Quality (Business)">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Alimento Balanceado Acuicultura Pacusito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL

RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y
TECNOLOGIA

Producción de Alimento Balanceado para Acuicultura


Acuicultura Pacusito

Estudiante: Velasco Osinaga Adan


Registro: 216057221
Materia: Sistemas de Gestión Ambiental IAM 408-A
Docente: Ing. Velasco Guaman Angel

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia


Contenido
1. Introducción ...............................................................................................................................4
1.1. Justificación ........................................................................................................................5
1.2. Marco Conceptual ..............................................................................................................6
1.2.1. Importancia de la acuicultura y los alimentos balanceados ...........................................8
1.2.2. La Acuicultura a nivel mundial ........................................................................................9
1.2.3. La Acuicultura en Santa Cruz de la Sierra .....................................................................10
1.2.4. Producción de Alimentos Balanceados .........................................................................11
2. Antecedentes ...........................................................................................................................12
3. Datos de la Empresa .................................................................................................................15
3.1. Ubicación ..........................................................................................................................15
3.2. Misión...............................................................................................................................16
3.3. Visión ................................................................................................................................16
4. Objetivos ..................................................................................................................................16
4.1. Objetivo General ..........................................................................................................16
4.2. Objetivo Especifico .......................................................................................................16
5. Marco Teórico ..........................................................................................................................17
5.1. NORMA ISO 9001:2015 ....................................................................................................17
5.2. NORMA ISO 14001 ...........................................................................................................18
5.3. NORMA ISO 22001 ...........................................................................................................19
5.4. Norma OHSAS 18001 ........................................................................................................19
6. Problemática ............................................................................................................................20
Repercusiones físicas y biológicas ................................................................................................21
7. Análisis......................................................................................................................................23
7.1. Objetivo del Plan de Negocio ...........................................................................................23
7.2. Análisis de Producción ......................................................................................................24
7.2.1. Materia prima, insumos y proveedores ........................................................................24
7.2.2. Diagrama de la Producción para el Análisis de Demanda .............................................24
7.3. Análisis .............................................................................................................................25
7.3.1. Estrategia de Comunicación Interna .............................................................................25
7.3.2. Estrategia de la Comunicación Externa en la Empresa .................................................26
7.3.3. Propuestas de controles ...............................................................................................28
7.3.4. Control de Calidad de Insumo ......................................................................................28
7.3.5. Control de Calidad en el Producto ................................................................................29
8. Lineamiento del Problema........................................................................................................29
9. Gestión de Residuos .................................................................................................................30
10. Recomendaciones ................................................................................................................30
11. Conclusiones ........................................................................................................................31
12. Bibliografía ...........................................................................................................................31
13. Anexo ...................................................................................................................................32
1. Introducción

Para el año 2050 se estima un crecimiento poblacional cercano a 9,6 mil millones,
por lo que hay un reto fundamental en el sector alimenticio. Por consiguiente, la
alimentación mundial y seguridad nutricional debe lograrse mediante el aumento
de la producción de alimentos, mejorar la calidad nutricional y la reducción de los
residuos. Así mismo, es esencial comprender las tendencias regionales como las
implicaciones en el mercado internacional en la discusión del papel que el sector de
pescados y mariscos tiene en el logro de la seguridad alimentaria (Kobayashi et al.,
2015).

La producción acuícola en todo el mundo está creciendo y es poco probable que se


detenga en un futuro previsible. Sin embargo, la producción de muchas especies de
la acuicultura depende de la pesca para el material en la elaboración de piensos.
Esto plantea un potencial problema de sostenibilidad para la industria de la
acuicultura (Kristofersson et al., 2006). Cerca de un tercio de la producción se centra
en organismos que utilizan la harina de pescado y aceite de pescado en su dieta,
incluyendo peces marinos carnívoros (Tacon y Metian, 2008).

En el medio ambiente aparecen desafíos como enfrentar la disyuntiva entre la


capacidad de carga ambiental local y la limitada disponibilidad de alimentos. La
"trampa de la harina de pescado" es una hipótesis que afirma que la acuicultura es
el medio ambiente degradador; porque el aumento de la demanda de piensos
conduce a un aumento del esfuerzo pesquero y con ello pone en peligro la viabilidad
de las poblaciones de peces silvestres (Asche, 2008). Los ingredientes alternativos
más utilizados en dietas acuícolas son harinas y aceites de animales terrestres o de
origen vegetal. La preocupación es que la acuicultura se ha limitado en la sustitución
de la harina de pescado en fuentes con proteína vegetal y que la limitada oferta de
harina de pescado puede restringir el desarrollo futuro de la industria y el resultado
es la sobreexplotación de los peces pelágicos pequeños utilizados en la harina de
pescado (Kristofersson et al., 2006).

Se estima que el uso de harina de pescado en alimentos para la acuicultura ha


disminuido más de 10% desde el año 1997. De la harina de pescado producida, se
ha utilizado en acuicultura alrededor de un tercio, a pesar del rápido crecimiento del
sector acuícola. Esto no es consistente con los límites del crecimiento, ni siquiera
para especies carnívoras. La acuicultura no se ha apoderado de toda la oferta
disponible de harina de pescado en el mercado mundial. Su participación se ha
estabilizado en alrededor de un tercio de la producción mundial (Kristofersson et al.,
2006).

El porcentaje de la producción total de harina de pescado utilizada en la acuicultura


ha crecido desde el 30% en 2000 al 62% en 2007, y se estima que alcanzará el 70%
en 2012, con aproximadamente 3,607 miles de toneladas para su inclusión en
piensos acuícolas (Jackson, 2008). Esto sugiere que la expansión de la acuicultura
jugará un papel importante en el comercio de la harina y aceite de pescado (Jackson,
2008; New y Wijkström, 2002; Tacon y Metian, 2008).

Los factores de mercado, como el precio y fluctuaciones de la oferta, han estimulado


la innovación nutricional que permite un cambio rápido y continuo de los
ingredientes marinos en las dietas, principalmente por proteínas y aceites vegetales
(Shepherd y Jackson, 2013).

La harina de pescado es un polvo marrón obtenido después de la cocción, prensado,


secado y molienda de pescados crudos frescos y subproductos derivados del
procesamiento del pescado (Shepherd y Jackson, 2013). Se utilizan muchas especies
diferentes para la producción de harina y aceite de pescado. Sin embargo, las
especies pelágicas pequeñas, en particular, la anchoveta, son las que se emplean
principalmente para su transformación (FAO, 2012).

1.1. Justificación

Alrededor del 63% de la harina de pescado y 81% de aceite de pescado se incorporan


a alimentos acuícolas. La harina de pescado es dividida entre los piensos para
salmónidos, peces marinos, crustáceos y otras especies, donde más de dos terceras
partes de aceite de pescado se utilizó en piensos de salmónidos y aproximadamente
el 20% para peces marinos (Natale et al., 2013).

El ochenta por ciento de todas las poblaciones de peces se caracterizan como


plenamente explotadas o sobreexplotadas (FAO, 2009). Las limitaciones de la oferta
en la pesca de captura han creado oportunidades para la acuicultura.

La acuicultura satisface la creciente demanda mundial de pescado, pero también


consume cada vez una mayor parte de los recursos pesqueros silvestres del mundo
(pesca de especies pelágicas o masivas). Esto ha conducido a la preocupación de que
el aumento de la producción acuícola constituya una amenaza para la sostenibilidad
de pesca de captura (Tveterås, 2010).
Dado que la producción acuícola exhibe uno de los más rápidos crecimientos del
sector alimenticio, la dependencia de los recursos de peces silvestres capturados en
piensos para la acuicultura representa un desafío para la expansión de varias
especies cultivadas intensamente (FAO, 2012).

