones sistemáticas. 8

iv
ÍNDICE DE TABLAS

P.P

TABLA 1. Características de los artículos seleccionados 9

TABLA 2. Criterios de evaluación de la calidad metodológica según PEDro. 12

TABLA 3. Evaluación de la calidad metodológica de los estudios seleccionado 12

TABLA 4. Resultados García, G. (2018) 13

TABLA 5. Resultados Atanacio, R. (2017) 14

TABLA 6. Resultados Machado, H. (2017) 15

TABLA 7. Resultados Gunay, E. (2017) 16

TABLA 8. Resultados Catherine, A. (2017) 17

v
UNIVERSIDAD ARTURO MICELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FISIOTERAPIA

EFECTIVIDAD DEL KINESIO-TAPING EN EL SÍNDROME FEMOROPATELAR

Gabriela Carolina Then Muttach

Michelle Saharay Kuffash Pérez

Lcdo. Ft. Luis Fernando Osorio Bortolussi

04 de Mayo, 2021

RESUMEN

Introducción: El síndrome femoropatelar es uno de los problemas más comunes a nivel del
complejo articular de la rodilla, se caracteriza por un dolor difuso en la cara anterior de la
rodilla, generalmente se da por una mala alineación de la rótula con respecto al eje mecánico,
lo que produce una sobrecarga en las estructuras provocando estrés sobre el retináculo y el
hueso subcondral. La aplicación del Kinesio-taping es una alternativa utilizada para el
tratamiento y prevención de dicho síndrome a nivel fisioterapéutico. Objetivo: Determinar
los efectos de la aplicación aislada, así como la efectividad del kinesio-taping junto al
tratamiento de terapia convencional en el síndrome femoropatelar. Materiales y métodos:
Se recopilo información proveniente de sitios web académicos como Pumed, PEDro, Bvsms,
Gredos, Repositorio, ELSEVIER, Google académicos, con la finalidad de recolectar
información relacionada con la efectividad del Kinesio-taping en el síndrome femoropatelar.
Resultados: La investigación consistió en 5 articulos, los cuales fueron sometidos a dichos
criterios de inclusión y exclusión, para así poder contribuir al objetivo del presente. El
kinesio-taping presenta un mayor efecto en pacientes con SFP cuando se combina con
fisioterapia convencional. Conclusión: Se recomienda la aplicación del kinesio-taping como
complemento de la fisioterapia convencional, consiguiendo de esta manera un mayor
resultado en el tratamiento de los pacientes con SFP. Sin embargo la aplicación del kinesio-
taping de manera aislada requiere de más estudios para comprobar su efectividad.

Palabras claves: Síndrome Femoropatelar, Kinesio-Taping, Síndrome.

vi
INTRODUCCIÓN

El Síndrome Femoropatelar (SFP) es uno de los problemas más comunes de la rodilla.(1)


Causado por el estrés repetitivo sobre la articulación de la rodilla y sus estructuras
periarticulares. Para referirse a esta patología se utilizan indistintamente los términos "SFP",
"dolor anterior de rodilla" y "rodilla del corredor".(2) Anteriormente se utilizaba el término
“condromalacia” como sinónimo del SFP, se caracteriza por producir desgaste del cartílago
rotuliano, que recubre la parte inferior del fémur, la proximal de la tibia y rótula, se encarga
principalmente de amortiguar cargas que llegan a la articulación de la rodilla, cuando este
cartílago está lesionado, causa dolor e inflamación en la articulación,(3) incluso se sigue
usando este término hoy en día como sinónimo del SFP, de allí, que es importante aclarar
que esto solo ocurre en un subconjunto de pacientes con SFP, por lo que no correspondería
a un sinónimo como tal.(4) Cuando se habla de él, se hace referencia a una patología
caracterizada por dolor anterior o retropatelar de rodilla, comienzo insidioso de los síntomas,
sin traumatismo relacionado,(1) por lo que se desconoce su etiología.(5)
La etiología de esta patología es multifactorial.(2) Sin embargo, es la fricción entre la rótula
y la superficie inferior del fémur lo que provoca una inflamación y crea una disfunción
biomecánica de la articulación.(6) Esta patología puede ser ocasionada por actividades físicas
vigorosas que aplican tensión repetida en la rodilla, tales como trotar, hacer sentadillas, subir
y bajar escaleras, largos periodos en sedestación, además el sobreuso de la articulación,(7)
debido a deportes o entrenamientos vigorosos a menudo son factores significativos, pudiendo
provocar discapacidad.(1)
Muchos aspectos pueden contribuir al desarrollo del dolor del SFP.(7) Este síndrome puede
estar causado por factores de riesgos intrínsecos y extrínsecos.(8) los primeros, son los más
frecuentes y fácil de identificar,(6) puede ser la debilidad muscular (principalmente del
cuádriceps, aunque también de músculos de cadera, rigidez de la banda iliotibial,
isquiotibiales y tensor de la fascia lata, anomalías biomecánicas del pie, tobillo, cadera y
pelvis, y mala alineación de la articulación femoropatelar).(1) Además, el desequilibrio
dinámico está relacionado con cambios en las fuerzas entre músculos estabilizadores de
rótula ubicados en el cuádriceps femoral (vasto medial y vasto lateral). Este desequilibrio se
considera el factor principal para la aparición de síntomas, que cambia la cinemática
rotuliana.(9) Los Segundos, están relacionados con el tipo de actividad física,(6) (saltar, correr,
subir o bajar escaleras, sentarse en cuclillas y/o sentarse con las rodillas flexionadas durante
periodos prolongados de tiempo),(10) condiciones del entorno y tipo de práctica deportiva de
alto impacto (6) (runnig, futbol y baloncesto).(1)
Es importante mencionar, que la rodilla constituye una de las principales articulaciones del
cuerpo, siendo ésta una de las articulaciones más grandes y compleja, y la que más se lesiona,
(7)
encargada de distribuir el peso del cuerpo.(6) Esta articulación es de tipo troclear y
sinovial,(11) (esto quiere decir que está envuelta en una capsula que contiene líquido sinovial
que sirve como lubricante).(12) Está formada por el extremo inferior del fémur, extremo
superior de la tibia y rótula.(7) Además, posee un par de meniscos sobre la tibia que articulan

