Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Los Titeres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de Psicología LUDOTERAPIA

LOS TITERES
_________________________

El títere es un ser imaginario creado por la imaginación del titiritero


y recibido por la capacidad imaginativa del espectador. En el títere
confluyen la forma y el sonido, la palabra y el gesto., como manifiesta Paul
Claudel “La marioneta es una palabra que actúa” y amplía Ariel Bufano
cuando menciona: “Es todo objeto movido en función dramática, en un
espacio determinado”. Por lo cual el Teatro de Títeres es un espectáculo
audiovisual que debe verse bien y escucharse bien.

Los títeres no tienen un mismo origen , es decir un lugar único de


procedencia y su aparición en el tiempo varía según el tipo y función que
cumplía en el contexto en que se situaba, así encontramos que al inicio
tenía funciones predominantemente religiosas, posteriormente se
secularizaron contando episodio épicos ó caricaturizando aspectos
sociopolíticos de los pueblos, luego abordaría situaciones de la
cotidianeidad, matizado incluso con humor y fantasía.

Su manejo puede ser de tres maneras: “Desde atrás con varillas,


desde abajo con guante o varilla ó desde arriba con hilos” manifiesta
Alderoqui. No debemos olvidar al manipularlo que mantenga contacto
visual con su auditorio, y mantenga verticalidad. Los títeres se dividen en
tres grandes grupos: De Sombras chinescas, de hilos ó marionetas, de
guante o cristobitas cuya anatomía es simple consta de una cabeza
tridimensional a la que va unida un vestido ó faldón.

Los títeres tienen diferentes aplicaciones constituyéndose en una


herramienta educativa, enriquece el lenguaje plástico visual del niño y de
la niña al ser ella quien confecciona su títere, facilitando el desarrollo de
su creatividad al elaborar el argumento a su personaje como también al
interpretarlo alterna imaginación con realidad.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Psicología LUDOTERAPIA

Estimula en el niño(a) su organización temporo-espacial, así como su


coordinación global , ya que no sólo usa la mano y el brazo sino también
entra en movimiento todo su cuerpo, lo cual además implica una
organización perceptivo motriz. Favorece su crecimiento personal
promoviendo la expresión de sus emociones y sentimientos, conllevando a
una toma de valor de la socialización en el juego teatral como refiere
Faullin

El uso terapéutico del títere surge en la década de los ’30 en el siglo


pasado con el psicoanálisis infantil siendo una de sus gestoras Madeleine
Rambert quien por orientación de Anna Freud los aplicaba en el tratamiento
de niños a quienes se les dificultaba comunicarse directamente con el
terapeuta, al respecto la psicoanalista refiere” “El Títere es un medio de
transferencia precioso que facilita la expresión de los sentimientos
inconscientes del niño. Es de alguna manera el cuerpo material en el que el
niño proyecta su alma.”

Los títeres por su carácter simbólico, facilitan procesos de


identificación ó alianza favoreciendo en los niños y niñas “compartir
diferentes emociones y avatares y al mismo tiempo en su calidad de
muñecos establecen una distancia que impiden confundirlos con ellos, con
sus deseos y temores” como refiere Weitzman.

Recordemos que al elaborar el guión, los títeres son seres de


ficción y el niño y/o la niña al seguir la trama también proyecta
sentimientos, emociones, valores, deseos, estados de ánimo.

Es importante señalar que el títere no sólo puede ser usado


exclusivamente para desarrollar representaciones dirigidas a la población
infantil, sino además el niño ó la niña pueden hacer uso directo de él,
constituyéndose en un medio de expresión para su imaginación,
creatividad, para recrear personajes conocidos, generándose un espacio
para la comunicación, el diálogo, narrando experiencias ficticias ó propias,
de su mundo interior, pudiendo empezar a construir breves escenas
dramáticas con relación a un conflicto.

Los niños pequeños encuentran atractivo a los títeres por el tipo de


pensamiento que poseen parafraseando a Piaget por su carácter animista ,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Psicología LUDOTERAPIA

“le dan vida” a los objetos, a sus muñecos, para los efectos estos
“juguetes” son estímulos para la imaginación, la sensibilidad como refiere
Andrián, teniendo un valor catártico, lo que refuerza Martínez cuando
comenta: “ el niño no crea defensas frente al títere, aparentemente no le
va hacer nada y se entrega, no tiene miedo de que le haga daño” .

TEATRO DE TITERES COMO INSTRUMENTO


TERAPÉUTICO

❑ El teatro de títeres facilita a los niños y niñas una serie de


experiencias emocionales, sociales, culturales como miembro de un
grupo.

❑ El carácter proyectivo de los títeres permite el ingreso al mundo


interior del niño generando un nexo de comunicación, donde el niño
encontrará información valiosa para que él pueda generar alternativas
para afrontar sus problemas.

