Electricity">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

CE - Practica 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

FERNANDO FIERRO TELLEZ

Control Electromecánico Lab-A

Grupo: 2601-A

PREVIO 2
Alan Felipe Hernandez Paniagua
1. Investigue cuantos tipos y clases de botones existen en el control de motores
Industriales y su denominación alfanumérica de sus terminales eléctricas.
(Con imágenes).
El botón de un dispositivo electrónico funciona por lo general como un interruptor
eléctrico, es decir en su interior tiene dos contactos, al ser pulsado uno, se activará
la función inversa de la que en ese momento este realizando, si es un dispositivo NA
(normalmente abierto) será cerrado, si es un dispositivo NC (normalmente cerrado)
será abierto.

El “botón” se ha utilizado en calculadoras, teléfonos, electrodomésticos, y varios


otros dispositivos mecánicos y electrónicos, del hogar y comerciales.

En las aplicaciones industriales y comerciales, los botones pueden ser unidos entre
sí por una articulación mecánica para que el acto de pulsar un botón haga que el otro
botón se deje de presionar. De esta manera, un botón de parada puede “forzar” un
botón de inicio para ser liberado. Este método de unión se utiliza en simples
operaciones manuales en las que la máquina o proceso no tienen circuitos eléctricos
para el control.

Existen diferentes tipos de pulsadores:

 Basculante

Un interruptor basculante es un tipo de interruptor que desconecta y reconecta


el circuito eléctrico oscilando en una dirección para romper el circuito y a la otra
dirección para reconectarlo.

 Pulsador timbre

El interruptor pulsador activa el funcionamiento del timbre al accionarlo y se


puede utilizar en cualquier aplicación de señalización acústica, ya sea para un
zumbador, timbre o campana escolar.
2. Investigue cuantos tipos y clases de selectores industriales existen y como se
denominan sus terminales eléctricas (con imágenes).
Un interruptor eléctrico industrial es un mecanismo automático que puede
fraccionar un circuito eléctrico, terminando la corriente o separándolo de un
conductor a otro. Hay tantos tipos de pulsadores eléctricos industriales que se
utilizan para diferentes clases de propósitos en la industria eléctrica.
El botón de un dispositivo electrónico funciona por lo general como un interruptor
eléctrico, es decir en su interior tiene dos contactos, al ser pulsado uno, se activará
la función inversa de la que en ese momento este realizando, si es un dispositivo NA
(normalmente abierto) será cerrado, si es un dispositivo NC (normalmente cerrado)
será abierto.
Un pulsador industrial es un mecanismo que puede romper un circuito y también
volver a conectarlos para configurar algún tipo de cosas eléctricas. Este dispositivo
puede ser referido como uno de los dispositivos principales en un circuito.
A continuación le mostrare los diferentes tipos de pulsadores eléctricos industriales
comunes que se utilizan ampliamente en la industria eléctrica.

 Interruptores selectores eléctricos

Los interruptores selectores son uno de los tipos de pulsadores eléctricos


industriales que consisten en una perilla giratoria o palanca de algún tipo para
seleccionar una de 2 o más puntos. Es como el pulsador con palanca; los tipos de
pulsadores eléctricos industriales de clase selector, pueden descansar en cualquiera
de sus posiciones o contener mecanismos de retorno por resorte para operación
momentánea.
 Pulsadores eléctricos

Estos tipos de pulsadores eléctricos industriales realmente están familiarizados con


nuestra vida diaria. Este es un tipo de interruptores mecánicos que rompen o
conectan manualmente el circuito utilizando un mecanismo de resorte que se aplica
al botón. Los tipos de pulsadores eléctricos industriales de clase “botón pulsador”
son simplemente botones que cambian el mecanismo para controlar algún aspecto
de una máquina o un proceso. Aunque incluso muchos botones no sesgados
requieren un resorte para volver a su estado sin presionar. Estos interruptores se
utilizan para circuitos de campana, circuito de iluminación del refrigerador. Algunos
de los botones en la industria también contienen luces indicadoras como rojo, verde
y amarillo.