1
con el cartílago articular de los cóndilos femorales. Esta articulación se puede dividir en dos:
femorotibial, formada por cóndilos asimétricos del extremo distal del fémur y el extremo
proximal de la tibia, incluyendo los platillos tibiales y tuberosidad tibial, es considerada una
articulación de tipo bicondilea, y la femoropatelar, está compuesta por la unión de la rótula
con los cóndilos del fémur, de tipo troclear. (11)
Por otro lado, el complejo articular de la rodilla principalmente cuenta con un solo grado de
libertad de movimiento,(12) flexión y extensión.(13) Sin embargo, esta articulación cuenta de
manera accesoria con un segundo grado de libertad,(14) en el plano transverso, deslizamientos
que se traducen en rotación interna y externa. Con la rodilla en extensión completa, la
rotación se ve restringida por el choque de los cóndilos femorales y tíbiales, este rango de
rotación se incrementa al flexionar la rodilla a 90°. La rotación externa varía de 0º a 45º y la
interna de 0º a 30º.(15) Las estructuras que pueden causar dolor en la cara anterior de la rodilla
son: el retináculo, sinovial y hueso subcondral. El SFP generalmente se da por una mala
alineación de la rótula con respecto al eje mecánico que produce una sobrecarga en sus
estructuras produciendo estrés sobre el retináculo y/o hueso subcondral, desencadenando un
círculo vicioso caracterizado por inestabilidad en la articulación y activación de nociceptores
en cualquiera de las estructuras comprometidas.(4) La articulación de la rodilla se ve afectada
a menudo por este síndrome.(6)
Cabe destacar, que el SFP es una de las patologías más diagnosticadas en el dolor de
rodilla,(1) quizás la causa más frecuente.(16) Representa hasta un 25% de las lesiones de
rodilla.(17) Afecta a 1 de cada 4 personas de la población total,(18) la prevalencia de esta
enfermedad oscila entre el 15-45%, afectando al 20% de la población en general,(6) siendo
entre un 25-43% incidencia en deportistas.5 En un 15% de los casos la afectación suele ser
bilateral.(11) Como en muchas lesiones de rodilla, las mujeres son más afectadas, con el doble
de probabilidades que hombres de desarrollar el dolor,(19) debido a la alteración del ángulo
Q, si este ángulo es mayor provoca un desplazamiento lateral de la rótula durante la fase de
apoyo. Generalmente, no supera los 20º en el varón ni 25º en la mujer.(5) El SFP es común,
principalmente en personas activas, se estima una tasa de prevalencia de 20% dentro de los
estudiantes.(20) La edad de aparición puede ser cualquiera,(8) pero frecuentemente un 45% de
los adolescentes se ven afectados, así como un 33% de los adultos,(4) entre 15 y 30
años,(11)son los que suelen consultar por sintomatología dolorosa.(8)
Además, el comienzo de los síntomas es insidioso,(1) se presenta un dolor difuso
perirrotuliano y/o retrorrotuliano, se describe como un dolor “sordo” con episodios
esporádicos de dolor agudo intenso,(10) que no se debe a un traumatismo. Causa dolor en la
cara anterior de la rodilla que suele estar relacionado con actividad física. Además se
acompaña de sensación de rigidez y dificultad para extender la rodilla tras una flexión
prolongada, sensación de crepitación(3) y eventual inestabilidad de la rótula.(6) Presentando
dolor a la palpación de las carillas articulares y compresión de la rótula.(1)
Ahora bien, este diagnóstico no solo será clínico.(21) Los pacientes con dolor anterior de
rodilla deberían ser sometidos a un examen físico completo,(17) valorando los antecedentes
de lesiones e intervenciones quirúrgicas del mismo, así como traumatismos, fracturas previas
2
y/o antecedentes familiares de dolor de rodilla,(22) se deben realizar además estudios
paraclínicos apropiados.(21) Por medio de la radiografía se descartaran lesiones asociadas o
bien cualquier tipo de dismetría, y por medio de resonancia magnética (TAC y RMN) si se
puede diagnosticar la patología.(3) Después de realizar la anamnesis, que tiene un papel
fundamental para el diagnóstico del SFP,(6) se debe proceder con el examen físico.(15) La
exploración será necesaria para determinar junto con otras pruebas la presencia del SFP.(3)
Se debe evaluar al paciente, comparando una extremidad con la otra.(20) Con el paciente de
pie, se observa el varo o valgo de la rodilla, además de presencia de alguno de los factores
predisponentes como son; marcha (correr o caminar), inversión/eversión del retropié,
anteversión femoral, torsión tibial, pie plano, o pronación del mismo.(11) Al evaluar la
articulación se debe observar el rango de movimiento, presencia de derrame (que por lo
general se encuentra ausente), laxitud ligamentosa, así como el deslizamiento de la rótula. Se
debe palpar para evidenciar algún tipo de dolor en la zona.(20)
También, se debe evaluar el ángulo Q; que es el formado por intersección de dos líneas
dibujadas desde la espina iliaca anterosuperior (EIAS) hasta el centro de la rótula y desde el
centro de la rótula hasta la tuberosidad tibial. En esencia, estas líneas representan las líneas
de acción de musculatura del cuádriceps y tendones rotulianos, sobre la rótula. La pronación
del pie (pie plano) y rotación interna del miembro aumentan el ángulo Q.(11) Se realizará
además una valoración antropométrica del paciente, que abarque mediciones del peso,
estatura, pliegues cutáneos y perímetros principalmente del miembro inferior.(23) Es
importante, tener en cuenta la amplitud de movimiento pasivo y activo de rodilla. (8) Con la
ayuda de un goniómetro mediremos el rango articular de la rodilla,(13) en flexión va de 0º a
140º aproximadamente,(15) y en extensión de; 0° a 10°. La rodilla, complementariamente,
consta de otra articulación, la femoropatelar, que no se puede evaluar con el goniómetro.(13)
Por otro lado, existe una gran variedad de test que pueden ayudar en el diagnóstico del SFP
tras una correcta exploración, tales como el "test de deslizamiento rotuliano", el "test de
inclinación rotuliana", “prueba de ober”, “prueba de Clarke”, “prueba de Mccnnell” y el
"patellargrind test". Si estos test son positivos se consideran consistentes con el diagnóstico
del SFP, pero no definitivos. Según algunos autores, el mejor test es aquel en el que el
paciente manifiesta dolor anterior de rodilla al ejecutar una "sentadilla" ya que el 80% de los
pacientes que dan positivo en este test presentan SFP.(2)
Asimismo, existen otros test que permiten "medir" la severidad de los síntomas y que a su
vez se pueden utilizar para "cuantificar" la eficacia de la aplicación de un determinado
tratamiento. Entre los más usados se encuentran aquellos que miden el dolor como la escala
visual analógica (EVA), que es un test genérico para cuantificar el dolor, los que miden la
funcionalidad (la función de la rodilla en la vida diaria), como el test de "Kujala Score"
también llamado "Anterior Knee Pain Score", que es específico del SFP y que mide la
severidad de los síntomas en actividades de vida diaria.(2)
El tratamiento para el SFP debe ceñirse a los hallazgos de la anamnesis de paciente, examen
clínico y evaluación funcional.(10) Es importante acotar, que la fisioterapia desempeña un
papel importante en el tratamiento conservador de este síndrome,(18) es considerada la
3
principal alternativa.(4) Debe elaborarse un programa terapéutico exclusivo para cada
paciente, puesto que el SFP se manifiesta en cada persona con signos y síntomas diferentes
debido a la etiopatogenia tan variable que presenta.(10) Incluir de manera sistemática la
educación del paciente, estiramientos, fortalecimiento y propiocepción.(6)
Su principal objetivo es aliviar o mejorar la sintomatología, inhibir y estirar los músculos
contraídos, incrementar resistencia, fortalecer músculos débiles (musculatura periarticular
haciendo mayor énfasis en cuádriceps), y recobrar la función del individuo.(6) El tratamiento
conservador siempre se considera la primera opción. Este busca tratar el SFP mediante
terapia, basada en realización de ejercicios voluntarios destinados a promover el equilibrio
entre las porciones musculares del cuádriceps femoral, especialmente los estabilizadores
vasto lateral y medial.(9) El fortalecimiento debe realizarse a tolerancia del paciente.(20)
También se debe mejorar la función de la rodilla.(10) El reentrenamiento del movimiento,
cinesiterapia pasiva, activa asistida, activa libre y resistida (manual o mecánica), así como
vendajes y órtesis en rodilla y pie son métodos eficaces para el tratamiento de este
síndrome.(9)
Entre las diversas técnicas existentes y utilizadas en el tratamiento conservador, se encuentra
el vendaje neuromuscular (kinesio-taping), es una forma de tratamiento empleada en
diferentes patologías con gran eficacia.(9) El kinesio-taping es un método que nació en Asia,
principalmente en Corea y Japón,(24) conocido como: vendaje neuromuscular, Kinesio-
Taping, Medical Taping Concept.(4) Fue diseñado por el Dr. Kenzo Kase,(2) un quiropráctico
japonés,(4) en 1973,(2) quien afirmó que sus efectos terapéuticos son básicamente;
disminución del dolor, mejoría en el drenaje linfático y venoso, soporte de músculos
debilitados, mejoría en interrelación de fascias y corrección de desalineamientos
articulares.(25) Kase buscó proponer una nueva opción terapéutica. Sin embargo las
evidencias científicas que sustentan el uso de esta técnica son muy pocas.(26) En los últimos
años el Kinesio-taping ha aparecido como algo novedoso en el tratamiento de las lesiones del
aparato locomotor.(27) Actualmente es usado en tratamientos post-operatorios, actividades
deportivas, y como tratamiento para prevenir y rehabilitar lesiones musculoesqueleticas.(28)
Esta técnica se basa principalmente en los principios de la Kinesiología: Rehabilitación a
través del movimiento y actividad muscular necesarios para recuperar o mantener la salud,
manteniendo activos mecanismos naturales de recuperación del propio cuerpo para acelerar
procesos de curación. Este vendaje se puede aplicar en cualquier parte del cuerpo sin
restricción,(4) presenta una textura y elasticidad similar a la piel humana, que se adapta al
contorno del músculo y permite movilidad de forma natural; está diseñado para facilitar la
recuperación natural del cuerpo brindando apoyo y estabilidad a músculos, tendones y
ligamentos. Puede ser usado en adherencias fasciales y cicatrices, condiciones neurológicas,
problemas de propiocepción y estabilidad.(28) Al mismo tiempo la aplicación del kinesio-
taping facilita reducción del edema, mejora circulación linfática y sanguínea.(4)
Es un nuevo método que se encuentra en auge gracias a su post-efectividad y proporciona
otro enfoque en el control y mejora del dolor.(26) Por su parte, este vendaje neuromuscular,
también está muy extendido en el tratamiento de esta patología gracias a sus efectos positivos.
4
Su eficacia radica, además de los mecanismos físicos propios de analgesia,(11) como en
corrección de desequilibrios musculares, favoreciendo activación de músculos como el vasto
interno (VI), glúteo medio y mejorando flexibilidad del vasto externo (VE), fascia iliotibial
e isquiotibiales.(2) Teniendo en cuenta que, el kinesio-taping es ampliamente utilizado en
rehabilitación como un medio de tratamiento y prevención de lesiones.(4) Además, el kinesio-
taping parece presentar eficacia en la reducción del dolor, función motora y activación
muscular, aún más si este tratamiento se combina con diferentes tipos de ejercicios para el
fortalecimiento de la musculatura.(2)
Por otra parte, es importante mencionar que para la revisión sistemática de este trabajo, se
seleccionaron artículos, que luego se analizaron, entre ellos se puede señalar el estudio
titulado “Efectos de la aplicación aislada de vendaje neuromuscular en el síndrome
femoropatelar: Revisión sistemática”. Cuyo Autor es Guillermo García Castro, (2018).
Donde describe que el vendaje neuromuscular es empleado a menudo como método de
tratamiento conservador en el SFP. Incluyeron ensayos clínicos controlados de los últimos
10 años que realizaran una intervención con kinesio-taping y mostraran resultados en al
menos dolor, función motora, actividad muscular y/o propiocepción. Su objetivo fue realizar
una revisión sistemática que permitiera comprobar los efectos aislados del kinesio-taping en
esta patología y comparar diferentes técnicas que se suelen emplear. Llegando a la conclusión
que el kinesio-taping resulta eficaz en la reducción del dolor en el síndrome femoropatelar,
pudiendo existir un efecto clínico en la función motora.(2)
También, el artículo titulado “Efectividad de la aplicación del taping en el tratamiento del
Síndrome de dolor Patelofemoral comparado con el tratamiento habitual en la disminución
del dolor” revisión sistemática, (2017). Cuyos autores son; Atanasio Torpoco, Rocío Hayla
y Chambi Loma, Yolanda. Su objetivo principal era verificar la efectividad del tratamiento
mediante la aplicación del kinesio-taping en pacientes con SFP, comparado con el
tratamiento habitual en la disminución del dolor. Fueron incluidos ensayos clínicos
controlados. La efectividad de la aplicación del kinesio-taping en el tratamiento del SFP
comparado con el tratamiento habitual en la disminución del dolor alcanza hasta un 69%,
dando la mejoría más significativa en la disminución del dolor, cuando se combinan
modalidades del uso del kinesio-taping con alguna otra actividad fisioterapéutica.(4)
En este mismo orden, otro trabajo, titulado “Influencia del tratamiento del Kinesio-taping
técnica sobre el dolor y funcionalidad en pacientes con Patelofemoral” (2017). Los autores
de este articulo son; Hugo machado Sánchez, Eliane Gouveia de Morais Sánchez, Andreia
Pires Moraes, Larissa Xavier Alves de Oliveira. Su objetivo principal era evaluar la
influencia de la técnica Kinesio-Taping en la sintomatología y funcionalidad de los
individuos con SFP. Se trata de un ensayo clínico aleatorizado. Los sujetos involucrados en
este estudio fueron mujeres, diagnosticadas clínicamente con este síndrome, fueron divididas
en dos grupos. El primer grupo recibió tratamiento con Kinesio-Taping y fisioterapia
convencional, y el otro grupo recibió solo tratamiento fisioterapéutico convencional.
Llegando a la conclusión que la técnica Kinesio-Taping (KT) asociada al tratamiento