❑ La fuerza de la colectividad proporciona protección al niño, quien


puede expresar sus emociones, sentimientos, conflictos, temores,
agresiones; observando como los otros participantes también lo
hacen, los y las niñas descubren que sus problemas no son exclusivos
de ellos y ellas sino comunes a todos y todas lo cual le genera
confianza.

❑ La ficción simbólica posibilita que la obra combine realidad y fantasía


, sin embargo es importante buscar el equilibrio, considerar en la
representación no sólo personajes reales ya que resultaría muy lógica
y no permitiría la disgresión y desarrollo de la imaginación y fantasía.
Y si los personajes todos fueran irreales no permitiría la
identificación.

❑ En las soluciones que brindan los niños y niñas se puede apreciar como
abordan su propia problemática, ya que el carácter proyectivo de los
muñecos les permite distenderse, manejar la vergüenza,
sentimientos de culpa, temores al no tener que hacer referencia
directa a lo que le ha acontecido ó le está ocurriendo.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Psicología LUDOTERAPIA

❑ El niño y la niña suele resolver el conflicto en función de su propia


particularidad, historia personal, contexto, constelación familiar,
nivel de maduración. Sin percatarse necesariamente que los recursos
para la solución del dilema que plantea la obra surgen de sí mismo que
están aludiendo a su propia historia.

❑ Al estimular a los niños y niñas para que busquen soluciones a los


problemas planteados en la representación, estamos favoreciendo el
efecto terapéutico del T.T., promoviendo en los niños y niñas el darse
cuenta de que su desajuste no es una situación desesperada, que lo
conllevará al fracaso, descubriendo que puede haber no una solución
sino varias y ello lo anima y posibilita su recuperación.

❑ El valor catártico del teatro de títeres se visualiza mejor después


de presentada la obra , ya que apertura un canal de comunicación con
el niño y la niña , permitiéndoles proyectarse, comprender el
problema, aprender a resolverlo, desarrollando propuestas de
solución , acciones a seguir.

FUENTES:
Weitzman H. (2002) Aportes para el desarrollo curricular. Buenos Aires.
Argentina.
Zaina A (2003) Jugar con Títeres. G.C.B.A. Buenos Aires – Argentina.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Psicología LUDOTERAPIA

TEATRO DE TITERES
DIRIGIDO A NIÑOS

El presente esquema es una guía para el estudiante quien


posteriormente empleará el títere como recurso terapéutico dentro de su
labor asistencial a nuestra población infantil.

I. ELABORACIÓN DE LA OBRA

1.1 Objetivos
1.2 Población
1.3 Título de la Obra
1.3.1 Autor
1.3.2 Traducción
1.3.3 Adaptación
1.4 Personajes
1.5 Escenografía
1.5.1 Recursos humanos
15.2 Recursos materiales

1.6 Argumento
1.6.1 Introducción
1.6.2 Número de actos
1.6.3 Número de escenas
1.6.4 Duración de la Obra
1.6.5 Contenido del Guión

II. EVALUACIÓN DEL EXAMINADO


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Psicología LUDOTERAPIA

2.1 Observación de Conducta ( a realizarse durante la puesta en


escena de la obra y posterior a ella)
2.1.1 Apariencia general
2.1.2 Marcha
2.1.3 Signos perceptuales
2.1.4 Actitud frente al examinador
2.1.5 Actitud frente a los co-participantes
2.1.6 Actitud frente al ambiente- Ptac. Obra
2.1.7 Lenguaje
2.1.8 Pensamiento
2.1.9 Actividad psicomotora
2.1.10 Orientación -atención

2.2 Nivel de Comprensión y análisis de actitudes (para ser


evaluado en el intermedio a mitad de la presentación y
posterior a la representación teatral)

2.2.1 Análisis de la obra , del mensaje central ( Niveles


de
aceptación – rechazo. Reestructuración ).
2.2.2 Evaluación de los personajes (Identificación –
rechazo)
2.2.3 Localización del problema (Focalización, análisis)
2.2.4 Alternativas de solución (estrategias, recursos)

2.3 Conclusiones
2.4 Recomendaciones

I. ELABORACIÓN DE LA OBRA
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Psicología LUDOTERAPIA

1.1 OBJETIVOS:

Se refiere a los fines que orientan el contenido de la obra, los


cuales son elaborados en función de la problemática en común que
presentan los niños y niñas que participan como “ auditorio“ . Estos
objetivos deben promover la generación de alternativas de
solución.

