Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guía Metodológica Gestión Comunitaria de Residuos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA

GESTIÓN COMUNITARIA DE RESIDUOS


Aportes para avanzar hacia la sustentabilidad de los territorios

FINANCIA DESARROLLA
fondo de
protección
ambiental
Autoría: ONG Surmaule
Equipo:
Alejandro Salas Barrios. Coordinación de Proyecto
María José Santa María. Sistematización y redacción
Marcelo Gutiérrez Lecaros. Edición de contenidos y redacción

Ediciones Surmaule
Octubre de 2019
ISBN: 978-956-9386-05-3

Esta publicación se desarrolló en el marco del proyecto “Centro para la Sustenta-


bilidad Urbana y la Gestión Comunitaria de Residuos”, implementado en el Barrio

Medio Ambiente a través del Fondo de Protección Ambiental 2017, Concurso


Proyectos Sostenibles.
ÍNDICE

PRESENTACIÓN 5

CAPÍTULO 1: Bases para la Gestión Comunitaria de Residuos
1. El problema de la basura. Antecedentes 6
2. El manejo sustentable de los Residuos Sólidos Domiciliarios. 9

CAPÍTULO 2: Una metodología para el manejo comunitario de residuos. 17


1. Primera Etapa. Vinculación 18
2. Segunda etapa. Diagnóstico 21
3. Tercera Etapa. Planificación/Implementación 33
4. Fase de Monitoreo y Evaluación 41

Comentarios y reflexiones finales 45

BIBLIOGRAFÍA: 40

ANEXOS 46

1.- Modelo encuesta de valorización y gestión de residuos sólidos domiciliarios 47


2.- Ficha para separación y recolección de residuos domiciliarios 53
3.- Guía básica para diseñar huerto 54
4- Guía básica para elaborar sistema de compostaje 56

4
PRESENTACIÓN
Nuestra civilización, principalmente a partir de la época moderna y el des-
pegue de la revolución industrial, ha ido profundizando un sistema de pro-
ducción y consumo que genera grandes cantidades de residuos, que en
muchos casos exceden la capacidad que tienen las comunidades para ges-
tionarlos, provocando serios problemas medioambientales.

Por su parte, el modelo global de desarrollo ha estado orientado al creci-


miento infinito, provocando la sobre explotación de los recursos naturales
y la consecuente degradación de los ecosistemas.

Esto nos invita a pensar que la transformación necesaria para detener la


crisis medioambiental implica cambios en las estructuras sociales y econó-
micas, pero también en nuestros patrones de comportamiento y formas
en las que nos organizamos a nivel comunitario. Sólo una nueva forma de
relacionarnos con el mundo, que incluya una verdadera conciencia comu-
nitaria y territorial, puede producir sociedades y economías más sustentables.

El desafío es doble. Por un lado, pensar a escala global, reconocernos


como parte de un todo integrado, entendiendo que la vida en el plane-
ta es un engranaje complejo que nos incluye, por lo que el daño de una
parte tiene consecuencias en todo el resto y también en nosotros mismos.
Y por otro lado, actuar a escala local, pues así como somos parte de este
engranaje y por lo tanto del problema global, nuestras acciones locales,
aunque sean pequeñas, pueden contribuir también a la solución. En defi-
nitiva, debemos desafiarnos a desarrollar acciones transformadoras a nivel
comunitario y territorial e incorporar hábitos sustentables en nuestra vida
cotidiana.

La Gestión Comunitaria de Residuos nos invita a asumir una mayor respon-


sabilidad personal y comunitaria frente a la sustentabilidad del planeta,
siendo a la vez un motor para el fortalecimiento de las comunidades.

Esperamos que cada acción propuesta vaya fortaleciendo la intrínseca ca-


pacidad humana de transformar el estado de las cosas.
EQUIPO SURMAULE
5
CAPÍTULO 1. EL PROBLEMA DE LA BASURA.

La basura puede ser entendida como un desecho, sin embargo utilizare-


mos el concepto de Residuo, porque permite abrir oportunidades para su
valorización.

Los residuos sólo se generan en los lugares donde habitan los seres huma-
nos, en la naturaleza no existen residuos, todo es reincorporado al ciclo
natural por medio de reacciones químicas y cadenas de alimentación
entre animales y plantas.

En este sentido, vista como residuo y no como desecho, la basura puede


ser considerada como un recurso y su valorización puede producir efectos
positivos, generando recompensas a quienes la gestionan de manera sus-
tentable.

En nuestro país los residuos se clasifican en:

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES:


Se refieren a los que provienen de las acti-
vidades económicas del sector agrícola,
minero, producción de energía, distribución
y purificación de agua y sector construcción.

RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES:


Corresponden a los provenientes de los hogares, oficinas, escuelas, edifi-
cios públicos, así como también de los servicios municipales como podas,
limpieza de calles y otras.

La gestión comunitaria de residuos que aborda esta guía se refiere a los


segundos, en particular a los que provienen de los hogares, los cuales se
denominan específicamente Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD).

6
El problema de los residuos se genera cuando salen del circuito económico
y se convierten en desechos que se eliminan al espacio natural, provocan-
do una serie de alteraciones perjudiciales para el ecosistema y la salud de
las personas. Los efectos ambientales más evidentes, son el deterioro es-
tético de las ciudades y del paisaje natural, la contaminación del suelo, del
aire, los cursos de agua y su consiguiente efecto en el cambio climático,
principalmente debido a la emisión de gases de efecto invernadero. El ma-
nejo inadecuado de los residuos sólidos, sobre todo cuando se disponen
en botaderos a cielo abierto, se asocia a enfermedades como tifus, cólera
y hepatitis, también cisticercosis, triquinosis, leptospirosis, toxoplasmosis,
sarnas, micosis, rabia, salmonelosis y otras (CEPAL/ONU, 2010).

En Chile, cada año aumenta la generación de Residuos Sólidos Municipa-


les. El 2017, de acuerdo a estudios realizados por el Ministerio de Medio
Ambiente, hubo un aumento en la generación per cápita de residuos mu-
nicipales, a nivel nacional, de 397,9 kilos en el 2016 a 441 kilos el 2017.
Asimismo, el último reporte envido por los municipios señala que la valori-
zación per cápita anual, aumentó de 5,58 kilos el 2016 a 8,46 kilos el 2017
(Quinto Reporte del estado del Medio Ambiente, 2019: 71)

La pregunta clave es: ¿CÓMO AUMENTAR LA VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS PARA


CONTRARRESTAR LOS EFECTOS PERJUDICIALES PARA EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD DE LAS
PERSONAS?

7
Las alternativas frente a los residuos son básicamente dos: su valorización
o su disposición final. Según el último reporte sobre el estado del Medio
Ambiente, en Chile los índices de valorización de los residuos son muy
bajos. En 2017, las municipalidades reportaron que 98,1% de sus residuos
son eliminados y sólo el 1,9% es valorizado. (Quinto Reporte del Estado
del Medio Ambiente, 2019: 75)

¿CÓMO SE GESTIONAN DE MANERA SUSTENTABLE


LOS RESIDUOS?
Un manejo sustentable de los residuos debería incluir los principios de
las tres R de la ecología: REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE.

Significa consumir racionalmen-


te, minimizando la cantidad de Acción mediante la cual produc-
productos que consumimos, tos o componentes de produc-
prefiriendo aquellos hechos de tos desechados se utilizan de
materiales más ecológicos, que nuevo, sin involucrar un proceso
demoren menos t iempo en productivo.
degradarse.

Empleo de un residuo como


insumo o materia prima en un
proceso productivo, incluyendo el
co procesamiento y compostaje,
pero excluyendo la valorización
energética.

La prioridad en este esquema de las tres R está en el reducir, es decir, evitar


producir residuos a través de la disminución del consumo. La prevención
es lo más importante dentro del manejo sustentable de los residuos, luego
la reutilización y el reciclaje. Sólo si esta minimización no es posible, se
debe avanzar hacia el tratamiento y la disposición final.

68
El abordaje de la gestión de los residuos en las comunidades requiere de
procesos educativos que generen mayor responsabilidad individual, fa-
miliar y comunitaria en torno a las consecuencias negativas asociadas a la
generación de basura. Hay que avanzar hacia formas de organización local
y prácticas de valorización que se generen al interior de los hogares, dejan-
do de externalizar toda la gestión de los desechos. Es esta responsabilidad
y una problematización correcta respecto a la basura lo que irá generando
mayor conciencia ambiental y cuidado de los ecosistemas.

Es sólo una mayor responsabilidad hacia mi propia basura lo que posibilita


el funcionamiento de modelos de gestión comunitaria de residuos.

EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS

La basura que se genera en los hogares, en términos técnicos, se llama


Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) y existen diversas maneras de ges-
tionarlos. Esta guía está enfocada en promover la gestión comunitaria de
los RSD, que en nuestro país, en la mayoría de los casos, es realizada por
los municipios.

9
Bajo el modelo de gestión actual, los individuos y sus familias son conside-
rados consumidores y generadores de basura, pero no participantes de las
etapas intermedias del circuito. Esto conlleva una baja responsabilización
de las personas respecto a su basura y a la consolidación de un sistema
poco sustentable, que enfatiza en la recolección, transporte y disposición
final de los residuos, pero no en su reciclaje o tratamiento. Además, la efi-
ciencia de este modelo, tanto en términos técnicos como económicos, no
está garantizado. Una muestra de ello es la existencia de microbasurales y
vertederos informales que deterioran el hábitat del barrio y promueven el
mal uso de los espacios públicos y bienes comunes.

Uno de los principios que opera detrás de este modelo, es que para resol-
ver muchas de nuestras necesidades básicas dependemos de sistemas de
gestión de gran escala, que prescinden de nuestro involucramiento y que,
en muchos casos, han demostrado ser ineficientes y tener altos costos de
producción. La consecuencia de ello es que vamos perdiendo autonomía
como territorio, como comunidad y como personas.

Si como sociedad lográramos aumentar nuestro nivel de responsabilidad


frente a los desechos, partiendo por el manejo familiar de la basura, se
generaría dentro de las viviendas el primer ciclo de gestión del residuo,
a través de la disminución del consumo, la separación, la reutilización y
el reciclaje de los residuos orgánicos. Esto ayudaría a resolver la gestión
de alrededor del 50% de los RSD en el mismo hogar, sin siquiera haber
ingresado a un esquema de manejo de segundo orden, lo cual debiera
ser de escala comunitaria. De esta manera, sólo cuando las familias y la
comunidad no puedan gestionar ciertos residuos hasta su disposición final
o su reingreso al circuito económico, se hace necesaria la conexión con
modelos de gestión de mayor escala, como son los sistemas comunales
administrados por los municipios.

