Government">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guia Mecanismos de Participacion 11-02

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

TALLER: 3

ASIGNATURA: SOCIALES PERIODO DOS


GRADO: 11° fecha de inicio: _9 DE JUNIO fecha de finalización 25 JUNIO
EJE DINAMIZADOR “DEMOCRACIA”

• INDICACIONES METODOLOGICAS
La presente guía debe ser leída, analizada y debe ser resuelta para subir a plataforma.
Para resolverla se debe tener en cuenta los conocimientos aprendidos en años anteriores, los
conceptos que aparecen en esta guía, apuntes del año anterior, fotocopia anexa, textos y videos.
Las actividades propuestas, unas se desarrollarán en clase y Se complementarán en casa.
Luego se harán las aclaraciones y socialización necesarias en clase y se revisarán los trabajos, con el
fin de realizar evaluación de los aprendizajes obtenidos.
1. ACTIVIDAD, ¿qué interpretación le da a la siguiente frase célebre?
"La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democracia puedes votar
antes de obedecer las órdenes...”

Rta: La diferencia es que cuando se hay democracia, se puede elegir a quien nos va a representar y dirigir
durante un periodo de tiempo específico y la dictadura es un cambio de gobierno que se da prácticamente de
la noche a la mañana y del cual no se puede decir nada

PROBLEMATIZACIÓN:
1.1 ¿qué tipos de gobierno se han implementado desde las primeras organizaciones sociales?
Rta:
 Autarquía
 Poliarquía
 Imperialista
 Monarquías:
o Monarquías parlamentarias: En las cuales el monarca no posee ningún poder efectivo.
o Monarquías constitucionales: En las cuales el monarca ejerce personalmente el poder ejecutivo
en conjunto con otras instituciones.
o Monarquías absolutistas: En las cuales la autoridad se encuentra concentrada en el monarca.
 Aristocracía
 Repúblicas:
o Presidencialismo pleno
o Presidencialismo con gobierno vinculado al parlamento
o Semipresidencialismo
o Parlamentarismo
o Unipartidismo
 Dictadura

Mg. Federman Contreras Castro


1.2 ¿qué tipo de gobierno se rige en Colombia? ¿en la práctica se cumple con dicha gobernabilidad
¿ por qué?
Rta: República presidencialista. Se puede decir que si cumple con dicha gobernabilidad pero no de
manera correcta, debido a que algunos mandatarios abusan de su poder e imponen todo tipo de
leyes y reformas que no hacen más que perjudicar al pueblo (más de lo que ya está por el conflicto
interno) y beneficiarlos a ellos mismo, y como consecuencia surgen grupos armados al margen de
la ley que buscan acabar con las injusticias del gobierno pero en la mayoría de casos terminan
corrompiéndose para también abusar del pueblo y aprovecharse de ellos.

2. Intelectualización

LEE E INTERPRETA EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS

ACUERDO: Resolución tomada en común por dos o más personas.


ALCALDE: Funcionario que se encuentra al frente del Ayuntamiento.
ASOCIACIÓN: Conjunto de personas que se unen para lograr un fin común.
AYUDAR: Cooperar con esfuerzo a que otro consiga hacer alguna cosa.
AYUNTAMIENTO: Corporación municipal, órgano de administración de un municipio.
CENTRO CÍVICO: Espacio del Ayuntamiento para promover el desarrollo social, cultural y económico
de la ciudadanía.
CIUDADANÍA: Miembros que forman una comunidad política y que conlleva una serie de derechos y
deberes.
COLECTIVOS: Grupo de personas que comparten características comunes como intereses, valores,
historia...
COMPROMISO: Acto por el que dos o más personas acuerdan y se involucran en un interés común.

CONSTITUCIÓN: Norma fundamental de un Estado, escrita o no, que regula el régimen básico de
derechos y libertades de las personas y organiza a los poderes e instituciones políticas.
DEBERES: Reglas que se deben seguir o a la que se deben ajustar las conductas, tareas y
actividades de las personas.
DECIDIR: Valorar y optar por escoger una cosa u otra.
DEMOCRACIA: Forma de vivir juntos/as en comunidad. Poder elegir entre diferentes soluciones.
DERECHOS: Facultad de hacer o de exigir justicia, todo lo que la ley establece en nuestro favor para
el pleno desarrollo de las personas.
DIÁLOGO: Acción de hablar entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o
afectos.
DISTRITO: División administrativa de un territorio o región.
IGUALDAD: Estado social según el cual las personas son consideradas en el mismo nivel
independientemente del país, la cultura, el sexo... al que pertenezcan.

