Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Memorias XCCB 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 631

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/344218985

20 Años de Promoción y Divulgación del Conocimiento Científico: Resúmenes X


Congreso Colombiano de Botánica

Book · June 2020

CITATIONS READS

0 31

3 authors, including:

Edwin Trujillo Trujillo Oscar Perdomo


Universidad de la Amazonia Universidade Federal do Rio Grande do Sul
38 PUBLICATIONS   76 CITATIONS    21 PUBLICATIONS   2 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

ARACEAS DEL CAQUETA View project

Ecología y sistemática de Araceas View project

All content following this page was uploaded by Edwin Trujillo Trujillo on 12 September 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

20 AÑOS DE PROMOCION Y DIVULGACION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

MEMORIAS
PRIMERA EDICION
2020

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Las Memorias del Congreso Colombiano de Botánica es una publicación bianual que reúne
conferencias magistrales, ponencias de simposios, ponencias orales, exposiciones de poster y
sesiones de mesas redondas, derivadas de la investigación y/o experiencias académicas y
científicas que se presentan en el congreso del mismo nombre. Este evento es organizado por
la Asociación Colombiana de Botánica y el comité organizador de cada uno y está dirigido a
botánicos, científicos, investigadores, estudiantes y público en general, interesados en el
estudio de la biodiversidad y demás áreas afines con la botánica.

Memorias del X Congreso Colombiano de Organizan:


Botánica. Asociación Colombiana de Botánica –ACB-
Florencia (Caqueta)
Academia de Ciencias Exactas, Físicas y
© Editorial: Asociación Colombiana de Naturales de Colombia
Botánica.
Universidad de la Amazonia

ISSN: 2711-399X Grupo de Investigación en Agroecosistemas y


Periodicidad: bienal Conservación en Bosques Amazónicos –
GAIA-
© Editor(es) de las memorias:
Maestría en Ciencias Biológicas
Edwin Trujillo T., Universidad de la Amazonia
Dahiana D. Orrego, Universidad de la Amazonia Facultad de Ingeniería
Oscar Perdomo B., UFRGS
Programa de Ingeniería Agroecológica
Comité editorial de las memorias:
Edwin Trujillo T., Universidad de la Amazonia Diseño y diagramación:
Cristian D. Plaza, Universidad de la Amazonia Cyntia Natalia Piñeros
Oscar Perdomo B., UFRGS Edwin Trujillo T., Universidad de la Amazonia
Andrés Orejuela R., Botanic Garden of Edinburgh
Monica Sarmiento, Universidad del Tolima
Boris S. Villanueva, Universidad del Tolima

Fotografías:
Jorge Peña Núñez
Edwin Trujillo T.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

COORDINADOR DEL PROGRAMA DE


INGENIERIA AGROECOLOGICA
Información de contacto: MSc. Jaime Andrés Rodríguez Ortiz
Universidad de la Amazonia
Calle 17 Diagonal 17 con carrera 3F COMITÉ ORGANIZADOR – X CCB
Campus Porvenir
Tel: (+57) 8-4366160 PRESIDENTE
Bloque administrativo, Campus porvenir Ing. Edwin Trujillo Trujillo
Disponible en:
www.asociacioncolombianadebotanica.co SECRETARIA
m
Dahiana Damara Orrego

RECTOR
Mg. Gerardo Castrillón Artunduaga COMITÉ ACADEMICO
MSc. Andrés Orejuela Ramírez

VICERRECTOR ACADEMICO MSc. Oscar Adolfo Perdomo Báez

Alcides Villamizar Ochoa PhD. Fausto Andrés Ortiz Mórea

VICERRECTOR DE INVESTIGACIONES Y COMITÉ FINANCIERO


POSGRADOS Edwin Trujillo Trujillo
PhD. Alberto Fajardo Oliveros Anderson Cabezas
Dahiana Damara Orrego
VICERRECTORA ADMINISTRATIVA
Bertha Lucia Galeano Castro COMITÉ DE PUBLICIDAD
Edna Yamile Salinas
DECANO FACULTAD DE INGENIERIA Cyntia Natalia Piñeros
Esp. Jorge Alberto Guzmán Maldonado

COMITÉ DE GESTION
COORDINADOR MAESTRIA EN CIENCIAS
Diego Francisco Castro
BIOLOGICAS
MSc. Ramón Alexis Calderón Jaime Andrés Rodríguez Ortiz

Anderson Irlen Peña Gómez

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE BOTANICA –ACB


Presidente honorario del X Congreso
Colombiano de Botánica
PRESIDENTE
PhD. Enrique Forero González
PhD. Alba Marina Torres
Presidente de la Academia de Ciencias Exactas,
Universidad del Valle Físicas y Naturales de Colombia

VICEPRESIDENTE
MSc. Hilda del Carmen Dueñas Citación recomendada:

Universidad Surcolombiana
Libro completo:

SECRETARIA
MSc. Ayda Elena Patiño Trujillo-T., E., D.D. Orrego & O. Perdomo B. (Eds.).
2020. 20 años de promoción y divulgación del
Universidad de Nariño conocimiento científico: Resumenes del X
Congreso Colombiano de Botánica. Universidad
de la Amazonia y Asociación Colombiana de
Botánica – ACB-. Editorial Asociación
TESORERO
Colombiana de Botánica. 640 pg. ISSN: 2711-
MSc. Boris Villanueva Tamayo 399X.

Universidad del Tolima


Resumenes individuales:

FISCAL
En: Trujillo-T., E., D.D. Orrego & O. Perdomo B.
PhD. Olga Lucia Sanabria Diago (Eds.). 2020. 20 años de promoción y divulgación
Universidad del Cauca del conocimiento científico: Resumenes del X
Congreso Colombiano de Botánica. Universidad
de la Amazonia y Asociación Colombiana de
Botánica – ACB-. Editorial Asociación
VOCALES Colombiana de Botánica. 640 pg. ISSN: 2711-
399X.
MSc. Sandra H. Obando Polo
Universidad Nacional de Colombia
Se autoriza la reprpducción parcial del
contenido, siempre y cuando se señale la fuente.
Naisla Manrique Valderrama
Universidad Pedagogica y Tecnlogica Florencia, Caqueta (Colombia).
de Colombia –UPTC- 2020

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

COMITÉ CIENTIFICO

Adriana Marcela Silva Olaya, PhD Cristian David Plaza Perez, PhD
Universidad de la Amazonia Universidad Federal de Lavras

Adriano Silvério, PhD Cristina López Gallego, PhD


Universidade Estadual do Centro-Oeste Universidad de Antioquia
(UNICENTRO)
David Sanin Robayo, MSc
Alba Marina Torres González, PhD Universidade Federal de Minas Gerais
Universidad del Valle, Herbario CUVC
Deivis Abadia Bonilla, MSc
Alejandro Zuluaga Troches, PhD Universidad Técnologica del Chocó
Universidad del Valle, Herbario CUVC
Diego Carantón, MSc
Anderson Irlen Peña Gómez, MSc Instituto de Ciencias Naturales ICN
Universidad de la Amazonia
Edwin Trujillo Trujillo, Ing. Agroecologo
Andrés Avella Muñoz, PhD Universidad de la Amazonia
Instituto de Investigaciones Cientificas AvH
Esteban Alvárez Dávila, PhD
Andrés Felipe Bohorquez Osorio, Biólogo Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Universidad de Caldas, Herbario FAUC UNAD

Andrés Orejuela Ramírez, MSc Fausto Andrés Ortiz Mórea, PhD


Royal Botanic Garden of Edinburgh Universidad de la Amazonia

Andrés F. Orozco Cardona, MSc Fabio Avila Castillo, MSc


Universidad del Tolima, Herbario TOLI Royal Botanic Garden, Kew

Boris S. Villanueva, I.F. MSc Felipe A. Cardona Naranjo, MSc


Universidad del Tolima Universidad de Antioquia, Herbario HUA

Carlos Andres Matallana Puerto, Biólogo Jaime Bernal Adad, PhD


Red Colombiana de Estudiantes de Botánica Fundación Desarrollo y Ambiente FUNDA

Carolina Aguirre Morales, MSc Jhon Alexander Vargas Figueroa, Biólogo


Asociación Orquideologica de la Orinoquia Universidad del Valle, Herbario CUVC

Carolina Alcázar Caicedo, MSc Jonathan Castro Hernandez, Biólogo


Instituto de Investigaciones Cientificas AvH Universidad de Antioquia

Carolina Castellanos Castro, PhD Jorge Mercado Gómez, PhD


Instituto de Investigaciones Cientificas AvH Universidad de Sucre

Clara Ines Orozco Pardo, PhD Juan Sebastian Moreno Silva, Biólogo
Universidad Nacional de Colombia, ICN Fundación Ecotonos

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Julio Andrés Sierra Giraldo, Biólogo Oscar Perdomo Baez, MSc


Universidad de Caldas, Herbario FAUC Universidad Federal do Rio Grande do Sul

Leandro Giacomin, PhD Pablo Fernando Ramos Calderón, MSc


Universidade Federal do Oeste do Pará Agrosavia, Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria
Liliana Rosero Lasprilla, PhD
Universidad Pedagogica y Tecnologica de Rocio Deanna, PhD
Colombia UPTC Universidad Nacinal de Cordoba

Luis Fernando Coca, Biólogo Roy O. González M., PhD (c)


Universidad de Caldas, Herbario FAUC Instituto de Investigaciones Cientificas AvH

Manuel David Cortez Pardo, Mastér Tiziana Ulian, PhD


Universidad Distrital Francisco Jóse de Caldas Royal Botanic Garden, Kew

Marcela Serna González, PhD Yadis Y. Álvarez Paniagua, Mg.


Tecnologico de Antioquia, Institución Jardín Botánico de Medellin, Joaquin Antonio
Universitaria Uribe

Maria del Pilar Arguello, MSc Yorleida Palacios Tello, Bióloga


Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis Universidad Técnologica del Chocó

Maria Eugenia Torres Carcamo, MSc William Trujillo Calderon, MSc


Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis Fundación La Palmita, Centro de Investigación

Mario A. Quijano Abril, PhD


Universidad Catolica de Oriente, Herbario UCO

Mauricio Diazgranados, PhD


Royal Botanic Garden, Kew

Michael Way, PhD


Royal Botanic Garden, Kew

Miguel M. Bonilla M., MSc


CorpOrquidea

Milton Rincón González, Biólogo


Universidad del Tolima, Herbario TOLI

Natalia Castaño Rubiano, MSc


Universidad de Caldas, Herbario FAUC

Natalia Contreras Ortiz, MSc


Royal Botanic Garden Edinburgh

Olga Lucia Sanadria Diago, PhD


Universidad del Cauca

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

COMITE ORGANIZADOR Jerson Chaguala Rodríguez


Jessica Lorena Londoño Vargas
Jhon Andrés Narvaez
Edwin Trujillo Trujillo
Jose Manuel Embus Polanco
Damara Dahiana Orrego Gómez
Juan Carlos Vargas Rojas
Edna Yamile Salinas Osuna
Juan Manuel Saavedra Giraldo
Eddy Alejandro Lizcano
Juan Pablo Cruz Duarte
Javier Aldana García
Julián Hernando Vásquez Endo
Paola Andrea Murcia Huelgos
Karen Lizeth Betancourt Narvaez
Dayana Stefani Gutiérrez
Karol Daniela Sanchez Gomez
Jorge Alberto Guzman Maldonado
Keila Fernanda Vargas Marin
Jaime Andrés Rodríguez Ortiz
Fausto A. Ortiz Morea Laura Alejandra Torres Mendoza
Diego Francisco Castro Rojas Laura Katherine Cuervo Reyes
Diego Armando Jiménez Lizbeth Dahiana Alarcón Dussan
Andrés Orejuela Ramírez Lizeth Fernanda Banguero
Oscar Adolfo Perdomo Báez Luis Gerardo Calderón García
Naisla Manrique Valderrama Luna Mariana Arcila Ibañez
Boris S. Villanueva Tamayo Michael Andrey Murcia Huelgos
Maria Fernanda Perez Romero
Marlyn Lorena Parra Ortigoza
Pedro Pablo Guañarita
COMITÉ LOGISTICO Raquel Sofia Gomez Parra
Santiago Guzman Guzman
Stefhannya Perdomo Reyes
Adriana Panche Tomas Steven Lozano Alvarez
Alexis Centeno Cuellar William Javier Bravo Pedraza
Andrés Calderón Montaño Yeiny Mayerly González
Anne Yulissa Hidalgo Romero Yeison Ferley Mavesoy Riaños
Brahyam Andrés Quimbaya Vega Yuleidy Toro
Brayan Danilo Zabaleta Ramírez
Carlos Andrés Ruiz Gutierrez
Cesar Julián López Ciceri
Cristian Andrés Cupitra Vargas
Dannia Katherin Murcia Hoyos
Diana Alejandra Puetate Perez
Diana Sanabria Rengifo
Diego Ferley Muñoz Torres
Eilen Camila Plazas Varón
Estefania Amaya Hoyos
Gabriel Rivera Vera
Gabriela Rueda Trujillo
Gerlando Delgado Bermeo
Hilda Julieth Sepulveda Fajardo
Jadison Camilo Claros Zenón
Jean Carlos Llanos
Jefferson David Beltran Sanchez

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

PATROCINADORES

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Tabla de contenido

PRESENTACION .................................................................................................................................. 11
CONFERENCIAS MAGISTRALES ......................................................................................................... 14
PONENCIAS DE SIMPOSIOS ............................................................................................................... 23
ColPlantA: una ventana al mundo de la diversidad de plantas de Colombia....................... 24
El rol de los bancos de semillas en la conservación de plantas en Colombia ........................ 36
Etnobotánica, cosmovisiones y territorios bioculturales ............................................................. 41
I Simposio Colombiano de Biología Reproductiva de Angiospermas ...................................... 49
I Simposio Gestión Integral de las Coberturas Vegetales: Una Apuesta para la
Conservación de los Ecosistemas estratégicos para Bogotá D.C –Colombia ........................ 60
II Simposio de Magnolias Colombianas ....................................................................................... 71
III Simposio de Colecciones Botánicas de Referencia: Etnofitotecas, carpotecas,
espermotecas, xilotecas, palinotecas, tejidos para análisis molecular, antotecas y
genotecas. ..................................................................................................................................... 79
III Simposio memorias de la Botánica Colombiana: Maestras de la ciencia amable............. 93
IV Simposio Colombiano de Investigación en Araceae ............................................................ 98
VI Simposio Colombiano de Liquenología ................................................................................ 111
III Simposio Colombiano en Sistemática y Biogeografía de plantas tropicales ..................... 113
Lista Roja de Plantas de Colombia Recargada ....................................................................... 115
Reproductive studies with South American Passiflora species................................................. 122
II Simposio en Ecología de la Vegetación: Mapas regionales de vegetación...................... 127
Simposio de Semillas Neotropicales ........................................................................................... 146
Sistemática y Biogeografía de plantas tropicales .................................................................... 154
Simposio en Orquídeas y Biodiversidad ..................................................................................... 161
Expedición Ondas Bio, una mirada a la diversidad florística del departamento del Caquetá
desde los jóvenes. ....................................................................................................................... 173
VI Simposio Colombiano De Briología ........................................................................................ 181
IV Simposio de investigación en Bosques Secos de Colombia: Generación de conocimiento
para su gestión integral. .............................................................................................................. 188
I Simposio de “Lianas de Colombia: sistemática, evolución y ecología” .............................. 196
VI Simposio Colombiano de Pteridología .................................................................................. 199
Simposio Latinoamericano de Solanaceae .............................................................................. 208
PONENCIAS ORALES ........................................................................................................................ 211

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

POSTERS ............................................................................................................................................ 414

PRESENTACIÓN

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

PRESENTACIÓN

La frase insignia de nuestro X Congreso Colombiano de Botánica ¨20 años de promoción y


divulgación del conocimiento cientifico¨, nos muestra el aporte y avance del área de la
botánica en Colombia, iniciando en el centro del país, y dando una gira por las principales
regiones y centros de estudio a nivel nacional, hasta llegar por primera vez, a nuestra bella
región amazónica, una región caraterizada por su alta diversidad de especies, gracias a el
hermoso viaje que nos lleva desde los bellos bosques de la zona andina, pasando por la
incomensurable riqueza de su piedemonte, y las extensas llanuras y bosques de la selva
pluvial amazónica.

Desde esta hermosa región, la Universidad de la Amazonia, como ente académico, cultural y
social, pone a disposición de la comunidad botánica local, nacional e internacional, el
legado de nuestros ancestros, con el firme objetivo de seguir avanzando y aportando a la
loable tarea de generación de conocimiento científico con el consecuente respeto hacia
nuestros recursos naturales, y de esta manera propender por su adecuado uso y
conservación.

En este X Congreso Colombiano de Botánica se propusierón 24 tematicas de trabajo, lo cual


permitio la participación y desarrollo de 7 curso pre congreso (1. Biologia de la polinización y
sistemas reproductivos en angiospermas; 2. Bosques tropicales y cambio climático (parcelas
permanentes); 3. Citogenetica vegetal: evolución cromosómica y su aplicación en
sistematica y biodiversidad; 4. Etnobotánica aplicada a estudios en territorios bioculturales; 5.
Elaboración de láminas digitales compuestas, estilo Lankaster (LCDP) para el estudio de la
flora colombiana, con enfoque en la familia Orchidaceae; 6. Ilustración científica botánica;
7. Ecologia de la germinación de semillas), 2 cursos durante el congreso (8. Polen: huella
dactilar vegetal, curso básico de morfología y palinología aplicada; 9. Biologia y taxonomía
de plantas parasitas) y 3 cursos post congreso (10. Acceso al dosel por ténica de cuerda
simple; 11. Taxonomia de angiospermas; 12. Sistematica y morfología de Rubiaceae).

De esta manera nos congregamos durante 12 días, en diferentes escenarios, cerca de 600
personas, en representación de instituciones de 15 paises, tanto de America, como de
Europa, agrupados en 8 conferencias magistrales, 148 ponencias orales y 181 ponencias de
poster, a cargo de profesionales y estudiantes de pregrado y posgrado, afiliados a
instituciones nacionales e internacionales, y demostrando una vez más, la importancia y
pertinencia del trabajo botánico en Colombia.

Igualmente se desarrollaron 22 simposios, organizados y financiados por instituciones


académicas del orden nacional e internacional, contando con 157 expositores,
destacándose la nutrida participación y asistencia a cada uno de ellos.

Por el lado de las reuniones de grupos de trabajo o asociaciones, se desarrollaron las


siguientes actividades:

- Taller del grupo de especialistas de plantas de Colombia.


- Reunión del grupo de especialistas de plantas de Colombia.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

- Asamblea de la Asociación Colombiana de Herbarios (ACH).


- Reunión del Grupo de Etnobotánica Latinoamericana (GELA).
- Reunión de asociados de la Asociación Colombiana de Botánica (ACB).
- Asamblea de la Asociación Colombiana de Botánica (ACB).
- Reunión de Ecologia de la vegetación.
- Segunda reunión satélite de la Red Colombiana de Estudiantes de Botánica.
- Segunda Maraton Botánica.

Esperamos que estas memorias, sean un aliciente para seguir trabajando dia a dia, en pro de
la conservación de nuestra riqueza natural, y que los avances y herramientas generadas en el
área de la botánica, nos permitan avanzar hacia la consolidación del conocieminto de la
Flora de Colombia.

Cordialmente,

Edwin Trujillo Trujillo


Presidente
Comité Organizador
X Congreso Colombiano de Botánica
Docente – Universidad de la Amazonia
Florencia, Caqueta

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

CONFERENCIAS MAGISTRALES

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

MAGISTRAL 1: lunes 19 de agosto

El trabajo y los proyectos botánicos de Francisco José de Caldas (1768-1816)

José Luis Fernández-Alonso, PhD

Real Jardín Botánico, RJB-CSIC, Madrid, España. jlfernandeza@rjb.csci.es

En el 1801 Francisco José de Caldas, que incursionaba con gran interés en el campo de la
botánica, emprendió bajo la tutela de Mutis un importante proyecto botánico en la Ecuador,
empeño que le retendría por estas tierras hasta 1805. De los trabajos y desempeños de
Caldas en el campo de la botánica algunos han quedado bien documentados con base en
sus manuscritos, como es caso del exhaustivo y brillante trabajo llevado a cabo con las
quinas, primero en Ecuador en 1804-1805 y luego en Colombia. También es conocida la
valiosa información recogida sobre plantas útiles y cultivadas en Ecuador y Colombia, que
incluye información altitudinal y climática relacionada, representada por medio de
transectos topográficos, lo que constituye una proyección pionera y original de botánica
económica. Conforme se han podido ir cotejando los diferentes elementos del trabajo
botánico de Caldas en Ecuador (herbarios, ilustraciones y diseños de plantas, perfiles
geográficos de distribución de plantas y otras observaciones botánicas contenidas en sus
relaciones de viajes y en su correspondencia), se ha podido constatar el exquisito trabajo que
proyectó y que estaba llevando a cabo bajo el marco de su Flora Quitoensis.
Desafortunadamente Caldas vio cómo su precioso acopio de información se integraba sin
solución de continuidad a los herbarios y documentos generales de la Expedición en Bogotá,
donde Mutis tenía reservadas para él otros derroteros y competencias en el Observatorio
astronómico. Del conjunto de documentos debidos a Caldas, sin duda el más críptico y
desconocido hasta fechas muy recientes es de la colección de más de 885 impresiones
naturales de plantas efectuadas sobre papel a partir de plantas impregnadas de tinta, en sus
trabajos de colección por Ecuador. Esta gran colección de impresiones o ectypas (muchas
de ellas con copias), resultado de un trabajo sistemático y cuidadoso, se conserva en el
Archivo de la Expedición en el Real Jardín Botánico de Madrid. Allí permaneció casi 200 años
fuera del contexto de la Expedición de Mutis y sin ser estudiada botánicamente, primicia que
nosotros pudimos abordar hace apenas 4 años. De las 885 impresiones naturales
catalogadas, más de la mitad (479) carecían de identificación, y el resto (406), contaba solo
con identificaciones tentativas (de la época de Expedición) a nivel de género o clase de
Linneo. Como resultado del proceso de identificación ahora llevado a cabo durante, la
práctica totalidad de las morfoespecies representadas cuenta ya con identificación a nivel
de familia y género. Las plantas representadas se asignan a 438 géneros de 145 familias
diferentes de helechos, gimnospermas y angiospermas. Las familias mejor representadas en

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

esta colección de ectypas son también las más ricas en la flora andina de Ecuador. Así las
Compuestas o Asteráceas ocupan el primer lugar con 40 géneros y 111 ectypas
representadas, le siguen las Leguminosas con 27 gén., 65 ect.; las Malváceas s.l. con 27 gén.,
49 ect.; muy importantes las Rubiáceas, la familia de las quinas con 16 gén., 26 ept. Sorprende
la importante representación de las Poáceas o Gramíneas, 20 gén., 45 ept., para una familia
relativamente uniforme en sus flores, probablemente debido a su relación con las especies
cultivadas que tanto interesaban a Caldas; las Euforbiáceas con 12 gén., 32 ept.; Le siguen
en número las Orquidáceas, Labiadas, Melastomatáceas, Solanáceas y Verbenáceas. Se han
identificado en estas ectypas registros importantes de plantas propias de Ecuador
pertenecientes a varios géneros de Asteráceas, Bignoniáceas, Boragináceas, Ericáceas,
Fagáceas y Malváceas entre otras. Por otra parte, se han encontrado representadas también
varias plantas de origen foráneo (Eurasia): tanto cultivadas como arvenses de diversos
géneros que ilustran en algunos casos sobre su presencia temprana en América. La dimensión
del trabajo botánico adelantado por Caldas como contribución a la Flora de Bogotá, fue
puesto de manifiesto con el reciente análisis de la familia de las Labiadas de la Flora de Mutis,
con 30 especies ilustradas,47 conservadas en el herbario de la Expedición, 20 de las cuales
(42%) son precisamente plantas ecuatorianas aportadas por Caldas. Por otra parte, en la
colección de ectypas hemos podido identificar 22 especies de labiadas ecuatorianas, entre
las que se incluyen algunas como Ocimum campechianum y Scutellaria cuatrecasana, no
localizadas ni en los en los herbarios ni en la iconografía de la Expedición. En la completa
recolección efectuada por Caldas se encuentran fielmente representados los distintos
biotipos de esta flora (bejucos, epífitas, parásitas, pequeñas hierbas, árboles, etc.) y los
distintos hábitats, incluyendo las plantas acuáticas y también algunas plantas cultivadas y sus
malas hierbas acompañantes. Un dato también a resaltar que pone de manifiesto el cuidado
con el que Caldas adelantó el estudio de su Flora Quitoensis, es que hoy podemos establecer
la correspondencia entre varios de los pliegos, los diseños (acuarelas) y las impresiones en
papel, en los casos en los que se han conservado su numeración original. Algunos de estos
números aparecen también incorporados en las anotaciones de sus viajes y en las
representaciones de las nivelaciones de las plantas del Monte Imbabura, aspecto
actualmente en evaluación.

Palabras clave: Ectypas, Ecuador, Expedición Botánica, F.J. Caldas, Herbarios.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

MAGISTRAL 2: lunes 19 de agosto

60 years of monography in the field and in the laboratory

Sir Ghillean T. Prance, PhD

Royal Botanic Gardens, Kew, Richmond TW9 3AD, UK.

A review of monographic studies of six families of tropical plants will be given, drawing
attention to some of the interesting features from the field in some. An emphasis will be placed
on the progression over the years from phenetics to molecular methods. Molecular work has
produced a more phyletic classification especially in the Chrysobalanaceae. Emphasis will be
placed on the importance of continuing monographic studies based on as many different
sources of data as possible (wood, pollen, chromosomes, molecular etc.). They are an
essential basis for ecological, phylogenetic, forest inventories and for check lists. Fieldwork is
vital for the preparation of a good monograph. It is important to allow some researchers
adequate time and academic credit in order to prepare lengthy monographs that take many
years to complete.

Key words: Chrysobalanaceae, Dichapetalaceae, monographs, Lecythidaceae, phylogeny.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

MAGISTRAL 3: martes 20 de agosto

La Amazonía en el podio del tour de France, o el uso inesperado de sus plantas

Danieal G. Debouck, PhD

Programa de Recursos Genéticos, CIAT, AA6713, Cali, Colombia; d.debouck@cgiar.org

Aunque la Amazonía pareciera el Edén re-encontrado en el Neotrópico, esta región


megadiversa ha sido un ambiente difícil para los humanos desde que se establecieron allí
hace 20,000 años. La fauna amazónica, en particular los monos, ayudó mucho a los humanos
a identificar las plantas comestibles. Las condiciones ecológicas combinadas a limitaciones
tecnológicas (p.ej. ausencia de metales duros) permitieron sólo de tumbar pocos árboles
para el cultivo de pocas raíces y condimentos. En contraste con otros centros de plantas
domesticadas, la Amazonía como no-centro tuvo más de 130 plantas de más de 40 familias.
Dominan los árboles con domesticación incipiente, y muchos con semillas no longevas,
dificultando la conservación y la distribución. A falta de domesticación individual como en
Mesoamérica o en los Andes, los pueblos amazónicos exploraron con éxito dos vías originales:
la domesticación de ecosistemas, y el aprovechamiento de las relaciones entre especies del
entorno. Algunas plantas amazónicas han tenido un impacto mundial y en corto tiempo: la
yuca, gracias a sus clones amargos, acabó las hambrunas crónicas de África. En Asia la yuca
impacta en la nutrición animal y la producción de almidones para la industria. El cacao,
usado originalmente como fruta en la Cuenca amazónica, migró a Centroamérica donde
fue usado como bebida y moneda, y es hoy el motor económico en el Golfo de Guinea. El
caucho, de jeringa de plantas estimulantes, no tuvo el auge del hule mesoamericano
precolombino como juego de pelota, pero fue y sigue siendo la planta de la revolución
industrial, para cables eléctricos, telegráficos, y para llantas de ciclas y carros, y es clave en la
economía del Sureste asiático. Un total de más de 300 plantas sicotrópicas e ictiotóxicas
demuestra a la vez el conocimiento florístico desde la tradición chamánica y el potencial
fitoquímico de la región amazónica. La deforestación acelerada y la pérdida de
conocimientos tradicionales llaman la acción urgente de los botánicos, quienes pueden
beneficiarse de nuevas tecnologías (p.ej. posicionamiento satelital, diagnóstico de ADN en
campo). Cuando la humanidad debe decarbonizar la economía para reducir el
calentamiento global, la Amazonía con más de 20,000 especies de plantas aún nos puede
dar soluciones no esperadas y modelos de inspiración.

Palabras clave: conservación, domesticación, parientes silvestres de cultivos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

MAGISTRAL 4: martes 20 de agosto

La familia Rubiaceae en la flora de Colombia: un conjunto diverso

Charlotte Taylor, PhD

Missouri Botanical Garden, MO. Charlotte.taylor@mobot.org

La familia Rubiaceae es un linaje de angiospermas inusualmente diverso en número de


géneros y especies, morfología y ecología. Esta familia está bien representada en la flora y
vegetación del Neotrópico y especialmente Colombia. ¿Por qué es este grupo tan diverso
aquí? Estudios de la ecología de Rubiaceae encuentran algunos posibles factores que
facilitan las extensas radiaciones de especies y su simpatría, pero varias características
inusuales de Rubiaceae aún no se entienden en cuanto a su impacto ecológico.

Palabras claves: Especies, Radiación Evolutiva, Rubiaceae

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

MAGISTRAL 5: miércoles 21 de agosto

Diversidad y conservación de epífitas vasculares en Veracruz

Thorsten Krömer, PhD

Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana

Aproximadamente 9% de todas las plantas vasculares en el mundo son epífitas, las cuales
tienen su mayor riqueza en los bosques húmedos de montaña. En México se han registrado
casi 1,650 especies de epífitas, de las cuales alrededor de 725 especies se encuentran en el
estado de Veracruz. Lamentablemente, esta alta diversidad de epífitas se encuntra
fuertemente amenazada como consecuencia de la acelerada tasa de deforestación de los
bosques naturales y debido también al cambio de uso de suelo. En un estudio se encontró
que tres tipos de vegetación antropizada solo presentaron entre 40 y 50% de la riqueza de
epífitas registrada en zonas con presencia de bosque conservado. Aunado a la destrucción
de su hábitat, la extracción desmedida de epífitas principalmente con fines comerciales y
ceremoniales, amenaza la persistencia de sus poblaciones naturales.

Palabras claves: Araceae, Bromeliaceae, Orchidaceae, Peperomia. Usos y aprovechamiento

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

MAGISTRAL 6: jueves 22 de agosto

“Filogenia, taxonomía, fitoquímica, sexo y sociedad en armonía: abriendo la caja de


pandora”

J. Francisco Morales Q., PhD


Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica.

La importancia de la taxonomía y sistemática ha sido puesta en entredicho en la última


década por la pérdida de fondos estatales y la cantidad de estudiantes interesados en
especializarse en esta rama, la cual en algunos países ha decrecido. Adicionalmente, los
estudios moleculares han revolucionado la taxonomía, provocando la ruptura de dogmas y
generando una corriente de especialistas moleculares con un pobre conocimiento de las
especies que estudian. Para determinar si esto es realidad, se debe analizar el contexto
pasado y presente de la botánica. La botánica actual se originó en Europa y algunas de sus
instituciones fueron líderes en el estudio de la flora neotropical hasta la Segunda Guerra
Mundial, papel que fue asumido por instituciones norteamericanas. Fue hasta la década de
los 80 que el estudio de la flora fue asumido fuertemente por instituciones latinoamericanas.

La clasificación taxonómica tradicional ha sido basada en caracteres morfológicos. Sin


embargo, el uso de técnicas moleculares ha provocado una serie de conflictos, por la
ruptura de paradigmas tradicionales. El rechazo a la taxonomía basada en forma parcial en
datos moleculares se genera por la falta de capacitación de los taxónomos tradicionales. Sin
embargo, la taxonomía basada en datos moleculares ha permitido ir circunscribiendo grupos
más naturales y de más fácil distinción, describir géneros nuevos y transferir especies a otros
grupos. Adicionalmente, ha facilitado el desarrollo de monografías y revisiones de géneros o
tribus entre otros. A nivel de economía, ha potencializado el desarrollo de grupos importantes
en horticultura y plantas ornamentales, potencializado por la circunscripción de grupos
naturales. A nivel de fitoquímica, ha permitido el estudio de alcaloides presentes en grupos
consumidos por el ser humano, los cuales se ha demostrado son cancerígenos a largo plazo.
Asimismo, ha permitido estudiar más las relaciones entre dichos alcaloides y las larvas que
consumen las hojas y como los utilizan para el desarrollo de feromonas, protección y
apareamiento. Los herbarios son una importante fuente de germoplasma para la extracción
del ADN y a la vez, se convierten en la base para la bioalfabetización de la población,
mediante charlas y actividades de extensión. A nivel futuro, la capacitación de taxónomos
tradicionales en temas moleculares se convierte indispensable.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Palabras claves: biologia molecular, filogenia, sistematica, taxonomía.

MAGISTRAL 7: jueves 22 de agosto

How many tree species are there in the Amazon and why does this matter?

Domingos Cardoso, PhD

Universidad Federal do Bahia, Brasil.

The exceptional species diversity in the Amazon has long captured the attention of scientists
and explorers alike aiming to understand the evolutionary and ecological processes that
created and now maintain its hyperdiverse communities. In my talk, I will show how
overcoming fundamental knowledge in Linnean (taxonomy), Wallacean (distribution), and
Darwinian (phylogeny) shortfalls can illuminate the long-standing debate on the Amazon plant
diversity estimates. A recently assembled taxonomically-verified checklist revealed that the
Amazon lowland rain forests comprises at least 14,003 seed plant species, of which 6,727 are
trees. Much remains unknown about Amazonian plant diversity, but this growing checklist
provides a valid starting point for downstream ecological and evolutionary analyses aimed at
understanding the origin and function of the exceptional biodiversity of the vast Amazonian
forests.

Palabras claves: Amazon, diversity, species, tree.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

PONENCIAS DE SIMPOSIOS

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

ColPlantA: una ventana al mundo de la diversidad de plantas de


Colombia

Presentación y lanzamiento de ColPlantA: introducción y logros de la primera fase

Mauricio Diazgranados, Fabio Ávila, Robert Turner y Tiziana Ulian

Royal Botanic Gardens, Kew. W. M.Diazgranados@kew.org

El acceso a la información sobre las plantas y sus usos es esencial para ampliar nuestra compresión
sobre su diversidad, permitiéndonos conservarlas, hacer un uso sostenible de ellas y disfrutar de los
beneficios directos o indirectos que nos aportan. Colombia posee una enorme diversidad vegetal, con
más de 24,000 especies de plantas vasculares conocidas, con altos porcentajes de endemismo y
muchas más por ser descritas. Esta diversidad puede llegar a ser fundamental para el bienestar
humano y la prosperidad económica del país, aunque ha sido subutilizada y poco valorada. ColPlantA
(http://colplanta.org/) es un nuevo portal en línea de libre acceso, construido por expertos, con
información acreditada sobre las plantas de Colombia. Es una plataforma bioinformática para los
interesados a nivel nacional e internacional, que brinda información botánica de alta calidad junto
con un amplio rango de datos y recursos, que incluyen especímenes de herbario, descripciones de las
especies, distribuciones geográficas, información sobre los usos tradicionales y potenciales y sobre
prácticas sostenibles, imágenes, estado de conservación, ecología y enlaces a literatura relevante. El
trabajo incluyó, además del análisis, estandarización y recopilación de información a partir de
literatura relevante y bases de datos, la digitalización de especímenes de herbario, de artículos de la
colección de botánica económica, de láminas de ilustraciones botánicas y fotografías, la
georreferenciación de colecciones, y el desarrollo de evaluaciones de riesgo de extinción, entre otras
actividades. A la fecha, ColPlantA cuenta con aproximadamente 22.000 perfiles de especies y más de
12.000 imágenes. El contenido se ha venido enriqueciendo de manera paulatina, dando prioridad a
las especies útiles a través de proyectos cortos como las plantas útiles de Boyacá, de Cundinamarca y
de los páramos colombianos, y los rasgos funcionales de semillas de plantas útiles del bosque seco y de
los páramos. ColPlantA ha contado con la colaboración de 50 investigadores de Kew y 47
investigadores de 25 instituciones de 11 ciudades de Colombia, quienes participaron en 3 talleres
binacionales (2 en Colombia y 1 en el Reino Unido). Además, el proyecto vinculó a 4 pasantes de
Colombia, 1 pasante de España y 5 investigadores visitantes. En el momento se está iniciando una
segunda fase de ColPlantA, enfocada en las plantas y hongos útiles del país, honrando el compromiso
de la cooperación internacional para apoyar la transformación de una economía colombiana
basada en el crecimiento verde. Este proyecto fue financiado por el Fondo Newton-Caldas a través
del Consejo Británico, bajo el programa Colombia BIO.

Palabras clave: bioeconomía, bioinformática, botánica económica, hongos útiles, plantas útiles.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

ColPlantA and the Useful Plants and Fungi Initiative (UPFI): challenges and perspectives
for Colombia

Tiziana Ulian1, Mauricio Diazgranados1, Fabio Ávila1, Robert Turner2 & Bob Allkin2
1 Natural Capital and Plant Health Department. Royal Botanic Gardens, Kew. Wellcome Trust
Millennium Building, Wakehurst Place, Ardingly, West Sussex, RH17 6TN, U.K.
M.Diazgranados@kew.org, F.Avila@kew.org, t.ulian@kew.org
2 BiodiversityInformatics & Spatial Analysis Department. Royal Botanic Gardens, Kew.
Richmond, Surrey TW9 3AE, U.K. r.turner@kew.org, b.allkin@kew.org

Plants and fungi are essential to human wellbeing, providing benefits to society and our
economic prosperity, supplying food, medicine, fibers, fuel, building materials and many other
products, and supporting important ecosystem services. With a rapidly growing global
population, which implies more energy, health and food security needs, and a reliance on
increasingly scarce natural resources, effective management of plants and fungi becomes a
critical component of sustainable development. This has been considered by the United
Nations, to achieve the Sustainable Development Goals (SDGs), which address global
challenges such as human and animal health, nutrition, bioenergy, antimicrobial resistance,
industrial biotechnology and synthetic biology. Plants and fungi represent a significant
underexploited resource, and research and innovation together with traditional knowledge on
the uses of plants and fungi are fundamental to tackle these challenges. However, access to
information about plants and fungi species, their properties, their distribution, their
identification and their management remains a major bottleneck. Although much has been
published about useful plants and fungi, data are fragmented and inconsistent, being stored
in numerous local or specialist databases, and widely scattered in the scientific, technical and
grey literature. The Useful Plants and Fungi Initiative (UPFI) aims to develop a unique
information infrastructure capable of supporting a global, authoritative, expert-driven, open
access, online resource providing ready access to information on the economic, potential
and traditional uses of plants and fungi. It is being designed to meet the needs and interests of
a broad audience, ranging from scientists to practitioners and policy makers. Based on the
indication that at least 31,128 flowering plant species have a documented use in the world,
according to the first State of World’s Plants in 2016, the ColPlantA and the PUB (Plantas Útiles
de Boyacá) projects represent a critical opportunity to continue gathering and classifying
information to enrich and carry out research on the content of the UPFI. This is being carried
out with the collaboration of several Colombian institutions, researchers and stakeholders, as
pilot projects focused on Colombia, ultimately to support the country's bioeconomy and the
livelihoods of local communities.

Palabras clave: Colombia, fungi, plants, uses.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Aproximación a las plantas útiles de Colombia en el siglo XIX

Fabio Ávila, Mauricio Diazgranados & Tiziana Ulian

Royal Botanic Gardens, Kew. F.Avila@kew.org

La transición entre los tiempos de Independencia en Colombia y la era republicana,


representó un reto crucial en el desarrollo de la identidad y la consolidación como nación,
principalmente basado en el conocimiento y la explotación de los recursos naturales.
Legados de lo que fue la empresa científica de la Expedición Botánica y la Comisión
Corográfica, permitieron identificar fuentes vegetales de potencial comercio a nivel regional
e intercontinental. Adicionalmente, las permanentes expansión y exploración de grandes
imperios en el Trópico contribuyeron con la identificación de materias primas de origen
vegetal, tendencia que contribuiría a la consolidación de la Botánica Económica como una
rama directamente relacionada con el desarrollo de las naciones en el siglo XX. Con base en
una recopilación derivada de algunas expediciones en la Colombia decimonónica, durante
el desarrollo de la primera fase del proyecto ColPlantA, se identificaron 470 registros de uso,
correspondientes a aproximadamente 350 especies de plantas, las cuales fueron
catalogadas en bases de datos actualizando taxonomía, incluyendo algunos nombres
comunes cuando fueron registrados, y usos registrados en cada publicación, los cuales
fueron homogeneizados con los Estándares de Información de Botánica Económica (EBDS)
acogidos por el Royal Botanic Gardens, Kew (Kew). Esta base incluye datos de uso registrados
por botánicos, diplomáticos y expedicionarios, tanto nacionales como internacionales, entre
quienes sobresalen casi en orden cronológico, Matis, Zea, Valenzuela, Humboldt, Schlim,
Karsten, Linden, Triana, Spruce, Saffray y André, Vezga, Uribe-Uribe, Uribe, Bayón, Zerda,
Cortés y Schumacher. Teniendo en cuenta la estandarización de usos propuesta en el EBDS y
la actualización realizada para el módulo de Brahms 7, se espera publicar estos contenidos
en las secciones uses y common names del portal de ColPlantA, gracias a los desarrollos de
bases de datos realizados en Kew.

Palabras clave: Colombia, EBDS, Plantas útiles, siglo XIX

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Contribución al estado de conservación de especies colombianas de Inga, Trichilia y


Guarea, a partir de colecciones del herbario de Kew (K) para el proyecto ColPlantA

German E. Torres Morales, Sergio Marrugo, Amy Barker, Alexandra Roberts, Terence B.
Pennington, Alex Monro & Eimear Nic-Lughadha

Royal Botanic Gardens, Kew

El herbario K del Royal Botanic Gardens Kew es conocido por poseer una de las mayores
colecciones de plantas del planeta, incluyendo especímenes representativos de Colombia.
Dichas colecciones albergan valiosa información botánica, la cual a veces resulta ser poco
conocida y constituye un importante insumo para profundizar en futuros estudios sobre la flora
colombiana; incluyendo gran cantidad de especímenes tipo y otros de gran importancia
histórica. Por lo anterior, con miras a contribuir con el conocimiento, la accesibilidad por parte
de todo público y la conservación de la flora de nuestro país, se realizó una amplia
compilación de información de los géneros Inga, Guarea y Trichilia, y se llevaron a cabo los
análisis de riesgo de extinción de algunas de las especies de Inga, a través del proyecto
ColPlantA. Estos géneros fueron seleccionados por su amplia distribución en el país y por su
buena resolución taxonómica, tal que su estudio fuera posible durante tres meses. Para
cumplir con lo anterior, se realizó la selección de todos los especímenes de las especies
colombianas de los géneros en mención presentes en el herbario K (535 especímenes del
género Inga, 96 de Guarea y 87 de Trichilia). Se realizó la curaduría taxonómica por parte de
uno de los expertos mundiales en dichos grupos, y se hizo la compilación sistemática de toda
la información encontrada en dichos especímenes, junto con información secundaria
encontrada en distintas bases de datos. Posteriormente, se procedió a realizar la
georreferenciación correspondiente de los especímenes que así lo requirieron y se
digitalizaron 350, con motivo de ser publicados online en diversas plataformas digitales del
RGB Kew y así facilitar su libre acceso. Finalmente, se realizaron evaluaciones globales de
riesgo de extinción, según los lineamientos de la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza (IUCN) para 13 especies de Inga colombianas. Lo anterior incluyó una
búsqueda de información geográfica y del estado de conservación en los demás países
donde las especies habitan, según el caso; la elaboración de los mapas de distribución y su
correspondiente análisis geográfico. Como resultado, se obtuvo que 12 especies de Inga
están categorizadas como en preocupación menor o LC (Least Concern) por sus siglas en
inglés, y que una especie está casi amenazada o NT (Near Threatened). En general, la
amenaza más frecuente para las especies de Inga en Colombia es la destrucción y
afectación de la calidad del hábitat, principalmente por deforestación para ampliar la
frontera agrícola y ganadera.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Palabras clave: conservación, especímenes, herbario, Inga

Artefactos colombianos en la Colección de Botánica Económica de Kew (EBC)


visibles a través de ColPlantA

Hernando Echeverri1, Natalí Sánchez2, Ellie Graves2, Frances Cook2, Sarah Roberts2 &
Mark Nesbitt2
1Royal Botanic Gardens, Kew; University College of London; 2 Royal Botanic Gardens, Kew

Como parte del programa de pasantía del proyecto ColPlantA, se llevó a cabo una
digitalización de los objetos colombianos en la Colección de Economía Botánica en Kew.
Estos objetos corresponden a productos botánicos recolectados en Colombia durante los
últimos 200 años. La colección contiene plantas medicinales, muestras de maderas,
productos industriales y curiosidades colombianas derivadas de plantas. La colección
colombiana en Kew es resultado del gran interés de la comunidad científica europea en la
biodiversidad de flora en el país durante los siglos XIX y XX. Una parte principal de la pasantía
fue identificar el lugar de origen, los coleccionistas y los nombres de las especies botánicas.
Cada nombre fue comparado con la información en los portales electrónicos como el
Catálogo de Plantas y líquenes de Colombia, Global Plants de Jstore y Plants of the World
Online (PoWO). Algunos objetos que no tenían identificación fueron comparados con
especímenes en el herbario, pero se intentó identificar todos los objetos a nivel de especie,
valiéndose de las características físicas del objeto y de la información primaria recolectada
en el campo. A cada uno de los 300 objetos se les tomaron fotos en diferentes ángulos para
ayudar en la identificación. Esta información fue migrada al administrador de imágenes
Digifolia, para luego ser enlazada al árbol taxonómico de PoWO y ser visible en este portal y
el de ColPlantA. Adicionalmente, se realizó trabajo de archivo, algunos objetos
representativos fueron escogidos para hacer un análisis más profundo, enfocado
principalmente en la historia y el origen de cada uno. Se analizaron los archivos en RBG Kew
además del archivo nacional del Reino Unido y fuentes bibliográficas para contextualizar los
objetos históricamente. Los resultados serán incluidos en un manuscrito que será entregado
para publicación en el segundo semestre de 2019.

Palabras clave: Botánica económica, Colombia, Nueva Granada, Plantas útiles

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

¿Qué sabemos de rasgos funcionales de semillas de especies de páramo y bosque


seco tropical en Colombia? Análisis de disponibilidad y vacíos de información

Carlos Suarez Ballesteros1, Laura Victoria Pérez Martínez, Alice Di Sacco, Efisio Mattana
& Michael Way.
Royal Botanic Gardens, Kew. Csuarez@jbb.gov.co

Colombia presenta una alta diversidad de ecosistemas y complejidad orográfica, la cual lo


convierte en uno de los países con mayor diversidad de plantas en el mundo. Dentro de estos
ecosistemas se destacan los páramos y el bosque seco tropical (BST) por su alta diversidad y
grado de endemismo, los cuales contrastan con una alta tasa de transformación y
vulnerabilidad frente al cambio climático. Por esto, en el marco del proyecto ColPlantA,
ejecutado por el Royal Botanic Gardens, Kew, se realizó una revisión de información
disponible de rasgos funcionales de semillas de plantas de estos dos ecosistemas, teniendo en
cuenta las bases de datos del Millennium Seed Bank Partnership y literatura científica
accesible en línea en plataformas como Google Scholar y Scopus. En el caso del páramo se
priorizó para la búsqueda de información las especies con usos registrados, mientras que para
el BST especies con algún grado de amenaza. Para cada especie priorizada se buscó
información referente a ecología reproductiva, morfología de semilla, condiciones de
germinación, clase de dormancia y conservación ex situ de semillas a través de una
búsqueda sistemática de información. Como resultado se recopiló información asociada a
278 especies; 137 pertenecientes al páramo y 141 especies al BST. Se destaca la poca
información para los ecosistemas estudiados, disponible solo para el 46 % del total de las
especies. La información asociada a condiciones de germinación, clase de dormancia,
tolerancia a la desecación, usualmente está por debajo del 30 % del total de especies
estudiadas. A su vez, destaca que la mayor parte de la información se encuentra publicada
en literatura gris. La falta información, y la poca accesibilidad a la misma, dificultan el
desarrollo de estrategias de conservación ex situ, programas de propagación y
reintroducción de plantas de estos ecosistemas prioritarios para Colombia.

Palabras clave: Conservación, Colombia, dormancia, ecosistemas, germinación, revisión


bibliográfica.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Aproximación a las plantas útiles de Colombia en el siglo XIX

Fabio Ávila1, Mauricio Diazgranados & Tiziana Ulian

Botanic Gardens, Kew. F.Avila@kew.org

La transición entre los tiempos de Independencia en Colombia y la era republicana,


representó un reto crucial en el desarrollo de la identidad y la consolidación como nación,
principalmente basado en el conocimiento y la explotación de los recursos naturales.
Legados de lo que fue la empresa científica de la Expedición Botánica y la Comisión
Corográfica, permitieron identificar fuentes vegetales de potencial comercio a nivel regional
e intercontinental. Adicionalmente, las permanentes expansión y exploración de grandes
imperios en el Trópico contribuyeron con la identificación de materias primas de origen
vegetal, tendencia que contribuiría a la consolidación de la Botánica Económica como una
rama directamente relacionada con el desarrollo de las naciones en el siglo XX. Con base en
una recopilación derivada de algunas expediciones en la Colombia decimonónica, durante
el desarrollo de la primera fase del proyecto ColPlantA, se identificaron 470 registros de uso,
correspondientes a aproximadamente 350 especies de plantas, las cuales fueron
catalogadas en bases de datos actualizando taxonomía, incluyendo algunos nombres
comunes cuando fueron registrados, y usos registrados en cada publicación, los cuales
fueron homogeneizados con los Estándares de Información de Botánica Económica (EBDS)
acogidos por el Royal Botanic Gardens, Kew (Kew). Esta base incluye datos de uso registrados
por botánicos, diplomáticos y expedicionarios, tanto nacionales como internacionales, entre
quienes sobresalen casi en orden cronológico, Matis, Zea, Valenzuela, Humboldt, Schlim,
Karsten, Linden, Triana, Spruce, Saffray y André, Vezga, Uribe-Uribe, Uribe, Bayón, Zerda,
Cortés y Schumacher. Teniendo en cuenta la estandarización de usos propuesta en el EBDS y
la actualización realizada para el módulo de Brahms 7, se espera publicar estos contenidos
en las secciones uses y common names del portal de ColPlantA, gracias a los desarrollos de
bases de datos realizados en Kew.

Palabras clave: Colombia, EBDS, Plantas útiles, siglo XIX

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Avances en el conocimiento de las plantas medicinales de Cundinamarca

Marina Piquer-Doblas1, Raquel Romero & Mauricio Diazgranados


Universitat de València. Valencia, España, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia,
Natural Capital and Plant Health Department. Royal Botanic Gardens, Kew
1pidoma@alumni.uv.es

El Departamento de Cundinamarca, localizado en el corazón de la Cordillera Oriental, es uno


de los centros de desarrollo urbano y agrícola más importantes del país. Tanto por su posición
privilegiada, con abundantes páramos, el altiplano y vertientes hacia las cuencas del
Magdalena y el Orinoco, como por su larga historia de asentamientos humanos,
Cundinamarca concentra una notoria diversidad de plantas útiles, tanto nativas como
exóticas. Este trabajo tiene como propósito compilar los usos medicinales conocidos para las
especies de plantas reportadas en Cundinamarca, con el objetivo de facilitar la información
para proyectos locales de aprovechamiento sostenible y bioeconomía. Para ello, se realizó
una revisión bibliográfica de 102 publicaciones sobre plantas medicinales de Colombia y
norte de Suramérica. La información obtenida se catalogó con base en una versión
modificada de los Estándares de Datos de Botánica Económica (EBDS). Adicionalmente, se
sumaron los registros existentes en las bases de datos globales de la Iniciativa de Plantas y
Hongos Útiles del mundo, liderada por los Reales Jardines botánicos de Kew. La taxonomía de
las especies se ajustó al marco de referencia de Plants of the World Online
(http://www.plantsoftheworldonline.org/). De un total de 7.867 especies de plantas
reportadas para Cundinamarca de los grupos Coniferopsida, Cycadopsida, Magnoliopsida y
Pteridophyta, se recopilaron registros de usos medicinales para 2.162 especies (27.5%),
pertenecientes a 1.139 géneros y a 206 familias. Como era de esperarse, las familias con
mayor número de especies son Asteraceae (209 especies) y Fabaceae (188 spp.), mientras
que los géneros con más especies fueron Solanum (spp.), Ficus (24 spp.) y Euphorbia (23 spp.).
De manera notable, solo 539 especies (24.9%) fueron reportadas en la literatura revisada de
Colombia (1.614 registros), mientras que el resto de los registros provienen de bases de datos y
publicaciones por fuera del país. En la literatura revisada para Colombia, se identificaron 26
tipos de uso (nivel 2 de los EBDS), siendo desórdenes del sistema digestivo e
infecciones/infestaciones los usos más frecuentes (133 y 130 especies). Matricaria chamomilla
y Physalis peruviana son las dos especies con más tipos de uso medicinales diferentes (13 y 12
tipos de uso). Se destacan 27 especies medicinales endémicas con potencial promisorio.
Estos primeros resultados nos permiten deducir la gran importancia de la flora medicinal del
departamento. La información está siendo consignada en los perfiles de especies del portal
de ColPlantA (http://colplanta.org/), como herramienta informática para diseminar el
conocimiento de las plantas útiles de Colombia.

Palabras clave: ColPlantA, estándares de datos de botánica económica (EBDS), plantas


útiles, medicina tradicional.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Propuesta para una base de datos de plantas útiles para Colombia

Diego Moreno, Fabio Ávila & Mauricio Diaz granados


Royal Botanic Gardens, Kew

Con el fin de generar una herramienta para registrar información de usos de plantas de
Colombia y como parte de las iniciativas de fortalecimiento de capacidades propuestas en
el proyecto ColPlantA, se propuso una base de datos para administrar esta información para
ser visualizada a través del portal de ColPlantA. Inicialmente, revisamos el módulo de usos de
plantas útiles el cual fue desarrollado para la herramienta BRAHMS 7 a partir de la iniciativa
Useful Plants and Fungi (UPF) del Royal Botanic Garden de Kew (Kew), posteriormente,
realizamos una comparación con otras herramientas de desarrollo de software, basados en
herramientas que incluyeran información de uso de plantas tanto en Colombia como
desarrolladas por Kew (SiB Colombia, Bases de datos de Jardines Botánicos y Herbarios en
Colombia y HerbCat [catálogo de herbario], Digifolia, Plants of the World Online (PoWO),
Medicinal Plants Name Service (MPNS), Survey of Economic Plants for Arid and Semi-Arid
Lands [SEPASAL] en Kew). A partir de esta revisión, generamos una propuesta inicial en
Microsoft Access que recogió el desarrollo realizado en BRAHMS, teniendo en cuenta los
Estándares de Información de Botánica Económica de Kew (EBDS por sus siglas en inglés), así
como los Estándares de Información Darwin Core (DwC), los cuales fueron ajustados a la
estructura de datos de PoWO, el cual contiene el portal del ColPlantA. Con base en el análisis
de estos registros, correspondientes a aproximadamente 1,100 especies, se generó una base
de datos de usos de plantas para Colombia, incluyendo como prueba inicial las bases de
datos preliminares del proyecto Plantas Útiles de Boyacá, algunas plantas medicinales de
Cundinamarca y plantas útiles del mundo derivado de UPF. Finalmente, se diseñó una interfaz
para el portal de ColPlantA, en el que se visualizarán las consultas por uso por el primer nivel
de los EBDS.

Palabras clave: Bases de datos, Colombia, EBDS, Plantas útiles.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Productos Forestales No Maderables de los bosques secos de Colombia

René López1, Guillermo Orlando Murcia Orjuela.

Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Universidad Distrital Francisco José de


Caldas. Bogotá, Colombia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá, Colombia.

1renelopezcamacho@gmail.com

Diversas investigaciones han documentado que los Productos Forestales no Maderables -


PFNM- presentan gran importancia a nivel económico tanto a nivel regional como nacional,
logrando generar múltiples beneficios de subsistencia a las comunidades locales, como la
generación de empleo y el comercio de productos no procesados y procesados. Los
bosques secos son actualmente unos de los ecosistemas con mayor amenaza y pérdida de
su diversidad, la cual se relaciona con la pérdida en los servicios que presta. Estos ecosistemas
proporcionan bienes y servicios que han sido poco evaluados, pero se estima que son muy
importantes para la seguridad alimentaria debido a su papel directo en el suministro de
alimentos, así como de otros productos que permiten el ingreso de recursos a sus habitantes.
Evaluaciones sobre las especies de plantas vasculares registradas en los bosques secos de
Colombia han permitido determinar el potencial que presentan estos bosques en la provisión
de productos distintos a la madera (PFNM); hemos agrupado estos productos bajo doce
categorías de uso, varios de estos productos hoy forman parte de negocios verdes como
iniciativas locales. Se analizan los estados de estos negocios y las potencialidades que
presentan varias de estas especies, buscando reconocer la importancia de estos recursos
naturales para integrarlos en los esfuerzos nacionales en la búsqueda de desarrollar acciones
relacionadas con la bioeconomía. Se efectúan recomendaciones que permitan avanzar en
la integración armonizada de los PFNM, en especial en este ecosistema altamente
amenazado, en la búsqueda de lograr desarrollar una integración efectiva que permita un
desarrollo de estos productos como elemento de bioeconomías a escala local, regional y
nacional.

Palabras clave: bioeconomía, bosque seco, PFNM, plantas útiles.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Aproximación al conocimiento de las plantas útiles del Caquetá

Marco A. Correa

Herbario HUAZ. Universidad de la Amazonia. Florencia, Caquetá.

ma.correa@udla.edu.co

Hace más de 4.000 años la Amazonia ha sido poblada, muestra de ello son las pinturas
rupestres en el “templo del jaguar” (Serranía de Chiribiquete). Desde tiempos prehispánicos
las comunidades de la Amazonia han convivido y usado las plantas para suplir sus
necesidades cotidianas, acumulando una gran cantidad de conocimiento acerca de
propiedades, ecología y otros aspectos. Sin embargo, toda esta información ha tenido una
transmisión demasiado frágil, basada principalmente en la tradición oral. Son los exploradores
europeos como Humboldt, Martius y Spruce los que inician exploraciones y documentación
de especies basados en colecciones, dando paso a las contribuciones de Schultes, quien
logra convertirse en el mayor explorador de las plantas amazónicas y sus usos. En los años 70
a 80 del siglo XX, sobresalieron el trabajo exploratorio de la COA (Corporación Araracuara),
apoyados por el gobierno holandés, y luego del instituto Sinchi con el impulso de la
investigación en plantas y sus usos, principalmente enfocado en los frutales amazónicos. La
Universidad de la Amazonia a través de los programas de Biología e Ingeniería
agroecológica, así como con el liderazgo del Jardín Botánico, han realizado estudios sobre
usos de las plantas en la región. Recientemente realizamos una recopilación de información
sobre las especies reportadas como útiles en el departamento del Caquetá. Se han realizado
trabajos con etnias como Coreguaje (167 spp.), Uitoto (32 spp.) y Embera (35 spp. para
artesanías), entre otras. La recopilación de información para el Caquetá arrojó 100 especies
de plantas útiles (90 géneros en 51 familias), de las cuales 19 son nativas y cultivadas. Las
familias Malvaceae, Myristicaceae, Rubiaceae y Arecaceae fueron las familias con los
mayores registros. Las categorías de uso más comunes fueron medicinales (32 spp.), alimento
(20) y construcción (15). Se recomiendan estudios posteriores para una mayor recopilación
de información y planes de conservación para las especies amenazadas como Bactris
gasipaes y Ceiba samauma.

Palabras claves: Caquetá, plantas útiles, valor de uso, conservación.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plantas útiles promisorias de Boyacá-Colombia

Manuel Galvis Rueda


Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Boyacá, Colombia.

Los reductos de los bosques del Magdalena medio, La Serranía de las Quinchas, el Altiplano
andino y el páramo boyacense, tienen altos niveles de biodiversidad y endemismo, pero
también corresponden a ecosistemas muy amenazados. Sin embargo, el conocimiento de
plantas útiles promisorias y el uso tradicional de las especies en estos ecosistemas es aún
incipiente para Boyacá. Se llevó a cabo una caracterización rápida por pisos altitudinales y se
realizó un diagnóstico sobre plantas promisorias superiores e inferiores en las siguientes
categorías: alimentos, ambiental, combustibles, cultural, utensilios, herramientas, fibras, forrajes,
conservación, medicinal y veterinario. Adicionalmente, se estudió la distribución del
conocimiento de los usos de las plantas, según características de los informantes (género,
edad, nivel de educación formal), utilizando un método analítico cuantitativo, a través de 120
entrevistas y herborización por las zonas del trabajo de campo. Se registró un total de 426
especies en 224 géneros y 143 familias botánicas, agrupadas así: Musgos y Briófitas 4, Líquenes
7, Gimnospermas 3 géneros, 4 especies, Helechos 14 especies (Equisetaceae 1,
Lycopodiaceae 1, Polipodiácea 8, Aspleniaceae 4), Angiospermas (Liliopsidae 12 y
Magnoliopsidae 110 especies), con las siguientes familias de dicotiledóneas: Asteraceae con
82, Fabaceae 14, Solanaceae 12, Rosaceae 12, Melastomataceae 6, Euforbiaceae 6,
Cactaceae 6, Ericaceae 5, Juncaceae 5, Apiaceae 5, Meliaceae 6, Myrtaceae 5, Rubiaceae
4, Piperaceae 4, y las siguientes monocotiledóneas: Poaceae 38, Cyperaceae 14,
Bromeliaceae 8, Orchidaceae 6, Liliaceae 4, Agavaceae 4 con especies. Los géneros más
diversos fueron Baccharis, Senecio, Pentacalia, Miconia, Solanum, Cedrela, Cestrum,
Cavendishia, Pernettya, Vaccinium, Borreria, Rubus, Lachemilla, Passiflora, Peperomia,
Tillandsia, Epidendrum, Pleurothallis, Stelis, Juncus. El conocimiento del uso de las plantas
presentó relaciones significativas según el género de los informantes y su nivel de educación,
pero no según su edad. El entendimiento del uso de las plantas promisorias se distribuye en
unas comunidades locales con mayor saber en zonas rurales y según características de los
informantes, es esencial aplicar estrategias de conservación de una manera eficaz según el
grupo (mujeres, hombres, jóvenes, ancianos, etc.). La alta diversidad de taxones registrados
representa un conocimiento invaluable en comunidades campesinas que se debe promover y
proteger.

Palabras claves: Diversidad, Género, Educación, Etnobotánica, Usos de plantas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

El rol de los bancos de semillas en la conservación de


plantas en Colombia

"Mejores prácticas" para la conservación a largo plazo de semillas y visión global de


los bancos de semillas

Alice Di Sacco & Michael Way

Royal Botanic Gardens Kew

El Banco de Semillas del Milenio (MSB) del Jardín Botánico Real Kew ha desarrollado un
sistema de estándares internacionales para la conservación a largo plazo de semillas de
plantas silvestres. 160 organizaciones de 96 países a lo largo del mundo participan en una red
de bancos de semillas (MSBP) almacenando sus semillas nativas en -20°C después ser
equilibradas en 15% humedad relativa y 15°C, y duplicando las colecciones en un segundo
banco reconocido, según los estándares. Actualmente 85,500 colecciones de 38,500
especies están almacenadas de forma segura y disponibles para proyectos de investigación.
Las semillas recalcitrantes no pueden ser almacenadas en estas condiciones, ya que no
sobreviven el secado y congelamiento. Se predice que el 8% de las especies del mundo
tengan semillas sensibles al secado, pero este porcentaje sube significativamente en las
regiones tropicales húmedas (p.ej. Amazonas). En particular, los árboles de este hábitat que
tienen semillas recalcitrantes pueden llegar a ser la mitad de las especies presentes. Por esta
razón se han desarrollado ensayos para identificar el comportamiento de almacenamiento
de las semillas, y un modelo de predicción de tolerancia al secado basado sobre taxonomía,
forma de vida y hábitat de origen de las especies. Este conocimiento permitirá a las
instituciones de investigación priorizar acciones de colecta y conservación de semillas nativas
de los ecosistemas colombianos.

Palabras claves: bancos de semillas, estándares de conservación de semillas, tolerancia al


secado.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Seeding the future: promoting the conservation, study and use of plant diversity in
genebanks

Manuel Guzmán, Clara Medina & Ivania Cerón-Souza

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)

The conservation of plant genetic resources in genebanks started by the mid-twentieth


century with the aim to preserve the invaluable biodiversity of crops, to be used in the future
either for feeding or in breeding programs. With the advances in farming systems, improved
varieties and later hybrids replaced local landraces. However, this replacement has
consequences such as narrow crop diversity at the species and genetic level with problems of
productivity, stability and resilience of the global agri-food system. This is why the conservation
and use of genebanks are critical to safeguarding food and nutritional security, for now, and
in the future. More than 7 million samples of seeds, tissues and other plant-propagating
materials from food crops, along with their wild relatives, are safeguarded in these genebanks.
Colombian’s public genebanks of plants, animals and microorganisms associated to
agriculture are managed by AGROSAVIA. The main purpose is conserving, exploring, knowing
and utilizing agrobiodiversity, but also contributing to the diversification of production systems
and consumption patterns. AGROSAVIA´s genebanks preserve more than 34.000 accessions of
220 species distributed in nine research centers, being one of the most extensive collection of
plant genetic diversity in Colombia. These collections have some Andean crops as well as its
wild relatives, with an emphasis in Solanaceae, Passifloraceae and Caricaceae families, and
traditional crops as maize, beans, cotton, soybean, peas and others. Our accessions are
conserved and maintained under partially or wholly controlled conditions as whole plants,
sexual seeds (orthodox and intermediate), vegetative propagules and tissue culture. Orthodox
seeds are stored as active (medium term) and base (long-term) collections, with 19.252 and
11.022 accessions, respectively. Since its origin in 1994, about 60 varieties have been released
using accessions of AGROSAVIA´s genebank; and in the last five years, it has attended 133
users request. Biological techniques are deeply involved in plant genebanks to help with the
conservation process; while modern biotechnology and phenomics allow to take advantage
of the information preserved and reduce the gap between the potential and real
applications of the current advances. This could change the way that genebanks are
managed, perceived and used by the scientific community.

Palabras clave: crops, tissue culture, varieties, wild relatives

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Banco de semillas como fuente de propágulos para la restauración de la flora de


Bogotá

Manuela Calderón Hernández

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

Ante la pérdida eminente y creciente de la diversidad en Colombia, donde se reporta que


cerca del 45% de los ecosistemas terrestres han sido transformados por la actividad humana,
se requiere de acciones ex situ e in situ de conservación que en conjunto permitan mitigar y
recuperar la degradación ambiental que afrontamos actualmente. A nivel ex situ la
restauración ecológica es una estrategia reconocida que permite la recuperación de un
ecosistema degradado, dañado o destruido; y aunque en Colombia existes diferentes
ejemplos exitosos de su implementación y se han logrado grandes avances científicos y
prácticos, una de las mayores dificultades para su ejecución es la consecución de
propágulos nativos, y la información sobre la propagación y establecimiento de los mismos. El
Jardín Botánico de Bogotá (JBB) es un centro de investigación distrital con énfasis en
ecosistemas alto Andinos y de páramo, que cuenta con diferentes líneas de investigación
que en conjunto trabajan por la conservación de la flora de Bogotá. En el marco de la
articulación interinstitucional para lograr mayores impactos de conservación, el JBB
potencializa la labor del Banco de Semillas ex situ y su objetivo principal de conservar a largo
plazo las semillas, trabajando paralelamente en la generación de conocimiento científico
sobre los métodos de propagación, establecimiento y crecimiento de las especies
conservada. Así mismo, una vez el material vegetal obtenido por medio de las diferentes
pruebas de germinación cuenta con una estatura mínima son entregados a la línea de
Restauración Ecológica del JBB, donde teniendo en cuenta la función ecológica y
distribución de las especies, es utilizado para generar modelos de restauración
principalmente en los cerros orientales, humedales y páramos del distrito capital. En
conclusión, se evidencia como los bancos de semillas además de ser una estrategia efectiva
de conservación a largo plazo, pueden ser potencializados como fuente de propágulos para
la restauración ecológica no solo en Bogotá si no en el país.

Palabras claves: ecosistemas alto Andinos, conservación de semillas, páramo, propagación.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Establecimiento de un banco de semillas en Boyacá y metas nacionales para la


conservación ex situ

Jeniffer Viviana Díaz Rodríguez & Carolina Castellanos Castro

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Evitar la pérdida de las especies de plantas requiere la implementación de diversas acciones,


dentro de las cuales la conservación ex situ juega un rol importante, al permitir almacenar en
espacios reducidos colecciones representativas de la diversidad genética de las poblaciones
silvestres. A nivel nacional, se planea que para el 2030 se asegure la conservación ex situ de
al menos el 15% de especies de plantas prioritarias para la conservación (amenazadas,
endémicas) de las que al menos el 5% de ellas se encuentren incluidas en programas de
recuperación y restauración. Con el fin de contribuir a esta meta, el Instituto Humboldt, en
asociación con el Millennium Seed Bank (Royal Botanic Gardens Kew), inició el proceso para
establecer un banco de semillas de especies nativas en la sede de Villa de Leyva, con énfasis
en el almacenamiento de plantas nativas del páramo y el bosque seco tropical.

Entre septiembre de 2017 y marzo de 2018 se muestrearon tres páramos de Boyacá; y entre
octubre del 2018 y marzo de 2019 se realizaron cinco expediciones a áreas de bosque seco
tropical en las regiones Andina y Caribe. Los muestreos en áreas de bosque seco tropical se
realizaron en sitios donde del Instituto ha establecido parcelas permanentes, con el fin de
generar información que aporte al entendimiento de la dinámica de este ecosistema. Como
resultado se tienen actualmente conservadas 198 especies nativas de Colombia, las cuales
fueron procesadas siguiendo las siguientes etapas: conteo, pruebas de viabilidad,
disminución de humedad relativa en equilibrio y almacenamiento. Del total de especies, 88
pertenecen al ecosistema de páramo, incluyendo seis especies diferentes de frailejones
(Espeletia arbelaezii, E. brachyaxiantha, E. congestiflora, E. nemekenei, E. boyacensis y E.
barclayana), y 110 al ecosistema de bosque seco tropical, incluyendo dos especies
amenazadas (Bulnesia arborea y Libidibia ebano). Este recurso podrá ser usado en diferentes
investigaciones que revelen distintas características fisiológicas de las semillas, como las
condiciones ideales para su germinación y almacenamiento, información vital al momento
de utilizar el material en procesos de restauración ecológica. Dentro de los retos actuales
para la colección está el asegurar colecciones representativas de la diversidad genéticas de
las especies.

Palabras clave: bosque seco, plantas nativas, páramo, viabilidad

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Banco de semillas y vivero forestal del bosque seco tropical del caribe

Viviana Londoño Lemos & Santiago Madriñán Restrepo

Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”

La misión principal del Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres” (JBGP) es la


conservación y educación sobre el bosque seco tropical del Caribe colombiano. Dado el
estado actual de este ecosistema que se encuentra en alto grado de deterioro y pérdida de
biodiversidad, desde el 2016 inició la conformación de un banco de semillas compuesto
principalmente por semillas nativas del bosque seco tropical del Caribe. Las semillas se
obtienen mediante colecta directa de los individuos productores o mediante intercambios y
donaciones. Las semillas colectadas son limpiadas, secadas y catalogadas, sólo se
almacenan semillas de especies ortodoxas. Cada colecta es accesionada tomando datos
de fecha, lugar de muestro, número de parentales, colectores y observaciones. De cada
accesión se extrae una cantidad que es sembrada directamente en el germinadero del
vivero del JBGP. El resto de las semillas son almacenadas en bolsas de papel con gel de sílice
indicador, bajo las condiciones del herbario (23ºC) en cajas plásticas con cierre. Actualmente
la colección de semillas cuenta con 140 especies tropicales. Las semillas que se ponen en
prueba de germinación son escarificadas e embebidas por dos horas antes de su siembra, en
el vivero se utiliza una mezcla en partes iguales de turba y arena como sustrato de
germinación, mientras ocurre la germinación las semillas se riegan dos veces al día por 10
minutos con riego de aspersión. De cada accesión se calcula el porcentaje y velocidad de
germinación y se incluye dentro de la base de datos del banco de semillas. Anualmente, se
realiza una revisión y pruebas de germinación con 80 semillas de cada accesión para
conocer si existe pérdida de viabilidad en las condiciones de almacenamiento. Se espera
realizar pruebas de tolerancia a la desecación para continuar mejorando las condiciones de
almacenamiento de las especies.

Palabras clave: especies nativas, germinación, almacenamiento.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Etnobotánica, cosmovisiones y territorios bioculturales

Etnobotánica del atx'tul nasa: cosmovisiones y representaciones sociales de las plantas y la


naturaleza en los espacios domésticos de cultivo

Yohana Orjuela Muñoz

Universidad del Cauca. Grupo GELA – Colombia. yorjuela@unicauca.edu.co

Las huertas caseras tradicionales, siembras o chagras indígenas son espacios de cultivo de
permanente cuidado familiar, se caracterizan por la alta diversidad de plantas mantenidas y
conservadas, por las técnicas usadas en los procesos de producción en donde sobresalen las
prácticas ancestrales propias de la tradición indígena soportadas sobre la base del
conocimiento de la naturaleza, pero principalmente por la cosmovisión asociada al manejo
de las plantas, el territorio y las relaciones sociales de intercambio, colaboración y
reciprocidad. La concepción cultural de la huerta casera trasciende los aspectos de la
práctica enfocándose primordialmente en el conjunto de conocimientos y saberes
relacionados con la conservación de las plantas como elementos que ayudan a configurar
la cultura, formando parte esencial de la identidad de los pueblos. La huerta casera o atx’tul
del pueblo nasa del nororiente del departamento del Cauca, es un espacio que permite
visualizar en la práctica un sistema de relaciones culturales que integra las principales
actividades que realiza la mujer, por estar ubicado alrededor de la vivienda, el atx’tul es un
espacio de permanente socialización, donde pasa gran parte del tiempo en el desarrollo de
sus actividades cotidianas en una dinámica constante entre el espacio de preparación de
los alimentos y las labores agrícolas para la reproducción de las plantas, la producción de
alimentos y la dinamización de la cultura. La relación sociedad - naturaleza se ve reflejada en
las prácticas agrícolas que realizan los pobladores, las diferentes acciones que se efectúan
involucran el conocimiento, entendimiento y compresión de los fenómenos de la naturaleza,
particularmente los que tienen que ver con el clima, los fenómenos atmosféricos, manejo del
agua, entre otros. En este estudio, la etnografía como el principal método para la descripción
las realidades culturales asociadas a la huerta casera o atx’tul como espacio de
conservación de la agrobiodiversidad del pueblo nasa; permite la aproximación a los
conocimientos asociados a la cosmovisión, representaciones sociales de las plantas y la
naturaleza en estos espacios domésticos de cultivo. La Investigación Acción Participativa
(IAP), que como estrategia metodológica de las ciencias sociales propone la interacción del
investigador con las poblaciones estudiadas, reconociendo la importancia de los pueblos no
como “objetos”, sino como sujetos productores de conocimiento, creando espacios de
retroalimentación donde se puedan generar conocimientos construidos de forma colectiva y
participada. Se propone una metodología etnobotánica a partir de los aportes de las
ciencias sociales y de las ciencias naturales recogidos en las siguientes fases metodológicas:
fase exploratoria, acercamiento a la comunidad, recorridos de campo, realización de
colectas etnobotánicas, elaboración de cosmogramas, calendarios agrícolas y cartografía

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

social, elaboración, ajuste y aplicación de fichas etnobotánicas, realización de reuniones y


talleres con las comunidades, sistematización y análisis de datos. Como resultados y
conclusiones de la investigación, tenemos que las representaciones sociales de las plantas y
la naturaleza en el atx´tul reflejan una serie de interrelaciones bioculturales donde los seres
humanos deben procurar un estado de armonía y equilibrio con los elementos de la
naturaleza, se establece que en la cosmovisión del pueblo nasa las plantas, los animales, los
hongos, los minerales, las montañas que conforman el paisaje y demás elementos de la
naturaleza, son identificados como seres que poseen espíritu y por esta razón sienten,
escuchan, observan y tienen intencionalidad; estableciéndose así una relación de igualdad y
respeto entre todos, estos elementos son tratados con delicadeza ya que son considerados
personas. La cultura y el conocimiento tradicional son transmitidos por medio de la tradición
oral en forma de cuentos, coplas, rimas, mitos y leyendas que enseñan las leyes y normas de
conducta y que rigen las formas de relacionarse con su entorno natural y social, las plantas
del atx’tul son elementos culturales que permiten los procesos de socialización, para la
cultura nasa las plantas trascienden los límites físicos y materiales como objetos que se
pueden aprovechar de distintas maneras, pasando a ser considerados sujetos que producen
y dinamizan los conocimientos, además se convierten en elementos de resistencia biocultural,
económica y política que aportan a la construcción de la identidad y el fortalecimiento de la
cultura en el territorio.

Palabras clave: Atx´tul nasa, biocultural, cosmovisión, etnobotánica, huerta casera.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Huerta familiar Trau Misak: agroecosistema tradicional en el municipio de Totoro cauca,


Colombia

William Andrés Galvis Sarria, Olga Lucia Sanabria Diago & Martha Lucía Ordoñez Serna

Universidad del Cauca

En el municipio de Totoro, departamento del Cauca, 2000 a 3600 msnm, subsisten sistemas
agrícolas tradicionales, caracterizados por formas y usos de la tierra que han sido practicadas
durante milenios, expresión viva de culturas indígenas que habitan estos territorios. Este
proceso complejo de interrelación se materializa en el mosaico de paisajes locales, que se
pueden observar hoy en día en la región, resaltando el Trau Misak, como espacio productivo
vital, que provee de alimento y medicina a los habitantes y pobladores del municipio de
Totoro, escenario en el cual a través de un proceso de saneamiento del resguardo y
recuperación del territorio, el cabildo indígena de Totoro, busca establecer espacios y
dinámicas de recuperación y fortalecimiento de saberes, en donde el conocimiento
ecológico tradicional aporta en los procesos de adaptación ecológica y comunitaria, y en
las dinámicas de conservación. En el marco del presente trabajo de investigación, se está
trabajando en la identificación y análisis de interrelaciones y factores culturales, sociales y
ambientales de uso y su relación con procesos de fortalecimiento territorial de la práctica
cultural Trau Misak y el buen vivir de la persona, la familia, la comunidad y el territorio del
Pueblo Indígena Totoroez – Tontotuna, a través del desarrollo de un proceso de
caracterización y conocimiento integral, complementario y participativo, de este espacio
productivo vital, teniendo como base fundamental el respeto por la Sabiduría Ancestral, la
identidad cultural propia, prácticas milenarias, cosmovisión, creencias, conocimientos y
ritualidades, y el complemento del saber occidental, en el marco del Plan de Vida y los
Programas del Cabildo del Pueblo Indígena Totoroez – Tontotuna. Se plantea conocer el
papel que desempeña el Trau Misak en los procesos de autonomía, visibilización y
fortalecimiento de prácticas exitosas, recursos naturales y saberes del Cabildo del Resguardo
Indígena Totoroez - Tontotuna. Los objetivos de este estudio fueron: Identificar interrelaciones,
y factores culturales, sociales y ambientales de uso y manejo del Trau Misak y su relación con
procesos de autonomía, visibilización y defensa de prácticas exitosas, recursos naturales y
saberes del Pueblo Totoroez. Analizar la relación entre factores culturales, sociales y
ambientales de uso y manejo asociados a la práctica Trau Misak en el contexto de las
estrategias que la población local articula en los procesos de autonomía, adaptación
económica, ecológica y comunitaria, cambio cultural, resiliencia cultural y rango de historia
ambiental y cultural de Totoro.

El proceso de caracterización socio ecológica del Trau Misak, se viene desarrollando en


territorios del cabildo de la parcialidad indígena de Totoró, aproximadamente entre los y en
relación a tres líneas estratégicas: 1) Revisión acopio, análisis e interpretación de fuentes

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

bibliográficas, cartográficas y archivos históricos. 2) Estancias de investigación en campo que


incluyen exploraciones colectivas, observación participante, cartografía social,
conversaciones guiadas, entrevistas semiestructuradas, registro y muestreo fotográfico
biológico. 3) Clasificación general de sistemas socio ecológicos (espacios o lugares de vida)
asociados con la práctica Trau Misak y análisis de redes sociales. La información recogida en
campo ha sido contrastada y articulada con modelos de análisis previamente identificados,
para ordenar y articular con base en ellos los diferentes niveles y dimensiones analíticas. Para
la biota se han utilizado estrategias etnográficas y de observación participante. Para vincular
esto con el mundo de las ideas se ha utilizado el modelo k-c-p, y para analizar la forma en
que se vinculan los agroecosistemas con el mundo de las ideas se viene utilizando el modelo
de los agroecosistemas. Los principales productos obtenidos hasta el momento con el
desarrollo de este trabajo de investigación auspiciado por el proyecto ID VRI 4655, han sido:
Un (1) documento de caracterización socio-ecológica de los espacios de vida Trau Misak,
que compila las caracterizaciones realizadas. Con el desarrollo de este proceso participativo,
complementario e integral de caracterización y conocimiento de espacios de vida del Trau
Misak, hasta el momento se han generado avances por un lado, en la comprensión del papel
que desempeña esta práctica agraria tradicional en los procesos de adaptación ecológica y
comunitaria y sus implicaciones para la resiliencia de agroecosistemas de ladera andina
tropical, donde la gran diversidad de especies se maneja mediante variantes con usos
específicos pero complementarios, y por otro lado, en la construcción y generación de
herramientas de conocimiento y gestión para el Cabildo del Pueblo Indígena Totoroez –
Tontotuna, que permitan establecer procesos de divulgación de conocimientos, enseñanzas
y experiencias que se tienen por parte de la cultura originaria, con relación al ejercicio del
Trau Misak, que son ejemplo vivo de resistencia cultural, política y económica, en el marco
del Plan de Vida, la medicina tradicional indígena y principios de Autonomía y Seguridad
Alimentaria.

Palabras clave: Agroecosistema tradicional, huerta familiar, Trau Misak

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Etnobiología de los recursos naturales en la sierra nevada de Güicán – Boyacá

Mayer Isnardo Lagos López


Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Mediante el desarrollo de esta investigación se pudo establecer la relación que se tiene por
parte de las comunidades aledañas a la zona de Güicán de la Sierra, dadas mediante la
relación del ser humano con el recurso vegetal, mediante el recuento de las actividades
desarrolladas en el Departamento de Boyacá, indicando los diferentes tipos de usos de las
plantas, ya sea como medicinales, alimenticias, dendroenergéticas, artesanales, mágico-
religiosas, ornamentales, tintóreas, culturales, emblemáticas, reforestación, conservación de
suelos, industrial, etnoveterinaria, aromática. Se tiene el registro de 350 etnoespecies, para la
recopilación de la información fue mediante entrevistas semiestructuradas en el Municipio de
Güicán. Obteniendo que las familias botánicas registradas e importantes para las
comunidades de la zona son: Asteraceae, Lamiaceae, Rosaceae, Apiaceae y Poaceae,
empleadas como medicina, comida, madera y otras finalidades domésticas e incluso
espirituales. Las plantas medicinales son utilizadas para tratar enfermedades comunes como
gripa y problemas digestivos, pero también para heridas y aflicciones mayores como las
cardíacas, las relacionadas con la artritis y hasta problemas en la fertilidad y labores de parto.
Así mismo, se buscó generar alternativas que ayudarán a enfocar y centrar adecuadamente
cada uno de los conceptos y conocimientos que requirieran atención tanto en la transmisión
de generación en generación como en el análisis al percibir su propia cosmovisión en cada
una de las comunidades estudiadas ya sea campesinos o etnias específicas, mediante la
aplicación de talleres pedagógicos de acción-participación.

Palabras clave: Uso de recurso vegetal, plantas de importancia cultural, etnoespecies,


comunidades campesinas e indígenas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Bioculturalidad y cosmovisiones en los estudios Etnobotánicos

Olga Lucía Sanabria Diago

Universidad del Cauca. Grupo GELA – Colombia. oldiago@unicauca.edu.co

La Etnobotánica es una interdisciplina que va evolucionando en sus métodos, finalidades y abordajes


en la medida del desarrollo de las distintas epistemes socioculturales y de los avatares sociopolíticos
especialmente, de los movimientos sociales en Colombia, América Latina en general y el suroccidente
colombiano en particular. Los aprendizajes de visiones holísticas de los grupos ancestrales indígenas,
afrocolombianos y campesinos, y las resignificaciones culturales de las comunidades locales y urbanas,
han integrado las visiones de naturaleza en sus dimensiones educativas, socioeconómicas y de
organización para nuevos desarrollos. Desde la botánica económica utilitarista que buscaba usos
potenciales, pasando por la etnobotánica culturalista de manejo y conservación, pasamos a una
época de la etnobotánica con visión biocultural, consolidando la riqueza biológica, cultural,
ecosistémica con sentidos de desarrollo social. En la interacción de los diversos actores locales,
regionales y globales, que unen esfuerzos institucionales y organizativos para el encuentro entre
diversos saberes y comprensiones de mundos vegetales ambientalmente posibles, la investigación
participante, la apropiación de los conocimientos y la reapropiación social de la naturaleza por parte
de las comunidades locales, está perfilando nuevas perspectivas para la conservación de la
biodiversidad y la diversidad vegetal bajo innovadores modelos de manejo y aprovechamiento del
medio, para la puesta en marcha de programas de desarrollo endógeno y autónomo sobre la base de
un amplio diálogo de saberes. En consecuencia, los estudios etnobotánicos bajo el enfoque de las
cosmovisiones y de las cosmogonías, deben correlacionar la Etnobotánica de manera intercultural,
atendiendo las diversas expresiones propias de las comunidades para trabajar interdisciplinariamente
las visiones de la conservación vegetal en regiones bioculturales.

Bajo los métodos de la etnografía y del dialogo de saberes, el presente trabajo presenta aspectos de
la bioculturalidad (cosmos, corpus y praxis ), desde las visiones, el conocimiento tradicional, el uso y
manejo de las plantas en tres culturas el suroccidente Colombia: los Nasa de Tierradentro, los
Camentzá del Valle del Sibundoy, y los Eperara Siapidara del Pacífico Caucano, cuyas plantas
rectoras están ubicadas en diferentes espacios de manejo o agro-hábitats y en los diferentes espacios
sagrados de los territorios. Los pueblos indígenas del suroccidente colombiano se encuentran
localizados en territorios sagrados cuyos recursos naturales y en particular los vegetales, forman parte
de los valores culturales de estos pueblos ancestrales. Las prácticas de uso y manejo de los recursos
vegetales están íntimamente relacionadas a la cosmogonía y el conocimiento ambiental, cuya
importancia cultural se expresa metafóricamente a través de mitos, integrando todos los seres de la
naturaleza con carácter humanizado siendo respetados como habitantes permanentes de estos
universos.

Palabras clave: Conservación, cosmovisiones, etnobotánica, diversidad vegetal, Medicina tradicional

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plantas usadas en la atención de salud bajo los síndromes de filiación cultural, en el


suroriente de El Tambo, Cauca, Colombia

Yordy Werley Polindara Moncayo & Olga Lucia Sanabria Diago

yordwerd@unicauca.edu.co

El suroriente del municipio de El Tambo, Cauca-Colombia, presentan desde las


especialidades de la medicina tradicional un conocimiento de las plantas de uso medicinal
que atienden múltiples enfermedades, agrupadas como síndromes de filiación cultural sobre
esta diversidad manejada, usada y clasificada donde actúan las plantas de uso medicinal en
la resolución del susto, mal de ojo, pujo, cuajo, arco y mal aire.
Las plantas medicinales como un recurso biológico y cultural poseen una importancia para
los especialistas desde su cosmovisión. Permitiendo, desde el enfoque etnobotánico y
biocultural, entender las formas de clasificación de las plantas de importancia cultural y su
persistencia en el tiempo y espacio.
El trabajo de investigación se realizó en las comunidades campesinas y negras de las veredas
Quilcacé, Pueblo Nuevo, Mosquera y Cabuyal, mediante la investigación-acción-
participativa –IAP con parteras, sobanderos, hierbatera y una médica tradicional con
quienes se documentó la diversidad de plantas utilizadas para atender las enfermedades
culturales que fueron evaluadas por grados de efectividad, especialidad (diagrama de
araña, índice de versatilidad farmacológica-IVF) y sus combinaciones mediante el diagrama
de Venn.

Se documentaron 10 especies, agrupadas en 5 familias, 10 nombres comunes, 6


enfermedades socioculturales distribuidas en las veredas; Quilcacé, Ciprés Pueblo Nuevo,
Mosquera y Cabuyal y el grado de efectividad (IVF), donde estos especialistas poseen un
sistema de clasificación implícito de las plantas medicinales que atienden diferentes
enfermedades agrupadas como síndromes de filiación cultural que tienen una amplia
distribución de acuerdo al tipo de usos combinados, grado de efectividad, presencia o
ausencia entre las veredas del suroriente de El Tambo, Cauca, Colombia y que no pueden
ser atendidas y resueltas por los diferentes centros de salud.

Palabras clave: Conocimiento tradicional, plantas de uso medicinal y síndromes de filiación


cultural.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plantas utilizadas en la cestería en comunidades campesinas del municipio Peque


(Occidente Antioqueño - Colombia)

José Ubeimar Arango Arroyave, Diego Posso, Deiber Graciano, Fabián Cotrina &
Sebastián Goez Úsuga
Peque. Colombia. egoronomia@hotmail.com

El siguiente trabajo pretende un acercamiento en torno al uso de fibras vegetales con fines
de cestería por parte de comunidades campesinas del municipio de Peque (Occidente
Antioqueño); las cuales se encuentran en espacios agroforestales, de bosque y de sucesión
de éste. Para esto se partió de técnicas de investigación etnográfica, sondeos rurales rápidos
y participativos que se complementó con registro fotográfico, video, diez entrevistas
semiestructuradas, observación directa y participante, toma de muestras botánicas,
formatos, notas de campo e identificación taxonómica. Todo este proceso metodológico e
investigativo arrojó como resultado nueve especies, siete géneros y seis familias; además de
aspectos etnobotánicos en cuanto a su manejo y aprovechamiento. A pesar de lo anterior
este tipo de propuestas viene perdiéndose; así como el conocimiento asociado a ello, a esto
se suma la expansión y aumento de la frontera agropecuaria que está conllevando a una
disminución de estos recursos vegetales, haciendo que las personas que se dedican a esta
labor tengan que desplazarse cada vez más a zonas mucho más alejadas.

Palabras claves. Etnobotánica, Conocimientos locales, Fibras Vegetales, Peque, Occidente


de Antioquia. Colombia

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

I Simposio Colombiano de Biología Reproductiva de


Angiospermas

El rol de los colores en las interacciones entre flores y polinizadores

Vinícius L. G. Brito

Universidad Federal de Uberlândia, Uberlândia-MG. CEP 38400-902. Brasil.


viniciusduartina@gmail.com

A pesar de la creencia popular, los colores de las flores son atributos subjetivos que están más
asociados a las características visuales de sus interactuantes que de las personas. Así, el
papel de los colores florales dentro de las interacciones se puede comprender mejor si
modelamos las capacidades discriminatorias de los polinizadores y otros visitantes florales.
Modelos como estos son simples y pueden ayudar a entender mejor la estructuración de las
interacciones, bien como los procesos subyacentes de la variación de los colores florales en
diferentes niveles de organización biológica. Con este estudio pretendo presentar como
diferentes procesos ecológicos pueden explicar la estructuración de los colores florales desde
el nivel de comunidad hasta la señalización intrafloral. Para esto, utilizamos modelos de
colores construidos a partir de las capacidades visuales de los visitantes. Así como numerosos
patrones biológicos, cuando se lleva en consideración la capacidad visual de los
interactuantes los colores florales también son explicados por procesos como competición,
facilitación y engaño en varios niveles de organización biológica.

Palabras clave: colores florales, ecología cognitiva, visión en color.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Relação dos tricomas com o sucesso reprodutivo masculino de Aristolochia esperanzae


(Aristolochiaceae).

Carlos A. Matallana Puerto, Vinicius L. G. Brito, João C. F. Cardoso

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Universidade Federal de Uberlândia


carlos.matallana@uptc.edu.co

O gênero Aristolochia é conhecido por apresentar um sistema de polinização por engano


especializado mediado por odores e tricomas nas flores. A presença dos tricomas no tubo do
perianto é considerada importante tanto devido a capacidade de aprisionar os polinizadores
quanto pelo processo de atração que os leva a entrar nas flores. Entretanto, o papel dos
tricomas ainda não foi testado quantitativamente. Nesse trabalho, testamos
experimentalmente a importância da função dos tricomas em relação ao sucesso masculino.
O estudo foi realizado em populações que ocorrem nas imediações da Estação Ecológica
do Panga em Uberlândia, Minas Gerais. Primeiramente, foram observadas flores durante os
dois dias da antese para a descrição das funções sexuais e processo de murchamento dos
tricomas ao longo do tempo. Com a finalidade de avaliar a importância da presença dos
tricomas no sucesso masculino da espécie, foram feitos quatro tratamentos experimentais em
condições naturais: flores controle (ensacadas), flores com tricomas, flores sem tricomas do
limbo e flores sem tricomas. As flores foram coletadas no segundo dia e o pólen que ficou nas
anteras foi retirado e introduzido em tubos Eppendorf® de 200μl e posteriormente contado
numa câmara de Neubauer. As flores da espécie apresentam protoginia marcada ao longo
de dois dias. No primeiro dia de antese as flores têm odor de matéria em putrefação,
encontrando-se em fase feminina ativa. Os tricomas estão erguidos e as anteras fechadas.
Depois de 24hrs desde o início da antese floral, a fase feminina deixa de estar ativa e a flor
não apresenta mais odor característico. A fase masculina inicia com a disponibilidade de
pólen nas anteras no decorrer das primeiras horas do dia juntamente com o murchamento
da flor. Entretanto, os tricomas começam a murchar apenas entre as 6:00 e 9:00hrs. Durante
esse horário, os insetos já conseguem sair da flor com carga de pólen. As 12:00hrs as flores se
encontram senescentes e sem a presença de polinizadores. No experimento as flores com
tricomas ficaram com menos pólen nas anteras (67666.67 ± 63731.37), enquanto a média da
quantidade de pólen que fico em flores sem tricomas (270112.50 ± 146753.64) é similar das
flores controle (260256.82 ± 138190.25) o que ressalta a importância destes no sucesso
masculino. Neste estudo, demonstramos numericamente a importância dos tricomas e da
sincronia do murchamento destes para o sucesso masculino.

Palavras chave: Biologia floral, polinização por engano, sucesso reprodutivo.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

O papel de fatores bióticos e abióticos na polinização de Orquídeas do gênero Cyrtopodium.

João Custódio Fernandes Cardoso

Programa de Pós-Graduação em Ecologia e Conservação de Recursos Naturais,


Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia, Minas-gerais, Brasil.
jcfclg@gmail.com

Orquídeas polinizadas por engano não apresentam recompensa e tem sucesso reprodutivo
reduzido. Espécies que apresentam autocompatibilidade seguida de mecanismos
alternativos de autogamia podem compensar os eventos episódicos de alogamia. Esse é o
caso da polinização pela chuva, um mecanismo raro em Orchidaceae. Além dos
polinizadores, essas espécies interagem com outros organismos, como herbívoros, e o papel
destes na polinização ainda não foi investigado. Nessa apresentação, vou discutir sobre
polinização biótica e abiótica em orquídeas tendo duas espécies do gênero Cyrtopodium
como modelo (C. hatschbachii e C. paludicolum). Essas espécies são autocompatíveis e se
reproduzem principalmente através da polinização cruzada, sendo visitadas por abelhas
Centridini. Entretanto, as taxas de formação de frutos são baixas, não excedendo 1.4% ao
longo de quatro anos de estudo. Apesar da autopolinização espontânea não ocorrer, foi
observado que algumas flores podem se autopolinizar pela a ação da chuva. Devido a
presença de água, uma gotícula se acumula entre o estigma e o polinário. A evaporação
dessa gotícula desloca o polinário em direção ao estigma, promovendo a autopolinização.
Isso ocorreu em aproximadamente 10% dos frutos de C. hatschbachii e foi observado uma
vez em C. paludicolum. Além disso, foi observado que a ação de herbívoros pode causar e
remoção da capa da antera. Foi testado se a ausência da capa das políneas seguida de
chuva pode promover autopolinização. Em um experimento controlado com C.
hatschbachii, verificamos que quando a capa é removida e a chuva simulada em seguida,
19% das flores formam frutos. Outros grupos tratamento como remoção de capa e chuva
isolados não geram frutos. Esses dados mostram que a herbivoria seguida de chuva pode
também levar a autopolinização. As baixas taxas de frutificação nesse gênero ocorrem
devido ao baixo número de visitas e alta especificidade dos polinizadores. Entretanto, as
frutificações por influência da chuva e pela ação do herbívoro mostram como fatores
bióticos e abióticos previamente não relacionados a polinização podem ser relevantes para
a reprodução dessas espécies, especialmente em circunstâncias de limitação de
polinizadores.

Palavras-chave: Autopolinização, Orchidaceae, Cyrtopodium.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Biología floral de dos Magnolias Andinas

Marcela Serna González, Ligia Estela Urrego Giraldo & Fabio Alejandro Arango Arias.

Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria, Universidad Nacional de Colombia sede


Medellín, Corporación Magnolias
msernag@gmail.com

Colombia ocupa el primer lugar en Suramérica con el mayor número de especies descritas
de Magnoliaceae, cuyo número asciende a 39. No obstante, se encuentran seriamente
amenazadas y han sido objeto de diversos esfuerzos de conservación. Debido a su alto grado
de amenaza, es necesario acopiar información que permita que estos esfuerzos sean más
eficaces, particularmente en la reproducción de estas especies. Para esto, se realizó un
seguimiento de la antesis en dos especies: Magnolia jardinensis (subsección Talauma) y M.
yarumalensis (subsección Dugandiodendron) para conocer sus ciclos florales y su relación
con insectos visitantes. Se encontró que los ciclos florales de ambas especies son diferentes,
ya que en M. jardinensis las flores comienzan a abrir al finalizar la tarde, mientras que las flores
de M. yarumalensis abren temprano en la mañana y no comparten visitantes florales, lo cual
tendría importantes implicaciones en la conservación de estas especies, teniendo en cuenta
el aumento de la deforestación y cambios en el uso del suelo que podrían afectar los
procesos de polinización.

Palabras clave: biología floral, bosques altoandinos, conservación, especies amenazadas,


interacción planta-polinizador.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La integración de recursos de néctar foráneos a las redes de interacción planta-colibrí

Mónica B. Ramírez Burbano, Felipe W. Amorim, Alba Marina Torres & Pietro Kiyoshi Maruyama

Universidad del Valle & Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”
monicab.ramirezb@gmail.com

La mayoría de los ecosistemas han sido modificados por el impacto humano, formando
nuevos sistemas que incluyen recursos provistos directamente por los humanos, como los
alimentadores artificiales, o indirectamente, a través de especies exóticas. Los jardines
adyacentes a hábitats nativos pueden alterar las interacciones entre las especies nativas,
incluyendo las redes de interacción planta-polinizador. Sin embargo, hasta ahora ha sido
raramente investigado cómo tales hábitats creados por los humanos y los recursos
introducidos afectan la estructura de las redes de interacción, especialmente en las diversas
regiones tropicales. Nosotros evaluamos cómo se estructuran redes de interacciones planta-
colibrí, que abarcan bosque de niebla natural y jardín adyacente, e incluyendo recursos
foráneos (bebederos de néctar y especies de plantas exóticas). Además, evaluamos cómo el
papel de las especies dentro de las redes se asocia con rasgos morfológicos, fenológicos y de
comportamiento de las especies interactuantes, así como sus abundancias. Encontramos
que los bebederos de néctar artificiales son recursos más relevantes para los colibríes que las
plantas exóticas, las cuales a su vez no fueron más importantes que las nativas. La morfología
y la fenología fueron los procesos más importantes para determinar la frecuencia de las
interacciones. Entretanto, la fenología y la cantidad de azúcar en el néctar fueron los
factores más importantes para determinar el papel de las especies de plantas y, la
abundancia y la fenología para los colibríes. Encontramos que las plantas jardín (nativas y
exóticas) atraen un número diverso de especies de colibríes más allá de sus hábitats naturales
del bosque de niebla. Resulta interesante que las plantas más importantes para los colibríes
en el jardín fueron las especies nativas, incluyendo un árbol endémico (Zygia lehmannii).
Nuestro estudio sugiere que es posible un compromiso entre la conservación y la atracción de
colibríes en lugares de avistamiento de aves o jardines, por ejemplo, al favorecer especies de
plantas nativas o endémicas que son atractivas para los colibríes, contribuyendo así a la
conservación de las redes de interacción nativas.

Palabras clave: plantas exóticas, polinización, bebederos de néctar, Trochilidae, Andes


colombianos

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Biología y visitantes florales de Lepanthes monoptera Lindl. Y Pleurothallis coriacardia Rchb. F.


(Orchidaceae).

Adriana Carolina Sandoval Mojica & Liliana Rosero Lasprilla

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

La mayoría de los géneros de la subtribu Pleurothallidinae no presentan recursos florales tales


como néctar por tal razón los mecanismos de polinización incluyen la presencia de aromas
para atraer insectos, como olores nauseabundos. Sumado a esto las flores de dicha subtribu
presentan polinios con colores amarillos intensos que contrastan con las coloraciones rojas y
verdes de las flores, de este modo, garantizan la visita de dípteros y por ende la polinización
cruzada. El estudio realizado en la Reserva Forestal Protectora el Malmo (Boyacá, Colombia)
evaluó aspectos de la biología y visitantes florales de L. monopthera y P. coriacardia de abril
hasta agosto de 2016-2017, con registros de duración de la antesis, recursos, visitantes florales
y evaluación de autogamia. Ambas especies florecen casi sincrónicamente de abril a
agosto; P. coriacardia con flores de coloración rojo oscuro, de 20 días de fenología, produce
néctar en pequeñas cantidades (8,27 ul), baja concentración de azúcares (13%) y aroma
característico en sus flores que atrae a Mycetophila sp. (Diptera) para efectuar el proceso de
polinización y producir algunos frutos (31,81%). L. monopthera con flores amarillas y labelos de
color morado, de 8 días de fenología no ofrece recurso floral, y aunque no se registró visitas
por insecto alguno, formó frutos en mayor proporción (96,04%), lo cual indica que la especie
se autopoliniza.

Palabras Clave: díptero, coloración, fenología, polinización, recurso floral.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Persistencia de rasgos funcionales de plantas dispersadas por aves en un paisaje agrícola


heterogéneo

*Jaime Andrés Carranza Quiceno, Dayro Rodríguez Duque, Laura Melisa Romero B. & John
Harold Castaño

Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal – UNISARC.


*jcarranzaquiceno@gmail.com

La dispersión de semillas es un proceso importante para la reproducción de las plantas y el


mantenimiento de la vegetación natural. Este proceso es mediado por rasgos funcionales
que favorecen la remoción de frutos por los animales. Por su parte, se ha reconocido que la
transformación del paisaje tiene efectos sobre la diversidad, cambiando la composición de
especies. En este trabajo evaluamos, los efectos del cambio en el paisaje sobre la diversidad
de rasgos funcionales de plantas asociados a la dispersión de semillas. Entre los años 2016-
2017 recolectamos información sobre las redes de dispersión de semillas por aves en nueve
unidades de paisaje de la región cafetera de Risaralda, que representan tres escenarios de
transformación con diferencias en la proporción de bosque natural. A partir de dos matrices:
una de rasgos funcionales de plantas dispersadas por aves (tipo, diámetro y disposición del
fruto) y una matriz de sus respectivas abundancias en cada unidad de paisaje y escenario de
transformación (usando la centralidad de cada planta en las redes de interacción como
estimador de abundancia); calculamos la similitud en la composición taxonómica, usando el
paquete Betapart en el software R 3.6. Adicionalmente, calculamos la diversidad taxonómica
(Simpson) y funcional (Rao Q) de las plantas dispersadas por aves con los paquetes Vegan y
FD. Posteriormente realizamos comparaciones simples entre escenarios mediante pruebas
Kruskal-Wallis. Identificamos 47 especies de plantas dispersadas por aves, y aunque existe un
recambio importante de especies entre localidades (Bray-Curtis= 0,89) y entre escenarios
(Bray-Curtis= 0,8), no hallamos diferencias en la diversidad taxonómica (H= 1,62; p= 0,5), ni en
la diversidad funcional de rasgos asociados a la dispersión (H= 1,69; p= 0,51). Atribuimos la
persistencia de la diversidad funcional de rasgos asociados a la dispersión principalmente a la
heterogeneidad composicional de cada unidad del paisaje, pues, aunque los escenarios
difieren en aspectos como la proporción de bosque (H= 7,20; p= 0,0036) y la configuración
del paisaje (H= 5,6; p= 0,04), no presentan diferencias en la riqueza de tipos de vegetación
(H= 0,27; p= 0,93). Estos resultados aportan a la hipótesis de que el mantenimiento de ciertos
niveles de heterogeneidad en los paisajes agrícolas puede tener efectos positivos sobre la
diversidad taxonómica y funcional de las plantas y sus dispersores.

Palabras clave: Dispersión, Diversidad, Frutos, Paisaje cafetero, Heterogeneidad

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Evolución y funcionamiento de flores con estrategias alternativas a la polinización por


vibración en Melastomataceae Neotropicales.

Vinícius L. G. Brito

Universidade Federal Uberlândia, Brasil.


viniciusduartina@gmail.com

Flores que ofrecen apenas polen como recurso a sus polinizadores enfrentan un dilema
evolutivo, a saber: necesitan “sacrificar” sus gametofitos para alimentar la prole de los
polinizadores que facilitan su reproducción. Es bastante aceptado que la heterantería y las
anteras poricidas son estrategias ampliamente distribuidas que minimizan los conflictos entre
flores de polen y abejas polinizadoras. Sin embargo, estas abejas no ocurren en todo el
territorio donde se encuentran plantas que poseen flores de polen. Por tal motivo, se espera
que otras estrategias reproductivas sean seleccionadas en esos ambientes a partir del
cambio de polinizadores, generalización y/o incremento de la liberación de polen. Por otro
lado, estas flores deben también presentar morfologías distintas, con diferentes estructuras y
funciones comparadas al bauplan típico de las flores de polen, lo que incluye producción de
néctar, poros largos y conectivos alongados. Con este trabajo intento demostrar cómo es el
funcionamiento de flores con estrategias alternativas y discutir cómo estas estrategias
evolucionaron más de una vez en las Melastomatacae neotropicales, una familia de plantas
con anteras poricidas y sistema de polinización por vibración altamente especializado.

Palabras clave: abejas vibradoras, flores de polen, generalización, néctar

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plant-pollinator interactions across urban areas in Brazil: trends, knowledge gaps and future
directions.

Pietro Kiyoshi Maruyama

Center for Ecological Synthesis and Conservation, Department of Genetics, Ecology and
Evolution, ICB – Federal University of Minas Gerais (UFMG), Brazil.
pietrokiyoshi@gmail.com

It has been suggested that cities may serve as refuges for pollinator conservation. Information
on how urbanization affects the interaction between plants and pollinators, however, is still
scarce in the most biodiverse tropical regions of the world. Here, I will present the results of two
studies conducted with collaborators on plant-pollinator interactions in urban areas of Brazil. 1)
In a literature review, we found 87 studies related to plant-pollinator interactions in urban
areas, conducted between 1970 and 2018. Most studies were conducted in institutional areas
such as university campus, and in areas where the Atlantic forest was the original vegetation.
We found 519 plant species interacting with 337 floral visitor species, mostly bees. While
sampling had some effects on the patterns of the interactions described, we found that
species interactions were also related to generalization. Highly generalist social native and
exotic bees, as well as a generalist hummingbird and a butterfly species were characterized
as important pollinators. From the plant perspective, shrubs were the most important group.
While there was no difference on the number of partners for exotic and native plants, native
pollinators had more partner when the highly generalist exotic honeybee, Apis mellifera, was
removed from the analysis. Although bees were the most prevalent group, birds, including
many hummingbirds, had a relatively independent set of interactions across the urban
environment. 2) Considering specifically hummingbird and plants at two spatial scales, we
found that urbanization promoted higher generalization and dominance by more aggressive
hummingbirds in the local community, with disappearance of specialized long-billed hermits.
At the regional scale, trees were more important for hummingbirds than shrubs/herbs. In
addition, specialized ornithophilous flowers were more important than the non-ornithophilous
ones, while plant origin (native or exotic) had no effect. Taking together, these studies show
that other groups than insect pollinators persist in urban areas of biodiverse tropical regions, all
usually leading to generalization. However, distinct pollinator groups also show dissimilarities in
response to urbanization, for instance when considering the group of plants important for
them, stressing the importance of more studies in the tropics with distinct pollinator groups for
effective understanding and promotion of cities as refuges for pollinators.

Keywords: Apis mellifera, hummingbirds, pollinator conservation, stingless bees, ornamental


plants.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Autoincompatibilidad en procesos pre y post fecundativos: una visión a los mecanismos de


Puya bicolor Mez (Bromeliaceae) que promueven la xenogamia.

Joseph S. Vega Cubides, Julián A. Aguirre Santoro & Liliana Rosero Lasprilla.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia & Universidad Nacional de Colombia.


joseph.vega@uptc.edu.co

Las familias Bromeliaceae y Trochilidae denotan una relación evolutiva desde principios del
terciario y se mantiene hasta la actualidad, haciendo de estas aves los mayores polinizadores
de la familia. Las especies de la subfamilia Puyoideae, expresan el síndrome de ornitofilia, así
como estrategias para evitar la autogamia. Estudios anteriores en especies de Puyoideae,
describieron por medio de microscopía de barrido electrónico (MEB) diferencias del aparato
estigmático (AE). A pesar de que se ha inferido que el género Puya presenta barreras de
autoincompatibilidad para asegurar la xenogamia, estas no se han descrito en escala
temporal, ni se ha evaluado el comportamiento de los tubos polínicos en etapas pre y post
zigóticas. Por ello, esta investigación evaluó la biología floral y reproductiva de Puya bicolor y
sus estrategias para evitar la autofecundación. Se estudió una población ubicada en el área
rural de Tunja-Boyacá, aplicando tratamientos controlados de polinización para definir el
sistema reproductivo, así como el comportamiento de los tubos polínicos por medio de
microscopía de fluorescencia. Se describió la biología floral, profundizando en las variaciones
del AE por medio de MEB. Finalmente, se monitoreó la actividad de los visitantes florales y su
papel en la reproducción sexual. Las flores de P. bicolor son protóginas y hercógamas. El
volumen medio de néctar fue de 42 ± 17,214 µl y la concentración de azucares de 16,34 ±
1,274 °Brix. El AE es de tipo II y tuvo cambios estructurales durante la antesis. Los experimentos
de polinización mostraron diferencias significativas en la producción de frutos y semillas (0,98;
p<0,05), siendo la polinización cruzada y natural los tratamientos con mayor producción de
frutos. El índice de autoincompatibilidad indicó que P. bicolor es marcadamente
autoincompatible (ISI=0,01360 /ISI=0,0070); el índice de fertilidad demostró que es alogama y
que necesita de vectores para la polinización (IF= 0,1/0,05). Adicionalmente, la relación
polen/óvulos (P/O=83997 ± 1580,8) indicó una marcada tendencia a la xenogamia. La alta
formación de tubos polínicos en la xenogamia y la presencia de callosidades en la
autogamia, confirmaron que la autoincompatibilidad es clave para evitar la
autofecundación. El principal visitante, Colibri coruscans, es territorial y visita en promedio 11
±7,6 flores. P. bicolor es notablemente autoincompatible y requiere de las visitas de C.
coruscans para producir frutos y semillas.

Palabras clave: Autoincopatibilidad, hercogamia, dicogamia, Puya, tubos polínicos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Consequências ecológicas da ressupinação em flores: evidências de uma orquídea


sapatinho.

João Custódio Fernandes Cardoso

Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia, Minas-gerais, Brasil.

jcfclg@gmail.com

A orientação das flores é importante uma vez que determina o plano de chegada dos
polinizadores durante a visita. Algumas flores sofrem mudanças marcadas em seu plano de
orientação, como no caso da ressupinação, que é o giro de 180° durante a fase de botão.
Essa é uma característica comum em Orchidaceae, relacionada ao posicionamento do
labelo. Isso envolve várias consequências, inclusive a de promover uma plataforma de pouso
para os polinizadores. A ressupinação é considerada um caráter fixo, sendo que a espécie
possui flores que ressupinam ou não ressupinam. Entretanto, flores de Phragmipedium
vittatum, uma orquídea sapatinho polinizada por engano, apresentam na mesma população
flores que giram e não giram. Baseado nisso, nessa apresentação, vou usar a biologia da
polinização dessa espécie para responder as seguintes perguntas: (1) Quais fatores
determinam a ressupinação das flores? (2) As taxas de não ressupinação podem variar ao
logo da fenologia de floração? (3) Flores ressupinadas ou não ressupinadas apresentam
frequências diferentes de (i) sucesso reprodutivo masculino, (ii) feminino, (iii) e de visitação
dos polinizadores? A ressupinação está relacionada ao tamanho da flor, sendo que flores
menores tem menor chance de ressupinação. Isso está relacionado a um efeito gravitrópico,
visto que flores maiores são mais pesadas e tem maior chance de se desprender das
brácteas e completar o giro. Ao longo da floração, as flores passam a ter maiores taxas de
não ressupinação, o que está relacionado a diminuição do tamanho/peso dessas. Não foi
observado remoção ou adição de políneas em flores não ressupinadas, evidenciado que o
processo de giro influencia o sucesso reprodutivo. Além disso, nenhuma visita foi observada
em flores que não giraram. Em conjunto, esses resultados mostram quais fatores florais e
temporais se relacionam ao giro das flores, bem como o papel dele no sucesso reprodutivo.
Isso evidencia o papel da ressupinação nos sistemas de polinização das flores que
ressupinam, especialmente em Orchidaceae onde o caráter é tão difundido.

Palavras chave: Orchidaceae, Phragmipedium, Ressupinação.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

I Simposio Gestión Integral de las Coberturas Vegetales:


Una Apuesta para la Conservación de los Ecosistemas
estratégicos para Bogotá D.C –Colombia
Importancia de los Jardines Botánicos en la gestión integral de las áreas verdes urbanas.

Mauricio Diazgranados

Royal Botanic Gardens, Kew.


M.Diazgranados@kew.org

Un jardín botánico es una colección organizada y documentada de plantas vivas, en donde


los individuos normalmente están etiquetados con su nombre. En la actualidad existen al
menos 1.775 jardines botánicos registrados en 148 países, y sus roles y objetivos han cambiado
profundamente a lo largo del tiempo, como reflejo de los cambios en las formas de
pensamiento y de la relación hombre-naturaleza. Los jardines botánicos modernos tienen por
lo general tres objetivos importantes: recreación, educación e investigación; sin embargo, un
cuarto objetivo emergente está tomando cada vez más fuerza: la conservación, que incluye,
además de la investigación, la concientización, educación e implementación de prácticas
de protección de la biodiversidad y desarrollo sustentable. En este contexto pueden
transcender su esfera inmediata de acción, de manera que puedan influir y actuar en el
manejo de las coberturas vegetales naturales, rurales y urbanas; cuando esta gestión se da
de manera integrada y continuada, los resultados pueden ser profundamente positivos. En
virtud de que la mayoría de los jardines botánicos se encuentran en áreas urbanas, y
teniendo en cuenta las tendencias globales de urbanización, las áreas verdes urbanas
pueden convertirse en escenarios ideales para los jardines botánicos, sobre todo en ciudades
con manejo deficiente de estas áreas. En esta presentación se revisa la estructura y función
de algunos jardines botánicos relevantes del mundo, y su gestión en torno a las áreas verdes
urbanas.

Palabras claves: Jardines Botánicos. Áreas Urbana. Gestión integral.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Investigaciones sobre coberturas vegetales urbanas: una apuesta para su gestión integral en
la ciudad de Bogotá

Juliana Durán Prieto

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Bogotá, Colombia.


jduran@jbb.gov.co

El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, como centro de investigación del Distrito
Capital responsable de la gestión integral de las coberturas verdes en la ciudad, tiene una
línea de investigación adscrita a la Subdirección Científica que tiene como objeto generar
conocimiento sobre las interacciones bióticas y abióticas en las coberturas vegetales
urbanas, para contribuir con su inclusión en el desarrollo urbano de Bogotá, garantizando su
sostenibilidad ambiental. Para cumplir con este objetivo, entre 2016 y 2018 se han
desarrollado diferentes estudios sobre el arbolado urbano de Bogotá, a partir de una
estrategia de investigación interdisciplinaria que incluye estudios en entomología y
fitopatología, ornitología, fisiología vegetal, ecología funcional y servicios ecosistémicos,
tendiente a evaluar su estado sanitario, funciones ecológicas y capacidad de generar bienes
y servicios para el Distrito Capital.

Esta presentación pretende visibilizar algunos de los resultados principales que ha obtenido la
línea de investigación Interacciones y coberturas en la generación de conocimiento para la
gestión y manejo de las coberturas vegetales del Distrito Capital.

Palabras claves: Arbolado Urbano. Interacciones bióticas y abióticas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estrategia integral de conservación de la biodiversidad desde el enfoque del uso sostenible.

Ricardo Pacheco & Camilo Andrés Cárdenas.

Jardín Botánico de Bogotá́ José́ Celestino Mutis. Bogotá́, Colombia.


rpacheco@jbb.gov.co

El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, dentro de sus estrategias de conservación
de la biodiversidad altoandina, acude al estudio integral de aquellas especies que prestan
alguna utilidad desde los enfoques agroalimentario, medicinal o industrial, entre otros. Los
estudios que se realizan sobre las especies seleccionadas incluyen aspectos como la
CONSERVACION de la diversidad biológica por medio de los bancos de semillas, por
considerar que estos constituyen una herramienta efectiva y económica de conservación a
corto, mediano y largo plazo; la PROPAGACIÓN tradicional o in vitro, estudio que se realiza
alrededor de una especie para mantener su descendencia y así garantizar que, a la postre,
diferentes especies puedan reintroducirse a sus áreas naturales, o puedan ser utilizadas en
procesos de restauración ecológica o de arborización urbana; la BIOPROSPECCIÓN como
una aproximación de búsqueda sistemática, clasificación e investigación de nuevas fuentes
de recursos naturales o genéticos que sean aprovechables económicamente; la
bioprospección es una estrategia que debe ser desarrollada por países ricos en biodiversidad
como Colombia, ya que permite conocer sus recursos naturales e identificar usos y
aplicaciones que permitan aprovecharlos adecuadamente, garantizando su conservación, y
la SANIDAD VEGETAL, que estudia la incidencia de plagas y/o enfermedades sobre las
plantas, que ocasionan pérdida parcial o total y su consecuente pérdida de biodiversidad;
por medio de estudios detallados y caracterización de las afecciones asociadas a las
especies estudiadas se contribuye a su conservación en el largo plazo.

Considerando e integrando estos cuatro aspectos se ha generado un compendio para 48


especies altoandinas con información integral que permiten establecer estrategias para su
conservación.

Palabras claves: Propagación. Bioprospección. Banco de semillas. Sanidad vegetal

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estrategia de conservación ex situ para la conservación de la flora: experiencias del Jardín


Botánico de Bogotá.

Clara Morales Rozo

Jardín Botánico de Bogotá́ José́ Celestino Mutis. Bogotá́, Colombia.


cmorales@jbb.gov.co

El Jardín Botánico de Bogotá, el más grande de Colombia (19,5 ha.), tiene como principal
estrategia la conservación, educación y uso sostenible de la biodiversidad vegetal. Esta
estrategia tiene implícito el fortalecimiento de los procesos de conservación ex situ de la flora,
partiendo de un plan de enriquecimiento mediante el cual se busca aumentar la
representatividad de especies de los ecosistemas priorizados y orientar las investigaciones
aplicadas a fin de generar conocimiento para la conservación y el uso sostenible de la flora.
Esta estrategia de conservación busca por medio del establecimiento de un banco de
germoplasma, con orígenes de las diferentes especies (a fin de garantizar mayor diversidad
genética y representatividad en familias, géneros y especies), tener procesos de
conservación en condiciones no naturales, buscando la diversificación y representatividad
de especies, lo que trae consigo un reto en mantener y acondicionar éstas a las condiciones
del Jardín. Con base en lo anterior, se han consolidado proyectos de investigación que
responden a las necesidades de conservación y preservación de la flora en condiciones ex
situ, con el fin de generar y divulgar conocimiento básico aplicado que permita responder a
los desafíos actuales de conocimiento hacia público especializado y comunidad en general.
Dentro de las especies conservadas, se priorizan metodologías de investigación, basadas en
la colecta y propagación de material vegetal, resultado de lo cual se cuenta con 16.787
individuos existentes, de los cuales se registran: 17 especies (en categoría Casi Amenazada),
20 especies (categoría En Peligro), 14 especies (categoría Peligro Crítico) y 30 especies
(Categoría Vulnerable). Todos los registros dentro de las Colecciones vivas del Jardín Botánico
se encuentran en una base de datos de accesiones que se soporta en un sistema de
información geográfica que comprende una interfase local (escritorio), y una virtual para su
trabajo en dispositivos móviles. El Sistema de Información Geográfica se ha desarrollado con
productos ESRI.

Palabras claves: Colección viva. Flora altoandina. Flora de páramo.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Biodiversidad y servicios ecosistémicos en el contexto del Distrito Capital. Aproximaciones


desde el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.

Jairo Solorza Bejarano

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Bogotá, Colombia.


jsolorza@jbb.gov.co

La línea de Investigación en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Jardín Botánico de


Bogotá José Celestino Mutis se ha propuesto desarrollar, entre 2016 y 2020, procesos de
generación de conocimiento para la caracterización y valoración ecológica de áreas
priorizadas de la Estructura Ecológica Principal, teniendo en cuenta ejes temáticos de
investigación orientados al estudio de la biodiversidad florística, la ecología funcional, la
ecología de ecosistemas o poblaciones, los servicios ecosistémicos, la valoración de servicios
ecosistémicos y la geografía medioambiental. Como resultado de estos procesos aplicados
diferencialmente, acorde al contexto de las áreas priorizadas, se aporta información básica
para la gestión integral de los ecosistemas, la biodiversidad y la provisión de servicios
ecosistémicos, fundamentales para la sostenibilidad ambiental de la ciudad y bienestar de
los ciudadanos.

Palabras claves: Ecología funcional. Biodiversidad florística. Estructura Ecológica Principal.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Aportes de la línea flora de Bogotá y colecciones de referencia

Ángela Teresa Rodríguez Calderón

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Bogotá, Colombia.


arodriguez@jbb.gov.co

Los principales compromisos de la línea de investigación Flora de Bogotá y Colecciones de


Referencia con el Distrito Capital y la Región son, de una parte, investigar la flora en territorios
priorizados, como estrategia de conservación y adaptación frente al cambio climático; y de
otra, mantener y enriquecer las colecciones de referencia del Herbario JBB. Durante el último
cuatrienio se han priorizado e investigado siete de los ocho territorios proyectados, haciendo
énfasis en aquellas zonas en las cuales se ha detectado un bajo o nulo muestreo botánico,
como algunas de la localidad de Sumapaz, que constituyen los límites del Distrito Capital.
Adicionalmente desde la Línea se promueven el conocimiento integral de las plantas -lo cual
incluye la relación con el hombre a través de los nombres comunes y usos-, y el conocimiento
de sus relaciones con otros organismos. Además de centrarse en la investigación de la flora
altoandina y de páramo, la Línea promueve el flujo de conocimiento con una participación
activa en la formación de personal por medio de la dirección de prácticas académicas,
pasantías y tesis. La ciudadanía y la comunidad científica del país cuentan con una
colección de plantas con un excelente estado fitosanitario y alto nivel de curaduría científica
para las plantas del Distrito y los ecosistemas altoandinos. Con el cumplimiento de estos
compromisos la entidad responde a la inversión que realizó el Distrito en un espacio
especializado, diseñado para mantener una de las colecciones de referencia de plantas más
importantes del país, y se determina que la colección del Herbario JBB tiene todo el potencial
para posicionarse en América como un referente para la investigación en plantas de la
región andina.

Palabras claves: Herbario. Flora de Bogotá. Conservación ex situ.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Áreas piloto de investigación en restauración ecológica y su papel en la recuperación de


ecosistemas estratégicos altoandinos.

Alba Luz González Pinto & Claudia Alexandra Pinzón Osorio.

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Bogotá, Colombia.


algonzalez@jbb.gov.co

La Línea de Investigación en Restauración Ecológica del Jardín Botánico de Bogotá adelanta


acciones tendientes a restablecer el equilibrio ecosistémico a través de procesos de
investigación y gestión en restauración ecológica participativa en la Estructura Ecológica
Principal y los espacios verdes del Distrito Capital y la región, que aumenten el capital natural
y la oferta de servicios ecosistémicos, como base de la sostenibilidad ambiental del territorio.
Actualmente se desarrollan investigaciones en once áreas piloto, para las cuales se han
diseñado modelos conceptuales que se constituyen en herramientas que representan las
relaciones entre los diferentes factores de análisis para abordar el proceso de restauración
ecológica y su implementación mediante un enfoque de manejo adaptativo.

Palabras claves: Ecosistemas altoandinos y de páramo. Manejo adaptativo.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Servicios ambientales, coberturas vegetales y estructura ecológica principal de la ciudad

Tania Toro, Tania Rodríguez & Giancarlo Chiappe Ferroni

Jardín Botánico de Bogotá́ José́ Celestino Mutis. Bogotá́, Colombia.


cuencafucha@jbb.gov.co

La ponencia muestra los aspectos principales en los procesos de plantación, identificando los
parámetros ambientales que configuran los territorios y que determinan los procesos de
conformación de coberturas. Igualmente vincula los distintos aspectos como plantaciones en
privados, jardinería, agricultura urbana e intervenciones en colegios, para dar un panorama
integral de la participación que tiene la entidad en la generación y fortalecimiento de
servicios ambientales para los habitantes de la ciudad, principalmente comunidades
educativas y ciudadanía en general.

Palabras claves: Educación ambiental. Comunidades educativas. Participación ciudadana.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Contenidos de plomo en hortalizas cultivadas en huertos urbanos de la ciudad de Bogotá́


(Colombia).

Lili Tatiana Vega Clavijo, Daniel Andrés Vega Castro & Fernando Augusto Poveda Aguja

Jardín Botánico de Bogotá́ José́ Celestino Mutis. Bogotá́, Colombia.


ltvegac@unal.edu.co

Fueron identificados niveles de plomo (Pb) en hortalizas cosechadas en huertos urbanos


localizados en zonas de alto tráfico vehicular de la ciudad de Bogotá́. Se muestrearon 49
sitios de siembra, ubicados en las diferentes localidades de la capital, y se analizaron
variables como suelos, agua de riego y tejido vegetal. Como resultados de destaca que las
variables analizadas no presentaron valores anormales frente a los contenidos de Pb, al ser
comparados con normativas nacionales e internacionales, lo que permitió́ concluir que la
agricultura urbana representa un riesgo químico significativo para la salud de los
consumidores por la posible ingesta de este metal pesado. No obstante, es necesario ampliar
el rango de estudio e incluir otro tipo de elementos como arsénico, cadmio, cromo, mercurio
y níquel, reportados por la literatura como elementos altamente nocivos para la salud de los
seres vivos y que podrían estar presentes en suelos, aguas de riego y en el tejido vegetal de
las hortalizas cosechadas en las ciudades.

Palabras claves: Agricultura urbana. Hortalizas. Contenidos de plomo.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Efecto de la adición de cascarilla de arroz o compost en el establecimiento de especies


usadas en arborización urbana

Oscar H Alvarado-Sanabria, Silvia Melissa Manrique Vega & Gustavo Ardila Roa

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Bogotá́, Colombia.


oscarhumsan@gmail.com

Dentro de las funciones del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis está plantar y
mantener los árboles urbanos de Bogotá. Para garantizar el establecimiento de un árbol
urbano es importante suministrarle las condiciones edáficas óptimas para su crecimiento y
desarrollo. Es por esto que la oficina de Arborización urbana ha realizado algunas
investigaciones con el fin de identificar el sustrato más adecuado para el establecimiento de
los árboles mediante la adición de fertilizantes químicos u orgánicos, y se realizaron dos
experimentos: en el primero se evaluó el efecto de la cascarilla de arroz (relación suelo:
cascarilla 8:1, 6:1, 1:0 v/v) en algunas propiedades físicas del suelo y en el crecimiento y
eficiencia del PSII de chicala (Tecoma stans J.), roble (Quercus Humboltii), mano de oso
(Oreopanax sp) y falso pimiento (Schinus molle); en el segundo se evaluaron los cambios
fisicoquímicos del suelo provocados por el compost, así como el crecimiento de C. spinosa,
C. sulcatum, I. edulis, de C. subflavescens y R. rospigliosii. Como resultados se encontró que la
adición de cascarilla de arroz, aunque mejora las características físicas del sustrato, no
promueve el crecimiento de ninguna de las especies evaluadas. Por su parte, la adición de
compost en proporción suelo: compost 7:1 (v/v), mejora algunas características químicas del
suelo y promueve el crecimiento de C. spinosa, C. sulcatum y I. edulis pero no de C.
subflavescens ni R. rospigliosii.

Palabras claves: Condiciones edáficas. Arborización urbana. Sustratos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estrategia para el fortalecimiento de la capacidad institucional e investigativa del Jardín


Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

María Eugenia Torres, Magda Bermúdez y Andrés Valenzuela

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Bogotá, Colombia.


metorres@jbb.gov.co

Los jardines botánicos en Colombia enmarcan su quehacer misional en las políticas


nacionales e internacionales relacionadas con la conservación, educación y uso sostenible
de la biodiversidad vegetal. Partiendo de este enfoque, el Jardín Botánico de Bogotá José
Celestino Mutis dirige sus esfuerzos, desde hace 63 años, hacia el desarrollo científico regional
y nacional, a través de la generación y apropiación del conocimiento para la conservación
de la flora con énfasis en los ecosistemas altoandinos y de páramo. Los procesos misionales
de la entidad son coadyuvados con dos grandes estrategias de acción: la primera, fortalecer
su capacidad institucional a través del aumento de las relaciones con universidades, centros
de investigación o instituciones vinculadas al Sistema Nacional Ambiental (SINA) y al Sistema
Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación; la segunda, promover procesos de
socialización, divulgación y difusión del conocimiento. Algunas de estas estrategias son
desarrolladas por la línea de Fortalecimiento y Acreditación, como un componente de
gestión transversal que fortalece la capacidad institucional e investigativa de la institución. La
línea de Fortalecimiento y Acreditación comprende tres componente: a) Publicaciones,
responsable del desarrollar procesos editoriales que permitan dar a conocer los resultados de
las investigaciones de la Subdirección Científica, en diferentes formatos tales como libros,
artículos, capítulos de libro, cartillas, plegables, boletines, e-book entre otros; b) Divulgación y
socialización del conocimiento, que busca socializar y difundir el conocimiento relativo a la
conservación y uso sostenible de la biodiversidad en espacios académicos -organizados por
la entidad o en los que participa-, y posicionar al Jardín Botánico de Bogotá como centro de
investigación y desarrollo científico, y c) Estímulos a la investigación, que tiene como objetivo
fortalecer la capacidad investigativa en estudiantes de maestría y doctorado mediante
conformación de una red de conocimiento a través de la asignación de estímulos para la
investigación, con el fin de promover la generación de conocimiento, el intercambio y el
enriquecimiento científico para la toma de decisiones acertadas en torno al patrimonio
natural de la ciudad.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

II Simposio de Magnolias Colombianas

The global consortium for the conservation of Magnolias

Andrew Bunting

Atlanta Botanical Garden, USA.


abunting@atlantabg.org

The Atlanta Botanical Garden was established in 1976. The Garden has been active in
conservation since its beginning. This Garden has been selected by Botanic Gardens
Conservation International to lead the Global Conservation Consortium for Magnolia. One of
the primary goals of the Consortium is to mobilize botanic gardens globally to act collectively
to ensure that no Magnolia becomes extinct. An important component of the system is
establishing consortia of botanic to conserve magnolias that are technically challenging to
conserve and manage, and to deploy that knowledge for the integrated (in situ and ex situ)
conservation of those species. Globally there are 148 species of magnolias that are
threatened in the wild. This consortium will create a network with experts in areas of key
Magnolia density and where the species are vulnerable, such as, Colombia, Mexico, Vietnam,
China, as well as, other parts of South America, Central America and Southeastern Asia to
establish key partners who can execute and administer the conservation work for these
imperiled species. The consortium will identify and prioritize species of the greatest
conservation concern through the Red List conservation assessments. We will conserve and
manage all Critically Endangered and Endangered species in situ. We will ensure that the
most threatened species are represented in well-managed ex-situ collections. The Consortium
will undertake and facilitate applied research on threatened species, such as, conservation
biology, population genetics, population structure and taxonomy. We will build capacity to
empower and mobilize in country partners. We will increase public awareness and
engagement of threatened magnolias. The Consortium will build on current species programs
addressing the specific needs of threatened species strategically, utilizing partner expertise to
help achieve objectives. Specific objectives of the Consortium include: creating a working
checklist of all taxa; making sure conservation assessments are up-to-date for all species;
conduct a global accessions level ex situ survey; prioritize species and populations in need of
conservation action; develop a network of ex situ sites; make optimal propagation protocols
available; investigate current in situ programs and integrate with ex situ work; review and build
capacity with partners including training, infrastructure, training resources, mentorship and
staff exchange opportunities; develop a funding strategy and seek funding; get all threatened
Magnolia species in to integrated in situ and ex situ conservation programs starting with

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Critically Endangered then Endangered and so on; and finally get all Magnolia species into ex
situ collections.
Key Words: Magnolia, conservation, in situ, ex situ, BGCI, Colombia, Mexico, China, Vietnam

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Conservación de Magnolias in-situ Jardín Botánico de Medellín

Yadis Yasmid Álvarez, Alvaro Alfonso Cogollo, Juan David Fernandez & Ana Maria Benavides

Fundación Jardín Botánico de Medellín


yadis.alvarez@jbotanico.org

Los Jardines Botánicos promueven acciones para lograr reconocimiento de la diversidad


biológica como un bien global de vital importancia y valor para las generaciones presentes y
futuras y en las últimas décadas, se han convertido en importantes centros de conservación
de la biodiversidad, jugando un papel importante en la conservación. En el año 2000, el
Instituto Alexander von Humboldt convoca y lidera una reunión preliminar encaminada a la
elaboración de la estrategia nacional de conservación de plantas y en ella participan
investigadores y funcionarios de varias entidades involucradas en la conservación de la
diversidad biológica en Colombia. La estrategia, enmarcada dentro de los lineamientos de la
política Nacional de Biodiversidad y el Plan de Acción Nacional en Biodiversidad orienta sus
acciones hacia el establecimiento de tres principios básicos: conocimiento, conservación y
uso sostenible de la diversidad vegetal. En el 2001, el Jardín Botánico de Medellín, comenzó a
implementar esta estrategia, con la búsqueda de poblaciones de Magnolia en el
departamento de Antioquia. En el año 2005, se establecieron los primeros árboles de
Magnolia dentro del Jardín Botánico. En el año 2007, como parte de la serie “Libro Rojo de
Plantas de Colombia”, se publicó el volumen 5 donde se incluyeron las magnoliáceas
amenazadas de Colombia, en donde, de las 33 especies conocidas hasta ese entonces para
Colombia, 32 estaban en alguna categoría de amenaza. Desde ese entonces, el Jardín
realiza la recolección permanente de semillas para obtener plántulas y establecer una
colección viva de Magnoliaceae, así como realizar intercambio de material con otros
jardines botánicos de Colombia tanto de especies nativas como exóticas. En la actualidad,
en las colecciones vivas, se cuenta con 35 individuos establecidos de 12 especies, 8 nativas:
Magnolia hernandezii, M. jardinensis, M. katiorum, M. gilbertoi, M. sambuensis, M. silvioi, M.
wolfii y M. gloriensis y 4 exóticas: Magnolia champaca, M. grandiflora, M. guatemalensis y M.
soulaengeana. Además, dentro de las actividades de silvicultura urbana, el material vegetal
que se ha logrado reproducir ha sido utilizado en las áreas urbanas de Medellín, como el
caso de M. silvioi, especie de la cual se han sembrado 800 árboles, con semillas provenientes
de bosque húmedo premontano. A futuro se espera enriquecer la colección ex-situ de
Magnolias en el Jardín.

Palabras clave: Jardín Botánico de Medellín, Magnoliaceae, conservación ex situ

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Modelos de distribución de las Magnolias de Colombia: resultados de un trabajo colaborativo

Álvaro Cogollo1, Norberto López1, Marco Correa Múnera2, Marcela Serna3, Juan Lázaro Toro4,
César Velásquez-Rúa4, Alicia Rojas5,* Carolina Castellanos-Castro6, María Helena Olaya-
Rodríguez6, Jorge Velásquez-Tibatá7, Boris Villanueva Tamayo8, Alejandro Castaño Naranjo9,
Jonatan Castro, Angela Arango, Diana Carolina Forero Pineda10, Carolina Rivera Builes10

1. Jardín Botánico de Medellín, 2. Universidad de la Amazonia, 3. Tecnológico de


Antioquia, 4. Independiente, 5. Universidad Industrial de Santander, 6. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 7. The Nature
Conservancy, 8. Universidad del Tolima, 9. Instituto para la Investigación y la
Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca – INCIVA, 10.
Parques Nacionales Naturales de Colombia.
* ccastellanos@humboldt.org.co

BioModelos es una herramienta digital que permite la interacción entre expertos en


biodiversidad para el desarrollo de modelos de distribución de especies de forma
colaborativa y abierta. Existen varios grupos de expertos que hacen parte de esta red de
conocimiento sobre distribuciones de especies, dentro de los cuales se encuentra el grupo
“Magnolias de Colombia”. Motivados por la necesidad de generar información base sobre la
distribución actual de las especies de magnolias en Colombia, este grupo reunió en 2015 los
registros biológicos de varias especies a través de un taller presencial en el cual participaron
12 instituciones y 21 investigadores a nivel nacional. Dicho taller concluyó en la compilación,
estandarización y validación taxonómica por expertos de 480 registros biológicos de varios de
los herbarios más importantes del país y algunas observaciones humanas. Con la generación
de este conjunto de datos curado, fue posible desarrollar modelos de distribución para la
mayoría de las especies de magnolias de Colombia que fueron revisados, editados y
validados por los expertos del grupo a través del visor geográfico y las herramientas de
edición espacial que ofrece BioModelos. Este proceso culminó en la publicación de mapas
validados de distribución original y actual para 13 especies de magnolias, los cuales pueden
ser consultados y descargados libremente a través de BioModelos para ser empleados como
referencia en estudios que apoyen los procesos de toma de decisiones sobre biodiversidad.

Palabras clave: modelos de distribución de especies, Magnoliaceae, colecciones botánicas,


localidades

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Repoblamiento de Magnolias en los departamentos de Antioquia, Chocó y Córdoba

Alvaro Alfonso Cogollo & Yadis Yasmid Álvarez

Fundación Jardín Botánico de Medellín.


cogolloi@yahoo.com

Desde el año 2009 y hasta el 2018, el Jardín Botánico de Medellín en convenio con Botanic
Gardens Conservation International BGCI han desarrollado varios proyectos de
Magnoliaceae, cuyos objetivos son la localización, identificación, propagación y
repoblamiento de especies de Magnoliaceae en varias regiones de Colombia,
específicamente en los departamentos de Antioquia, Chocó y Córdoba. En 2010 y 2011, se
realizaron ensayos de repoblamiento con Magnolia silvioi y Magnolia hernandezii y
localización de poblaciones de Magnolia sambuensis. En 2011 y 2012, se realizaron ensayos
de repoblamiento con Magnolia silvioi y Magnolia sambuensis especies amenazadas de
Colombia. En 2013 y 2014 se realizó el censo y propagación de especies de Magnoliaceae
presentes en la reserva del Jardín Botánico de Medellín en el municipio de Jardín – Antioquia,
Colombia. En los años 2014, 2015 y 2018 se realizó un enriquecimiento con especies
amenazadas de Magnoliaceae de áreas en diferentes estados sucesionales como
alternativa de conservación en la región noroccidental de Colombia; para ello fue necesario
realizar trabajos de monitoreo en campo para cada una de las seis especies de magnolias M.
silvioi, M. hernandezii, M. sambuensis, M. frontinoensis, M. urraoensis y M. guatapensis, así
como la recolección de semillas y pruebas de germinación para identificar el medio de
siembra más adecuado y eficiente; luego de la germinación y crecimiento de plántulas en el
vivero del Jardín Botánico de Medellín, los árboles fueron distribuidos en las mismas zonas de
donde procedieron las semillas y fueron entregados a los representantes de las comunidades
locales después de varios talleres de sensibilización donde se informó a la comunidad sobre la
importancia y la vulnerabilidad de las magnoliáceas. Así se logró enriquecer con individuos
jóvenes las zonas donde fueron encontradas estas especies. Además, fueron sembrados 560
individuos de Magnolia silvioi y M. sambuensis en parques nacionales naturales, parques
regionales, reservas y predios privados en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Quindío
y Valle. Otra parte del material propagado fue dispuesto para proyectos de silvicultura
urbana liderados por el jardín botánico de Medellín.

Palabras clave: Magnolia, repoblamiento, conservación.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estudio poblacional y conservación de una nueva especie de Magnolia en los Andes a través
de ciencia participativa

Melisa Ayala Joya, Nataly Pimiento, Néstor Espejo & Bjorn Reu.

Universidad Industrial de Santander, Fundación Natura & Vrije Universiteit Brussel, Brusselas,
Bélgica
melisaayalajoya@gmail.com

De las treinta y seis especies del género Magnolia en Colombia, la mayoría se encuentran
localizadas a lo largo de los Andes, donde son altamente vulnerables debido a la
fragmentación y destrucción del hábitat, así como también por su mismo patrón de
distribución natural. Los frutos leñosos de algunas especies de Magnolia L. como en el caso
de Magnolia resupinatifolia Aguilar-Cano y Humberto Mend, son utilizados para elaborar
“Molinillos” que a su vez son usados para batir el chocolate caliente, lo cual da origen al
nombre común de esta especie. A través de esta investigación participativa, buscamos
generar información sobre la distribución, tamaño poblacional y estado de conservación de
M. resupinatifolia, especie localizada únicamente en San Vicente de Chucurí, (Santander,
Colombia), región que ocupa el primer puesto nacional en producción de cacao, y por
ende esta especie tiene una gran importancia cultural en la zona. Para hacer el registro de
los árboles, se conformaron cuatro equipos de trabajo, cada uno a cargo de un área
específica y liderada por un experto local, que vivía en cada zona asignada. Dentro de cada
área se realizaron caminatas aleatorias preferenciales. El diámetro a la altura del pecho, el
estado reproductivo, la identidad de los cuatro árboles más cercanos y el tipo de uso de la
tierra se registraron para cada árbol. Se encontraron 143 árboles de M. resupinatifolia
distribuidos principalmente en las cimas de las montañas entre los 1350 y 1906 metros sobre el
nivel del mar (m.s.n.m.) a lo largo de una extensión de 24,6 km2 y dentro de un área de
ocupación de 3,9 km2, lo que la clasifica dentro de la categoría de en peligro crítico (CR) de
acuerdo con los criterios B1 y B2, y como en peligro (EN) según el criterio D desarrollado por la
UICN (UICN 2017). A partir de los resultados de esta investigación, la comunidad inició
diferentes acciones dirigidas a la conservación y divulgación de esta nueva especie. Se han
realizado charlas a colegios de la zona, así como trabajos de seguimiento del desarrollo de
las plántulas para lograr una propagación y reubicación exitosa de la especie. La protección
de esta especie en peligro crítico y la recuperación de tradiciones culturales a través de
acciones comunitarias locales y académicas, puede llevar a situar al Molinillo como un
símbolo de identidad local en la mayor región productora de cacao de Colombia.

Palabras clave: Molinillo, Magnolia resupinatifolia, Investigación Participativa

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Avances en el conocimiento de Magnolias colombianas y retos para su conservación

Marcela Serna González & Álvaro Cogollo

Tecnológico de Antioquia, Corporación Magnolias & Jardín Botánico de Medellín


msernag@gmail.com

La familia Magnoliaceae fue propuesta como grupo piloto para la implementación de la


Estrategia Nacional de Conservación de Plantas en el 2001. Esta estrategia tenía como
objetivo fortalecer sus cinco ejes a saber: a) investigación, monitoreo y manejo de la
información; b) conservación in situ y ex situ; c) uso y manejo de plantas; d) educación y
concientización pública y e) cooperación entre instituciones. Uno de los criterios por los
cuales fue escogido este grupo de plantas, fue el conocimiento taxonómico del grupo,
gracias al trabajo de Lozano (1983, 1994), especialista que logró acopiar información de 31
especies, muchas de ellas nuevas para la ciencia. En los últimos diez años, se han descubierto
nuevas especies y se han acopiado nuevos registros de Magnolia, para el país, ascendiendo
a 39 el número de especies descritas hasta la fecha en el territorio colombiano, la mayoría de
ellas endémicas y con un alto grado de amenaza, es decir, en las categorías de estado
Crítico (CR) en peligro (EN) y Vulnerable (VU). De hecho, aún existen colecciones que
corresponden a especies por describir o definir su identidad taxonómica. Esto demuestra que
aún hay una gran diversidad de especies por conocer, incluso en la zona andina donde se
distribuyen la mayoría de las especies de este grupo y que es una de las áreas más afectadas
por la deforestación, la ampliación de la frontera agrícola y la urbanización. Además de los
hallazgos taxonómicos, diversas personas e instituciones han trabajado por el conocimiento y
la conservación de estas especies, principalmente en los departamentos de Antioquia,
Santander y Valle del Cauca. Por lo tanto, se hace necesario explorar las regiones del Chocó
biogeográfico y el suroriente del país para conocer el estado actual de las Magnolias. En el
contexto actual donde la deforestación sobrepasa 200000 ha anuales, cobra aún más
vigencia aunar esfuerzos, tanto para describir nuevas especies y conocer su estado de
conservación, como para implementar proyectos de conservación efectivos y a largo plazo
en todas las regiones del país.

Palabras clave: conservación, historia natural, Magnolia, almanegra, molinillo

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La importancia de la ciencia participativa en el estudio y conservación de una nueva


especie de Magnolia en Santander

Melisa Ayala Joya, Nataly Pimiento, Néstor Espejo & Bjorn Reu.

Escuela de Biología, Universidad Industrial & Fundación Natura

De las treinta y seis especies del género Magnolia en Colombia, la mayoría se encuentran
localizadas a lo largo de los Andes, donde son altamente vulnerables debido a la
fragmentación y destrucción del hábitat, así como también por su mismo patrón de
distribución natural. Los frutos leñosos de algunas especies de Magnolia L. como en el caso
de Magnolia resupinatifolia Aguilar-Cano y Humberto Mend, son utilizados para elaborar
“Molinillos” que a su vez son usados para batir el chocolate caliente, lo cual da origen al
nombre común de esta especie. A través de esta investigación participativa, buscamos
generar información sobre la distribución, tamaño poblacional y estado de conservación de
M. resupinatifolia, especie localizada únicamente en San Vicente de Chucurí, (Santander,
Colombia), región que ocupa el primer puesto nacional en producción de cacao, y por
ende esta especie tiene una gran importancia cultural en la zona. Para hacer el registro de
los árboles, se conformaron cuatro equipos de trabajo, cada uno a cargo de un área
específica y liderada por un experto local, que vivía en cada zona asignada. Dentro de cada
área se realizaron caminatas aleatorias preferenciales. El diámetro a la altura del pecho, el
estado reproductivo, la identidad de los cuatro árboles más cercanos y el tipo de uso de la
tierra se registraron para cada árbol. Se encontraron 143 árboles de M. resupinatifolia
distribuidos principalmente en las cimas de las montañas entre los 1350 y 1906 metros sobre el
nivel del mar (m.s.n.m.) a lo largo de una extensión de 24,6 km2 y dentro de un área de
ocupación de 3,9 km2, lo que la clasifica dentro de la categoría de en peligro crítico (CR) de
acuerdo con los criterios B1 y B2, y como en peligro (EN) según el criterio D desarrollado por la
UICN (UICN 2017). A partir de los resultados de esta investigación, la comunidad inició
diferentes acciones dirigidas a la conservación y divulgación de esta nueva especie. Se han
realizado charlas a colegios de la zona, así como trabajos de seguimiento del desarrollo de
las plántulas para lograr una propagación y reubicación exitosa de la especie. La protección
de esta especie en peligro crítico y la recuperación de tradiciones culturales a través de
acciones comunitarias locales y académicas, puede llevar a situar al Molinillo como un
símbolo de identidad local en la mayor región productora de cacao de Colombia.

Palabras clave: Molinillo, Magnolia resupinatifolia, Investigación Participativa

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

III Simposio de Colecciones Botánicas de Referencia:


Etnofitotecas, carpotecas, espermotecas, xilotecas,
palinotecas, tejidos para análisis molecular, antotecas y
genotecas.

Colecciones del Jardín Botánico de Cartagena "Guillermo Piñeres”

Santiago Madriñán Restrepo & Viviana Londoño Lemos

Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”

El Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres” fundado en 1978 cuenta con diversas
colecciones que tienen como objetivo la conservación y educación sobre la vegetación
nativa de los ecosistemas del Caribe colombiano, entre ellas se encuentran el herbario JBGP,
la colección viva y el banco de semillas. El Herbario JBGP, cuenta con una colección de
13500 especímenes y es considerada como la más importante de la región Caribe en
Colombia, por sus colecciones históricas que datan de 1957 hasta el presente y colectores
representativos de Colombia que incluyen a Alwyn Gentry, Hermes Cuadros, Enrique Forero,
Isidoro Cabrera, entre otros. El banco de semillas JBGP, es un proyecto de conservación de
semillas nativas que inició en 2016 y tiene como objetivo tener una colección de referencia
para la identificación e investigación de semillas de bosque seco tropical. Las semillas se
obtienen mediante colecta directa de los individuos productores o mediante intercambios y
donaciones, y son almacenadas en las condiciones del herbario (23ºC), con un número único
de accesión que comparte base de datos con la colección viva. Desde el año 2017 la
colección se ha enfocado en la creación de un banco de semillas, que permita su
almacenamiento efectivo para ser usadas posteriormente en procesos de restauración o
reforestación en bosque seco tropical, por lo cual, se han venido realizando ensayos de
germinación y protocolos de recolección sobre los ejemplares de esta colección, la cual es
pionera en los herbarios de bosque seco tropical en Colombia. Actualmente la colección de
semillas cuenta con 140 especies, en su mayoría nativas del Caribe colombiano. Finalmente,
la colección viva cuenta con un total de 300 especies, de las cuales 66 son especies nativas
de Colombia y 14 se encuentran en alguna categoría de amenaza (VU, NT, EN). El objetivo
de la presentación es mostrar el avance en nuestras diferentes colecciones y el resultado del
análisis que hemos hecho sobre su estado y futuro para la conservación de los ecosistemas
del Caribe.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La familia Asteraceae en el Herbario Toli de la Universidad del Tolima

Héctor Eduardo Esquivel

Universidad del Tolima


hesquive@ut.edu.co

El Herbario TOLI inicio sus colecciones en 1959 bajo la dirección de su fundador Raúl Echeverry
I.A., a partir de ese año, estudiantes de los programas de Agronomía, Forestal y Licenciatura
en Biología y Química, con el apoyo del profesor Tirso Augusto Medina fue creciendo la
colección. Actualmente la familia con mayor número de especies y excicados en la
colección es la familia Asteraceae o Compositae la cual se destaca por ser la segunda en
número de especies (más o menos unas 25000 con 1535 géneros), después de la familia
Orchidaceae (con cerca de 33000 especies en el mundo).
En la colección del Herbario TOLI hay en la actualidad 1371 excicados correspondientes a
385 especies. Los géneros con mayor número de especies son Diplostephium (23), Pentacalia
(15), Baccharis (15), Ageratina (14), Espeletia (8), Acmella (8), Chromolaena (8), Senecio (8) y
Stevia (7).De porte arbóreo hay especies de los géneros Barnadesia, Montanoa, Tessaria y
Espeletia. 110 de estas especies son consideradas arvenses.
Esta colección es de gran importancia como apoyo a estudiantes de pregrado, posgrado e
investigadores que acuden a consulta a diario al Herbario, para determinar material vegetal,
obtener información sobre características morfológicas, usos, distribución y tamaño.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Único en Colombia: Herbario de Botánica Económica - Universidad Militar Nueva Granada

Daniel Nossa Silva, Martha I. Vallejo, Alejandra Baquero & Ma. Alejandra Jaramillo

Universidad Militar Nueva Granada,

El Herbario de Botánica Económica - Universidad Militar Nueva Granada (UMNG-H), fue


fundado en el año 2001, con el fin de conservar especímenes botánicos derivados de las
diversas actividades de docencia e investigación desarrolladas por alumnos, profesores,
investigadores y auxiliares asociados a la Universidad. Este al igual que muchos Herbarios del
país, no ha contado con un apoyo institucional constante que permita satisfacer las
necesidades requeridas para mantener una colección botánica (infraestructura, personal,
suministros, etc.). Sin embargo, desde el año 2014 se han adelantado esfuerzos para mejorar
las condiciones de los especímenes depositados en esta colección. Parte de estos avances
fueron presentados en la V edición de este congreso en el año 2015. Desde entonces, el
Herbario ha renovado su registro frente al Registro Nacional de Colecciones (RNC), tarea que
no se realizaba desde su fundación. Ha mejorado su infraestructura, con la compra de un
compactador y equipos de fotografía para la digitalización de la colección, se estandarizó
una base de datos con la información de los especímenes y se estableció un registro
numérico para las muestras. Actualmente, la colección cuenta con 2150 especímenes, de
125 familias de 10 departamentos. Esta diversidad se concentra principalmente en las
Angiospermas, seguida por Helechos y Gimnospermas. El fortalecimiento de esta colección
busca apoyar la investigación y la docencia sobre las áreas de mayor interés desarrolladas
por la Universidad, como son la agroforestería, etnobotánica, fitopatología, usos de especies
promisorias, la propagación de especies nativas y comerciales, etc. Agradecemos el
creciente apoyo de la Universidad a través del proyecto de inversión “Estrategia
Multidimensional para la Sostenibilidad Ambiental del Campus de la Universidad Militar Nueva
Granada y Conservación de Recursos en la Sabana de Bogotá Fases 1 y 2”.