Dada la tendencia en los últimos años al aumento de precio de insumos como la


harina y aceite de pescado, la reducción de la productividad de pesquerías por
sobreexplotación y la situación de sobre capitalización, han estimulado la innovación
nutricional que permite un cambio en la utilización de los ingredientes marinos en
la dieta, principalmente por fuentes de proteína vegetal (harinas y aceites). Sin
embargo será necesario que tanto la producción de otros ingredientes de los piensos
como el suministro de insumos aumenten a un ritmo similar para que este
crecimiento pueda mantenerse.

La satisfacción de la futura demanda de alimentos de la acuicultura dependerá en


gran parte de la disponibilidad de piensos de calidad en las cantidades necesarias.

En México la expansión y cultivo de nuevas especies con potencial acuícola o de


cultivos intensivos ya establecidos dependerán de la disponibilidad de piensos y en
principio de la demanda de los recursos pesqueros que se convierten en harina y
aceite de pescado.

La cuestión es entonces, ¿Cuál será la tendencia de crecimiento del sector acuícola


en nuestro país respecto a la disponibilidad y demanda de piensos? ¿Las tendencias
de sustitución por fuentes de proteína vegetal restringirán el desarrollo futuro de la
industria?

Los trabajos similares desarrollados en el país al tipo de investigación que se


presenta, se enfocan principalmente en la industria agroalimentaria. Sin embargo,
no existe en la literatura reportada una estimación de demanda y un estudio con las
características de lo que aquí se busca determinar.

En la literatura reportada hasta ahora, no existe en México un estudio econométrico


que haya estimado demanda por harina y aceite de pescado, a partir de análisis de
series de tiempo de acuicultura. De ahí que el desarrollo de la presente investigación
puede resultar de interés tanto para la industria agroalimentaria del país, como para
la industria acuícola particularmente en cuanto a estimaciones de su crecimiento.

1.2. Marco Conceptual


La acuicultura intensiva experimentó durante los últimos 15 años, un 10.3% de
crecimiento anual en su producción. Esta tendencia refleja el aumento en el
consumo de pescado y de proteínas de origen animal. La expansión de la ganadería
y el incremento de producción de la acuicultura implica la demanda de piensos de
proteínas incluyendo la harina de pescado (Tveterås, 2010).

Sin embargo, la dependencia de los recursos de peces silvestres capturados para la


elaboración de piensos para la acuicultura representa un desafío para la expansión
de varias especies para cultivo intensivo. Alrededor de un tercio de las capturas
mundiales de pescado se reduce a aceite de pescado y harina de pescado para su
uso en el ganado y piensos acuícolas. Varios estudios han abordado la creciente
demanda de proteínas marinas, así como la preocupación por la sostenibilidad de
las poblaciones de peces silvestres y la viabilidad de un crecimiento continuo de la
acuicultura intensiva (e.g. Naylor et al., 2000; New y Wijkström, 2002; Delgado et
al., 2003; Hannesson, 2003; Asche y Tveterås, 2004; Kristofersson y Anderson, 2005;
Tacon, 2005; Drakeford y Pascoe, 2008; Tacon y Metian, 2008; Mullon et al., 2009).

La acuicultura y la pesca mantienen cada vez mayores interacciones desde el punto


de vista socioeconómico a nivel del mercado mundial de alimentos. Además, dado
que el 36% de los desembarques de la pesca se utilizan para la producción de harina
y aceite de pescado, elementos esenciales para la alimentación de muchas especies
de la acuicultura, se dan también interacciones en el nivel del mercado de alimentos
para la acuicultura (Natale et al., 2013).

En la actualidad, no existe información estadística precisa sobre la producción total


mundial de alimentos artificiales acuícolas de granja (Tacon y Hasan, 2007).
Claramente, se necesitan estudios más detallados e información sobre el uso de
alimentos para peces forrajeros y el sector de fabricación de piensos para la
acuicultura comercial.

Tacon et al., (2006) predijeron una disminución de la inclusión de harina de pescado


y aceite de pescado en alimentos acuícolas debido a una combinación de factores
económicos y de mercado, mientras que Jackson (2007) prevé un aumento en el uso
de productos de la pesca en piensos acuícolas (Natale et al., 2013).

Hasan et al., (2007) analizan la producción y disponibilidad en el mercado global de


las fuentes de alimentación de ingredientes comúnmente utilizados en piensos para
la acuicultura. La revisión se centra en los países en desarrollo, que producen más
del 91,5% de los peces alimentados y del total de crustáceos en 2007 (FAO, 2009).
En otro estudio, Merino et al., (2010) sugieren reconsiderar la influencia de la
acuicultura en los precios de la harina de pescado ya que su utilización para
alimentos acuícolas ha aumentado del 35% estimado por Asche y Tveterås (2004), a
70% en 2010. Bajo esta condición, la influencia de la acuicultura en la demanda de
harina de pescado sería mucho mayor. Utilizando un modelo bio-económico para el
mercado mundial de harina de pescado y la industria, los resultados mostraron que
la combinación de los efectos negativos de El Niño y la gestión deficiente de la pesca
harían conducir a un colapso de las pesquerías de pequeños pelágicos (Natale et al.,
2013).

Shepherd y Jackson (2013), presentan estimaciones detalladas sobre la producción


y el uso de la harina y aceite de pescado para ganado, piensos para la acuicultura y
para consumo humano hasta el año 2010 y muestran cómo esto ha cambiado
considerablemente en los últimos 50 años. Se presta especial atención a las
tendencias actuales de producción y uso de la harina y aceite de pescado, así como
de los factores subyacentes que intervienen, adelantando algunas conclusiones
sobre las posibles implicaciones futuras de abastecimiento.

Un estudio más actual sobre los cambios de oferta y demanda para aceite de
pescado es el presentado por Shepherd y Bachis (2014), donde muestran que el
sector de los nutracéuticos tiene competencia y demanda por la principal fuente de
ácidos grasos omega-3, el cual está empezando a amenazar al suministro de
alimentos para la acuicultura. El crecimiento de oferta y demanda está causando
inseguridad en el comportamiento de los precios del aceite de pescado, lo que
repercute en la sustitución de los alimentos acuícolas por aceites vegetales. La
industria nutracéutica parece dispuesta a pagar precios más altos que el sector de
la alimentación de los peces de aceite de pescado con el fin de asegurar su
especificación de destino en función de contenido de ácidos grasos poli-insaturados
de cadena larga (AGPI-CL).

Para mantener el ritmo de crecimiento de la acuicultura con alimentación exógena,


la producción mundial de piensos acuícolas seguirá aumentando y se espera que
alcance los 71 millones de toneladas para 2020 (FAO, 2012).

1.2.1. Importancia de la acuicultura y los alimentos balanceados

La producción acuícola mundial ha seguido creciendo en el nuevo milenio,


aunque más lentamente que en los decenios de 1980 y 1990. En el transcurso
de medio siglo aproximadamente, la acuicultura ha pasado de ser casi
insignificante a equipararse totalmente a la producción de la pesca de captura
en cuanto a la alimentación de la población en el mundo. Este sector también
ha evolucionado en cuanto a innovación tecnológica y la adaptación para
satisfacer las necesidades cambiantes (FAO, 2012).

1.2.2. La Acuicultura a nivel mundial

La producción acuícola mundial sigue creciendo, aunque a menor ritmo. Según


FAO, la producción acuícola mundial alcanzó otro máximo histórico de 90,4
millones de toneladas (equivalente en peso vivo) en 2012 (144 400 millones de
dólares), de las cuales 66,6 millones correspondieron a peces comestibles (137,
700 millones de dólares) y 23,8 millones a plantas acuáticas, principalmente
algas marinas (6, 400 millones de dólares) (FAO, 2014).