5
fisioterapéutico convencional proporciona un mayor alivio del dolor a los pacientes con
SFP.(9)
Asimismo, en el trabajo “Efectividad del kinesio-taping en el síndrome de dolor
femororrotuliano” (2017). Cuyos Autores; Ezel Gunay, Selda Sarikaya, Senay Ozdolap,
Cagatay Buyukuysal. Su objetivo era evaluar el efecto de la implementación del kinesio-
taping sobre el dolor y el estado funcional en el síndrome de dolor femoropatelar. Es un
estudio prospectivo, unicéntrico, aleatorizado y controlado. Todos los pacientes se
dividieron en tres grupos de tratamiento basados en kinesio-Taping y ejercicio, sham taping
+ y ejercicio, y solo ejercicios. Los resultados de este estudio sugieren que la aplicación de
kinesio-taping al tratamiento con ejercicios para el SFP parece ser ineficaz para el control del
dolor y la mejora de las actividades de la vida diaria.(29)
Igualmente, otro de los artículos es el titulado “Revisión sistemática del efecto de las técnicas
del taping en el Síndrome de dolor femororrotuliano” (2017). Cuyos autores son; Catherine
A. Logan, MD, MBA, MSPT, Abhiram R. Bhashyam, MD, Ashley J. Tisosky, MD, Daniel
B. Haber, MD, y Matthew T. Provencher, CAPT, MT, MD, MC, USNR. Su objetivo
principal era investigar la eficacia del vendaje de rodilla en el tratamiento del síndrome
femoropatelar. Los estudios incluidos en esta revisión consistieron en ensayos controlados
aleatorios (ECA) con participantes de todas las edades que tenían síntomas de dolor en la
parte anterior de la rodilla o femororrotuliano y habían recibido tratamiento no quirúrgico
mediante cualquier técnica de vendaje neuromuscular.(30)
Se compararon tres grupos: kinesio-Taping de tensión y ejercicio versus kinesio-Taping de
placebo y ejercicio, kinesio-Taping de placebo y ejercicio versus ejercicio solo, y kinesio-
Taping de tensión y ejercicio versus kinesio-Taping solo. Se incluyó McConnell. Esta
revisión apoya el vendaje de la rodilla solo como complemento de la terapia de ejercicio
tradicional para el SFP; sin embargo, no admite el kinesio-taping de forma aislada.(30)
Tomando en cuenta lo descrito, se considera que este trabajo es relevante, por cuanto
actualmente el SFP constituye hoy en día un problema de salud, siendo una de las dolencias
con más prevalencia en la actualidad, que afecta a un gran porcentaje de adultos y
adolescentes, con mayor incidencia en mujeres en diversos países, sin causa definida. Siendo
esta patología una de las más comunes en el mundo, que a pesar de ser tratada con cirugía y
tratamiento farmacológico, no obstante la fisioterapia juega un papel importante en la
rehabilitación de este tipo de paciente, debido a que la terapia física ha resultado un
tratamiento efectivo para la mayoría de las personas que padecen de esta patología.
Por lo que esta revisión se enfoca en el indagar la efectividad del kinesio-Taping en el
tratamiento del SFP. Por esto, y debido a la cierta controversia existente respecto a la
efectividad de estos vendajes y poca información acerca del tratamiento en esta patología, es
conveniente realizar una revisión en la que se trate de reunir la evidencia actual acerca de los
efectos del kinesio-taping, con el propósito de brindar un aporte al profesional de terapia
física y rehabilitación en el tratamiento del SFP. De allí que el objetivo de este estudio es
determinar la efectividad del kinesio-taping en el síndrome femoropatelar.

6
MATERIALES Y MÉTODOS

Este trabajo de grado sobre la efectividad del kinesio-taping en el síndrome femoropatelar,


se ubica dentro de un diseño de investigación observacional, por tener carácter estadístico,
distinguido por medición de variables aplicables; y retrospectiva, por indagar en hechos
ocurridos; en base a una revisión sistemática. Entendiendo como revisión sistemática a la
recopilación, análisis y selección de evidencia científica sobre un tema.
En este tipo de estudio, se debe seguir una metodología explicita y rigurosa, porque en lugar
de pacientes o unidades administrativas, se trabaja con artículos clínicos disponibles en la
literatura y otras fuentes, con el fin de identificar, seleccionar, y evaluar investigaciones
previas relevantes, analizando datos provenientes de sitios web académicos como Pumed,
PEDro, Bvsms, Gredos, Repositorio, ELSEVIER, Google académicos, entre otras. También,
se buscó en tesis de grado, artículos científicos, revisiones sistemáticas o ensayos clínicos;
utilizando para la investigación palabras claves como “SFP” “kinesio-taping” “patellar
taping” “patellofemoral pain syndrome” “vendaje neuromuscular”. Todas estas búsquedas se
realizaron con el fin de recopilar información exhaustiva relacionada con la efectividad del
kinesio-taping en el síndrome femoropatelar.