Palabras clave: Herbario, Botánica económica, colecciones botánicas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Herbario José Jerónimo Triana: de la Comisión Corográfica (1851- 1857) a la divulgación


científica de colecciones botánicas en línea (COL).

Obando Sandra, Henry Agudelo, Carlos López & Lauren Raz.

Universidad Nacional de Colombia

Finalizada la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (NG) en 1816, transcurridos 35
años, se vinculó como botánico de la Comisión Corográfica (CC) 1850–1859, el médico,
naturalista y pedagogo José Jerónimo Triana. De 1851 a 1856, participó en diversas
exploraciones por el territorio nacional. En 1857, tras finalizar su labor en la CC, el Gobierno
Nacional le ofreció un trabajo diplomático en Francia. Antes de partir a Europa, Triana
entregó oficialmente al Secretario de Estado del Despacho de Gobierno, el 20 de julio de
1856, un herbario que contaba con 38 volúmenes clasificados de acuerdo con el Sistema de
Endlicher, acompañado de un catálogo de 248 páginas considerando un total de 3.950
especies colectadas en las expediciones. Las muestras presentaban rótulos que incluían
datos de la familia, género, nombre científico, localidades, altitud, mes y año de colecta (o la
fecha de floración), nombres comunes y usos. Triana es considerado uno de los más
importantes botánicos colombianos de todos los tiempos por sus grandes aportes; sin
embargo, su vida y obra no son reconocidas por la sociedad en general. Por lo tanto, para
fortalecer el patrimonio científico colombiano y gracias a un convenio entre Colciencias, la
Universidad Nacional de Colombia y el Muséum National d'Histoire Naturelle por medio del
programa Colombia BIO, desarrollan el proyecto: “Triana y Planchon: La Historia Franco
colombiana de la Primera Flora de Colombia”, que busca llevar a un amplio público la
historia de la exploración botánica en Colombia durante la CC y llevar al siglo 21 la tradición
de colaboración Colombo-francesa iniciada por Triana y Planchon, seguida por Santiago
Díaz-Piedrahita y Alicia Lourteig en el siglo 20. Para ello el Programa de Informática de la
Biodiversidad, del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de
Colombia inicia la construcción del Herbario Virtual de Triana a partir de las colecciones
existentes en el Herbario Nacional Colombiano (COL) y el Herbario de París (P). Para lograr la
puesta en línea y la divulgación científica de la más importante flora de la Nueva Granada
fue consultada bibliografía especializada de la época sobre Triana y la CC, revisados mapas
y acuarelas de la NG. Los registros se actualizaron en la base de datos institucional Specify ©
del ICN. Para la geo-referenciación se usó el método de Radio-Punto para la asignación de
coordenadas e incertidumbres y el programa QGis © para la reconstrucción de los viajes de
Triana. Fueron digitalizados el libro titulado “Catálogo de los ejemplares de plantas
neogranadinas que componen el herbario formado por José J. Triana”, custodiado por la

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Academia Colombiana de Ciencias Naturales, Exactas y Físicas, y su correspondiente,


identificado como el catálogo de campo de Triana, resguardado en el Museo Británico de
Historia Natural de Londres (BMNH). Hasta la fecha se reexaminaron y fotografiaron 3.600
ejemplares de la colección histórica de Triana depositados en COL, y se evaluó la
pertenencia de los 1.200 ejemplares del Herbario P. Entre los resultados se incluyen la
actualización de la nomenclatura, 443 nuevos ejemplares que no se encontraban
digitalizados/ sistematizados. El proyecto busca generar un mapa digital interactivo con los
recorridos de Triana, incluyendo imágenes de los ejemplares recolectados durante la CC
basados en el Herbario virtual.

Palabras clave: Herbario Virtual, Triana y Planchon, Herbario Histórico, Herbario Nacional
Colombiano, Informática de la Biodiversidad.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Flora de Colombia en línea

Lauren Raz, Henry Agudelo Zamora, Andrés Páez Torres

Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia


lraz@unal.edu.co

Se presenta la versión electrónica de la serie monográfica Flora de Colombia. Este recurso


facilita el acceso a los tratamientos taxonómicos publicados por el Instituto de Ciencias
Naturales y el nuevo formato permite la integración con otros recursos en línea. Los 31
números digitalizados tratan 830 especies e incluyen claves dicotómicas electrónicas, mapas
de distribución, fotografías e ilustraciones. Los números impresos de la serie fueron
escaneados y procesados con OCR (reconocimiento óptico de caracteres) y el texto fue
extraído usando expresiones regulares. Las imágenes y leyendas fueron extraídas usando la
herramienta Golden Gate Editor y los ejemplares citados del Herbario Nacional Colombiano
(COL) fueron digitalizados y los enlaces generados automáticamente del texto. Las páginas
de las especies están generadas de manera dinámica a partir de una base de datos de los
textos e imágenes extraídos. Este recurso está accesible a través de la url:
www.biovirtual.unal.edu.co/floradecolombia, y también está integrado con el buscador
TRIANA <www.biovirtual.unal.edu.co/triana> del Instituto de Ciencias Naturales, que permite
búsquedas simultáneas de los recursos Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia,
Nombres Comunes de las Plantas de Colombia, Flora de Colombia y el Herbario Virtual COL.
Las descripciones de Flora de Colombia también están integradas con el portal Flora Mundial
en Línea (www.worldfloraonline.org), producto de la Meta 1 de la Estrategia Global para la
Conservación de las Especies Vegetales 2011-2020 del Convenio sobre la Diversidad
Biológica.

Palabras clave: Colombia, e-floras, monografías

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Colecciones anexas del Herbario Universidad de Antioquia


Heriberto David Higuita & Felipe Cardona Naranjo

Herbario Universidad de Antioquia (HUA)


heriberto.david@udea.edu.co

En los herbarios están depositadas muestras de plantas secas que se encuentran ordenadas
bajo un sistema de clasificación jerárquico, estos ejemplares documentan la diversidad
florística de una región, un departamento o un país y constituyen un material clave para el
estudio, conocimiento, conservación, análisis de la distribución geográfica y uso sostenible de
la diversidad biológica. Es así, como el herbario de la Universidad de Antioquia (HUA)
constituye una valiosa fuente de información científica que documenta la flora del
departamento de Antioquia y otras regiones de Colombia con cerca de 218.000 colecciones.
Aunque los exsicados son el material botánico más representativo dentro de la colección del
herbario ,también se encuentran otras colecciones que complementan el material vegetal
depositado, como lo son: la carpoteca, que cuenta con 700 frutos deshidratados, agrupados
en 65 familias y 290 especies; las colecciones en líquido, con 500 muestras de las familias
Orchidaceae, Melastomataceae y Pteridophytas; 12.000 registros de hongos y 14.875 registros
de briófitos que corresponden a 10.227 musgos, 4.619 hepáticas y 29 antocerotes.

Estas colecciones pueden accederse de forma virtual desde el portal de la Universidad de


Antioquia, o a través del siguiente link:
(http://www2.udea.edu.co/herbario/paginas/consultas/consultarEjemplares.iface). Las
colecciones tipo depositadas en el herbario también pueden ser consultadas en la
plataforma JSTOR las cuales constituyen una herramienta valiosa para la identificación de
material botánico.

Palabras clave: Colecciones biológicas, colecciones en líquido, carpoteca, herbario HUA.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Herbario PSO como fuente de referencia de la distribución geográfica de la flora de Nariño

Aida Elena Baca Gamboa.

Universidad de Nariño

Las colecciones de los herbarios son valiosas fuentes de información, que permiten adelantar
diferentes investigaciones para conocer sobre la diversidad vegetal de una región, así como
usos, distribución geográfica, hábitos de crecimiento y características morfológicas de las
plantas. El departamento de Nariño conformado por las regiones Pacífico, Amazónica y
Andina, posee una variedad de ecosistemas desde la selva húmeda, bosques andinos,
bosques secos hasta páramos. Estas condiciones son favorables para el desarrollo de una alta
riqueza florística, la que se encuentra referenciada en el Herbario PSO de la Universidad de
Nariño. Con el objetivo de analizar la riqueza de especies, distribución geográfica y rangos
altitudinales de diferentes grupos de plantas vasculares (División Monilophyta, Familia
Fabaceae subfamilia Faboideae y los géneros Epidendrum y Salvia) en el Departamento de
Nariño, se han desarrollado investigaciones con estudiantes del programa de Biología a partir
de la información obtenida en los exsicados depositados en los herbarios PSO de la
Universidad de Nariño; CAUP de la universidad del Cauca y COL-VIRTUAL de la Universidad
Nacional. Se revisaron los ejemplares registrados en los herbarios, se construyó una base de
datos en el formato Darwin Core, la cual se validó y estandarizó, cada registro fue
georreferenciado bajo el método de radio punto. Con la información obtenida se elaboraron
mapas de distribución geográfica mediante el empleo del programa QGIS 2.2.0 Valmiera, se
determinaron rangos altitudinales y para algunos grupos la categoría de amenaza según
criterios de la IUCN, así como usos potenciales y hábitat de crecimiento. Los resultados
indican que la división Monilophyta, está representada en 1886 especímenes de Nariño con
371 especies; 1343 en Cauca con 333 especies y 405 registros con 222 especies pertenecen a
otras 19 regiones de Colombia. La subfamilia Faboideae reporta 1084 registros de los cuales
812 corresponden a Nariño con 55 géneros y 148 especies. Del género Epidendrum se
encontraron 343 reportes, distribuidos en 42 especies, mientras que del género Salvia se
reportan 276 registros correspondientes a 21 especies, 19 distribuidas en el departamento de
Nariño y 16 especies en el departamento del Cauca. Los rangos altitudinales oscilan entre 0 y
4000 m.s.n.m. Esta investigación permitió determinar que la zona andina posee los sitios de
mayor colecta y es la zona Pacífica la que tiene mayores vacíos de información.

Palabras clave: colecciones, riqueza de especies, mapas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La catalogación e identificación taxonómica de la Carpoteca de Mutis en el Real Jardín


Botánico de Madrid.

José Luis Fernández Alonso & Lilian Suescun Flórez

Real Jardín Botánico, RJB-CSIC, Madrid, España.

Lo que hoy conocemos como Carpoteca de Mutis es una colección histórica de muestras de
frutos y semillas, recolectadas durante la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de
Granada (1783-1816) en territorios actualmente de Colombia y Ecuador. Estas muestras
permanecieron almacenadas durante casi 200 años en los cajones de madera en que
llegaron a Madrid (embalaje original) junto con algunas muestras de resinas, cortezas, fibras,
minerales y otros elementos curiosos. Esta colección complementaria fue recientemente
catalogada y hoy, con más de 500 muestras, se suma al Herbario de la Expedición Mutis (MA-
MUT) que cuenta con 15.000 pliegos conservados en el herbario del Real Jardín Botánico de
Madrid (RJB).

Los objetivos trazados fueron: la completa catalogación y etiquetado de la colección original


de muestras, su identificación taxonómica y la publicación de un catálogo comentado. Este
catálogo contendrá además de la información taxonómica (botánica), fotografías de las
muestras más representativas y comentarios sobre su relación con los pliegos del herbario
general, las láminas y otros documentos de la Expedición.

Entre 2008 y 2011 se llevó a cabo una primera catalogación detallada de estas muestras que
incluyó la toma de imágenes y descripción del embalaje “original” en cajitas de madera de
balso, generalmente separadas o protegidas por fragmentos de papel. A continuación, se
procedió al montaje y etiquetado estandarizado de las muestras y a la elaboración de una
sencilla base de datos y actualmente se adelanta un análisis taxonómico detallado de las
mismas. En las 507 muestras de frutos y semillas analizadas están representadas 72 familias y
172 géneros de angiospermas (108 hasta nivel de especie). Las cinco familias mejor
representadas son: Fabaceae (23 géneros), Rubiaceae (11), Malvaceae (10), Euphorbiaceae
(9) y Arecaceae (8). En colaboración con la museóloga Lilian Suescun, se está
complementando este trabajo con información relacionada en el contexto histórico y
documental de la Expedición, aspectos no abordados hasta la fecha, con vistas a su
inclusión en el Catálago comentado de la Carpoteca de Mutis.

La catalogación y estudio de la Carpoteca de Mutis, además de complementar la


información del herbario, permite hacer seguimiento a la elaboración de algunas
ilustraciones, descripciones, nombres vernáculos y usos medicinales en los documentos de la
Expedición.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Herbario virtual CUVC, catálogo preliminar de la flora del Valle del Cauca

Alejandro Zuluaga, Alba Marina Torres & Angie Paola Medina

Universidad del Valle


zuluaga.alejandro@correounivalle.edu.co

Las colecciones de historia natural, como son los herbarios, representan un repositorio de
datos sobre la biodiversidad de importancia global, con aplicaciones no solo en sistemática,
sino también en ecología, conservación, manejo de los recursos naturales y bioseguridad. El
herbario de la Universidad del Valle (CUVC) contiene la colección botánica más importante
del departamento y en general del suroccidente de Colombia. Sin embargo, no existe una
evaluación de la representatividad de la flora del departamento en esta colección ni las
condiciones técnicas para el fácil acceso de la información por parte de la comunidad
científica y el público general. Se desarrolló un protocolo de digitalización y sistematización
de los especímenes de la colección del herbario CUVC y se estableció una estación de
fotografía de especímenes botánicos. Por otro lado, se creó, alimentó y validó una base de
datos curatorial de las especies presentes en la colección y finalmente se desarrolló una
página web con todos los módulos necesarios para el manejo y consulta de la información
del herbario CUVC. Adicionalmente, se sistematizaron y georreferenciaron completamente
todos los registros de las familias Bromeliaceae y Gesneriaceae como una herramienta para
la evaluación de la representatividad y diversidad de la flora del Valle del Cauca. La base de
datos contiene 7125 registros de 5.655 especies agrupadas en 175 familias de Angiospermas,
de éstas, 2.471 especies (44%) corresponden al Valle del Cauca. La página web, que
contiene la base de datos y las imágenes de los especímenes, se depositó en el espacio
virtual asignado por la Oficina de Informática y Telecomunicaciones (OITEL) de la Universidad
del Valle. Finalmente, los análisis de los 3.682 registros de Bromeliaceae y Gesneriaceae
sistematizados y georreferenciados dejan en evidencia un mayor esfuerzo de muestreo en la
zona andina de la cordillera Occidental y la costa pacífica. Con este proyecto, se generó la
base para la generación de un catálogo de plantas vasculares del Valle del Cauca,
Colombia y se desarrollaron herramientas para facilitar el acceso de la información no sólo
para estudiantes e investigadores de instituciones públicas y privadas de la región, que
requieren información fidedigna para realizar su trabajo en áreas de biología básica y
aplicada, ecología y conservación, sino también para el público en general.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Colecciones Botánicas de parcelas para integrar la Sistemática, la Biología evolutiva y la


Ecología Forestal en Colombia

*Esteban Álvarez Dávila, Jaime Cabezas, Lina Corrales, Brayan Morales, Boris Villanueva &
James Richardson

Convenio Jardín Botánico de Edimburgo y Corporación ColTree, Universidad Nacional Abierta


y a Distancia, Universidad del Tolima & Universidad del Rosario
*esalvarez3000@gmail.com

Tradicionalmente las colecciones botánicas en parcelas se han subestimado por dos razones
fundamentales: 1) el 85% (aprox) de las muestran carecen de estructuras reproductivas lo que
hace difícil una correcta identificación taxonómica, y 2) el gran número de colecciones
provenientes de estos estudios requiere altos costos para su herborización y almacenamiento,
que generalmente no son asumidos por nadie. La consecuencia ha sido una pérdida masiva
de información botánica y ecológica a gran escala. Para citar un solo caso, los inventarios
florísticos realizados en décadas pasadas por empresas como Interconexión Eléctrica en
Colombia para sus procesos de licenciamiento ambiental requirieron la colecta de cerca de
50.000 muestras, pero solo un 15% alcanzó a ser incluida en algún herbario oficial. En años
recientes, el creciente interés en estudiar la dinámica de los bosques tropicales ha estimulado
el desarrollo de colecciones botánicas en parcelas permanentes donde afortunadamente
confluyen los intereses de la ecología forestal, la sistemática y la biología evolutiva. Por
ejemplo, en el Proyecto BRAVO (ejecutado por instituciones nacionales y del Reino Unido) se
está creando un herbario físico y virtual, sumado a un banco de tejidos para secuenciación
de ADN, de 7000 excicados representativos de 1800 especies de árboles nativos. Está labor
está acompañada de la realización de nuevos censos de 30 parcelas permanentes, y del
trabajo conjunto de 20 especialistas botánicos nacionales e internacionales. El trabajo
detallado con las colecciones ha arrojado especies posiblemente nuevas (10 especies entre
melastomatácea, burserácea y fabácea) y nuevos rangos de distribución. El aporte al
conocimiento de la diversidad genética del país es significativo con un incremente del 30%
en el número de especies contenido en los bancos de tejidos. Además, las imágenes y la
información asociada se están incorporando en la plataforma del Observatorio Pantropical
de Bosques, conocida como Forestplots.net (www.rainfor.org). Dado que el OPB almacena
información sobre miles de parcelas permanentes la flora de las parcelas permanentes de
Colombia podrá ser contextualizada a escala global. Se pretende que está aproximación se
extienda ampliamente para mejorar los resultados y los productos de los inventarios de
plantas en parcelas que se hacen a diario en los bosques tropicales.

Palabras clave: bosque tropical, parcelas permanentes, cambio climático, herbario virtual,
secuenciación, ColTree

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Uso de datos de especímenes de herbario en la delimitación de Biorregiones en el Este de


Brasil

Marcelo Reginato & Fabián A. Michelangeli

Universidade Estadual de Campina, Campinas, Sao Paulo, Brasil. & The New York Botanical
Garden. Bronx, NY USA

La división de la tierra en áreas en un contexto biológico (zonas de endemismo, biomas, etc.)


es el primer paso necesario en los estudios biogeografía y para la definición de políticas de
conservación. El Este de Brasil alberga una gran cantidad de biodiversidad en un área
geológica y climatológicamente compleja. Hasta la fecha esta región ha sido dividida bajo
distintos sistemas que incorporan variables climáticas, geológicas, edáficas y de distribución
de especies, pero sin especificar como cada tipo de datos ha sido analizado y el peso de los
mismos en los análisis. En este estudio delimitamos el Este de Brasil en distintas bioregiones
aprovechando la gran cantidad de datos de distribución de plantas en la región gracias a
los esfuerzos de digitalización de herbarios dentro de Brasil y de las muestras de herbario
depositadas fuera de Brasil. En total se consideraron casi 2 millones de colecciones únicas,
pero los análisis son fundamentados en solo el 45% de las mismas. Esta diferencia significativa
se debe a problemas taxonómicos, georeferencias, conflicto de datos, etc. Aunque la
cantidad de muestras disponibles es enorme, el uso de estos datos debe de hacerse
entendiendo las limitaciones de los mismos y luego de haberlos curados cuidadosamente. En
esta presentación explicaremos los problemas y beneficios de los datos de herbario y
discutiremos posibles soluciones a estos problemas. Empleando el método de análisis de
redes y los datos curados dividimos el este de Brasil en bioregiones empleando tres niveles
diferentes de discriminación que resultaron en 5, 10 y 23 bioregiones respectivamente. Estos
resultados son comparados con los sistemas previamente propuestos y discutimos como
comparando distintos esquemas de discriminación de bioregiones podemos llegar a un
entendimiento más detallado de las relaciones entre estas áreas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Guía ilustrada de la Xiloteca “José Cuatrecasas i Arumí”


(Homenaje a la memoria del ilustre botánico español)

Luis Eduardo Forero Pinto & John A. Ocampo Pérez


Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, Colombia
leforerop@unal.edu.co

En julio 10 de 1935 la Asamblea de la Gobernación del Valle del Cauca, bajo la ordenanza 42
bis crea un herbario de plantas silvestres (VALLE) en la Escuela Superior de Agricultura Tropical
(actualmente Universidad Nacional de Colombia sede Palmira), con el fin de coleccionar la
flora en esta región. El botánico español José Cuatrecasas i Arumí durante los años de 1943 a
1946 realizó una colección de maderas de árboles silvestres del Valle del Cauca. La
colección ha estado depositada por más 70 años con una escasa divulgación científica y
poca valoración de esta riqueza natural. El objetivo es elaborar una guía ilustrada de las
especies maderables nativas como un aporte al conocimiento de la flora colombiana y así
mismo brindar un homenaje a la memoria del ilustre botánico español.

El inventario de la xiloteca fue realizado con base en los ejemplares botánicos


correspondientes a cada especie depositada en el herbario VALLE, los cuales fueron
identificados y sistematizados en una base de datos. Adicionalmente, para la guía se realizó
una descripción botánica y otra de las características de la madera de cada especie
acompañada de fotografías de las hojas, flores, frutos y de la probeta (tablilla de madera).

El inventario estableció 270 especies en 1078 especímenes y 65 familias colectadas en


numerosas localidades en las selvas húmedas de la Costa Pacífica a lo largo de los ríos Micay,
Yurumanguí, Cajambre, Anchicayá, Dagua, Digua, Calima, San Juan y Togoromá, hasta el
Valle del Cauca, pasando por los Farallones de Cali en la Cordillera Occidental a más de
3000 m. Entre la mayor diversidad de especies tenemos las familias, Rubiaceae (32),
Fabaceae (25), Melastomataceae (20), Malvaceae (15), Urticaceae (12), Myristicaceae (11),
Moraceae (10), Euphorbiaceae (8), Clusiaceae (7) y Meliaceae (7). En la colección fueron
registrados el ejemplar Typus de Cecropia teleargentea Cuatrec., el Isotypus de Blakea
stellaris Gleason y un Paratypus de Hedyosmum cuatrecazanum Occhinoi.

Esta guía trae información con un alto valor científico e histórico de la gran diversidad de
árboles y arbustos potencialmente productores de madera con el propósito de incentivar las
nuevas generaciones en la producción de nuevos estudios de investigación que involucren el
aprovechamiento y conservación de estos recursos fitogenéticos. Asimismo, reconocer
esfuerzo titánico y el aporte significativo del maestro Cuatrecasas al conocimiento de nuestra
flora neotropical, con especial énfasis en las especies maderables nativas.

Palabras clave: Arboles, Chocó Biogeográfico, Colección, Colombia, Madera.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estado del conocimiento y aportes a la flora vascular del departamento del Tolima:
importancia de Colecciones Botánicas

Lina María Corrales & Boris Villanueva Tamayo

Universidad del Tolima


lmcorralesb@ut.edu.co

El conocimiento de la flora original para América y Colombia, en particular, ha sido una


pregunta en términos de planificación de la conservación. Es aquí donde toma importancia
los estudios basados en especímenes de Herbario que representan la diversidad presente en
un lugar. El departamento del Tolima se encuentra enmarcado entre las cordilleras central y
oriental, donde presenta grandes extensiones de páramos y bosques Altoandinos. Hacia el río
Magdalena está conformado por amplias extensiones de bosques secos y enclaves de
bosque húmedo aledaños al bosque de Mariquita y al río Magdalena. Las expediciones
botánicas realizadas en el departamento datan de principios del siglo XIX, se destacan
acontecimientos como, la Expedición botánica del Nuevo Reino de Granada, Misión Zea,
Comisión Corográfica, la creación del Instituto Colombiano de Ciencias y el Herbario TOLI,
que han impulsado a través del tiempo el conocimiento de la flora del departamento. El
presente trabajo, tuvo como objeto dar una aproximación del estado del conocimiento de la
flora del Tolima, en términos de riqueza de especies y vacíos en información a través de la
revisión de colecciones botánicas, siento estas testigos de la aparición de un individuo en un
momento espaciotemporal. Para esto, se analizó la información de 16.363 registros botánicos.
Se obtuvieron 4053 especies vasculares, 292 especies de Pteridofitos, 21 Gimnospermas, 3740
Angiospermas, de las cuales 628 son Monocotiledóneas y 3112 Dicotiledóneas. 236 familias
botánicas, 1386 géneros. Se detectaron los lugares con mayor y menor densidad de registros:
a nivel de municipios, los de mayor número de registros y especies fueron Ibagué con 2576
registros y 1449 especies, Mariquita con 924 registros y 512 especies y Armero Guayabal con
901 registros y 538 especies. Los de menos densidad fueron Casabianca con 7 registros y 7
especies y Palocabildo con 2 registros y 2 especies. A nivel de sub-cuencas hidrográficas, las
que presentaron mayor densidad de registros fueron el rio Coello (871 especies, 1599 registros)
y el río Sabandija (534 especies, 1085 registros). Y las de menos registros fueron el río Cabrera
(9 especies, 12 registros) y el rio Anamichú (1 especie, 1 registro). El sur occidente del
departamento es la zona que presenta menor densidad de colecciones botánicas, aún falta
ampliar el inventario de plantas, especialmente correspondiente a plantas no arbóreas, que
presentaron una baja representatividad.

Palabras clave: Flora, Tolima, colecciones botánicas, diversidad

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

III Simposio memorias de la Botánica Colombiana:


Maestras de la ciencia amable

La mujer que ama la Guadua

Ximena Londoño

Sociedad Colombiana del Bambú

Nació en Cali, pero desde muy temprana edad entró en contacto con el campo en la finca
de su familia materna ubicada en Montenegro Quindío donde pasó su infancia rodeada de
cultivos de café, plátano y guaduales. Esta primera experiencia de vida le inspiró una pasión
por la guadua que todavía perdura. Es Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de
Colombia, Palmira, en donde realizó su primer trabajo de investigación sobre el ecosistema
guadual. Viaja al Guaviare y a la Amazonía colombiana en donde descubre una gran
diversidad de Bambusoideae. Motivada por esta diversidad y gracias al apoyo de la
agrostóloga Argentina Cleo Calderón, asiste a un taller sobre identificación de
Bambusoideae en Guayaquil, Ecuador en donde decide dedicarse a la investigación
taxonómica de los bambúes americanos, con énfasis en el género Guadua. Visita el Herbario
Nacional de los Estados Unidos en Washington DC y conoce al Dr. Soderstrom con quien inicia
una productiva colaboración que ha sido muy significativa para la sistemática del género
Guadua y de otros bambúes neotropicales. Allí tiene la oportunidad de conocer otros
colegas como Lynn Clark, Emmet Judziewiczs, Paul Peterson, Gerrid Davidse, Tarciso Filgueiras,
Fernando Zuluaga, todos ellos especialistas en Poaceae y co-investigadores. Recibe becas
del Smithsonian Institution, National Geographic Society, Missouri Botanical Garden, New York
Botanical Garden que le permiten visitar herbarios en Estados Unidos y en Europa, y realizar
trabajo de campo en Centro y Suramérica. En el año de 1986 regresa a Colombia como
investigadora principal del proyecto Colciencias-Inciva “Estudio botánico, ecológico,
silvicultural y económico-industrial de las Bambusoideae de Colombia” bajo la coordinación
de Víctor M. Patiño. A raíz de este proyecto la diversidad de bambúes para Colombia se
incrementa en casi 50%, se conocen aspectos de distribución y ecología, se establece en el
Jardín Botánico Juan M. Céspedes el banco de germoplasma de Guadua más grande de
Colombia, se enriquecen los herbarios TULV, COL, US, NY, MO entre otros y se realiza
investigación sobre características químicas y biométricas de algunos bambúes nativos. En 1999
con un grupo de enamorados de la guadua fundó la Sociedad Colombiana del Bambú, ONG
que propende por el rescate cultural, ambiental y socioeconómico de la guadua. Como
investigadora independiente continúa realizando pesquisas en taxonomía, anatomía, fisiología y
aplicabilidad de la Guadua, investigaciones publicadas en revistas nacionales e
internacionales. Ha sido merecedora de varios reconocimientos, sobresaliendo los otorgados
por la Universidad Nacional del Colombia en los años 2008 y 2017, y el premio Bamboo Pioneers
recibido en el 2018 durante el XI Congreso Mundial del Bambú en Xalapa, México. Actualmente
es gerente del El Paraíso del Bambú y la Guadua, empresa dedicada a transmitir una pasión de
vida por la guadua y otros bambúes, mediante recorridos agroecológicos, talleres de
capacitación y venta de plántulas y artesanía especializada en bambú.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La maestra de la Botánica en Caldas: Mélida Restrepo de Fraume

Andrés Felipe Bohórquez & Julio Andrés Sierra-Giraldo

Herbario FAUC, Universidad de Caldas


andresfelipebo@gmail.com

En el departamento de Caldas en los años 70 y 80 una Ingeniera Agrónoma no quiso seguir


hablando de producción agrícola y empezó a ver los bosques como recursos biológicos
inexplorados, a las plantas, desde sus propiedades benéficas para la humanidad y quiso
dejar sus ideas de conservación e investigación a otras generaciones. Se trata de Mélida
Restrepo de Fraume quien nació en Manizales, ciudad en donde influyó de diversidad
maneras. Entre 1969 – 1990 fue docente del programa de Botánica Taxonómica y Económica
de la Universidad de Caldas y entre 1974 – 1990 fue directora del Herbario FAUC. Escribió
diferentes artículos y libros sobre usos de las plantas (medicinales y artesanales), sobre la flora
de los bosques aledaños a la ciudad de Manizales y sin duda generó las bases para que el
estudio de la botánica en Caldas tomará otras direcciones, lo cual en la actualidad se
puede reflejar en los diferentes artículos científicos que la escuela botánica Caldense ha
realizado sobre Liquenología, aráceas, helechos, melastomatáceas, myrtáceas, orquídeas y
pasifloras, que de una u otra manera tienen su origen en las enseñanzas de ésta mujer, a
quien tal vez la siguiente frase represente mejor su pensamiento “A través de mi catedra
aprendí a conocer los recursos vegetales que había a mi alrededor, los amé y he hecho todo
lo que ha estado a mi alcance para defenderlos y para educar a los futuros agrónomos,
enseñándoles a ver un poco más allá de la técnica, a reconocer la riqueza que nuestro país
tiene en germoplasma, en vida, en diversidad, para que conociéndola la amen y por lo
tanto la defiendan”. Por lo tanto, en este trabajo se pretender resaltar la memoria de Mélida
de Restrepo de Fraume, reconociéndola como la maestra de la botánica en Caldas.

Palabras clave: Flora, herbario, historia, In memoriam

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

El legado de la primera Botánica Colombiana: La profesora María Teresa Murillo Pulido

David Sanín

Herbário BHCB, Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil

La botánica colombiana ha tenido varias personas que se han convertido en verdaderas


instituciones. Estos iconos, que todo joven estudiante siempre encuentra en el camino de la
ciencia amable, no solo nos inspiraron, sino que brindaron un rumbo a partir de sus
colecciones, publicaciones y por su respeto, consejo y apoyo. Todas estas personas podrían
caracterizarse por su pasión por lo que se hace, el compromiso por la formación de los
colegas más jóvenes, su preocupación por la conservación de los ecosistemas y
especialmente, por su rigor e incansable jornada tanto en campo como en herbario. Entre los
más reconocidos podemos llamar a Armando Dugand, Roberto Jaramillo, José M. Idrobo,
José Cuatrecasas, Richard E. Schultes, Thomas van der Hammen, Gustavo Lozano y Enrique
Forero. Todos ellos profesores, colegas o amigos de una mujer “la primera botánica
colombiana” que los vio surgir y los acompaño en su proceso de crecimiento. Sin embargo,
María Teresa Murillo Pulido a pesar de ser pionera para su época, no ha tenido el debido
reconocimiento. Tal vez por su dulzura y desapego por el ego que la fama fornece, o tal vez
por germinar en una sociedad machista de los años 50 en Colombia, donde cuatro años
antes de ser permitido el voto femenino, la profesora María Teresa ya era docente de la
principal escuela de estudios del país, La Universidad Nacional de Colombia. Por lo que en
este espacio “Maestras de la ciencia amable”, queremos exaltar su vida y obra. La profesora
María Teresa fue la primera mujer en hacer parte del Instituto de Ciencias Naturales, la
primera pteridóloga y palinóloga de Colombia, así como la primera mujer en compilar un
tratado de etnopteridología (Uso de los Helechos en Suramérica, con especial referencia a
Colombia). Por su versatilidad, sus aportes versan desde inventarios florísticos, tratamientos
taxonómicos para Colombia, monografías de taxones neotropicales hasta atlas de esporas
de plantas colombianas del Quaternario. Su principal aporte académico puede revisarse en
el riguroso cuidado del acervo del Herbario Nacional Colombiano, donde por lo menos 1500
números recolectados a lo largo de su carrera y la curatoría de la colección botánica más
grande de Colombia, son su principal legado. Como eje gravitacional de su devenir histórico,
las publicaciones fueron siempre su sello de referencia, lo cual determinaba la culminación
de sus proyectos. Así, cuatro libros y más de 26 artículos científicos fueron publicados en la
intensión de describir la exuberante Flora de Colombia, que le fascinaba. Derivando en 11
especies y un género (Luisma) que merecieron su abreviación M.T. Murillo. Para despedirse de
su carrera académica, la profesora María Teresa compilo con otros colegas, el listado de los
pteridófitos de Colombia, obra magna por tratarse del país más diverso del mundo. La cual
refleja su constancia, compromiso y el humilde gusto por los helechos. Siendo la principal
referencia para todos sus estudiantes, que seguiremos lo que para los Murui-muina,
representa la esencia sublime pero certera de las plantas vasculares sin semilla: el poder de
abundancia y la invisibilidad.

Palabras clave: Escuela de pensamiento, Helechos, Licófitos, Pteridología

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Gloria Amparo Galeano Garcés “La decana de las Palmas en Colombia”

Daniel Mauricio Díaz Rueda.

Universidad Nacional de Colombia

La “profe” Gloria, Glori, Gloriña, fue una magnífica y muy querida botánica colombiana.
Nació en la ciudad de Medellín un 22 de abril, en 1958. Se hizo profesional en 1983, al
graduarse como Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia
Sede Medellín, con la tesis laureada que posteriormente fue publicada como “Las palmas del
departamento de Antioquia. Región Occidental”, hecha en conjunto con su colega y
compañero de vida, el botánico Rodrigo Bernal, con quien conformaría el Grupo de
Investigación en Palmas Silvestres Neotropicales y liderarían el estudio de las palmas en todo
el país y la región, y a toda escala. Desde octubre de 1984, se vinculó como profesora en el
Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá,
del que fue su directora entre 2003 y 2006, hasta su desafortunado deceso en 2016. Fue la
primera mujer en doctorarse en Ciencias en la Universidad de Aarhus (Dinamarca), en 1997,
con la tesis “Quantitative forest inventories on the Pacific coast of Chocó, Colombia”. Se
enfocó en el estudio de la taxonomía, sistemática, ecología, etnobotánica, manejo y
conservación de las palmas silvestres de Colombia y el Neotrópico, dejando una copiosa
producción científica, que podría resumirse en: i) 17 libros publicados (como la serie de
“Libros Rojos de plantas fanerógamas en Peligro de Extinción” y “Flora de Colombia”, la Guía
de Campo de Palmas de Colombia, entre otros); ii) 65 artículos científicos (en revistas
nacionales e internacionales o como capítulos de libros, la mayoría sobre palmas); iii) 62
participaciones en eventos académicos (entre carteles y conferencias); iv) tres premios, dos
distinciones y una mención de reconocimiento; v) 20 trabajos de pregrado dirigidos; vi) 16
trabajos de posgrado dirigidos; y vii) ≈ 9100 colecciones botánicas de todas partes de
Colombia, especialmente de palmas. La abreviatura Galeano en botánica se emplea para
indicarla como autoridad en la descripción y clasificación científica de plantas, habiendo
sido autora o coautora en 85 nombres científicos de plantas. El ocaso de su existencia física
inició por complicaciones de salud derivadas de un cáncer, el cual cegó su vida
definitivamente el 23 de marzo de 2016. Gloria se mantendrá en los recuerdos indelebles de
todos los que tuvieron el privilegio de conocerla y compartir en alguna de sus facetas, como
estudiante, como compañera, como profesora, como colega, como investigadora y como
amiga.

Palabras clave: Gloria Galeano, vida y obra, palmas de Colombia

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Una corta historia en la Botánica, pasión que crece a diario.

María Eugenia Morales Puentes

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

¡La vida en todos sus contextos es un tesoro!, mejor aún si se empalma con una de las
máximas creaciones de la naturaleza, “las plantas”. Pensé así al conocer las briófitas gracias
al Pr. E. Linares, y el arte de la ilustración científica. Esta fue una de mis mejores estrategias
para estudiar caracteres, para ampliar la comprensión de los ecosistemas, del paisaje, en
general de la naturaleza y sus interacciones, todo ¡a través del dibujo!; es una manera ideal
de establecer la relación de lo observado y lo plasmado, una ilustración y una nueva especie
nunca se olvidan. Con el devenir de la vida, no todo siempre fluye como se piensa. Mi
enfoque en la maestría fue en plantas vasculares, con la familia Meliaceae, ¡que odisea!,
recorrer gran parte del país, ascender a esos magníficos doseles de cedros, caobas, y
tangares o anyirobas, desde el Chocó hasta la Amazonia, sin olvidar el Caribe e interior, me
permitió conocer herbarios, hacer amigos y colegas, todo aquello en los andares por nuestra
majestuosa Colombia. Empiezan vínculos laborales estrechos, destino el conocimiento
científico al aplicado, y experimento una de las épocas violentas de Colombia,
particularmente en el Caquetá (en medio de la zozobra entre San Vicente de Caguán,
Florencia y Montañita, época entre la vida y la muerte, donde cada amanecer era un nuevo
regalo de vida); sin embargo, una labor comunitaria interesante, afianzó mi gusto, la pasión y
la experiencia docente en la Amazonia. Años después, la vida se concentra en el altiplano
cundiboyacense, la experiencia continúa en plantas vasculares y retornan las briófitas, las
colecciones biológicas, el rescate del Herbario, y se enfoca un misional en torno a la
docencia, investigación y extensión. Los conocimientos se cimientan con la formación
doctoral en sistemática vegetal, éstos se profundizan con el trabajo actual, a través del grupo
de investigación (Sistemática Biológica-SisBio), conformado por una red de estudiantes que
se apoyan en crecer, aprender y aportar a la estructuración del herbario, en miras de resolver
preguntas sobre necesidades o problemáticas del país, o de preguntas de investigación con
instituciones nacionales o internacionales, o simplemente a través de una noche de museos,
en medio de la docencia y la formación integral de cada uno de nosotros, todos servimos en
busca de ser mejores seres humanos y profesionales.

Palabras clave: formación integral, investigación, extensión, colecciones

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

IV Simposio Colombiano de Investigación en Araceae

¿Qué tan diversa es la química de los aromas florales de Philodendron? Un género


megadiverso de Aráceas Neotropicales y su asociación con escarabajos
polinizadores

Artur Campos D. Maia, Marc Gibernau & Florian Etl

Con casi 500 especies documentadas, y el doble de estimadas, Philodendron es uno de los
géneros más exitosos de aráceas neotropicales. Desde bosques y humedales hasta
afloramientos rocosos y sabanas abiertas, estas hierbas siempre verdes representan un
elemento dominante de la vegetación y se cree que su polinización depende
principalmente, si no exclusivamente, de los diversificados melolontídeos de la tribu
Cyclocephalini. Nueve años después de que se dilucidó la composición del aroma floral de la
primera especie de Philodendron, los compuestos orgánicos volátiles que median la
asociación de estas plantas y sus vectores polínicos nocturnos todavía se comprenden de
manera incipiente. No obstante, los análisis de las exquisitas fragancias florales de un número
cada vez mayor de especies están revelando una notable diversidad química, a menudo
caracterizada por moléculas únicas que se supone están directamente relacionadas con la
rápida radiación del género a través de la atracción selectiva de los polinizadores.

Palabras clave: Araceae, ecología, Interacción planta – animal

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Avances en la Biología reproductiva del Anturio Negro de Manizales (Anthurium sp.)

Ana María Rosero Céspedes, Santiago Restrepo Jaramillo & Natalia Castaño R.

Universidad de Caldas
anamroc14@gmail.com

Actualmente las investigaciones de biología reproductiva en plantas tropicales se han


centrado principalmente en árboles y especies de interés agrícola, dejando de lado otras
especies, tal es el caso de la familia pantrópical Aracea Engl.de la cual se tienen pocos
estudios en esta área. Dentro de este género encontramos el anturio negro (Anthurium sp.)
flor emblema de Manizales, de la cual no se tiene información respecto a su biología
reproductiva, siendo esto un componente clave para crear planes de manejo y
conservación de la especie, ya que, en la actualidad está siendo explotada ilegalmente
debido al atractivo de sus inflorescencias. Con la finalidad de conocer un poco más acerca
de la biología reproductiva del anturio negro de Manizales se han realizado salida recurrentes
a la reserva forestal Bosques de la Chec ubicada en el sector de Gallinazo (Villamaría,
Caldas), allí se tomaron un total de 36 individuos en diferentes fases de su ciclo, de las cuales
10 se embolsaron para determinar si existía o no autoincompatibilidad; a estás inflorescencias
se les tomaron recurrentemente medidas de tamaño, determinando que los botones
alcanzaban tamaños entre 11 y 18,6cm de longitud antes de la fase de pre-apertura, y para
inflorescencias abiertas se tienen un tamaño máximo de 29,5cm de longitud de la espata y
18,5cm para el espádice, además de esto, se registraron datos de la duración de antesis
femenina y masculina, la primera con una duración promedio de 9 días y la segunda con
una duración promedio de 3 a 4 semanas hasta que la inflorescencia se caía, además de
esto, durante el estudio se logró observar que las inflorescencias cambiaban el color del
espádice cuando entraban en antesis, pasando de colores oscuros a más claros, adicional a
esto se observaron y colectaron moscas tanto en antesis femenina como en masculina y
escarabajos durante la antesis masculina. Otro dato de interés que se obtuvo al embolsar
algunas inflorescencias fue la determinación de la autoincompatibilidad en esta especie, ya
que, al finalizar la antesis masculina las inflorescencias se caían y se descomponían en el
suelo. La finalidad de este trabajo es contribuir al conocimiento de la biología reproductiva
en especies regionales, además de servir como base para la creación de planes de manejo y
uso sostenible.

Palabras clave: Biología reproductiva, Antesis femenina, Antesis masculina, Inflorescencia,


Autoincompatibilidad.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diversity, distribution, and conservation status of Araceae in the state of Veracruz,


Mexico

Thorsten Krömer, Amparo R. Acebey, Samaria Armenta-Montero & Thomas B. Croat

We present an overview of the diversity, distribution, and conservation status of all 54 taxa of
Araceae that are currently known from the state of Veracruz, Mexico. We provide a reference
list that gives information about overall distribution, endemism, and occurrence in Mexican
states and administrative regions/municipalities of Veracruz. For this latter state, we also
provide information on life form, elevational range, habitat, uses, and distinguishing characters
useful for species identification. We performed an assessment of conservation status at the
regional and global level for 51 and three taxa, respectively, considering International Union
for Conservation of Nature (IUCN) Red List Categories and Criteria. About 80% of aroid taxa
from Veracruz belong to a threatened category, mainly because of the continued loss and
fragmentation of their natural habitats caused by the lack of protected areas that include
tropical humid and humid montane forests.

Key words: Diversity, UICN, Araceae, Mexico

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

El género Spathiphyllum: diversidad y distribución de los Anturios Blancos en


Colombia

Felipe Alfonso Cardona Naranjo

Herbario Universidad de Antioquia

El género Spathiphyllum (Araceae), se encuentra ampliamente distribuido en el neotrópico,


con alrededor de 60 especies que van desde México hasta el norte de Bolivia y solo tres
especies en las islas del Pacifico. Con pocas excepciones las especies de Spathiphyllum se
encuentran entre 0-1300 m. de altitud, creciendo como plantas terrestres, en sitios húmedos,
sombríos, cerca de corrientes de agua o en sotobosque y preferiblemente sobre suelos
arcillosos o arenosos. Spathiphyllum se caracteriza al interior de la familia Araceae por poseer
hojas oblongas a elípticas, con venación paralelo-pinnadas, pecíolos envainados, espata
foliosa de color blanca, verde o crema, un espádice uniforme con flores bisexuales, perigonio
carnoso y un pistilo con el ápice truncado o cónico. El tratamiento taxonómico del género
Spathiphyllum para Colombia se basó en la evaluación de colecciones realizadas en campo
y especímenes herborizados, depositados en los herbarios de Colombia y los Estados Unidos.
Se registraron 28 especies distribuidas en los valles interandinos, la región del Pacifico y la
amazonia, ocho de ellas son novedades taxonómicas y se valida S. zetekianum ubicado
como sinónimo de S. phryniifolium por Bunting (1960). A nivel del neotrópico donde se
concentra la mayor diversidad de especies de Spathiphyllum, Colombia comparado con
otros países de la región posee el mayor número de especies, con una mayor abundancia en
los bosques húmedos del valle del río Magdalena.

Palabras clave: Araceae, flora, Spathiphyllum

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Araceae de Caldas: nuevas exploraciones en el occidente y oriente del


departamento

Julio Andrés Sierra Giraldo, Natalia Castaño R, David Sanin & Andrés Miguel
Betancourt Restrepo
Universidad de Caldas & Universidade Federal de Minas Gerais.
natalia.castano_r@ucaldas.edu.co

Colombia es el país más diverso del mundo en especies de Araceae. No obstante, el registro
de su diversidad no ha sido completado y menos aún revisado taxonómicamente, lo que
deriva en desconocimiento biogeográfico y evolutivo que, en conjunto, limitan su
conservación. En Colombia, la región andina concentra el mayor número de especies y
endemismos de la familia. Paradójicamente, en esta región se presenta la mayor alteración
antrópica. En este territorio se ubica el departamento de Caldas, abarcando altitudes entre
los 200-5321 m, tanto en el flanco occidental de la cordillera Occidental como en ambos
flancos de la Central de Colombia. Con la intención de señalar la familia como un elemento
biológico que permita promover el ordenamiento del territorio, se presenta un análisis de las
aráceas del departamento de Caldas. Se recolectaron ejemplares fértiles en los municipios
del departamento, complementariamente se revisaron los herbarios COL, HUA, HUQ, FAUC,
FMB y TOLI, así como bases de datos y literatura. Para el año 2015, se tenía un registro de 100
especies, pero gracias a nuevas exploraciones en el occidente (Anserma, Belalcazar, Viterbo)
y oriente (Samaná) del Departamento, hoy se registran y 133 especies distribuidas en 17
géneros. Los distritos con mayor número de especies son el Centro Sur (161) y el Magdalena
caldense (90), mientras que los menores registros se presentaron en el Alto occidente (9) y el
Alto Oriente (4), lo cual, además de un patrón biogeográfico, también refleja la intensidad de
muestreo en estas zonas (efecto de colector). Los géneros con más especies son Anthurium
(57) y Philodendron (26). Hasta la fecha se han encontrado 33 novedades corológicas y la
presencia de seis especies nativas con categoría de riesgo en Caldas. Lo anterior demuestra
el escaso conocimiento florístico en el departamento y la importancia de la apertura de
nuevos lugares para ser explorados después de la firma de los acuerdos de paz. Esta apertura
no solo ha permitido el ingreso de científicos a dichas zonas, sino que también ha generado
una fuerte presión sobre ecosistemas antes inaccesibles que actualmente están siendo
usados como lugares de expansión agrícola, lo que sumado al inadecuado ordenamiento
territorial y a la poca supervisión del estado, está provocando la extinción de estos recursos.
Es necesario avanzar en el inventario detallado de la ecología, evolución y biogeografía de
Araceae, a partir de completar su inventario en Caldas.

Palabras clave: Andes, conservación, nuevos registros, acuerdos de paz, efecto


colector.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Los Anturios Negros (Anthurium spp -Araceae) en Colombia: ¿Cuántas y cuáles


especies hay?
Freddy Méndez Urbano, Julio Andrés Sierra Giraldo, Ángela Natalia Castaño Rubiano
& Ghennie Tatiana Rodríguez Rey

Universidad de Caldas. freddy.1711420347@ucaldas.edu.co

El género Anthurium Schott, pertenece a uno de los primeros linajes divergentes en Araceae,
siendo un grupo monofilético el cual es estrictamente Neotropical. Este género incluye
aproximadamente 1.500 especies. Después de varias propuestas, Anthurium es actualmente
dividido en 18 secciones y el color negro de la espata está presente en diferentes de ellas.
Recientemente para Colombia se realizó la revisión de las especies de Anthurium con espata
negra, registrando a especies como Anthurium atramentarium Croat & Oberle, Anthurium
cabrerense Engl., Anthurium caramantae Engl., Anthurium cupreonitens Engl, Anthurium
bantanum Croat & J. Deal y Anthurium flavolineatum Sodiro. Sin embargo, para A.
cabrerense Engl., solo se conoce una imagen de la colección tipo y en su descripción no se
menciona el color negro de la espata, para A. cupreonitens Engl., solo se conoce la
descripción original y en esta no se menciona el carácter de color negro en la espata y A.
flavolineatum Sodiro no tiene la espata negra. Por lo que aún no es claro cuáles y cuantas
especies de Anthurium de espata negra hay en Colombia. Debido a esto se revisaron las
colecciones del Herbario FAUC, COL, los protogolos de las especies de Anthurium de espata
negra mencionados anteriormente, bibliografía especializada y se realizaron muestreos
florísticos en bosques del PNN Tatamá (Risaralda), La vega, San Antonio del Tequendama,
Gachalá (Cundinamarca) y Rio blanco (Caldas). Se registra que A. atramentarium Croat &
Oberle, y A. caramantae Engl., son las únicas dos especies que se lograron diferenciar
morfológicamente de las demás, ya que se encontraron poblaciones de anturios negros en
Rioblanco, Gachalá y San Antonio del tequendama que comparten algunos caracteres
morfológicos sobre todo con A. caramantae Engl. Por lo que se propone el uso de
caracteres moleculares con el fin de reconocer si éstas se tratan o no de especies diferentes.
En este sentido aún se desconoce cuántas especies de Anturios negros hay en Colombia,
respuesta que permitirá generar programas de conservación y entender mejor la ecología de
este grupo de plantas.

Palabras clave: Morfología, taxonomía, Biología molecular, conservación.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Araceae de una selva Sub-Andina en la Cordillera Oriental Colombiana

Julio Andrés Sierra Giraldo, William Trujillo C & Erika Hernández

Universidad de Caldas, Fundación Reserva Natural La Palmita & Universidad Nacional de


Colombia.
andresierra25@gmail.com

Araceae es una familia sub-cosmopolita en la que se registran 3645 especies, de las cuales
2113 (57,9%) están en el Neotrópico. Colombia, con 776 especies en 27 géneros, es el país
más rico por unidad de área, siendo los Andes la región que registra el mayor número de
especies. De las tres cordilleras colombianas, para la Cordillera Oriental no se han registrado
estudios para Araceae. Por lo que este documento tiene como objetivo reportar las especies
de Araceae presentes en una selva sub-Andina del municipio de la Palma (Cundinamarca),
siendo así el primer acercamiento a la riqueza de esta familia en la vertiente occidental de la
Cordillera Oriental colombiana y en el departamento de Cundinamarca. Entre septiembre y
octubre de 2018 se realizaron muestreos a través de recorridos libres en El Distrito de Manejo
Integrado (DMI) Nacimiento de las quebradas Tiestos, La Chorrera y Hoya Fría, ubicado sobre
la vertiente occidental de la Cordillera Oriental Colombiana y se revisaron las colecciones del
Herbario COL y FAUC, las bases de datos del Herbario FMB y JBB, así como bibliografía
especializada. Se registraron 21 especies distribuidas en 8 géneros. Anthurium (8) y
Philodendron (5) fueron los géneros con mayor número de especies. La mayoría de las
especies presenta hábito de crecimiento terrestre (57%), seguido del hemiepífito (33%) y el
epífito (9%), además se registra el género Dracontium L.y la especie Rhodospatha latifolia
Poepp. como novedades corológicas para Cundinamarca. Las aráceas registradas en este
estudio representan el 25,3% de las especies y el 50% de los géneros registrados para
Cundinamarca y el 2,7% y 29,6% de los registrados para Colombia, lo que demuestra la
importancia de continuar explorando los bosques de la Cordillera Oriental Colombiana, así
mismo, de generar estrategias que permitan conservar su flora, dada la constante expansión
de la frontera agrícola y urbana que ha disminuido drásticamente estas coberturas
vegetales.

Palabras clave: Andes, aráceas, corología, conservación, flora.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Anturios, apetecidos como ornamentales, pero olvidados en la restauración de los


bosques secos

William Vargas
Corporación Paisajes Rurales – Restaurar. williamvarg@gmail.com

Los anturios de la sección Pachineurium son un componente clave en los bosques secos,
pudiendo llegar a ser importantes dentro de la estructura del sotobosque y entre las
comunidades de epífitas, tienen gran potencial como plantas ornamentales, y muchas son
cultivadas. Sin embargo, no son considerados en los procesos de reforestación, y tampoco en
los de restauración, pueden tardar mucho tiempo en establecerse nuevamente, o nunca
hacerlo, pues son exigentes en condiciones de microclima, sustratos y tipo de soportes en los
epífitos. Entre las especies más comunes en los bosques secos, se encuentran Anthurium
cubense (Caribe), A. crassinervium (cuenca del Magdalena), A. caucavallense (Valle del
Cauca), y Anthurium fendleri, común al Caribe y Magdalena. Se registran tres especies
adicionales (dos nuevas), una para cada región. La recolección de semillas se realiza en lotes
de plantas madre a las que se les hace seguimiento fenológico en vivero y en el campo. Se
monitorean los procesos de germinación y desarrollo en las primeras etapas, hasta que sus
hojas alcanzan 50 cm de longitud. Se han propagado 6742 individuos, siendo A. cubense el
más prolífico con 2157 (32%) plantas, A. caucavallense 1551 (23%), A. crassinervium 1214
(18%), A. fendleri 1079 (16%), y otras 742 (11%) plantas. Las plantas son incorporadas a los
ambientes restaurados, en lotes pequeños de hasta 20 individuos, siguiendo los
requerimientos para cada especie. La supervivencia en campo supera 80%, siendo el
ganado y las hormigas arrieras los principales depredadores. Este tipo de plantas puede
propagarse de manera masiva con fines ornamentales, destinando un porcentaje no menor
a 50% para la conservación.

Palabras clave: Anthurium, Bosque seco, Restauración, Ornamentales,

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Cultivo sostenible de Anturios (Anthurium - Araceae) en ambiente de sotobosque de


robledales

Orlando Rodríguez C.
Reserva Pass&Flora. orodriguez@microlink.com.co

En la industria de las flores a nivel mundial, los Anturios son la segunda flor más vendida, solo
aventajada por las orquídeas. Ahora, Colombia presenta la mayor diversidad de Araceae del
mundo, siendo Anthurium el género con mayor riqueza. Sin embargo, solo unas pocas
especies de Anthurium han sido explotadas comercialmente a nivel nacional e internacional.
Por lo tanto, en este documento se presentan los avances del “PROYECTO ANTURIO”
desarrollado a lo largo de 17 años en la reserva Pass&Flora, Cundinamarca. Este proyecto
promueve la conservación y a su vez la comercialización de las especies de Anthurium con
potencial ornamental. En la reserva existe una colección de especies desarrolladas a partir
de semilla, de las cuales cabe mencionar entre otras a Anthurium caramantae Engl.,
Anthurium nymphaeifolium K. Kosh & C.D. Bouché., Anthurium sanguineum Engl., Anthurium
atramentarium Croat & Oberle., y Anthurium cabrerense. Engl. Las cuales han sido cultivadas
en ambiente de sotobosque, por medio de siembra en piso y suelo enriquecido con
hojarasca de roble. La germinación se ha realizado por semilla en cámara húmeda en un
sustrato estéril a base de carbón vegetal y fibra de coco. El endurecimiento de las plantas se
ha realizado en un invernadero en vidrio, policarbonato con doble capa de polisombra. Se
han realizado riegos automáticos por nebulización en un vivero con capacidad para 4,000
plántulas en matera. Posteriormente el desarrollo de las plántulas se realiza en el sotobosque,
cada plántula se ubica en una bolsa plástica con aislamiento de piso mediante cintas de
Geomembrana. Se han obtenido 11,000 plántulas de 18 especies en distintos estados de
desarrollo en cámara húmeda, vivero y sotobosque. El cultivo sostenible de anturios utilizando
el ambiente de sotobosque de los robledales naturales ha presentado resultados
satisfactorios y se presenta como una alternativa económicamente, la cual puede promover
tanto la conservación de los robledales y los bosques naturales, como las especies de
Anthurium que han sido disminuidos por su atractivo ornamental.

Palabras clave: Aráceas, Quercus humboldtii Bonpl., Conservación.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Sinopsis del género Monstera (Araceae) en Costa Rica

Marco Cedeño-Fonseca, Mario Blanco Coto, Alfredo Cascante Marín & Michael H.
Grayum
Universidad de Costa Rica & Missouri Botanical Garden. marcovf.09@gmail.com

Monstera es considerado como el género de la familia Araceae más débilmente


comprendido a nivel taxonómico en Mesoamérica. Los caracteres morfológicos presentes en
el material de herbario tienen limitaciones para una circunscripción satisfactoria de las
especies, debido al gran tamaño de las plantas de algunas especies y a la amplia variación
fenotípica tanto dentro de individuos como dentro de especies. El tratamiento taxonómico
más reciente (inédito) es considerado no totalmente satisfactorio por su autor, quien
considera que muchas recolectas, especialmente de localidades montañosas, no pueden
ser identificadas satisfactoriamente. Varias especies en Costa Rica presentan alta variación
morfológica, cuyo patrón es necesario analizar en mayor detalle para lograr una mejor
circunscripción de especies. Los drásticos cambios fenotípicos del estado juvenil al adulto en
ciertas especies, agravados por la capacidad de algunas de éstas de florecer precozmente,
constituyen otra dificultad en su identificación. La utilidad de algunos caracteres
tradicionalmente utilizados en la taxonomía del género no es del todo clara, debido a que
tradicionalmente éstos se han estudiado únicamente en material de herbario y se desconoce
su variación en poblaciones naturales y en plantas individuales en vida. Por lo tanto, se
propone contribuir al conocimiento taxonómico de Monstera a través del estudio de las
especies presentes en Costa Rica, mediante la documentación exhaustiva de la morfología
vegetativa y reproductiva de las especies en estado natural, elaborando láminas con
fotografías a color de las diferentes partes, siguiendo el modelo de documentación del Jardín
Botánico Lankester para la familia Orchidaceae.

Palabras clave: Costa Rica, Diversidad, Monstera.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diversidad y estructura genética de Anthurium formosum Schott en bosques


fragmentados asociados a embalses al norte de la cordillera central (Antioquia,
Colombia)

Samuel Monsalve Correa, Deysi Johanna Moreno Betancur & Sandra E. Cuartas
Hernández
Universidad de Antioquia

La transformación y fragmentación de coberturas naturales pueden conducir a la pérdida de


conectividad funcional entre subpoblaciones y diversidad genética dentro de las
subpoblaciones. Un sistema particular donde esto puede ocurrir es en las áreas asociadas a
embalses: el aislamiento ocasionado por el cuerpo de agua, así como por el tipo de
cobertura de la matriz circundante podrían tener un efecto sobre los patrones de flujo génico
y en consecuencia, sobre la estructura genética en las poblaciones de plantas. En esta
investigación se genotipificaron 314 individuos adultos de Anthurium formosum Schott
distribuidos en 12 poblaciones dentro de los bosques remanentes alrededor de los embalses
San Lorenzo y Punchiná, en el departamento de Antioquia. Se estimó el nivel de heterocigosis
y se calcularon los estadísticos F para conocer el nivel de estructuración genética, usando
marcadores microsatélites. Se encontró un alto nivel de polimorfismo, así como un alto nivel
de endogamia y un nivel moderado de diferenciación genética entre subpoblaciones, lo
cual sugiere un nivel de flujo génico alto. El análisis de asignación sugiere que hay una alta
frecuencia de eventos de dispersión vía semilla entre localidades, aunque el alto nivel alto de
endogamia dentro de las poblaciones sugiere la ocurrencia de eventos de dispersión de
polen a menores distancias, lo cual podría estar influenciado por el establecimiento de
plantas emparentadas a cortas distancias. Estudios futuros donde se caractericen los
genotipos de las progenies permitirían inferir las distancias de dispersión del polen y evaluar si
el nivel de conexión genética estimado indirectamente se mantiene en la actualidad dentro
del área de embalses.

Palabras clave: Anthurium, conectividad, embalses, estructura genética.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Sistemática y biogeografía de la subfamilia Hemiepifítica Monsteroideae (Araceae)

Alejandro Zuluaga, Martin Llano & Keneth Cameron

La subfamilia Monsteroideae (Araceae) es el tercer clado con mayor riqueza dentro de la


familia, con ca. de 369 especies descritas y ca. 700 estimadas. Comprende principalmente
plantas epífitas o hemiepífitas restringidas a los trópicos, con tres disyunciones
intercontinentales. En este trabajo se estudió la sistemática y la biogeografía histórica del
grupo, usando 126 taxones (cubriendo los 12 géneros de Monsteroideae), cinco marcadores
del cloroplasto y dos marcadores nucleares. Los tres clados principales de Monsteroideae (la
tribu Spathiphylleae el grupo hermano de los clados “Heteropsis” y “Rhaphidophora”) son
monofiléticos con soportes altos, al igual que seis de los doce géneros dentro de
Monsteroideae. Sin embargo, se encontraron tasas bajas de variación en las secuencias de
ADN utilizadas y una falta de marcadores moleculares adecuados para las filogenias a nivel
de especie en el grupo. Adicionalmente, se realizó la reconstrucción ancestral de algunos
caracteres morfológicos tradicionalmente utilizados para la delimitación de géneros.
Únicamente el número, la forma y el tamaño de las semillas, el número de lóculos y la
presencia de endospermo mostraron utilidad en la clasificación de los géneros en
Monsteroideae. Por último, se estimó el área ancestral de cada clado, utilizando un modelo
de dispersión-extinción-cladogénesis en el paquete BioGeoBEARS de R, y se evidenció un
origen en Gondwana del clado. Además, Se encontró que una de las disyunciones tropicales
(Monstera hermana de Amydrium/Epipremnum) es el producto de una previa distribución
Boreotropical. Por otro lado, las otras dos disyunciones, son más recientes y probablemente se
deban a dispersión a larga distancia: Spathiphyllum (con Holochlamys anidado dentro)
representa una dispersión desde Sudamérica a las islas del Pacífico en el sudeste asiático, y
Rhaphidophora representa una dispersión desde Asia a África. Finalmente se evidencia que
se necesitan estudios basados en reconstrucciones filogenéticas más amplias y conjuntos de
datos morfológicos completos para explorar los detalles de la especiación y la migración
dentro y entre las áreas de Asia.

Palabras clave: Araceae, Biogeografía, Monsteroideae, Sistemática

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diversidad y biogeografía de las aráceas de la Amazonia Colombiana

Allison Muñoz, Alejandro Zuluaga, Edwin Trujillo-Trujillo, Dairon Cárdenas López & Julio
Betancur

Universidad del Valle, Cali Colombia, Universidad de la Amazonia, Florencia, Colombia,


Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas-SINCHI, Instituto de Ciencias Naturales,
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia

En las últimas décadas la flora de la Amazonia ha recibido gran atención debido a la gran
riqueza que alberga, pero la mayor parte de estos esfuerzos se han centrado en las especies
leñosas, en parte gracias a los estudios de parcelas permanentes. Sin embargo, algunas
familias de plantas herbáceas como las aráceas pueden estar entre las familias más
importantes en los bosques amazónicos pero este hecho ha pasado desapercibido. En este
trabajo analizamos las colecciones de los herbarios COAH, COL, FMB, HUAZ y MO, incluyendo
un gran número de colecciones recientes en el piedemonte amazónico, especialmente en el
departamento de Caquetá. Se generó un listado de las especies de aráceas presentes en la
Amazonia Colombiana, con información de la distribución por departamentos y rangos
altitudinales, y un mapa de riqueza de especies. Se registraron 26 géneros, 23 nativos y tres
cultivados, con los géneros Anthurium y Philodendron como los más diversos. Este trabajo
registra tres géneros más que el Catalogo de Plantas de Colombia, incluyendo el primer
registro para el género Anaphyllopsis en Colombia. Se registraron entre 250 y 300 especies
dependiendo de la definición de región amazónica adoptada, y los departamentos de
Amazonas y Caquetá como los más diversos. Esta riqueza representa un tercio de las
especies registradas para Colombia, e incluye cerca de 100 especies adicionales en
comparación con el catálogo de plantas de Colombia lo que deja en evidencia la
necesidad de estudios taxonómicos y florísticos en la familia Araceae.

Palabras clave: Amazonia, Araceae, Biogeografía, Diversidad.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

VI Simposio Colombiano de Liquenología


Nuevos registros de Líquenes para la Sierra Nevada de Santa Marta

Kevin Ramírez Roncallo & María A. Negritto

Universidad del Magdalena


kramirezroncallo@gmail.com

Los líquenes son asociaciones simbióticas entre un hongo y un organismo fotosintético, un


alga o una cianobacteria. Colombia, con 1674 especies, es uno de los países con el mayor
número de líquenes registrados en el Neotrópico y actualmente se conoce menos de la
mitad de la cifra total estimada en 3600 especies. El Caribe colombiano es una de las
regiones menos exploradas del país, ocasionando que se subestime la diversidad de su
liquenoflora. Sin embargo, estudios recientes han registrado alrededor de 400 especies para
esta región. Para la Sierra Nevada de Santa Marta, el Catálogo de Plantas y Líquenes de
Colombia reúne 114 especies y 52 géneros, siendo la cuarta región biogeográfica con mayor
diversidad del país. A través de varias investigaciones (2014-2018) se ha explorado la vertiente
noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta y se han documentado las especies que
representan nuevos registros para el macizo montañoso. Se recolectaron 210 ejemplares bajo
el método de muestreo oportunístico. Para la identificación, el material se analizó observando
los caracteres diagnósticos, utilizando claves taxonómicas, descripciones, ilustraciones,
pruebas químicas y ayuda de expertos del Grupo Colombiano de Liquenología GCOL. Se
han encontrado nueve especies que se registran por primera vez para la Sierra Nevada de
Santa Marta: Ramalina con tres especies, R. cochlearis Zahlbr., R. complanata Nyl. R.
dendroides (Nyl.) Nyl. (Ramalinaceae) de hábito fruticosos, Bulbothrix ventricosa (Hale &
Kurok.) Hale (Parmeliaceae) de hábito folioso y presenten sólo en cultivos de café, Chrysothrix
candelaris (L.) J.R. Laundon (Chrysothricaceae) de hábito costroso, Coenogonium linkii
Ehrenb. (Coenogoniaceae) de talo filamentoso, Dibaeis columbiana (Vain.) Kalb & Gierl
(Icmadophilaceae) y Stereocaulon meyeri Stein (Stereocaulaceae), ambos dimórficos y,
finalmente, Sticta andina Moncada & Lücking (Lobariaceae) de hábito folioso. Estos
resultados contribuyen a ampliar la distribución de las especies y el conocimiento sobre la
biodiversidad del país y de la liquenoflora de la Sierra Nevada de Santa Marta y a su vez,
fortalece la colección del Centro de Colecciones Biológicas de la Universidad del
Magdalena (CBUMAG).

Palabras clave: Caribe colombiano, Neotrópico, Nuevos registros.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Las especies de Heterodermia Trevis. (Ascomycota liquenizados: Physciaceae) de la Sierra


Nevada de Santa Marta

Hugo Gómez Ramírez, Kevin Ramírez Roncallo & María A. Negritto

Universidad del Magdalena


*hugo1.gomez9@gmail.com

Según estimaciones en Colombia hay entre 3000 y 4000 especies de líquenes, sin embargo,
sólo se han registrado 1674 especies. Los conocimientos sobre la flora liquénica en la región
Caribe y en particular en la Sierra Nevada de Santa Marta son escasos debido a la falta de
exploración en el área. Entre los líquenes foliosos, el género Heterodermia Trevis.,
perteneciente a la familia Physciaceae, contiene 34 especies descritas en Colombia de las
120 que congregan el género. Los caracteres importantes para la identificación de las
especies son la forma del talo y los lóbulos, la presencia de cilios, la forma de los soralios e
isidios, la presencia o la ausencia de córtex inferior, el tamaño y la forma de las ascósporas y
la química. El propósito de este trabajo fue explorar la vertiente noroccidental de la Sierra
Nevada de Santa Marta para determinar el número de especies de Heterodermia s.l. y así
contribuir con el conocimiento de la biodiversidad del país. Se colectaron alrededor de 200
muestras de líquenes, que fueron deshidratadas a temperatura ambiente y posteriormente
identificadas por medio de claves y colaboración de expertos. Se han identificado cinco
especies del género Heterodermia: H. albicans (Pers.) Swinscow & Krog, H. diademata (Taylor)
D.D. Awasthi, H. galactophylla (Tuck.) W.L. Culb., H. speciosa (Wulf.) Trev. y H. tremulans (Müll.
Arg.) W.L. Culb. Con esto se registran por primera vez cinco especies de la familia
Physciaceae para la Sierra Nevada de Santa Marta.

Palabras clave: Caribe colombiano, Liquen, Neotrópico.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

III Simposio Colombiano en Sistemática y Biogeografía


de plantas tropicales

Taxonomía y delimitación de especies e híbridos en Kohleria


(Gesneriaceae) con datos moleculares y morfometría.

Katherin Arango Gómez (Universidad del Valle), Alejandro Zuluaga Tróchez (Universidad del
Valle), Laura Clavijo (Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín), John L. Clark
(Science Department, The Lawrenceville School)

Colombia es el centro de diversidad de muchos grupos de Angiospermas, entre ellos, del


género Kohleria Regel de la familia Gesneriaceae, la cual, con 371 especies, es la
decimosegunda familia más diversa en Colombia. La taxonomía de Kohleria es compleja
debido a la gran cantidad de nombres publicados y a la hibridación intraespecífica e
interespecífica, que hace que la delimitación de algunas especies y sus variedades sea
problemática. Además, pese al auge de los estudios moleculares en Gesneriaceae, ninguno
de los estudios se ha orientado a esclarecer las relaciones entre las especies de Kohleria.
Debido a que la última revisión taxonómica del género se realizó hace más de 25 años y a la
falta de una hipótesis filogenética con amplio muestreo taxonómico, en este trabajo se revisó
la taxonomía y distribución geográfica de las especies de Kohleria y se construyó una
hipótesis filogenética. Para la evaluación morfológica se revisaron 228 especímenes (entre
nuevas colecciones y material de los herbarios COL, CUVC y HUA), los cuales se usaron para
construir la matriz de caracteres y la sinopsis taxonómica de Kohleria, además de mapas de
distribución y una clave para la identificación de todas las especies. La hipótesis filogenética
utilizó cuatro marcadores moleculares (ITS, matK, rps16 y trnL-trnF) e incluyó 15 especies, con
el género Pearcea como grupo externo. Los árboles generados mediante Máxima
Verosimilitud (ML) e Inferencia Bayesiana (BI), resultaron en topologías similares y soportaron la
monofilia de Kohleria (BS = 100, PP = 1), con el clado K. hypertichosa/K. villosa como hermano
del resto de las especies. Adicionalmente, dadas las extensas menciones de hibridación, se
usó la morfometría para estudiar un caso de hibridación en una localidad de Sevilla-Valle del
Cauca (Colombia) donde K. inaequalis var. inaequalis, K. spicata, K. trianae y K. warszewiczii
habitan simpátricamente. Los análisis de componentes principales (PCA) y de agrupamiento
(cluster análisis) usaron una matriz de caracteres con 111 individuos y 26 variables florales
continuas para las cuatro especies simpátricas y los híbridos potenciales. Los resultados del
PCA respaldaron la hipótesis de hibridación en Kohleria al permitir visualizar claramente la
separación de las especies en el morfoespacio (PC1 = 54%, PC2 = 16.9%), con los individuos
hibridos ocupando morfologías intermedias.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Palabras clave: hibridación interespecífica, morfometría, reconstrucción filogenética, sinopsis


taxonómica

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Lista Roja de Plantas de Colombia Recargada

¿Qué es el grupo de especialistas de plantas de Colombia?

Cristina López Gallego, Carolina Castellanos-Castro

Líderes Grupo de Especialistas de Plantas de Colombia

La evaluación completa del riesgo de extinción de la flora del país es un paso necesario para
la priorización de acciones de conservación in situ y ex situ, y por tanto ha sido establecida
como una meta en las estrategias global y nacional de conservación de plantas. Sin
embargo, alcanzar esta meta representa un gran reto cuando el número de especies es tan
alto como en Colombia, por lo que requiere de la planeación y articulación de esfuerzos
entre todos los actores involucrados en el estudio sobre la taxonomía, ecología, uso y
amenazas de las plantas. Con miras a fortalecer las redes de trabajo ya establecidas en el
país, las cuales han liderado esfuerzos históricos como la publicación de la serie de Libros rojos
de plantas de Colombia y la formulación e implementación de planes de manejo de grupos
carismáticos como las cícadas, magnolias, palmas y orquídeas, se constituyó en 2017 el
Grupo de Especialistas de Plantas de Colombia. Este Grupo hace parte de la Comisión de
Supervivencia de Especies de la UICN, y como tal tiene la misión de liderar e informar a nivel
internacional sobre el estado de la flora en el país y las acciones necesarias para su
conservación. Los miembros del Grupo han establecido para el año 2020 tres metas: evaluar
el riesgo de extinción de al menos 3.000 especies de plantas, implementar y evaluar acciones
de Planes de acción de conservación (existentes), e incorporar información sobre plantas en
herramientas de planificación para la conservación. Desde su creación el Grupo ha
gestionado diferentes proyectos y actividades que contribuyan al cumplimiento de los
objetivos planeados, fortalecer la articulación entre miembros y promover la participación de
nuevos actores. A su vez, la creación del Grupo ha favorecido la comunicación y
colaboración con otros Grupos de Especialistas e iniciativas internacionales.

Palabras clave: listas rojas, planes de conservación, UICN

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plantas endémicas de la alta montaña, priorización y aportes para la gestión de los páramos

Oswaldo Díaz1, Camila Pizano1, Wilson Velásquez1, Álvaro Idárraga2, Humberto Mendoza3,
Mauricio Posada4, Bernardo Ramírez5, Aida Bacca6, Sebastián Vieira7, Cristian Castro8, Nelson
Salinas, Oscar Vargas9, María Paula Contreras10, Santiago Madriñán10,11, Gwendolyn Peyre11,
Carolina Castellanos-Castro3

1. Universidad Icesi, 2. Universidad de Antioquia, 3. Instituto de Investigación de Recursos


Biológicos Alexander von Humboldt, 4. Universidad del Valle, 5. Universidad del Cauca, 6.
Universidad de Nariño, 7. Sociedad Colombiana de Orquideología, 8. Jardín Botánico de
Bogotá, 9. University of Michigan, 10. Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”, 11.
Universidad de los Andes

Los ecosistemas de la alta montaña en Colombia se caracterizan por su alta riqueza y


endemismo tanto de especies de plantas como de fauna, además, tienen un rol importante
en la provisión de agua a lo largo del territorio. Por lo anterior, han sido calificados como
estratégicos y cuentan con medidas específicas para su conservación por parte de las
autoridades ambientales. La implementación de estas medidas requiere entre otros insumos,
información sobre el estado de las especies, por lo que entre 2016 y 2018 se adelantó una
iniciativa con el objetivo de evaluar el estado de conservación de un grupo prioritario de
plantas vasculares endémicas de la alta montaña colombiana. Con este fin, se actualizó la
lista de estas especies y fueron seleccionadas las que presentaban prioridad de
conservación, con el concepto de expertos botánicos y aplicando criterios como:
distribución restringida, elementos exclusivos de páramo, entre otros. Posteriormente se
consolidó información revisando especímenes en 17 herbarios del país, y en bases de datos
disponibles en línea, luego se validó la información en un taller con la participación de
especialistas botánicos. Como resultado, se generó una lista de 734 especies endémicas de
la alta montaña colombiana, de las cuales 293 se consideraron con prioridad de
conservación y se evaluaron 154 empleando los criterios de la Lista Roja de la UICN. El 53% de
las especies evaluadas presentó alguna categoría de amenaza: En Peligro 52, Vulnerable 17
y En Peligro Crítico 12. Se determinó que las especies presentan distribuciones bastante
restringidas, ya que el 44% de las evaluadas y el 53% de las amenazadas se encuentran en un
solo complejo de páramos. Además, el complejo de páramos Jurisdicciones - Santurbán -
Berlín presentó el mayor número de especies amenazadas con 17. La pérdida y disminución
en la calidad del hábitat son la principal amenaza para las poblaciones de las especies
evaluadas, que en gran medida es resultado de la deforestación y cambio en las coberturas
vegetales naturales para expandir áreas dedicadas a la agricultura y ganadería, actividades
que se han presentado con mayor intensidad en la cordillera Oriental.

Palabras claves: categoría de amenaza, conservación, herbarios, lista de especies

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Bromelias y Ericáceas como insumo para la identificación de áreas claves para la


biodiversidad

Leidy Y. Vallejo-Mayo, Carolina Castellanos-Castro, Julio Betancur, Julián Aguirre-Santoro &


Nelson R. Salinas

Instituto Alexander von Humboldt & Universidad Nacional de Colombia

Las familias Bromeliaceae y Ericaceae son elementos florísticos de gran valor ecológico en los
ambientes altoandinos de Colombia por su alta riqueza, abundancia y endemismo. Con el fin
de analizar su estado actual de conservación y usar esta información para proponer Áreas
Clave para la Biodiversidad (KBA), se evaluó el riesgo de extinción de 81 especies de
Bromeliaceae y 69 especies de Ericaceae de acuerdo a los criterios de la UICN. Esta
selección de especies se limitó a aquellas que ocurrieran al menos a los 2500 m o más de
altitud y que fueran endémicas o casi endémicas de Colombia. La información de base
empleada para las evaluaciones fue obtenida de repositorios públicos (p.e. GBIF) y literatura
taxonómica especializada, la cual fue complementada y depurada con visitas a ocho
herbarios colombianos, así como trabajo de campo en el Macizo Colombiano y los páramos
de la Cordillera Oriental. Como resultado de las evaluaciones, 17 especies fueron
categorizadas como En Peligro Crítico (CR; 11 bromelias y 6 ericáceas), 27 especies En Peligro
(EN; 16 bromelias y 11 ericáceas), 15 especies como Vulnerables (VU; 8 bromelias y 9
ericáceas), 6 especies como Casi Amenazadas (NT; 1 bromelia y 5 ericáceas), 77 especies
como Preocupación Menor (LC; 40 bromelias y 37 ericáceas), y 6 especies (5 bromelias y 1
ericácea) no fueron evaluadas por tener datos deficientes (DD). De las 121 especies que
quedaron en algún grado de amenaza (CR, EN o VU), solamente los datos de distribución
geográfica y amenaza de 102 especies fueron considerados para proponer o confirmar la
existencia de 35 KBAs en Colombia. La mayoría de estas KBAs están localizadas en Cordillera
Oriental, seguidas del Macizo Colombiano y se caracterizan por presentar alta concentración
de especies endémicas con graves amenazas de origen principalmente antrópico. Se
recomienda usar esta propuesta de KBAs para informar futuras estrategias de conservación,
especialmente aquellas dirigidas a delimitar áreas protegidas.

Palabras clave: biodiversidad, Bromeliaceae, Ericaceae, especies amenazadas, KBA.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Evaluación del riesgo de extinción de árboles endémicos, más allá de las especies
maderables

Cristina López Gallego & Paula Andrea Morales Morales

Universidad de Antioquia

La Lista Roja de especies amenazadas de la UICN es una de las herramientas más usadas
para la toma de decisiones en conservación de la biodiversidad. La Lista Roja de plantas de
Colombia ha tenido avances importantes en los últimos años, y existen varios proyectos en
curso en el país. Uno de estos proyectos consiste en la evaluación del riesgo de extinción de
las especies de árboles endémicos del país, para aportar a la Lista Roja global de los árboles
de la IUCN (“Global Tree Assessment”). Para el año 2018, en Colombia se registran 1243
especies de árboles endémicos, dentro de 100 familias taxonómicas, de los cuales solo el 11%
(139 spp) contaban con una evaluación de su riesgo de extinción. Para la primera fase de
este proyecto, seleccionamos 315 especies, pertenecientes a 15 familias taxonómicas que
consideramos con buen potencial para evaluación, pues cuentan con expertos disponibles,
buen nivel de curaduría en herbarios y revisiones taxonómicas disponibles y recientes. Para las
especies seleccionadas, compilamos una base de datos de ocurrencias en formato
DarwinCore, con datos aportados por 23 herbarios nacionales y 2 herbarios internacionales.
Realizamos corroboración de coordenadas y georreferenciación de especímenes, según los
protocolos del SiB Colombia. Usando el paquete “ConR” de la plataforma de análisis
estadísticos R, obtuvimos mapas de ocurrencias para cada especie y estimamos parámetros
de Lista Roja de distribución geográfica (Criterio B). Paralelamente, recopilamos de la
literatura aspectos ecológicos para cada especie, sobre su morfología, historia de vida,
hábitat y usos. Realizamos también un análisis detallado de amenazas sobre el hábitat de las
especies, usando en un SIG capas de hábitat remanente y presencia de poblados, vías,
represas y minería; y con un protocolo estándar para determinar la presencia de
fragmentación severa y disminución continua de las poblaciones. Recopilamos información
de 9511 registros para las 315 especies analizadas. Encontramos 99 especies (el 31%) en
categorías de amenaza: 10 en “Peligro Crítico” (CR), 47 “En Peligro” (EN) y 42 en “Vulnerable”
(VU). Además, determinamos que existen 30 especies en categoría “Casi amenazada” (NT) y
186 especies en “Preocupación menor” (LC). En la siguiente fase de este proyecto,
completaremos la evaluación de riesgo de extinción para las especies de árboles endémicos
de Colombia, lo que proveerá un insumo importante para la planificación de conservación
de plantas del país.

Palabras clave: amenazas, Colombia, conservación, lista roja, protocolo

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estado de conservación de los helechos arborescentes de Colombia

Dairon Cárdenas, Wilson Rodríguez, Néstor García, Sonia Sua,


Marcus Lehner & Fernando Giraldo

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SICHI, Pontificia Universidad Javeriana,


Universidad de Antioquia & Museum für Naturkunde Stuttgart

Los helechos forman parte de las Pteridofitas o plantas vasculares sin semilla. En muchas
regiones del mundo y en Colombia, el aprovechamiento se ha llevado a cabo en forma
insostenible, provocando la disminución y en algunos casos la desaparición local de las
poblaciones naturales de especies raras, poco frecuentes o con distribución geográfica
restringida.

Para documentar el listado de especies de Colombia, se visitaron 20 herbarios del país,


donde se realizó la curatoría de las familias Cyatheaceae y Dicksoniaceae, consolidando
una base de datos con cerca de 2.400 registros de helechos arborescentes de Colombia, se
adelantó la georeferenciación y determinación taxonómica, y se identificaron especies no
descritas y primeros registros para Colombia; logrando así una resolución taxonómica de
todos los registros revisados.

Las 140 especies registradas de helechos arborescentes de Colombia se distribuyen así:


Alsophila 10 especies, Cyathea 122; Dicksonia cuatro, Sphaeropteris tres y una de Lophosoria.
Se realizó la categorización final de las 140 especies de helechos arborescentes de Colombia.
En total 46 especies están en alguna categoría de amenaza: 19 En peligro Crítico, 11 En
Peligro y 16 en Vulnerable.

Finalmente, en relación con las vedas existentes históricamente, es preciso adelantar un


ejercicio de evaluación dado que algunas especies vedadas no existen en el territorio
nacional o no están amenazadas. La mayoría de las especies sometidas a intenso
aprovechamiento no resultaron bajo una categoría de amenaza, dada su amplia distribución
en el territorio nacional y su alto número de registros documentados en los herbarios del país.

Palabras claves: Categoría de amenaza, Cyatheaceae, Dicksoniaceae, veda

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estado del conocimiento sobre distribución y uso de Cactáceas en Colombia

Johan Home & Carolina Castellanos Castro

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

La familia Cactaceae es endémica del continente americano, y está conformada por 1816
especies, distribuidas desde el extremo sur de Canadá al extremo sur de Suramérica. Para
Colombia no se tiene certeza sobre el número exacto de especies de cactus, ya que en
diversos trabajos el número varía y no es consistente, reportándose desde 35 hasta 84
especies, lo que evidencia un vacío en el conocimiento de la diversidad, taxonomía,
distribución, ecología y usos de estas especies. Con el fin de generar información actualizada
sobre la distribución y estado de conservación de este grupo en el país, se realizó la visita a 18
herbarios nacionales para consultar y realizar la curaduría taxonómica de los especímenes
botánicos, y se consultaron bases digitales en línea. Por otro lado, se realizó una revisión de
información secundaria sobre las evaluaciones del riesgo de extinción a nivel global, y otros
aspectos sobre la ecología y el uso. Como resultado, se registraron 64 especies de la familia
Cactaceae, de las cuales 45 especies son nativas, 7 endémicas, y 19 especies corresponden
a especies introducidas que son cultivadas o se han naturalizado en el país. En términos de la
distribución se encontró que los registros tienen un patrón agregado en varias áreas del país,
pero este patrón es más evidente en la región Andina, debido posiblemente a la facilidad del
acceso, la cercanía a varias ciudades principales y la heterogeneidad ambiental producto
de las tres cordilleras y sus valles. De las 45 especies nativas del país, 39 cuentan con una
evaluación de su estado de conservación a nivel global, de estas 4 están amenazadas y 4
cuentan con datos deficientes, mientras que 6 no han sido evaluadas Por otro lado, 31 de las
45 especies nativas son terrestres y se encuentran principalmente en ecosistemas secos, 11
especies son epífitas y 3 son hemiepífitas, presentes en bosques húmedos. Finalmente, 24
especies nativas se han reportado que son usadas por las comunidades locales en las
regiones donde se encuentran, siendo los usos más comunes el de alimento con 13 especies
y el uso ornamental con 12. A partir de estos resultados se presentan algunas
recomendaciones sobre especies con prioridad para realizar evaluaciones del riesgo de
extinción a nivel nacional, y de generación de información sobre el estado de las
poblaciones silvestres y los niveles de aprovechamiento actuales.

Palabras claves: especies amenazadas, CITES, cactus

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Lo que esconden las colecciones en términos de conservación

Carlos Alberto Vargas Rincón, Marius Bottin, Adriana Sánchez

Universidad del Rosario

Conocer y entender el estado de amenaza de las especies que ocurren en el territorio es una
herramienta fundamental para la planeación y toma de decisiones. Sin embargo, obtener
información suficiente y de calidad sobre la distribución de las especies es uno de los
principales obstáculos, dadas las deficiencias que presentan los registros de especies en
términos de su distribución y taxonomía. Con los desarrollos informáticos, cada vez son más los
museos y colecciones biológicas que han sistematizado y publicado su información en bases
de datos de libre acceso, información que ha sido fundamental para estudiar procesos
macroecológicos, estudiar patrones de distribución de especies y evaluar su estado de
conservación. A pesar del alto volumen de registros biológicos disponible en bases de datos,
entre el 60 y 80 % son descartados de los análisis debido a problemas nomenclaturales y de
localización de los registros. Fortalecer el esfuerzo de curaduría en las colecciones y bases de
datos tiene el potencial de aumentar de manera significativa la información disponible de las
especies en el territorio.

Con el fin de determinar el impacto de la curaduría taxonómica y geográfica sobre la


calidad de la información disponible en bases de datos, se consolidó la información de la
flora vascular de Bogotá a partir de la consulta de bases de datos en línea, colecciones
biológicas e información secundaria. Posteriormente, se efectuó la curaduría taxonómica y
georreferenciación de los registros, y se hizo una evaluación del impacto de este trabajo en
la descripción de la riqueza en el área y evaluaciones sobre la distribución de algunas
especies. De 18053 registros consolidados, 2148 (12%) fueron sujetos a cambios en taxonomía
y 72% se les asignaron coordenadas. La georreferenciación aumentó la cobertura geográfica
al duplicar (364 a 753) el número de localidades (áreas de 1km2) con información de flora
vascular para Bogotá. La curaduría taxonómica disminuyó el número de nombres de
especies inicialmente registradas para Bogotá. En general el número de registros por especie
se mantuvo igual antes vs después de la curaduría; las especies comunes recibieron nuevos
registros mientras que las especies raras en pocos casos aumentaron el número de registros
y/o nuevas localidades. Lo anteriores resultados permiten realizar algunas recomendaciones
para priorizar esfuerzos en la curaduría de información disponible en línea.

Palabras clave: bases de datos, conservación, curaduría, diversidad

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Reproductive studies with South American Passiflora


species

Estudios de polinización en Passiflora maliformis L. como un aporte al conocimiento de la


biología reproductiva

John Ocampo, Johanna Torres & Adalberto Rodríguez.

Universidad Nacional de Colombia sede Palmira


jaocampop@unal.edu.co

La cholupa (P. maliformis L.) es una de las principales especies frutales del género Passiflora,
por su agradable sabor y contenido nutricional. A pesar de su importancia, existe poca
información relacionada con los sistemas de polinización que permitan conocer el grado de
compatibilidad genética en la especie. El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad
de los polinizadores naturales y la autopolinización asistida como un aporte al conocimiento
de la biología reproductiva.
La investigación se realizó en el municipio de Rivera (Huila, Colombia) a 898 msnm (24°C, HR
78%, BS 1,215 horas/año y precipitación anual 1.800 mm) en un cultivo comercial. La
efectividad de la polinización natural y asistida se realizó bajo los tratamientos de
autopolinización espontánea (A.P.E) y manual (A.P.M), polinización natural (P.N), cruzada
manual (P.C.M) y en flores de la misma planta (Geitonogamia, G). Cada tratamiento estuvo
compuesto por 5 plantas y 10 flores/planta, las cuales fueron marcadas, polinizadas y
evaluadas durante 6 meses.
La fase de antesis inicio a las 6:00 horas y finaliza a 9:00 horas, y el mayor porcentaje de
apertura floral (70%) se presentó de 7:00 a 8:00 horas. Los tratamientos A.P.E, A.P.M y
Geitonogamia no mostraron cuajamiento de frutos (0.0%), mientras que la polinización natural
(P.N) y cruzada manual (P.C.M) revelaron la mayor efectividad en la fecundación, con
porcentajes de 92% y 64%, respectivamente. En cuento a la calidad de fruto, las flores
polinizadas manualmente entre diferentes plantas (P.C.M) alcanzaron el mayor peso
promedio del fruto (107g vs. 84 g) y porcentaje de pulpa (39% vs. 33%), en relación a las flores
polinizadas naturalmente por vector animado (P.N). En contraste, los sólidos solubles totales
(˚Brix) no mostraron diferencias significativas entre ambos tratamientos, P.N (15,1) y P.C.M
(5,2).
La cholupa es una especie auto-infértil prevalentemente alógama, debido a que necesita de
insectos polinizadores (Xylocopa spp.) para la producción de frutos (P.N). Así mismo, la
polinización cruzada manual (P.C.M) puede ser una práctica complementaria para la
obtención de frutos cuando las poblaciones de agentes polinizadores sean bajas.
Adicionalmente, Estos polinizadores deben ser conservados e integrados en los planes de
manejo del cultivo, debido a que proporcionan un servicio reproductivo y ecosistémico clave
en la productividad y calidad del fruto.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Palabras clave: Auto-incompatibilidad, ecosistémico, frutal tropical, polinizador,


Passifloraceae.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Propagación in vitro de Passiflora cremastantha Harms, especie en peligro crítico (CR)

Gianina Rozo Rey1,** Sandra Constantino Chuaire1 & Gustavo Morales Liscano2
1 Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
2Jardín Botánico José Celestino Mutis, Bogotá

** sconstan@javeriana.edu.co

La familia Passifloraceae representa un grupo taxonómico de importancia biológica y


económica para Colombia. En la actualidad el país cuenta con 169 especies de pasifloras,
cuarenta y dos de ellas comestibles, cincuenta y nueve endémicas, cinco en la categoría de
amenaza en peligro (EN) y dos especies en la de peligro crítico (CR). Una de éstas es la
curuba de Coconuco o Passiflora cremastantha, especie que se creyó extinta durante
mucho tiempo y que es endémica de los bosques altoandinos del sur de Colombia con
distribución muy restringida y rara. Esta planta reviste gran interés no sólo por su endemismo,
por estar en peligro crítico de extinción, por su valor ornamental o por el sabor de sus frutos
comestibles, sino porque al pertenecer al subgénero Tacsonia es un pariente silvestre de las
curubas cultivadas y por lo tanto fuente invaluable de genes para el desarrollo de futuros
cultivos por mejoramiento genético. A partir de un solo individuo proveniente de la
germinación de semilla en invernadero y mantenido en cultivo, se logró el establecimiento in
vitro de segmentos nodales. Se evaluó el efecto de diferentes concentraciones de los
reguladores de crecimiento BAP y AIA en medio WPM sobre la producción y elongación de
brotes axilares a partir de los segmentos nodales establecidos in vitro. Los mejores resultados
en términos de número de brotes, elongación y vitalidad se obtuvieron en el medio WPM +
1,0 mg/L BAP + AIA 0,5 mg/L suplementado con carbón activado. Los brotes que enraizaron
espontáneamente fueron transferidos a recipientes de vidrio con uno de dos sustratos
evaluados en el proceso de aclimatación. La humedad relativa dentro de los recipientes de
vidrio se fue reduciendo gradualmente para lograr la aclimatación a las condiciones ex vitro.
El sustrato con los mayores porcentajes de supervivencia y vitalidad de plantas enraizadas y
aclimatadas fue una mezcla de suelo negro + arena + corteza de pino lavada. Los resultados
obtenidos son de gran relevancia no sólo porque evidencian una micropropagación exitosa
sino porque proporcionan una base metodológica para poder establecer una colección in
vitro de este pariente silvestre del cultivo de curuba.

Palabras clave: curuba, endémico, pariente silvestre de cultivo, Passiflora cremastantha, en


peligro crítico

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estacas de especies de Passiflora endémicas y amenazadas de los Andes: propagación y


desarrollo post-siembra

Blanca Luz Caleño Ruíz & Gustavo Morales Liscano

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

El género Passiflora es ampliamente diverso en el trópico y en Colombia tiene una gran


representatividad de especies, especialmente en los Andes donde se localiza un buen
número de endémicas y amenazadas, por lo cual se considera el centro de diversidad del
género. A pesar de su amplia diversidad, es escaso el conocimiento sobre la ecología,
estado actual y prácticas adecuadas para la conservación ex situ de especies endémicas y
amenazadas, aun cuando representan fuentes de germoplasma valiosos para futuras
estrategias de mejoramiento genético en especies ampliamente cultivadas como P. edulis
Sims. Evaluamos el efecto de extractos de cristales de sábila y del ácido naftalenacético
(ANA) sobre el número de raíces, número de ramificaciones y longitud de la raíz más larga de
180 estacas de las especies amenazadas P. dawei Killip, P. erythrophylla Mast. y P. pennellii
Killip, y de las especies endémicas de Colombia P. longipes Juss. y P. smithii Killip, así como la
sobrevivencia y el desarrollo posterior de brotes, hojas y zarcillos. Se empleó un diseño en
bloques completos aleatorizados, se usó la prueba Scheirer–Ray–Hare para hacer
comparaciones y se usaron componentes principales para caracterizar el desarrollo de
estacas de todas las especies. Los dos tratamientos aplicados sobre las estacas promovieron
una producción similar de raíces y la mayor cantidad de raíces y menor mortalidad se
observó en estacas tratadas con ANA en comparación con el testigo. La respuesta de las
estacas frente a los tratamientos fue diferente y se observó una compensación entre el
número de raíces y el número de hojas producidas para cada una. Además, las variables
medidas en las estacas tuvieron valores diferentes para cada una de las especies al finalizar
el ensayo, lo cual indica un desarrollo diferenciado para cada una. Para la propagación de
estacas de las especies endémicas y amenazadas evaluadas en esta investigación, ambos
tratamientos promueven una producción similar de raíces y a pesar de que ANA tuvo ciertas
ventajas sobre los cristales de sábila, estos últimos representan una alternativa económica y
natural para acelerar el enraizamiento de las estacas; sin embargo, se deben contemplar las
características y requerimientos particulares de cada especie durante el proceso de
crecimiento para que los tratamientos aplicados a las estacas sean planificados con base en
esto y se contemple el uso de otras hormonas que también promuevan el desarrollo de
tejidos aéreos.

Palabras clave: Crecimiento, hormona vegetal, sábila, tejido aéreo, tejido radicular

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Evaluación de tratamientos pregerminativos en semillas de maracuyá (Passiflora edulis var.


flavicarpa), granadilla (P. ligularis) y gulupa (P. edulis var. edulis).

María Antonia Martínez Camargo, Ana Cruz Morillo2, Edilberto Cepeda & Sandra Mesa

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Las pasifloras destacan por su valor económico, medicinal y ornamental, especialmente el


fruto es utilizado por sus características de sabor, aroma, contenido nutricional, actividad
antioxidante, aplicaciones nutraceúticas y farmacéuticas. Colombia es centro de diversidad
de esta familia. Las especies pertenecientes al género Passiflora se propagan asexualmente a
través de injertación y esquejes y vía sexual a partir de semilla. La semilla de estas especies
presenta dificultades de tipo físico y químico, denominada también como latencia o
dormancia exógena conduciendo a bajos porcentajes de germinación. El objetivo de esta
investigación fue evaluar el efecto de tratamientos pregerminativos de tipo químico con
ácido giberélico (GA3), hipoclorito de sodio (NaOCl) y peróxido de hidrogeno (H2O2), en
tiempos y concentraciones variables, en semillas de maracuyá (P. edulis var. flavicarpa),
granadilla (P. ligularis) y gulupa (P. edulis var. edulis). Además de estos tratamientos se evaluó
su inmersión en agua destilada y estratificación en frio a 4°C durante 7 y 15 días previos a la
siembra. Las semillas utilizadas se seleccionaron de frutos maduros cosechados de plantas
procedentes de cultivos comerciales. Para la caracterización de los frutos se registró el
diámetro, peso y número de semillas por fruto de acuerdo con las normas de Icontec
emitidas para pasifloras como granadilla y maracuyá (Icontec, 1997,1999). La incubación en
condiciones de invernadero fue en sustrato de turba estéril en bandejas de germinación de
250 alveolos, los riegos se efectuaron para conservar la humedad requerida y suficiente sin
adición de fertilizantes. Temperatura aprox. 25 °C en condiciones de oscuridad. El tratamiento
de mayor efectividad fue del H2O2 registrando un máximo de 89% de germinación
acumulada a concentración de 20 % (v/v) y tiempos de exposición de 48 horas. En presencia
de hipoclorito de sodio, el porcentaje de germinación acumulada se presentó en el rango
entre 36 y 40%, en 24 y 48 horas de exposición, respectivamente. En el caso de GA3,
regulador de crecimiento utilizado en la mayoría de los ensayos publicados como inductor
de la germinación, la germinación alcanzada, en concentraciones de 50 y 100 ppm, fue de
33,3% y 51,3%. La presente investigación permitió establecer un protocolo de germinación de
semillas de gulupa, granadilla y maracuyá utilizando peróxido de hidrogeno, aumentando los
porcentajes de germinación de semillas procedentes de frutos seleccionados que pueden
contribuir al desarrollo del sector frutícola del país.

Palabras clave: germinación, peróxido de hidrogeno, pregerminativos, pasiflora.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

II Simposio en Ecología de la Vegetación: Mapas


regionales de vegetación

Estimación de la incertidumbre de las coberturas vegetales y su cambio de uso para


Antioquia en 2018

Sebastian González Caro, Ana Maria Benavides, Jennifer Calderón & Carolina Rivera

Universidad Nacional & Jardín Botánico de Medellín


sebastian.gonzalez.caro@gmail.com

Debido al avance de la tecnología se puede monitorear la cobertura de la tierra


periódicamente y con un alto detalle espacial. Esta información es depositada en grandes
repositorios, sin embargo, su interpretación y aplicación está en constante desarrollo.
Diferentes grupos de investigación han generado productos a escala global de alta
resolución (~30m2) sobre la cobertura de bosques y sus cambios durante este siglo.
Adicionalmente, se han realizado diferentes interpretaciones de sus ecosistemas y los usos de
la tierra. Estas iniciativas son válidas a escalas regionales (e.g. escala de país), sin embargo, a
escalas más locales (e.g. departamentos como Antioquia) existen divergencias entre las
diferentes fuentes de información tanto de usos de la tierra, coberturas vegetales y
deforestación. En este estudio se realizó la comparación de tres fuentes de información de
coberturas vegetales (8 categorías), uso de la tierra y tres de deforestación con el fin de
cuantificar el área de bosque (o cobertura vegetal) y cambios en el uso de la tierra dentro
de Antioquia, la tasa de perdida de bosques de los últimos 18 años, el estado de las áreas
protegidas y la calidad de la información utilizada. Para esto se cuantificó la cobertura y su
cambio en pixeles de 0.25km2. Este estudio se desarrolla en el marco del Observatorio de
Bosques de Antioquia (OBA). El OBA es una estrategia de divulgación y gestión de la
información de los bosques de Antioquia, la cual dispone información ambiental en
diferentes formatos de divulgación (museos, exhibiciones, simposios, conversatorios redes
sociales, etc.), en una plataforma y en un geoportal (un punto de acceso vía Internet a
información geográfica) de libre acceso. Resultados preliminares nos indican que la
incertidumbre en la estimación de los cambios de cobertura vegetal es mayor en coberturas
boscosas. Señalamos la importancia de diferenciar las coberturas vegetales en los análisis de
deforestación y cambios de uso de la región.

Palabras clave: Geoportal, Observatorio de Bosques de Antioquia, Programa de Bosques


Andinos,

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Grupos de comunidades y especies indicadoras de paisajes y ecosistemas en la Orinoquia


Colombiana

Francisco I. A. Castro Lima & L. Mariana Medrano Niño


bojonawi@gmail.com

La Orinoquia es una de las regiones más diversas en cuanto a paisajes y ecosistemas,


demostrando ser una de las más complejas de Colombia, por su gran variedad de especies,
comunidades, ecosistemas y nichos particulares, muchos son exclusivos y presenta una gran
diversidad de especies, debido a la influencia de otras regiones como la Guayana, la
Amazonia, Caribe y la Andina. Este estudio, tiene como objetivo el conocimiento de los
grupos de comunidades y especies, que determinan a los ecosistemas y grandes paisajes en
la región, así como fijar parámetros de relación entre suelo, relieve, paisaje, ecosistema,
grupo de comunidades, especie, ecología y distribución geográfica. Se han realizado
expediciones, caracterizaciones biológicas, visitas de reconocimiento a los principales
paisajes y ecosistemas de la Orinoquia, validando la información con observaciones directas
por más de 25 años, colectando más de 25.000 ejemplares de herbario que reposan en los
herbarios: Forestal UDBC, Llanos, COL, COAH y Humboldt, como respaldo al estudio; y más de
15.000 fotografías de grupos de comunidades, ecosistemas y especies colectadas. Para el
presente trabajo se han tenido en cuenta 5 grandes paisajes, 11 sub paisajes, 36 ecosistemas,
que agrupan a 63 a grupos de comunidades y a 300 especies indicadoras; Los paisajes
tenidos en cuenta son: Piedemonte con dos sub-paisajes: piedemonte húmedo, con dos
ecosistemas bosques de piedemonte y sabanas de piedemonte y piedemonte seco con dos
ecosistemas bosques de piedemonte y sabanas de piedemonte; Altillanura [1], con dos sub-
paisajes: altillanura plana y altillanura disectada, ambos sub paisajes cada uno con cuatro
ecosistemas: sabanas altas, sabanas bajas, bosques de galería y matas de monte; Sabanas
inundables [2], [3], igual que los anteriores con dos sub-paisajes sabanas inundables arcillosas
con tres ecosistemas: sabanas altas, sabanas bajas y bosques de galería, las sabanas bajas y
sabanas inundables con influencia eólica [3], con cuatros ecosistemas: sabanas altas, bajas,
bosques de galería y médanos; la Guayana [4], con Guayana norte [5], con 6 ecosistemas y
Guayana sur con 4 y por ultimo las planicies aluviales de desborde de aguas blancas con tres
sub-paisajes: Las vegas no inundables, las semi-inundables y las vegas inundables cada uno
con dos ecosistemas. De las especies indicadoras registradas, el mayor número corresponde
a arboles con 97 especies, seguidos por hierbas con 80 especies, palmas con 38, arbustos 29,
sufrútices 19, lianas 14, epífitas 8, hemi-epífitas 2 y hemi-parácitas con 1 especie. En cuanto a
la biogeografía vemos, que la mayor parte de las especies provienen de Guayana con 94
especies, América tropical 77, Amazonia 69, Caribe 35 y Orinoquia con 11 especies.

Palabras clave: comunidades, ecosistemas, especies, Orinoquia, paisajes.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Phytoregionalisation of the Andean Páramo

Gwendolyn Peyre, Henrik Balslev & Xavier Font

Universidad de los Andes, Aarhus University & Universitat de Barcelona

gf.peyre@uniandes.edu.co

Background: The páramo is a high-elevation biogeographical province in the northern Andes,


known for its great biodiversity and ecosystem services. Because there have been very few
biogeographic studies encompassing the entire province to date, this study aimed at
conducting a phytogeographical regionalisation of the páramo. Specifically, (1) clustering
analyses were conducted to identify the main phytogeographical units in the three altitudinal
belts: sub-páramo, mid-páramo and super-páramo, and examine their diagnostic flora, (2) an
ordination complemented the geo-climatic characterization of the obtained units and (3) a
hierarchical classification transformation was obtained to evaluate the relationships between
units.

Methods: The study area included the entire Andean páramo range in northern Peru,
Ecuador, Colombia and Venezuela. The analyses were based on 1,647 phytosociological plots
from the VegParamo database. The K-means nonhierarchical clustering technique was used
to obtain clusters identifiable as phytogeographical units, and the Ochiai fidelity index was
calculated to identify their diagnostic species. A principal component analysis was
conducted to obtain the geo-climatic characterization of each unit. Finally, the relationships
between clusters were traced using a hierarchical plot-based classification.

Results: Fifteen clusters were obtained, 13 natural and two artificial, of which two represented
the sub-páramo, nine the mid-páramo and four the super-páramo. Even though data
representativeness was a potential limitation to segregate certain sub-páramo and super-
páramo units, the overall bioregionalisation was robust and represented important latitudinal,
altitudinal and climatic gradients.

Discussion: This study is the first to bioregionalise the páramo province based on a substantial
widely distributed biological dataset, and therefore provides important novel scientific insight
on its biogeography. The obtained phytogeographical units can be used to support further
research on the páramo at smaller scale and on the humid Neotropical high-elevation
ecosystems at broader-scale. Finally, several units were highlighted in our results as particularly
worthy of further scientific and conservation focus.

Keywords: Andes, Bioregionalisation, Clustering, Diagnostic species, Phytogeography,


Phytosociology, Principal component analysis, Vascular plants

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Servicios ambientales de la biodiversidad, un nuevo enfoque en la estimación del carbono


almacenado en la biomasa aérea de los bosques tropicales.

Henry Arellano Peña

Nuevo Estándar Biotropical -NEBIOT-


harellano@nebiot.org

Se presentan nuevas rutas metodológicas para estimar con mayor precisión el servicio
ambiental de almacenamiento de carbono en bosques tropicales; así como los avances de
su aplicación en dos regiones de Colombia. Se utilizan técnicas que mejoran la interpretación
de la información proveniente de sensores remotos y se muestra la conveniencia de conferir
el valor agregado que brindan los análisis de la distintividad biológica de los bosques a los
resultados provenientes de las estimaciones de carbono por unidad de área. Para la
regionalización y clasificación de coberturas, se utilizó una nueva ruta metodológica que
incorpora la distintividad biológica; clasificación fitosociológica de la vegetación y su
relación con características físicas del territorio [1,2]. La metodología CANONICAL
CORRESPONDENCE ANALYSIS-FUZZY-LAND COVER (CCA-F-LAND COVER) se fundamenta en el
uso de parámetros obtenidos en el CCA (análisis de correspondencias canónicas) sobre un
modelo de lógica difusa que permite la generación de múltiples mapas de cobertura. A
partir de una clasificación de tipo fitosociológico, basada en muestreos y/o información
secundaria, se realiza un CCA para determinar la posición de las especies en gradientes
ambientales, se utilizan los óptimos máximos y mínimos de los levantamientos y las
desviaciones estándar de las especies características exclusivas de los tipos de vegetación.
Se usa un modelo de lógica difusa de tipo MAMDANI con defuzzificación MOM y se
determina el escenario de respuestas posibles, las cuales son validadas con observaciones de
campo. Se evalúa el modelo pixel a pixel (dato a dato) teniendo como entradas matrices
DOUBLE-FLOAT georeferenciadas provenientes de insumos regionales. Para el componente
de biomasa y carbono se usó la metodología no destructiva 3D-CARBON POOL IN TREES (3D-
CPT) que sirve para estimar, el volumen (con voxelización e integración numérica), la
biomasa aérea y la composición elemental en esta, de individuos de distintas especies
vegetales, comunidades y tipos de vegetación, basados en la captura de información
elemental, tridimensional, bidimensional (estructura típica), de arquitectura y el uso de redes
neuronales artificiales recurrentes [1,3]. Con mucha precisión se captura la heterogeneidad
de formas vegetales presente en los levantamientos o las muestras. Se recalca el énfasis en el
cálculo del servicio ambiental “almacenamiento de Carbono”, sin embargo, esta puede ser
adaptada a varias necesidades investigativas como en la calibración de modelos climáticos
para corregir las variables de evapotranspiración.

Palabras clave: carbono, servicios ambientales, fuzzy logic, biomasa aérea, voxelización,
integración numérica.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Una aproximación a la vegetación de la región de transición Guayano Amazónica y su


regionalización cartográfica

Henry Arellano Peña, Dairon Cárdenas, Francisco Castro, Gerardo Aymard, Nicolas Castaño,
Adela Vasquez & María Celeste Montilla Medina

Nuevo Estándar Biotropical -NEBIOT- & Compensation International Progress-


CiprogressGreenlife
harellano@nebiot.org

Se presenta el resultado preliminar de la clasificación de la vegetación para la región de


transición Guayano Amazónica, un territorio que hasta la fecha se definía con patrones de
vegetación muy generales y se representaba en mapas con relaciones escalares muy
grandes. Para capturar la distintividad biológica de este amplio sector dominado por los
sistemas de aguas negras de la cuenca del alto río Negro/Casiquiare y los sistemas de aguas
blancas y claras pertenecientes a los sectores influenciados por la cuenca del río Orinoco y
Guaviare, se utilizó información florística y estructural proveniente de 159 levantamientos, la
cual se analizó bajo las metodologías de la clasificación fitosociológica de la vegetación [1,
2]. Con los resultados se determinaron la dominancia y distribución puntual de los patrones de
vegetación, necesarios en el estudio detallado de los gradientes. Para la regionalización
cartográfica de los patrones definidos se usó la metodología CANONICAL CORRESPONDENCE
ANALYSIS-FUZZY-LAND COVER (CCA-F-LAND COVER), la cual además del enfoque
fitosociológico como insumo de entrada se fundamenta en el uso de parámetros obtenidos
en una ordenación de tipo CCA (análisis de correspondencias canónicas). Estos resultados
aplicados sobre un modelo de lógica difusa permiten la generación de múltiples mapas de
cobertura [3, 4]. De esta forma, la clasificación fitosociológica se relaciona con el CCA para
determinar la posición de las especies en gradientes ambientales y determinar las curvas de
comportamiento de la vegetación basados en los óptimos máximos, mínimos y las
desviaciones estándar de las especies características de los patrones de vegetación
determinados. Para obtener el mapa final el método usa un modelo de lógica difusa de tipo
MAMDANI con defuzzificación MOM. De esta forma se obtuvo la regionalización de los
patrones de vegetación subordinados a los patrones de 1. Bosques de Calophyllum
brasiliensis (Calophyllaceae) y Pagamea guianensis (Rubiaceae), 2. Bosques sobre planicies
aluviales de Swartzia argentea (Fabaceae) y Phenakospermum guianense (Strelitziaceae), 3.
Arbustales y bosques bajos cerca de afloramientos del escudo de Guayanés de Leptolobium
nitens (Fabaceae) y Tapirira guianensis (Anacardiaceae), y 4. Bosques sobre colinas de
Humiria balsamifera (Humiriaceae) y Himathanthus articulatus (Apocynaceae). Además, se
identificaron varios tipos de sabana: destacan las 5. Sabanas arboladas dominadas por
Platycarpum orinocense (Rubiaceae) y Miconia aplostachya (Melastomataceae), 6. Sabanas
arboladas dominadas por Caraipa savannarum (Calophyllaceae) y Maprounea guianensis
(Euphorbiaceae), 7. Sabanas de Axonopus schultesii (Poaceae) y Andropogon angustatus

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

(Poaceae), 8. Sabanas dominadas por Schoenocephalium cucullatum (Rapateaceae) y


Guacamaya superba (Rapateaceae) sujetas a inundaciones periódicas y 9. Afloramientos
del escudo de Guayanés dominados por dominados por Acanthella sprucei
(Melastomataceae) y Aparisthiphium cordatum (Euphorbiaceae), los patrones subordinados
a estos tipos no son presentados en esta ocasión.

Palabras clave: fitosociología escudo Guayanes, lógica difusa, vegetación amazonía, río
Negro, cuenca de los ríos Orinoco y Guaviare.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Conceptos para elaborar el mapa de la vegetación natural y sus aplicaciones

Jaime Bernal-Hadad

Fundación Desarrollo y Ambiente, FUNDA


jaibeha@yahoo.com

Los mapas de vegetación natural comprenden primero, la clasificación jerárquica de los


niveles de organización de la vegetación y segundo, la leyenda donde las unidades de
mapa representan una o una combinación de categorías, complejo, de cada nivel de la
clasificación [1, 2]. El Mapa de la Vegetación Natural de Europa [1], considera: 1) grandes
formaciones vegetales y unidades fitogeográficas; 2) formaciones vegetales con especies de
plantas dominantes o combinaciones de especies por estrato, junto a la fitogeografía de
nivel intermedio; y 3) comunidades de plantas y su sucesión o series (fitosociología), junto a la
fitogeografía detallada. Esto en coherencia con el ambiente físico: 1) zonal, vertical y azonal;
2) mesoclima, continentalidad, cinturones altitudinales, nutrientes del suelo, balance hídrico y
otros aspectos del suelo; y 3) diferencias geográficas y de hábitats. Los Estados Unidos de
América cuenta con un Estándar Nacional de Clasificación de la Vegetación [3], también
estructurado por niveles, centrado en las formas de crecimiento y/o especies de plantas
según sean dominantes y/o diagnósticas, así como en la similitud de la composición;
igualmente en coherencia con los niveles de los factores del ambiente físico. Para el mapa
de la vegetación natural de Colombia se propone los niveles: clase de bioma, provincia, tipo
de bioma, distrito, estructura, dominancia, alianza y asociación, en coherencia con los niveles
de la geología, el clima, la geomorfología y el suelo.

Las profundas aplicaciones a las políticas, de conservación y uso, del mapa de vegetación
natural, potencial, o sin una intervención humana significativa, se fundamentan en la
comparación con el mapa de la vegetación actual, lo que permite evaluar la transformación
o impacto de las actividades humanas y los eventos naturales, base para la toma de
decisiones. El mapa de cobertura no es potencial, pero contribuye a realizar el mapa de la
vegetación actual.

Los mapas de vegetación natural, al contener todos los niveles de la biodiversidad en


particular el de comunidades de plantas [4], permiten potentes aplicaciones orientadas a: 1)
Garantizar integralmente la conservación de la biodiversidad, en particular el sistema de
áreas protegidas, asegurando representatividad y conectividad en todos los niveles; 2)
Fortalecer el plan nacional de restauración al ser el mejor ecosistema de referencia
integrando desde biomas hasta comunidades de plantas; 3) Refinar todas las fases del

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

licenciamiento ambiental de proyectos desde el diagnóstico ambiental de alternativas hasta


la caracterización, evaluación de impacto, y las medidas de manejo, prevención, mitigación,
corrección y compensación, en procura de optimizar la equivalencia ecológica y la no
pérdida neta de biodiversidad, definiendo áreas a preservar, restaurar y manejar
sosteniblemente, incluidas las del plan de inversión; 4) Optimizar el manejo de los bosques
articulando la extracción forestal a la conservación integral; 5) Fortalecer la producción
agropecuaria, de cultivos y pasturas, y la conservación, al considerar la sucesión de las
comunidades de plantas, y su papel en la nutrición y control de plagas, malezas y
enfermedades; 6) Ordenar y manejar las cuencas hidrográficas integrando los niveles de la
cubierta vegetal que mejor regulen balance hídrico, deslizamientos e inundaciones y
conservación de suelos; 7) Estructurar un mapa del ordenamiento ambiental del territorio que
considere, en cada unidad de mapa, el nivel de organización de la vegetación natural y su
grado de naturalidad o transformación, actual y en el tiempo. 8) Armonizar y refinar la
mitigación y adaptación al cambio climático, en particular la captura de carbono y la
conservación de la biodiversidad.

Palabras clave: mapa de vegetación, biomas, biogeografía, fitogeografía, especies


dominantes y diagnósticas, comunidades de plantas, fitosociología, política de biodiversidad
y ambiente.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Mapa de los tipos de vegetación natural y propuesta biogeográfica para la región del
pacífico de Colombia aportes a un mapa nacional de vegetación

Jaime Bernal-Hadad

Fundación Desarrollo y Ambiente, FUNDA


jaibeha@yahoo.com

Los tipos de vegetación, considerados como sintaxones o formaciones, presentan áreas de


distribución natural [1], que se mapean como complejos o combinaciones de ellos [1, 2, 3 y
4]. Se elaboró un mapa del ambiente físico a partir del Mapa de Suelos de Colombia
1:500.000. Se consolidaron los tipos de vegetación, asociación o comunidad, a partir de
fuentes de información disponibles para Colombia. Los tipos se vincularon al mapa, para
luego realizar la predicción deductiva de cada tipo y elaborar el mapa de la distribución
potencial de los tipos de vegetación natural. La información de vegetación está en una base
de datos articulada al mapa del ambiente físico, que permite la cartografía de cualquier
variable, de sus combinaciones y de la síntesis. A partir del nivel de alianzas o similares se
identificó patrones biogeográficos en función de la sobre posición de sus áreas de
distribución, zonalidad y adaptación a la disponibilidad del agua.

Para la región del Pacífico de Colombia, o Choco biogeográfico, el mapa muestra: 1) La


parte gráfica, donde cada polígono tiene un color y un número que representa un complejo
de tipos de vegetación; 2) La leyenda, lista los 129 complejos y su combinación de uno o
varios Identificadores del Tipo de Vegetación, ITV; 3) La tabla de tipos de vegetación muestra
para cada uno de los 91 ITV su aspecto fisionómico, nombre de la asociación o comunidad,
autores y citas bibliográficas; y 4) La tabla de las fuentes de información. De esta manera se
puede buscar en la parte gráfica del mapa un lugar, al cual corresponde un número y color
de un complejo con una combinación dada de ITV, y después saber para cada uno, sus
características y fuentes de información.

En la planicie aluvial del río Atrato se encuentra la mayor diversidad de tipos de vegetación,
13 a 23. Para la fisionomía los mayores valores son: 93% enraizada-aérea, 49% bosque medio,
85% cobertura cerrada, y 90% siempreverde. Los 91 tipos de vegetación presentan 67
especies como primera dominante, y de 78 tipos con información hay 64 especies como
segunda dominante. 14 tipos no tienen información de alianza o similar (sin clasificación
formal), los restantes 77 se agrupan en 21 alianzas o similares; a partir de su distribución se
identificaron ocho patrones biogeográficos de alianzas o similares: Abibe, Darién, Baudó,
Atrato, Tatamá, San Juan, Dagua-Timbiquí y Patía-Mataje.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Para Colombia se consolidaron 1.243 tipos de vegetación, de los cuales se vinculó una
muestra de 446 tipos al mapa del ambiente físico. Después de la predicción deductiva se
obtuvieron 460 combinaciones o complejos potenciales, con el mayor rango de diversidad
de 18 a 27 tipos. Esto permitió elaborar mapas del aspecto fisionómico y cobertura de la zona
de vida tropical de Colombia. No se analizó los patrones biogeográficos.

Hay grandes áreas sin estudio [4]. Sin embargo, el método permitió realizar una primera
versión del mapa de tipos vegetación y sus patrones biogeográficos para la región del
Pacífico, y permitirá culminar lo hecho para Colombia, e incluso puede ser replicado a otros
países de América Latina para apoyar la consolidación de su mapa biogeográfico [5].

Palabras clave: Mapa de Vegetación, fitosociología, biogeografía, distribución potencial,


Choco biogeográfico, Colombia

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plan para construir el mapa de la vegetación natural de Colombia y su aplicación a las


políticas

Jaime Bernal-Hadad

Fundación Desarrollo y Ambiente, FUNDA


jaibeha@yahoo.com

La teoría y la legislación considera como niveles de la biodiversidad: genes, especies,


comunidades y biomas. En Europa y Estados Unidos de América los mapas de vegetación
están soportados en una institucionalidad, científica y de gestión, que considera los tres
últimos niveles, con énfasis en las comunidades de plantas o tipos de vegetación, y que usa
los mapas como instrumento central en la formulación de políticas y la toma de decisiones.

En Colombia es aceptable el conocimiento tanto de los biomas y sus distritos biogeográficos


referente para definir ecosistemas, como el de las especies de plantas, sin embargo, la
investigación en comunidades de plantas y sus hábitats, con enfoque de geobotánica y
fitosociología, a pesar de su tradición e importantes esfuerzos focalizados, es marginal y con
notable retraso respecto a lo requerido. Más aun, cuando es abrumador el cambio en el uso
de la tierra y el riesgo al cambio climático es elevado, lo cual se encuentra exacerbado por
la apertura de nuevos territorios a su explotación, debido al cambio del conflicto interno. Por
tanto, la realización de mapas de vegetación tiene un gran potencial en su aplicación a las
políticas de investigación, bioinformática, educación, conservación, restauración, extracción
y uso de recursos de biodiversidad, cuencas, impacto ambiental, ordenamiento del territorio
y cambio climático, todo lo cual abre grandes posibilidades de investigación y de negocios a
los botánicos y sus instituciones. Pese a que hay un amplio espectro legal, que obliga a incluir
a los tipos de vegetación y sus hábitats en las políticas y planes de biodiversidad, ambiente y
territorio, éstos son el eslabón más débil y en la práctica es encuentran omitidos de ellas. Lo
anterior lleva a que muchos tipos de vegetación estén amenazados e incluso colapsados o
extintos, que no se considere su conservación y que se los desaproveche como fuente de uso
y servicios ecosistémicos, sin que el país tenga conciencia de la situación.

En respuesta a lo anterior, se propone dar cumplimiento a la ley elaborando un plan nacional


para construir un mapa de la vegetación natural del Colombia y sus aplicaciones, con énfasis
en las comunidades de plantas, mediante una estrategia donde las entidades del estado
cumplan con sus obligaciones, los científicos generen el conocimiento, y las organizaciones
sociales y la ciudadanía se apropien y garanticen sus derechos. El plan comprende las
siguientes actividades: desarrollo institucional; conformación de una comunidad científica;
formación en estudios y mapas de vegetación y sus aplicaciones; realización de mapas de
vegetación natural de nivel nacional [1], regional y local, articulando los diferentes actores a
través de fases, que inician con la información disponible y terminen con expediciones de
campo; aplicaciones de los mapa a las políticas; bases de datos en línea de los
levantamientos de campo y de las comunidades de plantas ya caracterizadas;

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

convocatorias de investigación y de educación ambiental; propuesta financiera basada en


las obligaciones de los actores, recursos de presupuesto, regalías y negocios ambientales; y
finalmente la coordinación del plan.

Palabras clave: Plan nacional vegetación, mapa de vegetación, fitosociología, política de


biodiversidad, negocios ambientales.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Mapas de vegetación y hábitats en Europa: aplicaciones a las políticas de conservación de


la naturaleza

Jean Ichter, Vincent Gaudillat & Rémy Poncet

Muséum national d’Histoire naturelle / Agence française pour la biodiversité / CNRS (Paris,
France)
jean.ichter@gmail.com

Si el concepto de “geografía vegetal” o biogeografía nace en América latina en 1807 con


los estudios de Humbolt en la Cordillera de los Andes, los primeros mapas de vegetación
fueron publicados en el norte de Europa a mediados del siglo XIX. Sin embargo, el desarrollo
de la cartografía de la vegetación ocurrió en el siglo XX con la aparición de la fitosociología;
el estudio de las comunidades de plantas. A partir de ahí aparecen nuevos conceptos y sus
numerosas aplicaciones cartográficas: mapas fisionómicos, de asociaciones vegetales, de
alianzas fitosociológicas, de series de vegetación, de paisajes vegetal, mapas forestales, etc.
En 1992, la Unión Europea adoptó una herramienta ambiciosa para la conservación de la
biodiversidad: la Directiva Hábitat. La Directiva define los hábitats naturales como áreas
naturales o seminaturales, terrestres acuáticas o marinas que se distinguen por sus
características geográficas, abióticas y bióticas. En la práctica, las listas oficiales de hábitats
de Europa se definen en su gran mayoría en relación a la clasificación fitosociológica. La
Directiva Hábitat deja a cada país miembro la oportunidad de elegir su metodología para
localizar dichos tipos de hábitat y para designar su red de espacios naturales y las medidas
de protección adecuadas. Cada 6 años los países miembros tienen que reportar sobre el
estado de conservación de las especies y tipos de hábitat de interés comunitario. Estas
obligaciones han generado un gran número de proyectos de cartografía en Europa. En 2011,
el estado francés inicio un proyecto (CarHAB) de mapeo a gran escala (1:25000) de la
vegetación de su territorio, basado en los conceptos de la fitosociología y utilizando las
últimas tecnologías en teledetección y modelización [1]. Como contribución, el Museo
Nacional de Historia Natural de Paris y el Centro Temático Europeo sobre la Diversidad
Biológica estudiaron los 163 proyectos más importantes en Europa, con un enfoque especial
en los 65 más relevantes. Este trabajo, publicado en 2014 con la Agencia Europea de Medio
Ambiente [2], propone una síntesis de los aspectos metodológicos (clasificación, bases de
datos, muestreos, teledetección y modelización…) y un análisis de las aplicaciones de la
cartografía de la vegetación y de los hábitats: gestión de áreas protegidas, restauración de
ecosistemas, evaluación y compensación del impacto ambiental de proyectos, mitigación
del cambio climático, ordenamiento ambiental del territorio y evaluación de los servicios de
ecosistema.

Palabras clave: Natura 2000, cartografía, hábitats, vegetación, comunidades de plantas,


fitosociología, teledetección

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Mapa de la vegetación del sur occidente del Meta

*Edgard Ernesto Cantillo Higuera & Juan Camilo Tafur Guerrero

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


*eecantillo@udistrital.edu.co

La Región de la Orinoquía está distribuida entre Colombia y Venezuela. Contempla unas 45


millones de hectáreas de ecosistemas continentales compartidos con territorio de la
Amazonía, que comprenden ecosistemas de bosques naturales y vegetación secundaria del
zonobioma húmedo tropical, bosques naturales y vegetación secundaria de helobioma,
bosques naturales y vegetación secundaria del peinobioma y bosques naturales y
vegetación secundaria del litobioma [1]. En esta contribución se presenta el mapa con la
caracterización florística, estructural, patrón de riqueza y ordenación de los bosques en las
cuencas de los ríos Tillavá y Planas, que se localizan en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Se levantaron 278 parcelas de entre 0,05 y 0,1 ha a lo largo de las dos cuencas y se realizó un
arreglo sintaxonómico; se calculó la fidelidad de las especies, la altura media del dosel [2], las
distribuciones de alturas, diámetros y áreas basales [3], la estratificación [4]; se determinó el
IVI e IVIF; el número de familias, géneros y especies para cada sintaxón e índices de
diversidad y de equidad para cada unidad [4, 5]. Para la representación cartográfica
interactiva se utilizó el Software ArcGis 10.5 y las diferentes herramientas de Arc Map y Arc
Catalog del mismo, reproduciendo un mapa en 2D para la visualización de los tipos de
bosques.

En lo referente a la caracterización sintaxonómica, se encontró un orden, cuatro alianzas,


ocho asociaciones y cuatro comunidades. Dichas unidades sintaxonómicas están integradas
por: lomas y son las que más predominan en la zona de estudio con un 85,3%; unidades
aluviales, las cuales representan el 11,4% del área; y las unidades de altillanura, que sólo
comprenden el 3,3%.

el Software ArcGis 10.5 y las diferentes herramientas de Arc Map y Arc Catalog del mismo,
reproduciendo un mapa en 2D para la visualización de los tipos de bosques.

En lo referente a la caracterización sintaxonómica, se encontró un orden, cuatro alianzas,


ocho asociaciones y cuatro comunidades. Dichas unidades sintaxonómicas están integradas
por: lomas y son las que más predominan en la zona de estudio con un 85,3%; unidades
aluviales, las cuales representan el 11,4% del área; y las unidades de altillanura, que sólo
comprenden el 3,3%.

Dentro de la gran formación de los bosques de galería dominados por Mauritia flexuosa, se
encuentran bosques: de galería dominados por Mauritia flexuosa, de galería de Mauritia
flexuosa e Inga cf. psittacorum, en lomas y colinas asociadas con glacis (ondulaciones) y

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

valles menores de Attalea maripa y Xylopia cf. discreta, en lomas y colinas asociadas con
glacis (ondulaciones) de Attalea maripa y Ocotea aciphylla, y una comunidad de Mauritia
flexuosa. También se identificaron bosques: en valles menores de Caraipa llanorum y Tachigali
cf. cavipes, de Altillanura / Glacis (mesas y superficies onduladas) de Caraipa llanorum y
Curatella americana, de lomas y colinas asociadas con glacis (ondulaciones) de Attalea
maripa y Pseudolmedia laevis, en lomas de Cedrelinga cateniformis y Cecropia cf. ficifolia, y
una comunidad de Heisteria acuminata.

Palabras clave: Bosques de galería, bosques de la Orinoquía.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Tratando de mapear la vegetación de la Amazonia Colombiana: una mirada de los últimos 25


años

Nelly Rodríguez Eraso

Universidad Nacional de Colombia


nrodrigueze@unal.edu.co

La necesidad de contar con información espacialmente explicita sobre la composición de las


comunidades, la estructura de la vegetación y algunas características funcionales de los
ecosistemas es esencial para apoyar la formulación de políticas ambientales y para el
desarrollo de nuevos tópicos en la investigación ecológica. A través del tiempo, el mapeo de
los sistemas ecológicos ha tenido enfoques divergentes, relacionados con aproximaciones
académicas, sistemas de clasificación, escalas de representación, uso de diversos datos y
herramientas y una variedad de propósitos y usuarios finales [1, 2]. Este trabajo proporciona
una perspectiva histórica y una revisión de los mapas en vegetación y ecosistemas de la
Amazonia colombiana desde 1992 al presente. Las investigaciones han utilizado enfoques
desde la ecología del paisaje, la fitosociología, las aproximaciones tanto biogeográficas
como biofísicas [3, 4, 5] y generalmente se han realizado en escalas regionales. Si bien se han
logrado avances en el desarrollo del mapeo, aunque existe la necesidad de establecer
relaciones entre diferentes niveles de organización y caracterización de los sistemas
ecológicos, desde una aproximación de Biomas hasta la comunidad y las especies que lo
componen y lograr compatibilizar iniciativas de diversas organizaciones; igualmente es
necesario incluir los efectos de escala y la identificación de algunas preguntas claves de
investigación donde el mapeo vincule dinámicas de cambio y funcionamiento, temas
necesarios para orientar la toma de decisiones, planificación y manejo del territorio
amazónico, actualmente afectado por procesos de pérdida y degradación del hábitat.

Palabras clave: biogeografía, paisaje fisiográfico, sistemas de clasificación, sensores remotos

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Aportes de la ordenación forestal para el conocimiento, gestión y uso sostenible de la


vegetación del suroriente del departamento de Boyacá

Néstor Alexander Valero Fonseca

Corporación Autónoma Regional de Chivor-CORPOCHIVOR


nestor.valero@corpochivor.gov.co

El proceso de ordenación forestal ha sido una herramienta para el conocimiento del


patrimonio natural y un instrumento de planificación que busca la sostenibilidad, gestión y
gobernanza forestal de las 61.400 hectáreas de bosques [4] y tierras de aptitud forestal en el
sur oriente del departamento de Boyacá. Sin embargo, de acuerdo con el modelamiento del
comportamiento futuro del bosque [7], se proyecta una pérdida de 23.986 hectáreas al año
2044, con una tasa de deforestación anual de 800 ha /año por el cambio del uso del suelo a
otros usos como el pecuario o el agrícola que por su vocación no son aptos para soportarlas
productiva y ambientalmente, desestabilizan la base natural de la región. Lo anterior ha
conllevado a desarrollar estrategias para contrarrestar las causas de la deforestación, a partir
del desarrollo procesos que implican además de la educación ambiental, el conocimiento
de la biodiversidad y del uso tradicional de los productos maderables y no maderables para
garantizar su conservación.

Se debe considerar la alta biodiversidad de la región, entre otros factores por la amplia
distribución de climas por el gradiente altitudinal que va desde 300 a los 3.500 msnm. [1],
donde el 6,9% del territorio son zonas de páramo, el 45,4% zonas de clima frio, el 26,7% zonas
de clima templado y el 21% zonas de clima cálido [3].

Con base en la evaluación de 271 parcelas temporales (2011) en un área de 30,24 hectáreas
y medición de 21.528 individuos (diámetros mayores a 10 cm), se registró una biodiversidad
de 339 especies forestales, pertenecientes a 219 géneros y 81 familias botánicas [2]. Asimismo,
se han documentado 245 especies botánicas de plantas vasculares empleadas en la
generación de Productos Forestales no Maderables en prácticas tradicionales por las
comunidades locales. [5].

En cuanto a servicios ambientales que prestan los bosques como sumideros de Carbono [6],
se estiman en 12.386.430 t de Biomasa Aérea (BA), que asciende a 6.193.215 t de Carbono
almacenado y que representa 22.729.098 t CO2e que aún no han sido emitidas a la
atmósfera y varía entre 103,4 ± 18,4 y 305,7 ± 84,9, con un promedio 197,9 t ha-1 y una
incertidumbre asociada a la estimación de 22,1%.

Por lo tanto, la ordenación forestal, deberá seguir orientándose a fomentar y gestionar


alternativas sostenibles para garantizar la conservación de los bosques, sus recursos conexos y
su biodiversidad, a partir de la investigación y el empoderamiento de las comunidades
locales.

Palabras clave: ordenación forestal, bosque, vegetación, biomasa aérea, parcelas, especies.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Términos, conceptos y contexto en el escenario de las coberturas de vegetación

Ricardo Callejas Posada

Universidad de Antioquia
ricardo.callejas@udea.edu.co

Términos, conceptos y contexto deben ser claramente expresados al interior de una


disciplina, que, como la ecología, debe elaborar relatos sobre las relaciones entre entidades
históricas, llámense especies, poblaciones, comunidades o biotas y su entorno [1]. La
ecología y la Biogeografía a menudo colisionan en sus conceptos y sus métodos y no siempre
es claro si un discurso es Ecología o es Biogeografía. Esta presentación examina la ontología
de conceptos en Ecología y Biogeografía tocantes a términos como Biomas, Formaciones
Vegetales, Asociaciones, Zonas de vida, Coberturas de vegetación, y Áreas biogeográficas
(i.e Áreas de endemismo). Se pretende indicar que la resolución del escenario implícito en
cada término exhibe contextos muy distintos y que claramente un Bioma no es una
formación Vegetal, ni una zona de vida, ni una asociación y que ninguno de los anteriores
tiene nada que ver con un área de endemismo. Para efectos de clarificar e ilustrar la
necesidad de solvencia semántica y conceptual requeridas en el escenario de coberturas
de vegetación se explorara el territorio de Antioquia, indicando la pertinencia de muestreos
exhaustivos de la flora pero además de taxonomías depuradas, fisiografías detalladas y
enfatizando la problemática que se presenta cuando se quieren rescatar coberturas,
construir mapas o referenciar distribuciones en un territorio, 8 mil Km2 más extenso que Costa
Rica y con 70% de su área deforestada, degradada o transformada.

Palabras clave: Contexto, Coberturas, Áreas de Endemismo

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Mapa de cobertura vegetal y tipos de vegetación del departamento de Cundinamarca

*Hernán Alonso Serrano-Vásquez & Sandra Pilar Cortés Sánchez


*haserrano@yahoo.com

Gran parte del Departamento de Cundinamarca se encuentra sobre la Cordillera Oriental y


presenta gracias a su variada topografía una amplia gama de clima y paisajes, definiendo
en su extremo occidental y oriental zonas de climas tropicales lluviosos, en la zona central en
el altiplano climas húmedos y secos, hasta climas fríos de páramo en las zonas más altas [1], lo
cual marca a su vez la distribución de los tipos de suelos [2]. Respecto a estudios de la
vegetación se conoce la importante obra de Cuatrecasas, Van der Hammen, Cleef y
Rangel, entre otros. El mapa de cobertura vegetal se apoyó en el procesamiento digital de
imágenes de satélite LANDSAT-ETM, mediante interpretación visual y la elaboración de una
leyenda donde se incorpora el detalle florístico desde aproximaciones fitosociológicas. La
ubicación y definición de las diferentes formaciones vegetales se basaron en el concepto de
Regiones y Franjas de vida según el gradiente altitudinal y aunque estas no son límites
definitivos, si permiten orientar los tipos generales de vegetación sobre el territorio y pueden
servir de guía para determinar ecosistemas y variaciones florísticas. La identidad florística de
las diferentes unidades de cobertura vegetal toma como base los trabajos de Rangel &
Cortés [3],[4], así como la revisión exhaustiva de estudios florísticos y de formaciones
vegetales publicados por varios autores. Se presenta un mapa donde el nivel más detallado
relaciona cerca de 314 formaciones vegetales, y que muestra que las coberturas de tipo
agropecuario son las que ocupan la mayor superficie (45.5%), seguidas por la vegetación
boscosa (20.6%) y vegetación de páramo (9.9%).

Palabras clave: Cundinamarca, Mapa de Vegetación, regiones de vida, imágenes de


satélite, LANDSAT.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Simposio de Semillas Neotropicales

El valor adaptativo de la latencia en las Sabanas Neotropicales

Diego Fernando Escobar Escobar, Rafael Rubio de Casas & Patricia C. Morellato

Universidade Estadual Paulista (Unesp) & Universidad de Granada

La germinación y establecimiento de plántulas en las sabanas neotropicales están limitadas


por la marcada estacionalidad climática, la heterogeneidad espacial y la ocurrencia de
eventos impredecibles de sequía durante la estación lluviosa. En esta ponencia examinamos
el papel de la latencia en dos procesos complementarios, aunque parcialmente excluyentes:
asegurar el reclutamiento sincronizando la germinación con el inicio de la estación lluviosa, y
disminuir el riesgo de una falla reproductiva total distribuyendo la germinación en varios
eventos durante la estación lluviosa. Para estudiar estos procesos, caracterizamos el síndrome
y la fenología de dispersión, el peso de semilla, la latencia y el nicho térmico de germinación
de 82 especies de la sabana brasilera. A partir de estos datos evaluamos si: 1) hay una
correlación evolutiva entre síndrome y estación de dispersión, peso de semillas y parámetros
germinativos (latencia y nicho térmico); 2) la latencia fluctúa a lo largo del año asegurado
que las semillas germinen en el mejor momento para el establecimiento de las plántulas y si la
relación entre latencia y fenología de la fructificación es modificada por el nicho de
germinación; 3) la latencia aumenta la variación del tiempo de germinación, y si la variación
del tiempo de germinación depende de la capacidad de dispersión de las semillas (i.e.,
síndrome de dispersión). Los resultados muestran que la latencia es más frecuente de lo
esperado al azar, lo cual sugiere que es un rasgo adaptativo en las sabanas. La latencia está
correlacionada con la dispersión espacial de las semillas, pero no con su peso ni con la
fenología de fructificación, lo que demuestra una evolución correlacionada de los
mecanismos de dispersión espacial y temporal. Nuestros resultados muestran que la latencia y
el nicho de germinación son claves para sincronizar la germinación con el inicio de la
estación lluviosa, y la importancia relativa de estos mecanismos varía con la fenología de
fructificación. Además, la latencia puede disminuir la probabilidad de una falla reproductiva
total de las especies con dispersión espacial limitada, ya que distribuye la germinación en
varios eventos. Por lo tanto, demostramos que la latencia es crucial en las sabanas
neotropicales, ya que permite hacer frente a la estacionalidad climática y la heterogeneidad
ambiental. Sin embargo, la importancia adaptativa de la latencia depende de otros
mecanismos que puedan alterar la fenología de la germinación, como el nicho de
germinación. La importancia de la latencia para asegurar el reclutamiento parece ser
máxima en semillas con dispersión espacial limitada y en especies que dispersan al final de la
estación lluviosa.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Palabras clave: Bet-hedging, fenología de la fructificación, germinación, peso de las semillas,


síndrome de dispersión.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Ecología de semillas del Bosque Seco Tropical del Caribe Colombiano

Viviana Londoño-Lemos, Santiago Madriñán-Restrepo & Alba Marina Torres-González

Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”

La etapa más importante del ciclo de vida de todo organismo es su etapa embrionaria
porque supone el comienzo de un nuevo individuo. Para las plantas, la semilla y su proceso
de germinación representan esta etapa. Conocer cómo ocurre y qué condiciones la limitan
es de gran importancia en los diferentes ecosistemas, ya que las comunidades vegetales
dependen de este recambio de individuos, particularmente en los ecosistemas que se
encuentran en mayor riesgo, como el bosque seco tropical (bs-T) en Colombia. El objetivo
principal de esta investigación fue conocer algunos aspectos de la ecología de las semillas
de especies leñosas nativas del bs-T del Caribe colombiano y poner a prueba la hipótesis de
nicho de germinación para la familia Fabaceae. Se colectaron semillas de especies leñosas
nativas del bs-T dependiendo de su fenología en Bolívar, Colombia. Se realizaron pruebas de
germinación (en vivero, laboratorio y bajo diferentes calidades de luz) y se midieron rasgos de
la semilla (masa, volumen y contenido de humedad). Se realizaron ANOVAS, regresiones y un
PCA, adicionalmente, se realizó un PCA filogenético para corregir los rasgos medidos por la
filogenia. Análisis realizados en R. Se colectaron 60 especies. Se encontró soporte para la
hipótesis de nicho de germinación para Fabaceae: sus semillas germinan más rápido y más
sincrónicamente que el resto. Se encontró que la mayoría de las especies de bs-T necesitan
un impulso de luz para germinar y no poseen latencia primaria. Finalmente se observó un
agrupamiento entre especies de Fabaceae respecto al resto y la corrección filogenética
mostró que los caracteres medidos respondían a una señal filogenética. Este estudio, permitió
obtener protocolos de germinación para cada una de las especies, lo que apoyará el diseño
de estrategias de conservación en el bs-T: el ecosistema más degradado y con mayor
amenaza de pérdida en Colombia.

Palabras clave: ecología de comunidades, Fabaceae, germinación, rasgos funcionales de


semillas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Longevidad y viabilidad de semillas Altoandinas y de páramo conservadas en el Banco de


Semillas del Jardín Botánico de Bogotá

Manuela Calderón Hernández, Carolina Mancipe Murillo & John Muñoz Ramírez

Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis” & Universidad del Tolima

En Colombia la zona Andina es la segunda región con mayor superficie deforestada


anualmente, en consecuencia, las poblaciones de plantas distribuidas en los bosques
altoandinos y zonas de páramos presentan una continua presión que puede ocasionar su
disminución o extinción. Los Bancos de semillas ex situ son una estrategia de conservación
altamente costo-efectiva, que permite por medio de la semilla preservar y conservar a largo
plazo las plantas, además de convertirse en una fuente segura de material vegetal para
proyectos de propagación y reintroducción de especies. Sin embargo, es vital que las
colecciones almacenadas mantengan una alta viabilidad para maximizar su uso y asegurar
la conservación de las especies. Dentro de los factores que afectan la longevidad de las
semillas está el punto de colecta de frutos, donde semillas colectadas en su punto óptimo de
maduración son más longevas; y por otro lado la condición de almacenamiento, donde bajo
los estándares de un banco de semillas (-20°C después de lograr un equilibrio en una
humedad relativa del 15%) se puede prolongar la viabilidad hasta por cientos de años. No
obstante, pese a que las semillas sean colectadas y almacenadas bajo las mejores
condiciones, hay otros factores que también influyen en la longevidad, tal es el caso de la
altitud de distribución de las especies. Varios estudios han demostrado cómo la longevidad
de las semillas de plantas alpinas es menor que la presentada en plantas distribuidas en bajas
altitudes, por tal motivo es importante reconocer si esta tendencia ocurre en las plantas de
los páramos y bosques altoandinos. Se evaluó la viabilidad de 42 accesiones del Banco de
semillas del Jardín Botánico de Bogotá después de dos años de almacenamiento, por medio
de experimentos de germinación y tinciones de tetrazolio. Solo el 21% de las accesiones no
presentó disminución en la viabilidad, el 67% perdió hasta un 30% de viabilidad y el 12%
restante perdió más del 50% de viabilidad. Estos resultados sugieren que se requiere realizar
estudios de longevidad de semillas paralelos a su almacenamiento que permitan predecir
por cuánto tiempo pueden conservarse las semillas sin afectar su viabilidad y además
confirmar si esta baja longevidad es un tendencia que se presenta en los ecosistemas alto
andinos; de ser así se hace necesario evaluar otras condiciones de almacenamiento que
permitan prolongar la viabilidad de las semillas, así como unir esfuerzos con diferentes
estrategias de conservación que nos aseguren la protección de las especies.

Palabras clave: Banco de semillas ex situ, conservación de semillas, conservación ex situ,


germinación, tetrazolio.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Semillas forestales: retos y oportunidades en la soberanía alimentaria.

Juan Carlos Villalba Malaver & Erika Marisol Coral

Universidad del Cauca

Las altas tasas de deforestación y la eliminación del sombrío en sistemas agroforestales


conllevan a la pérdida de diversidad biológica y cultural, por ello la necesidad de pensar en
estrategias de conservación mediante el uso de las especies maderables asociadas a los
cultivos en paisajes fragmentados. En el municipio de Caldono se realizaron muestreos libres
en diez fincas de agricultores con el objetivo de identificar y evaluar las especies forestales y
los aportes que éstas generan en la soberanía alimentaria, esto mediante herramientas del
Diagnóstico Rural Participativo como lluvia de ideas, entrevistas, recorridos guiados y colecta
de material botánico. Se identificaron 39 familias, 62 géneros y 77 especies; las familias con
mayor número de especies identificadas fueron Fabaceae, Rutaceae y Myrtaceae con un
17,28 %, 8,64% y 7,40%. Además se establecieron 20 usos tradicionales, siendo los más
representativos el uso alimenticio (humano y animal) con un 20%, para su alimentación los
habitantes consumen productos como hongos silvestres (asociados a Quercus humboldtii
Bonpl) y órganos vegetales como frutos y semillas de otras especies; los frutos son los
alimentos más consumidos de forma directa por la comunidad, Rutaceae es la familia más
representativa en la categoría de consumo humano con el género Citrus, seguida de las
familias Myrtaceae y Fabaceae con los género Psidium e Inga respectivamente; los animales
se alimentan principalmente de las familias Fabaceae con el género Erythrina y Myrtaceae
con el género Psidium. Otro uso es el medicinal con el 12%; el uso dendroenergético con el
11%, se observó que las familias emplean leña para la preparación de alimentos y guardar
calor en épocas frías y finalmente el uso maderable con el 10 %. Como herramienta de
divulgación se elaboraron piezas gráficas distribuidas en 20 pendones para el mismo número
de especies y un catálogo de semillas forestales con información de 50 especies entre
arbóreas y arbustivas para la venta o intercambio solidario en la Casa Comunitaria de
Semillas. Es de resaltar que en las fincas de los agricultores existe un componente arbóreo y
arbustivo abundante y que éste aporta de manera directa a la soberanía alimentaria, la cual
incluye alimentos para las personas, los animales, medicinas, energía renovable y madera de
construcción. Además, se generó la información botánica y silvicultural básica para la
incorporación de las semillas forestales a la Casa Comunitaria de Semillas.

Palabras clave: alimentos, energía renovable, nutrición, pieza gráfica, solidaridad

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Experiencias de propagación de especies nativas en Medellín: ¿Cómo contribuimos a la


trasformación de la región?
Wilson Villa, Juan David Fernandez & Ana María Benavides
Fundación Jardín Botánico "Joaquín Antonio Uribe", Medellín

El Jardín Botánico “Joaquín Antonio Uribe” de Medellín es una institución que ha tenido un rol
en la transformación de Medellín, promoviendo experiencias y escenarios para la
conservación en el marco de la Estrategia Global para la Conservación de Especies
Vegetales no solo en el área directa del Jardín Botánico sino también en la ciudad y la
región. En este sentido, hemos enfocado nuestros esfuerzos a la búsqueda y propagación de
especies de importancia ecológica, en categoría de amenaza y que generen
potencialmente valor (alimentario, medicinal, horticultural, ornamental y/o en la producción
de productos alternativos). Durante los últimos tres años nos hemos enfocado en especies
que ocurren en ecosistemas de bosque seco como Pogonopus speciosus y diferentes
especies de cactus. También se han desarrollado procesos para la propagación de especies
de Magnolia, entre otras especies de árboles. De esta forma se han realizado ensayos de
propagación para diferentes especies de interés, resaltando en especial las especies que se
distribuyen en el bosque seco, dado el poco conocimiento que se tienen a cerca de éstas, la
importancia de conservar este tipo de ecosistema y el interés de introducir dichas especies
en los ámbitos urbanos, más aún teniendo en cuenta las proyecciones en el cambio
climático que experimenta la ciudad de Medellín y Valle de Aburrá. Durante el desarrollo de
los ensayos se realiza la descripción del proceso de selección de los árboles parentales y la
morfológica de estos, incluyendo sus usos potenciales. A nivel de frutos y semillas se describen
sus caracteres morfológicos. Para la selección de los tratamientos a implementar en los
ensayos de germinación, se realiza una revisión que se complementa con el análisis de la
morfología de las semillas, identificando sus necesidades hídricas y de sustrato. A partir de
esto se realiza un diseño experimental y se cuantifican los patrones de germinación y
descripción de plántulas. Gracias a estos procesos hemos propagado durante los últimos 8
años más de 600 especies nativas que han sido sembradas en la ciudad y en la región,
contribuyendo a la transformación de las zonas verdes del área metropolitana e
incrementando la diversidad de la flora urbana.

Palabras clave: Bosque seco tropical, plantas nativas, protocolos de germinación, viveros.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estado de la investigación en semillas en Colombia

Alba Marina Torres-González

Universidad del Valle

La investigación de semillas en Colombia ha aumentado considerablemente en los últimos


años. Para este análisis, se ha escogido el Congreso de Botánica, como el escenario que
congrega la mayor exposición de resultados de investigación botánica en Colombia en las
últimas dos décadas. La mayoría de las investigaciones se realizan en el área de Fisiología de
semillas (50%), con estudios enfocados a una sola o pocas especies (i.e. dos, tres). Además,
en el área fisiológica se incluyen algunos estudios dirigidos a la conservación ex situ. Los
ensayos fisiológicos se realizan generalmente en laboratorio, sin embargo, hay ensayos que se
realizan en campo, vivero o invernadero. La investigación en ecología de semillas ocupa el
segundo lugar, se realiza en varios ecosistemas de Colombia, como bosque seco, bosque
húmedo, zona andina y páramo, y representa el 41% de las investigaciones. En ecología se
incluyen investigaciones de lluvia de semillas, interacción de semillas-dispersores y bancos de
semillas del suelo. En consecuencia, las investigaciones en ecología de semillas se realizan en
campo y generalmente incluyen un número amplio de especies. Un menor porcentaje (9%)
incluye a las semillas en estudios de etnobotánica (i.e. usos), morfología, o representación en
colecciones biológicas (i.e. carpotecas), como apoyo para la identificación taxonómica. Los
estudios moleculares de semillas en Colombia son prácticamente nulos. En esta revisión no se
incluyen estudios ecológicos sobre fenología ni biología reproductiva, debido a que las
pruebas de semillas son limitadas. La mayoría de las investigaciones se enfocan en especies
silvestres (83%), mientras que las especies cultivadas tienen una representación menor (15%) y
las especies invasoras tienen muy pocos estudios (2%). El traslape de especies en las
investigaciones es mínimo. Sin embargo, la cantidad de especies estudiadas en el área de
semillas representa una mínima parte de la diversidad de Angiospermas de Colombia. Los
métodos utilizados tanto en Fisiología como en Ecología de semillas son diversos y no siguen
los mismos protocolos. Por otro lado, la mayoría de las investigaciones no progresa a
publicaciones en revistas de amplia difusión. Se concluye que la investigación en semillas en
Colombia tiene un auge que amerita el fortalecimiento del uso de protocolos estandarizados,
dada su importancia en conservación y restauración de ecosistemas naturales.

Palabras clave: Bancos de semillas, conservación ex situ, fisiología, lluvia de semillas,


restauración ecológica.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Las semillas de Phaseolus hygrophilus Debouck de Costa Rica no tienen comportamiento


ortodoxo

Daniel G. Debouck1
1Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT

La conservación en bancos de germoplasma se ha basado sobre la propiedad de la semilla


de muchos cultivos (cereales, leguminosas, hortalizas) de tolerar la desecación y luego la
congelación. Este comportamiento llamado ortodoxo permite una longevidad de la semilla
por docenas de años, una vez conservada en envases herméticos usual- y continuamente a -
20º C. Phaseolus (Leguminosae, Phaseoleae) que incluye los frijoles comestibles cuenta con 81
especies a la fecha. Las cinco especies cultivadas tienen comportamiento ortodoxo
comprobado. Tres especies de la sección Rugosi del desierto sonorense también muestran
este comportamiento. Phaseolus hygrophilus es una de las pocas especies encontradas en el
bosque lluvioso de montaña de Costa Rica. Es la primera especie de fríjol reportada con
comportamiento no ortodoxo de sus semillas. Este hallazgo dejaría entender una relación
entre el comportamiento de las semillas de las especies y las características de la estación
seca del sitio original. Obliga a la experimentación individual antes de definir las condiciones
de conservación ex situ.