1.2 POBLACION:

Para la participación en el grupo terapéutico se tomará en


cuenta las siguientes variables:

Edad: Habrá un intervalo de dos años como máximo de


diferencia entre los niños ( Vg; 6-8 años, 7 –9 años; etc.).
Sexo: El grupo de niños participantes puede estar constituido
por niños de ambos sexos.
Grado de Instrucción: Se debe buscar homogeneizar o
trabajar con un grado diferencia ( Vg; niños y niñas de 1° y 2°
grado).
Condición Socio-económica: Al respecto un referente puede
ser procedencia domiciliaria (si es factible, acceso a haberes).
Problemática: El tipo y grado de conflicto debe ser similar,
pudiendo trabajarse con niños y niñas que presentan dificultades
en un grado leve o moderado, lo cual facilitará la emergencia de
modelos de identificación, de autoayuda y por ende, generación de
alternativas de solución y estrategias cognitivo-conductuales a
desarrollarse (para llevarlas a cabo con apoyo del Ludoterapeuta).
Número: Un promedio de cuatro a ocho niños y /o niñas ,
facilitando así la observación y participación.
Cada niño debe contar con un dossier personal.

1.3 TITULO DE LA OBRA:


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Psicología LUDOTERAPIA

Debe reflejar el tema que tratará la obra, permitiendo al niño


tener un alcance inicial sobre el contenido del guión.
El título no debe ser muy extenso, de fácil comprensión, y de
ser factible con un matiz cómico.

Autor: El nombre ó pseudónimo se escribirá debajo del título


de la obra y a la derecha.
Traductor: Las notas de traducción van a pie de página.
Adaptación: El referente si lo hubiera va a la derecha y
debajo del autor.

1.4 PERSONAJES:

Se debe elaborar un perfil psicológico de cada uno de ellos,


brindando una relación de las características positivas y negativas,
lo cual facilitará que durante la puesta en escena el niño y/o la
niña puedan percibirlas.

Cada personaje debe estar bien identificado con el rol que va a


dramatizar para facilitar un mejor entendimiento del mensaje
central de la obra. V.g; el rol de la madre versus el rol de la bruja,
ó un personaje agresivo puede ser un animal feroz; observándose
así, que el títere por su carácter proyectivo puede representar
directa o indirectamente aspectos de la personalidad.

En relación a los personajes éstos no deben ser muchos; para


niños y niñas pequeñas ( 3 a 6 años ), pueden ser entre 2 y 4
personajes, con niños y niñas de 6 años a más pueden ser entre 3 y
5 personajes.

Cada personaje debe hablar alternadamente para evitar


confusión, lo recomendable es que no haya más de dos personajes
simultáneamente en el escenario, cuando el auditorio lo constituyen
niños y niñas pequeñas, en casos de niños mayores el número no
sobrepase de 3.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Psicología LUDOTERAPIA

1.5 ESCENOGRAFIA:

Conjunto de decoraciones e implementaciones de orden técnico,


para que la obra pueda ser representada, a este nivel podemos
contar con dos tipos de recursos básicos.

Recursos materiales: Su empleo pone de relieve el factor


integrador del Teatro, puesto que puede converger los otros
lenguajes del Arte. V.g; Música, Pintura; etc.

Al respecto el escenario y accesorios deben ir acorde al


tamaño de los títeres, la escenografía debe facilitar y no
entorpecer la movilidad de los títeres, tampoco debe ser cargada ó
muy compleja, ya que puede desviar la atención de los niños y niñas
hacia la misma y no a los personajes.

En conclusión los materiales empleados son un complemento que


viabiliza la representación de la obra.

Recursos humanos: las personas encargadas de los títeres


deben ser diestros en su manejo y dominar cada uno de ellos el
personaje asignado para no obstaculizar la representación del otro
y confundir al espectador.

Recordar que los elementos básicos para el funcionamiento de


un Títere son Voz y Movimiento, por lo cual la
caracterización y

entonación de la voz debe ser clara, pertinente para que se le


escuche correctamente.

En relación a los terapeutas participantes deben tener


experiencia en el manejo de esta técnica por las dificultades que
pueden presentarse durante la puesta en escena de la obra, con
los niños y niñas en el “auditorio”.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Psicología LUDOTERAPIA

1.6 ARGUMENTO:
Introducción: Constituye la síntesis de la obra, un abstract de
lo que consiste el guión, ( espacio para la presentación y
bienvenida) genera expectativa entre los niños y niñas y motiva su
participación .

Acto: Son las partes en las que se divide la obra y permite al


niño entender lo que sucede en cada situación que se suscite en el
desarrollo de la historia. Cada acto debe tener un matiz de
suspenso para motivar al niño a que continúe prestando atención
sobre lo que proseguirá en la obra.

Para niños y niñas pequeñas, la obra no debe tener más de uno


ó dos actos cuya duración de los mismos no sobrepase el rango de
los 5 a 10 minutos. Si la obra es de un solo acto es preferible que
no dure más de 15 minutos. Recordemos que el nivel de atención
del niño pequeño es menor.