Un modelo de gestión de escala comunitaria debiera ser más integral y


sustentable, pues apunta a mayores niveles de eficiencia técnica (la tasa de
valorización de los residuos es mucho más alta), económica (tiene menores
costos de producción) y energética (requiere menor cantidad de apropia-
ción de materia y energía de la naturaleza para funcionar).

10
Para generar sistemas de gestión más integrales, con mayor participación
de las comunidades y las personas, se necesita fortalecer las relaciones y
vínculos sociales. Los sistemas de gestión de gran escala y más lineales
prescinden de la heterogeneidad de las relaciones humanas, es un proceso
más técnico y no requiere de dinámicas sociales tan complejas para funcio-
nar.

De esta manera, el gran desafío que propone la gestión comunitaria de


residuos es fortalecer las formas de comunicación, capacidad de organi-
zación y una disposición hacia el bien común entre las personas, así como
el arraigo y responsabilidad hacia su hábitat, desde el más íntimo como su
hogar, hasta el planeta en su totalidad.

Actualmente, los municipios están mejorando sus sistemas de gestión y


aumentando los niveles de valorización de los residuos, conectándose con
plantas de reciclaje. Sin embargo, lo que aún no se propone, es la apertura
del modelo hacia mayores niveles de participación de la comunidad.

EN ESTE ESCENARIO, ¿CÓMO IMPULSAR LA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA


COMUNIDAD EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS?

En primer lugar, hay que tener claro los criterios de clasificación de los de-
sechos para poder separarlos en el origen, es decir, en el hogar. El primer
criterio y más sencillo es separar entre los residuos orgánicos e inorgánicos.

11
RESIDUOS INORGÁNICOS
Son los que están compuestos de
alguna materialidad de descomposi-
ción lenta (algunos tardan cientos de
años en degradarse) y se clasifican
principalmente en papel, cartones,
vidrios, latas, plásticos y basura elec-
trónica.

RESIDUOS ORGÁNICOS
Son los biodegradables
(descomposición natural), como
restos de frutas, verduras, cáscaras
de huevo y los desechos que
provienen del jardín como plantas,
hojas y ramas.

12
Según su clasificación en orgánico e inorgánico, se pueden levantar distin-
tos modelos de gestión comunitaria. Por ejemplo:

GESTIÓN VECINAL RESIDUOS INORGÁNICOS

CLASIFICACIÓN DE RSD
INORGÁNICOS EN LA
RESIDUOS INORGÁNICOS VIVIENDA
A CLASIFICAR:

DEPÓSITO CLASIFICADO
- PLÁSTICO (PET1) DE INORGÁNICOS EN
CENTRO DE ACOPIO POR
- VIDRIOS PARTE DE VECINOS
- LATAS
- PAPELES RETIRO O VENTA DE
- CARTONES RESIDUOS POR PARTE DEL
EJECUTOR CON LA
COMUNIDAD

RETORNO DEL VALOR


DE LOS RESIDUOS A LA
COMUNIDAD

RESIDUO ORGÁNICOS
CLASIFICACIÓN DE RSD
INORGÁNICOS EN LA
A CLASIFICAR: VIVIENDA

DESCARTES Y CÁSCARAS DE DEPÓSITO EN


FRUTAS, VERDURAS Y COMPOSTERAS
HUEVOS.
PASTO, RAMAS Y HOJAS
VERDES Y SECAS SECUENCIADO DE COM-
POSTERAS QUE CONTEM-
PLA PROCESOS CONTRO-
LADOS DE DESCOMPOSI-
CIÓN Y MADURACIÓN

- ENTREGA DE COMPOST

- ELABORACIÓN DE PLAN-
TAS, FLORES Y SEMILLAS

13
En ambos modelos, la Disposición Intermedia y Final de los residuos re-
quiere de un alto nivel de organización y planificación de los vecinos.
En el caso de los residuos orgánicos, se requiere gestionar un sistema de
compostaje comunitario, que implica principalmente:

EL RETIRO Y ACOPIO DE LA MATERIA ORGÁNICA DE LAS CASAS.


EL CUIDADO DE SISTEMAS DE COMPOSTERAS COMUNITARIAS.
LA GESTIÓN DE LA VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS.

En el caso de los residuos inorgánicos, la complejidad es mayor en la etapa


de Separación en el origen, porque se diversifican los tipos de residuos.
En la etapa de Disposición Intermedia, se requiere sostener un Centro de
Acopio Vecinal para que los residuos, ya clasificados, se conecten con una
empresa de reciclaje que pueda reinsertarlos en el circuito económico o
en la cadena de gestión municipal, lo cual no necesariamente asegura su
reciclaje.

Ahora bien, si tuviéramos que priorizar, sería recomendable destinar el


esfuerzo de la comunidad a la Gestión de los Residuos Orgánicos.
La experiencia nos dice que frente a lo orgánico existen mayores posi-
bilidades para las comunidades de hacerse cargo del ciclo completo del
residuo, desde la separación de origen hasta su valorización o disposición
final.

Además, el acento de los sistemas de gestión de residuos y legislación


nacional está puesto en mejorar el manejo de los residuos inorgánicos.
En cambio, bajo el esquema actual, los orgánicos terminan en rellenos
sanitarios, desaprovechando su valorización a través de la elaboración de
compost o humus que puedan alimentar proyectos de huertos e inverna-
deros, tanto domiciliaros como comunitarios.

14
PRINCIPALES FORMAS DE VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS

El compostaje es un p roceso d e descomposición b iológica d e la materia


orgánica. Las bacterias actuantes son termofílicas, desarrollándose el proce-
so a temperaturas comprendidas entre 50 y 70°C, lo que produce la elimina-
ción de los gérmenes patógenos y la inocuidad del producto.

La fermentación puede ser natural (al aire libre) o acelerada (en digestores).
En el primer caso tiene una duración de tres meses y de 15 días en el segun-
do. El material resultante del proceso, llamado "compost", es un abono y no
un fertilizante, es más bien un regenerador orgánico del suelo. Sus efectos
positivos sobre el suelo son:

- Suelta los terrenos compactados y compacta los demasiado sueltos.


- Mejora química, física y biológicamente el suelo.
- Favorece el abonado químico al evitar la percolación.
- Aumenta la capacidad de retención de agua por el suelo.
- Es fuente de elementos nutritivos (nutrientes más oligoelementos).
- Aumenta el contenido de materia orgánica del suelo.

El Compostaje se puede considerar como un proceso de reciclaje en el que


se r ecupera la fracción o rgánica para su empleo e n la agricultura, lo que
implica un regreso hacia la naturaleza de las sustancias de ella extraídas.

Fuente: Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios de la


CEPAL, 2016.

15
La lombricultura es la c ría intensiva de lombrices de California ( Eisenia
Foetida). Los productos que se pueden obtener, tanto para beneficio
directo o comercialización, son el humus de lombriz y la harina de lombriz.
El humus, lombricompuesto o mejorador de suelos, es un compuesto rico
en nutrientes, minerales y bacterias que permite una acción restauradora
del suelo y es inmejorable como abono. Es el mismo suelo el que actúa
como soporte más los excrementos de lombriz que contienen: 5 veces
más nitrógeno, 7 veces más f ósforo, 5 veces más potasio, 2 veces más
calcio que el material orgánico que ingirieron.

Por otra parte, los anélidos son en sí mismos un alimento de elevado valor
biológico, por lo que también se puede comercializar su carne dado e l
alto valor proteico de la misma.

La carne de lombriz puede usarse como cebo para peces (por su color rojo
intenso y movimiento vivaz e n el agua) o como complemento proteico
para alimentación, en raciones balanceadas en forma de harina o fresca.

Fuente: Ibáñez, Julio y Mario Corroppoli. “ Valorización de Residuos


Sólidos Urbanos” en Anuario F.C.E, 2002.

Los principales beneficios de un proyecto comunitario de valorización de


residuos orgánicos es que permite mejorar el ecosistema de un barrio,
descongestionar los sistemas de gestión municipales, instalar prácticas de
soberanía alimentaria y aumentar capacidades de autogestión de un terri-
torio, a través de proyectos de agricultura urbana, huertos comunitarios o
de recuperación de Espacios Públicos.

16
CAPÍTULO 2: UNA METODOLOGÍA PARA EL MANEJO COMUNITARIO DE
RESIDUOS
A continuación, se despliega un conjunto de orientaciones metodológicas
para impulsar procesos de sustentabilidad urbana, que esperamos permita
a líderes y gestoras/es comunitarios abordar la dimensión del Medio Am-
biente de una comunidad, específicamente en la gestión de los residuos
domiciliarios. Esto se logra con la identificación de etapas, objetivos y
herramientas que ayuden a orientar un plan de gestión. Estas orientacio-
nes no constituyen una receta, ya que la clave está en la capacidad de
organización y planificación que alcancen de manera autónoma las propias
comunidades.

Se proponen 4 etapas para llevar a cabo un proceso de gestión comuni-


taria:

17
1. PRIMERA ETAPA: VINCULACIÓN
¿CÓMO PUEDO INSTALAR EL TEMA DE LA BASURA EN MI COMUNIDAD?
¿CÓMO PUEDO ORGANIZAR A PERSONAS DE MI COMUNIDAD QUE ESTÁN
INTERESADAS EN EL TEMA?
El primer paso para generar un proyecto socioambiental en un barrio, ya
sea liderado por alguien interno o externo al territorio, es iniciar un proce-
so de vinculación que permita buscar complicidades entre quienes com-
parten el interés por la sustentabilidad y generar la base social que
liderará y sostendrá el proyecto.

A modo de recomendación, los pasos que componen esta etapa se resu-


men en:

1. Conformar un grupo inicial que lidere el proceso.


2. Abrir el tema hacia la comunidad, comunicando y sensibilizando frente a la impor-
tancia de la sustentabilidad.
3. Realizar una actividad comunitaria para informar sobre el inicio del proyecto y lo
que estará sucediendo en el territorio.

CONFORMACIÓN APRESTO
GRUPO COMUNITARIO HITO DE INICIO
COORDINADOR

GRUPO QUE SE
SENSIBILIZACIÓN Y ACTIVIDAD COMUNITARIA
CONSOLIDA PARA LA
PROBLEMATIZACIÓN E INFORMAT A
ACCIÓN COLECTIVA

CONFORMACIÓN DE GRUPO COORDINADOR


Identificar al grupo de personas interesadas en la sustentabilidad del terri-
torio y las problemáticas medio ambientales, es fundamental para iniciar el
trabajo. La consolidación y cohesión de este grupo determinará de aquí en
adelante el éxito de la intervención.