Palabras clave: Bosques lluviosos, conservación ex situ.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Sistemática y Biogeografía de plantas tropicales

La familia Amaryllidaceae J. ST.-HILL. en Colombia, riqueza y distribución

Fernando Alzate Guarin & Manuela Lesmes Diaz


Universidad de Antioquia

La familia Amaryllidaceae, incluida dentro del orden Asparagales, se distribuye


principalmente en zonas tropicales y holárticas, y tiene una considerable diversidad en África
y Suramérica. Actualmente en la familia Amaryllidaceae se reconocen 3 subfamilias:
Agapanthoideae, Allioideae y Amaryllidoideae, las cuales han sido recuperadas en
diferentes análisis como grupos monofiléticos. Las especies de Amaryllidaceae son hierbas,
mayormente con bulbos tunicados, inflorescencias escaposas y bracteadas, y flores de
tamaño y coloración llamativa. Con la finalidad de conocer la diversidad de especies de
esta familia que ocurren en Colombia, se realizaron trabajos de campo, donde se visitaron
diferentes áreas del país que tuvieran registros previos o potencialidad de encontrar especies
de la familia y asimismo fueron revisados especímenes botánicos de la familia en algunos
herbarios extranjeros y en la mayoría de los herbarios colombianos. Esta revisión permitio
establecer la ocurrencia de las tres subfamilias en Colombia, representados por 19 géneros y
50 especies, donde 27 especies y 11 géneros son nativos, y diez especies de estas, son
endémicas para Colombia. La mayor diversidad de especies de la familia se encuentra en la
cordillera Occidental y Oriental, y Chocó biogeográfico, especialmente en jurisdicción de los
departamentos de Cauca, Cundinamarca y Valle del Cauca. La mayoría de los taxones
nativos en Colombia pertenecen a la subfamilia Amaryllidoideae, mientras que las especies
de las dos subfamilias restantes están naturalizadas o cultivadas en el país.

Palabras clave: Amaryllidaceae, Asparagales, Flora de Colombia.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Especies Colombianas del género Dichanthelium (Poaceae: Panicoideae: Paniceae)

Yissel Amparo Rivera Daza


Herbario del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
yrivera@jbb.gov.co

El género Dichanthelium (Hitchc. & Chase) Gould, pertenece a la tribu Paniceae de la


subfamilia Panicoideae; comprende ca. 58 especies, distribuidas desde Canadá hasta
Argentina. En Colombia se conocen siete especies y dos variedades, todas nativas con
distribución sobre los Andes; en hábitats húmedos, en bordes de bosques o en lugares
abiertos, de 0-3000m de altitud. Este género se caracteriza por presentar una gluma superior
usualmente un poco más corta que el antecio superior dejando visible el ápice de este; la
lemma inferior es glumiforme tan larga como la espiguilla y el antecio superior es elipsoide,
endurecido, liso, brillante y finamente papiloso. Dichanthelium es facilmente confundible con
Panicum del cual se diferencia por presentar dimorfismo foliar. En Colombia no existe un
tratamiento taxonómico para Dichanthelium, por lo que se realizó una revisión de la literatura
asociada a la subtribu Setariinae, en especial del género Dichanthelium, la cual permitió
establecer diferencias con los grupos hermanos y entre especies del género; se realizaron
varias salidas de campo en diferentes departamentos y se consultaron las colecciones de los
herbarios ANDES, BOG, UDBC, COL, JBB, HFAB, FMB, UPTC, HUA, HECASA y HUAZ; así como
estudios exomorfológicos sobre la base de materiales pertenecientes a los herbarios COL,
HECASA y JBB.

Palabras clave: Andes, Exomorfológicos, Herbario, Panicum.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estudios en Menispermaceae Neotropicales: análisis morfométrico del complejo Abuta


grandifolia (Mart.) Sandwith (Menispermaceae: Anomospermeae)

Rosa del C. Ortiz*, Ángel M. Rodríguez del-Castillo y Rodolfo Vásquez M

Missouri Botanical Garden


*Rosa.ortiz-gentry@mobot.org

El género Abuta con cerca de 32 especies es diverso en los bosques neotropicales, su


monofilia ha sido confirmada por datos moleculares y sus afinidades filogenéticas la ubican
dentro de la tribu Anomospermeae. La mayoría de las especies son escasas o poco
colectadas o por lo menos pobremente representada en los herbarios. La excepción la
presenta Abuta grandifolia (Mart.) especie de amplia distribución en la cuenca amazónica.
Como se la caracteriza actualmente, la especie incluye hábito de liana y de arbusto o árbol,
estos últimos poco frecuentes en la familia Menispermaceae, cuyo hábito es
predominantemente de lianas. Como muchas de las especies con amplia distribución, A.
grandifolia presenta también una amplia variación morfológica. Esto ha generado que, en la
última delimitación taxonómica, se incluya como parte de A. grandifolia a varias otras
entidades afines.
En este estudio, se evaluaron de manera cuantitativa la variación morfológica de caracteres
vegetativos y reproductivos en A. grandifolia a través de su distribución geográfica, mediante
dos aproximaciones 1) análisis de agrupamientos con selección a priori: lianas y
árboles/arbustos, y 2) análisis de agrupamientos basado en modelos. Para tal efecto, se
midieron 28 caracteres para 118 ejemplares de plantas estaminadas y pistiladas.
Dada la naturaleza dioica de la especie, los análisis se dividieron en tres subgrupos: a) hojas,
b) hojas, inflorescencias y flores estaminadas y c) hojas, infrutescencias y frutos.
Resultados preliminares para la primera aproximación muestran que, en los dos grupos
asignados a priori, el 82% fueron correctamente asignados en los subgrupos a y b, y el 72% en
el subgrupo c. De manera similar, resultados preliminares para la segunda aproximación
muestran que el mejor modelo recupera dos grupos para los subgrupos a, b y c,
respectivamente. Estos resultados sugieren que A. grandifolia está conformada por los menos
por dos morfogrupos y probablemente representen entidades taxonómicas diferentes.

Palabras clave: Abuta, anomospermeae, dioico, morfogrupos, selección a priori

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Aportes a la sistemática de Galipeeae kallunki (Rutaceae Juss.): estudios evolutivos y


novedades taxonómicas

Yeison Londoño Echeverri1*, Ana María Trujillo López1, Jorge Andrés Pérez Zabala1 y Milton
Groppo2
1Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín 2Universidad de São Paulo
*ylondono@unal.edu.co

La tribu Galipeeae es un grupo monofilético y principalmente neotropical (33 géneros y 181


especies), con sólo una especie ocupando el sureste de los Estados Unidos. En Colombia,
ocurren 49 especies ubicadas en 21 géneros, representando cerca del 60% de las especies
nativas reportadas para la familia. Algunos estudios recientes, han confirmado la presencia
de varios taxones no descritos principalmente para la subtribu Galipeinae Kallunki, además,
han destacado la alta diversidad del grupo en los bosques tropicales de Colombia y la
necesidad imperante de abordar estudios que permitan ampliar el conocimiento general de
la familia, así, como brindar insumos básicos para la investigación botánica y la conservación
de ecosistemas. Este estudio se realizó a partir de revisión de herbarios (COAH, COL, HUA,
JAUM, MEDEL), uso de imágenes en línea de alta resolución y revisión de literatura
taxonómica; complementariamente, se llevaron a cabo salidas de campo para recolección
de especímenes de herbario y tejidos para extracción de DNA, elaboración de descripciones
morfológicas y secuenciación y análisis del DNA obtenido. Se incluyo por primera vez el
género Lubaria Pittier (Recientemente reportado para Colombia) en los análisis filogenéticos
de la tribu, adicionalmente, se describieron dos nuevas especies de los géneros Lubaria y
Conchocarpus J.C. Mikan. para el Magdalena Medio y se confirmaron 4 taxones aún no
descritos de los géneros Erythrochiton Nees & C. Mart., Galipea Aubl. y Helietta Tul. La
fragmentación de los bosques y la aparente limitación en la dispersión de la mayor parte de
las especies pertenecientes a la tribu, sugieren que sus poblaciones presenten distribuciones
restringidas; al aumentar las exploraciones en los sitios de ocurrencia e incrementado el
conocimiento taxonómico, es factible que el número de nuevas especies y registros
corológicos siga extendiéndose. Por último, considerando que 21 de los 33 géneros de la tribu
ocurren en Colombia, este trabajo hace un valioso aporte a la sistemática de las Rutaceae,
aporta a colmar los vacíos de información existentes y al conocimiento sobre la biogeografía,
adaptaciones morfológicas y rutas evolutivas de la familia.

Palabras clave: Biodiversidad neotropical, Botánica taxonómica, Galipeinae, Pilocarpinae,


Rutoideae

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Relaciones filogenéticas en Myrcianthes O. Berg. (Myrtaceae) basadas en caracteres


moleculares

Carlos Parra
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia

Myrcianthes O. Berg (Myrtaceae) es un género de 30-35 especies, que crece desde el sur de
la Florida, el Caribe y México hasta Chile. Con el objeto de reconstruir una hipótesis de
relaciones filogenéticas dentro de Myrcianthes se utilizaron regiones de ADN del núcleo (ITS) y
del cloroplasto (psbA-trnH, trnQ-5’rps16, rpl32-trnL, rpl16 y ycf1) de 19 especies, las cuales
fueron analizadas utilizando máxima parsimonia y análisis bayesianos. Los análisis filogenéticos
por separado de la región nuclear y de las regiones del cloroplasto son incongruentes entre sí,
donde probablemente el primero refleja relaciones de parentesco, mientras que el segundo
refleja posibles eventos de hibridación seguidos de introgresión. La monofilia de Myrcianthes
se corrobora en todos los análisis filogenéticos, con alto soporte de bootstrap, jackniffe, y alta
probabilidad posterior. El análisis filogenético del marcador nuclear presenta baja resolución
en al menos dos clados, por lo que es probable que la diversificación de las especies de
Myrcianthes sea relativamente reciente y posiblemente no haya existido suficiente tiempo
para que las especies acumulen cambios significativos en estas regiones de su genoma, que
las permitan diferenciarse entre sí. Los individuos de dos especies no forman grupos
monofiléticos en la filogenia del marcador nuclear, lo que puede ser explicado en uno de los
casos por la baja resolución de este marcador, y en el segundo por deleciones en la región
del ITS2 de algunos individuos. Las relaciones filogenéticas de las especies de Myrcianthes
basadas en ITS no son consistentes con los grupos informales de especies delimitados por
Grifo (1992); estos grupos fueron propuestos con base en similitud de caracteres morfológicos.
Se recomienda explorar un método que permita evaluar más caracteres del ADN del núcleo
de las especies de Myrcianthes, como algunas técnicas de secuenciación de nueva
generación, con el objeto de incrementar la resolución en las relaciones filogénéticas dentro
del género.

Palabras clave: cpADN, ITS, Myrcianthes, Myrtaceae, South America.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Taxonomía y Sistemática del género Manekia Trel. (Piperaceae)

Daniel Silva-Sierra*1 y Ricardo Callejas-Posada1, 2


1Laboratorio de Taxonomía de Plantas Vasculares, Instituto de Biología, Universidad de
Antioquia
*dsilvaiserra@me.com, 2callejas542004@yahoo.com

Se presenta aquí los resultados de observaciones sobre el género Manekia, basados en


estudios de su biología comparada. Todas las especies de Manekia son lianas escandentes
con las márgenes de la vaina extendidas toda la extensión del pecíolo o incluso alcanzando
arriba de la base foliar, con espigas a menudo restringidas a ramas simpodiales muy cortas,
axilares, solitarias o geminadas, flores con cuatro estambres, y frutos parcialmente inmersos en
el raquis. Al presente siete especies son reconocidas en Manekia, todas ellas restringidas al
neotrópico. Un examen de todas las colecciones, así como trabajo de campo en varias
áreas del Neotrópico, y un análisis filogenético con base en caracteres morfológicos sugieren
la existencia de varias novedades taxonómicas, al menos 12 especies, en contraste con las 3
especies sugeridas en la última revisión. Así mismo, la anatomía y desarrollo floral en especies
de Manekia, dejaron en evidencia caracteres únicos al grupo, y raros en lianas neotropicales
de la familia Piperaceae. Por ejemplo, Manekia es el único linaje donde los ejes exhiben 3-4
hileras de haces vasculares. Usualmente las estructuras del tallo en otros géneros de
Piperáceas exhiben 2 hileras. Además, el desarrollo floral es asincrónico en todos los
estambres, siendo este patrón único a Manekia, ya que los dos primeros estambres son los
que desarrollan simultáneamente en la mayoría de Piperáceas. Finalmente, de los tres
géneros de Piperáceas presentes a lo largo del neotrópico, Manekia es el único, de acuerdo
con registros de presencia, que exhibe una distribución extra amazónica, solo algunas
poblaciones se encuentran en los bordes de la Amazonía en Ecuador y Colombia,
posiblemente la estructura de la vegetación, humedad y precipitación, parecen ser las
principales limitantes para su presencia al interior de la Amazonía.

Palabras claves: análisis filogenético, anatomía vegetativa, desarrollo floral, neotrópico,


novedades taxonómicas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plantas del caribe: filogenia y sistemática de Casearia Jacq.

Astrid de Mestier1*, Jorge Gutiérrez Amaro2, Grischa Brokamp1, Marcela Celis3 & Thomas
Borsch1

1 Freie Universität Berlin, Botanischer Garten Botanisches Museum Berlin


* ademestier@zedat.fu-berlin.de

La region caribe, una mosaica de islas y costas, es uno de los hotspots de biodiversidad. Sin
embargo, aún estamos muy lejos de comprender la historia evolutiva de la región. En este
estudio, reconstruimos la filogenia de Casearia Jacq. (Salicaceae, tribe Samydeae) cuyo
aplacamiento sistemático queda un seguro. Casearia es un género pantropical con 70 de sus
180 especias en el Neotrópico y en todo el Caribe. La distribución de este grupo lo hace un
grupo modelo para incrementar el conocimiento sobre los patrones de diversificación de las
especias que hacen parte de la biodiversidad de la region.
Una reconstrucción filogenética fue hecha con maximum parsimonia, maximum likelihood y
inferencia bayesiana, de 3 regiones chloroplastica: trnK-matK, rps-trnLF y rpl16. Este
reconstrucción incluso un total de 108 accessiones y cerca de 57 especias (32 ingroups y 25
outgroups). El muestreo fue realizado en Cuba y Colombia (region Caribe) y el dataset fue
compleatdo con secuencias provenando de especímenes de herbario y secuencias de
GenBank. Estos resultados muestran que Casearia no es monofiletico y que los límites de las
especias no son claras y necesitan ser más analizadas
Ahora estamos trabajando en ampliar el muestro con más especias del género Casearia y
del
clado Samydeae. Además, estamos analizando marcadores nucleares: ITS y los próximos
pasos son la estimación del tiempo de divergencia y la realización de la biogeografía del
clado en la zona Caribe con un focus en el Caribe colombiano y Cuba para revelar aspectos
claves de la diversificación de las especies de este plant lineage y así, parte de la historia
evolutiva de la región.

Palabras clave: filogenia, biogeografía, caribe

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Simposio en Orquídeas y Biodiversidad

Consecuencias demográficas y genómicas de la transformación del paisaje sobre una


Orquídea epífita de ramita.

Nhora Helena Ospina-Calderón1*, Raymond L. Tremblay2, Chris W. Dick3, Alejandro Zuluaga1,


Alba Marina Torres1, Nicola S. Flanagan4.
1Universidad del Valle, 2Universidad de Puerto Rico, 3Universidad de Michigan, 4Pontificia
Universidad Javeriana, Cali

El bosque andino es uno de los ecosistemas más diversos a nivel global que enfrenta grandes
amenazas debido a la transformación de los paisajes en un mosaico de usos antropogénicos
y remanentes de bosque nativo. En Colombia y el norte de los andes se concentra la más
grande diversidad de orquídeas, la mayoría epífitas, con un alto grado de endemismo. En
este estudio se pretende entender el efecto de la transformación en el uso del suelo en
paisajes andinos intervenidos sobre procesos ecológicos y evolutivos en Rodriguezia
granadensis (Lindl.) Rchb.f., una orquídea epífita de ramita con polimorfismo floral. Se
evaluaron los patrones de diversidad genética y estructura demográfica de poblaciones
dentro de coberturas vegetales asociadas a diferente grado de intervención y uso del suelo:
bosque continuo vs. Áreas agropecuarias en dos localidades, por medio de la aplicación de
RADseq y matrices demográficas de transición. Encontramos mayor Ne, diversidad genética,
fecundidad y reclutamiento en fragmentos de bosque comparado con áreas de uso
agropecuario, el set de frutos en bosques y áreas de uso agropecuario es equivalente, sin
embargo, el reclutamiento y la sobrevivencia es muy baja en la última. En hábitats
transformados las orquídeas ocurren en agregaciones de alta densidad con baja riqueza
alélica y Ne. Los patrones genéticos y demográficos antes mencionados muestran
claramente el fuerte impacto ecológico y evolutivo de la transformación del hábitat sobre
estas poblaciones. Éste estudio genera información demográfica y genética que fortalece
línea base de estudios, Rodriguezia granadensis como un sistema modelo que permita
optimizar acciones de conservación y manejo en poblaciones de orquídeas epífitas en los
Andes.

Palabras clave: Andes tropicales, Genómica de poblaciones, Matrices de transición, RADseq.,


Rodriguezia granadensis.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

El género Lepanthes Sw. en Colombia: riqueza y distribución

Juan Sebastián Moreno*1, Milton Rincón1,2, Nicolás Gutiérrez1,3, Karen Gil1,4, Sebastián Vieira-
Uribe1,5,6, Esteban Domínguez Vargas1,7, and Nicolás Hazzi1,8

1Grupode Investigación Schultes, Fundación Ecotonos, 2Universidad del Tolima, 3Universidad


Federal do Paraná (UFPR), 4Universidad de Costa Rica, 5Sociedad colombiana de
Orquideología, 6Grupo de investigación en biodiversidad tropical - GIBIOT, Jardín Botánico de
Medellín, 7Universidad de Antioquia 8The George Washington University.

El género Lepanthes comprende más de 1000 especies aceptadas distribuidas a través de


Centro y Sur América desde México hasta Bolivia, haciéndolo el segundo género más rico en
especies (después de Stelis) en la subtribu Pleurothallidinae. Las especies dentro del género
tienen preferencias ecológicas muy específicas y prefieren crecer entre musgos y ramas
pequeñas en los bordes de bosques primarios y secundarios con luz filtrada, altas tasas de
humedad y buen movimiento de aire. Estas preferencias hacen de Lepanthes vulnerable a los
cambios climáticos y simples cambios pueden ocasionar alteraciones a la estructura y
dinámica de las poblaciones. Actualmente Colombia tiene 303 especies conocidas con una
alta tasa de endemismo. Este estudio pretende evaluar la riqueza y distribución real del
género Lepanthes en Colombia distribuidas desde las tierras bajas del Pacifico, piedemonte
amazónico y las tierras altas de los andes colombianos. Se revisó información de diferentes
herbarios del país como: COL, JAUM, HUA, CAUP, HPUJ, ICESI, UDBC y FMB; revistas científicas
nacionales e internacionales; y observaciones personales extensivas, en donde se generaron
mapas de distribución, densidad de muestreo, rareza, endemismo y riqueza de especies con
el fin de entender sus patrones de distribución y los sitios donde más se han muestreado las
especies en Colombia. Los mapas realizados se obtuvieron a partir de 1287 registros de
Lepanthes en Colombia, en donde se proponen áreas ricas de endemismos, riqueza y de
muestreo, siendo Antioquia el departamento más rico en especies, endemismos y colecta de
registros. Este es un estudio preliminar que busca entender la distribución actual y la
biogeografía de las especies de este género. En un futuro los criterios como rareza y
endemismo podrían ser considerados en análisis posterior para proveer una herramienta
importante para la toma de decisiones de conservación en áreas importantes de
conservación de las plantas.

Palabras claves: Taxonomía, conservación, mapas de distribución, modelos de distribución

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Homenaje a Diego Yepes: El Orquideólogo del Caribe

Miguel Bonilla Morales, Corporación Orquideológica – CorpOrquídea

Diego avanzó trabajos de diferente índole asociados con la botánica en bosque seco, pero
su gran deseo era conquistar las Orquídeas del Caribe, trabajo que construía con recelo. Su
partida inesperada, inexplicable deja grandes vacíos en su familia, en la botánica y en la
orquideología. Sin embargo, sus avances fueron transcendentales para el conocimiento de
las orquídeas del Caribe. Hasta el 03 de marzo de 2019, día de su viaje a la eternidad, Elda
Aguirre, su gran amiga, recuerda en su rostro, en sus palabras y en cada uno de sus gestos el
profundo amor que le tenía a las orquídeas, a la colección en su jardín casero, con patos y
gallinas, y a su familia. Hoy imaginamos el reencuentro de Diego y el Padre Ortiz en un viaje al
edén de orquídeas.

Palabras clave: Diego Yepes, Sierra Nevada de Santa Marta, orquídeas del caribe

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Red de escenarios pedagógicos en Orquídeas, una estrategia para la conservación y la


educación ambiental
Adriana Carolina Aguirre Morales, Corporación Orquideológica – CorpOrquídea, ponente

Miguel Bonilla Morales, Corporación Orquideológica – CorpOrquídea

En el marco actual de la acelerada pérdida de biodiversidad y recursos naturales, y en


épocas del pos-conflicto, la sed de tierras y la conversión de grandes campos verdes para la
ganadería extensiva, la agroindustria, la minería y la ejecución de megaproyectos de
ingeniería civil, han hecho que no sólo desconozcamos la oquideobiodiversidad existente,
sino también ha vuelto imposible llevar a cabo estudios concretos, pues la eliminación de
grandes áreas de bosque nativo es evidente. Lo anterior se liga a la falta de valoración del
territorio y reconocimiento de los recursos fitogenéticos potenciales para ser usados en
beneficio de las comunidades, el ambiente y la economía local y nacional. Por tales motivos,
fortalecer programas de educación ambiental se convierte en la piedra angular para resarcir
dicha problemática. La vinculación de las instituciones educativas, sus docentes, estudiantes
y padres de familia, con el acompañamiento de la entidad ambiental Cormacarena y la
ONG ambiental CorpOrquídea, se convierte en una alianza estratégica fundamental en los
procesos de protección de la biodiversidad, apropiación, valoración y conservación de
recursos vegetales, como las orquídeas. Actualmente, la Red de Escenarios Pedagógicos en
Orquídeas (REPO) está conformada por 30 instituciones educativas del Meta, donde se
forman cerca de 1.000 estudiantes a través de talleres pedagógicos teórico-prácticos. El foco
central de los talleres son las orquídeas, que representan un grupo vegetal con múltiples
relaciones ecológicas a través de las cuales se enseña la valoración del territorio donde
habitan, los árboles y bosques donde crecen, los hongos que les permiten alimentarse, los
animales que las polinizan, los insectos que las cuidan y las regulaciones ambientales que
llevan a cabo. De este modo y a través de la biología de las orquídeas, se desarrolla un
proceso de educación ambiental holístico y multidisciplinario. Poe lo anterior, la REPO se
convierte en un modelo replicable en otros lugares y con otras especies vegetales y animales,
ya que su malla curricular está diseñada para trabajar temáticas de historia, geografía,
matemáticas, artes, idiomas y biología a través, en nuestro caso, de las orquídeas. De este
modo, los Orquidearios de la REPO se convierten en escenarios estratégicos para la
educación, la investigación biológica. y la conservación de la orquideoflora de la región y
del país.

Palabras clave: conservación, educación ambiental, orquídeas, REPO.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

El rol actual de las sociedades hortícolas en el comercio y la conservación de las Orquídeas


en Colombia

Tatiana Arias1,2
1Corporación para Investigaciones Biológicas, 2Sociedad colombiana de Orquideología

Los horticultores desempeñan un papel importante en la conservación de las especies de


orquídeas en Colombia, ya que tienen impresionantes colecciones ex - situ. Solo en la ciudad
de Medellín, hay seis productores comerciales y más de 100 cultivadores aficionados. La
colección más impresionante de esta región consiste en aproximadamente 2,500 especies
colombianas y 6,000 especies a nivel mundial, que conforman aproximadamente 200,000
orquídeas vivas. Los coleccionistas aficionados tienen colecciones más pequeñas (entre100-
1000 especies) y más especializadas. Estos coleccionistas deben ser reconocidos como una
solución en lugar de un problema para la conservación de las orquídeas. La mayoría de estos
coleccionistas pertenecen a la sociedad hortícola más grande de Colombia (SCO). Los
científicos deben ayudar a cerrar la brecha entre las colecciones privadas de orquídeas con
la conservación de especies.

Algunas de las iniciativas que los miembros de SCO han liderado para la conservación de las
orquídeas incluyen: el mayor espectáculo de orquídeas en Colombia para sensibilizar al
público en general sobre la diversidad de las orquídeas de Colombia, “Orquídeas, artesanías
y flores”; la publicación del libro “Orquideas del Valle de Aburra” en 2014, con fotos que
datan de 1960; el cultivo in vitro de especies como Odontoglossum naveium que estuvieron al
borde de la extinción; y la reciente adquisición de 200 ha de bosque de niebla dedicado a
preservar las orquídeas y educar al público en general y a las comunidades locales sobre su
importancia.

Desde 2017, La Corporación para Investigaciones Biológicas ha formado una colaboración


con la SCO. Esta asociación se inició para preservar las orquídeas de los Andes colombianos y
sus ecosistemas involucrando a las comunidades locales de algunas zonas en Antioquia
mediante la creación de estrategias de conservación in situ y ex situ. Queremos brindar a las
comunidades el conocimiento que tienen los coleccionistas privados y estamos creando una
asociación entre coleccionistas, comunidades y científicos para proteger las orquídeas,
especies emblemáticas de los bosques andinos. Una forma de hacerlo es a través de la
construcción de confianza. Por lo general, las instituciones y los científicos que han trabajado
con recolectores privados no suelen compartir resultados o hacerlos parte de todo el proceso
de investigación. Nuestro trabajo ha involucrado miembros de la SCO activamente en
investigación para colectivamente conservar la diversidad de orquídeas colombianas.

Palabras Clave: Conservación, Diversidad, Horticultura, Orquídeas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Protocolo del método de colecta científica especial para la familia Orchidaceae

Esteban Domínguez Vargas1,2


1Herbario Universidad de Antioquia, 2Grupo de Investigación Schultes

Actualmente los estudios de epífitas y su ecología están demostrando su importante rol


dentro de un ecosistema, por esta razón se requiere de una clasificación acertada en los
nombres científicos y sus localidades. Se resalta Orchidaceae como una familia amplia,
compleja y derivada, por los altos niveles de especiación constante y modificaciones en los
esfuerzos de polinización; con más de 35.000 especies en el mundo, Colombia posee una
cifra mayor al 10% con 3626 especies (Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis. 2019). Sin embargo,
estos datos se van quedando cortos, ya que cada día se publican nuevas especies y se
hacen nuevos reportes para el país; al ser una familia con alta variación morfológica,
fenotípica y carismática entre especies, ha sido exageradamente colectada con fines de
comercialización desde el siglo XIX por naturalistas extranjeros y coleccionistas locales, de
manera ilegal en la mayoría de los casos. No obstante, hay una falta de información
significativa por ausencia de un buen muestreo botánico y nace la necesidad de colectar
buenos especímenes de herbario para su identificación, registro, curaduría y aporte en
investigaciones futuras, teniendo como base de investigación unos ejemplares completos. De
esta manera se propone una metodología de colecta especial, con minuciosidad en los
géneros más colectados y complejos presentes en el país, como Maxillaria, Pleurothallis,
Stanhopea, Cyrtochilum etc., donde los especímenes sean bien colectados, con muestras
líquidas, muestras de tejidos para extracción de ADN y fotografías básicas y/o disecciones
para documentarlas en Láminas Lankester (LCDP), y que éstas sean visibles en el espécimen
de herbario.

Palabras clave: conservación, curaduría, herborización, Orchidaceae

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Rasgos funcionales en Orquídeas: hacia una visión unificadora de estudios en ecología


funcional en Orchidaceae

Jairo Santiago García Revelo


Universidad del Valle

El estudio de rasgos funcionales es amplio y variado en cuanto al estudio de rasgo y variable


asociada. Aun así, para desarrollar estudios eficientes de rasgos funcionales es necesario
conocer a que variables ambientales responde el organismo modelo. Por otro lado, la
literatura pertinente a rasgos funcionales en orquídeas es limitada a nivel mundial. El presente
estudio se realiza con el objetivo de sintetizar literatura pertinente a rasgos funcionales en
epifitas y mostrar algunos casos de estudio para Orchidaceae. Dada la biología de las
epífitas, las variables ambientales ideales para contrastar datos funcionales podrían ser
temperatura, irradiación y humedad relativa pero la adquisición in situ de este tipo de
variables, a una escala microambiental, resulta un gasto presupuestal considerable que
puede reemplazarse con fotografía hemisférica de dosel. Al tiempo que se reducen las
variables ambientales involucradas, la cantidad de rasgos a evaluar disminuye. Se propone,
como rasgos a contrastar, espesor foliar asociado con la capacidad de retención de agua,
área foliar que es asociada con la cantidad de área destinada a fotosíntesis y el área foliar
especifica que podría estar asociada con el tipo de metabolismo. En un morfoespacio
funcional pueden distinguirse tres tipos de formas de vida (i.e. Peudobulbo, Ramicaule, Caña)
pero es necesario distinguir que, en la forma de vida tipo caña, hay una segmentación
filogenética (i.e. Dichaea vs. Epidendrum). Puesto que el estudio de rasgos funcionales en
orquídeas es reducido, es necesario unificar hacia donde se dirigirán los próximos estudios.

Palabras clave: Epifitismo, orquídeas, rasgos funcionales, ecología funcional, suroccidente


colombiano.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Visitantes florales y sistema reproductivo de Scaphyglottis micrantha (Lindl.) Ames & Correll
(Orchidaceae: Laeliinae) en Costa Rica.

Karen Gil1,2,*, Mario Blanco2, Alfredo Cascante1 & Adam Karremans1


1 Universidad de Costa Rica,2Grupo de investigación Schultes, Fundación Ecotonos.
*karen.gil@ucr.ac.cr

El género Scaphyglottis es neotropical y alrededor del 70% de sus especies se encuentra en


Costa Rica y Panamá. Los melipónidos o abejas sin aguijón son importantes visitantes florales
de muchas especies de plantas debido a sus hábitos de alimentación y comportamiento. La
biología reproductiva y polinización para este género de orquídeas aún se desconoce y no
ha sido documentada, pero se ha sospechado la polinización por colibríes y abejas. El
objetivo de este estudio fue identificar los visitantes florales y polinizadores de S. micrantha en
poblaciones naturales que crecen en la provincia de San José, Costa Rica. Se observaron
plantas durante los meses de marzo a mayo en el año 2018 y 2019, se documentaron los
insectos visitantes y su comportamiento con fotografías y videos. Se utilizó el colorante Rojo
Neutro para detectar posibles osmóforos. Para estudiar el sistema reproductivo se realizaron
polinizaciones cruzadas, autopolinizaciones manuales, y tratamientos de exclusión en donde
se embolsaron inflorescencias completas para determinar si ocurre autogamia. Se reporta la
presencia de néctar en el labelo y se documentan como únicos visitantes dos géneros de
abejas de la tribu Meliponini; Tetragonisca y Trigona. Se registraron dos picos de actividad de
las abejas durante el día, en la mañana de 8:00 a 10:00 y el segundo, en la tarde desde las
13:00 hasta las 17:00 horas. La especie T. angustula removió los polinios, llevándolos adheridos
a sus piezas bucales. Los rasgos florales de S. micrantha sugieren que el síndrome de
polinización para esta especie es la melitofilia. Se describe por primera vez, el mecanismo de
polinización para este género de orquídeas.

Palabras clave: Meliponini, polinización, Scaphyglottis, Tetragonisca angustula, Trigona.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

El género Gongora Ruiz & Pav. (Orchidaceae) en Colombia

Santiago Mesa Arango


Universidad de Antioquia.

El género Gongora cuenta con 76 especies, más de la mitad de las cuales están presentes en
Colombia, sin embargo, la taxonomía del género ha sido habitualmente considerada como
compleja y no resuelta gracias a factores como acceso limitado a descripciones y revisiones,
falta de un lenguaje común y uniforme al momento de describir ciertos aspectos
morfológicos, variabilidad intraespecífica significativa y falta de una hipótesis filogenética
para el género. Dentro del marco de una evaluación del estado de conservación de las
especies del género presentes en Colombia se llevó a cabo una revisión de herbarios y
publicaciones que permitió recopilar una lista de las especies presentes en el país, la cual se
contrastó con listas publicadas en revisiones anteriores de la familia Orchidaceae. Adicional a
la lista, la revisión permitió aclarar problemas dentro de la taxonomía del género y concluir
que esta está relativamente bien resuelta, aunque enfocada a unos pocos caracteres. Se
presentan la lista revisada y un resumen de la taxonomía para las especies colombianas.

Palabras clave: Gongora, Orchidaceae, Taxonomía

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Biología reproductiva de Orquídeas terrestres Sudamericanas.

Rodrigo Bustos Singer

Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)

A pesar de bastante diversificadas, las orquídeas terrestres (Orchidoideae) sudamericanas


han recibido relativamente poca atención en relación con su polinización y sistema
reproductivo. A partir de 1997, el autor y subsecuentes colegas y alumnos han desarrollado
estudios de este tipo en orquídeas y el objetivo de esta ponencia es presentar un resumen de
los resultados obtenidos hasta el momento. Estos estudios han incluido orquídeas Chloraeinae
(géneros Chloraea, Bipinnula), Codonorchideae (Codonorchis canisioi), Spiranthinae (géneros
Cylopogon, Pelexia, Sarcoglottis y Sacoila) y Orchidiinae (Habenaria).

La metodología de estudio incluyó observaciones focales en poblaciones naturales en


diversas localidades del Brasil y Argentina, con un registro fotográfico y fílmico de los
polinizadores. En todos los casos las flores fueron examinadas para verificar si secretan néctar
u otras posibles substancias o recursos que puedan atraer los polinizadores. El sistema
reproductivo fue estudiado a través de plantas aisladas a las que se les efectuaron
polinizaciones controladas (flores intactas-control-, autopolinizaciones, emasculaciones y
polinizaciones cruzadas). El éxito reproductivo fue verificado calculando el porcentaje de
frutos formados por inflorescencia y a través del índice de Nilsson (porcentaje de flores
polinizadas dividido por el porcentaje de flores que actuaron como donadoras de pólen).

Las flores estudiadas de Chloraeinae y Codonorchideae no secretan ninguna recompensa y


son polinizadas por engaño, atrayendo diferentes tipos de himenópteros (abejas solitarias y
avispas). Todas las orquídeas Spiranthinae estudiadas hasta el momento secretan néctar y
son polinizadas por Hymenoptera (abejas Halictinae, Bombus, Euglossini) o colibríes (Sacoila
lanceolata). Todas las especies estudiadas de Habenaria secretan néctar y son
generalmente polinizadas por polillas Sphingidae, pero también hay especies polinizadas por
polillas Pyralidae, Noctuidae, lepidópteros diurnos y dípteros de la familia Tipuliidae. En
relación al sistema reproductivo, todas estas espécies son polinizador-dependientes
(incapaces de formar frutos y semillas en ausencia de polinizadores) y auto compatibles
(capaces de formar frutos si polinizadas con el polen del mismo individuo). En general, se ha
observado que entre 64 y 97% de las flores producidas se transformaron en frutos y que el
índice de Nilsson osciló entre 0,68 y 1,59, indicando una gran variación en la deposición
eficiente del polen.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Los altos índices de fructificación observados contrastan con los indicados en la bibliografía
para orquídeas Epidendroideae, que suelen tener menos de 25 % de éxito reproductivo.
Atribuimos los altos éxitos reproductivos observados a una combinación de factores: 1)
presencia de polinários quebradizos cuyo contenido de polen es depositado gradualmente,
2) presencia de auto compatibilidad y 3) una conducta relativamente pasiva de los
polinizadores, que tienden a visitar muchas flores. Pretendemos continuar estos estudios en
años venideros, sería interesante establecer colaboraciones con equipos de regiones Andinas
de modo a incorporar otros grupos de orquídeas terrestres en estos estudios.

Palabras clave: Chloraeinae, Codonorchideae, polinización, Spiranthinae

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Filogenia molecular de Pabstiella (Brieger & Senhas) en el contexto de la subtribu


Pleurothallidinae (Orchidaceae)

Nicolás Gutiérrez Morales, Eric de Camargo Smidt, a.l.v Toscano de Brito


Universidade Federal do Paraná-Brasil

La subtribu neotropical Pleurothallidinae es la más diversa de la familia Orchidaceae con más


de 44 géneros y 5100 especies concentradas en las regiones montañosas de Centro América,
al norte de los Andes y en las sierras del sudeste brasilero. A pesar de los grandes avances en
la sistemática y taxonomía de la subtribu aún hay dudas sobre la circunscripción de algunos
géneros. Pabstiella Brieger & Senghas es uno de los géneros más ricos y variables
morfológicamente de las Pleurothallidineas brasileras. Actualmente el género está
compuesto por más de 120 especies distribuidas principalmente en la región sur y sudeste de
la Mata Atlántica brasilera. Varios análisis moleculares han presentado al género como
monofilético y lo ubican junto a Stelis y Pleurothallis, en la afinidad “Pleurothallis”. Las especies
se caracterizan por presentar una inflorescencia que generalmente sobrepasa la hoja, de
raquis fractiflexo y flores sucesivas, sépalo dorsal libre y sépalos laterales fusionados en un
sinsépalo que a veces, en conjunto con el pie de la columna, forma un calcar más o menos
conspicuo, labelo normalmente trilobado, clinandrio muchas veces denticulado, antera
incumbente y polinias con caudicula. En este trabajo se presenta un análisis molecular de
secuencias de la región nuclear ITS de 119 especies de orquídeas, de las cuales 54
pertenecen a las diferentes afinidades de la subtribu Pleurothallidinae y 64 hacen parte de
Pabstiella, usando a Bletia catenulata de la subtribu Laeliinae como grupo externo. La
monofilia del género es fuertemente soportada. Ocho clados infragenéricos son propuestos
con base en los resultados del análisis de Inferencia Bayesiana y discutidos usando como
base los caracteres morfológicos compartidos y la distribución geográfica de las especies. El
calcar es reconocido como carácter homoplasico debido probablemente a presiones
impuestas por polinizadores parecidos. Se recomienda profundizar en el estudio de
caracteres vegetativos, como el formato de las vainas del ramicaule, que pueden ser más
útiles para diferenciar algunos clados infra-genericos.

Palabras clave: Filogenia molecular; neotrópico; nrITS; Pabstiella.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Expedición Ondas Bio, una mirada a la diversidad


florística del departamento del Caquetá desde los
jóvenes.

Conservación de la flora de la I.E. Agroecológico Amazónico Camilo Torres, municipio de


Cartagena del Chaira, Caquetá

I.E. Agroecológico Amazónico Camilo Torres, Municipio De Cartagena Del Chaira.

El reto de desarrollar el pensamiento científico en los estudiantes para manejar


adecuadamente los recursos naturales del municipio de Cartagena del Chaira, se enfoca en
el reconocimiento del recurso inmediato como la flora urbana, de esta manera se visualiza y
entusiasma a la comunidad educativa para que se interesen en tan relevante tema, pues los
estudiantes se acercan al conocimiento taxonómico de los árboles que hacen parte del
paisaje urbano con el cual conviven diariamente, articulando su saber de manera
competente a las necesidades de una cultura global cada vez más exigente en cuanto a
desarrollo sostenible. la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Camilo Torres, en el
grado noveno implementa la investigación escolar como estrategia pedagógica en con el
propósito de mejorar la forma de abordar la enseñanza en las ciencias naturales y la
educación ambiental, a través del proyecto EXPEDICION ONDAS BIO desarrollado por el
programa ONDAS COLCIENCIAS. Como resultados se desarrollan competencias como la
observación, indagación, el manejo propio del lenguaje científico y la explicación de
fenómenos de la naturaleza; así mismo, la investigación permitió identificar 34 especies
vegetales, pertenecientes a 31 géneros, que comprenden 19 Familias diferentes y 12
Órdenes; a las cuales los estudiantes les elaboraron su respectiva hoja de consulta.
Finalmente, el proyecto generó la curiosidad por levantar registros fotográficos por otros
organismos diferentes e incorporarlas al trabajo de sistematización y socialización en las
plataformas como iNaturalist, con el objetivo de promocionar la riqueza y biodiversidad de su
región, promoviendo su conservación In situ.

Palabras clave: Investigación escolar, Expedición, Taxonomía.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Creación de un herbario escolar en la Institución Educativa Corazón Inmaculado de María,


municipio de El Doncello, Caquetá.

I.E. Corazón Inmaculado de María, Municipio De El Doncello

La Institución Educativa Corazón Inmaculado de María del Doncello Caquetá se ha


caracterizado por ser un agente activo en el campo de la investigación, y más aún cuando
se involucran procesos encaminados a salvaguardar el medio ambiente. En el marco de los
proyectos Ondas y en especial el de las Expediciones BIO, fuimos vinculados desde la
universidad de la Amazonia para ser partícipes. Hecho que nos enorgullece y nos motiva
cada día a aportar más en la educación y la investigación del departamento.

Se decidió investigar sobre ¿Cómo está compuesta la biodiversidad de la quebrada


Anayacito por medio de inventarios biológicos para establecer cuál ha sido el impacto
ambiental de la intervención humana? Con el fin de registrar e identificar especies de flora en
el área mencionada. Analizar de qué forma la intervención del hombre ha generado un
impacto en el ecosistema y las especies, ya sea para su conservación y uso sostenible, o por
afectación, degradación o desaparición y generar propuestas para la divulgación,
protección y conservación de la biodiversidad de la región, ya que esta región es
catalogada como zona turística al encontrarse allí varias cascadas y vertientes hidrográficas
llamativas para la comunidad.

En este proyecto de desarrollo sostenible se realizó una estación de muestreo con dos
subestaciones, una en la parte alta de la cascada Anayacito, y otra en la parte baja; Se
obtuvo 18 especies de 16 familias. Algunas caracterizadas por ser típicas de tierra fría, debido
al microclima que genera la cascada en la parte baja. Se realizó divulgación y la
elaboración de un catálogo de las especies y familias encontradas al igual que un análisis del
lugar, todo ello con el fin de la elaborar un herbario que sirva de plataforma para futuras
investigaciones.

Palabras claves: Herbario, Anayacito, Flora, Turismo

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La deforestación y su impacto sobre la flora de la vereda El Tesoro del municipio de


Valparaiso, Caquetá

I.E.R. Miravalle Santropel, Municipio de Valparaíso

La deforestación hoy día se ha convertido en una de las problemáticas más graves


generada por la actividad humana, que conlleva básicamente a un proceso de
destrucción indiscriminada de árboles y bosques de la superficie forestal. Según reportes
de la FAO, la deforestación es un proceso antiguo que se ha incrementado en los últimos
tres siglos, con un promedio de seis millones de hectáreas anuales que genera
preocupación a nivel mundial. El Ideam, anunció que, en Colombia, la deforestación
aumentó un 44 % respecto al año 2017. Es decir, Colombia borró de su territorio 178.597
hectáreas de bosque. La deforestación es un problema que se extiende por todo el país,
el Amazonas colombiano cubre un área de 477.375 km2 y da cuenta de casi la mitad de
la plataforma continental colombiana.

En el marco del desarrollo del proyecto Expedición Ondas Bio se desarrolló un método de
tipo descriptivo y explicativo recurriendo a fuentes bibliográficas referidas al tema,
enciclopedias y artículos de páginas web, con el objetivo de profundizar acerca de esta
problemática que afecta gravemente a la biodiversidad de nuestro planeta y más aun
de la zona, igualmente se realizaron entrevistas a líderes comunales y se orientaron
charlas de concientización a miembros de la comunidad de la vereda el tesoro del
municipio de Valparaíso Caquetá. De esta manera se dio a conocer a padres de familia,
docentes y estudiantes el significado de deforestación, su desarrollo histórico, sus agentes
causantes, las zonas de mayor grado de deforestación, sus consecuencias y que
soluciones podemos generar desde la Institución Educativa para minimizar el problema
ambiental que nos deja sin bosque e impacta sobre la flora, los ecosistemas y el entorno
natural de nuestra región.

Palabras clave: Amazonía, Comunidad, Deforestación, Flora.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización de especies maderables en la inspección de Puerto Nuevo Zabaleta del


municipio de San José del Fragua

I.E.R. Divino Niño, Municipio de San José del Fragua.

El centro Poblado de Puerto Nuevo Zabaleta se encuentra ubicado en el departamento de


Caquetá, en el municipio de San José del Fragua ubicada sobre la vía nacional la “Troncal
de Oriente” antes la marginal de la selva a 39 Km. de la cabecera municipal en dirección sur
- oeste, en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi, por
tal razón es una región con alta biodiversidad de especies de fauna y flora.

La biodiversidad es de gran importancia para la permanencia de las comunidades locales


desde el punto de vista ambiental y de soberanía alimentaria, tal es el caso de las especies
maderables nativas en el centro poblado de Puerto Nuevo Zabaleta que son utilizados para
innumerables usos agropecuarios y de comercialización que mejoran la calidad de vida de
esta comunidad apartada de los entes gubernamentales y golpeada por la violencia. Por
ello se propuso en el marco del desarrollo de proyectos con el Programa Ondas identificar las
especies maderables nativas más importantes y utilizadas en esta región, contribuyendo así a
su reconocimiento y futuras acciones de conservación para ayudar a su permanencia en los
ambientes naturales y en las diferentes actividades productivas y de conservación dentro de
las comunidades locales.

Palabras clave: Árbol, Biodiversidad, Maderable, Nativo

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Inventario florístico y reporte de la especie Passiflora pittieri en el municipio de Morelia,


departamento del Caquetá.

I.E.R. Juan XXIII, Municipio de Morelia

Es de conocimiento, que, en nuestra región, se percibe que, en algunas prácticas de


enseñanza en la educación primaria y secundaria, se conciben aquellas en las que la
comunidad educativa es quien tiene el conocimiento, es el encargado de recibir lo que se le
transmite. Otra de las necesidades urgentes de la población estudiantil es fortalecer en los
valores personales y sociales; ya que el desorden ambiental, es decir el desorden vinculado a
la correcta planificación del espacio vital comunitario, parece tener también una réplica en
el desorden moral y espiritual de las personas y de la comunidad.

A través del proyecto Expedición Ondas Bio del programa Ondas de Colciencias, se
desarrolló una investigación que tuvo como objetivo servir como estímulo para la
incorporación de conocimientos del ecosistema de los bosques de la comunidad carnicerías
del Municipio de Morelia, orientado además a la identificación de especies nativas,
aspectos generales del ecosistema, además como un motivo para posibilitar en el estudiante
un acercamiento al mundo natural y sensibilizarlo sobre el cuidado y mantenimiento que
debe tener hacia sus bosques y alrededores, obteniendo como resultado el reporte de la
especie vegetal Passiflora pittieri, la cual es una especie de bosques húmedos registrada
por Estrada y Rodríguez (2009) como una especie CASI AMENAZADA, motivo por el cual es
de vital importancia para la región.

Palabras clave: Passiflora pittieri, Morelia, inventario.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Inventario florístico en la vereda Villa Hermosa del municipio de Florencia, Caquetá

I.E.R. Villa Hermosa 2, Municipio de Florencia

En casi cualquier parte se pueden encontrar plantas, crecen allí donde haya suficiente luz y
humedad, y esto incluye casi todo el mundo, excepto los desiertos, los lugares muy fríos y
montañas muy altas. Existen miles de especies diferentes de plantas, todas ellas son muy
importantes para los animales que viven a su alrededor. Cuando las hojas se caen, se
descomponen en el suelo, haciendo la tierra más fértil, las raíces fijan el terreno, impidiendo
que el agua lo erosione, en las ramas de los árboles encuentran cobijo y alimento muchos
animales; los insectos acuden a las flores y muchos de sus frutos sirven también de alimento a
las personas. También la madera de los árboles es muy útil, de hecho, es uno de los materiales
más importantes que utiliza el hombre para construir, muebles, instrumentos musicales,
embarcaciones, papel y otras muchas cosas. Por eso creemos que es importante estudiarlos y
conocerlos, así como su relación con el medio ambiente de tal forma que si aprendemos a
conocerlo mejor seremos capaces de protegerlo con mayor eficacia. Por lo anterior los
integrantes del grupo de investigación los Bioinvestigadores realizaron un inventario florístico
en los alrededores de su Institución educativa que se encuentra localizada sobre los 1000
msnm y que adicionalmente es una de las pocas zonas poco intervenidas por el hombre,
motivo por el cual las especies registradas presentaron características distintas a las de la flora
reportada para el municipio de Florencia.

Palabras claves: Flora, Villa Hermosa, Inventario.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización e iniciativa de recuperación de la flora de la quebrada La Perdiz en el


municipio de Florencia, Caquetá.

I.E. Barrios Unidos del Sur, Municipio de Florencia

En Florencia, Caquetá se cuenta con gran abastecimiento de agua potable, gracias a la


cuenca del rio Hacha, pero existen dos afluentes de ésta, “La Perdiz y la Sardina”, que en la
historia de Florencia fueron también parte fundamental dentro del desarrollo y subsistencia
de los habitantes de la ciudad, pero ahora ya no lo son, la contaminación las ha tocado en
su esencia; esta dificultad no solo afecta a las comunidades vecinas de la quebrada, ya que
es un problema de contaminación ambiental también afecta a toda la ciudadanía que a
diario transita por las riberas de la fuente. Agregado a los seres humanos y los paisajes están
los ecosistemas que han muerto y peor aún desaparecido por completo a causa de la
contaminación, fauna, flora nativa de esta región, que existía y ya se extinguió. La madre
naturaleza está pidiendo la intervención del hombre, pero no en su destrucción, sino en su
recuperación. “Como habitantes de esta ciudad, entre todos se puede hacer mucho más,
que escribir en un papel acerca de su recuperación, unir fuerzas por esa grande y noble
causa, es por ello por lo que el grupo de investigación protectores ambientales de la Perdiz
ha liderado el proyecto “SALVEMOS LA PERDIZ, a través del cual se desarrollan actividades
concernientes a la identificación de especies vegetales de los alrededores de la quebrada la
Perdiz.

Palabras claves: Quebrada la perdiz, inventario, flora.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La Etnobotánica, una investigación liderada por los investigadores Franciscanos en Florencia,


Caquetá

I.E. San Francisco de Asís, Municipio de Florencia

Los estudiantes de grado Décimo de la Institución Educativa San Francisco de Asís de


Florencia Caquetá, decidieron asumir el reto de realizar una Expedición, motivados por el
planteamiento del proyecto Ondas Bio del programa Ondas Caquetá, para ello identificaron
varios lugares y finalmente seleccionaron la Vía Puente López hacia la Urbanización La Gloria,
donde se hizo un inventario de algunas especies de la Flora propia de nuestra región. En el
marco del proyecto se consideró también incluir a la etnobotánica como una línea de
trabajo, teniendo en cuenta la riqueza cultural del departamento, el objetivo principal parte
de una problemática que se afronta en esta región donde existen diferentes especies de la
flora amazónica y muchas de ellas no son reconocidas, al igual que los usos que le dan las
personas que habitan esta región y las políticas gubernamentales que ayuden a la
conservación de dichas especies no son del todo suficientes.
Adicionalmente se recibieron algunas charlas y talleres que orientaron a los participantes
sobre la importancia de esta rama y lo que representa para nosotros que por ser habitantes
de la Amazonía llevamos en nuestras raíces la implementación de la medicina natural que es
básicamente en lo que se fundamenta precisamente el trabajo en la etnobotánica y
precisamente es el inicio para un trabajo que debe continuar llevándose a cabo.

Palabras claves: Etnobotánica, inventario, Puente López.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

VI Simposio Colombiano De Briología

Colección de Briófitos de la Sierra Nevada de Santa Marta

Claudia Morales Baquero 1, Juan Ospino Cerpa 1, José Jiménez Vásquez 1 & María Negritto
Chebel 1

1Universidad del Magdalena

La Sierra Nevada de Santa Marta -SNSM- es un sistema montañoso aislado, posee uno de los
picos más altos de Colombia y es la montaña costera más alta del mundo (Uhlig, 1968). Está
ubicada en el área de desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical -ZCIT- y
cuenta con características particulares en temperatura, presión, nubosidad y precipitaciones.
Debido a estas condiciones y a su geomorfología, el sistema montañoso ofrece una amplia
complejidad de hábitats favorables para el desarrollo de una gran diversidad de briófitos
(Frayter et al., 2000; Van der Hammen & Ruiz, 1984; Pro-Sierra, 1998). La Sierra Nevada de
Santa Marta ha sufrido una alta intervención antrópica desde mediados del siglo XX. Inicia
con una migración numerosa de cultivadores de café, luego una invasión masiva de
labriegos con la siembra de marihuana y con esto, la llegada de grupos subversivos. Entonces
la desforestación, la quema, la tala y las plantaciones de especies introducidas, entre otras
actividades, han afectado el medio ambiente. Ante todos estos factores es necesario
implementar planes de preservación y restablecimiento de estos ecosistemas alterados como
son los bosques y los páramos. Con el fin de identificar la diversidad de la brioflora en los
microdoseles formados por los briófitos tan importantes en la regulación del agua se
plantearon varios proyectos de investigación (2014-2018) y se han inventariado grupos de
organismos taxonómicamente poco conocidos en la región, enfocados en la diversidad de
briófitos en la Sierra Nevada de Santa Marta. Hasta el momento, se han recolectado 1358
ejemplares que se han sido preservados en seco en sobres de papel libre de ácido y
depositados en el Centro de Colecciones de la Universidad del Magdalena- CBUMAG-,
convirtiéndose en la colección de referencia para el departamento del Magdalena. Por
medio del reconocimiento de los caracteres diagnósticos de los taxones, se identificaron: a)
musgos con 91 especies y 45 familias, b) hepáticas con 75 especies y 25 familias y c)
antoceros con 9 especies en 3 familias. Las especies nuevas registradas para Colombia son 9
hepáticas y 3 antoceros; para la SNSM se han registrado 10 musgos, 18 hepáticas y 3
antoceros; y se reconoce por primera vez para el Nuevo Mundo una hepática Metzgeria
lindbergii Schiffn. Con estos resultados podemos inferir que la Sierra Nevada de Santa Marta
tiene aún mucho por explorar.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La grandeza de los pequeños musgos”: un objeto virtual de aprendizaje para niños entre 9 y
14 años
Nancy Nathaly Téllez Rocha¹ & Manuel David Cortés Pardo²
¹ ² Universidad Distrital Francisco José de Caldas

En el contexto actual los objetos virtuales de aprendizaje (OVA), constituyen herramientas


digitales que posibilitan un proceso de enseñanza- aprendizaje interactivo, personalizado,
autónomo y dinámico; este recurso virtual se diseñó teniendo en cuenta la política educativa
sobre el uso de las TIC´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en Colombia,
siendo ésta un área obligatoria y fundamental de la educación básica de acuerdo a la Ley
115 de 1994 y su incorporación al currículo mediante la Resolución 2343 de 1996. Por ende,
conforme a lo establecido por la ley es necesario que existan ciertos referentes comunes, es
decir, unos estándares básicos de competencias a fin de precisar los niveles de calidad del
sistema educativo; en donde es evidente que la enseñanza de la botánica está limitada,
especialmente cuando se trata con grupos vegetales menos conspicuos como los briófitos.
Por lo anterior, se planteó la necesidad de diseñar y construir cursos virtuales
sobre botánica dirigidos a niños que se encuentren cursando niveles de educación básica,
específicamente se elaboró un curso virtual utilizando como modelo biológico y de
aprendizaje a los briófitos. El objetivo del curso: “La Grandeza de los Pequeños Musgos” fue
reconocer la morfología e importancia ecológica de los briófitos en el ecosistema. Para lo
cual se utilizó la herramienta eXeLearning, que permitió la gestión del contenido del curso,
como de cada uno de los recursos multimedia: Vídeos, audios, imágenes, fotografías e
infografías; además de la usabilidad de las actividades interactivas, no interactivas y
evaluativas. Se creó un OVA estructurado y con una estrategia de acercamiento a los niños,
en forma de videojuego en donde son guiados por un duende
vestido con musgo, allí tendrán que recorrer cinco (5) niveles. El primer nivel, está dedicado a
las ideas previas de los niños sobre el tema; El segundo nivel, trata la historia evolutiva de los
briófitos; El tercer nivel, contiene las generalidades de los briófitos; El cuarto nivel, se enfoca
en la morfología de las tres divisiones de briófitos; Y en el quinto y último nivel, se comparte
información de la ecología de estos organismos.

Palabras claves: Briófitos, Enseñanza virtual, Interactividad, OVA, TIC´s

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Briófitos de Boyacá parte III:

Briófitos del Parque Natural Regional “El Valle”.

Andrea del Pilar-Acosta *1, Diego Andrés Moreno Gaona1, María Eugenia Morales-Puentes1 &
Laura-Sanabria Peñaloza1
1 Grupo Sistemática Biológica, Herbario UPTC, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias,
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Los briófitos son un importante componente en los ecosistemas, ya que sus funciones están
relacionadas con la diversidad, biomasa y dinámica (como en, ciclos hidrológicos,
renovación de los doseles, regulación de agua indicadores de la calidad del ambiente, entre
otras), de ahí que, los bosques húmedos tropicales, son los lugares claves para su
establecimiento y diversificación. En Colombia se reportan hasta hoy día, 932 especies de
musgos, 715 hepáticas y 13 antoceros, para el caso de Boyacá la diversidad de briófitas
predomina hacía la zona altoandina, subpáramo y páramo. El estudio se realizó en el Parque
Natural Regional “El Valle”, ubicado entre los municipios de Arcabuco y Combita del
departamento de Boyacá, en un rango altitudinal entre los 2400-3700 m, con precipitación
de 1900 mm/año y temperatura promedio de 13 °C. Este trabajo se realizó con el fin de
contribuir al conocimiento de la flora briofítica en zonas de interés ecológico como es este
Parque. Para ello, se establecieron nueve puntos de muestreo en ecosistemas de páramo,
robledal y rastrojo mixto (veredas Rutavita y Centro, y páramo El Valle en el municipio de
Arcabuco; vereda Santa Bárbara y páramo El Valle en el municipio de Cómbita); la recolecta
se realizó de manera directa sobre todos los sustratos: terrícolas, saxícolas, cortícolas, materia
orgánica en descomposición, reófilos y epífilos. Se tomaron 504 muestras, donde las hepáticas
representan el 47 % del total de especies, agrupándose en 21 familias, 40 géneros y 117
especies; los musgos con el 53 %, en 36 familias, 72 géneros y 132 especies. Las familias de
hepáticas con mayor número de especies fueron: Lejeuneaceae con 19 especies, seguido
de Plagiochilaceae (17), Frullaniaceae (13), Lepidoziaceae (8) y Lophocoleaceae (6); en
musgos, la familia Leucobryaceae fue la más diversa con 19 especies, seguida de Pottiaceae
(12), Orthotrichaceae (8), Hypnaceae (7), Bryaceae (7), Neckeraceae (6), Dicranaceae y
Sematophyllaceae (5). se encontró una mayor riqueza en rastrojo mixto con 84 especies (79
hepáticas y 5 musgos), quizá esta está asociada a condiciones de ecotono, mientras que el
arbustal fue el menos diverso con 28 especies (10 hepáticas y 18 musgos). Se reportan 27
nuevas especies para el departamento de Boyacá; 15 hepáticas representadas en cuatro
familias y 12 musgos distribuidos en 12 familias. Estos resultados se enmarcan en el proyecto
Expediciones Bio en el Convenio Uptc-IAvH, auspiciado por la Gobernación de Boyacá.

Palabras Claves: Boyacá, briófitos, diversidad.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Comunidades de hepáticas en un gradiente altitudinal de los Andes, Colombia

Feuillet-Hurtado, Carolina1* y Torres, Alba Marina2

1Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de Caldas, Colombia.


2Departamento de Biología, Universidad del Valle, Colombia.
*carolina.feuillet@ucaldas.edu.co

Con el objetivo de conocer la estructura de las comunidades de hepáticas epífitas en un


gradiente altitudinal en la región de los Andes del Departamento del Cauca, que abarca seis
puntos de muestreo entre 1.490 msnm y 3.284 msnm (siendo la comunidad 1 la más baja y la 6
la más alta en msnm), se muestrearon cuatro árboles por bosque seleccionado; para la
delimitación del área de muestreo y registro de datos de cobertura se usó una plantilla de
acetato con una cuadrícula de 400 cm2, que se ubicó en el tallo del árbol a tres alturas
diferentes, 70, 100 y 200 cm desde el suelo. En total se realizaron 72 muestreos. Se registraron
datos de abundancia por morfoespecie y se colectaron las morfoespecies presentes. Como
resultado, se obtuvo un total de 38 especies de hepáticas epífitas, con forma de vida
predominante estera suave. No hay una separación en la estructura y composición de las
comunidades, sino más bien un arreglo mixto de especies que en las altitudes medias arrojan
la mayor diversidad. A pesar del arreglo mixto, existe una separación de tres grandes grupos
o comunidades, en el que las comunidades 1 y 2 reflejan la influencia de factores como la
humedad y pH del sustrato que son similares en estos puntos y están relacionados con el
arreglo de las especies, no obstante, el grupo 3 se separa totalmente de los otros dos grupos
y su separación refleja la incidencia de la altitud y los factores que se relacionan con ella,
como la humedad y la disminución del pH. En conclusión, las comunidades de hepáticas
epífitas están sujetas a la conjugación de factores ambientales, especialmente la humedad,
y factores físicos del sustrato, como el pH, que proporcionan las condiciones más favorables
para el establecimiento y desarrollo de este grupo de plantas en la zona geográfica
estudiada. Los factores climáticos presentes por encima de los 3000 msnm, si sugieren un
cambio en la diversidad y composición de este grupo, disminuyendo la diversidad en la
medida en que aumenta la altitud y con especies diferentes a las de las otras altitudes.

Palabras clave: Andes, Cauca, comunidad}es, diversidad, hepáticas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Efecto de la transformación del hábitat sobre briófitos epífitos asociados a Vismia baccifera
(l.) Planch. & Triana en un bosque andino de Hato, Santander- Colombia

Cuta-Alarcón, Lía Esperanza1*, Gil-Novoa, Jorge Enrique1, Morales-Puentes, María Eugenia1

1 Grupo Sistemática Biológica, Herbario UPTC, Universidad Pedagógica y Tecnológica de


Colombia.
*lia.cuta@uptc.edu.co, liae30@hotmail.com

Las epífitas no vasculares poseen enorme valor como bioindicadoras en los ecosistemas que
habitan; sus formas de crecimiento, la carencia de cutícula y su fisiología, las hacen sensibles
a los cambios microclimáticos de temperatura, humedad relativa y aumento en la radiación
solar. Adicionalmente, estos organismos son considerados componentes clave en los
procesos funcionales de los ecosistemas boscosos tropicales, siendo útiles para la
identificación de los efectos producidos por las alteraciones, como la deforestación y la
fragmentación. Con el fin de reconocer el efecto de la trasformación de hábitat sobre la
diversidad y distribución vertical de briófitas epífitas en el municipio Hato (Santander), se
seleccionaron 15 árboles adultos de Vismia baccifera en interior de bosque (I), borde de
bosque (B) y matriz de pastizal (P) (cinco para c/u, CAP ˃ 40 cm), y mediante ascenso a
dosel, se retiraron las briófitas en seis estratos verticales previamente delimitados (base,
troncos inferior y superior, y doseles interno, medio y externo). Los resultados muestran
aumento en el número de especies del dosel externo en la base del tronco y desde el interior
al pastizal. Se observó que la diversidad de la comunidad de briófitas epífitas del pastizal es
más diversa que las demás, con una riqueza de 97 especies. La composición de especies
presenta una similitud entre los árboles del interior y el borde, así como una clara
diferenciación con la composición de las especies registradas en pastizal. Anoplolejeunea
conferta (Meissn.) A.Evans, Cheilolejuenea fragrantissima (spruce) R.M.Schust., y Lejeunea
laetevirens Nees & Mont son especies que ocurrieron en la mayoría de los estratos de I, B y P.
Se destaca Vismia baccifera como especie pionera en los estados de sucesión de bosques
secundarios y albergue de por lo menos 151 especies de briófitas epífitas.

Palabras claves: bosque premontano, brioflora, conservación, ecología de briófitos,


estratificación vertical.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Briófitos de la cuenca media del cañón del río Chicamocha

*Juan Diego Ramírez Román ¹, Edgar Linares ², Yelitza León Vargas ³

¹ Universidad Industrial de Santander *Juan.diego-rmr@outlook.com


² Universidad Nacional de Colombia,
³ Universidad de los Andes (ULA), Mérida, Venezuela

En Colombia, los andes albergan la mayor riqueza briófitos gracias a su gran tamaño y
variedad de pisos térmicos (Linares, Gómez, & Churchill, 1996). De esos pisos altitudinales el
menos diverso es el de los 500 – 1000 m con aproximadamente 420 especies (Bernal,
Gradstein, & Celis, 2016), sin embargo, esta cifra no incluye ecosistemas poco estudio como
el Zonobioma Tropical Alternohígrico interandino, por lo que se desconoce su riqueza
específica.

El área de estudio comprende tres sectores del enclave semiárido del cañón del
Chicamocha, de los ríos Umpalá (6°50'29.69"N, ,72°58'50.57"O) Manco (6°53'21.02"N,
72°59'48.19"O) y Perchiquez (6°45'39.23"N, 72°57'44.37"O) en jurisdicción de los municipios de
Piedecuesta y Cepitá, sobre la vertiente occidental de la cordillera oriental de los Andes
colombianos, en elevaciones que oscilan entre los 500 y 1000m de la franja media – baja del
cañón. La región del Chicamocha, enclavada dentro del Zonobioma Tropical Alternohígrico,
se caracteriza por presentar clima isomegatérmico con temperatura media anual igual o
superior a 24 °C y una prolongada sequía de hasta cinco meses, cuando los árboles
dominantes se defolian, el dosel se torna grisáceo y la luz alcanza los estratos inferiores y el
suelo (Hernández & Sánchez, 1992).

Los muestreos se realizaron en tres ríos (Umpalá, Manco y Perchiquez), modificando la


metodología usada por (Martínez, Banqueth, Vitola, Gómez M., & Morales-Puentes, 2016)
mediante cinco (5) puntos de muestreo en los que se establecerán tres (3) transectos
transversales rectangulares de 10x2m, ubicados a cada lado del río y uno sobre su cauce, lo
que se repitió a lo largo del río, desplazándose en sentido contrario a su corriente de agua, y
separándose aproximadamente cada 100 m, en relación a los más próximos. Con esto se
efectuaron 15 transectos por río (3 ríos), para un total de 45. incluyendo de esta manera
tanto a los briófitos riparios como reófilos,
La cobertura de los briófitos se determinó mediante el uso de una plantilla rectangular en
acetato, marcada a una escala milimétrica de 20 x 10 cm, dividida en sub-cuadrantes de 5 x
5 cm modificando a Iwatzuki (1960); calcando la cobertura (escala 1:1) tantas veces como
fuese necesario, en virtud de la longitud de cada transecto. Mediante la utilización del
programa Scion Image Alpha 4.0.3.2 ©2000-2001 se obtuvieron los datos de área por especie,
dibujados en formatos de hoja milimetrada realizados a través de la plantilla, que se ubicó 10
veces de forma aleatoria en cada transecto de los puntos de muestreo. Se determinó la

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

forma de crecimiento de cada una de las especies halladas en el estudio, de acuerdo a


(Mägdefrau, 1982)

La determinación de los especímenes colectados se realizóen los laboratorios de docencia


de la escuela de biología de la Universidad Industrial de Santander (UIS), y del Instituto de
Ciencias naturales, empleando equipo especializado (microscopio Zeiss Primo Star y
estreoscopio Zeiss Stemi 305, equipo de disección y cámara fotográfica. empleando literatura
especializada: (Allen, 1994), Churchill y Linares (1995), (Gradstein, Churchill, Salazar-Allen, &
Reiner-Drehwald, 2001) entre otros, al igual que la confrontación de las determinaciones con
las colecciones del Herbario Nacional Colombiano (COL). La nomenclatura taxonómica se
aplicó siguiendo a Goffinet, Buck, & Shaw (2009)

Se registran 21 especies de musgos (Bryophyta), 11 hepáticas (Marchantiophyta) y una de


ellas antocero (Anthocerotophyta), para un total de 32 especies de briófitos, que se listan en
un catálogo comentado de los briófitos de la cuenca media del cañón del río Chicamocha.

Para la división Bryophyta, las 21 especies reportadas pertenecen a 17 géneros de 12 familias


taxonómicas, de las cuales el mayor número de especies están incluidas en Bryaceae con 4,
Fissidentaceae y Pottiaceae con 3. Los géneros más ricos en especies son Fissidens con 3,
Philonotis y Erpodium con 2 especies, los demás son representados por una única especie por
género. 11 taxa presentan la forma de vida trepadora y 10 de césped.

En el caso de Marchantiophyta, las 10 especies reportadas pertenecen a 6 géneros y 6


familias, de las cuales el mayor número de especies están incluidas en Lejeuneaceae y
Frullaniaceae con 3, concordantemente, los géneros más ricos en especies son Lejeunea y
Frullania con 3, mientras tanto, las demás familias son representadas por una especie por
género. La forma de vida predominante es la trepadora con 7 especies bajo esta condición,
mientras que 3 son talosas.

Antocerothophyta, es representada el género Phaeoceros de por la familia


Notothyladaceae, registrando la especie de forma de vida talosa Phaeoceros carolinianus
(Michx.) Prosk. de distribución subcosmopolita.

Phaeoceros carolinianus se constituye como el primer registro de antoceros para el


departamento de Santander, igualmente, los musgos aportan 10 nuevos registros para
Santander, con uno de ellos como tercer registro para Colombia, y las hepáticas con un
nuevo registro para el territorio nacional, siendo así, tenemos un total de 12 nuevos registros
para la flora santandereana.

Palabras clave: Cañón del Chicamocha, briófitos, reófilos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

IV Simposio de investigación en Bosques Secos de


Colombia: Generación de conocimiento para su gestión
integral.

Composición florística de las sabanas y bosques secos de la Orinoquia Colombiana:


amenazas para su conservación.

*Karen Elisa Pérez & Francisco Javier Mijares Santana.

Fundación Orinoquia Biodiversa, Universidad Nacional de Colombia sede Orinoquia


*karenperez@orinoquiabiodiversa.org

Entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la


Fundación Orinoquia Biodiversa se celebró en el 2014 el convenio No. 14-14-0025 mediante el
cual se aunaron esfuerzos para identificar coberturas de bosque seco en la Orinoquía
colombiana, evaluar su estado de sucesión y conservación, así como, establecer una Parcela
Permanente de Monitoreo en esta región, como parte de la red de monitoreo con parcelas
permanentes en Colombia. De acuerdo con los estándares establecidos por IAvH se realizó el
diseño y establecimiento de una parcela permanente de 1 ha, cuya ubicación corresponde
al bosque semideciduo del piedemonte araucano, municipio de Tame, departamento de
Arauca con una altitud de 690 m, precipitación promedio anual alrededor de 2000 mm y
temperatura promedio anual superior a los 24 °C. Se realizó el marcaje de todos los individuos
con diámetro normal (d) igual o mayor a 2.5 cm, la identificación taxonómica de cada uno y
el registro de variables estructurales como la altura total y el diámetro de copas. Se obtuvo un
total de 2154 registros que corresponden a 46 familias, 95 géneros y 120 especies. Se encontró
que las coberturas boscosas de la Orinoquia colombiana están conformadas por un mosaico
complejo de bosques donde se encuentran elementos típicos del bosque seco tropical,
elementos amazónicos, guayaneses y andinos, esta condición hace difícil la representación
en un mapa a escala 1:100.000 de los bosques secos presentes en la región ya que estos no
ocupan de forma generalizada áreas extensas. Esta condición de ser áreas muy sectorizadas
y de poca extensión las hace muy sensibles a la deforestación por cambio de uso del suelo
boscoso en la región.

Palabras clave: Estacionalidad, Flora, Parcela permanente, Llanos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

El Bosque seco Tropical en el Tolima, avance en el conocimiento de su diversidad

Boris Villanueva Tamayo1, Lina M. Corrales1 Brayan Morales1 & Omar Melo Cruz1

Universidad del Tolima1

Los bosques secos del alto Magdalena han mostrado una alta Beta diversidad entre sus
diferentes cuencas y regiones, a partir de la revisión de las bases de datos de diferentes
herbarios a nivel mundial disponibles en línea, también los incluidos por Herbarios en las bases
de datos del Sistema de Información sobre la Biodiversidad colombiana SIB, se realizó una
compilación de especies de todo el Tolima, acá presentamos particularmente los
correspondientes para boques secos del departamento del Tolima. A inicios del año 2016 se
realizó la misma revisión para el Herbario TOLI, definiendo vacíos de información en algunas
zonas de los BsT del departamento, proponiéndose así una serie de exploraciones botánicas y
levantamiento de parcelas permanentes entre el 2016 y el 2018.

La actualización de los nombres científicos se realizó según el Sistema de Clasificación APG III.
Los registros se catalogaron por familias botánicas, géneros, especies, origen, hábitos de
crecimiento, localidad de colecta, categoría de amenaza y endemismo. Se obtuvieron 7841
registros. Solo se incluyeron registros con nombre hasta especie (6118), de los cuales hay 1913
especies, para 895 géneros en 166 familias botánicas, 159 especies se tienen como
introducidas en la región.

De estos registros 56 fueron Pteridophytas, 2 Gimnospermas y 1831 Angiospermas


(Monocotiledóneas 252 y Dicotiledóneas 1579). Las familias más abundantes fueron
Fabaceae (255 especies), Asteraceae (120), Rubiaceae (99), Euphorbiaceae (89) y Poaceae
(82). En vacios se encontró que la ecoregión menos colectada es el suroriente del Tolima,
más alejada de las vías principales. El Herbario que mejor representa el Bosque seco del
Tolima fue el Herbario Nacional Colombiano COL, seguido por el TOLI, en este último se tienen
disponibles en línea 2006 ejemplares digitalizados de estos bosques.

Palabras clave: Registros botánicos, diversidad, Herbario.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Efecto de la luz en la dinámica y funcionalidad de los bosques secos tropicales del Alto
Magdalena

Omar Melo Cruz, Carolina Betancourt & Boris Villanueva

Universidad del Tolima

Los bosques secos tropicales son ecosistemas complejos y frágiles con alta intervención
antrópica y ciclos reproductivos restringidos. Albergan riqueza, diversidad estructural,
fisiológica y fenológica únicas. Esta investigación se desarrolló en el valle del alto Magdalena,
en cuatro fragmentos de bosque con diferentes estados sucesionales. En cada fragmento se
establecieron cuatro parcelas permanentes de 0.25 ha. y se evaluó el hábitat lumínico
asociado a la riqueza, abundancia relativa y rareza de especies, lo mismo que la dinámica
del bosque que contempló mortalidad, reclutamiento y crecimiento diamétrico para un
periodo de 5.25 años. En bosque ribereño maduro se encontró una riqueza de especies
mayor a la reportada en otros estudios para áreas similares en el Valle del Cauca y la costa
atlántica. Se evidencian valores de riqueza, heterogeneidad y rareza de especies mayores
que los encontrados para zonas más secas del Tolima. La estructura, diversidad y dinámica
del bosque fueron correlacionadas con el hábitat lumínico, mostrando diferencias en la
arquitectura del dosel y su papel en la captura y absorción de radiación, Bosques con dosel
denso presentan poca disponibilidad de radiación fotosintética activa en el sotobosque,
relacionado con baja riqueza de especies, mientras que sotobosques iluminados son más
ricos y heterogéneos.

Palabras clave: Ecosistema, Parcela permanente, radiación.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Dinámica de la regeneración del bosque seco tropical del Alto Magdalena

Boris Villanueva Tamayo1,2 , Lina María Corrales B.1,2 , Jennifer Varón, Jorge Aros1,2, Jose
Guatibonza1,2Adela Páez1,2 Laura García1,2 & Omar Melo C.1,2

Universidad del Tolima1 Grupo de Investigación en Biodiversidad y Dinámica de Ecosistemas


boscosos GIBDET2

El bosque seco es considerado en la actualidad como uno de los ecosistemas más


amenazados en el trópico. Debido a la fertilidad de sus suelos, es centro de asentamientos
humanos y objeto de intensa transformación. Aun cuando actualmente para Colombia solo
resta un 8% de su cobertura original, hay vacíos en el conocimiento de la dinámica de estos
bosques, por lo cual, es indispensable adelantar trabajos que sirvan para comprender los
mecanismos que tienen las especies del Bs-T para sobrevivir y establecerse en sus primeras
etapas de vida donde son más vulnerables a factores externos y cambios en su comunidad.
Este trabajo tuvo como objeto analizar la relación entre la dinámica de bancos de plántulas
en el valle alto del río Magdalena y las variables: temperatura, humedad relativa y
topografía. En tres relictos de bosque seco ubicados en parcelas permanentes: Armero (0,25
Ha), Venadillo (3 Ha) (Tolima) y San Juan de Rioseco (0,25 Ha) (Cundinamarca). Se
monitorearon 64 parcelas de 4 m2 en tres condiciones de relieve (planicie, pendiente, divisoria
de aguas), entre julio de 2016 y agosto de 2017. La temperatura y humedad relativa fue
tomada mediante sensores con una frecuencia de 30 minutos. Se midieron 15201 plántulas,
representados en 45 familias y 161 morfo-especies. 26 familias y 106 morfo-especies en
Armero, 29 familias y 80 morfo-especies en Venadillo y 15 familias y 26 morfo-especies en San
Juan de Rio Seco. La mayor mortalidad de plántulas se presentó entre julio y agosto y entre
mayo y junio, correspondiente a la mitad y final de la época de sequía. Mientras que la
mayor densidad de plántulas se presentó entre septiembre y octubre y enero y febrero a la
mitad de la temporada de lluvia. En las 24 mediciones se presentó una mayor fluctuación en
la densidad de individuos con respecto a la cantidad de especies que se mantuvo
constante. La densidad de individuos presentó una mayor influencia por la humedad relativa,
siendo Armero la localidad con mayor densidad y San Juan de Rio seco con la menor.
Finalmente, el gradiente más favorable para el establecimiento y reclutamiento de plántulas
fue el de planicie que presentó mayor número de especies (122) para las tres localidades y el
menor porcentaje de mortalidad.

Palabras clave: Bancos de plántulas, variables abióticas, monitoreo.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Florística y riqueza de especies, géneros y familias del bosque seco en Colombia

Víctor Orjuela1, Diego Suescún1, Boris Villanueva2 y Esteban Álvarez3 y 4


1Universidad
Industrial de Santander, Sede Málaga; 2Universidad del Tolima; 3Universidad
Nacional Abierta y a Distancia, Escuela ECAPMA; 4Jardín Botánico de Edimburgo RBGE &
Corporación COLTREE

El bosque seco tropical provee importantes servicios ecosistémicos a la población, como la


regulación hídrica, retención de suelos, regulación del clima y nutrientes, captura de
carbono, y particularmente especial, el mantenimiento de biodiversidad. El bosque seco
también posee una gran diversidad biológica, un elevado número de endemismos, formas
de vida y grupos funcionales, y un alto grado de heterogeneidad de plantas entre regiones
geográficas. No obstante, estos ecosistemas están siendo seriamente amenazados en todo el
planeta, debido a los procesos de cambio ambiental global, como es el cambio climático, la
expansión de la frontera agrícola y la aridización. El objetivo del presente estudio fue
documentar la diversidad de especies, géneros y familias del bosque seco en Colombia. Para
la conformación de bases de datos se realizó una búsqueda exhaustiva de literatura
secundaria, la cual fue complementada con el establecimiento de 170 parcelas de entre
0,25 y 1 ha, (Global Index of Vegetation-Plot Databases), dentro de las cuales 40 parcelas
quedaron en bosque seco estacional. Además, para el registro de plantas vasculares, se
montaron 300 parcelas de entre 0,02 y 0,05 ha en siete sitios de muestreo. La identificación
del material botánico se realizó en diferentes herbarios del país y con la ayuda de
especialistas en familias. En total se registraron 2300 especies distribuidas en 680 géneros y 130
familias. En general se observó una baja diversidad alfa (en comparación con otros tipos de
bosques, como el bosque húmedo tropical) pero una alta diversidad beta. Por otro lado, se
encontró una alta riqueza de especies y patrones de endemismo para la flora de los bosques
secos de Colombia. Gran parte de las especies endémicas que solo crecen en áreas
específicas se ubican en ecosistemas degradados o afectados por procesos de cambio
ambiental global, presentando un alto grado de peligro de extinción. Es fundamental para el
bienestar de una gran parte de la población y la economía del país, realizar un manejo
sostenible y la conservación de los bosques secos, además de avanzar con rapidez en la
documentación precisa de su biodiversidad y en la sensibilización a todos los niveles político-
administrativos, para así mejorar e implementar estrategias y mecanismos de conservación
eficientes a escala nacional.

Palabras claves: bosques estacionales, servicios ecosistémicos, endemismo, diversidad alfa,


diversidad beta

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Evaluación de la composición florística y la diversidad de tres bosques secos tropicales en el


Alto Magdalena, Tolima

Lina María Fonseca Peña1; Brayan Alexis Morales Duarte1; Boris Villanueva Tamayo1
Universidad del Tolima1

El conocimiento de la diversidad florística de los bosques de Colombia es de gran


importancia para la formulación de propuestas de conservación y para la toma de
decisiones que promuevan dicha conservación. Los bosques secos son tal vez los más
vulnerados por proliferar normalmente en valles fértiles de pendientes moderadas donde se
han desarrollado actividades agrícolas, pecuarias, mineras etc., los relictos encontrados están
asociados a reservas privadas y a terrenos de poco uso por su relieve. Se evaluó la
composición florística y la diversidad de tres bosques secos tropicales (BST) ubicados en el
alto magdalena (La Flor, La Zorra y El Neme) por medio de parcelas permanentes de
muestreo de 0.25 has, una para cada bosque, se realizaron colectas botánicas y censo de
todas las especies de árboles, arbustos, palmas y lianas con DN ≥ 1 cm., el material botánico
fue determinado y depositado en la sección de Dendrología del herbario Toli de la
universidad del Tolima, se calculó el IVI para cada una de las especies y se comparó entre
sitios; para el Alfa-diversidad se calcularon los índices de Margalef (Dmg), Shannon-Wiener
(H’) y Simpson (1-D) para cada uno de los sitios y se compararon entre sí, la Beta-diversidad se
calculó bajo la similaridad de Jaccard y su diagrama de cluster. Se encontraron para el
bosque La Flor 304 individuos representados por 62 especies pertenecientes a 26 familias
botánicas, para La Zorra 1282 individuos representados por 60 especies pertenecientes a 35
familias, para El Neme 791 individuos, distribuidos en 21 especies pertenecientes a 12 familias
botánicas, las especies de mayor peso ecológico fueron Handroanthus chrysanthus, Cordia
gerascanthus y Platymiscium hebestachyum respectivamente. Según los índices de Margalef,
Shannon- Wiener y Simpson, el ecosistema más diverso es el bosque La Flor, seguido de la
Zorra, El neme presentó diversidad baja a media con dominancia de alta a media, según
Jaccard los 3 ecosistemas fueron ampliamente diferentes con menos del 6% de similaridad.
La progresiva transformación de la cobertura del BST ha puesto en riesgo crítico la diversidad
biológica albergada allí, dejando grandes vacíos tanto en los listados de especies como en
la misma funcionalidad de estos ecosistemas; Es imprescindible realizar nuevos estudios que
nos permitan reconocer el estado en que se encuentran actualmente los BST en Colombia
que justifiquen la conservación, restauración y recuperación activa de este bioma.

Palabras clave: Bosque seco tropical, Composición Florística, Diversidad.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Corporación Paisajes Rurales – Restaurar

*William Vargas
williamvarg@gmail.com

El bosque seco tropical se encuentra entre los ecosistemas más amenazados, pero más aún,
entre los menos conocidos. Desde 2014, la Corporación Paisajes Rurales, ha venido
desarrollando junto a PNUD, diversos proyectos en ecosistemas secos de los departamentos
de Bolívar, Cesar, Huila, La Guajira, Nariño, Tolima y Valle del Cauca, y recientemente en bsT
aledaños a la ciénaga de La Mojana en Córdoba y Sucre. A partir de la información de
composición y estructura de las comunidades de plantas, aves y hormigas, así como
información socioeconómica de los propietarios de predios, se diseñó una estrategia de
conservación y restauración que se ha implementado y evaluado desde 2014, con 1547,2ha
restauradas; 831,4 en el Caribe, y 657,3ha en Huila-Tolima. En la caracterización se
identificaron 1209 especies, empleándose 463 especies en los procesos de restauración. El
proceso de viveros se inició en 2013, y se han producido 587000 plantas, en cuatro viveros
principales y 23 auxiliares. La etapa de seguimiento de las estrategias de restauración llega al
tercer año, y se evidencia un efecto importante de las HMP establecidas, sobre la
regeneración del bosque, y la llegada de especies que no fueron incorporadas en el
proceso. En cuanto a los servicios ecosistémicos, hay evidencias del aumento o
mantenimiento de los caudales de las quebradas, aun en periodos en los que desaparecían.
El establecimiento de HMP que complementan los procesos de restauración ha sido exitoso, y
es objeto de réplica, cambiándose la percepción que sobre la conservación y la restauración
ecológica tenían los campesinos; el resultado de aprender haciendo.

Palabras clave: Conservación, vivero, servicios ecosistémicos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Veinte años de monitoreo del bosque seco en Colombia: cambios en composición,


estructura y función

Esteban Alvarez-Davila1, 2, 3, Boris Villanueva4, Wilmar López2,3, Zorayda Restrepo3, Omar Melo4
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2 Jardín Botánico de Edimburgo, 3 Corporación
ColTREE, 4 Universidad del Tolima

En este trabajo se presenta un análisis con base en 12 parcelas permanentes (PP) de 1 ha


establecidas en la región Caribe de Colombia, en bosques secos maduros relativamente bien
conservados a comienzos de la década del 2000. Analizamos los cambios en composición
taxonómica/funcional, estructura (densidad de árboles y biomasa) y productividad en
relación con la variación climática hasta el 2017, en un conjunto de 55 censos, durante los
cuales se registró la mortalidad de 840 árboles y el reclutamiento de 947, sin cambios
perceptibles en la composición florística, pero si en la funcional. En particular, se encontró
una mayor tasa de mortalidad de los árboles grandes con baja densidad de la madera,
relacionada principalmente con eventos de fuego entre el 2015-2017, y mayores tasas de
reclutamiento de árboles de mediana altura y densidad de la madera. Un patrón significativo
fue la presencia de un sumidero de carbono en el periodo 2000-2010, pero con una
reducción significativa en los últimos 10 años relacionada posiblemente con el incremento en
la intensidad y extensión de los períodos secos que se presentan en la región de estudio. Un
análisis adicional con una cronosecuencia (5-60 años) de 125 parcelas temporales
distribuidas a lo largo de un gradiente de precipitación, indica que la capacidad de
recuperación de la biomasa y la diversidad de plantas vasculares del bosque seco en
Colombia está altamente correlacionada con la estacionalidad climática. De tal manera,
este estudio, como otros recientes, confirma que los bosques secos tropicales pueden ser más
vulnerables de lo esperado al cambio. Tanto la reducción de las precipitaciones como el
aumento en la intensidad de la estación seca disminuyen la disponibilidad de agua para las
plantas y acortan la temporada de crecimiento, reduciendo la capacidad del bosque de
acumular biomasa y especies. No obstante, la información disponible para el bosque seco es
mínima en relación con la de otros ecosistemas tropicales, lo que resalta la necesidad de
consolidar un sistema de monitoreo que proporcione información relevante para su gestión
sostenible.

Palabras clave: bosques estacionales, cambio climático, servicios ecosistémicos, cambios en


el tiempo.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

I Simposio de “Lianas de Colombia: sistemática,


evolución y ecología”

Las Lianas de los bosques pluviales del Chocó

Luz Yorleyda Palacios Tello

Universidad Tecnológica del Chocó


Grupo de Investigación flora Chocoana
Yotepa0607@gmail.com

Las lianas, son plantas trepadoras enraizadas, que al ser incapaces de mantenerse erguidas
por sí mismas necesitan soporte de un árbol para ascender al dosel. Este podría ser quizás el
grupo de plantas más abúndate en los bosques tropicales, importantes por su
representatividad en número de especies, lo que sería un 40% de las especies vegetales de
estos bosques; además por su contribución en los procesos estructurales y dinámica
ecológica de estos bosques, alcanzando una mayor diversidad en los bosques pluviales
suramericanos.

El departamento del Chocó es considerado una de las áreas más húmedas del mundo, y de
acuerdo con las zonas de vida de Holdridge, es el único lugar del Neotrópico en donde se
podría encontrar el verdadero “bosque pluvial tropical, y es uno de los bosques más diversos
del mundo, donde se puede encontrar una gran variedad de especies de lianas, sin
embrago, este grupo florístico ha recibido poca atención en el departamento del Chocó,
donde los estudios florísticos realizados se han dirigido al componente arbóreo, por lo tanto
las investigaciones sobre este grupo de florístico aún son escasas, pero, no obstante estas
investigaciones han reportado la gran riqueza de lianas en los bosques pluviales tropicales del
Chocó pese a esto.

Palabras claves: Bejucos, trepadoras, pluvial tropical, selva húmeda tropical, neotrópico

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Una introducción al estudio de las Lianas del Choco (Colombia)

Deivis Abadia Bonilla


Grupo de Investigación flora Chocoana
Universidad Tecnológica del Chocó
deivisabadia@gmail.com

En la actualidad, existe una necesidad creciente de conocimiento sobre la flora de los


bosques neotropicales, contrario a lo que se piensa y, a pesar de los muchos esfuerzos de
investigadores nacionales y extranjeros, persisten vacíos de conocimiento florístico, sitios
pobremente muestreados, estudios y/o datos sobrevalorados; que dan cuenta de la
necesidad, no solo de conocer cuántas especies hay y como están distribuidas, sino también
la manera como estas, están respondiendo al cambio climático y a la transformación
acelerada de los ecosistemas naturales. El Chocó, corresponde a la zona de mayor
representación del corredor de conservación Chocó-Manabí, la zona más importante en
términos de biodiversidad del hot-spot o Ecorregión Terrestre Prioritaria (ETP) de Tumbes-
Chocó-Magdalena (CEPF 2002), donde además se destacan su alto grado de endemismo de
plantas (Gentry 1982) y su inusual diversidad biológica (Gentry 1978, 1982), presumiblemente
relacionada con una marcada heterogeneidad ambiental y ecosistémica. Sin embargo, los
inventarios de flora y revisiones taxonómicas son aún escasas, principalmente de grupos
singulares y de muy especial importancia en la composición, riqueza de especies y dinámica
del bosque húmedo tropical, como las lianas y bejucos. Los estudios sobre lianas y bejucos en
el Chocó son escasos y dispersos. Este trabajo presenta una revisión del estado de
conocimiento de lianas y bejucos para el Chocó y propone unas líneas para investigaciones
futuras.

Palabras clave: Chocó, Lianas, bejucos, conocimiento

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estado actual del conocimiento biológico en Lianas del Ecuador


Cerón Martínez Carlos Eduardo
Herbario Alfredo Paredes (QAP), Universidad Central del Ecuador
carlosceron57@hotmail.com

Con el objetivo de conocer los aportes botánicos de lianas, se documentó las publicaciones
realizadas para el Ecuador. Los estudios incluyen los últimos 25 años, referentes a
Etnobotánica, diversidad, cobertura vegetal, prueba de hipótesis relacionadas con la
oligarquía o rareza, suelos, tipos de bosque, altitud, etc. Casi en su totalidad los estudios se
realizaron en la amazonia, principalmente en el Parque Nacional Yasuní, localidad de la
parcela permanente de 50 hectáreas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. En
general las metodologías se han centrado utilizando parcelas permanentes o transectos,
incluyen su análisis desde los 0.5 cm de diámetro en adelante y mediante varias formas de
obtención de sus datos. Los resultados de estas investigaciones es de relativo fácil acceso en
las siguientes citas bibliográficas: Paz y Miño et al. (1990, 1991), Nabe-Nielsen (1998), Romero-
Saltos (1999, 2011), (Burnham 2002, 2004), Reyes y Cerón (2004), Charpentier-Durán (2014),
información de lianas en estudios de parcelas permanentes: Cerón et al. (2000, 2003, 2005),
Cerón y Reyes (2003), en transectos: Gentry (1991), Cerón (varios publicadas y otras inéditas,
en más de 300 sets de transectos de 0.1 de hectárea). A pesar de la heterogeneidad de las
metodologías, algunos resultados muestran: similitud en la densidad entre lianas de
ambientes colinados e inundados, oligarquía de algunas especies como es el caso de
Machaerium cuspidatum (Fabaceae), y queda para el futuro varias tareas pendientes como:
homogenización de los muestreos, tamaño de la muestra, diámetro, estadística, separación o
mezcla de lianas con venas, filtrado y análisis de los datos referente a estudios de
composición vegetal y diversidad en parcelas permanentes y transectos, así como su
priorización mediante mapeo de localidades con vacíos de información, y el valor
etnobotánico que también sustentara la importancia de estas plantas indispensable en el
quehacer diario de las nacionalidades tropicales.

Palabras clave: Biología, Ecuador, flora, lianas, metodologías.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

VI Simposio Colombiano de Pteridología

Plantas vasculares asociadas a helechales en el parque Yariguíes, Santander, Colombia.

Astrid Lorena Castro-Martínez, Pablo Andrés Gil-Leguizamón y María Eugenia Morales-Puentes

Herbario UPTC, SisBio, Escuela de Biología, Universidad Pedagógica y Tecnológica de


Colombia

Los helechales se caracterizan por estar dominados por Pteridium y Dicranopteris, con
capacidad de establecerse posterior a la transformación de la vegetación original. Las
alteraciones en los bosques son comunes, debido a los intereses de uso del suelo, por
ejemplo; la agricultura, silvicultura y ganadería, siendo estas, las causas principales del
cambio de la vegetación y pérdida del bosque natural; aunque se ha documentado que
Pteridium y Dicranopteris son invasoras, por su permanencia en la sucesión temprana y limitan
la sucesión tardía, en áreas trasformadas del flanco oriental de Yariguíes, se desarrolla flora
nativa asociada a la dominancia de éstos helechos; por lo anterior, se evaluó la composición
y estructura de una comunidad de helechal ubicado en el Parque Yariguíes, con el fin de
identificar la diversidad de la vegetación asociada a un helechal y sus posibles implicaciones.
Para el estudio se realizaron 15 parcelas de 25 m2 cada una; en ellas, se registró la
composición y fisonomía de la vegetación, como: formas de crecimiento, altura (m),
cobertura (m2), CAP para especies arbóreas y abundancias por especies; se estimaron
índices de diversidad de Shannon y Simpson, el porcentaje de especies y abundancia por
formas de crecimiento, IVI para especies arbóreas, IVR para herbáceas y curvas de
acumulación de especies. Se registraron en total 924 individuos, pertenecientes a 65 especies,
distribuidas en 24 familias, con diversidad de 3,178 y dominancia de 0,9395; las familias más
ricas fueron Melastomataceae (6 géneros/ 14 especies), Asteraceae (9/10) y Poaceae (4/6)
consideradas frecuentes en áreas perturbadas. Se identificaron 24 especies leñosas, de las
cuales, las más dominantes (IPF), asi como con representatividad ecológica (IVI) y
abundantes fueron, Clethra fagifolia, Tibouchina lindeniana, Ageratina cf. fastigiata, y 14
herbáceas, de éstas, son dominantes Coccocypselum lanceolatum, Pteridium arachnoideum
y Urochloa decumbens; a su vez, el esfuerzo de muestreo fue en promedio del 91% con los
estimadores Chao1 y 2, ACE, ICE, Jack 1 y 2, y Bootstrap; lo anterior indica que, existen
especies leñosas pioneras que favorecen la sucesión como, aquellas provenientes de las
estribaciones de bosque conservado; lo anterior, permite reevaluar el atributo, de P.
arachnoideum como inhibidora de procesos de sucesión temprana. Estos resultados
complementan el proyecto de restauración ecológica de 16.18 del Convenio 5211740
Ecopetrol-Uptc.

Palabras claves: Estructura, diversidad, helechos, Pteridium, Yariguíes.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Algunos factores bióticos y abióticos que determinan la presencia de poblaciones de Isoetes


l. (Pteridophyta, Isoetaceae) en lagunas del Parque Nacional Natural los Nevados de
Colombia.
1Sol Mhanua Murillo Negrin, 2Cristina López Gallego y 3Juan Carlos Benavides
1Universidad de Antioquia, 2Universidad de Antioquia, 3Pontificia Universidad Javeriana

Isoetes L. es el único género existente de plantas vasculares de la familia Isoetaceae, clase


Lycopsida, con 200 especies reconocidas actualmente (Hoot et al, 2004). El linaje se
caracteriza por producir microsporófilos y megasporófilos, originados de un cormo central, y
por metabolismo CAM que le permite estar en una gama de hábitats acuáticos a terrestres
(Voge, 2004). Algunas de sus especies acuáticas y semi-acuaticas, se establecen en
ambientes oligotróficos quienes se han venido deteriorando en el último siglo debido a la
acidificación, eutrofización, alcalinización y desecación (Arts 2002, Van Dam & Kooyman-van
Blokland, 1978; Vöge, 1988, 1992; Rørslett & Brettum, 1989; Arts, 1990a; Vahle, 1995; Urban &
Drengemann, 1996; Szmeja, 1997). Existen observaciones que sugieren que varias de las
poblaciones de Isoetes presentes en las lagunas del Parque Nacional Natural los Nevados de
Colombia han venido disminuyendo en abundancia en los últimos años, pero se desconocen
las posibles causas de esta disminución. La escasa información sobre aspectos ecológicos de
poblaciones de Isoetes tropicales y los malos pronósticos sobre los efectos del cambio
climático en ecosistemas acuáticos de alta montaña impulsaron a estudiar algunos factores
bióticos y abióticos que podrían influenciar la presencia y abundancia de Isoetes en algunas
lagunas del Parque Nacional Natural los Nevados de Colombia (PNNN). El proyecto propuso
responderse tres preguntarse 1) ¿Qué factores físico-químicos determinan la presencia de
poblaciones de Isoetes en las lagunas del (PNNN)?, 2) ¿Cuáles especies se presentan en la
zona de estudio? y 3) ¿Qué factores podrían afectar la abundancia de Isoetes en lagunas del
PNNN?. Para ello se realizaron visitas en los meses de marzo, junio y octubre en el año 2018 a
29 lagunas presentes al Norte, Nororiente y Noroccidente del Volcán Nevado Santa Isabel,
quien hace parte del área protegida del PNNN. Se hicieron medidas, en distintas temporadas
climáticas, de factores abióticos como el pH, temperatura, dióxido de carbono libre,
alcalinidad y se realizaron anotaciones sobre variables geográficas y de perturbación. En el
mes de octubre se hicieron mediciones de abundancias de macrófitas acuáticas y terrestres
en seis lagunas y se identificó las especies presentes. Se realizó un estudio morfológico de los
morfotipos colectado en campo en cuanto a su histología y ornamentación de la
megasporas, y una revisión de las colecciones de los herbarios HUA, MEDEL, COL y JAUM.
Para los análisis estadísticos se realizó una búsqueda exploratoria mediante un análisis de
componentes principales (PCA) y regresiones logísticas con las variables abióticas tomadas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

en campo, se realizaron correlaciones y un análisis descriptivo sobre las abundancias y


comunidades de macrofitas. Los resultados del PCA indican una correlación entre la
conductividad de octubre (mes húmedo) y variable “cercanía al glaciar” con la presencia o
ausencia de Isoetes confirmándose, posteriormente, su significancia mediante la regresión
logística (Chi 7.028−09) y (ℎ0.05) respectivamente. Aunque se presentaron dificultades y
ambigüedades en la determinación taxonomía de las especies de Isoetes, los tres morfotipos
colectados en campo no corresponden con la descripción de especies de zonas tropicales,
proponiendo posibles nuevas especies para la ciencia. Por último, se encontró correlación
entre macrofitas como IsoetesRanunculus limoselloides, Agrostis sp-Carex sp y Plantago rigida-
Juncus breviculmis. Teniendo en cuenta que existe una relación negativa entre la
conductividad y crecimiento de plantas acuáticas del género Isoetes (Smith et al, 2009),
debido al efecto negativo en la formación de esporofilos (Voge, 2004; Smolders et al, 2002),
se concluye que, aunque los cuerpos de agua estudiados no presenten fenómenos de
eutrofización o desecación, las fuerzas selectivas pueden estar actuando en determinadas
estaciones climáticas delimitando la distribución de plantas del género Isoetes. Esto teniendo
en cuenta que la mayor ocurrencia de eventos fuertes de precipitación o sequía, en parte
por cambio climático, alteran el nivel y salinidad de los cuerpos de agua (Jeppesen et al,
2015).

Palabras calves: Ecología, Isoetes, macrófitas, lagunas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estudios comparativos de expresión de los genes florales Leafy y Pebp en helechos y licofitos

Rodríguez-Pelayo. C.1* A. Vasco-Gutiérrez2 B.A. Ambrose3, N. Pabón-Mora 1


1Universidad de Antioquia. 2Botanical Research Institute of Texas. New York Botanical Garden.

*Carolina.rodriguezp@udea.edu.co

De acuerdo con la circunscripción filogenética más reciente, los helechos son el grupo
hermano de las plantas con semilla. Aunque la mayoría de los helechos poseen hojas
monomórficas (es decir hojas con una sola forma), en algunos casos ocurre diferenciación
morfológica entre las hojas fértiles (con esporas) y las estériles (sin esporas), lo que se conoce
como dimorfismo foliar. Estos cambios ocurren en tamaño, forma, posición e incluso
capacidades fisiológicas de entre los dos tipos de hojas. A partir de estudios funcionales en
plantas modelo, ha sido posible identificar genes que controlan la filotaxia, identidad,
determinación, polaridad y diferenciación próximo distal de las hojas. Sin embargo, las
plantas modelo estudiadas son predominantemente angiospermas, y a la fecha, no han sido
identificados genes responsables del dimorfismo foliar en helechos. Tampoco se conocen los
módulos genéticos asociados con la esporogénesis, ni la asociación de estos con procesos
de morfogénesis foliar en helechos con hojas dimórficas. Genes candidatos de la transición a
la fase reproductiva en plantas con flor incluyen los factores de transcripción PEBPs
(Phosphatidyl Ethanolamine Binding Proteins). En Arabidopsis, estas proteínas
actúan como reguladores clave en la transición a la fase reproductiva, al igual que en la
arquitectura de la planta. Análisis filogenéticos que buscan entender la historia de este grupo
de genes recuperan tres clados de factores PEBP: El grupo FLOWERING LOCUS T-like (FT-like), el
grupo TERMINAL FLOWER 1-like (TFL1-like) y el grupo MOTHER OF FT AND TFL1-like (MFT-like). Los
genes canónicos incluyen a los factores de transcripción FT y TFL1. MFT es el clado hermano
de los dos anteriores y ha sido propuesto como la copia plesiomórfica, al estar presente en
briofitas, helechos, gimnospermas y angiospermas, a diferencia de los otros dos clados, que
han sido reportados como exclusivos de plantas con semilla. Los factores de transcripción
PEBP presentan un tamaño de alrededor de 175 residuos aminoacídicos, del cual comparten
ca. 60% de similitud. TFL1 se expresa en el meristema apical. Este gen reprime directamente
los genes de transición floral (que incluyen a FT) y, al mismo tiempo, mantiene el crecimiento
indeterminado del meristema de inflorescencia durante la diferenciación de las flores. La
pérdida de función de TFL1 resulta en floración temprana y la conversión del meristema de
inflorescencia indeterminado a un meristema floral determinado. Por el contrario, FT se
expresa principalmente en hojas y se moviliza a través de los tejidos vasculares como la señal
más importante de floración. Promoviendo la transición de meristema vegetativo a
meristema de inflorescencia y floral. Adicionalmente, se han identificado aminoácidos clave
para la función de cada parálogo. TFL1 posee una
histidina en la posición 88 y FT una tirosina en la posición 85, que han sido asociadas a sus

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

funciones específicas, ya que la modificación en estas posiciones por el aminoácido


contrario invierte parcialmente los fenotipos. Cuando se realiza la sobreexpresión de FT y TFL1
con cambios aminoacídicos en la posición 85 y 88 respectivamente por el aminoácido del
parálogo contrario, ocurre floración temprana para TFL1 modificado (35S: TFL (H88Y)) y
generación de fases vegetativas extendidas para FT modificado (35S: FT
(Y85H)). Del clado de genes hermano, al que pertenece MFT, se sabe que funcionan en la
promoción de la floración, actuando de forma redundante con FT en Arabidopsis. Otras
funciones detectadas para MFT incluyen la regulación negativa sobre la fitohormona de
ácido abscísico (ABA) para promover la germinación y el crecimiento de los embriones
durante la germinación de las semillas. Los homólogos de MFT se han detectado en semillas o
embriones en Arabidopsis, maíz y trigo. Adicionalmente, genes MFT de
Physcomitrella patens, en estudios de expresión realizados, han sido asociados al desarrollo
de estructuras reproductivas como anteridios y arquegonio y esporofitos. Estudios evolutivos
de expresión y de caracterización funcional de genes PEBP se han concentrado en
angiospermas, con estudios más limitados en helechos. Los estudios de la evolución del linaje
de genes PEBP sugieren que los helechos poseen ortólogos de MFT, y que los parálogos FT y
TFL1 son exclusivos de plantas con semilla. En la literatura existen reportes de copias aisladas
de Azolla filiculoides y en Ceratopteris que han sido nombradas FT-like. En los estudios de
expresión realizados en Azolla se reporta que el gen es expresado en esporofitos en fase de
esporulación. Sin embargo, ambos estudios no incluyen análisis filogenéticos, por lo que
genes nombrados FT-like no necesariamente reflejan su posición filogenética como ortólogos
de los genes FT y podrían pertenecer a cualquiera de los clados. Finalmente, estudios de los
homólogos de genes PEBP en licófitos como Selaginella moellendorfii y en plantas no
vasculares como Physcomitrella patens, y Anthoceros han reportado exclusivamente genes
ortólogos de MFT. La red de genes que controla la transición a floración en especies modelo
incluye también al factor de LEAFY (LFY) de una longitud aproximada de 220-350
aminoácidos, que expresado en el meristema floral es activador de los genes de identidad
de órganos florales MADS-box. El mutante lfy produce ramas envés de flores, mientras que la
sobreexpresión del gen transforma todas las ramificaciones laterales (meristemas laterales) en
flores y provoca la formación de una flor terminal. LFY está presente en todas las plantas y se
ha mantenido de copia única en la mayoría de éstas, exceptuando una duplicación en
gimnospermas y en algunos clados dentro de angiospermas. Aunque funcionalmente ha sido
menos caracterizado por fuera de las angiospermas, la expresión reportada en
gimnospermas sugiere que los dos genes encontrados para el grupo (NDLY y LFY) se expresan
en conos femenino y masculinos. En helechos, han sido identificados homólogos de LFY en
Ceratopteris richardii, Angiopteris lygodiifolia, Botrychium multifidum var. robustum, Psilotum
nudum y Equisetum arvense; estudios de expresión en C. richardii reportan expresión
generalizada que no se ve relacionada de manera directa con la transición reproductiva. Por
otra parte, los homólogos de LFY en la especie modelo de briófitos, Physcomitrella patens,
promueven la división celular del cigoto en la transición al esporofito, por lo que se cree que
la función ancestral del linaje de genes está asociada a la regulación de la división celular.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Los estudios evolutivos de ambos linajes de genes carecen de un muestreo riguroso de los
posibles homólogos en helechos, lo que ha dificultado la interpretación de los cambios en
estos linajes de genes en las traqueofitas. El presente estudio se propuso realizar estudios
filogenéticos para todos los homólogos de PEBP y LFY a partir de un muestreo extendido en
helechos, con el fin de identificar ortología de los genes funcionalmente caracterizados y las
posibles duplicaciones especie-específicas. La asignación filogenética de los genes de
helechos permite proponer hipótesis más robustas de cambios de expresión y función que
pudiesen estar asociados. Estos datos pueden ser corroborados experimentalmente
ampliando los estudios de expresión y función de genes candidatos que permitan evaluar la
contribución de estos genes en los cambios en el desarrollo de los helechos, particularmente
aquellos asociados con transición reproductiva y dimorfismo foliar. Con el fin de establecer la
historia evolutiva de ambos linajes de genes se implementó la siguiente metodología: (1)
Búsqueda de secuencias de genes homólogos de las familias de genes PEBP y LFY se realizó a
partir de bases de datos de genomas y transcriptomas disponibles en repositorios públicos de
plantas terrestres, con énfasis en licófitas y helechos. Para la familia de genes PEBP las
secuencias de briófitas fueron usadas como grupo externo; y el linaje de algas para el análisis
de LEAFY. La obtención de secuencias por similitud se realizó utilizando el algoritmo BLAST en
bases de datos como: OneKP (http://www.bioinfodata.org/Blast4OneKP/), Fernbase
(https://www.fernbase.org/); Phytozome (http://www.phytozome.net) y NCBI
(https://blast.ncbi.nlm.nih.gov/Blast.cgi). Es importante resaltar que el muestreo estuvo sujeto
a las especies disponibles en los distintos repositorios. (2) Las secuencias obtenidas fueron
depuradas eliminando las que no presentaran marco de lectura, no presentaran los dominios
o fuesen muy cortas según las características del alineamiento para cada una de las familias.
(3) Las secuencias fueron ajustadas manualmente en BioEdit tomando como referencia las
secuencias de Arabidopsis (http://www.mbio.ncsu.edu/bioedit/bioedit.html) y finalmente, (4)
las secuencias fueron
alineadas usando la versión en línea de MAFFT (http://mafft.cbrc.jp/alignment/software/),
bajo parámetros de máxima verosimilitud. Fueron obtenidos un total de 464 homólogos de la
familia de genes PEBP de los cuales 13 pertenecen a licofitos, 186 a helechos, 33 a
gimnospermas y 232 a angiospermas. Los análisis filogenéticos muestran que los genes FT y
TFL1 son específicos de plantas con semilla, que helechos poseen genes FT/TFL1 previos a la
duplicación que originó los parálogos. De manera adicional los helechos presentan una
duplicación específica que da origen a dos copias de genes MFT para el linaje. En cuanto al
factor de transcripción LFY, fue utilizada la matriz inicial publicada por Sayou et al (2014), la
cual contiene 99 secuencias de viridiplantae. Adicionalmente fueron añadidos 124
homólogos LFY de helechos y licofitos. El análisis filogenético muestra la duplicación
previamente reportada para gimnospermas y al menos 26 duplicaciones especie-específicas
en helechos. Adicionalmente, se mostrarán datos preliminares de la expresión
espaciotemporal de estos genes en helechos y licofitos seleccionados. A partir de estos datos
se discutirá la función plesiomórfica de ambos linajes de genes. Estos resultados permitirán
establecer un marco exhaustivo para evaluar cómo han cambiado estos genes en términos

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

de secuencia y expresión, y para determinar si estos genes contribuyen a la transición


reproductiva y/o al dimorfismo foliar.

Palabras clave: dimorfismo foliar, LFY, PEBP, genes candidatos, transición reproductiva.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

El mes de los helechos: una estrategia para su conocimiento desde el Jardín Botánico de
Bogotá

David Alberto Camelo Calvo1, Patricia Alexandra Velásquez Bernal1


1Jardín Botánico de Bogotá, Subdirección educativa y cultural

Las estrategias para conservar grupos específicos de plantas, se pueden abordar desde
diferentes miradas, una de las más importantes es la divulgación científica y la socialización
del conocimiento producido en la academia con la comunidad en general, que son los que
finalmente posibilitan que éstos procesos se den acertadamente en los territorios, llevando a
la comunidad a entender sus especificidades, aclarando mitos y realidades acerca de estas
plantas y permitiendo de esa manera darle valor a la diversidad de este grupo vegetal para
promover su conservación.

Para ello desde la subdirección educativa y cultural del Jardín Botánico de Bogotá, en
cabeza de la línea de interpretación ambiental se propuso El Mes De Los Helechos, una
estrategia integral cuyo objetivo era acercar al público a estos organismos desde: especiales
multimedia, cursos de introducción a su biología, ilustración con énfasis en sus estructuras,
reconocimiento de la colección viva del Jardín, recorridos guiados con énfasis en pteridofitos,
una exposición artística acompañada de ejemplares vivos que representaban los diferentes
hábitos de crecimiento y finalmente un reconocimiento a las personas que han dedicado su
vida a estudiar, entender y conservar este grupo de plantas.

Durante el mes de Julio de 2017, más de 52.000 personas visitaron el Jardín haciendo parte de
estas actividades que sin perder rigurosidad, permitieron que de forma pedagógica y
didáctica se reconociera el valor de su diversidad en el territorio colombiano, que es el primer
paso para generar procesos de apropiación del conocimiento.

Palabras clave: Mes de los helechos, especial multimedia, cursos, ciencia ciudadana,
exposiciones vivas y artísticas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Helechos y licófitos de la estación biológica el Amargal, Chocó-Colombia

Jonatan Castro

Ecología Evolutiva y Conservación EECO, Herbario Universidad de Antioquia HUA.

Se presenta un inventario de las especies de helechos y licófitos registradas en la Estación


Biológica El Amargal, Cabo Corrientes, Chocó, Colombia. Dicha región ha sido reconocida
como un importante hotspot de diversidad para las plantas vasculares. En El Amargal pueden
referenciarse diversos ecosistemas como bosques, costas, manglares, ríos y quebradas, los
cuales propician nichos ideales para que helechos y licófitos presenten una gran diversidad.
93 especies de helechos y 8 de licófitas, agrupadas en 56 géneros y 23 familias fueron
registradas para la Estación Biológica. Las familias más diversas fueron Hymenophyllaceae
(15), Pteridaceae (12), Thelypteridaceae (12), Polypodiaceae (11) y Dryopteridaceae (9). Los
géneros con más especies fueron Trichomanes (11), Selaginella (6), Cyathea (5) y
Elaphoglossum (5). Los hábitos más representativos fueron: terrestre (44), epífito (36),
hemiepífito (9) y reófito (8). Se registran las especies Adiantum nudum, Danaea grandifolia,
Lomariopsis prieuriana, Meniscium salzmannii y Pityrogramma dealbata, por primera vez para
la flora del Chocó. Las especies más frecuentes en el área de estudio fueron Meniscium
lingulatum, Danaea grandifolia, Danaea wendlandii y Salpichlaena volubilis. El inventario de
helechos y licófitos que se presenta para la Estación Biológica El Amargal representa un
valioso insumo para direccionar el uso y manejo de la misma; además, contribuye al
conocimiento de estos grupos de plantas, fundamentales para el equilibrio de los
ecosistemas que se preservan allí.

Palabras Clave: Hotspot, Chocó Biogeográfico, Hymenophyllaceae, Thelypteridaceae,


Pteridaceae

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Simposio Latinoamericano de Solanaceae

Estudio taxonómico de la sección Torva Nees: Un asunto espinoso


para Colombia (Solanum L., Solanaceae)

Gina Paola Sierra Reyes1, Presentador de la ponencia, Clara Inés Orozco Pardo1
1. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales.

La sección Torva Nees, es la más diversa dentro del subgénero Leptostemonum de Solanum
conmás de 50 especies distribuidas principalmente en América, aproximadamente 32% de
ellas presentes en Colombia. Con reportes en literatura etnobotánica y química, son de
resaltar sus propiedades desinfectantes, analgésicas, cicatrizantes y anticancerígenas, y su
potencial para el fitomejoramiento de especies cercanas como la berenjena (Solanum
melongena L.), o el lulo(Solanum quitoense Lam.). A pesar de su importancia, no se ha
realizado para la sección Torva un estudio taxonómico ni para el Neotrópico ni para el viejo
mundo, lo que ha dificultado el Desarrollo de otro tipo de trabajos (estado de conservación,
aplicación de la actividad de los metabolites secundarios, entre otros). Para el estudio se
revisaron las colecciones de los herbarios COL, HPUJ, HUA, CUCV, SINCHI y QCA, y se
realizaron salidas en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Valle en
Colombia, y en las provincias de Pichincha y Napo en Ecuador, en las cuales se recolectaron
especímenes para herbario, flores en alcohol para su estudio morfológico y semillas para
propagación. En Colombia se registran hasta el momento 13 especies de la sección: S.
crinitipes, S. crotonifolium, S. dolichosepalum, S. hayesii, S. junctum, S. ovalifolium, S.
rudepannum, S. subinerme, S. stellatiglandulosum y S. torvum, algunas de ellas con problemas
taxonómicos. Tres especies nuevas han sido propuestas anteriormente, y bajo el nombre de
Solanum asperolanatum, se han observado al menos tres morfotipos, que requerirán
posteriormente de un enfoque filogenético. Están presentes en todo el país con la mayor
concentración de especies en los Andes, distribuyéndose desde el nivel del mar hasta los
3500 m. Como caracteres diagnósticos se identificaron el tipo de unidad simpodial, la forma
de hojas y espinas, el color de la pubescencia, la estructura de la inflorescencia, la forma de
los lóbulos del cáliz, el tamaño de la membrana interpetalar, tamaño de flores y frutos, la
presencia, distribución y morfología de flores funcionalmente masculinas y la forma y tamaño
de las semillas. Es relevante mencionar que, aunque anteriormente la presencia/ausencia de
tricomas glandulares ha sido utilizada como carácter diagnóstico para algunas especies, este
se encontró altamente variable. Colombia se mantiene como uno de los países con mayor
número de especies de la sección Torva, algunas muy variables incluso a nivel local.

Palabras clave: Colombia, estudio taxonómico, sección Torva, Solanum de espinas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Rydbergia, un nuevo género monotípico segregado de Physalis L.

Pilar Zamora-Tavares1, Ofelia Vargas Ponce1 y Mahinda Martínez2

1Universidad de Guadalajara, México


2 Universidad Autónoma de Querétaro, México

Se describe un nuevo género monotípico con base en Physalis microphysa. Desde 1896 hasta
2016 cinco autores diferentes proponen que remover a P. microphysa haría de Physalis un
grupo natural. Por lo tanto, el cambio nomenclatural tiene como objetivo contribuir a la
monofilia de Physalis s.s. Physalis microphysa presenta el cáliz del fruto abierto en la punta,
con los lóbulos tan largos o más que el tubo, tiene un fruto seco, con un epicarpo cubierto
por una cutícula gruesa. En contraste, en las especies con morfología típica de Physalis el
cáliz envuelve por completo al fruto que es una baya carnosa. Las estimaciones filogenéticas
recientes indican que P. microphysa no comparte el ancestro común más próximo con
Physalis y su posición permanecía incierta. Aquí se presenta evidencia de que esta especie
forma un clado con Quincula lobata, que a su vez es grupo hermano del género
Chamaesaracha. Las especies de ambos clados crecen en condiciones semiáridas o áridas.
Los caracteres morfológicos y anatómicos del fruto, en conjunto con estimaciones
filogenéticas recientes que incluyen datos moleculares y morfológicos confirman que P.
microphysa puede ser reconocido como un género nuevo: Rydbergia.

Palabras clave: anatomía de frutos, filogenia, género nuevo, Solanaceae

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plastomas de Physalis philadelphica Lam.: Comparación del acervo silvestre y domesticado

Isaac Sandoval-Padilla1, Ofelia Vargas-Ponce1, Moises Cortés-Cruz2, Jessica Perez-Alquicira1


y Pilar Zamora-Tavares1

1Universidad de Guadalajara, México


2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, México

En México crecen 65 especies de Physalis (Solanaceae), entre ellas destaca Physalis


philadelphica Lam. por su importancia hortícola. Sus frutos conocidos como tomate verde o
tomate de cáscara forman parte de la dieta básica de los mexicanos desde hace milenios.
Es una especie nativa y domesticada en el país, por ello exhibe un gradiente evolutivo; se le
encuentra en condición silvestre, como arvense tolerada, fomentada en agroecosistemas
tradicionales y cultivada en monocultivo. La domesticación conlleva cambios genéticos que
pueden modificar la arquitectura del plastoma. Con el objetivo de evaluar si el acervo
silvestre y domesticado de P. philadelphica presentan cambios en respuesta a este proceso
se comparó el plastoma de ambos acervos. Para ello, el genoma del cloroplasto de una
muestra silvestre y una domesticada fue secuenciado en el IonTorrent PGM y ensamblado de
novo. Para mapear y generar las secuencias completas de los plastomas se utilizó como
referencia el genoma de Physalis pruinosa L. El tamaño del plastoma del acervo silvestre fue
de 156,890 pb y del cultivado 156,882 pb. Ambos exhibieron la típica organización estructural
cuadripartita, una región larga de copia simple (LSC; 89,420 en el silvestre y 89,347 en el
cultivado) y una región corta de copia simple (SSC; 20,052 en el silvestre y 18,537 en el
cultivado) que se encuentran separadas por dos regiones repetitivas inversas (IRa/b; 23,709
en el silvestre y 24,499 en el cultivado). El contenido y orden de los genes fue idéntico, con
115 genes (cuatro de ARNr, 31 de ARNt y 80 codificantes de proteínas) y cinco pseudogenes.
Los genes repetidos en IRs fueron 10 codificantes de proteínas, siete de ARNt y cuatro de
ARNr. En ambos acervos, la presencia de intrones se detectó en 18 genes, de los cuales, tres
presentan dos intrones, mientras que el resto solo uno. Las diferencias radican en el tamaño
de los intrones que separan las copias de algunos genes, en regiones intergénicas,
duplicación de regiones, indels y SNPs. Los hallazgos evidencian la presencia de cambios
entre los plastomas silvestre y domesticado.

Palabras clave: domesticación, plastoma, secuenciación masiva, tomate verde

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

PONENCIAS ORALES

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Expresión de plántulas en áreas de Pteridium arachnoideum del parque Yariguíes, en


Santander

Astrid Lorena Castro-Martínez*, Pablo Andrés Gil-Leguizamón, Luis Fernando Prado-Castillo y


María Eugenia Morales-Puentes

Herbario UPTC, SisBio, Escuela de Biología, Universidad Pedagógica y Tecnológica de


Colombia

La recuperación y conservación de zonas con potencial en aprovechamiento de recursos,


son de interés social, debido a la acelerada transformación de coberturas vegetales que
limitan la oferta de los mismos; la alteración en la composición y estructura de la vegetación
da paso a la introducción de especies consideradas invasoras, como Pteridium
arachnoideum, que, por sus características alelopáticas, de crecimiento, y reproducción
sexual y asexual, puede colonizar rápidamente; tal capacidad inhibe los procesos de
sucesión natural, dominando las especies herbáceas y disminuyendo la diversidad de
arbóreas. Por tal razón, se evaluó el efecto de dicha especie en los procesos de sucesión
temprana, a través del crecimiento y establecimiento de plántulas bajo diferentes controles
de crecimiento del helecho; como área de estudio se eligió una zona dominada por P.
arachnoideum, en la Golconda del Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; el
diseño experimental consta de dos tratamientos, 1) control (NC) y 2) erradicación de helecho
(éste con tres niveles de factor), 2.1) erradicación de helecho al inicio del experimento (EH-I),
2.2) erradicación de helecho cada dos meses (EH-2M) y 2.3) erradicación de helecho cada
cuatro meses (EH-4M), distribuidos en 15 parcelas aleatorias; en cada una se monitoreó el
crecimiento a partir del marcaje, registro de altura (cm), cobertura (cm2) y mortalidad de las
plántulas, estas variables también se obtuvieron para frondas cercanas a cada plántula. En
total se registraron 776 individuos durante ocho meses, con una mortalidad del 8% (61),
distribuidos en 36 especies, 18 de éstas leñosas. Las especies abundantes fueron: Myrsine
coriacea (247 individuos), Clidemia capitellata (96), Chromolaena tacotana (91) y Clethra
fagifolia (58). En riqueza de especies por tratamiento es mayor en el control (26), seguido de
EH-I (24), EH-4M (22) y EH-2M (19); sin embargo, las abundancias se comportan de manera
inversa, en NC fue menor las abundancias (140 individuos), seguido de EH-I (187), EH-2M (219)
y EH-4M (230), por lo que, el control del helecho tiene un efecto positivo sobre el crecimiento
de plántulas en especial leñosas, como se observó en los resultados donde la presencia de P.
arachnoideum no impide el establecimiento de especies, y en caso de Yariguies favorece la
diversidad de especies que se establecen cerca de él. Estos resultados complementan el
proyecto de restauración ecológica de 16.18 del Convenio 5211740 Ecopetrol-Uptc.

Palabras claves: recuperación vegetal, invasora, disturbio, factor tensionante, sucesión


temprana.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Crecimiento y desarrollo de plántulas de Zapote (Matisia cordata B.) asociadas con hongos
arbusculares

*Carolina María Escobar Londoño 1, Verónica M. Álvarez O1, Laura Osorno2, Sandra B. Muriel
Ruiz1.
1Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,2Biofertilizar

Matisia cordata, conocido como zapote, es una especie amazónica, cultivada en el


occidente cercano antioqueño. En esta región, el zapote es una especie importante para la
economía local y se siembra en sistemas agroforestales que no se fertilizan, sino que la
hojarasca se reincorpora al suelo. Se conoce poco sobre la relación simbiótica de las raíces
de esta planta con microorganismos del suelo, sin embargo, en un trabajo previo realizado en
la región se encontró que las plantas estaban asociadas a 10 morfotipos de hongos
arbusculares – HA, 50% de ellos perteneciente al género Acaulospora y 25% a Glomus. En el
presente trabajo se evalúa el efecto de la aplicación de una mezcla comercial de estos dos
morfotipos de HA en el crecimiento y desarrollo de plántulas de zapote, mediante un diseño
experimental con dos niveles de inoculo (con y sin micorriza). Se realizó un seguimiento
durante 20 semanas, midiendo las variables: altura de la planta, grosor del tallo, número y
tamaño de hojas; al finalizar el ensayo se halló contenido de materia seca y porcentaje de
colonización micorrizal. Se obtuvo que las variables de altura (p=0,04), grosor del tallo
(p=0,03), el ancho de la hoja 2 (p=0,01) y el peso de materia seca de la parte aérea (p= 0,03)
fueron mayores en los tratamientos con aplicación de HA. El porcentaje de colonización fue
de 12% en el tratamiento con HA y de 2% en el tratamiento sin HA. En conclusión, la relación
del zapote con HA favorece el desarrollo y crecimiento de esta especie. Estos resultados son
de gran utilidad para proponer estrategias de manejo más sostenibles en los sistemas
agroforestales actuales, de los cuales hace parte esta especie. El cultivo de zapote es
sumamente valioso debido a su baja exigencia en manejo, los que ya se encuentran
establecidos son poco tecnificados y aun así se obtiene un beneficio económico.

Palabras Claves: Crecimiento, Desarrollo, Especie Amazónica, Micorriza, Matisia cordata

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Sistemática de la familia Orchidaceae contada a través de las secuencias


nucleares ribosomales.

Kierstin Lipe1, Janice Valencia-D. 1, W. Mark Whitten2, & Kurt M. Neubig1


1 Southern Illinois University
2 University of Florid

Recientemente se ha empezado una amplia exploración del ADN nuclear con el fin de dar
solución a politomías complejas en la filogenia de las angiospermas. Dentro de las secuencias
nucleares, las regiones ITS son de las más utilizadas, pero por su alta tasa de mutación su nivel
de resolución su uso se limita a la comprensión de las relaciones en grupos que divergieron
recientemente. Adyacentes a las regiones ITS se encuentran las secuencias nucleares
ribosomales 5.8s, 18s y 28s que codifican las subunidades menor y mayor que forman los
ribosomas. Contrario a las primeras, éstas son altamente conservadas y utilizadas para
relacionar grupos con altas tasa de divergencia filogenética. En este estudio exploramos las
informatividad de las secuencias nucleares ribosomales en la reconstrucción filogenética de
las Orchidaceae. Para este estudio, se obtuvieron secuencias de 130 especies
pertenecientes a las cinco subfamilias y ha 18 de las 24 tribus de Orchidaceae a través de la
técnica de “genome skimming”. Nuestros resultados revelan que las secuencias nucleares
ribosomales soportan la monofilia de las orquídeas monandras (Vanilloideae (Orchidoideae,
Epidendroideae) pero no la de las subtribus (principalmente) neotropicales, puesto que
Cymbideae aparece como hermana de Vandeae y
no de Epidendreae. Más estudios son necesarios para dilucidar las relaciones profundas en la
familia, y de esta manera interpretar de forma adecuada la evolución de grupo.

Palabras clave: Evolución molecular, filogenómica, Orchidaceae, nrDNA, sistemática

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Recuperación y conservación de la diversidad y uso de especies alimenticias subvaloradas a


través de la implementación de la finca agroecológica familiar y el fortalecimiento de
mercados campesinos en el centro del Valle del Cauca – Colombia

Ocampo Grajales John Edward

Universidad de Caldas
Universidad del Valle Sede Tuluá

La biodiversidad es la base de la alimentación. En el mundo existen aproximadamente 30.000


especies de plantas comestibles, 7.000 de estas son aptas para consumo humano, pero de
ellas, solo 150 son las de mayor uso, reduciéndose a 15 de estas especies su inclusión en una
dieta habitual, representando el 90% del consumo de proteína y calorías en el mundo. A
finales de la década de los 90 (siglo XX), la región andina suramericana era campo fértil para
el desarrollo de una agricultura ampliamente diversificada (Cárdenas 1969, NRC 1989, Holle y
Risi 1993, Alfaro 1996), basada en los ciclos propios de diferentes cultivos, la variedad en
niveles de altitud y grandes extensiones de tierra. Estas características convirtieron a la región
andina en uno de los ocho centros del mundo reconocido en la domesticación de especies
en cultivos, con la capacidad de suministrar material vegetal suficiente para realizar la
selección de granos, raíces, tubérculos, frutas y legumbres (Tapia 1993).

De las cerca de 7.500 millones de personas que habitamos el planeta, la población en áreas
rurales se estima en 3.000 millones, de los cuales, 2.500 millones practican directamente la
agricultura y el resto dependemos de esta producción campesina para alimentarnos

Esta subvaloración de la biodiversidad se encuentra ligada a la pérdida cultural y ancestral


en el uso de especies vegetales, agravada por la escasa investigación al respecto, lo cual no
facilita la generación y divulgación del conocimiento enfocado a revalorar y recuperar los
usos de estas mismas, basado en su potencial nutricional, medicinal o cosmético.
Latinoamérica a pesar de aportar un conjunto de especies de elevada importancia
nutricional mundial, como el maíz, el cacao, el aguacate, la papa, el fríjol entre otros,
contribuyendo a una alimentación más diversa en el mundo, adolece de esta indiferencia
respecto a un uso más idóneo de sus especies vegetales en cuanto a variedad, productos
derivados y usos, debido en gran medida, a la pérdida de los saberes ancestrales de sus
comunidades indígenas, afroamericanas y campesinas, que circunscriben la transmisión del
conocimiento al ámbito de la tradición oral, de generación en generación.

En Colombia existen cerca de 400 especies de plantas nativas aptas para su inclusión en una
dieta nutricional, lo que equivale a que podríamos comer un fruto o semilla al día sin repetir
durante un año. Sin embargo, la mayoría de los colombianos consumen pocas frutas y
verduras de las producidas en el país, o casi siempre las pocas que más se comercializan y
algunas importadas de otros países, algo irónico teniendo en cuenta que en nuestro
privilegiado territorio se produce prácticamente de todo. Complementariamente, solo el 1%
de bosque seco sobrevive en nuestro país y el Valle del Cauca cuenta con una gran

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

cobertura de este. Varias de las especies que consumimos en la actualidad, características


de este tipo de ecosistema, se han venido perdiendo por el actual modelo agrícola y
ganadero extensivo, provocando la extinción cultural y biológica de muchas plantas que
podrían constituirse en una fuente nutritiva para enfrentar los problemas de desnutrición y
malnutrición de la población en Colombia. De paso, este modelo contamina gravemente y a
largo plazo, el suelo y las fuentes hídricas con los compuestos químicos presentes en los
fertilizantes y pesticidas empleados en las labores culturales de los cultivos.

Por otra parte, la brecha entre la capacidad de los pequeños campesinos en desarrollar
procesos de transformación en su producción fortaleciendo su economía local cada día se
aleja más de la ruralidad, adicionando el aumento en el acaparamiento de tierras, el
conflicto armado, el desplazamiento a llevado al campesinado a ocupar áreas protegidas
ampliando la frontera agrícola. Es importante que se generen procesos de producción
alternativa basados en modelos agroecológicos que permita al campesinado recuperar sus
bases alimenticias y reduciendo los impactos ecológicos que genera la agricultura
convencional.

La presente propuesta pretende Recuperar y conservar la diversidad y uso de especies


alimenticias subvaloradas a través de la implementación de la Finca Agroecológica Familiar
y el fortalecimiento de Mercados Campesinos en el centro del Valle del Cauca, como una
alternativa de producción local, articulando la revalorización del conocimiento ancestral de
las comunidades sobre especies subvaloradas, fomentando y desarrollando procesos de
generación de valor agregado para el aprovechamiento de la producción agrícola de los
campesinos, impulsando espacios de divulgación y comercialización alternativos para la
promoción de especies subvaloradas y recuperando el uso de la agroecología en tierras
fértiles actualmente subutilizadas.

Por este motivo el presente proyecto pretende rescatar el uso y la diversidad de especies
vegetales alimenticias poco usadas con el propósito de fomentar su aprovechamiento en los
campos nutricional y/o medicinal, mediante la transformación y comercialización de estas.
Lo anterior, bajo la propuesta de Finca Agroecológica Familiar.

Bajo este esquema, cada productor rural, cabeza de familia del hogar campesino, será
empoderado, mediante capacitación y asistencia técnica, respecto al diseño, estructuración
y manejo de fincas agroecológicas familiares, por parte de los profesionales del equipo de
trabajo, desde lo pertinente al diseño, cultivo orgánico, transformación y comercialización. A
su vez, el beneficiario directo estará en capacidad de ejercer un efecto multiplicador del
conocimiento aprendido hacia los demás integrantes de su núcleo familiar (reforzado por la
asesoría técnica), con lo que se busca la motivación, participación y compromiso de toda la
familia en las labores de la granja, así como también la continuidad en el tiempo de este
esquema, que permite el rescate y aprovechamiento de la diversidad basada en la
recuperación de los saberes ancestrales de las comunidades rurales, contribuye a disminuir
significativamente el costo de adquisición de productos alimenticios en la familia campesina
(equivalentes al 30% de la canasta familiar colombiana), se constituye en una acción
efectiva para enfrentar el cambio climático, dado que se brinda un mejor uso de los recursos
con los que cuenta la granja, empleando los desechos de los animales para la producción

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

de abonos orgánicos (compost) y metano como combustible para la cocción de alimentos,


se fomenta el establecimiento de nichos ecológicos que atraen diversidad de fauna
potencialmente benéfica para la reproducción vegetal y adicionalmente se crea un
microclima con temperaturas inferiores y mayor retención de humedad que en las áreas
vecinas.

La presente propuesta está compuesta por cuatro (4) fases de tipo exploratorio y descriptivo,
ya que se cuenta con dos momentos de profundidad, el acercamiento con los fenómenos a
investigar y la identificación y análisis de las características del universo de investigación que
permitan formular nuevas investigaciones con mayores niveles de profundidad, bajo un
método de observación con un enfoque mixto. Las fuentes de información serán primarias, a
través del acercamiento directo (interacción) con las comunidades y secundarias por medio
de revisión bibliográfica.

Fase 1. Preservar y revalorar el conocimiento ancestral y cultural entorno al uso y manejo de


especies alimenticias subvaloradas

Fase 2. Fomentar y desarrollar procesos de generación de valor agregado para


aprovechamiento de la producción agrícola de los campesinos.

Fase 3. Promover espacios de divulgación y comercialización alternativos para la promoción


de especies subvaloradas

Fase 4. Recuperar y Promover el uso de prácticas agroecológicas en tierras fértiles


actualmente subutilizadas

A la fecha se han obtenido avances que fortalecen los antecedentes para llevar a cabo este
proyecto, como la obtención de un condimento en polvo con la especie Mansoa alliacea
como una de las especies subvaloradas propuestas por este proyecto, dicho condimento ha
sido utilizado en diferentes productos cárnicos (carne de hamburguesa y pollo), propuesta
que ha sido insumo de investigación para estudiantes de primer semestre y de último
semestre de la Tecnología en alimentos de la Universidad del Valle.

Se desarrolló un yogurt de con la Genipa americana L (jagua), especie que se considerada


subvalorada y de importancia alimenticia.

Se obtuvo una bebida de té de guayusa, como especie de importancia alimenticia dentro


del conjunto de plantas de la familia del té, esta especie no es propuesta en este proyecto,
pero hace parte del rescate de las 10 especies subvaloradas trabajadas 2 años en el
ejercicio de recuperación tradicional.

Palabras clave: Alimentos, Finca Agroecológica Familiar, Mercados Campesinos,


Subvaloradas, Transformación.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Fomento y rescate de la agrobiodiversidad local para la seguridad y soberanía alimentaria


en el municipio de Manzanares, Caldas, Colombia

Karen Xomara Gómez Arias, Viviana Carolina Gómez Arias & Jose Humberto Gallego
Aristizábal

Universidad de caldas

la agrobiodiversidad está desapareciendo de manera acelerada debido a los modelos de


producción de la agricultura moderna que amenazan la seguridad y la soberanía
alimentaria, comunidades y la biodiversidad en general; este trabajo se realizó para informar,
capacitar y empoderar a las comunidades a cultivar y recuperar la agrobiodiversidad local
con prácticas agroecológicas para fortalecer su seguridad y soberanía alimentaria, se utilizó
la bibliosemilla como una herramienta para el rescate y caracterización de las semillas criollas
y nativas, a través de participación comunitaria con talleres, trueques, y acompañamiento a
agricultores; se consiguió caracterizar y recuperar 66 variedades de semillas con sus
respectivos usos en la región, se logró iniciar el proceso de custodios de semillas con 10
familias, se obtuvo amplia participación y compromiso de las comunidades posibilitando la
disponibilidad de las semillas criollas y nativas, además del uso de la agrobiodiversidad para
la seguridad y soberanía alimentaria, a través de la diversificación de cultivos primordiales
para el mejoramiento de las alternativas nutricionales de la comunidad; aunque este trabajo
tuvo una buena aceptación es de vital importancia fortalecer y motivar a restablecer las
prácticas agroecológicas y la tradición de conservar semillas.

Palabras claves: custodios de semillas, agroecología, agrobiodiversidad, agroecology,


semillas criollas y semillas nativas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diversidad vegetal y su importancia en sistemas de producción hortícola del altiplano


Cundiboyacense

Daniel Nossa-Silva, Juan Pablo Rozo & Carolina Isaza

Universidad Militar Nueva Granada

Los sistemas agrícolas ocupan más del 38% de la superficie terrestre. Debido al rápido
crecimiento poblacional actual, las áreas cultivadas se están expandiendo. En las regiones
tropicales, cerca del 80% de las nuevas zonas cultivables están remplazando los ecosistemas
naturales. Esta tendencia, está reduciendo la biodiversidad presente en los agroecosistemas,
afectando también los servicios ecosistémicos asociados a esta. La diversidad de plantas
dentro de sistemas agrícolas ayuda a mantener las poblaciones de polinizadores, mejora la
fertilidad del suelo, suprime la aparición de malezas y plagas, entre otros servicios. Esto ayuda
a reducir los insumos requeridos para mantener los cultivos y conserva la biodiversidad, sin
afectar la producción, haciendo a estos más sostenibles. Los sistemas de producción
hortícola en Colombia se han concentrado en el altiplano Cundiboyacense, siendo la
mayoría realizados por agricultores a pequeña escala. Actualmente, se buscan formas de
que estos agricultores sean más sostenibles, ya que estos se verán más afectados por el
continuo deterioro de los ecosistemas. Este trabajo se realizó en 26 sistemas de producción
hortícolas ubicados en los municipios de Tabio, Subachoque y Guasca (Cundinamarca). Se
realizó un inventario de las especies leñosas y cultivadas de los predios, identificándose las
especies con ayuda de la comunidad, guías de las regiones, claves taxonómicas y
comparación con especímenes de herbario. Se encontraron un total de 246 plantas, de las
cuales 58 % fueron nativas. El 31.3% fueron plantas cultivadas con fines de consumo o
medicinales. Varias de las especies encontradas brindan diversos servicios a estos sistemas,
mejorar la disponibilidad de nutrientes, evitar la erosión, proteger las fuentes hídricas, ofrecer
recursos a los polinizadores, entre otros, que mejoran las condiciones de este tipo de sistemas.

Palabras Clave: Agrobiodiversidad, sostenibilidad ambiental, agro sistemas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Análisis multitemporal y caracterización de la vegetación acuática de los humedales urbanos


del Oriente Antioqueño

Daniela Salazar & Mario Alberto Quijano Abril

Los humedales han sido catalogados como ecosistemas altamente diversos, al presentarse
en una multiplicidad de ambientes y formas constituyen ecosistemas únicos, de allí el interés
que se tiene a nivel mundial para su conservación. Actualmente los humedales presentes en
el Altiplano del Oriente Antioqueño se encuentran fragmentados y degradados, sin embargo,
conservan aspectos de gran importancia que deben tenerse en cuenta en los planes de
manejo ambiental. El presente estudio busca en primera instancia caracterizar la vegetación
acuática de un cinturón de humedales urbanos presentes en el altiplano del Oriente
Antioqueño y a su vez realizar un análisis multitemporal de trece humedales ubicados en la
zona con el fin de investigar las presiones que en el tiempo se han generado sobre este tipo
de ecosistemas. El estudio fue realizado en el Altiplano del Oriente Antioqueño, también
llamado Valle de San Nicolás. Para la selección de los humedales a caracterizar se tomó
como base la propuesta de Gómez et al. (2018). Mediante Google Earth, se realizó un análisis
en diversos años de cada uno de los humedales, se obtuvo el área del espejo de agua y se
evaluaron las presiones ejercidas sobre ellos, a su vez, se realizó un análisis sobre el posible
origen del humedal (natural o artificial). Los muestreos de vegetación acuática se realizaron
mediante cuadrículas aleatorias de 0,5 m2 divididas en 25 subcuadrantes de 0,1 m2, con el
objetivo de medir composición, diversidad, dominancia y estructura por humedal (Ramos et
al. 2013). Como resultados, se encontró que la vegetación acuática registrada para los
humedales estudiados se encuentra conformada por 24 familias, 36 géneros y 83 especies.
Las familias con mayor representación fueron: Poaceae (23 especies), Cyperaceae (22
especies), Onagraceae (6 especies), Juncaceae (4 especies) y Polygonaceae (3 especies).
En promedio, la riqueza para los sitios estudiados fue de 11 especies por sitio, siendo 6 la
menor cantidad y 18 la máxima cantidad de especies. Las especies que más aportaron a la
dominancia fueron Nymphaea elegans, Hydrocotyle umbellata, Myriophyllum aquaticum,
Utricularia gibba y Polygonum punctatum. En general, todos los humedales evidenciaron
fuertes presiones antrópicas y cambios en el área del espejo de agua. 4 humedales
presentaron afectación por minería, 7 por urbanización, 4 por agricultura, 3 por
contaminación con desechos y 3 por creación de vías. En cuanto al origen de los humedales,
se puede apreciar que a pesar de que algunos humedales puedan haber sido creados por
excavaciones mineras, han presentado una sucesión natural en la cual se han establecido
especies muy importantes para el equilibrio de estos ecosistemas.

Palabras Clave: Análisis espacial, Caracterización, Conservación, Humedales Urbanos, Plantas


Acuáticas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización de comunidades de hongos endófitos en tejido sintomático y asintomático


en parientes silvestres de cultivos de Vainilla en Colombia

María Alejandra Bedoya Moreno, Nicola S. Alanagan y Ana T. Mosquera-Espinosa

Podría decirse que el principal factor limitante para el cultivo de vainilla en todo el mundo es
su alta susceptibilidad a los patógenos fúngicos, en particular Fusarium, que ha causado
importantes pérdidas económicas en este cultivo. Dada la estrecha base genética dentro de
la especie de cultivo, Vanilla planifolia, los parientes silvestres del cultivo de vainilla
representan un recurso esencial para descubrir nuevos rasgos para la resistencia y la
resiliencia de los cultivos. La comprensión de la diversidad y la composición de los
microbiomas en tejidos sintomáticos y asintomáticos en condiciones naturales también
proporciona información importante para implementar agroecosistemas ecoeficientes. Aquí,
estudiamos plantas silvestres pertenecientes a 3 especies, Vanilla calyculata, V. odorata y V.
planifolia, que crecen en 3 lugares en el Departamento del Valle del Cauca y presentan
lesiones en la hoja y / o en el tejido del tallo como resultado de una posible infección por
hongos. También muestreamos plantas cultivadas de V. planifolia comercial. Se describió la
sintomatología de las lesiones y se recogieron muestras de tejido sintomático y asintomático.
En el laboratorio, las porciones de tejido se diseccionaron, se sometieron a esterilización
superficial y se sembraron porciones de 5 mm2 en Agar papa dextrosa acidulado (PDAa). Los
aislados fúngicos puros obtenidos se caracterizaron macroscópica y microscópicamente. Se
obtuvieron secuencias de ADN para la región genómica nuclear rRNA-ITS y se interrogaron en
GenBank para determinar la afiliación genética a accesiones de base de datos.

Las cepas de hongos de los géneros Fusarium, Colletotrichum y Nigrospora se aislaron de


tejido sintomático. Fusarium y Colletotrichum spp. También estuvieron presentes como
endófitos en tejido asintomático. Nuestros resultados revelan la presencia de Fusarium spp.
en tejidos sintomáticos y asintomáticos en plantas de vainilla que crecen en condiciones
silvestres, lo que demuestra que las especies de hongos congénitos pueden funcionar como
posibles patógenos y endófitos en plantas de vainilla silvestres. Este estudio representa la
primera evaluación de tejido sintomático y asintomático en plantas silvestres de vainilla y
contribuye al diseño de estrategias para el manejo fitosanitario integrado para el cultivo de
vainilla.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Macroalgas de San Pedro y Magüipi en el Istmo de Pichidó, Valle Del Cauca, Colombia

Diego Alexander Hernández-Contreras, Jaime Ricardo Cantera-Kintz & Enrique Javier Peña-
Salamanca.

Universidad del Valle

La comprensión de la dinámica trófica de los ecosistemas de manglar del Pacífico


Colombiano es un importante eje de investigación para generar estrategias de conservación
en una región con múltiples complejidades socio-culturales y ambientales. En este contexto,
se presenta el primer trabajo de caracterización de la diversidad de macroalgas de las
playas de San Pedro y Magüipi, en el Istmo de Pichidó, Valle del Cauca. En el ecosistema de
estuario de esta región, se recolectaron macroalgas asociadas a diferentes sustratos
(manglar, playa y acantilado interior y exterior) empleando el método del área-barrido. Los
muestreos se desarrollaron en el 2018. La ficoflora de la zona está integrada por 34 especies,
20 géneros y 13 familias de macroalgas habitando los 6 puntos de muestreo censados. Se
incluyeron 110 individuos en la colección de referencia de algas del Herbario CUVC “Luis
Sigifredo Espinal-Tascón” de la Universidad del Valle. El índice de Shannon indicó mayor
diversidad en el sustrato del acantilado exterior (2,67), respecto a los demás puntos censados,
tendencia similar observada con el índice de diversidad verdadera (Delta+=79.5666). A nivel
de la composición de la diversidad taxonómica (categorías taxonómicas) no se observó
diferencias significativas en el aporte de la diversidad entre los sustratos evaluados. La
comparación de la riqueza individual vs riqueza acumulada estimada mediante el análisis de
complementariedad regional (ACR) indicó que todos los sitios de muestreo son importantes
para la representatividad de la comunidad de macroalgas, porque todos tienen especies
exclusivas adaptadas a cada sustrato, no obstante, se consideró como el sitio más
importante al sustrato “playa” porque este aporta la mayor cantidad de especies “raras”
observadas de macroalgas. Estos resultados proyectan a los ecosistemas de las playas de San
Pedro y Magüipi como un importante enclave de conservación y comprensión de la
estructura trófica de las macroalgas del Pacífico colombiano. Se reporta un nuevo registro
para Bostrychia binderi en Colombia, determinando que esta región alberga los únicos
reportes conocidos de esta especie en el país.

Palabras clave: Biodiversidad algal, ecología, diversidad verdadera, macroalgas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estado de conocimiento de la flora del departamento del Cauca

Bernardo Ramiro Ramírez Padilla

Universidad del Cauca

El departamento del Cauca localizado en el suroccidente de Colombia limita al oriente con


los departamentos del Huila y Caquetá, al sur con Nariño y Putumayo, al occidente con el
Océano Pacífico y al norte con el Valle del Cauca y el Tolima; tiene una extensión de 30.985
Km2; presenta tres regiones naturales: Pacífica, Andina y Amazónica y cubre una franja
altitudinal que va desde el nivel del mar hasta los 5750 msnm. El departamento es
considerado como el territorio con mayor número de ecosistemas, lo cual redunda en una
alta riqueza de flora y fauna. Con el propósito de establecer el estado de conocimiento
sobre la riqueza de especies vegetales en el departamento del Cauca se consultaron los
catálogos y listas anotadas existentes, tanto nacionales como regionales, y examinaron las
bases de datos de los herbarios Missouri Botanical Garden (MO), New York Botanical Garden
(NY), Royal Botanical Garden (K) y Herbario Nacional Colombiano (COL) en busca de
información pertinente. Adicionalmente se añadieron los registros pertenecientes al Herbario
de la Universidad del Cauca (CAUP), En la actualidad se tiene, para el departamento del
Cauca, un registro de 339 familias de plantas que incluyen a 1907 géneros y 7080 especies,
equivalentes aproximadamente al 27% de la totalidad existente en el país; los briofitos están
representados por 90 familias, 254 géneros y 680 especies, los licofitos y monilofitos por 36
familias, 110 géneros y 697 especies y los espermatofitos por 207 familias, 1534 géneros y 5686
especies. Las familias con mayor riqueza son Orchidaceae con 731 especies, Asteraceae
con 417 especies, Melastomataceae con 299 especies, Poaceae con 264 especies,
Rubiaceae con 253 especies y Fabaceae representada por 227 especies. Considerando que
faltan muestreos, en muchas áreas del departamento, se espera que la cantidad de géneros
y especies se incrementen apreciablemente.

Palabras clave: briofitos, espermatofitos, licofitos, monilofitos, riqueza florística,

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Composición florística y dinámica de las comunidades de plantas acuáticas de ciénagas del


Caribe Colombiano

Denisse Viviana Cortés Castillo1 & Jesús Orlando Rangel Churio2


1Universidad Nacional Abierta y a Distancia
2Universidad Nacional de Colombia

La región Caribe de Colombia alberga varios de los complejos cenagosos más importantes
de país, algunos de estos sistemas están constituidos por extensas llanuras que involucran
generalmente varios ecosistemas, por lo que se consideran macrosistemas dentro de los
cuales se pueden encontrar ambientes acuáticos permanentes, temporales y sectores de
tierra firme. En esta investigación se realizó la caracterización florística de comunidades
acuáticas a partir de levantamientos de vegetación con superficie de muestreo entre 4 y 9
m2. Los muestreos se efectuaron teniendo en cuenta el ciclo de llenado y vaciado de las
ciénagas y se llevaron a cabo a lo largo de los años 2006, 2007, 2012, 2013 y 2014. Para
diferenciar las formas de crecimiento de las plantas acuáticas se utilizaron las siguientes
categorías: hidrofitos emergentes, flotantes enraizadas, hidrófitas sumergidas y flotantes libres.
Se calculó el índice de diversidad de Shannon-Weaver (H'), similitud entre localidades de
muestreo con con Bray-Curtis y finalmente el índice Whittaker para estimar el recambio de
especies entre los sectores. Para esto se empleó el programa PAST versión 3.11. Los análisis de
riqueza, diversidad y recambio de especies se hicieron para cada sector de muestreo, y
haciendo distinción entre los hidroperíodos (lluvias - seco). En total se realizaron 626
levantamientos y se muestrearon 23 sistemas cenagosos de cuatro departamentos (Córdoba,
Sucre, Magdalena y Cesar) en los cuales se registraron en total 172 especies,
correspondientes a 116 géneros y 56 familias. Las familias con el mayor número de especies y
géneros fueron Fabaceae (23 especies/ 14 géneros), Cyperaceae (17/6), Poaceae (15/8),
Polygonaceae (9/6), Onagraceae (7/1), Araceae (6/5), Convolvulaceae (5/2),
Nymphaeaceae (5/1), Apocynaceae (4/4), Alismataceae (4/3). La mayor riqueza de
especies se registró en las ciénagas del departamento de Córdoba y la mayor afinidad
florística entre las ciénagas de Sucre-Córdoba y Cesar-Magdalena situación que puede estar
relacionada por la conectividad de estos sistemas por grandes ríos. La vegetación asociada
a las ciénagas de la región Caribe colombiana presentó un alto dinamismo, que estuvo
influenciado por los cambios hidroclimáticos locales y regionales. En general, las coberturas,
riqueza y diversidad de las comunidades cambio a lo largo del ciclo de llenado y vaciado de
las ciénagas para responder a los cambios en la profundidad y la extensión del espejo de
agua.

Palabras clave: Diversidad, pulso de inundación, dinámica de comunidades

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Guía de campo: líquenes cortícolas de los parques de la ciudad de Popayán, departamento


del Cauca

Luis Gerardo Chilito & Edier Alberto Soto Medina

Fundación Universitaria de Popayán


Universidad del Valle

Se determinó la composición de líquenes cortícolas de los parques de la Ciudad de Popayán,


departamento del Cauca, donde se tomaron en cuenta 12 estaciones (parques urbanos),
con alta densidad arbórea. Los resultados arrojan 87 especies encontradas, de las cuales 37
se identificaron hasta especie, 48 hasta género y dos no fueron determinadas, distribuidos en
9 órdenes, 20 familias y 38 géneros. Las familias más representativas fueron Parmeliaceae,
Graphidaceae, Physciaceae y los géneros con mayor número de especies fueron Lecanora,
Graphis, Bacidia, Leptogium, Sticta y Pyxine. En cuanto a las formas de crecimiento,
prevalecieron los talos costrosos y foliosos. Tipo de ascomas apotecios, ascosporas septadas y
con coloración hialinas predominaron en el estudio. Los parques con mayor cantidad de
especies fueron. Por último, la presente información constituye una aproximación al
conocimiento de líquenes en parques urbanos, como base para la elaboración de futuras
investigaciones y estrategias de conservación de especies epifitas en estas zonas verdes de la
ciudad.