 Interruptores eléctricos de palanca

Esta clase de pulsador industrial es el boton más común que vemos y usamos a
diario. El mecanismo es tan simple como romper y conectar la corriente del circuito.
Los tipos de pulsadores eléctricos industriales de palanca son maniobrados por una
palanca en recodo en una de 2 o más posiciones. El pulsador con luz común utilizado
en el cableado doméstico es un modelo de un pulsador de palanca. La diversidad de
interruptores con palanca se detendrá en cualquiera de sus posiciones al accionar
cualquiera. El tipo más conocido de interruptores industriales eléctricos de palanca
abarca dos posiciones de encendido / apagado.

 Los interruptores eléctricos de mercurio


Los tipos de pulsadores eléctricos industriales de mercurio radican en poseer una
gota de mercurio internamente dentro de un reflector de vidrio con 2 uniones. Los 2
empalmes cruzan atravesando el vidrio y están vinculados por el mercurio cuando el
reflector se ladea para hacer que la gota de mercurio ruede hacia ellos.

 Interruptor deslizante

Estos tipos de pulsadores eléctricos industriales generalmente se usan en circuitos


de pequeña escala. El mecanismo es bastante similar con el interruptor de palanca
pero con las operaciones de "deslizamiento". Esta diapositiva también se puede usar
como interruptor selector.

 Interruptor giratorio

Este interruptor se usa generalmente para cambiar alguna condición en el circuito


eléctrico. Estos tipos de pulsadores eléctricos industriales de circuito se operan
girando la cabeza hasta que el indicador indique cierta condición. Esto se aplica al
cambiar múltiples condiciones en circuitos eléctricos.

 Cambio de temperatura

Estos tipos de pulsadores eléctricos industriales utilizan la temperatura como


parámetro para operar. Cierto nivel de temperatura está configurado para operar
esta clase de pulsador (interruptor). Puede ser útil para establecer algún factor de
seguridad en las industrias.

 Interruptor de nivel de líquido

Esto cambia usando el principio de objeto flotante para operar, dará una acción
cuando el objeto flotante esté alcanzando cierto nivel. También se conoce como
sensor de paralelismo líquido. Se emplea para el control de la válvula en un depósito
de agua.

 Interruptores de presión
Los interruptores (pulsadores) de presión son tipos de pulsadores eléctricos
industriales que utilizan una cierta cota de presión como aceptación. Este tipo de
interruptor se utiliza generalmente en las industrias del automóvil. También se
puede hacer uso de éste para controlar el factor de seguridad en una planta de
producción. Este tipo de interruptor se divide en interruptores neumáticos e
interruptores hidráulicos. No obstante, el pulsador es un conector importante que se
utiliza en cosas eléctricas, la aplicación de este dispositivo es muy variada
dependiendo de lo que se necesite.