Para ello, lo primero es iniciar conversaciones y coordinar acciones para


que se vaya armando este grupo. Dependiendo del nivel de confianza y

18
los tipos de vínculos sociales que existan en el territorio, se pueden
implementar distintas iniciativas para gatillar el proceso de conformación.

Existen comunidades más pequeñas, en donde se comparte una identidad


territorial común, como por ejemplo las comunidades rurales, en donde
las personas se conocen más y es mucho más fácil identificar a quienes
comparten interés por ciertos temas, o se tiene la confianza suficiente para
comenzar diálogos y conversaciones respecto de los diagnósticos que cada
uno tiene del territorio. En contraste, en barrios urbanos, de conformación
más reciente, es más difícil que existan confianzas y lazos que permitan
conocer de antemano a los vecinos y vecinas que pueden conformar este
grupo. En este último caso, como estrategia, se puede identificar a in-
formantes claves, acercándose a los grupos ya conformados, tales como:
juntas de vecinos, centros culturales, grupos juveniles, clubes deportivos o
bien, contactando a los líderes del barrio.

El Grupo Coordinador se puede dar por conformado cuando se sienta que


existen confianzas suficientes para levantar una visión compartida y realizar
acciones colectivas. A partir de este momento es recomendable estable-
cer reuniones con cierta periodicidad.

Las acciones colectivas, son acciones realizadas por un conjunto de sujetos


motivados por unos intereses comunes, que adoptan una forma de orga-
nización más o menos estructurada, y diseñan unas prácticas de moviliza-
ción concretas (Charles Tilly, 1978)

APRESTO COMUNITARIO
El grupo coordinador debe iniciar acciones de sensibilización que ayuden
a generar nuevas formas de relación entre las personas y la naturaleza. Se
busca que el problema de la basura en la comunidad se desnaturalice y se
despierte el interés por abordarlo de manera colectiva.

Es primordial generar un interés por organizarse en pos del bien común,


como antesala para abordar un problema específico, en este caso la gesti-

19
tión de residuos. Los conocimientos técnicos o conceptuales de los pro-
blemas medio ambientales se pueden ir fortaleciendo y ampliando, pero
lo que no puede faltar desde un inicio, es el interés por lo comunitario, por
los bienes públicos y comunes del territorio.

Las acciones de sensibilización pueden ser:

1. Realizar reuniones ampliadas en sedes sociales


2. Hacer puerta a puerta entregando información
3. Organizar charlas u otro tipo de instancias educativas para comen-
zar a instalar las problemáticas comunitarias o de la basura en el barrio,
4. Desarrollar jornadas de análisis territorial.

En esta etapa suele ser importante asociarse con otras organizaciones,


movimientos sociales o expertos en el ámbito de la sustentabilidad y la
intervención social comunitaria, que puedan apoyar estas actividades de
sensibilización y/o asesorar al Grupo Coordinador.

El objetivo de las jornadas de apresto es que la gestión de la basura logre


ser considerada un asunto comunitario, y no un tema exclusivo del munici-
pio o la junta de vecinos. Primero, cada persona y familia debe aumentar
su responsabilidad frente a la generación de basura, cambiando sus prác-
ticas cotidianas de consumo y gestionando de mejor manera sus residuos
al interior de la vivienda. Para luego ampliar la mirada hacia el espacio
público, buscando la construcción participativa y sustentable del territorio.

HITO DE INICIO
Para visibilizar el trabajo que se está iniciando en el territorio, es importan-
te realizar una actividad de carácter comunitario, en donde se explique a
la mayor cantidad de personas los objetivos que persigue el proceso de
articulación social. Con tal de asegurar la participación en este hito, se
recomienda considerar las características culturales del lugar y realizar una
actividad que logre captar el interés de toda la familia.

20
Los principales propósitos de esta actividad son:

1. Dar a conocer el objetivo que se ha planteado el grupo coordinador,


2. Informar sobre las actividades que se van a realizar,
3. Dar cuenta de los recursos o financiamientos con los que cuenta el
proyecto,
4. Invitar a las personas a sumarse a las reuniones de organización que
se están llevando a cabo.

Para esta actividad y durante todo el proceso de vinculación, es importan-


te el despliegue de acciones de convocatoria. Las estrategias más utiliza-
das son: puerta a puerta, la instalación de afiches, las llamadas telefónicas
y el perifoneo (megáfono).

2. SEGUNDA ETAPA. DIAGNÓSTICO


¿CÓMO SABER QUÉ TIPOS DE BASURA SE GENERAN EN MI COMUNIDAD?
¿QUÉ CANTIDAD DE BASURA SE GENERA? ¿CÓMO PUEDO SABER LA OPINIÓN
DE MI COMUNIDAD SOBRE EL TEMA DE LA BASURA?
Una vez que el grupo coordinador se ha consolidado y ha podido generar
un espacio de reunión ampliado hacia el resto de la comunidad, se buscará
recoger la información necesaria para realizar el diagnóstico socioambien-
tal del territorio.

Se pueden iniciar dos procesos, ya sea en forma paralela o continua. Por


un lado, la planificación de talleres participativos con la comunidad y,
por otro lado, el levantamiento de información territorial mediante téc-
nicas cuantitativas y revisión de fuentes secundarias.

21
TALLERES PARTICIPATIVOS CON LA COMUNIDAD
El proceso de autodiagnóstico se puede realizar en el marco de las re-
uniones comunitarias. Se trata de la caracterización que hace la propia
comunidad de su territorio y se lleva a cabo por medio de talleres partici-
pativos. Guiados por un facilitador o facilitadora -que en este caso puede
ser alguien del Grupo Coordinador o un asesor metodológico externo- los
vecinos y vecinas van identificando problemas y reflexionando sobre las
variables que describen la situación actual de su localidad.

La información que se produzca en las reuniones, se convertirá en la voz


de la comunidad en las distintas instancias en donde se presente, por lo
tanto, se debe asegurar una amplia participación y un alto nivel de repre-
sentatividad de los distintos grupos que componen el barrio. Es esperable
que en la asamblea participen personas de distintas edades, intereses,
nacionalidades, identidades, géneros, etc.

En este sentido, es deseable que la comunidad colabore en las gestiones


de convocatoria que lidera el Grupo Coordinador, contagiando al resto de
vecinos/as del barrio para que se sumen a la asamblea.

A modo de orientación, se presentan algunos ejemplos de actividades que


pueden desarrollarse en esta etapa.

22
RECONOCIMIENTO TERRITORIAL A TRAVÉS DE RECORRIDO BARRIAL
La primera actividad que se puede realizar con el grupo es un recorrido a
pie por el barrio, identificando los lugares donde se manifiestan problemá-
ticas medioambientales (como microbasurales, evidencia de contamina-
ción, espacios públicos deteriorados, etc.), así como también, se pueden
visitar los espacios naturales de valor ecológico que puedan existir al inte-
rior de cada barrio y que están en constante amenaza por el crecimiento
urbano y la ausencia de planes de manejo ambiental.

El recorrido debe ser guiado por el Grupo Coordinador, el cual a su vez


tiene que propiciar una detenida observación en cada lugar, para que de
manera colectiva se pueda reflexionar sobre las diferentes aristas del pro-
blema.

Se sugiere ir registrando de manera escrita las ubicaciones y descripciones


de los lugares identificados, así como tomar fotografías o registrar audio-
visualmente el recorrido, para ir recopilando evidencia de los problemas
detectados.

VISUALIZACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS A TRAVÉS DE MAPEO COLECTIVO O CAR-


TOGRAFÍA SOCIAL
Inspirados por el proceso de observación del recorrido barrial -que permi-
tió generar una mirada más panorámica del territorio-, se pueden localizar
sobre un mapa del sector las problemáticas identificadas, así como los
hitos e infraestructuras más importantes del barrio.

Metodológicamente, se sugiere dividir a la comunidad en grupos para fa-


cilitar el trabajo en equipo. Si se cuenta con materiales como papelógrafos
y plumones, los mismos participantes pueden trazar el mapa del territorio
e identificar, con distintos colores o adhesivos, sus principales característi-
cas geográficas. Se pueden localizar, por ejemplo:

- LOS ESPACIOS PÚBLICOS DISPONIBLES


- LA UBICACIÓN DE LOS MICROBASURALES
- LOS CURSOS DE AGUA

23
- SITIOS DE VALOR ECOLÓGICO
- INFRAESTRUCTURA URBANA

Lo importante es que la comunidad pueda tener una visión colectiva so-


bre el territorio y referenciar los puntos críticos asociados al proble-
ma de la basura, así como las oportunidades que ofrece el lugar y su
riqueza ecológica. Al observar el resultado del mapeo, nos podemos dar
cuenta de la existencia de sectores que se encuentran en situación más
crítica en términos ecológicos, dada la confluencia de problemas socioam-
bientales.

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS COMUNITARIOS A TRAVÉS DE LLUVIA DE


IDEAS Y TARJETAS
Cuando ya existe una visión amplia del territorio, se inicia la problematiza-
ción. Puede ser a través de una lluvia de ideas, la que se puede visualizar
utilizando papelógrafos, tarjetas adhesivas u otros materiales de oficina.
Aquí las personas pueden ir compartiendo con el resto sus preocupacio-
nes más sentidas respecto al tema de la basura. Lo importante es que se
genere un ambiente apropiado para la escucha, en donde las personas
libremente y sin ser juzgadas puedan compartir sus percepciones y visiones.

La lluvia de ideas es una técnica que permite generar gran cantidad de comen-
tarios y opiniones respecto a un tema en poco tiempo. En un lapso determinado
(15 a 20 minutos), se solicita a los participantes que respondan de manera rápida
una pregunta (en este caso puede ser, ¿cuáles son los principales problemas aso-
ciados a la mala gestión de la basura en el barrio?), buscando muchas respuestas
posibles, las cuáles se pueden ir anotando en papeles o tarjetas. La idea es que en
esta primera parte no se discutan ni se juzguen las respuestas que están anotando
los participantes. Trabajar de manera individual al inicio, escribiendo las respuestas
en tarjetas para luego visualizarlas de manera colectiva, ayuda a cumplir mejor este
objetivo.