Palabras clave: Composición, Guía de campo, Líquenes, Parques urbanos

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Variación espacio temporal de las plantas acuáticas de la ciénaga de Santo Tomás,


Atlántico- Colombia

María Isabel Pozo García, José Andrés Posada-García & Aracelly Caselles-Osorio

Universidad del Atlántico.

En humedales tropicales como las ciénagas, las macrófitas adquieren su máximo desarrollo.
Ejemplo de esta condición es la Ciénaga de Santo Tomas (CST), ubicada en la parte baja del
río Magdalena. Las plantas acuáticas son responsables de diversas funciones ecológicas,
entre las que se destaca la alta producción primaria. Considerando la importancia de los
humedales, los efectos de las diversas actividades antrópicas que ocasionan el deterioro del
humedal y de las comunidades que allí habitan como las macrófitas, se analizó la variación
espacio temporal de la composición de las plantas acuáticas de la CST y su relación con las
variables fisicoquímicas del agua. Se realizaron ocho muestreos durante un año, en tres zonas
en la CST y se establecieron 3 transectos de 1x10m. Se realizó la identificación de las
macrófitas y se estimó su porcentaje de cobertura. Las especies que no se identificaron en
campo fueron depositadas en el Herbario de la Universidad del Atlántico. Variables
fisicoquímicas fueron medidas In situ y ex situ, así como concentraciones de nutriente y
coliformes. Se identificaron 15 familias, 31 géneros y 41 especies de plantas acuáticas. El
mayor valor de cobertura se obtuvo para la especie Ipomoea aquatica (18,74%), y el menor
para Thalia geniculata (0.009%), siendo el hábito más abundante el de libre flotante. Estos
resultados parecen guardar relación con las concentraciones de nutrientes halladas en la
CST analizadas por medio de un ACP (10,1; 5,5 y 7,3 mg/L de amonio, nitratos y ortofosfatos,
respectivamente). Con el análisis iNEXT se determinaron cambios a nivel espacial y temporal
en cuanto a riqueza y diversidad de especies. Los dos primeros muestreos fueron
significativamente diferentes del resto siendo los más ricos y diversos y los dos últimos los
menos diversos. La estación 2 resultó ser significativamente diferente de las otras dos
estaciones estudiadas. Se concluye que la composición y abundancia de macrófitas
acuáticas en la CST estuvo influenciada por el régimen de inundación y guardan una
estrecha relación con algunas variables físicas y químicas. Las especies más abundantes en
los periodos de aguas altas fueron L. helminthorrhiza y E. azurea, mientras que, I. aquatica y E.
crassipes fueron abundantes durante el período de aguas bajas, indicando que cada
especie presenta ciclos reproductivos y se desarrollan eficazmente en una época
determinada del año.

Palabras claves: Macrófitas, Ciénaga, Variables fisicoquímicas, pulso de inundación

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Reconstrucción de los cambios en la vegetación y en las condiciones del clima durante los
últimos 3000 años, en manglares del PNN Tayrona (Departamento de Magdalena) Colombia

García-M. Yennifer1 & Rangel-CH. J. Orlando2


1Universidad Santo Tomas. - 2Universidad Nacional de Colombia.

Caracterizar las asociaciones palinológicas en una columna de sedimentos y lograr


compararla con la vegetación actual requiere un conocimiento detallado sobre la
palinología, composición florística, distribución y ecología de las comunidades vegetales,
mejorando así, las interpretaciones paleoecológicas que se realizan con base en el análisis
paleo-palinológico de sedimentos antiguos.

En los manglares del parque Nacional Natural Tayrona, ensenadas de Neguange y Chengue
(departamento de Magdalena), se diferenciaron asociaciones palinológicas compuestas por
Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Conocarpus erectus, (entre 3000 a 1000 años AP),
que se relacionaron con la asociación Rhizophoretum manglis, con dominancia absoluta de
Rhizophora mangle. La asociación de Rhizophora mangle, Avicennia germinans y una
representación alta de Laguncularia racemosa (entre 1000 y 500 años AP), que guarda
relación con los bosques de manglar de la asociación Lagunculario racemosae-
Rhizophoretum manglis, dominados por Rhizophora mangle, Avicennia germinans y
Laguncularia racemosa. La asociación palinológica de Avicennia germinans, Laguncularia
racemosa, Conocarpus erectus, con valores muy disminuidos de Rhizophora mangle, que se
relaciona muy bien, con la asociación Lagunculario racemosae-Avicennietum germinantis
(Manglar de Avicennia germinans y Laguncularia racemosa) encontradas alrededor de 500
años AP.

En el espectro palinológico de las ensenadas Neguange y Chengue, se encontraron cambios


relacionados con las condiciones de salinidad; de esta manera, se detectaron periodos con
mayor influencia de agua dulce, con dominancia de elementos de la vegetación de
pantano y acuática asociados con ambientes cenagosos de la región Caribe de Colombia,
y periodos con mayor influencia de aguas salobres en las cuales predominó el bosque de
manglar.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Re-evaluando la endemicidad de las angiospermas de los páramos de Antioquia (Colombia):


estado actual y distribución

Rosa del C. Ortiz1, Álvaro Idárraga P.2, Fernando Álzate G2


1Missouri Botanical Garden; 2Universidad de Antioquia (HUA)

Los ecosistemas de alta montaña en el neotrópico ó páramos, son reconocidos como uno de
los ecosistemas más vulnerables con un gran número de especies endémicas. Estudios
recientes reportaron cerca de 680 especies de angiospermas que se distribuyen en los seis
complejos de páramos encontrados en el departamento de Antioquia, de las cuales 35 se
registraron como endémicas.

El presente estudio se enfoca en una evaluación detallada de las especies endémicas


registradas en estos páramos. Para tal efecto se realizó la revisión de la literatura
especializada y de ejemplares botánicos en los herbarios de COL, HUA, MEDEL y MO.

Los resultados preliminares mediante un análisis detallado confirman 19 especies endémicas


para estos complejos de páramos. La diferencia con lo reportado anteriormente se debe a
cambios taxonómicos, a la ampliación del rango de distribución de especies fuera del
departamento de Antioquia y al incremento de colecciones botánicas en los páramos de
Colombia disminuyendo de esta manera el número de especies endémicas confinadas al
territorio antioqueño. La correcta identificación taxonómica de especímenes representa uno
de los principales factores que genera el cambio en los estimados del endemismo para el
departamento de Antioquia, lo cual es un fenómeno de alta ocurrencia en la florística.

De las 19 especies endémicas registradas a la fecha, ocho de ellas se conocen solamente


del ejemplar tipo y ocho especies se encuentran representadas por tres a más colecciones. El
mayor número de especies endémicas se registran para el páramo de Frontino-Urrao (8),
seguido de Sonsón (5) y Aburrá (3). Entre las familias con mayor número de endémicas se
encuentran Orchidaceae (8), Asteraceae y Bromeliaceae con 3 especies cada una, mientras
que Campanulaceae se encuentra representada con tan solo dos especies. Se presentan
mapas de distribución de todas las especies endémicas de los páramos de Antioquia y se
evalúa la distribución potencial de especies selectas.

Palabras clave: Endemismo, Flora de Antioquia, Páramos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Flora de la reserva Jardín Botánico, La Macarena, Meta, Colombia.

Castro-Lima. Francisco I.A, Bousten Michel & Medrano-Niño L. Mariana

La región de la Macarena en el departamento del Meta representa uno de los paisajes más
complejos de la Orinoquia, por su gran variedad de ecosistemas y nichos particulares,
muchos son exclusivos y presentan una gran diversidad de especies, con influencia de
regiones como la Guyana, la Amazonia y la Orinoquia. El estudio de la flora de la reserva
Jardín Botánico, tiene como objetivo el conocimiento de la flora regional, así como la
ecología, distribución geográfica, usos, interacción planta animal y la sucesión ecológica de
las especies de la reserva; y aporte al conocimiento de la flora de la Orinoquia. Se realizaron
caracterizaciones y observaciones directas por más de 3 años, mediante visitas de
reconocimiento en los principales ecosistemas presentes, colectando más de 3000 ejemplares
que reposan en el herbario de la Universidad Distrital, como respaldo al estudio; y 5.000
fotografías de apoyo de las especies colectadas. Se han determinado hasta el momento
1027 especies que se encuentran agrupadas en 134 familias y 500 géneros. Las familias con
mayor número de especies son: Leguminosae con 105, Melastomataceae 49, Malvaceae 48,
Rubiaceae 45, Orchidaceae 39, Poaceae con 34, Moraceae 31, Araceae 28, Asteraceae,
Bignoniaceae y Cyperaceae con 25 cada una, Apocynaceae 24, Euphorbiaceae 23,
Myrtaceae 21, Sapindaceae 20, Solanaceae 19, Piperaceae 18 y Arecaceae con 15
especies. Los géneros más representativos son: Miconia 25 especies, Inga 12, Solanum 15,
Passiflora con 12, Philodendron y Ficus con 10 especies, Protium 9, Senna y Ludwigia con 9
especies cada una. Se destaca la presencia de géneros tales como: Mayna, Geonoma,
Oenocarpus, Vriesea, Calophyllum, Tapura, Voyria, Gloxiniopsis, Schiekia, Macrolobium,
Orthomene, Agonandra, Scaphyglottis, Diclidanthera, Toulicia, Turpinia, Vitis y Panopsis. Se
generaron dos nuevos registros para Colombia y uno que se perfila como nueva especie
para la ciencia. Además, se han identificado siete ecosistemas que integran la flora de la
reserva; 936 especies de importancia para la fauna silvestre; y finalmente se hace referencia
al habito de crecimiento, estado de sucesión y uso local y regional de las especies.

Palabras clave: diversidad, ecología, florística, interacción, Orinoquía.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Relaciones biogeográficas y morfológicas de las pasifloras arborescentes del subgénero


Astrophea (Passiflora L.)

John A. Ocampo1,2, Gustavo Morales3, Luis E. Forero1


1UniversidadNacional de Colombia sede Palmira, Colombia
2CentroInternacional de Agricultura Tropical – CIAT, Colombia
3Jardín Botánico José Celestino Mutis, Colombia / Aldea Proyectos S.A.S, Colombia

El subgénero Astrophea comprende 58 especies, divididas en dos supersecciones y cinco


secciones, caracterizadas por poseer especies arbóreas y lianas, distribuidas en la región
neotropical. La sección Astrophea posee las especies arborescentes, las cuales carecen de
información acerca de su biogeografía, ecología, morfología y conservación. El objetivo de
esta investigación es inventariar, mapear la distribución y estudiar las relaciones morfológicas
de las especies para su promoción y conservación. Un total 423 observaciones provenientes
de 24 herbarios, 8 expediciones botánicas y 16 revisiones bibliográficas fueron tabuladas,
georeferenciadas y mapeadas con la ayuda de software Diva-GIS©. El estatus de
conservación se realizó siguiendo las categorías de la IUNC bajo los parámetros
geoespaciales de la plataforma GeoCAT. Los datos morfológicos fueron obtenidos a partir de
mediciones en ejemplares en campo y de los herbarios revisados. El inventario mostró 10
especies (P. arborea, P. emarginata, P. engleriana, P. frutescens, P. grandis, P. lindeniana, P.
macrophylla, P. putumayensis, P. sphaerocarpa y P. tica) distribuidas desde Costa Rica a Perú
en zonas costeras hasta 3.110 msnm en la región Andina. El análisis de distribución reveló que
la mayor riqueza de especies (9) y endemismo (5) se concentran en Colombia en hábitats
con alto grado de perturbación. El estatus de conservación de acuerdo con IUCN estableció
que el 20% de las especies son vulnerables (VU), 20% en peligro (EN) y 60% en peligro crítico
de extinción (CR). La morfología de los caracteres vegetativos en este grupo es muy
uniforme, tanto en plantas juveniles como estériles, y solamente observando la longitud de la
hoja (20 a 95 cm, P. spaherocarpa vs. P. macrophylla), la pubescencia y glándulas del
peciolo (1 a 2 pares, P. arborea vs. P. emarginata) es posible delimitar algunas especies. La
identificación taxonómica fue posible principalmente por medio de caracteres florales,
basados en la forma del hipantio (cilíndrico vs. campanulado), longitud de los filamentos de
la corola, presencia del limen, pubescencia del androginoforo (P. engleriana) y forma del
fruto (subesférico, esférico, elipsoidal y ovoide).Los resultados sugieren la implementación
urgente de estrategias de conservación in situ y ex situ, así como estudios filogenéticos
complementarios a las observaciones morfológicas que permitan la delimitación taxonómica
de la sección Astrophea.

Palabras clave: Árbol, Colombia, Conservación, Passifloraceae, Neotrópico.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Análisis florístico y fitogeográfico de los afloramientos rocosos del sector sur de la Serranía de
la Macarena (Meta, Colombia) y consideraciones para su conservación

Jorge Luis Contreras Herrera y Giraldo Cañas Diego

Universidad Nacional de Colombia

Se caracterizó la vegetación presente en los aforamientos rocosos del sector sur de la


serranía de La Macarena (Meta-Colombia). Se realizaron salidas de campo a cuatro
localidades (Caño Canoas, Cristales, Diamante y Caño Siete Machos). Se colectaron las
plantas fértiles y se describieron los hábitats y microhábitats, destacando las especies
dominantes y sus abundancias relativas. Se recolectaron 882 individuos que corresponden a
95 familias, 222 géneros y 418 especies. Las familias más ricas son Melastomataceae (13
géneros, 41 especies), Poaceae (15/29) y Fabaceae s.l. (16/27). El género más rico y a la vez
más abundante es Miconia con 17 especies y 33 registros. Por su parte, las especies más
frecuentes son Anthurium atropurpureum (Araceae) y Zygia cataractae (Fabaceae s.l.). Se
destaca el redescubrimiento de Justicia cystolithosa Leonard (Acanthaceae), que se conocía
del ejemplar tipo recolectado por Idrobo & Schultes en 1950. Se reportan 55 especies nuevas
para el departamento del Meta, y 18 especies endémicas de Colombia, que crecen en
aforamientos rocosos de la Amazonía y la Orinoquía. Se encontraron cinco especies nuevas
de los géneros Croton (Euphorbiaceae), Protium (Burseraceae), Meriania y dos especies de
Siphanthera (Melastomataceae). La vegetación presente es similar a la registrada en otros
ecosistemas rocosos de fliación Guayanesa. Para conocer las relaciones biogeográficas, se
realizó la comparación con otros aforamientos rocosos del centro y sur América, para poder
entender cuáles son las afinidades con los aforamientos rocosos y serranías de La Guayana
colombiana. Las áreas que se consideraron corresponden a las rocas de Apaporis-Jirijirimo,
Araracuara, Chiribiquete, La Chorrera, La Pedrera, Lajas del Guainía, Lajas del Vaupés, Lajas
del Vichada, Naquén, Nukak, Puinawaí, La Lindosa, Taraira y El Tuparro. La mayoria de las
especies presenta distribución en la región Guayana de Colombia y la Amazonía. El análisis
de similitud por clasificación biogeográfica fenética de tipo jerárquico refuerza la hipótesis de
que el sector sur de La Macarena pertenece al complejo fitogeográfico guayano
colombiano, proponiéndose que sea incluida en el Distrito Araracuara de la Provincia
Guayana Occidental.

Palabras clave: Aforamientos rocosos, Colombia, Guayana, Serranía de la Macarena

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Distribución altitudinal y riqueza de especies de leguminosas


(Familia: Fabaceae) en Colombia

Julián David Forero Cano

Universidad Nacional de Colombia

Las leguminosas son una de las familias de angiospermas más importantes en términos de
riqueza, ocupando el tercer lugar después de las orquídeas y las asteráceas, con más de
19500 especies y 770 géneros. Debido a la gran importancia que tiene esta familia para el ser
humano, este estudio tuvo como objetivo encontrar los patrones de distribución geográfica a
nivel latitudinal, altitudinal, regiones biogeográficas y por departamentos, y las zonas de
mayor concentración de las especies endémicas en Colombia. La información se tomó de
varias fuentes, como el Catálogo de plantas y líquenes de Colombia, las colecciones del
Herbario Nacional Colombiano COL, y las bases de datos GBIF, Plants of World Online, IPNI y
tropicos.org. Se analizaron los datos con regresión lineal en el gradiente latitudinal y
altitudinal, agrupamientos UGPMA con índice de Jaccard. Adicionalmente, se condensó la
información en mapas de riqueza y zonas de mayor concentración de endemismos. Después
de depurar toda la información se pudo constatar que en Colombia existen registros para
1083 especies nativas, de las cuales 158 son endémicas. Cabe resaltar, que no se encontró
ningún tipo de patrón latitudinal; por el contrario, la mayor riqueza en diferentes áreas está
relacionada con el tamaño del área de la banda latitudinal. Por otro lado, las fabáceas
poseen un patrón de distribución altitudinal caracterizado por un decrecimiento del número
de especies a lo largo del gradiente, ya que el intervalo de 0 a 500 metros posee 846
especies, y el de 500 a 1000 metros, posee 433. Los géneros más ricos son Inga (102), Lupinus
(86), Mimosa (41) y Macrolobium (35). No obstante, la región andina es la más rica en número
de especies, debido a los diferentes intervalos altitudinales que ofrecen diversas condiciones
para el establecimiento de 491 especies, mientras que la Amazonía contiene 426. Entre tanto,
las zonas altas tienen el mayor endemismo, gracias al aislamiento que presentan entre sí,
ecosistemas como los páramos. El género Lupinus se encuentra mayormente diversificado en
este ecosistema, con 96 especies, de estas 63 son endémicas, representando un poco más
de un tercio del total de leguminosas endémicas de Colombia.

Palabras clave: altitudinal, endemismos, Fabaceae, latitudinal, regiones.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Efecto de las giberelinas en la germinación de Aliso (Alnus acuminata Kunth) en presencia de


Arsénico.

Nataly Poveda Díaz & Carolina Ramos Montaño

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Ambiente debido a procesos naturales factores antropogénicos entre los cuales están la
minería, la combustión y el uso de plaguicidas que aumentan la contaminación de suelos y
aguas. (Fitz & Wenzel, 2002, Alonso et al., 2014). Este elemento es muy tóxico a bajas
concentraciones en todos los organismos vivos. Los humanos pueden estar expuestos a la
toxicidad del arsénico a través del consumo de vegetales, agua y algunos productos de
origen animal contaminado (Danh et al., 2014; Rivett et al., 2018). Las concentraciones de As
en suelos contaminados suelen ser superiores a 10 mg kg-1, provocando síntomas de
toxicidad y la inhibición del crecimiento de la mayoría de las plantas (Hall, 2002). Al estar
presente este metaloide en las plantas se dan fuertes interferencias con los procesos
metabólicos, causando disminución en la germinación de las semillas (Franco et al. 2010;
Smith et al., 2010). Consecuentemente, en los siguientes estados del desarrollo se afecta la
fotosíntesis, la concentración de clorofila y la conductancia estomática (Monni et al., 2001;
Diaz et al., 2018). Por esta razón se han venido desarrollando una serie de tecnologías que
reducen la concentración de diversos compuestos a partir de procesos biológicos realizados
por las plantas y microorganismos asociados a ellas, conocidos como fitorremediación
(Delgadillo et al., 2011; Román et al., 2017). Un paso importante hacia el desarrollo de la
fitorremediación de suelos contaminados por As es el reciente descubrimiento de helechos
hiperacumuladores como Pteris vittata y Pityrogramma calomelanos. Ambas plantas
producen gran biomasa y, por lo tanto, son candidatos prometedores para fines de
fitoextracción (Ma et al., 2001; Fitz & Wenzel, 2002). Evaluar el efecto de diferentes dosis de
giberelinas en Alnus acuminata y determinar si este tratamiento proporciona una mejor
adaptación durante su crecimiento primario bajo concentraciones de arsénico similares a las
de suelos de minería de carbón. En total se realizaron tres experimentos a partir de semillas
de Alnus acuminata adquiridas a través de la empresa el Semillero Forestal S.A cosechadas
en diciembre de 2017. La pureza promedio estimada de las semillas era del 65%, y el
pretratamiento recomendado por Ramos (2018) es de mínimo 24 horas de imbibición a
temperaturas frías (3 a 5°C). Se establecieron ocho tratamientos con cinco repeticiones por
tratamiento; la unidad experimental tomada fue de 0,5 gramos de semillas de aliso. Los
tratamientos pregerminativos que se evaluaron fueron: el tratamiento control en el que se
utilizaron 0,5 gramos de semillas y cinco replicas las cuales fueron designadas como testigos y
correspondieron a semillas que no se sometieron a ningún tratamiento pregerminativo, el
tratamiento con concentraciones de solución de arsenato de sodio; en el cual las semillas se
sometieron a concentraciones de As de (3, 6 y 9 mg L-1). El As utilizado fue arsenato de sodio
heptahidratado (NaHAsO4 .7H2O), el cual fue disuelto para la preparación de una solución
stock de alta concentración; y por último el utilizó el tratamiento con concentraciones de

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

solución con Ácido giberélico (GA3)con el fin de determinar el efecto de las giberelinas y la
concentración óptima para la germinación, las semillas se sometieron a 80, 160 y 240 9 mg
GA3 L-1, y se combinaron con las diferentes concentraciones de arsénico para un total de 16
tratamientos. Se evaluó biomasa de germinados, crecimiento y por último se comprobó el
estado de desarrollo temprano alcanzado: la emergencia radicular y expansión cotiledonar,
el fototropismo positivo. Los datos de germinación fueron corregidos por la pureza y
expresados en porcentaje.

El tiempo promedio de germinación es de 6-9 días. La cinética germinativa de A acuminata


resulto afectada por los tratamientos de As y giberelina. La adición de GA3 aumento hasta
en un 44% la germinación con relación al tratamiento control. La aplicación de Arsénico
aumentó los tiempos medios de germinación en un 10%. Se encontró efectos significativos del
arsénico, de las giberelinas y de la interacción AsXGA3 sobre el desarrollo primario de los
germinados (Wilks, p<0.01). La aplicación de 240 de GA3 presenta 19% menos de germinados
en emergencia radicular, pero un 31% más germinados en expansión cotiledonar con
relación al control. Por otra parte, la emergencia cotiledonar a 9 ppm de arsénico fue en un
43.7% más frecuente con relación al control. La máxima aplicación de arsénico retrasa la
expansión cotiledonar (15%). En la fase final de desarrollo temprano, la proporción de
germinados que llegó a fototropismo positivo fue 37% menor cuando se aplicaron altas
concentraciones de giberelinas (160 y 240 mg L-1), mientras que no hubo efectos específicos
por parte del arsénico.

El análisis multivariado muestra que la concentración de arsénico y giberelina tienen un


efecto significativo sobre la morfometría de los germinados (Wilks> 0.6, p<0.01). Además, el
análisis demuestra que no existe una interacción entre los dos factores. La aplicación de
giberelina llevo a un incremento significativo (19%) de la longitud de la parte aérea de los
germinados con relación al control. Mientras que concentraciones de 3 y 6 mg L-1 de As
redujeron drásticamente la longitud de la raíz (98%). Sin embargo, la máxima concentración
de As dio lugar a germinados con morfometría similar a la de germinado control. Con
relación a los tratamientos combinados se encontró que en presencia de arsénico las
giberelinas aumentan el diámetro cotiledonar.

La aplicación de arsénico afectó la biomasa de raíz tallo y cotiledones, pero no el tamaño


del germinado. La aplicación de 9 mg L-1 de arsénico aumentó la biomasa total con relación
al control en 82% (Fig. 4). No hubo un efecto de la giberelina en la biomasa total de
germinados; sin embargo, si se encontró un efecto significativo sobre la biomasa de
cotiledones: la aplicación de 240 mg L-1 de GA3 representó un incremento del 32% con
relación al control (Fig. 4). La tendencia general, fue de aumento en la biomasa de parte
aérea, cotiledones y raíz con la máxima concentración de giberelinas, a pesar de no
detectar diferencias estadísticas generalizadas. Se encontró que en presencia de arsénico las
dosis de 160 mg L-1 y 240 mg L-1 de GA3 registra la mayor biomasa de cotiledones y parte
aérea.

El arsénico recurrentemente ha sido identificado como un elemento que causa interferencia


en la germinación y crecimiento de plántulas. Prieto et al., (2007) consideran que, al germinar
semillas en presencia de arsénico, se produce una inhibición en el crecimiento, que se

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

manifiesta a partir de las primeras etapas del desarrollo; lo que se convierte en un indicativo
del efecto tóxico del As. En este estudio, se encontró que el As afecta la dinámica
germinativa de A. acuminata, asociable con un retraso en la expansión cotiledonar. Sin
embargo, en estadios finales del desarrollo temprano se encontró que la proporción de
germinados que alcanzaba el fototropismo positivo era similar al del control. De este modo
podría decirse que los efectos del As son mínimos incluso al aplicar 9 mg L-1.

Por otra parte, la aplicación de giberelinas redujo en un 19% los tiempos medios de
germinación. Los efectos en la germinación iniciaron en el día 3 y fueron consistentes hasta el
final del experimento, con un incremento que alcanzó el 44%. La aplicación de 240 mg L-1 de
GA3 presenta 19% menos de germinados en emergencia radicular, pero un 31% más
germinados en expansión cotiledonar con relación al control. Lo que demuestra una
aceleración en el desarrollo primario por parte de la giberelina.

El arsénico causó un retraso de crecimiento en los tratamientos 3 y 6 mg L-1 que fue evidente
al comparar la morfometría de los germinados con el control, pero igualmente hubo una
recuperación de esos efectos cuando fueron aplicados 9 mg L-1 de As. Los efectos positivos
de la giberelina sobre la cinética germinativa se hicieron evidentes posteriormente en la
morfometría de los germinados, con un incremento de casi el 20% en la parte aérea (Fig. 3).
Sin embargo, no se detectaron efectos importantes de la GA3 con relación a la raíz, y su
efecto positivo en la expansión cotiledonar fue bajo interacción con el arsénico. Estos
resultados coinciden con Rodriguez y colaboradores (2016), quienes sugieren que con un
algún rango de concentraciones de arsénico algunas plantas pueden presentar germinación
y desarrollarse con mínimos efectos en su crecimiento. De este modo se confirma que Alnus
acuminata presenta tolerancia germinativa al arsénico (Ramos-Montaño, 2018).

En resumen, los efectos positivos de la GA3 en la germinación son notorios, al igual que los
efectos positivos de un tratamiento combinado con arsénico a 9 mg L -1; dando germinados
con óptimo vigor y biomasa. De tal manera que las mejores concentraciones de GA3 fueron
160 y 240 mg L-1, con pocas diferencias entre ellas en la respuesta germinativa; y si se
pensara en producir plántulas aclimatizadas con el fin de recuperar suelos post minería, la
combinación indicada seria de 160 mg GA3 L-1 y 9 mg As L-1.

Finalmente este estudio corrobora lo planteado por estudios previos (Escobar & Dussán, 2016)
que sugieren a Alnus acuminata como un árbol potencial para la fitorremediación, ya que
acumula y se transloca Pb y Cr, sin efectos negativos sobre su fisiología. Este árbol sería ideal
para la remediación del suelo de las aguas de los ríos donde hay una constante infiltración
de contaminantes y el drenaje es difícil debido a la topografía simple. Se demostró que
concentraciones intermedias de arsénico tienen un efecto más negativo incluso que la
máxima concentración de 9 mg As L-1 sobre la germinación, mientras que la giberelina tiene
un efecto positivo. Sin embargo, un tratamiento combinado de giberelinas y 9 mg As L-1
aumentan la biomasa de los germinados y el vigor al final de 30 días de seguimiento, y se
recomienda una dosis combinada de arsénico y GA3 para poner a prueba en estudios de
propagación vegetativa del aliso (Alnus acuminata) en suelos de minería de carbón.
Concentraciones intermedias de arsénico tienen un efecto más negativo incluso que la
máxima concentración de 9 mg As L-1 sobre la germinación, Sin embargo, un tratamiento

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

combinado de giberelinas y 9 mg As L-1 aumentan la biomasa de los germinados y el vigor al


final de 30 días de seguimiento, y se recomienda una dosis combinada de arsénico y GA3
para poner a prueba en estudios de propagación vegetativa del aliso (Alnus acuminata) en
suelos de minería de carbón.

Palabras clave: Arsénico, contaminación, fitohormona, germinación, sustrato.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Efecto de la transformación del hábitat sobre briófitos epífitos asociados a Vismia baccifera
(l.) Planch. & Triana en un bosque andino de Hato, Santander- Colombia

Cuta Alarcón, Lía Esperanza, Gil-Novoa, Jorge Enrique, Morales-Puentes, María Eugenia

Herbario UPTC, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Las epífitas no vasculares poseen enorme valor como bioindicadoras en los ecosistemas que
habitan; sus formas de crecimiento, la carencia de cutícula y su fisiología, las hacen sensibles
a los cambios microclimáticos de temperatura, humedad relativa y aumento en la radiación
solar. Adicionalmente, estos organismos son considerados componentes clave en los
procesos funcionales de los ecosistemas boscosos tropicales, siendo útiles para la
identificación de los efectos producidos por las alteraciones, como la deforestación y la
fragmentación. Con el fin de reconocer el efecto de la trasformación de hábitat sobre la
diversidad y distribución vertical de briófitas epífitas en el municipio Hato (Santander), se
seleccionaron 15 árboles adultos de Vismia baccifera en interior de bosque (I), borde de
bosque (B) y matriz de pastizal (P) (cinco para c/u, CAP ˃ 40 cm), y mediante ascenso a
dosel, se retiraron las briófitas en seis estratos verticales previamente delimitados (base,
troncos inferior y superior, y doseles interno, medio y externo). Los resultados muestran
aumento en el número de especies del dosel externo en la base del tronco y desde el interior
al pastizal. Se observó que la diversidad de la comunidad de briófitas epífitas del pastizal es
más diversa que las demás, con una riqueza de 97 especies. La composición de especies
presenta una similitud entre los árboles del interior y el borde, así como una clara
diferenciación con la composición de las especies registradas en pastizal. Anoplolejeunea
conferta (Meissn.) A.Evans, Cheilolejuenea fragrantissima (spruce) R.M.Schust., y Lejeunea
laetevirens Nees & Mont son especies que ocurrieron en la mayoría de los estratos de I, B y P.
Se destaca Vismia baccifera como especie pionera en los estados de sucesión de bosques
secundarios y albergue de por lo menos 151 especies de briófitas epífitas.

Palabras Claves: bosque premontano, brioflora, conservación, ecología de briófitos,


estratificación vertical.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La importancia de la ciencia participativa en el estudio y conservación de una nueva


especie de Magnolia en Santander

Ayala-Joya Melisa1, Pimiento Nataly1, Espejo Néstor2, Reu Bjorn1.

1.Universidad Industrial de Santander


2.Fundación Natura.

De las treinta y seis especies del género Magnolia en Colombia, la mayoría se encuentran
localizadas a lo largo de los Andes, donde son altamente vulnerables debido a la
fragmentación y destrucción del hábitat, así como también por su mismo patrón de
distribución natural. Los frutos leñosos de algunas especies de Magnolia L. como en el caso
de Magnolia resupinatifolia Aguilar-Cano y Humberto Mend, son utilizados para elaborar
“Molinillos” que a su vez son usados para batir el chocolate caliente, lo cual da origen al
nombre común de esta especie. A través de esta investigación participativa, buscamos
generar información sobre la distribución, tamaño poblacional y estado de conservación de
M. resupinatifolia, especie localizada únicamente en San Vicente de Chucurí, (Santander,
Colombia), región que ocupa el primer puesto nacional en producción de cacao, y por
ende esta especie tiene una gran importancia cultural en la zona. Para hacer el registro de
los árboles, se conformaron cuatro equipos de trabajo, cada uno a cargo de un área
específica y liderada por un experto local, que vivía en cada zona asignada. Dentro de cada
área se realizaron caminatas aleatorias preferenciales. El diámetro a la altura del pecho, el
estado reproductivo, la identidad de los cuatro árboles más cercanos y el tipo de uso de la
tierra se registraron para cada árbol. Se encontraron 143 árboles de M. resupinatifolia
distribuidos principalmente en las cimas de las montañas entre los 1350 y 1906 metros sobre el
nivel del mar (m.s.n.m.) a lo largo de una extensión de 24,6 km2 y dentro de un área de
ocupación de 3,9 km2, lo que la clasifica dentro de la categoría de en peligro crítico (CR) de
acuerdo con los criterios B1 y B2, y como en peligro (EN) según el criterio D desarrollado por la
UICN (UICN 2017). A partir de los resultados de esta investigación, la comunidad inició
diferentes acciones dirigidas a la conservación y divulgación de esta nueva especie. Se han
realizado charlas a colegios de la zona, así como trabajos de seguimiento del desarrollo de
las plántulas para lograr una propagación y reubicación exitosa de la especie. La protección
de esta especie en peligro crítico y la recuperación de tradiciones culturales a través de
acciones comunitarias locales y académicas, puede llevar a situar al Molinillo como un
símbolo de identidad local en la mayor región productora de cacao de Colombia.

Palabras Clave: Molinillo, Magnolia resupinatifolia, Investigación Participativa

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Expresión del gen ABI4 y proteína DELLA Gai en mutantes candidatos de papa criolla
obtenido con irradiación de cobalto 60

Natalia Andrea Garay Álvarez & Laura Gabriela Espinosa Ladino

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

S. tuberosum Grupo Phureja se encuentra cultivado, preferentemente, en la parte oriental de


los Andes y usualmente entre los 2000- 3400 msnm. Su distribución geográfica se extiende
desde el noroeste de Bolivia, toda la región oriental de los Andes peruanos, hasta Colombia y
parte de Venezuela (Ochoa, 2001). La gran variabilidad genética de la papa permite su
aprovechamiento en trabajos de resistencia o tolerancia a plagas, enfermedades y
condiciones adversas; así mismo posee características de tipo fenológico que permite
adaptarlas a los requerimientos modernos. Los cultivos de Solanum tuberosum Grupo Phureja
presentan ausencia de un periodo de dormancia que se relaciona con fitohormonas, el cual
limita su uso a nivel doméstico e industrial, este trabajo permitió dar explicación a los cambios
observados en un cultivo irradiado con cobalto 60 en diferentes concentraciones (25 Gy y 50
Gy), en el que se tuvo en cuenta los cambios genotípicos basados en la extracción de ADN
con el protocolo establecido en el Kit PowerPlant Pro DNA Isolation Kit de la casa comercial
MO BIO y ARN con el protocolo de extracción establecido en el laboratorio, para así
posteriormente realizar la evaluación de la expresión del gen ABI4 y la proteína DELLA Gai,
por medio de la cuantificación de los mismos. Se usó la técnica de RT-PCR en la que se realizó
el diseño de primers usando “PrimerQuest Tool” y CodeHop, y por último una evaluación de
los productos mediante electroforesis. Además de esto se realizó observación directa en la
cual se tuvieron en cuenta diferentes factores fenotípicos y organolépticos, esta observación
arrojó diferencias significativas en la altura de las plantas, el color y la ausencia o presencia
de la flor, para la toma de los datos se realizaron dos montajes uno en condiciones
controladas (invernadero) y el otro al aire libre. En cuanto a la cuantificación de ADN y ARN
las muestras de ADN se usaron para el proceso de estandarización de protocolos (10
muestras); el total de extracciones realizadas para el ARN fueron 28 las cuales se
seleccionaron equitativamente de los tratamientos de 25 Gy, 50 Gy y control teniendo en
cuenta las características mencionadas en observación directa. El gen y la proteína fueron
identificados en el cultivo y el empleo de los tratamientos irradiados con cobalto 60 muestran
un retraso en la germinación por lo tanto favorece el periodo de dormancia.

Palabras Clave: ABI4, DELLA Gai, Dormancia, Irradiación

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diversidad de Orquídeas del Guainía como una posible estrategia para el aprovechamiento
ecoturístico en comunidades indígenas y campesinas.

Jesica Medina Sáenz1; Lizzie Cerón Girón1; Nhora Helena Ospina- Calderón 2 y Nicola S.
Flanagan 3
1 SENA Regional Guainía 2Universidad del Valle; 3Pontificia Universidad Javeriana, Cali.

Guainía, la “Tierra de Muchas Aguas” es un departamento colombiano ubicado en el


nororiente amazónico de este país, abarca la zona transicional entre las selvas Amazónicas y
los llanos del Orinoquia. Se caracteriza por poseer una diversidad de ecosistemas como:
sabanas, bosques de galería, catingas que ha dado paso a una gran diversidad de flora y
fauna. Esta biodiversidad ofrece a las comunidades de la región oportunidades importantes
para desarrollar actividades ecoturísticas. Sin embargo, queda todavía mucha diversidad sin
documentar. La presente investigación, ejecutada por el semillero Bioetno del Sena regional
Guainía, desarrolló de forma participativa conocimiento sobre la diversidad de orquídeas del
departamento del Guainía y acciones para su aprovechamiento ecoturístico. Durante la
primera fase se realizó la concertación con dos comunidades indígenas de etnia Puinave y
Kurripaco para desarrollar el trabajo participativo; se realizaron recorridos en diferentes
épocas del año por los senderos ecoturísticos de las comunidades y se registró
fotográficamente las orquídeas avistadas. Las plantas epifitas caídas fueron rescatadas para
enriquecer los senderos ecoturísticos comunitarios. En total se registraron 56 especies de
orquídeas, de las cuales el 60% son reportes nuevos para el departamento del Guainía. Los
géneros más representativos fueron: Epidendrum con 8 especies y Catasetum con 5 especies.
Se registraron especies de gran interés para avistamiento incluyendo: Aganisia cyanae,
Cattleya violacea, Galeandra stangeana, Cycnoches chlorochilon y Scuticaria steelei. En la
segunda fase se desarrolló una cartilla sobre orquídeas en lengua nativa (Kurripaco y
Puinave) y español para promover la valorización de esta biodiversidad por parte de las
comunidades indígenas. De forma complementaria, se adecuo un muestrario de orquídeas
en el centro ambiental y ecoturístico del Nororiente amazónico, SENA-Guainía, para fines
educativos y se dejó establecido el sendero para el avistamiento de orquídeas en las dos
comunidades trabajadas.

Palabras clave: diversidad, ecoturismo, orquídeas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Biología reproductiva de una especie vulnerable y cultivada Opuntia ficus-indica (L.) Mill.
(Cactaceae) en Boyacá, Colombia

Esteban Cardeño Londoño, Maria Paula Rodríguez Herrera1 & Luis Alberto Núñez

Universidad de La Salle

Las especies de la familia Cactaceae tienen diversas adaptaciones que les permiten
sobrevivir a una amplia variedad de ecosistemas, una de estas es la propagación vegetativa,
utilizada para el establecimiento de los cultivos. Sin embargo, la reproducción sexual asegura
recombinación genética, así como el establecimiento en ambientes lejanos de las
poblaciones ya establecidas. Opuntia, que es el género con mayor número de especies de
la familia Cactaceae, tiene 191 taxones distribuidos por las Américas, el Mediterráneo, África,
Medio Oriente, Australia e India. En Colombia existen 12 especies, de las cuales 8 son nativas,
2 endémicas, una naturalizada y otra cultivada. Gran parte de la importancia de las especies
de Opuntia recae en la versatilidad de sus usos. Los cladodios en la agricultura son
empleados como controladores de erosión, abono, alimento para ganado y cortavientos.
Opuntia ficus-indica (L.) Mill. es introducida y cultivada en los departamentos de Antioquia,
Boyacá, Cundinamarca y Santander y es utilizada principalmente por sus cladodios, frutos y
flores, empleados en la industria agrícola, alimentaria y farmacéutica. Por otro lado, la
conservación de los cactus está relacionada con los organismos que los polinizan y debido a
la degradación de los ecosistemas por la acción del hombre, las plantas y sus dispersores de
polen están desapareciendo. Por esto, entender cómo se reproducen estas plantas, nos
puede ayudar a dar directrices en planes de conservación y manejo para mantener las
poblaciones naturales sanas y hacer un uso sostenible de ellas. Área de estudio: La
investigación se está llevando a cabo desde septiembre del 2018 hasta junio del 2019 en el
municipio de Cuítiva (Boyacá) vía a El batán, en la vereda La Vega, con una altitud de 2.540
msnm. Esta región presenta una precipitación mensual que oscila entre 500 – 1.000 mm y una
temperatura anual que fluctúa entre 8°-13°C. Gracias a estas condiciones ambientales este
lugar se considera según Holdrigde, como Bosque seco montano bajo. Fenología
reproductiva: se escogieron y marcaron con placas de metal enumeradas, 30 individuos en
estado reproductivo, de los cuales se medirán los siguientes parámetros: fenofases (botones
florales, flores y frutos), intensidad de la floración (número de flores por mes), duración de la
floración (tiempo en el que un individuo tiene flores) y la variación de la fenología
reproductiva, que se realizará por medio del índice de sincronización reproductiva.
Morfología floral: Se colectaron 10 flores abiertas y se conservaron en etanol al 70%, para el
análisis morfométrico, el cual se llevará a cabo a partir de los siguientes parámetros: longitud
y diámetro del cáliz, corola, androceo y gineceo, además del número de óvulos, estigmas y

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

estambres. Biología floral: para describir la antesis de las flores, se hizo un seguimiento cada 30
minutos a 10 flores, midiendo la distancia entre los tépalos opuestos de cada flor y el gineceo
con el tépalo más lejano. La receptividad estigmática será evaluada de dos maneras: 1)
prueba de peroxidasa Y 2) por observación directa. La presencia de néctar y cantidad de
polen fue medida en 5 flores, por medio de un refractómetro digital y un estereoscopio,
respectivamente. Sistemas de reproducción: El sistema reproductivo fue determinado a partir
de 5 tratamientos: apomixis, geitonogamia, autogamia, alogamia y polinización libre
(control), los cuales fueron realizados por triplicado. Visitantes y polinizadores: Para determinar
los visitantes y polinizadores consideraremos además de la hora de arribo y salida de la flor, la
actividad dentro de la flor, permanencia en esta y su contacto con estigmas y anteras.
Además, se evaluó la abundancia, comportamiento y cargas polínicas para determinar si
estos insectos cumplían el papel de visitantes o polinizadores. Morfología floral: Opuntia ficus-
indica posee flores solitarias, sésiles, hermafroditas de unos 60,58 mm de longitud. En la parte
basal de la flor se encuentra el receptáculo de color verde de aproximadamente 35,21 mm
de largo por 27,71 mm de ancho. El ovario es ínfero y unicarpelar, se encuentra insertado en
la parte media del receptáculo y mide entre 10,1 mm de largo y 6,7 mm de ancho; en él se
ubican cerca de 253 óvulos de forma redondeada y color blanco. Por su parte, el gineceo es
apical y sincárpico de 22,57 mm de largo, tienen un estilo de color crema con tonos rosados
leves; es carnoso y de forma cónica siendo más grueso en la parte basal y delgado en la
apical; el estigma se ubica por encima de los estambres, es lobado con cerca de 8 lóbulos
de color verdoso. Por otro lado, los más o menos 460 estambres que tiene cada flor son libres
y se encuentran insertados a lo largo de toda la parte cóncava del receptáculo, tienen en
promedio 10,29 mm de longitud, el filamento es de color crema-claro y sostiene a las anteras
de forma basifija, estas son amarillas; cada antera tiene en promedio 228 granos de polen, lo
que da un total de 104.880 granos de polen por flor aproximadamente. La corola es
dialipétala de simetría actinomorfa y está conformada por 8 pétalos con colores que pueden
variar desde amarillo a naranjado; son de forma obcordada con el ápice más ancho que la
base y dividido en dos lóbulos pequeños por una muesca central; miden aproximadamente
28,61 mm de largo por 20,02 mm de ancho. El cáliz es dialisépalo y posee alrededor de 10
sépalos carnosos de color verdoso con el ápice café-rojizo; están distribuidos en unas
especies de hileras en donde los sépalos más pequeños se ubican en la hilera externa y los
más grandes en la interna; en promedio miden 17,87 mm de largo por 14,77 mm de ancho; al
igual que los pétalos, lo sépalos son de forma obcordada, pero el ápice toma una forma
cuspidada. Para terminar, el cáliz y la corola forman un perianto de forma campanulada a
tubulosa. Biología floral: La antesis de Opuntia ficus-indica comienza aproximadamente a las
9:00 de la mañana y va aumentando conforme pasa el día, esta presenta la apertura
máxima a las 12 del mediodía con una distancia promedio de pétalo a pétalo de 39,15mm,
después de esta hora empieza a disminuir la distancia entre pétalos gradualmente hasta
cerrar por completo a las 18:00. Fenología: Hasta la fecha, la máxima producción de botones
florales (659) corresponde al mes de marzo del presente, mientras que el pico de floración y
fructificación ocurrió en enero y septiembre con 27 flores y 639 frutos respectivamente.
Sistemas de reproducción: O. ficus-indica presenta una gran versatilidad en cuanto a su
sistema de reproducción, ya que tiene la capacidad de producir frutos por medio de
apomixis, geitonogamia, autogamia y alogamia. Polinizadores: En las flores de O. ficus-indica

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

se han registrado dos especies de coleópteros, una perteneciente al orden Hemiptera, tres
especies para Diptera, 4 himenópteros, al menos un Thysanoptera y un colibrí del género
Eriocnemis. Dentro de estos organismos visitantes, los potenciales polinizadores son dos
especies de abejas, una avispa, un díptero y los coleópteros de la familia Nitidulidae, ya que
se ha evidenciado que estos insectos tienen permanente contacto con estigmas y anteras,
además de encontrarse en diferentes flores.Opuntia ficus-indica es una planta con flores
hermafroditas, sésiles y de un tamaño mediano. La alta producción de frutos evidenciados en
los meses de estudio se ve reflejada en la eficiencia de convertir la mayor cantidad posible
de flores en frutos. Esto debido a la gran versatilidad en su reproducción, ya que cuenta con
la capacidad de desarrollar frutos por medio de apomixis, geitonogamia, autogamia y
alogamia. Además de esto, para asegurar que sus flores van a ser polinizadas, genera una
alta cantidad de polen y pronosticamos que sucede de igual manera con el néctar, ya que
las flores son visitadas por una alta cantidad de insectos, los cuales transportan el polen
ayudado a la polinización cruzada. Por último, consideramos que esta especie puede estar
representando un nuevo aporte sustancial de recursos al ecosistema del bosque montano
bajo, aportando un ambiente perfecto para los insectos cazadores como es el caso de los
hemípteros reportados, así como néctar y polen para las otras especies de insectos
nombradas en el documento.

Palabras Claves: Cactaceae; Polinización; Reproducción.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Propagación in vitro de Cattleya dowiana var Aurea, quadricolor y trianae alba.

Alejandro Feijoo Rosero, Paula Andrea Castañeda Quintero, Yoselyn Marín Bazán & Martha
Lucia Palacios Peñaranda

Universidad Autónoma de Occidente

Las orquídeas hacen parte de uno de los grupos de plantas angiospermas (plantas con
flores) con mayor riqueza de especies en el mundo, Colombia según un boletín del Instituto
de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt – IAvH (2017) en conjunto
con el Sistema de Información de Biodiversidad (SiB) es considerado como el primer país en el
mundo con una alta riqueza de especies de orquídeas, siendo registradas 4270 especies de
las cuales 1467 son endémicas; en los últimos años se han reportado 207 especies
amenazadas y 697 especies son utilizadas como objeto de comercio. Las orquídeas son
reconocidas por su belleza y exótica morfología de las flores además de la amplia gama de
colores que la acompaña, no obstante, este grupo taxonómico no está ausente de haber
sido impactado por las actividades humanas que han ejercido una presión en los
ecosistemas amenazando la supervivencia diferentes especies de plantas como las
orquídeas. La actividad antrópica ha provocado la destrucción de sus ecosistemas naturales,
la extracción masiva con fines comerciales ilegales, la disminución de los individuos
polinizadores y el complejo desarrollo de las condiciones óptimas para su crecimiento han
conllevado a categorizar algunas especies en peligro de extinción. Sin embargo, con el fin de
contrarrestar la presión antrópica en los medios naturales de algunas de las especies de
orquídeas como la Cattleya Quadricolor, la Cattleya Trianae Alba y la Cattleya Dowiana var
Aurea, se han desarrollado diferentes estudios con el propósito de formular estrategias para la
conservación ex situ, la cual permite conservar la diversidad de especies de orquídeas y otras
plantas, a través de la utilización de la técnica del cultivo in vitro, que permite desarrollar una
propagación y obtención masiva de plantas. Esta investigación tiene como objetivo
contribuir con la conservación ex situ de las especies de orquídeas Cattleya Quadricolor,
Cattleya Trianae Alba y la Cattleya Dowiana var Aurea, por medio de la implementación del
cultivo in vitro, ya que es una alternativa viable que permite la propagación masiva de
individuos que posteriormente pueden ser llevados a habitar áreas protegidas o en su
defecto ser propagadas con fines comerciales dado a su valor comercial adquirido. La
propagación in vitro de las Cattleyas Quadricolor, Trianae Alba y la Dowiana var Aurea, fue
realizada dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Occidente. En primera
estancia se consiguió el material vegetal, que consistió en la obtención de una cápsula de
Cattleya dowiana var Aurea, una cápsula de Cattleya quadricolor, y unas semillas secas de
Cattleya trianae Alba. En segunda estancia se realizaron los medios de cultivo, el cual

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

consistió en la preparación del medio de germinación que tenía un pH 4.8 y posteriormente


fueron esterilizados en la autoclave. Para la propagación in vitro de estas especies de
orquídeas se utilizó dos métodos, el de la cápsula verde o madura y el de la jeringuilla; la
siembra de las semillas con el método de las cápsulas verdes o maduras se ejecutó bajo la
metodología propuesta por Seaton, P y Ramsay, M. (2009) los cuales indicaban que primero
se debía desinfectar las cápsulas con hipoclorito de sodio al 2% durante 15 minutos y se lavó
con agua destilada. La capsula se abrió con un bisturí con un corte longitudinal en una
cámara de flujo laminar anteriormente desinfectada con etanol al 96%. Las semillas extraídas
se sembraron en tres recipientes de vidrio con 50ml del medio de germinación, los cultivos
fueron mantenidos en un estado de incubación con condiciones controladas de luz (12 h
fotoperiodo, LED), y temperatura (22°C). A los 90 días aproximadamente, los protocormos
fueron trasplantados a un medio de crecimiento con pH 4,8 y se mantuvo las condiciones de
incubación. La siembra de las semillas secas se ejecutó con el método de la jeringuilla; antes
de realizar la siembra de las semillas secas, estas se debieron estimular ya que estuvieron
almacenadas a temperaturas muy bajas; para la estimulación se debe suministrar una
pequeña porción de semillas dentro de una caja petri a las cuales se les proporcionó con un
gotero una solución de agua con azúcar al 5 % (aproximadamente 50 ml de agua con 2
gramos de azúcar de mesa) y se conservaron durante 12 horas en la cámara de flujo laminar.
Pasado el periodo de estimulación, se procedió a realizar la siembra; se utilizó una jeringa
estéril a la cual se le deposito una pequeña cantidad de semillas que se encontraban dentro
de la caja petri por medio de una asa de aro estéril y posteriormente se le suministro 8 ml de
peróxido de hidrogeno al 3% y se agitó la jeringa por 15 minutos; por último se depositó una
pequeña cantidad de la solución anterior con semillas en tres recipientes de vidrio con 50ml
del medio de germinación que debía tener un pH de 4,8, y posteriormente los cultivos fueron
mantenidos en un estado de incubación con condiciones controladas de luz (12 h
fotoperiodo, LED), y temperatura (22°C). A los 320 días aproximadamente, los protocormos
fueron trasplantadas a un medio de crecimiento con un pH de 4,8 y se mantuvo las
condiciones de incubación. La siembra de las semillas de estas orquídeas y el establecimiento
(incubación) del cultivo in vitro se llevaron a cabo en el laboratorio de ciencias ambientales
de la Universidad Autónoma de Occidente, todo el proceso en estrictas condiciones
asépticas. 30 días después de la siembra de las semillas de las capsulas se observó un alto
porcentaje de germinación de las semillas, a los 45 días inicio la aparición de protocormos, a
los 60 días brotes foliares y a los 90 días ya se tenían hojas emergentes y los protocormos
desarrollados fueron trasplantados a otros medios de cultivo de crecimiento para inducir el
crecimiento y se mantuvieron las condiciones en incubación. Sin embargo, dos recipientes se
contaminaron por hongo, uno a 90 días y otro a 160 días, estos se trataron con peróxido de
hidrogeno al 4%, y trasplantados a otro recipiente, sin conseguir buenos resultados. Por otra
parte, las semillas secas sembradas con el método de la jeringuilla tuvieron unos resultados
muy diferentes a las semillas que se sembraron con el método de la capsula, el porcentaje de
germinación fue bajo, las semillas se demoraron 60 días en poder germinar y el crecimiento
de las plántulas es lento. Además algunos recipientes de vidrio que contenían semillas de
Cattleya Trianae Alba, no lograron germinar, una de las causas podría ser la cantidad de
peróxido de hidrogeno empleada en la desinfección como también la gelificación del medio
de cultivo. La siembra directa de cápsula genera buenos resultados con una tasa de

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

germinación alta a los 30-45 días. Puesto que cada cápsula de orquídea contiene miles de
semillas y por ende su alta germinación. La obtención de miles de plántulas permite una
repoblación satisfactoria, aunque el acondicionamiento ex vitro puede ser una de las etapas
más cruciales en la investigación dado a los factores ambientales. El trasplante de
protocormos a recipientes con medio de crecimiento tiene una probabilidad de
contaminación por hongo que se manifiesta días después de realizado el procedimiento, por
tanto, se debe contar con un protocolo de alto grado de asepsia en la cámara de flujo
laminar y en cada instrumento o material usado. Mantener las condiciones de incubación es
primordial para el crecimiento óptimo de las plántulas.

Palabras Clave: Cattleya Dowiana var Aurea, Cattleya Quadricolor, Cattleya Trianae Alba,
conservación, propagación in vitro

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Conservación ex situ de semillas de Berberis goudotii Triana & Planch. ex Wedd.

*Carolina Mancipe-Murillo1 y Manuela Calderón-Hernández

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.


*cmancipe@jbb.gov.co;

Colombia es uno de los países que presenta mayor diversidad del mundo, sin embargo, en
muchos lugares el uso de la tierra invade rápidamente áreas naturales lo que resulta en un
deterioro ambiental, ecológico, geomorfológico, pérdida del hábitat, erosión, facilitando la
pérdida de especies vegetales, por lo cual las investigaciones que contribuyan a la
conservación de los ecosistemas es muy importante. Berberis goudotii es una especie nativa
endémica de Colombia perteneciente a la familia de las Berberidaceae, se encuentra de los
1900 a 3960 m.s.n.m. en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Meta; de
la especie no se tienen estudios de conservación ex situ por lo cual se realizaron ensayos de
germinación bajo condiciones de laboratorio y propagación tradicional. Se utilizaron semillas
colectadas en el páramo de Pasquilla. La prueba de germinación en cámara se realizó en
laboratorio en cajas de Petri con papel filtro a 20/10 °C día/noche, con fotoperiodo y
termoperíodo de doce horas. Se sembraron semillas a contenido de humedad inicial (CHi)+
GA3 200 ppm x 24 horas, contenido de humedad reducido (5%) + GA3 200 ppm x 24 horas y
corte en la testa. Para la propagación tradicional se utilizó un sustrato en proporción 40:40:20
tierra negra: turba: cascarilla de arroz en los tratamientos control, semillas con 200 ppm GA3,
Estratificación fría, Estratificación fría a 4°C+200 ppm GA3 y a contenido de humedad
reducido. Los ensayos se mantuvieron a una temperatura promedio día de 20°C y noche de
15°C a una humedad relativa de 74%. En laboratorio se presentó una mayor germinación en
el tratamiento de contenido de humedad reducido con adición de GA3, teniendo una
germinación de 14,2%. En sustrato se presentó mayor germinación que en laboratorio siendo
mayor en el tratamiento de estratificación fría con una germinación del 67% y un tiempo
medio de germinación de 44 días. La supervivencia de la especie sembrada en sustrato fue
alta en todos los tratamientos estando esta entre el 77 al 88%. De acuerdo con los resultados
obtenidos, las semillas presentan un comportamiento ortodoxo y una dormancia fisiológica
por lo cual se requiere de una estratificación fría para su germinación, resultados que
concuerdan con lo encontrado en otras especies de la familia. Se recomienda realizar una
estratificación fría de las semillas para aumentar la germinación en la especie y sembrar en
sustrato.

Palabras Clave: Banco de semillas, Germinación, Ortodoxo, Propagación tradicional.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Establecimiento de parcelas permanentes en La Reserva el Centello, la importancia de los


estudios a largo plazo.

Ernesto Wilson Lopez2, Yadis Yasmid Álvarez Paniagua1 & Ana María Benavides Duque1
1Fundación Jardín Botánico de Medellín, 2Universidad de Antioquia

Los estudios a largo plazo, a través de la implementación de parcelas permanentes de


monitoreo de la vegetación, son indispensables para evaluar los cambios temporales en la
diversidad (de especies y funcional), composición y dinámica de las comunidades (tasas de
cambio orgánico y poblacional) y es importante fuente de información para evaluar el papel
de los bosques como sumidero de carbono en la mitigación de los efectos del cambio
climático global y los efectos de este en las diferentes poblaciones que conforman las
comunidades (información global, redes de parcelas permanentes). Se presentan resultados
preliminares estructurales del montaje de cuatro (4) parcelas permanentes (0.25 ha) para
monitoreo en la reserva El Centello, municipio de Jardín (Antioquia). Se registraron 1609
individuos (1759 tallos) en dos grupos estructurales: dosel y sotobosque. En el dosel se
registraron 1019 individuos (promedio 254.75 ± 52.1 individuos por parcela), en el sotobosque
se registraron 590 individuos (promedio 147.75 ± 15.9 individuos por parcela). Se registraron 56
familias, 101 géneros y 176 morfoespecies. En el dosel, el 63% de los individuos son árboles y el
37% son palmas. En el sotobosque, el 54% corresponde a árboles juveniles, el 38% son arbustos
y un bajo porcentaje corresponde a helechos (4%) y palmas (4%). Estos bosques contienen en
promedio 58.4 ± 7.9 t/parcela de biomasa aérea (233.5 t/ha), lo cual equivale a 28
tC/parcela (112.1 tC/ha). Se estima para la reserva un contenido en reservas de carbono de
13687.9 ± 1861.5 tC contenidos en la biomasa aérea (13.7 Gg -miles de toneladas de
carbono-). La riqueza de especies en ambas categorías de tamaño es similar al evaluarla por
métodos de rarefacción. La composición de familias es predominantemente de origen
Laurasico y algunos elementos antárticos, tal como se espera para los bosques montanos a
2600 msnm.

Palabras claves: el centello, monitoreo, parcela permanente.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estado poblacional de Ceroxylon quindiuense (H.Karst.) H.Wendl. (Arecaceae) en la


microcuenca del Río Tochecito, Tolima

Ivon Jiménez Morera, Néstor García

Pontificia Universidad Javeriana

La palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense (H.Karst.) H.Wendl.) es una especie de
gran importancia para Colombia ya que en la Ley 61 de 1985 fue declarada como árbol
nacional y símbolo patrio para este país. Sin embargo, esta palma es una especie
amenazada y se encuentra categorizada En Peligro (EN) debido principalmente a la
fragmentación y transformación de su hábitat. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el
estado poblacional de la palma de cera del Quindío en la microcuenca del río Tochecito,
Tolima; para esto se estudió la densidad y estructura poblacional y se identificaron los
factores de transformación y las variables ambientales a los que está expuesta esta
población. En tres fincas (La Leona, Cruces y Pajaritos) ubicadas en la microcuenca del río
Tochecito se establecieron 32 transectos de 50 m x 5 m y 64 subparcelas anidadas de 5 m x 5
m en cuatro coberturas diferentes: bosque denso alto, bosque secundario, rastrojo y pasto
con palmeras. En la microcuenca del río Tochecito se registró una densidad promedio de
19.319 ind/ha, distribuidos en ocho clases de tamaño, siendo plántula (93,9%) y juvenil 1
(4,65%) las clases de tamaño con mayor porcentaje de individuos. Así mismo, se halló una
correlación positiva entre el porcentaje de hojarasca y la densidad del dosel con la densidad
de individuos (Spearman, p: 0, Rho: 0,761; Spearman, p: 0, Rho: 0,788, respectivamente), por
lo cual la cobertura con mayor densidad de individuos fue el bosque denso alto (53.255
ind/ha), seguida del bosque secundario (19.900 ind/ha) y el rastrojo (7.080 ind/ha). En la
cobertura de pastizales con palmeras se registró un promedio de 40 ind/ha, de los cuales
todos son de la clase de tamaño adultos 1 y adultos 2, debido principalmente a la presión
que ejerce el pastoreo, ramoneo y la alta intensidad lumínica sobre las plántulas. En general
la población se caracterizó por tener una forma de “J invertida” y presentar una proporción
de sexos de una hembra por dos machos (1:2), por lo que se considera una población en
buen estado de conservación, saludable y viable. No obstante, es importante anotar que los
individuos machos dominan algunas coberturas como el rastrojo (1:10), de continuar esta
tendencia el crecimiento de la población se podría estancar en estas áreas. Finalmente, los
principales factores de transformación a los que está expuesta esta población son el
ramoneo y el pastoreo, y la tala y/o quema para el establecimiento de pastizales para el
ganado.

Palabras clave: ecología de poblaciones; especie amenazada; palma de cera.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Los Anturios negros (Anthurium spp. -Araceae) en Colombia: ¿Cuántas y cuáles especies
hay?

Freddy Méndez Urbano, Julio Andrés Sierra Giraldo, Ángela Natalia Castaño Rubiano &
Ghennie Tatiana Rodríguez Rey

Universidad de Caldas.

El género Anthurium Schott, pertenece a uno de los primeros linajes divergentes en Araceae,
siendo un grupo monofilético el cual es estrictamente Neotropical. Este género incluye
aproximadamente 1.500 especies, siendo el más representativo de la familia. Después de
varias propuestas, Anthurium es actualmente dividido en 18 secciones y el color negro de la
espata está presente en algunas de ellas. Recientemente para Colombia se realizó la revisión
de las especies de Anthurium con espata negra, registrando a especies como Anthurium
atramentarium Croat & Oberle, Anthurium cabrerense Engl., Anthurium caramantae Engl.,
Anthurium cupreonitens Engl, Anthurium bantanum Croat & J. Deal y Anthurium flavolineatum
Sodiro. Sin embargo, para A. cabrerense Engl., solo se conoce una imagen de la colección
tipo y en su descripción no se menciona el color negro de la espata, para A. cupreonitens
Engl., solo se conoce la descripción original y en esta, tampoco se menciona el carácter de
color negro en la espata; finalmente A. flavolineatum Sodiro no tiene la espata negra. Por lo
que aún no es claro cuáles y cuantas especies de Anthurium de espata negra hay en
Colombia. Debido a esto, se revisaron las colecciones del Herbario FAUC, COL, los protólogos
de las especies de Anthurium de espata negra mencionados anteriormente, bibliografía
especializada y se realizaron muestreos florísticos en bosques del PNN Tatamá (Risaralda), La
vega, San Antonio del Tequendama y Gachalá (Cundinamarca) y Rio blanco y Bosques de la
Chec (Caldas). Se registra que A. atramentarium Croat & Oberle, y A. caramantae Engl., son
las únicas dos especies que se lograron diferenciar morfológicamente de las demás, ya que
las poblaciones de Anturios negros en Rio Blanco, Bosques de la Chec, Gachalá y San
Antonio del Tequendama comparten algunos caracteres morfológicos, especialmente con
A. caramantae. Por lo que se propone el uso de caracteres moleculares, al igual que
caracteres macro y micromorfológicos con el fin de reconocer si éstas se tratan o no de
especies diferentes. En este sentido, aún se desconoce cuántas especies de Anturios negros
hay en Colombia y por tal motivo el dar respuesta a esta incertidumbre taxonómica permitirá
generar programas de conservación y entender mejor la ecología de las especies que
comparten el carácter de espata negra.

Palabras clave: Morfología, taxonomía, Biología molecular, conservación.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Observatorio de bosques de Antioquia (OBA): cómo lograr la movilización ciudadana para la


toma de acción y decisión para la preservación de los bosques

Sebastián González-Caro1,2; Natalia Moreno1, Ana María Benavides1


1Jardín Botánico de Medellín
2Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

Antioquia es uno de los departamentos con mayor número de colecciones de Colombia.


Además, de acuerdo con los indicadores de deforestación nacional, es uno de los
departamentos más degradados de Colombia. En los últimos años ha figurado entre los
departamentos con mayor pérdida de cobertura natural, teniendo aproximadamente 68%
del territorio transformado para diferentes usos agropecuarios y con solo el 5% de su territorio
con bosque intacto desde 1950. La tasa de deforestación promedio en los últimos 25 años es
de ~19.000 hectáreas anuales. Este panorama genera un reto en el modelo de desarrollo
actual e implica mejorar el conocimiento del territorio y la forma en que sus recursos son
utilizados y manejados. Este objetivo sólo podrá alcanzarse si se genera más y mejor
información asequible que impacte tanto a los habitantes del territorio como aquellos
tomadores de decisiones. En Antioquia se gesta una estrategia que apunta disponer la
información sobre la biodiversidad y los ecosistemas del territorio que permita comprender su
estado y vulnerabilidad, y que sea viable para la toma de decisiones, así como para plantear
las medidas y acciones necesarias para propiciar la preservación de estos, sobre la base de
la mejor información y análisis científico. Para esto durante los últimos tres años hemos
desarrollado el Observatorio de Bosques de Antioquia, una estrategia que busca llegar
efectivamente a las regiones y proveer información de los ecosistemas disponiendo
información a multi-escala de variables biota y abiótica, que proviene de fuentes abiertas,
además de acercar el conocimiento a diferentes públicos mediante la edición de libros, el
desarrollo de un geoportal, la promoción de movilización ciudadana en torno al
conocimiento del departamento y la organización de conferencias, redes sociales, entre
otros. Presentamos los avances del Observatorio de Bosques de Antioquia como una
estrategia dinámica de gestión y divulgación de la información que promueva la
conservación. Esta estrategia surge del Pacto por los Bosques de

Antioquia y ha sido financiada por el Programa de Bosques Andinos, el cual hace parte del
Programa Global de Cambio Climático de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la
Cooperación.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Evaluación del estado de conservación de Sabinaria magnifica una palma endémica del
Darién (Frontera Colombia-Panamá)

Norman Echavarría1, Cristina López1 & Rodrigo Bernal2


1Institutode Biología, Universidad de Antioquia.
2Reserva Natural Guadualito, Montenegro, Quindío, Colombia.

Evaluamos el estado de conservación de la palma Sabinaria magnifica, endémica de una


pequeña área del tapón del Darién. En enero de 2018 hicimos 18 transectos de 1000 m2 (200
x 5 m) repartidos en el polígono de distribución de la especie. Determinamos la densidad y
estructura poblacional, caracterizamos el microhábitat donde se establecen los individuos,
definimos la categoría de amenaza de extinción y planteamos recomendaciones de
estrategias de conservación. Encontramos 976 individuos en las 1.8 ha muestreadas,
distribuidos en cinco categorías de tamaño: Plántulas (60%), Juveniles1 (20%), Juveniles2 (5%),
Subadultos (6%) y Adultos (9%). La densidad estimada fue de 47 adultos/ha, lo cual sugiere un
tamaño poblacional total de 16.527 adultos en el área de distribución conocida para la
especie. Observamos una tendencia de los individuos por áreas con una cobertura de dosel
mayor al 80% y ninguna preferencia en términos de topografía o profundidad de la
hojarasca. Encontramos que las principales amenazas para la población de S. magnifica es
la destrucción del hábitat para cultivos ilícitos y la ampliación de la frontera agrícola, además
de la degradación del hábitat por extracción de madera y sobreexplotación. Categorizamos
la especie como Vulnerable, con el Criterio D2 de los lineamientos de la Lista Roja de la UICN,
lo cual indica que la especie tiene una distribución geográfica muy restringida y podría estar
seriamente amenazada de extinción en un futuro próximo. Para contrarrestar las amenazas
que afronta la especie proponemos las siguientes estrategias de conservación: mejor manejo
del área de reserva forestal protectora donde se encuentra la población, cosecha sostenible
de semillas e implementación de incentivos de conservación para pobladores locales (pagos
por servicios ambientales, beneficios tributarios o beneficios por el ecoturismo).

Palabras clave: Densidad poblacional, Demografía, Estructura poblacional, Lista Roja de


especies amenazadas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Biología reproductiva de los pinos colombianos de la región andina: Podocarpus oleifolius


D.Don, Prumnopitys montana (Humb. & Bonpl. ex Willd.) de Laub. y Retrophyllum rospigliosii
(Pilg.) C.N. Page (Podocarpaceae)

Sánchez, Ángela y Madriñán, Santiago

Universidad de Los Andes.

Podocarpaceae Endl. con 19 géneros, cerca de 194 especies y nueve variedades, es la


segunda familia más grande dentro de las coníferas. Se distribuye en zonas tropicales y
subtropicales, principalmente del hemisferio austral, abarcando el sur de Asia y Oceanía,
África y América. Sin embargo, el estudio de la biología reproductiva de las especies de este
grupo se ha limitado a taxones no americanos, y lamentablemente en el neotrópico la
información sobre los eventos relacionados con los ciclos fenológicos, el desarrollo y la
morfología de las estructuras reproductivas aún es muy escasa. Este trabajo pretende
comparar anatómicamente y bajo un marco evolutivo las estructuras reproductivas de tres
especies de pinos colombianos: Podocarpus oleifolius, Prumnopitys montana y Retrophyllum
rospigliosii. Mediante el seguimiento fenológico de individuos e imágenes microscópicas
detalladas de los conos ovulíferos y poliníferos de individuos provenientes de la Sabana de
Bogotá y bosques andinos cercanos a la capital, se describe a nivel anatómico la formación
de los conos microesporangiados y megaesporangiados. También, la ultraestructura de polen
y la serie de eventos ocurridos desde la polinización hasta la fertilización, los diferentes
estados de embriogénesis: desarrollo del proembrión, embrión temprano y embrión tardío. Se
presentan resultados preliminares de este proyecto que inició en el segundo semestre del
2017 y se llevará a cabo hasta finales del 2019. Esta aproximación será una herramienta clave
no solo para entender el ciclo reproductivo de estas especies andinas sino para comprender
los procesos evolutivos que han tenido lugar en este clado neotropical y dar validez
morfológica a los análisis filogenéticos moleculares que se han realizado en esta familia.

Palabras clave: Anatomía, complejo ovulífero, embriogénesis, epimacio, polen.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Relación entre el éxito reproductivo y la concentración del néctar floral en Rodriguezia


granadensis (Orchidaceae)

Alba Lucía Caicedo Muñoz, Alba Marina Torres González & Nhora Helena Ospina Calderón

Universidad del Valle

Rodriguezia granadensis (Lindl.) Rchb.f. es una orquídea xenógama obligada polinizada por
abejas euglosinas, la cual presenta un fenómeno de recompensa difusa. Para evaluar cómo
influye la concentración del néctar en el éxito reproductivo de R. granadensis se seleccionó
una población de flores en un bosque ripario subandino, se fijaron tres puntos y se
suplementaron las flores en diferentes concentraciones de néctar (50%, 40% y 0%) desde Julio
hasta septiembre de 2018. Se cuantifico el número de visitas efectivas, y se hizo monitoreo
semanal en cada uno de los puntos del bosque. Aunque altas concentraciones de néctar
aumentaron el número de visitas efectivas masculinas, no hubo diferencias estadísticas
significativas entre los tratamientos. Las visitas efectivas femeninas sólo se registraron para el
tratamiento con concentración de néctar al 50%. Este resultado refleja el comportamiento de
los polinizadores de orquídeas que tienden a permanecer en los parches gratificantes. El bajo
éxito reproductivo femenino y masculino evidenciado en los tratamientos podría ser
explicado por el robo de néctar. Durante las horas de monitoreo fueron observados visitantes
de la familia Hesperiidae y a Pseudohaetera hypaesia, robando néctar sin producir daño a
las flores. Este es el primer registro de robo de néctar en R. granadensis. Aún no es posible
afirmar que altas concentraciones de néctar aumentan el éxito reproductivo en R.
granadensis, se necesitan más estudios que controlen variables como el robo de néctar,
además que reúnan varios periodos de floración, otras localidades y más horas de
observación por estación, para una confirmación sólida.

Palabras clave: Bosque subandino, Polinización de orquídeas, Recompensa floral, Robo de


néctar, Suplementación de néctar.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Descripción morfológica de frutos de Cecropia (Urticaceae, Rosales, Magnoliopsida)


distribuidos en Colombia

Paula Carolina Ortiz-Castaño

Universidad Nacional de Colombia

Se estudió la morfología externa de los frutos de Cecropia presentes en Colombia, se


elaboraron descripciones diagnósticas para cada especie y se construyó una clave
dicotómica para separar cada taxón. La lista de especies se seleccionó con base en el
Catálogo de líquenes y plantas de Colombia y las especies finalmente estudiadas se
obtuvieron a partir de exsicados del Herbario Nacional Colombiano (COL), que presentaran
infrutescencias maduras. Se estudiaron 20 frutos por especie y a partir de ellos se describieron
los siguientes caracteres morfológicos: superficie, forma, tamaño (midiendo longitud, ancho y
grosor), color, forma de la base, forma del ápice, sutura, quilla y la cicatriz de inserción. La
superficie y la forma fueron los caracteres más importantes; para la superficie se hallaron
cuatro tipos: lisa, ampollosa, tuberculada y levemente rugosa y para la forma se hallaron
cinco variaciones: ovoide, obovoide, elipsoide, globosa y oblonguiforme. La forma de base
presentó tres variaciones: aguda, redonda y truncada; la forma del ápice cuatro:
acuminado, agudo, invaginado y redondo; la quilla y la sutura presentaron dos patrones
básicos: nítidamente marcada o inconspicua; la posición de la cicatriz de inserción al eje
mostró tres posiciones: central, subcentral y ocupando toda la base; la coloración presentó
color pardo con cinco patrones de variación: pardo, pardo oscuro, pardo rojizo, pardo
anaranjado y pardo amarillento, y el tamaño fue bastante uniforme, sin variaciones inter-
específicas. La morfología externa de los frutos, que es uniforme entre individuos de la misma
especie y se mantiene constante a través del tiempo, brinda nueva información a partir de la
que es posible comprender e identificar los taxones de Cecropia presentes en la flora de
Colombia. Nuevas herramientas, como la morfometría geométrica y microscopía electrónica
pueden ampliar la interpretación de estas estructuras.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Biología reproductiva de Caladium macrotites Schott (Araceae) en un bosque de


piedemonte de la Orinoquía Colombia

1Natali Charrupi-Riascos, 1Luis Alberto Núñez-Avellaneda & 2Artur Maia


1Universidad de la Salle, 2Universidad Federal de Pernambuco, Recife, Brasil

La familia Araceae es una de las más diversas en el mundo con aproximadamente 122
géneros y 5500 especies distribuidas en los trópicos; en Colombia la familia está representada
por 23 géneros y 447 especies, por lo cual es el país con más riqueza de aráceas. Sin
embargo, la información sobre la biología reproductiva de las aráceas neotropicales se
reduce a un número mínimo de especies. Por ello, se estudió la biología reproductiva de
Caladium macrotites, una especie que se encuentra en los bosques de piedemonte y
sabanas del Orinoco. El estudio fue realizado entre mayo y noviembre de 2018 en un bosque
de piedemonte en Casanare, Orinoquía colombiana e incluye el registro de la morfología
floral, el seguimiento a la fenología poblacional y de la inflorescencia, la descripción de la
biología floral, la colecta de los visitantes y polinizadores y la composición química del aroma
floral. Las inflorescencias tienen un tamaño promedio de 12.6 cm, se componen de flores
unisexuales con secciones estaminadas, estériles y pistiladas dispuestas en un espádice
blanco de 9.9 centímetros, cubierto por una bráctea blanca de 8 centímetros que forma una
cámara basal donde se lleva a cabo la polinización. La floración ocurre en un periodo muy
corto durante la época lluviosa (abril-junio), la fase floral dura dos días. La antesis es protógina
crepuscular y se caracteriza por la termogénesis del espádice y la emisión de aromas dulces
compuestos con dominio de benzoato de metilo y cis- jasmona, que son responsables de la
atracción de polinizadores efectivos de la especie Cyclocephala maffafa (Coleoptera:
Scarabaeidae) y de otros visitantes de los órdenes Himenóptera, Hemíptera y Coleóptera.
Una vez los individuos de Cyclocephala maffafa y Cyclocephala sp llegan a la cámara floral,
copulan y se alimentan de las flores estériles. Al día siguiente, empieza la fase estaminada y al
salir de la inflorescencia quedan cubiertos de polen; al llegar a otra inflorescencia el polen se
adhiere a los estigmas, así se garantiza el flujo genético. Ya que el desarrollo de los gametos
femeninos y masculinos es asincrónico, C. macrotites es estrictamente alogámica, por ello,
para lograr la atracción de los vectores de polen, sus caracteres florales están adaptados
para una polinización cantarófila.

Palabras Clave: Araceae, Biología reproductiva, Polinización, Cantarofilia

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Desarrollo floral y morfoanatomía de las especies colombianas de Dalea (Leguminosae:


Papilionoideae).

Liseth Paola Piñeros-U & Favio González

Universidad Nacional de Colombia

Dentro de la subfamilia de leguminosas Papilionoideae, la micromorfología de los pétalos ha


sido explorada como posible carácter diagnóstico a nivel de tribus, y diferentes estudios han
sugerido que tiene un valor adaptativo e influye en la manera en la que los polinizadores
interactúan con las flores. Por otro lado, en esta subfamilia, y en particular en la tribu
Amorpheae, la ontogenia y estructura de pétalos sugieren que tanto el número de pétalos,
como la diferenciación entre ellos, son caracteres diagnósticos entre los géneros que
pertenecen a esta tribu. En este estudio se examinaron bajo el microscopio electrónico de
barrido las inflorescencias y flores en diferentes estados de desarrollo, junto con la epidermis
adaxial y abaxial de los pétalos de flores en antesis de las especies colombianas de Dalea
(tribu Amorpheae), con el fin de describir el desarrollo floral y constatar si los patrones
epidérmicos de las especies aquí estudiadas coinciden con la micromorfología epidérmica
previamente reportada en otras especies de la tribu, para la cual se ha descrito la presencia
de células de tipo tubulares rugosas estriadas (TRS) en las superficies adaxial y abaxial de
todos los pétalos y las flores desarrollan sus verticilos en secuencia
cáliz>corola>androceo>gineceo. Nuestro estudio muestra que estos caracteres en las
especies colombianas de Dalea presentan, en todos los pétalos, células de tipo TRS en la
lámina, y TFS (células planas estriadas) en la uña, con una transición gradual entre estos dos
tipos de célula en el límite de la lámina y la uña, y la iniciación de los órganos florales de
Dalea ocurre en dirección abaxial-adaxial, y difiere claramente del desarrollo floral
arquetípico, ya que el desarrollo inicia con la formación del sépalo abaxial, seguido por los
pétalos que conformarán la quilla y los estambres antesépalos, seguido por el gineceo y los
estambres antepétalos.

Palabras clave: flora de Colombia, microanatomía de pétalos, ontogenia floral, patrones


epidérmicos, Tribu Amorpheae

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Biología reproductiva de Blakea granatensis Naudin (Melastomataceae), en un bosque


andino de Santander, Colombia

Naisla Manrique-Valderrama, Pablo Andrés Gil-Leguizamón, María Eugenia Morales Puentes &
Nohora Alba Camargo Espitia

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

B. granatensis son arbustos con ramas escandentes, crece en zonas abiertas, a orillas de
cursos de agua y en bordes de bosque andinos. Se categoriza En peligro crítico (CR) según
criterios de UICN y es importante en ecosistemas andinos por la alta oferta de recursos (polen,
néctar, frutos, semillas) ofrecidos a ciertos grupos de fauna. Con el fin de conocer la ecología
de esta especie, se evaluó la biología reproductiva en ocho individuos monitoreados a una
distancia de 30 m entre sí, en un bosque andino del municipio de Bolivar, Santander (1600 y
1800 m altitudinales). El sistema reproductivo fue estimado en seis experimentos de cruces
polínicos en 30 flores para cada experimento. Se estimó la frecuencia de visitantes florales
entre las 7:00 y las 19:00 horas. B. granatensis presenta floración y fructificación continua en el
año (máximo entre diciembre-marzo). El tiempo de desarrollo de la flor desde un estado de
botón floral hasta la formación de fruto maduro es de 28-60 días y la duración de la fase de
antesis es de 3-6 días. Es una especie dióica, xenogámica en un 80%, autoincompatible y con
dicogamia. Requiere de polinizadores para llevar a cabo su proceso de reproducción como
abejas (Apis sp., Trigona sp.) y abejorros (Bombus spp.), hormigas (Neivamyrmex sp.) y
escarabajos Curculionidae (Derelomus sp.) registrados como visitantes en fases avanzadas de
floración y durante la producción de néctar, a su vez, moscas (Drosophila sp.) y gorgojos
(Phyllotrox ferrugineus), como visitantes con interacción comensalista, durante la fase de
antesis y alimentándose de las anteras de la planta. Finalmente, B. granatensis evidencia
adaptaciones florales como la producción de néctar diurna y nocturna, condiciones
congruentes con síndromes florales de apirofilia y posible quiropterofilia y roedofilia, como ha
sido soportado por otros autores. Aunque B. granatensis es una especie autoincompatible y
alogámica permite soportar la alta probabilidad de extender su existencia con base en las
diferentes interacciones con visitantes y potenciales polinizadores en los bosques de
Santander.

Palabras clave: Fenología, floración, néctar, Polinizadores, visitantes

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Experiencias del Jardín Botánico de Bogotá en la conservación y aprovechamiento de


Orquídeas nativas de Cundinamarca

Camilo A. Cárdenas-Burgos1, Lizeth Echeverri- Ramírez1, Yaneth Corredor-Lara3


1Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”
2Universidade do Estado do Amazonas, Brasil.

En el marco del proyecto “Investigación e innovación tecnológica y apropiación social de


conocimiento científico de orquídeas nativas de Cundinamarca” que desarrolló el Jardín
Botánico de Bogotá, el Instituto Humboldt, la Universidad Javeriana, Agrosavia y la Secretaría
de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, se dirigieron esfuerzos para
incrementar el conocimiento sobre las orquídeas de Cundinamarca a partir de
investigaciones sobre la biología, ecología, genética, reproducción, biotecnología y, la
vinculación con actores relacionados con su aprovechamiento y conservación. En el
componente de propagación se desarrollaron los protocolos tradicional e in vitro para
Comparettia macroplectron, Cattleya trianae, C. trianae var. semi-alba, Oncidium
ornithorhynchum, O. alexandrae y O. luteopurpureum, esto, a partir de cápsulas o semillas
desinfectadas con hipoclorito de sodio (NaOCl) a diferentes concentraciones y tiempos de
exposición y, sembradas en medios de cultivo suplementados con extractos orgánicos (23
tratamientos); una vez obtenida la germinación de semillas, se realizó transferencia de las
estructuras tipo protocormo a medios con AIA, AIB, ANA y/o BAP (17 tratamientos), en los que
se estimuló tanto el crecimiento y la multiplicación de brotes como el desarrollo del sistema
radical. El uso de medios suplementados con pulpa de banano, agua de coco y jugo de
piña, permitieron cuantificar entre 65 y 95% de germinación, caracterizada por el aumento
en el volumen del embrión, el cambio en su coloración blanquecina por verde intenso, la
ruptura de la testa y posterior formación del protocormo, después de 45 o 60 días de siembra.
El crecimiento de los protocormos se vio facilitado por la adición de extractos orgánicos, de
AIB y BAP; realizar subcultivos cada 45 a 60 días estimuló el crecimiento de las plántulas (≈6,1
cm), la regeneración de brotes axilares (hasta 11) y garantizó el crecimiento de sistema
radical vigoroso. La combinación de fibra de coco, corteza de pino, perlita, vermiculita y
carbón vegetal generó la sobrevivencia a los 45 días de siembra de hasta un 87,9%. El
componente de apropiación social del conocimiento se centró en la orientación de cursos a
36 representantes de productores y otros actores de San Antonio del Tequendama y
Fusagasugá, entorno a las estrategias de conservación ex situ como la micropropagación,
que podría reducir los efectos directos e indirectos de una explotación inadecuada.

Palabras clave: Apropiación del concomimiento, Conservación de orquídeas, Extracto


orgánico, Propagación in vitro, Protocormo

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Desinfección y establecimiento in vitro de yemas axilares de Arándano Vaccinium


corymbosum (Linnaeus, 1753) cv. Biloxi

Bernal Pérez Ingry Johanna, Ribon Barragán Angie Yuranieth & Maya Cubides Laura Viviana

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

En los últimos años la demanda y producción de arándano ha aumentado en gran medida


debido a sus múltiples beneficios, propiedades nutricionales y antioxidantes así como la
versatilidad como producto generando de esta manera un gran interés económico, por lo
tanto con el fin de satisfacer la creciente demanda de plántulas de arándano, se busca
implementar la micropropagación como el enfoque más apropiado para disponer de altos
volúmenes de material vegetal que puedan satisfacer la demanda. Este trabajo tiene como
objetivo proponer un protocolo de desinfección y establecimiento de yemas axilares de
arándano azul, por lo cual se llevaron a cabo diversos ensayos. Inicialmente se evaluó el
método de desinfección con HgCl2 en concentraciones de 0.05%, 0.1%, 0.2%, 1.5% por 5
minutos cada uno y tres enjuagues con agua destilada estéril. Estos explantes se sembraron
en medio de cultivo M&S sin reguladores de crecimiento. Posteriormente se realizaron dos
ensayos comparativos con los medios de cultivo WPM y ANDERSON, sin reguladores de
crecimiento y suplementados con antioxidantes de acuerdo con los siguientes tratamientos
para cada medio de cultivo: 3 ml/L de L-cisteína + 150 mg/L de Ácido Ascórbico, 2 ml/L de L-
cisteína, 200 mg/L de Ácido Ascórbico y Testigo. Finalmente se realizaron tratamientos con
medio de cultivo WPM con Kinetina y Bencilaminopurina en concentraciones: 1mg/L BAP,
1.5mg/L BAP, 2mg/L BAP, 1mg/L KIN, 1.5mg/L KIN, 2mg/L KIN, 1mg/L BAP + 2mg/L KIN, 1.5mg/L
BAP + 1.5mg/L KIN, 2mg/L BAP + 1mg/L KIN y Testigo. Los resultados muestran que la
desinfección con HgCl2 al 0.1% presenta un menor porcentaje de oxidación y
contaminación. El medio ANDERSON sin reguladores de crecimiento presentó organogénesis
directa y el medio WPM sin reguladores de crecimiento, organogénesis directa e indirecta. El
antioxidante con mayor efectividad y más baja tasa de oxidación fue 2ml/L de L-cisteína. El
medio WPM junto con reguladores de crecimiento es efectivo para el desarrollo de callo y
brotación de yemas, pero en concentraciones de 1mg/L y 2mg/L BAP el volumen y la
capacidad regenerativa del callo es mayor. El cultivo de Arándano representa una gran
oportunidad para Colombia y haciendo uso de la biotecnología vegetal y sus múltiples
ventajas, es posible definir y estandarizar protocolos de siembra y propagación que permitan
obtener plántulas viables para diferentes fines.

Palabras clave: Arándano, Antioxidante, Desinfección, Medio de cultivo, Yemas axilares

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Expresión del gen NCED, en tubérculos mutantes de Solanum tuberosum Grupo Phureja (L.,
1753), criolla Colombia

Edwin Daniel García Mejía & Nixon Oscar Parra Rodríguez

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias y Educación

Un paso clave regulado en la biosíntesis de Ácido abscísico (ABA) en las plantas es catalizado
por 9-cis epoxicarotenoide dioxigenasa (NCED) (Bao-Cai, y otros, 2003). Auldridge et al.,
(2006) sustentan que al menos cuatro enzimas tipo NCED, contribuyen a la síntesis de ABA en
la semilla en desarrollo de Arabidopsis thaliana. La inducción artificial de diferentes dosis de
radiaciones atómicas tiene un valor práctico en el mejoramiento de las especies útiles al
hombre, mediante la producción de efectos genéticos perdurables como las mutaciones
(Malvaréz, 1965, revisado en Gomez, 1970). Hoy es posible valerse de herramientas
biotecnológicas (como la mutagénesis) y técnicas en biología molecular para analizar el
genoma de un organismo y a su vez indagar con preguntas de investigación. En S. tuberosum
los tejidos de los tubérculos presentan sensibilidad diferencial a las hormonas, la cual cambia
según la edad fisiológica y el tiempo transcurrido después de la cosecha. Auxinas,
giberelinas, citoquininas, ABA, etileno y jasmonato han sido relacionados con el ciclo de vida
del tubérculo. ABA y el etileno se consideran inhibidores del crecimiento, destacando a estas
dos fitohormonas como participantes de los procesos de latencia (Rodríguez & Moreno,
2010). Estudios realizados en el grupo de investigación de Biología Molecular (BIOMOLC), en el
marco del programa de cooperación técnica del organismo Organismo Internacional de
Ingeniería Atómica (I.A.E.A. siglas en inglés) con tubérculos de

S. tuberosum, variedad Criolla Colombia, evidenció cambios en los tiempos de duración de la


latencia y cambios fenotípicos en las plántulas que germinaron a partir de semillas irradiadas
con cobalto 60 en diferentes concentraciones. El objetivo general de esta investigación fue
comparar la expresión del gen NCED en tubérculos de un cultivo de S. tuberosum que fue
sometido a radiación con Co60 vs tubérculos de la misma variedad sin irradiar. Esta
investigación contempló una fase de campo y una fase de laboratorio utilizando protocolos
estandarizados de extracción de ácidos nucleicos (ADN y ARN), reacción en cadena de la
polimerasa (PCR), electroforesis y transcriptasa inversa (RT-PCR), tomando muestras de
diferentes tratamientos. Los resultados en primera medida fueron la indagación sobre los
genes NCED en papa criolla, su amplificación y el análisis de su intervención en el proceso de
latencia de los cultivares irradiados.

Palabras Claves: ABA, Latencia, NCED, Mutagénesis, Solanum tuberosum.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Establecimiento in vitro de cuatro especies de la familia Melastomataceae

Lizeth Adriana Echeverri- Ramírez & Camilo A. Cárdenas-Burgos

Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”

Melastomataceae además de ser una familia muy diversa, cuenta con una importancia
ecológica, sobre todo en los procesos de restauración y conservación de ecosistemas, sin
embargo, la afección de su hábitat ha generado que la mayoría de las especies se
encuentren en algún grado de amenaza, reflejando bajos porcentajes de germinación y
lento crecimiento. Bajo este contexto mediante el uso de técnicas de propagación in vitro se
evaluó las diferencias en porcentajes de germinación y crecimiento de Miconia ligustrina,
Miconia salcifolia, Bucquetia glutinosa y Tibouchina grossa colectadas en los páramos de
Pasquilla y Sumapaz, Cundinamarca; las semillas se desinfectaron superficialmente con
NaOCl a diferentes concentraciones y tiempos de exposición y sembraron en medio MS con
sales minerales reducidas y suplementado con AIB y BAP. Después de 60 días de cultivo, se
registró un 70 a 100% de explantes asépticos en NaOCl al 3% por 10 minutos. Se encontraron
variaciones en el tiempo y porcentaje de germinación para las cuatro especies; se registró
una diferencia del 50% en los porcentajes de germinación de M. salcifolia (80%) y M. ligustrina
(30%), a los 15 y 60 días de cultivo, respectivamente, mientras que B. glutinosa y T. grossa un
25% a los 30 días de siembra. La reducción de las sales minerales al 50 y 25% beneficio la
germinación de B. glutinosa y M. salcifolia, a diferencia de M. ligustrina y T. grossa un medio
rico en sales y adición de reguladores de crecimiento permitieron la apertura de la testa y
desarrollo de los primordios cótiledonares. Fue evidente el cambio en la coloración del medio
de cultivo, esto por la acumulación de compuestos fenólicos producidos por las semillas,
afecto la reactividad del embrión y el crecimiento de las plántulas obtenidas, ya que
después de la germinación las plantas de M. salcifolia aumentaron su longitud 2,2 cm, M.
ligustrina 3,0 cm B. glutinosa en 3,7 cm y T. grossa en 2,5 cm, en un periodo de 90 días de
cultivo; para estimular el crecimiento de las vitroplantas y el enraizamiento, se han realizado
subcultivos cada 30 días a medios con la adición de auxinas (AIA, ANA) y citoquinas (BAP,
2,4-D), esto para obtener plantas con más de 7 cm de longitud y un sistema radical vigoroso,
adecuado para aclimatar y endurecer bajo condiciones ex vitro. Aunque la respuesta al
establecimiento ha sido dispendiosa, la multiplicación fue efectiva, ya que en las cuatro
especies se observó producción de múltiples brotes en forma de macolla.

Palabras claves: Asepsia, Germinación, In vitro, Páramo, Semillas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Efecto del ácido indolacético y 6-Benzylaminopurina en el crecimiento y desarrollo in vivo de


Sphagnum

Mónica Julieth Ramírez Valbuena, Sandra Liliana Reyes & Mery Helen Tijaro Orejuela

Universidad Distrital Francisco José de caldas

Los briófitos representan el linaje más antiguo existente de las plantas terrestres y se distinguen
por no poseer tejidos vasculares especializados, sino que cuentan con una sencillez
estructural que le atribuye caracteres únicos. Este tipo de plantas exhibe tamaños pequeños,
habitan en casi todos los ecosistemas y, por lo tanto, cuentan con una gran diversidad de
especies. Se les consideran relevantes por su enorme potencial en estudios de biotecnología,
lo que ha permitido la determinación de perfiles fitohormonales endógenos, proporcionando
información notable acerca de la evolución de las hormonas en plantas, las cuales suscitan
la regulación de procesos de crecimiento y desarrollo vegetal. Consecuentemente, la
presente investigación evalúo el efecto de las hormonas vegetales 'Ácido indolacético' (AIA)
y '6-Benzylaminopurina' (BAP), en el crecimiento longitudinal y desarrollo de capítulos in vivo
del género Sphagnum. Se estandarizó el protocolo en condición de terrario manejando 6
concentraciones así: para AIA (0,05 ppm, 0,1 ppm y 0,5 ppm); para la citoquinina sintética
(0,1 ppm, 0,5 ppm y 1ppm), sobre un arreglo factorial de 4 x 4, establecidas en 16
tratamientos, para el proceso de regeneración de explantes de 1 cm tomados del capítulo
del musgo. Posteriormente se hizo un análisis de varianza multifactorial. Como resultado se
obtuvo la elongación apical tomada de las ramas del capítulo, obteniendo una variable de
elongación con un rango parcial de crecimiento de 1,0 - 3,0 mm entre los registros, por 4
meses. Los datos revelaron que los tratamientos 2 (0.1 ppm AIA y 0 en BAP), 3 (0,5 ppm AIA y 0
BAP) y 4 (0 AIA y 0,1 ppm BAP), presentaron mayores valores de crecimiento, superiores a 0,5
mm. En cuanto al desarrollo de capítulos, los diferentes tratamientos actuaron
fisiológicamente de forma distinta, el 2, 3, 4, 8 (0 AIA y 0,5 ppm), y 14 (0,1 AIA y 1,0 ppm BAP),
promovieron una mayor presencia y formación de capítulos a lo largo de las ramas apicales,
con valores promediados mayores a 2,40 capítulos. Se conoce Sphagnum exhibe hormonas
endógenas en otras concentraciones, con un rol de importancia, por lo tanto, se debe
plantear la necesidad de realizar estudios al respecto, que permitan conocer su genética
con patrones de expresión, y a partir de allí realizar ensayos que contemplen el
esclarecimiento de las rutas metabólicas, marcadores, homeostasis y transporte celular.

Palabras clave: Cultivo in vivo, Fitohormonas, Musgos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estudio de producción de metabolitos secundarios y actividad enzimática en suspensión


celular de Piper cumanense Kunth

Erika Johanna Arévalo Torres1, Laura Katherine Rodríguez Sánchez1, Mary Andrea Santamaría2,
Jorge Enrique Pérez Bernal1, Xavier Marquínez Casas1, Oscar Javier Patiño Ladino1, Juliet
Angélica Prieto Rodríguez2

1Universidad Nacional de Colombia


2Pontificia Universidad Javeriana

Las plantas suelen producir una gran variedad de metabolitos secundarios (MS) que se
caracterizan por sus potenciales aplicaciones a nivel farmacéutico, alimenticio y agrícola.
Esta clase de compuestos generalmente se suele producir en bajas cantidades por las
plantas lo que ha limitado en muchos casos la realización de estudios más específicos y la
determinación real de sus aplicaciones. El cultivo de tejidos de plantas es uno de los métodos
alternativos para la producción a mayor escala de MS. En este se suelen utilizar estímulos que
causen algún tipo de estrés en las células lo que activa rutas biosintéticas que permiten la
expresión de genes que codifican la producción de enzimas las cuales median la síntesis de
MS. El grupo de investigación “Estudio químico y de actividad biológica de Rutáceas y
Myristicaceas colombianas” de la Universidad Nacional de Colombia ha contribuido desde su
creación a la caracterización química y biológica de diversas especies presentes en el
territorio colombiano, lo que ha permitido la determinación de especies y sustancias con
potenciales aplicaciones en el sector agrícola y terapéutico. Tal es el caso de la especie
Piper cumanense de la cual se han aislado e identificado diversos tipos de metabolitos entre
terpenos, fenoles y derivados de ácidos, determinándose de estos últimos su potencial
actividad antifúngica in vitro sobre diversos hongos fitopatógenos como Fusarium oxysporum
y Botritis cinérea que afectan a plantas de interés económic. Se estableció un equipo de
investigación con el fin de determinar si es posible, mediante estrategias biotecnológicas
fomentar la producción de MS en la especie P. cumanense. Se han logrado establecer las
condiciones favorables para la callogénesis y suspensiones celulares de Piper cumanense
haciéndose necesario realizar un estudio de la producción de metabolitos secundarios y la
actividad enzimática de PAL, peroxidasa o endoquitinasa en diferentes fases de crecimiento
de las suspensiones y así establecer la fase donde ocurre una mayor actividad enzimática
para determinar en qué fase se suelen producir los diferentes metabolitos secundarios para
futuras investigaciones con elicitores y de esta forma poder emplear estrategias adecuadas
para optimizar la obtención de MS. Se espera determinar las condiciones favorables para el
aumento de la actividad enzimática y la producción de MS en suspensiones celulares de
Piper cumanense.

Palabras clave: Cultivo, enzimas, in vitro, metabolitos, suspensiones.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Inducción de embriones somáticos en Abarco (Cariniana pyriformis Miers) como estrategia


para su propagación in vitro

Grajales-Amorocho M.; Mendoza-Rojas M; Suárez-Román R & Vélez-Giraldo J.

Universidad del Quindío.

El abarco, una especie altamente promisoria en el área de reforestación de bosques nativos,


debido a su alta calidad y durabilidad, la madera es muy apreciada tanto en el mercado
nacional como internacional, lo que ha ocasionado consecuencias negativas en sus
poblaciones; adicional a esto, las semillas en condiciones naturales presentan dificultad en la
germinación, lo que ha llevado a la disminución de la población, para esto existen
estrategias como el cultivo in vitro que ayudan a mitigar esta problemática. Por lo anterior, se
realizó la evaluación de la inducción de embriones somáticos como estrategia futura de
propagación y conservación de Cariniana pyriformis en cultivo in vitro; para ello se evaluaron
diferentes métodos de desinfección y establecimiento de embriones siendo estos los primeros
pasos para llevar a cabo una propagación exitosa. Las semillas se obtuvieron a partir de un
vivero comercial certificado las cuales, después de un lavado con agua corriente, se
sometieron a desinfección con varios tratamientos como el Hipoclorito de sodio, tween 20,
etanol al 70% entre otros. Después de tres enjuagues con agua destilada estéril y en
condiciones asépticas, se aislaron los embriones que se sembraron en medio MS
suplementado con sacarosa al 30%. La formación de callo se estimuló mediante la adición
de ácido naftalenacetico (ANA) conjuntamente con 6-bencil amino purina (BAP) en
diferentes concentraciones. Después de dos semanas se evaluaron los diferentes tratamientos
de desinfección siendo la combinación de NaClO y Tween 20 al 5% aplicado a la semilla sin
testa con una exposición de 15 a 20 minutos el de mayor porcentaje de supervivencia y
menor contaminación, transcurridas cuatro semanas se evaluó la formación de callo donde
el mayor porcentaje (70%) se presentó en el medio que contenía la combinación de
reguladores de crecimiento ANA 2mg/L y BAP 2mg/L, convirtiéndose así, en una gran
alternativa para lograr la primera etapa del cultivo in vitro de C. pyriformis.

Palabras clave: Cariniana pyriformis, Cultivo in vitro, callogénesis.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Experiencias de propagación y establecimiento ex situ de algunas especies del género


Gunnera l. en el Jardín Botánico de Bogotá.

Andrea Fernanda Morales Pisco

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.

El Jardín Botánico de Bogotá (JBB) está dedicado a la conservación ex situ de flora nativa.
Para esto, ha desarrollado una estrategia en donde a partir de la colecta de material vegetal
propende la propagación y establecimiento en condiciones ex situ de plantas endémicas, en
alguna categoría de amenaza, de distribución restringida o emblemáticas que se
encuentran en bosques alto andinos y páramos en el país. En la actualidad el JBB cuenta con
la Colección Especializada para la Conservación (CEPAC) la cual prioriza siete familias
botánicas como lo son Araceae, Bromeliaceae, Cactaceae, Gunneraceae, Lamiaceae,
Orchidaceae y Passifloraceae. Específicamente, la familia Gunneraceae cuenta con un solo
género correspondiente a Gunnera L., con aproximadamente 60 especies distribuidas a nivel
mundial. En Colombia, esta familia se encuentra representada por 25 especies, lo cual
representa casi el 42% de las especies a nivel mundial, las cuales son consideradas de
distribución restringida, con un alto potencial para la recuperación de suelos y usos
medicinales, artesanales y alimenticios tradicionales que las constituyen en especies
priorizadas para la conservación dentro del JBB. Es así, como desde el año 2017 se viene
trabajando en el mejoramiento y fortalecimiento de las estrategias de conservación ex situ de
especies de esta familia, con el objetivo principal de conocer su respuesta frente a
actividades de propagación y establecimiento en condiciones ex situ en JBB. Para esto, se
desarrollaron una serie de actividades que corresponden a la revisión de bases de datos,
revisión de colecciones de herbario, salidas de campo a seis municipios de los
departamentos de Cundinamarca y Tolima a partir de las cuales se logró la colecta de
material vegetal, el cual fue trasladado a las instalaciones del JBB, en donde se dio inicio a
actividades de propagación, de manejo y establecimiento. Es así como al año 2019, se ha
logrado éxito en la propagación sexual de especies tales como Gunnera schultsii, Gunnera
pilosa y Gunnera magnifica y el establecimiento en la colección viva del JBB de 135
individuos de especies tales como Gunnera bogotana, Gunnera brephogea, Gunnera
magnifica, Gunnera pilosa y Gunnera schultessi.

Palabras clave: Ex situ, Gunneraceae

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Colección de Briófitos de la Sierra Nevada de Santa Marta

Claudia Morales Baquero, Juan Ospino Cerpa, José Jiménez Vásquez & María Negritto
Chebel

Universidad del Magdalena

La Sierra Nevada de Santa Marta -SNSM- es un sistema montañoso aislado, posee uno de los
picos más altos de Colombia y es la montaña costera más alta del mundo (Uhlig, 1968). Está
ubicada en el área de desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical -ZCIT- y
cuenta con características particulares en temperatura, presión, nubosidad y precipitaciones.
Debido a estas condiciones y a su geomorfología, el sistema montañoso ofrece una amplia
complejidad de hábitats favorables para el desarrollo de una gran diversidad de briófitos
(Frayter et al., 2000; Van der Hammen & Ruiz, 1984; Pro-Sierra, 1998). La Sierra Nevada de
Santa Marta ha sufrido una alta intervención antrópica desde mediados del siglo XX. Inicia
con una migración numerosa de cultivadores de café, luego una invasión masiva de
labriegos con la siembra de marihuana y con esto, la llegada de grupos subversivos. Entonces
la desforestación, la quema, la tala y las plantaciones de especies introducidas, entre otras
actividades, han afectado el medio ambiente. Ante todos estos factores es necesario
implementar planes de preservación y restablecimiento de estos ecosistemas alterados como
son los bosques y los páramos. Con el fin de identificar la diversidad de la brioflora en los
microdoseles formados por los briófitos tan importantes en la regulación del agua se
plantearon varios proyectos de investigación (2014-2018) y se han inventariado grupos de
organismos taxonómicamente poco conocidos en la región, enfocados en la diversidad de
briófitos en la Sierra Nevada de Santa Marta. Hasta el momento, se han recolectado 1358
ejemplares que se han sido preservados en seco en sobres de papel libre de ácido y
depositados en el Centro de Colecciones de la Universidad del Magdalena- CBUMAG-,
convirtiéndose en la colección de referencia para el departamento del Magdalena. Por
medio del reconocimiento de los caracteres diagnósticos de los taxones, se identificaron: a)
musgos con 91 especies y 45 familias, b) hepáticas con 75 especies y 25 familias y c)
antoceros con 9 especies en 3 familias. Las especies nuevas registradas para Colombia son 9
hepáticas y 3 antoceros; para la SNSM se han registrado 10 musgos, 18 hepáticas y 3
antoceros; y se reconoce por primera vez para el Nuevo Mundo una hepática Metzgeria
lindbergii Schiffn. Con estos resultados podemos inferir que la Sierra Nevada de Santa Marta
tiene aún mucho por explorar.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Conociendo lo que hay en el Jardín Botánico de Bogotá: experiencia para establecer cuánto
y dónde están nuestras colecciones vivas

Camilo Esteban Cadena-Vargas, Carlos René López y Mónica Alexandra Álvarez

Las colecciones biológicas se enfrentan a diferentes retos entre los que siempre están las
preguntas: ¿cuánto tenemos? y ¿dónde lo tenemos? Conocer esto permite analizar y evaluar
las metas de representatividad y conservación de dichas colecciones, además de fortalecer
sus principios misionales. Para responder estas preguntas, la Línea de Colecciones Vivas del
Jardín Botánico de Bogotá, propuso desde 2017 fortalecer la actualización del inventario de
sus colecciones empleando una estrategia que abarca: 1) el diseño de bases de datos
relacionadas con sistemas de información geográfica (SIG), 2) la generación de cartografía
local y virtual, 3) la captura de información con dispositivos móviles usando dichos mapas, 4)
sincronización en línea y 5) almacenamiento de los datos en medios virtuales y su respectiva
descarga local. Se ha logrado establecer que la colección viva está compuesta por
alrededor de 15.000 individuos que corresponden a cerca de 300 familias botánicas. Los
resultados han permitido determinar que dicho procedimiento, además de las herramientas
SIG y las plataformas virtuales empleadas son confiables para la captura, el almacenamiento
y la disposición de la información. La capacidad de conocer estos y otros datos, y de
actualizar información asociada a cada uno de los individuos, son consecuencia de esta
estrategia, que puede ser aplicada en otras colecciones ex situ y en el desarrollo de trabajos
que requieran campo y posterior tratamiento de datos asociados geográficamente.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Fortalecimiento de los procesos de conservación ex stiu de flora en el Jardín Botánico de


Bogotá José Celestino Mutis

Ana Belén Hurtado-M, Mauricio Bernal & Clara Morales Rozo

Jardín Botánico de Bogotá

El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis es un centro de investigación distrital con
énfasis en ecosistemas alto andinos y de páramo, responsable de la gestión integral de
coberturas verdes en la Ciudad, el desarrollo de programas de educación ambiental y la
conservación y mantenimiento de colecciones vivas de flora para su apropiación y disfrute
por parte de los ciudadanos. En este sentido, y con el fin de generar estrategias de
conservación y apropiación del conocimiento, el Jardín Botánico de Bogotá se encuentra
finalizando la construcción del nuevo Tropicario como parte de sus estrategias de
conservación ex situ y divulgación de la ciencia. El Tropicario, será una estructura tipo
invernadero que representará diferentes ecosistemas del país, teniendo como criterios
principales su estado de alteración y su condición de riesgo, lo que determina la necesidad
de conservar sus principales especies vegetales para asegurar su conocimiento,
conservación y reconocimiento como valor colectivo. Estos ecosistemas son: Bosque Húmedo
Tropical, con énfasis en bosques amazónicos y chocoanos y Bosque Seco Tropical.
Adicionalmente, se representarán ambientes de Plantas Útiles de Colombia y Colecciones
Especializadas para la Conservación. La implementación del Tropicario se ha constituido
como un desafío de investigación para el Jardín Botánico de Bogotá debido a que se trabaja
con especies provenientes de diversos ecosistemas del país. En este sentido, durante la charla
se presentará el desarrollo realizado para la conceptualización de cada ambiente y
ecosistema, así como el proceso de selección de especies para cada uno, resaltando
aquellas emblemáticas. Se detallarán las estrategias de propagación y mantenimiento de las
especies provenientes de los diversos ecosistemas del país que serán representadas y se
concluirá acerca de los aciertos, desafíos y oportunidades de mejora que se han presentado
durante la puesta en marcha de este gran proyecto de conservación ex situ de algunas de
las especies representativas de los ecosistemas del país que se encuentran en peligro.

Palabras clave: especies emblemáticas, invernaderos, propagación, Tropicario.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La colección de musgos presente en el Herbario Toli, Universidad del Tolima.

Cediel Lozano Guzmán & Héctor Eduardo Esquivel

Grupo de Investigación en Biodiversidad y Dinámica de Ecosistemas Tropicales (GIBDET),


Universidad del Tolima.

El Herbario TOLI de la Universidad del Tolima, fundado por el Ingeniero Agrónomo Raúl
Echeverry Echeverry, es la colección de plantas más importante del Departamento del
Tolima, y por lo tanto, la principal fuente de referencia de la Flora del Tolima. El presente
estudio se realiza con el fin de analizar la colección de musgos presente en el Herbario TOLI.
Se encontró un total de 787 exicados, pertenecientes a 274 especies, agrupadas en 45
familias y 118 géneros. Las familias con mayor número de exicados son Dicranaceae (129),
Brachytheciaceae (79), Bartramiaceae (66), Macromitraceae (46) y Bryaceae (42); los
géneros con mayor número de exicados son Campylopus (103), Breutelia (48), Macromitrium
(45), Sematophyllum (34), Sphagnum (32) y Squamidium (31); las especies con mayor número
de exicado son Campulopus sp (34), Sematophyllum subpinnatum (17), Sphagnum sp (17),
Breutelia polygastrica (15), Squamidium nigricans (14) y Prionodon densus (12). En el Herbario
TOLI existen 278 exicados de hábito epífito, 243 terrestres, 137 rupícolas, 15 maordes, 29 se
encuentran en 2 sustratos y el resto se encuentran sin información sobre sustrato. En cuanto a
procedencia, se obtuvo que los principales departamentos donde se han colectado musgos
son Tolima con 448 exicados y Quindío con 242 exicados; de igual manera, los principales
municipios donde se han colectado musgos son Ibagué con 264 exicados, seguido de
Salento con 242 exicados y Cajamarca con 176 exicados.

Palabras clave: Herbario TOLI, Musgos, Universidad del Tolima.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Flora de Colombia en línea

Lauren Raz, Henry Agudelo-Zamora & Andrés Páez-Torres

Universidad Nacional de Colombia

Se presenta la versión electrónica de la serie monográfica Flora de Colombia. Este recurso


facilita el acceso a los tratamientos taxonómicos publicados por el Instituto de Ciencias
Naturales y el nuevo formato permite la integración con otros recursos en línea. Los 31
números digitalizados tratan 830 especies e incluyen claves dicotómicas electrónicas, mapas
de distribución, fotografías e ilustraciones. Los números impresos de la serie fueron
escaneados y procesados con OCR (reconocimiento óptico de caracteres) y el texto fue
extraído usando expresiones regulares. Las imágenes y leyendas fueron extraídas usando la
herramienta Golden Gate Editor y los ejemplares citados del Herbario Nacional Colombiano
(COL) fueron digitalizados y los enlaces generados automáticamente del texto. Las páginas
de las especies están generadas de manera dinámica a partir de una base de datos de los
textos e imágenes extraídos. Este recurso está accesible a través de la url:
www.biovirtual.unal.edu.co/floradecolombia, y también está integrado con el buscador
TRIANA <www.biovirtual.unal.edu.co/triana> del Instituto de Ciencias Naturales, que permite
búsquedas simultáneas de los recursos Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia,
Nombres Comunes de las Plantas de Colombia, Flora de Colombia y el Herbario Virtual COL.
Las descripciones de Flora de Colombia también están integradas con el portal Flora Mundial
en Línea (www.worldfloraonline.org), producto de la Meta 1 de la Estrategia Global para la
Conservación de las Especies Vegetales 2011-2020 del Convenio sobre la Diversidad
Biológica.

Palabras Claves: Colombia, e-floras, monografías

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Identificación de oportunidades de restauración ecológica multifuncional de bosque seco


tropical en jurisdicción CAR

Juan Felipe León Ramos ; Nelly Rodríguez Eraso.

Universidad Nacional de Colombia

El bosque seco tropical (BST) es un bioma con alto grado de endemismo y de diversidad beta
dadas sus condiciones ecosistémicas particulares. Actualmente se tienen preocupaciones
globales debido a su alto grado de degradación y deforestación. El BST del valle del
Magdalena ha sido poco estudiado, y al ser una de las regiones más pobladas del país ha
sido altamente intervenido y requiere acciones de restauración para evitar su pérdida. En
este trabajo, se propuso e implementó una metodología para la identificación de
oportunidades de restauración de BST en la jurisdicción de la Corporación Autónoma de
Cundinamarca (CAR) bajo un enfoque multifuncional, teniendo en cuenta servicios
ecosistémicos (SE). Se identificaron las oportunidades de restauración ecológica (RE) como
zonas de alta factibilidad a ser restauradas, teniendo en cuenta criterios sociales, físicos y de
paisaje, a partir de una evaluación espacial multicriterio con consulta a 6 expertos, dando
como resultado 86.404 ha de áreas potenciales para la restauración ecológica. En paralelo,
se realizó el mapeo de los servicios de regulación climática, calidad de hábitat y prevención
de erosión, identificando así zonas de alta prestación de SE (hotspots), ubicándose en
general en zonas de alta pendiente y cercanas a coberturas naturales. A partir de estos
insumos, se realizó el análisis conjunto de las oportunidades de RE y los hotspots de la zona,
identificando 48.225 ha como oportunidades de restauración multifuncional, ubicadas en su
mayoría en parches de vegetación secundaria y arbustales cercanos a remanentes de
bosques naturales, con grandes fragmentos entre los municipios de San Juan de Río Seco
hasta Jerusalén (norte-centro) y varios más pequeños hacia el sur, desde los municipios de
Apulo hasta Nilo. Mediante esta zonificación se brinda una herramienta para la gestión
ambiental y territorial del Distrito de Manejo Integral declarado por la CAR en esta región,
teniendo en cuenta la importancia actual tanto de la restauración ecológica como del
bioma de BST y los SE que brinda.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Lluvia funcional de semillas y potencial de regeneración natural de bosques secundarios y


primarios en paisajes fragmentados en Caquetá, Colombia

Giraldo Obregón Yenny Vannesa1,2, Polanco Vásquez Ana Maria1,2, Rivera-Martin Luis
Eduardo2, Rodríguez Carlos Hernando2 & Garzón Tatiana Maolexmark2
1Universidad
de la Amazonia
2Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI

Determinar los patrones de la lluvia de semillas en bosques secundarios (BS), es útil para
comprender el potencial de regeneración natural y para implementación estrategias de
restauración. Se evaluó el patrón estructural y funcional de la lluvia de semillas en distintos
estadios sucesionales de bosques en paisajes fragmentados de lomerío y montaña. En 31
parcelas (50x50) previamente establecidos (Sinchi 2017), fueron instaladas un total de 279
trampas de semillas (1m2) y monitoreadas mensualmente durante un ciclo anual. Las etapas
fueron BS Jóven (5-19,9 años), BS Intermedio (20-39,9 años) y Bosque Maduro ( 40 años). Se
encontró un total de 343 morfotipos y 29085 individuos en lomerío y 342 morfotipos y 40984
individuos en montaña. En lomerío a nivel de morfotipos, el mayor número se presentó en los
bosques maduros con una producción anual de 152 (DE=2,6), siendo distinto al valor
encontrado en BS intermedio con 113 (DE=2,0) y BS jóven con 76 (DE=1,6). A nivel de
individuos, el mayor número se presentó en la etapa de BS jóven con 4480 (DE=488), seguido
de BS intermedio con 2005 (DE=128) y bosque maduro con una producción anual de 1434
(DE=123). El aporte de biomasa fue mayor en la etapa de Bosque Maduro con 239 gramos
(DE=14), seguido de BS Intermedio con 205 (DE=8) y BS jóven con 138 (DE=12). En montaña a
nivel de morfotipos, el mayor número se presentó en bosques maduros con 123 (DE=34),
siendo distinto al valor encontrado en BS intermedio con 107 (DE=18) y BS jóven con 77
(DE=30). A nivel de individuos, el mayor número se presentó en la etapa de BS jóven con 3147
(DE=488), BS intermedio con 2313 (DE=380) y bosque maduro con 1371 (DE=360). El aporte de
biomasa fue mayor en la etapa de B. Maduro con 314 g (DE=185), seguido de BS Intermedio
con 212 g (DE=98) y BS jóven con 59 (DE=50). En ambos paisajes, la lluvia en la etapa de BS
jóven estuvo más influenciada por un número alto de individuos, mientras que en BS
intermedio y B. maduro, estuvo más influenciada por una mayor cantidad de morfotipos y
biomasa. En ambos paisajes, el tamaño, peso de propágulos y sindromes de dispersión,
aumentaron conforme aumenta la etapa sucesional. Bosques en etapas iniciales en lomerio
presentan bajo potencial de regeneración lo que puede condicionar el paso a estadios de
sucesión avanzados. La escaza presencia de semillas grandes puede condicionar
trayectorias sucesionales convergentes hacia bosques maduros especialmente en el paisaje
de lomerio.

Palabras Clave: Lluvia de semillas, dispersión, sucesión secundaria, rasgos funcionales, paisaje
fragmentado

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Producción de hojarasca fina en distintas etapas sucesionales de bosque en paisajes


fragmentados de lomerío y montaña en Caquetá, Colombia

Obando Guzmán Judith Karine1,2, Rivera-Martin Luis Eduardo2, Rodríguez León Carlos
Hernando2 & Garzón Tatiana2
1Universidad
de la Amazonia
2Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI

La deforestación Amazónica altera procesos relacionados con la Productividad Primaria Neta


de los bosques con implicaciones en los flujos de carbono. Se evaluó la producción de
hojarasca fina en bosques secundarios (BS) y primarios (BP) en los paisajes de montaña y
lomerío. Los ecosistemas fueron agrupados en tres etapas sucesionales como BS joven (5-
19,9), BS intermedio (20-39,9) y B. maduro (> 40 años y BP) (Sinchi 2017). Se comparó para el
peso seco de cada componente hojarasca fina y la relación de la variación intranual y el
clima. Un total 288 colectores (1m2) fueron instalados en 31 parcelas (50x50 m), 13 ubicadas
en el paisaje de lomerío y 18 en montaña. El monitoreo se realizó mensualmente durante un
periodo anual. Se encontró que la producción de hojarasca en lomerío fue de 124, 66 Mg ha-
1año-1, representada en 75% hojas, 5% ramas, 17% detritos, 0,05% flores y 3% frutos. Se observó
una relación negativa entre el aumento de la precipitación y la temperatura con la
producción de hojarasca (R2=5,8 y p=0,45) y que la relación con atributos estructurales de la
vegetación adulta fue relativamente alta (R2=0,5 y p=0,001). En el paisaje de montaña, la
producción de hojarasca fue de 136,6 Mg ha-1año-1, representada en 68% hojas, 8% ramas,
21% detritos, flores, 0,03% y frutos 3%. Se observó una relación positiva entre el aumento de la
precipitación y la temperatura con la producción de hojarasca (R2=4,3 p=0,05) y que la
relación con la vegetación adulta fue baja (R2=0,05 y p= 0,47). En cuanto a las etapas
sucesionales, en lomerío la producción total de hojarasca fue distinta (F=22,4 y p=0,0002). En
B. Maduro se produjo la mayor hojarasca con 8,86 Mg ha-1año-1 (+/-0,45), la producción de
flores fue mayor en BS Joven con 0,04 (+/-0,62) y frutos similares en todos los estadios. En
montaña, la hojarasca total fue distinta (F=34 y p=0,003). En B. Maduro y BS Intermedio se
produjo la mayor hojarasca con 5,84 (+/-0,32) y 5,5 (+/-0,25) Mg ha-1año-1 respectivamente,
al igual que la inversión en flores y frutos con 0,06 (+/-0,02) y 0,29 (+/-0,05). Se concluye que en
los ecosistemas de lomerío invirtieron más en estructuras fotosintéticas, mientras que bosques
de montaña invirtieron más en estructuras reproductivas. Este resultado coincide con Chave
et al. (2010) quienes atribuyen estrategias disimiles asociadas a la fertilidad de los suelos,
aspecto relevante en lomerío donde además son más degradados y el paisaje más
fragmentado.

Palabras clave: Etapas sucesionales, lomerío y montaña, hojarasca fina, bosques secundarios,

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Rasgos reproductivos y fenología de árboles de dosel en bosques secundarios y primarios en


paisajes fragmentados en la Amazonia Colombiana

López Ávila Diana Katherine1,2, Cuellar Centeno Alexis1,2, Rivera-Martin Luis Eduardo2,
Rodríguez León Carlos Hernando2 & Garzón Tatiana2

1Universidad
de la Amazonia
2Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI

Paisajes de montaña y lomerío del Caquetá‚ históricamente deforestados y fragmentados,


alteran procesos ecológicos claves para el avance de la sucesión‚ especialmente el flujo de
polen y la producción de frutos y semillas para la regeneración natural. Se evaluó la variación
fenológica, rasgos reproductivos y la relación con el clima de las especies de dosel en
bosques secundarios (BS) en distintas etapas sucesionales y bosques primarios (BP). Fueron
incluidas especies de un total de 18 parcelas (50x50m) monitoreadas mensualmente a lo
largo de un ciclo anual. Para el paisaje de montaña se evaluaron 160 especies con 369
individuos y para lomerío 149 especies con 212 individuos. Para cada especie (3 ind.) fueron
asignados valores a un conjunto de rasgos asociados al patrón y estacionalidad fenológica‚
además de tipo sexual‚ síndrome de polinización‚ tipo y tamaño de fruto‚ y síndrome de
dispersión. Se encontró que en el paisaje de montaña, un mayor número de especies
manifestó actividad fértil en la etapa de B Maduro (62 sp), seguida de BS intermedio (45 sp) y
BS jóven (39 sp). En lomerío, en B maduro se presentó un patrón disimil, siendo el mayor
número en los BS Jóven (114 sp), seguido de BS Intermedio y B Maduro con valores
estadísticamente similares (84 y 98). En ambos paisajes se encontró que los patrones
fenológicos representativos fueron el continuo en BS Jóven‚ sub-anual y anual en BS
intermedio‚ y anual a supra-anual en B maduro. Para todas las etapas sucesionales‚ el pico
de floración se presentó en la época seca‚ mientras que la mayor producción de frutos se
observó en los periodos de transición y lluviosos. El 75% de las especies son hermafroditas y el
97% del total es polinizada por insectos. En tipo de fruto carnoso y seco se presenta en el 58%
y 42% respectivamente. Estas variables junto con el tamaño de los frutos‚ muestran alta
correspondencia con lo designado para el avance sucesional. En ambos paisajes se
observaron tendencia de aumento de la diversidad funcional conforme aumenta la etapa
sucesional, sin embargo, en correlación muy fuerte en el paisaje de montaña. Se concluye
que los patrones reproductivos en lomerío pueden estar siendo alterados por una mayor
framegtación del paisaje, que condicionaría una mayor floración, pero con menores tasas de
fecundación y maduración de frutos.

Palabras Clave: Fenología, árboles de dosel, rasgos reproductivos, bosque secundario, paisje
fragmentado, Amazonia, Caquetá.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Nucleación, estrategia de restauración para recuperar áreas potrerizadas en la vereda La


Cuchilla municipio de la Sierra-Cauca

Jhoy Fleming Córdoba Calvo, Diego Jesús Macías Pinto

Universidad del Cauca,


Grupo de Estudios sobre Diversidad Vegetal-Sachawaira, Semillero de Restauración Ecológica
– FXIW

El objetivo principal fue evaluar núcleos para demostrar la recuperación de dinámicas


básicas de los ecosistemas alterados.

La vereda La Cuchilla en La Sierra Cauca no es ajena a la transformación de sus ecosistemas,


según La Alcaldía Mpal (2008) en su plan de desarrollo expone que cerca del 90% de los
ecosistemas originales han sufrido algún tipo de alteración, lo que afecta considerablemente
la prestación de servicios ecosistémicos.

En esta vereda se inició un proceso de restauración ecológica, donde se establecieron dos


parcelas experimentales con cuatro núcleos por parcela con su respectivo núcleo testigo,
donde se sembraron 31 individuos de 16 especies por núcleo organizados concéntricamente
para una siembra total de 248 individuos; los núcleos fueron sometidos a diferentes
tratamiento (sombra artificial, abono orgánico, abono químico y sombra natural); a estos
individuos se les hizo seguimiento durante un año, donde se tuvieron en cuenta datos
dasométricos, temperatura, pluviosidad y porcentaje de humedad entre otros.

Esta investigación logró evidenciar la recuperación en la dinámica del ecosistema; una de


ellas las relaciones tróficas planta-animal, generadas a partir de las condiciones creadas por
el aislamiento y las especies plantadas, donde se observaron serpientes cazando polluelos y
huevos de aves que anidaban en los arbustos que crecieron en las parcelas; también se
observó el crecimiento de especies diferentes al pasto dominante en la zona, especies de
porte herbáceo, arbustivo y arbóreo, posiblemente dispersos por aves, viento, o pequeños
mamíferos.

Los núcleos de la parcela uno presentó un mejor desarrollo y estado, con baja mortalidad de
individuos, siendo los núcleos uno, dos y tres los de mayor altura, cobertura foliar en
comparación con los núcleos de la parcela dos, expuestos a mayor tiempo de luz y tratada
con abono químico. De las 16 especies se evidenció un mayor crecimiento y cobertura foliar
en: Heliocarpus americanus, Erythrina edulis, Erythrina sp., Cecropia angustifolia y Juglans
neotropical, especies arbóreas con ciclos de desarrollo relativamente cortos que permiten la
creación de microhabitats que influyen en el suelo para el establecimiento de otras especies.

Finalmente se evidencia que la restauración activa por medio de la nucleación como


estrategia si ayuda a recuperar la dinámica de espacios que han sido alterados por acciones
antrópicas.

Palabras claves: Restauración, nucleación, ecosistemas, dinámica.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Rasgos funcionales de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam) Urb y Pithecellobium dulce


(Roxb.) Bent en un bosque seco tropical

Sara Sofia Medina*, Juan Camilo Giraldo, Stefanny Izquierdo, Eliana López, Javier Montaño,
Andrés Ocampo Ortega, Camilo Quiñonez y Alba Marina Torres

Universidad del valle. Cali, Colombia.


*medina.sara@correounivalle.edu.co

Los rasgos funcionales son caracteres morfo-fisio-fenológicos ecológicamente significativos,


que relacionados con características de su entorno biótico y abiótico influyen directa o
indirectamente en el crecimiento, reproducción y supervivencia de la planta. Los rasgos
funcionales pueden reflejar la acción de diferentes presiones selectivas, las adaptaciones de
las plantas al medio, o predecir la estructura de la comunidad y el funcionamiento del
ecosistema. El objetivo de este trabajo fue conocer y comparar algunos rasgos funcionales
asociados a las especies Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. y Pithecellobium dulce
(Roxb.), para lo cual se escogieron tres rasgos foliares y uno de madera: área foliar, área foliar
específica, contenido foliar de materia seca y densidad de madera. Los rasgos se midieron
en cinco individuos de cada especie tomando cinco muestras foliares y una de tallo, por
individuo. Los individuos se encontraban en el campus Meléndez de la Universidad del Valle.
En la mayoría de los rasgos, a pesar de que se observó mucha variación intraespecífica, esta
se halló dentro de un rango, por lo cual, en general no se encontraron diferencias
intraespecíficas. Por el contrario, a excepción del contenido foliar de materia seca, se
presentaron diferencias interespecíficas, siendo el área foliar específica el rasgo más
contrastante y su posible relación con otras características como filotaxis y capacidad de
asimilación y fijación de carbono, lo hacen uno de los más informativos. De este modo, se
encontró que O. pyramidale presenta una mayor área foliar específica por lo que realiza una
actividad fotosintética más eficiente contribuyendo a una generación más rápida de
biomasa para el ecosistema. Sin embargo, P. dulce que tiene una estrategia de crecimiento
más lenta, acumula más nutrientes asociado con valores de área foliar específica menores, y
mayores niveles de densidad de la madera y contenido foliar.

Palabras clave: Rasgos funcionales, adaptación, filotaxis, actividad fotosintética, biomasa.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Variabilidad en los rasgos regenerativos en cinco poblaciones de Alnus acuminata (Kunt.) en


Boyacá.

Pulido-Herrera, Karen L.1,2*, Ramos-Montaño, Carolina1 y Poveda-Díaz, Nataly1,2.


1Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
2Maestría en Ciencias Biológicas - UPTC.

Alnus acuminata Kunth. (Aliso) es una especie arbórea con distribución desde México hasta
Argentina (Furlow, 1979). En Colombia se encuentra en la región biogeográfica de los andes
con un amplio rango de distribución altitudial que va desde los 1500 hasta los 3400 msnm
(Bernal, 2015), ha sido considerada como una especie clave en los procesos de recuperación
de suelos afectados por ganadería, ya que pueden aumentar la riqueza de especies y
disminuir la dominancia a nivel del paisaje (Murcia, 1997), además ha sido descrita como una
especie adecuada para la fitorremediación de ríos contaminados con Plomo y Cromo, sin
que la planta presente toxicidad en sus raíces y tallos (Escobar y Dussán, 2016). Durante los
meses de mayo y junio del 2018 se recolectaron manualmente conos femeninos maduros del
suelo y de las ramas de ocho árboles de Alnus acuminata (Kunt.), en cinco lugares diferentes
que incluyeron una zona rural (Malmo) y urbana (UPTC) de la ciudad de Tunja y en los
municipios de Arcabuco, Paipa y Jenesano; el rango altitudinal que abarcó el muestreo
estuvo entre los 2200 – 3050 msnm. La prueba de viabilidad se realizó a 4 réplicas de 50
semillas cada una, para un total de 200 semillas por cada uno de los cinco sitios de muestreo,
las semillas fueron estratificadas previamente en agua destilada y total oscuridad (Ramos-
Montaño et al., 2019) y los embriones colocados en 5 ml de una solución de cloruro de trifenil-
tetrazolium al 1% (Melgarejo, 2010). Se calculó el porcentaje de semillas vacías a los 100 y 200
días después de la colecta y se midieron las variables longitud de conos y tamaño del
embrión las cuales fueron calculadas por medio de un registro fotográfico y analizado por el
programa ImageJ (Schneider et al. 2012). Se estableció que la población presente en el
municipio de Jenesano obtuvo los mayores valores de longitud de embrión y aunque el
porcentaje de embriones fue menor respecto a los demás sitios, la relación de viabilidad y
número de embriones fue la más alta en este sitio; el municipio de Paipa presento los valores
más contrastantes con el municipio de Jenesano. A los 200 días el porcentaje de semillas
vacías fue mayor al 95%. No existen diferencias significativas en la longitud del cono. En
conclusión el efecto del tiempo es el factor más influyente en la variabilidad de los rasgos
regenerativos en las cinco poblaciones de Alnus acuminata (Kunt.).

Palabras Clave: Embrión, Semillas, Viabilidad.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Aspectos demográficos de cuatro especies de palmas ornamentales de Bosque Andino en


Colombia

Carolina Isaza & Paula Cepeda, Pedro Jiménez

Universidad Militar Nueva Granada

Chamaedorea linearis, C. pinnatifrons, Geonoma orbignyana y G. undata son cuatro


especies de palmas usadas como ornamentales en Colombia, que habitan Bosques Andinos.
Se cosecha en poblaciones silvestres, entresacando todo el individuo o sólo las hojas. Se hace
necesario entender aspectos de su demografía para plantear escenarios de conservación
adecuados. Durante 12 meses se realizaron cuatro censos en las poblaciones de estas
especies en el Parque Natural Chicaque (Cundinamarca, Colombia) para determinar su
estructura poblacional y sus tasas vitales. La estructura poblacional de las cuatro especies
presenta el tipo III, muchas plántulas y se reduce su proporción subsecuentemente hasta
adultos, lo que puede indicar buena salud de las poblaciones y adecuada regeneración.
Chamaedorea linearis y C. pinnatifrons tienen entre 2 y 4 hojas en todas las clases de tamaño.
Geonoma orbygniana y G. undata tienen entre 2 y 15 hojas en todas las categorías. C.
linearis y G. orbygniana producen entre 1 y 2 hojas/6 meses. C. pinnatifrons y G. undata
producen 1 hoja/6 meses. Se encontró una relación positiva entre el número de hojas y el
número de pinnas en la hoja más joven para C. linearis, G. orbygniana y G. undata (p-value
<0.05), en C. pinnatifrons no se encontró una relación (p-value>0.05). La mortalidad se
concentra en el estado de plántula para todas las especies. Pero, no hubo una relación entre
el número de pinnas y la supervivencia de los individuos para C. pinnatifrons y G. orbygniana
(p-value>0.05). Para C. linearis y G. undata esta relación fue significativa (p-value<0.05), con
una disminución en la probabilidad de supervivencia con un incremento en el número de
pinnas, para la primera especie, y un aumento en la supervivencia a mayor número de
pinnas en la segunda. La tasa de germinación fue de 6.4% para C. linearis, 19.2% para C.
pinnatifrons, 5.1% para G. orbygniana y 0.33% para G. undata. La cosecha de hojas con fines
comerciales parece ser limitada para las especies debido a su baja producción. Producto del
proyecto INV-CIAS-2940 financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad
Militar Nueva Granada vigencia 2019.

Palabras clave: estructura poblacional, crecimiento, supervivencia, cosecha.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización morfológica de plántulas de angiospermas en bosques altoandinos del


Oriente Antioqueño

David Alejandro Sanchez, & Mario Alberto Quijano Abril.

Los esfuerzos dirigidos a la protección y recuperación de bosques remanentes en Antioquia


son esenciales para el mantenimiento de la dinámica natural y para la disminución de los
factores que afecten los servicios ecosistémicos que ofrecen. Sin embargo, una de las
dificultades en la ejecución de estos proyectos es el reconocimiento de las plantas en sus
primeros estadios justo después de que ocurre la germinación. Los trabajos que documentan
la variación morfológica en esta etapa son escasos en el país y en el Oriente antioqueño no
existen estudios que soporten la ejecución exitosa de los proyectos de restauración y
conservación de estos ecosistemas tan vulnerables. Para subsanar esta falta de
conocimiento, en este estudio se describieron de forma detallada las características
morfológicas de plántulas de 45 especies provenientes de ensayos de germinación. Los frutos
y semillas fueron colectados en bosques montanos entre los 2000 y los 2800 m.s.n.m. Se
obtuvieron 26 especies clasificadas como plantas exitosas en zonas alteradas y áreas de
sucesión de bosque. La mayoría presentan cotiledones epigeos foliáceos, que permiten al
individuo desarrollar una actividad fotosintética en estadios más tempranos y obtener
recursos para un rápido crecimiento. Se destacan 14 especies de plantas que fueron
encontradas principalmente en el interior de bosques primarios y se catalogan como árboles
de gran importancia en la dinámica natural del ecosistema, entre ellas Aniba perutilis,
Spirotheca rosea, Eschweilera antioquensis y Drymis granadensis. Estas exhiben características
morfológicas variadas y una gran diversidad y complejidad de estructuras secundarias
(tricomas, estipulas, catáfilas). Se incluyeron descripciones de algunas especies introducidas
como Ulex europaeus y Thunbergia alata, que presentan altos niveles de invasión en la región
y efectos negativos sobre las poblaciones naturales. Además, se describen especies nativas
de importancia económica como Vaccinum meridionale y Passiflora edulis. Los cotiledones
son estructuras fundamentales para lograr el reconocimiento de una especie, debido a la
singularidad y variabilidad en su desarrollo y al conjunto de características que se pierden en
etapas posteriores. Sin embargo, un aspecto que contribuye a la enorme variedad de formas
en solo una de las etapas del ciclo de vida de una planta es la transición morfológica
observada durante el desarrollo de las primeras hojas (protófilas y metáfilas). Este hecho
corrobora la posibilidad de realizar determinaciones taxonómicas acertadas de especies de
bosques altoandinos basándose exclusivamente en caracteres morfológicos de plántulas.

Palabras clave: Plántula, Morfología, Cotiledones, Oriente antioqueño, Bosque altoandino

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Efectos de la precipitación y la fertilidad del suelo sobre la diversidad de las comunidades de


palmas del Chocó Biogeográfico

Juan Carlos Copete

Universidad Nacional de Colombia.

Los bosques de las tierras bajas del Chocó biogeográfico presentan una de las mayores
concentraciones de especies de plantas del mundo, y las palmas (Arecaceae) son una de
las familias más importantes allí, pero su ecología ha sido poco estudiada. En el presente
trabajo de tesis, compuesto de tres capítulos, se presentan avances de investigación en este
tema. En el primero, se indaga sobre la diversidad de comunidades de palmas y su relación
con la precipitación en 48 transectos de (5x 500 m), registrándose un total de 57 especies
(promedio ± DS: 17 ± 8 por transecto) representadas por 37955 individuos (791 ± 446), y
encontrándose que la riqueza y abundancia de palmas están significativamente
relacionadas con la precipitación (r² = 0,7238, P &gt; 0,001). En el segundo, se investiga la
relación entre algunos macro-nutrientes del suelo (Ca, Mg, Na, K, P) y la composición florística
de dos comunidades de palmas en 20 transectos de (5 X 500 m), registrándose un total de
9158 individuos y 33 especies. Las comunidades de palmas mostraron una correlación positiva
y significativa con los nutrientes del suelo (r M = 0.64-0.68), la composición florística también
correlacionó positivamente con la distancia geográfica (r M = 0.71-0.75), y las variables
edáficas lo hicieron con la distancia geográfica (r M = 0.72). En el tercer capítulo se presenta
una integración o síntesis de todos los resultados, resaltándose que esta es la primera vez que
se documentan a escala regional las relaciones de las palmas con la precipitación y la
fertilidad del suelo en el Chocó biogeográfico.

Palabras Clave: Arecaceae, biodiversidad, bosques tropicales, ecología de comunidades,


bosques de tierras bajas, variables edáficas, test de Mantel.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diversidad de orquídeas en áreas silvestres y de uso antrópico de la región del Tequendama,


cordillera oriental de Colombia

López Ardila Margarita María & Ordóñez Blanco Juan Camilo

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

La región del Tequendama se ubica en un remanente de bosques nublados para los cuales
no existe información de orquideoflora en algunas áreas. Las Orquídeas son un grupo
ampliamente amenazado, que en Colombia se encuentra en un 60% en bosques nublados.
Estos, actualmente sufren procesos de deterioro. El objetivo de la investigación fue estimar la
diversidad de orquídeas en una Cobertura Protegida (CP), con el fin de indagar sobre la
estructura ecológica que las sostiene y en una Cobertura propiciada por el hombre (CA)
para conocer su relación con las poblaciones silvestres. En CP se censaron 45 forófitos con
DAP ≥ a 10 cm y se estratificaron verticalmente para analizar la ubicación vertical de las
orquídeas en diferentes escenarios vegetales. En CA se realizó un conteo en 3 predios y 3
viveros, y se realizaron entrevistas semiestructuradas para indagar sobre la procedencia de
las orquídeas y usos. En CP, se hallaron 60 especies en 30 géneros, predominaron en las partes
basales e intermedias de los árboles y la mayor abundancia correspondió a micro- orquídeas.
Los estados sucesionales más avanzados mostraron albergar la mayor diversidad, y la corteza
y arquitectura del árbol mostraron ser recursos importantes, Croton bogotanus Cuatrec.
albergó un alto número de especies. En CA, se hallaron 66 especies y 20 híbridos en 35
géneros, la mayoría de especies procedieron de otras regiones y presentaron alto potencial
ornamental. En total, se hallaron 11 especies endémicas de las cuales 10 aparecen en CITES y
7 en algún grado de amenaza. La representatividad de la orquideoflora silvestre en CA fue
del 17% según el índice de Jaccard y se concluye que cerca del 83% de orquídeas
invisibilizadas en el área antrópica corresponde a que no cumplen con atributos
ornamentales, presentan una mayor dificultad de adaptación y no presentan alta demanda
en el comercio floricultor, por su lado, estas zonas son potenciales espacios de conservación,
sin embargo, se pone en riesgo la conservación de especies silvestres al existir un comercio sin
planes de propagación adecuados.

Palabras clave: cobertura, conservación, distribución, endemismo, orquídeas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La partición de nicho a través de los rasgos funcionales en comunidades de orquídeas


epífitas

Ventre Lespiaucq, Agustina1, Ospina-Calderón, Nhora H.2, Flanagan, Nicola3 & Escudero,
Adrián4
1Universidad Rey Juan Carlos;2Universidad del Valle, Cali;3 Pontificia Universidad Javeriana,
Cali;4Universidad Rey Juan Carlos

Un principio básico en ecología es que la convivencia es promovida por diferencias de nicho


entre especies, mediadas por rasgos funcionales. Sin embargo, la forma en que las especies
dividen sus nichos en ecosistemas hiperdiversos, como los bosques tropicales, constituye un
gran desafío para la ecología. En particular, la partición de nichos en los conjuntos de
orquídeas epífitas es una brecha de conocimiento importante en la ecología tropical actual,
con información restringida a unas pocas especies objetivo. Para abordar esta cuestión,
investigamos conjuntos de orquídeas epífitas de alta diversidad en los Andes tropicales para
explorar predictores bióticos y abióticos de coexistencia de especies. Esperábamos que la
composición de la comunidad y los rasgos funcionales de las hojas cambiaran con la
identidad del árbol huésped, y con la posición particular ocupada dentro de un árbol debido
al gradiente vertical en los factores abióticos del bosque. Muestreamos 500 individuos de 30
especies de orquídeas en 18 árboles hospedantes en cinco alturas sobre el fuste entre 1 y 10
m. Los árboles hospedadores no afectaron la composición de la comunidad o los rasgos. En
contraste, el gradiente vertical de luz, temperatura y humedad afectó varias características
de la comunidad. La riqueza de especies y la abundancia cayeron de posiciones altas a
bajas en el bosque. El área específica de la hoja aumentó y la suculencia disminuyó de
posiciones altas a bajas, lo que es consistente con una reducción en la disponibilidad de luz y
un aumento en la humedad del aire. Estos resultados sugieren que los rasgos funcionales
median la partición de nicho en comunidades de orquídeas epífitas a lo largo de los
gradientes de recursos. Nuestros hallazgos también apuntan a la estructura física del bosque,
que determina el gradiente ambiental vertical, como un factor importante que promueve la
diversidad de orquídeas epífitas.

Palabras clave: Ecología funcional, Andes del norte, Distribución vertical, Rasgos de la hoja

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Variabilidad demográfica y funcional entre poblaciones de Zamia encephalartoides D.W Stev


en hábitats contrastantes

Jhon Alexander Mantilla Carreño*; Cristina López- Gallego** & Alicia Rojas*.

*Universidad Industrial de Santander.


** Universidad de Antioquia.

Zamia encephalartoides se distribuye en sitios con fuertes presiones ambientales, así como en
hábitats menos hostiles que sugieren mayor disponibilidad de recursos. El contraste de
hábitats puede afectar la variabilidad en atributos demográficos, morfológicos y funcionales
en la especie. En este sentido, estimamos y comparamos atributos demográficos,
morfológicos y funcionales para tres poblaciones de Z. encephalartoides. Se encontró que la
población de Llanadas- Calicho presenta buen estado de conservación, con alta
representación de individuos en los primeros estadios de desarrollo y adultos muy activos
reproductivamente, mientras que la estructura poblacional es similar a la de Umpala, pero
difiere considerablemente de Chocoa. La vegetación acompañante en Llanadas-Calicho y
Chocoa, ofrece una estructura de dosel que brinda baja incidencia de sol sobre la mayoría
de los individuos de la población, mientras que en Umpala los individuos presentan alta
exposición al sol. Por su parte, el conjunto de rasgos funcionales mostro diferencias
significativas entre las tres poblaciones, las cuales se dan principalmente en los atributos: Área
Foliar, Área Foliar Especifica, Grosor de la Hoja, Contenido de Materia Seca, superficie y
diámetro del tallo. Nuestros resultados sugieren que los atributos evaluados responden de
maneara diferencial a las presiones ambientales en cada población, observándose
estrategias conservativas en el uso de recursos en condiciones de déficit hídrico a estrategias
más adquisitivas en zonas de mayor humedad.

Palabras Clave: demografía, ecología funcional, nueva población, Zamia encephalartoides.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Dinámica de un bosque subandino en la vertiente Orinoquense de los Andes, departamento


del Meta, Colombia.

Andrés Felipe Torrejano Munevar & Lyndon Carvajal Rojas

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Los bosques subandinos de la vertiente Orinoquense de los Andes son poco conocidos frente
a sus homólogos de otras regiones del país. A partir de una parcela permanente de
monitoreo (PPM) de 1 ha, establecida en la Reserva Natural Las Palmeras – Cubarral, se
calculó la riqueza y diversidad, se caracterizó la estructura y se calcularon las tasas de
demográficas de estos bosques (Mortalidad y reclutamiento). En la PPM se censaron 607
individuos distribuidos en 40 especies, 32 géneros y 20 familias, las familias con mayor riqueza
fueron Rubiaceae (4 especies/ 4 géneros) y Melastomataceae (4/1), esta última
representada únicamente por el género Miconia que presento la mayor riqueza de la PPM.
Se destaca la presencia de la especie Croizatia brevipetiolata (SeCo) Dorr, un taxón
endémico de los bosques de montaña del departamento del Meta y que caracteriza el
sotobosque de estos bosques. Las especies más importantes según el IVI fueron Croizatia
brevipetiolata (13,7%), Croton smithianus Croizat (10,0%) y Alchornea triplinervia (Spreng.)
Müll.Arg., (8,9%). Los índices de diversidad fueron: Fisher’s Alpha: 9,448 Shannon-weiner: 2,982;
Smpson: 0,92. La estructura diamétrica sigue el patrón conocido para bosques naturales, el
área basal fue de 24,462 m2 ha-1 acumulándose principalmente en los individuos de las
clases diamétricas inferiores. Las tasas demográficas fueron: mortalidad 1,4%; reclutamiento
6,1%; y crecimiento poblacional de 4,6%. Los valores de riqueza y diversidad son menores a los
reportados en otros bosques de montaña del país, sin embargo, según los índices de equidad
el bosque es heterogéneo y no presenta la dominancia de una sola especie. La dinámica
presenta valores altos de reclutamiento y crecimiento poblacional, estos pueden estar
influenciados por factores locales del bosque, principalmente claros generados por la caída
de individuos de gran porte.

Palabras Clave: Premontano, mortalidad, bosques tropicales de montaña.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Algunos factores bióticos y abióticos que determinan la presencia de poblaciones de Isoetes


l. (Pteridophyta, Isoetaceae) en lagunas del Parque Nacional Natural los Nevados de
Colombia.

Sol Mhanua Murillo Negrin1, Cristina López Gallego2 y Juan Carlos Benavides3

1Universidad de Antioquia
2Universidad de Antioquia
3Pontificia Universidad Javeriana

Isoetes L. es el único género existente de plantas vasculares de la familia Isoetaceae, clase


Lycopsida, con 200 especies reconocidas actualmente (Hoot et al, 2004). El linaje se
caracteriza por producir microsporófilos y megasporófilos, originados de un cormo central, y
por metabolismo CAM que le permite estar en una gama de hábitats acuáticos a terrestres
(Voge, 2004). Algunas de sus especies acuáticas y semi-acuaticas, se establecen en
ambientes oligotróficos quienes se han venido deteriorando en el último siglo debido a la
acidificación, eutrofización, alcalinización y desecación (Arts 2002, Van Dam & Kooyman-van
Blokland, 1978; Vöge, 1988, 1992; Rørslett & Brettum, 1989; Arts, 1990a; Vahle, 1995; Urban &
Drengemann, 1996; Szmeja, 1997). Existen observaciones que sugieren que varias de las
poblaciones de Isoetes presentes en las lagunas del Parque Nacional Natural los Nevados de
Colombia han venido disminuyendo en abundancia en los últimos años, pero se desconocen
las posibles causas de esta disminución. La escasa información sobre aspectos ecológicos de
poblaciones de Isoetes tropicales y los malos pronósticos sobre los efectos del cambio
climático en ecosistemas acuáticos de alta montaña impulsaron a estudiar algunos factores
bióticos y abióticos que podrían influenciar la presencia y abundancia de Isoetes en algunas
lagunas del Parque Nacional Natural los Nevados de Colombia (PNNN). El proyecto propuso
responderse tres preguntarse 1) ¿Qué factores físico-químicos determinan la presencia de
poblaciones de Isoetes en las lagunas del (PNNN)?, 2) ¿Cuáles especies se presentan en la
zona de estudio? y 3) ¿Qué factores podrían afectar la abundancia de Isoetes en lagunas del
PNNN?. Para ello se realizaron visitas en los meses de marzo, junio y octubre en el año 2018 a
29 lagunas presentes al Norte, Nororiente y Noroccidente del Volcán Nevado Santa Isabel,
quien hace parte del área protegida del PNNN. Se hicieron medidas, en distintas temporadas
climáticas, de factores abióticos como el pH, temperatura, dióxido de carbono libre,
alcalinidad y se realizaron anotaciones sobre variables geográficas y de perturbación. En el
mes de octubre se hicieron mediciones de abundancias de macrófitas acuáticas y terrestres
en seis lagunas y se identificó las especies presentes. Se realizó un estudio morfológico de los
morfotipos colectado en campo en cuanto a su histología y ornamentación de la
megasporas, y una revisión de las colecciones de los herbarios HUA, MEDEL, COL y JAUM.
Para los análisis estadísticos se realizó una búsqueda exploratoria mediante un análisis de
componentes principales (PCA) y regresiones logísticas con las variables abióticas tomadas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

en campo, se realizaron correlaciones y un análisis descriptivo sobre las abundancias y


comunidades de macrofitas. Los resultados del PCA indican una correlación entre la
conductividad de octubre (mes húmedo) y variable “cercanía al glaciar” con la presencia o
ausencia de Isoetes confirmándose, posteriormente, su significancia mediante la regresión
logística (Chi 7.028−09) y (𝐶ℎ𝑖 0.05) respectivamente. Aunque se presentaron dificultades y
ambigüedades en la determinación taxonomía de las especies de Isoetes, los tres morfotipos
colectados en campo no corresponden con la descripción de especies de zonas tropicales,
proponiendo posibles nuevas especies para la ciencia. Por último, se encontró correlación
entre macrofitas como Isoetes- Ranunculus limoselloides, Agrostis sp-Carex sp y Plantago
rigida-Juncus breviculmis. Teniendo en cuenta que existe una relación negativa entre la
conductividad y crecimiento de plantas acuáticas del género Isoetes (Smith et al, 2009),
debido al efecto negativo en la formación de esporofilos (Voge, 2004; Smolders et al, 2002),
se concluye que, aunque los cuerpos de agua estudiados no presenten fenómenos de
eutrofización o desecación, las fuerzas selectivas pueden estar actuando en determinadas
estaciones climáticas delimitando la distribución de plantas del género Isoetes. Esto teniendo
en cuenta que la mayor ocurrencia de eventos fuertes de precipitación o sequía, en parte
por cambio climático, alteran el nivel y salinidad de los cuerpos de agua (Jeppesen et al,
2015).

Palabras calves: Ecología, Isoetes, macrófitas, lagunas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Biología reproductiva de Matisia cordata Bonpl. en un bosque seco tropical (Antioquia –


Colombia).

Verónica M. Álvarez, Mariluz Aguilar, Daily Gómez & Sandra Bibiana Muriel

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín-Colombia

Matisia cordata, es un árbol amazónico de la familia Malvaceae, llamado zapote en


Colombia es un frutal promisorio cultivado en huertos tradicionales en el occidente cercano
antioqueño, del cual se conoce poco sobre su biología reproductiva. Por ello, el objetivo de
este trabajo fue conocer la biología floral y reproductiva de M. cordata, para esto se propuso
describir la fenología floral y del fruto, inventariar los visitantes florales y cuantificar sus cargas
polínicas. El estudio se llevó a cabo en dos fincas ubicadas en un bosque seco tropical (bs-T)
en Antioquia, se marcaron 150 yemas florales, 30 yemas/árbol, pertenecientes a 5 árboles,
para hacer seguimiento al desarrollo floral hasta la formación de frutos, además, se marcaron
30 flores para medir la producción de néctar y se recolectaron los visitantes florales (insectos,
aves y murciélagos) para identificación y cuantificación de la carga polínica. La duración
desde yema floral hasta fruto maduro fue de 269 días promedio, obteniéndose un 2,6% de
formación efectiva de frutos en las flores marcadas, la antesis tiene una duración de tres días,
etapa en la cual las flores producen 1,6 ml de néctar en promedio, con un contenido solidos
solubles totales (azúcares disueltos) entre 6,2 y 11,0 °Brix. Se registraron 12 insectos, 4 aves y 8
murciélagos. Entre todos los visitantes florales se encontraron cargas polínicas en las abejas
Exaerete smaragdina, Euglossa sp., Oxytrigona sp. y Trigona sp., en las avispas Polybia sp y
Polistes canadensis y en los murciélagos Sturnira sp., Dermanura sp., Artibeus lituratus y
Glossophaga sorcina. Se puede concluir que M. cordata presenta un desarrollo floral y
fructificación que dura entre 7 y 9 meses en la región de estudio, con porcentaje de
formación de frutos respecto al número de flores muy bajo, posiblemente debido a que a
estos árboles no se les fertiliza y hay un gran número aborto de flores en cada árbol. El zapote,
tiene una estrategia generalista para la polinización por agentes bióticos, ya que atrae a
diferentes animales, como abejas, avispas, murciélagos y aves, que pueden estar atraídos
por el néctar y participar en el proceso de polinización.