Actualmente, se crían unas 600 especies acuáticas en cautividad en todo el


mundo en diversos sistemas e instalaciones de cultivo de diferentes grados de
utilización de insumos y complejidad tecnológica, utilizando agua dulce,
salobre y marina. Asimismo, la acuicultura contribuye notablemente a la
producción de la pesca de captura basada en el cultivo, en particular en las
aguas continentales, gracias al material de repoblación producido en viveros
(FAO, 2012).

La producción acuícola mundial de peces comestibles aumentó a una tasa


media anual del 6,2 % en el período de 2000 a 2012, lo que supuso un ritmo
menor que en los períodos de 1980-1990 (10,8 %) y 1990-2000 (9,5 %). Entre
1980 y 2012, el volumen de la producción acuícola mundial se incrementó a
una tasa media anual del 8,6 %. La producción acuícola mundial de peces
comestibles se duplicó con creces de 32,4 millones de toneladas en 2000 a 66,6
millones de toneladas en 2012. (FAO, 2014).

En 2010, la FAO reportó 181 países y territorios donde se registra producción


acuícola y nueve no aportaron datos en ese año, aunque se disponía de
información sobre su producción de años anteriores. De estos 190 países y
territorios, aproximadamente el 30%, incluidos algunos de los principales
productores de Asia y Europa, no habían ofrecido estadísticas sobre la
producción acuícola nacional, incluso un año después del año de referencia.
Menos del 30% de ellos, dieron dar a conocer datos nacionales que abarcaban
la producción en las fases de crecimiento posterior desglosados por ambiente
y método de cultivo o por instalaciones y zonas de cultivo y producción de
material de repoblación. Más del 40%, hizo públicos datos nacionales con
distintos grados de exhaustividad y calidad, así como de puntualidad en la
presentación de los informes. Para compensar esas deficiencias, la FAO realizó
estimaciones utilizando la información disponible de otras fuentes.

Para poder mantener al menos el nivel actual de consumo de alimentos


acuáticos per cápita y considerando el ritmo al que crece la población mundial,
en 2020 el mundo necesitará 23 millones de toneladas adicionales de dichos
alimentos. Este suministro complementario deberá provenir de la acuicultura.
La satisfacción de la futura demanda de alimentos de la acuicultura dependerá
en gran parte de la disponibilidad de piensos de calidad en las cantidades
necesarias. El estudio sobre la disponibilidad y el uso de ingredientes de
piensos acuícolas se centra a menudo en los recursos de harina y aceite de
pescado (incluido el pescado de bajo valor), siendo que si se toman en cuenta
las tendencias pasadas y las predicciones para el futuro, resulta más probable
que la sostenibilidad del sector acuícola dependa estrechamente del
suministro constante de fuentes de carbohidratos, aceites y proteínas de
animales y plantas terrestres para piensos acuícolas (FAO, 2012).

El crecimiento futuro de la acuicultura dependerá también de cómo invertirá


el sector para mejorar la productividad de manera sostenible mediante
mejores prácticas de gestión y desarrollo tecnológico. Las mejoras en la
genética, la reproducción y la nutrición son particularmente importantes, y
tendrán un gran efecto en la composición de los forrajes utilizados por la
industria de la acuacultura (OCDE/FAO, 2013).

1.2.3. La Acuicultura en Santa Cruz de la Sierra

La acuicultura es una de las actividades con mayor potencial y desarrollo en los


últimos años en Santa Cruz, ésta arroja beneficios sociales y económicos que
se traducen en una fuente de alimentación para la población con un elevado
valor nutricional y costos accesibles. No obstante, su desarrollo ha sido
insuficiente (Álvarez y cols., 2012). La acuicultura dulceacuícola es la única que
se ha desarrollado y son prácticamente inexistentes los cultivos de especies de
aguas marinas y saladas y salobres. Destaca un mayor desarrollo en las especies
autóctonas.

Entre los cultivos extensivos más redituables en el país se tiene a la trucha, la


cual prácticamente ha sido diseminada en una amplia variedad de cuerpos de
agua en diferentes regiones del país, estableciéndose importantes mercados
derivados de la actividad acuícola basada en esta especie que representa más
del 60 % de la producción nacional (Apun y cols., 2012). En Santa Cruz, la
principal industria acuícola es el cultivo de Pacú que produce actualmente
cerca de 350 toneladas/año, producción que está sujeta a grandes variaciones
tanto por amenazas en la producción por la incidencia de enfermedades
masivas, como por la competencia en la comercialización con el camarón de
origen asiático.

San Ignacio de Moxos se encuentra entre las primeras comunidades en


producción acuícola de Bolivia. La producción acuícola en el 2008 alcanzó la
cifra récord de casi 355 toneladas/año, por encima de las 250 del año anterior,
cuando la de tilapia superó las 20 toneladas y la de carpa alcanzó 50 toneladas
(RuralyTierras, 2010). Además de promover un incremento sustancial en la
producción de Pacú que se proyecta en 450 toneladas/año para el 2025, el país
tiene un alto potencial de cultivo de peces de agua dulce, tanto por la
diversidad de especies, como por la preferencia de los consumidores por
especies de rio y actualmente se está generando la tecnología para su cultivo.

Los recientes aumentos de precios en los insumos utilizados en la elaboración


de piensos para Pacú, representan un gran reto para la industria productora de
alimentos acuícolas, que requiere un mejor manejo de las formulaciones en las
dietas, estrategias de alimentación mejoradas, si se busca mantener o mejorar
los niveles de rentabilidad. La industria de alimentos balanceados para
acuicultura en Santa Cruz registró un crecimiento del 85% en los últimos cinco
años. El reto que enfrenta en el corto plazo es el abasto de materias primas de
calidad suficiente que soporten este ritmo de crecimiento, y la diversificación
hacia otras especies para disminuir la dependencia que representa la
acuicultura.

Existe suficiente capacidad instalada para satisfacer la demanda de alimentos


balanceados para la acuicultura en Santa Cruz. Sin embargo, debido a que el
cultivo de Pacú es cíclico y estacional, la demanda de créditos para la compra
de este insumo por parte de la industria limita considerablemente la
participación de empresas de tamaño pequeño y mediano, que no cuentan con
un soporte financiero que les permita mantener grandes carteras, y mucho
menos correr el riesgo implícito que esto conlleva. El principal reto que tienen
los fabricantes de alimento balanceado en Bolivia, es mantener la calidad de
los insumos que utilizan, y al mismo tiempo aumentar el volumen con una
disminución en el precio de venta (Panorama acuícola, 2010).

1.2.4. Producción de Alimentos Balanceados


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destaca a la
economía de Bolivia como la de mayor crecimiento en la región y se espera un
cierre del 2016 con una variación del Producto Bruto Interno (PBI) cercana al
4,9%.

En un comparativo con los países de la región se puede distinguir a Bolivia


como el país con mayor crecimiento estimado para 2016, mientras que en el
extremo opuesto se encuentra Venezuela con un estimado negativo de -7,1%.

La producción mundial de alimento balanceado se estima que creció en el 2008


en 2.4% respecto al año 2007, de acuerdo con el Consejo Nacional de
Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Industria Animal A.C.
(CONAFAB). La producción de alimento balanceado, se ubica por debajo de
Estados Unidos, China y Brasil, que para el 2008 alcanzó las 26 millones de
toneladas. En el continente americano, la producción de alimento balanceado
la encabeza Estados Unidos, seguido por Brasil. México ocupa el tercer sitio con
una producción superior a Canadá y Argentina (Pro CORDOBA, 2016).