JUSTICIA: Virtud que inclina a obrar y juzgar rectamente y dando a cada uno lo que le pertenece.
LEY: Norma jurídica de carácter general dictada por el poder legislativo.
LIBERTAD: Facultad de las personas que le permite decidir llevar o no a cabo algo.
NECESIDAD: Aquello que a una persona o a varias le hace falta para cumplir o alcanzar un objetivo
determinado.
NORMAS: Reglas u órdenes del comportamiento dictado por una autoridad que si no se cumplen dan
lugar a una sanción.
PARTICIPAR: Involucrarse en el desarrollo de una actividad o proyecto.
PRESUPUESTO: Previsión de gastos e ingresos para un determinado periodo de tiempo.
SOLIDARIDAD: Capacidad de las personas para salir de sí mismas, reconocer y actuar en aras de la
promoción de los derechos de los/as demás.
VOTAR: Derecho o ejercicio de elegir según la voluntad de cada uno en una asamblea o elección.
ZONA: Terreno cuyos límites están determinados por razones administrativas, políticas…

Mg. Federman Contreras Castro


3. EXPLORACIÓN Y DESCUBRIMIENTO:

AUTODEFINIENDO:
3.1. Ubica las siguientes palabras, en el párrafo que corresponde:

1 Acuerdo* 14 Derechos*
2 Alcalde* 15 Diálogo*
3 Asociación* 16 Distrito *
4 Ayudar* 17 Igualdad*
5 Ayuntamiento* 18 Justicia*
6 Centro Cívico* 19 Ley*
7 Ciudadanía* 20 Libertad*
8 Colectivos* 21 Necesidad*
9 Compromiso* 22 Normas*
10 Constitución* 23 Participar
11 Deberes* 24 Presupuesto*
12 Decidir * 25 Solidaridad*
13 Democracia* 26 Votar*
27 Zona* 28 plebiscito*

1. Tenemos LIBERTAD de expresión cuando decimos o escribimos lo que pensamos.


2. Todos los colombianos y las colombianas mayores de dieciocho años tenemos derecho a
VOTAR
3. Todo el Centro de Adultos DIALOGAN, día a día, por mejorar nuestro barrio.
4. La persona que preside un Ayuntamiento o municipio es la o el ALCALDE
5. La familia dispone de NORMAS para la realización de obras en su casa.
6. Hay personas generosas que AYUDAN a otras más necesitadas.
7. Con las condiciones que pones no vamos a llegar nunca a un ACUERDO entre todos.
8. Nuestra clase es una DEMOCRACÍA: votamos, y damos nuestra opinión sobre los asuntos
libremente.
9. Los trabajadores y las trabajadoras se manifiestan para conseguir sus DERECHOS laborales.
10. La ASOCIACIÓN de padres está organizando un viaje para final de curso.
11. Las obras de mi barrio las está financiando nuestro AYUNTAMIENTO
12. Se están realizando unos talleres de autoestima en el CENTRO CÍVICO de mi barrio.
13. Hoy en día las mujeres que sufren violencia de género son respaldadas por la JUSTICIA.
14. En la ZONA comercial están construyendo muchos pisos.
15. Soy SOLIDARIO con ciudad no tirando papeles al suelo y reciclando.
16. Si hemos dicho que lo hacemos, lo vamos a hacer porque nos hemos COMPROMETIDO.
17. Ser CIUDADANO de Ibagué me da el derecho a votar a los representantes políticos que yo
quiera en mi ciudad.
18. Las personas mayores, los discapacitados, los inmigrantes son COLECTIVOS excluidos por la
sociedad.
19. La CONSTITUCIÓN recoge todos los derechos y deberes que tenemos como ciudadanos.
20. Entre todos los vecinos hemos DECIDIDO presentar una queja formal al Ayuntamiento.
21. Mediante el PLEBICITO hemos llegado a un acuerdo sobre cómo queremos el cobro de
impuestos.

Mg. Federman Contreras Castro


22. DEBEMOS respetar la opinión de las demás.
23. Para inscribirme a elegir un alcalde, acudo al DISTRITO al que pertenece.
24. A pesar de nuestras diferencias, todas las personas somos IGUALES ante la ley.
25. Si pagamos los impuestos es para que haya PRESUPUESTO y todos tengamos cubiertas las
necesidades básicas.
26. Las LEYES de la constitución se rigen para todos sin importar su condición social, política o
religiosa.
27. En ocasiones mis NECESIDADES no son las mismas que las del resto de la gente.