Para niños y niñas mayores una obra puede ser de dos ó tres
actos y la obra completa no debe durar más de 30 minutos, cada
acto puede ser de 10 minutos.

En ambos casos si la obra es de un solo acto debe presentar el


problema y la solución sucesivamente en el mismo acto.

Escena: Son subdivisiones del acto que implica el ingreso de un


nuevo personaje ó la participación nuevamente de los mismos para
complementar la escena anterior y facilitar la comprensión del
acto.

Duración: El tiempo promedio de duración de la obra puede


ser con niños pequeños entre 15 a 20 minutos y con los y las
mayores un promedio de 30 minutos.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Psicología LUDOTERAPIA

Contenido del Guión: En la estructuración del guión se debe


tomar en cuenta los intereses de los niños, la naturaleza del
conflicto que se va a representar, así como también de las
alternativas de solución a presentar; las cuales se van a promover
en el auditorio infantil para que los niños y niñas sean quienes
“ayuden” a generarlas.

Por ende, el argumento debe presentar un tema central cuyo


desarrollo es comprensible para los niños y niñas.

El guión (argumento) debe ser un esquema que permita la


participación del auditorio infantil, posibilitando la introducción de
cambios, improvisaciones, pausas, discusiones entre los títeres y
los niños y niñas; posibilitándoles el sentirse participantes activos,
actores y autores, “constructores” de la obra, lo cual facilitará los
efectos terapéuticos de la misma.

Más no se debe descuidar el criterio estético, la obra estará


cuidada visualmente, existiendo una adecuada articulación entre
obra ( buen texto ) y títeres ( personajes en situación).

El guión debe emplear un lenguaje sencillo y coherente


preferentemente los diálogos deben ser cortos y concretos. Hay
que evitar la frecuencia alta de monólogos y éstos a su vez no
deben ser extensos.

Es importante señalar que el guión debe guardar relación


directa con la representación para que sea viable su puesta en
escena. Es preferible usar un mínimo de títeres en la obra y
también evitar la superpoblación de muñecos en el escenario.

El argumento debe contemplar las entradas y salidas de los


títeres para evitar provocar confusión en los niños y niñas.

En la elaboración del argumento se debe buscar el equilibrio


entre la acción y la palabra. La obra debe delinear el perfil
psicológico de los personajes.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Psicología LUDOTERAPIA

II. EVALUACIÓN

Preguntas referenciales para la elaboración de la encuesta dirigida a


los niños y niñas participantes en la evaluación de nivel de comprensión y
análisis de actitudes

1: ¿Qué es lo qué más te gustó de.... (la presentación, obra, cuento,


historia)?
2: ¿Qué te gustó menos ó no te gustó de... ( la obra)?
3: ¿Recuerdas que personajes participaban en la obra?
4: ¿ A cuál de los personajes en la presentación te gustaría parecerte. Por
qué?
5: ¿ A cuál de los personajes de la obra no te gustaría parecerte. Por qué?
6: ¿ Qué pensaban “los personajes de los otros personajes”? ( se modifica
incluyendo nombre de los personajes y en función de la historia, guión
representado.
7: ¿ Qué te pareció “cada personaje”? ¿ Por qué?. ( nombre de los
personajes)
8: ¿ Qué sintió “el (los) personaje (s) cuando.....? ¿ Por qué? ( especificar
nombre y conducta del personaje que se quiere analizar y/o evento en que
se suscita.
9: ¿Por qué “el personaje” hizo,,,,,?(Especificar personaje y conducta e
investigar los motivos porque la lleva a cabo ).
10: Si se observa que el ó los personajes actuaron incorrectamente como
parte de la trama de la historia, averiguar si la niña ó el niño lo perciben
como tal y si ellos y ellas consideran debe darse una sanción. V.g; ¿ Se debe
castigar a.... por lo que hizo?. ¿Por qué?.
11: ¿ Qué harías tu si fueras “el personaje” cuando,,, ¿ Por qué? (
especificar nombre y conducta del personaje así como evento en que se
suscita, afín de analizar como afronta los problemas. Comprensión-
abordaje, solución).
12: Si podemos contar la historia,..... presentar la obra de otra manera... Si
pudieras hacerle cambios a la historia ¿cuáles serían?
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Psicología LUDOTERAPIA

13: ¿ Qué ocurriría si “la historia “ continuara? ( especificar temática)

TITTIRITEANDO,,,,,,

• Construir un personaje adoptando registro de voz, movimientos


adecuados.
• Dialogar sobre diferentes temas y recrear a través del títere lo vivido,
escuchado.
• Construir breve escenas dramáticas en relación a un conflicto.
• Participar como espectadores en una función teatral.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Psicología LUDOTERAPIA

• Adecuar las ideas argumentales a los espectadores y a lo que desea


lograr.

También podría gustarte