La industria nacional de alimento balanceado para nutrición animal, registró


un crecimiento de 2.4 % en su producción en el 2010 respecto al año anterior
y ha mantenido su ritmo de crecimiento en los últimos años. En Bolivia las
plantas de alimento balanceado del sector comercial sobrepasan las 50
compañías, lo que indicaría que el mercado donde se desenvuelve la
organización bajo estudio es un mercado de poco crecimiento. De ahí que,
considerando los altos niveles de competencia, evidencia la necesidad de
establecer estrategias claras y efectivas para el desarrollo de ventajas
competitivas que colaboren al logro de los objetivos perseguidos por dichas
organizaciones (Pro CORDOBA, 2016).

Según (Pro CORDOBA, 2016) Bolivia ocupa el Primer lugar en américa del sur
en la fabricación de alimentos para animales, en Bolivia, en términos de la
producción total de alimentos para animales (280 000 de toneladas en 2015
donde la acuicultura representa menos del 4 por ciento de la producción total
de piensos, o 350 toneladas). Se importa más del 55 por ciento del total de
ingredientes para piensos utilizados en la alimentación animal y en el caso de
las semillas oleaginosas vegetales, más del 90 por ciento.

2. Antecedentes
La acuicultura es el sector de la producción con mayor tasa de crecimiento a nivel
mundial. En Bolivia, la actividad varía de pequeña escala o de subsistencia, a niveles
altos de comercialización que requieren una inversión significativa, aunque aún no ha
alcanzado los mismos niveles que en los países vecinos. La acuicultura tropical en Bolivia
ha pasado por varios ciclos de desarrollo, con la esperanza de contribuir de manera
significativa a mejorar la seguridad alimentaria, reducir la pobreza y proveer el consumo
de pescado de alta calidad. IPD PACU, junto con Peces para la Vida y otros socios,
presenta este documento estratégico para el desarrollo eficaz de la acuicultura. El
primer capítulo trata sobre la historia del desarrollo de la acuicultura en Bolivia y el
segundo capítulo aplica un análisis FODA, analizando los factores internos y externos
para desarrollar un perfil de desarrollo sectorial. Se presentan una serie de
recomendaciones estratégicas sobre la visión y las políticas.

La acuicultura en Bolivia es relativamente nueva, encontrándose en la actualidad en


plena etapa de organización y desarrollo, en virtud de que desde sus inicios no se contó
con un apoyo técnico-científico y organizativo adecuados. Las primeras acciones se
limitaron a simples introducciones de peces exóticos en diferentes cuerpos de agua,
llevados a cabo más por un afán de buena voluntad y cooperación por parte de
instituciones de bien social y por personas particulares con muy poco o ningún
conocimiento en la materia.

Los inicios de la acuicultura en Bolivia podrían estar marcados por la introducción de la


trucha arco iris Salmo gairdneri y de arroyo Salvelinus fontinalis en el lago Titicaca entre
los años 1936–1940 (3 810 m. s. n. m.), y una introducción en 1932 utilizando las mismas
especies en un río del departamento de Potosí (4 000 m. s. n. m.), por la acción de un
propietario privado. En ambos casos se utilizaron ovas importadas de los EE.UU. De
estas dos introducciones y otras posteriores realizadas en el Altiplano boliviano, sólo la
trucha S. gairdneri se aclimató plenamente, y se la puede encontrar en forma salvaje en
muchos ríos y lagos de la región, donde sin embargo no representa un valor económico
de importancia para el país, aunque sostiene una escasa pesca deportiva y algún, muy
eventual, consumo local en comunidades campesinas.

En el año 1944 fue introducido con éxito el pejerrey Basilichthys bonariensis, pez
aterínido procedente de la Argentina, en una laguna artificial de unos 30–40
km2 ubicada en el departamento de Cochabamba a unos 2 500 m. s. n. m., donde
soporta una pequeña pesquería comercial (17 pescadores, 5 meses/año). En el año 1961
se realizó la introducción de este aterínido en el recientemente formado lago Uru Uru
(1959) con un área promedio de 175 km2 y ubicado a continuación del lago Poopó, de 1
750 km2 de extensión promedio a 3 700 m. s. n. m. En estos dos lagos que se conectan
directamente, el pejerrey ha tenido un desarrollo ampliamente positivo, en base al cual
se creó una pesquería económicamente muy importante para las poblaciones vecinas
de Oruro, La Paz y centros mineros. Un estudio realizado en 1981 arrojó un resultado
de 687 t/año y un trabajo parcial para 638 personas. Desde estos lagos el pejerrey migró
aguas arriba a través del río Desaguadero, de 280 km de longitud, hasta alcanzar el lago
Titicaca, donde también se adaptó plenamente constituyendose en un gran competidor
para la trucha introducida allá veinte años antes. Actualmente soporta aquí una
explotación comercial mucho más importante que esta última y en importancia es la
segunda especie después de los Crestias, que son endémicos de la región y principal
alimento del campesino del altiplano.

La tilapia Oreochromis niloticus fue introducida al país desde la República del Brasil
posiblemente por algunos colonos o algún otro particular durante la década de los 60.
Posteriormente fue nuevamente introducida por una organización religiosa con objeto
de ayudar a poblaciones campesinas de una región tropical del departamento de La Paz.
En este proyecto intervienen cerca de un centenar de familias campesinas con
estanques familiares de un área promedio de 30 m 2 cada uno, con resultados muy
modestos por la falta de un buen aporte técnico. Existen también otros varios proyectos
de menor importancia con esta especie y cuyos resultados son desconocidos.

La carpa Cyprinus carpio fue introducida con objeto de poblar la laguna Angostura del
departamento de Cochabamba en la década del 1940, al igual que el pejerrey, donde
comparte la producción pesquera de este último indicada líneas arriba. Utilizando
alevines o reproductores capturados en esta laguna, se realizaron siembras de esta
especie en muchos cuerpos de agua de la región subtropical y valluna del país, donde
de momento se puede encontrar una producción de consumo local, particularmente en
pequeñas comunidades campesinas.

El organismo nacional oficialmente encargado de este sector en el país, es el


Departamento Nacional de Desarrollo Pesquero, dependiente del Ministerio de
Agricultura por intermedio del Centro de Desarrollo Forestal, cuyas funciones
fundamentales son las de legislar, coordinar y apoyar técnicamente todas las acciones
tanto estatales como particulares realizadas en este campo dentro del territorio
nacional, propendiendo a un racional aprovechamiento del recurso. El Departamento
Nacional de Desarrollo Pesquero tiene dos años de vida y se encuentra abocado a la
tarea de realizar un inventario de todos los proyectos existentes en el país a objeto de
canalizarlos dentro de un contexto nacional.
3. Datos de la Empresa
3.1. Ubicación

La Acuicultura Pacusito está ubicada en la Avenida Beni Calle Poresaqui entre tercer y
cuarto anillo.

17° 45’ 22”S 63° 10’ 18”W


Mapa de la ubicación de la Acuicultura Pacusito (Google Maps)

Imagen satelital de la Acuicultura Pacusito (Google Earth)


3.2. Misión

Satisfacer la demanda de insumos biológicos de calidad genética y sanitaria para


impulsar el desarrollo de la actividad acuícola que favorezca la competitividad del
Sector dada su reciente popularidad.

3.3. Visión

Ser la empresa líder en el desarrollo de todas las competencias de los proyectos del
sector Acuícola consolidando el desarrollo productivo y social de los acuicultores a
través de la implementación de tecnología y servicios técnicos especializados para
garantizar el crecimiento a nivel local, departamental y nacional.

Centros acuícolas modernos y competitivos, integrados a las redes de valor, con


capacidad para desarrollar innovaciones tecnológicas que cumplan con las
demandas del sector, enfocados al manejo de insumos biológicos de alta calidad
genética y sanitaria, además como unidades demostrativas de técnicas modernas de
reproducción y manejo acuícola, con cobertura regional e impacto nacional,
ofreciendo servicios de Asistencia Técnica, Capacitación e Investigación Aplicada.