Luego, a modo de plenario, quien facilita el taller lee en voz alta las tarjetas y va
agrupando las que contienen ideas similares. Así, se van configurando “nubes” de
categorías que se abren a la reflexión y al consenso, para listar los principales pro-
blemas identificados y revisar si falta alguno por agregar.

24
En este ejercicio, quienes estén facilitando la sesión, deben procurar que
los problemas levantados correspondan a problemas colectivos y no in-
dividuales, no porque los segundos no sean importantes, sino porque el
propósito del ejercicio está orientado a la generación de soluciones comu-
nitarias.

EJEMPLOS DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS COMUNITARIOS


- Existencia de microbasurales provocan mal olor, contaminación y fealdad en el barrio.

-La basura produce riesgos de enfermedades en la comunidad, sobre todo a los niños y
niñas y personas de terc era edad
.

- la basura ha contaminado los cursos del rio, destruyendo su ecosistema

EJEMPLOS DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS INDIVIDUALES


- El camión municipal no pasa por mi casa a recoger la basura.
- El vecino deja su basura en mi antejardín
- El perro del vecino rompe mis bolsas de basura y las desparrama en la calle.

Al final del taller, se compartirán los problemas identificados por cada per-
sona o grupo y el facilitador o facilitadora realizará una síntesis de la pro-
blematización. Lo importante es que, como resultado del taller, se pueda
contar con el listado de los problemas comunitarios identificados en la
reunión.

RECONOCIMIENTO DE CAUSAS Y CONSECUENCIAS A TRAVÉS DE UN ÁRBOL DE


PROBLEMAS

Esta herramienta permite ordenar y relacionar los problemas identificados


en la sesión anterior con sus principales causas y efectos. Como se puede
observar en el dibujo, las raíces del árbol se relacionan con las causas, el
tronco con el problema y el follaje con los efectos o consecuencias de esos
problemas.

25
26
En términos metodológicos, se pueden conformar grupos de trabajo para
que cada cual dibuje su propio árbol de problemas. Luego, a modo de
plenario, se comparten los árboles y de manera ampliada se van consen-
suando las causas y las consecuencias identificadas.

CONSECUENCIAS DETERIORO ECÓLOGICO DEL TERRITORIO Y DE LA SALUD


2º ORDEN DE LA POBLACIÓN

CONSECUENCIAS AUMENTO DE ROEDORES, RIESGOS DE


PROLIFERACIÓN DE VIRUS,
BACTERIAS, Y PLAGAS QUE
FEALDAD Y MALOS
PERROS VAGOS E OLORES EN EL BARRIO
1º ORDEN INSECTOS
INCENDIOS PRODUCEN ENFERMEDADES

EXISTENCIA DE MICROBASURAL EN ESPACIO


PROBLEMA PÚBLICO DE LA COMUNIDAD

VECINAS Y VECINOS NO EXISTE RETIRO DE ACTORES EXTERNOS DE LA


DEPOSITAN BASURA EN BASURA EN EL SECTOR COMUNIDAD BOTAN
CAUSAS ESPACIO PÚBLICO ASOCIADO AL MICROBASURAL DESECHOS EN LOS ESPACIOS
PÚBLICOS DEL BARRIO

La planificación de acciones, que se resuelve en la siguiente etapa, debe


estar dirigida a intervenir en las causas, buscando atacar la raíz del pro-
blema, irradiando hacia arriba hasta aminorar sus consecuencias.

27
IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y RECURSOS A TRAVÉS DE UNA MATRIZ

Una última actividad que se puede realizar en los talleres participativos tie-
ne un enfoque más positivo, pues se invita a reconocer las fortalezas y re-
cursos que tiene la comunidad para enfrentar las causas de los problemas
que han sido identificados. Aquí se pueden ir recogiendo y visualizando las
opiniones a través de una matriz.

La comunidad debe tomar mayor conciencia de las características geográ-


ficas, sociales y culturales de su territorio que constituyen recursos dispo-
nibles para enfrentar sus problemas.

Contar con la claridad y conciencia de estos recursos forma parte funda-


mental del diagnóstico, ya que luego, en la siguiente etapa, se pondrán al
servicio del plan de acción, bajo la premisa de que sólo cuando los recur-
sos no se encuentren dentro de la comunidad, serán buscados afuera.

CAUSAS FORTALEZAS RECURSOS

Vecinos y vecinas depositan Existen organizaciones del barrio Existen profesionales en el


basura en el espacio público interesadas en el bienestar barrio con experiencias en
comunitario educación ambiental

No existe retiro de basura en el Existe una buena relación entre La Junta de vecinos posee
sector asociado al microbasural. la Junta de Vecinos y el Municipio contenedores de un proyecto
anterior que no usa

Actores externos a la comunidad Existe una comunidad organiza- Se cuenta con materiales para la
botan desechos en espacios da dispuesta a vigilar sus espa- confección de señaléticas
públicos del barrio cios públicos

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL


De manera paralela o a continuación de los talleres participativos, se pue-
den realizar las actividades del diagnóstico que permitan obtener informa-
ción de naturaleza más técnica para la elaboración del plan de acción.

Según el alcance de los objetivos y las problemáticas que se proponga el


Grupo Coordinador en conjunto con la comunidad, se seleccionarán los
instrumentos más adecuados, considerando además los recursos con los
que se cuenta.

28
A continuación se describen algunas herramientas para levantar informa-
ción del territorio:

REVISIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS


Si lo que se busca es tener una visión más amplia y técnica del territorio,
se pueden recopilar y analizar antecedentes desde fuentes secundarias de
información, tales como libros, informes o plataformas virtuales. Ejemplo
de estas últimas son la encuesta Casen, los Censos y el Registro Social de
Hogares, que entregan información diagnóstica y cuantificable del territo-
rio. El propósito de esta estrategia es contar con información sociodemo-
gráfica, histórica y/o ambiental que oriente los planes de gestión.

APLICACIÓN DE ENCUESTA
Si se quieren conocer las percepciones, conductas y actitudes de las ve-
cinas y vecinos del barrio frente a la valorización y gestión de residuos, se
puede diseñar y aplicar una encuesta que permita contar con datos cuan-
titativos y representativos de la población. (Revisar modelo de encuesta en
anexos).

Hay que tener presente que ésta es una herramienta que implica un es-
fuerzo importante y requiere contar con personas que posean las compe-
tencias técnicas para ello. Las principales etapas para la aplicación de una
encuesta son:

En primer lugar, para diseñar una encuesta necesitas definir las dimensio-
nes conceptuales que quieres abordar. Para ello se requiere una compren-
sión teórica del problema de la basura, que nace de la revisión de estudios
e informes técnicos.

29
EJEMPLOS DE DIMENSIONES CONCEPTUALES DE UNA ENCUESTA

Una vez que se definan las dimensiones, de ellas se desprenden las varia-
bles y desde las variables las preguntas de la encuesta. A modo de ejemplo:
DIMENSIÓN VARIABLES PREGUNTAS
¿Qué tan importante le parece a
Participación comunitaria de actorías Valorización y experiencias en Gestión
Ud. que exista un plan para la
locales para la Gestión de Residuos Comunitatia de Residuos gestión de residuos de su barrio?

Según su opinión ¿Cuál (es) de las


siguientes actividades deberían
realizarse para promover la gestión de
residuos en su barrio?
¿Conoce usted alguna iniciativa
destinada a la gestiñon de residuos en
su barrio?
De los siguientes actores locales,
¿Cuál(es) le parecen los más importan-
Actores claves y tipos de actoría de la tes para mejorar la gestión de los
comunidad residuos en su barrio y la ciudad?
¿Le interesa a Ud. participar de alguna
iniciativa de gestión de residuos que se
realice en su barrio?

¿En qué iniciativa le gustaría participar?

En segundo lugar, se requiere definir una muestra representativa del uni-


verso de la población, que indique con exactitud el número y ubicación de
las viviendas a las cuales se les realizará la encuesta. Existen múltiples crite-
rios para diseñar una muestra, lo importante es que logre asegurar que la

30
información recogida represente la realidad del barrio. Para ello, es necesario
asesorarse con un experto en estadística o técnicas de investigación
social cuantitativa, que realice de manera adecuada el diseño muestral.

Cuando ya se cuenta con el diseño del instrumento y la muestra, viene otro


despliegue de recursos para la aplicación de la encuesta. Imagina una mues-
tra de 300 viviendas, ¿cuántas personas o cuánto tiempo se necesitaría para
realizar la encuesta? Considerando además que es muy probable que muchas
viviendas deban ser visitadas más de una vez, en el caso que las personas no
se encuentren en el hogar al momento la realización de la encuesta.

Finalmente, una encuesta requiere la sistematización y el análisis de los da-


tos recogidos, por lo que nuevamente se necesitan personas con capacida-
des técnicas para llevar a cabo el procesamiento de la información.

La encuesta permite observar los distintos niveles de comprensión y las prin-


cipales prácticas de valorización que posee o no la comunidad, así como sus
necesidades formativas, pudiendo reconocer patrones por edad o género.
Con esta información se puede, por ejemplo, diseñar un plan de educación
ambiental enfocado a la realidad de la comunidad.

No obstante, dado el esfuerzo y los recursos implicados en la aplicación de


una encuesta, esta herramienta es adecuada sólo cuando se cuente con
algún tipo de financiamiento que permita la contratación de una consul-
tora o asesor experto, o bien, cuando las capacidades técnicas se encuen-
tran instaladas en la comunidad. Procesos de intervención autogestionados
pueden prescindir de esta herramienta, o bien, aplicar un cuestionario muy
sencillo, con 2 ó 3 preguntas, en el marco de las reuniones comunitarias o ubi-
cando un par de encuestadores en algún punto del barrio de alta confluencia
peatonal.

En un proceso de diagnóstico, el involucramiento de la comunidad es más


importante que la precisión de los datos. En este sentido, si no se cuenta
con los recursos ni las competencias técnicas para aplicar una encuesta,
se puede prescindir de este instrumento y enfocar la energía en la realiza-
ción de Talleres Participativos, procurando que en este espacio participe
la mayor cantidad de personas del barrio.

31
MUESTREO DE RESIDUOS
El Muestreo de Residuos consiste en registrar el peso neto por residuo
previamente clasificado en cada uno de los hogares participantes, con el
objetivo de observar los principales tipos de residuos del barrio y precisar
volúmenes para un futuro plan de valorización que se puede gestionar
de manera comunitaria (Revisar modelo de Ficha de Registro de RSD en
anexos).