Figura 1. Diagrama de base de datos

Articulos identificados en la base de


datos

 Pumed: 34
 PEDro: 7
 Google académico: 5

Total Art. Identificados: 46

Art. Relacionados con el Articulos excluidos: 31


objetivo del proyecto: 15
 Antes del 2016: 6
 Incompletos: 9
 No se relacionan con el
Articulos incluidos: 10
objetivo: 8
 duplicados: 8

Articulos seleccionados: 5

7
Asimismo, se evaluaron los estudios para interpretar resultados, se incluyó todo tipo de
información relacionada con la efectividad del kinesio-taping en el síndrome femoropatelar,
tomando en cuenta criterios de inclusión como, artículos dirigidos a pacientes con síndrome
femoropatelar, en donde el kinesio-taping sea parte de su tratamiento, ya sea de forma aislada
o como complemento del tratamiento convencional, individuos con SFP, aceptando tanto
hombres como mujeres de cualquier edad, estudios publicados en un periodo de 2016-2021,
en donde su idioma sea español, inglés o portugués.
Entre los principales criterios de exclusión tomados en cuenta, se pueden mencionar;
Artículos publicados antes del 2016, en idiomas distintos al inglés, español o portugués,
información incompleta o duplicados, y aquellos artículos que no se desarrollan con el
objetivo del presente estudio. Por otra parte, en cuanto al proceso de elección de artículos se
ejecutó una exploración independiente de cada uno, analizando su contenido. Finalmente, se
seleccionaron cinco (5) artículos que coinciden con el tema y objetivo de estudio. Solo se
escogieron aquellos artículos que cumplieron con dichos criterios de inclusión.

Figura 2. Diagrama de búsqueda de revisiones sistemáticas.

Google académico Pumed PEDro

Efectividad del kinesio-taping en el síndrome


femoropatelar – patellar taping

98 67 54

Revisados

5 34 7

Criterios de inclusión y exclusión

3 7 0

Seleccionados

3 2 0

Tabla 1. Características de los artículos seleccionados


8
Autores/ Título del articulo Tipo de base de Muestra Variable
año estudio datos
Efectos de la  Vendaje
aplicación aislada de neuromuscular
García, G. vendaje “Revisión Google  Vendaje
(2018) neuromuscular en el Sistemática” académico 9 articulos placebo
síndrome  Fisioterapia en
femoropatelar el SFP
Efectividad de la  Kinesio-taping
aplicación del taping  Kinesio-taping
en el tratamiento del 6 ensayos placebo
Atanacio, R. síndrome de dolor clínicos  Programa de
Chambi, Y. patelofemoral “Revisión Google controlados ejercicios
(2017) comparado con el Sistemática” académico  Fisioterapia en
tratamiento habitual el SFP
en la disminución del
dolor
Influencia del
Machado, H. tratamiento del
Gouveia de Kinesio-taping  Fisioterapia
Morais, E. técnica sobre el dolor “Ensayo Google 32 pacientes  kinesio-taping
Pires, A. y funcionalidad en clínico” académico en el SFP
Alves, L. pacientes con
(2017) Patelofemoral
 Kinesio-taping
Gunay, E. + ejercicios
Sarikaya, S. Efectividad del 43 pacientes  sham taping +
Ozdolap, S. kinesio-taping en el “Ensayo Pumed (20 ejercicios
Buyukuysal, síndrome de dolor clínico” hombres, 23  solo ejercicios
C. femororrotuliano mujeres) en el
(2017) tratamiento del
SFP.
Catherine, A. Revisión sistemática  Kinesio-taping
Abhiram, R. del efecto de las 235 de tensión y
Ashley, J. técnicas del taping “Revisión Pumed pacientes en placebo
Daniel, B. y en el Síndrome de sistemática” total de 6  Ejercicios en el
Matthew, T. dolor estudios. síndrome
(2017) femororrotuliano femoropatelar

Con respecto, a los artículos seleccionados el primero fue una revisión sistemática, cuyo autor
es García, G. Titulada “Efectos de la aplicación aislada de vendaje neuromuscular en el
síndrome femoropatelar.” (2018). En este estudio se incluyeron 9 artículos, en donde

9
participaron 323 sujetos. Sin embargo, en uno de ellos participaron algunos sujetos con SFP
bilateral por lo que en total se evaluaron 355 rodillas. En (2) estudios ejercieron de grupo
control sujetos sin patología de rodilla (16 sujetos sanos). En total como grupo de
intervención participaron (165 rodillas), grupo control (169), y grupo de intervención de
otras técnicas fisioterapéuticas (21). Siendo sujetos entre 20 y 45 años. La intervención
realizada oscila desde una intervención inmediata a una intervención a corto plazo (2-3 días)
y a medio plazo (6 semanas a 3 meses). Además, el dolor fue evaluado con la Escala Visual
Analógica (EVA), la función motora por medio de Kujala Score, así como la Escala Lysholm,
entre otras. Dentro de los estudios incluidos, está un grupo de intervención con vendaje
neuromuscular y uno que utiliza vendaje placebo, tratamiento convencional (ejercicios) o
ninguna intervención.(2)
En algunos de los estudios existen (2) grupos en los que se incluye otra técnica de fisioterapia.
Cabe destacar, que en todos los artículos el tratamiento con kinesio-taping se realiza de
manera aislada, salvo en (2) que se combina con ejercicios de fortalecimiento. Por tanto, se
extraen los efectos aislados del kinesio-taping, resultando eficaz en la reducción del dolor en
el SFP, pudiendo existir un efecto clínico en la función motora. Sin embargo, no ocurre lo
mismo en la actividad muscular y en la propiocepción.(2)
Del mismo modo, se encontró otra revisión sistemática, cuyos autores son; Atanasio, R.
Chambi, Y. Titulada “Efectividad de la aplicación del taping en el tratamiento del síndrome
de dolor patelofemoral comparado con el tratamiento habitual en la disminución del dolor.”
(2017). Fueron incluidos 6 ensayos controlados de pacientes adultos con SFP, que recibieron
atención con la aplicación del taping. El dolor fue evaluado mediante la Escala Visual
Analógica (EVA). En el primer (1) ensayo se incluyó a 22 participantes con SFP, aplicando
kinesio-taping y kinesio-taping placebo. Segundo (2) ensayo se incluyeron 41 sujetos, se
aplicó taping, fortalecimiento, estiramiento y control. Tercer (3) ensayo, se estudió a 30
pacientes con SFP, aplicando taping, taping mas programa de ejercicios, placebo y programa
de ejercicios. Cuarto (4) ensayo, incluyó a 25 pacientes con SFP, se aplicó taping y programa
de ejercicios. Quinto (5) ensayo se incluyeron 37 sujetos, se aplicó taping, fortalecimiento,
estiramiento y control.(4)
En el Sexto (6) y último ensayo, se incluyeron 64 sujetos, se aplicó taping y control. Todos
los estudios coinciden que para ser incluidos como sujetos de estudio debe aumentar el dolor
en al menos dos (2) o más actividades como: flexión de rodilla prolongada, cuclillas, subir o
bajar escaleras o correr. Los resultados demuestran que el taping puede tener un efecto
positivo en la fuerza muscular, el estiramiento y el equilibrio, pero en cuanto a la disminución
del dolor no existen diferencias significativas en comparación a los grupos controles, sin
embargo es la fisioterapia quien ayuda a disminuir el dolor en el SFP.(4)
El siguiente artículo seleccionado, fue un ensayo clínico, por Machado, H. Gouveia de
Morais, E.Pires, A. Alves, L. Titulado “Influencia del tratamiento del Kinesio-taping técnica
sobre el dolor y funcionalidad en pacientes con Patelofemoral”. (2017). Los sujetos
involucrados en este estudio fueron 32 mujeres sedentarias, entre los 18 y 50 años, las cuales
fueron diagnosticadas clínicamente con este síndrome, se dividieron en dos grupos para su
10
tratamiento. Grupo 1 (experimental) recibió tratamiento con Kinesio-Taping y fisioterapia
convencional, y grupo 2 (control) solamente recibió tratamiento fisioterapéutico
convencional. Previo al inicio de las intervenciones, los dos grupos fueron sometidos a una
evaluación a ciega, que se realizó antes y después de la intervención, incluyó el HOPTEST,
la escala EVA y el cuestionario de Lysholm.(9)
Durante el tratamiento fisioterapéutico en ambos grupos se reforzaron cuádriceps y
abductores de cadera, estiramiento y relajación del recto anterior del cuádriceps, aductores,
isquiotibiales, tríceps sural y tensor de la fascia lata. El grupo que fue tratado con Kinesio-
taping, se le aplicó la técnica de corrección mecánica rotuliana con tensión y la técnica de
cuádriceps. Pudiendo haber generado un mayor alivio del dolor en pacientes con SFP, cuando
se utiliza el Kinesio-Taping asociado al tratamiento fisioterapéutico convencional.(9)
Por otra parte, se encontró un ensayo clínico, cuyos autores son; Gunay, E. Sarikaya, S.
Ozdolap, S. Buyukuysal, C. Titulado “Efectividad del kinesio-taping en el síndrome de dolor
femororrotuliano.” (2017). Se incluyeron un total de 75 rodillas de 43 pacientes (20 hombres,
23 mujeres; en un rango de 20 a 50 años). Los cuales se dividieron en 3 grupos (25 rodillas
cada grupo) aleatoriamente para su tratamiento. Se utilizó la Escala Visual Analógica (EVA)
para evaluar la gravedad del dolor. Así como la Escala Patelofemoral de Kujala (KPS) para
determinar el dolor de rodilla en las actividades de la vida diaria.(29)
El grupo (1) se trató con kinesio-taping y ejercicio, grupo (2) con sham taping y ejercicio, y
grupo (3) solo con ejercicio. Los (3) grupos recibieron el mismo programa de ejercicios que
se basó en estiramientos (cuádriceps, isquiotibiales, gastrocnemio y banda iliotibial) y
fortalecimiento (cuádriceps, glúteo medio) durante (6) semanas, realizando (3) series de (10)
repeticiones. En cuanto al kinesio-taping se aplicó al grupo (1) facilitación del vasto medial
obliquus y corrección de la función patelar. Mientras que al grupo (2) la aplicación simulada
del kinesio-taping. Fueron aplicados (2) veces por semana, (12) sesiones. Sin embargo, los
resultados de este estudio sugieren que la aplicación de kinesio-taping al tratamiento con
ejercicios para SFP parece ser ineficaz para el control del dolor y la mejora de las actividades
de la vida diaria.(29)
Finalmente, se escogió como último artículo una revisión sistemática, autores; Catherine, A.
Abhiram, R. Ashley, J. Daniel, B. y Matthew, T. Titulada “Revisión sistemática del efecto
de las técnicas del taping en el Síndrome de dolor femororrotuliano.” (2017). En este estudio
fueron incluidos 235 pacientes en total (sujetos entre 14 - 50 años), de 6 estudios. El dolor se
evaluó mediante la escala de EVA. Se hizo una comparación de (3) grupos: El primer (1)
grupo fue tratado con kinesio-Taping de tensión y ejercicio versus kinesio-Taping de placebo
y ejercicio, el segundo (2) grupo kinesio-Taping de placebo y ejercicio versus ejercicio solo
y el tercer (3) grupo kinesio-Taping de tensión y ejercicio versus kinesio-Taping solo. El
tiempo de seguimiento varió desde 45 min después de la aplicación, hasta 1 año después de
la intervención. Llegando a la conclusión que esta revisión apoya el vendaje de la rodilla solo
como complemento de la terapia de ejercicio tradicional para el SFP; sin embargo, no admite
el kinesio-taping de forma aislada.(30)