3.2. De control clic sobre el siguiente enlace o copie y pegue en su navegador y resuelva las
preguntas a continuación.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177283_recurso_1.pdf
https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/guia_participacion_ciudadana.pdf

3.2.0 Cuál es la ley y artículos que contempla la constitución con respecto a los mecanismos de
participación ciudadana

Ley 134  de  1994,  por  la  cual se dictan normas sobre  Mecanismos de  Participación Ciudadana

3.2.1 Qué debemos entender por participación ciudadana y cuál es su importancia

La participación ciudadana significa «decidir junto con otros». Se cuentan entre los «otros» ciudadanos, usuarios
de servicios, productores de servicios y demás entes e instituciones que se involucran y participan en la
escogencia. Es la acción que se concreta en un quehacer del ciudadano, en la ciudad de la que es miembro. En
efecto, no es mera teoría, se trata de un derecho y al mismo tiempo un deber de todas las personas cuando
mantenemos contacto con la ciudad que nos hospeda y por ese hecho adquirimos la calidad de ciudadanos.
Dicha calidad la obtenemos por querer vivir en ella, intervenir en ella, defenderla si es necesario y cambiarla
cuando consideremos que sea oportuno.

3.2.2. ¿Qué requerimos para que la participación sea efectiva?

Para mejorar la calidad de la democracia y la efectividad de las políticas públicas, los procesos de participación
ciudadana pueden orientarse al cumplimiento de los siguientes principios y criterios elementales:

1. Empeñarse en la transparencia para lograr que la toma de decisiones sea, además de inclusiva, debidamente
informada y a la luz del día. Hay que recordar que lo que no es transparente desde el principio, sobre el efecto
que se espera del proceso, convierte éste en una fuente de conflicto. La transparencia hay que practicarla, sobre
todo porque siempre habrá quién tiene interés en no revelar la información que posee. Practicarla significa
dedicar energías para difundir la información a los participantes, no dejar, en otras palabras, a nadie por fuera.
Conveniente es, entonces, aplicar aquello que dice: «El sol es el mejor desinfectante»

2. Favorecer la compresión de los asuntos sometidos a decisión por los no especialistas o conocedores. Es difícil
pretender decisiones a «muchas voces» si los participantes no entienden de qué cosa se está hablando. En otras
palabras poner en práctica el lema: «Comprender, para ser comprendido».

3. Estructurar los procesos de participación según reglas conocidas y compartidas por todos. No olvidar que los
procesos requieren un umbral claro, inclusivo y espontáneo. No existen manuales o recetas que lleven a que un

Mg. Federman Contreras Castro


determinado esfuerzo traiga automáticamente resultados positivos. La estabilidad y la socialización de las reglas
de juego es esencial. Por ello hay que exclamar sin temor: «¡Así son estás reglas!».

4. Involucrar en los procesos temas prioritarios que interesan directamente a la gente y a las comunidades, es
decir, son las necesidades, deseos y expectativas que buscan mejorar su calidad de vida y su entorno. Debe
atenderse, entonces, la idea de «no desgastar energías en lo que no es relevante y no produce un impacto de
beneficio»para todos. A fin de cuentas «las necesidades son aquellos deseos que pueden ser atendidos más o
menos para todos». 2 La frase «Sunlight is the best disinfectant» es de la autoría de Louis Dembitz Brandeis
(1856 - 1941), quien fue juez de la Suprema Corte de los Estados Unidos de Norteamérica. La frase es celebre
para el pueblo norteamericano denota la transparencia y el ojo de la opinión pública como las mejores
herramientas para el buen desarrollo social. 9 Guía de la participación ciudadana
5. Establecer y comunicar que el proceso de participación es antes que todo un ejercicio de aprendizaje continúo
y progresivo. Participar se «aprende participando» y las grandes cosas no se logran de la noche a la mañana.
Todo parte de construir un conocimiento y alcanzar pequeñas cosas. Por ello no hay que olvidar el dicho popular
que dice: «No por mucho madrugar amanece más temprano».

6. Crear los espacios de diálogo para que deliberen todos aquellos que tienen interés. Por ello la convocatoria y
su amplitud es fundamental. Hay que superar los obstáculos o gestionar las dificultades antes de que se vuelvan
problemas, de esta manera lograr que a la ciudadanía le llegue un mensaje contundente y sin equívocos, sobre
la forma de participar y la importancia de hacerlo bien. Procede, entonces, aplicar aquello que dice: «Lo que a
todos interesa a todos concierne» y es rentable el logro colectivo representado en que: 1 + 1 + 1 = 5.