El primer paso es seleccionar los hogares que participarán del muestreo,


los cuáles pueden derivar de las viviendas encuestadas o desplegando
acciones de difusión para convocar a una reunión en donde se informe res-
pecto a los objetivos del registro. Lo importante es que quienes integren
el listado de hogares a muestrear se comprometan a separar sus residuos
según la clasificación: orgánico, vidrio, papel, plástico, cartón, lata y/o alu-
minio. Con las personas informadas y comprometidas se coordinan visitas
para realizar el registro.

La mayor dificultad de esta herramienta es que si las personas no están ha-


bituadas a separar sus residuos, es probable que al momento del registro,
la basura no se encuentre correctamente separada. Esta dificultad se hace
aún mayor en el caso de los residuos inorgánicos, debido a sus múltiples
clasificaciones.

Para contrarrestar estos obstáculos, se puede reducir el criterio de clasi-


ficación a inorgánicos / orgánicos y trabajar un plan de gestión sólo de
estos últimos, como se recomendó anteriormente.

Al requerirse nociones básicas de separación y concientización para que


esta técnica resulte efectiva, es recomendable realizar un proceso previo
de difusión y de apresto.

VALIDACIÓN COMUNITARIA DEL DIAGNÓSTICO


Una vez terminado el proceso de diagnóstico, es recomendable que la
información se ordene en un documento que pueda ser leído y entendido
por la comunidad y los diversos actores que se involucraron en el proceso.
Si se logró conformar una asamblea que se reúne periódicamente, es im-

32
portante validar este documento en esa instancia para que pueda ser co-
rregido y legitimado. El Grupo Coordinador puede presentar los resulta-
dos del diagnóstico y abrir el espacio para comentarios y modificaciones.

3. TERCERA ETAPA. PLANIFICACIÓN/IMPLEMENTACIÓN


¿QUÉ TIPO DE ACCIONES VAMOS A REALIZAR PARA VALORIZAR NUESTROS RE-
SIDUOS? ¿CÓMO LAS VAMOS A LLEVAR A CABO? ¿CUÁNDO? ¿CON QUIÉNES?
¿QUÉ NECESITAMOS PARA HACERLO? ¿CON QUIÉNES PODEMOS CONVERSAR
PARA APOYARNOS?
Siguiendo con el proceso y tomando como base los resultados del diag-
nóstico, se da paso al diseño de la Planificación Comunitaria en Gestión
de Residuos, la que se puede ir construyendo a través de una serie de
Talleres Participativos.

El principal propósito de la etapa de Planificación es pasar del problema a


la acción; c onsiste en definir las acciones colectivas que impulsará la
comunidad para enfrentar los problemas identificados y transformar su
situación actual.

Al igual que los talleres del diagnóstico, este proceso debe ser animado
por el Grupo Coordinador o un asesor/a externo de su confianza.

En síntesis, el proceso de planificación/implementación consiste, en primer


lugar, en ordenar y priorizar los problemas identificados en el diagnóstico
con sus causas y reflexionar de manera colectiva sobre la situación ideal
que permitiría resolver los problemas. Luego, se identifican a los actores
que están involucrados en las causas y se construye el plan de acción,
definiendo las acciones que se requieren para alcanzar el estado ideal. El
momento cúlmine de esta etapa es la implementación de cada una de las
acciones propuestas en el plan.

33
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y DEFINICIÓN DE SITUACIÓN IDEAL
Los problemas identificados en el diagnóstico se pueden ordenar y se
priorizar según criterios como:

LA CANTIDAD DE POBLACIÓN AFECTADA


LA INTENSIDAD O GRAVEDAD DEL PROBLEMA
LA CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD
ALGÚN OTRO CRITERIO QUE EL GRUPO DEFINA

Priorizar significa jerarquizar los problemas, para identificar cuáles


serán los primeros que la comunidad abordará desde su planificación.

En grupo o de manera individual, se definen las prioridades y se van


comentando al resto, explicando el criterio que se utilizó para jerarquizar.
Luego de que todos establezcan el orden de priorización, se discute en
plenario hasta establecer al ordenamiento que acuerde la mayoría.

El resultado entonces, es el listado de problemas jerarquizados con sus


causas asociadas. En una segunda parte del taller y mediante el trabajo
grupal, se contrastan con las situaciones ideales que la comunidad quie-
re alcanzar.
CAUSAS IDENTIFICADAS SITUACIÓN IDEAL 1º ORDEN SITUACIÓN IDEAL 2º ORDEN

VECINAS Y VECINOS DEPOSITAN BASURA VECINAS Y VECINOS GESTIONAN DE MANERA


EN ESPACIO PÚBLICO RESPONSABLE LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS Y
NO BOTAN BASURA EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS
DEL BARRIO

EXISTENCIA DE MICROBASURAL BARRIO SIN BASURALES


NO EXISTE RETIRO EN EL SECTOR ASOCIADO EXISTENCIA DE UN SISTEMA
EN ESPACIO PÚBLICO EN ESPACIOS PÚBLICOS
AL MICROBASURAL EFICIENTE DE GESTIÓN
DE LA COMUNIDAD
SUSTENTABLE DE RESIDUOS

ACTORES EXTERNOS DE LA COMUNIDAD BARRIO CON ESPACIOS PÚBLICOS VALORADOS


BOTAN DESECHOS EN LOS ESPACIOS DETIENE LAS MALAS PRÁCTICAS DE ACTORES
PÚBLICOS DEL BARRIO EXTERNOS QE LOS OBSERVAN COMO LUGARES
DE SACRIFICIO EN DONDE SE PUEDEN
DEPOSITAR DESECHOS

34
MAPA DE ACTORES
De acuerdo a las situaciones ideales, se busca reconocer a los actores que
están relacionados y tienen capacidad de acción e injerencia sobre los pro-
blemas y/o acciones propuestas. Los actores pueden ser personas, institu-
ciones u organizaciones.

Identificar el mapa de actores general del territorio puede ser muy útil,
porque permite reconocer las redes con las que cuenta la comunidad y los
niveles de cercanía establecidos con otras organizaciones o instituciones.
No obstante, también se puede trabajar un mapa de actores específico,
destacando a quienes son parte de las causas y a quienes se perfilan como
actores claves sólo para las situaciones ideales relacionadas con el tema
central del plan.

EJEMPLO DE MAPA DE ACTORES GENERAL

MINISTERIO DE
MEDIO AMBIENTE MUNICIPIO COLEGIO
MUNICIPAL
CENTRO DE
ACCIÓN DE LA
MUJER
ONG`S JARDÍN CLUB DE POSTA CESFAM
MOTOS MX JUNTA DE
INFANTIL QUIRQUINCHO VECINOS

GOBIERNO COMUNIDAD
CLUB DEPORTIVO CENTRO COMUNAL
CARABINEROS
REGIONAL
SPORTING FÚTBOL DE QUICHARCO DE SALUD

IGLESIA AGRUPACIÓN
EVANGÉLICA ADULTO MAYOR
EMPRESA BOMBEROS
RECICLAJE IGLESIA
CATÓLICA

35
EJEMPLO DE MAPA DE ACTORES ESPECIFÍCO
SITUACIÓN IDEAL ACTORES INVOLUCRADOS

VECINAS Y VECINOS GESTIONAN DE MANERA


PERSONAS Y FAMILIAS DE LA COMUNIDAD
RESPONSABLE LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS
ASESORES TÉCNICOS (ONG`S)
Y NO BOTAN BASURA EN LOS ESPACIO
PÚBLICOS DEL BARRIO

MUNICIPIO
EXISTENCIA DE UN SISTEMA EFICIENTE DE COMUNIDAD (ORGANIZACIONES)
GESTIÓN SUSTENTABLE DE RESIDUOS EMPRESAS DE RECICLAJE
RECOLECTORES DE BASE
ASESORES TÉCNICOS (ONG`S)

BARRIO CON ESPACIOS PÚBLICOS


VALORADOS DETIENE LA MALAS PRÁCTICAS COMUNIDAD (ORGANIZACIONES)
DE ACTORES EXTERNOS QUE LOS OBSERVAN MUNICIPIO
COMO LUGARES DE SACRIFICIO EN DONDE ASESORES TÉCNICOS (ONG`S)
SE PUEDEN DEPOSITAR DESECHOS ACTORES EXTERNOS QUE DEPOSITAN SU BASURA EN
ESPACIOS PÚBICLOS

Al identificar los actores asociados a cada situación ideal, el grupo debe


hacer el ejercicio de reconocer cuál es el rol que cumple cada uno y, sobre
todo, el que cumple la comunidad. El facilitador del taller debe dirigir la
reflexión hacia el reconocimiento de las etapas de la cadena de gestión en
donde la comunidad tiene mayor participación.

Los ciclos sustentables de gestión de residuos se caracterizan por incor-


porar a todos los actores en el circuito. No es complejo diseñar una cade-
na de reciclaje con todos los actores involucrados, lo difícil es alcanzar el
compromiso de cada uno de ellos.

Un sistema de gestión integral de residuos no es complejo si lo tienes bien


organizado. La clave está en motivar la participación de cada uno de los acto-
res: una comunidad comprometida, organizaciones del barrio colaborando,
las personas y familias separando en sus casas y llevando residuos al punto
limpio de la comunidad, el reciclador de base pasando puntualmente y trans-
portándolos hacia un centro de reciclaje, empresas e instituciones procesan-
do los residuos para reincorporarlos al circuito económico.

36
CICLO SUSTENTABLE DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

CONSTRUCCIÓN DEL PLAN. DEFINICIÓN DE ACCIONES PARA ENFRENTAR LAS CAUSAS

El Plan Comunitario es una herramienta que permite ordenar las acciones


específicas que el grupo va a emprender, con responsables, tiempos, me-
tas y verificadores. En términos metodológicos, se puede trabajar sobre
una matriz de este tipo:

37
PROBLEMAS CAUSAS SITUACIÓN IDEAL ACCIONES A GESTIONES
DESARROLLAR
EJEMPLO: CAUSA 1: Vecinas y vecinos Curso de educa-
gestionan de ción ambiental Contactar aseso
Existencia de Vecinos y vecinas manera responsa- experto para e
depositan basura en dirigido a la
Microbasural en ble los residuos comunidad, diseño del curso
Espacio Público Espacio Público no domiciliarios y no
habilitado para ello. enfocado en la
de la comunidad botan basura en gestión de
los Espacios residuos
Públicos del domiciliarios.
barrio.

Organizar activ
dad de recolec
ción de fondos
para comprar
materiales y pag
honorarios de
tallerista de ser
necesario.