Palabras clave: Matisia cordata, fenología, visitantes florales, néctar.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Riqueza y diversidad de las comunidades de vegetación del páramo en el Parque Nacional


Natural los Nevados

Manuel Felipe Leandro Arévalo, María Elena Gutiérrez Lagoueyte & Conrado Tobón Marín

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín


Universidad EIA, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Los páramos son ecosistemas de montaña tropical, ubicados por encima de la línea de
bosque y hasta el límite con las zonas nivales o de glaciar. Son reconocidos por la
singularidad de sus especies, muchas de ellas endémicas, y porque son los ecosistemas de
alta montaña con mayor diversidad de plantas vasculares en el mundo. El objetivo de este
estudio es la caracterización florística enfocada en las comunidades de vegetación propias
del páramo (3900 a 4200 m), en la vertiente occidental de la cordillera central de Colombia,
dentro del Parque Nacional Natural (PNN) Los Nevados. El muestreo de la vegetación se
realizó mediante 40 parcelas de 25 m2, siguiendo un diseño aleatorio y estratificado para las
cinco comunidades identificadas: pajonal, arbustal, frailejonal, cojines y mixta. La diversidad
alfase determinó mediante índices de riqueza, diversidad, dominancia y equidad y la
diversidad beta a través de índices de similitud y distancias. Se encontró que las condiciones
de riqueza y diversidad varían entre comunidades, según la cantidad de especies y sus
abundancias: la riqueza es mayor en cojines y menor en frailejonal; y la diversidad es mayor
en mixta y menor en pajonal. Las curvas de acumulación de especies indican que el tamaño
de parcela y la cantidad de réplicas permitieron obtener una muestra representativa de las
especies. El registro florístico total incluyó 59 especies de plantas vasculares, agrupadas en 22
géneros y 18 familias. Las que presentaron más especies fueron Asteraceae, Apiaceae,
Poaceae, Gentianaceae y Rosaceae. Los géneros con mayor número de especies fueron
Senecio, Calamagrostis, Azorella, Pentacalia y Baccharis. Los hábitos de crecimiento están
representados en un 64% por especies herbáceas, 22% arbustivas, 5% cojines, 5% pajonales o
gramíneas y 2% roseta caulescente. En la zona se encontraron 4 especies endémicas de
Colombia (Baccharis tricuneata, Baccharis caldasiana, Espeletia hartwegiana y Senecio
isabelis), y B. caldasiana es exclusiva del PNN Los Nevados. Se concluye que la vegetación de
este páramo se distribuye en formaciones de vegetación que permiten su agrupación en
comunidades estables y similares que se repiten a lo largo del paisaje. Una mayor
representatividad de la riqueza florística implicaría considerar todo el gradiente altitudinal y
realizar colectas adicionales en otros sitios como bordes de carretera o caminos, a los cuales
se restringe el crecimiento de muchas especies, posiblemente por menor competencia.

Palabras clave: comunidades de vegetación, diversidad, páramos, Parque Los Nevados

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Análisis morfo-anatómico de la variación fenotípica en dos poblaciones de Heliconia


Platystachys Baker (Heliconiaceae)

Diego Mauricio Ramírez Acosta, Ángela María Morales Trujillo & María del Pilar Sepúlveda
Nieto

Universidad del Quindío

La variación morfológica al interior de las angiospermas es un fenómeno frecuente; en el


caso particular de las especies silvestres de la familia Heliconiaceae es común encontrar
colonias con más de un morfotipo, lo que ha generado confusión en el momento de
establecer cuáles y cuantas son las especies que componen el género Heliconia; en este
sentido, dilucidar la variación fenotípica a partir de nuevas fuentes de caracteres se hace
necesario para resolver conflictos en la taxonomía de las especies al interior de este género
de origen tropical. Dos poblaciones de Heliconia platystachys presentes en dos localidades
de la vertiente occidental de la cordillera central de Colombia exhiben variación morfológica
considerable, para lo cual, se realizó la comparación morfo-anatómica con el objetivo de
establecer si estas poblaciones corresponden a la morfo-especie de un taxón ya descrito, o a
una nueva especie por describir para la ciencia.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Reintroducción de Orquídeas: manejo agronómico de limitantes bióticas y abióticas

Enmanuel Durán-Gallego

Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira

La reintroducción de germoplasma propagado por cultivo in vitro, es una de las vías de


conservación que utilizan alternativas ex situ. En regiones donde existen asentamientos
humanos es necesario implementar programas de uso sustentable que permitan la
coexistencia entre un hábitat protegido y la urbanización para disminuir o erradicar las
presiones que ponen en riesgo a las poblaciones silvestres. El rescate de orquídeas, la
cosecha de frutos y el establecimiento de protocolos de propagación adecuados para llevar
a cabo procesos de reintroducción y de conservación inmediata, paralelos al mantenimiento
del hábitat, a través de las vías de preservación de germoplasma como los bancos de
germoplasma que constan de diversas modalidades como la preservación de semillas a baja
humedad y temperatura; la conservación de plantas en vivero e invernadero y la
preservación de células, tejidos, órganos y/o plantas bajo cultivos in vitro y en nitrógeno
líquido son claves en el futuro de las poblaciones de orquídeas del país. La preservación de
especies con semillas ortodoxas como lo son las orquídeas es viable y puede garantizar su
almacenamiento por más de 20 años a temperaturas muy bajas de -196ºC esto por estar
constituidas por un embrión sin endospermo y cubierto por una o dos capas de células. El
banco de germoplasma del Vivero Medio Dapa, único en Colombia, afiliado a la red de
bancos de almacenamiento de semillas de orquídeas del Proyecto OSSSU (Orchid Seed
Science/Stores for Sustainable Use) KEW Gardens, proporciono las semillas de 2 especies de
orquídeas: Cattleya mendelii y Miltoniopsis roezlii almacenadas bajo condiciones dadas por el
proyecto desde el año 2009. Este material fue sembrado in vitro en el año 2016, pasando por
el proceso ex vitro y de aclimatación en el año 2017 para finalmente ser llevado a campo en
el año 2018. Se realizaron las siembras de los individuos en diferentes relictos privados de BsT
del Valle del Cauca, aledaños a la ciudad de Cali. Dentro de la dinámica de adaptación de
los explantes se realizó una aplicación preventiva de fungicida e insecticida sistémico,
brindándole un sistema inmunológico óptimo para soportar las limitantes bióticas como la
presencia de insectos fitófagos y hongos fitopatógenos del área, las limitantes abióticas
como la temperatura, la humedad relativa y las precipitaciones están presentes desde el
momento en que los explantes salen del frasco y estas se intensifican cuando los juveniles
salen a campo. Después de 1 año de monitoreo constante, aplicaciones localizadas de
fungicidas e insecticidas y el suministro de recurso hídrico en épocas de sequía se logró el
establecimiento de los juveniles en los forofitos y se evitaron decesos por deshidratación con
órganos radiculares muy bien desarrollados y un óptimo anclaje al forofito, estos explantes
están próximos a su etapa adulta y reproductiva en las que se espera comiencen floraciones
y generen capsulas que puedan proveer semillas para iniciar nuevamente el proceso con
una diferente carga genética. Es importante considerar en estudios futuros técnicas
moleculares y estudios de diversidad genética, para la restauración de poblaciones de

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

orquídeas en el país. Su vinculación con la horticultura tendría un impacto positivo ya que se


ha demostrado que entre más se limite el uso del recurso, existe un incremento del saqueo de
especies. Por tanto, la multiplicación de especies en peligro de extinción podría abastecer al
mercado demandante vía clones y apoyar de manera indirecta la conservación de las
poblaciones silvestres.

Palabras clave: Agronomía, Biotecnología, Conservación ex situ, Cultivo In vitro, Orquídeas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diseño e implementación de vivero y sendero ecoturístico en Archipiélago de Islas del


Rosario-Colombia

Jorge Sánchez-Hoyos, Jotty-Arroyo & Harold Gómez-Estrada

Universidad de Cartagena

El cambio climático es un fenómeno de carácter global causado principalmente por factores


antropogénicos, con grandes repercusiones ambientales a corto y largo plazo; como es el
aumento de la temperatura atmosférica y su efecto en el ciclo del agua, que es traducido,
en un aumento cercano al 60% en la tasa anual de tormentas tropicales. Los impactos
generados por este cambio pueden ser mitigados por las coberturas de manglar costeras y
bosques secos, en las zonas costeras, puesto que éstas, ayudan a reducir las velocidades de
los vientos y corrientes de agua que rompen en el litoral. A pesar de esta importancia, los
bosques del Caribe Colombiano están sufriendo una alteración a gran escala, debido al
aumento no controlado y poco organizado de asentamientos humanos aledaños a los
mismos. El estudio se centró en el archipiélago de Islas del Rosario, formado por 28 islas de las
cuales, diez de ellas se tomaron como zonas de estudios, estas cuentan con áreas de 1 hasta
200 hectáreas en el caso de Isla Grande. Entre los ecosistemas terrestres más destacados
podemos de estas islas, tenemos el bosque seco tropical y manglar, que proveen buena
fuente de recursos naturales a los nativos de estas Islas. Mientras que el turismo y la pesca es
uno de los principales pilares económico de la comunidad. El objetivo de este estudio es la
creación de fuentes alternativas de ingreso y la preservación de los ecosistemas nativos. En
primera instancia se realizó la caracterización vegetal del bosque seco tropical. La
metodología utilizada en el Análisis fue de plantas leñosas (Villareal, 2004), consistió en tomar
plantas con DAP mayores a 2,5 cm dentro de transectos; en el caso del manglar se
establecieron cuadrantes a lo largo de las lagunas y bordes, midiendo los renuevos y arboles
establecidos (Rodríguez Zúñiga, 2018). Por otro lado, se estableció el uso medicinal de las
plantas con encuestas etnobotánicas según la metodología TRAMIL. Además, se
establecieron rutas en los diferentes senderos para identificar las especies cercanas a estos
mismos. Como resultado se obtuvo un total de 132 especies dentro de 35 familias botánicas,
presentando dos especies en peligro, se obtuvo semillas y esquejes de 28 especies de planta
con índice de valor de importancia más relevante, para su posterior siembra y reforestación,
se realizó marcaje de las especies de árboles a lo largo de los senderos y capacitación al
eco-guía sobre los ecosistemas y biodiversidad de plantar por medio del manual de plantas y
animales de Isla Grande.

Palabras claves: conservación, bosque seco, manglar, sendero y vivero.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La planta como un todo: nuevo enfoque en la enseñanza Botánica. experiencia con la


universidad de los niños (EAFIT)

Vanessa Adelina Araujo Guerrero1, Ricardo Callejas Posada1, Selene Isabel Pineda Gómez2
1 Universidad de Antioquia
2 Universidad EAFIT

La enseñanza de la botánica comúnmente se ha abordado por medio de la disección de las


plantas en partes: tallo, hoja, raíz, flor y fruto, y en general, sin tener en cuenta un contexto de
las leyes de la física y la evolución orgánica. El uso de términos de la biología animal para
referirse a la organografía en plantas se suma también a una serie de problemas
conceptuales y semánticos que terminan por trivializar al organismo vegetal, y dan lugar a
una comprensión pobre y distorsionada de las plantas. Así, para comprender la biología
vegetal resulta necesario que en cualquier aproximación a su estudio se emplee la
terminología adecuada, se razone acerca de las leyes de la física que rigen sus patrones de
crecimiento, su fisiología y cómo ello se relaciona con la morfología exhibida por las plantas.
Se presenta aquí una propuesta de orden conceptual pero además didáctica. Esta provee
un contenido para el acercamiento a la enseñanza de la botánica, estructurado alrededor
de la pregunta –¿Las plantas se mueven? –. Las actividades que se propusieron confieren una
visión integral de las plantas; donde se abandone el estudio seccionado de su estructura.
Durante el desarrollo de los talleres se abordaron, por medio experiencias en campo,
analogías y juegos, conceptos relacionados con el crecimiento de las plantas, la
identificación de los factores que afectan su altura y su diámetro, así como las respuestas
mecánicas e hidráulicas que la plantas exhiben en función a las presiones ambientales, como
por ejemplo: la madera en relación al soporte mecánico y la deshidratación en relación al
flujo y movimiento de agua al interior de las plantas y, finalmente, señalar los principales
factores que diferencian el crecimiento en plantas y en animales. Todo ello permitió propiciar
en los niños el acercamiento y conocimiento respecto a la vida vegetal, así como la
incorporación de las leyes de la física en la comprensión de la forma de las plantas Esta
propuesta se implementó de forma experimental con grupos de niños, tanto de primaria
como de secundaria, en el marco del programa Universidad de los Niños (EAFIT). Finalmente,
se puede concluir que esta experiencia, y en específico, este tipo de propuestas didácticas
poseen un potencial importante para la generación de interés, la motivación de la curiosidad
y al apoyo a las habilidades de exploración de la naturaleza.

Palabras clave: Biomecánica, fotosíntesis, módulo, soporte mecánico, transporte hídrico

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La arquitectura arbórea de Phyllanthus L. (Phyllanthaceae) como una herramienta para la


enseñanza de la Botánica

Ricardo Callejas P., Yenny Marcela Cardona Vargas & Vanessa Adelina Araujo Guerrero

Universidad de Antioquia

La Arquitectura arbórea es una agenda de investigación sobre la expresión de la forma en


plantas embriofitas como resultado del equilibrio entre variables ambientales y genoma. El
concepto de modelos arquitectónicos generado a partir de análisis de la construcción en
árboles y la diversa expresión en forma posición y diferenciación de ejes ha dado lugar al
descubrimiento de 25 modelos (Hallé et al, 1975) que cubren la diversidad de arquitecturas
(expresión de crecimiento en un momento dado) de todas las embriofitas desde el momento
en que el linaje parece haber surgido a finales del Silúrico hasta el prsente. Arquitectura
arbórea enfatiza de cómo la expresión del crecimiento en plantas embriofitas es un
compromiso de soporte mecánico, conducción de agua e interferencia de fotones, todo eso
mediado por leyes de la física en un marco evolutivo. La comprensión de cómo se construye
una planta, en el marco de la arquitectura arbórea permite abordar la descripción de
plantas en una forma concisa, precisa y detallada donde el estudiante podrá apreciar que
embriofitas son producto de la evolución orgánica y que antes de comprender las partes de
una planta (erróneamente a menudo citadas como órganos) es requisito esencial entender
cómo se construye una planta y como esta es y debe ser abordado como un organismo
autótrofo, sésil y modular. La modularidad que exhiben las plantas vasculares y en particular
las angiospermas permite a este último linaje alterar la forma y las relaciones superficie/
volumen a media que crece. El género Phyllanthus con cerca de 1200 especies (s.l.) exhibe
una construcción relativamente simple conformada por dos ejes y un proceso de reiteración
mediante el cual se construye la planta. Phyllanthus niruri una especie ruderal introducida de
la India y de crecimiento rápido y fácil de obtener es empleada exitosamente en cursos de
morfología para poder construir y proveer de solvencia semántica, conceptual y de métodos
el estudio de las plantas y por extensión el aprender y finalmente entender cómo se construye
una planta. Esta charla habrá de mostrar la experiencia y el taller sobre la expresión
arquitectónica de Phyllanthus niruri y su importancia para la enseñanza de la biología vegetal
y como una forma de adquirir solvencia conceptual, semántica y de método en la botánica.

Palabras clave: Arquitectura arbórea, Enseñanza, Botánica, Phyllanthus.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

“La grandeza de los pequeños musgos”: un objeto virtual de aprendizaje para niños entre 9 y
14 años

Nancy Nathaly Téllez Rocha & Manuel David Cortés Pardo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

En el contexto actual los objetos virtuales de aprendizaje (OVA), constituyen herramientas


digitales que posibilitan un proceso de enseñanza- aprendizaje interactivo, personalizado,
autónomo y dinámico; este recurso virtual se diseñó teniendo en cuenta la política educativa
sobre el uso de las TIC´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en Colombia,
siendo ésta un área obligatoria y fundamental de la educación básica de acuerdo a la Ley
115 de 1994 y su incorporación al currículo mediante la Resolución 2343 de 1996. Por ende,
conforme a lo establecido por la ley es necesario que existan ciertos referentes comunes, es
decir, unos estándares básicos de competencias a fin de precisar los niveles de calidad del
sistema educativo; en donde es evidente que la enseñanza de la botánica está limitada,
especialmente cuando se trata con grupos vegetales menos conspicuos como los briófitos.
Por lo anterior, se planteó la necesidad de diseñar y construir cursos virtuales sobre botánica
dirigidos a niños que se encuentren cursando niveles de educación básica, específicamente
se elaboró un curso virtual utilizando como modelo biológico y de aprendizaje a los briófitos.
El objetivo del curso: “La Grandeza de los Pequeños Musgos” fue reconocer la morfología e
importancia ecológica de los briófitos en el ecosistema. Para lo cual se utilizó la herramienta
eXeLearning, que permitió la gestión del contenido del curso, como de cada uno de los
recursos multimedia: Vídeos, audios, imágenes, fotografías e infografías; además de la
usabilidad de las actividades interactivas, no interactivas y evaluativas. Se creó un OVA
estructurado y con una estrategia de acercamiento a los niños, en forma de videojuego en
donde son guiados por un duende vestido con musgo, allí tendrán que recorrer cinco (5)
niveles. El primer nivel, está dedicado a las ideas previas de los niños sobre el tema; El
segundo nivel, trata la historia evolutiva de los briófitos; El tercer nivel, contiene las
generalidades de los briófitos; El cuarto nivel, se enfoca en la morfología de las tres divisiones
de briófitos; Y en el quinto y último nivel, se comparte información de la ecología de estos
organismos. Este curso virtual se encuentra publicado en la Red Académica Eduteka,
estando disponible en el siguiente enlace:
http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/46146. Actualmente se encuentra en un
proceso de aplicación y evaluación de su impacto.

Palabras claves: Briófitos, Enseñanza virtual, Interactividad, OVA, TIC´s.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Innovación en la divulgación académica sobre plantas: Primer Paleo Jardín en Colombia con
realidad virtual

Brandon Cerpa Gutiérrez & Petter David Lowy Cerón

Museo Paleontológico de Villa de Leyva Universidad Nacional de Colombia

Las colecciones conservan el pasado, pero están en el presente y deben apuntar al futuro.
La innovación es tal vez el reto más importante para las colecciones botánicas, entre ellas las
de los jardines botánicos. El Museo Paleontológico de Villa de Leyva, dependencia de la
Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, ha renovado su exposición
paleontológica y botánica con la misión de aprovechar las más recientes y promisorias
tecnologías para divulgar el conocimiento científico.

Así, los objetivos de este trabajo son los de innovar en las formas de divulgación académica
con temática botánica, y de orientar el diseño y la reestructuración de un jardín botánico a
la narración de la historia evolutiva de las plantas con apoyo de realidad virtual.

En la primera fase del trabajo se hizo la reconstrucción del pasado botánico del municipio de
Villa de Leyva (Boyacá) y sus alrededores, a través de la recopilación, síntesis y análisis de
fuentes fósiles y bibliográficas. Esto permitió plantear una relación evidente para los visitantes
del museo entre la colección fosilífera y la colección viva de plantas. En la segunda fase se
ajustó el diseño físico del jardín botánico, se trazaron secciones que subdividen el jardín, cada
una con la temática de un hito en la evolución de las plantas; y dentro de las secciones se
ubicaron taxones vegetales que representan la vegetación típica de los distintos
paleoecosistemas y ecosistemas modernos. Y en la tercera fase se señalizó todo el jardín:
cada una de las secciones, así como cada una de las especies dentro las secciones, fueron
señalizadas con un letrero que da información básica divulgativa al visitante; pero, además,
cada letrero puede ser escaneado con una aplicación móvil que muestra un modelo 3D de
ciertos aspectos que permiten interactuar con el entorno y narrar la evolución de las plantas
en la Tierra e información botánica extendida y especializada.

Los visitantes del paleojardín comienzan el recorrido por la historia evolutiva de las plantas
desde la conquista de la tierra firme, esto es el paso crucial del mar a la tierra durante la era
Paleozoica, sus desafíos y los taxones que primero aparecieron. Siguen a una sección sobre la
dominancia de las gimnospermas en la era Mesozoica, de la que datan los fósiles de Villa de
Leyva. Le sigue la aparición de las angiospermas con el clado ANA y las magnólidas, de los
que también se encuentran fósiles en la región. Y luego la dominancia y radiación de las
demás angiospermas. Siguen las conquistas más recientes de espacios complejos y que

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

significaron un reto evolutivo para las plantas; estos son la conquista de las montañas por
plantas paramunas y altoandinas, de los desiertos por xerófitas y del aire por las epífitas.

El público puede optar por quedarse con la información básica que está en el letrero físico o
ahondar en la información extendida que le provee la aplicación. Esto vuelve al paleojardín,
el jardín botánico más pequeño con más información disponible al visitante en el mundo. Al
final del recorrido, el visitante reconoce cuáles fueron los momentos clave en la historia
evolutiva de las plantas, cómo los paisajes cambiaron en la región de un mar epicontinental
hasta un semidesierto a más de 2.000 m de altura y por qué estos taxones vegetales merecen
protegerse.

Este trabajo es ejemplo de divulgación académica en museos y jardines botánicos de formas


innovadoras que transmiten el conocimiento científico a los públicos menos especializado. La
ciencia no puede mantenerse aislada de las comunidades, por el contrario, debe buscar
nuevas, innovadoras y atractivas formas de difusión y apropiación; y este nuevo paleo jardín
con realidad virtual puede ser un referente en este aspecto.

Palabras clave: Evolución, Jardín botánico, innovación, divulgación, tecnología, realidad


virtual.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Rescate del conocimiento tradicional sobre plantas medicinales en adultos mayores del
municipio de Arauca-Arauca

Jhorman Jesid Coronado-Peña y Rocío Stella Suárez-Román

Universidad del Quindío.

La pérdida del conocimiento tradicional trae consigo, entre otros, detrimento de identidad
cultural y disminución de la biodiversidad. Por ello, en esta investigación se buscó identificar
los conocimientos tradicionales sobre plantas medicinales con base en los saberes de los
adultos mayores del municipio de Arauca-Arauca, mediante un proceso de investigación
acción-participación en el cual, personas sabedoras respecto al empleo de especies
vegetales con fines medicinales de la comunidad araucana, respondieron una encuesta
semiestructuradas a través de un diálogo de saberes. Así, para el análisis de datos se
determinó el Índice de Valor de Uso y el Nivel de Uso Significativo TRAMIL, que indican el valor
y aceptación cultural de especies vegetales respectivamente, tradicionalmente empleadas
por esta comunidad. Se obtuvo que la flora medicinal reportada en este estudio está
distribuida en 58 familias, de las cuales Lamiaceae contiene el mayor número de especies
(17%), seguida de Asteraceae (12 %), Rutaceae (12 %), Euphorbiaceae (10 %) y Fabaceae (10
%). Las especies vegetales con fines medicinales que presentaron mayor valor cultural dentro
de la comunidad correspondieron a sábila (Aloe vera) (27%), hierba buena (Mentha spicata)
(14%), limón mandarino (Citrus limonia) (13%), manzanilla (Matricaria chamomilla) (11%);
además de llantén (Plantago major), albahaca (Ocimum basilicum), mejorana (Origanum
majorana) y poleo (Mentha pulegium), con índices de uso de 10%. En cuanto a las especies
con mayor aceptación cultural, se encontró sábila (A. vera), con 50%, pericón (Capraria
biflora) (45%), limonaria (Cymbopogon citratus) (28%), hierba buena (M. spicata) (27%) y
hierba mora (Solanum americanum) (22%). Las principales molestias para tratar se relacionan
con problemas digestivos (18%) a partir de las hojas (46%) en estado fresco en infusiones
(62%). Estos saberes se adquieren de forma oral de padres a hijos y se hace importante la
conservación de estos, pues ellos permiten comprender los patrones de la configuración y
función de la tradición. Por lo anterior se sugiere la implementación y evaluación de
estrategias como actividades escolares, culturales y sociales para el fortalecimiento de estos
saberes en la comunidad araucana.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Pilar Franco-Rosselli: la fortaleza y la pasión.

*Julio Betancur

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá


*jcbetancurb@unal.edu.co

Se presenta una charla comentada sobre la vida personal y las actividades académicas
desarrolladas por Pilar Franco-Rosselli, profesora e investigadora botánica del Instituto de
Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Pilar nació en Sogamoso en
1950 y murió trágicamente en Villavicencio en 2000. Obtuvo el grado de Fisioterapeuta en la
Universidad del Rosario y, posteriormente, el título de Biólogo (1983) en la Universidad
Nacional de Colombia. En 1988 la Universidad de Utrech (Holanda) le concedió el título de
Doctorandus (M. Sc.) por la revisión taxonómica del género neotropical Hyeronima
(Euphorbiaceae). En el momento de su muerte se encontraba pronta a defender su tesis
doctoral sobre la sistemática del género neotropical Cecropia (Urticaceae), en la misma
Universidad. Pilar, poco después de su grado como Bióloga, se vinculó al Instituto de Ciencias
Naturales, haciendo parte importante del cuerpo docente y de investigadores del Herbario
Nacional Colombiano (COL). Desde esta institución hizo valiosas contribuciones a la flora
neotropical desde aspectos como la taxonomía, la biogeografía, la florística y la sistemática,
enfocada en varios grupos de plantas, especialmente en las euforbiáceas, las
amarantáceas, las moráceas y las urticáceas. Además, exploró y herborizo ampliamente el
territorio colombiano, así como algunos países vecinos. Dirigió a varios biólogos en su
formación como botánicos, con los cuales logró cristalizar su deseo de sembrar una semilla en
el conocimiento de la flora neotropical.

Palabras clave: Flora, herbario, historia, In memoriam.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La maestra de la Botánica en Caldas: Mélida Restrepo de Fraume

Andrés Felipe Bohórquez Osorio y Julio Andrés Sierra-Giraldo1

Herbario Universidad de Caldas-FAUC

En el departamento de Caldas en los años 70 y 80 una Ingeniera Agrónoma apartó su mirada


de la producción agrícola y empezó a ver las plantas como recursos biológicos inexplorados,
las falencias en su reconocimiento para la sociedad y las acciones de conservación, motivo
que impulso el estudio de las plantas desde las propiedades benéficas para la humanidad
hasta su riqueza en los bosques, además de enseñar sus ideas de conservación e
investigación a las siguientes generaciones. Se trata de Mélida Restrepo de Fraume quien
nació en Manizales, ciudad en donde influyó de diversidad maneras. Entre 1969 – 1990 fue
docente del programa de Botánica Taxonómica y Económica de la Universidad de Caldas y
entre 1974 – 1990 fue directora del Herbario FAUC. Escribió diferentes artículos y libros sobre
usos de las plantas (medicinales y artesanales), sobre la flora de los bosques aledaños a la
ciudad de Manizales y sin duda generó las bases para que el estudio de la botánica en
Caldas tomará otras direcciones, lo cual en la actualidad se puede reflejar en los diferentes
artículos científicos que la escuela botánica Caldense ha realizado sobre liquenología,
aráceas, helechos, melastomatáceas, myrtáceas, orquídeas y pasifloras, que de una u otra
manera tienen su origen en las enseñanzas de ésta mujer, a quien tal vez la siguiente frase
represente mejor su pensamiento “A través de mi catedra aprendí a conocer los recursos
vegetales que había a mi alrededor, los amé y he hecho todo lo que ha estado a mi alcance
para defenderlos y para educar a los futuros agrónomos, enseñándoles a ver un poco más
allá de la técnica, a reconocer la riqueza que nuestro país tiene en germoplasma, en vida,
en diversidad, para que conociéndola la amen y por lo tanto la defiendan”. Por lo tanto, en
este trabajo se pretender resaltar la memoria de Mélida de Restrepo de Fraume,
reconociéndola como la maestra de la botánica en Caldas.

Palabras clave: Flora, herbario, historia, In memoriam.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diseño e implementación de vivero y sendero ecoturístico en Archipiélago de Islas del


Rosario-Colombia

Jorge Sánchez-Hoyos, Jotty-Arroyo, Leonor Cervantes-Ceballos & Harold Gómez Estrada

Universidad de Cartagena

En el caribe colombiano la fragmentación de los ecosistemas causado por el cambio


climático y la intervención humas, a genera repercusiones ambientales a corto y largo plazo.
El archipiélago de Islas del Rosario está formado por 28 islas, siendo Isla Grande con 200
hectáreas de extensión terrestres. Sus habitantes aprovechan de los recursos para el
ecoturismo y la pesca. El objetivo de este estudio es la generación de estrategias de ingreso
sostenibles y la preservación de los ecosistemas nativos en la región caribe. Se realizó la
caracterización vegetal del Bosque seco tropical y manglar. La metodología empleada está
basada en el análisis plantas leñosas, además de recopilación de plantas medicinal a través
de encuestas etnobotánicas según la metodología TRAMIL. se determinaron 58 especies
dentro de 18 familias en el bosque seco tropical, en manglar se determinaron 4 especies,
donde el Rhizophora mangle L es la que presenta mayor importancia , se logró identificar 20
especies validadas con los mimos usos de la farmacopea vegetal caribea, se presentaron
índices de regeneración alto en algunas launas como la del Níspero con más de 8 individuos
por metro cuadrado, además de bimasa en promedio de hasta 50 toneladas, se logró el
marcaje de 183 indivisos que contaron con 17 especies dentro del sendero , por último se
logró la simbra en viveros de más de 2000 individuos de 28 especies. Es de gran relevancia
que los estudios de línea base generen estrategias de conservación y empleo en las
comunidades que dependen de estos ecosistemas.

Palabras claves: Conservación, Bosque seco, manglar, sendero y vivero.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plantas utilizadas por una comunidad campesina en la Amazonia colombiana reflejan su


identidad histórica

Camilo Andres Alvarez-Bermeo1, Jenniffer Tatiana Díaz-Cháux1, Alexander Velasquez-


Valencia1 & David Sanín2.

1Universidad de la Amazonia
2Universidade Federal de Minas Gerais

El departamento del Caquetá tiene una gran riqueza biológica que ha sido aprovechada
por las comunidades locales. Este recurso ha sido estudiado con cierto grado de detalle en el
departamento dado su tradición indígena, no obstante, la mayoría de los trabajos
etnobotánicos se han enfocado principalmente en dichas comunidades. Lo anterior, ha
determinado que no exista documentación de las plantas útiles y su relación con el modo de
vida de las comunidades campesinas de la Amazonia. En este sentido, fueron estudiados los
recursos vegetales utilizados por la comunidad campesina de Peregrinos del municipio de
Solano (Caquetá), con el objetivo de inventariar las especies, su categoría de riesgo y origen,
el tipo de uso, sus partes más empleadas, y además estimar la importancia relativa (IR), el
nivel de uso significativo (UST) y el valor de uso (VU) de cada especie en las cinco coberturas
vegetales evaluadas (bosque, rastrojo, cultivo, huerto y potrero). Se registraron 155 especies,
distribuidas en 64 familias y 131 géneros. Las familias Fabaceae (19) y Arecaceae (12) fueron
las que presentan el mayor número de especies útiles. Las categorías de uso alimenticio 33.8%
(53 spp.), medicinal 26.1% (41 spp.) y aserrío 21% (33 spp.) fueron las más importantes. La parte
usada con mayor frecuencia fue el tallo, lo cual se debe a los usos de aserrío y construcción.
133 plantas son nativas y 22 son introducidas. En relación a la categoría de riesgo a la
extinción, 96 especies se encuentran como No Evaluadas, 42 en Preocupación Menor, dos
son Vulnerables y una está como Casi Amenazada. El bosque albergó el mayor número de
plantas útiles para la comunidad campesina, lo cual refleja cómo la biodiversidad vegetal
está vinculada al conocimiento tradicional, al satisfacer sus necesidades básicas (alimento,
medicina, construcción, etc). Lo cual, junto al uso de plantas sagradas para comunidades
Murui-muina como Cecropia sciadophylla y Erythroxylum coca, (entre otras especies),
evidencian como el conocimiento indígena ha permeado la identidad campesina.

Palabras claves: Conocimiento tradicional, etnobotánica, sincretismo cultural, valor de uso.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Valoración del potencial paisajístico de las palmas silvestres colombianas

Héctor Favio Manrique Fierro, Rodrigo Bernal & Ricardo Elías Vega,

Jardín Botánico del Quindío


Sena Regional Quindío

Las palmas, por su elegancia y majestuosidad, se han convertido en componentes


importantes del paisajismo en el mundo. En Colombia es común verlas embelleciendo
parques, plazas, plazoletas, separadores viales, rotondas, jardines y antejardines de la zona
rural y urbana. Sin embargo, estos procesos de ornato en el país utilizan principalmente
palmas introducidas, a la vez que se desaprovecha la riqueza específica (256 especies),
variedad estructural y adaptabilidad de las palmas silvestres colombianas. Por esta razón
evaluamos el potencial paisajístico de las especies de palmas silvestres colombianas, con el
fin de fortalecer su conservación mediante el fomento de su cultivo y sensibilizar a los
colombianos sobre la riqueza de su flora nativa. Para cada especie evaluamos 21 parámetros
de variables ecológicas, escénicas y paisajísticas. Como resultado determinamos que, de las
256 especies de palmas silvestres colombianas, 28 especies tienen aptitudes para paisajismo.
Produjimos una ficha paisajística para cada una de estas 28 especies, la cual está constituida
por la identificación taxonómica, nombres comunes, descripción morfológica, distribución y
ecología, funciones paisajísticas, escenarios donde puede ser utilizada y recomendaciones
agronómicas. Incluir estas especies en los procesos de paisajismo mejorará la oferta
alimentaria para la fauna silvestre, principalmente la asociada a zonas urbanas, y se
contribuiría, a través de las palmas, al proceso de apropiación de la riqueza biológica y
cultural que tiene el país.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plantas de los cementerios de Boyacá, Colombia

Cerón Martínez Carlos Eduardo

Universidad Central del Ecuador

Los cementerios además de ser el lugar donde descansan nuestros ancestros, incluyen una
gran diversidad florística, en varios países algunos son declarados como patrimoniales según
los aspectos arquitectónicos, históricos o de personalidades depositados ahí. Paralelo al
desarrollo del IX Congreso Colombiano de Botánica en la ciudad de Tunja el año 2016 se
fotografiaron las especies vegetales de 7 cementerios (Chiquinquira, Duitama, Nopsa,
Raquira, Sogamoso, Tunja y Villa Leiva), estos se extienden entre 0.5 y 3 hectáreas, las
imágenes fueron identificadas taxonómicamente a-través de las páginas web, libros, artículos
botánicos y el apoyo de algunos taxónomos. La información se analizó tomando en cuenta
el estatus, hábito, frecuencia de familias, especies e Índice de Similitud de Sorencen. Los 7
cementerios registran un total de 302 especies, correspondientes a 220 géneros, 85 familias y 4
divisiones (2 Bryophyta, 6 Polypodiophyta, 7 Pinophyta y 287 Magnoliophytas). El número de
especies vegetales entre los cementerios varía entre 40 y 110; especies introducidas 197,
nativas 103 y endémicas 2 (Opuntia pittieri, Quercus humboldtii), el hábito herbáceo es el más
dominante, la similitud oscila entre el 9.3% y 33.9%. La división Magnoliophyla y la familia
Asteraceae son las más frecuentes, mientras que las especies: Sonchus oleraceus, es común a
los 7 cementerios, Galinsoga quadriradiata, Pseudognaphalium luteo-album, Bouganvillea
spectabilis, en 6, Bidens pilosa, Hypochaeris radicata, Taraxacum officinale, Pelargonium x
domesticum, Hibiscus rosa-sinensis, Bromus catharticus Vahl, en 5, Platicladus orientalis, Schinus
molle, Senecio vulgaris, Capsella bursa-pastoris, Malva pusilla, Oxalis corniculata, Rumex
obtusifolius, Lantana camara, Cordyline australis y Lolium perenne, en 4. Los cementerios de
Boyacá albergan dos especies endémicas, las introducidas son casi el doble de nativas,
mayormente hierbas, diferentes entre ellos dependiendo de su ubicación geográfica,
diversas e importantes acorde al hábito, uso, origen, taxonomía y como refugio de aves; son
buenos lugares para aprender de plantas ornamentales, pero también ruderales.

Palabras clave: Boyacá, cementerio, inventario, plantas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Etnobotánica medicinal de huertas familiares en las veredas Chipautá y Granada de


Guaduas, Cundinamarca

Samadhy del Mar Amézquita-S & Néstor García

Pontificia Universidad Javeriana,

Los habitantes de la ruralidad del municipio de Guaduas, Cundinamarca, han tenido una
larga historia de uso de la flora medicinal. A pesar de las transformaciones socio-culturales
recientes, estas prácticas siguen vivas y sustentan, en parte, la salud de estas comunidades.
Este estudio documenta tanto las especies de plantas medicinales usadas en huertas
familiares de dos veredas de Guaduas, como sus usos y tendencias categóricas. Se realizaron
entrevistas directas semiestructuradas a 30 habitantes de las veredas Chipautá y Granada,
las cuales fueron analizadas a través de tres herramientas cuantitativas: índice de consenso
de informantes (ICF), índice importancia relativa (IR) e índice de nivel de fidelidad de
informantes (FL). Se registraron 75 especies de plantas medicinales correspondientes a 38
familias, las cuales actúan sobre 14 sistemas corporales del humano. Las familias más
frecuentemente nombradas fueron Asteraceae y Lamiaceae. La parte de las plantas más
utilizada fueron las hojas (77,3%), seguida de los tallos (37,3%), las flores (24%) y toda la planta
(10,7%). En cuanto a la forma de administración la más frecuente fue la decocción (73,3%),
seguida de la infusión (66,7%) y los jugos (50%). Los resultados del ICF mostraron que las
categorías con mayor consenso de informantes son el sistema digestivo, nervioso y
tegumentario. Las especies más versátiles según el IR son Aloe vera y Mentha x piperita. De
acuerdo con el FL, Mentha x piperita es la más preferida para tratar el dolor de estómago,
Cymbopogon citratus es la más usada como antigripal y Aloe vera es la más utilizada para el
tratamiento del cabello. Los habitantes de estas dos veredas de Guaduas mantienen una
amplia diversidad de plantas medicinales en sus huertas familiares y, en su mayoría,
consideran que el uso de estas plantas es efectivo para el tratamiento de sus afecciones y
dolencias.

Palabras clave: biodiversidad, conocimiento tradicional, uso de la flora

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización de plantas medicinales del Parque Natural Chicaque-Cundinamarca

Adalina Rivera Galeano, Carlos Andrés Paz López, Karen Stephanie Martin Sandoval

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Se realizó la caracterización de las especies vegetales que ofrecen usos medicinales en la


Reserva Natural de Sociedad civil “Parque Natural Chicaque”, localizada en el municipio de
San Antonio de Tequendama del departamento de Cundinamarca, en la vereda Chicaque.
El área de estudio hace parte de un relicto de bosque altoandino, ecosistema que presenta
altos niveles afectación, debido a que el 5% de los bosques que persisten se encuentran
fragmentados, repercutiendo consigo en la disminución de las plantas útiles y del
conocimiento tradicional de su uso, por lo cual, se hizo necesario estudiar e identificar las
plantas medicinales, documentando el uso y priorizando las especies con mayor valor para la
comunidad, brindando de esta manera información necesaria para reactivar actividades
productivas, que generen un ingreso a las comunidades locales conservando a su vez la
diversidad biológica y cultural. La metodología utilizada en esta investigación consistió en dos
fases: la fase de campo y la de laboratorio; En la fase de campo, se realizó diferentes
actividades con la comunidad aledaña, en donde mediante talleres y charlas sobre la
temática de plantas medicinales se identificaron los expertos locales los cuales interiorizaron
sus conocimientos de interés para el estudio, posterior a esta selección, se procedió a visitar
los hogares de estas personas para realizar entrevistas semiestructuradas sobre el uso de las
plantas y por último se establecieron recorridos priorizando las especies con usos medicinales
de distintos hábitos como hierbas, arbustos, árboles, epífitas y trepadoras, de estas se tomaron
los siguientes datos: uso, dosificación y parte usada de la especie; En cuanto a la fase de
laboratorio se recolectó el material vegetal para ser procesado en el Herbario Gilberto Emilio
Mahecha “UDBC” con el fin de lograr su posterior identificación. En relación con los datos
obtenidos, se sistematizaron los individuos por especie, familia, nombre común y
subcategorías de uso, el análisis estadístico se generó por medio del software R-3.4.4
utilizando estadística no paramétrica, produciendo un análisis de componentes principales
(PCA) y luego un clúster, con el objetivo de analizar los datos cualitativos obtenidos de las
entrevistas y recorridos. Se encontraron 57 especies de 31 familias; De las 15 subcategorías de
uso establecidas, la que mayor número de especies obtuvo fue la relacionada al tratamiento
de afecciones cardiacas, siendo los géneros más representativos Urtica y Urera, seguida de la
subcategoría de enfermedades culturales el tratamiento a problemas contra la caída del

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

cabello, es representado por los géneros Pavonia y Sida; En el análisis de componentes


principales, se evidencian 3 correlaciones múltiples para las especies encontradas, la primera
es la relación entre subcategorías de usos y hábito de las plantas, indicando la formación de
4 grupos, en el primero grupo se muestra una relación entre el hábito helecho y la
subcategoría de uso de infecciones e infestaciones como es el caso del género Cyathea que
es utilizado para tratar los parásitos, en el segundo grupo, el hábito arbustivo muestra una
clara relación con las subcategorías de enfermedades de la piel y ojos, enfermedades
musculares, aparato reproductor, salud sexual y sistema respiratorio, el tercer grupo evidencia
una relación entre los hábitos arbóreo y trepador con las subcategorías de uso
enfermedades respiratorias, enfermedades culturales, sistema digestivo, aparato reproductor
y salud sexual y en el último grupo se hallan las subcategorías de sistema urinario, hepático y
sistema nervioso en torno al hábito herbáceo. La segunda correlación entre hábito y parte de
la planta usada expone la interacción del hábito arbustivo y los tallos, órganos utilizados para
tratar diferentes afecciones, los usos detectados en esta relación corresponden a los
helechos empleando sus yemas para tratar los parásitos y en términos del hábito arbóreo la
mayor parte de órganos aprovechados son la raíz, corteza, frutos y resina o exudado; La
tercera correlación, representa la subcategoría de uso con las partes de las plantas usadas
en donde para tratar los problemas cardíacos, enfermedades respiratorias, sistema
respiratorio se usan en gran medida la corteza, frutos, flores, raíces y yemas, adicional a ello
se puede observar que para las subcategorías de enfermedades de la piel, ojos y dolores e
inflamación, el órgano más utilizado son las hojas y los tallos son aspectos morfológicos
fuertemente relacionados con las subcategorías de enfermedades del parto y puerperio,
además de problemas patológicos en animales, proliferación de plagas, padecimientos en el
sistema urinario, hepático y sistema nervioso, mientras que para la subcategoría de sistema
digestivo es tratada con resinas o exudados. En el clúster, se observa 6 grandes grupos de
similitud con respecto al hábito y a la parte usada, la especie Duchesnea indica (Jacks.)
Focke. presentó menor similitud debido al uso de todas sus partes, el grupo con mayor
número de especies corresponde a las que tienen por hábito hierba y su parte usada son las
hojas, tallos, frutos, raíces y yemas, seguido del grupo en donde es el hábito arbustivo el que
domina y la parte atribuida a hojas, flores y tallos. El tercer grupo está conformado por 7
especies, las cuales pertenecen al hábito arbóreo y la parte usada de la planta son hojas,
tallos, frutos, resina y corteza, en el sexto grupo representado por el mismo número de
especies, se encontró solo una especie con hábito arbustivo y otra herbácea dominado por
las trepadoras, la formación de este grupo se debe a que son especies relacionadas
únicamente con enfermedades endocrinas, reumáticas, dolores e inflamación, siendo la
parte más usada hojas y tallos, finalmente, está el séptimo grupo conformado por dos
especies Baccharis bogotensis Kunth y Cyathea sp. utilizando las yemas de la planta. La
especie Valeriana clematitis Kunth de acuerdo al análisis clúster elaborado entre individuos,
con un porcentaje del 45.25% representa el grupo 6, por tener la característica de estar
dentro de la subcategoría de enfermedades culturales y ser el segundo uso más frecuentes
por la comunidad, así mismo Bocconia frutescens L. es la especie que se encuentra más
cercana al centro del segundo grupo con un valor de 43.77% lo cual es atribuido a ser la
única especie dentro del grupo, asimismo las partes más utilizada son las hojas y el tallos,
catalogada como insecticida. En los demás grupos los porcentajes de reconocer que tanta

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

similitud puede existir entre las especies es bajo, por ejemplo, el grupo que solo tiene dos
especies presenta valores muy similares pues ambas son equivalentes con un 35.72%, al igual
que para el grupo con mayor cantidad de especies son valores cercanos al 20% entre
especies. De acuerdo a las familias se evidenció que la familia Asteraceae es la que mayor
número de especies registró, sin embargo, la categoría de uso que domina son los problemas
cardiacos, representados por más de una familia donde se encuentran Urticaceae,
Lamiaceae, Rubiaceae, Rosaceae, Asteraceae, lo cual indica que hay gran variedad de
usos en la zona y en cuanto a los usos medicinales es difícil atribuir y categorizar ya que una
familia no se especializa en un determinado uso.

Palabras clave: Medicinales, Culturales, Subcategoría de uso, parte usada

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Floración y fructificación de Selenicereus undatus (Haw.) D.R. Hunt en el bosque seco tropical
del occidente Antioqueño

Muriel Sandra B, Calero-Gil Juan Camilo, Gutiérrez-Caicedo Alejandra & Jaime Isaza Cadavid

Politécnico Colombiano

La pitaya roja es una especie de la familia Cactaceae, cultivada en otros países y silvestre en
Colombia. Esta especie hemiepífita se encuentra principalmente en el bosque seco, sobre
árboles de gran tamaño y sus frutos son comercializados en mercados locales y a orillas de
carreteras en los municipios donde crece. La pitaya roja tiene gran potencial para su
establecimiento en cultivo, pero se requiere conocer su fisiología, fenología y su respuesta a
labores de cultivo. El objetivo de este trabajo fue establecer la fenología floral y fructificación
de las plantas de pitaya roja, que se tienen en una colección de trabajo en la granja Jhon
Jairo González del Politécnico Colombiano JIC (San Jerónimo – Antioquia). Para ello, en los
años 2016 y 2018 se hizo seguimiento a 180 flores, desde la etapa de botón floral hasta la
cosecha de frutos maduros. Adicionalmente se estableció el contenido de sólidos solubles
totales (SST) de estos y se determinó la edad de cosecha de los frutos para el mercado. Se
encontró que la duración desde botón floral hasta la obtención de frutos con madurez de
cosecha varió entre 42 y 52 días (el botón floral se demora entre 12 y 16 días, la flor 1 día, y el
fruto entre 29 y 35 días). El peso promedio de frutos fue de 170 g y el contenido de SST varió
entre 11,2 y 15,6 ºBrix, aunque algunos alcanzaron 19,5º Brix. Se determinó que los frutos
deben ser cosechados cuando se inicie el cambio de color de verde a rosado, y demora
aproximadamente siete días para estar en condiciones de ser consumido, a una temperatura
de 23ºC. Estos resultados demuestran que los frutos de pitaya roja cumplen con
características de dulzura adecuadas para el mercado, aunque son de tamaño pequeño.
Adicionalmente, estos resultados permiten establecer una programación de la cosecha, pero
es necesario continuar con otras evaluaciones para establecer las mejores labores del cultivo
de la especie en las condiciones del bosque seco.

Palabras clave: Cactaceae, floración, madurez de cosecha, pitaya roja, Selenicereus


undatus,

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Conocimiento y valor de uso de especies medicinales nativas de Colombia empleadas en el


departamento del Quindío

Andrés Felipe Álzate Caicedo; Erika Viviana Flórez Cortés; Rocío Stella Suárez Román, Andrés
Felipe Orozco Cardona y Andrés Mauricio Rojas

Universidad del Quindío

En las últimas décadas se ha incrementado el uso de plantas con fines medicinales, la


mayoría de las cuales corresponden a especies introducidas desde países europeos; no
obstante, la flora nativa del país aporta un potencial de importante interés, especialmente a
partir de la sabiduría popular. En tal sentido, acudiendo al efecto “bola de nieve”, se
identificaron personas “sabedoras”, a las cuales se aplicaron encuestas semiestructuradas, de
cuyos resultados se realizó el cálculo del Índice de Valor de Uso (IVU), que expresa la
importancia o valor cultural de una especie determinada y, el Nivel de Uso Significativo
TRAMIL (UST), para estimar el nivel de uso significativo de cada especie y verificar su
aceptación cultural. Como resultados, se reportaron 30 especies nativas de uso medicinal,
distribuidas en 21 familias botánicas, siendo Asteraceae (21%), Fabaceae (21%), Solanaceae
(16%) y Euphorbiaceae (10%), las más representativas. El Índice de Valor de Uso (IVU) se
encuentra entre 0,02 y 0,44, con ocho especies de mayor uso, Anamú (Petiveria alliacea),
Gualanday (Jacaranda caucana), Totumo (Cresentia cujete), Cordoncillo (Piper aduncum),
Cola de caballo (Equisetum bogotense), Martin Galvis (Gliricidia sepium), Matarratón
(Gliricidia sepium) y Prontoalivio (Lippia alba); mientras que el Índice de Uso Significativo
Trámil, hace referencia a 22 especies, siendo Cimarrón (Eryngium foetidum), Matarratón y
Prontoalivio las más representativas. La parte de la planta más utilizada fue la hoja (35%), en
tanto que la forma de preparación mencionada con mayor frecuencia fue la decocción
(56%); con respecto a la vía de administración, la más abundante fue la oral. El estado de las
partes empleadas, más reportado fue seco y fresco indiferentemente (60%), y la categoría de
uso medicinal mejor representada estuvo relacionada con la medicina interna y otras
afecciones como diabetes, migraña, neuralgias y dolor. Se incluye un compendio de
actividades pedagógicas, que pueden implementarse en las instituciones educativas, para
apoyar el rescate de saberes tradicionales sobre plantas medicinales.

Palabras Clave: Plantas Medicinales, valor de uso, Quindío.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diversidad y usos de Cucurbitaceas (Cucurbitaceae) en Casanare Orinoquia Colombiana

Adriana Amaya Salamanca, Paola Cuervo Matamoros, Luis Alberto Núñez-Avellaneda

Universidad de La Salle

Las cucurbitáceas son una familia de plantas representativas y diversas de las zonas
tropicales y subtropicales, se encuentran constituidas por 117 géneros y 850 especies. En
Colombia podemos encontrar alrededor de 28 géneros y 92 especies; son de gran
importancia a nivel económico ya que se ha generado un comercio industrializado de sus
frutos y semillas por el papel que representan para la alimentación humana, ecológicamente
son importantes para los ecosistemas tropicales ya que generan diferentes asociaciones al
interactuar con otros organismos. Teniendo en cuenta la diversidad de esta familia en
Colombia son escasos los estudios a nivel regional donde se valore la riqueza y los usos
potenciales de las especies de esta familia de plantas. Un caso en particular se presenta en el
Departamento del Casanare donde se han reportado tan sólo diez especies, y dadas las
características ambientales de la zona, es posible que la riqueza se subestime por lo que se
podría estar subvalorando su presencia en la región. Por esto, se planteó como objetivo
realizar un inventario y revisión de las especies de la familia Cucurbitácea que se encuentran
en el Departamento del Casanare, aportando información en cuanto a su importancia y
usos. El estudio se llevó a cabo en cuatro tipos de ecosistemas, bosques de galería, sabanas,
bosques de pie de monte y vegetación ruderal. El inventario florístico de cucurbitáceas se
realizó a partir de 12 salidas de campo en 12 municipios, revisión de literatura de la flora de la
región, de la visita a herbarios y revisión de muestras en colecciones realizadas previamente
por el grupo de Investigación en Bioprospección y Conservación Biológica de la Universidad
de La Salle. Una vez colectadas las especies se realizó la descripción respectiva, claves para
identificación y una guía, la obtención de información de los usos se realizó por medio de la
visita a plazas de mercado del departamento y de la realización de 15 encuestas
semiestructuradas. Se han registrado 24 especies, 13 cultivadas algunas de ellas naturalizadas
y 11 silvestres representadas por los géneros (Cayaponia, Citrullus, Cucumis, Cucurbita,
Gurania, Lagenaria, Luffa, Melothria, Momordica, Psiguria y Posadaea), se generó una clave
dicotómica ilustrada para géneros y especies y una guía de campo donde se registraron las
especies y los usos agrupados en diferentes categorías a nivel (alimenticio con un 40%, en la
medicina popular 50% y artesanal 10%). Este es el primer trabajo que se enfoca sobre esta
familia de plantas para el Departamento y la región de la Orinoquia Colombiana.

Palabras clave: Casanare, Cucurbitáceas, Ecosistemas estratégicos, Usos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Barniz de pasto o Mopa-Mopa: ¿Elaeagia pastoensis L.E. Mora, o Elaeagia utilis (Goudot)
Wedd.?. J.

J. Rodrigo Botina P., Liga García Salazar

Universidad del Pacífico

Desde cuando J.P. Goudot en 1844 describió la especie Elaeagia utilis (=Condaminea utilis),
se ha supuesto que ésta es la fuente de la resina con que se elabora la artesanía “barniz de
Pasto”, y quizás los queros incas de la Colonia. Esta suposición duró hasta 1977, cuando L.E.
Mora Osejo estableció que la planta usada en la producción de esta artesanía no era E. utilis,
sino E. pastoensis. En 2015, un equipo de investigadores estadounidenses publicó una
investigación que comparó análisis químicos de muestras de resina de E. utilis, E. pastoensis y
E. arborea, con muestras de resina de objetos coloniales de barniz de Pasto y cuentas de
collar al parecer prehispánicas, del sur de Colombia, y queros incas. La investigación sugiere
fundamentalmente que en la elaboración de los objetos coloniales se usó resina de E.
pastoensis, así como probablemente en las cuentas de collar, mientras que en los queros de
la época colonial-inca se empleó resina de E. utilis. Con el objeto de contribuir a esclarecer la
identidad de la planta productora de la materia prima usada para los fines antes
mencionados, se hizo una revisión de los protólogos de los dos taxones, así como de
documentos históricos y literatura reciente. El nombre mopa-mopa fue mencionado como
primicia por M.E. André en 1884, y L.E. Mora Osejo corroboró en 1963 que en Mocoa aún se
usaba para identificar a E. pastoensis. Hasta el momento no se ha hallado ninguna evidencia
etnobotánica escrita que indique que la resina de E. utilis tuvo algún uso notable en el
pasado, contrario a lo ocurrido con la de E. pastoensis; según los artesanos del barniz, la
resina de E. utilis no sirve para elaborar la famosa artesanía de Pasto, y es improbable que se
haya utilizado anteriormente para este fin. Existe una nota de 1806 en la que dice que en ese
año se llevaban cargas de barniz desde Pasto hasta Lima. La controversia actual sobre si la
resina usada en los queros y objetos tradicionalmente elaborados en Pasto es de una u otra
especie, tiene su raíz en la confusión de J.P. Goudot cuando erróneamente consideró que la
resina del “árbol de cera” de Fusagasugá (E. utilis), era la misma del “mopa-mopa”, que se
usaba para decorar objetos en Neiva, Timaná y Pasto (E. pastoensis), sin haber visto plantas
de “mopa-mopa”. En conclusión, y con base en las evidencias disponibles, parece probable
que tanto las obras de barniz de Pasto del sur de Colombia como los queros incas, se han
elaborado con la resina de E. pastoensis.

Palabras clave: Elaeagia pastoensis, Elaegia utilis, barniz de Pasto, mopa-mopa, queros.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Investigación y conservación de plantas medicinales Cofán desde el Santuario de Flora


plantas medicinales Orito Ingi Ande

Óscar Mauricio Jaimes* & María Taimal*

*Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi Ande, Dirección Territorial Amazonía,
Parques Nacionales Naturales de Colombia

El Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi Ande es un área protegida del sistema de
Parques Nacionales Naturales de Colombia declarada en 2008 y situada en el departamento
del Putumayo, cuyo principal objetivo de conservación es aportar en la permanencia de
plantas de uso medicinal de los pueblos asociados a la Cultura del Yagé. Desde su creación
se considera a las autoridades tradicionales del Pueblo Cofán como los interlocutores
legítimos para la coordinación de las acciones de conservación del Santuario. Teniendo en
cuenta que los conocimientos asociados al uso y manejo de plantas medicinales de éste y
otros pueblos se encuentran en riesgo de desaparecer, desde el año 2013 el Santuario ha
desarrollado un proceso de investigación y conservación de plantas medicinales alrededor
de las huertas de plantas medicinales (nasipa sehepa en lengua Cofán) que son mantenidas
por los médicos tradicionales (abuelas y taitas) para la reproducción de la medicina
tradicional. La investigación se ha basado en la identificación a través de entrevistas y
recorridos etnobotánicos de las plantas medicinales presentes en las nasipas, sus usos y
conocimientos ecológicos asociados. Esto ha permitido documentar, reconocer y determinar
taxonómicamente 80 etnoespecies de interés medicinal. Por su parte la conservación se
realiza a través de un proceso de colecta, reproducción o endurecimiento ex situ y siembra
en las nasipas de propágulos o individuos de plantas que han sido priorizadas por los
sabedores por su importancia medicinal y porque se reconocen por ellos como ausentes o
escazas en sus territorios. Un total de 35 etnoespecies han sido colectadas del Santuario, su
zona de influencia o de otras nasipas, de las cuales 12 se han propagado con éxito en los
viveros del Santuario. Se estima que se han colectado más de 1000 propágulos y que han
sido entregadas en las comunidades 300 plantas pertenecientes a 20 etnoespecies. Este
proceso se ha desarrollado por profesionales y aprendices de la medicina tradicional
funcionarios del Santuario, y en él han participado guardaparques, tesistas y miembros de la
comunidad. Sus resultados han permitido consolidar una línea base de investigación de
plantas medicinales para el Santuario, enriquecer la diversidad de plantas manejadas en las
nasipas y estimular la trasmisión y el diálogo de conocimientos, aportando en la conservación
de la tradición medicinal Cofán y el cumplimiento de los objetivos de conservación del área
protegida.

Palabras clave: conocimiento tradicional, conservación, huerta medicinal, plantas


medicinales, propagación

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Frutos silvestres expendidos informalmente en la provincia de Napo, Ecuador

¹Rojas Aguirre Marjorie, ²Rojas Bonilla Ángel y 3Cerón Martínez Carlos

¹Universidad Central del Ecuador


²Unidad Educativa Leonardo Murialdo, Archidona-Napo
3Herbario Alfredo Paredes (QAP), Universidad Central del Ecuador

Ecuador registra más de 5000 especies útiles, de las cuales el 30% corresponden al uso
alimenticio, con el objetivo de recopilar información sobre los frutos silvestres expendidos
informalmente en la provincia de Napo. El área de estudio se localiza en los cantones:
Archidona (coordenadas 0° 55′00″S-77 ° 47′00″O, altitud 577m), Tena (coordenadas 0° 59′20″S-
77 ° 48′57″O, altitud 510m) y Baeza (coordenadas 0°27′49″S 77°53′34″O, altitud 1914m) zona de
vida bosque muy húmedo tropical (Cañadas Cruz 1983), formación vegetal Bosque siempre
verde de tierras bajas (Palacios et al. 1999). Entre diciembre del 2018 y mayo 2019, se
encuestaron a 41 informantes (mujeres 73%, hombres 27%), en los mercados y en las
carreteras de las ciudades de Archidona, Tena y Baeza, la investigación incluyó dos fases: el
uso de herramientas etnobotánicas que permitiera llevar a cabo la fase de campo
(encuestas semi-estructuradas los encuestados en su mayoría son de nacionalidad Kichwa, el
rango de edad entre 18 y 58 años; la edad promedio corresponde de 44 años) y laboratorio
(identificación botánica, tabulación y análisis de las encuestas). Se registraron usos
individuales, agrupados en 3 categorías y en orden de importancia etnobotánica son:
comercial (venta del fruto), alimento humano (fruto maduro, cocido o crudo) y cultural
(tradición, chicha). Se indica un total de 49 frutos. Las especies frecuentes son: Bactris
gasipaes, Pourouma cecropiifolia, Solanum sessiliflorum, Musa x paradisiaca, Citrus medica,
Inga oerstediana, Capsicum frutescens, Rollinia mucosa, Gustavia macaranensis y Grias
neuberthii. Bibliográficamente estos frutos son bien conocidos (Van den Eynden et al. 1999)
por sus excelentes propiedades principalmente nutritivas, los pobladores de la provincia de
Napo demuestran estar familiarizados con estos frutos, sin embargo, su estacionalidad y el
poco conocimiento en el resto del país, hace que no todos los ecuatorianos y extranjeros
disfruten de estos excelentes productos.

Palabras clave: frutos, Ecuador, expendio, Napo, silvestres.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Marcadores cromosómicos y análisis cariotípico comparativo en Deschampsia.

María Laura González, Juliana Topalian & Juan D. Urdampilleta.

Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas


y Técnicas - Universidad Nacional de Córdoba), Córdoba, Argentina.

Deschampsia P. Beauv. (Poaceae, Poeae) es un género cosmopolita con unas 37 especies


que habitan regiones frías y templadas, siendo Sudamérica un importante centro de
diversificación con muchas especies endémicas. Las especies de Deschampsia son
reconocidas por su capacidad de crecer en ambientes extremos como las tundras árticas y
antárcticas, así como humedales de altura. Esta capacidad está relacionada con el
desarrollo de mecanismos que permiten tolerar bajas temperaturas, altas radiaciones UV y
contaminación con metales pesados. La mayoría de las especies son diploides con 2n = 26
cromosomas y un tamaño de genoma de mediano a grande próximo a 5 pg (1C). Las
coloraciones tradicionales y bandeos cromosómicos no permiten una distinción entre
especies. Sin embargo, las técnicas de citogenética molecular permiten detectar variación
interespecífica, otorgando una poderosa herramienta en estudios evolutivos. El ADN repetitivo
es un componente importante en el genoma y algunas secuencias son fácilmente
detectables por hibridación in situ (FISH). Métodos bioinformáticos permiten el reconocimiento
de secuencias de ADN repetitivo a partir de datos de NGS. Diferentes tipos de ADN repetitivo
son reconocidos y mapeados en el genoma de Deschampsia, tales como elementos
transponibles (ETs) dispersos y secuencia de ADN satélite (ADNsat) en tándem. El uso de estas
secuencias como marcadores cromosómicos ofrece una oportunidad única en el análisis
comparativo entre especies, ampliando la posibilidad e impacto de los estudios
cromosómicos. Apoyo financiero: CONICET, UNC.

Palabras clave: ADN repetitivo, citogenética molecular, Deschampsia, evolución cariotipica.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Anatomía de dos especies de Rubus cultivadas en Boyacá

Brigitte Liliana Moreno–Medina–Fánor Casierra–Posada–Sofía Albesiano

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (UPTC), Tunja, Colombia

Colombia tiene representantes del género Rubus en zonas que se encuentran desde el nivel
del mar hasta los 4500 msnm, y se reconoce a Rubus glaucus (la mora de castilla), como la
más cultivada y comercializada. No obstante, existen otros taxones con características
productivas y comerciales de importancia. Se describe la anatomía de R cf. alpinus y R.
glaucus y cultivadas en los municipios de Arcabuco y Gachantivá en Boyacá. Se realizaron
cortes transversales de los nomófilos ramas, y las flores, los cuales fueron tratados con
transpenetración en xilol, tinción con safranina y fast–green. Se efectuó un análisis
comparativo, para establecer las diferencias en el tejido dérmico y en la estructura interna de
la hoja y las ramas, además las diferencias y similitudes de las envolturas florales y órganos
esenciales. Las características encontradas indican que estas especies cultivadas presentan
similitudes en las estructuras estudiadas así: mesófilo bifacial, bien diferenciado y
relativamente compacto, presencia de cristales de oxalato cálcico en forma de drusas
ubicadas en lámina foliar, la superficie de nervios y tallos exhibe escasos tricomas, tipo pelo
simple. Los caracteres estructurales encontrados muestran células con posibles funciones de
almacenamiento de compuestos fenólicos, cristales de oxalato cálcico o reservas hídricas, lo
que otorgaría ventajas a estas especies, ante la ocurrencia de factores causantes de estrés.

Palabras Claves: drusas, cristales de oxalato cálcico, tricomas, estrés vegetal.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Comparación de rasgos funcionales de plantas endémicas y no endémicas presentes en el


páramo Las Ovejas – complejo La Cocha Patascoy, Nariño

Yisela Solarte Erazo1, María Elena Solarte1, Javier Gulías León2.


1Universidad de Nariño, Pasto
2Universidad de Islas Baleares. Mallorca – España.

El páramo es considerado como un centro de endemismos, esto posiblemente se debe a


eventos de radiación adaptativa, dado que las tasas de diversificación de las plantas
aumentaron, debido a la necesidad de adaptarse a las condiciones locales extremas como
la alta radiación ultravioleta y el enfriamiento. En este estudio se compararon los rasgos
funcionales de especies endémicas y no endémicas de páramo, presentes en el páramo
Ovejas, se trabajó con 16 especies en total ocho en cada categoría y se midieron rasgos
funcionales tales como área foliar específica (SLA), contenido foliar de nitrógeno (N) y fósforo
(P), resistencia a la desecación (% Rec Fv/Fm), tasa de transporte de electrones (ETR), y
quenching no fotoquímico (NPQ). Se compararon los rasgos evaluados entre las especies
endémicas y no endémicas usando anovas y además se realizaron regresiones lineales y
correlaciones de Pearson para evaluar las respuestas funcionales de las especies evaluadas.
Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en todos los rasgos. las especies
endémicas difieren significativamente de las no endémicas con un mayor SLA (87,5 cm2/g),
ETR (84,4 µmol electrones.m-2.s-1), N (1,24 %), P (843,58 ppm) y % Rec Fv/Fm (57,08%) pero
menor NPQ (2,28) mientas que las especies no endémicas presentaron valores menores de
SLA (63,35 cm2/g), ETR (69,16 µmol electrones.m-2.s-1), N (1,02 %), P (626,25 ppm) y % Rec
Fv/Fm (34,06%) pero mayor NPQ (2,86). En las especies endémicas se encontró significancia
en la correlación positiva entre el SLA-ETR y N-P, esta última correlación también la
presentaron las especies no endémicas, por otra parte en las especies endémicas se presentó
una asociación negativa entre ETR-% Rec Fv/Fm. Los resultados de esta investigación indican
que las especies endémicas tienen un mayor desempeño fisiológico bajo las condiciones de
páramo y cumplen con el espectro general de economía de la hoja mencionado por otros
autores en cuanto a las relaciones entre SLA-ETR, ETR-% Rec Fv/Fm y N-P. Se observan
compensaciones favorables entre los rasgos evaluados y se puede decir que las especies
endémicas están mejor adaptadas que las no endémicas a las condiciones de páramo, esto
se ve reflejado en que tienen un mejor desempeño fisiológico relacionado con una mayor
capacidad fotosintética y mayor aprovechamiento de recursos.

Palabras clave: Especies endémicas, no endémicas, páramo, rasgos funcionales.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La capacidad de rebrotar como un mecanismo para enfrentar el estrés ambiental en bosque


seco tropical

Pablo López-Bustamante & Ligia Estela Urrego Giraldo

Universidad Nacional de Colombia

Con base en la hipótesis de asignación diferencial de biomasa, en bosque seco tropical (bs-T)
se sugiere la existencia de un mecanismo de compensación (trade-off) entre la asignación
de biomasa al crecimiento vegetativo o a la reproducción (asexual/sexual) en adultos, lo
cual resulta en un trade-off entre tolerancia a la sequía de especies en estadíos sucesionales
tempranos o a la sombra en estadíos tardíos. En este estudio, se evaluó la ocurrencia de este
trade-off a través de una cronosecuencia de 50 años de un bs-T en un área protegida del
caribe colombiano. Se hipotetizó que, si la complejidad estructural del bosque incrementa,
incrementa la disponibilidad hídrica y de nutrientes y disminuye la proporción de luz que llega
al sotobosque, entonces, la proporción de especies rebrotadoras (reproducción asexual)
disminuye y la de especies no rebrotadoras aumenta (trade-off entre reproducción sexual y
asexual). La capacidad de las especies para rebrotar fue medida en 25 parcelas de 500 m2
distribuidas entre cuatro estadíos sucesionales de bs-T. Este rasgo estuvo relacionado con
diferentes características de las comunidades de plantas medidos a nivel de parcela, tales
como diversidad, composición de especies y estructura de la vegetación, como también
con el contenido de agua del suelo, la cobertura de dosel y algunas características
fisicoquímicas del suelo. Se encontró una disminución en la dominancia de especies
rebrotadoras (reproducción asexual) con el avance de la sucesión. Esta tendencia estuvo
relacionada negativamente a la disminución de la diversidad y positivamente al incremento
de la altura de las plantas. También estuvo correlacionada con la reducción de la riqueza de
especies rebrotadoras a lo largo de la sucesión. A lo largo de este gradiente, la densidad
aparente, el contenido de arena y la concentración de aluminio incrementaron, mientras el
contenido de agua del suelo disminuyó. Estos resultados apoyan la existencia de un trade-off
entre reproducción sexual y asexual (rebrotadoras vs no rebrotadoras) a lo largo de la
sucesión relacionado a la composición de especies, estructura del bosque y diversidad de
especies, alineada a la hipótesis de este trabajo.

Palabras claves: cronosecuencia, facilitación, rebrote, sucesión vegetal

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Modelación del carbono, nitrógeno y azufre de la hojarasca foliar en un matorral Altoandino:


(Pamplona-Colombia)

Luis Miguel Vergara Flórez1, Martha Patricia Ochoa Reyes2, Miguel Antonio Murcia Rodríguez1,
Fidel Poveda-Gómez2.

1Universidadde Pamplona
2Corporación Manaba, Bogotá, Colombia.

El bioma, bosque altoandino (BAA) en la cordillera oriental en Norte de Santander,


comprende escenarios de alta diversidad biótica que presentan transformaciones en los
sistemas de bosques con un amplio límite de distribución altitudinal, debido a la variación
orográfica y topográfica del paisaje con fluctuaciones edáfico-climáticas en distintas escalas
temporales. Ante estos conocimientos, surge la necesidad de estudiar cómo contribuyen los
BAA en la captura de carbono, nitrógeno y azufre (CNS) en el componente foliar, a partir de
las especies más productoras de hojarasca fina total en el ámbito multianual y sinecia
sucesional Matorral. Se modelaron la tendencia temporal y el comportamiento del C, N y S en
la hojarasca foliar de Hypericum phellos (Hp) y Miconia ligustrina (Ml) en un matorral
altoandino de 20 años de regeneración natural, en la cuenca del río Pamplonita, nororiente
colombiano (3100-3250 msnm). Se realizaron análisis de regresión simple y múltiple, siendo el
tiempo [días(x)=906] y los factores meteorológicos las variables predictoras. El porcentaje de
CNS foliar se determinó por combustión completa del material vegetal, a través de un flujo
directo de oxígeno puro a 1450 °C. El CO2 y el SO2 liberados se analizaron mediante un
detector de rayos infrarrojo no dispersivo, y el N2 por conductividad térmica con LECO
TruMac CNS®. El C tendió a decrecer en HpC=-0,532ln(x)+62,032; y osciló en MlC=-5E-08x3+8E-
05x2-0,0358x+54,379. El N se incrementó lineal y cuadráticamente: HpN=0,0004x+1,1487; MLN=-
1E-06x2+0,0012x+2,0614. La relación C/N fluctuó en HpC/N=2E-05x2-0,0177x+29,35; descendió
exponencialmente en MLC/N=44,009e-3E-04x. El comportamiento multianual del carbono se
explicó mediante la temperatura media (univariado): HpC=0,532(Tmed)+50,701; por la
humedad relativa y la evaporación (multivariado) en MlC=-0,253(HR%)–0,037(Eva)+73,807. El
nitrógeno se determinó por la sumatoria de las horas del brillo solar y la evaporación en
HpN=0,004(BSum)-0,007(Eva)+2,284; por la evaporación media y el viento en MLN=-
0,228(Emed)+0,43(Viento)+1,546. El S se explicó por la temperatura mínima (univariado) en
HpS=0,314e-0,056(Tmin); por la evaporación media en MLS=0,067(Emed)2-0,472(Emed)+0,932.
La relación C/N se explicó en HpC/N=-0,056(BSum)+0,085(Eva)+26,072; y en
MlC/N=4,996(Emed)-1,391(Tmin)+34,193. Hypericum phellos y Miconia ligustrina exhibieron
tendencias y comportamientos diferenciales que segregan sus nichos funcionales.

Palabras claves: sucesión ecológica, bosque altoandino, M. ligustrina, H. phellos, nicho


ecológico.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Variación intraespecífica de la germinación y morfometría de semillas de Centrosema molle


Benth y Desmodium incanum DC.

Giraldo, Juan Camilo. Vargas, Jhon Alexander & Torres, Alba Marina.

Universidad del Valle.

En el establecimiento de las poblaciones vegetales, los cambios en los estados fenológicos


son cruciales para mantenerlas. Una etapa clave es la germinación, momento en el cual una
semilla logra establecerse. Las características morfológicas de la semilla pueden brindar
mayor probabilidad de germinar en su medio. La germinación y la morfometría son rasgos
que varían entre poblaciones, siendo de gran interés el conocer las diferentes condiciones en
que las semillas de diferentes poblaciones pueden germinar, y cómo estas condiciones
heterogéneas pueden afectar su estructura física. Las especies Centrosema molle y
Desmodium incanum son de gran interés comercial ya que son ampliamente usadas como
forraje, son nativas y ampliamente distribuidas en Sudamérica. Conocer las características
físicas y ecológicas en estas especies y su variación podría brindar herramientas y
conocimiento sobre cómo afrontar los posibles cambios en el ambiente. El objetivo de este
estudio fue evaluar la variación de la germinación y la morfometría de las semillas de
Centrosema molle y Desmodium incanum con diferentes localidades de origen. Se
escogieron 18 localidades de origen en Colombia para D. incanum y 25 para C. molle del
banco de semillas del Centro Internacional de Agricultura Tropical. Las pruebas de
germinación se realizaron en incubadoras y las semillas fueron sometidas a un tratamiento de
dos temperaturas y un tratamiento de escarificación. Se realizaron medidas de morfometría y
se tomó la masa para 20 semillas de cada localidad de origen; se consultaron los datos de
temperatura, pluviosidad y la ubicación geográfica. Se calculó el porcentaje de
germinación, la velocidad de germinación y el tiempo medio de germinación. Se
encontraron variaciones en el protocolo de germinación entre ciertas localidades, la
germinación obtuvo mejores resultados en el tratamiento de temperatura alta y en el
tratamiento de escarificación. Se encontraron variaciones entre ciertas localidades en
cuanto a los datos morfométricos y la masa de las semillas. En conclusión, la localidad de
origen tiene una relación con los procesos de germinación y la morfometría en las semillas de
las especies estudiadas, por lo que se espera que sean favorecidas en un escenario de
cambio climático.

Palabras claves: variación poblacional, heterogeneidad ambiental, forraje, escarificación,


masa.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Fitolitos de gramíneas Amazónicas: diversidad y aplicaciones

Gaspar Morcote-Ríos, Diego Giraldo-Cañas & Lauren Raz

Universidad Nacional de Colombia

In the Poaceae, silica accumulates in idioblast cells in leaves and other organs, forming bodies
called “grass silica short cell phytoliths” (GSSCP). Epidermal cells and hairs can also
accumulate silica and are considered phytoliths as well. The GSSCPs are particularly well
studied and can be diagnostic at different taxonomic levels, including subfamily. This, and the
fact that phytoliths can persist in soils for millions of years, make them useful proxies to
characterize plant assemblages in paleoecological and archaeological studies. Over the past
decade we have been developing phytolith reference collections of Amazonian taxa to aid
in the identification of ancient plant remains from this region. To create a representative
Amazonian grass collection, we extracted phytoliths from 150 species in 59 genera and seven
subfamilies. We identified 12 broad morphotype categories with a total of 54 variants,
partitioned into two datasets: GSSCP and other silicified epidermal structures; UPGMA analyses
were conducted to test for groupings at subfamily level in the separate and combined
datasets. We found diagnostic morphotypes at the genus or even species level in some cases,
and also identified silicified epidermal cells in both archaeological and paleoecological
samples; however, we found no clear pattern of morphotype distribution at subfamily level, a
result that contrasts with GSSCP surveys from other regions. We reiterate calls for more intensive
regional sampling to elucidate patterns of variation in both GSSCP and other silicified
epidermal structures in grasses.

Key Words: Amazonia, archaeology, bulliform cells, GSSCP, phytolith morphotypes,


Neotropical grasses, paleoecology, Panicoideae, Poaceae.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Evaluación del efecto antibacteriano de extractos de especies vegetales altoandinas contra


bacterias patógenas humanas

Camilo Andrés Huérfano Rodríguez, Marcela Franco Correa & Martha Liliana Pinzón Herrera

Pontificia Universidad Javeriana


Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

Los ecosistemas altoandinos y de páramo que rodean a Bogotá cuentan con una diversidad
de especies vegetales, nativas y endémicas, que no tienen reportes de su actividad biológica
[1]. Lo anterior, a pesar del conocimiento empírico que se tiene sobre sus propiedades
medicinales y de la búsqueda de sustancias antimicrobianas en fuentes no tradicionales
como las plantas debido al desarrollo de resistencia en los microorganismos y a la aparición
de efectos colaterales de ciertos antibióticos [2][3][4]. Con el objetivo de contribuir al
conocimiento y conservación de estas especies, se evaluó la actividad antimicrobiana y la
Concentración Mínima Inhibitoria de los extractos etanólicos de hojas de Berberis goudotti,
Clethra fimbriata, Espeletia argentea, Espeletiopsys corymbosa y Tibouchina grossa, contra
Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeroginosa y Staphylococcus aureus.
Se desarrollaron los métodos de difusión en agar y diluciones seriadas para evaluar,
respectivamente, el efecto de los extractos sobre los microorganismos y para determinar la
mínima concentración de estas sustancias que inhibe su crecimiento visible [5][6]. Como
resultado se evidenció que el extracto etanólico de Tibouchina grossa presentó actividad
antimicrobiana contra Staphylococcus aureus y que la inhibición de su crecimiento se obtuvo
cuando la concentración de la sustancia fue de 30 mg/ml. A partir de esto se demuestra que
las especies altoandinas constituyen un recurso valioso, pero poco estudiado de moléculas
con efecto antimicrobiano, siendo este trabajo una contribución al conocimiento de dichas
especies, una aproximación preliminar a las propiedades de T. grossa, y una invitación a
nuevas investigaciones que vayan más allá en la identificación y purificación de la molécula
responsable de generar la actividad antimicrobiana encontrada.

Palabras clave: Actividad antimicrobiana, extractos etanólicos, Staphylococcus aureus,


Tibouchina grossa

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Análisis de la composición y estructura de bosques asociados a embalses, tras diez años de


monitoreo, en el Oriente Antioqueño

Diego Andrés Vásquez Álvarez, Felipe Alfonso Cardona Naranjo & Heriberto David Higuita

A partir de la implementación de un programa de monitoreo de las coberturas vegetales en


los bosques aledaños a los embalses de las centrales hidroeléctricas Jaguas (embalse San
Lorenzo) y San Carlos (embalse Punchiná), ubicadas en el oriente de Antioquia (Colombia),
en el que se establecieron seis parcelas permanentes en el año 2007 y se realizaron cuatro
censos posteriores entre los años 2010 y 2017, se realizó el análisis multitemporal del
comportamiento de la composición florística (Riqueza y abundancia) y la estructura (número
de individuos, DAP, altura, biomasa aérea y área basal). El análisis de composición mostro
que los bosques aledaños a los embalses San Lorenzo y Punchiná están formados por un
mosaico de coberturas en diferentes estados sucesionales. Entre los embalses se encontró
gran disimilitud en la riqueza de especies y sus abundancias, mientras que entre parcelas de
un mismo embalse la composición es más homogénea. En general al analizar los cambios en
el tiempo se observa un incremento en la diversidad de los bosques aledaños a los embalses
Jaguas y Punchiná.

En cuanto a la estructura horizontal basada en las clases diamétricas, se observó que las
parcelas exhiben una distribución de j-invertida, donde la mayoría de los individuos se
encuentran en las tallas diamétricas inferiores, adicionalmente se observan fluctuaciones
temporales y espaciales en el diámetro de los árboles, el número de individuos en las
diferentes tallas diamétricas, la biomasa aérea acumulada y el área basal. Para la estructura
vertical basada en las alturas, encontramos que no hay congruencia en la metodología
utilizada para la toma de datos en los cinco censos, lo cual es un impedimento a la hora de
hacer comparaciones objetivas.

En general los bosques estudiados están conformados por un mosaico sucesional con
fluctuaciones temporales y espaciales en su composición y estructura, en diferentes estados
de conservación, dominados por pocas especies abundantes que brindan condiciones para
el establecimiento e incremento de especies menos frecuentes o de importancia socio-
cultural, económica y/o ecológica.

Palabras clave: Bosque húmedo tropical, composición, estructura, dinámica, parcelas


permanentes, sucesión vegetal.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Composición florística y estructura de un bosque altoandino en el cerro Ca, municipio de


Chipaque, Cundinamarca.

Sebastián Alejandro Molano Cavieles1,2; Orlando Rivera Díaz1 & Diego Casallas-Pabón2

1Universidad Nacional de Colombia.


2Applied Biodiversity Foundation.

Los bosques andino y altoandino son ecosistemas situados entre el bosque subandino y el
subpáramo con límites altitudinales de poca claridad y consenso. Estos prestan múltiples
servicios ecosistémicos como el suministro de agua dulce; protección y establecimiento de
una alta biodiversidad; aprovisionamiento de especies maderables; almacenamiento de
carbono y prevención de inundaciones y derrumbes, entre otros. Las principales causas de
degradación de estos ecosistemas en Colombia son el desplazamiento por paisajes
agropecuarios, la paramización y las plantaciones forestales de especies exóticas. Se realizó
un estudio florístico y estructural de la vegetación de un fragmento de bosque altoandino y
potreros de la Reserva Natural Bochica, en el municipio de Chipaque, Cundinamarca.
Además, se evaluaron aspectos ecológicos. Se colectó material fértil en aproximadamente
15.1 hectáreas diferenciando zona boscosa, potreros, conglomerados de vegetación y
bordes de carretera; la mayor riqueza de especies fue para las familias Asteraceae (22),
Orchidaceae (18), Melastomataceae y Solanaceae (11 cada una), Piperaceae, Rosaceae y
Rubiaceae (7 c/u) y Urticaceae (6); y los géneros Solanum (7), Lepanthes, Miconia y Piper (5
c/u), Fuchsia, Palicourea, Rubus, Stelis y Tillandsia (4 c/u). Los conglomerados forman núcleos
de vegetación importantes para la expansión del bosque. Se censó a los individuos con DAP
mayor a un centímetro en 0.1 hectáreas del bosque. El mayor IVI fue para Verbesina
crassiramea S.F. Blake, Miconia theaezans (Bonpl.) Cogn., Miconia cundinamarcensis
Wurdack, Clusia elliptica Kunth y Solanum cornifolium Dunal. Melastomataceae, Asteraceae,
Solanaceae, Piperaceae y Clusiaceae presentaron los mayores IVF. Un CCA permitió
relacionar el área basal de las especies del bosque con tres variables: pendiente, distancia a
zonas perturbadas y a un cuerpo de agua, siendo este último el factor más influyente. La
evidencia de tala, la presencia de especies como Solanum asperolanatum Ruiz & Pav. y de
géneros como Pentacalia y Rhynchospora, junto a la alta densidad y frecuencia relativa de
Chusquea aff. scandens Kunth en el muestreo de 0.1 hectáreas mostraron que el ecosistema
estudiado es un bosque secundario altamente perturbado. La zona estudiada fue clasificada
como bosque altoandino con base en los registros climáticos, la abundancia observada de
epífitas y líquenes y la presencia de especies representativas como Drimys granadensis L. f. y
Vallea stipularis L. f.

Palabras clave: CCA, Chusquea, restauración, bosque secundario.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Revisión taxonómica de las especies del género Epidendrum subgrupo Stenoglossum y


descripción de un híbrido natural nuevo para Colombia

María Fernanda Valencia, Milton Rincón González & Boris Villanueva Tamayo

Stenoglossum fue inicialmente propuesto como un género aparte de Epidendrum, por Kunth
en 1816, con base en especímenes colectados por Humboldt y Bonpland en Nueva
Granada. Posteriormente Reichembach hijo en 1862, convierte al género Stenoglossum en un
grupo del género Epidendrum, sin explicar el motivo del cambio, el cual se mantiene hasta la
fecha. El subgrupo Stenoglossum se caracteriza por presentar flores no resupinadas, columna
corta, labelo entero, lineal, o trilobado, lóbulos laterales diminutos, hamatos, y un lóbulo
medio lineal filiforme con el ápice sagitado a romboide (Hagsáter, 2009). Hasta el momento,
el subgrupo Stenoglossum cuenta con dos especies: Epidendrum coryophorum (Kunth) Rchb.f
y Epidendrum hamatum (Garay) Dressler, pero se plantea la hipótesis de que existen nuevas
entidades taxonómicas en este subgrupo, que han sido confundidas con estas especies.
Durante varias expediciones al Volcán Cerro Machín (Ibagué, Tolima-Colombia) en el año
2018, se encontraron varios individuos de las especies E. coryophorum y E. hamatum, y a su
vez se encontraron varios individuos de una morfoespecie con similaridades taxonómicas a
las especies mencionadas anteriormente pero disímil en cuanto a tamaño de la planta,
tamaño de las flores, forma del labelo (callos, lóbulos laterales y medio) color de las flores,
entre otros caracteres. Los especímenes fueron colectados y depositados en la colección del
herbario TOLI de la Universidad del Tolima. El estudio de las especies del subgrupo
Stenoglossum se realizó por medio de la revisión de los protólogos de las especies y los
sinónimos descritos. Se realizó la revisión del material depositado en los herbarios colombianos
CAUP, COL, HPUJ, HUA y TOLI, y se contó con la colaboración de los expertos en el género
adscritos al herbario AMO, los cuales facilitaron la información de sus bases de datos, y de los
ejemplares tipo depositados en los herbarios europeos. También se consultaron las imágenes
digitales de materiales tipo disponibles en “JStor Global Plants2. Durante los recorridos
realizados, se encontraron 4 individuos dispersos en varios puntos del área de muestreo, los
cuales fueron georreferenciados. Estos individuos fueron contrastados en cuanto medidas,
formas y colores con individuos de las especies de Epidendrum coryophorum y Epidendrum
hamatum encontradas en la misma zona. Posteriormente, se realizó la descripción de esta
nueva entidad taxonómica, y se elaboraron láminas tipo Lakester LCDP’s para las tres formas
de vida. También, se realizaron claves taxonómicas para facilitar la identificación entre las
especies. Se determinó que la entidad colectada corresponde al primer híbrido natural
descrito para el subgrupo Stenoglossum, el cual se encuentra en proceso de publicación
como un nuevo híbrido natural. Se concluye, que es necesario realizar más estudios
detallados del subgrupo Stenoglossum en Colombia, puesto que, podrían existir posibles
especies nuevas con caracteres crípticos, distribuidas en diferentes regiones del país.

Palabras clave: Epidendrum, híbrido natural, Ibagué, subgrupo Stenoglossum, Volcán Cerro
Machín.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estructura y composición florística de tres bosques andinos en Fusagasugá (Cundinamarca,


Colombia)

Deivid Andrés Fonseca Cortés & Alejandro Varón Castañeda.

Universidad Nacional de Colombia.

Los bosques andinos son uno de los centros con mayor diversidad y endemismos a nivel
mundial. A pesar de esto, en Colombia actualmente solo queda el 10% de su cobertura,
debido principalmente a la expansión de la frontera agropecuaria. Sin embargo, son pocos
los estudios acerca de estos ecosistemas en Cundinamarca, siendo este uno de los
departamentos con mayores índices de deforestación, en donde sólo el 4,85% de la
cobertura vegetal corresponde a bosques andinos, por lo que es urgente conocer la flora de
estos bosques con el fin de proponer áreas de conservación prioritarias. En este contexto se
caracterizó la estructura y la composición florística de tres bosques andinos en los cerros Pico
de Plata, Santa Lucía de Guavio y San Pedro, ubicados en las veredas Batán y Bochica en
Fusagasugá (Cundinamarca, Colombia). En cada bosque se levantaron diez transectos de 50
× 2 m (0,1 ha), en los cuales se censaron los individuos con DAP ≥ 2,5 cm, a estos se les midió
la altura y la circunferencia a la altura del pecho (CAP). Para analizar la similitud entre los
bosques se utilizaron el índice cualitativo de Sørensen y el cuantitativo de Bray-Curtis. En los
tres bosques se registraron 67 especies, distribuidas en 49 géneros y 24 familias; el bosque con
mayor número de especies fue el Pico de Plata (41; índice de Shannon H’: 3,041), seguido de
San Pedro (30; H’: 2,486) y Santa Lucía (24; H’: 2,426). Las familias más diversas fueron
Ericaceae (6), Rubiaceae (6), Euphorbiaceae (5) y Lauraceae (5), mientras que los géneros
más ricos fueron Alchornea (3), Clusia (3) y Miconia (3). En los bosques de Santa Lucía y Pico
de Plata dominó Quercus humboldtii, mientras que en San Pedro dominó Clusia multiflora. En
total, se registraron 621 individuos, los cuales se agrupan principalmente en el segundo
intervalo de alturas (4,42–8,04 m) y en el primero de los DAP (2,52–11,89 cm). Según los valores
obtenidos para el índice de Sørensen, los bosques más similares en cuanto a su composición
son los de Santa Lucía y San Pedro (54,54% de similitud), y en cuanto a su estructura para el
índice de Bray-Curtis, Santa Lucía y Pico de Plata (46,63% de similitud). Los bosques estudiados
se encuentran en un estadio sucesional temprano y a pesar de que están próximos entre sí,
hay diferencias marcadas en su composición y estructura, debido principalmente a presiones
naturales y antrópicas diferenciales, y a la geomorfología propia de cada cerro.

Palabras clave: Bosques andinos, Composición florística, Cundinamarca, Flora neotropical

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Angiospermas no arbóreas de un bosque húmedo tropical del piedemonte andino


Amazónico de Colombia

Camilo Andres Alvarez-Bermeo1, Daniela Castaño-Rodríguez1, Ginna Velasco1, Jorge Luis


Peña1, David Hoyos1 & David Sanín2
1Universidad de la Amazonia
2Universidade Federal de Minas Gerais

Los bosques del piedemonte Andino Amazónico están ubicados en una importante zona de
transición entre la selva Amazónica y la Cordillera Andina. Por lo cual son considerados un
importante centro de biodiversidad y endemismo en el Neotrópico. Sin embargo, son pocos
los estudios existentes para comprender su registro de especies, y los existentes se han
enfocado principalmente en el análisis de la composición del estrato arbóreo, omitiendo el
estudio de grupos estratégicos como hierbas terrestres y epífitas. En este sentido, nuestro
objetivo fue realizar el inventario de las angiospermas no arbóreas de El Caraño, un bosque
localizado en el piedemonte Andino Amazónico de Colombia. Donde recolectamos
ejemplares botánicos entre junio de 2015 y mayo del 2016, estos fueron determinados por
medio de la literatura especializada, consulta a especialistas y la comparación con los
ejemplares del Herbario Nacional Colombiano (COL). Se registraron 319 taxones,
pertenecientes a 165 géneros y 68 familias, las eudicotiledóneas representan el 57.6% de la
flora, seguidas de monocotiledóneas y angiospermas basales con el 35.4% y 6.8%
respectivamente. La familia Araceae presenta el mayor número de géneros y especies (6/31).
Piper andakiensis y Philodendron edwinii son endémicas, 49 especies representan novedades
corológicas para el departamento del Caquetá y 19 para la Amazonia Colombiana.
Adicionalmente, tres especies nuevas para la ciencia están siendo descritas. 30 taxones
registraron alguna categoría de amenaza, de las cuales Orchidaceae presentó el mayor
número de especies en peligro de extinción (21 spp.). El síndrome zoocoria registró la mayor
proporción (71.8% de las especies), luego anemocoria con 14.9%. Se espera que esta
información sirva como insumo para direccionar el ordenamiento territorial de la región,
sustentando éste en la protección de la flora y su endemismo.

Palabras claves: Bosque premontano; Caquetá; Endemismos; Inventario florístico; Novedades


corológicas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Listado preliminar de las orquídeas de la cuenca del Río Azufrado (Tolima, Colombia)

Mario Alexei Sierra-Ariza1; Milton Rincón-González 1 2 & Boris Villanueva1


1Grupo de investigación GIBDET
2Grupo de investigación SCHULTES, Fundación Ecotonos.

Colombia es el país con mayor número de especie de orquídeas registradas, con un total de
4270 especies, distribuidas en 274 géneros y de las cuales 1572 especies son endémicas; así
mismo, la familia Orchidaceae en el país, es el grupo de plantas con mayor número de
especies categorizadas en algún nivel de amenaza, con 207 especies en peligro.

En cuanto al conocimiento de su diversidad de orquídeas, departamentos como Antioquia o


Cundinamarca, cuentan con buena cantidad de registros y marcan la diferencia con
respecto a los otros departamentos del territorio nacional. Para el caso del Tolima se conocen
muy pocos estudios en pocas localidades y son escasos los registros de su orquídeoflora. El
presente estudio llevo a cabo la caracterización de la familia Orchidaceae en la cuenca del
río Azufrado, en el municipio de Villahermosa; esta cuenca se localiza en el norte del
departamento del Tolima y se caracteriza por tener un rango altitudinal amplio, encontrando
ecosistemas como bosque muy húmedo premontano (bmh-PM), bosque muy húmedo
montano bajo (bmh-m), bosque pluvial montano (bp-M) y páramo.

Se ejecutaron 15 salidas de campo entre los años 2018-2019, en diferentes temporadas,


variando entre 1 y 5 días de actividad en diferentes puntos de la cuenca; los muestreos se
realizaron de forma aleatoria y a lo largo del gradiente altitudinal; todo el material colectado
fue depositado dentro de la colección del herbario TOLI de la Universidad del Tolima. A la
fecha se han registrado 150 especies, distribuidas en 36 géneros, de las cuales 70 especies
corresponden a nuevos registros para el departamento del Tolima. Por otra parte, se han
encontrado poblaciones naturales de tres especies descritas en el libro rojo de orquídeas de
Colombia con alguna categoría de amenaza las cuales corresponden a Masdevallia
stenorhynchos Kraenzl en peligro (EN), M. trochilus Linden & André en Vulnerable (VU) y M.
cucullata Rchb.f en Casi Amenazada (NT). También se ha encontrado poblaciones de dos
especies que no habían sido registradas antes para el país, como en es el caso de Lepanthes
menatoi Luer & R.Vásquez y Acianthera scalpricaulis (Luer) Pridgeon & M.W.Chase. Además,
se registró una morfoespecie del género Santanderella, que a la fecha se encuentra por
definir su identificación y se han registrado dos morfos de los géneros Acianthera y Malaxis,
posiblemente nuevas especies para la ciencia.

Palabras clave: nuevas especies, nuevos registros, Orchidaceae, río Azufrado, Tolima.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Vegetación de bosque seco tropical asociada a un sistema lotico intermitente al


Suroccidente Colombiano.

Laura Marcela Rengifo Benitez, Yelsy Brigith Fernández Cuetocue & Hernando Vergara Varela

El ecosistema de BST ha sido a lo largo del tiempo el bioma con las más altas tasas de
deforestación y conversión de tierras a cultivos y pastos (Houghton et al. 1991). En Colombia
en los últimos años se ha perdido aproximadamente el 90% de la cobertura de este
ecosistema (IAvH, 2014), así mismo el bosque seco del departamento del Cauca ha sido
deforestado en su mayor parte, sin embargo, aún se conservan pequeños fragmentos de
bosque en riesgo de desaparición por diferentes actividades antrópicas, motivo por el cual el
ministerio de medio ambiente (2002) determinó que las áreas secas del departamento del
Cauca son áreas potenciales a la desertificación. El objetivo de este estudio fue evaluar la
vegetación de bosque seco tropical con el fin de determinar su composición y estructura en
el municipio de Mercaderes, Cauca en los límites con el departamento de Nariño; sobre la
quebrada intermitente Matacea en las coordenadas 1° 46’ N y 77° 17’. Para el levantamiento
de la información se establecieron 18 parcelas de 10x10 metros de acuerdo a lo propuesto
por Ramírez (1995). La composición de especies se determinó teniendo en cuenta todos los
hábitos de crecimiento dentro de la parcela; para evaluar la estructura solo se tuvieron en
cuenta los individuos con diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor o igual a 2.5 cm. Los
ejemplares botánicos fueron colectados para su identificación e inclusión en el herbario de la
Universidad del Cauca (CAUP). En total se reportan para el área de estudio 89 especies
distribuidas en 37 familias botánicas (Árboles, arbustos y hierbas) siendo Fabaceae la familia
mejor representada con 22 especies, seguida por Malvaceae y Euphorbiaceae con 6 y 5
especies respectivamente. Estructuralmente se evaluaron 139 individuos pertenecientes a 29
especies distribuidas en 17 familias botánicas siendo Handroanthus sp. y Opuntia pittieri Britton
& Rose las especies con mayor dominancia e índice de valor de importancia en el bosque. Se
concluye que el bosque seco tropical aledaño a la quebrada intermitente Matacea se
encuentra en un estado intermedio de sucesión donde no se registra ningún uso de tipo
económico por lo cual se convierte en un área potencial para la conservación del BST en el
departamento del Cauca.

Palabras clave: Deforestación, Conservación, Quebrada Matacea, composición y estructura,


Cauca.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Composición florística de relictos de bosque en la cordillera central andina (Antioquia,


Colombia)

Leidy Yuliana Vallejo Mayo & Orlando Rivera Diaz

Universidad Nacional de Colombia

Los bosques húmedos andinos debido a las diversas interacciones entre factores de
precipitación, latitud y altitud constituyen un hábitat con una inmensa riqueza natural. Para
estas formaciones se registran algunos de los niveles más altos de concentración de especies
por unidad de área, debido a la confluencia de elementos tropicales y montanos. Por lo
tanto, son ecosistemas estratégicos de elevada complejidad estructural, gran diversidad
florística y un importante centro de especiación. En Colombia, los bosques húmedos andinos
reducen cada vez más su área debido al incremento exponencial de las actividades
humanas, lo que ha generado una degradación, pérdida de la biodiversidad y con ello una
transformación parcial de los bosques originales, dando como resultado paisajes totalmente.
A pesar de los muchos esfuerzos de muestreo y creciente interés, el conocimiento de estos
ecosistemas es aún incipiente. El presente estudio busca llenar vacíos de información en torno
a la diversidad y composición florística de estas formaciones boscosas, documenta a partir
de colectas generales la riqueza de angiospermas presentes en los relictos de bosque andino
del suroccidente del municipio de El Peñol (Antioquia). La caracterización florística muestra la
existencia de 436 especies, agrupadas en 88 familias y 232 géneros, de las cuales se registran
seis familias de magnólidas con siete géneros y 28 especies, 17 monocotiledóneas (64/132) y
65 eudicotiledóneas (161/276). La mayor riqueza florística se agrupa en las familias
Orchidaceae (51 spp.), Asteraceae (22), Melastomataceae (20), Piperaceae (20), Araceae
(24), Ericaceae (18), Rubiaceae (23), Solanaceae (17), Gesneriaceae (14), Fabaceae (14),
Poaceae (15) y Bromeliaceae (12). Las hierbas terrestres son la forma de vida más numerosa
(37,1%), seguidas por las plantas de porte arbustivo (29,3%) y hábito arbóreo (17,8%). Del total
de especies registradas para la zona, 17 son endémicas de Colombia y 143 taxones
corresponden a nuevos registros para la vertiente oriental de la Cordillera Central del
departamento de Antioquia, de los cuales tres son nuevos registros para el departamento y
cuatro son nuevas especies para la ciencia. Se resalta la importancia de estos bosques como
centros de diversidad y primordial objeto de conservación en función de su riqueza.

Palabras clave: angiospermas, bosque húmedo, diversidad florística, El Peñol, flora.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Colección viva del Jardín Botánico de Bogotá: representatividad y proyecciones de


enriquecimiento.

Shirley Dayana Sánchez Callejas & Andrea Fernanda Morales Pisco

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

El Jardín Botánico de Bogotá (JBB) como centro de investigación encargado de la


conservación ex situ de los ecosistemas altoandinos y de páramo, cuenta con una colección
viva por medio de la cual busca proteger y salvaguardar las especies representativas de
estos ecosistemas dando prioridad a especies en algún estado de conservación y endémicas
principalmente. Es así, como el presente estudio evaluó la representatividad de la diversidad
florística de la colección viva del JBB con respecto a la flora encontrada en Cundinamarca
de acuerdo al SiB Colombia. Para esto, se realizó el inventario de la colección viva en el cual
se encontraron 304 familias botánicas, 469 géneros, 903 especies y 54 884 individuos, donde el
78% corresponden a especies nativas y el 14% son endémicas. Así mismo, el 25% se
encuentran en alguna categoría de conservación y el 75% no han sido evaluadas.
Comparando estos resultados con los encontrados en la base de datos del SiB Colombia se
determinó que el JBB cuenta con un 15% del total de especies nativas y endémicas
registradas para Cundinamarca y un 6% de especies registradas para otros departamentos,
evidenciando así la necesidad de proponer un plan de enriquecimiento para aumentar la
representatividad de estos ecosistemas. En dicha propuesta se priorizaron 788 especies y 20
municipios teniendo en cuenta las especies nativas, endémicas y en algún estado de
conservación con base en el marco de las metas trazadas en el Convenio sobre Diversidad
Biológica y en la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas.

Palabras clave: bosques altoandinos, conservación ex situ, endémicas, estado de


conservación, páramo.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Riqueza y diversidad de la flora vascular del estrato herbáceo en ecosistemas naturales del
Distrito Capital (Colombia)

Cabrera-Amaya, Diego Mauricio y López, José Wilfredo

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.

En la presente contribución se analizó la riqueza y la diversidad del estrato herbáceo en seis


ecosistemas naturales del Distrito Capital (Colombia). Se incluyeron 261 parcelas: humedales
(35 parcelas), enclaves subxerofíticos (8), bosque andino (54), bosque altoandino (54),
subpáramo (25) y páramo (85). Se registraron todas las plantas vasculares entre 0 y 1 m de
altura. Se estimó el esfuerzo de muestreo y se realizaron análisis de riqueza por taxón, y de la
flora exótica, endémica y amenazada. Por ambiente se calculó el valor de importancia
relativa de las especies (VI=%Cobertura+%Frecuencia). Se encontraron 717 especies, de las
cuales 487 son herbáceas (202 géneros y 71 familias). Asteraceae, Poaceae, Orchidaceae,
Cyperaceae y Polypodiaceae tuvieron la mayor riqueza. Los ecosistemas más ricos fueron
Bosque altoandino (210 especies) y Páramo (167), frente a Subxerofítico (43) y Humedales (74)
con el menor número. El estimador Chao 2 evidencia un muestreo no representativo
(intervalos de confianza no sobrelapados) pese a haber registrado el 73% de la riqueza
esperada. Se encontraron 44 especies exóticas (la mayoría en Bosque andino y Humedales),
32 endémicas, 11 amenazadas (principalmente en Páramo y Subpáramo), y 270 (55%) sin
evaluación de estado de amenaza. En Páramo y Subpáramo las especies endémicas y las
amenazadas tuvieron VI entre 2 y 14%, en contraste con las exóticas, que dominan en los
ecosistemas restantes. Cenchrus clandestinus tuvo el mayor VI en todos los ambientes
(excepto en Páramo y Subpáramo), seguida de Salvia palaefolia (Bosque andino),
Schoenoplectus californicus (Humedales), Jarava ichu (Subxerofítico), Anthoxanthum
odoratum (Bosque altoandino), Nertera granadensis (Subpáramo) y Calamagrostis effusa
(Páramo). La baja riqueza y el alto VI de las exóticas en Humedales, Subxerofítico y Bosque
andino reflejan el grave estado de alteración de estos ecosistemas, en contraste con Bosque
altoandino, Subpáramo y Páramo que están más alejados de los disturbios antrópicos.

Palabras clave: esfuerzo de muestreo; especies exóticas; florística; hierbas; naturalidad

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Riqueza florística y estructura de la vegetación acuática y terrestre en el humedal el Salitre,


(Bogotá, Colombia)

Cabrera-Amaya, Diego Mauricio y López, José Wilfredo

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, Bogotá, Colombia

Tal como indican estudios recientes, el humedal El Salitre es el último humedal urbano de
referencia para Bogotá dadas las buenas condiciones tróficas de sus aguas; no obstante,
poco se sabe de las características de su vegetación. Se delimitó un área más grande y con
más áreas verdes que el área oficial del humedal para analizar la composición florística y la
estructura de la vegetación terrestre y acuática. Se utilizaron 20 parcelas de vegetación en
donde se registró la riqueza y el porcentaje de cobertura con el método punto intercepto.
También se utilizó la información del arbolado urbano de Bogotá. Se encontraron 144
especies, 109 géneros y 60 familias. Las familias más ricas en especies de la vegetación
terrestre fueron Fabaceae, Asteraceae, Rosaceae, Malvaceae y Myrtaceae, mientras que en
la vegetación acuática fueron Asteraceae, Poaceae, Fabaceae, Rosaceae y Cyperaceae.
El humedal El Salitre presenta una baja riqueza en comparación a otros humedales de la
Sabana de Bogotá, probablemente debido a su pequeña área, pero también por su estado
de alteración, pues se formó espontáneamente en una zona abandonada del parque de
diversiones El Salitre. Sin embargo, este humedal cuenta con la composición típica en formas
de vida y las comunidades acuáticas más características de los humedales de la Sabana de
Bogotá como son praderas graminoides o enraizadas emergentes y arbustales inundables. A
pesar de que en la vegetación terrestre predominan las especies exóticas como Cenchrus
clandestinus y Pinus patula, hay una estructura con el potencial para proveer recursos a la
fauna que del humedal y se recomienda hacer enriquecimiento con nativas para tal fin. Por
último, a pesar de su escasa riqueza en plantas nativas, se destaca nuevamente el humedal
El Salitre como referencia de la estructura de la vegetación acuática para el resto de los
humedales de Bogotá.

Palabras clave: Arbolado urbano; Clasificación; Esfuerzo de muestreo; Ordenación; Punto


intercepto

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Composición Florística de Angiospermas en el sendero del cerro El Púlpito, Reserva Forestal


Protectora (Cogua, Cundinamarca)

Espinosa-Jiménez Sergio Joel

Área curricular de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede


Bogotá D. C.

sejespinosaji@unal.edu.co

La Reserva Forestal Protectora del nacimiento de las quebradas Honda y Calderitas (RFP),
con 487 ha en un gradiente altitudinal entre 2900 y 3630 m, está ubicada al occidente del
municipio de Cogua (Cundinamarca) y hace parte del complejo de páramos Guerrero. El
presente trabajo se propuso conocer la composición florística del sendero que conduce al
cerro El Púlpito. Se utilizaron inventarios preliminares, material depositado en el Herbario
Nacional Colombiano (COL) y recolecciones propias para elaborar un catálogo de la flora
del lugar. Las familias más ricas son Asteraceae (32 géneros, 58 especies), Orchidaceae (10
géneros, 22 especies) y Poaceae (12 géneros, 18 especies). Fueron hallados 27 y 22 nuevos
registros para la RFP y el páramo de Guerrero respectivamente. La RFP contiene el 53,69% de
las especies del páramo de Guerrero en el 1% de su área, y el 9,67% de la región paramuna
colombiana. Esta localidad conforma un grupo con otras tres localidades de Cundinamarca
en el que comparten aproximadamente el 20% de las especies. El lugar destaca por su
riqueza florística, ya que en un área relativamente pequeña alberga una gran diversidad de
taxones, además es relevante para conservación ya que allí se encuentran 59 especies
endémicas, cinco de ellas en categoría de amenaza. Este trabajo contribuye al
conocimiento de la flora de alta montaña, y es un insumo importante para el desarrollo de
planes de manejo y estrategias de conservación que permitan la protección de estos
ecosistemas.

Palabras Clave: Flora de alta montaña, páramo de Guerrero, catálogos de flora.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización florística y estructural de la vegetación en la reserva forestal protectora


bosque Oriental de Bogotá

Cabrera-Amaya, Diego Mauricio

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, Bogotá, Colombia

La Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá representa el segundo refugio de


diversidad y fuente de servicios ecosistémicos más grande con que cuenta Bogotá,
solamente superado por las estribaciones del Páramo de Sumapaz hacia el extremo sur de la
ciudad. Se realizaron 208 parcelas de vegetación en la Reserva Forestal Protectora Bosque
Oriental de Bogotá (RFPBOB) en las localidades de Usaquén, Chapinero, Santafé, San
Cristóbal y Usme; allí se registró la riqueza y el porcentaje de cobertura con el método punto
intercepto. Se registraron 674 especies (34 son endémicas y 6 tienen categoría de amenaza),
304 géneros y 109 familias. Las familias con mayor riqueza fueron Asteraceae, Poaceae,
Orchidaceae, Polypodiaceae, Rosaceae y Melastomataceae, mientras que los géneros con
mayor riqueza fueron Elaphoglossum, Epidendrum, Ageratina, Stelis y Asplenium. De todos los
tipos de vegetación, tuvieron la mayor riqueza bosque nativo (348) y páramo abierto (320). La
cobertura del suelo en todos los tipos de vegetación siempre fue mayor al 88%, con los
valores más altos en Arbustal de páramo y Bosque nativo (>98%), y los valores más bajos en
Plantación mixta y Pastizal mixto (<91%). En ninguno de los casos hubo una cobertura por
estrato mayor al 84% y sólo en Plantación mixta y Arbustal mixto ningún estrato superó el
48%.La riqueza encontrada fue mayor a la esperada, así como también el porcentaje de
cobertura del suelo (>85%), con una mayor cobertura de especies nativas típicas de
vegetación madura. Esto despierta el interés sobre un área que se creía muy alterada, en
especial porque hay una mayor proporción de especies nativas que de exóticas, por ello es
necesario tomar acciones urgentes para detener los procesos de alteración en los Cerros
Orientales para detener el impacto sobre la riqueza, la diversidad y los servicios ecosistémicos
que presta la RFPBOB.

Palabras clave: Páramo; Bosque altoandino; Riqueza; Estructura; Punto intercepto

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Composición florística y estructura de los bosques ribereños de la cuenca baja del Río Pauto,
Casanare, Colombia

Cabrera-Amaya, Diego Mauricio*1 Rivera-Díaz, Orlando*2

1 Yoluka ONG & Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, Bogotá, Colombia;
2 Instituto de Ciencias Naturales – Universidad nacional de Colombia

Se caracterizó la composición florística y aspectos de la estructura de la vegetación en


bosques ribereños de la cuenca baja del río Pauto (Colombia, Casanare) utilizando la
información de nueve parcelas de 20 x 50 m (1000 m2), en donde se midieron el diámetro a
la altura del pecho (DAP), la altura total y cobertura de la copa. Se analizó la riqueza y los
valores de importancia por especie y por familia. Se realizó un análisis de similitud para
clasificar los bosques y un análisis de especies indicadoras de los tipos de bosque resultantes,
los cuales se describieron en términos de clases diamétricas y altimétricas. Se registraron 185
especies, 127 géneros y 56 familias, la mayor riqueza florística se agrupó en las familias
Rubiaceae, Moraceae, Myrtaceae, Fabaceae y Bignoniaceae. Las especies más importantes
según su IVI fueron: Attalea butyracea, Clarisia biflora, Sarcaulus brasiliensis, Dendropanax
arboreus e Inga interrupta. Se encontraron seis comunidades, de las cuales sólo la primera se
ha mencionado con anterioridad: 1) Palmar de Mauritia flexuosa y Euterpe precatoria, 2)
Bosque de galería de Copaifera pubiflora y Homalium racemosum, 3) Bosque de vega de
Discocarpus spruceanus y Sloanea terniflora, 4) Bosque de vega de Attalea butyracea y
Garcinia madruno, 5) Bosque de galería de Attalea butyracea e Inga interrupta, y 6) Bosque
de vega Attalea butyracea y Clarisia biflora. Los bosques presentan múltiples estratos con
alturas del dosel desde los 18 m sobre las riberas de los caños, hasta 25 m en las vegas de los
ríos. La riqueza y la composición concuerdan con los patrones florísticos de la Orinoquia
colombiana, especialmente a nivel de familia, pero son menos las coincidencias a nivel de
género y especie. La concentración de individuos en clases diamétricas pequeñas es
consistente con las características de bosques secundarios, lo que da cuenta del efecto de
disturbios como entresaca, de la ganadería o los pulsos de inundación. Algunos de los tipos
de bosques encontrados no han sido suficientemente documentados, por lo cual estos
resultados ofrecen una línea base para futuras investigaciones y lineamientos de
conservación.

Palabras clave: Orinoquia; Riqueza; Estructura; Clasificación; Comunidades; Especies


indicadoras

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Uso y manejo de los recursos vegetales del bosque seco y reconocimiento de la familia
Orchidaceae para el Huila

Jeison Herley Rosero Toro

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Jeison.rosero@uniminuto.edu.co

En Colombia, el bosque seco tropical (BsT) es uno de los más amenazados y el menos
representado en las áreas protegidas, lo que ha conllevado a que sea prioritario su
conservación. De ahí la importancia de las investigaciones que van desde reconocer su
estructura hasta los servicios ecosistémicos que presta. Para el país, el BsT se ha agrupado en
cuatro regiones biogeográficas, siendo Caribe, NorAndino Valle del Cauca y Valle del
Magdalena. Por otra parte, las investigaciones se han enfocado en realizar inventarios
florísticos, y se han concentrado en ciertas zonas, por ejemplo, para la costa Caribe, el
Cañón de Chicamocha y Norte de Santander, pero muy pocos para el Tolima, Huila y valle
del río Patía. Los estudios etnobotánicos y de aprovechamiento de la flora en bosque seco
son escasos, y los pocos estudios se han concentrado en el Caribe, principalmente con
listados de nombres vernáculos y con categorías de uso. Hasta el momento, las
investigaciones en el departamento de Huila han evaluado el análisis de las propiedades
funcionales y nutricionales de algún grupo taxonómico, estudios preliminares de recursos
forestales no maderables con mayor potencial para la medicina, así como estudios de
importancia cultural para la vereda de Doche, Villavieja, Huila. En relación con las
investigaciones en orquídeas para el Huila, no se cuentan con estudios formales. A partir de la
revisión del Herbario Surco, de la Universidad Surcolombiana, se encontraron 181 ejemplares,
agrupados en 32 géneros y 72 especies, de las cuales 13 son indeterminadas. Los municipios
con mayor número de colectas son San Agustín (34), seguido de La Plata (26) y Acevedo (23).
Los menores reportes están para Suaza y Palestina con una sola especie. Los géneros con
mayor representación por especie fueron Epidendrum, Elleanthus, Maxillaria y Sobralia. Para
bosque secos solo se ha reportado Epidendrum secundum para los municipios de Colombia,
Campoalegre y Rivera, Oeceoclades maculata para Palermo y Teruel, y Epidendrum sp para
Garzón y Rivera. Aunque el número de especies colectados es pequeño, no refleja la gran
diversidad orquideológica de la región, de esta manera, se resalta la importancia de
continuar los avances en el reconocimiento de la flora, los beneficios que prestan a nuestras
comunidades, y los procesos socio-ecológicos para su conservación

Palabras clave: Huila, bosque seco tropical, actores, uso y aprovechamiento.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estudio de la Brioflora de un relicto Boscoso Húmedo Pre Montano, Armenia, Quindío.

*José David Quiñones Gómez-Ponente, Larri Álvarez Rodas


Grupo de investigación GIBUQ, Universidad del Quindío.
*Jdquinonesg@uqvirtual.edu.co

Los Briofitos son organismos vegetales de tamaño pequeño, esto los ha llevado a pasar
desapercibidos en la mayoría de los estudios florísticos; sumándole su complejidad
taxonómica, en relación con grandes grupos como lo son los Pteridofitos (o helechos y
afines), Gimnospermas (o plantas con frutos desnudos) y Angiospermas (plantas con flor). La
importancia de estudiar este grupo vegetal se fundamenta principalmente en el
desconocimiento de su riqueza, además de poseer facultades ecológicas, como la de iniciar
procesos vegetales sucesionales, aporte orgánico a la formación de suelos y mecanismos
poiquilohidricos para regular el contenido hídrico, al igual que prevenir la desecación. Existen
tres grupos principales: Musgos, Hepáticas y Antoceros, se consideran alrededor de 21.800
especies de briofitos a nivel mundial, estos constituyen el segundo grupo más diverso de
plantas en todo el mundo, solo superado por las angiospermas. En Colombia se estiman unas
1.816 especies de briofitas, distribuidas en todos los ecosistemas presentes en el país. Se
presenta el estudio de la Brioflora asociada a un relicto boscoso húmedo pre-montado,
ubicado alrededor del campus de la Universidad del Quindío y cual cuenta con una
extensión aproximada de 13 ha, por medio de recorridos al azar se recolectaron muestras en
todo tipo de sustratos donde los Briofitos son comunes; el material recolectado se determinó
en los laboratorios de la Universidad; de igual manera se trabajó con claves taxonómicas
especializadas, además se hizo revisión del herbario de la universidad del Quindío (HUQ). Se
registran un total 118 especies distribuidas en 73 géneros y 47 familias, de las cuales 69
especies constituyen nuevos registros para el departamento del Quindío. De las especies
encontradas 73 especies son Musgos, seguido de 41 hepáticas y 4 Anthoceros. Las familias
con más riqueza fueron Sematophyllaceae y Pilotrichaceae con 10 spp., seguidas de
Plagiochilaceae, Lejeuneaceae y Frullaniaceae con 8 spp., Fissidentaceae (7) y
Orthotrichaceae (5) respetivamente. Los resultados de este estudio sugieren una alta riqueza
de especies, géneros y familias de briofitos para este pequeño relicto boscoso, encerrado en
una matriz urbana.

Palabras clave: desconocimiento, riqueza, Musgos, Hepáticas y Antoceros.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estatus de una nueva población de Espeletia curialensis Cuatrec., en el macizo de


Mamapacha (Boyacá, Colombia)

Nelly Carolina Torres Rivera

Universidad Nacional de Colombia

Se realizó la caracterización del estatus de una nueva población de Espeletia curialensis en el


Macizo de Mamapacha (Boyacá, Colombia), mediante la evaluación de la distribución,
densidad, estructura y fenología. En cuatro parcelas de 200 m2 cada una se censaron los
individuos de E. curialensis, a los que se les registró altura, diámetro (excepto las plántulas) y se
clasificaron según su fenología; además, en cada parcela se seleccionaron cuatro individuos
y se registró el número de ejes florales, capítulos por eje floral y altura. La estructura
poblacional se definió en 11 clases y su tendencia se interpretó como una curva tipo II, que
muestra en el pasado alteración por pastoreo en los primeros estadios de desarrollo. La
densidad poblacional (n=812) fue 1,015 individuos/m2. La altura y el diámetro tuvieron una
correlación grande positiva (Rho de Spearman=0,817; n=208; p <0,05). Fenológicamente el
74,4% fueron plántulas, 12,9% juveniles y 12,7% adultos, lo cual difiere de lo reportado por la
literatura para otras especies del mismo género. La mayoría de los adultos se encontraban
fructificando, lo que coincide con el final del periodo de reproducción y la dispersión de
frutos registrada para esta especie y otras del mismo género. Se hallaron 12,93 ejes florales por
individuo y 18,40 capítulos por eje floral. Se halló que el número de ejes florales y número de
capítulos por eje, aumenta conforme aumenta la altura de las plantas. Se amplía la
distribución de E. curialensis.

Palabras claves: Densidad, distribución, estructura, fenología, pastoreo.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Descripción de la biología floral de Sambucus nigra I. en el municipio de Facatativá,


Cundinamarca

Diego Alejandro Beltrán León

Universidad de Cundinamarca

El sauco (Sambucus nigra. L.) es un árbol de aproximadamente 4 metros de altura, crece


generalmente en bosques montanos de suelos húmedos, de flores blanquecidas,
hermafroditas y entomófilas, frutos en bayas oscuras, y empleado desde tiempos remotos
para usos medicinales, maderables y en algunos casos como alimento para ganadería. El
objetivo de este trabajo fue identificar el tipo de reproducción de Sambucus nigra L. a través
de la descripción de la biología floral y la evaluación de tres formas de polinización. Para esto
se realizó el seguimiento a diez árboles en el campus de la Universidad de Cundinamarca y
en la vereda San Rafael. Se marcaron 30 botones florales por árbol para realizar la
descripción de la biología floral y la hora de antesis; pruebas de polinización cruzada y
autofecundación. Se registró la temperatura y humedad relativa de cada localidad. Los
resultados arrojaron que para ambas zonas de evaluación, Sambucus nigra, L. presenta flores
hermafroditas, monoclinas dispuestas en una inflorescencia monopódica, en panículas
corimbosas, corola diapetala, simetría floral actinomorfica, cinco pétalos blancos enteros,
androceo con anteras adnatas de abertura longitudinal, estambre dialisténomo, ovario ínfero
y de estigma sésil, su hora de antesis inicia generalmente entre las horas: 22:00pm hasta las
4:00am a temperaturas medias entre los 8° a 12°C y alcanza su máxima apertura entre las
14:00pm a 21:00pm a temperaturas entre los 10° a 15°C. El porcentaje de libre polinización y
de autopolinización por inflorescencia fue del 87% y del 0% respectivamente, concluyendo
entonces la importancia que juega en nuestro ecosistema el porcentaje de polinización
cruzada, especialmente entomófilas generalistas que nos ofrece esta especie.

Palabras clave: Antesis, descripción, polinización, sauco.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización morfológica de Cannabis sativa L. en el Valle geográfico del Rio Cauca

Juan David Romero Betancourt1, Angie Marcela Tovar Ortiz2.

1Universidad Nacional de Colombia


2Universidad Distrital Francis José de Caldas.

Cannabis sativa L.

es una especie de creciente importancia económica en Colombia, los productos derivados


de esta planta son apreciados sectores industriales dedicados a la alimentación, las fibras y la
medicina alternativa. Como parte del proceso de obtención del registro comercial para tres
accesiones de cannabis, se realizó la pre-caracterización de cinco materiales en el municipio
del Cerrito, Valle del Cauca, durante el último trimestre del año 2018. Se tuvieron en cuenta
caracteres morfológicos como índice de germinación, caracteres del hipocótilo y
cotiledones, diámetro del tallo, longitud de los entrenudos, numero de foliolos, área foliar,
altura de la planta, días a floración, características de la flor, proporción de machos y
hembras, peso de mil semillas, características de la testa e incidencia de plagas. Además, se
compararon los tejidos de hembras y machos a nivel de raíz, tallo, peciolo y hoja por medio
de cortes de histológicos. Este trabajo representa el inicio del programa de caracterización
de accesiones locales de Cannabis sativa L que actualmente desarrollan de manera
conjunta la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá y la empresa privada Finca
Interacviva Arachna Med Inc S.A.S.

Palabras clave: Cannabis, morfología, histología.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plantas invasoras del territorio CAR

Mario Fernando Mora Goyes, Jessica Alejandra Rubio, Ramiro Ocampo Gutiérrez & José
Ignacio Barrera Cataño2

Pontificia Universidad Javeriana,

El territorio de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR),


conformado por 104 municipios (98 en Cundinamarca y 6 en Boyacá) incluyendo el Distrito
Capital, se ubica en el centro del país, sobre la cordillera Oriental de los Andes, el cual
cuenta con una variedad de accidentes geográficos y un amplio rango de hábitats y
condiciones ambientales en zonas de vida que van desde sabanas hasta bosques andinos,
alto andinos y páramos. A su vez, es una región que alberga la mayor densidad poblacional
del país, con aproximadamente 10 millones de habitantes, lo que ha generado una gran
presión sobre los ecosistemas naturales, experimentando un alto grado de alteración de los
mismos y por ende es propensa a la presencia de especies exóticas invasoras. Por otra parte,
el territorio CAR cuenta con una gran red de carreteras de diferente orden, las cuales ofrecen
corredores para los agentes dispersores de dichas especies, debido a que su construcción
genera perturbación de las comunidades naturales, dejando al descubierto el suelo,
generando clareo en la vegetación natural y alterando los drenajes. Estos factores facilitan la
colonización de las orillas por plantas invasoras, gracias a que el tráfico vehicular actúa como
vector de propagación de semillas y partes vegetativas que facilitan su dispersión. Dada la
necesidad de registrar las especies de plantas con alto y moderado riesgo de invasión,
categorizadas para Colombia de acuerdo a la metodología de Análisis de Riesgo I3N, se
consultaron distintas fuentes bibliográficas y bases de datos nacionales e internacionales y se
realizó un muestreo en zonas urbanas y rurales del territorio CAR, por las vías principales y
secundarias entre los 300 y 3.700msnm. Para esto, se usaron transectos de 500m de longitud
de hasta 10m de ancho, ubicados al lado y lado de las calzadas y cada 2km de distancia
entre sí. Se registraron 50 especies de plantas invasoras en 53 municipios, destacándose: Ulex
europaeus, Genista monspessulana y Pteridium aquilinum con 477, 64 y 41 registros,
respectivamente. A partir de la información recopilada, se generó un catálogo que incluye
fotografías, clasificación taxonómica, sinónimos, nombres comunes, descripción taxonómica,
ecología, nivel de riesgo, impactos y medidas de manejo. También se aportan mapas de
presencia por municipios, posibilitando caracterizar la invasión a una escala de paisaje y
determinando el nivel de expansión en el que se encuentran actualmente.

Palabras clave: Plantas invasoras, territorio CAR

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estudio de diversidad y cobertura de la Brioflora epífita del tramo vial uf03 (La Calera-Patios),
Cundinamarca Colombia.

Lina Nayarid Triviño Cervera1*, Jenny Paola Callejas2 y Mery Helen Tijaro Orejuela3*

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

El municipio de La Calera (Cundinamarca) al estar cercano a la ciudad de Bogotá ha traído


consigo actividades que generan el desarrollo del lugar, entre ellas, la ampliación de las vías
de acceso. Desafortunadamente eso ha provocado un impacto negativo en la pérdida de
ecosistemas altoandinos, donde se establecen diferentes especies, entre ellas los briófitos. Se
desconoce a profundidad la diversidad de musgos y hepáticas en el área de estudio, debido
a que trabajos previos no se han enfocado en este grupo. En vista de la problemática
planteada, el trabajo tuvo como objetivo estudiar la diversidad y cobertura de especies de
briófitos epífitas del tramo vial UF03 (La Calera-Patios) de La Calera (Cundinamarca). A nivel
metodológico se llevó a cabo una fase de campo, donde se registró la cobertura de los
morfotipos según la categorización de Braun-Blanquet (1979), en 30 tapetes extraidos de los
15 forófitos que iban a ser talados. Posteriormente se colectaron muestras, que fueron
procesadas en el laboratorio de la Universidad Distrital y determinándose con claves
especializadas. Se elaboraron bases de datos para llevar a cabo el análisis estadístico con el
programa Past 6 y Estimate, con el fin de hallar los índices de diversidad y la curva de
acumulación de especies. Los resultados obtenidos de briófitos epífitos correspondieron a 7
órdenes, 14 familias y 19 géneros, con una mayor frecuencia y cobertura en los forófitos de la
especie Eucalyptus sp., aspecto que se relaciona con una considerable presencia de este
tipo de árbol en el área de estudio. Las familias más diversas de la División Bryophyta (musgos)
fueron Dicranaceae y Calymperaceae y de la División Marchantiophyta (hepáticas) fue la
familia Lejeuneaceae. La diversidad alfa en el área de estudio es alta, esto evidenciado en
los valores arrojados por el índice de Simpson de 0,87 y el índice de Shannon con un valor de
2,47, lo que indica que no hay una especie dominante, a pesar de que la zona ha pasado
por varios procesos antrópicos. Respecto a la cobertura, la especie con un mayor porcentaje
fue Regmatodon orthostegius con un total de 23.8%, seguida por Syrrhopodon sp. 18,8% y
finalmente Amblystegium serpens con 14,8%, el resto de las especies presentaron una
cobertura poco abundante o escasa. Por otro lado, se encontró Dicranella bogotensis,
catalogada en peligro crítico por la UICN, aspecto importante, para estimular otros trabajos,
que brinden un conocimiento más amplio de las especies de briófitos, para que en un futuro
cercano se pueda establecer alternativas de manejo y conservación de las especies
vulnerables o amenazadas.

Palabras claves: Briófitos, Conservación, Diversidad, Epífitas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización florística del bosque andino en la media y alta montaña de la cuenca del Río
Claro, Caldas.

María Elena Gutiérrez Lagoueyte , Paula Andrea Morales Morales, Alejandro Ospina Sánchez,
Juan Camilo Sánchez Gómez, Martha Isabel Posada Posada & Daniel Ruiz Carrascal

Universidad EIA
Herbario Universidad de Antioquia
Universidad ICESI

Los bosques andinos son uno de los ecosistemas que albergan mayor riqueza y endemismo
de plantas en el mundo, y a la vez proveen numerosos bienes y servicios a la sociedad. Su
ubicación en zonas de alta ocupación poblacional y demanda de recursos ha resultado en
la destrucción de cerca de un 70% de su extensión original en los Andes colombianos,
convirtiéndolos en ecosistemas altamente fragmentados y amenazados. El conocimiento de
las especies propias de estos ecosistemas, su ecología y distribución son fundamentales para
su conservación, sin embargo, aún permanecen grandes vacíos de información. En esta
investigación, se presentan los resultados de la caracterización de la flora vascular de los
bosques remanentes en la zona de la media y alta montaña en la cuenca del río Claro, en el
municipio de Villamaría, Caldas. Para el muestreo se establecieron cuatro parcelas de 500 m2
en fragmentos boscosos entre los 2270 y 3200 m de altitud en las que se evaluaron el
componente arbóreo, la regeneración y las epífitas vasculares. El registro de las especies se
complementó con colecciones generales y fotografías detalladas en campo. Las muestras
botánicas se identificaron y depositaron en el Herbario de la Universidad de Antioquia (HUA)
con duplicados en los herbarios FAUC e ICESI. Se encontró que la riqueza florística y la
diversidad de especies fue media a alta, variando entre sitios según la altitud y el grado de
intervención. El registro ascendió a un total de 470 especies de plantas vasculares, agrupadas
en 108 familias y 262 géneros. La familia con mayor riqueza fue Asteraceae, seguida de
Orchidaceae y Solanaceae. Se evidenció una buena representación de las especies propias
de los bosques andinos, así como especies de importancia ecológica por sus características
de amenaza o endemismo. Específicamente, se detectaron 14 especies endémicas de
Colombia, cuatro en alguna categoría de amenaza y cinco registros nuevos para Caldas. La
divulgación de esta caracterización se está realizando a través de un catálogo virtual de
flora y la publicación de una guía ilustrada con fotografías, ilustraciones y descripciones
morfológicas logradas con la consulta de catálogos, guías, floras, artículos y especímenes
tipo disponibles. Este estudio representa un valioso aporte al conocimiento de la flora de los
bosques en los Andes centrales de Colombia.

Palabras clave: Bosque andino, Caldas, flora vascular, guía ilustrada, río Claro.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Briófitos en bosques subxerófíticos del departamento de Boyacá, Colombia

Lina Marcela Lozano-Jácome*1, Andrea del Pilar-Acosta1, Jorge Enrique Gil-Novoa1 & María
Eugenia Morales-Puentes1

1Herbario UPTC, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.


*lina.lozano@uptc.edu.co

Boyacá cuenta con una representatividad de zonas áridas y semiáridas de 38.800 ha. En
estas zonas xerofiticas y subxerofiticas, las especies cumplen un papel de vital importancia
para el ecosistema; en el caso de los briófitos, la retención de agua y formación de materia
orgánica, son algunos ejemplos de ello. Así mismo, los briófitos de estos bosques deben
desarrollan estrategias que les permitan subsistir a condiciones extremas donde la oscilación
térmica día-noche es marcada, así como la perdida de agua. Con el objetivo de conocer la
diversidad de plantas no vasculares en los bosques secos del departamento de Boyacá, se
revisaron los briófitos de la colección del Herbario UPTC, provenientes de los municipios de
Tipacoque, Ráquira y Villa de Leyva (Boyacá). Se registraron 164 ejemplares pertenecientes a
56 especies, 34 géneros y 24 familias. Los musgos son el grupo dominante con 20 familias, 29
géneros y 45 especies, lo que representa el 80.36%, siendo Pottiaceae la familia de mayor
riqueza con 10 especies, seguida de Bryaceae con siete y Dicranaceae con cuatro. A nivel
de géneros, Bryum presenta la mayor riqueza con cuatro especies, seguido de Campylopus y
Leptodontium con tres especies cada uno; los demás registran entre una y dos especies. Las
hepáticas registran cuatro familias, cinco géneros y 11 especies (19.64%), siendo
Frullaniaceae la familia de mayor riqueza con cinco especies, seguida de Lejeuneaceae con
cuatro. A nivel de géneros, Frullania registra cinco especies, seguida de Lejeunea con tres. Las
formas de crecimiento predominantes en musgos son las cespitosas (43,29% registros), seguido
de tramas (17,68%), tapices (9,15%), cojín (3,66), pendular (1.22%) y frondoso (1.15%); mientras
que en hepáticas predominaron las formas foliosas (23,17%) sobre las talosas (0,73%). Así
mismo, el sustrato que registra la mayor riqueza es el corticola (46.95%), seguido del terrícola
(43.90%) y rupícola (9.14%). Este estudio es un avance al conocimiento de la diversidad
vegetal de estas zonas en Boyacá, en donde se presenta parte de la riqueza de briófitos de
bosques secos, que durante años ha sido subestimada.

Palabras clave: bosque seco, diversidad, hepáticas, musgos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diversidad florística de San Luis de Pambil, Bolívar – Ecuador

¹Carlos Eduardo Cerón Martínez y ²Carmita Isabel Reyes Tello

¹-² Universidad Central del Ecuador

Con el propósito de conocer la estructura, composición y diversidad florística se realizó la


investigación en San Luis de Pambil, provincia de Bolívar, situada entre 187 y 2034 m.,
formación vegetal Bosque siempreverde piemontano, zona de vida Bosque muy húmedo
premontano, temperatura promedio anual de 18 a 24 °C, y precipitaciones entre 2000 y 4000
milímetros anual. La pendiente topográfica oscila entre 12% y 70%, clasificada como
inclinado a escarpado. El trabajo de campo se realizó mediante dos metodologías:
colecciones al azar y 4 sets de transectos de (0.1 Ha.), especies analizadas igual o mayor a
2.5 cm de DAP, se analizó la información mediante los Índices: Diversidad de Simpson (IDS),
Valor de Importancia (IVI), Similitud de Sorensen (ISS), Área Basal (AB) y Frecuencia (F). Se
registró en total 428 especies, según el hábito 141 árboles, 85 arbustos, 21 hemiepífitas, 69
epífitas, 89 hierbas, 4 lianas, 2 parásitas y 17 venas; acorde al estatus: 374 nativas, 46
endémicas y 8 introducidas. En los cuatro sets de transectos se registraron 697 individuos y 166
especies. Transecto 1: 98 individuos, 40 especies, AB = 18.21 m2, IDS = 18.2 (cerca de
medianamente diverso), F = Matisia castano (11 especies), acorde al IVI, Ficus crocata (IVI =
70,04); Transecto 2: 221 individuos, 71 especies, AB = 21.21 m2, IDS = 28.9 (bajo diverso), F =
Chrysochlamys balboa (20), acorde al IVI, Guarea kunthiana (IVI = 76,15); Transecto 3: 155
individuos, 63 especies, AB = 11.12 m2. IDS = 20.5 (bajo diverso), F = Pouteria buenaventurensis
(27), según el IVI, Dacryodes occidentalis (IVI = 30,94); Transecto 4: 223 individuos, 48 especies,
AB = 8.74 m2, IDS = 2.96 (muy bajo diverso), F = Pausandra trianae (128), según el IVI,
Pausandra trianae (IVI = 66,69). La Similitud entre los cuatro muestreos fluctúa entre 9 y 42.1%,
la diferencia altitudinal, longitudinal y estado de madurez de cada parche de bosque los
hace diferentes en más de un 58%. Se registro 49 especies endémicas (11.4%), 15 en la
categoría (EN), 10 (NT), 9 (VU), 7 (LC), 6 (CR) y 2 (DD). Las cifras numéricas de los muestreos
nos indican una alta heterogeneidad, por lo tanto, implica riesgos de conservación y pérdida
de la función ecológica con respecto a los recursos: agua, suelo, ciclo del carbono, oxígeno
y otros elementos minerales determinantes para la conservación del ambiente natural.

Palabras clave: Bolívar, Diversidad, Ecuador, San Luis.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Araceae de una selva subandina en la cordillera oriental Colombiana

*Julio Andrés Sierra-Giraldo1,2, William Trujillo-C2 y Erika Hernández2,3

1Herbario FAUC, Universidad de Caldas


2Fundación Reserva Natural La Palmita.
3Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia.
*andresierra25@gmail.com.

Araceae es una familia subcosmopolita en la que se registran 3645 especies, de las cuales
2113 (57,9%) están en el Neotrópico. Colombia, con 776 especies en 27 géneros, es el país
más rico por unidad de área, siendo los Andes la región que registra el mayor número de
especies. De las tres cordilleras colombianas, para la Cordillera Oriental no se han registrado
estudios para Araceae. Por lo que este documento tiene como objetivo reportar las especies
de Araceae presentes en una selva subandina del municipio de la Palma (Cundinamarca),
siendo así el primer acercamiento a la riqueza de ésta familia en la vertiente occidental de la
Cordillera Oriental colombiana y en el departamento de Cundinamarca. Entre septiembre y
octubre de 2018 se realizaron muestreos a través de recorridos libres en El Distrito de Manejo
Integrado (DMI) Nacimiento de las quebradas Tiestos, La Chorrera y Hoya Fría, ubicado sobre
la vertiente occidental de la Cordillera Oriental Colombiana y se revisaron las colecciones del
Herbario COL y FAUC, las bases de datos del Herbario FMB y JBB, así como bibliografía
especializada. Se registraron 21 especies distribuidas en 8 géneros. Anthurium (8) y
Philodendron (5) fueron los géneros con mayor número de especies. La mayoría de las
especies presenta hábito de crecimiento terrestre (57%), seguido del hemiepífito (33%) y el
epífito (9%), además se registra el género Dracontium L.y la especie Rhodospatha latifolia
Poepp. como novedades corológicas para Cundinamarca. Las aráceas registradas en este
estudio representan el 25,3% de las especies y el 50% de los géneros registrados para
Cundinamarca y el 2,7% y 29,6% de los registrados para Colombia, lo que demuestra la
importancia de continuar explorando los bosques de la Cordillera Oriental Colombiana, así
mismo, de generar estrategias que permitan conservar su flora, dada la constante expansión
de la frontera agrícola y urbana que ha disminuido drásticamente estas coberturas
vegetales.

Palabras clave: Andes, Aráceas, Corología, Conservación, Flora.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Flora del parque de ciudad Jardín Botánico de Neiva, Huila, Colombia

Julián Guillermo Paredes Navia, Jeison Herley Rosero Toro, Hilda del Carmen Dueñas Gómez,
José Santiago Quiroga Trujillo & Víctor Camilo Murcia Rumique

Universidad Surcolombiana

El Parque de Ciudad Jardín Botánico de Neiva es un relicto de bosque seco tropical (BsT),
ubicado al sur de la ciudad de Neiva, departamento del Huila. Presenta un área aproximada
de 19 Ha, 471 m de altitud y temperatura promedio de 27,7 ºC, lo cual le permite ofrecer gran
variedad de especies vegetales, con adaptaciones morfológicas, fisiológicas y de
comportamiento para poder sobrevivir a las altas temperaturas y temporadas de sequía. Este
ecosistema se ha convertido en uno de los referentes ambientales y académicos del
municipio, pese a que los procesos antrópicos que se desarrollan dentro del Parque, el
acelerado crecimiento urbanístico, la falta de control de desechos y de acompañamiento
estatal, ocasionaron que además de la amenaza a la biodiversidad, el parque se convirtiera
en un sitio reducido y abandonado. Aunque la riqueza de plantas presentes es indiscutible, y
se han realizado algunos estudios preliminares, la mayoría de información es incipiente,
dispersa y secundaria. Es por ello que se realizó un estudio de tres grupos de plantas con flores
presentes en el Parque: árboles, arbustos y palmas, con el fin de establecer la riqueza
florística, origen y estado de conservación de las especies. Para ello, durante 2 épocas del
año se realizaron recorridos libres por el parque para la recolección de muestras botánicas,
identificación de las especies, descripción y montaje, para su inclusión en el Herbario SURCO.
Se registraron 52 especies de plantas, agrupadas en 49 géneros y 29 familias, siendo
Leguminosae la más diversa (10 especies, 10 géneros) seguida de Bignoniaceae (5/4),
Malvaceae (3/3), Myrtaceae (3/2) y Arecaceae (3/3), concordando con elementos
representativos para el BsT de Colombia. También, se presentan nuevos reportes para la
región, como Plumeria rubra, Jacaranda obtusifolia, Handroanthus ochraceus, Moringa
oleifera y Syzygium cumini. Finalmente, se reportan especies catalogadas como elementos
nativos en estado de conservación preocupación menor, una casi amenazada y una
(Pachira speciosa) endémica para Colombia, con prioridad de conservación (Pizano y
García, 2014). Con estrategias de conservación y manejo propuestas desde la alcaldía de
Neiva, el parque se encuentra en proceso de recuperación, convirtiéndolo en un espacio
propicio para el esparcimiento, descanso, recreación, aprendizaje y contemplación de la
naturaleza, así como para la investigación y un escenario de puertas abiertas para la
academia y ciudadanía en general.

Palabras claves: Bosque seco tropical, caracterización floral, Parque Jardín Botánico de
Neiva

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Expediciones Boyacá BIO. La flora vascular altoandina y paramuna; recorriendo el


departamento.

Sofía Gómez-Parra1; Naisla Manrique1; María Eugenia Morales-Puentes1; Humberto


Mendoza2; María Malagón2

1. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


2. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Colombia, y específicamente Boyacá, se encuentran en un momento de oportunidades


para aprovechar los escenarios de posconflicto. Es necesario estrechar lazos entre
comunidades sociales y científicas en pro de la protección del medio ambiente, que
permitan un mejor conocimiento de la biodiversidad, para así, generar soportes técnicos en
la toma de decisiones en las dimensiones ambientales, sociales y económicas. Por lo anterior,
se generó el convenio de cooperación Uptc-IAvH (Expediciones Bio 17-17-170-195CE, 2018-
2019) con auspicio de la Gobernación de Boyacá; se han realizado cuatro expediciones en
el departamento de Boyacá, que incluyen los páramos de Rabanal (Samacá), Bijagua
(Ciénega-Viracachá), El Valle (Arcabuco-Cómbita) y El Consuelo (Belén-Cerinza-Turazá). En
cada salida se realizaron recorridos por los diferentes ecosistemas (páramo, subpáramo y
bosque altoandino) y se hicieron recolectas generales de plantas en estado de floración y/o
fructificación. Se registró un total de 557 especies correspondientes a 275 géneros y 103
familias. La localidad con mayor riqueza de especies fue el páramo El Valle con 265 especies,
seguida de El Consuelo con 262, Bijagual con 158 y Rabanal con 156. Las familias con mayor
riqueza de especies fueron Asteraceae (83), Orchidaceae (57), Melastomataceae (27),
Bromeliaceae (25), Ericaceae (21), Polypodiaceae (21) y Poaceae (20). Los géneros más
representativos fueron Epidendrum (17), Miconia (15), Piper (14), Pentacalia, Stelis (11 cada
uno), Tillandsia e Hypericum (10 cada uno). Se encontraron 34 especies consideradas como
nuevas ocurrencias para el departamento de Boyacá, entre ellas, ocho en Rabanal, seis en
Bijagual, cinco en El Valle y 15 en El Consuelo. Del total de especies colectadas, 78 son
endémicas y nativas de Colombia, 10 son naturalizadas y 469 son nativas. De éstas, solo 64
especies han sido evaluadas y se encuentran categorizadas dentro de algún grado de
amenaza, mientras que, de los 493 restantes, no se tiene información del estado actual de las
poblaciones. Estos resultados muestran la importancia de realizar expediciones en zonas
inexploradas para aumentar el conocimiento de la flora del departamento, además de
continuar con estudios poblacionales que permitan entender las dinámicas ecológicas de las
mismas. El conocimiento de la flora presente en el departamento permitirá proponer
estrategias de uso de los recursos naturales, así como generar mecanismos de prevención
ante actividades humanas que ocasionen perdida de la diversidad de especies y de sus
ecosistemas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Palabras clave: Biodiversidad, bosque altoandino, páramo, plantas vasculares.

Dinámica de un bosque subandino en la vertiente Orinoquense de los Andes, departamento


del Meta, Colombia.

Andrés Felipe Torrejano Munevar, Lyndon Carvajal Rojas

Los bosques subandinos de la vertiente Orinoquense de los Andes son poco conocidos frente
a sus homólogos de otras regiones del país. A partir de una parcela permanente de
monitoreo (PPM) de 1 ha, establecida en la Reserva Natural Las Palmeras – Cubarral, se
calculó la riqueza y diversidad, se caracterizó la estructura y se calcularon las tasas de
demográficas de estos bosques (Mortalidad y reclutamiento). En la PPM se censaron 607
individuos distribuidos en 40 especies, 32 géneros y 20 familias, las familias con mayor riqueza
fueron Rubiaceae (4 especies/ 4 géneros) y Melastomataceae (4/1), esta última
representada únicamente por el género Miconia que presento la mayor riqueza de la PPM.
Se destaca la presencia de la especie Croizatia brevipetiolata (SeCo) Dorr, un taxón
endémico de los bosques de montaña del departamento del Meta y que caracteriza el
sotobosque de estos bosques. Los índices de diversidad fueron: Fisher’s Alpha: 9,448 Shannon-
weiner: 2,982; Smpson: 0,92. La estructura diamétrica sigue el patrón conocido para bosques
naturales, el área basal fue de 24,462 m2 ha-1 acumulándose principalmente en los individuos
de las clases diamétricas inferiores. Las tasas demográficas fueron: mortalidad 1,4%;
reclutamiento 6,1%; y crecimiento poblacional de 4,6%. Los valores de riqueza y diversidad
son menores a los reportados en otros bosques de montaña del país, sin embargo, el bosque
es heterogéneo y no presenta la dominancia de una sola especie. La dinámica presenta
valores altos de reclutamiento y crecimiento poblacional, estos pueden estar influenciados
por factores locales del bosque, principalmente claros generados por la caída de individuos
de gran porte.

Palabras Clave: Premontano, mortalidad, bosques tropicales de montaña.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Briófitos de Boyacá, parte II. Diversidad de Briófitos en el departamento de Boyacá.

Diego Andrés Moreno Gaona& María Eugenia Morales Puentes

Herbario UPTC,Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Los musgos, hepáticas y antoceros comprenden el grupo de los briófitos y son considerados
parte fundamental de los ecosistemas, debido a que, participan de manera activa en el
reciclaje de la biomasa, el estado de conservación, la retención de la humedad y
proporcionan un hábitat adecuado para el establecimiento de insectos y plantas vasculares.
Por su fácil dispersión, colonizan todos los sustratos posibles. Las condiciones de alta humedad
hacen que los bosques andinos, subandinos y páramos, ubicados entre los 2000 y los 3000m,
sean hábitats adecuados para el establecimiento de una amplia gama de especies de estas
plantas, encontrando aproximadamente 375 especies. Para Colombia, la diversidad de
briófitos cuenta con 932 musgos 715 hepáticas, y 13 antoceros Históricamente, los estudios de
briófitos se han enfocados en trabajos florísticos, taxonómicos y ecológicos, es así, que el
presenta estudio tiene como fin dar a conocer la flora de briófitos para el departamento de
Boyacá. Este proyecto ha implicado la realización de recolectas directas, (el material fue
depositado en bolsas de papel y secadas al ambiente, se registraron las características
importantes en una libreta de campo, además de un registro fotográfico de cada muestra).
En ecosistemas de bosques, bosque de robledal, arbustales y páramos, en diferentes
sustratos, como: suelo, rocas, corteza de árboles, materia orgánica en descomposición,
asociados a fuentes de agua y hojas. Una zona de muestreo ha sido el páramo de Rabanal
(municipio Samacá y Ráquira), el páramo de Bijagual (municipio de Ciénega) y el páramo
del Valle (Arcabuco y Combita); el material se procesó en el herbario UPTC, donde quedan
consignadas dichos ejemplares bajo el número de colección de D.A-Moreno y se están
vinculados al SIB Colombia. Los resultados hasta hoy día, cuenta con 955 muestras,
distribuidas en 66 familias, 139 géneros y 339 especies, donde el grupo de las hepáticas fue el
más abundante con 505 registros, y 450 taxones de musgos. El sustrato con mayor número de
ejemplares fue el cortícolas con 343 ejemplares, seguido del terrícola (336), materia orgánica
en descomposición (138), saxícolas (122), epífilos (10) y reófilos (6). Entre las familias más
diversas se encuentran, Lejeuneaceae con (33 especies), Leucobryaceae (30),
Plagiochilaceae (23), Pottiaceae (21), Frullaniaceae (18) y Lepidoziaceae (16). Finalmente, se
presentan 41 nuevos registros de briófitos para el departamento de Boyacá.

Palabras clave: Diversidad, briófitos, sustratos, páramo, sistemas altoandinos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plantas vasculares asociadas a helechales en el Parque Yariguíes, Santander, Colombia

Astrid Lorena Castro-Martínez, Pablo Andrés Gil-Leguizamón y María Eugenia Morales-Puentes

Herbario UPTC, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Los helechales se caracterizan por estar dominados por Pteridium y Dicranopteris, con
capacidad de establecerse posterior a la transformación de la vegetación original. Las
alteraciones en los bosques son comunes, debido a los intereses de uso del suelo, por
ejemplo; la agricultura, silvicultura y ganadería, siendo estas, las causas principales del
cambio de la vegetación y pérdida del bosque natural; aunque se ha documentado que
Pteridium y Dicranopteris son invasoras, por su permanencia en la sucesión temprana y limitan
la sucesión tardía, en áreas trasformadas del flanco oriental de Yariguíes, se desarrolla flora
nativa asociada a la dominancia de éstos helechos; por lo anterior, se evaluó la composición
y estructura de una comunidad de helechal ubicado en el Parque Yariguíes, con el fin de
identificar la diversidad de la vegetación asociada a un helechal y sus posibles implicaciones.
Para el estudio se realizaron 15 parcelas de 25 m2 cada una; en ellas, se registró la
composición y fisonomía de la vegetación, como: formas de crecimiento, altura (m),
cobertura (m2), CAP para especies arbóreas y abundancias por especies; se estimaron
índices de diversidad de Shannon y Simpson, el porcentaje de especies y abundancia por
formas de crecimiento, IVI para especies arbóreas, IVR para herbáceas y curvas de
acumulación de especies. Se registraron en total 924 individuos, pertenecientes a 65 especies,
distribuidas en 24 familias, con diversidad de 3,178 y dominancia de 0,9395; las familias más
ricas fueron Melastomataceae (6 géneros/ 14 especies), Asteraceae (9/10) y Poaceae (4/6)
consideradas frecuentes en áreas perturbadas. Se identificaron 24 especies leñosas, de las
cuales, las más dominantes (IPF), asi como con representatividad ecológica (IVI) y
abundantes fueron, Clethra fagifolia, Tibouchina lindeniana, Ageratina cf. fastigiata, y 14
herbáceas, de éstas, son dominantes Coccocypselum lanceolatum, Pteridium arachnoideum
y Urochloa decumbens; a su vez, el esfuerzo de muestreo fue en promedio del 91% con los
estimadores Chao1 y 2, ACE, ICE, Jack 1 y 2, y Bootstrap; lo anterior indica que, existen
especies leñosas pioneras que favorecen la sucesión como, aquellas provenientes de las
estribaciones de bosque conservado; lo anterior, permite reevaluar el atributo, de P.
arachnoideum como inhibidora de procesos de sucesión temprana. Estos resultados
complementan el proyecto de restauración ecológica de 16.18 del Convenio 5211740
Ecopetrol-Uptc.