7. Delimitar claramente tanto los roles de las autoridades electas como el que debe desempeñar la ciudadanía.
De ello se deriva mayor fluidez en el debate. Hay que establecer anticipadamente quién decide, sobre qué y cuál
es el rol que cada cual desempeña. El desafío es, entonces, lograr el equilibrio entre ambas esferas de interés.
Fundamental es recordar que: «el poder de las ideas democráticas, están vinculadas con la deliberación pública
constructiva».

8. Educar para aprender a participar, vale decir, capacitar y formar a los participantes en la planeación
participativa. En otras palabras socializar los objetivos, alcances, límites, normas y procedimientos aplicables a
esa planeación.Por ello se requiere compartir los éxitos y fracasos de manera que sean fuente de reflexión
constante para los participantes. La consigna es clara: La condición de ciudadano no está dada per se. Hay que,
paso a paso, ir conquistando los espacios del debate público y la clave está en la educación para fortalecer las
habilidades ciudadanas. Ignorar esta premisa es adoptar una actitud dirigida a condenar a la participación a un
estrepitoso fracaso.

3.2.3. ¿En qué sectores aplicamos la participación ciudadana?

La participación ciudadana se ejerce en distintos ámbitos de la ciudad democrática:

• En la vida política la participación nos permite recuperar nuestra condición ciudadana. Así cualquier persona
como ciudadano comparte su vida con los demás sobre un espacio bien concreto y de esa forma fortalece la
democracia. Todos los ciudadanos y ciudadanas pueden elegir y ser elegidos(as) a través del voto a cargos de
elección popular tales como Presidente, gobernadores, alcaldes, ediles, consejales, diputados, representantes,
senadores y jueces de paz. La participación y sus mecanismos en este ámbito está regulados por la Ley
Estatutaria número 134 de 1994 y la Ley 132 de 1994, que fue modificada por la Ley 741 de 2002, que consagra
el voto programático. Existen además otros espacios en los cuales cualquier ciudadano o ciudadana tiene

Mg. Federman Contreras Castro


derecho a organizar y participar en movimientos y partidos políticos de conformidad con lo establecido por la
Carta Constitucional.

• En la vida administrativa los ciudadanos y ciudadanas pueden participar interactuando con aquellos que tienen
la capacidad de decidir las políticas públicas. De esa forma se logra una participación en procesos de
movilización y organización en beneficio del desarrollo, Son ejemplos: la participación en los procesos de
planeación y contratación, la vinculación de organizaciones como comites de desarrollo comunitario en salud,
los consejos locales de juventud, de cultura y de educación. La participación de las comunidades puede darse
para la construcción de uan escuela, la pavimentación de una vía, la ampliación de un acueducto veredal.

• En la vida social, económica y ambiental los ciudadanos y ciudadanas intervienen para generar espacios de
deliberación y concertación en asuntos de interés común. Por ejemplo en servicios públicos y saneamiento
básico, además de otros. Para ello los ciudadanos se organizan por sectores y por afinidad de los intereses que
se buscan proteger: Por ejemplo: 11 Guía de la participación ciudadana madres comunitarias, los clubes
deportivos, el voluntariado en salud y organizaciones culturales y ecológicas.

• En la vida de la administración de justicia se sabe que los ciudadanos y ciudadanas están en el deber de
colaborar con la administración de justicia. Por ello estos mecanismos obedecen a que una sociedad puede
administrar justicia con equidad a través de líderes reconocidos en las comunidades y que prestan un servicio
público de justicia utilizando mecanismos como la conciliación, la mediación, el arbitramento y la justicia en
equidad o justicia de paz.

3.2.4 ¿De qué herramientas disponemos para la participación ciudadana?

De instrumentos jurídicos desarrollados con fundamento en principios constitucionales. En su conjunto son las
acciones que facilitan la relación del ciudadano y la administración pública, que permiten a los ciudadanos
conocer la misma y brindar las recomendaciones o exigencias frente a ella, como también alertar de los riesgos
posibles en la gestión pública. En otras palabras, los mecanismos de la participación le ayudan al ciudadano para
que diferencie entre lo que se puede saber y lo que todos pueden hacer. Esto que todos pueden hacer es en la
práctica la ciudadanía activa. Si se hace esa diferencia adquiere sentido la democracia. La efectividad de estas
herramientas depende del conocimiento tanto de los servidores públicos como de los ciudadanos, de manera
que permita saber de qué se trata, qué limitaciones tiene, su alcance y cuándo utilizarlas. Los mecanismos de
participación ciudadana son más que un instrumento legal, son los mejores aliados de su libertad y sus
derechos. Los instrumentos tienen relación con las instituciones y estas con las organizaciones de la ciudad
democrática.