Gestionar espa
cios para el curs

Realización
convocatoria e
inscripción al
curso

38
ACTORES CLAVES RESPONSABLES TIEMPO DE META VERIFICADORES
REALIZACION

or Personas y Persona A del 2 Semanas Programa


el familias de la Grupo formativo
o. comunidad Coordinador diseñado

Expertos en
educación ambien-
tal (ONG, Univer-
sidad, Encargado
Municipal, etc.)

vi-
c- Persona B del
s Grupo Coordi- Actividad
nador lidera con 3 Semanas realizada con
gar ayuda de otras exito y saldo a
personas de la favor
r comunidad.

Persona C del
grupo 2 Semanas Espacio conse-
a- guido
so coordinador

Persona D del
Grupo Coordi- Se completan a
nador con lo menos el 80%
ayuda de otras 4 Semanas de los cupos
e personas de la disponibles del
comunidad curso.

Grupo
coordinador Se realiza la
totalidad de los
5 Semanas módulos con a lo
Facilitador menos el 80% de
experto asistencia del
total de inscritos

1 Al ser un instrumento de gestión comunitaria y no de planificación experta, la matriz utiliza el


concepto de metas y no indicadores, puesto que las metas permiten una amplitud de situaciones
que pueden ser cualitativas (logros percibidos) y no te obligan a establecer el éxito de una acción
sólo desde el punto de vista cuantitativo, como lo establecen ciertos tipos de indicadores.

39
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
La implementación corresponde a la ejecución de cada actividad. Es en
este momento en que se ponen en juego los liderazgos, las motivaciones
y las capacidades de gestión de la comunidad.

Para ir desarrollando cada acción propuesta, es fundamental elaborar un


cronograma que nos indique cuando se llevará a cabo cada actividad. Para
esto, se recomienda traspasar la información de las gestiones a un diagra-
ma o carta gantt que permita tener nociones sobre los plazos de ejecución
del proyecto. Este instrumento, a la vez nos ayuda a monitorear el cumpli-
miento de los tiempos y el avance del plan.

EJEMPLO ACCIÓN: CURSO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDO A LA COMUNIDAD, ENFOCADO EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS
GESTIONES SEMANAS SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9

CONTACTAR ASESOR EXPERTO


PARA EL DISEÑO DEL CURSO

ORGANIZAR ACTIVIDADES DE
RECOLECCIÓN DE FONDOS

GESTIONAR ESPACIO PARA EL


CURSO

REALIZAR CONVOCATORIA E
INSCRIPCIÓN DEL CURSO

IMPLEMENTACIÓN DEL CURSO

El éxito del plan de acción está determinado tanto por la base comunitaria
disponible y comprometida para realizar las gestiones, como por la viabi-
lidad del plan en términos físicos, presupuestarios, legales, culturales, etc.
Para asegurar la factibilidad técnica del plan es recomendable asesorarse
por organizaciones con conocimientos técnicos, tanto en problemas me-
dio ambientales como organizacionales, que acompañen el proceso de
planificación.

40
4. FASE DE MONITOREO Y EVALUACIÓN
¿CÓMO PUEDO SABER SI LAS ACCIONES QUE ESTAMOS DESARROLLANDO ESTÁN
DANDO RESULTADO? ¿LAS ACCIONES ELEGIDAS CONTRIBUYEN A RESOLVER EL
PROBLEMA PLANTEADO? ¿CÓMO PUEDO REGISTRAR LO QUE VAMOS HACIENDO?
¿CÓMO USAR ESA INFORMACIÓN?
Desde la perspectiva de esta guía y dado el carácter comunitario del ejer-
cicio, se propone orientarse más al proceso que al resultado. Es por esta
razón que más que pensar en una evaluación posterior (ex post), se sugiere
un proceso de monitoreo y evaluación permanente, que permita la correc-
ción y la reorientación del Plan.

El proceso de monitoreo y evaluación consiste en observar si las acciones


y gestiones comprometidas han podido ser llevadas a cabo y si han permi-
tido alcanzar las metas definidas. De no ser así, es necesario replanificar o
introducir medidas correctivas que involucren nuevas acciones, gestiones
y responsables.

Una metodología para realizar el monitoreo/evaluación, consiste en obser-


var en la matriz de planificación el cumplimiento de lo acordado en cuanto
a gestiones, responsables, tiempos de realización, metas y verificadores.

41
EJEMPLO: ACCIÓN: CURSO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDO A LA COMU
GESTIONES ESTADO DE GESTION RESPONSABLES NUEVO RESPONSABLE TIEMPO DE
REALIZACION

Contactar asesor Asesor experto fue Persona A del Grupo No hay cambio de 2 semanas
experto para el contactado pero no Coordinador responsable
diseño del curso. se cuenta aún con el
diseño

Organizar actividad No se cuenta con Persona B del Grupo Persona A del grupo 3 semanas
de recolección de apoyo suficiente de Coordinador lidera coordinador queda
fondos para la comunidad para con ayuda de otras a cargo de convocar
comprar materiales realizar la actividad personas de la a más personas de la
y pagar honorarios en el plazo estimado comunidad. comunidad
de tallerista de ser
necesario.

Gestionar espacio Espacio Gestionado Persona C del grupo No hay cambio de 2 semanas
para el curso. coordinador responsable

Realizar convocato- Aún no inicia el Persona D del Grupo No hay cambio de 3 semanas
ria e inscripción al proceso de Coordinador con responsable
curso. convocatoria ayuda de otras
personas de la
comunidad

Implementación del Aún no inician los Grupo coordinador No hay cambio de 5 semanas
curso. plazos para realizar responsable
convocatoria Facilitador experto

Este ejercicio plasmado en la matriz se puede realizar de forma periódica


para monitorear los avances del proyecto. El ejemplo simula un monitoreo
realizado tras dos semanas luego de construida la planificación. Como se
puede observar en la matriz, al realizar el monitoreo es posible que surjan
modificaciones en el cronograma, dada la aparición de obstáculos que
impiden haber realizado a tiempo ciertas gestiones comprometidas. Esto

42
UNIDAD, ENFOCADO EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS
NUEVOS METAS CUMPLIMIENTO VERIFICADORES CUMPLIMIENTO
TIEMPOS DE META VERIFICADOR

1 semana Programa formativo No cumplida Documento del No cumplido


adicional diseñado programa formativo
firmado por
experto.

2 semanas Actividad realizada No cumplida Registro fotográfico No cumplido


adicionales con éxito y saldo a de la actividad
favor

Dinero reunido Cumplido


No es Espacio conseguido Cumplida Carta compromiso
necesario del responsable del
espacio.

Se aplaza Se completan a lo Aún no se puede Fichas de inscripción


una semana menos el 80% de los determinar al curso. Aún no se puede
cupos disponibles Registro de determinar
del curso. asistencia.

No es Se realiza la
necesario totalidad de los Aún no se puede Informe facilitador. Aún no se puede
módulos con a lo determinar determinar
menos el 80% de
asistencia del total
de inscritos

es normal y es parte del proceso de monitoreo. La evaluación no tiene el


propósito de responsabilizar en sentido negativo a quienes no puedan
cumplir gestiones en los tiempos establecidos, sino de ir generando un
compromiso personal y grupal, buscando la conformación de una orga-
nización que pueda sostenerse a través de principios de colaboración y
compañerismo.

43
Otros ejercicios de evaluación pueden considerar información levantada
en la fase diagnóstico, lo que puede permitir contrastar la situación inicial
en la que se encontraba la comunidad antes del proyecto, con la situación
posterior a la ejecución de la planificación. Por ejemplo, si se realizaron
muestreos, se puede calcular el porcentaje de reducción de desechos gra-
cias al proyecto de valorización de residuos orgánicos impulsado por la
comunidad. Por otro lado, si se realizaron encuestas de percepción o se
aplicaron otros instrumentos en la etapa de diagnóstico, ya sean cuanti-
tativos o cualitativos, se pueden volver a aplicar en esta fase a las mismas
personas, para observar si existen variaciones, cambios de percepciones o
nuevos aprendizajes.

Contar con indicadores numéricos que permitan percibir el impacto del


proyecto, puede ser muy útil para conseguir recursos o apoyos, ya que es
posible demostrar que funciona y que la comunidad tiene la capacidad
de gestión para desarrollarlo.

Por último, es importante agregar que otro objetivo de la evaluación es asi-


milar aprendizajes y generar retroalimentaciones dentro del grupo. Por lo
tanto, en esta etapa se sugiere abrir instancias de conversación y reflexión
para conocer las sensaciones y percepciones de los participantes del pro-
yecto. Se puede indagar, por ejemplo, acerca de los principales facilita-
dores y obstaculizadores para llevar a cabo la planificación, considerando
aspectos materiales, personales y comunitarios.

44
IV.- COMENTARIOS Y REFLEXIONES FINALES

La solución a la crisis ecológica requiere transformaciones culturales pro-


fundas y urgentes. El cambio climático, el calentamiento del planeta, la
escasez de agua y de recursos son algo real y su solución requiere de
la construcción de una nueva forma de habitar el planeta. Para esto se
requiere el surgimiento de actores comprometidos con el desarrollo de
acciones locales frente a un problema que es global.

Es necesario que, de manera colectiva, comencemos a pensar e imple-


mentar nuevos modos de vida que nos ayuden a cubrir nuestras necesi-
dades sin dañar de manera irremediable la naturaleza. Es así como el for-
talecimiento de la vida comunitaria se constituye en un pilar fundamental
para avanzar hacia un futuro sostenible. Esto implica estimular con ideas
innovadoras, incorporar nuevas tecnologías y permear las formas de pen-
sar y vivir de nuestras comunidades y territorios.

El desafío que tenemos por delante, además implica el desarrollo de una


ética que asegure la supervivencia tanto cultural como biológica a largo
plazo. Esta ética debe proponer principios que guíen el comportamiento
humano y lo orienten hacia la colaboración y la asociatividad, poniendo
límites a la explotación de la naturaleza. Una ética que proponga normas
y hábitos basados en el cuidado y la preservación de los ecosistemas.

La vida en comunidad, la protección mutua y el desarrollo de hábitos para


la sustentabilidad son elementos esenciales que plantea esta guía.

Hoy convivimos en un mundo en donde la competencia, el individualismo


y la deshumanización nos están empujando hacia una crisis civilizatoria y
ecológica sin precedentes. Frente a esta realidad, se hace urgente recu-
perar e implementar en cada uno de nuestros territorios, prácticas de coo-
peración, acción colectiva y solidaridad que nos ayuden a avanzar hacia la
sustentabilidad del planeta.

