Communication">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Monografias Tics Final

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TÉCNICO PROFESIONAL PNP - PUNO

TRABAJO MONOGRÁFICO
ENCARGADO
LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN

CURSO : COMUNICACIÓN II
DOCENTE : Mgtr. CUTIPA LUQUE, REYNALDO
ESTUDIANTE : HILASACA CHAMBI ALEX
FERNANDEZ
SECCIÓN :4
ii

No ORDEN :

PUNO – PERÚ
2021
EPIGRAFE

Para que las TICs desarrollen todo su potencial de transformación deben


integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de
mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender (Beltrán Llera).
iii

DEDICATORIA

La presente monografía lo dedico a Dios por guiar cada paso que doy y
llenarme de sabiduría y humildad, a mis padres, quienes me enseñaron a creer
en mí mismo, y quienes me apoyaron incondicionalmente.

A mis docentes por sus enseñanzas académicas, apoyo, tiempo, sugerencias


y dedicación para culminar con éxito mi monografía.
iv

AGRADECIMIENTO

Agradecer a nuestra institución Escuela de Educación Superior Técnico


Profesional PNP – PUNO que nos forja como verdaderos profesionales.

Agradecer a Mgtr. CUTIPA LUQUE, REYNALDO que es una de las personas


que difunde el desarrollo de la educación de nuestro alma mater y que ha sido
parte principal en impulsar en desarrollar el trabajo monográfico y que en el
transcurso del trabajo nos ha guiado y motivado a culminar nuestra monografía.
v

PRESENTACION

El presente monografía se realiza en cumplimiento indispensable exigido


dentro del contenido curricular con la finalidad de plasmar los conocimientos
teóricos adquiridos durante los estudios desarrollados con el docente y parte de
mi investigación para conllevar un óptimo desenvolvimiento en el tema.

La actual globalización de los mercados y su creciente dinámica emergente,


exigen a cualquier empresa de hoy la búsqueda permanente de actividades
logrando su articulación estratégica en la cadena de valor con el objeto de
incrementar la productividad.

Por ello, La Policía Nacional Del Perú, debe contar con unas máximas
Tecnologías y Servicios como: redes, software y aparatos que tienen como fin
la mejora de la calidad de vida de las personas y que se puedan integrar a un
sistema de información interconectado y complementario.

Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno
de ellos.

En tal sentido el presente trabajo monográfico contiene los aspectos


característicos del tema, objetivos, fundamentos, evolución, ventajas y
desventajas de tecnologías de la información y la comunicación.
vi

INDICE

EPIGRAFE.............................................................................................................................ii

DEDICATORIA.....................................................................................................................iii

AGRADECIMIENTO............................................................................................................iv

PRESENTACION..................................................................................................................v

INDICE………………………………………………………………………………………………….………..vi

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION....................................viii

CAPITULO I...........................................................................................................................1

DESCRIPCION DEL TEMA.................................................................................................1

I. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.........................................1

II. OBJETIVOS...............................................................................................................2

A. Objetivo general......................................................................................................2

B. Objetivos Específicos................................................................................................2

CAPÍTULO II..........................................................................................................................3

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL...................................................................................3

I. ANTECEDENTES Y EVOLUCION DE LAS TELECOMUNICACIONES..............................3

II. BASES TEÓRICAS......................................................................................................3

A. CONCEPTUALIZACION DE LAS TIC............................................................................3

1. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LAS TIC?................................................................4


vii

2. ¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE LAS TIC?..........................................................5

III. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.......................................................................................6

A. FUNDAMENTOS DE LAS TIC......................................................................................6

B. MICROELECTRÓNICA................................................................................................7

C. INFORMÁTICA..........................................................................................................7

D. LAS TELECOMUNICACIONES....................................................................................7

IV. CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC..................................................................................8

A. INMATERIALES.........................................................................................................9

B. INTERCONEXIÓN......................................................................................................9

C. INTERACTIVIDAD......................................................................................................9

D. ELEVADOS PARÁMETROS DE CALIDAD Y SONIDO....................................................9

CAPÍTULO III.......................................................................................................................10

CONCLUSIONES................................................................................................................10

CAPÍTULO IV......................................................................................................................11

RECOMENDACIONES......................................................................................................11

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................12

ANEXOS...............................................................................................................................13
viii

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION


1

CAPITULO I

DESCRIPCION DEL TEMA

I. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se desarrollan a


partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y
las telecomunicaciones.

Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información son la expresión


de un movimiento desde la “sociedad disciplinaria” a la “sociedad de control” un
orden social distinto. Es así que las TIC están presentes en todos los niveles de
nuestra sociedad actual, desde las grandes corporaciones multinacionales,
pymes, gobiernos, administraciones, universidades, centros educativos,
organizaciones socioeconómicas y asociaciones, profesionales y particulares.

La policía, como institución y como actividad, se ha visto obligada a incorporar


técnicas y tecnologías nuevas, acordes a la nueva nacionalidad. Junto a las
preocupaciones y discusiones que ha generado la tensión entre la efectividad
de las nuevas tecnologías en el campo de la seguridad.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación permiten que


funcione sin espacios que le sean propios. Sin antes había lugares donde la
policía no podía acceder o donde la libertad podía ser legítimamente limitada,
ahora la tecno vigilancia permite que ambos puedan estar interpenetrados en la
misma medida.

El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga


un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de
difundir y generar conocimientos.
2

II. OBJETIVOS

A. Objetivo general

 Conocer, aplicar y evaluar las tecnologías actuales de la


comunicación e información en el desarrollo de programas
e información en el desarrollo de programas formativos,
teniendo en cuenta la especialidad.
 Alfabetización digital, comunicación interpersonal,
selección de la información. Aprendizaje continuo,
construcción de nuevos conocimientos.

B. Objetivos Específicos

 Analizar los cambios organizativos que promueven las TIC.


 Integrar las herramientas que nos proporciona internet en
el aula.
 Promover conocimientos, habilidades, estrategias y
herramientas que permitan integrar recursos tecnológicos
(internet y multimedia) en la educación.
3

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

I. ANTECEDENTES Y EVOLUCION DE LAS TELECOMUNICACIONES

Las telecomunicaciones surgen de manera aproximativa a raíz de la invención


del telégrafo] (1833) y el posterior despliegue de redes telegráficas por la
geografía nacional, que en España se desarrolla entre los años 1850 y 1900.

A lo largo de la historia las señales han ido evolucionando en cuanto a su


variedad y complejidad, para ajustarse a las necesidades de comunicación del
hombre.

La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de


partida para el desarrollo creciente de la Era digital. Los avances científicos en
el campo de la electrónica tuvieron dos consecuencias inmediatas: la caída
vertiginosa de los precios de las materias primas y la preponderancia de las
tecnologías de la información (información technologies) que combinaban
esencialmente la electrónica y el software.

II. BASES TEÓRICAS

A. CONCEPTUALIZACION DE LAS TIC.

Las tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas


computacionales e informáticas que procesan, almacenan, resumen, recuperan
y presentan información representada de la más variada forma.

Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y


acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar
forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.
4

Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital


(ordenador personal+ proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por
supuesto la web.

Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es


decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el
aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos
y ritmos de los aprendices.

1. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LAS TIC?

Las ventajas reconocibles entorno a las relaciones existentes entre el


incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las
posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas es:

 Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.

 Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.


5

 Repartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que


requieren muchas competencias.

 Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo

 Dar acceso a la salida de conocimientos e información para


mejorar las vidas de las personas.

 Facilidades

 Exactitud

 Menores riesgos y menores costos.

2. ¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE LAS TIC?

Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera


equitativa, junto con el crecimiento de la red internet ha surgido un
nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la
información, dividiendo los educandos de los analfabetos, diferenciando
en todo momento a las mujeres de los varones.

 Falta de privacidad.

 Aislamiento.

 Perdida de los puestos de trabajo.