Mg. Federman Contreras Castro


3.2.5. Realice un crucigrama con cada uno de los conceptos de los mecanismos de participación
ciudadana.

3.2.6. Describa mínimo 3 ejemplos prácticos en los que se hayan ejecutado cada uno de los
mecanismos de participación ciudadana,

Plebiscito

 El Plebiscito de independencia chilena de 1817. Este fue el primer plebiscito de la historia latinoamericana, que tuvo
lugar el 15 de noviembre de dicho año y sometió a la voluntad popular la ratificación (o no) de la independencia chilena,
defendida por el comandante Bernardo O’Higgins (1778-1842). Los resultados fueron favorables a la independencia de
España y ésta en diciembre fue proclamada formalmente.

 Los Plebiscitos de Schleswig de 1920. Se llamó así a dos consultas populares que, siguiendo lo establecido por
el Tratado de Versalles que puso fin a la Primera Guerra Mundial (1914-1918), consultaba al pueblo respecto al
establecimiento de la frontera entre Alemania y Dinamarca. Su nombre provino del hecho de que la consulta involucró a
los habitantes del antiguo Ducado de Schleswig.

 El Plebiscito Constitucional de Uruguay de 1980. Ocurrido el día 30 de noviembre de dicho año, sometió a votación
de las mayorías una reforma constitucional que permitiría a la dictadura cívico-militar perpetuarse en el poder. Sin
embargo, el 57,20% de los votantes prefirió la opción del “no”, sentando así las bases de la venidera transición a la
democracia, con las elecciones libres de 1984.

Mg. Federman Contreras Castro


Referendo

1. Uruguay 1980: el "no" que allanó el regreso de la democracia

El llamado plebiscito constitucional de Uruguay de 1980 tuvo lugar el 30 de noviembre de ese año,
en pleno régimen cívico-militar, y es considerado por Welp como un ejemplo típico de los
referendos convocados por gobiernos autoritarios para tratar de legitimarse en el poder.

2. Chile 1988: el día que los chilenos le dijeron No a Pinochet

Chile tiene el honor de haber sido el primer país de la región en celebrar una consulta popular: el
plebiscito del 15 de noviembre de 1817 convocado por el general Bernardo O‘Higgins para
legitimar el proceso de independencia de España que se formalizaría a inicios del año siguiente.

3. Venezuela 1999: el acta de nacimiento de la Venezuela bolivariana

Dos referendos constitucionales se celebraron en Venezuela en 1999 por iniciativa del presidente
Hugo Chávez a inicios de su primer mandato: uno para validar la convocatoria a una Asamblea
Nacional Constituyente y otro para aprobar la Constitución "bolivariana" que surgió de ese proceso.

Iniciativa legislativa

Clemencia, Bolívar Saneamiento básico

Consacá, Nariño Construcción de red de alcantarillado en el corregimiento de Alfonso López, Rumipamba,.

San Miguel De Sema,


Infraestructura Vial
Boyaca

Consulta popular

2 Yarumal 2 de ¿Es usted partidario de que la operación de los juegos a la suerte y azar como
2 (Antioquia) septiembre son las maquinitas tragamonedas se autorice su funcionamiento en el
municipio de Yarumal?
2 Turbaco 16 de ¿Desea usted que el sector residencial del barrio San José de Los Campanos,
1 (Bolívar) septiembre pertenezca al Distrito de Cartagena de Indias?
2 San Juan del 29 de julio ¿Desea usted que las veredas Farias, Los Tamacos, El Carmen El
0 Cesar (La Voladorcito, Torcuatopinto, San Benito Capachino y Copos de Nieve hoy

Mg. Federman Contreras Castro


Guajira) pertenecientes al municipio de San Juan del Cesar en el departamento de La
Guajira, se anexen o pasen a pertenecer al municipio de El Molino?

Mecanismos de participación ciudadana:


https://www.registraduria.gov.co/Estos-son-los-mecanismos-de.html

Los colombianos cuentan con varios mecanismos de participación ciudadana, los cuales dan la opción
de ejercer el derecho a participar del poder político. Entre los mecanismos de participación se
encuentran el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa, la
revocatoria del mandato, iniciativa popular, el voto, cabildo abierto…

4. REFLEXIÓN
4.1. ¿Qué sabias de los mecanismos de participación ciudadana?
/R4.1=
Solo tenía en cuenta muy pocos, aunque los otros ya los haya escuchado una que otra vez, aunque no
sabía cómo funcionaban del todo cada uno. Como ya lo había dicho como el cómo estructurado y el
cómo es utilizado, solo podría mencionar los más comunes y explicar los demás para aprender cómo
es que se manejan, los cuales no conozco del todo, estos son:

-El voto: herramienta mediante la cual el ciudadano colombiano elige de manera activa a las personas
que considera idóneas para su representación en las instituciones del Gobierno (Presidencia,
Vicepresidencia, Cámara de Representantes, Senado, alcaldías, gobernaciones, concejos distritales y
municipales, alcaldías locales).