11
RESULTADOS
Tomando en cuenta la información recolectada en los cinco estudios seleccionados, sobre la
efectividad del kinesio-taping en el síndrome femoropatelar, previamente, fueron sometidos
a una evaluación para determinar la calidad metodológica de los mismos, y comprobar si los
datos requeridos sobre la temática planteada, son los adecuados para desarrollar este trabajo,
para ello, se utilizó la escala de PEDro, quien consta de 11 criterios de evaluación, los cuales
se deben responder con “SI” o “NO”. Otorgando 1 punto al “SI” y 0 puntos al “NO”. El
primer criterio de elegibilidad no se puntúa. Esta escala consta de un total de 10 puntos,
siendo aquellos artículos con puntuación de 9-10 de excelente calidad metodológica, 6-8
buena, 4-5 eficacia regular, mientras que por debajo de 4 se considera una mala calidad
metodológica.

Tabla 2. Criterios de evaluación de la calidad metodológica según PEDro.


N° CRITERIOS SI NO
1 Los criterios de elección fueron especificados
2 Los sujetos fueron asignados al azar en los grupos
3 La asignación fue oculta
4 Los grupos fueron similares al inicio en relación a las indicaciones de
pronostico más importantes
5 Todos los sujetos fueron cegados
6 Todos los terapeutas fueron cegados
7 Todos los evaluadores que midieron al menos un resultado fueron cegados
8 Las medidas de al menos un resultado clave fueron obtenidas del 85% de los
sujetos inicialmente asignados en grupos
9 Se asignaron resultados a cada uno de los sujetos que recibieron tratamiento
10 Los estudios de comparaciones estadísticas entre grupos fueron informados para
al menos un resultado clave
11 El estudio presenta medidas puntuales y de variabilidad para al menos un
resultado clave

Tabla 3. Evaluación de la calidad metodológica de los estudios seleccionados


Articulo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Total
García, G. SI NO NO SI SI NO NO SI NO SI SI 5/10
(2018)
Atanacio, R. SI NO NO SI NO NO NO SI SI SI SI 5/10
(2017)
Machado, H. SI SI SI SI SI SI SI NO SI SI SI 9/10
(2017)
Gunay, E. SI SI NO SI NO NO NO SI SI SI SI 6/10
(2017)
Catherine, A. SI NO NO SI NO NO NO SI SI SI SI 5/10
(2017)

12
En referencia a la tabla anterior, puede evidenciarse que el tercer artículo presenta una
diferencia en comparación con los demás, con una puntuación de 9/10 según la escala de
PEDro, siendo considerado este artículo de excelente calidad metodológica, de igual manera
el cuarto artículo obtuvo una puntuación de 6/10, considerando su calidad como buena,
mientras que el resto de los artículos obtuvieron una puntuación de 5/10 presentando una
eficacia regular.

Tabla 4. Resultados García, G. (2018)


OBJETIVO
Determinar los efectos de la aplicación aislada, y comparar la efectividad de
diferentes técnicas de vendaje neuromuscular sobre el dolor, la función
“Efectos de la motora, la actividad muscular y la propiocepción del paciente con SFP.
aplicación TRATAMIENTO
aislada de La intervención realizada en los estudios fue en un periodo a corto plazo (2-3
vendaje días) y mediano plazo (6 semanas a 3 meses). Todos los estudios incluyeron
neuromuscular un grupo con vendaje neuromuscular y un grupo de control, donde utilizan un
en el síndrome vendaje placebo, tratamiento convencional (ejercicios) o ninguna
femoropatelar” intervención. En algunos estudios existen 2 grupos donde se incluye alguna
otra técnica de fisioterapia. En todos los grupos el tratamiento con vendaje
García, G. neuromuscular se realiza de manera aislada excepto en dos, donde se combina
(2018) con ejercicios de fortalecimiento muscular, en cambio en el grupo control solo,
se emplea como intervención los mismos ejercicios, por tanto, se pueden
observar los efectos aislados del kinesio-taping.
RESULTADO
Al comparar el grupo control y el grupo de intervención con vendaje
neuromuscular, 4 estudios no encuentran diferencias estadísticamente
significativas, mientras que 3 estudios sí las encontraron. Por tanto,
independientemente de la duración del periodo de intervención (inmediato,
corto y mediano plazo) se encuentran discrepancias en cuanto a los resultados
obtenidos.