4. Objetivos
4.1. Objetivo General

Analizar la demanda de alimentos balanceados producidos en Santa Cruz de la Sierra


y determinar el comportamiento de la demanda por harina y aceite de pescado con
base en tendencias e implicaciones de sustitución por fuentes de proteína vegetal.

Alcanzar a futuro próximo los estándares necesarios para la obtención de NORMAS


ISO 9001, ISO 14001, ISO 22001 así como también la OHSAS 18001 en un plazo no
mayor a cinco años dada la popularidad del producto en general.

4.2. Objetivo Especifico

 Analizar series de tiempo del cultivo de las principales especies acuícolas en el


Departamento para describir, prever y estimar el crecimiento en producción con
base en modelos de corto (año 2020) y mediano plazo (año 2025).
 Determinar las relaciones estructurales de los factores y conjunto de variables a
partir del planteamiento y resolución de un modelo econométrico de la demanda
de harina y aceite de pescado, basado en la estimación de crecimiento acuícola.
 Identificar impactos probables para el desarrollo sustentable de la industria
acuícola en Santa Cruz de la Sierra, con base en los porcentajes de sustitución de
fuentes vegetales.

5. Marco Teórico
5.1. NORMA ISO 9001:2015

Es la norma de sistema de gestión de la calidad internacionalmente reconocida,


usada por organizaciones que desean verificar su capacidad para proveer productos
y servicios que atienden las necesidades de sus clientes, así como requisitos legales
y reglamentos aplicables para que de esta manera aumentar la satisfacción del
cliente mediante mejoras de proceso y evaluación de la conformidad.

Se aplica a cualquier organización-independientemente del tamaño, sector y tipo de


producto o servicio que preste.

Las empresas que adoptan este sistema de gestión de la calidad obtienen los
siguientes beneficios:

 Practicas aceptadas y reconocidas internacionalmente para la gestión de


calidad.
 Lenguaje común para trabajar con clientes y proveedores en todo el mundo.
 Modelo para abordar oportunidades y riesgos de manera estructurada y con
sistemática mejorada.
 Aprovechar una visión más compleja del contexto organizacional que mejora
la eficacia del pensamiento basado en riesgo.
 Mejora en la gestión del desempeño de los proveedores.
 Modelo de excelencia para consumidores, clientes y otras partes
interesadas.
 Mejor alineación entre su sistema de gestión y los objetivos de los negocios
más importantes de su organización.
 Mejora de la comunicación sobre la calidad ya que la empresa promueve las
mejores prácticas y aplica mejoras en toda la cadena de suministros.
 Mejora de la calidad del producto, procesos y servicios, aumento de la
satisfacción, lealtad y retención de clientes, al mismo tiempo que aumenta
la productividad y reduce los costos.
 Facilidad e integración con otras normas de sistema de gestión como la
norma ISO 14001(sistema de gestión ambiental).

La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad
aplicables a toda organización que necesite demostrar su capacidad para
proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes y los
reglamentarios que le sean de aplicación, y su objetivo es aumentar la satisfacción
del cliente.

5.2. NORMA ISO 14001

Es la norma internacional de sistemas de gestión ambiental que ayuda a la


organización a identificar priorizar y gestionar los riesgos ambientales, como parte
de sus prácticas de negocios habituales.

Se aplica a cualquier organización independientemente de su tamaño, sector y


ubicación geográfica.

Las empresas que adoptan este sistema de gestión ambiental obtienen los
siguientes beneficios:

 Reducir los costes: como la norma ISO 14001 requiere un compromiso con la
mejora continua de SGA, el establecimiento de objetivos de mejora ayuda a
la organización a un uso más eficiente de la materia prima, ayudando a
reducir el coste.
 Gestión del cumplimiento de la legislación: la certificación ISO 14001 puede
ayudar a reducir el esfuerzo necesario para gestionar el cumplimiento legal
y a la gestión de sus riesgos ambientales.
 Reducir la duplicación de esfuerzos: su sistema de gestión permite integrar
los requisitos de esta y otras normas de gestión en un único sistema de
negocio para reducir la duplicación de esfuerzos y costes.
 Gestionar su reputación: la certificación ISO 14001 ayuda a reducir los riesgos
asociados a cualquier coste o daño a su reputación asociada a sanciones y
construye su imagen pública hacia sus clientes organismos reguladores y
principales partes interesadas.
 Ser el proveedor elegido y aumentar su ventaja competitiva: le permite
trabajar con las empresas que valoran las organizaciones que son
respetuosas con el medio ambiente.
 Facilidad e integración con otras normas de sistema de gestión como la
norma ISO 9001(calidad), OHSAS 18001 (seguridad y salud laboral).
5.3. NORMA ISO 22001

En la actualidad tanto la propia sociedad que demanda alimentos más seguros, como
las grandes compañías distribuidoras de alimentos ponen en evidencia que los
productores de alimentos y todas aquellas empresas relacionadas con envasado,
embalaje, almacenamiento y transporte de alimentos necesitan generar confianza
en sus clientes.

La implantación de sistemas de calidad alimentaria puede servir de ayuda,


mejorando las posibilidades de exportación y mejorando la gestión interna al tratar
entre otros asuntos, la gestión de stocks de almacén, la gestión de proveedores y
estableciendo mejoras en el proceso de compra

Al aplicar el sistema de calidad alimentaria aporta a la identificación de los puntos


críticos a controlar en el proceso, la estructuración de diversos controles durante
todo el proceso PLAN HACCP y mecanismos como verificaciones y control de
trazabilidad, control de equipos de medición y auditorías internas.

Las empresas que adoptan este sistema de gestión ambiental obtienen los
siguientes beneficios:

 Introducir nuestros productos o servicios en cadenas de distribución que


exigen los proveedores.
 Acceder a mercados fuera de nuestras fronteras.
 Demostrar niveles rigurosos de control que generan confianza en los
clientes.

5.4. Norma OHSAS 18001

Un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional ayuda a proteger a la


empresa y a sus empleados, es una especificación internacionalmente aceptada que
define los requisitos para el establecimiento, implantación y operación del sistema.

Está dirigida a organizaciones comprometidas con la seguridad de su personal y


lugar de trabajo.

Las empresas que adoptan este sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional,
obtienen los siguientes beneficios:
 Lugar de trabajo más seguro: un SGSSL permite identificar peligros, prevenir
riesgos y promover las medidas de control necesarias para prevenir
accidente.
 Confianza del accionista: una auditoria de SGSSL independiente dice a los
accionistas que se cumple con un número determinado de requisitos legales,
dándoles confianza en una organización en cuestión.
 Moral: demuestra un claro compromiso con la seguridad del personal y
puede contribuir a que estén más motivados y sean más eficientes y
productivos.
 Reduce costos: menos accidentes significa un tiempo de inactividad menos
caro para una organización, además mejora la posición de responsabilidad
frente al seguro.
 Supervisión: unas auditorias regulares ayudaran a supervisar continuamente
y mejorar el funcionamiento en materia de seguridad y salud ocupacional en
el lugar de trabajo.
 Integrada: con las normas de sistema de gestión tales como ISO 9001
(calidad), ISO 14001 (sistema de gestión ambiental).