-El plebiscito: Herramienta utilizada por el presidente de la República para refrendar una decisión con
la opinión del pueblo. El presidente anuncia el uso del plebiscito y los ciudadanos votan para apoyar o
rechazar la decisión puesta en cuestión.

-El cabildo Abierto: Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de las juntas
administradoras locales, con el objetivo de que los habitantes puedan participar directamente en la
discusión de asuntos de interés para comunidades.

-El referendo derogatorio y aprobatorio: Herramienta mediante la cual se pone a consideración de


la ciudadanía la derogación o aprobación de una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución
local.

-El referendo: Herramienta utilizada para convocar a los ciudadanos a la aprobación o al rechazo de
un proyecto de ley o una norma jurídica vigente. El referendo puede ser nacional, regional,
departamental, distrital, municipal o local.

-La consulta popular: Herramienta mediante la cual se plantea una pregunta de carácter general
sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, por parte del
presidente de la República, el gobernador o el alcalde, para que los ciudadanos se pronuncien al
respecto. Este mecanismo puede ser utilizado para convocar una Asamblea Constituyente, con el fin
de someter a consideración popular las decisiones allí establecidas.

Mg. Federman Contreras Castro


-La tutela: Es el mecanismo creado en el artículo 86 de la Constitución de 1991, mediante el cual toda
persona puede reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus derechos constitucionales
fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de
cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos.
-La revocatoria del mandato: Es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por
terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.

-Una iniciativa popular legislativa y normativa: Es el derecho político de un grupo de ciudadanos de


presentar proyectos de Acto legislativo y de ley ante el Congreso de la República, de Ordenanza ante
las Asambleas Departamentales, de Acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de
Resolución ante las Juntas Administradoras Locales, y demás resoluciones de las corporaciones de
las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que
éstos sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública
correspondiente. Este mecanismo de participación está reglamentado en la Ley 1757 de 2015.

4.2. ¿Qué creías que eran los mecanismos de participación ciudadana?


/R4.2=
Mi idea ante los mecanismos no era tan dispersa aun que, si diría que algo errónea, ya que ´cuando
hablamos de mecanismo en el ámbito social o de democracia, lo que nos referimos como mecanismos
es más una ley u orden, aunque no sea llamado así, pero el cual es seguido al pie de la letra para que
se haga un procedimiento claro, por cualquier persona que vaya a hacer partícipe de alguna actividad
que tenga que ver con alguno de estos mecanismos.
Aunque ya desde pequeños las familias nos dan un ejemplo de que esto de hacer partícipe en una
votación de nuevo gobernante u candidato es importante para el país también, puede que estos
mecanismo sean ignorados por diferentes ciudadanos por diferentes razones, por lo general se
presenta que muchas personas de las que tienen que votar, simplemente no asisten o hacen participe
de esta actividad.

4.3. ¿Qué aprendiste de los mecanismos de participación ciudadana?


/R4.3=
Por ser Colombia un país democrático, en el cual se busca que los ciudadanos sean quienes decidan
el rumbo que toma el país, en diferentes acciones, políticas y en general decisiones, la Constitución
Política Colombiana, consagra en el artículo 40 que “todo ciudadano tiene derecho a participar en la
conformación, ejercicio y control del poder político”.

Para empezar, citando el anterior anterior párrafo, y volviendo a citar una gran frase que es: “Quien
no conoce su historia está condenado a repetirla”.
En este país se ha venido realizando un atropello a los derechos, no solo en la política también
podemos verlo en casos como: en los derechos humanos o misma mente como lo estamos viviendo
los derechos a favor de la protesta, aun que estos sean solo unos ejemplos vemos como el poder que
se ha venido ejerciendo desde la mayoría de gobernantes de este país, cambian leyes, normas, o
constituciones etc. para solucionar problemas que ya vienen de gobernantes anteriores, los cuales
también tienen un pésimo manejo del país, como lo podemos ver en una de las reformas que planteo
el presidente duque (la cual aún no se retira solo se está cambiando).
Con todos estos ejemplos podemos ver como no solo desde hace poco se vienen presentando todo
este tipo de malos manejos o que solo generan beneficios para ciertas partes de la sociedad dejando
a unas más protegidas que a las demás. Ya para cerrar el tema, el mayor problema de todos y del
país se podría decir seria la ignorancia o la falta de compromiso de diferentes personas para generar
un verdadero cambio para bien en el país, pero lo que pasa con los ciudadanos de Colombia, ya sea

Mg. Federman Contreras Castro


por que venden su voto o simplemente no investigan o averiguan por las personas que van a votar
como sus líderes, también puede suceder que se dejen llevar por las falsas propuestas de estos.