En cuanto a la revisión sistemática señalada en el cuadro anterior, en total fueron 165 rodillas
que participaron como grupo de intervención, 169 como grupo control, y 21 como grupo de
intervención de otras técnicas fisioterapéuticas. El dolor fue medido con la Escala Analógica
Visual (EVA) en los estudios. Tan solo en dos de ellos los resultados se dan en función de
los cambios en el dolor basal mientras que en el resto los resultados que aluden al dolor se
miden durante actividades funcionales. De acuerdo a los resultados obtenidos, se pueden ver
grandes avances con respecto al dolor. Por una parte, en la mayoría de los estudios se ve
reducido de forma significativa (pre-post intervención) al utilizar vendaje neuromuscular,
tanto de forma inmediata, como a corto y medio plazo en actividades funcionales y en dolor
basal. Solo un estudio no encuentra tales diferencias.(2)
En cuanto a la técnica de vendaje, la activación de cuádriceps con tira en "Y", y ambas ramas
a los lados de la rótula, es la más eficaz sobre el dolor y función motora, junto con la técnica

13
de activación del glúteo medio con tira en "Y" en sujetos con síndrome femoropatelar. Sin
embargo, la técnica de doble "Y" de activación del cuádriceps, con recentraje rotuliano con
doble "I", junto con la técnica de rotación femoral con tira en "I", no tienen ningún efecto
importante en sujetos con SFP.(2)

Tabla 5. Resultados Atanacio, R. (2017)


OBJETIVO
“Efectividad de Verificar la efectividad del tratamiento mediante la aplicación de taping en
la aplicación del pacientes con SFP comparado con el tratamiento habitual en la disminución de
taping en el dolor.
tratamiento del TRATAMIENTO
síndrome de  Kinesio-taping y placebo kinesio-taping.
dolor  Taping, fortalecimiento, estiramiento y control.
patelofemoral  Taping, taping mas programa de ejercicios, placebo y programa de
comparado con ejercicios.
el  Taping y programa de ejercicios.
tratamiento RESULTADO
habitual en la Los resultados demuestran que el taping puede tener un efecto positivo en la
disminución del fuerza muscular, estiramiento y equilibrio, pero en cuanto a la disminución del
dolor” dolor no existen diferencias significativas en comparación a los grupos
controles. Todos los estudios tuvieron grupos control en el uso único del taping
Atanacio, R. y en combinación con alguna otra actividad o actividad física única. Se dedujo
Chambi, Y. que la primera línea de tratamiento para el síndrome del dolor femoropatelar es
(2017) la fisioterapia la cual puede mejorar el dolor y la función en estos pacientes, y
no exclusivamente con el uso del kinesio-taping.

Según lo señalado en la tabla anterior, la efectividad de la aplicación del taping como


tratamiento para el SFP comparado con el tratamiento habitual en la disminución del dolor
alcanza hasta un 69% dando la mejoría más significativa cuando se combina con diferentes
modalidades de uso del taping con alguna otra actividad fisioterapéutica. Por lo tanto, se
concluye que su efectividad en el uso único del taping, no tuvo cambios significativos y el
grupo combinado con fortalecimiento, estiramiento, manejo y uso de taping alcanza 69% en
la disminución del dolor, mientras que el grupo de fortalecimiento fue de 81.5% y para el
grupo de estiramiento 83% en cambios positivos.(4)
Por otra parte, el resultado arrojo que entre el grupo del uso del taping y grupo placebo no
hubo cambios significativos en cuanto a la reducción del dolor. Pero si con efecto positivo
en la fuerza muscular y el equilibrio de forma inmediata en la aplicación del taping antes y
45 minutos después de su aplicación. En el caso del grupo que uso taping más ejercicios y el
grupo de un programa único de ejercicios basado en fortalecimiento y estiramiento del
cuádriceps, la diferencia en la mejoría entre los grupos no fue estadísticamente significativa,
pero ambos experimentaron disminución en la frecuencia del dolor. Se evidenció mejoras en
el grupo del tratamiento global en diferencia al grupo de fortalecimiento del cuádriceps,
grupo del estiramiento del cuádriceps y el grupo del uso único del taping.(4)

14
Tabla 6. Resultados Machado, H. (2017)
OBJETIVO
Evaluar la influencia de la técnica kinesio-taping en la sintomatología y
“Influencia del funcionalidad de los individuos con SFP.
tratamiento del TRATAMIENTO
Kinesio-taping El periodo de tratamiento para ambos grupos fue de (1) mes, (2) veces por
técnica sobre el semana con una duración de 50 min. Se dividieron en dos grupos, el grupo 1
dolor y (experimental) recibió tratamiento con Kinesio-Taping y fisioterapia
funcionalidad en convencional, y grupo 2 (control) solamente recibió tratamiento fisioterapéutico
pacientes con convencional. En ambos grupos se reforzaron cuádriceps y aductores de cadera,
Patelofemoral” relajación del recto femoral, aductores, isquiotibiales, tríceps sural y tensor de
la fascia lata, adicionalmente se utilizó el TENS para el alivio del dolor previo
al inicio del tratamiento de kinesioterapia, solo en caso de que el paciente haya
Machado, H. referido dolor mayor de (7) en la escala de EVA. Además, se realizó
Gouveia de estimulación eléctrica en el musculo vasto medial oblicuo para corregir la
Morais, E. posición rotuliana en ambos grupos. Así mismo, el grupo que utilizó kinesio-
Pires, A. Alves, taping, se le aplico la técnica de corrección mecánica para el ajuste rotuliano
L. con tensión y la técnica del cuádriceps.
(2017) RESULTADO
El uso de kinesio-taping asociado con el tratamiento fisioterapéutico
convencional conduce a una mejora en el dolor general en comparación con el
tratamiento fisioterapéutico solo. Además, ambos tratamientos mejoran el
índice de funcionalidad y propiocepción, sin diferencias entre los grupos
tratados con y sin técnicas de Kinesio-taping en pacientes con SFP.

En este ensayo clínico, se pudo observar en los resultados obtenidos que, en cuanto al dolor,
el grupo control antes de iniciar el tratamiento tenía una EVA promedio de 3,86 ± 2,43, y al
final un dolor medio de 2,43 ± 0,98. Mientras que el grupo experimental presentó una escala
de dolor al inicio del tratamiento de 6,86 ± 1,16 y al final del tratamiento 4,29 ± 0,83. Esto
muestra una mejoría significativa en la EVA en el grupo experimental.(9)
En la comparación entre los grupos del HOPTEST, no hubo diferencia en el lado derecho, ni
en el izquierdo antes del tratamiento. En la misma comparación realizada después de la
intervención, no se observó diferencia, es decir, los dos grupos obtuvieron el mismo progreso.
Mediante el Lysholm test tanto en el tratamiento con la técnica kinesio-taping como la
fisioterapia sola, obtuvieron el mismo resultado en cuanto a la funcionabilidad. Se puede
decir que el uso de kinesio-taping asociado con el tratamiento fisioterapéutico convencional
conduce a una mejora en el dolor general en comparación con el tratamiento fisioterapéutico
solo. Además, ambos tratamientos mejoran el índice de funcionalidad y propiocepción, sin
diferencias entre los grupos tratados con y sin técnicas de Kinesio-taping en pacientes con
SFP.(9)

15
Tabla 7. Resultados Gunay, E. (2017)
OBJETIVO
Evaluar el efecto de la implementación del kinesio-taping sobre el dolor y el
estado funcional en el síndrome de dolor femoropatelar.
TRATAMIENTO
Se dividieron 3 grupos aleatoriamente para su tratamiento. Los tres grupos
recibieron el mismo programa de ejercicios durante seis semanas. Que
“Efectividad del consistieron en ejercicios de estiramiento (cuádriceps, isquiotibiales,
kinesio-taping en gastrocnemio y banda iliotibial) y fortalecimiento (cuádriceps, glúteo medio).
el síndrome de Los ejercicios se realizaron en (3) series de 10 repeticiones. Cabe destacar que,
dolor en esta patología, la facilitación del músculo vasto medial oblicuo “VMO”
femororrotuliano” ayuda a reducir el dolor y mejorar las actividades, por lo tanto, se aplicó
kinesio-taping en el músculo VMO. En cuanto a la aplicación del Kinesio-
taping, al grupo (1); se le aplico facilitación del vasto medial oblicuo y función
patelar, se midió el intervalo entre la espina iliaca antero superior y el punto
medio de la rótula, la cinta va en forma de “Y”. Y en cuanto al vendaje
Gunay, E. rotuliano la longitud de la cinta se midió comenzando desde la cabeza del
Sarikaya, S. peroné hasta el borde medial de la rótula, también en forma de “Y”.
Ozdolap, S. Al grupo (2); se le aplico el vendaje simulado, se midió el intervalo entre la
Buyukuysal, C. protuberancia de la espina ilíaca anterior superior y el punto medio de la rótula
(2017) para el VMO. La cinta va en forma de "I". Para la rótula, la longitud de la cinta
se midió comenzando desde la cabeza del peroné y terminando en el punto
medio de la rótula. Las cintas van en forma de "Y"
RESULTADO
Los resultados de este estudio sugieren que la aplicación de kinesio-taping al
tratamiento con ejercicios para SFP parece ser ineficaz para el control del
dolor y la mejora de las actividades de la vida diaria, sin embargo, se necesitan
más estudios a gran escala que utilicen métodos de kinesio-taping
estandarizados para establecer una conclusión definitiva.