45
V.- BIBLIOGRAFÍA
-Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios, elabo-
rada en el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Ministerio
de Desarrollo Social de Chile y la CEPAL. Santiago de Chile, 2016.

-Hoffman, Lola.“Donde está y hacia dónde se dirige la humanidad”.


Artículo publicado en Encuentros con Lola Hoffmann de Delia Vergara,
Santiago: Editorial Antártica, 1989.

-Ibáñez, Julio y Mario Corroppoli. “Valorización de Residuos Sólidos Ur-


banos” en Anuario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universi-
dad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina, 2002.

-Kropotkin, Piotr. El apoyo mutuo. Un factor de la Evolución. Madrid:


Editorial Zero, 1978.

- “La Esencia de la Permacultura”. Un resumen de los conceptos y los


principios de permacultura extraído del libro Permacultura Principios y
Senderos más allá de la Sustentabilidad de David Holmgren, 2007.

- Lawrence E., Joseph. Gaia, la tierra viviente. Santiago: Cuatro Vientos


Editorial, 1997.

- Primer Reporte del Manejo de Residuos Sólidos en Chile. Basado en


el proyecto “Levantamiento, análisis, generación y publicación de Infor-
mación Nacional sobre Residuos Sólidos de Chile”. Comisión Nacional de
Medio Ambiente, Gobierno de Chile, 2010.

- Quinto Reporte del Estado del Medio Ambiente. Ministerio de Medio


Ambiente, Gobierno de Chile, 2019.

-Rozzi, Ricardo. “Ética Biocultural- Una ampliación del ámbito socioecoló-


gico para transitar desde la homogenización biocultural hacia la conserva-
ción biocultural.” En Ecología Política en Chile: Naturaleza, propiedad,
conocimiento y poder. Santiago: Editorial Universitaria, 2015.

-Toledo, Víctor. “El metabolismo social: una nueva teoría socioecológica”


en Relaciones 136, otoño 2013. Páginas 41-71.

46
ANEXOS

47
VI. MODELO ENCUESTA DE VALORIZACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS

La siguiente encuesta se enmarca en la iniciativa _______________, desarrollada


por _______________ y su objetivo es poder describir percepciones y conductas
que hay en las viviendas del Barrio ____________ en torno a la valorización de los
residuos sólidos domiciliarios y sus posibilidades de gestión comunitaria.

Los datos del encuestado, así como la información entregada son confidenciales
y se usarán solo para fines del proyecto.

Nombre Encuestador: ___________________________________________________


Fecha: ________________________

I.- DATOS DEL ENCUESTADO/A

1.1 NOMBRE:
1.2 SEXO: 1.3 EDAD:
1.4 ¿CUÁL ES EL PARENTESCO CON EL/LA JEFE DE HOGAR?

II.- DATOS DE LA VIVIENDA

2.1 DIRECCIÓN: 2.2 ¿VIVE EN CASA O DEPARTAMENTO?

______ CASA
2.3 ¿CUÁNTAS PERSONAS HABITAN EN SU VIVIENDA? _______ ______ DEPARTAMENTO

III.- SOBRE EL CONCEPTO DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS Y SU IMPORTANCIA

3.1 ¿SABE USTED QUÉ ES LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS?


_____ SI
_____ NO
_____ NO RESPONDE

3.2 DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS PARA DARLE VALOR A LOS RESIDUOS DEL HOGAR,
UD. ¿CUÁL DE ESTAS CONOCE? (MARCAR TODAS LAS MENCIONADAS)
_____ REDUCCIÓN
_____ REUTILIZACIÓN
_____ RECICLAJE
_____ OTRA
_____ NINGUNA

48
3.3 ¿LE PARECE A USTED IMPORTANTE DARLE VALOR A LOS RESIDUOS DE SU VIVIENDA?
(SI MARCA OPCIÓN “NO”, PASAR A PREGUNTA 4.1)
_____ SI
_____ NO
_____ NO SABE / NO RESPONDE

3.4 SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA, ¿POR QUÉ LE PARECE IMPORTANTE? (MARCA SÓLO UNA)
______ PARA DISMINUIR LOS RESIDUOS QUE VAN A LOS VERTEDEROS
______ PARA MANTENER LIMPIO MI BARRIO
______ PORQUE AYUDA EN EL PRESUPUESTO FAMILIAR
______ PARA EDUCAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS EN CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE
______ OTRA
¿CUÁL? ______________________________
____________________________________
______ NO SABE / NO RESPONDE

IV.- ACCIONES DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

4.1 RESPECTO DE LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS,


¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES SE REALIZAN EN SU VIVIENDA?
(MARCA MÁXIMO 3, SI MARCA N/A PASAR A PREGUNTA 4.4)

______ SE SEPARAN LOS RESIDUOS DE LA BASURA DE MANERA CLASIFICADA


______ SE SEPARAN LOS RESIDUOS DE LA BASURA Y SE LLEVAN A UN PUNTO LIMPIO O CENTRO DE ACOPIO
______ LOS RESIDUOS SEPARADOS SE ENTREGAN A OTRA PERSONA QUIEN LOS COMERCIALIZA
______ SE SEPARAN LOS RESIDUOS Y SE COMERCIALIZAN DIRECTAMENTE A UNA EMPRESA DE RECICLAJE
______ SE SEPARAN LOS RESIDUOS Y SE REUTILIZAN DIRECTAMENTE PARA OTROS FINES
______ NINGUNA DE LAS ANTERIORES

4.2 EN CASO DE HACER SEPARACIÓN DE RESIDUOS EN SU VIVIENDA,


¿QUÉ TIPOS CLASIFICA? (MARCAR TODAS LAS MENCIONADAS)
______ PAPELES
______ CARTONES
______ LATAS
______ VIDRIOS
______ PLÁSTICOS (BOTELLAS)
______ OTROS PLÁSTICOS
______ BOLSAS DE PLÁSTICO
______ TETRAPACK
______ BASURA ELECTRÓNICA
______ ORGÁNICOS
______ OTROS

49
4.3 ¿CON QUÉ FRECUENCIA REALIZAN LAS SIGUIENTES ACCIONES EN SU VIVIENDA?

4.3.1 SE SEPARAN LOS RESIDUOS DE LA BASURA DE MANERA CLASIFICADA


______ TODOS LOS DÍAS
______ UNA VEZ POR SEMANA ______ QUINCENALMENTE
______ 2 O 3 VECES A LA SEMANA ______ MENSUALMENTE

4.3.2 SE SEPARAN LOS RESIDUOS DE LA BASURA Y SE LLEVAN A UN PUNTO LIMPIO O CENTRO DE ACOPIO
______ TODOS LOS DÍAS
______ UNA VEZ POR SEMANA ______ QUINCENALMENTE
______ 2 Ó 3 VECES A LA SEMANA ______ MENSUALMENTE

4.3.3 LOS RESIDUOS SEPARADOS SE ENTREGAN A OTRA PERSONA QUE LOS COMERCIALIZA
______ TODOS LOS DÍAS
______ UN VEZ POR SEMANA ______ QUINCENALMENTE
______ 2 Ó 3 VECES A LA SEMANA ______ MENSUALMENTE

4.3.4 SE SEPARAN LOS RESIDUOS Y SE COMERCIALIZAN DIRECTAMENTE A UNA EMPRESA DE RECICLAJE


______ TODOS LOS DÍAS
______ UN VEZ POR SEMANA ______ QUINCENALMENTE
______ 2 Ó 3 VECES A LA SEMANA ______ MENSUALMENTE

4.3.5 SE SEPARAN LOS RESIDUOS Y SE REUTILIZAN DIRECTAMENTE PARA OTROS FINES


______ TODOS LOS DÍAS
______ UN VEZ POR SEMANA ______ QUINCENALMENTE
______ 2 Ó 3 VECES A LA SEMANA ______ MENSUALMENTE

4.4 ¿UD. O ALGUIEN QUE HABITE EN SU VIVIENDA, REUTILIZA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES RESIDUOS?
(MARCAR TODAS LAS MENCIONADAS)
______ PAPELES ______ OTROS PLÁSTICOS
______ CARTONES ______ BOLSAS DE PLÁSTICO
______ LATAS ______ TETRAPACK
______ VIDRIOS ______ BASURA ELECTRÓNICA
______ PLÁSTICOS (BOTELLAS) ______ ORGÁNICOS
______ OTROS
¿CUÁLES?_________________________________
________________________________________
______ NO SABE / NO RESPONDE

50
4.5 ¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES ACCIONES SE REALIZAN PARA REDUCIR LOS RESIDUOS EN SU VIVIENDA?
(MARCAR TODAS LAS MENCIONADAS)
______ SE UTILIZAN BOLSAS DE GÉNERO O RECICLABLES PARA LAS COMPRAS DEL HOGAR
______ SE COMPRAN BEBESTIBLES CON BOTELLAS RETORNABLES
______ SE CONSUMEN ALIMENTOS A GRANEL
______ LA ROPA USADA SE REPARA O REUTILIZA
______ UTILIZO LOS ENVASES MÁS GRANDES PARA COMPRAR DETERGENTES O LAVALOZAS
______OTRA ¿CUÁL?_______________________________

4.6 ¿CON QUE FRECUENCIA DIRÍA USTED QUE REALIZA LAS SIGUIENTES ACCIONES?
4.6.1 SE UTILIZAN BOLSAS DE GÉNERO O RECICLABLES PARA LAS COMPRAS DEL HOGAR
______ SIEMPRE ______ CASI NUNCA
______ A VECES ______ NO SABE / NO RESPONDE

4.6.2 SE COMPRAN BEBESTIBLES CON BOTELLAS RETORNABLES


______ SIEMPRE ______ CASI NUNCA
______ A VECES ______ NO SABE / NO RESPONDE

4.6.3 SE CONSUMEN ALIMENTOS A GRANEL


______ SIEMPRE ______ CASI NUNCA
______ A VECES ______ NO SABE / NO RESPONDE

4.6.4 LA ROPA USADA SE REPARA O REUTILIZA


______ SIEMPRE ______ CASI NUNCA
______ A VECES ______ NO SABE / NO RESPONDE

4.6.5 UTILIZO LOS ENVASES MÁS GRANDES PARA COMPRAR DETERGENTES O LAVALOZAS
______ SIEMPRE
______ A VECES

4.6.6 OTRA
______ SIEMPRE
______ A VECES

4.7 ¿POR QUÉ NO SEPARA SUS RESIDUOS DE LA BASURA PARA RECICLAR? (MARCA MÁXIMO 3)
______ NO HAY DÓNDE LLEVAR LOS RESIDUOS
______ FALTA DE COSTUMBRE ______ NO HAY NADA PARA RECICLAR
______ FALTA DE TIEMPO ______ OTRO
______ FALTA DE INFORMACIÓN ______ NO SABE / NO RESPONDE
______ COMODIDAD
______ NO VALE LA PENA PORQUE DESPUÉS SE JUNTA TODO

51
V.- INFRAESTRUCTURA PARA LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

5.1 DE LAS SIGUIENTES INFRAESTRUCTURAS PARA VALORIZAR RESIDUOS


¿CUÁLES SE CONOCEN EN SU VIVIENDA? (MARCA TODAS LAS MENCIONADAS)
______ PUNTO LIMPIOS ______ PLANTAS TRATAMIENTO DE RESIDUOS
______ CENTRO DE ACOPIO ______ NINGUNA DE LAS ANTERIORES
______ PLANTAS ELABORACIÓN DE COMPOST ______ NO SABE / NO RESPONDE

5.2 ¿SABE USTED SI HAY LUGARES DONDE DISPONER LA BASURA QUE SE SEPARA CERCA DE SU VIVIENDA?
______ SI
______ NO
______ NO SABE / NO RESPONDE

5.3 ¿SABE USTED DONDE SE UBICA EL PUNTO LIMPIO MÁS CERCANO?