Palabras claves: Estructura, diversidad, helechos, Pteridium, Yariguíes

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estado de conservación de los bosques aledaños a la central hidroeléctrica playas: un


estudio de caso en el Oriente de Antioquia

María Judith Carmona Higuita 1, Heriberto David Higuita1, Felipe Cardona Naranjo1, Mónica
Sepúlveda Lenis2, Yulie Andrea Jiménez G2
1Herbario Universidad de Antioquia, HUA
2Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

Los bosques húmedos tropicales, en particular, en el oriente de Antioquia, se caracterizan por


ser ecosistemas con una alta diversidad biológica, consecuencia de su heterogeneidad
estructural y ambiental. En el marco de un convenio entre EPM y la Universidad de Antioquia
para “Aunar esfuerzos administrativos, técnicos y científicos para la implementación de la
gestión integral de la biodiversidad”, se realizó la caracterización de la vegetación en el área
de protección de la Central Hidroeléctrica Playas, localizada en el oriente de Antioquia, cuya
sucesión natural cuenta con el tiempo de funcionamiento del embalse. Para la
caracterización florística se establecieron 12 parcelas permanentes de 0.1 ha, utilizando para
ello la propuesta de parcelas anidadas. Si bien las parcelas anidadas permiten registrar
información de los árboles de diferentes categorías diamétricas como brinzales, latizales y
fustales, también lo hacen de otros hábitos de crecimiento como hierbas y arbustos,
obteniendo resultados más completos sobre la riqueza florística de la región. Se registraron
más de 4000 individuos, agrupados en 91 familias, 217 géneros y 385 especies de plantas
vasculares, de las cuales 363 especies son angiospermas y 22 son helechos. El 32% de las
familias registradas contienen una sola especie, mientras que sólo diez familias contienen casi
la mitad de las especies registradas, siendo Rubiaceae, Melastomataceae, Fabaceae y
Lauraceae las familias con más de 20 especies. A nivel de géneros, más del 70% son
monoespecíficos y sólo 10 géneros representan casi el 25%% de la diversidad con 94 especies,
siendo Miconia, Inga y Piper los géneros con mayor riqueza florística. Las especies más
abundantes fueron Lacistema aggregatum, Pourouma bicolor y Miconia elata, las cuales a su
vez fueron las especies con los mayores valores en el índice de valor de importancia (IVI).
Adicionalmente, se registraron 10 especies endémicas para Antioquia, 4 especies en veda
para uso y comercialización y 6 especies amenazadas. Los bosques de protección de la
Central Playas presentan estratos verticales definidos, con predominio de un dosel de
mediana altura y elementos emergentes, lo cual sugiere que la conservación durante el
periodo de funcionamiento del embalse ha permitido formaciones secundarias con sucesión
natural avanzada, alta dinámica natural y condiciones de alta complejidad en su estructura
y composición florística, lo cual constituye un hábitat favorable para la conservación de la
fauna local y, en general, de los ecosistemas de los bosques del oriente del departamento de
Antioquia.

Palabras clave: biodiversidad, Central Hidroeléctrica Playas, conservación, embalses, Oriente


antioqueño.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Inventario de gimnospermas para el departamento del Quindío

Lilia Vanessa Pinzón Marín & Carlos Alberto Agudelo Henao

Universidad del Quindío.

En recientes análisis filogenéticos de las Gimnospermas se observaron dos clados, el primero


contiene los órdenes Cycadales (Cycadaceae y Zamiaceae) y Ginkgoales (Ginkgoaceae) y
el segundo clado agrupó a Pinales, el cual incluye 9 familias más. Para el departamento del
Quindío no se habían realizado estudios con este grupo, por lo cual se efectuó el inventario,
un catálogo y el estado de vulnerabilidad de las especies de gimnospermas nativas e
introducidas presentes en el territorio del Departamento. La metodología para el inventario
involucró trabajo de campo en zonas rurales y fragmentos boscosos, así como en áreas
urbanas, se realizaron recorridos al libitum, se censaron todos los individuos con DAP >10 cm y
se tomaron características generales del sitio. Además, se tomaron fotografías para elaborar
el catálogo y se usó literatura especializada, claves, publicaciones de flora, bases de datos
nacionales e internacionales, para la determinación de las especies. Los principales
resultados permitieron identificar 6 familias botánicas (Araucariaceae, Cupressaceae,
Cycadaceae, Pinaceae, Podocarpaceae, y Zamiaceae), con 12 géneros y 27 especies. La
familia Podocarpaceae presentó 3 especies nativas, de las cuales, Podocarpus oleifolius se
encuentra en Preocupación Menor (LC) y Prumnopitys montana y Retrophyllum rospigliosii
como Vulnerables (VU), según la UICN (2018). El catálogo incluye información de 19 especies
acompañadas del nombre de la familia, nombre común y científico, una corta descripción
botánica, ecológica, usos y estado de vulnerabilidad. Estos resultados, al ser contrastados
con lo publicado por Esquivel (2011) para Colombia, reportó 59 especies de Gimnospermas,
en el Quindío se registraron un total de 27 especies que representan el 45.76%. En conclusión,
la diversidad de este grupo en el Departamento es moderada y por ende, importante desde
el punto de vista ecológico y taxonómico. La presencia de Gimnospermas se ha
incrementado en el Quindío, esencialmente por la introducción de especies foráneas a zonas
urbanas y rurales, como consecuencia de su uso en actividades de reforestación y por su
valor como plantas ornamentales; dada su condición de maderables, están sometidas a la
presión del hombre por ser de gran interés para los diseñadores arquitectónicos e industrias
madereras para la extracción de papel y obtención de maderas finas para ebanistería.

Palabras clave: Gimnospermas, taxonomía, Quindío.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización florística y estructural de bosques secos en el departamento de Arauca,


Colombia

*Francisco Javier Mijares Santana & Néstor Pérez-Buitrago.

Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquia.


*fjmijaress@unal.edu.co.

Se estudió la composición florística y estructural de tres coberturas boscosas no inundables


con predominio de especies de follaje caducifolio, localizadas en zona rural de los municipios
de Arauca y Tame, departamento de Arauca, en la Orinoquia colombiana. En cada bosque
se estableció una parcela de 0.1 ha. Se midieron y censaron todos los individuos leñosos con
diámetros mayores o iguales a 2,5 cm medido a 1,3 m de la superficie del suelo. Se
encontraron 49 familias, 72 géneros y 91 especies que pertenecen a los hábitos arbóreo,
arbustivo, herbáceo y trepador; siendo las cinco familias más ricas en especies Fabaceae
con once, Bignoniaceae y Rubiaceae con seis, Euphorbiaceae y Myrtaceae con cuatro. De
acuerdo con el índice de valor de importancia (IVI) las especies dominantes fueron Vitex
orinocensis (34.6%) en el bosque ubicado en zona rural del municipio de Arauca y Bursera
simaruba con (32.4%) para el bosque del municipio de Tame. Se encontró que son bosques
bien estructurados y multiestratos con doseles de hasta 25 m de altura para el bosque
localizado sobre colinas en el piedemonte llanero. Los resultados obtenidos en esta
evaluación en lo referente a la composición florística por familias coinciden con lo reportado
para los bosques secos de Colombia y de la región de la Orinoquia, y muestran rasgos
florísticos que guardan similitud con los bosques semideciduos localizados en los Llanos
venezolanos especialmente en el sector occidental.

Palabras clave: Flora, Llanos, Orinoquia, Vegetación

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estudio florístico del distrito de manejo integrado planes de San Rafael, Santuario (Risaralda-
Colombia)

Juan Camilo Sarria Tovar, Santiago Guzmán Guzmán, Luna Mariana Arcila Ibáñez, Alejandro
Guillermo Pérez, Natalia Castaño Rubiano & Freddy Méndez Urbano.

Universidad de Caldas.

La ubicación de Colombia en la franja tropical ha permitido que se presente una gran


variedad de hábitats y ecosistemas, los cuales están concentrados principalmente en los
biomas de montaña, ya que al contar con diferentes pisos térmicos se desarrollan
características propias en cada subregión natural, favoreciendo una alta heterogeneidad en
la vegetación. El departamento de Risaralda se caracteriza por poseer diferentes tipologías
de bosque, entre estos se distinguen el bosque andino muy húmedo y bosque subandino muy
húmedo, en ellos durante varias décadas el uso de tierra, ha estado asociado a cultivos y
ganadería, sin embargo en los últimos años se han generado algunos sitios de conservación
en busca de preservar la biodiversidad de esta región. El Distrito de Manejo Integrado Planes
de San Rafael (DMI) es el área amortiguadora del Parque Nacional Natural Tatamá el cual
pertenece a las 22 áreas protegidas del departamento de Risaralda, ubicado en el flanco
oriental de la cordillera occidental en el territorio colombiano, con una altura entre 2.000 y
2.500 m.s.n.m. y una temperatura media de 20 °C. Vargas (1999) fue el último reporte de la
vegetación del área. Teniendo en cuenta la desactualización de la información, se realizó un
sumario de las especies presentes a partir de las muestras colectadas desde el año 2016
hasta el año 2018 en las salidas de campo de la asignatura de Botánica II del programa de
Biología de la Universidad de Caldas, donde como ejercicio académico y mediante
muestreos generalizados en diferentes senderos del DMI Planes de San Rafael, los estudiantes
realizaron la identificación de las muestras utilizando diferentes herramientas taxonómicas. Las
determinaciones fueron verificadas o llevadas a una categoría taxonómica menor por los
integrantes del semillero Phytos en el herbario FAUC . Se colectaron 503 especímenes, los
cuales se dividen en 60 familias y 129 géneros, entre las familias más representativas se
encuentran Gesneriaceae (53 especies), seguida de Araceae (32 especies) y Rubiaceae (30
especies). Este tipo de trabajos de investigaciones cobra relevancia debido a que, a partir de
actividades académicas de formación, se actualizan y se generan nuevos conocimientos en
cuanto a la diversidad de especies de la zona amortiguadora del PNN Tatamá, , además de
resaltar la importancia de conservar este tipo de lugares que son esenciales en el manejo de
áreas protegidas para Colombia.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Vegetación de un bosque subandino en el flanco oriental del PNN serranía de los Yariguíes
(Hato-Santander)

Magda Rocío Escobar Alba1, Pablo Andrés Gil Leguizamón, Diana Patricia Caro Melgarejo &
María Eugenia Morales Puentes.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC

Las investigaciones en el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes (cordillera Oriental,
Santander-Colombia) se concentran en el flanco occidental en bosques de roble. Los
remanentes de bosque andino ocupan menos del 10% de su área original, y su información es
clave para restaurar áreas aledañas; con el fin de conocer la flora y vegetación, se obtuvo la
composición y estructura de la franja de bosque subandino en el flanco oriental de PNN
Serranía Yariguíes. Se realizaron tres parcelas Whittaker (20x50m); se registraron la forma de
crecimiento, altura, cobertura, DAP ≥ 1 cm y abundancias por especie; el material botánico
fue procesado en el Herbario UPTC; se identificó el total de especies, géneros y familias, se
calcularon intervalos de clase por altura y cobertura, así como IPF e IVI. La riqueza está
conformada por 140 especies, 89 géneros y 54 familias en 853 individuos; las familias ricas son
Lauraceae (4 géneros/16 especies), Melastomataceae (4/10), Rubiaceae (5/10), Clusiaceae
(3/9), Asteraceae (7/8), Piperaceae (2/6), Cyatheaceae (2/6), Araliaceae (3/4) y Arecaceae
(3/4); las especies abundantes son Clethra fagifolia (59 individuos), Hedyosmum cf.
racemosum (56) y Anthurium sp. (55); la estructura vertical, está representada por alturas < a
2.23 m (45% de la abundancia), otros entre 6.55 y 10.83 m (23%); árboles como Quercus
humboldtii y Picramnia sp. (0.47%) se registraron entre 21.6 y 24 m; el 79% de la abundancia
(675) presentan coberturas hasta de 13 m2, el 13% (117) entre 13 y 26 m2 y solo un individuo
de Picramnia sp. con 128 m2. El 45% de los individuos (225) tienen dap < 8.27 cm y el restante
55% hasta 80 cm; especies con representatividad ecológica por IPF son Picramnia sp. (67%),
Myrcia sp. (40%), C. fagifolia (21%), Hedyosmum cf. racemosum (19%); por IVI Picramnia sp.
(93%), Myrcia sp. (71%), Cyathea conjugata (68.7%) y Cavendishia bracteata (67.7%). La
representatividad del bosque demanda ampliar este estudio en miras de apoyar los planes
de manejo de la diversidad en el Parque; la estructura y la composición reflejan un proceso
de regeneración, debido a la presencia de individuos leñosos como Tibouchina lepidota,
Persea aff. jenmanii y Q. humboldtii en intervalos de clase de menor altura, considerados
potencial recambio que contribuyen a sostener el equilibrio del bosque. Estos resultados
complementan el proyecto de restauración ecológica de 16.18 ha en el PNN Serranía de Los
Yariguíes del Convenio 5211740 UPTC-Ecopetrol.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Palabras clave: Bosque subandino, cordillera Oriental, diversidad, riqueza, Santander

Las orquídeas del Parque Nacional Natural Chingaza (Colombia)

Cristian Castro1,3, David E. Hernández-Rodríguez2, Robinson Galindo-Tarazona2, Julio Betancur1.

1Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá, Colombia.


2Parques Nacionales Naturales de Colombia. Bogotá, Colombia.
3Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Bogotá, Colombia.

Se presenta la sinopsis de la familia Orchidaceae para el Parque Nacional Natural Chingaza,


el cual está localizado en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos. Chingaza tiene
jurisdicción en once municipios de los departamentos de Cundinamarca y Meta, posee
altitudes entre 800 y 4020 m y abastece de agua a un importante sector del centro de
Colombia. Entre 2015 y 2019 se realizó extenso trabajo de campo para recolectar los
especímenes y se estudiaron las colecciones históricas depositadas en los herbarios ANDES,
BOG, COL, FMB, HPUJ, JBB y UDBC. En total se obtuvieron 1380 registros de colecciones
botánicas, correspondientes a 347 especies y 80 géneros. Los géneros con más especies
fueron Epidendrum (73 spp.), Stelis (24 spp.), Pleurothallis (23 spp.), Cyrtochilum (18 spp.),
Lepanthes (19 spp.) y Telipogon 12 spp.). Por otra parte, se encontraron seis especies nuevas
para la ciencia (de los géneros Cyrtochilum, Epidendrum y Lepanthes) y se registra por
primera vez la presencia del género Funkiella para Colombia. Además, se encontraron 56
especies endémicas para Colombia, de las cuales 17 están presentes sólo en Chingaza y
siete que han sido categorizadas como vulnerables, según los criterios de la IUCN. Con estos
datos, Chingaza se perfila como el área protegida de Colombia que alberga el mayor
número de especies de orquídeas, reafirmando que es un importante refugio de
biodiversidad. Con la información obtenida se planea publicar una guía ilustrada de campo
que permita a los usuarios conocer las orquídeas de Chingaza y que sirva como instrumento
para actividades académicas, de investigación y ecoturismo.

Palabras clave: Andes, Angiospermas, Chingaza, Colombia, Orchidaceae, Flora neotropical.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Briófitos de Boyacá parte III: Briófitos del Parque Natural Regional “El Valle”.

Andrea del Pilar-Acosta, Diego Andrés Moreno Gaona, María Eugenia Morales-Puentes1 &
Laura-Sanabria Peñaloza

Herbario UPTC-Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Los briófitos son un importante componente en los ecosistemas, ya que sus funciones están
relacionadas con la diversidad, biomasa y dinámica (como en, ciclos hidrológicos,
renovación de los doseles, regulación de agua indicadores de la calidad del ambiente, entre
otras), de ahí que, los bosques húmedos tropicales, son los lugares claves para su
establecimiento y diversificación. En Colombia se reportan hasta hoy día, 932 especies de
musgos, 715 hepáticas y 13 antoceros, para el caso de Boyacá la diversidad de briófitas
predomina hacía la zona alto andina, subpáramo y páramo. El estudio se realizó en el Parque
Natural Regional “El Valle”, ubicado entre los municipios de Arcabuco y Combita del
departamento de Boyacá, en un rango altitudinal entre los 2400-3700 m, con precipitación
de 1900 mm/año y temperatura promedio de 13 °C. Este trabajo se realizó con el fin de
contribuir al conocimiento de la flora briofítica en zonas de interés ecológico como es este
Parque. Para ello, se establecieron nueve puntos de muestreo en ecosistemas de páramo,
robledal y rastrojo mixto (veredas Rutavita y Centro, y páramo El Valle en el municipio de
Arcabuco; vereda Santa Bárbara y páramo El Valle en el municipio de Cómbita); la recolecta
se realizó de manera directa sobre todos los sustratos: terrícolas, saxícolas, cortícolas, materia
orgánica en descomposición, reófilos y epífilos. Se tomaron 504 muestras, donde las hepáticas
representan el 47 % del total de especies, agrupándose en 21 familias, 40 géneros y 117
especies; los musgos con el 53 %, en 36 familias, 72 géneros y 132 especies. Las familias de
hepáticas con mayor número de especies fueron: Lejeuneaceae con 19 especies, seguido
de Plagiochilaceae (17), Frullaniaceae (13), Lepidoziaceae (8) y Lophocoleaceae (6); en
musgos, la familia Leucobryaceae fue la más diversa con 19 especies, seguida de Pottiaceae
(12), Orthotrichaceae (8), Hypnaceae (7), Bryaceae (7), Neckeraceae (6), Dicranaceae y
Sematophyllaceae (5). se encontró una mayor riqueza en rastrojo mixto con 84 especies (79
hepáticas y 5 musgos), quizá esta está asociada a condiciones de ecotono, mientras que el
arbustal fue el menos diverso con 28 especies (10 hepáticas y 18 musgos). Se reportan 27
nuevas especies para el departamento de Boyacá; 15 hepáticas representadas en cuatro
familias y 12 musgos distribuidos en 12 familias. Estos resultados se enmarcan en el proyecto
Expediciones Bio en el Convenio Uptc-IAvH, auspiciado por la Gobernación de Boyacá.

Palabras Claves: Boyacá, briófitos, diversidad.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La flora del Medio y Bajo Caguán en la UOF Yari-Caguan (Caquetá).

Edwin Trujillo-Trujillo, Mario Angulo González, José Ramiro Sánchez-Acosta, Jhon Hemil Correa
Diaz, Myriam Esmeralda Aristizábal López

Universidad de la Amazonia
Corporación Ozono
Corpoamazonia

La Unidad de Ordenación Forestal (UOF) Yarí–Caguán, creada mediante la Ley 2da. de 1959,
está localizada en el Departamento del Caquetá, en la Cuenca Media y Baja del río
Caguán, con un área aproximada de 840.213 ha compartidas entre los municipios de San
Vicente del Caguán y Cartagena del Chaira con el 18,63% y 81,37% cada uno
respectivamente, con una sustracción de 367.500 ha para fines agropecuarios mediante el
acuerdo 065 de 1985 del INDERENA. Según Ley 99 de 1993 y el decreto 1791 de 1996
establecen que las corporaciones autónomas regionales deben realizar su Ordenación
Forestal, con fines de conservación y aprovechamiento sostenible. Este trabajo presenta los
resultados del estudio de la composición florística de los bosques en el marco de la
Actualización del Plan de Ordenación Forestal de la Unidad Yarí-Caguán, que adelantan
CORPOAMAZONIA y CORPOZONO. El muestreo se realizó desde el mes de abril hasta el mes
de junio de 2017, con la metodología de conglomerados del Inventario Forestal Nacional que
consiste en un sistema de parcelas anidadas conformado por 5 subparcelas circulares de 15
m de radio (707 m2), dispuestas en forma de cruz y separadas por una distancia de 80 m
entre sus centros, la superficie total de cada conglomerado es de 3.535 m2, además el
muestreo incluyó colecciones botánicas, registros fotográficos, identificación, determinación
taxonómica, y las muestras fueron depositadas en la colección de referencia del Herbario
TOLI de la Universidad del Tolima. Para el muestreo se identificaron 8 tipos de coberturas
boscosas: A1, A0, A3, B0, B1-1, B2-1, B2-2, y B3 de acuerdo con la metodología Corine Land
Cover del IDEAM. Un total de 39 conglomerados fueron establecidos con 2350 colecciones
botánicas realizadas, agrupadas en 86 familias botánicas, 308 géneros, 952 taxones y el
primer registro de 7 especies para la Flora de Colombia. Por su parte las familias más diversas
fueron Fabaceae (21 géneros y 100 taxones), Lauraceae (12 y 69), y Annonaceae (16 y 61),
los géneros más diversos fueron Inga (49 taxones), Miconia (31), y Protium (29). Por su parte se
destacan especies de interés agroforestal como el Achapo (Cedrelinga cateniformis),
bálsamo (Myroxylon balsamum), amarillo canelo (Aniba canelilla), laurel comino (Ocotea
aciphylla), fono blanco (Eschweilera coriaceae), y ahumado negro (Minquartia guianensis).
Con este trabajo se aporta al conocimiento de la Flora en la zona del medio y bajo Río
Caguán de la Amazonia Colombiana.

Palabras clave: Caguán, Unidad Forestal, Yarí.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización florística de unidades geomorfopedológicas en un enclave sub xerofítico al


sur occidente de Bogotá (Colombia)

Jeremy Audrey León Linares & David Antonio Caballero Romero.

Universidad Nacional de Colombia.

Los enclaves xerofíticos de la cordillera Oriental se afianzaron en un proceso periódico de


glaciales e interglaciales en mayor medida durante el Pleistoceno y Mioceno. Estos centros
de endemismo permanecieron relativamente estables durante las épocas en donde
predominaban condiciones secas permitiendo así la diversificación de las especies que
sobrevivieron en estos refugios secos. Los centros de endemismo son el resultado de los
procesos de fragmentación del área de distribución y aislamiento temporal de las especies
contenidas generando insularidad o ecosistemas azonales. El estudio se realizó dentro del
corredor seco Fute-Soacha en Cerro Seco-Arborizadora Alta a una altura media de 2750
m.s.n.m. y precipitación de 600 mm/año. Su diversidad florística se reparte en páramo seco,
arbustales y pastizales xerófilos que garantizan el refugio de algunas especies endémicas y
categorizadas en peligro (EN) como Eremophila alpestris peregrina y Colinus cristatus
bogotensis. De su flora se encuentra en peligro el Agave cundinamarcensis. Dentro de la
zona se definieron 7 unidades geomorfopedológicas a escala 1:15000: pendiente estructural
denudada con pastizales xerófilos; contrapendiente estructural con arbustales de páramo
seco; valle en artesa estructural con pastos foráneos; lomo denudado con arbustales
saxícolas; ladera estructural con agave; lomerío denudado con pastizales xerófilos y valle en v
con arbustales xerófilos. Se realizó levantamiento de la geología definiendo la Formación
Dura y Formación Plaeners compuestas litológicamente por areniscas y lodolitas silicificadas
muy fracturadas, respectivamente. Se caracterizaron diferentes sustratos de suelo poco
desarrollado en cada unidad a partir de su estructura, humedad, pH y salinidad. Con las
unidades definidas, se realizó la caracterización de la vegetación a lo largo de la zona y en
cada unidad. En la fase preliminar se hallaron 123 especies, distribuidas en 83 géneros
pertenecientes a 43 familias de angiospermas. La caracterización florística acompañada de
análisis entre las unidades con índices de similitud (UPGMA) y diagrama de coordenadas
pretende explicar variaciones en la distribución de especies a partir de la forma y
composición del terreno que deriva en microclimas y condiciones específicas. Por ser
albergue de especies nativas, endémicas y en peligro este enclave insta un declaratorio
como área protegida frente a su reducción debido a la minería, ganadería y urbanización.

Palabras clave: Cerro Seco, Índice de similitud, Florística, Geomorfopedología, Subxerofitia.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estructura y diversidad florística en bosques andinos y subandinos en áreas protegidas de


Cundinamarca

*William Trujillo1, Erika Hernandez-Aldana1,2, Juan Sebastián Barreto-Silva1, Julio Andrés Sierra-
Giraldo1,3 & Juan Pablo Cardona1

1 Fundación Reserva Natural La Palmita.


2 Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia.
3 Herbario FAUC, Universidad de Caldas.
*williamtrujilloca@gmail.com.

Con el objetivo de contribuir al conocimiento de la estructura y diversidad florística en


bosques andinos y subandinos de la vertiente oriental de la cordillera Oriental de los Andes en
áreas protegidas de Cundinamarca, se llevó a cabo un inventario florístico exploratorio en
cinco áreas protegidas, entre estas, tres Distritos de Manejo Integrado (DMI): 1) Cerro Juaica
(Tenjo); 2) Cuchilla El Chuscal ( La Vega); 3) Nacimiento de las quebradas La Chorrera, Tiestos
y Hoya Fría (La Palma) y dos Reservas Forestales Protectoras (RFP): 4) El Robledal (Guachetá) y
5) Peñas del Aserradero (Sasaima), abarcando altitudes entre 1437 y 3194 m. Se establecieron
dos parcelas de 0.1 ha por sitio (cada parcela integrada por 10 subparcelas o transectos de
50 x 2 m), donde se midieron y registraron todos los individuos arbóreos (árboles, palmas y
helechos arbóreos) encontrados según las categorías de tamaño: fustales o individuos con
DAP (diámetro a la altura del pecho) ≥ 10 cm y latizales o individuos con DAP 2.5 − 9.9 cm. Los
fustales se midieron en todas las subparcelas y los latizales en tres subparcelas. Para el análisis
de datos se calculó el índice de valor de importancia de especies (IVI) ó suma de los valores
relativos de dominancia, frecuencia y abundancia. También, se calculó el índice de valor de
importancia de familias (IVF). Se registraron 219 especies agrupadas en 111 géneros y en 51
familias. Las especies de mayor IVI según su orden de importancia fueron Weinmannia
tomentosa, Quercus humboldtii, Cinchona pubescens, Aegiphila grandis y Tapirira guianensis
y las familias de mayor IVF fueron Cunoniaceae, Rubiaceae, Myrtaceae, Melastomataceae,
Euphorbiaceae y Lauraceae, patrones tipicos reportados en otros estudios de la región. En
cuanto a la diversidad, el DMI Nacimiento de las quebradas La Chorrera, Tiestos y Hoya Fría
registró los valores más altos de riqueza, equitatividad y dominancia. Se encontraron 15
nuevos registros para la flora de Cundinamarca. Por otra parte, según los criterios de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se registran dos especies en
Peligro (Eschweilera bogotensis y Stephanopodium aptotum) y dos Vulnerables (Quercus
humboldtii y Tapura colombiana). El resultado obtenido se consolida como información
valiosa para la generación de estrategias de manejo de la flora y la toma de decisiones en
áreas protegidas la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

Palabras clave: Andes, diversidad, composición, estructura, flora.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Briófitos de la cuenca media del Cañón del Río Chicamocha

*Juan Diego Ramírez- Román ¹, Edgar L. Linares ², Yelitza León Vargas ³

¹ Universidad Industrial de Santander


² Universidad Nacional de Colombia.
³ Universidad de los Andes (ULA), Mérida
*Juan.diego-rmr@outlook.com

En Colombia, los andes albergan la mayor riqueza briófitos gracias a su gran tamaño y
variedad de pisos térmicos (Linares, Gómez, & Churchill, 1996). De esos pisos altitudinales el
menos diverso es el de los 500 – 1000 m con aproximadamente 420 especies (Bernal,
Gradstein, & Celis, 2016), sin embargo, esta cifra no incluye ecosistemas poco estudio como
el Zonobioma Tropical Alternohígrico interandino, por lo que se desconoce su riqueza
específica.

El área de estudio comprende tres sectores del enclave semiárido del cañón del
Chicamocha, de los ríos Umpalá (6°50'29.69"N, ,72°58'50.57"O) Manco (6°53'21.02"N,
72°59'48.19"O) y Perchiquez (6°45'39.23"N, 72°57'44.37"O) en jurisdicción de los municipios de
Piedecuesta y Cepitá, sobre la vertiente occidental de la cordillera oriental de los Andes
colombianos, en elevaciones que oscilan entre los 500 y 1000m de la franja media – baja del
cañón. La región del Chicamocha, enclavada dentro del Zonobioma Tropical Alternohígrico,
se caracteriza por presentar clima isomegatérmico con temperatura media anual igual o
superior a 24 °C y una prolongada sequía de hasta cinco meses, cuando los árboles
dominantes se defolian, el dosel se torna grisáceo y la luz alcanza los estratos inferiores y el
suelo (Hernández & Sánchez, 1992).

Los muestreos se realizaron en tres ríos (Umpalá, Manco y Perchiquez), modificando la


metodología usada por (Martínez, Banqueth, Vitola, Gómez M., & Morales-Puentes, 2016)
mediante cinco (5) puntos de muestreo en los que se establecerán tres (3) transectos
transversales rectangulares de 10x2m, ubicados a cada lado del río y uno sobre su cauce, lo
que se repitió a lo largo del río, desplazándose en sentido contrario a su corriente de agua, y
separándose aproximadamente cada 100 m, en relación a los más próximos. Con esto se
efectuaron 15 transectos por río (3 ríos), para un total de 45. incluyendo de ésta manera
tanto a los briófitos riparios como reófilos,

La cobertura de los briófitos se determinó mediante el uso de una plantilla rectangular en


acetato, marcada a una escala milimétrica de 20 x 10 cm, dividida en sub-cuadrantes de 5 x
5 cm modificando a Iwatzuki (1960); calcando la cobertura (escala 1:1) tantas veces como
fuese necesario, en virtud de la longitud de cada transecto. Mediante la utilización del
programa Scion Image Alpha 4.0.3.2 ©2000-2001 se obtuvieron los datos de área por especie,
dibujados en formatos de hoja milimetrada realizados a través de la plantilla, que se ubicó 10

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

veces de forma aleatoria en cada transecto de los puntos de muestreo. Se determinó la


forma de crecimiento de cada una de las especies halladas en el estudio, de acuerdo a
(Mägdefrau, 1982)

La determinación de los especímenes colectados se realizóen los laboratorios de docencia


de la escuela de biología de la Universidad Industrial de Santander (UIS), y del Instituto de
Ciencias naturales, empleando equipo especializado (microscopio Zeiss Primo Star y
estreoscopio Zeiss Stemi 305, equipo de disección y cámara fotográfica. empleando literatura
especializada: (Allen, 1994), Churchill y Linares (1995), (Gradstein, Churchill, Salazar-Allen, &
Reiner-Drehwald, 2001) entre otros, al igual que la confrontación de las determinaciones con
las colecciones del Herbario Nacional Colombiano (COL). La nomenclatura taxonómica se
aplicó siguiendo a Goffinet, Buck, & Shaw (2009)

Se registran 21 especies de musgos (Bryophyta), 11 hepáticas (Marchantiophyta) y una de


ellas antocero (Anthocerotophyta), para un total de 32 especies de briófitos, que se listan en
un catálogo comentado de los briófitos de la cuenca media del cañón del río Chicamocha.

Para la división Bryophyta, las 21 especies reportadas pertenecen a 17 géneros de 12 familias


taxonómicas, de las cuales el mayor número de especies están incluidas en Bryaceae con 4,
Fissidentaceae y Pottiaceae con 3. Los géneros más ricos en especies son Fissidens con 3,
Philonotis y Erpodium con 2 especies, los demás son representados por una única especie por
género. 11 taxa presentan la forma de vida trepadora y 10 de césped.

En el caso de Marchantiophyta, las 10 especies reportadas pertenecen a 6 géneros y 6


familias, de las cuales el mayor número de especies están incluidas en Lejeuneaceae y
Frullaniaceae con 3, concordantemente, los géneros más ricos en especies son Lejeunea y
Frullania con 3, mientras tanto, las demás familias son representadas por una especie por
género. La forma de vida predominante es la trepadora con 7 especies bajo ésta condición,
mientras que 3 son talosas.

Antocerothophyta, es representada el género Phaeoceros de por la familia


Notothyladaceae, registrando la especie de forma de vida talosa Phaeoceros carolinianus
(Michx.) Prosk. de distribución subcosmopolita.

Phaeoceros carolinianus se constituye como el primer registro de antoceros para el


departamento de Santander, igualmente, los musgos aportan 10 nuevos registros para
Santander, con uno de ellos como tercer registro para Colombia, y las hepáticas con un
nuevo registro para el territorio nacional, siendo así, tenemos un total de 12 nuevos registros
para la flora santandereana.

Palabras clave: Cañón del Chicamocha, briófitos, reófilos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Composición florística del complejo de humedales de la cuenca alta del Río Barbas, Filandia-
Quindío

A. Ramirez-Albarracin

Universidad de Quindío

Los humedales son ecosistemas estratégicos para la biodiversidad mundial. En Colombia, las
actividades que generan mayor impacto sobre los complejos de humedales son la
ganadería, agricultura y deforestación. En el Departamento del Quindío, del 7 al 21% de los
humedales han sido totalmente transformados, lo que impacta directamente en la pérdida
de biodiversidad, tanto de fauna como de flora. La flora de los humedales de Filandia puede
estar en riesgo de desaparecer, por lo que es de vital importancia realizar un inventario y
recopilarse a través de un catálogo florístico. Este trabajo tuvo como objetivo determinar la
composición florística del complejo de humedales presentes en un gradiente altitudinal (1600-
2300 msnm) en la cuenca alta del río Barbas, Filandia-Quindío y su relación con la matriz de
vegetación terrestre acompañante, además de generar un catálogo sobre las plantas
presentes en estos humedales. El muestreo se realizó por medio de líneas transectas, se
tuvieron en cuenta las bioformas de las plantas y éstas fueron colectadas e ingresadas al
Herbario de la Universidad del Quindío HUQ. Se registraron 112 especies, 83 géneros y 40
familias. Las familias con mayor número de especies fueron: Cyperaceae (18), Poaceae (16) y
Asteraceae (14), y los géneros con mayor riqueza de especies fueron: Cyperus (5), Eleocharis
(5), Rhynchospora (3). El catálogo incluye fotografías de 36 plantas con nombre científico y
común, familia botánica, descripción breve de la especie, bioforma y ubicación. En este
estudio 43 plantas se reportan como novedad corológica para el departamento del Quindío
y 57 son nuevos registros para el Quindío como plantas asociadas a humedales.

Palabras clave: Flora, Catálogo, Bioforma, Acuáticas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Composición florística en cinco unidades de vegetación del distrito regional de manejo


integrado páramo Rabanal Ventaquemada-Boyacá.

Bravo Pedraza William Javier, Camargo Espitia Nohora Alba & Morales Puentes María Eugenia

Herbario UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Los ecosistemas de alta montaña representan gran importancia debido a sus funciones
ecológicas y biológicas, además de ser proveedores de servicios ecosistémicos. En estos sitios
se alberga una gran diversidad florística y se pueden encontrar endemismos y especies
únicas adaptadas a estos ambientes. A pesar de su gran importancia se han ejercido sobre
estos ecosistemas un régimen de disturbio desde la época colonial, con impactos como la
ampliación de la frontera agrícola, la minería, la entresaca de especies de interés forestal lo
que afecta directamente la estructura y la composición de las especies, dichos impactos se
observan también en la disminución de las coberturas vegetales y el recambio de especies
nativas por la llegada de exóticas e invasoras. El DRMI Rabanal comprende 6640 ha en rango
altitudinal de los 3000 a 3350m, representado por coberturas de bosque altoandino, páramo,
arbustal y zonas con algún régimen de disturbio. Por lo anterior se quiere dar a conocer la
composición florística de cinco unidades de vegetación, con el fin de aportar información de
línea base para el establecimiento y ejecución de procesos de restauración ecológica en la
zona. Para el levantamiento de la información se realizaron parcelas Whittaker en arbustal
(AR), bosque secundario (BS), plantación forestal (PF) y pajonal frailejonal (PFR);
adicionalmente en zonas abiertas y de potreo (ZA), se realizaron transectos lineales de 50 m x
1m con el fin de conocer el porcentaje de cobertura de las especies de herbáceas. Se
registraron datos dasometricos y colecta de muestras botánicas para su posterior
determinación taxonómica en herbario. Se reportan 52 familias agrupadas en 95 géneros y
128 especies. El BS presento la mayor riqueza con 67 spp, seguido de PF con 44 spp, AR 43
spp, PF 21 spp y ZA 14 spp, en general las familias con mayor número de géneros y de
especies fue Asteraceae, Ericacee, Melastomataceae y Poaceae. Se destaca la presencia
de árboles de gran importancia para la estructura del BS como Brunellia colombiana
Cuatrec.; Ocotea caesariata van der Werff; Clusia multiflora Kunth y Weinmannia fagaroides
Kunth. Entre tanto para las zonas de PF se reporta una especie endémica y amenazada
Espeletiopsis rabanalensis S. Díaz & Rodríguez-Cabeza. Sobre las unidades de vegetación
muestreadas se observaron diferentes grados de disturbios de tipo antrópico lo cual ha
afectado gradualmente la diversidad florística. Los resultados obtenidos en este estudio
permitieron proponer especies prioritarias para la conservación, por medio del conocimiento
de atributos y rasgos ecológicos con el fin de llevar a cabo procesos de restauración
ecológica en la zona de influencia del DRMI Rabanal. Finalmente, este trabajo aporta al
conocimiento de la flora altoandina para el departamento de Boyacá.

Palabras clave: Altoandino, páramo, restauración ecológica, riqueza.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Análisis de Betadiversidad en 3 parcelas permanentes de Bosque Andino, cordillera Oriental,


Tolima.

Lina Corrales, Guillermo Rivas Salas & Boris Stefan Villanueva Tamayo

Universidad del Tolima

Las barreras geográficas generadas por la elevación discontinua de la cordillera de los


Andes, la formación de grandes valles cálidos secos, los cambios climáticos del pleistoceno y
otros procesos estocásticos, afectaron los patrones de distribución y composición de las
especies del bioma Andino formando regiones con alto endemismo, de límites superpuestos y
complejas asociaciones interespecíficas. El bosque Andino de Galilea con coordenada
central a 3° 45′ 11″ N y 74° 36′ 5″ W, presenta un nivel altitudinal de 1400 a 3000 msnm, con
variedad de pendientes que van desde zonas onduladas, hasta áreas escarpadas, se ubica
al oriente del Departamento del Tolima, lo conforman 6 municipios Dolores, Prado,
Purificación, Cunday, Icononzo y Villarrica. Comprende una extensión total de 33.000
hectáreas (ha). Se establecieron tres parcelas de 1 ha. La primera en el camino real que
conduce a la Colonia, entre Las Mesas de Galilea y el río Naranjo con coordenadas
geográficas N 3º46’28,3” W 74º40’35,9” a una altura de 1580 msnm. La segunda en el sector
de Campo Hermoso con coordenadas geográficas N 3º44’51,8” W 74º39’39,6” a una altura
de 1805 msnm y la tercera en el sector de La Chata, quebrada La Lusitania con coordenadas
N3 47.203 W74 38.079 y a una altura de 1784 msnm. Se incluyeron todos los individuos con
diámetro normal ≥10 cm, de los que se tomaron las variables: diámetro normal medido a 1,30
m desde el suelo, altura total, altura de reiteración, habito de crecimiento y morfo especie. En
total se registraron 1549 individuos correspondientes a 85 especies, entre las que sobresalen
Amanoa sp, Quercus humboldtii, Magnolia caricaefragrans y Trigonobalanus excelsa. 740 en
la parcela Rio Naranjo donde la riqueza fue de 43 especies, 547 individuos y 40 especies en la
parcela Campo Hermoso y 262 individuos y 40 especies en la parcela la chata. 57 especies se
registraron solo en una parcela, 18 especies en 2 parcelas y 10 especies en todas las parcelas.
Con el fin de medir la magnitud de cambio en la composición de las especies entre
diferentes comunidades en un paisaje. Se calculó coeficiente de Sorensen-Dice para pares
de parcelas, y se realizó un análisis bray-curtis para las 3. Mostrando alta heterogeneidad en
el paisaje.

Palabras clave: Andes, Comunidades, beta diversidad, Galilea, Paisaje.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Identificación del porcentaje de cobertura de acuerdo con el hábito de crecimiento de la


Liquenobiota presente en el páramo del Verjón (Parque Matarredonda).

Güisa Cardona MA1; Vargas Moreno KV1 & Giraldo -Q. G1

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

El proyecto se enfocó en determinar el porcentaje de cobertura conforme al hábito de


crecimiento de los organismos liquénicos del páramo el Verjón sector Matarredonda,
teniendo en cuenta el sustrato en el cual se hallaron; forofitos (árboles), talud y suelo,
respecto a un área determinada. La pregunta que orientó la investigación fue: ¿Cuál es el
porcentaje de cobertura de acuerdo con el hábito de crecimiento de la liquenobiota
presente en el páramo del Verjón (sector Matarredonda)? Así mismo, determinó la presencia
de algunos organismos “euri (tolerantes)” que de acuerdo con revisiones bibliográficas
crearon adaptación en este ecosistema, cuando no eran propios de él, debido a la
existencia de factores ambientales (físicos - químicos) que dieron respuesta a su aparición en
este muestreo. Cabe aclarar que los líquenes son organismos bioindicadores donde de
acuerdo con su variedad se puede determinar la predominancia y la calidad del entorno
respecto a este.

La metodología ejecutada fue la delimitación de una parcela de 50m2 (10m2 x 5m2), en la


cual se estableció una cuadrícula con espacios de 1m2, seccionando tres zonas específicas
con la presencia de los 3 sustratos, (forofitos, talud y suelo) en donde aleatoriamente se
muestrearon 25 cuadrículas, con sus respectivas muestras y de manera manual se etiquetaron
y recolectaron en bolsas de papel, de acuerdo a su ubicación y sustrato, para posterior
clasificación (Se emplearon las claves y guías de Aguirre J, Campos S, Uribe J & V.L(2008) -
Mahecha L, Lozano R, Restrepo S & Vargas N. (2017) - Salas et.al (2014) - Moncada B &
Lücking R. (2011) - Moncada B. (2012) - Lücking R, Moncada B, Pérez A & Torres J (2014) -
Barreno E & Pérez S 2003) en el laboratorio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas,
Facultad Ciencias y Educación, Macarena Sede B, con ayuda de instrumentos como
estereoscopio, microscopio y reactivos como agua y KOH (hidróxido de potasio). Conforme a
lo anterior, fueron identificados líquenes con hábitos de crecimiento tales como; Foliosos,
Costrosos, Filamentosos y Dimórficos; para esto se establecieron los porcentajes respecto a la
variedad de los géneros de cada organismo, que determinan la cobertura de cada hábito
de crecimiento, delimitando los siguientes parámetros porcentuales; siendo el 100% la
cobertura con la presencia de 5 o más géneros, el 50% la cobertura de hasta 3 o 4 géneros y
el 10 % de la cobertura se determinó con 1 o 2 géneros de líquenes, para obtener un valor
estimado para cada cuadrícula muestreada. Posterior a ello se realizó la sumatoria total de
los porcentajes de cada población, dividiéndose en el total de cuadrículas muestreadas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

(n=25), para obtener el porcentaje real de la cobertura liquénica de la parcela e inferir la


cobertura global de la zona de estudio.

Con este estudio se pudo establecer el estado atmosférico del Páramo el Verjón debido a
que su nivel de pureza es limitado, evidenciado por el porcentaje de cobertura de dichos
hábitos de crecimiento en cuanto a variedad de géneros (cabe aclarar que a nivel de
especie se puede determinar con exactitud la calidad del aire debido a que cada
organismo actúa diferente respecto al ambiente donde se encuentre), en donde los
filamentosos obtuvieron un porcentaje menor al 5% representando una calidad de aire no
tan buena, en cuanto a los líquenes de hábito costrosos están presentes en una mayor
proporción; por tanto se puede indicar que el nivel de contaminación es alto, debido a que
existe una constante perturbación de la zona ya que a o largo del tiempo, se han generado
senderos peatonales con fines turísticos, que interviene en la actividad natural de estos
organismos, por ello los líquenes al ser poblaciones de bioindicación, contribuyen en el
conocimiento sobre el estado de la calidad del aire evidenciando y dando respuesta a las
posibles afecciones de un ecosistema.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Inventario georreferenciado del arbolado de la Universidad Francisco de Paula Santander,


sede Cúcuta

Evaristo Alberto Carvajal Valderrama.

Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS)-Cúcuta.

El arbolado de la universidad pese a tener una vegetación exuberante en población, no


posee un plan de manejo integrado de las zonas verdes, se pretende con este estudio
contribuir a generar una cultura de conocimiento de los árboles y a proporcionar
herramientas para la planeación, la gestión y el ordenamiento del arbolado existente en
predios de la Universidad Francisco de Paula Santander. El inventario arbóreo
georreferenciado implementado en predios de la Universidad, que tiene como propósito
servir de instrumento, para la gestión integral del arbolado ornamental y zonas verdes
actuales a implementar en el campus universitario, a fin de lograr un embellecimiento
paisajístico sostenible y armonioso. Tipo de investigación: El estudio se realizó como una
investigación cualitativa mediante un diseño explorativo y descriptivo. Población y muestra:
está constituida por los 1032 individuos arbóreos, ubicados en el campus universitario. Para la
realización del estudio se utilizó los siguientes instrumentos: Ficha técnica para recolección de
información silvicultural por individuo. Para la identificación se recurrió a las claves, libros,
manuales previos de reconocimiento de especies arbóreas de la ciudad y listas catalogadas
de clasificación. Identificación in situ de las especies arbóreas. Diseño e implementación de
la base de datos con información silvicultural por individuo. Identificación in situ de cada
espécimen de placas con lector QR. Diseño e implementación de un Manual ilustrativo y
descriptivo de las 47 especies arbóreas ubicadas en predios de la Universidad Francisco de
Paula Santander. Diseño e implementación de una página web, que visualiza 1032 individuos
arbóreos, distribuidas en 47 especies, plantados en predios de la Universidad. El inventario
ubicado en predios de la universidad Francisco de Paula Santander logró una identificación
de 1032 especímenes distribuidos en 47 especies, y 19 familias, de los cuales 3 especies,
Licania tomentosa, Azadirachta indica y Tabeudia rosea ocupan el 45.15% del arbolado, 7
de las 47 especies identificadas y registradas en la zona presentan un número de
especímenes de 10 o menor en toda el área. De las 8 especies de palmas encontradas en los
predios, Roystonea regia con 84 individuos es la más abundante. En cuanto al valor estético
del arbolado, 862 individuos presentan buen valor estético, los cuales representan un 83.5%
de la población total.

Palabras claves: Clasificación, dendrología, identificación, taxonomía

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Dinámica de la estructura y composición de los bosques de la Amazonía Colombiana

Nicolás Castaño, Dairon Cárdenas López, Natalia Peláez & Mateo Jaimes.

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi

A través del monitoreo de la Red de Parcelas Permanentes de 1 hectárea (33 parcelas en


total), establecidas en diferentes puntos de la región amazónica colombiana, se busca
evidenciar las afectaciones del cambio climático sobre los bosques naturales. En cada
parcela se tienen medidos todos los árboles con DAP mayor o igual a 10 cm. Se realizó la
remedición de todos los árboles, así como la inclusión de árboles que alcanzaron los 10cm de
DAP (reclutas). Se presentan resultados del monitoreo de 11 parcelas, se evaluaron lapsos de
tiempo entre 1,3 y 4 años. La remedición se llevó a 7224 individuos, se reclutaron 274
individuos y se encontraron 279 individuos muertos. Se obtuvo una tasa de reclutamiento
anual promedio de 1,5 % ind/ha/año con variaciones entre 3,1 y 0,3 % ind/ha/año. La tasa de
mortalidad anual presentó un promedio de 1,81% /ha/año con un valor máximo de 3,72%
/ha/año y un mínimo de 0,34 % /ha/año. La tasa de crecimiento anual (relación entre
crecimiento diamétrico más biomasa de reclutas, menos biomasa de árboles muertos)
presentó una variación con valores negativos de hasta -4,0 Ton/ha/año y un máximo de 5,23
Ton/ha/año. Esta variación es consecuente con lo encontrado en otras zonas de la Amazonia
donde el crecimiento en biomasa presenta aumentos y declives. Estos resultados evidencian
la susceptibilidad de las zonas con épocas secas más marcadas al interior de la amazonia
colombiana y la baja susceptibilidad de bosques del escudo Guyanés.

Palabras clave: Amazonia, Cambio climático, monitoreo, parcelas permanentes, diversidad


arbórea.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Proyecto editorial de Flora de Bogotá: Alcances, avances y perspectivas

Francisco Fajardo-Gutiérrez1, Julián Aguirre-Santoro2, Adolfo Jara-Muñoz1, Sandra Milena


Urbano Apraez1, Diana Medellín-Zabala1, Cristian Castro1, Tatiana Torres3, Tatiana Montilla3,
Tania Olaya3, Angélica Perilla3, Sebastián Garcia3

1Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, 2 Universidad Nacional de Colombia,


3Universidad Militar Nueva Granada

Aunque el nombre “Flora de Bogotá” se ha venido usando desde tiempos de Mutis en el siglo
XVIII, y este proyecto inició la Real Expedición Botánica en 1783, hasta el momento el Distrito
Capital no cuenta con una versión final de la Flora. El Jardín Botánico de Bogotá “José
Celestino Mutis”, como heredero natural de la misión de conocer la diversidad de plantas de
Bogotá viene trabajando en una nueva propuesta moderna del estudio taxonómico de las
especies de plantas nativas e introducidas presentes en el Distrito. En colaboración con el
ICN, y los Herbarios ANDES, BOG, COL, FMB, HPUJ, JBB, UDBC, entre otros, hemos desarrollado
una robusta base de datos de los ejemplares de herbario colectados en Bogotá, y una guía
de autores para las revisiones taxonómicas de la Flora de Bogotá, que tiene como objetivo
establecer las pautas editoriales y la forma de publicación de las diferentes monografías de
las 3133 especies de casi 200 familias de plantas vasculares, y también para los líquenes,
musgos, hepáticas y antoceros. Con el ánimo de realizar revisiones y tratamientos
taxonómicos de las especies de plantas presentes en el Distrito Capital, incluyendo claves y
descripciones para la identificación de familias, géneros y especies se ha avanzado en la
revisión de familias como Cunoniaceae, Ranunculaceae, Pteridaceae (Cheilanthoideae) y
Piperaceae, y se están trabajando algunos géneros como Croton y Kalanchoe en el formato
propuesto para la Flora. Se busca presentar el proyecto a la comunidad botánica y contar
con la participación de especialistas en la elaboración y evaluación de los diferentes grupos
taxonómicos.

Palabras clave: Bosque altoandino, Páramo, Revisiones taxonómicas, Claves taxonómicas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Análisis florístico y fitogeográfico de los afloramientos rocosos del sector sur de la Serranía de
la Macarena (Meta, Colombia) y consideraciones para su conservación

Jorge Luis Contreras-Herrera y Giraldo-Cañas, Diego

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá-Colombia.

Se caracterizó la vegetación presente en los aforamientos rocosos del sector sur de la


serranía de La Macarena (Meta-Colombia). Se realizaron salidas de campo a cuatro
localidades (Caño Canoas, Cristales, Diamante y Caño Siete Machos). Se colectaron las
plantas fértiles y se describieron los hábitats y microhábitats, destacando las especies
dominantes y sus abundancias relativas. Se recolectaron 882 individuos que corresponden a
95 familias, 222 géneros y 418 especies. Las familias más ricas son Melastomataceae (13
géneros, 41 especies), Poaceae (15/29) y Fabaceae s.l. (16/27). El género más rico y a la vez
más abundante es Miconia con 17 especies y 33 registros. Por su parte, las especies más
frecuentes son Anthurium atropurpureum (Araceae) y Zygia cataractae (Fabaceae s.l.). Se
destaca el redescubrimiento de Justicia cystolithosa Leonard (Acanthaceae), que se conocía
del ejemplar tipo recolectado por Idrobo & Schultes en 1950. Se reportan 55 especies nuevas
para el departamento del Meta, y 18 especies endémicas de Colombia, que crecen en
aforamientos rocosos de la Amazonía y la Orinoquía. Se encontraron cinco especies nuevas
de los géneros Croton (Euphorbiaceae), Protium (Burseraceae), Meriania y dos especies de
Siphanthera (Melastomataceae). La vegetación presente es similar a la registrada en otros
ecosistemas rocosos de fliación Guayanesa. Para conocer las relaciones biogeográfcas, se
realizó la comparación con otros aforamientos rocosos del centro y sur América, para poder
entender cuáles son las afnidades con los aforamientos rocosos y serranías de La Guayana
colombiana. Las áreas que se consideraron corresponden a las rocas de Apaporis-Jirijirimo,
Araracuara, Chiribiquete, La Chorrera, La Pedrera, Lajas del Guainía, Lajas del Vaupés, Lajas
del Vichada, Naquén, Nukak, Puinawaí, La Lindosa, Taraira y El Tuparro. La mayoria de las
especies presenta distribución en la región Guayana de Colombia y la Amazonía. El análisis
de similitud por clasifcación biogeográfca fenética de tipo jerarquico, refuerza la hípotesis de
que el sector sur de La Macarena pertenece al complejo ftogeográfco guayano
colombiano, proponiéndose que sea incluida en el Distrito Araracuara de la Provincia
Guayana Occidental.

Palabras clave: Aforamientos rocosos, Colombia, Guayana, Serranía de la Macarena

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estudio florístico en el humedal del Versalles zona urbana del municipio de Florencia
Caquetá.

Diego Andrés Caicedo-Araujo., Marco A. Correa-Munera, May Estiver Toledo & Raquel Millan-
M.

Herbario HUAZ-Universidad de la Amazonía,

Los humedales son ecosistema de gran importancia debido a los diferentes servicios
biológicos que ofrecen (fertilidad del suelo, control de inundaciones y depuración de aguas
residuales). A pesar de su importancia, en Florencia existen varios humedales que no se
encuentran reconocidos por la autoridad ambiental competente, como el caso del humedal
San Luis, lo cual lo hace vulnerables a una posible destrucción y desaparición debido a la
alta intervención antrópica. Debido a lo anterior, se realizó una caracterización florística del
humedal San Luis mediante un muestreo aleatorio y se comparó con la flora característica de
un humedal reportada en la bibliografía. Se colectaron 48 muestras, de las cuales 22
pertenecen a la familia Fabaceae, 14 a la Lamiaceae, 4 a la Bignoniaceae, 2 a la
Lauraceae, 2 a la Meliaceae, 2 a la Rutaceae, 1 a la Piperaceae, 1 a la Urticaceae. De
acuerdo con esto se puede concluir que el humedal San Luis se encuentra en un alto grado
de deterioro florístico, debido a la baja cantidad de especies encontradas, por lo que si no se
toman las medidas necesarias este humedal podría llegar a desaparecer.

Palabras clave: Humedal, Florencia, Caracterización florística.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Ecosistemas emergentes en el Distrito Capital

Perla Natalia Ramírez Narváez

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Los ecosistemas emergentes se caracterizan porque han sido degradados por diferentes
procesos y presentan nuevas combinaciones de especies; es importante entenderlos mejor
para que no continúen en aumento y que los ya existentes tengan un manejo apropiado.
Esto ha generado un interés por las instituciones encargadas de proteger el medio ambiente,
quienes deben recuperar la función, estructura y composición de dichos ecosistemas;
enfatizando en la regeneración, conservación, propagación de especies nativas y en la
recuperación del suelo. Se plantearon las siguientes preguntas de investigación: ¿en el
sistema de áreas protegidas del Distrito Capital existen ecosistemas emergentes?, ¿qué
características presentan dichos ecosistemas?, ¿las especies que los componen pueden
presentar rasgos de historia de vida que promuevan una invasión en zonas conservadas? Los
métodos utilizados se basaron en diez recorridos en el Sistema de Áreas Protegidas del Distrito
Capital (cinco en bosque altoandino y cinco en humedales), donde se estableció la
presencia de ecosistemas emergentes y sus especies más representativas. Se evaluaron dos
rasgos de historia de vida de tres especies exóticas comunes en los biomas, utilizando treinta
muestreos de un metro cuadrado para cada especie con la finalidad de realizar un conteo
del banco de plántulas y la regeneración vegetativa. Como resultados se encontraron
ecosistemas emergentes en áreas de bosque altoandino y humedales. Se destacó que aún
se conservan parches aislados con especies nativas y suelo en buen estado. Se concluye que
hay una interacción entre áreas conservadas y degradadas, lo cual ha generado
ecosistemas con características particulares. Donde las especies Albizia lophantha, Ulex
europaeus y Genista monspessulana, presentaron un mayor carácter invasor por sus rasgos
de historia de vida.

Palabras clave: conservación, plántulas, especies invasoras

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización palinológica de la miel producida por Apis mellifera l y Melipona eburnea


friese en el oriente Antioqueño

Daniela Marín Henao & Mario Alberto Quijano Abril

La miel según la norma técnica colombiana es una sustancia dulce natural producida por
abejas obreras de diferentes especies a partir del néctar y las secreciones de las partes vivas
de plantas o mielatos. Esta es una sustancia que las abejas recolectan y transforman
mediante la combinación de sustancias propias específicas que ellas mismas depositan,
deshidratan, almacenan y dejan madurar al interior de la colonia. En gran medida las
características fisicoquímicas de la miel van a estar dadas por las plantas que las abejas usan
en la obtención de su materia prima. Estas plantas varían dependiendo de la zona
geográfica donde se encuentren las especies (Díaz & Fernández, 1998). Es por esto que a
partir del estudio de esta miel se pueden realizar análisis palinológicos para determinar cuáles
especies vegetales están siendo utilizadas por las abejas. El estudio se realizó con base en 14
colmenas (siete A.mellifera y siete M.eburnea). Para ambos casos la obtención de la miel se
realizó directamente de las colmenas, recolectando 15mL de miel “biche” (sin opercular),
tomada durante dos épocas del año. Estas muestras fueron llevadas al laboratorio y se
procesaron utilizando la acetolisis de Erdtman con algunas modificaciones planteadas por
Fonnegra (1992). Las muestras de mieles analizadas en este estudio se consideran mieles
multiflorales, ya que en las muestras de ambas especies se han encontrado granos de polen
de diversas familias. Pero cabe resaltar que en las muestras de la especie Apis mellifera se
encontró mayor porcentaje de granos de polen (entre 1500-2000 granos) en comparación
con las muestras de Melipona eburnea (600-500 granos). Las familias más representativas en
las muestras de ambas especies fueron Asteraceae, Melastomataceae, Fabaceae,
Myrtaceae. A su vez en las muestras de A. mellifera se encontraron especies como Eucalipus
sp, Miconia sp, Vismia sp, Tithonia diversifolia, Coffea arabica, Mimosa púdica, Psycotria sp,
Clusia sp, Bellucia pentámera, Cespedesia spathulata. En las muestras de miel de M.eburnea
se encontraron especies como Croton sp., Mimosa pudica, Miconia sp, Cecropia sp, Inga sp.,
Leandra sp., Vismia sp, Calliandra pittieri, Coffea arabica, Piper aduncu, Clusia sp. Myrcia sp.,
Bacharis sp., Vochysia ferruginea, Bellucia pentámera. En las muestras de miel analizadas se
han encontrado especies pertenecientes a varias familias, lo que sugiere que las mieles
colectadas son consideradas como miles multiflorales.

Palabras Clave: Miel, polen, Apis mellifera, Melipona eburnea, melisopalinológia.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización palinológica de 10 especies del género Zamia l. (Zamiaceae) presentes en


Colombia.

Sebastian Jiménez Cardona, Carlos Albeiro Monsalve Marín, Álvaro Idárraga Piedrahíta &
Cristina López-Gallego

Universidad de Antioquia.
Universidad Nacional, sede Medellín.
Herbario HUA.

El orden Cycadales es el linaje existente de más temprana divergencia que presenta


producción de granos de polen; estos han sido estudiados desde comienzos de siglo XX
usando principalmente microscopía óptica y electrónica, tanto de barrido como de
transmisión; ayudando a diversos autores a llegar a la conclusión de que pueden existir
características de la morfología del polen de Cycadales que pueden ser útiles para la
taxonomía de estas especies. En el caso de Colombia, donde sólo se encuentra el género
Zamia L., no se tienen datos de la morfología del polen de las especies presentes en el país.
En este trabajo se presentan las descripciones palinológicas básicas de 10 especies de Zamia
presentes en Colombia. El material usado en la investigación provino de colecciones de los
Herbarios HUA y COL y de individuos vivos; este material fue procesado siguiendo el protocolo
de acetólisis de Erdtman, luego se realizaron observaciones en microscopía óptica de luz en
campo brillante; y por último un registro fotográfico de los granos, a partir del cual se
analizaron diversos caracteres: unos cualitativos como la unidad de dispersión, número de
aberturas, polaridad y simetría, y otros cuantitativos como las medidas de largo y ancho de
los granos y las aberturas y del grosor de la exina. Los caracteres cualitativos fueron
constantes en todas las especies, i.e .los granos de polen fueron mónadas, monosulcados,
isopolares y de simetría bilateral. Las variaciones encontradas entre especies se restringieron a
los caracteres cuantitativos de tamaño de los granos y sus aberturas y grosor de la exina. La
especie Zamia wallisii A. Braun contiene los granos de polen de mayor dimensión, mientras
que Zamia lecointei Ducke y Zamia manicata Linden ex Regel. mostraron los granos más
pequeños. Algunas especies presentan caracteres particulares, como Zamia cupatiensis
Ducke que presenta una margen en el sulco y granos de forma prolato. Las observaciones
realizadas sugieren además que podrían existir algunas diferencias en la ornamentación de la
exina, que se sugiere sean exploradas en el futuro, implementando otras técnicas de
observación como microscopía electrónica de barrido.

Palabras clave: Análisis palinológico, Colombia, Microscopía óptica, Palinología, Zamia.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Fenología de especies Ornitócoras: una evaluación preliminar en bosques andinos del


departamento de Boyacá (Colombia)

Anderson Alvarado Reyes; Carlos Matallana Puerto & Liliana Rosero Lasprilla

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

El estudio de la productividad de frutos aborda las estrategias que desarrollan las plantas
para asegurar la dispersión de semillas, lo cual es importante en el entendimiento de la
dinámica de los ecosistemas tropicales por su estrecha relación con el comportamiento de la
avifauna debido a la efectividad que esta tiene en el transporte de semillas en términos de
cantidad y distancia de dispersión. Sin embargo, en los ecosistemas andinos colombianos
existe escasa información respecto a la fenología de la fructificación, lo que conlleva al
desconocimiento de procesos subyacentes que generan vacíos en la generación de planes
de conservación. Con el fin de aportar al conocimiento de procesos de producción y
disponibilidad de frutos para la avifauna en un gradiente altitudinal de la cordillera oriental
colombiana en bosques andinos de los municipios boyacenses de Miraflores, San Mateo y
Togui se realizaron cinco conteos mensuales de la cantidad de frutos maduros en individuos
de especies ornitócoras presentes en dos transectos de 0.1 hectáreas cada uno. Se
encontraron 56 especies de 13 familias de plantas que produjeron frutos maduros entre
octubre de 2018 y febrero de 2019. Los picos de fructificación variaron entre los diferentes
municipios, en Miraflores la mayor producción de frutos de da entre octubre y febrero; en
Togui en diciembre y febrero y en San Mateo la mayor cantidad de frutos ocurre en febrero.
En Togui se encontraron 25 especies y 10 familias de plantas, siendo el lugar con la mayor
diversidad de plantas ornitócoras, la cuales produjeron el 70% de la cantidad total de frutos.
Las familias más importantes en cuanto a su diversidad y producción fueron Rubiaceae y
Melastomataceae con el 29,11% y el 17,2% de la cantidad total de frutos respectivamente. La
diferencia entre la producción de frutos es causada por la riqueza de las especies entre los
lugares, la cual se explica por las diferencias en la altitud de los sitios muestreados en los tres
municipios, donde Togui es el punto más bajo a 1805 m.s.n.m. y San Mateo el más alto a 3000
m.s.n.m, que corresponden un bosque subandino y altoandino respectivamente. Para
entender los patrones de fructificación de las especies de los bosques muestrasdos en
necesario continuar realizando el seguimiento fenológico.

Palabras clave: Bosque andino, Fenología, Frutos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Red de interacciones entre plantas y aves del género Tangara (Brisson, 1760) presentes en el
Parque Natural los Tunos.

Acevedo Guerrero, Maria Angelica & González Moreno, Jessica Tatiana

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

El estudio de las redes de interacción ha permitido mostrar las diferentes relaciones que se
presentan entre las especies con el fin de comprender como estos procesos son esenciales
para el mantenimiento de los lugares donde dichas interacciones se presentan. En este
sentido, se hace relevante el estudio de las interacciones ecológicas que se presentan entre
las especies de aves y plantas. En este caso, a partir del método de observación directa,
entre los meses de junio a noviembre de 2018, se buscó evidenciar con cuales plantas
presentan interacción las diferentes especies de tangaras que habitan en el Parque Natural
Los Tunos. Se obtuvieron 216 registros de observación del género Tangara, con siete especies
representantes dentro del parque natural. Las interacciones se presentaron con 10 especies
de plantas diferentes, siendo más predominantes las de la familia Melastomataceae. Se
observaron 30 relaciones diferentes entre las especies, encontrando así 129 eventos de
interacción. Se concluye que las especies de Miconia son las que presentan mayor
centralidad en la red de interacciones y por ende son conectoras importantes dentro de la
red. Esto puede ayudar a la formulación de futuros procesos para la conservación de los
ecosistemas, en especial de los bosques de niebla de la región del Tequendama.

Palabras clave: bosque de niebla, Melastomataceae, plantas, redes de interacción,


tangaras.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Visitantes florales de la planta de la Pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus K. Schum.


ex Vaupel) en un cultivo de Santander Colombia.

Vanessa Suárez García1 & Mauricio Torres2.3


1Universidad Industrial de Santander
2Fundación Iguaque
3Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

La pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) es una cactácea neotropical cuya


producción y consumo va en ascenso a escala mundial. Actualmente, Colombia es el mayor
exportador de pitahaya amarilla en el mundo con una producción de 6.380 toneladas al
año. A pesar de la importancia comercial de esta fruta, no se tiene información acerca de
los posibles agentes polinizadores de esta especie en Colombia, lo cual es relevante para el
cultivo, ya que la polinización biótica mejora la calidad de la pitahaya amarilla. En la
literatura se asume que los polinizadores naturales de la pitahaya amarilla son los murciélagos
y las polillas; sin embargo, la evidencia que sustenta esta relación es pobre, debido a que son
la extrapolación de estudios en especies cercanas filogenéticamente o estudios fuera de su
rango de distribución natural, como es el caso de una investigación realizada en Israel, los
cuales para obtener una cosecha de frutos óptima, recomiendan a sus agricultores polinizarla
manualmente al no tener polinizadores naturales eficientes. Por lo anterior, el objetivo de este
trabajo fue identificar los visitantes florales de Selenicerues megalanthus y determinar si los
murciélagos son polinizadores de esta especie en un cultivo ubicado en Santander,
Colombia. Para esto, se monitorearon 10 flores desde su antesis hasta su cierre floral. Cada flor
se observó durante lapsos de 5 minutos consecutivamente. Dentro del cultivo en floración se
instalaron redes de nieblas durante tres noches desde el año 2018 hasta el 2019. En paralelo,
durante los muestreos, se recolectaron los visitantes florales que se observaron en la noche y
en el día. En el transcurso del monitoreo se registraron como visitantes florales 11 especies,
siendo los más abundantes 1 morfoespecie de coleópteros de la familia Nitidulidae y 2
morfoespecies de himenópteros del género Apis. Se capturaron en el cultivo murciélagos
frugívoros pertenecientes a los géneros Carollia, Artibeus, Sturnira y Dermanura, pero en
ninguno de ellos se observó polen en su pelo. En el tiempo de muestreo no se observó a
ningún murciélago, ni polilla visitando las flores, siendo muy probable que estos agentes no
sean los vectores de polen de S. megalanthus en el cultivo estudiado. Sugerimos que los
vectores de polinización para la pitahaya amarilla en el sitio estudiado pueden ser los
himenópteros o coleópteros, lo cual es una hipótesis que actualmente estamos investigando.

Palabras claves: murciélagos, pitahaya amarilla, polinizadores, Selenicereus, servicios


ecosistémicos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Brotogeris versicolurus (S. Muller, 1776) un psitácido que preda frutos de Henrietella
fascicularis (Sw.) C. Wright en Mocagua, Amazonas Colombiano

Astrid Milena Cifuentes Barrera, Ledis Viviana Montenegro Rubiano & Rafael Andres Rodriguez
Sabogal

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

La depredación es una relación trófica que involucra a un organismo que consume en parte
o en su totalidad a otro para obtener energía, esta se lleva a cabo por distintos agentes
naturales, tales como insectos, aves y mamíferos, causando la pérdida constante de semillas,
reduciendo su viabilidad y restringiendo el establecimiento de futuras plántulas; afectando
de manera directa la ecología de las poblaciones vegetales, la abundancia y distribución de
las especies. La disponibilidad de semillas para los depredadores cambia durante cada ciclo
reproductivo y poco se sabe sobre su impacto, asì el objetivo de este trabajo fue, observar el
comportamiento de depredación ejercido por Brotogeris versicolurus sobre los frutos de
Henriettella fascicularis, detallando su comportamiento de forrajeo, en la comunidad de
Mocagua ubicada en Leticia Amazonas; H. fascicularis pertenece a la familia
Melastomataceae, es una especie arbórea, que se encontraba en abundante fructificación,
con cerca de 13000 frutos caulinares en baya de coloración verde (inmaduros) y color
morado-negro (maduros), presenta un suculento endocarpio y cada fruto cuenta con
aproximadamente 60 semillas; El estudio se realizó entre el 5 y 6 de Noviembre de 2018, entre
7:00 y 10:00 am, registrando los individuos de B. versicolurus que llegaron al árbol, el tiempo de
estadía, su comportamiento de alimentación, el método de consumo y el índice de
depredación específico. En las observaciones se muestra, cómo el comportamiento de B.
versicolurus, impide el paso de posibles dispersores de H. fascicularis, al llegar en bandadas
de 23 a 45 individuos por visita y monopolizando el árbol por tiempos prolongados de 25
minutos a más de una hora, donde predominaron los ruidos fuertes, la agresión y
desplazamiento de otras especies, el consumo de frutos inmaduros de este psitácido, lo
realiza separando el fruto, macerarlo sin consumirlo completamente, para posteriormente
desecharlo, es importante resaltar que la separación de frutos inmaduros causa un impacto
negativo impidiendo el proceso reproductivo de la plantas, se estima que cerca de 300 a
900 frutos inmaduros son arrancados por visita, dependiendo de la cantidad de organismos y
el tiempo de visita, teniendo en cuenta que cada fruto tiene un aproximado de 60 semillas se
extrapola en una cantidad mayor a 18000 semillas depredadas, concluyendo que la
depredación de frutos por B. versicolurus es una acción que puede estar afectando de las
poblaciones de H. fascicularis en la localidad Mocagua, Amazonas.

Palabras clave: Depredación, Frutos, Inmaduro, Monopolización y Semillas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Evaluación de los aportes de los árboles de sombra a la avifauna asociada a cultivos de


Cacao en Santa María, Boyaca

María Fernanda Barón Montero, Mejía Mondragón, Diana Carolina

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Los agroecosistemas son cada vez más comunes debido a la demanda alimentaria por parte
de la población, es una de las causas de deforestación y por ende de la pérdida de
biodiversidad. Sin embargo, estudios afirman que con un buen manejo de estos
agroecosistemas se puede garantizar la permanencia de la diversidad biológica. Por ende,
este trabajo pretende aportar al conocimiento sobre el manejo estratégico de árboles de
sombra en agroecosistemas de cacao teniendo en cuenta los recursos que estos brindan a la
avifauna asociada y a las plantaciones de cacao, con ello maximizar el papel de los
cacaotales en la conservación de la diversidad. Este trabajo se realizó en 3 fincas en Santa
María- Boyacá, mediante una fase de reconocimiento de los árboles de sombra, fase de
observación y determinación de la avifauna asociada a los árboles de sombra, donde se
realizó monitoreo de los árboles y se tuvo cuenta la actividad que realizaba el ave, por último
en la fase de análisis, se estimó el esfuerzo de muestreo y el índice de Shannon-Wiener,
mediante el programa EstimateS 9.1 y por último se realizó redes de interacción entre las
plantas y las aves mediante el software estadístico Rstudio. En cuanto a resultados se
determinó 18 taxones de plantas, donde se evidenció diferencias en la composición arbórea
de cada una de las fincas, siendo clara la predominancia de la familia Fabaceae para 2
fincas y según el índice de Shannon se presenta un nivel medio de diversidad. En cuanto a las
aves se registraron 78 especies de aves asociadas a árboles de sombra, las cuales se
caracterizaron porque la actividad más realizada fue forrajeo (37%) y percha (33%).En cuanto
a las interacciones se evidenció que para la temporada de julio las aves presentaron mayor
interacciones con las especies Anadenanthera peregrina, Cedrela Montana, Cecropia
Peltata y Miconia sp, sin embargo para el mes de noviembre las especies centrales fueron:
Anadenanthera peregrina, Cedrela Montana, Warzewiczia coccinea y Erythrina
poeppigiana, esta diferencia de centralidad de especies se puede deber a la fenología de
las plantas, ya que así como hubo reducción de la disponibilidad de recursos en algunos
árboles aumentó en otras, generando la búsqueda de otros árboles por las aves. Además,
para las especies migratorias se evidencio gran número de interacciones específicamente de
forrajeo. En conclusión, este trabajo demuestra que se pueden implementar estrategias que
permitan la conservación de especies vegetales y remanentes de bosque que traen
beneficios a la biodiversidad y a los agroecosistemas.

Palabras claves: Árboles de sombra, Agroecosistema, avifauna, cacao, recursos

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Identificación de plantas con frutos carnosos presentes en la dieta del Mono nocturno andino
(Aotus lemurinus I. Geoffroy, 1843) en un fragmento de bosque en Pijao, Quindío

Alex Mauricio Mopán Chilito, Estefanía Franco Pérez, José David Quiñones Gómez & Sebastián
Montilla

Universidad del Quindío


Universidad de Caldas
Universidad del Quindío
Universidad de los Andes

La transformación de los ecosistemas naturales en sistemas de producción se ha considerado


una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial [1]. La región
Andina de la cordillera Central de Colombia en el eje cafetero, constituye uno de los
ecosistemas naturales más reconocidos por su riqueza de especies. Sin embargo, también es
uno de los ecosistemas más transformados debido a la pérdida de más del 60% de su
cobertura boscosa original [2]. Problemática que afecta no solamente a las poblaciones de
plantas, sino también a las poblaciones de animales como Aotus lemurinus que se encuentra
en categoría vulnerable a la extinción, debido a la pérdida de su hábitat y recursos
alimenticios que en primera medida son de plantas con frutos carnosos [2]. Con el fin de
identificar las plantas con frutos carnosos que son consumidas por dos grupos familiares de A.
lemurinus se utilizó la metodología de seguimientos nocturnos directos [3]. Estos seguimientos
se realizaron cuatro noches por semana durante seis meses continuos en un fragmento de
bosque del municipio de Pijao Quindío. Los árboles con frutos carnosos utilizados como fuente
alimento, fueron marcados con banderines (Flagging) y una cinta metálica rotulada con un
respectivo código, además se colectaron muestras (flores, frutos y ramas) con el fin de realizar
su identificación a partir de claves taxonómicas para la región y de comparaciones con
material de referencia en el herbario de la Universidad del Quindío (HUQ). Se identificaron 17
especies de plantas con frutos carnosos consumidos por los dos grupos familiares
pertenecientes a las familias: Clusiaceae, Erythroxylaceae, Fabaceae, Lecythidaceae,
Melastomataceae, Rubiaceae, Solanaceae y Urticaceae. La familia más representativa en la
dieta de esta especie de primate fue Moraceae seguida de la familia Malvaceae y
Urticaceae. En este estudio se destaca la presencia de la especie Tocoyena costanensis
(Subsp: andina) la cual es una especie nativa que se encuentra en categoría de peligro
crítico ya que sólo crece en bosques con un buen estado de conservación o en avanzado
estado de regeneración [4]. Todas las especies identificadas en este estudio ya habían sido
reportadas por Vargas en el (2002) [5] para bosque conservados e intervenidos del Quindío.
La presencia de plantas con frutos carnosos dentro de los fragmentos de bosque juega un
papel determinante en la conservación local y regional de la biodiversidad como es el caso
de nuestra área de estudio, donde los recursos son limitados para diferentes especies que
dependen principalmente de las plantas, debido a que se encuentra inmerso dentro de
matrices de cultivo con poca conectividad con otros fragmentos.

Palabras clave: Conservación, Región Andina, Plantas endozoócoras.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Análisis de las respuestas estomáticas en plantas de Tomate (Solanum spp.) interactuando


con microorganismos

Camilo Ordoñez Casanova & Carolina Zamorano Montañez

Universidad de Caldas

La hoja es un órgano sensible al estrés, manifestando cambios morfológicos medibles y


comparables, útiles para comprender los mecanismos que subyacen a las respuestas de las
plantas a diferentes ambientes, hacer mediciones a nivel de estomas resulta ser un método
práctico y eficaz para evidenciar dichos cambios, ya que estos influyen directamente en el
desarrollo vegetativo dada su sensibilidad a las condiciones del medio [1,2]. El objetivo de
este trabajo fue evaluar las respuestas foliares a nivel de estomas cuando plantas de cuatro
introducciones experimentales y dos materiales comerciales de tomate se expusieron a un
hongo fitopatógeno (Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Sacc.) Snyder & Hansen (FOL)) y
cinco bacterias promotoras de crecimiento (BPCV). El estudio se realizó en la Granja
Experimental Montelindo (Palestina, Caldas). Se utilizó un diseño en parcelas divididas (9X6),
donde la parcela principal fueron las introducciones de tomate, y las secundarias los
tratamientos con los microorganismos y un testigo sin exposición. Las variables densidad
celular (DC), densidad estomática (DE), densidad de células epidérmicas (DCE), área del
estoma (AE) e índice estomático (IE) [3,4,5], se analizaron mediante la prueba no paramétrica
de Kruskal-Wallis, seguido de pruebas pos hoc para comparaciones múltiples como la prueba
de Dunn y por parejas de U de Mann-Whitney, buscando detectar diferencias entre
tratamientos. Los resultados obtenidos muestran que los tratamientos aplicados tuvieron un
efecto sobre las variables evaluadas y evidencia la plasticidad de los caracteres evaluados.
La introducción IAC426 mostró la densidad celular más alta cuando se aplicó FOL,
comparado con los demás tratamientos. El IE y el AE de IAC426 fueron los más bajos,
demostrando una variación de las respuestas plásticas que pueden entenderse como un
mecanismo de tolerancia y resistencia de dicha introducción hacia el patógeno evaluado.
En los materiales comerciales, se destaca el efecto diferencial y opuesto en las variables DCE
y DC en los tratamientos con BPCV. Algunos tratamientos mostraron efectos detrimentales en
las variables evaluadas, cuando se compararon con los testigos. De este trabajo se concluye
que el estudio de las respuestas de las plantas a la interacción con microorganismo, desde un
enfoque morfológico, es útil para la interpretación del desempeño de las plantas y serviría
como un parámetro para la selección de genotipos tolerantes al estrés biótico.

Palabras clave: secadera, Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici., BPCV, estomas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Fenología de la floración en Colombia: estado actual del conocimiento, importancia y


perspectivas.

Carlos Andres Matallana Puerto

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

El estudio de la fenología en angiospermas y la capacidad de relacionar los procesos


naturales recurrentes con factores abióticos y/o bióticos han generado un incremento en la
cantidad de estudios realizados a nivel mundial con el fin de conocer los posibles efectos del
cambio climático en los procesos de floración; a pesar del incremento, la mayoría de estos
estudios se han realizado en las regiones templadas del mundo, siendo aún escasos para los
bosques tropicales donde la temática parece ser más confusa e interesante debido a la falta
de información, diveros patrones de floración, baja estacionalidad y a la diversidad de
polinizadores que habitan éstos ecosistemas. Con el objetivo de acercarnos a un mejor
entendimiento de ésta temática en los bosques del neotrópico, se realizó una búsqueda
exhaustiva para Colombia a través de las bases de datos Google Académico y Science
Direct desde el año 1995 hasta el año 2018, usando como palabras clave: “Fenología”,
“Floración” y “Colombia” tanto en inglés como en español. Se encontraron 30 artículos
publicados que han sido realizados en 13 de 32 departamentos desde el año 1998 hasta el
2017 e incluyen información sobre la fenología de la floración; la mayoría de estudios se han
realizado a nivel poblacional (n=20) en bosques altoandinos (n=9) con un tiempo de
monitoreo que varía desde una semana hasta por 58 meses y aunque la variable que parece
determinar los tiempos de floración de estas especies es la precipitación, según algunos
estudios la floración de algunas especies responde a variables como el fotoperiodo, la
humedad relativa, temperatura y dinámica de los visitantes florales. Si bien para los bosques
tropicales se considera que los tiempos de floración pueden ser el resultado de la interacción
de las especies con factores abióticos y/o bióticos, en los bosques colombianos los factores
abióticos parecen tener un mayor efecto en los tiempos de floración de las mismas; no
obstante, la ausencia de trabajos multianuales que estudien en un mismo tiempo y espacio la
relación de las dinámicas de los polinizadores y las variables climáticas con los tiempos de
floración de las plantas no permite un mayor acercamiento al entendimiento de la dinámica
de los ecosistemas y en consecuencia limita la capacidad de predecir cómo éstas se
pueden alterar debido al cambio climático.

Palabras clave: Cambio climático, Fenología reproductiva, Neotrópico, Precipitación.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Crecimiento y desarrollo de plántulas de Tamarindo (Tamarindus indica L.) asociadas con


hongos arbusculares.

*Juan Pablo Jimenez Jaramillo1, Verónica M. Álvarez O1, Laura Osorno2, Sandra B. Muriel
Ruíz1.

1Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid


2Biofertilizar

El tamarindo (Tamarindus indica L.) es una especie promisoria de gran importancia en la


economía local del occidente cercano antioqueño, ya que con sus frutos se preparan dulces
para ser vendidos a los turistas. En un estudio anterior con esta especie se encontró que los
árboles se asociaban con hongos arbusculares, incluyendo morfotipos de los géneros
Acaulospora y Glomus. Esto es importante debido a que los hongos micorrizoarbusculares
(HMA) facilitan la mayor absorción de nutrientes, principalmente fósforo (P) que, aunque es
de alta movilidad, se encuentra en el suelo en formas no disponibles para las plantas. Esto
tiene repercusión directa en el crecimiento, producción de masa seca y concentración de P
en planta. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de inóculos de
HMA comerciales sobre plántulas de tamarindo en vivero. El inóculo comercial corresponde a
mezcla de los géneros Glomus y Acaulospora, se tuvieron quince (15) repeticiones para cada
tratamiento (con y sin inóculo), para un total de 30 unidades experimentales. Se realizó un
seguimiento durante 20 semanas, midiendo las variables: altura de la planta, grosor del tallo,
número de hojas, y al finalizar el ensayo se determinó el porcentaje de materia seca
separando la parte aérea y radical de la planta. Se obtuvieron diferencias significativas en
las variables de altura (p=0,007), grosor del tallo (p=0,01), número de hojas (p< 0,01) y en el
porcentaje de materia seca para la parte aérea de la planta (p< 0,01) y de raíces (p< 0,01),
siendo mayor en todos los casos en las plantas con adición de HMA. En conclusión, la
asociación entre los hongos micorrizoarbusculares con tamarindo tiene repercusión positiva
sobre el desarrollo y crecimiento de esta especie frutal y posiblemente esto explique la
producción de los árboles en los huertos tradicionales de la región, que no se fertilizan. Estos
resultados son de gran utilidad para profundizar en el estudio de tamarindo y en el
conocimiento de las relaciones simbióticas con otros organismos, lo que llevará a la
implementación de estrategias de manejo más sostenibles en los sistemas productivos
actuales.

Palabras claves: crecimiento, desarrollo, fruta tropical, micorriza, Tamarindus indica L.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La morfología en las interacciones planta-animal: el caso de las semillas consumidas por


mamíferos

Sthephany Quintero-García, Diego A. Torres, John H. Castaño & Jaime A. Carranza-Quiceno

Corporación Universitaria de Santa de Rosa de Cabal

El resultado de las interacciones planta-animal es influenciado por diversos factores, entre los
cuales destaca la morfología de las especies que interactúan. Aquí usamos las interacciones
que se presentan entre mamíferos y plantas a través del consumo de frutos para estudiar
como la morfología de las semillas interactúa con la morfología de los mamíferos para
determinar el resultado de la interacción para la semilla. Se plantearon tres hipótesis: 1)
mamíferos con intestinos más largos escarifican más las semillas, aumentando el éxito y
disminuyendo el tiempo de germinación; 2) semillas pequeñas son más propensas a la
sobreescarificación que las semillas grandes; y 3) la diferencia de tamaño entre la semilla y el
intestino influencia el éxito y el tiempo de germinación. Para poner a prueba las hipótesis se
extrajeron datos de 154 artículos que estudiaban el efecto del paso de las semillas (443 spp.)
por el tracto digestivo de mamíferos (115 spp.) de todo el mundo (48 países) y se calcularon
tamaños de efecto correspondientes al éxito de germinación y tiempo de germinación.
También se extrajeron datos sobre la morfología de los mamíferos. Se encontró una relación
positiva entre la masa corporal y la longitud del intestino, por lo que también se usó como un
aproximado del tamaño del intestino. La primera hipótesis fue parcialmente aceptada
porque no se encontró una relación positiva entre la longitud del intestino o la masa corporal
con el éxito de germinación, pero sí una relación negativa entre el peso corporal y el tiempo
de germinación. La segunda hipótesis fue parcialmente aceptada porque se encontró una
relación positiva entre el tamaño de la semilla y el éxito de germinación, pero no se encontró
ninguna relación entre el tamaño de la semilla y el tiempo de germinación. La tercera
hipótesis fue parcialmente aceptada al encontrarse una relación positiva entre la diferencia
de tamaño semilla/mamífero y el éxito de germinación, pero no con el tiempo de
germinación. Los resultados encontrados demuestran que la morfología tanto de las semillas
como de los mamíferos influencia la germinación, sin embargo, la influencia no es la misma;
el tamaño del intestino influenció principalmente el tiempo velocidad de germinación,
mientras que el tamaño de la semilla influenció el éxito de germinación. Los resultados aquí
presentados ilustran como la morfología es un factor importante que moldea las
interacciones biológicas y determina en gran medida sus resultados.

Palabras clave: Germinación, interacción, intestino, tamaño de efecto

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diversidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) y su relación con la


transformación de un ecosistema de alta montaña en la zona suroccidental del complejo de
páramos de Guerrero (Cundinamarca, Colombia)

González-Arteaga, Silvia Juliana1, Sánchez-M., Luis Roberto1; Carrero-Sarmiento, Diego1;


Álvarez-Gómez, Sandra Milena2
1Herbario Catatumbo-Sarare, Universidad de Pamplona.
2Fundación Trópico Alto.

Los Andes, actualmente presentan paisajes modificados producto de las actividades


humanas, ocasionando la pérdida de especies y la simplificación de las coberturas vegetales
[1]. Esta situación se evidencia en el complejo de páramos de Guerrero, incidiendo en la
capacidad de mantener servicios ecosistémicos como: la polinización, plantas medicinales,
regulación hídrica, climática y la disponibilidad de recursos maderables, modificando las
dinámicas de las comunidades vegetales y animales que allí habitan, y de esta manera
alterando la calidad de recursos y servicios que aprovechan los asentamientos humanos
cercanos. Asimismo, es oportuno resaltar la importancia de la conservación de este complejo
paramuno, pues alberga especies endémicas como Espeletia chocontana, E. cayetana, E.
barcleyana y Espeletiopsis corymbosa y de mariposas como Lymanopoda schmidti y
Neopedaliodes zipa [2,3] además de la presencia de fuentes hídricas que abastecen a
municipios circundantes. Por ello, se buscó identificar la relación entre el ensamblaje de
mariposas diurnas (Lepidoptera, Papilionoidea) y la transformación de este ecosistema, en
una la franja altitudinal entre los 3200 y 3300 msnm ubicada en el municipio de Subachoque –
Cundinamarca, la cual presenta un mosaico de coberturas seminaturales (Matorral-
Frailejonal, remante de bosque altoandino y Pastizal). Para lo cual, se realizaron capturas de
mariposas mediante búsqueda activa en cada una de las coberturas identificadas por
medio de la delimitación de parcelas de 50 m2 y 100 m2 en las que se censaron hierbas,
arbustos y árboles junto con otras características estructurales como altura y grosor del fuste
de árboles y arbustos, permitiendo así determinar la composición y estructura del ensamblaje
de mariposas y plantas, y de esta manera evidenciar la asociación entre las mariposas y el
mosaico de coberturas. Los análisis de composición arrojaron que, de las 33 especies de
mariposas reportadas, estas se encuentran distribuidas en las tres coberturas sin diferencias
significativas, por lo que puede inferirse que hacen parte de un mismo ensamblaje. Respecto
a las plantas, se reportaron 73 especies entre hierbas, arbustos y árboles, siendo Bosque y
matorral, las coberturas con mayor similaridad, debido a la presencia de especies comunes
como Weinmania tomentosa. La baja diversidad observada se atribuye a la extensión de la
frontera agrícola y ganadera, que han transformado el ecosistema en vastos pastizales
dominados por Holcus lanatus, Antoxanthum odoratum y trifolium repens, siendo esta última,
el principal recurso alimenticio para los estados larvales y adultos de una de las especies de
mariposas abundantes en el muestreo, Colias dimera [3] además de registrar una de las
especies endémicas, Neopedaliodes zipa, observada en zonas abiertas como cultivos,
pastizales y borde de bosque, siendo este estudio contribuyente a la validación del rol de las

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

mariposas como taxón referente de la transformación vegetal, así como el aporte de


información necesaria para el desarrollo de futuros planes en pro de la conservación y
restauración de este ecosistema.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Grupos funcionales de plantas dispersadas por aves y murciélagos en un paisaje rural,


cordillera central de Colombia.

Rodríguez-Duque, Dayro Leandro1, Romero-Betancourt. Laura Melissa2, Carranza-Quiceno,


Jaime Andrés3 & Castaño, John Harold4.
1, 3,4 Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal – UNISARC
2Universidad Distrital Francisco José de Caldas

El estudio de la estructura de las redes de dispersión entre plantas y animales ha sido


abordado principalmente desde una perspectiva taxonómica; sin embargo, diferentes tipos
de dispersores pueden estar seleccionando grupos particulares de plantas, con implicaciones
en la estructura de las redes de dispersión en el paisaje. Aunque se han documentado
preferencias de consumo para diferentes grupos taxonómicos de dispersores, exploramos si
existen diferencias entre los grupos funcionales de plantas dispersados por aves y aquellas
dispersadas por murciélagos en un paisaje rural de la cordillera Central de Colombia. Entre los
años 2016-2017, se identificaron 35 especies de plantas dispersadas por aves o murciélagos
en el paisaje rural cafetero del oriente de Risaralda. Los grupos funcionales de plantas fueron
definidos con base en rasgos morfológicos involucrados en la remoción de frutos (forma de
crecimiento de la planta, tipo, forma, diámetro, presentación y disposición del fruto); para
esto, se usó un análisis de agrupamiento empleando la distancia euclidea y el método de
ligamiento promedio. Posteriormente, se uso una prueba X2 y un análisis de correspondencia
para evaluar si existe alguna asociación entre el grupo de plantas y el tipo de dispersor. Se
encontró que las aves y los murciélagos dispersan diferentes grupos funcionales de plantas
(X2= 14.3, p=0.002). Las aves dispersan una mayor cantidad de grupos funcionales (6) que los
murciélagos (4), sin embargo, los murciélagos muestran preferencias por plantas con
características como frutos péndulos y de forma ovoide, lo que probablemente tiene relación
con las estrategias de remoción del fruto. Por su parte las aves consumen drupas, bayas y
capsulas que se presentan en infrutescencias. Estos resultados apoyan la hipótesis de que las
aves son un grupo de dispersores generalistas, mientras los murciélagos presentan una mayor
especialización en las interacciones de consumo de frutos.

Palabras clave: Rasgos funcionales, plantas, dispersión de semillas, aves, murciélagos

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Aporte de las perchas artificiales para aves frugívoras en la lluvia de semillas, Humedal
California, Patía, Cauca

Karol Yaqueline Muñoz Chilito, Luis German Gómez, & Diego Macías Pinto

Universidad del Cauca

La lluvia de semillas es uno de los procesos claves en la regeneración de la cobertura vegetal


de un ecosistema deteriorado. Por ello es importante implementar estrategias de restauración
que dinamicen la lluvia de semillas, por ejemplo, a través de la dispersión de semillas por
animales. Las aves frugívoras son uno de los mejores agentes de dispersión de semillas en
términos de cantidad de propágalos dispersados y en distancia a la planta madre. Entre
marzo y agosto de 2018 se evaluó la efectividad de las perchas artificiales para aves
frugívoras como facilitadoras de la lluvia de semillas en parcelas experimentales de
restauración ecológica en el humedal California–Valle del Patía Cauca. Se realizaron doce
salidas de campo en las cuales se registró a cinco especies de aves usando las perchas
artificiales, Pyrocephalus rubinus y Tyrannus melancholicus, de hábitos insectívoro y omnívoro
respectivamente y a Thraupis episcopus, Tachyphonus rufus y Tangara vitriolina de hábitos
frugívoros. Con el propósito de obtener una colección de semillas de referencia de las
plantas ornitócoras o con potencial ornitócoro, útil en la comparación e identificación de las
semillas dispersadas por las aves (semillas en colectores instalados bajo las perchas
artificiales), se construyó una carpoteca, donde se lograron identificar nueve especies. En los
colectores de semillas ubicados debajo de las perchas se lograron identificar ocho especies y
dos morfoespecies de plantas. Las especies con mayor número de semillas fueron Capsicum
annuum, Solanum jamaicense y Solanum bicolor, especies de formas de vida herbácea y
arbustiva. Se establecieron diferencias de presencia-ausencia entre las plantas identificadas
en los colectores respecto al ambiente circundante. Este hecho apoya la idea que las
perchas artificiales para aves frugívoras potencia la llegada de un mayor número y variedad
de semillas, facilitando el proceso de regeneración de la cobertura vegetal.

Palabras clave: bosque seco, dispersión de semillas, plantas ornitócoras, restauración


ecológica.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Taxonomy and molecular systematics of Bostrychia Montagne, 1842 (Rhodophyta:


Ceramiales) in the Colombian Pacific.

Diego Alexander Hernández-Contreras 1, Enrique Javier Peña-Salamanca2. Jaime Eduardo


Muñoz-Flórez3 & Suzanne Frederiq4

1,2Universidad del Valle, Cali, Colombia.


3Universidad Nacional de Colombia, Palmira, Colombia.
4University of Louisiana at Lafayette, United States.

The incorporation of molecular data is especially relevant in taxa were the morphology
characters do not allow the differentiation between cryptic species or synonyms. Furthermore,
it is important to determine the real number of algae species to go forward on the
understanding of evolutionary processes associated with their habitat and to generate
conservation strategies for marine biodiversity. The red algae genus Bostrychia, have been
usually used as a model system to study different evolutionary processes, but, the phylogeny of
the genus and its species composition remain unclear. The species Bostrychia calliptera, B.
pinnata, B. radicans, B. moritziana, B. tenella and B. binderi are included on the Bostrychietum
species complex, with a wide distribution on the eulittoral zone of the tropical coasts. On the
Colombian Pacific coast, those species are abundant and are usually associated with
mangrove ecosystems (Rhizophora mangle and Laguncularia racemosa roots and Avicennia
germinans pneumatophores) and coral reefs. The taxonomic review, for the genus Bostrychia,
was done with 245 samples either collected on different geographic areas (Chocó, Valle del
Cauca, Cauca and Nariño), preserved at CUVC “Luis Sigifredo Espinal-Tascón” herbarium of
the Universidad del Valle. The results showed that the Colombian Pacific coast inhabits 6
different Bostrychia morphotypes. The phylogenetic analysis of the intergenic spacers cox 2-3
and rbc showed that B. pinnata is synonymous to B. calliptera and that B. radicans and B.
moritziana's morphotypes could be considered as cryptic species. However, B. radicans and B.
tenella morphotypes are proposed to be in a genetic level association particular of the
Colombian Pacific coast. Between the 6 Bostrychia morphotypes, 25 new records are
described for the Colombian Pacific coast and 4 for Rio Chorcha (Panamá). B. binderi is a
new record for Colombia.

Keywords: Bayesian inference, Bostrychia, cryptic species, cox2-3 spacer, RuBisCo spacer.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Listado de la flora Orchidaceae Juss. de la Serranía de las Baldías. nuevos registros y especies
endémicas

Julian Zapata-Zea & Ricardo Callejas Posada

Orchidaceae es una de las familias de angiospermas con la mayor riqueza de especies.


Estudios de la flora neotropical como aquellos consignados en la flora del Ecuador, Perú y
Antioquia revelan que las orquídeas son el grupo más especioso en cada una de esas
regiones, pero que además en un gradiente altitudinal esta familia concentra en o por
encima de los 2000 m su mayor riqueza. A nivel global, Colombia es uno de los países más
diversos en orquídeas con más de 4000 especies registradas. Cerca de 1600 de las especies
conocidas para el país son endémicas y dicho endemismo es particularmente elevado en la
región andina, donde se encuentran los principales centros urbanos y en consecuencia es la
zona que presenta mayor deterioro de las coberturas boscosas naturales. Antioquia es uno de
los departamentos con la más alta tasa de deforestación, por lo que la persistencia de
muchas especies, incluyendo orquídeas, está notoriamente amenazada. Este es el inventario
de las orquídeas que prosperan en un área en los alrededores de Medellín, conocida bajo el
nombre de Serranía de las Baldías, conjunto de cerros en el costado occidental de la
Cordillera Central en los municipios de Medellín y Bello en el departamento de Antioquia,
Colombia. La vegetación paramuna que allí prospera, lo hace posiblemente reflejo de una
azonalidad del bosque pluvial Montano entre los 2500- 3200 m. Este inventario consigna las
especies encontradas en 16 salidas de campo realizadas entre junio de 2013 hasta abril de
2015, además de los ejemplares registrados en los herbarios HUA y JAUM. De los 56 morfotipos
encontrados, el inventario documenta 40 especies, pertenecientes a 19 géneros, aborda la
taxonomía de la familia con descripciones morfológicas y claves para la identificación de los
géneros y especies presentes en estos bosques relictuales. Para cada especie incluye
fotografías de las partes de la planta, datos sobre su ecología, distribución y una referencia
de los ejemplares examinados. Los géneros más diversos son Epidendrum y Pleurothallis, con
15 y 8 especies respectivamente. Seguidos de Lepanthes con 5 especies, Elleanthus,
Fernandezia y Cyrtochilum, con 4 especies cada uno, Stelis con 3 especies, Masdevallia con 2
especies y los géneros, Acianthera, Brachionidium, Cranichis, Eurystyles, Gomphichis, Malaxis,
Oncidium, Prescottia, Telipogon, Pterichis y Ornithidium con 1 especie cada uno. Del total de
especies encontradas, 19 constituyen nuevos registros para el área.

Palabras clave: Baldías, Endémicas ,Orchidaceae, Páramo.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Título: filogenia molecular de Pabstiella (Brieger & Senhas) en el contexto de la subtribu


Pleurothallidinae (Orchidaceae)

Nicolás Gutiérrez Morales

Universidade Federal Do Paraná-Brasil

La subtribu neotropical Pleurothallidinae es la más diversa de la familia Orchidaceae con más


de 44 géneros y 5100 especies concentradas en las regiones montañosas de Centro América,
al norte de los Andes y en las sierras del sudeste brasilero. A pesar de los grandes avances en
la sistemática y taxonomía de la subtribu aún hay dudas sobre la circunscripción de algunos
géneros. Pabstiella Brieger & Senghas es uno de los géneros más complejos y variables
morfológicamente de las Pleurothallidineas brasileras, muchas de sus especies fueron
transferidas varias veces de género y solo con la aparición de los análisis moleculares fue
posible comenzar a delimitar y definir el género, eventualmente fueron transferidas muchas
especies que pertenecían a Pleurothallis R.Br y otras tantas fueron recientemente descritas.
Actualmente el género está compuesto por más de 120 especies distribuidas principalmente
en la región sudeste de la Mata Atlántica brasilera, aunque algunas especies se encuentran
también en varios países de Centro y Suramérica. Varios análisis moleculares han presentado
al género como monofilético y lo ubican junto a Stelis Sw y Pleurothallis R.Br, en la afinidad
“Pleurothallis”. Las especies se caracterizan por presentar una inflorescencia que
generalmente sobrepasa la hoja, de raquis fractiflexo y flores usualmente sucesivas, sépalo
dorsal libre y sépalos laterales fusionados formando un sinsépalo que a veces, en conjunto
con el pie de la columna, forma un calcar más o menos conspicuo, labelo linear y trilobado,
clinandrio muchas veces denticulado, antera incumbente y polinias con caudicula. En este
trabajo se presenta y discute un análisis molecular de Máxima Parsimonia y Máxima
Verosimilitud de secuencias de nrITS y de dos regiones plastidiales, matK y trnH-psbA, de 110
especies de orquídeas, de las cuales 54 pertenecen a las diferentes afinidades de la subtribu
Pleurothallidinae y 55 hacen parte del género Pabstiella, usando a Bletia catenulata Ruiz &
Pavon de la subtribu Laeliinae como grupo externo. La monofilia del género es fuertemente
soportada, una especie es transferida para el género Sansonia, nueve linajes infragenéricos
son propuestos con base en los resultados del análisis de Máxima Verosimilitud y discutidos
después de una revisión de caracteres morfológicos.

Palabras clave: cpDNA; filogenia molecular; neotrópico; nrITS; Pabstiella.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

El género Graffenrieda DC. (Melastomataceae) en Colombia. notas nomenclaturales,


taxonómicas y geográficas.

Jhon S. Murillo-Serna1, Fabián A. Michelangeli2, Heriberto David-Higuita1 Fernando Alzate-


Guarín1

1Herbario Universidad de Antioquia (HUA)


2New York Botanical Garden

Graffenrieda DC. es un género con cerca de 70 especies, de distribución Neotropical que


ocurre desde el sur de México hasta el sur de Bolivia y el sureste de Brasil (Goldenberg y
Meirelles 2011; Michelangeli y Ulloa 2013; Almeda et al. 2014; Michelangeli y Goldenberg
2014), presente también en las Antillas. Graffenrieda se diferencia morfológicamente de los
demás géneros de la tribu Merianieae DC. por tener estambres isomorfos con un conectivo
estaminal que presenta una única proyección basal-dorsal en forma de pico o espolón.
Desde la descripción del género por A.P. de Candolle en 1828, han sido descritos 90 nombres
circunscritos al género y cerca de 20 se consideran sinónimos de otras especies de
Graffenrieda o de otros géneros de la familia Melastomataceae. A pesar de que este género
fue descrito hace 180 años, en la actualidad no ha sido sometido a un estudio monográfico
que incluya todas sus especies y la última revisión completa fue realizada en 1891 por
Cogniaux, cuando algunas de las especies se incluían en Calyptrella Naudin. Tampoco existe
un tratamiento taxonómico para las especies que ocurren en Colombia, país que posee el
40% del total de especies aceptadas. El presente estudio tiene como objetivo incrementar
nuestro conocimiento del género en Colombia y todo el Neotrópico, en el cual se ha
realizado la revisión de colecciones y fotografías de 45 herbarios nacionales e
internacionales. Algunos de los especímenes revisados en este trabajo no concuerdan
tipológicamente con las especies actualmente reportadas para Colombia y pueden
constituir nuevos registros para el país o taxones inéditos. Una detallada compilación de la
historia taxonómica del género se ha llevado a cabo, mediante la cual se han realizado 8
tipificaciones necesarias para nombres usualmente registrados en los herbarios colombianos.
Las diagnosis para las especies que ocurren en Colombia, se ha depurado, lo cual se ha
sumado a la exploración de afinidades taxonómicas y la resolución de problemas de
circunscripción, produciendo además mapas sobre la ocurrencia para cada una de las
especies y una clave preliminar para su identificación. Es importante resaltar que recientes
análisis filogenéticos muestran al género Centronia D. Don. Como parte de Graffenrieda, lo
cual tiene implicaciones taxonómicas y nomenclaturales que serán abordadas como parte
de este estudio.

Palabras clave: Calyptrella, Centronia, flora de Colombia, Merianieae.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Delimitación de especies y tratamiento taxonómico del complejo Ocotea canaliculata


(Lauraceae)

Laura L. Rivera-Parada1,2 & Alberto Vicentini1.


1Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia –INPA
2Instituto Amazónico de Investigaciones científicas –SINCHI

En este estudio, determinamos cuántas especies comprenden el complejo Ocotea


canaliculata (COC), inicialmente compuesto por ocho especies. Recolectamos datos
morfológicos, espectrales y de distribución geográfica de 422 exsicatas que corresponden a
los nombres dentro del complejo. Usamos análisis estadísticos multivariados para: 1) probar las
circunscripciones de las especies del complejo según sus descripciones en la literatura y de
las identificaciones del material depositado en herbarios, y 2) inferir el número de especies y
sus límites, postulando nuevas circunscripciones para especies. Para las circunscripciones
morfológicas de las especies, se utilizó análisis de agrupamiento morfológico jerárquico con el
método aglomerativo de varianza mínima de Ward a través de matriz de disimilaridad de
Gower. Testamos los datos morfológicos y espectrales con los grupos sugeridos y una
clasificación de las muestras agrupadas que tenían tanto soporte espectral como
morfológico, interpretando estos agrupamientos con base en la magnitud y significancia de
las diferencias morfológicas, espectrales y contextos geográficos. U n total de seis grupos
morfológicos-espectrales fueron identificados como especies: O. alata, O. canaliculata, O.
glomerata, O. longifolia, O. nitida, y una nueva especie nombrada O. aristada sp nov., con
base en la separación mínima en todos los análisis con muestras de O. magnifica, O.
aurantiodora y O. bracteosa reconocemos como sinónimos de O. glomerata, O. longifolia y
O. canaliculata, respectivamente. Finalmente, el presente estudio indica que el uso de datos
morfológicos, espectrales y de distribución geográfica son buenas líneas de evidencia en el
proceso de delimitación de especies, permitiendo una redefinición más objetiva de los límites
entre especies en el complejo de O. canaliculata, presentando un tratamiento taxonómico
para las especies reconocidas aquí con descripciones morfológicas, mapas de distribución y
una clave de identificación.

Palabras claves: COC, distribución geográfica, NIR, morfología, taxonomía.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Taxonomy of the Andean genera Werneria and Xenophyllum

Dr. Joel Calvo Casas

Instituto de Geografía, Facultad de Ciencias del Mar y Geografía, Pontificia Universidad


Católica de Valparaíso.

Werneria and Xenophyllum (Senecioneae) are two genera mainly distributed through the
Andes, from western Venezuela to southern Argentina and Chile. Only W. nubigena is a trans-
Andean species that reaches Chiapas in southern Mexico. Their diversity centers are found
around Central Peru and Bolivia. The genus Werneria contains ca. 30 species and
Xenophyllum ca. 22 species. They are perennial rhizomatous herbs characterized by having
the involucral bracts partially fused at the base, absence of a well-developed calyculus
(supplementary bracts), radiate or discoid capitula (rarely disciform), and white or yellow ray
florets when present. The genus Xenophyllum was segregated from Werneria in 1997 to include
those species forming loose or tightly compressed hummocks or well-developed mats and
having leaves along the stems. However, some species are hardly assignable to one or
another genus. On-going studies are aimed to elucidate this issue. In Colombia two species of
Werneria and three species of Xenophyllum are recorded.

Keywords: Neotropic; Senecioneae; systematics

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diversidad, distribución y uso del género Vasconcellea (Caricaceae) en el sur occidente


Colombiano

Carlos A. Fuertes1, Consuelo Montes1 & John A. Ocampo2,3


1Universidad
del Cauca, Popayán
2UniversidadNacional de Colombia sede Palmira, Colombia
3Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT

La familia Caricaceae está representada en América por cinco de los seis géneros y
Vasconcellea con 21 es el segundo género en importancia por poseer especies frutales y por
su potencial como recurso genético (parientes silvestres) para el mejoramiento de la papaya.
Estas especies se distribuyen principalmente a lo largo de los Andes bajo los nombres de
papayas de montaña, papayuelas o higuillos. En Colombia se han inventariado nueve
especies con escasa información acerca de su distribución y usos en zonas poco exploradas.
El objetivo es inventariar, mapear la distribución y asociar sus usos potenciales de las especies
Vasconcella en el sur occidente colombiano. Un total de 61 observaciones provenientes de
12 herbarios y 710 observaciones resultantes de expediciones realizadas a los departamentos
Huila, Cauca, Nariño y Putumayo fueron georreferenciadas mapeadas con el software Diva-
Gis. Asimismo, 212 entrevistas semiestructuradas con la información etnobotánica realizadas
con base a 14 categorías de uso para cada especie registrada. El inventario mostró seis
especies y un hibrido natural (V. × heilbornii) localizadas y distribuidas en huertos caseros,
bordes de caminos y áreas altamente perturbadas entre 100 a 3340 msnm. La diversidad de
especies se distribuyó uniforme entre los departamentos, Cauca (5), Nariño (5), Huila (4) y
Putumayo (3). El mayor número de registros lo presentó V. cundinamarcensis (433), seguido
por V. goudotiana (398) y V. sphaerocarpa (15), y menos de 10 para V. × heilbornii var.
fructifragans, V. longiflora, V. microcarpa, y V. cauliflora. En relación a los usos, el fruto es la
parte de la planta más usada como materia prima para la elaboración de dulces y
mermeladas. En los usos medicinales, se destacan el aprovechamiento de látex e infusiones
de las hojas. El chilacuán V. cundinamarcensis es la especie más usada en procesos
agroindustriales, culinarios y medicinales, seguido de V. goudotiana y el denominado babaco
(V. × heilbornii). La mayor variabilidad en la forma, tamaño y color del fruto fue registrada en
V. goudotiana. El sur occidente colombiano concentra ocho especies de Vasconcellea, de
la cuales dos son endémicas de Colombia (V. goudotiana y V. sphaerocarpa) y vulnerables a
la erosión genética o incluso a la extinción por su alto grado de amenazada. El uso de las
especies está aún presente en los conocimientos tradicionales domésticos y medicinales que
podrían investigarse más afondo en procesos especialmente en la agroindustriales.

Palabras clave: Andes, etnobotánica, frutas, papayuelas, recursos fitogenéticos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

No más Scheffleras en el Neotrópico: Implicaciones taxonómicas.

M. Marcela Mora.1, Porter P. Lowry II1, 2, Gregory M. Plunkett3


1Missouri
Botanical Garden.
2Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris, France
3New York Botanical Garden

Al igual que con muchos otros géneros grandes de plantas leñosas en el Neotrópico, la
taxonomía de Schefflera J.R. Forst. & G. Forst., el género más grande en Araliaceae, todavía
es poco conocida. Las Scheffleras neotropicales, son un grupo morfológica y
ecológicamente diverso que tiene alrededor de 205 especies descritas y hasta 250 especies
adicionales por describir, cuyo centro de diversidad es la región Andina. En los herbarios de
Sudamérica, más de la mitad de las colecciones sólo se identifican a género y más del 50%
de los especímenes determinados al nivel de especie, están mal identificados. Este hecho,
junto con la carencia de revisiones taxonómicas modernas, hace que sea excepcionalmente
difícil identificar las especies de Schefflera y determinar cuáles son de interés para la
conservación. Además, varios estudios filogenéticos que utilizan datos de secuencias
moleculares han demostrado que Schefflera es un género polifilético, y que todos los
miembros del clado neotropical tendrán que ser excluidos del género. Los resultados
preliminares sugieren que los cinco subgrupos neotropicales reconocidos hasta la fecha
(informalmente llamados Cephalopanax, Crepinella, Didymopanax, Gleasonia y
Sciadophyllum) podrían tratarse como géneros distintos. Para abordar el "impedimento
taxonómico" de las Scheffleras neotropicales, creamos una red internacional de
colaboración con investigadores de instituciones de Latinoamerica y Estados Unidos. Los
principales objetivos de este esfuerzo de colaboración son: (1) documentar la diversidad
general de las Scheffleras neotropicales; (2) colectar muestras de ADN para estudios
filogenéticos que nos permita comprender las relaciones dentro del clado neotropical e
identificar grupos morfológicamente reconocibles y taxonómicamente significativos, (3)
realizar evaluaciones de conservación de especies raras o de rango restringido y (4) describir
nuevas especies evaluando sus estados de conservación.

Palabras clave: Araliaceae, conservación, Neotrópicos, Schefflera, Sistemática, Taxonomía.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Revisión taxonómica del género Phyllanthus l. (Phyllanthaceae Martinov) para el


departamento de Antioquia.

Yenny Marcela Cardona Vargas, Ricardo Callejas Posada & Álvaro Idárraga Piedrahita

Universidad de Antioquia – Colombia.

El género Phyllanthus fue descrito por Linné en 1753, al publicar seis especies en Species
Plantarum, Luego, durante La Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816),
J. C. Mutis realizó una iconografía de siete especies con sus respectivas observaciones
morfológicas y ecológicas. Actualmente, según estudios morfológicos realizados por Webster
(1955-2003) y posteriores análisis filogenéticos (Kathriarachchi, 2006), el género está
circunscrito a la tribu Phyllantheae, y es el más grande de la familia Phyllanthaceae Martinov.
En sentido estricto, Phyllanthus L. está conformado por 833 especies, sin embargo, no es un
grupo monofilético, exhibe distribución pantropical con c. 230 especies de carácter
neotropical. En Colombia, se registran 67 especies, y en Antioquia 14, ocupando un ámbito
altitudinal de 0-3000 m. Las especies del género exhiben múltiples hábitos de crecimiento,
una muy uniforme expresión vegetativa y flores inconspicuas, lo que a menudo ha resultado
en taxonomías que enfatizan caracteres foliares más no florales, adicionalmente un
apreciable número de especies son ruderales, y exhiben una compleja y confusa taxonomía,
haciendo que éste sea un grupo taxonómicamente dificil y que su colecta e identificación a
menudo sean abordadas incorrectamente. Se plantea aquí una revisión taxonómica para
esclarecer la identidad de las especies registradas en el departamento de Antioquia,
basándose en trabajo de campo, revisión de protólogos, holotipos y otros ejemplares de
herbario; (Tropicos y JSTOR). Así, cada morfotipo fue descrito y su taxonomía resuelta.
Además, las observaciones ecológicas han permitido rescatar atributos del hábitat, de
importancia disgnóstica, y procurando establecer las provincias biogeográficas en las que
ocurre cada especie. Hasta el momento se han confirmado dos nuevos registros para el
departamento y al menos tres novedades taxonómicas. Entre los nuevos registros se incluye
Phyllanthus tenellus Roxb, en la cual se llevó a cabo un análisis arquitectónico para describir e
identificar las unidades mínimas de arquitectura con el objetivo de apreciar la variación
vegetativa al interior de las especies y mejorar nuestro conocimiento en la arquitectura
arbórea del grupo. Se propone un protocolo de colecta para el género y se construye una
clave taxonómica. Esta investigación pretende contribuir a esclarecer la taxonomía del
género Phyllanthus en Antioquia, su diversidad y biogeografía.

Palabras clave: Phyllanthus, taxonomía, arquitectura vegetal.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diversidad y morfología de las especies de la tribu Cocoseae (Arecaceae: Arecoideae) en el


departamento de Santander,

Eder Zaid Cárcamo López & Felipe Castaño G.

Universidad Industrial de Santander.

Con aproximadamente 106 especies en el territorio nacional, la tribu Cocoseae representa


más de la tercera parte de la diversidad de palmas del país. Además, es uno de los grupos
de palmas más importante a nivel económico y ecológico. No obstante, dada la alta
diversidad y variabilidad morfológica al interior de la tribu, y el hecho de que sean plantas
difíciles de herborizar, sus especies están pobremente representadas en herbarios, lo que ha
incrementado la complejidad taxonómica del grupo. Por ende, algunos aspectos de
importancia cómo la morfología floral, la diversidad y distribución de las especies han sido
escasamente explorados. Así, durante el presente estudio se recolectaron especímenes
completos y se fijaron flores en líquido de las especies de la tribu Cocoseae distribuidas
naturalmente en el departamento de Santander. La morfología floral se estudió a partir de
imágenes de alta resolución (SEM), mientras que los especímenes se estudiaron y
compararon con las colecciones de referencia en los herbarios COL, HUA, JAUM y UIS. Se
encontraron y describieron 21 especies pertenecientes a ocho géneros. El género Aiphanes
junto al género Bactris representaron la mayor riqueza con siete y cinco especies
respectivamente, seguidos por los géneros Attalea y Astrocaryum. Los géneros Acrocomia,
Cocos, Desmoncus y Elaeis se encontraron representados por una única especie. Se
describen caracteres morfológicos de importancia taxonómica para la tribu Cocoseae, tales
como los estambres, el anillo estaminodial, el pistilodio y el gineceo. Además, se registró un
incremento en la riqueza de especies para departamento. A partir del estudio aquí
presentado, se recomienda dar inicio a planes de conservación, estudios en ecología,
fenología y genética de las especies Aiphanes graminifolia Galeano & R.Bernal y Aiphanes
killipii (Burret) Burret, las cuales son endémicas del departamento y se encuentran en peligro
crítico de extinción.

Palabras clave: Arecoideae, Cocoseae, diversidad, morfología, Santander.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La familia Araliaceae Juss en la Amazonia Colombiana, diversidad y endemismo

Orlando Rivera-Díaz

Universidad Nacional de Colombia

En Colombia la familia Araliaceae cuenta con registros para cinco géneros y 163 especies,
con niveles de endemismos que superan el 50% y hacen de nuestro país el más diverso para
la Familia a nivel Neotropical. Es un grupo poco conocido, y con un número elevado de
taxones pendientes de describir, no solo en Colombia, sino en toda la región Neotropical.
Con base a información recopilada por el autor en herbarios nacionales, literatura y bases de
datos virtuales , así como un trabajo detallado de determinación de material almacenado
en los Herbarios COL y COAH, se realizó un análisis para definir la riqueza de la familia en la
Amazonia colombiana (incluyendo los afloramientos de origen Guyanes), para esto además
de las especies formalmente descritas, se incluyen aquellas que basadas en la morfología
representan especies claramente diferenciables de las descritas y/o registradas para
Colombia, las cuales se denominan unidades taxonómicamente operativas (UTO). Los
resultados muestran la presencia de 36 taxones (27 especies y 9 UTO), con once taxones
endémicos a Colombia. A nivel de genero Schefflera registra 20 taxones (13 especies, 7 UTO)
distribuidos en tres clados: Crepinella (3 especies), Didymopanax (3) y Sciodaphyllum (14) con
7 UTO (hasta el momento restringidos a Colombia). Dendropanax posee 10 especies (1 UTO-
endémica), Oreopanax (3/1 endemica) e Hydrocotyle (2, ninguna endémica). Los
afloramientos guyaneses registran 16 especies, siendo Schefflera umbellata, la única
restringida a este tipo de ambientes (aunque distribuida ampliamente en afloramientos
guyaneses neotropicales). Las zonas del piedemonte amazónico incluyen 19 especies
compartidas con la región Andina colombiana, mostrando la influencia de la cordillera
oriental en la diversidad de la familia para la Amazonia. A futuro se requiere completar la
descripción de los UTOS para formalizar las especies, incrementar las colecciones en zonas
como la frontera con Venezuela, Ecuador y Perú, pues es de esperar que varias especies
registradas para dichos países también se hayen en Colombia. Es necesario categorizar el
nivel de riesgo de las especies de Araliaceae de la Amazonia para, si es el caso establecer
medidas de protección y manejo.

Palabras clave: Guyana, Didymopanax, Oreopanax, Dendropanax, UTO

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Hacia una revisión taxonómica de las especies del género Ormosia Jacks (Leguminosae,
Papilionoideae) en Colombia

Maribel Herrera Palma & Ricardo Callejas Posada

Servicios Ambientales y Geográficos, S.A. SAG


Universidad de Antioquia

Ormosia Jacks., es uno de los clados más distintivos al interior del clado Papilionoideae,
Sophoreae (Cardoso et al., 2013). El género contiene ca. 150 especies, y es pantropical en su
distribución con cerca de 70 especies en el neotrópico. Especies de Ormosia se distinguen
fácilmente por la combinación de las flores con lobos del cáliz imbricados, estambres libes y
un estilo curvado con un estigma bilobado (generalmente) terminal o lateral, ramificación
rítmica, hojas compuestas imparipinadas con foliolos isomórficos y semillas donde la testa
exhibe llamativas coloraciones rojas, anaranjadas, negras o combinación de dichas
coloraciones. Taxonomía de Ormosia fue revisada por Velva Rudd (1965), donde la autora
reconoció 56 especies para el neotrópico, desde entonces no se ha realizado una revisión
crítica del tratado de Rudd como tampoco una apreciación sobre la biogeografía,
sistemática y diversidad de Ormosia. Colombia exhibe cerca de 30 especies, con una
distribución restringida en áreas fisiográficas muy distintivas, Amazonia/Orinoquía, los valles
interandinos, las planicies del Río Atrato y las tres cordilleras, donde el piedemonte occidental
de la cordillera occidental exhibe la más alta cantidad y diversas de especies. Un examen de
todas las colecciones de Ormosia, tipos, protólogos y casi 400 ejemplares de los herbarios,
HUA, JAUM, SINCHI, y colecciones digitales en MO, NY y US, sugieren que el número de
especies por describir puede ser tan alto como el número de especies ya descritas, pero
además que la taxonomía de muchos terminales aún requiere un más detallado análisis antes
de poder abordar una sistemática más rígida que contenga un muestro significativo de
especies. Un análisis en campo y las observaciones de especies cultivadas sugiere que varios
caracteres vegetativos, la mayoría ligados a la arquitectura foliar y la arquitectura de ejes
provee una serie de atributos no considerados previamente de forma crítica y que ayudan a
distinguir en campo y herbario especies con taxonomías “borrosas”. Esta presentación
mostrará avances hechos en la taxonomía y algunos aspectos sobre la biogeografía y
diversidad de Ormosia en Colombia.

Palabras clave: Arquitectura arbórea, Arquitectura foliar, Ormosia

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

El género Oryctanthus (Griseb.) Eichler (Loranthaceae) en el departamento de Antioquia,


Colombia.

Isabel Carmona-Gallego, Jhon S. Murillo-Serna, Fernando Alzate-Guarín & Francisco J. Roldán-


Palacio

Universidad de Antioquia

Las Loranthaceae Juss. son plantas hemiparásitas que dependen parcialmente de un


hospedero para desarrollarse y cumplir su ciclo de vida (Kuijt & Hansen 2015). Al interior de
esta familia se reconocen dos grupos claramente diferenciables por caracteres florales (Feuer
& Kuijt 1980; Vidal-Russell & Nickrent 2008). Uno de estos se denomina las “Loranthaceae
neotropicales de flores pequeñas”, las cuales tienen una longitud de corola menor a 12 mm,
con colores verde pálido o rojizo (Kuijt & Hansen, 2015). Dentro de este grupo, Kuijt (1985)
reconoce 7 géneros, entre los cuales se encuentra Oryctanthus (Griseb.) Eichler. Este género
está compuesto por 16 especies que se distribuyen del sur de México hasta Bolivia y el norte
de Brasil, con una especie establecida en Jamaica (Kuijt & Hansen 2015; Kuijt 2016).
Oryctanthus se encuentra representado en Colombia por 8 especies, con representantes en
todas las regiones biogeográficas del país (Dueñas 2018), 7 de las cuales ocurren en el
departamento de Antioquia. El género Oryctanthus se reconoce fácilmente por sus
inflorescencias en espigas, con flores en monadas dispuestas en fóveas, desarrollo de raíces
epicorticales y un tipo polínico único en las angiospermas (Kuijt & Hansen 2015). El género ha
sido revisado taxonómicamente por Eichler (1868), Kuijt (1976, 1992) y Caires (2012) y en los
últimos años han ocurrido cambios en su circunscripción, sumado a la descripción de nuevas
especies (Caires 2012; Kuijt 1991, 2009, 2011). Debido a la dificultad para la adecuada
determinación de especímenes de este género y a su compleja historia taxonómica, se
realizó una sinopsis de las especies del género Oryctanthus que ocurren en el departamento
de Antioquia. Este estudio se realizó siguiendo los métodos taxonómicos clásicos propuestos
por Maxted (1992) y para esto se visitaron los herbarios HUA, JAUM, MEDEL y HUCO. En este
trabajo se hace una síntesis de los caracteres morfológicos de relevancia taxonómica en el
género y se proporciona para las 7 especies: diagnosis, datos de ocurrencia con mapas,
hospederos conocidos y una clave taxonómica para la determinación de especímenes del
género basada en la variación encontrada en Antioquia. Se discute, además, el registro
cuestionable de O. grandis, la aplicación y validez del nombre O. occidentalis en Colombia y
se reporta la segunda colección de O. grammatus, especie conocida solo del tipo, el cual
fue recolectado en 1916 en el departamento de Bolívar.

Palabras clave: flora de Antioquia, hemiparásitas, Santalales

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estudios en Chuntas, Killiws, Magueyes, Mishkis, Motuas, Pencas y Pitas. El género Agave L.
(Asparagaceae: Agavoideae) en Sudamérica

Diego Giraldo-Cañas

Universidad Nacional de Colombia

Agave L. es un género americano, distribuido desde el sur de los Estados Unidos de América
hasta Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, así como en el Caribe, del cual se conocen 210
especies. Éste se distribuye principalmente en zonas semiáridas, áridas y templadas, desde el
nivel del mar hasta los 3900 m de altitud, y muchas son cultivadas en varios continentes, en
donde pueden encontrarse naturalizadas. Se emprendió el estudio taxonómico-
nomenclatural, anatómico, morfológico, biogeográfico y etnobotánico del género, con el fin
de documentar su real expresión, diversidad, distribución, conservación y usos en
Sudamérica. Antes de iniciar esta investigación, sólo se conocían tres especies en
Sudamérica. Los muestreos y los diferentes análisis están basados en los estándares de
investigaciones taxonómicas. Así, se encontraron 9 especies en Sudamérica, de las cuales 6
son endémicas y 3 son naturalizadas (A. americana, A. angustifolia y A. salmiana) y la riqueza
por país es la siguiente, Colombia (8 especies: 6 nativas y 2 naturalizadas), Venezuela (2
nativas), Ecuador (1 nativa), Perú (1 nativa) y Bolivia (2 naturalizadas). Se descubrieron 3
nuevas especies, se reconoció a A. cordillerensis como especie diferente, se neotipificaron 2
especies, se registraron 3 especies por primera vez para Sudamérica, se reconoció a
Colombia como el país sudamericano más rico, se hallaron varias novedades morfológicas y
anatómicas para el género (se registró, por primera vez, el desarrollo de inflorescencias
laterales en tres especies; se destacó la presencia de papilas en la epidermis foliar, la cual es
una condición muy rara en el género y sólo se había documentado en dos especies, A.
marmorata y A. scabra; presencia de aparatos estomáticos en los filamentos, una condición
muy rara y hallada anteriormente solo en plantas con filamentos planos, mientras que en
Agave, los filamentos son filiformes), se realizó la categorización de riesgo para las especies
sudamericanas [2 en peligro crítico (CR), 2 en peligro (EN), 3 vulnerables (VU) y 2 en
preocupación menor (LC)], se clarificó la real distribución de A. americana, se destacó la
naturalización de 3 especies en Sudamérica y se documentaron 10 categorías de uso
(alimenticias, artesanales, cercas vivas, combustible-leña, construcción, estabilización de
laderas y recuperación de suelos, industrial, mágico-religioso, medicinal y ornamental) y 25
nombres populares.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Generalidades de Securidaca L. (Polygalaceae) para Colombia

Juana Isabela Muñoz Pachón1 y Carlos Nelson Díaz Pérez2

1. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Presentadora de la ponencia.


2. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Securidaca L. (Polygalaceae) cuenta con alrededor de 80 especies de lianas raramente


arbustos o árboles pequeños, de las cuales en el Neotrópico se registran 75.
Morfológicamente se caracteriza por poseer hojas simples, alternas, un par de glándulas en la
base del peciolo, inflorescencia en racimo o panícula, flores zigomorfas y fruto en sámara uni
o bialada, con una única semilla sin endospermo. El género presenta una amplia distribución
en América y Las Antillas, con algunos representantes en África y Asia. Nueva Zelanda y las
zonas árticas y antárticas constituyen lugares en los que su presencia es nula, al igual que
para la familia. En Colombia se han registrado cerca de 18 especies, distribuidas en alturas
desde el nivel del mar hasta las zonas montañosas. Actualmente se conocen revisiones
taxonómicas para Brasil, Venezuela, Ecuador y África, sin embargo, para el país no se
conocen trabajos taxonómicos del género, por lo anterior, se buscó conocer su riqueza y
distribución geográfica. El estudio se realizó mediante salidas de campo, revisión bibliográfica
y de ejemplares de herbarios nacionales (CAUP, CDMB, COL, FMB, HUA, PSO, SURCO, UDBC,
UIS, UPTC y UTM) en los que se evaluó la taxonomía y se tuvo en cuenta la información de las
etiquetas para complementar los datos de distribución. A partir del presente trabajo, se
reconocen 19 especies distribuidas en las cinco regiones naturales del país y 26
departamentos, en un gradiente altitudinal entre los 10 y 2800 m. Securidaca goudotiana
Triana & Planch., es endémica para los andes Colombianos entre los 1500 y 1800 m y
Securidaca diversifolia (L.) S. F. Blake, es la especie con mayor distribución en América. Este
estudio aporta al conocimiento de la flora en el país y en la taxonomía del grupo.

Palabras Clave: distribución, endemismo, herbarios, riqueza.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Variabilidad fenotípica de dos poblaciones de Epidendrum fimbriatum Kunth. (Orchidaceae)


en las cordilleras central y occidental de los Andes.

Luis Fernando Ruiz-Correa & Carolina Osorio-Solano.

Corporación Universitaria de Santa Rosa de Cabal.

La familia Orchidaceae cuenta con unas 30000 especies distribuidas ampliamente en el


mundo. Colombia cuenta con más del 10% de las orquídeas del mundo. Existen más de 4270
especies. Están desde el nivel del mar, bosques lluviosos, hasta los páramos. La destrucción y
fragmentación de hábitats es uno de los factores que más afectan a este grupo. El género
Epidendrum, pertenece a la subfamilia Epidendroideae. Presenta alto endemismo con casi
186 especies distribuidas en los andes y el pacífico Colombiano. Epidendrum fimbriatum
Crece entre vegetación con musgo, a veces epífita, delgada, hasta de 40 cm. Tallos
cespitosos frecuentemente decumbentes y con numerosas raíces, simples o ramificadas. Las
flores con el labelo soldado a la columna, la presencia de cuatro polinarios. A pesar de la
gran diversidad del género es poco conocido. Presentando un alto nivel de especiación e
hibridación lo que conllevo a que tuvieran una gran variabilidad genética. La genética de
poblaciones es una herramienta que nos permite conocer las posibles relaciones evolutivas
entre las orquídeas. La variabilidad genética es entonces la base para entender las
variaciones heredables que ocurren entre las poblaciones. El objetivo es dar a Conocer la
Variabilidad fenotípica de dos poblaciones de Epidendrum fimbriatum kunth. (Orchidaceae)
En las cordilleras central y occidental. El trabajo fue realizado en dos municipios de Risaralda.
Santa Rosa de cabal. y Pueblo Rico. Se usó una matriz de Excel. Se utilizó un software (past)
para calcular el chi2 cuadrado, el % de heterocigocidad y homocigosidad, y estructura
genética de la población. Se utilizaron en total 52 individuos, 26 en (Santa Rosa) y 26 en
(Pueblo Rico). Los caracteres estudiados en las 2 poblaciones demuestran que tienen una
alta heterocigocidad presentando una gran variabilidad fenotípica. Estos resultados indican
que no es necesario programas "ex_situ" o de introducción de plantas con características
genéticas diferentes para elevar los niveles de diversidad genética en sus respectivas
poblaciones naturales. Por lo tanto, es prioritario la conservación de sus hábitats.

Palabras clave: genética poblacional, heterocigocidad, Orchidaceae, variabilidad.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Vascular Epiphytes of a cloud forest in the Northern Andes

*Maria Judith Carmona Higuita, Yadis Yasmin Álvarez P, Ana María Gutiérrez R & Ana

María Benavides

Jardín Botánico de Medellín


*juditycarmona@gmail.com

Abstract: Cloud forests are a favorable habitat for colonization of vascular epiphytic species,
which represent up to 50% of the diversity of local vascular flora. El Centello Nature Reserve
has a large area of cloud forest in southwest Antioquia, where are found the most pristine
forests of this department. In order to know what drive the patterns of local distribution of the
epiphytic species, we studied the diversity and distribution patterns of species, genera and
habits of the vascular epiphytic assemblage, in addition to their contribution to the biomass on
0.25 ha of cloud forest in El Centello Nature Reserve, using the SVERA methodology. We
recorded 131 species, 25 families and 2280 individuals. The monocotyledonous families
Orchidaceae, Bromeliaceae and Araceae represent more than 40% of the abundance and
they are also the most diverse taxa, followed by Ericaceae, Polypodiaceae, Gesneriaceae
and Dryopteridaceae. The number of holoepiphytic and nomadic species increased
according to the size of the host tree. Species composition is related to structural variables and
geographic distances of host trees. Epiphytic families seem to have a preference for some
specific zones of the host trees, presuming a vertical segregation due to microhabitats
differentiation. This study allows to recognize the drivers of the distribution of vascular
epiphytes, as well as planify conservation strategies for this important element in the Andean
ecosystem.

Key Words: biomass, neotropical forest, Orchidaceae, vertical distribution, horizontal


distribution

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Enseñanza de la Botánica mediante las artes, a partir de la comparación con la anatomía


humana.

Norberto López Álvarez

Fundación Jardín Botánico de Medellín.

La enseñanza de la botánica se da desde tempranas edades a lo largo de los diferentes


grados de escolaridad, cada vez ampliando más la temática pero con los mismos contenidos
básicos como preámbulo y sin embargo la mayoría de la población que ingresa a las
universidades llega sin recordar o diferenciar cada una de las partes básicas de las plantas
con sus denominaciones específicas y funciones, peor aún, sin entender cómo se comporta
el cuerpo de una planta, como se relaciona con su medio y cuáles son sus comportamientos
más simples como respuesta a diferentes estímulos. La mayoría de las personas creyendo que
las plantas son seres inanimados, sin derechos y que no sienten, por lo que se pueden tratar
de cualquier manera. Considero de suma importancia la divulgación de la botánica en todos
los ámbitos cotidianos y académicos, para todas las áreas del conocimiento, puesto que a
diario se dan relaciones con este componente esencial para la vida, que es la base de la
pirámide en la cadena alimenticia, componente productivo además en otras necesidades
básicas como son medicina, provisión de materia prima para vestuario, vivienda, protección
del suelo, del agua y la biodiversidad, entre muchos otros beneficios. En mi desarrollo
profesional a diario encuentro este vacío conceptual incluso en profesionales de las ciencias
biológicas diferentes a la botánica, por lo cual he venido diseñando y practicando, con
positivos resultados, el método de enseñar la botánica por medio de las artes escénicas,
musicales y gráficas (ilustración, collage, diseño gráfico) a partir de la comparación con el
propio cuerpo humano y de otros animales, haciendo un paralelo entre los nombres de cada
parte del cuerpo en la planta y el equivalente en función y en forma a la designada en las
plantas; se puede hacer por medio de personajes claves en la relación con las plantas como
los duendes, las hadas, brujas y demás seres fantásticos que te llevan a escogencias
múltiples, al juego con rompecabezas, tablas de relacionamiento o simplemente por
comparación física en vivo. De esta forma se ha logrado transformar zoólogos, zootecnistas,
artistas plásticos, ingenieros y otros profesionales a botánicos, o simplemente resaltar la
importancia de las plantas y su estudio en el proyecto de vida de muchos estudiantes que se
acercan al Jardín botánico “Joaquín Antonio Uribe” de Medellín y a su herbario JAUM o a
público en general, asistente a tertulias y charlas introductorias de visita al herbario.

Palabras clave: artes, botánica, educación

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Las Angiospermas del páramo del Parque Nacional Natural Chingaza

Julio Betancur1, María Fernanda González1,2, Erika Hernández-Aldana1,2, Cristian Castro1,3,


Fredy Gómez-Suescún1, David E. Hernández-Rodríguez2, Mateo S. Jaimes-R.1 y Robinson
Galindo-Tarazona2.

1UniversidadNacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá, Colombia.


2Parques Nacionales Naturales de Colombia. Bogotá, Colombia.
3Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Bogotá, Colombia.

Se presenta el inventario de las plantas con flores presentes en el ecosistema de páramo del
Parque Nacional Natural Chingaza. Esta área protegida está localizada en la Cordillera
Oriental de los Andes colombianos y es bastante importante porque provee de agua potable
para cerca de diez millones de personas, asentadas en Bogotá y otros municipios vecinos.
Dada la importancia cultural, la belleza escénica de sus paisajes y la biodiversidad que
contiene, el páramo de Chingaza es un lugar ideal para el desarrollo de actividades de
investigación científica, educación, lúdicas y de ecoturismo. En el inventario de las plantas
con flores del páramo de Chingaza encontramos 853 especies, agrupadas en 96 familias y
308 géneros. Las familias con más especies son Asteraceae y Orchidaceae, seguidas de
Poaceae, Melastomataceae, Ericaceae y Bromeliaceae. El género con más especies es
Epidendrum (Orchidaceae), seguido de Miconia (Melastomataceae), Pentacalia
(Asteraceae), Ageratina (Asteraceae) e Hypericum (Hypericaceae). Se encontraron 7
especies con alguna categoría de amenaza, según los criterios de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (UICN): Puya loca (CR), Salvia amethystina (EN) y
Greigia mulfordii, Cyrtochilum ioplocon, C. revolutum, C. weirii y Odontoglossum gloriosum
(todas como VU). Por otra parte, se encontraron 198 especies endémicas de Colombia, de
las cuales 19 son exclusivas de Chingaza, 247 son nuevos registros para el páramo de
Chingaza y 7 son nuevas para la ciencia (de los géneros Cyrtochilum, Epidendrum,
Lepanthes, Plutarchia y Scheffera). Con esta información se construirá una guía de campo en
la cual se ilustran aproximadamente 420 especies de plantas, las cuales estarán
acompañadas de fotografías e información sobre su endemismo o grado de amenaza.
Además, se incluirá un apartado ilustrado en donde se explica la morfología empleada en las
descripciones sucintas de las familias y las claves, una sinopsis sobre la flora del páramo de
Chingaza, una clave para la identificación de las familias y para algunos grupos importantes
en el páramo (como los géneros de Ericaceae, Melastomataceae y Orchidaceae y las
especies de Hypericum, Puya y frailejones).

Palabras clave: Andes, Angiospermas, Biodiversidad, Chingaza, Colombia, Páramo.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Análisis de la distribución, riqueza y endemismos de la familia Araceae en el Noroccidente de


Suramérica

Leonardo Guevara Ibarra, Alejandro Zuluaga Trochez, Tomas B. Croat, Martin Llano Almario,
Allison Muñoz Castillo, David Díaz Escandón

Universidad del Valle


Missouri Botanical Garden

El noroccidente de Suramérica y las áreas adyacentes de Centroamérica es una de las


regiones con la mayor diversidad del mundo, y alberga dos de los hotspots de diversidad
global. La familia Araceae tiene su centro de diversidad en esta región, y se ha propuesto
que esta alta diversidad es explicada en parte por niveles muy altos de endemismo en
regiones geográficas reducidas y en franjas altitudinales. Por otro lado, algunos autores han
propuesto que los niveles de endemismo pueden estar relacionados con la diferencia en
esfuerzos de muestreos para las diferentes zonas, lo cual puede llevar a la sub y
sobrestimación de la riqueza y endemismos para la familia. De esta forma, el principal
objetivo de esta investigación fue evaluar los patrones de riqueza y endemismo de la familia
Araceae en diferentes regiones biogeográficas presentes en el Noroccidente de Suramérica
y áreas adyacentes de Centroamérica para: 1) Determinar y comparar los patrones de
distribución, riqueza, endemismo y recambio de especies de la familia Araceae en gradientes
latitudinales y altitudinales en el Noroccidente de Suramérica, y 2) Determinar y comparar la
composición, riqueza y endemismo de la familia Araceae a nivel altitudinal y latitudinal en
dos regiones de la vertiente pacifica de los Andes en Colombia. Se evaluaron 14423 registros
de Araceae provenientes de los herbarios del Jardín Botánico de Missouri y el herbario
Nacional Colombiano, y se evaluaron dos regiones en la vertiente pacífica de los Andes de
Colombia, para un gradiente altitudinal de 1500 m; se calculó la riqueza, endemismo y
recambio de especies, se analizaron las franjas altitudinales y latitudinales. Se evidenció un
fuerte sesgo en el muestreo con grandes vacíos de información en el suroccidente
colombiano. La riqueza y el endemismo se vieron influenciados por los sesgos del muestreo y
se espera que sea homogéneos a lo largo del área de estudio. Se encontraron niveles de
endemismo altos (hasta 22 %), dentro de lo esperado para angiospermas en esta región.
Finalmente, se observó un alto recambio a lo largo del área de estudio, que refleja
composiciones diferentes en áreas geográficas cercanas debido en parte a la rareza de las
especies de Araceae. Los resultados sugieren que el noroccidente de Suramérica es una
centro de biodiversidad para la familia Araceae; sin embargo, no sustentan completamente
las ideas propuestas por otros autores que sugieren comunidades únicas de Araceae en
cada región geográfica.

Palabras clave: Araceae, Biodiversidad, Choco Biogeográfico

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Experiencia de propagación de especies nativas en Medellín, como contribuimos a la


trasformación de la región

Wilson Villa, Juan David Fernández & Ana María Benavides

El Jardín Botánico “Joaquín Antonio Uribe” de Medellín es una institución que ha tenido un rol
en la transformación de Medellín, promoviendo experiencias y escenarios para la
conservación en el marco de la Estrategia Global para la Conservación de Especies
Vegetales no solo en el área directa del Jardín Botánico sino también en la ciudad y la
región. En este sentido hemos enfocado nuestros esfuerzos a la búsqueda y propagación de
especies de importancia ecológica, en categoría de amenaza y que generen
potencialmente valor (alimentario, medicinal, horticultural, ornamental y/o en la producción
de productos alternativos). Durante los últimos tres años nos hemos enfocado en especies
que ocurren en ecosistemas de bosque seco como Pogonopus speciosus y diferentes
especies de cactus. También se han desarrollado procesos para la propagación de especies
de Magnolia, entre otras especies de árboles. De esta forma se han realizado ensayos de
propagación para diferentes especies de interés, resaltando en especial las especies que se
distribuyen en el bosque seco, dado el poco conocimiento que se tienen a cerca de éstas, la
importancia de conservar este tipo de ecosistema y el interés de introducir dichas especies
en los ámbitos urbanos, más aún teniendo en cuenta las proyecciones en el cambio
climático que experimenta la ciudad de Medellín y Valle de Aburrá. Durante el desarrollo de
los ensayos se realiza la descripción del proceso de selección de los árboles parentales y la
morfológica de estos, incluyendo sus usos potenciales. A nivel de frutos y semillas se describen
sus caracteres morfológicos. Para la selección de los tratamientos ha implementar en los
ensayos de germinación se realiza una revisión que se complementa con el análisis de la
morfología de las semillas, identificando sus necesidades hídricas y de sustrato. A partir de
esto se realiza un diseño experimental y se cuantifican los patrones de germinación y
descripción de plántulas. Gracias a estos procesos hemos propagado durante los últimos 8
años más de 600 especies nativas que han sido sembradas en la ciudad y en la región,
contribuyendo a la transformación de las zonas verdes del área metropolitana e
incrementando la diversidad de la flora urbana.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

POSTERS

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización de arvenses asociadas a cultivares a partir de rasgos funcionales en el


Altiplano del Oriente Antioqueño

*José Anderson Rodríguez Moreno


Mario Alberto Quijano Abril
Universidad Católica de Oriente
*rodriguez.and44@gmail.com

Las arvenses se consideran plantas indeseadas que crecen dentro de un sistema


agroecológico y atribuyen perturbaciones en el normal desarrollo de los cultivos, lo que
genera menores rendimientos y calidad, la cual se ve reflejada en altos costos de producción
(Roschewitz, I;Gabriel, D; Tscharntke, T; & Thies, C, 2005). Así mismo los rasgos o atributos
funcionales que presentan este grupo de plantas, pueden determinar el éxito en la
colonización de nuevos lugares o ambientes modificados (Verheyen, K; Honnay, O;
Motzkin,G; Hermy, M; & Foster, D, 2003). En el presente estudio se realizó una caracterización
de plantas arvenses presentes en cultivares, con miras a determinar el comportamiento
ecológico de éstas y proponer un enfoque a partir de rasgos funcionales en relación con los
atributos que caracterizan a este grupo de plantas. El estudio se centró en diferentes cultivos
tradicionales del Altiplano del Oriente Antiqueño donde se recolectaron diferentes especies
de arvenses; se describieron, rasgos funcionales como la forma de crecimiento, área foliar,
longitud, vía fotosintética, tipo de dispersión de las semillas, presencia de estructuras clonales,
número de semillas, tipo de raíz, presencia de ceras, espinas y pelos (Salgado-Negret, 2015).
Para la clasificación de arvenses se construyó una matriz de especies vs atributos, en donde a
través de un análisis de agrupamiento se concentran las especies que comparten similitud de
acuerdo con los criterios del éxito en la colonización de nuevos ambientes. Se identificaron 80
especies de arvenses asociadas a cultivares en el altiplano del Oriente Antioqueño, de las
cuales las familias a las que pertenecen la mayoría de las especies encontradas son:
Asteracea, Poaceae y Caryophyllaceae. Los grupos funcionales emergentes dentro del
estudio fueron: las especies que tienen dispersión por enemocoria, seguido de las especies
que presentan dispersión por zoocoria, y por último las especies que se propagan
vegetativamente por medio de estolones. Los rasgos evaluados en este grupo de plantas son
claves en el éxito de colonización de las arvenses en áreas de cultivos, por lo tanto, los grupos
emergentes en el presente estudio son un valioso aporte para el entendimiento de la
diversidad funcional de las arvenses y su relación con los cultivos.

Palabras clave: Arvenses, estrategias de colonización, rasgos funcionales.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Recuperación y conservación de la diversidad y uso de especies alimenticias subvaloradas a


través de la implementación de la finca agroecológica familiar y el fortalecimiento de
mercados campesinos en el centro del Valle del Cauca – Colombia

Ocampo Grajales John Edward


Universidad de Caldas
Universidad del Valle Sede Tuluá
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

La biodiversidad es la base de la alimentación. En el mundo existen aproximadamente 30.000


especies de plantas comestibles, 7.000 de estas son aptas para consumo humano, pero de
ellas, solo 150 son las de mayor uso, reduciéndose a 15 de estas especies su inclusión en una
dieta habitual, representando el 90% del consumo de proteína y calorías en el mundo.

Esta subvaloración de la biodiversidad se encuentra ligada a la pérdida cultural y ancestral


en el uso de especies vegetales, lo cual no facilita la generación y divulgación del
conocimiento enfocado a revalorar y recuperar los usos de estas mismas. En Colombia
existen cerca de 400 especies de plantas nativas aptas para su inclusión en una dieta
nutricional.

Complementariamente, solo el 1% de bosque seco sobrevive en nuestro país y el Valle del


Cauca cuenta con una gran cobertura de este. La presente propuesta pretende Recuperar y
conservar la diversidad y uso de especies alimenticias subvaloradas a través de la
implementación de la Finca Agroecológica Familiar y el fortalecimiento de Mercados
Campesinos en el centro del Valle del Cauca, como una alternativa de producción local.

Fase 1. Preservar y revalorar el conocimiento ancestral y cultural entorno al uso y manejo de


especies alimenticias subvaloradas

Fase 2. Fomentar y desarrollar procesos de generación de valor agregado para


aprovechamiento de la producción agrícola de los campesinos.

Fase 3. Promover espacios de divulgación y comercialización alternativos para la promoción


de especies subvaloradas

Fase 4. Recuperar y Promover el uso de prácticas agroecológicas en tierras fértiles


actualmente subutilizadas

Se ha obtención un condimento en polvo con la especie Mansoa alliacea, un yogurt de con


la Genipa americana L (jagua) y una bebida de té de guayusa

Palabras clave: Alimentos, Finca Agroecológica Familiar, Mercados Campesinos,


Subvaloradas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Fomento y rescate de la agrobiodiversidad local para la seguridad y soberanía alimentaria


en el municipio de Manzanares, Caldas, Colombia

Karen Xiomara Gómez Arias


Viviana Carolina Gómez Arias
Jose Humberto Gallego Aristizábal

Universidad de Caldas

la agrobiodiversidad está desapareciendo de manera acelerada debido a los modelos de


producción de la agricultura moderna que amenazan la seguridad y la soberanía
alimentaria, comunidades y la biodiversidad en general; este trabajo se realizó para informar,
capacitar y empoderar a las comunidades a cultivar y recuperar la agrobiodiversidad local
con prácticas agroecológicas para fortalecer su seguridad y soberanía alimentaria, se utilizó
la bibliosemilla como una herramienta para el rescate y caracterización de las semillas criollas
y nativas, a través de participación comunitaria con talleres, trueques, y acompañamiento a
agricultores; se consiguió caracterizar y recuperar 66 variedades de semillas con sus
respectivos usos en la región, se logró iniciar el proceso de custodios de semillas con 10
familias, se obtuvo amplia participación y compromiso de las comunidades posibilitando la
disponibilidad de las semillas criollas y nativas, además del uso de la agrobiodiversidad para
la seguridad y soberanía alimentaria, a través de la diversificación de cultivos primordiales
para el mejoramiento de las alternativas nutricionales de la comunidad; aunque este trabajo
tuvo una buena aceptación es de vital importancia fortalecer y motivar a restablecer las
prácticas agroecológicas y la tradición de conservar semillas.

Palabras claves: custodios de semillas, agroecología, agrobiodiversidad, agroecology,


semillas criollas y semillas nativas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Árboles del bosque seco tropical conservados en los Sistemas Agroforestales de Cacao

Daniel Nossa-Silva
Hugo A. Sánchez-Marroquin
M. Alejandra Jaramillo

Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas

Los sistemas agroforestales (SAF) son arreglos que combinan actividades agropecuarias con
árboles. Estos árboles pueden ser nativos como el caso de las “cabrucas” en Brasil, donde se
corta el sotobosque para sembrar cacao o de interés comercial como frutales y/o
maderables plantados por los cultivadores. Se ha demostrado que estos sistemas presentan
una mayor biodiversidad frente a los monocultivos tradicionales, brindando un espacio para
la conservación de especies y sus servicios ecosistémicos. Así mismo, ayudan a mejorar la
economía campesina, al diversificar la oferta de productos de los cultivos y sopesar las
perdidas en años de baja producción. Aún hace falta entender a profundidad la diversidad
de plantas y animales asociada a cultivos agroforestales en particular los SAF de cacao.
Evaluamos la diversidad de plantas asociadas a cultivos de cacao en Paicol (Huila). El
municipio está dominado por cultivos de cacao, arroz, café y pastizales destinados para la
ganadería, así como remanentes de bosque seco de tamaño y composición variada. Se
establecieron parcelas semipermanentes de 0.1 ha en 15 SAF de cacao. Cada planta con un
DAP ≥ 5 cm se identificó a especie y se midió su DAP, altura y diámetro de copa. Se
calcularon índices de diversidad y riqueza. Encontramos un total de 39 especies diferentes
distribuidas en 20 familias. Las familias de angiospermas más diversas fueron Fabaceae,
Rutaceae y Anacardiaceae. La diversidad de árboles por finca varía entre 3 – 9 especies
diferentes. De estas más de la mitad son nativas (54%), y las otras son cultivadas. Los usos que
tienen estas plantas son alimento (36%), maderables (25.6%), servicios (25.6%) y remanentes
del bosque (12.8%). Los SAF de cacao están conservando un buen número árboles nativos y
son importantes en la conservación de la flora local. Este trabajo fue financiado por el
proyecto de investigación INV-CIAS-2304 de la Universidad Militar Nueva Granada.

Palabras Clave: Conservación, agrosistemas, servicios ecosistémicos

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La estructura arbórea de los cafetales de la zona centro de Veracruz, México

Gómez Martínez, Mario


Cerdán Cabrera, Carlos

Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México


Universidad del Tolima

Los productores con sistemas agroforesteles cafeteros (SAFC) enfrentan la disyuntiva entre
aumentar la productividad o conservar la diversidad y complejidad de especies arbóreas, lo
que hace necesario aumentar el rendimiento en las fincas cafeteras para mejorar las
condiciones socioeconómicas de las familias productoras, pero sin impactar negativamente
en sus funciones ambientales. Es necesario identificar la estructura y composición del
componente arbóreo de cafetales de la región cafetalera de Coatepec, Veracruz. Se
seleccionaron plantaciones de acuerdo a tres tipos (tradicional, comercial e intensivo), en
cada una se demarcaron cinco parcelas (50 x 20m), donde se trazaron 3 transectos en
banda (50 x 2 m). Se registró el número de árboles con DAP > 10 cm, altura y la especie
vegetal. Se realizó un análisis de varianza y comparación de medias de Tukey. Se registraron
178 árboles, incluidos en 17 familias, 24 géneros y 33 especies. Se destacan las familias
Fabaceae y Moraceae con el 60 y 22%, respectivamente, de la abundancia presente. Los
géneros más relevantes son Inga, Ficus y Citrus. Las especies más abundantes son Inga vera,
Lonchocarpus guatemalensis, Inga inicuil, Trema micrantha y Heliocarpus appendiculatus. El
SAFC Comercial es más rico y presenta más especies únicas, en comparación con Tradicional
e Intensivo. Los promedios de las especies y las familias por parcela en cada tipología no
difieren significativamente. La abundancia total fue mayor en el Intensivo (72 individuos),
seguido de Comercial (62 individuos) y Tradicional (44 individuos). El DAP de los árboles
muestra una tendencia a disminuir mientras se intensifica el manejo de los sistemas
agroforestales, siendo mayor en las parcelas de Tradicional (46,2 cm) y menor en las
Intensivas (23,2 cm). El área basal no presentó diferencias estadísticas entre tratamientos. La
altura media y máxima de los árboles también fue mayor en las parcelas Tradicionales (17,1
m y 26,4 m, respectivamente), presentando diferencias significativas en la altura media al ser
menor en el manejo Intensivo (8,9 m), lo que está determinado fuertemente por la
composición de las especies. Los productores Tradicionales tienen pocos árboles, de porte
alto y copas densas contrario a los productores Intensivos quienes eligen una especie
dominante de porte bajo –medio y copa rala, preferiblemente del género Inga.