Es importante mencionar que, en este ensayo clínico, no hubo diferencias estadísticamente


significativas entre los tres grupos en términos de edad, sexo, altura, peso e índice de masa
corporal. No hubo cambios en EVA y KPS entre los grupos en las semanas 6 y 12. Sin
embargo, el dolor se redujo de forma significativa en los tres grupos y esta mejora también
se mantuvo en la semana 12. La aplicación de un vendaje simulado a lo largo del eje largo
del músculo VMO podría haber tenido un efecto activador nociceptivo, aunque la longitud
de la cinta en esta aplicación fue corta. Por lo tanto, tener en cuenta este efecto nociceptivo
en la determinación de la aplicación simulada de kinesio-taping puede ser útil para futuras
investigaciones. Este estudio se planteó basándose en la hipótesis de que la aplicación de la
cinta junto con los ejercicios crearía una mejor respuesta; sin embargo, no pudieron mostrar
diferencias entre los grupos.(29)

16
Tabla 8. Resultados Catherine, A. (2017)
OBJETIVO
“Revisión Investigar la eficacia del vendaje de rodilla en el tratamiento del SFP.
sistemática del Planteándose como hipótesis que el taping de tensión y el ejercicio serían
efecto de las superiores al taping de placebo y al ejercicio, así como al ejercicio o al
técnicas del taping
taping solos.
en el Síndrome de
dolor TRATAMIENTO
femororrotuliano” Para su tratamiento se dividieron en tres grupos de comparación:
 Grupo 1; vendaje de tensión y ejercicio versus vendaje de placebo y
Catherine, A. ejercicio.
Abhiram, R.  Grupo 2; vendaje de placebo y ejercicio versus ejercicio solo
Ashley, J. Daniel,  Grupo 3; vendaje de tensión y ejercicio versus vendaje solo
B. y Matthew, T. El tiempo de seguimiento varió desde 45 minutos después de la aplicación
(2017) del
vendaje hasta 1 año después de la intervención

RESULTADO
Esta revisión sistemática apoya el vendaje de la rodilla solo como
complemento de la terapia de ejercicio tradicional para el SFP; sin
embargo, no admite el taping de forma aislada

En cuando a los resultados obtenidos en esta revisión sistemáticas observa que el Grupo 1;
estuvo conformado por cuatro donde se incluyeron (91 pacientes, 39% del total), se
encontraron mejoras superiores con la combinación de cinta de placebo y terapia de ejercicio
(66 vs.44, 90). El Grupo 2; constó de 3 estudios (56 pacientes, 24% del total) encontraron
mayores reducciones en las puntuaciones de dolor con la combinación de cinta con placebo
y ejercicio (66,0 frente a 47,6). Asimismo, el Grupo 3; Fueron 5 estudios (112 pacientes, 48%
del total) encontraron una mejoría media de la EVA, aunque fue mayor cuando se incorporó
el ejercicio (44,9 vs 14,1). El vendaje de rodilla, incluido el vendaje de placebo, combinado
con ejercicio proporciona una reducción superior del dolor en comparación con el ejercicio
solo.(30)
Como resultado, los programas de rehabilitación deben ser multifactoriales, con énfasis en la
terapia con ejercicios y la educación, al tiempo que se utilizan complementos, como vendajes
en las rodillas, para reforzar el régimen de tratamiento. En este análisis, cuando el ejercicio
se incluyó en los grupos de comparación, el grupo de ejercicio fue consistentemente superior,
independientemente de si el ejercicio se combinó con tensión o cinta de placebo. Como han
demostrado estudios anteriores, el vendaje de la rodilla por sí solo no controla el dolor. Las
terapias como el entrenamiento propioceptivo, las plantillas de zapatos y el vendaje pueden
utilizarse mejor como complemento de la terapia de ejercicio tradicional; sin embargo, no
han sido eficaces cuando se implementan por sí solos.(30)

17
DISCUSIÓN

De acuerdo a la revisión de los articulos citados durante este estudio, se alcanzaron diversos
hallazgos investigativos sobre la efectividad del kinesio-taping en el síndrome femoropatelar;
cabe destacar que el kinesio-taping es un método que se ha popularizado en los últimos años,
y desde entonces se ha utilizado como abordaje terapéutico tanto en la prevención como
actuando directamente sobre los síntomas en diversas patologías debido a sus características
mecánicas, ayudando a reducir el dolor, mejorando la activación, reduciendo la tensión
muscular y proporcionando también un estímulo propioceptivo. Se encontraron 5 estudios,
que cumplieron con los términos de inclusión que involucra esta revisión sistemática, para
poder llegar a una conclusión sobre esta técnica en dicha patología.
En la revisión sistemática de García, G. (2018). El kinesio-taping parece ser eficaz en cuanto
a la disminución del dolor en el SFP, utilizando la técnica de activación de cuádriceps con
tira en "Y" y ambas ramas a ambos lados de la rótula. En el resto de las técnicas que se
compararon en este estudio, como el Kinesio-taping de facilitación muscular para rotadores
externos de cadera con una tira en "I" y la técnica de estimulación muscular del glúteo medio
con una doble tira en "I", en todas parece existir un efecto clínico en cuanto al dolor, pero no
muestran grandes diferencias entre las mismas. Sin embargo, la técnica de doble "Y" de
activación del cuádriceps, con recentraje rotuliano con doble "I", junto con la técnica de
rotación femoral con tira en "I", no tienen ningún efecto importante en sujetos con SFP. En
cuanto a la actividad muscular no se encontraron efectos significativos con ninguna técnica
en particular. La propiocepción solo se evaluó con la técnica de activación del cuádriceps
con tira en "Y" donde se obtuvieron resultados muy efectivos.(2)
Presentando así el kinesio-taping efectos aislados en cuanto a la disminución del dolor, tanto
a nivel basal, como en las actividades funcionales, y en la mejora de la función motora en
sujetos con SFP. Sin embargo, no parece mostrar efectos aislados en cuanto a la actividad
muscular y a la propiocepción. Se necesita profundizar con más estudios que corroboren
dichos efectos.(2)
Por otra parte, Atanacio, R. (2017), señala que la primera línea de tratamiento para el SFP es
la fisioterapia, la cual puede mejorar el dolor y la función en estos pacientes, y no
exclusivamente con el uso del taping. No obstante, el taping puede tener un efecto positivo
en la fuerza muscular, el estiramiento y el equilibrio, pero en cuanto a la disminución del
dolor no existen diferencias significativas en comparación a los grupos controles.(4)
A diferencia del artículo de García, G. (2018) este artículo no pudo comprobar la efectividad
en el uso único del taping, ya que no tuvo cambios significativos. Sin embargo la aplicación
del taping en el tratamiento del SFP comparado con el tratamiento habitual en la disminución
del dolor, alcanza hasta un 69% dando la mejoría más significativa en la disminución del
dolor, cuando se combinan modalidades del uso del taping con alguna otra actividad
fisioterapéutica. Por otra parte, la obtención de estudios en el uso del kinesio-taping en el
SFP, al igual que en el artículo anterior, es limitada, no se han hallado estudios de mejor