6

III. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

A. FUNDAMENTOS DE LAS TIC.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es un


término que contempla toda forma de tecnología usada para: crear,
almacenar, intercambiar y procesar información en sus varias formas,
tales como: datos, conversaciones de voz, imágenes fijas o en
movimiento, presentaciones multimedia y otras formas, incluyendo
aquéllas aún no concebidas.

1. Objetivo Principal:
Es el mejoramiento y el soporte a los procesos de operación y
negocios para incrementar la competitividad y productividad de
7

las personas y organizaciones en el tratamiento de cualquier tipo


de información.

De acuerdo con Cabero (1998), “las TIC giran en torno a tres medios básicos:
la microelectrónica, la informática y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo
de forma aislada, sino lo que es más significativo, de manera interactiva, lo que
permite conseguir nuevas realidades comunicativas”.

B. MICROELECTRÓNICA

Los subsectores de la electrónica que encuentran más aplicaciones son:

 La electrónica de consumo, que se dedica a diseñar, fabricar y


comercializar aparatos electrónicos destinados al consumo de
masas.
 La electrónica profesional, que se dedica al diseño, la producción
y la comercialización de sistemas y equipos de aplicación
profesional. Comprende: grupo de telecomunicaciones, grupo de
informática, grupo de defensa, grupo de medicina, grupo de
electrónica industrial y otros.

C. INFORMÁTICA

El objetivo de la informática es manipular automáticamente la


información.
Su evolución ha sido muy rápida clasificándose en varias generaciones
que están relacionadas con el soporte electrónico de cada momento.

D. LAS TELECOMUNICACIONES

El telégrafo, el teléfono y la radio constituyen los tres grandes hitos de


las telecomunicaciones.
Los avances de la microelectrónica y la informática han posibilitado que
podamos hablar de las telecomunicaciones desde una nueva
8

dimensión. El hecho más importante que ha permitido una mejora


significativa en la calidad de los servicios de telecomunicaciones ha sido
la incorporación de las técnicas digitales a los equipos de
telecomunicación.

Entre las innovaciones que han aparecido en el ámbito de las


telecomunicaciones y que han originado el cambio son:
a. La fibra óptica, que asegura la calidad y la velocidad de transmisión
de la información en la red.
b. La transmisión vía satélite, permitiendo interconectar grandes redes
de diferentes servicios, como la señal de televisión, que están dispersos
geográficamente.
c. La telefonía móvil.
d. Los servicios avanzados de telecomunicaciones, como el correo
electrónico, videoconferencia, el fax.
e. Las autopistas de la información que son el soporte físico de la
infraestructura Global de la información.

IV. CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC.

Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas


de comunicación.

Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporción al área educativa ya


que la hace más accesible y dinámica.

Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.

Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología,


la teoría de las organizaciones o la gestión.

Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de toda variedad,


inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus
9

propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una


necesidad del alumno poder llegar a toda la información posible.

Las características que diferentes autores, y descrito por Acosta (2012),


especifican como representativas de las TIC, son:

A. INMATERIALES.

De acuerdo con Cabero (1998) la información no se halla unida a


objetos físicos, su soporte son los medios electrónicos que permiten
trabajar con datos, códigos que pueden ser visuales, auditivas,
audiovisuales y textuales. Estas tecnologías inciden con fuerza en las
características y procesos de acceso y creación de la información.

B. INTERCONEXIÓN.

Hace referencia a la creación de nuevas posibilidades tecnológicas a


partir de la conexión entre dos tecnologías. Por ejemplo, la telemática es
la interconexión entre la informática y las tecnologías de comunicación,
utilizando recursos como: el correo electrónico, el chat, la
videoconferencia, las herramientas colaborativas, entre otros.

C. INTERACTIVIDAD.

Permite que el control de la comunicación no se halle en el emisor en


todo momento sino que se desplace hacia el receptor quien adquirirá
también la función de transmisor de mensajes, modificando con ello su
rol en los procesos comunicativos.