6. Problemática

Son muchas las limitantes que impiden un adecuado desarrollo de la acuicultura como
un sector socioeconómico importante en el país, sin embargo, todas estas limitantes
son debidas fundamentalmente a la existencia de tres problemas principales que son:

a) El IPD – “PACU” como instancia operativa, bajo dependencia del Ministerio de


Desarrollo Rural y Tierras, es la autoridad competente en el sector de la Pesca y
Acuicultura no presenta proyectos que beneficien al sector.
b) Falta de personal nacional especializado en la materia que aporten con ideas o
colaboren en iniciativas del sector.
c) Falta de un presupuesto adecuado por parte del estado, que permita llevar a
cabo proyectos adecuados a los diferentes niveles de un desarrollo de pesca y
acuicultura en general.

El cambio climático es una amenaza compleja para la sostenibilidad de la pesca de


captura y el desarrollo de la acuicultura. Sus repercusiones se producen como resultado
del calentamiento gradual a escala planetaria y los cambios físicos asociados a este
proceso, así como por el aumento de la frecuencia con la que se dan fenómenos
meteorológicos extremos. Estas consecuencias tienen lugar en el contexto de otras
presiones sociales y económicas mundiales sobre los recursos naturales y los
ecosistemas. Además de las acciones destinadas a atenuar los factores que impulsan el
cambio climático, son necesarias medidas de adaptación urgentes en respuesta a las
oportunidades y amenazas que se producen en cuanto al aporte de alimentos y medios
de vida como consecuencia de las alteraciones climáticas.

Repercusiones físicas y biológicas

Por lo que respecta a las repercusiones físicas y biológicas, el cambio climático


está modificando la distribución de las especies marinas y de agua dulce. En
general, las especies de aguas más cálidas están siendo desplazadas hacia los
polos y están experimentando cambios en el tamaño de su hábitat y en su
productividad. En un mundo con una temperatura más alta, es probable que la
productividad de los ecosistemas se reduzca en las zonas de menor latitud (es
decir, en la mayoría de los océanos, mares y lagos tropicales y subtropicales) y
que aumente en los lugares de latitud elevada. El aumento de las temperaturas
afectará también a los procesos fisiológicos de los peces, dando lugar a efectos
tanto positivos como negativos sobre las pesquerías y los sistemas de
acuicultura. El cambio climático está afectando ya a la estacionalidad de
determinados procesos biológicos, modificando con ello las redes tróficas
marinas y de agua dulce, con consecuencias imprevisibles en la producción de la
pesca y la acuicultura. Es también motivo de preocupación el aumento del riesgo
de invasión por parte de otras especies y la difusión de enfermedades
transmitidas a través de vectores. Las diferencias de calentamiento entre la
tierra y los océanos y entre las regiones polares y las tropicales afectarán a la
intensidad, frecuencia y estacionalidad de los patrones climáticos (por ejemplo,
el fenómeno de oscilación meridional El Niño), así como a los fenómenos
meteorológicos extremos (por ejemplo, inundaciones, sequías y tormentas) y,
por tanto, a la estabilidad de los recursos marinos y de agua dulce adaptados a
ellos o que sufren su influencia (Recuadro 9). El aumento del nivel del mar, la
fusión de los glaciares, la acidificación oceánica, así como los cambios en las
precipitaciones, las corrientes freáticas y los ríos afectarán a los arrecifes de
coral, los humedales, los lagos y los estuarios considerablemente. Estos cambios
obligarán a aplicar medidas de adaptación para aprovechar las oportunidades
existentes y reducir al mínimo las repercusiones negativas sobre las pesquerías
y los sistemas de acuicultura.

Desde hace muchos años, los desechos generados por los restos de la industria
avícola, pueden ser considerados como un grave problema de salud pública.
Debido a esta realidad se ha implantado focos de contaminación ambiental
provocando enfermedades, además de malos olores segregados por la masa
orgánica en descomposición (Gutiérrez, J., Gil, A., Muños, A., Castro, E., Peña, B.,
y Acosta, E., 2004, p. 475).

En 2001, Bureau manifestó, después del censo de EUA (Estados Unidos de


América), “las industrias de la carne y la de las aves de ese país producen 17,000
millones de kg/año de subproductos no comestibles (…) hoy en día se usan
fórmulas de alimentos para salmón y trucha en Norte y Suramérica”. Según la
UEA los subproductos no comestibles derivados de aves pueden ser un peligro
ambiental, pero si se procesan pueden llegar a ser utilizados como alimentos
balanceados para otros seres vivos.

Sin embargo, en la actualidad existen investigaciones sobre la llamada


encefalopatías “enfermedades por priones”, es decir:

En Inglaterra parece estar relacionada con la ingestión de carne de ganado


vacuno que arremete al sistema nervioso central como la enfermedad de
Alzheimer, la entrada de los priones a las células es una posibilidad de una
infección experimental por transfusión de oveja-oveja; en EE.UU se ha
negado la donación o transfusión de sangre a animales de la misma especie
como preventiva, debido a la falta de conocimientos y/o equipos para
detectar priones en la sangre, esta problemática del uso de tejidos líquidos
que sirven de alimentación a animales de la misma especie debe ser
controlada a través de la aportación de alimentos con otras fuentes proteicas
o que han sufrido un acondicionamiento previo. (Galotta, 2002, p.29)

Esta referencia da a entender que no se puede transferir o dar de comer sangre


directamente de un animal a otro debido a la enfermedad de los priones. Sin
embargo, si esta es debidamente tratada puede mezclarse con otra fuente
proteica y así servir como alimento para otras especies.

Realidad problemática existente en nuestro país:

Por la década de los 70’, el consumo per cápita de pescado era inferior a
1kg/per./año, el desarrollo de esta actividad no era exclusiva, los productores la
realizaban en forma marginal y básicamente para autoconsumo. A partir de fines
de la década del 90’ que se inicia una pequeña avicultura intensiva, aparecen las
primeras granjas especializadas, comienza la producción de alimentos
balanceados y se utilizan razas especializadas en producción de carne.

En nuestro país existen empresas acuícolas dedicadas a la crianza y explotación,


obteniendo residuos industria, sin embargo, muchas de las granjas acuícolas
tienden a desechar los restos al medio ambiente, exponiéndola directamente
contra la salud humana, otros aprovechan los residuos (sangre, tripas, huesos)
para alimentar a otros animales como los cerdos y aves. Uno de los daños de
verter sangre de pescado al medio ambiente origina la contaminación dando
lugar al crecimiento bacteriano que afecta no solo a los suelos, sino que también
contamina el agua.

De acuerdo a las investigaciones de la FAO (organización de las naciones unidas


para la alimentación y las naciones unidas). Actualmente, el sector acuícola en
Latinoamérica presenta una serie de problemas relacionados a la alimentación y
nutrición de los peces porque es una ausencia metodológica correcta en cuanto
a técnicas de alimentación y el déficit de alimentos artificiales a bajo costo, que
pude satisfacer las necesidades nutricionales de los peces (Revisión del
desarrollo acuícola, 2013).

Actualmente, los residuos de la industria acuícola (escamas, vísceras, sangre) son


con fines deficientes ya que su destino final son los botaderos de basura, canales
de desagüe, generando así una descarga de nutrientes tales como el nitrógeno
y el fosforo. Sin embargo un de los problemas de la calidad del aire es la emisión
de gases de efecto invernadero que genera efectos a la salud humana. Los
efectos ocasionados por la contaminación de los residuos acuícolas generan alto
peligro para la salud ya que al momento de tener un mal uso en su
procesamiento puede generar microorganismos patógenos de alto riesgo como
la salmonela. (Charles, M., 2011, p. 1).

7. Análisis
7.1. Objetivo del Plan de Negocio

Diseñar un plan de negocio para satisfacer gustos y necesidades del consumidor de


la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con la elaboración de alimento balanceado para
el sector acuícola.

Objetivos específicos

 Diagnosticar el mercado del alimento balanceado.