_____ EN MI BARRIO
_____ CERCA DE MI CASA, PERO NO EN MI BARRIO
_____ A MÁS DE 10 CUADRAS DE MI CASA
_____ NO SABE / NO RESPONDE

5.4 ¿CONOCE USTED CUAL EL DESTINO FINAL DE LOS RESIDUOS QUE SE LLEVAN AL PUNTO LIMPIO?
______ SI
______ NO
______ NO RESPONDE

VI.- PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO PARA LA GESTIÓN LOCAL DE RESIDUOS

6.1 ¿QUE TAN IMPORTANTE LE PARECE A UD.


QUE EXISTA UN PLAN PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN SU BARRIO?
_____ MUY IMPORTANTE _____ NADA IMPORTANTE
_____ IMPORTANTE _____ NO SABE / NO RESPONDE
_____ POCO IMPORTANTE

6.2 SEGÚN SU OPINIÓN ¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DEBERÍAN REALIZARSE PARA
PROMOVER LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN SU BARRIO? (MARCA TODAS LAS MENCIONADAS)

______ TALLERES EDUCATIVOS ______ CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN


______ HABILITAR PUNTOS LIMPIOS ______ JORNADAS DE LIMPIEZA DE EEPP
______ RETIRO DOMICILIARIO DE RESIDUOS SEPARADOS
______ OTRO ¿CUÁL?________________________________
______ NINGUNA DE LAS ANTERIORES ______ NO SABE / NO RESPONDE

52
6.3 ¿CONOCE USTED ALGUNA INICIATIVA DESTINADA A LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN SU BARRIO?
______ NO ¿CUÁL?________________________________
______ SI _____________________________________
______ NO SABE / NO RESPONDE

6.4 DE LOS SIGUIENTES ACTORES LOCALES, ¿CUÁLES LE PARECEN LOS MÁS IMPORTANTES PARA
MEJORAR LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN SU BARRIO Y LA CIUDAD? (MARCA MÁXIMO 3)
______ ORGANIZACIONES FUNCIONALES
______ MUNICIPALIDAD
______ EMPRESAS Y PEQUEÑO COMERCIO
______ MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE
______ COMUNIDAD EN GENERAL
______ JUNTA DE VECINOS
______ NINGUNO DE LOS ANTERIORES
______ ESCUELAS Y LICEOS
______ NO SABE / NO RESPONDE
6.5 ¿LE INTERESARÍA A UD. PARTICIPAR DE ALGUNA INICIATIVA DE GESTIÓN DE RESIDUOS
QUE SE REALICE EN SU BARRIO?
______ SI
______ NO ______ NO SABE / NO RESPONDE

6.6 ¿DE CUÁL DE LAS SIGUIENTES FORMAS LE GUSTARÍA PARTICIPAR?


______ SEPARANDO LOS RESIDUOS DE SU VIVIENDA Y LLEVÁNDOLOS A LUGAR DE ACOPIO
______ AYUDANDO A DIFUNDIR ACTIVIDADES DE GESTIÓN DE RESIDUOS
______ ASISTIENDO A INSTANCIAS DE CAPACITACIÓN
______ COMO VOLUNTARIA EN ACTIVIDADES DE GESTIÓN DE RESIDUOS
______ OTRA ¿CUÁL?__________________________
______ NINGUNA DE LAS ANTERIORES
______ NO SABE / NO RESPONDE

VI.2.- FICHA PARA SEPARACIÓN Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS

NOMBRE APLICADOR: FECHA APLICACIÓN N° FICHA

NOMBRE VECINO: DIRECCIÓN:

N° DE HABITANTES FECHA DE RECOLECCIÓN

TIPO DE RESIDUO PESO (KG) TIPO DE RESIDUO PESO (KG)


CARTÓN VIDRIO
LATA ALUMINIO PLÁSTICO PET1
ORGÁNICO PAPEL
NO CLASIFICA PESO TOTAL
OBSERVACIONES:

53
3.- GUÍA BÁSICA PARA DISEÑAR HUERTO

PASO 1. ELEGIR EL LUGAR DONDE INSTALARÁS EL HUERTO


-Considerar principalmente tres factores para elegir el lugar en donde se
desarrollará el huerto:
1.- Analizar condiciones de Luz (por lo menos 4 a 5 horas de luz directa
para hortalizas de hoja y 6 a 8 horas de luz directa para frutos)
2.- La disposición de agua para riego.
3.- Calidad del suelo

PASO 2. PREPARACIÓN DE LA TIERRA


- Luego de elegir el lugar se debe preparar el sustrato sobre el cuál se
cultivará. Si la tierra es muy arcillosa se sugiere agregar algo para mejorar
el drenaje, como arena. A la inversa, si tiene problemas para retener hume-
dad, se sugiere agregar arcilla.

Además se recomienda agregar compost, de tal manera que el sustrato se


componga mitad compost mitad tierra.

54
PASO 3. DISEÑAR EL CULTIVO
-Es recomendable realizar un dibujo en donde se planifique el huerto se-
gún variedades de plantas, luz, compatibilidad entre variedades, profun-
didad del suelo, etc. Es importante además respetar estacionalidad de los
cultivos (Revisa calendarios de siembra disponibles en internet, según tu
territorio)

PASO 4: SIEMBRA O TRASPLANTE


- Luego de que tengas claro el diseño de tu huerto, prepara las camas de
sustrato en donde se cultivarán las plantas. Según las variedades, siembra
tus semillas directo a tierra o prepara almácigos, los cuales se trasplantan
de acuerdo al diseño una vez que el plantín haya crecido lo suficiente.

PASO 5: CREAR UN REGISTRO DE HUERTO


-Se lleva un registro que debe contener a lo menos la siguiente infor-
mación: Fechas de plantación, las plantas que se cultivarán luego de las
primeras cosechas, la fecha de los almácigos, planificación de rotaciones y
asociaciones, y datos de producción por metro cuadrado.
Si el huerto está siendo planificado de manera comunitaria, este registro
debe contener además turnos con fechas determinadas para ordenar ta-
reas de riego, trasplante y cosecha por variedad.

55……
4.- GUIA BÁSICA PARA ELABORAR SISTEMA DE COMPOSTAJE

PASO 1. ELEGIR EL LUGAR DONDE INSTALARÁS LA/S COMPOSTERA/S


-Asegurar condiciones de espacio. Elegir un lugar con sombra y protegido
de animales domésticos.
Para producir compost es fundamental el control de la temperatura y hu-
medad constante, por eso es importante que las composteras se instalen
en un lugar con sombra.

PASO 2. CONSTRUIR COMPOSTERA/S.


-Elegir materialidad. Puede ser de madera, malla o plástico. Idealmente se
construyen de madera por ser un material más ecológico. El diseño de una
compostera es muy sencillo ya que consiste en un cajón con tapa y buena
ventilación. Puede ser sin fondo, si se instala directamente a la tierra, o
con fondo, si se le pone una primera capa gruesa de palos y ramas.

PASO 3. RECOLECTAR RESIDUOS ORGÁNICOS


-Se recibe la materia orgánica a compostar. Es recomendable recolectar
el volumen de materia orgánica según el tamaño de la compostera. Si son
composteras comunitarias es muy útil el muestreo inicial, ya que permite
tener nociones del volumen de residuos que se va a reciclar y, por lo tanto,
del tamaño de la/s compostera/s a construir.

56
PASO 4. RELLENAR LA COMPOSTERA POR CAPAS
-Luego, una vez que se cuente con los residuos orgánicos, se rellena la
compostera bajo un sistema de capas. La primera capa es gruesa y se
compone principalmente de ramas secas y palos, luego se intercala entre
materia seca (ramas, hojas secas, cartón picado o cajas de huevos), materia
húmeda (residuos orgánicos, principalmente cáscaras de frutas y verduras)
y tierra. Lo importante es que exista un equilibrio entre materia seca y hú-
meda.

Luego de llenar la compostera, ésta se cierra y se deja tranquila para que


inicie el proceso de fermentación. Bajo este sistema de capas no es nece-
sario revolver.

PASO 5 COSECHAR EL COMPOST


Luego de 5 a 6 meses, se completa el proceso de fermentación de la
materia orgánica y el compost adquiere un color café oscuro y olor agra-
dable, lo que significa que está listo para ser cosechado y utilizado como
abono para mejorar los sustratos de cultivo.

57
La Gestión Comunitaria de Residuos nos invita a asumir una mayor responsa-
bilidad personal y comunitaria frente a la sustentabilidad del planeta, siendo a
la vez un motor de cambio para el empoderamiento de las comunidades. Para
esto es necesario superar los esquemas que nos consideran simples consumi-
dores y generadores de desechos para convertirnos en protagonistas activos de
la construcción de nuestros territorios.

Esta Guía Metodológica busca ser una herramienta de trabajo para líderes so-
ciales, dirigentes, gestoras y gestores de comunidades territoriales y escolares,
así como para todas las personas que quieran contribuir al fortalecimiento de
sus comunidades y a la sustentabilidad de sus territorios.

También podría gustarte