Palabras clave: Coffea arabica L., diversidad arbórea, Inga, sistemas agroforestales

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Los árboles en cafetales: una estrategia de mitigación de eventos climáticos extremos en


Veracruz, México

Parada Molina, Paulo César


Gómez Martínez, Mario
Cervantes Pérez, Juan

Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México


Universidad del Tolima, Ibagué, Tolima, Colombia

El café es un cultivo sensible a los cambios del clima ya que cuenta con un rango climático
estrecho. Tradicionalmente se cultiva bajo diversos sistemas agroforestales. Con las crecientes
prácticas de intensificación agrícola llegan a transformarse en monocultivos, esto genera
variaciones en los ambientes locales, que sumado a los crecientes patrones de cambio
climático hacen que las condiciones aptas para este cultivo puedan volverse impredecibles.
El objetivo fue evidenciar la importancia de los árboles de sombra para el cultivo de café
ante cambios en los patrones del clima. Se tomaron series de datos diarios de precipitación,
temperatura máxima y mínima de tres estaciones climatológicas de la zona centro de
Veracruz, México (Periodo 1961-2016): Coatepec, Briones y Xalapa, de la base climatológica
nacional (CLICOM). Los datos fueron sometidos a procedimientos de control de calidad y
homogeneidad. Posteriormente, se determinaron los índices de cambio climático y su
tendencia para la zona cafetalera Xalapa-Coatepec. Se realizaron análisis de correlación,
regresión lineal y la prueba de Mann-Kendall. Se ha experimentado un aumento significativo
en la precipitación total anual (78,83 mm década-1) y estacionalmente en los periodos
Marzo-Mayo (MAM) y Septiembre-Noviembre (SON), el índice simple de intensidad diaria, los
días con precipitaciones diarias mayores a 10, 20 y 25 mm, así como los días húmedos (R95p)
y muy húmedos (R99p). Esto evidencia una tendencia de incremento en cantidad e
intensidad de la precipitación en la zona estudiada. Los patrones de precipitación podrían
ser limitantes para el café dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentre y el
tipo de sistema de producción empleado. Por un lado, el incremento en cantidad afectaría
la etapa de floración (floración incompleta y floraciones dispersas), desaceleraría el
crecimiento y llenado del grano y retardaría su maduración. Por el otro, el aumento en la
intensidad de la lluvia y la poca presencia de árboles de sombra incrementaría el
escurrimiento superficial y la erosión del suelo. Además, en los periodos MAM y SON
ocasionarían la caída de flores y frutos de los cafetos en proceso de maduración. Ante ello, el
mantenimiento y promoción de los árboles de sombra es una estrategia recomendada en la
agricultura. Estos, aparte de ser un reservorio de carbono, mitigan el cambio del clima a
escala local atenuando los impactos de la intensidad de la precipitación y temperaturas
extremas.

Palabras clave: Coffea arabica L., etapas fenológicas, índices climáticos, precipitación.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Análisis histológico de basidiomicetos de un agroecosistema de la Orinoquía

*Martha Lucia Ortiz-Moreno


Sandra Lorena Navas Bedoya

Universidad de los Llanos


*mlortiz@unillanos.edu.co

El cambio de uso del suelo está transformando de forma masiva las coberturas boscosas de
la Orinoquía para dar paso a diferentes actividades antrópicas, lo cual pone en riesgo a la
micoflora de la región, que ha sido escasamente estudiada y posee un gran potencial
biotecnológico con posibles aplicaciones como en los bionegocios. Por ello, el objetivo de
este trabajo fue caracterizar los tejidos de basidiomicetos obtenidos de un bosque de galería
secundario presente dentro de un agroecosistema de la Orinoquía, con el fin de contribuir a
su descripción morfológica y así facilitar su identificación taxonómica. Para obtener los
carpóforos se realizó un muestreo oportunista en la ronda hídrica del Caño Balmoral en el
área periurbana de Villavicencio (Meta), se caracterizó los factores abióticos del área de
muestreo y los ejemplares fueron herborizados. Los carpóforos fueron fijados usando
protocolos con formol o etanol al 96%, además de coloración de contraste con hematoxilina-
eosina. Posteriormente los ejemplares se incluyeron en parafina y se procedió a realizar los
cortes histológicos con micrótomo. Los cortes fueron montados como micropreparados
permanentes en resina (15 en total). Los micropreparados fueron analizados en microscopio
óptico Carl Zeiss en los objetivos de 40 y 100x para la descripción de las estructuras,
estudiando un conjunto de 25 tipos de hifas, esporas o tricomas, respectivamente. En
Auricularia nigricans se encontró un sistema hifal monomíctico con contexto angular, en el
cual las hifas tenían unas dimensiones de: diámetro de 0.15 µm x 3.8µm de longitud; esporas
ovoides con diámetro de 0.3µm x 0.4µm de longitud y tricomas característicos con diámetro
de 0.1µm x 0.76µm de longitud. En tanto que, en un poliporal, cuya identidad está siendo
analizada con herramientas moleculares, se encontró un sistema trimíctico con contexto
angular, en el que las hifas esqueléticas miden: 1µm de diámetro x 4.6µm de longitud; hifas
ligadoras de 1µm de diámetro x 3µm de longitud e hifas generativas de longitud variable y
diámetro de 1.5 (ápice) a 1µm (al interior de la hifa). Es de resaltar que está es la primera vez
que se estudia la histología de basidiomicetos de la Orinoquía mediante micropreparados
permanentes y que el reporte de esta metodología y sus resultados son un gran avance para
el desarrollo de la micología regional, además de permitir futuros estudios sobre la fisiología
de los macrohongos en entornos antropizados.

Palabras clave: Basidiomiceto, Histología, Agroecosistema, Orinoquía.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Identificación de diatomeas (Bacillarophyta) en la intersección del río Chocho, río Subia y río
Barro blanco ubicados en el municipio de Silvania (Cundinamarca)

Susana Carolina Rojas Gallego

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

La Provincia de Sumapaz, es una región con condiciones climáticas favorables para la


producción agrícola y abundantes fuentes de agua. Es de gran importancia como recurso
hídrico los ríos Barro blanco, Subía y Chocho ya que tienen influencia sobre el Páramo de
Sumapaz y por sus características topográficas; se encuentra enmarcados hacia el norte y en
el sur por el río Sumapaz lo que lo hace susceptible a impactos ambientales e implicaciones
por actividades humanas. Se realiza la respectiva identificación de diatomeas
(Bacilliarophyta) en la unión de esos tres ríos del municipio de Silvania, departamento de
Cundinamarca, para realizar un primer diagnóstico de la comunidad de Diatomeas presentes
en el lugar. Se realizan dos colectas en diferentes épocas del año, con una fase de campo
cuyo proceso es de raspado de piedras para diatomeas perifíticas usando transeau para su
conservación. La fase de laboratorio consiste en un pretratamiento de eliminación de
transeau y materia orgánica para su posterior fijación en láminas; se realiza la respectiva
identificación con un microscopio óptico. Los resultados muestran una mayor presencia de
los géneros Navicula y Gomphonema, Nitzchia y Coconeis en mayor cantidad de especies,
variando estas poblaciones dependiendo de la estación de colecta, lo que nos indicaría los
diferentes estados a los que llega el agua, dependiendo de las problemáticas antrópicas a
las que está sometido cada uno de los ríos. Esta investigación aporta al registro de diatomeas
presentes en el lugar y potencializa el interés para futuros estudios de bioindicación.

Palabras Clave: Diatomeas, Bioindicación, Perifiton

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Praderas marinas y asociación con grandes grupos de fauna en el PNN Corales del Rosario y
San Bernardo – Colombia

Magda Rocío Escobar Alba


Tatiana Marín Amado

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

El ecosistema de pastos marinos está conformado por angiospermas; su productividad


sostiene la red trófica de los arrecifes coralinos, además sirve de hábitat a diversidad de
especies de fauna, y ayuda a la resuspensión de sedimentos. De las cinco especies
reportadas para Colombia, tres son estructuralmente dominantes en las praderas. En este
estudio se busca caracterizar la estructura de praderas marinas y su asociación con grandes
grupos de fauna en el PNN Corales del Rosario y San Bernardo en el Caribe Colombiano. Para
ello se visitaron la Isla Palma e Isla Tintipán (archipiélago de San Bernardo) así como Isla Arena
e Isla del Rosario (archipiélago de Rosario); en cada una se ubicó un transecto de 20 m, con
seis cuadrantes aleatorios de 25x25cm, en los cuales se registró la composición florística,
número de macollas, la longitud de las hojas y los grupos de fauna asociada. Las praderas de
pastos marinos están conformadas por Thalassia testudinum distribuida en cuatro localidades
(329 macollas/m2 en promedio) y Syringodium filiforme, solo registrada en isla Arena (504
macollas /m2 promedio), mostrando un mejor estado de conservación de la isla, debido
probablemente a mayor tiempo de desarrollo de la pradera. Estructuralmente, isla Arena
presenta la mayor densidad (400 macollas/m2), e Isla Palma (216 macollas/m2) la menor. La
longitud de las hojas varía entre sitios, isla del Rosario presenta hojas más largas (23.7 cm en
promedio), mientras que isla Tintipán presenta las más cortas (16.4 cm en promedio). Los
grupos de fauna asociada fueron corales, estrellas de mar, crustáceos, peces y macroalgas.
En el Rosario se observaron seis morfoespecies de peces mientras que en San Bernardo solo
cinco, ratificando el hecho que las praderas marinas constituyen una importante fuente de
alimento y refugio para estos organismos, ya que, El Rosario presenta praderas
estructuralmente más desarrolladas; situación que fue inversa en las algas, quizá como
consecuencia de la competencia lumínica de estos dos grupos fotosintetizadores. Con lo
anterior se ratifica que T. testudinum domina las praderas marinas, debido a que es una
especie que soporta mayor sedimentación en la columna de agua, y generalmente es
considerada una especie pionera en la sucesión. Además, la estructura de la pradera marina
puede influir en la presencia o ausencia de grupos de fauna asociadas a este tipo de
ecosistemas, posiblemente por la oferta de recursos o la competencia por los mismos.

Palabras clave: Archipiélago, Pastos marinos, Syringodium, Thalassia.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización ecológica y diversidad de los Macrohongos en el Jardín Botánico de


Popayán – Cauca

Yoni Alejandro Juspian Juspian


Luis Gerardo Chilito

Fundación Universitaria de Popayán

Los jardines botánicos son sitios que albergan una gran diversidad de organismos in situ y ex
situ. Dentro de ellos, se encuentran los macrohongos que son seres vivos pertenecientes al
reino Fungí, los cuales presentan una gran variedad de especies, tipos de vida o ecología,
que son de gran importancia para el equilibrio de los ecosistemas. El objetivo de este trabajo
fue caracterizar la ecología y diversidad de macrohongos presentes en el Jardín Botánico de
Popayán. Para el trabajo de campo se realizó una delimitación de área tomando una
metodología utilizada para evaluación ecológica rápida para vegetación, adaptada para
macrohongos, con la implementación de parcelas de 50X4 metros en distintas coberturas
vegetales dentro del Jardín Botánico, como bosque, potrero y cultivos, tomando todas las
características morfológicas, vegetación asociada, sustrato, tipo de vida, hábito, además, de
variables microclimáticas como temperatura y humedad relativa. Se evaluaron parámetros
ecológicos mediante los índices de Shannon Wiener y Simpson, además, se realizaron análisis
de similitud con el índice de Sorensen para evaluar la relación entre la riqueza de especies,
las variables encontradas y sitios de muestreo escogidos. Los ejemplares se procesaron,
determinaron y se almacenaron en el Herbario Álvaro Fernández Pérez de la Fundación
Universitaria de Popayán. Resultados muestran, un registro total de 136 especies de los cuales
114 pertenecen a la división Basidiomycota y 22 a la división Ascomycota. Estas mismas fueron
determinadas hasta especie 33, 56 hasta género, 18 hasta familia, agrupados en 15 órdenes;
los órdenes con mayor representación de familias fueron Agaricales con 79, seguido por el
orden Polyporales con 16, y Xylariales con 8. Por su parte, en la ecología se presentaron 90
especies saprofitas, 37 simbiontes y 9 parásitas. De acuerdo con relación entre la riqueza de
especies, variables microclimáticas y los sitios de muestreo, se pudo observar que los sitios con
mayor porcentaje de riqueza fueron los bosques, seguido de cultivo y potreros, mostrando
una relación directa entre la conservación de bosques con la diversidad de especies.

Palabras clave: Diversidad, Ecología, Jardín Botánico, Macrohongos

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Flora de los humedales de las mesas de Galilea suroriente del Tolima

Milton Rincón Gonzales, Lorena Álzate, Lina María Corrales Bravo, Sergio Guzmán, Mónica
Sarmiento & Boris Villanueva Tamayo

Universidad del Tolima


CORTOLIMA
Universidad Nacional

Los humedales de montaña junto con los páramos y los bosques de niebla son ecosistemas
con una alta capacidad de regulación hídrica, considerado así el servicio ecosistémico de
mayor valor a esta altura sobre el nivel del mar. Además, en estos rangos altitudinales se
concentra gran parte de la población en Colombia.

Al sur de la cordillera oriental confluyen elementos biológicos tanto del bosque seco del alto
magdalena, como de Orinoquía y Amazonía, con gran influencia de páramos. Sin embargo,
estos sitios al ser de fácil acceso para el hombre han sufrido la demanda de diferentes
recursos, sufriendo la transformación del suelo por ende del paisaje, por esto mismo,
configurar la conformación original de estos bosques es muy difícil por falta de información.
Las zonas conservadas se limitan a las más escarpadas e inaccesibles, en estas las áreas de
humedales se restringen a zonas de ríos y planicies cortas. Al sur del Tolima, entre el valle del
Magdalena y la parte más al sur del páramo de Sumapaz, se encuentran las Mesas de
Galilea, un sistema de colinas bajas, con curiosas capas de arenas blancas y extensos planes
inundables con drenaje regular. Estos humedales junto al bosque de Galilea constituyen la
parte alta de la cuenca del río Negro, tributante del rio Prado y del Magdalena, con una
cuenca de 55000 Ha aproximadamente, recorre cerca de 40 km de trayecto, corriendo de
norte a sur y al final hacia el occidente. Los humedales se estiman en aproximadamente 50
ha, con sistemas dominados principalmente por colchones de Sphagnum sp.

Inicialmente se visitaron los humedales (considerados pastizales anteriormente), permitiendo


comprobar que eran extensos humedales. A partir de imágenes satelitales de alta resolución
se delimitaron los humedales y fueron nuevamente explorados realizando diferentes colectas
botánicas en 6 salidas. Se realizaron colecciones botánicas depositadas en la sección
Dendrología Herbario TOLI. A partir de estas se encontraron 86 morfoespecies diferentes,
pertenecientes a 55 Géneros y 38 Familias. Resaltaron Orchidaceae 18 especies,
Melastomataceae (9), Gentianaceae (5) y Lentibulariaceae (3). Para Orquidaceae se
registraron géneros como Eriopsis, Prosthechea (2), Epidendrum (4), Epistephium y Sobralia
entre otros. Además, se encontraron 3 especies de Utricularia. Este ecosistema comprende
una alta diversidad en comparación con otros a esta altura, hay actividades de ganadería
en la zona poniendo en riesgo este sitio estratégico.

Palabras clave: Humedales, diversidad, regulación hídrico

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Cuántas y de qué tamaño deben ser las reservas

Sierra, Y, Montaño, J & Ramos, N

Debido a los limitados recursos que se tienen para el diseño de reservas y la necesidad de
optimizar estos recursos (Helmstedt, 2014), uno de los problemas sin respuesta en la biología
de la conservación es el que concierne al debate de cuantas y que tamaño deben tener las
reservas naturales, conocido como el debate SLOSS (Single Large or Several Small) por sus
siglas en inglés, Higgs & Usher (1980) proponen una metodología en donde se comparan las
dos posibilidades para ver cuál de las dos optimiza el número de especies, lo que proponen
Higgs & Usher es comparar las especies compartidas entre dos reservas y el número total de
especies, si las reservas comparten el 60% de las especies, los autores proponen que sería
mejor tener una reserva con un área igual a la suma de las dos reservas debido a que la
mayoría de las especies están compartidas y estarían en un espacio más amplio, por el
contrario cuando el número de especies compartidas es menor que el 60% estos autores
recomiendan tener las dos reservas por separado. Para calcular la proporción de especies
compartidas se presentan dos métodos uno, empírico con el inventario de especies de cada
reserva y otro teórico con el parámetro z de la ecuación de Arrehinus para biogeografía de
islas, y la proporción entre el área de una reserva comparada con la de una reserva
hipotética cuya área es igual a la suma de las dos reservas a comparar. En Colombia se
debería tener un 10% del territorio como reserva, esto hace necesario realizar estudios como
estos, para saber qué estrategia se debería priorizar a la hora del diseño de reservas, con los
datos de las especies de plantas de 56 PNN publicados por el Instituto Amazónico de
Investigaciones Científicas Sinchi y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt (2016) aportados por Mendoza, H. y Aguilar, J ademas del área de
cada parque del runapp en la página de parques, se evaluó la proporción de especies
compartidas de forma empírica y de forma teórica, mostrando que la estrategia que
optimizaría la riqueza de especies es tener muchas reservas pequeñas, cabe destacar que
esta estrategia es preferible para optimizar la riqueza de las reservas, pero si se tomara otro
criterio para elegir, como la persistencia de las especies, podría ser mejor tener pocas
reservas grandes, igualmente es recomendable que las reservas no estén aisladas sino que
estén conectadas entre ellas para tener poblaciones más estables (Rösch, 2015) y que estén
en los diferentes ecosistemas del pais, ademas es preciso realizar el análisis con mejores
inventarios debido a que muchos PNN están submuestreados lo que podría hacer que las
proporciones calculadas estén erróneas, por lo que se deberían promover estudios biológicos
en cada uno de los PNN para tener mejores inventarios florísticos para hacer cálculos más
exactos de la proporción de especies compartidas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Utilidad de ITS en estudios filogeográficos de plantas de páramo

Alex Espinosa-Correa, Fernando Alveiro Álzate Guarín & Juan Manuel Daza-Rojas

Universidad de Antioquia

Objetivo: Comprobar la utilidad de la región nuclear ribosomal internal transcribed spacer


(ITS) en estudios poblacionales y biogeográficos en algunas especies angiospermas presentes
en áreas de páramos. Ubicación: Tres complejos de páramo del noroeste de Colombia.
Métodos: Se amplifico la región ITS para tres especímenes de las especies Gaiadendron
punctatum (Ruiz & Pav.) G. Don, Gaultheria erecta Vent. y Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth)
Meisn. Se estimó la variación intraespecífica para cada una de las especies, posteriormente
se construyeron redes de haplotipos y árboles de distancia, con los cuales se infirieron las
relaciones de áreas. Resultado: La variación intraespecífica para las tres especies se estimó
entre 0,000 y 0,0734. Los haplotipos encontrados permitieron encontrar un patrón geográfico,
donde los complejos de páramos de la Cordillera Central colombiana son más afines entre sí
que respecto a los páramos de la Cordillera Occidental. Conclusiones principales: Se
evidenció, que para las especies estudiadas la variación intraespecífica para ITS es
apropiada para la formulación y posible resolución de preguntas poblacionales o
filogeográficas.

Palabras claves: ADN nuclear ribosomal, Andes, Biogeografía, Red de Haplotipos, Variación
intraespecífica.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Contribución al conocimiento de la distribución de Cattleya quadricolor Lindl. en el


departamento del Quindío, Colombia

Stephania Rubio-Montes & Mannelly Ramírez de Zanabria

Universidad del Quindío

Cattleya quadricolor es una especie endémica de Colombia, la cual ha sido categorizada


en un nivel de En Peligro (EN), de acuerdo al Libro Rojo de Plantas de Colombia;
principalmente por la pérdida de poblaciones naturales en más del 80% en los últimos 100
años. La especie presenta distribución restringida, con reportes en los departamentos del
Valle del Cauca, Risaralda y Quindío, de acuerdo con descripción realizada el Catálogo de
Plantas y Líquenes de Colombia de la Universidad Nacional. En el caso del departamento del
Quindío, esta orquídea ha sido declarada especie focal, por lo que se han trazado diferentes
estrategias para su conservación, y conocer su distribución general en el departamento
resulta de gran importancia, razón por la cual se diseñó esta investigación. Después de
realizar una revisión bibliográfica de trabajos realizados entorno a C. quadricolor en el
departamento, se encontró que Mejía (2009), reporta que la especie se había encontrado en
Quimbaya, Montenegro, La Tebaida y Génova. Para el año 2017, de acuerdo con la
Cooporación Regional del Quindío y la Asociación Ambientalista Frailejones, se reportan
individuos de la especie en los municipios de Quimbaya, Montenegro y La Tebaida. Otra
actividad que se realizó para conocer la distribución de la especie es “el cartel de SE BUSCA”
el cual se publicó en la principales redes sociales, esta actividad permitió conocer lugares
donde se desconocía que crecía la especie, con esta información y junto con la generada a
partir de la revisión de los ejemplares depositados en el Herbario Universidad del Quindío
(HUQ), se logra realizar el mapa actual de la distribución de Cattleya quadricolor en el
departamento con la ayuda de SIG. Tras la realización del estudio se obtuvo una importante
participación de la comunidad en general, aportando información fundamental para la
distribución, obteniendo como resultado la presencia de C. quadricolor en municipios que no
habían sido reportados en estudios previos, y, por tanto, la generación efectiva de un mapa
de distribución renovado y actual. Se concluye, que los datos obtenidos en el presente
estudio contribuyen de manera significativa al conocimiento sobre la distribución
biogeográfica de la especie en el departamento del Quindío, actualizando información
básica e indispensable para la investigación sobre la conservación y temas afines de esta a
nivel regional.

Palabras clave: biogeografía, C. quadricolor, distribución, Quindío.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Distribución potencial de Aniba perutilis (Lauraceae) en Latinoamérica.

Luisa M. Quinayas, Sergio Martínez López & Joel Túpac Otero

Universidad Nacional de Colombia sede Palmira

Aniba perutilis es una especie arbórea endémica de américa perteneciente a la familia


Lauraceae, en 2006 fue catalogada como una especie en peligro crítico, lo que significa que
tiene un riesgo extremadamente alto de extinguirse en estado silvestre, debido a esto el
objetivo del presente trabajo es determinar su distribución potencial, las variables
bioclimáticas que son importantes para su establecimiento y las áreas potenciales para su
conservación in-situ. Utilizando minería de datos de las bases de datos electrónicas para geo
referenciación Tropicos y Global Biodiversity Information Facility (GBIF) se hallaron puntos de
presencia de la especie a nivel global, adicionalmente se descargaron las 19 variables
bioclimáticas de Worldclim version2 y se realizó el Análisis de Componentes Principales con
ayuda del sorftware RStudio, finalmente se utilizó el software MaxEnt para determinar las áreas
de probabilidad para la distribución potencial actual de la especie. Se determinó que las
variables más importantes para la especie son la temperatura y la precipitación; el área de
distribución calculada abarca desde Centroamérica hasta Bolivia, siendo la zona andina
donde se presenta una mayor probabilidad de presencia de la especie. Con el presente
trabajo se concluye que la especie A. perutilis puede ser sensible a los cambios en la
temperatura y los niveles de precipitación, adicional a esto existe una mayor probabilidad de
presencia en los andes, por lo que resulta interesante para estudios posteriores analizar el
efecto que puede tener el cambio climático en las áreas de distribución potencial de la
especie.

Palabras clave: Comino crespo, conservación, distribución potencial, MaxEnt

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Revisión de estudios asociados con rasgos de semillas de plantas del bosque seco tropical de
Colombia

Carlos Suarez, Alice di Sacco, Efisio Mattana & Michael Way

Jardín Botánico de Bogotá


Royal Botanic Gardens, Kew

El bosque seco tropical en Colombia se caracteriza por una estacionalidad marcada de


lluvias y varios meses de sequía. Para este trabajo se seleccionaron 141 especies de este
ecosistema las cuales presentan algún estatus de conservación reportadas en la publicación
editada por Pizano y García (2014) (El bosque seco tropical en Colombia), la Lista Roja de la
UICN (https://www.iucnredlist.org/), hacen parte de la Estrategia Nacional para la
Conservación de Plantas de Colombia (ENCP) o son endémicas. Para estas especies se
realizó una revisión bibliográfica teniendo en cuenta las bases de datos del Millennium Seed
Bank (MSB) Partnership Data Warehouse y el Seed Information Database administradas por el
Royal Botanic Gardens, Kew (RBG, Kew) y la literatura científica accesible en plataformas de
búsqueda online y disponible en la biblioteca de la MSB de RBG, Kew. En esta revisión se
buscó información sobre ecología reproductiva, morfología de semillas, condiciones de
germinación, clase de dormancia, conservación de semillas y reproducción vegetativa. Se
registró información asociada con ecología reproductiva de 13 especies, morfología de
semillas (81 sp), condiciones de germinación (13 sp), clase de dormancia (14 sp),
conservación de semillas (40 sp) y reproducción vegetativa (2 sp). Se observó que hay pocos
estudios de rasgos de semillas de especies de ecosistemas secos en Colombia, hay poca
información a nivel de especies (no se encontró ninguna información por el 45.4% de las
especies) solo para el 17.7% de estas especies se conoce la respuesta a la deshidratación y
almacenamiento de las semillas. El 10% de las especies estudiadas se encuentran
conservadas en un banco de semillas de la MSB Partnership. Este trabajo está enmarcado en
las actividades realizadas en el proyecto ColPlantA (Colombian Resources for Plants made
Accessible; www.colplanta.org).

Palabras clave: Rasgos, semillas, conservación, revisión bibliográfica, bosque seco, Colombia

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Conservación integrada de la orquídea Cattleya quadricolor Lindl., una especie endémica y


en peligro de extinción.

Gerardo A. Hernandez-Delgadillo*1, Gabriela Torres Torres1, Ana T. Mosquera-Espinosa1,


Nicola S. Flanagan1, & Nhora Helena Ospina Calderón2

1Pontificia Universidad Javeriana, Cali


2Universidad del Valle.

Cattleya quadricolor Lindl. Especie endémica colombiana, distribuida geográficamente en


el valle interandino superior del río Cauca se encuentra naturalmente en el bosque seco
tropical, el cual ha sido altamente fragmentado debido a la intensificación de la agricultura.
La especie está en peligro de extinción en el medio silvestre como resultado de la
recolección ilegal en curso, la destrucción del hábitat y el cambio climático. Los estudios
demográficos son vitales para la evaluación del estado de conservación y junto con el
identificación y aislamiento de los hongos micorrízicos orquidioides (HMO) del género-forma
Rhizoctonia, indispensables en la germinación de las semillas de orquídeas Se puede
desarrollar una estrategia de conservación integrada que combina la conservación in situ y
ex situ de la especie. Para este estudio se realizó un censo demográfico de C. quadricolor.
En el Municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Los resultados revelan un bajo reclutamiento y
supervivencia de plantas juveniles, lo que indica que la población está disminuyendo. y se
observó evidencia de colecta ilegal de plantas en alturas inferiores a 7 m., la matriz de
ganadería circundante continúa invadiendo este remanente de bosque. En cuanto los HMO
en C. quadricolor se empleó un muestreo de raíces de plantas adultas en dos poblaciones
naturales en el Depto. del Valle del Cauca. se hicieron cortes transversales de las raíces para
observar presencia de pelotones y a partir de estos aislar los hongos en medio selectivo y se
obtuvieron cultivos puros del género-forma Rhizoctonia. para identificación a nivel
molecular. Este estudio destaca el alto grado de amenaza que C. quadricolor enfrenta para
su conservación in situ y la necesidad de un monitoreo continuo de esta y otras poblaciones
restantes. En cuanto su conservación ex situ es necesario realizar la propagación in vitro
simbiótica a partir de los hongos micorrízicos aislados y posteriormente realizar reintroducción
de los individuos a las poblaciones de Cattleya quadricolor.

Palabras clave: Conservación, in situ, ex situ

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Demografía de la población de Masdevallia racemosa Lindl: un estudio de referencia para el


monitoreo de la población y la conservación in situ de una especie endémica colombiana.

Anne Ñuscua Otero 1, María de los Ángeles Rodriguez-Salamanca1, Edier Fernández 2,3,
Nhora Helena Ospina Calderón 3,4 & Nicola S. Flanagan 1

1Pontificia Universidad Javeriana, Cali; 2 Resguardo Indígena Puracé, Cauca; 3 Asociación


Payanesa de Orquideología, Popayan; .4Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Masdevallia racemosa Lindl. Es una especie endémica colombiana. Su distribución se


encuentra limitada al alto bosque andino y páramo (páramo andino) entre 2.800 y 3.900
m.s.n.m. en el territorio indígena de Puracé y el Parque Nacional de Puracé localizado en el
Departamento de Cauca, sur de Colombia. La planta tiene un hábito epífito, litofítico o
terrestre, con flores de un vivo color escarlata-naranja, y es muy buscada como planta
ornamental. La especie se conoce solo en un pequeño número de poblaciones y, como tal,
se clasifica en peligro de extinción. Desde 2006, la comunidad de Puracé ha documentado
la extracción ilegal de las plantas de su hábitat natural, así como la pérdida de población
debido al avance de las especies invasoras en el territorio. Los estudios demográficos son
vitales para la evaluación del estado de conservación de acuerdo con los criterios de la
UICN, así como para proporcionar datos básicos esenciales para desarrollar una estrategia
de conservación integrada que combine la conservación in situ, ex situ y circa situm de la
especie. Este es el primer estudio de dinámica poblacional de una población natural de M.
racemosa. Realizamos un censo demográfico de M. racemosa dentro del territorio de la
comunidad indígena de Puracé. Cada planta fue etiquetada y se registraron los rasgos
alométricos de la planta (número de hojas, botones, flores, frutos, longitud y ancho de la hoja
más grande y flor), para construir una tabla de vida estática. Nuestros resultados revelan que,
a pesar del bajo reclutamiento y la supervivencia de las plantas juveniles, la población es
estable. Estos datos representan un solo censo de una sola población, y el trabajo en curso
ampliará el censo a otras poblaciones. Nuestros resultados proporcionan datos de referencia
para el monitoreo continuo de la población y contribuyen con información más detallada
sobre la ecología de M. racemosa, que facilitará la estrategia de conservación de la
comunidad de Puracé para esta especie endémica y en peligro de extinción.

Palabras clave: dinámica poblacional, tabla de vida estática, datos alométricos, orquídeas
amenazadas, comunidad de Puracé.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estado de conservación de las poblaciones de Ceroxylon alpinum Bonpl. ex DC en el


municipio de Chaguaní, Cundinamarca

María Alejandra Rodríguez-M & Néstor García

Pontificia Universidad Javeriana

Ceroxylon alpinum es una palma de cera nativa de los Andes de Venezuela y Colombia que
se encuentra en la categoría de amenaza “En Peligro” debido a la transformación de su
hábitat natural. Se realizó una caracterización del estado de conservación de sus
poblaciones en el municipio de Chaguaní (Cundinamarca, Colombia), en donde se
determinó la densidad y estructura poblacional por medio de 30 transectos de 5x50 m
distribuidos en tres áreas de muestreo: bosque en regeneración (BR), zona de plantación (ZP)
y pastizal (PT). En cada transecto se censaron todos los individuos y se describieron los
factores ambientales y de transformación. Adicionalmente, se realizó un inventario forestal en
el área de BR con el fin de reconocer la vegetación arbórea y arbustiva asociada a las
poblaciones de C. alpinum. Se encontró un total de 3137 individuos por hectárea en el área
de muestreo. Los individuos fueron categorizados en nueve clases de tamaño (plántulas,
juveniles [1,2,3] y adultos [1,2,3,4]), siendo la clase plántula (93.8 %) y juvenil 1 (3.6 %) las de
mayor porcentaje de individuos. Las áreas BR (1316 ind/ha) y ZP (1793 ind/ha) presentaron la
mayor densidad de individuos en el área de estudio. La población se caracterizó por tener
una forma de J invertida y se encontró individuos con una edad aproximada de 140.3 años.
Las plantas arbóreas con mayor índice de valor de importancia pertenecen a las familias
Piperaceae, Melastomataceae y Cyatheaceae. El factor de transformación más frecuente
en la zona de muestreo fue la presencia de especies invasoras. Se concluye a partir de los
resultados obtenidos que C. alpinum es una especie capaz de sobrevivir en ambientes con
alta incidencia antrópica y con alta capacidad de colonización, al encontrarse en diferentes
ambientes. Las poblaciones presentes en Chaguaní presentan regeneración únicamente en
las zonas con mayor cobertura vegetal (BR y ZP), por ende, estas áreas son de gran interés de
conservación. Se sugiere realizar medidas de enriquecimiento vegetal con las especies de
importancia en la zona para el área de PT.

Palabras clave: Densidad, Estructura poblacional, Especie amenazada, Palmas de Colombia.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Briófitos de la reserva el silencio en el Magdalena Medio

Jhon Alexander Vélez Zapata

Universidad EAFIT

Desde hace 20 años se ha empezado a reconocer el daño extendido en el Magdalena


Medio -causado por minería, ganadería y deforestación- que reduce el hábitat natural de las
especies (Ramírez, 2013). Los briófitos (hepáticas, musgos y antóceros) cumplen un papel
fundamental contra la erosión, en la regulación de los niveles de agua y en la acumulación
de humus, por lo que su desaparición podría generar amplios daños en el ecosistema
(Ramírez, 2013). En ese sentido, un monitoreo de las especies de briófitos se muestra como
necesario, pues un desequilibrio ecosistémico en esta zona de alta biodiversidad podría
afectar las poblaciones de animales y plantas en toda la reserva, y en última instancia a la
comunidad. Teniendo esto en cuenta, un primer paso para el diagnóstico de un riesgo
potencial o real consiste en realizar una caracterización de los briófitos dentro de la reserva El
Silencio, en la Ciénaga de Barbacoas. Aunque este tipo de estudio nunca se ha adelantado,
se parte de la base de que el número de especies que se han encontrado en total en el
Magdalena Medio es de 99, distribuidos en 58 géneros y 29 familias (Avendaño-Torres 2007;
UNAL 2011). Para hacer el muestreo se colectaron individuos de musgos y hepáticas que se
encontraban a lo largo de los senderos de la reserva, haciendo distinción entre especies
epífitas, epífilas y epirrizas. Posteriormente se hizo una selección de las muestras con
morfotipos distintivos y se usó una clave dicotómica para hacer la identificación hasta la
mejor resolución taxonómica posible. Se obtuvo 5 especies de Bryophyta distribuidos en 4
familias y 5 especies de Marchantiophyta en una familia, lo que corresponde al 10 % de las
especies de Briófitos registradas en el Magdalena Medio. En conclusión, la Ciénaga de
Barbacoas puede ser una zona de gran importancia para el Magdalena Medio ya que
posee una densidad de al menos 10 especies por hectárea. Es de resaltar que el muestreo no
se realizó en la totalidad de los sectores de la reserva, así que el número de especies puede
ser mucho mayor que el aquí encontrado. Por lo tanto, el segundo paso a seguir en cuanto a
realizar un diagnóstico de la situación actual de los ecosistemas es mantener un monitoreo
de las poblaciones de briófitos, tan esenciales para el equilibrio de una región como esta que
se ha visto tan afectada por la influencia antrópica.

Palabras clave: briófitos, identificación, Magdalena, taxonomía.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Fenología reproductiva de Ceroxylon quindiuense (H. Karst.) H. Wendl. (Arecaceae) en la


cuenca del río Tochecito, Tolima

Blanca Martínez, René López-Camacho, Luis Santiago Castillo & Rodrigo Bernal

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá


Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá
Reserva Natural Guadualito, Montenegro, Quindío

La palma de cera del Quindío, Ceroxylon quindiuense, es una especie amenazada por la
destrucción de su hábitat. Las poblaciones más grandes se encuentran en la cuenca del río
Tochecito, en el departamento del Tolima, donde se calcula que hay unos 240.000 individuos
adultos en potreros y fragmentos de bosque, con una proporción 1-1 entre machos y
hembras. En este lugar, estudiamos la fenología reproductiva de C. quindiuense por 16 meses,
durante los cuales seguimos, mediante observaciones bimensuales, 160 individuos, ubicados
en cuatro sitios de muestreo a lo largo del gradiente altitudinal (2400, 2600, 2800 y 3000
msnm). En cada sitio de muestreo seguimos 40 individuos (20 pistilados y 20 estaminados). La
floración y la fructificación no fueron sincrónicas a lo largo del gradiente altitudinal, sino que
siguen una secuencia que inicia a los 2600 metros y avanza desde allí de manera ascendente
hacia los 3000 m y descendente hacia los 2400 m. Cada palma femenina produjo 1-10
infrutescencias (4 en promedio). El número promedio de frutos por infrutescencia fue de 4238
(n=4), para un total de unos 17.000 frutos por individuo. Un gran pico de fructificación se
presentó entre septiembre de 2017 y enero de 2018, en el que la mayoría de los individuos
femeninos se encontraban con frutos. Calculamos que la oferta de frutos en la cuenca
durante este periodo fue de unos 2.000 millones. Un año después, para los mismos meses
(septiembre de 2018 a enero de 2019), la fructificación fue casi nula. Según estimaciones
basadas en la producción de flores femeninas, se puede predecir que para el periodo junio-
agosto de 2019 (16 meses después del primer pico), se presentará un nuevo pico de
fructificación, con una producción de frutos alrededor de 15 veces menor que la del primero.
Estos resultados muestran que la fructificación de C. quindiuense en la cuenca del Río
Tochecito sigue un patrón supraanual. Aparentemente se dan varios picos de fructificación
de menor magnitud espaciados alrededor de 16 meses, entre dos grandes eventos de
fructificación masiva en toda la población, que ocurren cada 5 años, según observaciones
casuales realizadas en la zona durante dos décadas. La enorme producción de flores y de
frutos y el desplazamiento temporal del ciclo fenológico a lo largo del gradiente altitudinal
generan, probablemente, una dinámica de desplazamiento de los polinizadores y los
dispersores a lo largo de la cuenca, con un impacto significativo en el ecosistema local.

Palabras clave: Arecaceae, Fenología, Palma de cera del Quindío.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estudio de la variabilidad de la morfología floral en Tribulus cistoides l. (Zygophyllaceae)

Andrea Meriño, Sandra Milena Estrada Castillo & María A. Negritto

Universidad del Magdalena

Tribulus cistoides L. (Zygophyllaceae), introducida en Colombia y originaria de la región


Saharo-Arabiga, aparece en las colecciones biológicas de los herbarios colombianos desde
1959 e incluso figura en los inventarios florísticos, principalmente en regiones bajas del país.
Son plantas vistosas, rastreras, de hojas compuestas y de coloridas flores amarillas, con
androceo de 10 estambres alternando con glándulas y un disco nectaríferos en la base del
gineceo. La estructura floral presenta una amplia variabilidad morfológica, condición que
dificulta la identificación de la especie. En este trabajo se aborda el estudio de 11 caracteres
florales, se establecen los caracteres diagnósticos y variables y se analizan mediante un
análisis de componentes principales (PCA) y un análisis discriminante, examinando 150
ejemplares, 50 por población, en 3 poblaciones distantes (Campus de la Universidad del
Magdalena (1), Sector del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar (2), Corregimiento de
Bonda(3)).Luego del análisis, los resultados preliminares del PCA permiten evidenciar la
amplia variabilidad que muestran los caracteres florales, principalmente la a) Longitud de la
flor; b) Ancho y largo de los sépalos; c) Longitud del filamento del ciclo interno de estambres;
d) Longitud del filamento del ciclo externo. Cada uno de éstos presentó un coeficiente mayor
al 75%. Si bien, se encuentra que los caracteres varían significativamente entre los individuos
de las tres poblaciones, la probabilidad de clasificación de los datos para cada grupo fue de
97.91% para la población (1), para la población (2) fue de 73.07 y para la (3) de 80%. Así,
quedan definidos claramente dos grupos: Grupo 1) la población (1), de la Universidad del
Magdalena y Grupo 2, que es la población (3), localizada en Bonda; mientras que la
población (2) que se localiza en el sector del aeropuerto presenta solapamiento entre los
otros dos grupos. Las tres poblaciones que han sido bien discriminadas por los caracteres
medidos son la 1 y 3 con 47 y 40 flores respectivamente, seguido de la población 2 con 38
individuos. Las poblaciones que presentan mayor similitud es la 2 y la 3 por lo que algunos de
los ejemplares se entremezclan. Se destaca que los estambres superan en longitud al estilo en
todos los casos. En la población (1), la longitud de la flor y el ancho y largo de los sépalos es
mayor y la longitud de los filamentos de los estambres tanto del ciclo interno como externo
son más largos. Mientras que las flores de la población (3), presentan la longitud de la flor y
ancho y largo de los sépalos más cortos y los filamentos estaminales más cortos. Esto
evidencia que hay dos morfos florales en Tribulus cistoides, pero a pesar de la variabilidad de
los caracteres florales, se ajustan al rango definido por Porter (1971) y Stafford (2010) para el
género Tribulus.

Palabras claves: Análisis multivariados, Caracteres florales, Tribulus

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Biología reproductiva de los pinos colombianos de la región andina: Podocarpus oleifolius D.


Don, Prumnopitys montana (Humb. & Bonpl. ex Willd.) de Laub. y Retrophyllum rospigliosii
(Pilg.) C.N. page (Podocarpaceae)

Sánchez, Ángela*1 y Madriñán, Santiago2

1,2 Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de Los Andes

Podocarpaceae Endl. con 19 géneros, cerca de 194 especies y nueve variedades, es la


segunda familia más grande dentro de las coníferas. Se distribuye en zonas tropicales y
subtropicales, principalmente del hemisferio austral, abarcando el sur de Asia y Oceanía,
África y América. Sin embargo, el estudio de la biología reproductiva de las especies de este
grupo se ha limitado a taxones no americanos, y lamentablemente en el neotrópico la
información sobre los eventos relacionados con los ciclos fenológicos, el desarrollo y la
morfología de las estructuras reproductivas aún es muy escasa. Este trabajo pretende
comparar anatómicamente y bajo un marco evolutivo las estructuras reproductivas de tres
especies de pinos colombianos: Podocarpus oleifolius, Prumnopitys montana y Retrophyllum
rospigliosii. Mediante el seguimiento fenológico de individuos e imágenes microscópicas
detalladas de los conos ovulíferos y poliníferos de individuos provenientes de la Sabana de
Bogotá y bosques andinos cercanos a la capital, se describe a nivel anatómico la formación
de los conos microesporangiados y megaesporangiados. También, la ultraestructura de polen
y la serie de eventos ocurridos desde la polinización hasta la fertilización, los diferentes
estados de embriogénesis: desarrollo del proembrión, embrión temprano y embrión tardío.
Esta aproximación será una herramienta clave no solo para entender el ciclo reproductivo de
estas especies andinas sino para comprender los procesos evolutivos que han tenido lugar en
este clado neotropical y dar validez morfológica a los análisis filogenéticos moleculares que
se han realizado en esta familia.

Palabras clave: Anatomía, complejo ovulífero, embriogénesis, epimacio, polen.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Fenología reproductiva de orquídeas andinas en diferentes ambientes intervenidos sobre la


cordillera oriental, Colombia

Cristhian Cacua-Toledo*1, Victor Serrano-Cardozo1 & Martha Ramírez-Pinilla1

1 Grupo de Estudios en Biodiversidad, Universidad Industrial de Santander.

Las orquídeas son uno de los grupos más diversos del mundo, concentrando su máxima
diversidad las montañas del Neotrópico donde Colombia se encuentra privilegiada. La región
Andina colombiana presenta la mayor riqueza de especies, además de contar con el mayor
número de endemismos y especies amenazadas. Estas amenazas provienen de la
intervención antrópica causada por los cultivos, ganadería y desarrollo urbano, los cuales
pueden modificar el microclima alterando sus ciclos reproductivos. Por este motivo es
necesario caracterizar la relación fenología-clima de las orquídeas andinas, para así efectuar
futuros proyectos de conservación ex situ. El estudio se llevó acabo sobre la vertiente
occidental de la Cordillera Oriental colombiana donde se instalaron parcelas permanentes
de 100m2 en diferentes ambientes antropogénicos: Bosque maduro, Bosque secundario,
Bosque intervenido, Bosque ripario y Potrero. Cada individuo fue marcado mediante una
placa plástica y fue revisada su fenología reproductiva mensualmente durante un ciclo
anual, registrando el número de botone, flores y frutos. Adicionalmente se tomaron datos
ambientales como humedad, temperatura, pH y luminosidad, así como datos estructurales
de la vegetación. Se estableció diferencias entre los datos ambientales en las diferentes
zonas, se relacionó la influencia de los factores climáticos en la floración y fructificación, así
como frecuencia y duración de los patrones reproductivos. Se encontró una diferencia entre
los patrones reproductivos de las orquídeas presentes en los diferentes ambientes
perturbados, pero no hubo una relación con la intervención presentada en los diferentes
ambientes evaluados. Los patrones de floración se relacionaron con una mayor humedad
relativa, mientras que la fructificación se vinculó con una menor humedad relativa. El patrón
de floración episódico y breve fue predominante entre las especies más abundantes de
orquídeas debido a las abundancias presentadas. La especie más abundante entre las
diferentes zonas de intervención y las cuales fueron registradas en las 5 diferentes ambientes,
Pleurothallis lilijae Foldats y Epidendrum schlimii Rchb.f. permitieron evidenciar una
sincronización en sus patrones florales a pesar de la intervención presentadas en cada zona.
Finalmente, la intervención del ambiente natural no modifico los patrones reproductivos de
las orquídeas andinas ya que estas se encuentran relacionadas por los factores climáticos
generales de la zona.

Palabras claves: Andes, Ecología, Fenología, Orchidaceae, Reproducción

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estructura floral de E. bonariensis L., E. canadensis L. y E. sumatrensis retz. (Asteraceae)

Natalia Quintero López & Carlos Alberto Agudelo Henao

Universidad del Quindío

Erigeron bonariensis L., E. canadensis L. y E. sumatrensis Retz. son tres especies de Asteraceae
que configuran lo que podría llamarse el complejo “Venadillo” por su nombre local. El
Venadillo, tiene un alto impacto económico en los cultivos ya que es considerado de difícil
manejo por su resistencia a herbicidas, su alta capacidad de dispersión, absorción de
nutrientes y difícil identificación a nivel de especies. El presente trabajo tiene como objetivo
determinar las diferencias entre dichas especies y sus posibles variedades, tomando como
área de referencia la región Centro-Sur de Caldas (Manizales, Villamaría, Neira, Chinchiná y
Palestina). Para esto se realizaron estudios morfológicos especialmente de la estructura floral
de las tres especies involucradas. Se seleccionaron 3 poblaciones de cada municipio: se
tomaron 10 individuos por población, 10 capítulos de cada individuo, 6 flores de cada
capítulo, de 9000 flores en total. De cada flor se describió el perianto, las estructuras
reproductivas, y se midieron las variables: longitud total (LT), Longitud de lígula (LL) Longitud
de gineceo en flores ligulares (LGL) Longitud de Gineceo flores tubulares (LGT), Longitud
androceo (LA). Los resultados muestran que hay diferencias en el número de flores por
capítulo, es E. sumatrensis la especies con mayor número de flores por capítulo (entre 30 y 40)
y E. canadensis el de menos entre (15 y 20). Las diferencias entre LL y LA son consistentes entre
las tres especies, siendo E. canadensis la única con lígula sobresaliente a las estructuras
sexuales (androceo y gineceo). Las diferencias de LA en las tres especies confirman la
posición relativa del estigma con relación a los estambres. Los caracteres descritos en el
perianto son taxonómicamente útiles en la determinación de las especies.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Aclimatación no convencional de uchuva (Physalis peruviana l.) y lulo (Solanum quitoense


Lam.) producidas in vitro

*Luz Mireya Pérez-Jején1,2 & **Sandra Constantino-Chuaire1

1 Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá


2Colegio Kimy Pernía Domicó, Secretaría de Educación Distrital, Bogotá

La micropropagación implica un cuello de botella cuando hay poca supervivencia de las


plantas en la fase de aclimatación o adaptación fisiológica al ambiente ex vitro. Se evaluó el
efecto de diferentes sustratos con la aplicación de un bioinóculo comercial (EM•1® de
Fundases) en la aclimatación de plantas micropropagadas de uchuva y lulo. Se
establecieron 800 segmentos nodales de uchuva y lulo y se procedió a la multiplicación in
vitro con medio MS sin ningún regulador de crecimiento. Una vez se obtuvieron brotes con
una altura promedio de 5 cm fueron trasferidos a frascos de vidrio de 1,000 mL, con una
lámina de papel aluminio como tapa y con alguno de los siguientes sustratos pasados por
autoclave: turba, suelo negro, suelo negro con turba (1:1), suelo negro con cascarilla de arroz
(1:1) o suelo negro con piedra pómez (1:1). El bionóculo estuvo compuesto de Lactobacillus
cassei (1,0 x 106 UFC/ml), Saccharomyces cerevisiae (2,0 x 104 UFC/ml) y Rhodopseudomona
palustris (2,5 x 106 UFC/ml) activados en 1 L de agua con 6 g de melaza. Se aplicó en dos
concentraciones: 10-1 (n=20) y 10-2 (n=20) y se tuvieron dos controles negativos: H2O (n=20) y
melaza sin inóculo (n=20). La aplicación del bioinóculo, el agua y la melaza se hizo cada 8
días con una jeringa de 10 cc. Después de la primera semana se redujo la humedad relativa
haciendo orificios de 0,5 cm de diámetro en la lámina de papel aluminio hasta la semana 4,
momento en el que fueron transferidas a invernadero y mantenidas durante 4 semanas en los
mismos sustratos y con la misma bioinoculación con la que venían de las condiciones in vitro.
La frecuencia de aplicación del bioinóculo, del agua y de la melaza aumentó a cada 3 días.
Con uchuva, el suelo negro con cascarilla (1:1) con concentración de bioinóculo 10-1
proporcionó los mejores resultados para las variables de crecimiento longitud de tallo, de raíz
principal, de raíz secundaria y peso seco. Con lulo, el suelo negro con cascarilla (1:1) con
concentración de bioinóculo 10-2 proporcionó los mejores resultados estadísticamente
significativos para las variables de crecimiento longitud de tallo, de raíz principal, de raíz
secundaria y peso seco. Con esta biotecnología es posible disminuir el estrés de las plantas
producidas in vitro cuando están iniciando su adaptación fisiológica al medio ex vitro antes
del trasplante a invernadero, lo que se refleja en mayores porcentajes de

Palabras clave: aclimatación, bioinóculo, in vitro, micropropagación, sustratos

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Propagación y conservación de Symplocos theifirmis (I. F.) – Árbol té de Bogotá

Johanna Esperanza Romero-Murcia

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

En Colombia se registran ocho especies para el género Symplocos entre las cuales se
encuentra S. theiformis llamada Té de Bogotá por Mutis debido a sus cualidades astringentes
y tónicas similares a las del té y el café. Es una especie con alto potencial de
aprovechamiento que actualmente se observa poco abundante en las zonas altoandinas
rurales del Distrito Capital, por lo cual es importante propagarla y conservarla.
Específicamente se realizaron la prueba de contenido de humedad en laboratorio y la
prueba de germinación escarificando las semillas (retiro de parte del endocarpio),
sembrándolas en sustrato de: sustracoco y turba rubia Klasmann en relación 70:30. Para
evaluar la propagación sexual y la tolerancia a la desecación de las semillas bajo cuatro
tratamientos: contenido de humedad inicial con y sin ácido giberélico, al 10 y 5% usando
escarificación. Se evaluó el porcentaje de germinación, el tiempo medio de germinación y el
crecimiento. Para el análisis de los datos se empleó un Diseño Completamente al Azar (DCA),
se evaluó la normalidad y posteriormente se realizó un análisis de varianza para determinar
diferencias entre tratamientos. Las semillas tuvieron un porcentaje de humedad inicial de
16.55%, la germinación inicio a los 97 días después de la siembra y se estabilizó hasta el día
266; no hubo diferencias estadísticas significativas entre tratamientos para el porcentaje de
germinación (p=0.2309) ni en el tiempo medio de germinación (p=0.4517). Se obtuvo mayor
porcentaje de germinación con contenido de humedad inicial (41.7%) y menor al bajar
contenido de humedad (26.7 y 28.3%) y al usar el ácido giberélico (18.3%). Se presentó un
tiempo medio de germinación entre 124 y 214 días y una altura de 42mm a los 183 días. Se
concluye un efecto positivo de escarificación sobre la germinación, que esta es lenta y
asincrónica en el tiempo y que las semillas no toleran la desecación y se clasifican como
recalcitrantes al almacenamiento por que las semillas tetraloculadas perdieron un importante
porcentaje de viabilidad al bajar su contenido de humedad inicial; por lo cual la especie se
debe conservar en Colecciones Botánicas o Bancos de Germoplasma In vitro.

Palabras Clave: Symplocaceae, Té de Bogotá, Conservación, Nativa.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Genome-wide identificación y caracterización de genes de la familia acuaporina en


variedad cacao matina y criollo (Theobroma cacao l.)

Keyla Fernanda Vargas Marín y Gabriel Rivera Vera

El Theobroma cacao L. es la base de una agroindustria con conexiones económicas y


sociales en todo el planeta y de gran importancia en el sector agrícola del país. Esta especie
crece bajo un limitado rango de condiciones biofísicas y climáticas, siendo muy sensible a
periodos de sequía. Escenarios futuros modelados a partir de los efectos del cambio climático
prevén una gran disminución de las áreas óptimas para el cultivo de cacao debido a
escasez del recurso hídrico, así como de su producción, siendo necesario el desarrollo de
variedades que presenten un uso eficiente del agua. Las Acuaporinas son un grupo de
proteínas altamente conservadas en el reino vegetal, las cuales regulan el balance hídrico,
modulando la absorción, transporte y retención del agua en las plantas. A pesar de su
importante rol fisiológico, existen limitada información sobre la presencia y función de
acuaporinas en Theobroma cacao L. En el presente estudio, se caracterizaron genes de la
familia acuaporina presentes en los genomas de las variedades de cacao Matina y Criollo.
Para la variedad Matina fueron encontrados 36 miembros divididos entre cinco subfamilias de
la siguiente manera: catorce PIP, ocho TIP, nueve NIP, tres SIP y dos AQP4. Para la variedad
cacao criollo fueron encontrados 33 miembros divididos entre cinco subfamilias de la
siguiente manera: nueve genes PIP, nueve TIP, nueve NIP, tres SIP y tres AQP4. Las
características que determinan las funciones de proteínas acuaproinas (dominios
transmembrana, estructura, localización, región promotora, motivos NPA, ar / R y residuos de
Froger) de las cinco subfamilias se conservan entre secuencias de cacao y otras especies de
plantas, lo que permite la inferencia de la función y la especificidad del sustrato para estas
proteínas. Gran parte de las proteínas acuaporina en plantas de cacao están ubicadas en la
membrana celular. Este estudio aporta valiosa información para futuras investigaciones de
genómica funcional que objetiven elucidar la importancia de las proteínas acuaporinas en
las relaciones hídricas del cacao y su adaptación a las condiciones de estrés hídrico.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Histología de órganos vegetativos de T. fendleri (Griseb) familia Bromeliaceae, presente en el


Parque Natural Chicaque

El presente estudio tiene como objetivo describir histológicamente los órganos vegetativos de
Tillandsia fendleri (Griseb) familia Bromeliaceae, presente en un sendero del Parque Natural
Chicaque. La investigación se desarrolló en 2 fases: La fase de campo constó de ubicar el
transecto Pico de Águila para colectar el individuo. Posteriormente se procedió a la
identificación del ejemplar por medio de claves dicotómicas, se realizaron cortes de los
órganos vegetativos para preservarlos en FAA para la fase de laboratorio, en la cual se
realizaron cortes a mano alzada de la sección media de la hoja, tallo y raíz; se tiñeron con
Safranina y Azul de metileno y montaron con gelatina glicerinada para observar los tejidos
internos, se tomaron fotografías detallando cada corte. Resultados: epidermis de la hoja con
papilas por cara abaxial; tricomas peltados en ambas caras; estomas ciclocíticos. Haces
vasculares de la hoja colateral cerrado, aerénquima con cloroplastos rodeándolos. Extremos
del mesófilo se unen en un tejido esclerenquimatoso. Córtex del tallo con colénquima
lagunoso, rafidios y gránulos de almidón inmersos, haz colateral abierto. Raíz con velamen,
exodermis multiestratificada esclerosada, córtex con canales, colénquima anular y
aerénquima en anillo discontinuo rodeando la médula. T. fendleri (Griseb) posee una
morfología típica de bromelia epífita. Las estomas ciclocíticos no habían sido reportados para
el género. El tejido esclerenquimático en los extremos del mesófilo supone una adaptación
mecánica en respuesta a factores medioambientales. Los canales esquizogénicos en tallo y
raíz tipo mucilaginoso proveen protección a la luz solar. El velamen puede estar o no en las
bromelias ya que suele estar más asociado a factores genéticos que ambientales; el velamen
no tan desarrollado es característica de hábito terrestre y su presencia evidencia los dos
hábitos en que se encuentra la planta. El aerénquima de la raíz funciona como transporte de
agua. La exodermis esclerosada formando un cilindro le confiere característica mecánica a
la planta. Ecológicamente las bromelias representan un papel importante debido a la
disposición arrosetada de las hojas, lo que constituye un tanque en el cual se almacena
agua, dicho estanque les proporciona a otros el ambiente ideal para su sobrevivencia.
También, el absorber nutrientes por medio de sus escamas la planta puede establecer
simbiosis con especies que van desde microorganismos hasta anfibios y algunos reptiles.

Palabras clave: bosque de niebla, bromelia, histología vegetal, Tillandsia fendleri.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

El herbario de la Orinoquia Colombiana – Llanos

Luz Stella Suárez Suárez, Mónica Medina Merchán & Gloria Victoria Castro Rojas

Universidad de los Llanos.

El herbario LLANOS fue reconocido por el Consejo Superior de la Universidad de los Llanos,
institución que en ese entonces era la Universidad Tecnológica de los Llanos, mediante el
acuerdo 106 de 1990, inicialmente como una necesidad docente para el programa de
Ingeniería Agronómica, y gracias a la gestión de la profesora Luz Mila Quiñones Méndez.
Actualmente el herbario LLANOS apoya al programa de Biología, ingeniería Agronómica,
Ingeniería Agroindustrial y Medicina Veterinaria. Con ayuda de los estudiantes del grupo de
estudio Flora de la Orinoquia y de monitores asignados por la Vicerrectoría académica de la
Universidad de los Llanos se ha venido sistematizando la colección desde el año 2016. Como
resultado de este esfuerzo hay sistematizados 13.475 de especímenes de plantas vasculares
2.744 de plantas no vasculares, 686 líquenes y 99 hongos para un total de 17.004 ejemplares.
Tenemos colecciones sistematizadas de plantas vasculares de 24 departamentos de
Colombia y de tres países Brasil, Panamá y Venezuela). En cuanto al número de especímenes
de plantas vasculares sistematizados para los departamentos de la Orinoquia colombiana
hay para el Meta 10.175 especímenes, Arauca (624), Casanare (645) y Vichada (385). Por otro
lado, en cuanto a plantas no vasculares para el Meta se tienen 2667 especímenes, Arauca
(16) y para líquenes hay 592 ejemplares colectados en el Meta y uno para Arauca. Se analizó
la representatividad en la colección a nivel de familias de plantas vasculares, encontrándose
que hay sistematizadas colecciones de 183 familias de plantas vasculares, de las cuales 19
son de Pteridophytos y afines, tres de Gimnospermas y 161 de Angiospermas. Para plantas no
vasculares se tienen 59 familias y para líquenes 22. Dentro del grupo de las angiospermas se
destacan por número de ejemplares sistematizados las familias Fabaceae con 2.248,
Rubiaceae (1.033), Poaceae (743), Malvaceae (549), Cyperaceae (479), Sapindaceae (333),
Solanaceae (372) y Verbenaceae (232). Las familias de musgos representativas en la
colección son Calymperaceae con 206 ejemplares, Sematophyllaceae (200) y
Leucobryaceae (78), en hepáticas la familias con mayor número de especímenes en la
colección son: Lejeuneaceae (620), Plagiochilaceae (91) y Frullaniaceae (100) y en líquenes:
Parmeliaceae (161), Collemataceae (97) y Coenogoniaceae (30). El herbario LLANOS se ha
venido consolidando como una colección importante para el estudio, conservación y uso
sustentable de la Flora de esta vasta región de la geografía colombiana.

Palabras clave: Colecciones, Líquenes, Orinoquia, Plantas vasculares, Plantas no vasculares.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Jardín botánico del Quindío, investiga y educa para conservar

Carlos Andrés Montoya Cardona & Héctor Favio Manrique Fierro.

Jardín Botánico del Quindío.

Se define como jardín botánico aquella institución que mantiene colecciones documentadas
de plantas vivas con el propósito de realizar investigación científica, conservación ecológica,
exhibición y educación ambiental. En este sentido, el Jardín Botánico del Quindío es una
organización no gubernamental sin ánimo de lucro creada en 1979, que trabaja
precisamente sobre estos tres objetivos fundamentales, enfocados en la flora nacional y su
relación con otros grupos biológicos, además de ser uno de los sitios más importantes en
turismo de naturaleza de la región cafetera central de Colombia. Cuenta con colecciones
botánicas tanto in situ, representada por su bosque nativo con más de 400 especies silvestres,
como ex situ representadas por la Colección Nacional Palmas con un total de 210 especies
de las 256 que ocurren en nuestro país, la Colección de Heliconias, con 56 de las 100 especies
colombianas, Colección de helechos nativos con 59 especies de las cuales 13 son
arborescentes, Colección de Zamias con 11 especies de las 26 nativas de Colombia,
Colección de la familia Araceae, con 26 especies nativas, Colección de la familia
Orquideaceae con 50 especies nativas, Colección de la familia Lauraceae con 26 especies y
Colección de la familia Passifloraceae con 22 especies nativas; las anteriores colecciones
albergan un total de 51 especies con algún grado de amenaza, sobre las cuales realizamos
procesos de conservación tales como propagación, estudios fenológicos y restauraciones
ecológicas. El principio del Jardín Botánico del Quindío es cumplir con el Plan Nacional de
Colecciones, el cual es por definición el conjunto de acciones propositivas encaminadas a
lograr en las colecciones de los jardines botánicos la mayor representatividad de la flora
nativa para su conservación, educación, investigación y uso sostenible, a través del
fortalecimiento, reorientación, priorización y proyección de las colecciones articuladas con
las necesidades de conservación regionales y nacionales.

Palabras clave: Colecciones, conservación, educación, investigación, Jardín.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Inventario de la familia Araceae registradas en el herbario de la Universidad de la Amazonia


(HUAZ)

*Oscar Mauricio López Floriano, Claudia Marcela Santofimio Celis & Marco Aurelio Correa
Munera

Universidad de la Amazonia
*mauriciolopezf96@gmail.com

Las Araceas son una de las familias más diversas de las monocotiledóneas y su mayor
distribución se encuentra especialmente en regiones tropicales. Son hierbas de gran peciolo,
con una inflorescencia en espádice cubierta o acompañada de una espata, presentan
diferentes sustratos, teniendo como preferencia de microhabitat ambientes húmedos,
sombríos y acuáticos, también pueden ser bioindicadores de humedad. Con el fin de
aumentar el conocimiento de las muestras depositadas en el Herbario Enrique Forero - HUAZ
de la Universidad de la Amazonia, se llevó a cabo una revisión de las colecciones registradas
depositadas en la colección de referencia, las cuales fueron determinadas por medio de
claves taxonómicas y en diferentes bases de datos. Se registran 107 especies, distribuidas en
14 géneros de los cuales se encuentran Anthurium, Caladium, Chlorosphata, Dieffenbachia,
Heteropsis, Homalomena, Monstera, Philodendron, Pistia, Rhodospatha, Spathiphyllum,
Stenospermation, Syngonium y Xanthosoma. Representando la mayor diversidad en especies
Anthurium (42) y Philodendron (28). Sin embargo, el número de las muestras puede aumentar
ya que aún no se han determinado todos ejemplares que se encuentran en el Herbario HUAZ.
Por lo tanto, es posible que se reporten géneros que aún no han sido registrados en el
municipio de Florencia-Caquetá.

Palabras clave: Araceae, Húmedo, Inventario

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Segundo registro de Oryctanthus grammatus Kuijt (Loranthaceae), una planta parásita


recolectada por primera vez en 1916.

Isabel Carmona Gallego, Jhon S. Murillo-Serna1, Francisco J. Roldán-Palacio1 & Fernando


Alzate-Guarín

Universidad de Antioquia

El género Oryctanthus (Griseb.) Eichler (Loranthaceae) está compuesto por 16 especies que
se distribuyen del sur de México hasta Bolivia y el norte de Brasil, con una especie establecida
en Jamaica (Kuijt & Hansen 2015; Kuijt 2016). Este género se encuentra representado en
Colombia por 8 especies, con representantes en todas las regiones biogeográficas del país
(Dueñas 2018). Oryctanthus se reconoce fácilmente por presentar inflorescencias en espigas
con flores en monadas instaladas en fóveas, desarrollo de raíces epicorticales y un tipo
polínico único en las angiospermas (Kuijt & Hansen 2015). El género ha sido objeto de estudios
taxonómicos contrastantes, entre los cuales resaltan los trabajos de Eichler (1868), Kuijt (1976,
1992) y Caires (2012). Algunas especies del género como O. costulatus, O. grandis, O. minor,
O. neurophyllus son consideradas raras, debido a que son claramente diferenciables
morfológicamente, pero han sido recolectadas muy pocas veces (Caires 2012). Dentro de
estas especies raras, es interesante el caso de O. grammatus (Kuijt 2011), ya que es fácilmente
diferenciable por sus características morfológicas, endémica del Valle del Magdalena Medio,
en Colombia y solo conocida de una localidad. El espécimen tipo de Oryctanthus
grammatus Kuijt fue recolectado por el botánico estadounidense Hugh McCullum Curran
(1875-1960) en 1916 cuando realizó su viaje a Colombia en la localidad de San Martin de
Loba, municipio ubicado en el departamento de Bolívar (Curran 1929; Blake y Atwood 1942).
Esta especie permaneció sin ser descrita hasta el año 2011 cuando fue publicada por Job
Kuijt, especialista en este grupo de plantas. Al momento de su descripción, se propuso que la
especie pudiera estar extinta (Kuijt 2011), sin embargo, en este trabajo se reporta un nuevo
registro recolectado en el departamento de Antioquia en el año 1987, 71 años después de la
recolección del espécimen tipo. El ejemplar ha sido recientemente identificado durante una
revisión detallada de los especímenes del género Oryctanthus depositados en el herbario
HUA. Este espécimen fue descrito e ilustrado y se elaboró un mapa de ocurrencia con base
en las dos localidades conocidas para la especie. En este trabajo se discuten las afinidades
taxonómicas de O. grammatus y se resalta la importancia de las colecciones históricas para
el conocimiento de la biodiversidad.

Palabras clave: especie endémica, especie rara, McCullum, Santalales.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Flora vascular de páramo presente en el herbario de la Universidad del Quindío (HUQ)

Gloria Estefanny Cortés Forero & Andrés Felipe Orozco Cardona

Herbario Universidad del Quindío (HUQ)

Los herbarios vistos como herramienta de investigación son grandes proveedores de


información y a su vez archivos históricos. De esta manera permiten llevar a cabo revisiones
que muestran conocimiento acerca de sus ecosistemas adyacentes. Un ecosistema icónico,
megadiverso y de suma importancia ligada a la provisión de valiosos servicios ambientales es
el páramo; a razón de esto, se propuso evaluar la flora vascular paramuna depositada en el
Herbario de la Universidad del Quindío. Se empleó una altitud mínima de 3200 m como
criterio de selección de los ejemplares pertenecientes a dicho ecosistema. Se recolectaron
datos acerca de su taxonomía, su distribución geográfica y la salud de los ejemplares;
aplicando a estos el Índice de Salud de las Colecciones propuesto por McGinley (1993) y
modificado por Williams et al. (1996). Se han registrado 1515 exsicados (3,9% del total en la
colección) distribuidos en de 60 familias dentro de las cuales se destacan Asteraceae (9%
ejemplares) y Ericaceae (5% ejemplares) tanto en número de ejemplares como de géneros y
especies. Se registran 172 géneros y 323 especies. En cuanto al ISC se encuentra que el total
de los ejemplares revisados están por encima del nivel 5, distribuyéndose de la siguiente
manera: nivel 5 (23,7%), nivel 6 (60%), niveles 7 y 8 (15%) y nivel 9 (1,3%). Los datos de
distribución geográfica muestran que la flora ha sido recolecta en diferentes departamentos
del país sobresaliendo Quindío (86%), Caldas (4%) y Cundinamarca (2%). Para el Quindío los
municipios más representativos son Salento, Calarcá y Génova. Asimismo, los complejos de
páramo más frecuentes son Páramo del Quindío – Páramo Romerales (Salento) y Páramo El
Campanario (Calarcá). Se considera que la flora vascular del ecosistema de páramo en
cantidad de ejemplares y especies está representada apropiadamente en el HUQ, con un
adecuado nivel curatorial que podrá fortalecerse con una mayor actividad investigativa.
Respecto a la distribución se puede concluir que es necesario aumentar el esfuerzo por
resguardar la flora vascular de complejos paramunos como Páramo de las Hermosas, Páramo
Río Rojo, Páramo de Juntas y Páramo de Chilí.

Palabras clave: flora vascular, Herbario HUQ, páramo.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estudiantes de biología de la Universidad de Pamplona

Vanessa Bitar Quiñónez

Universidad de Pamplona

Uno de los principales desafíos para las colecciones universitarias es el reconocimiento de la


utilidad y valor patrimonial dentro de las instituciones educativas. Mientras las colecciones
universitarias se utilicen para investigar y enseñar, el peligro de su desaparición es menos
grave.

El Herbario Catatumbo-Sarare (Hecasa) de la Universidad de Pamplona desde hace


aproximadamente 20 años ha recolectado cerca de 17000 muestras de plantas del
departamento de Norte de Santander y regiones colindantes. Dicha colección botánica,
además de ser la única en la región es una representación invaluable de la diversidad
vegetal del nororiente colombiano, lo que le da a la universidad de Pamplona una gran
ventaja para la enseñanza no solo de la botánica como disciplina taxonómica, sino también
para el estudio de los diferentes ecosistemas que conforman nuestro departamento.

El objetivo de la presente investigación es evaluar el uso de Hecasa como apoyo en el


aprendizaje de la botánica en los estudiantes de biología y Buscar las estrategias para que el
herbario se convierta en un espacio didáctico para consultas y discusiones académicas que
desarrollen en ellos aprendizajes significativos.

Como resultados preliminares hemos observado que los estudiantes solo tienen contacto
directo con el herbario en la asignatura de sistemática vegetal y en muchos casos no le dan
ningún otro uso en el resto de su carrera, la mayoría no tienen el conocimiento de
recolección, montaje y etiquetado de ejemplares vegetales por lo que no utilizan el herbario
para sumar muestras a la colección y las consultas para identificación son también escasas
entre los estudiantes los cuales muchas veces prefieren las consultas a herbarios virtuales que
utilizar los propios recursos que les ofrece Hecasa y estos permanecen sub utilizados.

Como causas de esta subutilización hemos detectado principalmente que los espacios no
son amigables para el aprendizaje, poco espacio para consultas, mesas en mal estado,
salones oscuros y fríos que no permiten que el estudiante se sienta cómodo para el
aprendizaje, entre otros.

Después de terminado este diagnóstico, como segunda parte de este trabajo se busca crear
las estrategias para un aprendizaje efectivo de la botánica utilizando el herbario como
principal herramienta.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Colección Micologica del herbario Llanos- Universidad de los Llanos, Villavicencio-Meta

Mendoza-Romero Karem J., Ortiz-Moreno Martha L., & Ramírez-Bautista Nancy., Rincon-
Blanquiceth Yirley A

Por su posición geográfica la Orinoquia Colombiana es una región con alta diversidad de
especies, esto se debe a que posee una amplia variedad de ecosistemas con distintos tipos
de vegetación que albergan gran riqueza de organismos, sin embargo, la micoflora ha sido
escasamente estudiada, para la Orinoquia colombiana se tienen registradas 25 especies, 24
de estas para el departamento del Meta y una especie para el departamento de Casanare
de las 1.239 registradas en Colombia en 2013. Lo cual muestra los vacios en el conocimiento
sobre la micoflora de la Orinoquia y la importancia de las colecciones biológicas. La
micoteca del Herbario LLANOS tiene como propósito incentivar la investigación y divulgación
en el campo de la micología en la Orinoquia. Con este objetivo se ha constituido la primera
micoteca en el Herbario de la Universidad de los Llanos, esta colección inició con un total de
159 ejemplares provenientes de colectas del equipo docente y estudiantes que se dedican al
estudio e investigación de este grupo biológico con funciones ecológicas importantes para
los ecosistemas. Los ejemplares depositados provienen principalmente de sistemas ecológicos
como humedales, sistemas agropecuarios, áreas protegidas del piedemonte llanero y otras
zonas del territorio nacional. La colección cuenta con especímenes clasificados según el filo
en Basidiomycota y Ascomycota agrupados en 28 familias, 52 géneros y 55 especies
herborizados. Estos ejemplares cuentan con información de registros fotográficos,
coordenadas geográficas, altitud, y descripción del sustrato y hábitat. Para la nomenclatura,
autores, sinonimias y validación de los taxones determinados se consultaron las bases de
datos Index fungorum y MycoBank. Toda la información referente se encuentra sistematizada
en una matriz de datos elaborada en Microsoft Excel y bajo los lineamientos de la plantilla
Darwin Core. De esta colección se destacan nuevos especímenes reportados para el
departamento del Meta, y garantiza la preservación ex situ de la biodiversidad fúngica de la
Orinoquia.

Palabras clave: micoteca, Orinoquia, diversidad, conservación.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Guía de frutos y semillas de la ciénaga de Barbacoas, Magdalena Medio

Samuel Peláez Vélez

Universidad EAFIT

Las semillas son uno de los mecanismos más innovadores y exitosos en la historia evolutiva de
las plantas. No es casualidad que las plantas con semilla sean el grupo con mayor diversidad
de especies y más ampliamente distribuido en el planeta, no sólo por las semillas como tal,
sino por la manera en que han adaptado sus frutos para dispersarlas a través de diferentes
medios (e.g viento, agua, tensión mecánica, animales). Este último hace a ciertas plantas
con semilla tener un papel fundamental en proyectos de conservación y restauración de
bosques ya que proveen de alimento a consumidores primarios, que a su vez propagan las
semillas. Uno de estos ecosistemas es el Bosque Húmedo Tropical en el Magdalena Medio
(Yondó, Antioquia), en el cual se encuentra la ciénaga de Barbacoas, la cual está siendo
restaurada por la Fundación Biodiversa. Allí, la tala indiscriminada y la ganadería ha reducido
la cobertura boscosa considerablemente. Sin embargo, en los últimos años fue declarada
área protegida, donde se destinan zonas para talar y otras para restaurar y conservar. Es en
el marco de proyectos de restauración donde el conocimiento de frutos y semillas se hace
importante, pues además de evaluar la diversidad de especies y sus estrategias de dispersión,
se pueden proponer estrategias de control como establecer especies colonizadoras. Con el
fin de caracterizar el bosque circundante de la Reserva El Silencio de la Fundación Biodiversa,
se realizaron recorridos con guías de la zona en los que se colectaron muestras botánicas y
frutos. El material fue prensado, secado e identificado en el herbario del Jardín Botánico de
Medellín (JAUM), se realizó un registro fotográfico de los frutos y semillas y se separaron los
morfotipos encontrados. Se reconocieron 43 morfotipos distribuidos en 34 géneros,
pertenecientes a 28 familias. A pesar de haber registrado una amplia variedad de métodos
de dispersión, la anemocoria y zoocoria fueron los más predominantes; y la familia Fabaceae
presentó no solo el mayor número de especies sino también de mecanismos de dispersión. Se
encontró que la alta diversidad morfológica y de métodos de dispersión de semillas en las
plantas de la Ciénaga de Barbacoas es notable y representativa de la diversidad de
especies de plantas con semilla de esta región. Esta información resulta útil a la hora de
conocer la diversidad de otros grupos biológicos, sobre todo consumidores directos y en
proyectos de restauración y conservación.

Palabras clave: Ciénaga de Barbacoas, dispersión, frutos, Magdalena Medio, Semillas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Organización y sistematización de la colección de briófitos del herbario de la Universidad el


Bosque HUEB

Luisa Fernanda Garnica Alonso & Héctor Orlando Lancheros Redondo

Universidad El Bosque

Los briófitos, hepáticas, musgos y antocerotes, son un grupo de plantas caracterizado por
presentar alternancia de generaciones heteromórficas, con el gametófito como generación
dominante. Estos organismos cumplen varios roles ecológicos como la sucesión, ciclo de
nutrientes y retención de agua, entre otros. En Colombia, según Bernal et al., (2016) se han
reportado 1.649 especies, considerándose algunas endémicas, y presentándose mayor
diversidad en los Andes. En este trabajo se revisaron y sistematizaron los registros de la
colección de briófitos del Herbario de la Universidad El Bosque HUEB, utilizando las claves de
Uribe & Aguirre (1997), Gradstein (2016), Churchill & Linares (1995) y Gradstein, Churchill, &
Sallazar-Allen (2001); la colección se organizó siguiendo los sistemas de, Goffinet & Buck (2008)
para musgos y Söderström et al. (2016) para hepáticas y antocerotes. Se determinaron hasta
el nivel de género 190 muestras provenientes de los municipios de Puerto López (Meta), Tausa,
Sesquilé y Suesca (Cundinamarca); utilizando el sitio web del Catálogo de plantas y líquenes
de Colombia (Bernal et al., 2016), se filtró por región biogeográfica, departamento, y en el
caso de los Andes por rango altitudinal sobre los 2.500 m, para identificar si había nuevos
registros de los géneros presentes en la colección de briófitos del Herbario HUEB para los
departamentos de Cundinamarca, Puerto López, Boyacá y Valle del Cauca, debido a que la
colección proviene de estos lugares. De hepáticas se identificaron 15 familias y 26 géneros,
de musgos se encontraron 22 familias y 27 géneros. Como nuevos registros para el municipio
de Sesquilé (Cundinamarca, en altitudes sobre 2500 m) se encontraron 5 géneros de musgos
y 3 géneros de hepáticas; para el municipio de Tausa (Cundinamarca, en altitudes superiores
a 2500 m) 7 géneros de musgos y 5 géneros de hepáticas; finalmente, para el municipio de
Puerto López (Orinoquía, Meta) 7 géneros de musgos y 6 géneros de hepáticas.
Adicionalmente, se elaboró una clave taxonómica interactiva utilizando el programa Delta-
Intkey con los caracteres que se observaron en las muestras de briófitos del HUEB, la cual
facilitará la determinación de los briófitos hasta el nivel de género y se podrá alimentar con la
información de las nuevas muestras que ingresen a la colección.

Palabras clave: Clave interactiva, Herbario, Hepáticas, Musgos

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Palinoteca de la Universidad de Antioquia, un legado con importancia biológica e histórica.

Caro Sánchez, Angy & Alzate Guarín, Fernando¹

Universidad de Antioquia

La palinología es una rama de la botánica dedicada al estudio morfológico, principalmente


de las paredes, del polen, esporas y palinomorfos actuales y pasados; dentro de la cual se
incluyen también los mecanismos de dispersión y sus aplicaciones en conjunto con otras
disciplinas. Las palinotecas, como colecciones biológicas, cumplen la función de resguardar
los datos de diversidad de los lugares, convirtiéndose así en un importante patrimonio que
cumple la función de ser núcleo de información para diferentes estudios. Si bien los estudios
palinológicos parecieran estar en declive, esta disciplina continúa teniendo gran relevancia,
apoyando estudios taxonómicos, paleobotánicos y de evolución del cambio climático. Por
otro lado, existen propuestas recientes en países como Brasil (RCPol) y Argentina (PAL-TUC
Pollen Database), que pretenden generar sistemas gestores de datos a partir de la
información contenida en las diferentes bases de datos de las palinotecas del mundo.
Actualmente la palinoteca de referencia de la Universidad de Antioquia reposa en el
laboratorio de Estudios Botánicos (GEOBOTA), sus inicios se remontan a la década de los 70’s
cuando el profesor Ramiro Fonnegra, gracias a diferentes proyectos investigativos,
actividades docentes y a las relaciones con otros palinólogos, generó una colección
representativa, especialmente para la flora palinológica de Antioquia. La colección actual
cuenta con 2614 placas que incluyen 140 familias, 592 géneros y 885 especies, siendo muchas
de este producto de revisiones taxonómicas, donaciones de palinotecas de otros países y
placas para uso docente. Actualmente se está realizando una curaduría para la
actualización de determinaciones y está en construcción un banco de imágenes de
referencia, esfuerzos enmarcados dentro del proceso de digitalización del herbario HUA, con
miras a conectar las diferentes bases de datos relativas a las colecciones botánicas e integrar
los nuevos proyectos investigativos del laboratorio, entre los que se encuentran estudios
taxonómicos de las familias: Clusiaceae, Euphorbiaceae, Gesneriaceae, Melastomataceae,
Lamiaceae, Loranthaceae, Rubiaceae y Verbenaceae. Adicionalmente, se viene
desarrollando un esfuerzo en el área de la aerobiología realizando extensos muestreos que
han producido un considerable número de placas y de imágenes de referencia para la
identificación de potenciales alérgenos en el Valle de Aburrá.

Palabras clave: colecciones biológicas, bases de datos, flora palinológica, Antioquia.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Colección de la familia Orquidaceae del herbario Álvaro Fernández Pérez (AFP), Fundación
Universitaria de Popayán

Vanesa Burbano Córdoba, Pilar Fernanda Alfonso & Luis Gerardo Chilito

Fundación Universitaria de Popayán

Los herbarios como centros de investigación, conservación y espacios de fomento para el


conocimiento de la biodiversidad, son un insumo fundamental para el desarrollo de
investigaciones encaminadas en salvaguardar información de la vegetación de un área
determinada. La familia Orchidaceae constituye la más amplia de las familias del reino
vegetal, donde encontramos plantas terrestres, litófitas y la gran mayoría epífitas, generando
gran atención por su belleza, formas y colores llamativos, así como también, ganando
importancia en temas de conservación y manejo sostenible. Sin embargo, muchas especies
se encuentran en peligro de extinción como consecuencia de las actividades humanas que
alteran o destruyen el hábitat donde crecen, por lo tanto, se hace necesario conocer su
composición y distribución, para tomar acciones encaminadas a su conservación. El objetivo
fue determinar el estado actual de la familia Orquidaceae del Herbario Álvaro Fernández
Pérez (AFP). Se realizó la revisión de orquídeas del material depositado en el Herbario AFP y
de la base de datos disponible. Posteriormente se actualizaron los nombres científicos en
bases de datos virtuales de botánica y se determinó la composición, distribución, hábitos,
colectores y localidades de muestreo. Como resultado la colección de la familia
Orchidaceae comprende 762 especímenes, de los cuáles 385 (50,5%) se encuentran
identificados hasta género, 342 (44,8%) hasta especie y 35 (4,6%) están indeterminadas. Así
mismo, el Herbario AFP posee 72 géneros, distribuidos en 214 especies. Los géneros con mayor
cantidad de ejemplares y especies fueron Epidendrum, Stelis y Pleurothallis, y el hábito
terrestre es el que posee mayor cantidad de ejemplares. El departamento del Cauca alberga
la mayoría de ejemplares colectados, destacándose el PNN Munchique, PNN Puracé, la Bota
Cauca, la Isla Gorgona y el Jardín Botánico de Popayán, y algunas colectas de otras
regiones de Colombia, como la Sierra Nevada de Santa Marta, PNN Katios y el Chocó
Biogeográfico, en ecosistemas de páramo, bosque húmedo tropical, bosque seco tropical y
bosques andinos de las Cordilleras Central y Occidental principalmente. Así mismo, Grandes
naturalistas e investigadores de la botánica han aportado a enriquecer la colección de
orquídeas del Herbario AFP, albergando un holotipo del género Ornithocephalus descubierta
y determinada por el Doctor Álvaro Fernández, siendo un gran aporte para el estudio de la
orquideoflora de la región y del País.

Palabras clave: Composición, Distribución, Estado actual, Herbario AFP, Orchidaceae

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

II Maratón Botánica –UPTC-2017

Liz Karen Ruiz, Nicolás Rodríguez, Juan Diego Tellez, Sandra Gutierrez & Alexander Silva

Universidad de Cundinamarca

Para dar cumplimiento a la misión de la línea de investigación, Botánica, Taxonomía y


Ciencias afines del grupo de investigación Agrociencia de la Universidad de Cundinamarca-
extensión Facatativá, se propuso un campo de aprendizaje desarrollado en una propuesta
metodológica e innovadora que buscó fortalecer el conocimiento científico denominado
Maratón Botánica. En el marco del IX Congreso Colombiano de Botánica, realizado en la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) en Tunja en agosto de 2017, se
desarrolló, con base en una primera experiencia en la Ucundinamarca, la II Maratón
Botánica que involucró los participantes del evento en el aprendizaje de la botánica y áreas
afines de manera didáctica. Para el desarrollo de la actividad se hizo una convocatoria
abierta a la comunidad científica para que se inscribieran; la metodología abordó un
ejercicio interactivo, lúdico y dinámico que generó aprendizajes significativos en los
participantes a nivel personal y colectivo. La propuesta se diseñó teniendo en cuenta la
planta física de la UPTC, se desarrollaron 12 pistas que involucraron acertijos que llevaban a
los jugadores a lugares específicos como laboratorios hasta insignias universitarias como
Goranchacha el hijo del Sol y el busto de José Marti. El reto relacionó áreas como Botánica,
Botánica económica, Etnobotánica, Taxonomía e identificación de especies in situ, ecología,
Flora, Biodiversidad, Evolución, Biogeografía y Conservación. Además se asoció una prueba
virtual de ingreso al Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia el número de especies de
la familia Leguminosae [1] y otros grupos, el reconocimiento de información incluyo otras
páginas de interés-The Plan List [2]- que ayudaron al reto de búsqueda de nombres científicos
aceptados a nivel mundial. Se premió al primer puesto por valoraciones acumuladas en
cada una de las pruebas. Finalmente se evaluó el trabajo por medio de una encuesta y se
propuso como nuevo reto la puesta en marcha de la III Maratón Botánica-2018 en el II
Congreso Internacional de Ciencias Agropecuarias. Este proyecto implementa en cada
desarrollo de la actividad, otras alternativas de aprendizaje y busca la universalidad,
entendida como la posibilidad que las actividades desarrolladas puedan ser comprendidas
en cualquier parte del mundo por los participantes [3].

Palabras clave: Maratón, Botánica- Metodología-Acertijos- Conocimiento científico

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

III Maratón Botánica

Liz Karen Ruiz, Nicolás Rodríguez, Juan Diego Tellez, Brayan Rincón & Duván Arévalo

Universidad de Cundinamarca

En el marco del II Congreso Internacional de Ciencias Agropecuarias “Avanzando hacia el


desarrollo sostenible: Ciudades energéticas - Reto rural y Experiencias exitosas graduados
generación S21” en la Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá, se desarrolló la III
Maratón Botánica como un campo de para el aprendizaje distintivo del grupo de
investigación Agrociencia del programa de Ingeniería Agronómica. La actividad tuvo una
participación de 60 estudiantes. La metodología abordó un ejercicio interactivo, lúdico y
dinámico que promovió el aprendizaje significativo y en los participantes a nivel personal y
colectivo [1]. La propuesta se diseñó teniendo en cuenta la planta física de la
UCundinamarca, se desarrollaron 1o pistas que involucraron acertijos que llevaban a los
jugadores a lugares específicos como laboratorios hasta insignias universitarias como el
homenaje a José Celestino Mútis y el auditorio Emilio Sierra. El reto relacionó áreas como
Botánica, Botánica económica, Etnobotánica, Taxonomía e identificación de especies in situ,
ecología, Flora, Biodiversidad, Evolución, Biogeografía y Conservación. Además se asoció una
prueba virtual de ingreso al Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia el número de
especies de la familia Leguminosae [2] y otros grupos, el reconocimiento de información
incluyo otras páginas de interés-The Plan List [3]- que ayudaron al reto de búsqueda de
nombres científicos aceptados a nivel mundial. Se premió al primer puesto por valoraciones
acumuladas en cada una de las pruebas. Finalmente se evaluó el trabajo por medio de una
encuesta y se propuso como nuevo reto la puesta en marcha de la IV maraton Botánica-
2018 en la celebración del día del Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Cundinamarca
extensión Facatativá. Este proyecto implementa en cada desarrollo de la actividad, otras
alternativas de aprendizaje y busca la universalidad, entendida como la posibilidad que las
actividades desarrolladas puedan ser comprendidas en cualquier parte del mundo por los
participantes [1].

Palabras clave: Maratón, Botánica- Metodología-Acertijos- Conocimiento científico

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

IV Maratón Botánica

Liz Karen Ruiz, Nicolás Rodríguez, Juan Diego Tellez, Brayan Rincón & Duván Arévalo

Universidad de Cundinamarca

La Universidad de Cundinamrca dentro de sus lineamientos institucionales promueve espacios


de participación donde los estudiantes desarrollan actividades que son complementarias a la
formación profesional. Cada año el programa de Ingeniería Agronómica celebra el día del
Ingeniero Agrómono, en el marco de la festividad se desarrolló la IV Maratón Botánica como
un campo de parendizaje distintivo del grupo de investigación Agrociencia. La actividad
tuvo una participación de 30 estudiantes. La metodología abordó un ejercicio interactivo,
lúdico y dinámico que promovió el aprendizaje significativo y en los participantes a nivel
personal y colectivo [1]. La propuesta se diseñó teniendo en cuenta la planta física de la
UCundinamarca extensión Facatativá, se desarrollaron 10 pistas que involucraron acertijos
que orientaron a los jugadores a lugares específicos como laboratorios hasta insignias
universitarias como el homenaje a Antonio Nariño. El reto relacionó áreas como Botánica,
Botánica económica, Etnobotánica, Taxonomía e identificación de especies in situ, ecología,
Flora, Biodiversidad, Evolución, Biogeografía y Conservación [1]. Además, se asoció una
prueba virtual de ingreso al Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia el número de
especies de la familia Leguminosae [2] y otros grupos, el reconocimiento de información
incluyo otras páginas de interés-The Plan List [3]- que ayudaron al reto de búsqueda de
nombres científicos aceptados a nivel mundial. Se premió al primer puesto por valoraciones
acumuladas en cada una de las pruebas. Finalmente se evaluó el trabajo por medio de una
encuesta y se propuso como nuevo reto la puesta en marcha de la V Maratón Botánica-2019
en el X Congreso Colombiano de Botánica en la Universidad de la Amazonia. Este proyecto
implementa en cada desarrollo de la actividad, otras alternativas de aprendizaje y busca la
universalidad, entendida como la posibilidad que las actividades desarrolladas puedan ser
comprendidas en cualquier parte del mundo por los participantes [1].

Palabras clave: Maratón, Botánica- Metodología-Acertijos- Conocimiento científico

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Protocolo para la sistematización y digitalización del Herbario de Flora Andino-Amazónica


asociado al proyecto guardianes del conocimiento Botánico, programa Naturamazonas

Kelly Johanna Vesga-Cadena1 & Iván Darío Díaz-Burbano1

Conservación Internacional Colombia

El Piedemonte Andino-Amazónico comprende un conjunto de ecosistemas estratégicos,


cuyas características ecológicas lo convierten en una de las regiones megadiversas de
Colombia; es por ello, que su conocimiento y conservación a través de prácticas sostenibles,
debe ser una prioridad fundamental para garantizar su permanencia.

En concordancia con lo anterior, el proyecto Guardianes del Conocimiento Botánico,


liderado por Conservación Internacional Colombia, nace con la intención de fomentar en las
comunidades pertenecientes a la media y baja Bota Caucana y su transición con el
departamento de Putumayo, el reconocimiento y preservación del bosque, salvaguardando
sus saberes tradicionales e integrándolos con el conocimiento científico. De esta manera es
posible generar apropiación territorial a partir de procesos de investigación en flora y
enfatizar temas de interés para la comunidad que puedan implementar para la gestión y
educación ambiental de la región.

Debido a la experiencia adquirida a partir de este proyecto, en el cual se procesaron e


identificaron aproximadamente 27.000 ejemplares botánicos, se propone un protocolo que
facilite la sistematización de la información partiendo de una toma de datos en campo
eficiente y sencilla para los colectores, quienes sin tener que dominar conocimientos sobre
botánica, puedan registrar los caracteres más relevantes para su posterior identificación
taxonómica. Asimismo, este protocolo incluye la digitalización a través de la toma de
fotografías de los especímenes y su posterior inclusión en el Herbario Virtual de Flora Andino-
Amazónica en donde podrán ser consultadas libremente.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para exaltar la finalidad de las colecciones
biológicas, siendo fuente de consulta y referencia de la biodiversidad e historia de un país. Al
contar con el acceso digital a la información allí depositada, se potencializa la utilidad y
servicios brindados por un herbario no sólo como eje de investigaciones científicas sino
también como un instrumento académico para instituciones y personas del común; como
modelo de organización para el establecimiento de nuevos herbarios y sobre todo, como
herramienta para el estudio de aspectos ecológicos que influyan en el ordenamiento de un
territorio y su impacto ambiental, facilitando la toma de decisiones que garanticen una
adecuada protección de nuestros recursos naturales.

Palabras clave: Botánica, Sistematización y digitalización, Trabajo comunitario

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Regeneración natural posterior al proceso de restauración ecológica en zonas dominadas


por especies invasoras Cerros orientales, Bogotá

Shirley Eliana Camacho Ballesteros

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

Los ecosistemas andinos por su cercanía al desarrollo de centros poblados se han convertido
en la dispensa de sus recursos naturales, este manejo y sustracción forja una serie de
transformaciones que con el tiempo llegan a generar daños ecológicos, poniendo en peligro
la permanencia de estos sistemas naturales, la diversidad vegetal que los integran y los
servicios ecosistémicos que ofrecen; el cerro de Monserrate ubicado en el oriente de la
ciudad de Bogotá no ha sido ajeno a estas trasformaciones e impactos, hace parte de la
estructura ecológica principal y se integra por ecosistemas andino y altoandino, donde
encontramos grandes extensiones que albergan especies vegetales de origen exótico,
motivo por el cual el Jardín Botánico de Bogotá, desde la subdirección científica y su línea de
investigación en restauración ecológica inicia desde el año 1998 un proceso, que de manera
gradual y periódica viene generando cambios en la estructura vegetal acorde en la
recuperación de estos ecosistemas.

Este trabajo fue realizado en un área del Parque Nacional Enrique Olaya Herrera segunda
etapa, ubicado en la localidad de Santa Fe, que comprende una altitud desde los 2700
hasta los 2850 m de altitud con un área aproximada de 60 ha, hace parte La Reserva Forestal
Protectora Bosque Oriental de Bogotá de acuerdo con la resolución No. 076 de 1977. Dentro
del área de estudio se encuentran zonas dominadas por plantaciones forestales de las
especies (A. melanoxylon, A. decurrens, E. globulusy P. patula), matorrales de Ulex europaeus
y Genista monspessulana y otras zonas de pastizal dominadas por la especie Pennisetum
clandestinum). En el año 2016 se establecieron 16 parcelas de 100 m2 en algunas zonas de
matorrales y pastizales donde se vienen implementando estrategias para el control de
especies exóticas y/o colonizadoras agresivas y la introducción de especies nativas. Dentro
de las parcelas se realizó el registro de altura y el diámetro de todos los individuos con un
diámetro a la altura del pecho (d.a.p.) y el conteo de los individuos por debajo de los 20 cm.
Se encontraron en total 26 familias y 38 especies, de las especies de regeneración natural se
encontraron 13 especies pertenecientes a 9 familias, la especie con más presencia en las
parcelas fue Verbesina crassiramea, Baccharis latifolia y, Solanum oblongifolium, lo que
conlleva a la activación del reservorio de semillas, generando así competencia con las
especies invasoras y una recuperación gradual de la estructura y diversidad vegetal en estos
ecosistemas.

Palabras clave: Especies invasoras, restauración ecológica, sucesión vegetal

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Núcleos de regeneración natural como estrategia de restauración y conectividad ecológica


en el bosque las mercedes.

Verónica Pérez Suárez

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.

El Bosque Las Mercedes se encuentra en la localidad de Suba en la ciudad de Bogotá, es un


relicto de bosque de sabana inundable y no inundable, que presentaba varios disturbios
entre los cuales se destaca la presencia de especies vegetales invasora y la fragmentación.
Debido a su importancia ecológica se adelanta un proceso de restauración por parte del
Jardín Botánico con fines de rehabilitación, conservación y conectividad funcional del
bosque con ecosistemas cercanos. Por lo que, una de las estrategias utilizadas es el
establecimiento de dos núcleos en el exterior del bosque para favorecer la regeneración
natural de especies vegetales, en estos espacios se retiró toda cobertura vegetal (pasto
Pennisetum clandestinum) y se introdujeron unos pocos individuos de las especies pioneras
como Smallanthus pyramidalis y Verbesina crassiramea, se registran datos del crecimiento e
identificación de nuevas especies vegetales en los núcleos cada seis meses, al igual que el
vehículo de dispersión de las semillas. Después de tres años de seguimiento se han
identificado que las primeras especies vegetales en llegar son las herbáceas como es el caso
de Physalis peruviana, Salvia palaefolia y Solanum nigrensces, posteriormente se identificaron
algunas especies arbustivas como Baccharis latifolia, Monnina sp y Iochroma gesnerioides. Así
como especies arbóreas como lo son el Alnus acuminata, Croton hibiscifolius, hasta el
momento se han identificado más de 20 especies vegetales de las cuales en su gran mayoría
son dispersadas por aves y los núcleos tienes una cobertura del 80% de su tamaño.

Palabras clave: Dispersión de semillas, Especies pioneras, Nucleación, Regeneración natural,

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Comparación de parcelas experimentales de restauración ecológica en un área potrerizada


de la Sub-Cuenca Río las piedras, Popayán – Cauca

Lindalia Pinzón Parra, Giovanni Varona Balcazár, Mayra Alejandra Velasco Reyes & Diego
Jesús Macías Pinto

Universidad del Cauca

Se establecieron dos parcelas permanentes experimentales de restauración ecológica (una


bajo sombra y otra expuesta al sol), cada una con 6 bloques y cada bloque con dos
subparcelas con y sin tratamiento en un área de potrero en la finca Arrayanales y se
comparó el establecimiento de núcleos de vegetación con utilización de dos tipos de
sustrato (abono orgánico (aboniza) y capote de monte). Se trabajó con 9 especies
vegetales, teniendo en cuenta los siguientes criterios: usos ecológicos, presencia de estas en
el ecosistema de referencia, relación con el agua y disponibilidad de las especies en el
vivero. Los aspectos evaluados fueron: Altura total, altura del fuste, cobertura de la copa,
mortalidad y estado fitosanitario (EF), se registró reclutamiento y establecimiento de especies
en los bloques y núcleos establecidos. Los datos de cobertura, altura total y altura del fuste se
analizaron por medio de la media ± SEM. Se realizaron pruebas paramétricas de ANOVA y
pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis. Además, se realizaron curvas de supervivencia por
medio del método de Kaplan-Meier. Se registró un total de 22 familias, 41 géneros y 44
especies establecidas observándose que el aumento en la diversidad de especies vegetales
se debió a la remoción del suelo. En cuanto a las especies plantadas, las variables de altura y
cobertura arrojaron diferencias significativas. De acuerdo con los resultados, la parcela que
se ubicó bajo sombra beneficia el establecimiento y desarrollo de las especies plantadas. La
aboniza presentó mayor efectividad en el desarrollo de las especies. Delostoma integrifolium
D.Don y Smallanthus pyramidalis (Triana) H.Rob., fueron las especies que presentaron mayor
crecimiento y menor tasa de mortalidad. A nivel florístico se observó que las parcelas
presentaron un incremento de las especies vegetales al final del estudio pasando de 13 a 53.

Palabras clave: Restauración ecológica, nucleación, plantas nativas, estado fitosanitario (EF).

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Evaluación del proceso de germinación de semillas de Arrayan (Myrcianthes sp) con fines de
restauración ecológica.

Marly Alejandra Urbano Pabón & Giovanni Varona Balcazár,

Universidad del Cauca

Esta investigación tiene como objetivo evaluar la capacidad de germinación de la semilla de


arrayan (Myrcianthes sp.), mediante la propagación sexual, utilizando 50 semillas por cada
uno de los seis tratamientos pre germinativos tales como: tratamiento control, escarificación
con lija, tratamiento con ácido sulfúrico al 5% (1 minuto y 2 minutos) y agua hirviendo (5
segundos y 50 segundos). Al evaluar la capacidad de germinación de arrayan (Myrcianthes
sp.) se pretende primero conocer los tiempos de germinación con los diferentes tratamientos,
determinando cuál de ellos es más eficiente y en cuál de ellos se obtiene su máxima
germinación y de esta forma poder incluir esta especie en futuros proyectos de restauración
ecológica. Se realizaron pruebas paramétricas de ANOVA y pruebas no paramétricas de
Kruskal-Wallis. Se obtuvieron los siguientes resultados: para el tratamiento control germinaron
15 semillas, escarificación con lija 27 semillas germinadas, ácido sulfúrico por un minuto 10
semillas germinadas, ácido sulfúrico por 2 minutos 7 semillas germinadas, agua hirviendo 5
segundos 4 semillas germinadas, agua hirviendo 50 segundos 3 semillas germinadas. De lo
anterior se concluye que el tratamiento de escarificación con lija es el más eficiente de los
tratamientos empleados. No existe diferencia entre los tratamientos de ácido sulfúrico y el
tratamiento con menores resultados de germinación obtenidos fue el de agua hirviendo.

Palabras claves: Escarificación, germinación, propagación, restauración ecológica.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Evaluación y caracterización de la lluvia de semillas de un bosque seco tropical ubicado en


Venadillo, Tolima.

Adela Dayana Páez, Boris Villanueva, Lina Corrales, Omar Melo & Laura García

Universidad del Tolima.

Los bosques secos tropicales presentan características únicas, sus altas temperaturas y largos
periodos de sequías hacen que algunas de las especies que se adaptan a estas condiciones
sean exclusivas, presentando así, altos niveles de endemismos; por consiguiente, se hacen
necesarios planes de conservación y restauración ecológica específicos para cada uno de
ellos. La lluvia de semillas es uno de los procesos ecológicos de mayor relevancia en la
reaparición de vegetación, así mismo, es de gran importancia para conocer el tipo de
vegetación, las condiciones de intervención y, en consecuencia, para proponer planes de
manejo para la restauración. Este proyecto tuvo como objetivo, evaluar y caracterizar la
diversidad de la lluvia de semillas de un BsT ubicado en Venadillo, Tolima; para ello, se
establecieron 24 trampas de semillas de 1x1.2 m distribuidas en tres tipos de topografía de
relieve (divisoria, pendiente y plano), en las cuales se realizaron muestreos quincenales
durante un año; con el fin de determinar la variabilidad espacial y temporal de las semillas.
Las muestras se llevaron a laboratorio donde se secaron al horno, se clasificaron entre: flores,
frutos y semillas, y estos a su vez, en morfo-especies. Posteriormente, se realizó la evaluación
de diversidad para cada grupo de trampas por su ubicación y para un periodo de lluvia y
uno de sequía, por último, se halló un IVI modificado (exceptuando dominancia) para el total
de la muestra. En todo el muestreo se encontraron 108 morfo-especies, 33 en fruto, 51 en flor,
19 en semilla, 1 en flor y fruto, 3 en fruto y semilla y 1 en flor y semilla. En la zona plana se
encontraron 57 morfo-especies, es decir, el 53% del total; en la divisoria se encontraron 66
morfo-especies, el 61% del total y en la pendiente se encontraron 44 morfo-especies, el 41%.
Solo 15 especies estuvieron distribuidas en los tres gradientes topográficos. La especie Trichilia
oligofoliolata fue la más abundante, planicie (56%), Divisoria (26%), Pendiente (38%). Se
encontró un mayor número de especies en la temporada de lluvia (67 morfoespecies).
Mientras que para el periodo de sequía se encontraron 61 morfo-especies. El IVI demostró
que el mayor peso ecológico se presenta en el conjunto de especies raras, por lo tanto, el
ecosistema es altamente heterogéneo y rico en especies.

Palabras clave: Bosque seco, Densidad, Diversidad, semillas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Tabla de vida Erycina pusilla (l.) N.H.Williams & M.W.Chase finca el Limonar

Luis Gerardo Chilito & Nhora Helena Ospina-Calderón

Asociación Payanesa de Orquideología


Universitaria de Popayán
Universidad del Valle

Se estudió la orquídea Erycina pusilla, sobre árboles de Guayabo (Psidium guajava L.), su
principal hospedero en el sector. Se muestrearon 110 individuos en el mes de abril de 2013. Se
establecieron variables morfométricas y su relación con la fecundidad. La relación con mayor
coeficiente (R2= 0.322) fue el número de hojas y flores, criterios con los que se estratificó la
población en clases de tamaño. Por medio de una tabla de vida vertical basada en
parámetros demográficos de censo único, se calcularon las tasas vitales y se encontró que la
tasa intrínseca de crecimiento poblacional fue mayor que cero (r = 0.10) lo que permitió
establecer que la población se encuentra creciendo. Lo anterior debe ser interpretado con
cautela teniendo en cuenta las limitaciones de los censos únicos y supuestos de crecimiento
poblacional ilimitado en combinación con los rasgos de historia de vida de la especie.

Palabras clave: Epífita de ramita, Erycina pusilla, orquídea, tabla de vida.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Manejo de plantas andinas asociadas a cuerpos de agua, en el Jardín Botánico de Bogotá

Myriam Liliana Martínez Peña

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

En el Jardín Botánico de Bogotá se ha venido realizando el manejo de plantas acuáticas


andinas y plantas asociadas al borde de cuerpos de agua de humedales andinos en el
marco del enriquecimiento de la Colección Viva. Para ello se realizan salidas de campo a
humedales presentes en el departamento de Cundinamarca, en donde se colectan plantas
o semillas de las especies de interés, luego se mantienen en un vivero para favorecer su
crecimiento y por último se ingresan a la colección viva. Debido a que los cuerpos de agua
de la colección viva son artificiales se han desarrollado diferentes técnicas de plantación.
Entre las técnicas más exitosas se encuentran los contenedores sumergidos, los bolsillos de
geotextil y las islas flotantes; para consolidar estas estructuras se emplean diferentes
materiales como tanques plásticos, geotextil, biomanto de coco, malla plástica, grava entre
otros. En vivero se realiza riego por subirrigación que mantiene el sustrato permanentemente
húmedo, como sustrato principal se emplea tierra negra, y algunas mezclas con turba o
sustracoco; se ha ensayado la propagación por semilla, por fragmentos de rizomas y por
estacas. Se ha encontrado que existen diferencias en el establecimiento de las especies en
relación con la técnica de plantación empleada, las que mejor respuesta han tenido
pertenecen a los siguientes géneros: Bidens, Eleocharis, Equisetum, Festuca, Habenaria,
Juncus, Ludwigia, Osmunda, Plantago, Schoenoplectus y Typha.

Palabras clave: Plantas acuáticas, Colección Viva, Humedales

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Guía para la identificación de plántulas de especies forestales nativas de bosque seco


tropical del Caribe Colombiano

Jesús David Torres Meza, María Lucila Vásquez González, Érika Paola Mejía, María Paula
Contreras, Viviana Londoño Lemos & Santiago Madriñán.

Universidad de Cartagena
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”

El bosque seco tropical del Caribe colombiano (bs-T), actualmente amenazado por actividad
antrópica, es un ecosistema de tierras bajas que por sus condiciones climáticas extremas
presenta una diversidad altamente adaptada y que es fuente de diversos servicios
ecosistémicos. Dado lo anterior, existe una gran necesidad de conocer más sobre la ecología
de la propagación de especies nativas del mismo. Con el objetivo de establecer una guía
para la identificación de plántulas de especies forestales nativas del bs-T del Caribe
colombiano y establecer si existen similitudes entre las plántulas pertenecientes a la misma
familia, se cultivaron 40 especies nativas en el vivero de investigación del Jardín Botánico de
Cartagena “Guillermo Piñeres”. Para esto, se realizaron siembras de 100 semillas por especies
en camas de germinación con un sustrato conformado por una mezcla en partes iguales de
turba:arena. Las semillas fueron sembradas a 1.5 cm de profundidad, en 5 filas de 20 semillas
cada una. Con la emergencia de la plúmula, de 10 plántulas de cada especie se registró el
tipo de germinación (hipógea o epígea), altura de la plántula a la apertura de los
cotiledones, la forma y el área de cotiledones y de hojas verdaderas, así como disposición de
las hojas verdaderas y presencia de estípulas. Para cada plántula de cada especie se
tomaron fotografías con ángulos en cenital y normal. Con los datos continuos se realizó un
escalamiento no métrico multidimensional (NMS) para la obtención de grupos por similitud de
caracteres. Las familias que mostraron un mayor agrupamiento entre sus especies fueron
Fabaceae y Annonaceae. Se concluye que las características morfológicas de una
comunidad vegetal en el bs-T del Caribe colombiano dependen del grupo taxonómico al
que pertenecen. Adicionalmente fue posible la construcción de una clave dicotómica y una
guía rápida para la identificación de plántulas. Los resultados de esta investigación aportan
significativamente a la identificación de plántulas en campo.

Palabras clave: plántulas, bosque seco tropical, Caribe colombiano, morfología.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Tasas de crecimiento en vivero de especies nativas de bosque seco tropical del caribe
colombiano.

Jesús David Torres Meza, María Lucila Vásquez González, Érika Paola Mejía, María Paula
Contreras, Viviana Londoño Lemos & Santiago Madriñán.

Universidad de Cartagena
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”

El Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres” (JBGP), ha realizado un gran esfuerzo


para la conservación y propagación ex-situ de las especies nativas del bosque seco tropical
(bs-T) del Caribe colombiano, el ecosistema de tierras bajas con mayor amenaza de pérdida
y transformación en Colombia. Es de gran importancia la generación de información sobre la
propagación para la conservación de especies nativas de bs-T del Caribe colombiano. Con
el objetivo de establecer las tasas de crecimiento de juveniles de 50 especies nativas del bs-T
y su relación con los ambientes de luz en el vivero de investigación del JBGP, se realizaron
mediciones cada cinco meses durante dos años. Se registró la altura total en centímetros
(altura al meristema apical) y el estado fitosanitario de lotes de plantas. Todos los lotes se
mantuvieron en las mismas condiciones de riego, fumigación y tamaño de bolsa. La medición
de ambientes de luz se realizó con ayuda de una brújula y un clinómetro, midiendo la
elevación del sol a horas determinadas y la forma en la que llegaba la luz (directa, indirecta
o nula) a los sitios específicos donde se ubicaban las plantas. Los datos se tomaban de
acuerdo a los proporcionados por NOAA Solar position Calculator. Se realizaron curvas de
crecimiento por lote en R Studio. Se encontró que las especies de Zygophyllaceae y
Capparaceae tuvieron las menores tasas de crecimiento, mientras que las especies de
Fabaceae, Malvaceae y Annonaceae presentaron las mayores tasas respectivamente.
Adicionalmente, no se encontró diferencias significativas en las tasas de crecimiento en los
lotes en diferentes ambientes de luz. Los resultados de este estudio son de utilidad para los
procesos de reforestación y restauración de áreas nativas de bs-T, ya que permiten tener un
aproximado de las expectativas de crecimiento de diferentes especies nativas.

Palabras clave: curvas de crecimiento, bosque seco tropical, Caribe colombiano, ecología
vegetal

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Efecto de borde en la Ecofisiología de la vegetación del páramo Volcán Cumbal, Nariño.

Ramírez, Elizabeth Giovanna; Martínez, Julián Felipe; Solarte Cruz, María Elena.

Universidad de Nariño, Colombia.

Los páramos son ecosistemas de gran importancia ecológica y socioeconómica, por lo cual,
han sido afectados por presiones antrópicas con la consecuente fragmentación del hábitat,
generando efecto de borde, con la modificación en la fisiología y ecología de las especies
vegetales. El páramo del volcán Cumbal cubre cerca del 52% del área total de los páramos
de Nariño. Sin embargo, existe un fuerte conflicto sobre el uso de la tierra que involucra el
cultivo de especies agrícolas y establecimiento del ganado, formando zonas de transición
con cambios microclimáticos que ejercen un control significativo en la ecofisiología de las
especies vegetales que conforman los parches de páramo. Por tal motivo, se evaluó la
influencia del efecto de borde mediante respuestas fisiológicas de la vegetación, así como su
distribución y abundancia. Se realizó parcelas de manera paralela al borde y en cada
fragmento se realizó mediciones ambientales y se midió variables biológicas como riqueza,
diversidad y abundancia. Además, a las especies comunes en las tres zonas del gradiente, se
cuantificó el contenido de pigmentos fotosintéticos, potencial hídrico foliar, área foliar
específica (SLA) y grosor foliar. En total se encontraron 25 especies vegetales, que se
distribuyeron diferencialmente en relación con las tres zonas; la zona con mayor riqueza de
especies fue el interior permitiendo establecer una relación inversamente proporcional al
grado de intervención antrópica existente. En cuanto a la fisiología de las especies, los
resultados mostraron diferencias significativas en al menos en uno de los fragmentos
evaluados, estableciendo que las variables ambientales están estrechamente relacionadas
con las respuestas de estrategia para maximizar el proceso fotosintético que está limitado por
la incidencia de la radiación solar en los tres fragmentos evaluados, evitando la fotoxidación
y los daños por desecación a los cuales las especies están expuestos en fragmentos de mayor
estrés ambiental (matriz de pastos y borde).

Palabras clave: Ecofisiología; Efecto de borde; Páramo; Variables Ambientales.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Aspectos ecológicos de Wettinia kalbreyeri (Burret) R. Bernal (Arecaceae) en el


departamento del Quindío, Colombia.

Juan Sebastián Arenas & Andrés Felipe Orozco Cardona

Universidad del Quindío


Herbario Universidad del Quindío (HUQ)

La presente investigación tiene como finalidad la realización de un estudio morfológico y


fisiológico de los frutos y semillas de Wettinia kalbreyeri en el Departamento del Quindío, con
el fin de contribuir al conocimiento de esta especie focal. Para la cual se realizaron pruebas
de calidad de la semilla aplicando las normas ISTA (2016), se elaboró una carta de
maduración fisiológica utilizando la metodología de The Royal Horticultural Society (2005),
además de analizar la incidencia del ataque a frutos y semillas. Se tomarán muestras en
diferentes estados de desarrollo de diferentes individuos en etapa de fructificación
procedentes de los Municipios de Filandia y Salento, con el objetivo de realizar una
caracterización de los frutos y semillas de la especie, los cuales se procesarán en el
laboratorio de Biotecnología del Centro de Estudios e Investigaciones en Biodiversidad y
Biotecnología de la Universidad del Quindío (CIBUQ. Las semillas de Wettinia Kalbreyeri son de
forma elipsoidal, se caracterizan por su dureza y color pardo, presentan una capa delgada
de color ocre definida como sarcotesta, color característico del endocarpio del fruto, los
frutos a lo largo de su desarrollo fisiológico pasan por diferentes estados, (seis), variaciones de
color y tamaño, empezando por frutos pequeños amarillos, luego un color café, luego verde,
verde con manchas amarillas, verde oscuro y finalmente un color marrón. Las dimensiones de
los frutos a lo largo de su desarrollo oscilan entre 16 y 35 mm de largo y 13 y 27 mm de
diámetro con un peso mayor de 15,7 gr. El efecto de borde juega un papel determinante en
el desarrollo de los frutos, ya que la intensidad lumínica y las variables microclimáticas
retrasan el desarrollo de los frutos, así como influye en la presencia de parásitos y su efecto en
el desarrollo de las semillas por la depredación tanto dispersiva como postdispersiva. Los
frutos no son climatéricos y la humedad es determinante para el almacenamiento de las
semillas y el éxito en la germinación que oscila entre los 90 y 120 días en condiciones óptimas,
con un contenido de humedad superior al 30% se catalogan como recalcitrantes.

Palabras clave: frutos, semillas, Wettinia kalbreyery, Quindío.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Variables abióticas y dinámica de plántulas de dos fragmentos de bosque seco en la cuenca


alta del Magdalena

Boris Villanueva, Lina Corrales, Jorge Aros, Jennifer Varón, Omar Melo & Laura García

Universidad del Tolima

La interacción de las especies vegetales con las características abióticas de su hábitat se


presenta desde las etapas más tempranas de vida de los individuos. En un micro sitio los
principales factores abióticos que afectan el establecimiento y la supervivencia de plántulas
son las características físicas de los suelos, la cantidad de luz, de agua, nutrientes, y la
ocurrencia de pequeños disturbios. Las plántulas tienen una gran importancia ecológica,
pues su éxito relativo puede influir en el tamaño total de una población y en la distribución
espacial de las especies dependiendo de los requerimientos de estas. Este trabajo tuvo como
objetivo evaluar la incidencia de factores abióticos (topografía, humedad relativa,
temperatura) en la dinámica de bancos de plántulas de las especies de dos relictos de
bosque seco, ubicados en la parte alta del valle del río Magdalena. Para esto se
establecieron 40 parcelas de 4 m2 en tres condiciones de topografía (plano, pendiente,
divisoria de aguas), 16 en un fragmento ubicado en la quebrada La Zorra en el municipio de
Armero Guayabal (8 en pendiente, 8 en topografía plana) y 24 en un fragmento de bosque
ubicado en Venadillo (8 pendiente, 8 plano, 8 divisoria de aguas). La humedad relativa y
temperatura se tomó mediante dattaloger (3 por fragmento), con una frecuencia de 30
minutos. Se hicieron monitores quincenales de cada una de las parcelas. En el periodo de un
año se obtuvieron 124 morfo-especies, 57 en Armero y 71 en Venadillo, las especies más
abundantes fueron para Venadillo Trichilia olifoliolata y Oxandra espintana, y en Armero
Davilla kunthii y Myrcia sp. El gradiente topográfico que mayor número de especies presentó
fue la de divisoria seguido de la pendiente, la de mayor densidad de individuos fue la
topografía plana. La mayor mortalidad se presentó en la topografía de planicie, cuyos picos
de mayor mortalidad fueron en octubre y marzo al inicio de la temporada de lluvias. Las
épocas de mayor reclutamiento ocurrieron en los meses de enero, abril y noviembre a
mediados y finales de la temporada de lluvias. La dinámica de las especies de estos dos
fragmentos depende en mayor medida de la humedad relativa, que presentó una mayor
fluctuación. Este trabajo es insumo importante para posteriores trabajos de regeneración
natural que se planteen desarrollar para el bosque seco del alto Magdalena.

Palabras clave: Dinámica, plántulas, bosque seco, alto Magdalena

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Análisis del rango de hospedero de las parásitas aéreas del orden Santalales presentes en el
Departamento de Antioquia.

Jhon S. Murillo-Serna, Isabel Carmona Gallego, Francisco J. Roldán-Palacio, Juliana Puentes-


Marín1, Juan C. Franco-Tamayo, Fernando Alzate-Guarín1, Felipe Cardona-Naranjo.

Universidad de Antioquia

Las plantas hemiparásitas son organismos que dependen parcialmente de un hospedero en


alguna fase de su ciclo de vida. El habito de vida parasitario ha evolucionado de forma
independiente al menos 12 veces en las angiospermas. Como consecuencia de esto, las
estructuras de parasitismo son muy versátiles, destacando los haustorios, las raíces
epicorticales y las bandas corticales. Además de las estructuras morfológicas, las estrategias
de parasitismo son ampliamente variables en cuanto al habito de crecimiento que exhibe el
parásito y el órgano del hospedero al que parasita. El hábito de muérdago, restringido a los
parásitos aéreos del orden Santalales R. Br. ex Bercht. & J. Presl, ha evolucionado de forma
independiente en al menos 5 clados del orden. En el departamento de Antioquia ocurren
representantes de 3 de estos clados, circunscritos a las familias Santalaceae R. Br.,
Loranthaceae Juss. y Viscaceae Batsch. Para las especies de estas familias reportadas en
Antioquia se ha realizado un análisis del “rango de hospedero” (R), término que describe el
grado de especificidad mostrada por parásitos y se define como el número de especies
hospedadoras de un parasito particular. En este estudio el R fue estimado mediante registros
observados en los herbarios HUA, JAUM y MEDEL, según el método propuesto por Amico et al.
(2018). Se calculó también el valor KQ propuesto por Kavanagh & Burns (2012) que mide la
diversidad de hospederos incorporando información de riquezas y abundancias relativas, en
donde valores altos indican una estrategia de parasitismo generalista. En este estudio se
calculó el R y el valor KQ para 46 especies de muérdagos, encontrándose ca. de 160 plantas
hospederas, circunscritas a cerca de 100 géneros, 56 familias y 32 órdenes en el
departamento de Antioquia. El R difiere notablemente entre taxones, encontrándose
especies generalistas y algunas especialistas. 4 casos de epiparasitismo y 6 casos de
hiperparasitismo se encontraron para especies de muérdagos ocurriendo en el
departamento de Antioquia. Este estudio devela patrones interesantes en la estrategia de
vida parasita de los muérdagos y proporciona información básica relevante para realizar
estudios en biología comparada, así como para evaluar hipótesis sobre la evolución de estas
plantas y sus asociaciones históricas.

Palabras clave: hospederos, Loranthaceceae, muérdagos, Santalaceae, Viscaceae.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Efecto de la densidad de la necromasa los patrones espaciales de distribución de árboles en


áreas de bosque seco tropical del Alto Magdalena

Danna Ruiz, Carolina Betancourt, Boris Villanueva & Omar Melo Cruz

Universidad del Tolima

La activación de la competencia en poblaciones coespecíficas de árboles depende


principalmente de la oferta de recursos del entorno de crecimiento. En los ecosistemas
boscosos la principal fuente de nutrientes está sujeta al ciclo del carbono soportado en la
dinámica de la necromasa (hojarasca y madera muerta). La presente investigación se realizó
en áreas de bosque seco tropical ubicado en el valle geográfico del Alto Magdalena con
una variación altitudinal entre 350 y 400 metros en paisajes de llanura aluvial con presencia
de colinado superficial. Se estableció una red de 100 parcelas flotantes de 1,0 metro
cuadrado distribuidas sistemáticamente dentro de una parcela permanente de una
hectárea. Se recolectó toda la hojarasca y detritos dentro del área de muestreo, al igual que
la madera muerta generada por árboles caídos. Se determinó la biomasa y las fracciones de
carbono por componente, siguiendo protocolos estandarizados de laboratorio. Para todas
las especies de árboles registradas en la parcela permanente se determinó el índice de
agregación para dos categorías de tamaño (mayores y menores a 10 cm de DAP). La
agregación cambia de gregaria a aleatoria en áreas con alto contenido de necromasa
(más de 180 Mg.ha-1), lo que se asocia a mayores alturas de los individuos (más de 18 m). En
áreas de bosque con valores bajos de necromasa (menos de 50 Mg.ha-1) predominan la
agregación de las poblaciones, asociado a arboles con menores alturas (10 a 12 m). Lo
anterior evidencia una relación directa entre la necromasa y la magnitud de la competencia
intraespecífica de los árboles del bosque seco tropical.

Palabras clave: Dinámica, parcela permanente, crecimiento

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La colección de Begonias del Jardín Botánico De Bogotá

Orlando Adolfo Jara

Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A.)

En concordancia con el convenio sobre diversidad biológica (CDB), el Jardín Botánico de


Bogotá tiene un programa para la conservación ex situ de grupos que en alto riesgo de
extinción y con importante representatividad en el país. El jardín cuenta en la actualidad con
siete colecciones especiales para la conservación (CEPAC), y con el presente proyecto se
está llevando a cabo el establecimiento de una nueva colección, enfocada en el género
Begonia, que además de los fines de conservación sea útil a la investigación y la divulgación
sobre este grupo de plantas. Begonia es uno de los géneros más grandes de Angiospermas,
incluyendo aproximadamente 1920 especies, de las cuales cerca de 70 se distribuyen en
Colombia, de las cuales más de 30 son endémicas. Las Begonias habitan principalmente en
zonas húmedas entre 1000 y 3000 m, creciendo generalmente en zonas bien conservadas, y
con distribuciones usualmente restringidas. Para el establecimiento de la colección al interior
del jardín, se ocupan principalmente dos áreas, una dedicada a la exhibición en el costado
sur del Criptogamio, y otra dedicada a la propagación e investigación, que se localiza en un
invernadero. Con el fin de establecer las mejore condiciones de cultivo de distintas especies
en Bogotá, se realizó un ensayo para cinco especies nativas: Begonia guaduensis, Begonia
foliosa, Begonia pax, Begonia urophylla, y Begonia cornuta, estas especies se mantuvieron
durante 8 semanas, sembradas en tres diferentes tipos de sustratos, conteniendo
proporciones diferentes de tierra, turba, perlita y vermiculita, y bajo dos ambientes de luz. Se
hizo un seguimiento diario al crecimiento de las plantas realizando observaciones de su
estado fitosanitario, sobrevivencia y presencia de rebrotes. Se concluyó que el uso de turba
para estas especies no representa una ventaja respecto al uso de tierra, la mayoría de las
especies se vieron afectadas en su desarrollo por el exceso de luz, siendo Begonia foliosa la
más resistente, y la que mayor vigor mostró en todos los sustratos. Begonia urophylla que es
una especie acaule mostró la misma sobrevivencia de las especies de tallos largos, sin
embargo, tardó mayor cantidad de tiempo en presentar rebrotes. Con el fin de enriquecer la
colección, se han realizados expediciones a lugares cercanos a Bogotá, y se ha recibido en
donación material de diferentes zonas del país, con lo que se cuenta actualmente con 19
especies.

Palabras clave: Colecciones vivas, conservación, endemismos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plan de manejo de las colecciones vivas del Jardín Botánico UNIAMAZONIA

Claudia Marcela Santofimio Celis, Oscar Mauricio López Floriano, Marco Aurelio Correa
Munera

Universidad de la Amazonia

Los jardines botánicos son espacios de gran importancia al tener colecciones vivas de
plantas casi siempre dentro de las áreas urbanas. Estos tienen tres objetivos específicos que
están basados en la investigación, educación ambiental y conservación de las especies. Por
ello, el Jardín Botánico de la Universidad de la Amazonia busca el estudio y la conservación
de la flora andino - amazónica (piedemonte y planicie). Con el fin de fortalecer el
conocimiento y mantener las actividades de este, se realizó la actualización del inventario
florístico del Jardín Botánico, usándo un formato para el registro de información de las
colecciones vivas, donde se tomaron datos de los usos, distribución y del estado fitosanitario
de las plantas según la metodología propuesta en la literatura. Se registraron hasta el
momento 174 especies, distribuidas en 51 familias. Sobresalen con mayor diversidad de
especies las familias Araceae (18), Fabaceae (16) y Arecaceae (13). De igual forma, las
especies con mayor abundancia son: Elaeis guineensis (104 individuos), Cariniana pyriformis
(77), Cupania cinerea (54) y Guarea guidonea (43). Además, se observó la presencia de
insectos cortadores de hojas y podas inadecuadas que afectan el desarrollo de las plantas,
así como la invasión biológica de la Palma africana. A pesar de que aún no se ha incluido el
total de especies, se espera aumentar el número de éstas y de mantener un control frente a
la propagación de la Palma africana sobre el resto de las especies nativas.

Palabras claves: Colecciones vivas, diversidad, estado fitosanitario, flora andino-amazónica.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La enseñanza de la Botánica en el aula ambiental

Carlos Andrés Montoya Cardona & Héctor Favio Manrique Fierro

Jardín Botánico del Quindío.

La botánica es esencialmente la ciencia dedicada al estudio de las plantas en sus aspectos


morfológicos, taxonómicos, sistemáticos, ecológicos y filogenéticos, siendo también muy
relevante el ámbito molecular para poder determinar y clasificar las especies vegetales. A
pesar de la gran importancia de esta ciencia para comprender el mundo de las plantas
como esencial para el mantenimiento de la vida de los organismo sobre el planeta tierra, ha
sido una disciplina dedicada casi exclusivamente para cierto grupo de especialistas y
profesionales en el área, dejándola como en muchos otros campo del conocimiento,
apartada de las personas del común y sobre todo de niños o jóvenes que son el futuro de los
procesos de conservación que se llevan a cabo para salvaguardar el planeta. En el Jardín
Botánico del Quindío desde el año 2007, se han diseñado e implementado actividades
academias denominadas Ecotalleres educativos para la enseñanza de la botánica en todos
los niveles de escolaridad, académicos y de edad, los cuales se llevan a cabo en la
denominada “aula ambiental” que es nuestro laboratorito de campo predilecto: el bosque
nativo, en el cual se realiza actividades prácticas de campo, donde los estudiantes a través
de la experimentación y metodologías educativas como el constructivismo, aprenden a
reconocer las diferentes estructuras morfológicas de las plantas, su clasificación y relaciones
con otros organismos. Lo anterior permite un acercamiento más directo y profundo para
comprender este magnifico universo vegetal y facilitar herramientas y competencias que
permitan su preservación, conservación y cuidado. Todo esto se facilita por medio de
protocolos, formatos y estrategias didácticas para la enseñanza de la botánica desde una
perspectiva, práctica, motivadora y placentera, donde la capacidad de asombro es el
principal componente pedagógico.

Palabras clave: Aula ambiental, botánica, ecotalleres, enseñanza.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Territorio, paz y vida como estrategia de eco aprendizaje en el municipio de Facatativá,


Cundinamarca, Colombia.

Padilla-González, P, R. Calderón-Ricardo, C.A. Osorio-Olea, E.G. Gómez-Gómez, C.A.


Hernández-Contreras, D.A.

Universidad de Cundinamarca

El contexto actual de post-conflicto en Colombia representa una oportunidad inmejorable


para avanzar en el desarrollo de estrategias que permitan garantizar a largo plazo el manejo
sostenible de agroecosistemas, la conservación del paisaje rural, la soberanía alimentaria, la
gobernanza del agua, las buenas prácticas agrícolas, entre otros. El cambio de paradigma
que plantea este contexto requiere que estas estrategias sean innovadoras para trascender
a una sociedad resiliente y consciente de la importancia que representa para el país
conservar los servicios ecosistémicos. De esta manera la Universidad de Cundinamarca
(UdeC) en su faceta de extensión, generó un proceso pedagógico de intervención
agroecológica que permitió integrar diferentes actores académicos y sociales del municipio
de Facatativá. En la Unidad Agroambiental “El Vergel” de esta institución los estudiantes y
profesores de diferentes cursos del programa de ingeniería agronómica recolectaron y
sembraron semillas del bosque nativo aledaño a los predios de este agroecosistema, y
determinaron la fenología de las especies para realizar la germinación, producción y
propagación de este material vegetal, en conjunto con los estudiantes, profesores y padres
de familia del Colegio Manuela Ayala de Gaitán, Sede Mancilla, los cuales establecieron un
bosque de frutales comestibles con el acompañamiento de la comunidad universitaria. Esta
experiencia de interacción social permitió establecer un modelo educativo transversal entre
las instituciones involucradas, empleando para tal fin los principios de la educación ambiental
y el eco-aprendizaje para empoderar a los actores en un proceso de restauración ecológica
que permita a futuro formar ciudadanos resilientes respecto a su realidad agroambiental,
socieconómica y cultural. En esta ponencia se divulgarán las particularidades de este
proceso de integración social, así como los resultados de las reflexiones que se realizaron en
el proceso de diseño y ejecución de este modelo educativo.

Palabras clave: Botánica educativa, educación ambiental, eco-aprendizaje, Facatativá.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización vegetal de la Isla De Tierra Bomba- Bolívar – Colombia

Edwin Alejandro Villegas Rubiano, Omer José Jiménez Ortega, Marcelo Noriega Giraldo

Universidad de Cartagena

La isla de tierra bomba está ubicada al oeste del mar caribe 10°21′11″N 75°34′12″O posee
una extensión de 1989 hectáreas , está separada en 4 localidades : punta arena, caño del
loro, boca chica e isla nueva. los bosques secos tropicales tiene una biodiversidad única de
flora las cuales se encuentran en peligro, debido a que en la zona de estudio se han
identificado graves problemas de erosión , además la deforestación del bosque seco
tropical , contaminación por un mal manejo de residuos sólidos, esto afectan la cobertura
vegetales del bosque seco tropical; lo que reduce en gran medida la abundancia de
especies de plantas en la isla ; por lo que se plantea la caracterización vegetal que
permita establecer la riqueza , abundancia y frecuencia de los mismos, teniendo en cuenta
el índice de valor de importancia con base a la metodología propuesta por Gentry (1982)
en el bosque seco tropical, con un ajuste de 2,5 cm de DAP ( diámetro a la altura del pecho)
, para esto se colectaran muestras de semillas, hojas y flores en un área de 20 hectáreas
distribuida entre las zonas de estudio , distribuidas en 5 hectáreas en cada localidad de las
cuales se tomaran 0.1 hectáreas; se realizaran transeptos de 50x2 m aproximadamente. En
este estudio tenemos que las familias con mayor importancia ANACARDIACEAE, FABACEAE,
CAPPARACEAE. (Mendoza H 1994) con especies de plantas dominantes con mayores
valores de índice de abundancia como Astronium graveolens, Capparis baducca,
Macherium sp Producto de estos inventarios se pretende realizar charlas y talleres con los
habitantes de estas isla con el fin de incentivar el aprovechamiento adecuado de la flora,
por medio de viveros se potenciara el conocimiento de flora en la zona para el
aprovechamiento de las especies representativas que pueden brindarles servicios eco
sistémicos a la isla

Palabras clave: conservación, caracterización, bosque seco tropical.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Análisis bibliométrico del conocimiento generado por los estímulos a la investigación del
Jardín Botánico De Bogotá

María Eugenia Torres Cárcamo, Magda Liseth Bermúdez Valero & Lorena Alejandra Ramírez

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis


Colegio Mayor de Cundinamarca

Colombia ha realizado esfuerzos importantes para apoyar y promover el conocimiento en


torno a la biodiversidad. Ejemplo de ello, es la creación del Departamento Administrativo de
Ciencia Tecnología e Innovación -Colciencias- cuya principal misión está enfocada en
impulsar el avance del conocimiento y su apropiación, estimular la creatividad y el
pensamiento crítico como parte esencial de la cultura además de promover la generación
de soluciones para mejorar y fortalecer la calidad de vida de los ciudadanos, por ello y
articulado con su quehacer misional el Jardín Botánico de Bogotá, crea “Los estímulos a la
Investigación” con el fin de fomentar y canalizar la capacidad investigativa en los
ecosistemas altoandinos y de páramo para generar conocimiento que contribuya a la
gestión integral de las coberturas verdes en la Ciudad, mediante el desarrollo de programas
de educación ambiental y de la conservación, así como el mantenimiento de colecciones
vivas de flora para su apropiación y como aporte a la sostenibilidad ambiental. En este
contexto, para evaluar la base de conocimiento de 127 investigaciones de posgrados
apoyadas por el Jardín Botánico de Bogotá, se propone describir y medir cuantitativamente
su producción científica utilizando la técnica de indicadores bibliométricos de productividad,
colaboración, índice de obsolescencia, aislamiento y rendimiento de los autores, distribuidos
por temáticas como ubicación geográfica, grupos taxonómicos de estudio, número de
especies nuevas encontradas, nuevas metodologías y ejes temáticos de cada investigación.
Los resultados de la investigación pretenden establecer prioridades de investigación,
procesos de difusión, transmisión del conocimiento y de esta manera verificar ver el potencial
científico y tecnológico con los que cuenta el Distrito Capital, relacionados el conocimiento y
la toma de decisiones para el manejo y la conservación de los ecosistemas altoandinos y
páramo.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Educación ambiental integrando ecoturismo con el monitoreo de flora y fauna del Jardín
Botánico del Pacifico

Luisa Puerta1,2 & Esteban Alvarez-Davila1,2, 3, 4

1Jardín Botánico del Pacífico, 2Red colombiana de Monitoreo de los bosques - COLTREE,
3Jardín Botánico de Edimburgo, 4Escuela ECAPMA – Universidad UNAD

En general, 'ecoturismo' y “turismo científico” son conceptos relacionados con el fomento del
“consumo sostenible de áreas naturales”, e incluye tanto el disfrute de la naturaleza como la
participación en programas de educación ambiental, de investigación y de apoyo a la
conservación. El Jardín Botánico del Pacifico (JBP) es una iniciativa privada con sede en el
municipio de Bahía Solano (departamento del Chocó) que durante cerca de 10 años ha
combinado la educación ambiental, la investigación científica, la conservación con base en
recursos provenientes del ecoturismo y del turismo científico. Por ejemplo, en colaboración
con la Red de Monitoreo Forestal de Colombia (COLTREE) y la Red Amazónica de Inventarios
Forestales (RAINFOR), el JBP estableció en el 2012 un Sistema de Parcelas Permanentes (SPP)
para estudios ecológicos de largo plazo en los diferentes tipos de bosque que existen en el
área (bosque de serranía, de colinas, de terrazas, inundables, pantanosos y manglares). Los
trabajos en las parcelas incluyen inventarios de flora para la creación de la línea base del
SPP, pero también de fauna para el estudio de las interacciones a nivel de dispersión,
polinización, depredación, etc. A este esfuerzo han contribuido profesores e investigadores
de al menos 15 universidades y centros de investigación de carácter regional, nacional (por
ejemplo: Tecnológica del Choco, Nacional Abierta y a Distancia, del Rosario, de Antioquia,
de los Andes, EAFIT, etc.) e internacionales (por ejemplo: de Exeter, de Leeds, Jardín Botánico
de Edimburgo, entre otras). También se dictan charlas a nivel comunitario, se programan
excursiones ecológicas con estadías cortas o de varios días, y se ha elaborado material
divulgativo en forma de guías ilustradas de flora y fauna. A la fecha, un total de al menos 200
estudiantes y 500 visitantes han aprovechado los procesos de formación y divulgación que
ofrece el JBP. La presentación resalta la importancia de estos sitios para la educación, la
investigación botánica (y en general de la ecología) y la conservación de la biodiversidad en
una región con baja cobertura de programas del gobierno. Se hace énfasis en la necesidad
de apoyar y replicar este tipo de iniciativas.

Palabras clave: educación ambiental, ecoturismo, investigación científica, botánica, estudios


de largo plazo.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Colección Etnobiológica del Jardín Botánico de Bogotá en línea

Yissel Amparo Rivera Daza

Herbario del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

La colección Etnobiológica del Jardín Botánico, se originó entre 1989 y 1992 en el marco del
proyecto de “MATERIAS PRIMAS VEGETALES USADAS EN ARTESANÍAS EN COLOMBIA”, realizado
por el investigador Edgar Linares, del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad
Nacional de Colombia; con el que se registraron 248 especies de diferentes sectores del país,
así como 768 nombres comunes (299 en 33 lenguas indígenas y 469 denominaciones
populares en diferentes departamentos) y 134 tipos de usos o productos artesanales. El cual
aportó cerca de 200 piezas y fibras artesanales de diferentes lugares del país para el Jardín
Botánico de Bogotá. Actualmente la colección se encuentra curada, sistematizada y
fotografiada en su totalidad. Así mismo está respaldada por la documentación necesaria
para perdurar en el tiempo y hace parte de las colecciones de referencia del Herbario JBB,
quien se encarga de su curaduría, conservación, enriquecimiento y difusión; con 147 piezas y
fibras de distintos lugares del país, principalmente del departamento de Boyacá, Guainía,
Chocó, Valle del Cauca y Putumayo. La familia Arecaceae es las más representativa con 23
piezas la mayoría elaboradas por la comunidad Curripaco, para las que se reportan 15
denominaciones populares de las palmas utilizadas en diferentes departamentos. El principal
objetivo de la colección en línea es divulgar el conocimiento ancestral del uso de la flora en
el trabajo artesanal del país. La plataforma que se encuentra en fabricación espera salir al
público en el mes de julio y contará con material multimedia de excelente calidad, que
permita la documentación de la elaboración de las piezas de la colección e incentive la
participación de la comunidad artesanal.

Palabras claves: Conocimiento ancestral, Conservación, Flora.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plantas usadas por la comunidad rural de la vereda Bradamonte, Sibaté (Cundinamarca,


Colombia)

Laura Alexandra Rojas Arias1, Daniela Fernanda Rey Gómez1, Julieth Natalia Ramírez Ortiz1,
Angie Nathalia Romero Gómez1, Sergio Joel Espinosa Jiménez1, Deivid Andrés Fonseca
Cortés1, Catalina Franco Londoño1& Luis Miguel Riveros Loaiza1

1Universidad Nacional de Colombia

Este trabajo, es resultado de un proyecto etnobotánico realizado por el Grupo de Estudios


Botánicos Rodamonte, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de
Colombia-Sede Bogotá, durante el año 2017 y 2018-1.

El proyecto reconoce y visibiliza la importancia de la cultura y saberes campesinos; expone la


memoria cultural presente en la sociedad rural de la vereda Bradamonte ligada al uso
tradicional de las plantas, que hacen parte de la identidad de la vereda, y la cual se ha visto
altamente afectada por desinterés y migración de jóvenes a las ciudades.

Como producto final se editó un libro que recopila la información recolectada durante año y
medio, el cual se encuentra en proceso de prensa que finalizará en abril. Para esto se
realizaron entrevistas semiestructuradas a los pobladores de la vereda, y en personas de la
tercera edad. El trabajo de campo se realizó durante siete (7) salidas entre febrero de 2017 y
diciembre de 2018. Se discriminaron 13 categorías de uso de acuerdo con la información
recolectada en los primeros acercamientos a la comunidad (Medicinal, Ornamental,
alimenticio, etc.). Con lo cual se determinó que el uso más representativo es el medicinal,
seguido por el ornamental, y el alimenticio.

Se recopiló información de 126 especies agrupadas en 105 géneros y 55 familias. Las familias
con mayor número de especies empleadas fueron Asteraceae, Lamiaceae y Rosaceae con
21, 10, y 7 especies, respectivamente. De las 126 especies, 60 son exóticas y 66 son nativas, y
dentro de estas últimas se encuentran 7 especies endémicas para el país. Así mismo, se
recopiló información histórica

y cultural de la vereda con el fin de realizar una reseña del lugar, que, junto a la
caracterización ecosistémica de la misma, brindan un mayor contexto de la vereda.

Adicionalmente, se realizó una jornada de enseñanza y divulgación de saberes en la escuela


rural de Romeral sede Bradamonte, con niños de 5 a 12 años de edad en diferentes grados
de primaria, con el fin de generar un aporte al proceso educativo de los estudiantes a través
de las plantas de uso tradicional.

Palabras clave: etnobotánica, usos, conocimiento tradicional, Sibaté.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estudios Etnobotanicos en comunidades indígenas en la Orinoquia Colombiana

Yinny Marcela Cano Calderón

Universidad de los Llanos

La Orinoquia colombiana políticamente se conforma por los departamentos del Meta,


Casanare, Arauca y Vichada, abarca alrededor del 19% de la diversidad de plantas
presentes en Colombia. Algunas de estas especies han sido aprovechadas por comunidades
indígenas que habitan el territorio y han dado a estas usos medicinales, alimenticios,
artesanales, domésticos, construcción, transporte, entre otros. Por tanto, debido a la
migración de estas comunidades a las zonas urbanas y la disminución de la biodiversidad por
diversos factores es importante documentar el conocimiento tradicional de los usos de las
plantas en las comunidades indígenas presentes en la Orinoquia. Para esto se revisó la
literatura disponible que reportara usos de plantas por comunidades indígenas realizados en
alguno de los cuatro departamentos que integran la Orinoquia. Como resultado se obtuvo un
total de 28 estudios de los cuales el 36% corresponde a libros, seguido por artículos científicos
(25%), tesis (11%), documentos técnicos (11%), cartillas (11%) y monografías (7%). Se evidencio
una baja tendencia en los últimos años para documentar el conocimiento actual, ya que la
gran mayoría de los estudios se realizaron entre 2001 y 2013. Cabe destacar que el 79% de los
estudios presentaron una identificación taxonómica hasta género, siendo pocos los estudios
hasta especie. Por otra parte, se identificaron 232 registros en 69 especies en 13 categorías de
uso: alimentación (28%), artesanías (12%), mágicas y/o psicotrópicas (11%), medicinal (7%),
construcción (7%), antídotos (5%), herramientas (5%), ornamentación del cuerpo (4%),
ceremonias (4%), leña (3%), telas (1%) y otros usos relacionados con juegos para niños,
colorantes para el cabello, veneno para pesca, entre otros (14%). En conclusión, se evidencio
un bajo número de estudios etnobotánicos que documenten el conocimiento tradicional
indígena y por consecuente se considera una disminución de este en futuras generaciones,
así mismo se recomienda la realización de estudios rigurosos en identificación taxonómica
como base para la conservación de la biodiversidad.

Palabras claves: Usos, plantas, revisión, botánica.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Sistema de uso y conservación del Esparto (Juncus ramboi subsp. colombianus) en la


provincia de Tundama (Boyacá), Colombia

Mario Fernando Mora Goyes*, Robert Kockelkoren & Mario Chávez Acosta
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.

*m.mora@javeriana.edu.co

La biodiversidad ofrece diferentes recursos para satisfacer diferentes necesidades humanas.


Dentro de esta, las plantas se han caracterizado por brindar diferentes materiales y
compuestos, con diferentes aplicaciones útiles en diferentes actividades, dentro de las cuales
se encuentra la elaboración de artesanías. La cestería hace parte de este arte y utiliza tejidos
vegetales para elaboración de diferentes artefactos o productos. Esta actividad se ha
caracterizado por ser una importante actividad económica y tradicional en algunos
municipios de la Provincia de Tundama en el departamento de Boyacá, utilizándose como
materia prima el esparto (Juncus ramboi subsp. colombianus), especie endémica de esta
zona del país y considerada como una especie amenazada, principalmente debido a las
altas tasas de extracción y a la transformación del hábitat, en el cual se han reemplazado
progresivamente coberturas naturales por cultivos y pastizales. Por esta razón, se planteó
como objetivo de la presente investigación, realizar una descripción y caracterización del uso
y aprovechamiento del esparto. Se realizó una revisión de literatura disponible sobre la
especie y el oficio de la cestería y se efectuaron salidas de campo a los municipios de Belén y
Cerinza en Boyacá. Se generaron 16 entrevistas semiestructuradas a los artesanos del
municipio de Cerinza, integrantes de las Asociaciones de Artesanos y
recolectores/vendedores del esparto. La información obtenida fue sistematizada usando el
Software Miradi para analizar e interpretar las amenazas y sus factores contribuyentes, y para
formular estrategias de conservación. La cestería en esparto demuestra ser un elemento
importante de la economía local para personas que en su mayoría solo cuentan con niveles
de estudios de primaria, favoreciendo la reducción de la pobreza como una economía
alternativa, generando fuentes de empleo. Sin embargo, se pudo estimar que los colectores
de esparto pueden llegar a extraer más de 11 millones de fibras (culmos) al mes (500
artesanos), lo que advierte sobre el uso masivo de la especie y de sus posibles impactos sobre
las poblaciones silvestres. En este sentido, se hace prioritario realizar un esquema de gestión,
manejo y regulación participativo para garantizar el aprovechamiento sostenible del esparto
en la Provincia de Tundama en Boyacá y así garantizar la permanencia de la especie, así
como el oficio de la cestería.

Palabras clave: Uso y conservación, esparto, cestería, Cerinza.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La investigación Etnobotánica en el diplomado de plantas medicinales en la


Universidad del Quindío, Armenia-Colombia.

Mannelly Ramírez, Andrés Felipe Orozco & German Darío Gómez Marín.

Universidad del Quindío


Herbario Universidad del Quindío (HUQ

La Etnobotánica es una herramienta útil para el rescate y reconocimiento de los saberes


populares, donde el conocimiento de uso de las plantas medicinales juega un papel
primordial. Buscando fortalecer el saber etnobotánico en estudiantes del Diplomado de
Plantas Medicinales de la Universidad del Quindío; a través de actividades de aula teórico-
práctica, se lograron aplicar sesenta encuestas etnobotánicas, diseñadas bajo un enfoque
cuantitativo de tipo descriptivo, con dicha actividad se logró identificar las especies de
plantas que utilizan en su quehacer diario. La población encuestada reportó usar cuarenta y
siete especies de plantas vasculares distribuidas en once usos, donde el principal es el
medicinal (35), seguido de comestible (15) y culinario (5), en la etnobotánica el uso medicinal
siempre es más representativo, debido a la alternativa médica sencilla que representan para
la prevención y combate de enfermedades. La Hierba buena o Yerbabuena (Mentha
spicata L.) (6) es la planta más utilizada de acuerdo con los estudiantes, desde el saber
científico se conoce como: antiespasmódica, analgésica y antinflamatoria por lo que es muy
usada, como se reporta en la investigación para dolores de estómago, fiebre, dolores de
garganta entre otras afecciones, planta medicinal aprobada para su uso en Colombia tal
como lo reportan Fonnegra y Jiménez 2006. Por otra parte, la hoja (22), fruto (15), toda la
planta (5), son las partes más utilizadas, una gran mayoría de los principios activos de las
plantas están en las hojas ya que allí ocurren distintos procesos como la fotosíntesis donde se
forman diferentes compuestos por lo que es una parte muy utilizada para la medicina. El 38%
reporta que las plantas usadas son silvestres y que no pagan por ellas, mientras que un 33% la
compra en mercados y sólo 29% las cultiva, aparentemente para la gente es más fácil
comprarlas que cultivarlas. El 80% de los encuestados dijo adquirir el conocimiento por
familiares mientras que el 20 % lo conocieron a través de amigos, es decir que el saber ha sido
transmitido de generación en generación. Con este ejercicio los estudiantes manifestaron
haber podido de una manera sencilla conocer la relación que tienen con las plantas, donde
cada uno desde su saber popular reportaron usar diferentes especies.

Palabras clave: Etnobotánica, plantas medicinales, Uso, Diplomado.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plantas usadas en las botellas curadas, asociadas a tres comunidades del consejo
comunitario del Bajo Calima, Colombia.

Mónica Sarmiento Forero1*, Boris Villanueva Tamayo1, Sebastián Morero Murillo

1 Universidad del Tolima

*mmsarmientofor@ut.edu.co

En el Chocó Biogeográfico, Departamento del Valle del Cauca, municipio de Buenaventura,


se realizó un estudio etnobotánico en las comunidades, Villa Estela, Bajo Calima y el Crucero,
pertenecientes al Consejo Comunitario de las comunidades negras de la cuenca baja del río
Calima, donde persisten mayormente bosques secundarios producto de la explotación a tala
rasa que llevó a cabo la empresa Pulpapel S.A entre los años 1959 y 1971. Las principales
actividades económicas de la zona ejercen gran presión a los relictos boscosos, basados
mayormente en la minería tradicional, explotación de madera de bajas dimensiones y pesca.
Las pautas metodológicas fueron planteadas desde Investigación Acción Participativa, de
esta manera, en el área de estudio se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con los
tres sabedores reconocidos en la zona por preparar botellas curadas y conocer sobre
medicina tradicional. Las entrevistas se acompañaron con salidas de reconocimiento en
campo por bosques aledaños a cada una de las comunidades, además con uno de ellos se
visitó sitios de venta de plantas medicinales, puesto que para la fabricación afirmaron usar
algunos productos comprados en estos lugares. Para las plantas reconocidas durante el
recorrido, se tomó una muestra botánica, además de documentar el hábito de la planta,
partes usadas, roles dentro de la botella, acción medicinal atribuida, categoría de uso
asignada (Organoléptico, Medicinal y Mágico-religioso), de la misma manera se estableció el
uso de partes no vegetales dentro de la botella. Se encontraron 25 especies, distribuidas en
19 familias, las mejor representadas fueron Loganiaceae y Menispermaceae. La Categoría
Organoléptico y Medicinal resultaron más frecuentes y están presentes de manera simultánea
en la mayoría de los casos. Finalmente se documentaron varios criterios subjetivos que
otorgan valor a las botellas, tal que las plantas sean colectadas en menguante, puestas en
recipientes de vidrio oscuro y en licor de la “flor del viche”, primer producto del proceso del
destilado artesanal de caña. Los beneficios que les atribuyen más comúnmente son “sacar el
frío” y mejorar la fertilidad. En cuanto a las plantas registradas, se destaca la especie Potalia
amara Aubl por su escases en la zona y de las especies Amphidasya ambigua (Standl.)
Standl, Strychnos sp y Selaginella willdenowii (Desv. ex Poir.) Baker por la diversidad de usos
atribuidos.

Palabras clave: Entrevistas semiestructuradas, Etnobotánica, Medicina tradicional.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Usos de Hypolepis parallelogramma ( Dennstaedtiaceae) Archidona, Napo-Ecuador

¹Rojas Aguirre Marjorie ² Rojas Bonilla Angel y 3Cerón Martínez Carlos

¹Universidad Central del Ecuador


² Unidad Educativa Leonardo Murialdo
3Herbario Alfredo Paredes (QAP), Universidad Central del Ecuador

Con el objetivo de conocer los usos de Hypolepis parallelogramma (Kunze) C. Presl, helecho
que crece sobre el suelo y se reproduce por medio de estructuras microscópicas llamadas
esporas es conocido localmente como “garabato yuyo”. El área de estudio se localiza en el
cantón Archidona (coordenadas 0 ° 55′00″S - 77 ° 47′00″O, altitud 577 msnm), zona de vida
bosque muy húmedo tropical, formación vegetal Bosque siempre verde de tierras bajas,
entre diciembre del 2016 y febrero 2017, se encuestaron a 29 familias en sus chacras, de
diferentes comunidades en su mayoría fueron de nacionalidad Kichwa la investigación
incluyó dos fases: la fase de campo: el uso de herramientas etnobotánicas que permitiera
llevar a cabo encuestas semi-estructuradas, la mayor parte aplicado a Kichwas y la fase de
laboratorio: herborización, identificación taxonómica de la especie botánica en los herbarios
Alfredo Paredes (QAP), Herbario Nacional (QCNE), tabulación, análisis de los datos. Se
registraron 38 usos individuales, agrupados en 3 categorías y en orden de importancia
etnobotánica: alimento humano (el cogollo se cocina para hacer ensaladas), comercial
(venta en los mercados, elaboración de maito) y medicinal (previene la anemia y el cáncer).
El rango de edad data entre 18 y 72 años; el 34% corresponde de 34 a 46 años) La especie
no se cultiva, es pionera en chacras sin sembrío, se utiliza las hojas tiernas “yuyo”, es un
helecho de amplia distribución en las regiones tropicales y subtropicales, con la mayor
concentración en los bosques lluviosos montanos en el Neotrópico, también conocida
bibliográficamente por sus excelentes propiedades nutritivas, antioxidantes, contiene fibra,
vitamina A, Complejo B, omega3 y minerales como: Potasio, Magnesio, Hierro y Fosforo los
pobladores de la provincia de Napo, demuestran estar familiarizados con ella, sin embargo su
poca comercialización y el erudito conocimiento en el resto del país, hace que no todos los
ecuatorianos y extranjeros se beneficien de este excelente producto.

Palabras clave: Ecuador, Napo, usos, helecho, etnobotánica, antioxidantes

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Germinación y propagación vegetativa de plantas usadas por la comunidad de El Tiple, Valle


Del Cauca

Giraldo, Juan Camilo. Torres, Alba Marina & Vélez, Irene.