 Determinar preferencias de los compradores.
 Determinar y analizar los precios de la competencia.
 Elaborar el plan de negocio propuesto.
 Elaborar el presupuesto de la inversión.
7.2. Análisis de Producción
7.2.1. Materia prima, insumos y proveedores

Las materias primas que se utilizaran para el proceso de producción del alimento
balanceado de será obtenidos por proveedores que importan la harina y aceite de
pescado.

La harina de pescado es un polvo marrón obtenido después de la cocción, prensado,


secado y molienda de pescados crudos frescos y subproductos derivados del
procesamiento del pescado. Se utilizan muchas especies diferentes para la
producción de harina y aceite de pescado.

7.2.2. Diagrama de la Producción para el Análisis de Demanda

Análisis de la demanda de harina y aceite


de pescado para piensos acuícolas

Recopilación de información de Fuentes:


Primarias (IPD – “PACU”
Secundarias (FAO)

Proyecciones de
Análisis de Series de Tiempo
Crecimiento de Acuicultura
por especies

Modelo económico de
Estimación y validación del
Demanda de Alimentos
Modelo uniecuacional (MCO)
Balanceados bajo
Escenarios Base y IPD –
“PACU”

Evaluación de Escenarios Estimación de


elasticidades de Demanda
7.3. Análisis Comunicacionales
7.3.1. Estrategia de Comunicación Interna

Objetivos de la Propuesta

 Contribuir a la Acuícola Pacusito con ideas que contribuya al


relacionamiento entre el personal, el gerente y el cliente a través de una
comunicación eficaz.
 Establecer lineamientos estratégicos y tácticas para reforzar la
comunicación interna de la producción ventas y comercialización de la
empresa.

Un buen plan de comunicación interna permite que cualquier empresa tenga


menores gastos y errores, lo que consolida la cultura empresarial entre los
trabajadores.

Debe de establecer la naturaleza o contenido de la información a comunicar así


como las relaciones entre cada grupo de ello, para lo que es básico que sea
comprensible para todos los destinatarios y sobre todo coherente con los
objetivos y recursos del negocio.

Para elaborar un buen plan de comunicación interna hay que seguir estos pasos:

1. Fijar objetivos medibles que se pretenden conseguir con el plan de


comunicación interna, por ejemplo reducción de errores o de reuniones.
2. Capacitar al personal de la empresa para transmitirles lo que pretende
conseguir el plan.
3. Establecer el contenido de la información que será comunicada para que
pueda ser útil para los trabajadores de la empresa “Acuícola Pacusito”,
por ejemplo funciones y organigrama de cada puesto de trabajo.
4. Seleccionar los medios de comunicación interna más adecuados para
conseguir los objetivos. Por ejemplo:
o Comunicación interpersonal no mediática (Ejemplo:
Conversaciones directas entre distintos niveles organización)
o Comunicación colectiva no masiva (Ejemplo: Reunión del comité
de empresa con los empleados)
o Comunicación colectiva masiva (Ejemplo: Difusión de mensajes a
través de una línea donde pueda llegar a todos los trabajadores)
Los mensajes de comunicación dentro de la misma empresa serán mediante
el dialogo claro y puntual, todo siempre en el marco del respeto.

o Mediante llamadas telefónicas en el caso de información que


necesite ser usada o tratada al instante, lo cual la comunicación oral
hace que esta función

Se utilizara la comunicación ascendente para llevar una buena comunicación


dentro de la empresa en el entorno interno.

PRIORIDADES EN LA COMUNICACIÓN

 Tiene que conocer (escrito)


 Debería conocer (teléfono)
 Podría conocer (carteles)

Estos puntos son el ABC de nuestra empresa porque dependiendo de la


situación, se utilizara esos como vías de mensaje, el primero es el más
importante ya que es la vía más confiable de todos.

7.3.2. Estrategia de la Comunicación Externa en la Empresa


En todo plan de comunicación hay que tener en cuenta tres aspectos:

 La definición de la identidad corporativa. Es decir, lo que es la


institución, sus objetivos corporativos y principios. De ahí se extraerán
los atributos de identidad que hay que proyectar al mercado.
 La imagen percibida actualmente. Lo que el mercado percibe hoy en
día de la institución sobre la “Acuícola Pacusito”
 La imagen ideal de la institución. La imagen que queremos transmitir a
los diferentes mercados tanto municipal, departamental como nacional
debe responder a un plan estratégico de imagen, en el que deben
quedar establecidos los objetivos diferentes a los que dirigir las
acciones de comunicación, con una estrategia propia y específica para
cada uno de ellos.

El plan de comunicación contiene tres grandes áreas:


 La definición de los objetivos de comunicación más adecuados para
transformar la imagen actual de la institución en la imagen ideal para
cada uno de los públicos.
 La definición de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se
adapten a la consecución de los objetivos previamente definidos.
 La definición de un calendario de actuación y la evaluación de los
costes de las acciones propuestas, así como un instrumento de control
para realizar un seguimiento de plan.

Las funciones más importantes para desarrollar son:

 Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y marketing


dentro de la empresa
 Preparar y supervisar las acciones puntuales de promoción y marketing
de los productos o servicios que representa.
 Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o
servicios que representa, mediante el contacto constante con clientes,
proveedores, agentes sociales, etc.
 Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el
espíritu e imagen que la institución pretende en el exterior.
 Conseguir que ningún problema altere o perjudique la imagen de la
institución en el ámbito social.

Con respecto a las campañas de comunicación: son el conjunto de mensajes e


informes que elabora el gabinete de prensa, con la finalidad de hacerlos llegar
a los diferentes medios para que éstos se hagan eco del contenido de los
mismos, y así crear expectativas de compra, sensibilizar a la opinión pública,
aportar datos informativos, contenidos comerciales, etc.

Las funciones más importantes de las relaciones con los medios de


comunicación se podrían resumir en las siguientes:
o Selección y elaboración de la información que produce la empresa,
filtrada y transmitida a los medios de comunicación y redes sociales,
ocasionalmente, a otras instituciones.
o Recepción y análisis de toda la información producida por los medios
de comunicación y demás instituciones.
o Filtración y resumen de toda la información anterior para facilitarla a
las áreas de dirección de la institución y cubrir sus necesidades de
información con respecto a los intereses institucionales.
o Intermediación constante entre la institución y los medios de
comunicación, facilitando la información puntual que el evento
requiera y coordinando las posibles entrevistas, reportajes, etc.
relacionados con la empresa.
o Control constante del clima de opinión que existe sobre la empresa
como de los problemas que pueden trascender los medios.

7.3.3. Propuestas de controles


7.3.3.1. Controles durante el almacenamiento
 Materias primas
 Productos terminados

7.3.3.2. Controles durante el proceso de fabricación


 Tamaño de partículas
 Homogeneidad del mezclado
 Parámetros del acondicionamiento
 Parámetros en el proceso de aglomeración
 Control del secado/enfriado
 Cantidad de finos/polvos
 Peso del envasado final

7.3.3.3. Controles de producto terminado


 Estabilidad, flotabilidad, hundimiento, cohesividad.
 Constatación y retroalimentación

7.3.4. Control de Calidad de Insumo


o Especie
o Tamaño de o Edad
partícula o Temperatura y calidad del agua
o Forma o Sistema de cultivo
o Estabilidad en agua
o Nivel de alimentación
o Flotabilidad
o Distribución de la ración
o Sabor, olor y color

Proceso de fabricación

Materias primas Restricciones


(composición y precio) técnicas

Requerimientos nutritivos
(necesidades y restricciones)

Formulación
7.3.5. Control de Calidad en el Producto

Parte fundamental de la estrategia empresarial de cualquier organización


consiste en la determinación de sus prioridades competitivas, las cuales deben
alinearse con su visión de futuro y que representan sus cartas de sostenibilidad
en el mercado. Hace algunos años era común que las organizaciones se
debatieran respecto a que objetivos reforzarían sus estrategias empresariales,
si sería el costo, la calidad, el servicio, la flexibilidad o la innovación; sin
embargo, hoy por hoy, la calidad no es opcional si se pretende sobrevivir como
compañía en un entorno globalizado, se constituyó en un factor ínsito de
cualquier organización competitiva, y el no cumplimento de sus
especificaciones es el primer paso hacia la salida del mercado.