18
calidad ni mayor tamaño de muestra, las publicaciones de la información son repetidas y el
acceso al texto completo es restringido en algunas bases de datos.(4)
Algo semejante ocurre con el estudio sobre la Influencia del tratamiento del Kinesio-taping
sobre el dolor y funcionalidad en pacientes con Patelofemoral, de Machado, H. (2017). Al
igual que en el estudio de Atanacio, R. (2017). Se observó que el kinesio-taping asociado con
el tratamiento fisioterapéutico convencional conduce a una mejora en el dolor general en
comparación con el tratamiento fisioterapéutico solo. Además, ambos tratamientos mejoran
el índice de funcionalidad y propiocepción, sin diferencias entre los grupos tratados con y sin
técnicas de Kinesio-taping en pacientes con SFP. (9) Destacando también que la evidencia
actual disponible de este estudio es baja e insuficiente, se requiere investigación adicional,
que involucre poblaciones grandes, preferiblemente multicéntricas, de buena calidad y
ensayos controlados aleatorios que puedan lograr resultados clínicamente importantes a largo
y corto plazo en el SFP.(9)
Evidentemente, en el estudio de Gunay, E. (2017). El dolor se redujo de forma
estadísticamente significativa en los tres grupos que fueron tratados con; el grupo (1) kinesio-
taping y ejercicio, grupo (2) sham taping y ejercicio, y grupo (3) solo ejercicio. Sin embargo
la aplicación del kinesio-taping al tratamiento con ejercicios para SFP parece ser ineficaz
para controlar el dolor y mejorar las actividades de la vida diaria. Presentando como
limitación el número total de pacientes el cual fue bajo. En algunos pacientes se involucraron
ambas rodillas por lo que pudo haber afectado los resultados. Aunque se comparó el efecto
del tratamiento sobre la actividad física mediante el KPS, no se cuestionaron en detalle los
niveles de actividad física de los pacientes. Por esto, se necesitan más estudios a gran escala
que utilicen métodos de kinesio-taping estandarizados para establecer una conclusión
definitiva sobre su efectividad.(29)
No obstante, en el estudio de Catherine, A (2017). El vendaje de rodilla, incluyendo el
vendaje de placebo, combinado con ejercicio proporciona una reducción superior del dolor
en comparación con el ejercicio solo. Es por esto, que los programas de rehabilitación
deberían ser multifactoriales, con énfasis en la terapia con ejercicios y la educación, al tiempo
que se utilizan complementos, como vendajes en las rodillas, para complementar el
tratamiento. El vendaje de rodilla puede ser un complemento de la terapia convencional.(30)
Sin embargo, hace falta literatura que diferencie entre las técnicas del taping de tensión. Los
estudios que evaluaron el dolor, se basaron en datos autoinformados, todos utilizaron la
escala de EVA, que es fiable y válida. Según este artículo, la literatura actual de los ECA con
resultados clínicamente pertinentes es limitada e inadecuada para determinar los efectos del
kinesio-taping de manera concluyente.(30)
En definitiva, los artículos descritos anteriormente tienen un obstáculo en común, la falta de
evidencias que permitan comprobar la efectividad de las técnicas de kinesio-taping de manera
aislada en pacientes con SFP, solo se pudo observar en uno de los artículos estudiados la
efectividad de manera aislada del kinesio-taping, generando un efecto en cuando al dolor, y
función motora. Sin embargo, no parecen mostrar efectos aislados en cuanto a la actividad
muscular y a la propiocepción. No obstante, de acuerdo con los artículos estudiados
19
previamente, se puede ver que el kinesio-taping junto con la fisioterapia convencional
incluyendo fortalecimiento, estiramientos y ejercicios físicos, actúa de una manera más
rápida y eficaz en la disminución del dolor en estos pacientes.
Se requieren de más estudios referentes a los efectos de la aplicación del kinesio-taping de
manera aislada en pacientes con SFP, para poder llegar a una conclusión más precisa sobre
su efectividad, los estudios que existen sobre este tema son muy escasos. Por lo tanto, los
autores de este proyecto de investigación recomiendan su aplicación como complemento de
la fisioterapia convencional, consiguiendo de esta manera un mayor resultado en pacientes
con SFP.

20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. López, V. Factores proximales y reeducación funcional en el tratamiento del síndrome
de dolor patelofemoral [tesis]. Tudela: Universidad Pública de Navarra; 2014.
2. García, G. Efectos de la aplicación aislada de vendaje neuromuscular en el síndrome
femoropatelar [tesis]. Salamanca: Universidad de Salamanca; 2018.
3. García, N. Síndrome Femoropatelar. Disponible en:
https://aefisfisioterapia.com/sindrome-femoropatelar-por-noelia-garcia-lopez/.
Consultado: 18 de Noviembre de 2020.
4. Atanacio, R. Chambi, Y. Efectividad de la aplicación del taping en el tratamiento del
síndrome de dolor patelofemoral comparado con el tratamiento habitual en la
disminución del dolor [tesis]. Lima: Universidad Privada Norbert Wiener; 2017.
5. Cámara, F. Síndrome doloroso patelofemoral. Vol 3. Arrigunaga: Ortho-tips; 2007.
6. Saez, C. Eficacia del kinesiotape en la reducción del dolor en corredores con un
síndrome femoropatelar [tesis]. Vic: Universidad de Vic; 2019.
7. OrthoInfo. El síndrome de dolor patelofemoral ( patellofemoral pain syndrome).
Disponible en: https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases--conditions/el-sindrome-de-
dolor-patelofemoral-patellofemoral-pain-syndrome/. Consultado: 18 de Noviembre
de 2020.
8. Fernández de la Hoz, F. Terapia manual y propiocepción en el síndrome del dolor
patelofemoral [tesis]. Jaén: Universidad de Jaén; 2017.
9. Machado, H. Gouvela de Morais, E. Pires, A. Alves, L. Influência do tratamento da
técnica de Kinesio-taping na dor e funcionalidade em pacientes com Síndrome de
Disfunção Femoropatelar [tesis]. Brazil: Universidad de Rio Verde; 2017.
10. Vásquez, B. Evaluación y tratamiento del dolor en el síndrome de dolor femoro-patelar
en mujeres [tesis]. Coruña: Universidad da coruña; 2017
11. Flores, J. Tratamiento fisioterapéutico en el síndrome doloroso femoropatelar [tesis].
Lima: Universidad Inca Garcilaso De La Vega; 2017
12. Viladot, A. Lesiones básicas de biomecánica del aparato locomotor. España: springer
Verlag Ibérica; 2000.
13. Toboadela, C. Goniometria; una herramienta para la evaluación de las incapacidades
laborales. 1a edición. Buenos Aires: Asociart ART; 2007.
14. Kapanji, A. Fisiologia articular. 5ta edición. España: Panamericana; 1998.
15. Mosquera, V. Rol del terapista físico en la rehabilitación del síndrome femoropatelar en
pacientes con debilidad muscular [tesis]. Quito: Universidad Católica del Ecuador;
2011.
16. Salinas, F. Lugo, L. Rehabilitación en salud. 2da edición. Colombia: Universidad de
Antioquia; 2008.
17. Rodríguez, E. Efectos de la calzadoterapia y la ortopodología en personas con Síndrome
doloroso patelofemoral y una pronación elevada de la articulación subastragalina
[tesis]. Coruña: Universidad de Coruña; 2013.

21
18. Méndez, G. Gatica, V. Cuevas, D. Sánchez, C. Efectos del Kinesio tape en la
rehabilitación de pacientes con síndrome de dolor patelofemoral [tesis]. Chile:
Universidad de Talca; 2013.
19. Remón, A. Gómez, A. Pérez, A. Alfaro, J. Efectividad de los soportes plantares como
tratamiento en el síndrome femoropatelar: revisión sistemática. Coruña: Universidad de
Coruña; 2019.
20. Do Santos, J. Pronostico del síndrome patelo-femoral [tesis]. San Carlos: Universidad
de San Carlos De Guatemala; 2015.
21. Homero, A. Dolor e Inestabilidad femoropatelar. Pp 222-229. Buenos Aires: Asoc
Argent Ortop Traumatol; 1967.
22. Diéz, A. Eficacia del fortalecimiento muscular del glúteo medio en el síndrome
femoropatelar [tesis]. Salamanca: Universidad de Salamanca; 2019.
23. Riella, M. Martins, C. Nutrición y riñón. 1a edición. Madrid: Panamericana; 2003.
24. Aguirre, T. Kinesiology taping teoría y práctica. España: Txema Aguirre; 2013.
25. Anaya, M. Díaz, I. Efecto del Kinesiotaping con o sin tensión aplicado en cuádriceps
sobre la capacidad de salto en deportistas. Vol 2. Bucaramanga: Rev. Fac. Cienc. Salud
UDES; 2015.
26. Calero, P. Cañón, G. Efectos del vendaje neuromuscular: una revisión bibliográfica.
Rev. Cienc. Salud. Bogotá: Scielo; 2012.
27. Muñon, R. Ruiz, J. Delgado, A. Kinesiotaping. Evidencia actual. Vol 33. Cordoba: Rev.
S. And. Traum. y Ort; 2016.
28. Ramírez, E. Kinesio taping – vendaje nueromuscular: Historia, técnicas y posibles
aplicaciones. Vol 1. Antioquia: VIREF; 2012.
29. Gunay, E. Sarikaya, S. Ozdolap, S. Buyukuysal, C. Effectiveness of the kinesiotaping
in the patellofemoral pain syndrome.Vol 66. Turkey: Turk J Phys Med Rehab; 2017.
30. Catherine, A. Abhiram, R. Ashley, J. Daniel, B. y Matthew, T. Systematic Review of
the Effect of Taping Techniques on Patellofemoral Pain Syndrome [tesis]. Madrid:
university of san pablo; 2017.

22

También podría gustarte