D. ELEVADOS PARÁMETROS DE CALIDAD Y SONIDO.

El proceso y transmisión de la información abarca todo tipo de


información: textual, imagen y sonido, por lo que los avances han sido
encaminados a conseguir transmisiones multimedia de gran calidad, lo
cual ha sido facilitado por el proceso de digitalización.
10

CAPÍTULO III

CONCLUSIONES

1. Gracias a las Tics un gran número de instituciones ha desarrollado


proyectos que les han permitido crear sistemas de educación virtual
basados en la Red, también se han generado proyectos de modalidades
mixtas en donde se combinan las sesiones presenciales con sesiones a
distancia vía videoconferencias, y han cuidado la transformación de los
currículos de sus planes de estudio para ofrecerlos en modalidades
virtuales y a distancia.

2. Las Tecnologías de la Información y las Comunicación son indiscutibles


y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con
la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y
mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.

3. Se ha establecido que el adiestramiento en diferentes competencias


tecnológicas innovadoras influye en forma significativa y positiva en el
conocimiento y uso pertinente de las TICs.

4. El gran impacto de las TIC en todos los ámbitos de nuestra vida hace
cada vez más difícil que podamos actuar eficazmente desechando de
ellas.

5. Las TIC son un gran aporte ya que brindan un fácil acceso a una gran
fuente de información, un proceso rápido y fiable, canales de
comunicación inmediata e interactividad.

6. Finalmente se ha establecido que la percepción de importancia de las


TICs en su uso influye en forma significativa y positiva.
11

CAPÍTULO IV

RECOMENDACIONES

1. Teniendo consideración que la sociedad en la actualidad están en


interacción constante con las TICs requiere que el sistema educativo
que se viene desarrollando integre con mayor énfasis la TICs en su
más alto tecnológico.

2. Se evidencia un mayor impacto en el uso de las TICs en el campo del


aprendizaje, con estas nuevas TICs se promueve el desarrollo de
estrategias como son la elaboración y producción de los mapas
mentales, los mapas conceptuales digitales. por tanto el reto está en
brindar mayor énfasis y capacitación a los docentes, instructores para
que este a la par de lo que los alumnos pueden hacer ahora con las
tics.

3. Los residuos cognitivos de una persona que obtenga será de mucha


utilidad en el aprendizaje. De esta manera el esfuerzo educativo
consiste en que los estudiantes direccionen su aprendizaje en estos
dos aspectos, es decir, aprender de la tecnología y aprender con la
tecnología.
12

BIBLIOGRAFÍA

 ACOSTA, RAMÓN Y RIVEROS, VÍCTOR. “Fundamentos teóricos para


el uso de las tecnologías de la información y comunicación”.
Investigación Libre Nº 1 del Programa de Doctorado en Ciencias
Humanas de la División de Estudios para Graduados. (2012).

 AGUILAR, JOYANES. “La gestión del Conocimiento en la


Comunicación: Un enfoque Tecnológico y de Gestión de
Contenidos”. Madrid 2002

 CABERO, A. JULIO (1998). Las nuevas tecnologías de la información y


la comunicación: aportaciones a la enseñanza. en: Cabero, J. (Ed.):
Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis,

 ERMELINDA DE LA CONCHA. (2008), Ventajas y desventajas de las


tics del uso de las tics en la educación superior. Recuperado en:
https://ermelindaconcha.wordpress.com/2008/07/09/ventajas-y-
desventajas-de-las-tics-del-uso-de-las-tics-en-la-educacion-superior-la-
importancia-de-las-tics-en-la-educacion-superior/

 JESÚS BELTRÁN LLERA (2005). Revista de Tecnologías de la


Información y Comunicación Educativas. España: Edit Ministerio de
educación cultura y deporte.

 VARGAS, F. W. (2014). “Las TICs y la gestión pedagógica en la escuela


superior de la policía nacional del Perú”. Tesis para optar el grado
académico de magister en Ciencias de la Educación con mención en
Docencia Universitaria. Universidad Nacional de educación Enrique
Guzmán y Valle.
13

ANEXOS

De acuerdo con (Vargas 2014)

También podría gustarte