La calidad como factor natural de cualquier organización significa "cumplir", y


como ventaja competitiva consiste en "exceder".

La calidad del producto se enfocara más en prevenir que en corregir debido a


las pérdidas que podrían suscitar, cabe destacar que nuestra gestión la calidad
se hará en todo el proceso hasta obtener el pan en su punto de cocción
perfecto el color y el sabor ya que debimos pasar por el sector de producción.

8. Lineamiento del Problema

Los Lineamientos Estratégicos constituyen un elemento fundamental para


potencializar el uso de los recursos captados por la Empresa en planes de
modernización, ampliación de cobertura, seguridad empresarial, competitividad y
transparencia. Estas líneas se resumen en siete grandes aspectos:

o Modernizar la infraestructura y los equipos de control ampliando de esta


manera la cobertura de los servicios empresariales.
o Incrementar la seguridad a través del cumplimiento de las regulaciones
internacionales.
o Identificación de nuevas fuentes de ingresos mediante un Plan Estratégico de
Negocios que amplíe la capacidad de desarrollo y auto sostenibilidad de la
Empresa.
o Utilización adecuada y transparente de los recursos Financieros y Materiales.
o Desarrollo de los Recursos Humanos potencializando las competencias
laborales y los requerimientos técnicos institucionales consistentes con los
planes estratégicos de la Empresa.
o Ordenar el funcionamiento del Sistema Único de Información, base para la toma
de decisiones gerenciales.
o Fortalecer la Capacidad Gerencial de la Empresa.

9. Gestión de Residuos

En la empresa generamos una cantidad moderada de residuos como mercurio, selenio,


cadmio, así también como poli clorados y grasas enraciadas.

Para esto la “Acuicultura Pacusito” hace uso de la reutilización de los residuos sólidos
reciclable, unos de los mayores residuo que la empresa genera son la bolsas de poliéster
(o bolsas de yute) proveniente del empaquetado del alimento balanceado, se pudo
consolidar con una ferretería para venta de estas bolsa, cual es muy beneficioso ya es
una inyección económica extra para la empresa.

Los demás residuos son embolsado y depositado al contenedor para su recojo de la


empresa que asume el cargo de recojo de basura en la ciudad de santa cruz de la sierra.

GENERAL. - Se alentará la reducción de residuos en la fuente de generación, así como la


reutilización, reciclado, la mejora del orden y la limpieza y el entrenamiento de modo
de minimizar la generación de residuos. Las tareas específicas que se lleven a cabo
pueden dar lugar a la generación de residuos. En el caso de residuos sólidos se seguirá
lo establecido en el Procedimiento de Gestión y Manejo de Residuos.

MEDIDAS DE CONTROL

 No se permitirá la acumulación de residuos.


 No se permitirá la quema de residuos en obra.
 Contar con el plan de contingencias de las empresas prestadoras de servicios de
manejo de residuos, debidamente certificada.
 Se dispondrán los residuos en los lugares autorizados.

10. Recomendaciones

Se recomendará, invertir más en tecnología y maquinaria para la elaboración de este


producto a una mayor escala.

A un futuro con una pendiente de crecimiento de la empresa se procurará tener un


servicio de trasporte para el personal, y que se pueda trabajar con todo el personal
un solo horario y no tenga la dificultad de llegar a la industria.
11. Conclusiones

La estrategia de la comunicación tendrá frutos gracias a la división de deberes dentro


de la empresa y por consecuencia la empresa tendera a tener un sistema más
organizado en el cual todos los trabajadores son piezas fundamentales del negocio.

La comunicación será ascendente y se caracterizara por que las reuniones serán solo
para los gestores y no para todo el personal haciendo una comunicación más
compacta donde eventualmente dichos gestores comunicaran a sus departamentos,
evitando malos entendidos.

El mercado al cual nos dirigimos es una competencia perfecta lo que implicara que
no existirá una empresa dominante en este rubro y el cual permitirá un ingreso fácil
y estratégico al mercado cruceño, pero se encontrara como amenaza la producción
de Alimento Balanceado esto generara un posicionamiento en el mercado algo
lento, si no se presenta un producto de buena calidad y buen precio.

12. Bibliografía

Akiyama, D.M. and R.K.H. Tan. Proceedings of the Aquaculture Feed Processing Workshop.
Asociación Americana de la Soya. Tailandia. 1991.

Akiyama, D.M. y W.G. Dominy. Nutrición de Camarones Peneidos para la Industria de


Alimentos. Asociación Americana de la Soya.

Caicyt. 1987. Alimentación en Acuicultura. Industrias Gráficas España, S.L.

Diamasa. Manuales de Control de Calidad. 1992. P.O.Box 6646, Guayaquil, Ecuador.

Feed International. Vol. 14, No3. Marzo 1993 - Watt Publishing Co. Mount Morris, IL
61054–1497.

NRC. 1983. Nutrient Requirements of Warmwater Fishes and Shellfishes. National


Academy Press.

Pfost, H.B. Feed Manufacturing Technology. American Feed manufacturers Association,


Inc. 1976.

Tacon, Albert G.J. Manual de Capacitación de Nutrición y Alimentación de Peces y


Camarones Cultivados. Documento de Campo No4. FAO 1989.

Tecnología Avipecuaria. Año 1, No10, Noviembre 1988. Midia Relaciones S.A., México
11700, D.F.
https://www.pecesvida.org/quienes-somos/reto-vision-y-mision

http://www.fao.org/3/ad020s/AD020s03.htm

http://www.fao.org/3/i0250s/i0250s02.pdf

http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7296/Nu%C3%B1ez%20Bus
tamante%2C%20Elda%20%26%20Tineo%20Camizan%2C%20Odalys.pdf?sequence=1&isAll
owed=y

https://www.procordoba.org/images_db/noticias_archivos/Comportamiento%20del%20c
onsumidor%20Boliviano%20-%20Mercado%20Alimento%20Balanceado.pdf

https://www.lexivox.org/norms/BO-L-N938.html

http://www.fao.org/3/ab482s/AB482S16.htm

https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/6671/1/0231633_00028_0007.pdf

http://www.indexmundi.com/es/precios-de-mercado/

Índices de Precios de mercado (Fecha de consulta: febrero 2015).

http://www.fao.org/economic/est/prices

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, precios de


mercado (Fecha de consulta: febrero 2015).

http://www.fao.org/figis/servlet/TabLandArea?tb_ds=Commodities&tb_mode=TABLE&tb
_act=SELECT&tb_grp=COUNTRY

Datos de producción de harina y aceite de pescado en México (Fecha de consulta: febrero


2015).

http://www.banxico.org.mx/portal-inflacion/inflacion.html

Banco de México, valores anuales promedio de inflación para deflactar precios (Fecha de
consulta: Julio 2015).

http://datos.bancomundial.org/indicador/FR.INR.RINR

Banco Mundial, Tasa de interés real para México del año 2002 al 2013 ajustada por
inflación (Fecha de consulta: Julio 2015).

http://www.conasami.gob.mx/

Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Fecha de consulta: Julio 2015).

13. Anexo
Análisis del Tamaño de Partículas
Índice de homogeneidad del mezclado
Coeficiente de Digestibilidad para Pacú

Pacú

También podría gustarte