3. ¿Qué es un contactor?, simbología de las partes principales (IEC y NEMA) y


explique cómo funciona.
Un contactor es un elemento electromecánico que tiene la capacidad de establecer o
interrumpir la corriente eléctrica de una carga, con la posibilidad de ser accionado a
distancia mediante la utilización de elementos de comando, los cuales están
compuesto por un circuito bobina / electroimán por la cual circula una menor
corriente que la de carga en sí (incluso podría utilizarse baja tensión para el
comando). Constructivamente son similares a los relés, y ambos permiten controlar
en forma manual o automática, ya sea localmente o a distancia toda clase de
circuitos.
Partes de un contactor
Carcasa
Es el soporte sobre el cual se fijan todos los componentes conductores al contactor.
Es de un material no conductor, posee rigidez y soporta el calor no extremo. Además,
es la presentación visual del contactor. Materiales diferentes son usados para las
carcasas.
Electroimán
Es el elemento motor del contactor. Está compuesto por una serie de dispositivos.
Los más importantes son el circuito magnético y la bobina. Su finalidad es
transformar la energía eléctrica en magnetismo, generando así un campo magnético
muy intenso, que provocará un movimiento mecánico.
Bobina
Es un arrollamiento de alambre de cobre muy delgado con un gran número de
espiras, que al aplicársele tensión genera un campo magnético. Este a su vez produce
un campo electromagnético, superior al par resistente de los muelles, que a modo de
resortes separan la armadura del núcleo, de manera que estas dos partes pueden
juntarse estrechamente. Cuando una bobina se alimenta con corriente alterna, la
intensidad que absorbe (denominada corriente de llamada) es relativamente
elevada, debido a que el circuito solo tiene la resistencia del conductor.
Núcleo
Es una parte metálica, de material ferromagnético, generalmente en forma de E, que
va fijo en la carcasa. Su función es concentrar y aumentar el flujo magnético que
genera la bobina (colocada en la columna central del núcleo), para atraer con mayor
eficiencia la armadura.
Espira de sombra
Se utiliza para evitar las vibraciones en un contactor. Se coloca de tal manera que
abrace parte del campo magnético fijo generando vibraciones. Para evitarlo, la espira
de sombra desfasa en el tiempo parte del flujo magnético, lo que a su vez desfasa en
el tiempo la fuerza de atracción obteniéndose 2 fuerzas que trabajan en conjunto
para evitar las vibraciones. En caso de operar con corriente continua no es necesario
utilizar espira de sombra debido a que el flujo magnético es constante y no genera
vibraciones.
Armadura
Elemento móvil, cuya construcción es similar a la del núcleo, pero sin espiras de
sombra. Su función es cerrar el circuito magnético una vez energizada la bobina, ya
que debe estar separado del núcleo, por acción de un muelle. Este espacio de
separación se denomina cota de llamada.
Relé térmico
El relé térmico es un elemento de protección que se ubica en el circuito de potencia,
contra sobrecargas. Su principio de funcionamiento se basa en que el aumento de
temperatura deforma de ciertos elementos bimetales, para accionar, cuando alcanza
ciertos valores, unos contactos auxiliares que desactiven todo el circuito y energicen
al mismo tiempo un elemento de señalización.
Resorte
Es un muelle encargado de devolver los contactos a su posición de reposo una vez
que cesa el campo magnético de las bobinas.
4. ¿Qué es un relé de control?, simbología de las partes principales (IEC y
NEMA) y explique cómo funciona.
El relé (en francés, relais ‘relevo’) es un dispositivo electromagnético. Funciona como
un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una
bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten
abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph
Henry en 1835.
Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el
de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador
eléctrico. Como tal se emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores
que generaban una nueva señal con corriente procedente de pilas locales a partir de
la señal débil recibida por la línea. Se les llamaba «relevadores».
Tipos de relés

Existen multitud de tipos distintos de relés, dependiendo del número de contactos,


de su intensidad admisible, del tipo de corriente de accionamiento, del tiempo de
activación y desactivación, entre otros. Cuando controlan grandes potencias se
llaman contactores en lugar de relés.

Relés electromecánicos

 Relés de tipo armadura: pese a ser los más antiguos, siguen siendo los más
utilizados en multitud de aplicaciones. Un electro imán provoca la
basculación de una armadura al ser activado, cerrando o abriendo los
contactos dependiendo de si es N. A. (normalmente abierto) o N. C.
(normalmente cerrado).

 Relés de núcleo móvil:a diferencia del anterior modelo estos están formados
por un émbolo en lugar de una armadura. Debido a su mayor fuerza de
atracción, se utiliza un solenoide para cerrar sus contactos. Es muy utilizado
cuando hay que controlar altas corrientes
 Relé tipo reed o de lengüeta: están constituidos por una ampolla de vidrio,
con contactos en su interior, montados sobre delgadas láminas de metal.
Estos contactos conmutan por la activación de una bobina, que se encuentra
alrededor de la mencionada ampolla.
 Relés polarizados o biestables: se componen de una pequeña armadura,
solidaria a un imán permanente. El extremo inferior gira dentro de los polos
de un electroimán, mientras que el otro lleva una cabeza de contacto. Al
excitar el electro imán, se mueve la armadura y provoca el cierre de los
contactos. Si se polariza al revés, el giro será en sentido contrario, abriendo
los contactos o cerrando otro circuito.
 Relés tripolares: Usados para cualquier tipo de fase (monofásico, bifásico y
trifásico).
5. ¿Qué es una lámpara piloto? simbología de las partes principales (IEC y
NEMA) y explique cómo funciona.
Una lámpara piloto es una luz que se enciende en condiciones específicas, más
comúnmente cuando se energiza un circuito eléctrico. También se le conoce como
lámpara indicadora o luz piloto , aunque esto no debe confundirse con una pequeña
llama que se mantiene encendida en un aparato de gas para proporcionar una fuente
de ignición cuando el aparato está encendido. Las lámparas piloto se utilizan en una
amplia variedad de entornos y, en algunos casos, son requeridas por ley por razones
de seguridad.

También podría gustarte