5. AMPLIACIÓN DE IDEAS:

Lee el siguiente texto y resuelve las preguntas a continuación

Sueño una ciudad donde sea posible sentirla como propia, el compartir, el crear, el ser diferente, el
vivir la intimidad, el gozar del silencio, el utilizar, vivir, sentir los diferentes espacios, el ofrecer
alternativas a sus problemas.

Sueño una ciudad donde el hecho de educar no sea solo papel de la escuela, la universidad y la
familia, sino que se incorpore como esencial el tiempo libre, adaptando los espacios que hay en
espacios de diálogo y aprendizaje.

Sueño una ciudad donde se pueda disfrutar de los momentos pequeños de cada día, de la vida
cotidiana, de forma que no pasen desapercibidos, porque por ellos pasa fundamentalmente la
vida, y que a través de ellos se puedan encontrar, provocar e intercambiar experiencias.

Donde el fallar, equivocarse, dudar, tener miedos, se considere algo normal y una etapa de
crecimiento personal.

Sueño una ciudad donde la libertad se compagine con la existencia de límites, normas y leyes lógicas
y justas.
Aquella en la que haya esquinas, portales, rincones... que se vivan casi como propios, o propios en
compañía de alguien. Donde existan espacios vacíos, aún sin llenar, con posibilidades de concretar,
desde la ciudadanía, su utilización.

Sueño una ciudad donde circule la información, donde el saber y el poder no estén separados ni en
manos de determinadas personas y de sólo unas pocas. Donde la tecnología no sea un nuevo foco de
exclusión a la que sólo acceden los que la conocen y poseen, sino donde los círculos científicos sean
ambientes de aprendizaje.

Sueño una ciudad donde se valore que lo fundamental son los diferentes procesos, más que los
resultados. Donde se pueda participar de base, de raíz, casi “desde cero” en su diseño, en sus
procesos, en la elaboración de sus políticas, en sus momentos de fracaso y de éxito.

Sueño una ciudad donde se pueda recuperar la credibilidad en la política y en los políticos u ofrecer
una alternativa real, donde su palabra sea la nuestra y no la impuesta.

En consecuencia, una ciudad donde la ciudadanía no sea cliente, paciente, beneficiaria, administrada,
sino colaboradora.

Donde aumente la ilusión...

1. El autor del texto está imaginando una ciudad, ¿por qué crees que la sueña y no la describe?+

Mg. Federman Contreras Castro


- No la describe porque esta no existe, la sueña debido a que no es algo real, desea que todo
esto sea una realidad, pero lamentablemente no lo es y recurre a crear esta ciudad en base
a lo que se podría lograr.

¿Crees que esta ciudad que está imaginando puede ser


Colombia? ¿Por qué?

Si podría ser Colombia, tiene todas las facultades para lograrlo, hay muchas personas con diversas
capacidades que alimentan al país, construyen, distribuyen, piensan y recrean, hay inteligencias
múltiples que deberían ser aprovechadas para que este país fuera colaborativo y que los beneficios no
estuvieran dirigidos hacía unos escasos grupos de personas.

2. ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las siguientes expresiones?:

“Sentirla como propia”


- Se refiere a que quiere experimentar un sentimiento de apropiación con
la ciudad, no permanecer ajeno en lo pase.

“Vivir la intimidad”

- Se refiere a poder vivir una privacidad, sea respetada y que nadie


abuse de los demás.

“Gozar del silencio”

- Tener el privilegio de callar a causa de una decisión propia y no


porque alguien más lo impuso, que no haya razones para callar.

“Vivir los diferentes espacios”

- Poder aprovechar y vivir los diferentes contextos, sacando el


máximo provecho de cada uno.

3. Además de aprender con la escuela, la familia, la universidad… ¿De qué otra forma podemos
aprender?

- Podemos aprender de las experiencias que vivimos día a día e


incluso de los mismos errores que cometemos, aprender por
iniciativa propia, indagar por nuestros propios medios.

3. ¿Qué cosas de las que haces diariamente puedes enseñarle a los demás? Cita algunas.

- Aconsejar a los demás de la mejor manera, que no sea para mi beneficio sino para
el de ellos.
- Indagar por nuestros propios medios confirmado información.
- Exponer de manera clara una idea o tema sin demostrar influencias personales,
únicamente pruebas reales.

5. ¿Crees que se puede aprender de los errores? En caso afirmativo, ¿de qué errores crees que
has aprendido a lo largo de tu vida?
Mg. Federman Contreras Castro
- Los errores nos ayudan a ver la vida de una manera distinta, aprender que la
decisión que tomamos no fue la correcta y que debemos de elegir otro camino.

6. ¿Qué es para ti la libertad?

- La libertad es la facultad de hacer lo que una persona decide por si misma sin dañar a los
demás, en una persona la libertad se ve reflejada como el disfrutar y hacer lo que desea sin
ninguna prohibición.

7. ¿Conoces algún espacio cercano que esté vacío y que pueda ser aprovechado por la comunidad?

- En realidad, hay varios espacios con estas características, ya que alguna parte del lugar se
degrado o simplemente porque la obra en su totalidad no fue terminada, aun así, en muchos
casos, no tenemos acceso libre a estos.

8. ¿Estás bien informada sobre lo que ocurre con tu ciudad


¿Día a día? ¿De qué forma te llega la información?

- Si, a través de medios comunicativos, principalmente por medio de las redes sociales, pero
siempre verificando la información y si veo algún noticiero opto por aquellos que no son
amarillistas, sino independientes.

9. ¿Qué ocurre si no se tiene información?

- Cuando no hay información las personas se mantienen ignorantes y por lo mismo


vulnerables a creer en una mentira disfrazada de verdad, es importante tenerla porque
cambia nuestro estado de conocimiento y nos hace ser personas criticas a la hora de tomar
decisiones y de evaluar la información que llega nosotros.

10. ¿Te parece importante aprender a utilizar las nuevas tecnologías? ¿Por qué?

- Si es importante, nos ayuda a adaptarnos al nuevo entorno, podemos acceder


a muchas cosas, a las que se le debe dar su correcto uso, en cuestión de
segundos, no podemos quedarnos en el pasado, sabiendo que estamos en el
auge de la tecnología y lo avances.

11. ¿Si fueses el alcalde o la alcaldesa qué harías por tu ciudad?

- Luego de revisar presupuestos, pensaría en todo aquello que hay por arreglar en el campo
de la movilidad, pensaría en como ofrecer mejores oportunidades para todas las personas
que están en escazas condiciones, generaría espacios de reflexión en cuanto a la toma de
un voto responsable e implementaría en la educación desde lo mas básico, campañas
cargadas de valores para concientizar, habría leyes rígidas en cuanto a la contaminación
del medio ambiente se trata.

Y si no existiesen representantes políticos, ¿cómo llevarías a cabo estas iniciativas?

- Llevaría a cabo todo el proceso por mí misma, nadie está diciendo que vaya a ser un
proceso fácil, pero a medida que las personas se unan a mí, la voz se regará, utilizaré los

Mg. Federman Contreras Castro


medios de comunicación de manera beneficiosa y optare en lo posible por usar medios
físicos que no afecten en gran manera al medio ambiente.

12. Escribe acerca de cómo es tu ciudad soñada.

- Iniciaríamos desde algo tan básico como una infraestructura hecha con el aprovechamiento
del reciclaje, utilizando energías amigables con el medio ambiente, de la misma manera las
leyes internas de la ciudad deberán ser respetadas en alta manera, la mayoría están
dirigidas a un bienestar tanto individual como comunitario, generar campañas y charlas en
base a las principales problemáticas, creación de foros tanto físicos como virtuales en los
que los ciudadanos puedan expresar sus inconformidades para buscar una pronta solución
a las mismas.
- Que todas las personas tengan la libertad de elegir lo que quieran siguiendo los lineamentos
normativos establecidos.
- Existirá un ambiente de respeto y comunión con los demás.

13. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:

Teniendo como referente la séptima papeleta en Colombia, que apropósito describe quienes la
propusieron, que se logró y que cambios se ejecutaron en la constitución.
Proponga un proyecto o formule una pregunta de investigación que conlleve a la solución de los
derechos más vulnerados o de la forma en como gobierno y oposición pueden conciliar sus diferencias
sin llegar a extremos de disturbios vs sobrepasarse de la autoridad.

Mg. Federman Contreras Castro

También podría gustarte