Universidad del Valle

Las comunidades afrocolombianas tienen amplio conocimiento y manejo sobre la


vegetación, ya que han sido fundamentales en la permanencia de estas comunidades, y
utilizan más de 180 especies en múltiples labores. Una de estas comunidades, El Tiple en
Candelaria, está rodeada por el monocultivo de caña de azúcar, que ha reducido las tierras
de propiedad de las personas que habitan este lugar y las afecta por los agroquímicos
usados en el cultivo. Esto repercute sobre el conocimiento etnobotánico, que se encuentra
en crisis debido a la falta de territorio para que se pueden cultivar las plantas usadas. Esta
investigación buscó conocer sobre las especies herbáceas de uso medicinal y culinario
utilizadas por esta comunidad, y en especial sobre la germinación y propagación de estas
especies. Las especies estudiadas fueron: llantén, cimarró, cilantro, poleo, toronjil, menta,
hierba buena, albahaca. A las tres primeras especies se les estableció un protocolo de
geminación en cámara germinadora y tratamientos como: semilla embebida en agua,
semilla seca, semilla entera y presencia de luz, semilla partida y luz, semilla escarificada y luz,
semilla entera y oscuridad, semilla partida y oscuridad. Para las otras cinco especies se realizó
un protocolo de propagación vegetativa en tres sustratos (i.e. agua, tierra, arena). En el
llantén y el cimarrón los tratamientos de luz y agua obtuvieron un porcentaje de germinación
superior al 85%, en la prueba de oscuridad no ocurrió germinación, pero una vez retiradas de
la oscuridad y pasadas a la luz tuvieron una geminación superior al 85%. En el cilantro todos
los tratamientos obtuvieron un porcentaje de germinación mayor al 80% excepto en el de
oscuridad que fue de 45%, pero el tiempo medio de germinación varió entre tratamientos,
con el tratamiento de escarificación de mayor velocidad. Para la albahaca y el poleo el
mejor sustrato fue la arena con 1,6 y 2,3 zonas (i.e. nudos, entrenudos) en las que surgen
raíces. En la hierba buena y el toronjil el mejor sustrato fue la tierra con 2,5 y 1,7 zonas de
enraizamiento, en la menta los sustratos arenan y tierra tuvieron tres zonas de enraizamiento,
cada una. Se concluye que las especies estudiadas necesitan la luz para germinar y que la
propagación vegetativa es más exitosa en sustratos de tierra y arena.

Palabras claves: Aromáticas, Medicinales, Porcentaje de germinación, Enraizamiento.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización Etnobotánica en el Arboretum de la Universidad CES, Medellín

Alejandra Carvajal-Zapata, Ana Opina-M, Catalina María Álvarez, Carolina Holgín-Zapata,


Christian Hincapié-Espinoza, Daniel Vásquez, Laura Syro-P, María Clara V-Viana, Valeria
Herrera-Bernal, Valentina Rodríguez-C & Dino Jesús Tuberquia

Universidad CES

El Arboretum de la Universidad CES, consiste en una colección ex situ de aproximadamente


600 árboles distribuidos en casi 170 especies, el 90% nativas de diferentes regiones de
Colombia. Esta colección se viene consolidando desde el año 2009 en las zonas verdes del
campus de la universidad, y pretende apoyar las labores de docencia, aportar a la
concientización ciudadana sobre la flora nativa de Colombia, y contribuir con la
recuperación y conservación de servicios ecosistémicos y la consolidación de bosques
urbanos en el Valle de Aburrá. A partir de las actividades académicas llevadas a cabo por el
Semillero de Botánica de la Universidad CES, se documentó información etnobotánica para
las especies del Arboretum CES, por medio de la revisión de fuentes secundarias y tomando
como base, las categorías de uso propuestas por Cámara-Leret y colaboradores (2012). Se
efectuaron recorridos sistemáticos para verificar la identidad taxonómica de las especies y
para efectuar levantamiento fotográfico. Se estimó la representatividad de especies por
categorías de uso, como también, se registraron las especies que exhibieron mayor
frecuencia de uso, con relación al número total de categorías. Se reporta información
etnobotánica para 141 especies de árboles, que constituyen poco más del 80% de todas las
especies del Arboretum. Hubo representatividad para nueve de las 10 categorías de uso
evaluadas. Las tres categorías que más agruparon especies fueron en su orden, Construcción
(49%), Usos ambientales (41%) y Alimento humano (23%); en menor proporción, les siguieron
las categorías, Usos culturales, Utensilios y herramientas, y Medicinal y veterinario. Las tres
especies que mostraron mayores valores de frecuencia relativa en cuanto a sus usos, con
relación a la totalidad de las categorías, fueron en su orden, Sterculia apetala (Jacq.) H.
Karst., Genipa americana L., Handroanthus chrysanthus (Jacq.) S.O. Grose e Hymenaea
courbaril L. Además, 20 especies exhibieron una posición intermedia, todas compartiendo tres
categorías de uso. Estos resultados evidencian la importancia etnobotánica de esta
colección ex situ de especies arbóreas representativas de la flora colombiana, y le otorgan
una connotación especial como espacio didáctico para dar a conocer al público
especializado y no especializado, el valor asociado al uso actual y potencial que presentan
los recursos vegetales silvestres de nuestro país, representado en este caso en el componente
arbóreo. Se prospecta a corto plazo, consolidar una estrategia pedagógica enfocada a
resaltar distintos aspectos temáticos inherentes a la flora del Arboretum CES, donde el tema
etnobotánico será uno de los ejes estructurantes de esta propuesta didáctica.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Reproducción sexual preliminar de Zamia roezlii Linden (Zamiaceae) en condiciones de


vivero en Buenaventura, Valle.

Jan S. Largacha C., Keila Valarezo G., J. Rodrigo Botina P & Elizabeth Quiñones C.

Universidad del Pacífico, Buenaventura, Valle del Cauca.

Colombia es el país más rico en especies de Zamia en el mundo con 21, de las cuales 13 son
endémicas. Todas las especies de Zamia se encuentran en riesgo de extinción. La Zamia
roezlii es una de las 6 especies del Pacífico colombiano; se distribuye en los departamentos
de Chocó, Valle y Nariño, también en el noroeste de Ecuador. Las semillas se extrajeron de
conos femeninos maduros; la sarcotesta se retiró con arena y agua, después de secadas a la
sombra se dispusieron en bolsas plásticas con aserrín de madera y se almacenaron en
refrigerador. La evaluación se hizo mediante un diseño completamente al azar con arreglo
factorial de 3x3, para un total de 9 tratamientos: T1: arena+arcilla+suelo de vega y 8 días; T2:
arena+arcilla+suelo de vega y 15 días; T3: arena+arcilla+suelo de vega y 30 días; T4:
arena+arcilla y 8 días; T5: arena+arcilla y 15 días; T6: arena+arcilla y 30 días; T7: suelo de vega
y 8 días; T8: suelo de vega y 15 días; T9: suelo de vega y 30 días; las repeticiones fueron 3 y por
cada tratamiento se utilizaron 30 semillas. El ensayo duró 150 días. La germinación de las
semillas del T1 empezó a los 10 días y fue del 82%, el 50% se alcanzó a los 40 días; en el T2 la
germinación comenzó a los 15 días y fue del 84%, el 50% se dio a los 50 días; la germinación
del T3 fue del 61%, inició a los 30 días y el 53% se logró a los 110 días. En el T4 la germinación
empezó a los 10 días, fue del 88% y el 48% se obtuvo a los 30 días; en el T5 la germinación fue
del 82%, inició a los 15 días y a los 20 se había logrado el 51%; la germinación del T6 fue del
64%, comenzó a los 30 días y el 51% se alcanzó a los 90 días. En el T7 la germinación fue del
90%, empezó a los 10 días y a los 30 se logró el 49%; la germinación del T8 inició a los 15 días, a
los 80 se obtuvo el 49% y al final del ensayo fue del 78%; la germinación del T8 fue del 67%,
comenzó a los 30 días y a los 80 había germinado el 51% de las semillas. En términos generales
se pudo observar que los mejores resultados se obtuvieron con los tratamientos T4, T5 y T7, ya
que mostraron porcentajes de germinación entre 82% y 90%, las semillas iniciaron a germinar
entre 10 y 15 días, y el tiempo en que se logró la germinación de alrededor del 50% estuvo
entre 20 y 30 días. Los resultados del presente experimento son superiores a obtenidos en
ensayos anteriores sin planeación (porcentajes de germinación entre 8% y 84%), y el éxito
pudo deberse a la acertada selección de conos maduros.

Palabras clave: Zamia roezlii, Zamiaceae, reproducción sexual, Pacífico colombiano.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

“Potencial de producción de nutrientes de Trichanthera gigantea con base en diferentes


niveles de fertilización”.

Yeminson Dario Cristancho Jaimes y Danetzy Andrea Gómez Niño

Universidad Industrial de Santander

La implementación y trabajo de especies nativas en Colombia es de vital importancia. Cada


especie ofrece un abanico de aplicaciones con base en sus características, favoreciendo así
ciertos sectores de la industria. En este contexto, el Trichanthera gigantea, se ha constituido
como una especie multiservicial y con alto potencial industrial, especialmente en el sector de
producción animal. Esta planta, por su alto contenido de proteínas se puede utilizar como
forraje para ganado. Sin embargo, el estudio de sus características nutricionales y la
correlación entre las propiedades del suelo y la absorción de nutrientes por parte de la
planta, ha sido escaso y por ende, hay pocos estudios en donde se haya buscado maximizar
sus valores nutricionales y, a su vez, que permitan el mejoramiento de los sistemas de
producción animal o el aprovechamiento de la especie con otros fines. El propósito
fundamental de este proyecto fue la determinación del potencial de producción de
nutrientes del Trichanthera gigantea con base en diferentes niveles de fertilización. En el
presente estudio se llevó a cabo un diseño de bloques completos al azar basado en una
fertilización de 0%, 25% 50% y 100%, a partir del análisis de suelos inicial La manera de cómo se
realizó la fertilización fue con base en un análisis inicial de extracción de nutrientes y la
interpretación de análisis de suelos del sitio donde se instaló la parcela, en un predio de la
Universidad Industrial de Santander, municipio de Málaga, Santander. La toma de datos se
realizó antes de realizarle el corte de las hojas a todas las plantas, se le realizaron 3 cortes a
las plantas (3 repeticiones), se midieron variables agronómicas tales como: altura, numero de
tallos, ancho y largo de la hoja, biomasa. La fertilización que se le aplicó a las plantas estaba
compuesta por: KCl (Cloruro de potasio) fertilizante de alta concentración de potasio, ideal
para las correcciones de deficiencias de nutrientes en suelos arenosos, consecuencia de
muchos años de labor del suelo por la agricultura, Urea (CO (NH2)2) provee altos valores de
nitrógeno al suelo, y DAP (Fosfato diamonico) el cual es uno de los fertilizantes con el mayor
contenido de unidades nutritivas, contiene 18% de Nitrógeno (N) y 46% de Fosforo (P205).
Además de la medición de las variables anteriormente mencionadas se realizaron 4
laboratorios bromatológicos por cada repetición, los cuales nos arrojaron variables de valor
nutricional, tales como: materia seca total, materia seca a 65ºC y 105º, proteína cruda,
cenizas, extracto etéreo, lignina, hemicelulosa, proteína solubre, B, FDN y C, fenoles totales,
taninos totales y condensados, alcaloides totales, saponinas, almidón total, carbohidratos no

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

estructurales y solubles, digestibilidad de la materia seca, y energía bruta; variables de


minerales tales como: K, P, Mg, Ka, Na, S, Cu, Mn, Z y B. Teniendo la recopilación de todos los
datos se realizó un test de rangos múltiples de Duncan con el software SAS (Statistical Analysis
Software), el cual mostró las diferencias significativas que presentaban los 4 tratamientos
(Fertilizaciones 0%, 25%, 50% y 100%), y de esta manera poder ver cual tratamiento mostró
mejor rendimiento, ayudando a que las personas se interesen por trabajar una especie nativa
como lo es el Trichanthera gigantea, y puedan ver el potencial nutritivo que aporta como
forraje en dietas alimenticias para animales.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización fisiológica y bioquímica de Passiflora edulis Sims F. Edulis (Killip, 1938)


(Gulupa) frente al estrés por déficit hídrico

Paula Andrea Lozano Montaña & Felipe Sarmiento Salazar

Universidad Nacional de Colombia

El Calentamiento Global tiene graves consecuencias sobre la distribución y abundancia de


especies, además de afectar directamente a las poblaciones humanas alrededor del
mundo, especialmente en los trópicos. El estrés por déficit hídrico es el responsable de al
menos 40% de las pérdidas de cultivos a nivel mundial, posicionándose como una fuerte
amenaza a la seguridad alimentaria. La gulupa (Passiflora edulis sims f. edulis) es una de las
frutas exóticas más apetecidas en el mercado mundial ocupando el segundo lugar entre las
passifloras con aproximadamente 1191 hectáreas sembradas para 2017 en Colombia. Para
gulupa existen reportes sobre su respuesta fisiológica en distintos ambientes, pero la
información sobre la respuesta a estrés por déficit hídrico es poca y en algunos casos
contradictoria. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta fisiológica y
bioquímica de la gulupa frente al déficit hídrico con el fin de describir y tratar de encontrar el
tipo de estrategia que esta especie pueda estar utilizando, además de ampliar el
conocimiento actual que se tiene sobre la gulupa. Para esto se realizó un experimento en
donde se evaluó la respuesta de 70 plantas de gulupa frente a dos tratamientos de déficit
hídrico (T1: 50% del riego, T2: 0% respecto al control) durante 40 días de estrés, midiendo los
cambios de las variables fisiológicas como área foliar, conductancia estomática, número de
hojas, altura, potencial hídrico foliar y contenido hídrico relativo, así como variables
bioquímicas referentes al contenido de clorofila, de prolina y de azúcares solubles, mediante
un ANOVA. A partir de este, se encontró que la mayoría de las variables permanecieron con
valores cercanos a los de las plantas control, sugiriendo que la gulupa tiene como estrategia
de respuesta al estrés la evasión a la sequía, en donde se optimiza el uso de agua y se evita
la pérdida de ésta sin llegar a tener daños estructurales, mientras que variables como la
conductancia estomática o el área foliar tuvieron cambios tempranos entre los tratamientos.
De igual forma se realizó un análisis multivariado para observar desde que punto las plantas
entraron en estado de estrés. Finalmente se evidenció el aumento en el contenido de prolina
y azúcares, rasgos asociados a plantas resistentes a estrés hídrico que, en compañía a la
respuesta fisiológica observada, hablan de una buena respuesta de estas plantas frente a
déficit hídrico fuerte y moderado

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Efecto de tres tratamientos pregerminativos sobre la germinación y supervivencia de


Chamaedorea linearis (Ruiz & Pav.)

Ginneth Paola Zubieta1, Isaza C , Pedro Jiménez

Universidad Militar Nueva Granada (UMNG)

Colombia posee una amplia diversidad de palmas, dentro de las que se incluyen numerosas
especies nativas con potencial ornamental, sin embargo, este ha sido poco explorado. En
este estudio, se evaluó el efecto de diferentes tratamientos pregerminativos sobre la
germinación y supervivencia de Chamaedorea linearis, una palma andina con potencial
ornamental. Para evaluar este efecto, las semillas de C. linearis fueron embebidas en agua
caliente (70 °C) y peróxido de hidrógeno (4, 20, 50%), durante 24 horas, y en ácido giberélico
(0.3 Mm) durante un periodo de 12, 24, 48 y 72 horas. Las semillas fueron germinadas en un
sustrato mixto de suelo y cascarilla de arroz (1:1), bajo condiciones de invernadero (25±6ºC).
Para definir la germinación, se registraron el porcentaje final de germinación y el tiempo
medio de germinación. Mientras que, la supervivencia se monitoreó usando como parámetro
la mortalidad de las plántulas. La germinación de las semillas de C. linearis inicio después 17
semanas. El mayor porcentaje de germinación (50%) se obtuvo al embeber las semillas en
ácido giberélico (GA3) durante 24 horas. Los tratamientos con agua caliente y peróxido de
hidrógeno, sin embargo, redujeron la viabilidad y la germinación de las semillas. Ningún
tratamiento influyó sobre el tiempo medio de germinación. La emergencia se registró
únicamente en los tratamientos con ácido giberélico, peróxido de hidrógeno (4%) y control,
de estos la mortalidad en plántulas fue del 1% (2) en el tratamiento de imbibición en ácido
giberélico por 12 horas y hasta del 2% (4) en el tratamiento de imbibición en ácido giberélico
por 24 horas. Los resultados muestran que la aplicación de ácido giberélico es un tratamiento
efectivo para mejorar la germinación de semillas de C. linearis, y que este a su vez, no parece
tener una influencia negativa sobre la supervivencia de las plántulas. Producto del proyecto
INV-CIAS-2551 financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar
Nueva Granada vigencia 2019.

Palabras clave: Giberelinas, Palmas, Sotobosque., Supervivencia

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Herbívora y rasgos funcionales de la hoja de Espeletia cabrerensis y E. grandiflora


(Asteraceae: Helianthae) en el Páramo de Sumapaz

Carla Pinto & Amanda Varela

Universidad INCCA de Colombia

En los últimos años, los frailejones sufren una afectación por parte de insectos fitófagos, la
principal señal es el consumo de sus hojas, esta herbivoría puede generar cambios en
algunos rasgos funcionales de las plantas, conllevando a modificaciones en su funcionalidad
ecológica, aunque esto no se ha evaluado para frailejones con herbivoría. En este estudio se
evaluaron los cambios causados por la herbivoría de insectos fitófagos sobre rasgos
funcionales de hojas maduras, de E. cabrerensis y E. grandiflora, en el páramo de Sumapaz.
En parcelas (5 x 5 m) se muestrearon seis hojas maduras de seis individuos/parcela, sin y con
herbivoría. Los rasgos funcionales medidos fueron el área foliar (AF), área foliar específica
(AFE), contenido de materia seca foliar (CMSF) y fuerza tensil foliar (FTF). Se compararon los
rasgos entre las dos especies, entre la condición sin y con herbivoría y, se identificaron lo
cambios que se generan entre las relaciones de los rasgos funcionales evaluados de estas
plantas, en las dos condiciones (sin y con herbivoría). La herbivoría generó cambios en los
rasgos funcionales de la hoja: el AF y el EF aumentaron en E. cabrerensis, y en E. grandiflora el
AFE, la FTF aumentaron y el CMSF fue mayor. Se presentó un aumento en la cantidad de
relaciones entre los rasgos funcionales y aparecieron nuevas asociaciones en la hoja con
herbivoría. Estas relaciones se asocian con un aumento en el grosor y dureza de las hojas. La
herbivoría generada por insectos fitófagos genera cambios en los rasgos funcionales de la
hoja de estos frailejones, aunque al parecer, los insectos no discriminan sí éstas son resistentes
y fuertes. Estos cambios generados por este fenómeno pueden afectar su ciclo biológico, por
bajos recursos, así como también puede afectar su capacidad de retención y captación de
agua, alterando relaciones ecológicas y su papel como reguladores hidrológicos del
páramo.

Palabras clave: área foliar, área foliar específica, espesor foliar, frailejón, fuerza tensil foliar,
materia seca foliar.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Concentración de pigmentos fotosintéticos de Beta Vulgaris (Carlos Linneo) expuesta a dos


ambientes de luz solar.

Martínez-Perico Paula J, Parra-Campos Linna M & Avella-Valderrama Ginna A.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

El contenido de pigmentos fotosintéticos puede cambiar debido a factores causantes de


estrés, Ustin et al. (1998). La sombra es un tipo de estrés que limita la fotosíntesis. Estudios
muestran diferencias estructurales, en composición de pigmentos entre cloroplastos tipo sol y
tipo sombra Lichtenthaler et al. (1981,1984). Las concentraciones de clorofila y pigmentos
accesorios son indicadores de la capacidad de respuesta de plantas a la intensidad lumínica
Vieira (1996). Se plantaron 20 semillas de remolacha, diez en ambiente con poca luz y diez en
uno expuesto directamente al sol, para la obtención de pigmentos se realizaron dos
protocolos; en el primero la extracción se realizó con 0,69 g de muestra en 25 ml de agua
hirviendo por 15 min, en el segundo protocolo 0,15 g de muestra se maceraron con acetona
como disolvente, ambas soluciones se filtraron con bomba al vacío y se les realizó
espectrofotometría, se tomaron datos en intervalos de 15 para un rango de longitud de onda
de 400 a 700, se realizó curva de absorbancia y se siguió el protocolo descrito por
Castellanos- Santiago y Yahia (2008) para cuantificación de betalaínas y UNAL (1997) para
cuantificación de clorofila. Con tratamiento de luz directa se obtuvo 0,509 mg*g de tejido de
clorofila y 1,0650 x 10ˆ- 4 de betalaínas, con tratamiento de sombra los valores fueron de
1,0504 mg*g de tejido de clorofila y 0,8630 x 10ˆ- 4 de betalaínas, por tanto, las betalaínas se
encuentran mayoritariamente en plantas expuestas a luz directa, mientras que la clorofila en
plantas con tratamiento de poca luz. Las betalaínas actúan como amortiguadores para la
planta frente a la intensidad lumínica protegiendo así el fotosistema. Las plantas con poca luz
presentaron mayores rangos de absorbancia lo que implica que la captación de luz por el
pigmento predominante (clorofila) es más efectiva. Según la ley de Beer absorbancia y
concentración de la especie absorbente serán directamente proporcionales a la longitud de
trayectoria de la luz, la planta con tratamiento de luz (trayectoria de irradiación es directa)
presenta menores concentración de clorofila a y b con respecto a la planta del tratamiento
de poca luz (la trayectoria de irradiación es indirecta). Se concluye que los pigmentos de
clorofila y betalaínas estaban presentes tanto en las plantas expuestas a luz como a las
sometidas a la sombra en diferentes concentraciones.

Palabras clave: Betalaínas, concentración, intensidad lumínica.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Variabilidad fenotípica en dos poblaciones de Meriana speciosa (Melastomataceae) en


Risaralda

Arango Correa Eduven

UNISARC

La familia Melastomataceae es un grupo muy diverso, cuenta con 118 géneros dentro de los
cuales esta Meriania, un género para el que Colombia cuenta con la mayor cantidad de
especies, diversos en muchos caracteres morfológicos. Meriania speciosa, es uno de ellos y es
poco lo que se sabe de esta especie; es Nativa de Colombia y se distribuye entre el Norte de
Santander y Caquetá. Se quiere determinar la variabilidad entre dos poblaciones de Meriania
speciosa, y verificar si las poblaciones no se agrupan fenotípicamente. Se visitaron dos
localidades y se revisaron 25 individuos por cada localidad, tomando datos de 15 caracteres,
estos fueron evaluados en el programa past 2.1, se determinó la heterocigocidad, chi2, se
hicieron arboles fenológicos, estos análisis se hicieron tanto para cada población como para
el conjunto de las dos. Se observó que hay caracteres que no afectan la población, y hay
otros que son significativos, en la población 1 se encontró que la longitud del peciolo y la
pubescencia están influenciados por el ambiente, y que la población en general es muy
variable, cumple las leyes de Mendel y al parecer una población es descendiente de la otra.

Palabras clave: Melastomataceae, Meriania speciosa, past, Chi2, leyes de Mendel

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Densidad de madera de árboles de Pithecellobium dulce en zonas de alto y bajo tráfico


vehicular en Cali, Valle del Cauca

Nicolás Otálora Cadavid, Christian Oswaldo Castaño Saavedra, Alba Marina Torres, Yimmy
Molano

Universidad del Valle

El cambio climático es uno de los principales eventos de ocurrencia mundial que genera
impactos negativos en los sistemas naturales. Los mayores contribuyentes a estos eventos de
cambio climático están mediados por los gases de efecto invernadero, entre los que el
dióxido de carbono es el componente de más peso. Además, las emisiones de dióxido de
carbono están potenciadas por efectos antrópicos, debido a la presión del desarrollo en los
cascos urbanos. Este es un factor poco estudiado y se relaciona con las dinámicas del
dióxido de carbono y la vegetación urbana. En esta investigación se evaluó la diferencia en
la densidad de la madera, como medida indirecta de la fijación de carbono, en individuos
de Pithecellobium dulce en el casco urbano de la ciudad de Cali, y al interior del jardín
botánico de la Universidad del Valle. Se evaluó el efecto de la exposición lumínica sobre las
ramas (baja y alta). Se escogieron 10 individuos en cada zona (casco urbano y jardín
botánico), se tomaron muestras de ramas bajo efecto directo de la luz solar y en la sombra, y
se cuantificó la densidad de la madera para cada muestra. Se hizo un análisis de diseño
factorial para analizar las interacciones entre los factores de intensidad lumínica y zona. Se
encontraron diferencias para cada factor evaluado, siendo la densidad de la madera mayor
en la ciudad, y en ramas con baja incidencia de luz (en el jardín botánico). Estos resultados
demuestran la importancia de la arborización en los cascos urbanos como amortiguadores
de los impactos derivados de intervenciones antrópicas en las ciudades.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Vegetación asociada a paisajes productivos de la Orinoquia Colombiana

Laura Isabel Ramos Velásquez1, Diana María Cruz Tejada2, Luz Stella Suárez Suárez3 & Silvia
Juliana Álvarez Vargas4
1,3Universidad de Los Llanos, 2Universidad de los Andes & 4Wildlife Conservation Society

La Orinoquia colombiana presenta paisajes de altillanuras y llanuras inundables que cuentan


con ecosistemas naturales como pastizales, morichales y bosques de galería que han sido
parcialmente transformados por agroecosistemas. Con la finalidad de contribuir al
conocimiento de la flora asociada a cultivos en la Orinoquia colombiana, se realizó una
caracterización florística de la vegetación asociada a cultivos de arroz, caña, maíz, soya,
palma, y forestales (pino, eucalipto, acacia, caucho y marañón) en los departamentos de
Meta, Casanare y Vichada. Se realizó un muestreo sistemático con arranque aleatorio,
estableciendo un total de 510 cuadrantes de 4 m2 espaciados a 50 m. Se realizó un análisis
de similaridad mediante el coeficiente de similitud de Jaccard. Se encontraron 187 especies
agrupadas en 99 géneros y 43 familias. Las familias con mayor número de especies fueron
Poaceae (30 spp.), Fabaceae (22) y Cyperaceae (20). Los géneros con mayor número de
especies fueron Phyllanthus y Rhynchospora (8 spp. cada uno), Cyperus, Hyptis y Spermacoce
(7) y Paspalum (6). Los cultivos con mayor número de especies fueron palma de aceite (102
spp.) y caña (39). Los cultivos de pino (14), eucalipto (15) y soya (17) presentaron un menor
número de especies asociadas. Los cultivos con mayor número de especies exclusivas fueron
palma (68 spp.) y arroz (16), mientras que las especies asociadas a pino y eucalipto se
encontraron en al menos uno de los otros cultivos muestreados. El 88% de las especies
encontradas como asociadas a estos cultivos son nativas y en los cultivos de acacia, pino y
eucalipto no se encontraron especies introducidas. La mayoría de las especies son de amplia
distribución, aunque se encontraron dos especies endémicas (Blepharodon polydori Morillo e
Hyptis pseudosinuata Epling) y nueve especies con distribución restringida a la región
Orinoquia. Con este trabajo se amplían el rango de distribución geográfica para 37 especies
y el rango de distribución altitudinal para 23 especies. En cuanto a servicios ecosistémicos se
registraron especies nectaríferas, fijadoras de nitrógeno, medicinales y ornamentales. De
acuerdo a la composición de especies el análisis de similaridad resultó en la separación de
cultivos en dos grupos, correspondientes a cultivos permanentes con un 40% de similitud y a
cultivos temporales con una baja similitud (15%). De este modo se evidenció la diversidad de
flora asociada a este tipo de sistemas productivos.

Palabras clave: agroecosistemas, caracterización florística, cultivos, flora arvense, Orinoquia

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plantas asociadas a los senderos ecoturísticos del complejo lagunar de la vereda Peregrinos
(Solano-Caquetá)

Daniela Castaño Rodríguez, Camilo Andres Alvarez Bermeo, Jurenny Lizeth Sanchez Cano &
Marco Correa Munera

Universidad de la Amazonia

La Amazonia colombiana presenta una alta tasa de deforestación causada por la extracción
de maderera, expansión de la frontera agrícola y ganadera, creación de zonas de cultivos
ilícitos, entre otros. Dichas actividades, generan riesgos en la conservación de especies
vegetales y sus servicios dentro del ecosistema. Actualmente, se exploran alternativas de uso
y conservación de la biodiversidad en el Caquetá con el fin de minimizar los daños causados
por las acciones antrópicas. En este sentido, se realizó un estudio florístico de la flora presente
en el complejo lagunar de la vereda Peregrinos, con el fin de generar la línea base para la
implementación del turismo científico y de naturaleza. Entre los meses de octubre y
noviembre del 2018, estos ejemplares fueron determinados con ayuda de literatura
especializada, comparación e ingreso al herbario HUAZ Enrique Forero. Se realizaron
recorridos a través de senderos previamente establecidos por la comunidad, mediante la
metodología de colecta libre, se colectaron y fotografiaron los especímenes. Se registraron
277 individuos, que pertenecen a 244 especies, 177 géneros y 75 familias. El sendero German
(bosque de tierra firme) presento el mayor número de especies e individuos, las especies más
representativas son Ceiba pentandra; Astrocaryum aculeatum; Attalea butyracea; Calathea
micans; Costus spiralis; Crepidospermum prancei. Además, del registro de especies con
estado EN Cedrela odorata; VU Trichilia primogénita; NT Aechmea woronowii. Por último, los
senderos Corea y German; La isla y Maira tienen una afinidad del 8% en la composición de
sus especies. Se espera que esta información se utilice para direccionar nuevas
investigaciones y así desencadenar procesos de turismo científico en la región.

Palabras claves: Inventario florístico, Bosque muy Húmedo Tropical, Turismo de naturaleza.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Nuevos registros de gramíneas (Poaceae) para la flora de Colombia

Yissel Amparo Rivera Daza

Herbario del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

Las gramíneas son una de las familias de plantas más importantes, tanto por su número de
especies como por su importancia económica y ecológica. En el trabajo de las gramíneas en
Colombia Riqueza, distribución, endemismo, invasión, migración, usos y taxonomías
populares, realizado por el investigador Diego Giraldo Cañas en el 2013 se registran 907
especies, distribuidas en 183 géneros, para el país. En el presente trabajo se reporta la
presencia de seis especies de gramíneas esperadas para Colombia, pero sin información
clara de su distribución. A partir de ejemplares colectados en el Distrito capital; la consulta a
las colecciones de los herbarios ANDES, BOG, UDBC, COL y JBB, junto con la revisión
exhaustiva de literatura. Se confirma la presencia de Eragrostis nigricans (Kunth) Steud.,
Festuca reclinata Swallen, y Festuca toca Stančík, en el Distrito Capital, colectadas en la
localidad de Usme en zonas muy pequeñas que todavía resguardan pastos nativos.
Calamagrostis rupestris Trin. y Calamagrostis ligulata (Kunth) Hitchc, en el departamento de
Norte de Santander; esta última presenta un artejo inferior de la raquilla prolongado entre las
glumas, una arista insertada cerca a la base de la lema y anteras de 0.4 a 0.5 mm de
longitud. A diferencia de Calamagrostis rupestris Trin., que posee los pelos del callo poco
menores que el antecio, con glumas brevemente superiores a la longitud del antecio y una
arista fija en el tercio medio del dorso de la lema. De igual manera se reporta la presencia de
Phalaris angusta Nees ex Trin., en el Distrito y en Colombia. Adicionalmente se destaca a
Trachypogon spicatus (L.f.) Kuntze que es ampliamente conocida, reportada sobre los 1500
m., con ejemplares colectados entre los 2571 a 3221 m, en el Distrito capital.

Palabras clave: Herbario, Calamagrostis rupestris, Phalaris angusta.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Bromeliaceae del municipio de El Calvario

Ana Maria Bermudez Bejarano , Luz Stella Suárez Suárez

Universidad de los Llanos

El Municipio de El Calvario está ubicado al noroccidente del Departamento del Meta en las
estribaciones de la Cordillera Oriental y se localiza 4°18’25’’ de Latitud Norte y 73°46’20’’ de
Longitud Oeste, con una altitud en la cabecera municipal de 1987 msnm pero con territorio
entre los 700 y los 4000 msnm. El municipio limita al norte con Fómeque y al occidente con
Quetame y Guayabetal, municipios del departamento de Cundinamarca. De igual manera
limita al oriente con el municipio de San Juanito y Restrepo y al sur con la ciudad de
Villavicencio pertenecientes al departamento del Meta. Para este municipio hay poca
información florística y su territorio está siendo objeto de cambios acelerados en el uso del
suelo, lo cual amenaza la flora nativa. Se realizó un inventario de las especies de la familia
Bromeliaceae en un gradiente altitudinal comprendido entre los 900 y 2500 msnm en el
municipio de El Calvario Se realizaron dos salidas de campo al municipio de El Calvario en las
Inspecciones San Luis María de Montfort, y la Inspección de San Francisco en los meses de
junio y julio del 2017 en un gradiente altitudinal entre los 900 y los 2500 msnm. Se realizaron
colectas libres teniendo en cuenta que los ejemplares estuvieran en estado fértil. Se
encontraron 32 especies agrupadas en nueve géneros, de las cuales 17 especies no están
registradas para el departamento del Meta en el Catálogo de Plantas y Líquenes de
Colombia. Los géneros más representativos fueron Tillandsia con 10 especies, Guzmania y
Vriesea con cinco especies cada una, seguidos de Racinaea y Pitcairnia con cuatro cada
uno, Catopsis, Mezobromelia, Puya y Werauhia con una sola especie. Este trabajo permite
concluir que el municipio de El Calvario es muy diverso en especies y géneros de la familia
Bromeliaceae, ya que se encontraron en estado fértil 32 especies de nueve géneros. Sin
embargo, estas cifras pueden llegar a ser mayores, debido a que solamente se colectaron las
especies que se encontraban en estado fértil.

Palabras clave: Bromeliaceae, Meta, El Calvario.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

El Género Alchornea SW. (Euphorbiaceae) En El Departamento De Antioquia

Fernando Alzate Guarín


Diana Cristina García Ruenes

Universidad de Antioquia

El género Alchornea pertenece a la subfamilia Acalyphoideae (Tribu Alchorneae, Subtribu:


Alchorneinae) de la familia Euphorbiaceae. El género incluye cerca de 55 especies de
distribución pantropical y para el Neotrópico se encuentran 22 especies nativas, de las cuales
se reportan 16 ocurriendo en Colombia, por lo que se considera al país como centro de
diversidad del género. En trabajos más recientes se han publicado nuevos taxones para
Alchornea, aumentando con ello la diversidad de especies del género en el Neotrópico.
Con el fin de desarrollar un análisis taxonómico detallado de las especies del género
presentes en el departamento de Antioquia, se estudiaron caracteres morfológicos (tamaño
de hojas, tipo de indumento, número y posición de glándulas, forma de peciolos, tamaño y
posición de inflorescencias, y presencia de domacios), de arquitectura foliar y aspectos
palinológicos en especímenes de herbario, así como en individuos colectados en diferentes
lugares del departamento. Este trabajo permitió generar caracterizaciones, así como
complementar las descripciones y establecer las distribuciones de forma más amplia para las
especies que ocurren en Antioquia. La revisión de especímenes ha permitido confirmar la
ocurrencia de nuevos registros del género para Antioquia (A. brittoni Secco, A. discolor
Poepp, A. pearcei Britton ex Rusby, y A. verticillata P.Franco & Rentería ex Murillo, A.
conceveiboides Murillo, A. tenuinervia Murillo). Los estudios palinológicos y de arquitectura
foliar han permitido caracterizar estos atributos para el género Alchornea, tratando de
correlacionarlos con los hábitats de ocurrencia. De igual forma, la distribución de las especies
se amplía en Antioquia, de acuerdo con los nuevos registros encontrados en las diferentes
regiones fisiográficas del departamento. Como una tarea a futuro, se pretende en este
proyecto, secuenciar algunos marcadores moleculares que permitan tener mayor certeza en
cuanto a la identidad de especímenes y establecer las afinidades taxonómicas de las
especies.

Palabras clave: Alchornea, Antioquia, Euphorbiaceae, morfología, taxonomía.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Listado preliminar de las Orquídeas y Bromelias del volcán Cerro Machín, Ibagué- Tolima
(Colombia)

María Fernanda Valencia ; Milton Rincón González

Los estudios florísticos desarrollados en el departamento del Tolima han sido históricamente
insuficientes, situación que no ha permitido aproximarse a un inventario real de las especies
que habitan en la región. Un área de especial interés para desarrollar estudios florísticos es el
Volcán Cerro Machín, ubicado en el municipio de Ibagué (Tolima), dado que, en la
actualidad se encuentra catalogado como un volcán activo según el Sistema Geológico
Colombiano (SGC), y ante un escenario de erupción, la flora allí presente desaparecería. Se
realiza el primer listado preliminar de orquídeas y bromelias presentes en esta área. Hasta el
momento, se han realizado 4 salidas de campo en diferentes meses, entre los años 2018 y
2019. Se realizaron muestreos libres en diferentes coberturas boscosas en el área del volcán,
en un gradiente altitudinal entre los 2000 y 2750 metros de altura, y se colectaron solo
especímenes que tuviesen órganos reproductivos. Se hicieron identificaciones de las especies
a través de morfometría, revisión de los protólogos de las especies y los sinónimos descritos,
disponibles en Biodiversity Heritage Library (BHL). También, se realizó la revisión del material
depositado en los herbarios colombianos COL y TOLI, y se contó con la colaboración de
expertos nacionales e internacionales. Además, se consultaron imágenes digitales de
materiales tipo disponibles en “JStor Global Plants”. Se ingresó el material seco y líquido a la
colección del herbario TOLI de la Universidad del Tolima. Hasta el momento, para la familia
Orchidaceae se registran 39 especies, distribuidas en 17 géneros. Para la familia
Bromeliaceae se registran 6 especies, distribuidas en 3 géneros. Se encontraron 11 especies
correspondientes a nuevos registros para el departamento del Tolima, también, se encontró
la especie Lepanthes menatoi Luer & R. Vásquez, desconocida para el país, y 1 un nuevo
híbrido natural del género Epidendrum. A su vez, se reportan nuevas localidades para las
especies Pleurothallis medusa Luer, Ponthieva oligoneura Schltr, y Acianthera serratifolia Rinc-
González & Karremans, esta última descrita recientemente en el Cañón del río Combeima de
la ciudad de Ibagué (2015). Por otra parte, se encontró una población de la especie
Oncidium luteopurpureum (Lindl.) Beer, la cual se encuentra con en la categoría de Casi
Amenazada (NT), según el libro rojo de orquídeas de Colombia.

Palabras clave: Bromelias, Ibagué, Nuevos registros, Orquídeas, Volcán Cerro Machín.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Biología floral y reproductiva de Theobroma cacao L. en una plantación híbrida

Catalina Pinzón-Barrera, Paula Rozo-Penagos, Hugo Sánchez-Marroquín, Jaime Reyes-


Palencia, Pedro Jiménez & M. Alejandra Jaramillo

Universidad Militar Nueva Granada

Theobroma cacao L. es una especie de importancia socioeconómica a nivel mundial,


además de ser un actor principal en el marco del posconflicto siendo promovida por el
gobierno como alternativa a los cultivos ilícitos en Colombia. Su baja productividad está
asociada a factores como la falta de agua, las enfermedades, y de manera especial al gran
porcentaje de aborto floral (>80). Para poder entender que hay detrás de la baja polinización
es importante conocer la biología floral y la dinámica de las fases de estaminado y pistilado a
lo largo de la historia de vida floral. Es por ello que se caracterizó la biología floral y
reproductiva del cacao por medio del estudio fenológico basado en la historia de vida floral.
Se marcaron 10 árboles de una plantación de cacaos híbridos y se encapucharon 250 flores
a las cuales se les registró la hora de apertura. Una vez abiertas las flores cada dos horas se
realizaron las siguientes pruebas: 1) germinabilidad del polen en medio Brewbaker y Kwack
(BK), 2) viabilidad del polen con tinción de acetocarmín, 3) receptividad estigmática con la
prueba de peroxidasa. Además, se realizó un seguimiento fotográfico (Time-lapse) para
evidenciar los cambios morfológicos durante la antesis (inicio de apertura 6pm - 10pm y cierre
a las 48h - 54h). Se establecieron las fases fenológicas de la flor, con longevidad promedio de
48h. Se encontró que los picos de actividad polínica se maximizan entre las 24-28 h de
apertura, la receptividad estigmática alcanza su máximo entre las 20-24 h. La fenología floral
y reproductiva del cacao será un insumo importante para estudiar su polinización.

Palabras clave: Malvaceae, Morfología floral, Polinización de cacao.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plantas Vasculares de Boyacá, Parte I. entre el bosque altoandino y el páramo

Sofía Gómez-Parra1; María Eugenia Morales-Puentes1; Naisla Manrique1; Humberto


Mendoza2; María Malagón2

1. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

2. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Los bosques altoandinos, subpáramos y páramos son ecosistemas únicos que albergan una
alta diversidad de especies, debido a que presentan condiciones ambientales particulares
como son las variaciones de temperatura, precipitación, luminosidad y vientos. Estos
ecosistemas brindan importantes servicios ambientales a la sociedad, como la regulación del
ciclo hídrico; sin embargo, han sido alterados y fragmentados por presiones antrópicas, como
actividades de pastoreo, cultivos, minería y quemas. Por lo anterior, se resalta la importancia
de realizar estudios que permitan conocer la flora presente en el rango entre el bosque
altoandino y el páramo, para así determinar medidas de manejos de protección y
conservación. Es así como nace una propuesta dentro del programa BoyacáBio, las
expedicionesBio en alianza con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, auspiciado por la
Gobernación de Boyacá a través de regalías. Se realizaron expediciones científicas a los
páramos de Rabanal (municipio Samacá), Bijagual (municipio Ciénega) y El Valle (municipios
Arcabuco y Cómbita), entre los 2700 a 4000 m de altitud, con recorridos y muestreos
generales en dichos ecosistemas, la recolecta se hizo para plantas vasculares
preferiblemente en estado reproductivo. Se registraron 19 especies pertenecientes a ocho
familias, que corresponden a nuevos registros de plantas vasculares para las localidades
indicadas, así como para el departamento de Boyacá, ampliando su rango de distribución
geográfica y altitudinal. Se destacan familias con Araliaceae (Hydrocotyle leucocephala),
Bromeliaceae (Greigia collina), Campanulaceae (Lobelia nana), Hymenophyllaceae
(Hymenophyllum crassipetiolatum), Orchidaceae (Epidendrum cylindrostachys, Masdevallia
strumifera, Pleurothallis lindenii, Specklinia macroblepharis, Specklinia zephyrina, Stelis ligulata,
Stelis penneliana, Stelis pusilla, Stelis roseopunctata), Piperaceae (Peperomia glabella),
Poaceae (Neurolepis glomerata) y Polypodiaceae (Alansmia alfaroi, Polypodium wiesbaueri,
Stenogrammitis jamesonii, Terpsichore asplenifolia). Para la mayoría de las especies no se ha
evaluado el estado de conservación y solo Orchidaceae presenta protección de
comercialización. Por tanto, es importante continuar con estudios que permitan ampliar el
conocimiento de las poblaciones de estas especies para determinar su estado de amenaza y
generar protocolos de conservación.

Palabras clave: Distribución; Flora; Nuevo registro

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Inventario preliminar de gramíneas en el campus de la Universidad de los Llanos, Sede


Barcelona (Villavicencio-Meta)

Medina-Merchán Mónica, Ladino-Delgado Jenny Lorena, Guevara-Prieto Danna Lizeth

Universidad de los Llanos

El campus de la Universidad de los Llanos (sede Barcelona), ubicado en el km 12 vía Puerto


López Villavicencio-Meta, a una altitud de 407 msnm, cuenta con una extensión de 42
hectáreas de área rural, conformadas por caños, fauna silvestre y grandes coberturas de
vegetación arbórea, arbustiva y herbácea que permiten un estudio detallado desde
cualquier punto de vista: ecológico, taxonómico y florístico. Las gramíneas son un importante
grupo vegetal que se destaca por su amplia diversidad en diferentes formaciones ecológicas
de la Orinoquia colombiana, especialmente en sabanas y praderas, sin embargo, el campus
Barcelona de la Universidad de los Llanos no es ajeno a su importante presencia, es por esto
que el grupo de estudio Flora de la Orinoquia en su interés por conocer más de la morfología
y taxonomía de la familia Poaceae, realiza un inventario preliminar de gramíneas en el
campus, por su representatividad y gran diversidad además porque cumplen importantes
funciones ecológicas especialmente al ser pioneras en los procesos de sucesión vegetal. Se
realizaron salidas de campo en donde se colectaron muestras de manera aleatoria por todo
el campus, aplicando las técnicas de colecta de material vegetal con el permiso
correspondiente. En los recorridos los estudiantes fueron aprendiendo de las principales
características morfológicas, formas de vida y condiciones ecológicas. Se colectaron 30
ejemplares que posteriormente fueron determinados taxonómicamente a género: Digitaria,
Panicum, Paspalum, y Setaria, de los cuales Paspalum presenta el mayor número de
ejemplares. En cuanto a especie se tienen a: Eleusine indica (L.) Gaertn, Eragrostis
maypurensis (Kunth) Steud., Homolepis aturensis (Kunth) Chase, Hyparrhenia rufa (Nees) Stapf
y Orthoclada laxa (Rich.) P. Beauv. Se destacan las subfamilias: Panicoideae y Chloridoideae
siendo estas las de mayor diversidad en el campus. Los ejemplares forman parte de la
colección del Herbario LLANOS.

Palabras clave: Florística, Gramíneas, vegetación, Unillanos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Las Orquídeas de San Antonio Del Tequendama

Juan camilo Ordoñez Blanco

Se presentan los avances de la exploración de relictos de bosque de niebla, del municipio de


San Antonio del Tequendama (60 Km2), región del Tequendama centro del país. Los
muestreos fueron realizados entre noviembre de 2017 y se proyectan hasta diciembre de
2019, este territorio comprende cotas altitudinales entre los 1100 y los 2400 msnm. Las
expediciones a esta región buscan obtener el el listado más completo de orquídeas para
esta región geográfica para la cual ya se tiene registros de alrededor de 70 especies
pertenecientes a 30 géneros. Esta cifra es superior a los registros que se tienen para la
diversidad de orquídeas de la zona de las cuales muchas son de interés para la conservación
en Colombia. Se destacan por lo menos seis especies endémicas y se presumen algunas
extinciones locales. Se proyecta la generación de un guía de la orquideoflora de la región
para impulsar actividades de uso sostenible y conservación de este recurso a nivel local y
adicionalmente su representatividad en las coleccione vivas y de referencia del Jardín
Botánico como insumo base para la formulación de planes de conservación.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Briófitos de Boyacá, Parte I. Nuevos registro.

Diego Andrés Moreno Gaona & María Eugenia Morales Puentes

Herbario UPTC Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

El Herbario UPTC posee una colección de briófitos que inicio en 1999 con la creación de esta
sección; desde esa época, se empieza el estudio de la Flora de Boyacá en este componente
y como un proyecto de vida con diferentes enfoques; es así, como nace la generación de
conocimiento en torno a estos organismos en el departamento de Boyacá a través de
trabajos de campo en diferentes zonas del departamento y en particular en los sistemas de
alta montaña y páramo, los cuales son considerados zonas con alta diversidad y con un alto
grado de endemismo, gracias a que presentan condiciones óptimas para el establecimiento
y estabilidad de estas plantas. Colombia actualmente cuenta con una diversidad de briófitos
de 932 musgos (Bernal, R., Gradstein, S.R. & Celis, M., 2015), 715 hepáticas (Gradstein, S.R.,
2016), y 13 antoceros (Bernal, et al. 2015). Para la región andina en especial, en la zona alto
andina, el subpáramo y el páramo, entre los 2000 y los 3000m, se estima que hay 375
especies. Pese a que son consideradas zonas de prioridad para la conservación, es más
evidente el deterioro de dichos ecosistemas a causa de actividad humana. Este proyecto ha
implicado la realización de recolectas directas de las plantas no vasculares presentes en tales
ecosistemas y en diferentes sustratos como: suelo, rocas, corteza de árboles, materia
orgánica en descomposición, asociados a fuentes de agua y hojas. Una zona de muestreo
ha sido el páramo de Rabanal (municipio Samacá y Ráquira) y la otra el páramo de Bijagual
(municipio de Ciénega). Los resultados hasta hoy día, están soportados en 450 muestras
pertenecientes a 51 familias, 98 géneros y 215 especies; asi mismo, la información se
complementó con la revisión de la distribución de aquellos taxones que son nuevos registros,
dentro de ellos Daltoniaceae (Calyptrochaeta nutans), Lejeuneaceae (Mastigolejeunea
auriculata), Lepidoziaceae (Lepidozia auriculata), Leucodontaceae (Rhynchostegiopsis
costaricensis), Orthotrichaceae (Macromitrium longifolium), Plagiochilaceae (Plagiochila
papillifolia) y Prionodontaceae (Prionodon luteovirens), en un rango altitudinal de 3000 a 3422
m.; este trabajo es la continuación de investigaciones en torno a los briófitos de Boyacá, con
estos resultados se busca generar una primera aproximación de la diversidad de briófitos en
el departamento y proyectar al desarrollo de nuevos estudios.

Palabras clave: Diversidad, endemismo, briófitos, páramo, sistemas altoandinos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plantas vasculares presentes en el bosque de niebla del municipio de Rondón (Boyacá,


Colombia).

Jaime Reyes, Hugo A. Sánchez-Marroquín, Daniel Nossa-Silva, M. Alejandra Jaramillo

Universidad Militar Nueva Granada

Los bosques de niebla son ecosistemas tropicales muy importantes porque cumplen una
función en el mantenimiento de las fuentes hídricas y la captura de carbón. A pesar de su
gran riqueza de especies y alto nivel de endemismo es poco lo que se conoce sobre ellos. Lo
anterior es preocupante porque en Colombia y el mundo son fuertemente amenazados
debido a los cambios climáticos, el crecimiento demográfico y la tala intensiva para su
conversión en pastizales y cultivos agrícolas. Es crucial caracterizar la flora de los bosques de
niebla por su alto grado de amenaza y porque son reservorio de parientes silvestres de
plantas útiles de interés. A pesar de esto, la información sobre la biodiversidad de estos
bosques es aún escasa, por lo que recientemente se han adelantado estudios para
identificar la flora de estos ambientes, especialmente en el departamento de Boyacá, una
región reconocida por su productividad agrícola. Caracterizamos la flora vascular de un
relicto de 150 ha de bosque de niebla en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental de
Colombia, en el municipio de Rondón (Boyacá). Se realizaron cuatro visitas en las que se
recorrió el área y se recolectaron todos los especímenes fértiles. Se encontraron especies de
licopodios (1%), helechos (4%), monocotiledóneas (26%) y dicotiledóneas (69%). La familia
más común fue la Melastomataceae, seguida por Ericaceae y Orchidaceae. La abundancia
de Melastomatacea, una familia de plantas de bosques secundarios, sugiere que el área
estudiada posee bosques que ya están degradados. La presencia de Ericaceae y
Orchidaceae es común en los bosques de niebla. El presente trabajo es una contribución
importante para el estudio y conservación de los bosques de niebla de la región.

Palabras Clave: Bosque altoandino, Diversidad, Inventario.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Flora de la central hidroeléctrica Sogamoso. Guía ilustrada.

Heriberto David Higuita 2, Camilo Palacios-Hurtado2, Jhon Cárdenas 1, Juan Pablo Cardona1,
María José Calderón 1, Ciro Alfonso Peña Barajas 3

1Fundación Guayacanal, 2 Herbario HuA (Universidad de Antioquia), 3 ISAGEN

Las guías ilustradas de flora son herramientas de divulgación científica y educativa


particularmente útiles, dado que en ellas por medio de una fácil lectura se muestra
información relevante de cada una de las especies listadas. Igualmente aportan sobre el
manejo, conservación y uso racional del recurso forestal y se convierten en un insumo para
fortalecer la valoración, la admiración y el cuidado de las plantas a nivel local y nacional. La
“Flora de la Central Hidroeléctrica Sogamoso, Guía ilustrada” es producto de un contrato
entre ISAGEN y la Fundación Guayacanal, donde se desarrollan varios estudios florísticos en la
franja de protección del embalse Topocoro, como una medida para mitigar y compensar los
impactos sobre las coberturas vegetales, y en general sobre la fauna y flora por la
construcción y puesta en funcionamiento de la Central Hidroeléctrica Sogamoso, ubicada en
el departamento de Santander. En esta guía se describen 300 especies de plantas vasculares
agrupadas en 72 familias y 198 géneros, las cuales crecen en los diferentes ecosistemas
presentes en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso. Muchas de las
especies descritas presentan algún grado de amenaza, endemismo o proporcionan alimento
para la fauna y representan aproximadamente el 45% de la flora conocida para la central.
Cada especie presenta una ficha donde se describen los atributos de mayor interés como la
familia taxonómica, nombres común y científico, etimología, descripción botánica,
distribución geográfica, ecología, categoría de amenaza y algunos usos en la región. Los
textos van acompañados de fotografías, que muestran algunos atributos y detalles
importantes que permiten su identificación. La mayoría de las especies listadas presentan
rangos de distribución en la zona Neotropical, mientras que otras, presentan distribuciones
restringidas para el departamento de Santander, oriente de Colombia.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La familia Leguminosae del municipio de Villavicencio-Meta

Rodríguez-Hurtado, Juan-David, Perdomo-Gelacio, Jhonny-Alexander, Alfonso, Karen-Melisa,


Ibáñez-Puentes, Cristian-Andrés, Velandia, Didier, Montoya, Angie-Daniela, Martínez, Daniel-
Felipe, Castro, Ana-María, Castro Erika-Tatiana & Quiñones-Méndez, Luz-Mila.

Universidad de los Llanos

El presente trabajo es un aporte al conocimiento de la familia Leguminosae-Papilionaceae,


de la región de la Orinoquia, y es el resultado final de una investigación realizada durante el
desarrollo del curso electivo “Leguminosae, una aproximación al conocimiento de las
leguminosas neotropicales”. Las colecciones fueron realizadas tanto en la zona urbana como
rural del municipio de Villavicencio, procesadas y depositadas en el Herbario Llanos. Además,
se revisaron y estudiaron las colecciones previas del herbario LLANOS y de forma virtual los
especímenes del herbario nacional colombiano COL. Los resultados fueron organizados
según la nueva Clasificación de Leguminosae (2017), se registran 107 especies de
Leguminosae, siendo la subfamilia Caesalpinioideae con 50 especies y Faboideae con 46 las
que tienen mayor representatividad, seguidas por Detarioideae y Cercidioideae con 4
especies cada una y en último lugar Dialioideae con 3 especies; de éstas el 80% son nativas
y el 20% introducidas o naturalizadas. Muchas especies son de importancia en ebanistería,
ornamentales, como forraje para bovinos, como productoras de resinas, aceites o en
medicina, entre otras. Se resalta la importancia de este tipo de estudios, pues sirven como
base para la formación y entrenamiento de estudiantes en el área de la botánica, conocer
las especies que crecen en las zonas naturales de las ciudades y alrededores, recomendar
especies aptas para arborizaciones urbanas, como también para la elaboración de
estrategias de conservación de especies vegetales amenazadas y para el desarrollo e
implementación de planes estratégicos para la reforestación con especies nativas. Los
resultados serán publicados como catálogo y se incluirá una descripción sucinta de cada
especie, nombres comunes, origen, uso y estado de conservación, cada especie será
ilustrada con una fotografía.

Palabras claves: Diversidad, Florística, Flora, Leguminosas, Orinoquia, Taxonomía.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Documentación y procesamiento de las de plantas del IR30 en el Bajo Caguán y el Alto


Caquetá en la Amazonia Colombiana

Oscar Mauricio López Floriano, Corine Vriesendo rp, Marco Aurelio Correa Munera, Marcos
Ríos, Jorge Luis Contreras Herrera

Universidad de la Amazonia
Universidad Nacional de Colombia

El Caquetá es conocido como puerta de oro de la Amazonía, además, hace parte del
conjunto de departamentos que integran la región amazónica; este territorio comprende
áreas como el piedemonte andino amazónico, planicie amazónica, escudo guayanés y el
basin amazónico. Posee un clima húmedo tropical que favorece el crecimiento de muchas
especies de plantas las cuales crean unos nichos ecológicos que promueve la diversidad de
fauna del lugar. Con el fin de avanzar en el conocimiento de la flora del Caquetá, se realizó
la documentación de las plantas del IR30 (Inventario Rápido Biológico y Social N°30) de la
región del Bajo Caguán y Alto Caquetá, la información se buscó en diferentes bases de datos
como: Catálogo de Plantas de Colombia, Plants of the World Online, Tropicos, The Plant List,
herbarios COL y COAH. Se registraron un total de 821 especies, distribuidas en 107 familias
entre las cuales se destacan por su diversidad las familias: Annonaceae (24), Arecaceae (32),
Burseraceae (30), Clusiaceae (16), Euphorbiaceae (20), Fabaceae (69), Lauraceae (19),
Malvaceae (19), Melastomataceae (29), Moraceae (28), Piperaceae (21) y Rubiaceae (78),
con la información anterior se determinó el estado de conservación de las especies en
donde se encontró que 4 especies presentan estado casi amenazado, 1 en peligro, 1 en
peligro crítico, 107 en preocupación menor y 616 con estado de conservación no evaluada.
Así mismo, se logró conocer que 13 especies son de origen cultivado, 4 son endémicas y 729
son nativas, Además, se reportaron 21 novedades corológicas para Colombia. Derivado de
este estudio, se espera contribuir al conocimiento de la flora del departamento ya que se
tienen pocos registros de esta región por ser una zona afectada por el conflicto armado.

Palabras Claves: Caquetá, Diversidad, Inventario.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estructura y composición de la vegetación arbórea en dos tipos de bosques, en la Vereda


Peregrinos (Solano-Caquetá).

Jurenny Lizeth Sánchez-Cano, Daniela Castaño-Rodriguez, Camilo Andrés Alvarez-Bermeo &


Marco Correa-Munera

Universidad de la Amazonia.

En Colombia las coberturas de bosques naturales están representadas en un 52% a nivel


continental, por ende, está catalogado como el segundo país más biodiverso. Los bosques
húmedos tropicales Amazónicos presentan una composición florística heterogénea, los
cuales albergan una gran diversidad de flora y fauna, pero que en ocasiones son afectadas
por las actividades antrópicas, que generan una transformación en las coberturas vegetales
alterando la dinámica de los bosques naturales.

Entre los meses de octubre y noviembre del 2018, se establecieron cuatro parcelas
permanentes de 0.1 ha, en cuatro puntos estratégicos y de interés ecoturístico en la vereda
Peregrinos. Censando individuos con un DAP ≥ 10 cm, se incluyeron las variables diámetro de
la copa, altura fustal, y total. Registrando en las parcelas uno y dos (Boques de tierra firme)
141 individuos, mientras que en la tres y cuatro se registraron 112 individuos (bosque
inundable), para un total de 253 individuos, los cuales corresponden a 166 especies, 112
géneros y 41 familias. Las especies que presentaron un mayor índice de valor de importancia
(IVI) en el bosque de tierra firme son: Parkia velutina Benoist con 1 individuo presentando el
24% (parcela 1), Protium polybotryum (Turcz.) Engl con 5 individuos presentando el 23%
(parcela 2); en el boque inundable las especies con mayor IVI son: Calophyllum longifolium
Willd con tres individuos presentando el 27,1% (parcela 3), Zygia inaequalis (Willd.) Pittier con
cuatro individuos presentando el 23% (parcela 4). De los datos obtenidos se encontraron
cuatro especies en categoría de Casi Amenazada y 50 en preocupación menor. La parcela
2 presento menor dominancia pero mayor diversidad respecto a las parcelas 1, 3 y 4, con
una estructura arbórea con un dosel mayor a los 25m. En los dos tipos de bosque se
encontraron procesos de recuperación de la cobertura vegetal, como resultado de
compromisos de la comunidad en cuanto a la conservación de los bosques naturales
presentes en la vereda Peregrinos.

Palabras claves: Bosques; Composición y estructura arbórea; Parcelas Permanentes.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Inventario de las especies ornamentales del campus de la Universidad Del Pacífico, Sede El
Triunfo, Buenaventura, Valle.

Carmen Fabiola López Gómez, Sandra Marcela López Morales, J. Rodrigo Botina P.

Universidad del Pacífico

El Pacífico Colombiano es considerada una de las regiones con mayor riqueza en plantas
silvestres, muchas con reconocida importancia ornamental fuera de la región, pero no existen
estudios que reflejen dicha diversidad en la ornamentación urbana regional. Con el propósito
de conocer la riqueza y abundancia de las especies ornamentales sembradas y/o dejadas
en las zonas aledañas a las edificaciones de la universidad, así como su origen, se realizó un
inventario de especies e individuos. La determinación taxonómica se hizo mediante
observación en campo, uso de claves taxonómicas y comparación de imágenes de
herbarios virtuales con colecciones de herbario realizadas; el origen de las especies se definió
con base en revisión de literatura. La organización de las especies por familias se hizo
siguiendo el sistema APG III-IV. Se registraron 697 individuos comprendidos en 38 familias, 70
géneros y 76 especies; Arecaceae es la familia con mayor número de géneros y especies con
10 en cada categoría, seguida por Fabaceae con 8 géneros y 9 especies, Malvaceae con 8
géneros y especies y Rubiaceae con igual número de géneros y especies (4). Las especies
con mayor abundancia relativa son Ixora coccinea L. (Rubiaceae) con 25%, Alternanthera
brasiliana (L.) Kuntze (Amaranthacea) con 22%, Duranta erecta L. (Verbenaceae) con 12% y
Euterpe oleracea Mart. (Arecaceae) con 7%. El 64% son Eudicotiledóneas, 28%
Monocotiledóneas, 5% Magnólidas y 3%. Cícadas, mientras que respecto del hábito de
crecimiento el 55% son árboles, 29% arbustos y 16% hierbas terrestres. El 61% de las especies
son nativas de Colombia y el 39% introducidas; de las introducidas el 60% son de Asia, 27% de
países neotropicales externos a Colombia, 10% de Oceanía y 3% de África. De las especies
nativas 4 son endémicas a Colombia: Mauritiella macroclada (Burret) Burret (Arecaceae),
Jacaranda hesperia Dugand (Bignoniaceae), Vismia rufa Cuatrec. (Hypericaceae) y Alibertia
patinoi (Cuatrec.) Delprete & C.H. Perss. (Rubiaceae); 20 especies se pueden considerar
representativas de la región. Se hallaron 4 especies amenazadas: 3 EN (Mora oleifera [Hemsl.]
Ducke -Fabaceae-, Cedrela odorata L. – Meliaceae-, Zamia chigua Seem. -Zamiaceae-) y 1
VU (Zamia roezlii Linden). Los resultados del estudio muestran que una alta proporción de las
especies son introducidas y que las típicas del Pacífico colombiano, y algunas amenazadas,
están pobremente representadas en el campus universitario.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plantas vasculares de Torca, localidad De Usaquén (Bogotá - Colombia)

Sandra Milena Urbano Apraez1, Francisco Fajardo Gutiérrez2 y Mariasole Calbi3


2 Herbario JBB – Jardín Botánico José Celestino
3 Botanischer Garten und Botanisches Museum Berlin

Los Andes albergan una gran diversidad de ecosistemas destacándose como centros de una
sobresaliente diversidad vegetal y altos niveles de endemismos. Este patrón se presenta en
Colombia con los mayores valores de riqueza biológica concentrados hacia la región
cordillerana, siendo los bosques andinos determinantes en el sostenimiento de la
biodiversidad. Sin embargo, no están exentos de las transformaciones ocasionadas por las
actividades humanas que amenazan la sostenibilidad de su dinámica biológica. El Jardín
Botánico de Bogotá ha priorizado el estudio ecosistemas andinos en el Distrito, como los
bosques de Torca y el Humedal Torca-Guaymaral localizados hacia el noroccidente de
Bogotá D.C. sobre Los Cerros Orientales, en donde aún existen algunos de los remanentes de
vegetación en buen estado de conservación, pero no se cuenta con una información
florística consolidada. Pese a las figuras de protección definidas para Los Cerros Orientales,
estas zonas han sufrido afectaciones por diversas actividades antrópicas, por lo cual es
importante conocer su diversidad biológica, particularmente las plantas vasculares presentes
en estas áreas. El principal objetivo del estudio fue realizar un inventario florístico en Torca,
para aportar al conocimiento base de la flora de Bogotá y generar insumos científicos para
su conservación y manejo. Se obtuvieron 1018 registros mediante levantamientos florísticos y
colectas generales; 1005 de estos registros cuentan con un ejemplar de herbario y 13
corresponden a observaciones directas. De los 1018 registros, 974 están identificados hasta
especie y 44 hasta género. Se reportan 424 especies agrupadas en 102 familias y 255 géneros.
Las familias con el mayor número de especies son: Asteraceae, Orchidaceae, Solanaceae,
Polypodiaceae, Poaceae, Rosaceae, Fabaceae y Rubiaceae. Los géneros con mayor
número de especies son: Solanum, Epidendrum, Peperomia, Asplenium, Baccharis, Stelis,
Tillandsia, Hypericum, Miconia y Serpocaulon. Las especies con el mayor número de registros
fueron: Miconia squamulosa, Pleopeltis macrocarpa, Myrsine coriacea, Palicourea
angustifolia, Oreopanax incisus, Pleopeltis murora, Piper bogotense, Frangula sphaerosperma,
Bejaria resinosa y Epidendrum excisum. Este trabajo es un primer acercamiento como línea
base e insumo científico para la toma de decisiones en pro de la conservación de los
ecosistemas en esta zona de los Cerros Orientales de Bogotá.

Palabras clave: Bosque Altoandino; Cerros Orientales; Humedal Torca-Guaymaral; Reserva


Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá; Reserva Forestal Productora Regional del
Norte de Bogotá D.C. “Thomas Van Der Hammen”

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Musgos reófilos del Río San Romualdo, Parque Nacional Natural Los Nevados, (Ibagué-
Anzoátegui) Tolima

Cediel Lozano Guzmán & Héctor Eduardo Esquivel

Universidad del Tolima.

El río San Romualdo nace en la zona de páramo el nevado del Tolima (Parque Nacional
Natural Los Nevados), hace parte de la cuenca del río La China en los límites entre los
municipios de Ibagué y Anzoátegui (Tolima). Con el fin de investigar los musgos presentes en
el río San Romualdo se presenta el inventario preliminar, para lo cual se recolectaron los
musgos en cuatro sitios de muestro en el gradiente altitudinal entre los 3072 y 3580 msnm.
Durante la colecta se anotaron datos como sustrato, altura sobre el nivel del mar y
coordenada. Los musgos se determinaron en el Herbario TOLI, Sección Dendrología, con
claves taxonómicas especializadas. Se registra un total de 21 especies, presentes en 15
géneros y 12 familias. Las familias más ricas en géneros y especies son: Brachytheciaceae (3
géneros - 3 especies), Amblystegiaceae (2-2), Fissidentaceae (1-3), Hypnaceae (1-3) y
Pottiaceae (1-3); los géneros con mayor número de especies son Fissidens (3), Leptodontium
(3), Mittenothamnium (3), los demás géneros presentan una especie cada uno. En todos los
sitios de muestreo se registran especies de musgos, 6 se encontraron a los 3072 msnm, 11 a los
3306 msnm, 7 los 3407 msnm y 9 a los 3580 msnm, en consecuencia, para el bosque alto-
andino se registran 17 especies y para el páramo 16 especies. Fissidens rigidulus, Kindbergia
praelonga y Platyhypnidium aquaticum son las especies más comunes al encontrarse en los
cuatro sitios de muestreo. Los musgos se encontraron en 2 sustratos: 7 rupícolas (3 especies
sobre rocas sumergidas) y 11 terrestres; Kindbergia praelonga es la única especie que se
encontró en los dos sustratos. Este estudio se establece como el primer aporte a la diversidad
de musgos reófilos en el departamento del Tolima.

Palabras clave: Musgos reófilos, Parque Nacional Natural Los Nevados, Quebrada San
Romualdo.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización florística de ecosistemas de referencia (Morichal y Bosque de Galería) en la


Vereda Mapoy, Tame – Arauca
1John Jairo Neme Martínez 2William Trujillo Calderón 1-3Luz Elena Suarez Jiménez
1Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – UNITROPICO 2Fundación
Reserva Natural la Palmita, Centro de Investigación, 3Grupo de investigaciones territoriales
para el uso y conservación de la biodiversidad

Se realizó una caracterización florística de los ecosistemas de referencia (morichal y bosque


de galería) con el objetivo de determinar la estructura y composición florística de los bosques
asociados a zonas de restauración del proyecto: Recuperación ambiental del ecosistema del
morichal por medio del diseño e implementación de estrategias de restauración y monitoreo
participativo en la comunidad de Mapoy, municipio de Tame –Arauca, para lo cual se aplicó
una modificación del método de parcelas permanentes según Condit (1998) y Vallejo – Joyas
M.I, (2005), para esto se realizaron parcelas de 50x20 con subparcelas de 10x10 m, se
establecieron dos parcelas en morichal y tres en bosque de galería. En cada levantamiento
vegetal se censaron todos los individuos con DAP mayor a 10 cm y se tomaron los siguientes
datos: diámetro a la altura de pecho (DAP), altura total y cobertura de la copa; con estos
datos se calculó el índice de valor importancia (IVI) a partir de los valores relativos de
abundancia, frecuencia y dominancia. Las especies mejor representadas en morichal según
el (IVI) en morichal fueron: Mauritia flexuosa, Maquira coriácea, Socratea exorrhiza, Terminalia
amazonia y Alchornea glandulosa, para bosque de galería fueron en su orden Attalea
butyracea, Cupania sp, Eugenia sp, Guazuma ulmifolia y Mauritia flexuosa, Terminalia
amazonia y Xylopia aromatica. Las familias mejor representadas en morichal fueron
Arecaceae, Anacardiaceae y Clusiaceae con 3,2 y 2 especies respectivamente y en el
bosque de galería Malvaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae con 4, 3 y 3 especies
respectivamente. Los géneros mejor representados en morichal fueron Maquira y Mauritia y
en bosque de galería fueron Terminalia y Eugenia. A partir de la caracterización de los
ecosistemas de referencia y de un taller con la comunidad, se realizó la selección de las
especies para implementar la estrategia de restauración que dio como resultado la selección
de Spondias mombin, Tapirira guianensis, Xylopia aromatica, Mauritia flexuosa, Terminalia
amazonia, Copaifera pubiflora, Hieronyma alchorneoides, por los altos valores de IVI,
especies a las cuales se les elaboró una ficha que contenía habito de crecimiento, grupo
ecológico, crecimiento, estado sucesional, fenología, propagación y usos. Estas especies
serán objeto de propagación en vivero y sembradas de acuerdo con los núcleos de aronson
definidos en el plan de restauración. A partir de los resultados obtenidos se concluye la
caracterización florística de ecosistemas de referencia aporta criterios ecológicos para la
selección de especies a ser incluidas en Planes de Restauración.

Palabras clave: Bosque de galería, ecosistema de referencia, moricha

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Listado preliminar de Líquenes y Briófitos de las Veredas de Tunja (Boyacá-Colombia)

Wilson Ricardo Alvaro Alba, Lilia Viviana Moncada Cardenas

El municipio de Tunja se ubica a 5°31′59″N, 73°22′1″W y cuenta con ocho veredas: Pirgüa, Tras
del Alto, Barón, El Porvenir, La Lajita, La Hoya, Runta y Chorro Blanco, con un rango altitudinal
entre 2687 a 3219 m. En las veredas se realizaron muestreos de líquenes y briófitos en bosques
nativos (Weinmannia tomentosa), bosques plantados (Acacia mearnsii, Acacia melanoxylon,
Pinus patula, Eucalyptus sp.) arbustales dominados por ericáceas, cuerpos de agua
(quebradas y ríos) y bordes de camino. En cada una de las comunidades vegetales se
establecieron transectos lineales de 100 m, donde se evaluaron los sustratos: roca, suelo,
corteza de árboles y arbustos (de base a copa), hojas vivas y materia orgánica en
descomposición. En los cuerpos de agua se realizaron recorridos continuos donde se
muestrearon rocas y canales (paredes de quebradas y ríos). En cada levantamiento se
colectó una muestra de líquenes y briófitos (musgos, hepáticas y antoceros) en bolsas de
papel, registrando en la libreta de campo el sustrato, descripción de hábitat (intensidad
lumínica y humedad), coordenadas geográficas, altitud y nombre de la comunidad vegetal,
río o quebrada. En total se colectaron 3753 ejemplares de líquenes y briofitos, de los cuales
1779 corresponden a líquenes, 1194 a hepáticas, 768 a musgos y 12 a antoceros. En cuanto a
las formas de crecimiento de líquenes, los foliosos presentan el 64,4%, fruticosos el 14,4%,
costrosos 12,7%, gelatinosos 6,7% y dimórficos 1,8%, Los musgos pleurocárpicos están
representados por el 51,6% y los acrocárpicos con 48,4%. Las hepáticas foliosas cuentan con
el 89,9%, mientras que las hepáticas talosas y antonceros con 10,8%. Los sustratos con mayor
preferencia por las especies de líquenes y briofitos son: corteza de árbol (69,3%), materia
orgánica en descomposición (12,7%) y suelo (12,1%). Hasta el momento el material vegetal se
encuentra determinado, para líquenes, a nivel genérico en un 96.5% y para briófitos un 30%.
Las familias de líquenes con el mayor número de géneros son: Parmeliaceae (16), seguido de
Lobariaceae (5) y Pannariaceae (2). Para musgos, las familias con más géneros son:
Bryaceae, Dicranaceae, Hypnaceae y Pottiaceae con 4 cada una; para hepáticas, las
familias más ricas en número de géneros son: Lejeuneaceae (7), Lepidoziaceae (3) y
Lophocoleaceae (3). Los géneros más abundantes con relación al número de ejemplares
son: Frullania (367), Plagiochila (260), Parmotrema (241), Hypotrachyna (201), Usnea (146) y
Sticta (126).

Palabras clave: Hongos liquenizados, Plantas no vasculares, Riqueza

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Listado preliminar, Flora de la cuenca del Rio Anchicaya, subcuenca del Rio San Juan, Parque
Nacional Natural Farallones De Cali, Valle Del Cauca, Colombia

Ma Angelica Villa11, Ana Isabel Vásquez2, Alejandro Zuluaga2, Manuel Giraldo G1., Gal Tadri1,
Jorge Giraldo G1, Hilda Sanint1, Philip A. Silverstone-Sopkin1.

1 Fundación Ecovivero. 2Universidad del Valle.

El Parque Nacional Natural Farallones de Cali fue creado en el año 1968. Hace parte de la
región del Chocó Biogeográfico; se ubica en la cordillera occidental de los Andes, en el
departamento del Valle del Cauca entre los 3° de latitud Norte y los 75° y los 78° de longitud
Oeste; posee una extensión de 196.429,9 ha. El conjunto de montañas que componen los
Farallones produce una escala de temperaturas y precipitaciones muy variadas, que
permiten una amplia distribución de hábitats y formas de vida que componen en general,
bosques muy húmedos tropicales, bosques altoandinos y subandinos, y una pequeña zona de
páramo. Biogeográficamente, en el parque se pueden distinguir dos grandes unidades; la
Unidad Pacífica y la Unidad Andina. En esta zona protegida nacen más de 30 ríos que
abastecen el suroccidente Colombiano, dentro de los cuales se encuentra el río Anchicayá,
el cual es alimentado por otros afluentes, donde los más importantes son los ríos San Juan,
Digua y Digüita. El objetivo del proyecto es cubrir los vacíos existentes en la flora neotropical
de la cuenca del río Anchicayá, área importante por su pertenencia al Chocó Biogeográfico,
considerada como prioritaria en estudios florísticos dada la alta diversidad y endemismo de
especies vegetales. Las colectas del material vegetal comenzaron en noviembre del 2014
continuándose hasta el presente; cada año se han realizado cuatro salidas de campo en
diferentes épocas del año y a diferentes altitudes. El material vegetal se ha fotografiado en
campo e incluido en el herbario CUVC de la Universidad del Valle, además se lleva una base
de datos en Excel con todos los datos pertinentes. Hasta el momento se han colectado 2000
números, repartidos en 111 familias, 208 géneros y 186 especies determinadas, siendo las
familias más representativas, Rubiaceae, Araceae, Gesnericeae, Melastomataceae,
Ericaceae y Piperaceaea. Rubiaceae y Araceae son, además, las familias que muestran
mayor riqueza, con 50 y 24 especies determinadas respectivamente.

Palabras claves: Bosques altoandinos, Bosques húmedos, Chocó Biogeográfico, Diversidad,


Endemismo.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Riqueza de plantas vasculares en la Reserva Natural El Manzanal, Popayán, Cauca

Veronica Solarte Tellez & Bernardo Ramiro Ramírez Padilla

Universidad del Cauca

La Reserva “El Manzanal” esta situada en el corregimiento de Santa Bárbara, municipio de


Popayán, Cauca, a 5.3 kilómetros hacia el oriente de la ciudad, en la vía al Huila. Tiene una
extensión de 3.4 hectáreas, con terrenos de vocación forestal, propensos a la erosión por
gravedad, cuya pendiente oscila entre el 25 y 3l, 40%; comprende cotas altitudinales que van
desde los 1930 hasta los 1985 msnm; en la parte inferior la reserva se encuentra limitada por la
quebrada La Honda y el río Molino. Desde hace 25 años se suspendieron las actividades de
ganadería y agricultura, permitiendo que las áreas perturbadas entraran en proceso de
recuperación natural. Para conocer la riqueza de plantas vasculares en la reserva se hicieron
tres jornadas de campo, durante las cuales se colectaron ejemplares fértiles de las especies
presentes en el área y se registraron aquellas en estado vegetativo. En general, se
encontraron 59 familias representadas por 113 géneros y 157 especies, 6 introducidas y 151
nativas. Las gimnospermas están representadas por 2 familias con dos géneros y dos especies,
ambas introducidas; los licófitos y monilófitos comprenden 14 familias, 19 géneros y 27
especies; las monocotiledóneas representadas por 7 familias, 27 géneros y 36 especies, dos
de ellas introducidas, y finalmente las dicotiledóneas con 36 familias, 66 géneros y 91
especies, dos de ellas introducidas; las familias mejor representativas fueron Fabaceae (11
especies), Asteraceae (10), Piperaceae (9), Melastomataceae (8) y Rubiaceae (5). Los
géneros más relevantes fueron Piper y Miconia con 6 especies cada uno, Desmodium con 4 y
Baccharis con 3 especies. El hábito de crecimiento sobresaliente en el área corresponde al
herbáceo (79 especies), seguido del arbustivo (29) y el arbóreo (23); las hierbas epífitas están
representadas por 10 especies. El número y tipo de especies de plantas encontradas
convierten a La Reserva El Manzanal en un espacio de protección para las fuentes hídricas,
un área de albergue para la fauna, especialmente de aves y en una fuente de semillas y
plántulas de especies típicas del valle de Pubenza que pueden emplearse en programas de
restauración ecológica.

Palabras clave: Plantas vasculares, Popayán, Riqueza florística

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Implementación de un sistema de monitoreo del bosque de la altillanura en La Reserva El


Amparo

Laura Isabel Ramos Velásquez1, Cristian Andrés Ibáñez Puentes1, Juan David Rodríguez
Hurtado1 & Esteban Álvarez Dávila2
1Universidad de Los Llanos, 2Universidad Nacional de Colombia.

En la región de la Orinoquia Colombiana se encuentran paisajes de altillanura que cuentan


con ecosistemas de bosque húmedo tropical, morichales y sabanas que representan el 12%
de la riqueza de la flora nacional. Con la finalidad de contribuir al conocimiento de la
estructura, diversidad y almacenamiento de carbono de los bosques de altillanura, y dada la
importancia de los bosques tropicales en las estrategias de adaptación al cambio climático.
La Red de Monitoreo de los Bosques de Colombia (COL-TREE) y la Red Amazónica de
Inventarios Forestales (RAINFOR), estableció en bosque de galería del río Yucao, en la reserva
natural El Amparo ubicada en Puerto López-Meta, un sistema de monitoreo que consta de
tres parcelas permanentes de una hectárea cada una (100 m x 100 m) subdivididas en 25
cuadrantes de 20 m2 en las que se incluyó los árboles y lianas con un DAP mayor o igual a 10
cm. Cada individuo se marcó y se tomó registro de DAP, POM, ubicación en X y Y, Flag y
grados de inclinación, además se realizó colecta de material botánico para herbario y
muestras de tejido para Barcode. Adicional se tomó muestra de suelo en cada parcela y en
diferentes zonas de sucesión de la reserva, con la finalidad de establecer la relación entre las
características del suelo, su uso y proceso de sucesión vegetal. En la parcela Rancho Alegre
se registró 524 individuos que se agrupan en 27 familias y 62 especies, entre los que se
encuentran cuatro lianas. La parcela Socrateal cuenta con 958 individuos agrupados en 27
familias y 69 especies, donde el 51% del total de los individuos son palmas. La parcela Mata
del Miedo tiene 479 árboles y seis lianas que están agrupados en 24 familias y 59 especies. De
esta manera se implementó un sistema de monitoreo viable a largo plazo, que permite
entender las dinámicas de los bosques tropicales, sirve como insumo para generar estrategias
que disminuyan la deforestación, y se convierte en una herramienta para mitigar los impactos
de cambio climático.

Palabras clave: Altillanura, Bosque de galería, Orinoquia, Parcelas permanentes.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Flora arbórea de los senderos educativos del Jardín Botánico De La Universidad De Caldas

Laura Katerine Cuervo Reyes, Diego Mauricio Holguín, Maria Camila Jaramillo, Lizeth Velez,
Santiago Guzmán, Angela Natalia Castaño Rubiano.

Universidad de Caldas

Hoy en día enfrentamos un escenario de cambio global que afecta la biodiversidad del
planeta y compromete el futuro de la humanidad e irónicamente, sus efectos son agravados
por actividades antrópicas. Esto puede explicarse por la pérdida de conciencia del fuerte
vínculo entre crecimiento económico, calidad de vida y preservación de los ecosistemas
debido al incremento de la desconexión entre la cotidianidad y las actividades en entornos
naturales, tanto en la vida profesional como los niveles educativos. Dentro de las estrategias
para incrementar la interacción con la naturaleza de la población urbana y vincularla con el
mundo científico, se encuentran los senderos educativos y los jardines botánicos. Estos últimos
enmarcan su acción en el cumplimiento de políticas internacionales, donde se brindan
lineamientos operativos para la conservación, educación y uso sostenible de la biodiversidad
vegetal. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue realizar un listado de las especies
arbóreas de los senderos educativos del Jardín Botánico de la Universidad de Caldas. Éste se
ubica en la ciudad de Manizales, Caldas, a 2160 msnm, territorio de 9.8 Ha, predomina el
bosque húmedo montano-bajo (BH-BM) con temperatura promedio de 26°C. La
metodología, fue por medio de colecta libre de especies de arbustos, hierbas y árboles en
los diferentes senderos, registrando el hábito, altura, ubicación y caracteres principales. El
material fue procesado en las instalaciones del herbario FAUC de la Universidad de Caldas
bajo la metodología estándar. Finalmente, la identificación se realizó con claves
taxonómicas, guías de identificación de la región y comparación con colecciones biológicas
online y ejemplares de herbario. Los resultados obtenidos fueron 86 morfoespecies,
agrupadas en 43 familias y 66 géneros, siendo las familias Piperaceae, Melastomataceae,
Acanthaceae y Solanaceae las más representativas (9, 6, 5 y 5 respectivamente). También se
encontraron 32 especies nativas, y 3 especies endémicas. Ceroxylon quindiuense (EP),
Quercus humboldtii (VU) y Juglans neotropica (EP) son especies reportadas en la lista roja de
especies amenazadas de la IUCN. Se puede evidenciar la importancia de los jardines
botánicos, al albergar un número importante de especies nativas, lo que permite captar la
atención de la comunidad local y científica, y así generar una mayor integración, sin
embargo la presencia de especies cultivadas reduce las expectativas educativas y de
aprendizaje.

Palabras claves: Conservación, flora, jardín botánico, senderos educativos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Análisis anatómico y morfológico de Ipomoea purpurea (L.) ROTH.

Cristhian Ricardo Cardona Vaca & Geraldine Ximena Salamanca González.

Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá


Universidad del Valle

Ipomoea purpurea (L.) Roth es Convolvulaceae arvense trepadora de hasta 3m. Se realizó un
estudio anatómico de 2 especímenes colectados en la Universidad Nacional de Colombia
durante febrero a mayo de 2017. Se usó las técnicas de cortes a mano alzada, tinciones
tionina, carmín-verde metilo y carmín-tionina, montajes de impronta, fotografías con cámara
de alta resolución, prueba histoquímica en semillas, comparación foliar de 2 individuos. Tallo
con crecimiento secundario anómalo y mayor lignificación hacia un lado, se evidencia un
exudado blancuzco. Anillo de xilema con cambium sucesivo, floema intraxilar hacia la
médula, 5 o 6 capas de colénquima exteriores. Raíz pivotante con rizodermis, endodermis,
periciclo, sin canales laticíferos. Hojas simples, alternas, cordadas, ovadas o trilobadas,
margen entero, ápice acuminado, vena principal gruesa en forma de medialuna, 3 capas de
colénquima adaxial y abaxial. Mesófilo con parénquima en empalizada y esponjoso. Pecíolo
acorazonado con haz central en arco, haz bicolateral rodeado de tejido parenquimático, 3
capas de esclerénquima y 6 de colénquima; 2 haces abaxiales. Estomas paracíticos, hoja
anfiestomática, densidad 6-10 estoma/mm2 haz y 55-60 estomas/mm2 envés. Flor bisexual
gamopétala tubular de 5 pétalos de morado a rosado claro. Ovario súpero con vellosidades
externas y nectarios, cubiertos de polen. El ovario es trilocular con dos ovarios por lóculo.
Anteras dorsifijas con apertura longitudinal y polen poliporado. Fruto seco dehiscente cápsula
subglobosa, con 4 a 8 semillas, con presencia de taninos. Se comparó un individuo expuesto
a luz de sol directa que presentó una capa doble de parénquima en empalizada; y otro
expuesto a sombra que presentó un parénquima en empalizada sencillo. Canales laticíferos
en tallo y raíz. La especie presenta un alto grado de polimorfismo en hojas y flores. La
secreción de diversos alcaloides es una potente defensa contra insectos y herbívoros,
dándole gran potencial como insecticida natural. Son necesarios más estudios sobre las
propiedades insecticidas.

Palabras clave: Convolvulaceae, Etnobotánica, Insecticida, Ipomoea purpurea, Tejidos


vegetales.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Melastomataceae de dos bosques subtropicales del municipio de Santana, Boyacá.

Angie Paola Carvajal-Muñoz, María Camila Alarcón-Granados, Karen Tatiana Castro Ciendúa

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

La familia Melastomataceae es considerada la séptima familia más diversa del planeta, con
180 géneros y aproximadamente 4.400 especies, distribuidas en países intertropicales y
subtropicales. Colombia es el país más diverso del neotrópico con 62 géneros y alrededor de
900 especies. La alta representatividad y diversidad de la familia, la ha categorizado como
un importante componente florístico en los ecosistemas terrestres y, por ende, como un
posible grupo bioindicador para explicar los patrones de biodiversidad. Con el objetivo de
determinar la diversidad y abundancia de Melastomataceae en un bosque conservado de
71.42 ha, con flora típica de clima subtropical y especies nativas como la ceiba, y en uno
intervenido de 1.22 ha, localizado sobre la vía principal del municipio de Santana (Boyacá),
con especies introducidas como la guadúa, se evaluaron en cada bosque los individuos de
dicho grupo ubicados en zonas accesibles, mediante un muestreo general, donde estos
fueron observados, fotografiados y determinados hasta el nivel de morfoespecie, y se les
midieron tres parámetros estructurales, así: altura (m), cobertura (m2) y diámetro a la altura
del pecho, DAP (cm). Además, para cada bosque, se elaboró un listado de morfoespecies
con sus respectivas abundancias absolutas y relativas, se estimó la riqueza de morfoespecies
mediante el índice de Chao 1, y se aplicó la diversidad de Shannon-Weaver, Simpson y Bray-
Curtis. En total se registraron en los dos bosques 139 individuos y 12 morfoespecies. En el
bosque conservado se encontraron 102 individuos en 11 morfoespecies, pertenecientes a los
géneros Miconia, Clidemia, Meriania y Tibouchina, mientras que el bosque intervenido estuvo
representando por los géneros Miconia, Centronia y Clidemia con 37 individuos y cuatro
morfoespecies. Chao 1 estimó 13 morfoespecies para el bosque conservado y cuatro para el
intervenido. La mayor diversidad, abundancia y valores estructurales, se presentaron en el
bosque conservado, y la similitud entre los bosques fue de tan solo 13%. A pesar de que los
bosques se encuentran relativamente cerca (4 km), estos difieren respecto a los parámetros
evaluados, probablemente como consecuencia de un alto grado de deforestación en el
bosque intervenido, debido a la expansión de la frontera agrícola especialmente para el
cultivo de caña de azúcar para la producción de panela, que a través del tiempo terminó
por fragmentar el bosque original al cual pertenecía el área en estudio.

Palabras clave: Abundancia, Bosque Intervenido, Bosque Conservado, Diversidad.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Riqueza de la familia Orchidaceae en un bosque Andino-Amazónico, departamento del


Putumayo, Colombia

Angela Nadiezca Cadena Cabrera y Aida Elena Baca Gamboa.

Universidad de Nariño

En Colombia existen alrededor de 4.270 especies de orquídeas, agrupadas en 274 géneros,


sin embargo, en los bosques andinos presentan un alto grado de amenaza debido
principalmente a la destrucción y fragmentación de sus ambientes naturales, con el fin de
ampliar la frontera agrícola, pecuaria y para cultivos de uso ilícito. Unido a lo anterior, la
mayoría de las especies de las orquídeas han sido sometidas al comercio intensivo y no
controlado ya que son uno de los grupos de plantas más apreciados y apetecidos por la
belleza de sus flores. En flora, Putumayo es uno de los departamentos de Colombia menos
estudiados y con un gran potencial de orquídeas, gracias a su estratégica ubicación
geográfica y a la variedad de ambientes que van desde las selvas amazónicas hasta los
páramos, ecosistemas favorables para un óptimo desarrollo de estas plantas. Con el objetivo
de evaluar la riqueza de la familia Orchidaceae en la reserva natural ‘El refugio del
carpintero’, vereda Los Monos, municipio de San Francisco, Valle de Sibundoy, se realizaron
recorridos, observaciones, toma de fotografías y colectas generales de especímenes en un
área de 50 hectáreas. Se realizó la identificación taxonómica mediante comparación en el
herbario PSO de la Universidad de Nariño, revisión de claves botánicas de los géneros
Pleurothallis, Stelis, Epidendrum, Masdevallia y el apoyo de los taxónomos Hágsater y Barrera.
Como resultados se reporta la lista de especies con la descripción de las principales
características morfológicas y hábito de crecimiento con la taxonómica para géneros y para
especies de aquellos géneros más representativos. Se registran 107 especies correspondientes
a 17 géneros, de las cuales 31 especies se hallaron en estado fértil. Los géneros más
representativos respecto a riqueza de especies son: Stelis con 18 especies, Epidendrum con 13
especies, Pleurothallis con 9 especies, Elleanthus con 7 especies y Cyrtochilum con 6 especies.
El 92% son de hábito epifito, 5% se encontraron sobre rocas y 3% son terrestres. Dos especies
de esta reserva están incluidas en categorías de riesgo: Dracula iricolor (Rchb.f.) Luer & R.
Escobar como especie Casi Amenazada y Masdevallia cerastes Luer & R. Escobar que se
encuentra en Peligro. Estos resultados confirman la alta riqueza de especies de la familia
Orchidaceae que posee la región andino-amazónica del sur de Colombia.

Palabras clave: Reserva natural, Descripción, Géneros, Orquídeas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Aportes y novedades al inventario de palmas (Arecaceae), registradas en la expedición


Colombía Bio Anorí 2018

Dino Jesús Tuberquia & María José Sanín

Universidad CES

Las expediciones Colombia BIO, hacen parte de un programa estratégico de carácter


gubernamental, que busca fomentar el conocimiento, la conservación y el aprovechamiento
sostenible de la biodiversidad en el territorio colombiano. En julio de 2018, se realizó la
expedición Colombia BIO Anorí (Antioquia), en la cual se hizo énfasis en el inventario de tres
grupos florísticos que pudieran servir de base para prospectar una estrategia de turismo de
naturaleza en la zona de estudio, entre ellos la familia Arecaceae. Durante casi 10 días de
exploración, se recolectaron y herborizaron especímenes de palmas en sectores estratégicos
de las veredas Providencia, Solano y La Plancha, del municipio de Anorí, en altitudes por
debajo de 1300 msnm. Se reportan aquí 35 especies de la familia Arecaceae, distribuidas en
18 géneros, que representan el 40% de los géneros de palmas de Colombia. Los géneros con
mayor riqueza de especies fueron Geonoma, con el 20% de las especies encontradas; Bactris,
con el 17%; y Aiphanes, con el 8% de las especies. Con base en Galeano y colaboradores
(2005) y Galeano & Bernal (2010), se estableció que seis de las especies reportadas, son
exclusivas de Colombia, la mayoría de éstas, endémicas para una región geográfica que
comprende, a modo general, la vertiente norte y oriente del norte de la Cordillera Central,
extendiéndose para algunas de las especies, hacia la cuenca alta del Río Sinú en Córdoba,
el Bajo Cauca en Antioquia, y la región del Magdalena Medio. Cinco de las especies
registradas se encuentran categorizadas como amenazadas, y se reporta el hallazgo de dos
especies inéditas para la ciencia, pertenecientes a los géneros Chelyocarpus y Aiphanes. Se
documentó también información sobre el potencial de aprovechamiento y prospección
para al menos 18 especies, donde las opciones más destacadas fueron Ornamental y
alimenticio. Puesto que esta expedición se realizó en un escenario de posconflicto y con
inclusión de excombatientes del grupo FARC, que activamente participaron en calidad de
coinvestigadores locales, se pretende que la información obtenida, sirva como base para
proyectos productivos que apunten al desarrollo social y a la sostenibilidad ambiental, con
beneficio para las comunidades campesinas locales y excombatientes de los grupos
armados que históricamente han tenido influencia en esta zona.

Palabras clave: Exploración florística, Arecales, flora, Antioquia

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Contribuciones al inventario de Monocotiledóneas, en la Expedición Colombia Bio al Cerro


Tacarcuna, Chocó (Colombia)

Dino Jesús Tuberquia1, Esteban Domínguez2,3, Yeison Montoya Présiga2


1Universidad CES, 2Universidad de Antioquia, 3Fundación Ecotonos, Grupo de Investigación
Schultes

Las expediciones Colombia BIO hacen parte de un programa estratégico de carácter


gubernamental que busca fomentar el conocimiento, conservación y aprovechamiento
sostenible de la biodiversidad en el territorio colombiano. En marzo-abril de 2017, se realizó la
Expedición Colombia BIO al cerro Tacarcuna (Chocó), que, con más de 1800 m de altitud, se
considera el pico más alto de la zona conocida como Tapón del Darién, en la región
fronteriza entre Colombia y Panamá. Esta expedición hizo énfasis en el inventario de grupos
florísticos de especial relevancia, tales como el linaje Monocotiledóneas. En 10 días de
exploración se recolectaron y herborizaron especímenes de monocotiledóneas, durante un
recorrido entre el río Arquía y la parte media-alta del Cerro, en un gradiente altitudinal entre
50 y 1500 m de altitud, aproximadamente. El esfuerzo de colección hizo énfasis en las familias
Araceae, Bromeliaceae, Cyclanthaceae, Arecaceae, Orchidaceae, Heliconiaceae,
Costaceae, Zingiberaceae y Marantaceae. Se reporta un inventario de 125 especímenes,
distribuidos en 11 familias, 49 géneros y 89 especies. Las familias mejor representadas en
cuanto a riqueza de especies, fueron en su orden, Araceae, Arecaceae, Cyclanthaceae y
Orchidaceae. Entre las novedades encontradas, se reportan Anthurium flexile (Araceae) y
Lepanthes turialvae (Orchidaceae) por primera vez en Colombia, y se redescubren Anthurium
wendlingeri (Araceae) y Costus curvibracteatus (Costaceae), luego de más de 35 años, ya
que solo se conocían de un registro para este país. También se amplía el rango de
distribución para siete especies pobremente registradas en Colombia y se reporta el hallazgo
de Reinhardtia gracilis, palma categorizada En Peligro Crítico (CR) en territorio colombiano.
Además, se registra una especie inédita para la ciencia, perteneciente al género Asplundia
(Cyclanthaceae). Los resultados obtenidos muestran que este estratégico cerro, aún se
encuentra muy poco explorado, al menos del lado colombiano. Se considera de alta
pertinencia, focalizar acciones que propendan por el conocimiento y conservación de la
flora nativa del cerro Tacarcuna, a partir de estrategias sostenibles que incorporen a las
poblaciones humanas que habitan la zona, en aras de minimizar los impactos de la
deforestación, que ya son evidentes sobre amplias zonas de las laderas que tienen
jurisdicción en la vertiente colombiana.

Palabras clave: Exploración florística, flora, Chocó biogeográfico, Colombia

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Composición de un bosque montano reserva la selva – Smurfit Kappa - Municipio de Santa


Rosa, Risaralda.

Marcela Cardona Marín, Natalia Sanabria Londoño y Larri Álvarez Rodas

Universidad del Quindío

Se caracterizó la composición arbórea de un bosque montano entre la cordillera Central y


Occidental Colombiana, el cual se localiza específicamente en el Departamento de
Risaralda, comprendiendo una cota altitudinal de 1800 a 2600 msnm. Dicho ecosistema se
encuentra asociado a zonas de explotación de plantaciones forestales. La composición
arbórea se describió en 21 parcelas de 25 x 4m (0,01 ha) ubicadas al azar, donde se
muestrearon todos los individuos con DAP ≥ 3, además, se tuvo en cuenta helechos arbóreos
y palmas. Se registraron en total 382 individuos, pertenecientes a 96 especies y morfo-
especies, distribuidos en 53 géneros y 38 familias. Las especies arbóreas más abundantes
fueron Miconia lehmannii con 13 individuos, Hedyosmum bonplandianum con 10 individuos y
Cinchona officinalis con 10 individuos; las familias más abundantes fueron Rubiaceae (32
individuos agrupados en 10 especies) y Melastomataceae (50 individuos agrupados en 10
especies). En las Monocotyledoneae se registraron 56 individuos, pertenecientes a 7 especies,
distribuidos en 3 géneros y 1 familia (Arecaceae). Por otro lado, en la familia Cyatheaceae se
registraron 46 individuos pertenecientes a 2 especies y distribuidos en 1 género.

Palabras clave: Ecosistema, composición, arbórea, bosque.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Flora vascular del bosque natural “La Selva”, Santa Rosa De Cabal, Risaralda, Colombia

Mayra Alejandra Peláez Ávila, Larri Álvarez Rodas.

Universidad del Quindío.

Los bosques montanos han sido incluidos entre los ecosistemas más diversos del planeta.
Aunque en algunos países que presentan este tipo de ecosistemas existe un amplio registro
de la riqueza florística que albergan estos bosques, en Colombia hace falta un mayor
esfuerzo para tener una buena idea .de su composición florística. Por lo cual, el objetivo de
este trabajo fue caracterizar las especies de plantas vasculares presentes en el bosque
natural “La Selva”, definiendo una línea base para apoyar futuros planes y estrategias de
conservación de este ecosistema. El inventario florístico se realizó mediante recorridos libres y
al azar para obtener muestras en estado reproductivo. Para la determinación taxonómica se
utilizó bibliografía especializada, consulta a especialistas y la comparación con los ejemplares
depositados en el herbario de la universidad del Quindío HUQ. Para la asignación de los
hábitos de crecimiento se utilizó la información disponible en la literatura sobre cada una de
las especies. Se registraron en total 194 especies distribuidas en 124 géneros y 63 familias. Las
familias con mayor riqueza fueron Asteraceae (26 especies y 23 géneros) y Gesneriaceae (22
especies y 8 géneros). El bosque presentó seis hábitos de crecimiento: árbol, arbusto,
helecho, palma, herbácea y epífitas. El hábito de crecimiento herbáceo fue el dominante,
seguido por los arboles (32,5% y 26,3% de las especies, respectivamente).Con los resultados
obtenidos en este trabajo se concluye, que si bien el bosque natural “La Selva” presenta una
gran riqueza florística requiere de futuros estudios en diversidad y estructura para obtener
información contundente que apoye su conservación.

Palabras clave: Bosques montanos, Composición florística, Conservación, Taxonomía


botánica.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Flora de la reserva La Quintero, en jurisdicción del municipio de Barbosa, Antioquia

Camilo Palacios-Hurtado1, Carolina Rodríguez1, Álvaro Pérez1, Johana Monsalve Restrepo1,


Carlos Mario Cárdenas1, Abraham de Jesús Sánchez1, Alejandro Peláez2

1CTA (Corporación Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia), 2EPM

La reserva La Quintero se encuentra ubicada en las veredas La Quintero, Potrerito, Ventanas


y La Chorrera en el municipio de Barbosa, a 2200 msnm, y cuenta con un área total de 803,04
hectáreas. Es considerada un área de interés ambiental principalmente por su gran riqueza
hídrica. Esta reserva y las fuentes de agua que allí nacen, son de vital importancia para el
sistema de abastecimiento del acueducto municipal de Barbosa.

El listado de flora de la Reserva La Quintero es producto de un convenio suscrito entre el CTA


y EPM, este convenio surgió dada la importancia de la microcuenca La López para el
abastecimiento de agua potable en el municipio de Barbosa. Dentro de las actividades del
convenio incluye la apropiación del territorio a través de un programa forestal comunitario y
la formación de guardabosques para garantizar el mantenimiento y expansión de las
coberturas forestales actuales, así como fomentar un mayor arraigo hacia la reserva y
promover la educación ambiental de la comunidad.

Como parte del proceso de formación de los guardabosques se inició un programa de


reconocimiento de la flora nativa de la Reserva, cuyos objetivos están enmarcados en
capacitar a los guardabosques en el manejo, colección e identificación de las especies de
flora del área de estudio y en contribuir con el conocimiento de la flora, mediante la
actualización permanente del listado de las especies de la Reserva la Quintero.

Mediante una serie de recorridos de campo realizados durante 6 meses, el equipo de


guardabosques colectó, registró e identificó hasta la fecha 112 especies distribuidas en 44
familias y 73 géneros.

Las familias con una mayor cantidad de especies fueron Melastomataceae, Rubiaceae y
Arecaceae con 12,7; 11,2 y 9,3 % respectivamente. En gran parte las especies identificadas
son de hábito arbóreo y arbustivo, estas representan un 85,2 % del total de especies
identificadas. Es importante resaltar que este listado de especies puede aumentar, debido a
que el convenio todavía tiene vigencia y los guardabosques todavía tienen varios recorridos
pendientes en el área al interior de la reserva.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Algunas de las especies que resaltan por el grado de amenaza que presentan sus
poblaciones son el Magnolio de Barbosa (Magnolia coronata Serna, Velásquez, César A. &
Cogollo), registrado en las lista roja del UICN en Peligro Crítico (CR); así como varias especies
de palmas como Chamaedorea linearis (Ruiz & Pav.) Mart., Chamaedorea pinnatifrons
(Jacq.) Oerst. y Geonoma orbignyana Mart., que se encuentran registradas como Casi
Amenazadas (NT).

Finalmente, se observa que la Reserva la Quintero, posee una alta diversidad reflejada en la
cantidad de especies de flora que se registraron y que las acciones encaminadas hacia su
conservación, estarán preservando las poblaciones de especies amenazadas de la región.

Palabras claves: especies, listados, Barbosa, Antioquia, guardabosques.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diversidad de Briofitos en un relicto boscoso urbano, de la ciudad de Armenia, Quindío

Alex Mauricio Mopán Chilito & José David Quiñones Gómez

Universidad del Quindío

Las briofitas son el grupo de plantas no vasculares más diverso después de las angiospermas,
siendo las primeras plantas en colonizar el medio terrestre. Este grupo lo conforman los
Antoceros, Hepaticas y musgo, y son de gran importancia científica debido a sus servicios
ecosistémicos que prestan como bioindicadores, retenedores de agua y captadores de
carbono. Se los puede encontrar habitando una gran cantidad de hábitats, aunque
abundan principalmente en lugares de elevada humedad, puesto que necesitan del agua
para llevar a cabo su ciclo de reproducción (1). El estudio fue realizado en el relicto boscoso
Cedro Rosado ubicado dentro del campus de la Universidad del Quindío al noroeste de la
ciudad de Armenia en la vertiente occidental de la cordillera Central (4º32´40’N; 75º46´13´W).
Se marcaron 6 transectos de 50m en el borde e interior del relicto boscoso, dentro de cada
transecto se ubicaron 10 cuadrantes de 100 X 100 cm separados por más de 3m para evitar
replicación esto se realizó para cada sitio. Para cada cuadrante se tomaron datos de
presencia–ausencia y se recolecto una muestra de cada individuo catalogándolos como
morfotipos y guardándolos en bolsas de papel previamente marcadas. La identificación de
los morfotipos se realizó en los laboratorios de la universidad del Quindío, con la ayuda de
estereoscopios y microscopios, apoyados también en claves taxonómicas, guías de campo y
especialistas en briofitos, el análisis estadístico se realizó en (STIMATATES y R). Se identificaron
86 Morfo especies distribuidos en 41 familias, el grupo más abundante fueron los Mugos con
46, seguido por la Hepáticas 36 y por último los Antoceros 2. El borde presento una diversidad
verdadera de (36.33) y el interior una diversidad verdadera de (50.74), siendo (1.39) el interior
más rico que el borde, además se obtuvo una diversidad β de (1.55) lo cual nos indica que
existe un recambio de especies con una similitud de (0.46) entré los dos sitios. En los análisis de
diversidad de los órdenes (q=0, q=1, q=2) el borde presento diferencias significativas con
respecto al interior con un intervalo de confianza del 95%. El interior presento una mayor
diversidad de briofitos con respecto al borde esto podría deberse según Fletcher (2) a que en
los ecosistemas transformados se forman zonificaciones dentro del mismo hábitat como lo son
las zonas de alta calidad y baja calidad; en las zonas de alta calidad se van a encontrar a la
especie especialista indicadores del bosque donde las variables ambientales son más
estables y en la zona de baja calidad se van a encontrar las especies generalistas donde las
variables ambientales son más inestable.

Palabras clave: Conservación, Plantas no vasculares, zona urbana

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Riqueza de vegetación de un bosque suburbano de Cali

Andrés Ocampo Ortega, Juan Camilo Giraldo, Stefanny Izquierdo, Eliana López, Javier
Montaño, Sara Medina, Camilo Quiñonezy Alba Marina Torres

Universidad del valle

El bosque seco es considerado uno de los ecosistemas más amenazados y con mayor grado
de desconocimiento en cuanto a sus características y componentes. El presente estudio se
enfocó en conocer cuál es la composición y riqueza de un bosque suburbano de la zona
ribereña del río Pance, Valle del Cauca. usó una metodología de décima hectárea (0,1 ha)
como unidad muestral, denominada método de Gentry. Se realizaron 10 transectos aleatorios
de 50x2 metros, donde se registró especie, altura y DAP igual o superior a 2,5 cm para cada
individuo. Adicionalmente, se analizó el esfuerzo de por medio de curva de acumulación de
especies, estimadores de riqueza (Chao, Jacknife y Bootstrap) y se calculó el índice de valor
de importancia (IVI). Se encontró un total de 198 individuos incluídos en 32 especies de forma
heterogénea, con mayor abundancia Miconia minutiflora con 27 individuos, Erythroxylum
citrifolium, Eugenia egensis y Ocotea aurantiodora con 20 individuos, cada una, y numerosas
especies con menos de tres individuos. Por otro lado, 12 de las 32 especies halladas poseen el
80% de importancia de la comunidad; entre ellas Schefflera morototoni posee el índice IVI
más alto (0,38). En general, los individuos encontrados pertenecen a 21 familias, siendo
Melastomataceae, Myrtaceae, Lauraceae y Erythroxylaceae con 41, 28, 24 y 20 individuos,
respectivamente, las de mayor abundancia. Por otro lado, se encontró una posible influencia
tanto en la composición como en la representatividad de especies, de los bosques
premontanos contiguos. Este y otros estudios en la zona de la subcuenca del río Pance
confirman que es una zona transicional de Bosque Seco Tropical a Bosque Húmedo
Premontano, en donde coexisten especies de ambas zonas. Por último, la zona de estudio se
categorizó como un bosque secundario en regeneración, en donde se encuentran muchas
especies importantes para la regeneración y asentamiento de nuevos individuos.

Palabras clave: Abundancia, bosque suburbano, bosque transicional, método Gentry,


riqueza.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diversidad del género Piper L. (Piperaceae) en bosques andinos de Florencia Caquetá,


Colombia

William Trujillo Calderón1, Viviana Vargas2, Fernando Hoyos Cardozo2, Katerin Tovar2 & Wilson
Fernando España2
1 Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación, 2Universidad de la Amazonia

El género Piper, con aproximadamente 373 especies, es uno de los taxones con mayor
riqueza en Colombia y un importante componente estructural del sotobosque principalmente
en tierras bajas. Entre los modelos ecológicos comúnmente aceptados en la actualidad se
encuentra que la diversidad de especies decrece a mayor altitud, patrón que ha sido
comprobado también en el género Piper. Estudios previos en la región Andina han registrado
una alta diversidad local de especies de Piper que se explica en parte por la naturaleza
altamente disectada del terreno y los altos gradientes de elevación. El objetivo de este
trabajo fue avanzar en el conocimiento de la la diversidad de especies andinas del género
en el departamento del Caquetá. Para el muestreo se usaron parcelas de área fija utilizando
un grupo taxonómico. El método consistió en censar todas las especies de Piper en un área
de 0.4 ha, donde se realizaron diez transectos de 80 x 5 m, cada transecto se subdividió en 16
parcelas de 5 x 5 m, donde se determinó la presencia de todas las especies de Piper en
cada una. Se establecieron 8 sitios de muestreo en un rango altitudinal de 500–2500 m sobre
las vías Florencia–Suaza y Florencia–Guadalupe. La diversidad alfa fue evaluada por medio
de análisis de diversidad verdadera o número efectivo de especies. Registramos en total 58
especies en 2593 individuos. La riqueza varió entre 11–27 especies de Piper, con los valores de
diversidad más altos en los 1000–1500 m de altitud. El mayor recambio de especies se
presenta a los 1500 m de altitud, donde se presenta el límite de distribución de la mayoría de
las especies del género Piper en los bosques andinos de Florencia. Estos resultados apoyan la
hipótesis de dominio medio que sugiere diversidad más alta en elevaciones medias. Los
resultados de este trabajo no apoyan el patrón de disminución de riqueza con la altitud. La
diversidad es levemente más baja a la registrada para Rubiaceae y Melastomataceae en la
vertiente oriental de la cordillera oriental de los Andes.

Palabras claves: Altitud, Diversidad, Piper.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Comparación de la flora autóctona y alóctona en el campus central de la Universidad


Industrial De Santander (UIS)

Paula Andrea Quiroga , Mayra Alejandra Herrera, Jonatan David Peláez, Humberto Emilio
García

La UIS está ubicada en una zona de transición de bosque seco y bosque húmedo
cumpliendo un rol ecológico muy importante al ser un sitio con una gran densidad vegetal
dentro la ciudad, y por ende es una zona de refugio para especies vegetales y animales
asociadas.

En los últimos años el campus central ha estado en un proceso de cambio de su


infraestructura, lo cual ha afectado directamente su composición vegetal, especialmente sus
especies autóctonas; por lo tanto, en este trabajo se caracterizó la vegetación actual del
campus y se comparó con una caracterización hecha en el año 2015, con el fin de
confrontar los datos obtenidos y así evidenciar el cambio que han producido las obras de
infraestructura en relación a lo registrado en el libro “Flora UIS”(caracterización del 2015),
además de obtener un inventario actualizado.

Se hizo un recorrido completo del campus identificando plantas de hábito arbustivo, arbóreo
y algunas herbáceas de interés, confirmando la presencia o ausencia de las especies
registradas anteriormente y llevando el conteo de los individuos de cada especie; al
momento de identificar una especie nueva para la caracterización del 2015, se procedió a
tomar muestras de rama con hojas, flores y en algunos casos el fruto de dichos individuos
depositándolos en el herbario de la universidad.

En los resultados obtenidos en el 2015, el estudio permitió identificar 132 especies autóctonas
y alóctonas, conduciendo a un hallazgo de alrededor del 48% para plantas alóctonas, el
cual se espera que aumente en este nuevo inventario. Las familias de angiospermas que
destacaron en su riqueza de especies fueron Fabaceae, Rubiaceae, Bignoniaceae y
Meliaceae, comparando con la nueva caracterización vegetal se encontró que estas
familias siguen predominando pero otras han sido retiradas como Clusiaceae, la cual tenía un
solo representante en la Universidad (Clusia orthoneura) y Salicaceae (Casearia sylvestris);
sobre las especies se encontró que la más representativa fue Licania tomentosa (Oití) con
aproximadamente 200 individuos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Los desarrollos urbanísticos y especialmente de infraestructura en las Universidades son


inevitables, pero sí es importante tener consideraciones sobre el manejo que se le da a la
flora en dichos proyectos, ya que como se ha visto en diversos escenarios a diferentes
escalas, no sé a logrado una armonía entre estos dos aspectos lo que ha creado una
disminución en la diversidad florística nativa. Con base a lo anterior y a los resultados del
trabajo, consideramos que se debe aumentar las especies nativas y conservar las que están
presentes, ya que esto promueve las distintas interacciones de la fauna y la flora propia de la
región contribuyendo a conservar la biodiversidad.

Palabras clave: Autóctona, Conservación, Flora, Infraestructura, Inventario

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Vegetación arbórea de algunos relictos de bosque del piedemonte amazónico en los


departamentos de Caquetá y Putumayo (Colombia)

Derly Johana Londoño Hernández & William Ariza Cortés

La Amazonia Colombiana es altamente diversa, de igual manera, presenta una fuerte


vulnerabilidad debido principalmente a presiones antrópicas como lo es la deforestación, la
cual es causada esencialmente por la expansión de la frontera agrícola. Lo cual, hace
necesario estudios base con los cuales se pueda llevar a cabo la rehabilitación, restauración
de dichas áreas, por tanto se realizó la caracterización de la vegetación arbórea de algunos
relictos de bosque del piedemonte amazónico en los departamentos de Caquetá y
Putumayo (Colombia), por medio del establecimiento de 13 unidades de muestreo, cada
una con una área de 0.1 ha (10m x 100m), distribuidas en 6 parcelas en el bosque húmedo
Tropical (bh-T) en el rango altitudinal de 514 m a 813 m. De igual manera, 7 parcelas en
bosque premontano (bp) en un rango altitudinal de 1310 m a 2215 m. En donde, fueron
mensurados todos los individuos con DAP≥10 cm, fue determinado la composición florística,
estructura, biomasa y diversidad. Se obtuvieron en total 1516 registros teniendo en cuenta
colectas generales establecidas en durante el muestreo (96 familias, 264 géneros, 588
especies), las familias con mayor importancia ecológica son: Rubiaceae (25%),
Melastomataceae (23%), Lauraceae (22%), Moraceae (18,9%). El área de muestreo en
general presenta alta riqueza en la composición de especies, una estructura heterogénea y
altos valores de diversidad. De igual manera, se evidencia alta intervención debido a la
presencia de especies pertenecientes al gremio heliófito, claros. Por tanto, se debe
considerar la implementación acciones silvicultarales que permitan la restauración,
conservación de los relictos de bosques del piedemonte amazónico.

Palabras claves: Composición, Caquetá, estructura, piedemonte amazónico, Putumayo.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Araceae de Caldas: Nuevas exploraciones en el Occidente y oriente del departamento

Julio Andrés Sierra-Giraldo1, Natalia Castaño-R1, David Sani2 y Andrés Miguel Betancourt-
Restrepo1
1Universidad de Caldas, 2Universidade Federal de Minas Gerais.

Colombia es el país más diverso del mundo en especies de Araceae. No obstante, el registro
de su diversidad no ha sido completado y menos aún revisado taxonómicamente, lo que
deriva en desconocimiento biogeográfico y evolutivo que, en conjunto, limitan su
conservación. En Colombia, la región andina concentra el mayor número de especies y
endemismos de la familia. Paradójicamente, en esta región se presenta la mayor alteración
antrópica. En este territorio se ubica el departamento de Caldas, abarcando altitudes entre
los 200-5321 m, tanto en el flanco occidental de la cordillera Occidental como en ambos
flancos de la Central de Colombia. Con la intención de señalar la familia como un elemento
biológico que permita promover el ordenamiento del territorio, se presenta un análisis de las
aráceas del departamento de Caldas. Se recolectaron ejemplares fértiles en los municipios
del departamento, complementariamente se revisaron los herbarios COL, HUA, HUQ, FAUC,
FMB y TOLI, así como bases de datos y literatura. Para el año 2015, se tenía un registro de 100
especies, pero gracias a nuevas exploraciones en el occidente (Anserma, Belalcazar,Viterbo)
y oriente (Samaná) del Departamento, hoy se registran y 133 especies distribuidas en 17
géneros. Los distritos con mayor número de especies son el Centro Sur (161) y el Magdalena
caldense (90), mientras que los menores registros se presentaron en el Alto occidente (9) y el
Alto Oriente (4), lo cual, además de un patrón biogeográfico, también refleja la intensidad de
muestreo en estas zonas (efecto de colector). Los géneros con más especies son Anthurium
(57) y Philodendron (26). Hasta la fecha se han encontrado 33 novedades corológicas y la
presencia de seis especies nativas con categoría de riesgo en Caldas. Lo anterior demuestra
el escaso conocimiento florístico en el departamento y la importancia de la apertura de
nuevos lugares para ser explorados después de la firma de los acuerdos de paz. Esta apertura
no solo ha permitido el ingreso de científicos a dichas zonas, sino que también ha generado
una fuerte presión sobre ecosistemas antes inaccesibles que actualmente están siendo
usados como lugares de expansión agrícola, lo que sumado al inadecuado ordenamiento
territorial y a la poca supervisión del estado, está provocando la extinción de estos recursos.
Es necesario avanzar en el inventario detallado de la ecología, evolución y biogeografía de
Araceae, a partir de completar su inventario en Caldas.

Palabras clave: Andes, conservación, nuevos registros, acuerdos de paz, efecto colector.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Queremal-Valle Del Cauca (Colombia): Centro de diversidad de las Ericaceae (Vaccinieae)


Del Neotrópico.

Julián Perdomo Franco & Yessica Lorena Perdomo

Universidad del Valle


Universidad del Tolima.

Las Ericaceae neotropicales comprende alrededor de 900 especies, distribuidas en 46


géneros de las cuales cerca del 50% de las especies son epifitas y aproximadamente el 94%
son endémicas y se encuentran ubicadas en su mayoría entre los 1500 y 3000 msnm.
Colombia cuenta con la mayor diversidad de las Ericaceae neotropicales con cerca de 300
especies distribuidos en 22 géneros nativos y uno solo introducido siendo el departamento de
Antioquia el más diverso con 134 especies distribuidos en 18 géneros nativos, El departamento
del Valle del Cauca, debido a que se registran 118 especies, distribuidas en 17 géneros
nativos tendiendo una extensión tres veces menor al departamento de Antioquia
considerándose el corregimiento de Murrí (Frontino, Antioquia) un “Hotspot” con 45 especies
distribuidas en 10 géneros. En el municipio de Dagua (Valle del Cauca), se encuentra el
corregimiento El Queremal, el cual es un centro de diversidad muy poco explorado debido al
conflicto armado. Este se encuentra dentro de las zonas de vida de Bosque húmedo
montano bajo y seco tropical las cuales han sido exploradas por diferentes botánicos y
etnobotánicos. No obstante, El Queremal debiendo su nombre al llamado vulgar que se le da
a las Ericaceae (quereme) ha sido sólo un lugar de paso para estudios de territorios cercanos
y generalistas, por lo que se hace necesario profundizar en estudios de diversidad vegetal
exhaustivos para determinar la verdadera riqueza de Ericaceaes en la zona. El presente
estudiose realizó en áreas poco intervenidas o nativas conocidas en un rango altitudinal de
1300 - 1800 msnm, con recorridos libres exploratorios de 4 km diarios, durante cuatro días.
Durante la fase de exploración se fotografiaron y recolectaron muestras fértiles e infértiles de
las especies encontradas con sus respectivos duplicados, el material fue incluido en el
Herbario CUVC de la Universidad del Valle. Para la identificación se usaron listados de
chequeo virtuales, fotografías de herbarios y laboratorios. Se encontraron 55 especies
distribuidas en 8 géneros y un género indeterminado. Entre ellos se encontraron dos registros
nuevos de especie para Colombia, seis para el Departamento y cuatro especies con las que
casi no se cuenta con registros en herbarios. Se concluyó que el género Psammisia es el más
diverso en la zona, así mismo se concluyó que El queremal es un hotspot para esta familia.

Palabras Clave: Andes, Blueberries, Chocó Biogeográfico, Diversidad.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización florística de parcelas permanentes en Bosque Altoandino de la Cuenca Alta


Del Río Quindío

Luisa Fernanda Millán Parra, Patricia Rojas Sánchez & Esteban Álvarez Dávila

Universidad del Tolima


Corporación Autónoma Regional del Quindio (CRQ)
Royal Botanical Garden of Edinburgh (RBGE) – Corporación COL-TREE.

La topografía de los andes, enmarcada por fuertes pendientes condiciona la evolución y


desarrollo de muchas especies, el escenario de montaña conforma una de las áreas con
mayor riqueza en especies de flora y fauna en el mundo, además, éstos ecosistemas tienen
altos niveles de humedad generados por la captación de niebla. En una extensión
relativamente pequeña hay valores únicos en términos de diversidad biológica y también de
importancia vital en el ciclo hidrológico y la provisión de agua para las partes bajas de los
valles; Con la intención de realizar una valoración de la flora de los bosques altoandinos el
proyecto Recursos Botánicos Disponibles en Línea (BRAVO) para la flora colombiana,
estableció en el año 2014, cuatro parcelas de monitoreo con un área de 0,25 ha. en
fragmentos de bosques ubicados en la estación biológica Estrella de Agua en el municipio de
Salento, siguiendo la metodología de la Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR),
de acuerdo a la composición florística de dicho año se encontraron 2088 individuos
representados en 69 especies, 39 géneros y 28 familias. En el año 2019 se realizó una
remedición y se encontraron 1883 individuos pertenecientes a 80 especies, 40 géneros y 28
familias de plantas leñosas, las familias con mayor riqueza de especies fueron
Melastomataceae (17), Araliaceae (6) y Solanaceae (6). En la comparación de dichas
mediciones se encontró un coeficiente de mortalidad porcentual de 2,83%, con una tasa
anual de mortalidad del 0,27% y un coeficiente de reclutamiento exponencial de 0,47%, se
presenta una mortalidad alta debido a factores como la falta de luz, deslizamientos y fuertes
vientos característicos de la zona, el índice de biodiversidad de Shannon Weinner arroja un
resultado de Muy baja diversidad para todas las unidades de monitoreo, a pesar de la
cantidad de especies que muestra la parcela 4 (46) presenta una muy baja diversidad
debido a su alto número de individuos (891); El índice de Simpson (D) arroja una baja
diversidad o una alta dominancia, debido a la alta representatividad de las especies Freziera
reticulata, Ardisia guianensis, Miconia tinifolia y Weinmannia sp., Los resultados de Beta-
diversidad mediante Cluster presentan los valores mayores para la relación de las parcelas 6-
7, teniendo una similitud de 25,69%, mientras que las demás relaciones presentan valores
bajos, indicando una alta beta diversidad.

Palabras Clave: Altoandino, Diversidad, Mortalidad, Reclutamiento.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización semi detallada de la flora presente de la zona de influencia del proyecto


minero La Colosa.

Juan David Franco Perdomo, Fernando Fernández & Boris Villanueva Tamayo.

Universidad del Tolima

En el presente estudio se realizó una aproximación a la caracterización de la flora de los


bosques en 3 veredas (Vereda Diamantina, Vereda el Diamante y Vereda la Bolívar),
ubicadas en el municipio de Cajamarca, Tolima; Se escogieron los sitios marginales de las
áreas de intervención antrópica, tomando las formaciones vegetales asociadas a las
quebradas principales. Se hicieron recorridos a través y a los alrededores de estos y así se
establecieron las diferentes asociaciones y hábitos en los cuales concentrar la observación
(árboles, arbustos, lianas, herbáceas y epífitas); se establecieron parcelas (5) con dimensiones
de 50x5 metros. Fueron observadas 55 especies en total entre árboles, arbustos, epífitas y
demás, que se encuentran ubicadas taxonómicamente entre 33 familias teniendo en cuenta
el sistema APG III (THE ANGIOSPERM PHYLOGENY GROUP (2009)). Entre estas las más
abundantes fueron Melastomataceae con 9 especies, Lauraceae y Araliaceae con 4
especies cada una y Cunnoniaceae y Ericaceae con 3 especies cada una; estas cinco
familias representan el 41.81% con 23 especies. Los géneros más abundantes fueron Miconia,
Weinmannia, Ocotea, Oreopanax y Cavendishia, en cuanto a los hábitos, el más
representativo fue el arbóreo, donde se encontraron 40 especies que usualmente tienen un
hábito arbóreo, entre corpulentos y sobresalientes en el dosel y árboles de porte menor pero
considerados importantes en el sotobosque, 12 especies de bajo porte considerados
arbustos, y 3 respectivos al habito epífito. Por ser una zona de transición ecosistémica entre el
páramo como tal y el bosque alto andino se mezclan elementos característicos de dichos
ecosistemas; si bien la zona no presenta paramo (propiamente dicho como zona de vida) se
observa esta tipo de vegetación en alturas cercanas a los 3300 m.s.n.m.

Palabras clave: Caracterización, crecimiento, diversidad, transición.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Composición florística de un Bosque Húmedo Tropical en tierras bajas del Valle Del Rio
Magdalena, Colombia

Lina Corrales1, Jaime Cabezas1, Boris Villanueva2, Wilmar López1, Esteban Álvarez1, 3, James
Richardson4,5
1Convenio Jardín Botánico de Edimburgo – Corporación COLTREE – Universidad del Tolima,
2Universidad del Tolima, 3Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 4 Universidad del Rosario,
5Jardín Botánico de Edimburgo.

Los bosques húmedos tropicales albergan una alta diversidad de especies. En la actualidad
se encuentran en amenaza por las actividades económicas que están provocando el
cambio del uso del suelo, como la ganadería y agricultura. En Colombia la alta deforestación
en los bosques de tierras bajas ha disminuido la cobertura vegetal, dejando pequeños
remanentes de bosque maduro y algunos fragmentos de vegetación secundaria. La reserva
Riomanso, ubicada en Norcasia, Caldas a 207 msnm y una temperatura media de 27°C,
alberga uno de los pocos relictos relativamente bien conservados de los bosques originales
del Valle medio del río Magdalena, una región con alto grado de endemismo, de acuerdo
con varios estudios, donde se ha perdido más del 90% de su cobertura original reemplazada
por pastizales de uso ganadero. Mediante un convenio entre Interconexión Eléctrica SA y la
Reserva Rio Manso, con la participación como contratista del Jardín Botánico de Medellín,
en el 2004 se estableció una parcela permanente de 1 Ha, donde se marcaron
permanentemente y midieron todos los individuos con un diámetro mayor a 10 cm y se realizó
una colecta parcial de las especies presentes. En el año 2018 como parte del proyecto
Recursos Botánicos Disponibles en Línea BRAVO para la flora colombiana, se tomaron
colecciones botánicas y colecciones de tejidos para ADN, de todas las especies presentes.
Con base en esta información, , se calculó la riqueza de especies y el Índice de valor de
importancia para la reserva Riomanso. Se midieron un total de 566 individuos,
correspondientes a 48 familias botánicas, de las cuales las más abundantes fueron Fabaceae
con 14 especies, Moraceae con 13 y Annonaceae con 11. En total, se registraron 153 morfo-
especies de las cuales las más abunadantes fueron Astrocaryum triandrum con 42 individuos,
Marila podantha con 18 y Cecropia insignis con 14 individuos. Las especies con mayor índice
de valor de importancia fueron Astrocaryum triandrum, la especie con mayor abundancia,
Ceiba pentandra, que presentó la mayor dominancia y Protium aracouchini que tuvo una
alta abundancia y dominancia. La reserva presentó un alto número de especies y una baja
dominancia de estas, 71 (46%) estuvieron representadas por apenas 1 individuo. Lo que
indica la gran diversidad que aún conservan estos bosques, la presión a la que están
sometidos y el riesgo de pérdida de diversidad.

Palabras clave: Bosque húmedo Tropical, Riomanso, diversidad.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Flora de los bosques de tres cienagas del Río Cimitarra Sur de Bolívar Colombia (ACVC)

Boris Villanueva Tamayo & Lina Corrales Bravo

Universidad del Tolima

La cuenca del rio Cimitarra hace parte de la parte media de la cuenca del Rio Magdalena,
corre entre Antioquia y el sur de Bolívar, por los municipios de Remedios y Yondó en Antioquia
y San Pablo, Cantagallo en Bolívar. Particularmente entre la serranía de San Lucas y los
bosques del magdalena medio, se encuentra esta zona altamente amenazada por prácticas
como la explotación y minera y proyectos de hidrocarburos es poco conocida. Gracias a la
iniciativa y apoyo de la ACVC Asociación Campesina del Valle del rio Cimitarra y WCS, fue
posible realizar muestreos en dos épocas del año en varios bosques circundantes a los
complejos cenagosos entre 89 y 220 msnm. Estos boques mostraron diferentes componentes
desde bosque seco a bosque húmedo, con amplias zonas dedicadas al pastoreo, y relictos
boscosos cerca de las ciénagas.

Se realizaron 689 colecciones botánicas, donde se registraron 487 especies correspondientes


a 95 familias botánicas. Entre plantas acuáticas, herbáceas, lianas, arbustos y árboles. Las
familias más abundantes fueron Leguminosae con 80 especies, Malvaceae 20, Rubiaceae 32
especies, Salicaceae 12, Lecythidaceae 11. Se encontraron especies en alto estado de
amenaza como Caryocar amigdaliferum, Isidodendron tripterocarpum, Astrocaryum
triandrum y Cariniana pyriformis. Unos interesantes registros de Leguminosae fueron los de
Brachycylix vageleri, Brownea bolivarensis y Brownea santanderensis, por sus escazas
localidades reportadas.

La importancia de estos bosques radica principalmente en lo prístino de muchos de estos


relictos, su interrelación con los bosques del Magdalena medio, bajo Cauca y la Serranía de
San Lucas, permite que sean paso de especies entre estas tres zonas de bosques húmedos,
con altos niveles de endemismos. Aún falta mucha flora que revisar de estas zonas, es
prioritario realizar más colecciones en estos sitios y en diferentes épocas del año, teniendo en
cuenta que esta es un área de conflicto que ha cambiado su situación política, lo que
aumenta la presión sobre los bosques por el crecimiento de actividades antrópicas, que
pueden provocar perdida de área de los bosques restantes.

Palabras clave: Bosque húmedo tropical, Magdalena medio, Diversidad

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Composición, estructura diamétrica y diversidad del Área de protección en BMS-T “Oso


Hormiguero”, Aipe Huila

Guillermo Rivas Salas, Juan David Peñuela, Sandro Figueroa Pianda, Boris Villanueva Tamayo

Universidad del Tolima

La caracterización local de la vegetación representa el primer paso hacia el entendimiento


de la estructura y dinámica de un bosque, brindando información importante para el diseño
de propuestas en el manejo y conservación especialmente de áreas reducidas o
fragmentadas. De acuerdo a esto se realizó el análisis ecológico de la composición,
estructura diamétrica y diversidad de una comunidad de plantas en un potrero con
rastrojo alto y fragmentos de vegetación leñosa, dentro del área de protección “Oso
Hormiguero” localizada en un predio propiedad de ECOPETROL S.A. de aproximadamente
210 hectáreas de topografía predominantemente plana y ondulada, con elevación entre
los 450-500 msnm, cerca de las veredas San Jorge y Dina, jurisdicción del municipio de Aipe
en el Departamento del Huila, cuenca alta del rio Magdalena, coordenada central N 3°
04.447” W 75° 17.174”. piso térmico de clima cálido muy seco, temperatura media anual de
26ºC, precipitación anual promedio de 1.300 mm, caracterizada por dos periodos de lluvias
entre los meses de marzo – mayo y octubre – diciembre y dos periodos secos en los meses de
enero – febrero y junio – septiembre, condiciones que lo ubican dentro de la zona de vida de
Bosque muy seco Tropical (Bms – T). Los datos se obtuvieron dentro de 20 unidades de
muestreo de 50x4m. Se incluyeron todos los individuos con DAP ≥5 cm, de los que se tomaron
las variables: diámetro en el punto óptimo de medición, altura total, altura de reiteración,
habito de crecimiento y morfo especie. En total se registraron 575 individuos correspondientes
a 25 especies. La especie de mayor IVI fueron Aspidosperma cuspa (106,8), Eugenia sp. (57,7)
y Chomelia spinosa (30.302). La estructura diamétrica mostro la concentración de especies
en las clases diamétricas más bajas. Se calcularon índices de alfa-diversidad Margalef,
Simpsom y Shannon, que demostraron la baja diversidad de especies, baja equitabilidad y
una alta certidumbre de predicción en la identidad de especies.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Flora de los bosques del Rio Sabandija, elementos húmedos en el bosque seco, cuenca alta
del Magdalena

Julián David Barrios Guzmán, Brayan Alexis Morales, Lina Corrales, Jaime Andrés Cabezas &
Boris Villanueva.

Universidad del Tolima

Los bosques secos tropicales se caracterizan por poseer una gran diversidad estructural y ser
uno de los biomas más amenazados en Colombia. Los bosques secos del valle del
Magdalena están en los departamentos de Huila, Tolima, Cundinamarca y un pequeño
sector al oriente del departamento de Caldas, en un área de aproximadamente 130000 ha.
Sólo el 36% de esta área son bosques de galería y arbustales en diferentes estados de
conservación que se distribuyen de manera dispersa, donde el mayor número de remanentes
se encuentran en los municipios de Alpujarra, Coyaima, Piedras y Coello para el
departamento del Tolima. (Rodríguez & López. 2014). La fragmentación produce reducción
de la cantidad de hábitat, incremento en el número de parches de hábitat, e incremento en
el aislamiento de los parches (Fahrig 2003). Sin embargo pequeños relictos se encuentran al
norte del Tolima, la mayoría junto al Río Magdalena, otros menores en el piedemonte de los
andes. Entre la cuenca de los ríos Gualí y Lagunilla se encuentra este afluente mediano
conformado por diferentes quebradas y que recoge drenajes de un piedemonte inclinado. El
rio Sabandija tiene bosques con características inusuales de bosque húmedo tropical, como
una especie de saprofita, y varias plantas hasta ahora conocidas del bosque de Mariquita y
del Magdalena medio.

A partir de diferentes colecciones botánicas durante los últimos 8 años y algunas históricas
contenidas en el Herbario TOLI Sección Dendrología, fue posible identificar 257
morfoespecies, que corresponden a 71 familias botánicas, las mejor representadas fueron
Fabaceae con 42 morfoespecies, Rubiaceae con 15, Euphorbiaceae 8, Malpighiaceae con
8, Malvaceae 7, Meliaceae con 5 especies incluyendo una introducida. Como registros
atípicos a los bosques secos se encontraron la saprófita Sciaphila purpurea (Triuridaceae), la
liana Dichapetalum bernalii catalogada como Vulnerable, Pera arbórea, conocida
principalmente del bosque de Mariquita y otra liana, Passiflora mariquitensis fue encontrada
con una población con varios ejemplares fértiles. Finalmente se plantea la urgente necesidad
de buscar la figura de protección para estos relictos, mucho mas cuando la Universidad tiene
una granja experimental en la zona con una parte apreciable de las quebradas la Zorra y la
Santo Domingo.

Palabras clave: Bosque húmedo, valle del Magdalena, especies atípicas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Flora de un sendero en el bosque municipal de Mariquita, Tolima

Boris Villanueva, Nicolás Parra, & Jorge Ríos

Universidad del Tolima

A pesar de los esfuerzos de conservación e investigación en el Magdalena Medio, las tasas


de deforestación superan las 8100 ha/año, principalmente por actividades como la
agricultura, ganadería, frentes de colonización y tala ilegal. El Magdalena medio comprende
el territorio interandino entre las cordilleras central y oriental desde el norte del departamento
del Tolima y el sur de Caldas, sur de Bolivar y parte del Cesar. El presente estudio se realizó en
el bosque municipal de Mariquita, Reserva Forestal Protectora de las Quebradas El Peñón y
San Juan (Ley 2 de 1959), ubicado en el municipio de Mariquita al norte del departamento
del Tolima. Posee un área de 634 hectáreas, y un rango altitudinal entre 600 y 950 msnm,
perteneciendo al bosque húmedo tropical. Este sitio presenta un alto impacto sobre sus
recursos naturales provocado por un conflicto de uso de suelo por la expansión de área para
cultivos y deforestación para la inclusión de viviendas que han invadido buena parte del
bosque. El presente trabajo se realizó sobre un sendero dentro del bosque de mariquita de
una longitud de 4 km, donde se hicieron colecciones botánicas. Se realizaron 91 registros
botánicos, representados en 47 familias, las más abundantes fueron Leguminosae con 9
especies y Rubiaceae con 8, 64 géneros donde los más abundantes fueron Swartzia y
Solanum con 4 y 3 especies respectivamente, y 76 morfo-especies, de las cuales 20 se
encuentran catalogadas en alguna categoría de amenaza, entre ellas, Gustavia speciosa,
(En peligro) y, Jacquiniella aff. pedunculata (Apendice II del CITES). Estos bosques presentan
una influencia de la flora del pacifico, conectado con este por el Magdalena medio y el bajo
Cauca. La alta presión a la que se está viendo afectada por la colonización y disminución de
su área boscosa pone en riesgo la existencia de especies endémicas como Passiflora
mariquitensis, que ha sido reportada para algunas zonas localizadas y aisladas del norte del
Tolima.

Palabras clave: Bosque húmedo Tropical, colonización, diversidad

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Oferta de cinco especies no maderables en la Amazonía Colombiana

Nicolás Castaño & Ivón Jimenez.

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi

Determinar la oferta natural y establecer las condiciones de la sostenibilidad del


aprovechamiento es una necesidad para las especies usadas a partir del bosque natural. A
partir de parcelas de monitoreo, se evaluó la densidad y dinámica de cinco especies de
plantas usadas por comunidades indígenas en el departamento del Amazonas, así: Yaré
(Heteropsis spp., Araceae), Bejuco-Boa (Desmoncus polyacanthos, Arecaceae), Guarumo
(Ischnosiphon arouma Marantaceae), Chuchuwasa (Maytenus sp. – Olacaceae) y
Huacapurana (Campsiandra comosa Caesalpiniaceae).

Para el Yaré, se encontró una densidad de 43 ± 18 ind/ha y un crecimiento de raíces de 3,45


cm/6 meses con variaciones de 0 hasta 18 cm/6meses. En cuanto a la regeneración se
estimó un promedio de 7,06 plántulas/hectárea con variaciones entre 0,7 y 19,3
plántulas/hectárea. El bejuco-Boa presenta parches muy densos de 732,6 individuos/0,2ha
con variaciones entre 1728 y 104 ind/0,2ha y áreas circundantes con densidades muy bajas;
el crecimiento promedio del tallo del bejuco Boa fue de 105,7 cm/año. Para Guarumo se
encontraron igualmente parches densos con densidades promedio de 60 ind/0,1ha y un
crecimiento del tallo de 20,0 cm/año en promedio, con un máximo de 424 cm/año y un
mínimo de 0 cm/año. Para Chuchuwasa se encontraron densidades de 0,16 y 0,29
ind/hectárea y se identificó un descenso en sus poblaciones naturales. Para Huacapurana se
encontraron densidades de 5,82 ind/hectárea y poblaciones en muy buen estado de
conservación. En todas las especies se reportaron prácticas tradicionales sostenibles, así
como prácticas inapropiadas no sostenibles entre los diferentes usuarios de las especies.

Palabras clave: Amazonia, oferta, productos no maderables del bosque, yaré, bejuco boa,
guarumo, chuchuwasa, huacapurana.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Monitoreo de la fenología de la mega parcela permanente del PNN Amacayacu

Nicolás Castaño A, Dairon Cárdenas L., Andrés Barona & Misael Rodríguez.

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi

Desde el 2017 se realiza el monitoreo mensual de la fenología de la Parcela Permanente de


Amacayacu (25 ha). Se han registrado 5085 eventos reproductivos anuales en promedio, que
corresponden al 3.26% de los individuos totales de la parcela y a 284 especies, 197 géneros y
52 familias. 936 especies no han presentado ningún evento reproductivo y 236 especies
presentaron evidencias de muda de hojas. La floración se concentra (número de individuos)
en dos picos: entre abril-mayo en el pico de precipitación y julio-agosto al finalizar la época
lluviosa. La fructificación está concentrada hacia finales e inicios de año en época de menor
precipitación, con dos picos menores entre abril-mayo y julio-agosto. La muda de hojas tiene
un pico inicio de año que coincide con la época seca. En cuanto al número de especies, 137
fueron reportadas fructificando en un solo mes; 56 especies fueron reportadas en dos meses,
mientras que solo 3 especies fructificaron todo el año. Respecto a la floración, 124 especies se
reportaron floreciendo en un solo mes y 36 especies se reportaron floreciendo en dos meses,
mientras que 1 sola especie se reportó floreciendo todo el año. El 34,3% de los eventos de
producción de flores se concentran en 4 especies de palmas, las mismas que concentran el
37,3% de la producción de frutos, así: Iriartea deltoidea (10,32% individuos florecidos/ 16,33 %
individuos fructificando), Hyospathe elegans (10,29% floración / 3,58% fructificación), Euterpe
precatoria (6,86% floración / 12,35% fructificación) y Geonoma deversa (6,76% floración/
4,97% fructificación).

Palabras clave: Monitoreo, Fenología, Amacayacu, Amazonas, Parques Nacionales

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Flora del área de ampliación del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete en las
cabeceras de los Ríos Tunia, Itilla y Yari

Dairon Cárdenas L, Nórida Marín C., Jorge Contreras, Wilson Alba y Edwin Paki

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi

El inventario se adelantó en las cabeceras de los rios Tunia (Macarena-Meta), Itilla, (Calamar-
Guaviare) y Yari (San Vicente del Caguán-Caquetá), con el propósito de sustentar la
ampliacion del Parque Nacional Natural Serrania de Chiribiquete.

En los diferentes hábitats (Bosques de tierra firme, bosque de llanura aluvial, Sabanas
naturales y vegetación riparia, entre otros.) se adelantaron transectos lineales de área
variable, registrando las especies de diferentes estratos de vegetación y habitos de
crecimiento. Se colectaron muestras botánicas que fueron procesadas en el Herbario COAH,
donde se determinaron usando las colecciones de referencia, bases de datos y literatura
especializada. Se documentaron 1450 individuos que corresponden a 116 familias, distribuidas
en 379 géneros y 708 especies. La familia con más diversidad de especies fue Rubiaceae (47
especies), seguida de Melastomataceae (39), Arecaceae (28), Piperaceae (25), Moraceae
(24). Los géneros más diversos fueron Miconia con 20 especies, Psychotria con 19, Piper con
17, Inga y Phylodendron con 11 especies cada una. Se registraron tres especies endémicas
para Colombia (Virola schultesii, Piper calanyanum y Teliostachya petraea); asi mismo se han
registraron tres especies amenazadas (Cedrela odorata (cedro) y Pachira quinata
(Bombacaceae) que estan en la categoría En Peligro (EN). La especie Thysananthus
amazonicus (Lejeuneaceae) está en la categoria Vulnerable (VU).

Un aspecto significativo de la com¬posición florística y del número de especies registrado en


el área de ampliación es que existen cerca de 311 especies no documentadas en
Chiribiquete, según las 2.138 es¬pecies de las “Plantas y Líquenes de Chiribiquete” (Cárdenas
et al. 2017).

Palabras clave: Chiribiquete, Composición florística, Parques nacionales, Diversidad.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Análisis florístico de la mega parcela permanente del PNN Amacayacu

Dairon Cárdenas L., Nicolás Castaño & Nórida Marín

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi

Se presenta el análisis florístico de la Mega Parcela Permanente del PNN Amacayacu-


Amazonas, la cual es un área de 25 hectáreas en las cuales están marcados, plaqueteados,
mapeados y determinados todos los individuos con DAP mayor o igual a 1 cm. Se tienen
registrados 117.172 individuos vivos, correspondientes a 1396 especies, 376 géneros y 87
familias botánicas. Las familias más diversas son Lauraceae (93 especies), Rubiaceae (77),
Mimosaceae (71), Moraceae (69) Y Sapotaceae (65), mientras que 10 familias estuvieron
representadas por dos especies y 14 familias estuvieron representadas por una única especie.
Los géneros más diversos son Inga (49 especies), Pouteria (35), Piper (29), Miconia (23) y
Eugenia (21), mientras que 68 géneros estuvieron representados por dos especies y 179
géneros están representados por una sola especie. Las familias más abundantes son
Myristicaceae con 9629 individuos, seguido de Moraceae (8738 ind.) y Rubiaceae (7049 ind.),
los géneros más abundantes son Guarea con 4816 individuos, seguido de Rinorea (4475 ind.) y
Eschweilera (4458 ind.), las especies más abundantes son Eschweilera coriácea con 2685
individuos, seguido por Rinorea lindeniana (2685 ind.) y Warszewiczia coccinea (1647 ind.). Se
encontraron 7 individuos a los cuales no se logró asignar una familia, 79 morfoespecies se
identificaron a nivel de familia (correspondiente a 948 individuos), 272 morfoespecies a nivel
de género (correspondiente a 6832 individuos) y 1045 morfoespecies han sido determinadas
a nivel de especie (correspondiente a 109.392 individuos). En el proceso de curaduría han
participado 50 especialistas de diferentes grupos botánicos que han enriquecido el nivel de
curaduría de la colección.

Palabras clave: análisis florístico, Amacayacu, Amazonas, Parques nacionales.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diversidad arbórea de la red de parcelas permanentes de la Amazonia Colombiana

Dairon Cárdenas López, Nicolás Castaño, Nórida Marin & Wilson Rodriguez

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi

La Red de Parcelas Permanentes del Instituto Sinchi consta de 33 Parcelas Permanentes de 1


hectárea distribuidas en la región amazónica colombiana. Cada parcela se estableció en
cobertura boscosa en buen estado de conservación, en donde todos los árboles con un DAP
mayor o igual a 10cm son marcados, mapeados, plaqueteados, medidos y colectados para
su identificación taxonómica en el Herbario Amazónico Colombiano (COAH). En total se
registraron 21835 individuos y un promedio de 661 individuos/ha con un máximo de 1116
ind/ha en una parcela ubicada en el pie de monte y un mínimo de 430 ind/ha en una
parcela de influencia del escudo Guyanés. En total se registraron 2109 especies de árboles,
423 géneros y 85 familias; en promedio se registran 184especies/ha, con un máximo de 315
especies en una parcela de tierra firme y un mínimo de 67 especies/ha en una parcela de
influencia del Escudo Guyanés. Las especies más abundantes fueron Pseudosenefeldera
inclinata (507), seguido de Eschweilera coriacea (471 individuos) y Oenocarpus bataua (369)
y Clathrotropis macrocarpa (325), mientras que 594 especies estuvieron representadas
solamente por un único individuo y 274 especies estuvieron representadas por dos individuos.
La especie más frecuente fue Eschweilera coriacea (en el 75% de las parcelas) seguido de
Oenocarpus bataua y Euterpe precatoria (ambos con el 66%). Los resultados indican que las
parcelas con influencia del escudo Guyanés presentan valores más bajos de número de
individuos y de número de especies por hectárea en contraste con los bosques de tierra firme
e inundables.

Palabras clave: Amazonia, diversidad, árboles, parcelas permanentes.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Inventario florístico del camino Andakí (Belén de los Andaquíes, Caquetá, Colombia)

Dairon Cárdenas L.1, Nicolás Castaño A1, Nórida Marín C1, Julio Betancur B2. & Andrés Barona
C1
1Instituto Amazónico de Investigaciones Cientificas Sinchi, 2Instituto de Ciencias Naturales -
Universidad Nacional de Colombia

En el marco de las Expediciones Colombia-BIO, se adelantó el inventario floristico del Camino


Andaqui (Parque Natural Municipal Andakí), microcuenca de la quebrada las Verdes,
municipio de Belen de los Andaquies (Caquetá). Para el muestreo se hicieron estaciones en el
gradiente altitudinal de 2000-500 msnm, realizando recorridos utilizando como eje el camino,
allí se evaluaron los diferentes hábitats. Se realizaron colecciones de flora que fueron
determinadas usando colecciones de referencia del Herbario COAH, bases de datos y
literatura especializada. El tratamiento taxonómico siguio a Pryer et al. (2001) para Lycophyta
y Monilophyta; Bold (1973) para Gnetophyta y para Magnoliophyta APG IV. Se registraron
1344 especies, 192 familias y 565 géneros. Se encontraron 45 especies de líquenes, 93 briofitos,
141 helechos y afines, 1 gimnosperma y 1064 angiospermas. Las especies de líquenes se
agrupan en 21 familias y 29 géneros; los briofitos en 66 géneros y 35 familias; por su parte las
angiospermas se agruparon en 421 géneros y 112 familias, de las cuales Rubiaceae (91
especies), Melastomataceae (80), Araceae (66) y Piperaceae (60), fueron las más diversas.
Los helechos y afines se agruparon en 49 géneros y 24 familias. Entre las especies registradas
se encontraron 107 nuevos registros para la flora de Colombia, 37 especies endémicas y 2
especies en alguna categoria de amenaza. Las especies netamente amazónicas parecen
ascender hasta los 500 metros, las andinas se registran por encima de 1500 metros y entre 500
y 1500 metros se registran tanto especies andinas como amazónicas; definiendo esta como la
transición Andino-Amazónica en términos floristicos.

Palabras clave: Inventaro florístico, Diversidad, Caquetá, Camino Andaki, Colombia BIO

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Flora de la cuenca media y alta del Rio Apaporis

Dairon Cárdenas L1, Nicolás Castaño A1, Nórida Marín C1 & Julio Betancur B2

1 Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, 2 Instituto de Ciencias Naturales,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Con el ánimo de registrar la diversidad florística, se adelantó la Expedición Colombia-BIO


Apaporis 2018, en la cuenca media y alta del rio Apaporis, en la zona comprendida entre Dos
Ríos (confluencia de los ríos Ajaju y Tunia), y el sector de Jirijirimo y rio Cananarí; bordeando los
límites de los departamentos de Guaviare y Vaupés por el norte, así como Caquetá y
Amazonas por el sur. Para el muestreo se hicieron estaciones en el sector de Jirijirimo, en Cerro
Morroco (Vaupés) y en Cerro Campana (Guaviare), con ecosistemas representativos del
Escudo Guayanés con influencias de ríos de agua negra y afloramientos rocosos. Se
realizaron recorridos evaluando los diferentes hábitats, registrando las especies de diferentes
estratos de vegetación y hábitos de crecimiento. Se realizaron colecciones de flora que
fueron determinadas usando colecciones de referencia del Herbario COAH, bases de datos y
literatura especializada. El tratamiento taxonómico siguió a Pryer et al. (2001) para Lycophyta
y Monilophyta; Bold (111973) para Gnetophyta y para Magnoliophyta APG IV.

Se registraron 2398 ejemplares agrupados en 950 especies de 131 familias botánicas. Las
familias con mayor número de especies son Melastomataceae (70 spp.), Rubiaceae (66 spp.),
Bromeliaceae (38 spp.). Se registran tres especies amenazadas Navia fontoides que se
encuentra en categoría Vulnerable (VU), Zamia cupatiensis, Zamia hymenophyllidia que se
encuentra en peligro (EN), 25 especies endémicas, y 183 especies útiles. Se han encontrado
10 especies nuevas para la ciencia de los géneros: Ludovia, Trichomanes, Vriesea, Brochinia,
Schefflera, Piper, Philodendron, Tococa, Salpinga y Clidemia.

Palabras clave: Apaporis, Inventario florístico, Diversidad, Colombia BIO.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Flora de la cuenca alta del Río Hacha Caquetá, Colombia

Nórida Marín C., Dairon Cárdenas L., Nicolás Castaño A. & Sonia Sua T.

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi

Se presenta el inventario de la flora de la cuenca alta del río Hacha, que comprende la
transición andino-amazónica del departamento del Caquetá. Esta cuenca comprende los
bosques montanos considerados como uno de los ecosistemas con mayor riqueza por unidad
de área, con las tasas más altas de recambio de especies de los ecosistemas tropicales de
montaña. Además de su gran riqueza florística, la cuenca genera un importante recurso
hídrico ya que proporcionar el abastecimiento de agua para los habitantes de Florencia, así
como actividades de ecoturismo y recreación. Los inventarios se realizaron mediante
transectos de área variable, donde se registraron todas las plantas vasculares con el objetivo
de conocer las especies más representativas. Se registraron 3302 individuos, agrupados en
128 familias, 375 géneros y 667 especies. Las familias con mayor número de especies son
Rubiaceae (43 spp.), Melastomataceae (40 spp.), Piperaceae (38 spp.), Asteraceae (22 spp.),
Araceae (21 spp.) y Lauraceae (21 spp.). Se registran 48 especies endémicas de Colombia y
50 registros que no fueron documentados en el Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia.
Así mismo, de acuerdo al Catálogo, se registran cuatro especies amenazadas, dos en
categoría Vulnerable, Colombobalanus excelsa y Quercus humboldtii , y dos En Peligro,
Magnolia henaoi y Cedrela odorata . Las poblaciones naturales de C. excelsa registradas en
esta zona, son los primeros reportes para el flanco oriental de la Cordillera Oriental, pues tan
solo se conocían cuatro poblaciones naturales en el país. Dada la riqueza, el grado de
endemismo y de especies amenazadas, esta zona sustenta la necesidad de generar
estrategias de conservación y planes de manejo, que garanticen la preservación tanto de las
poblaciones naturales de estas especies como la preservación de las fuentes hídricas tan
importantes para el municipio.

Palabras claves: Pie de monte, Diversidad, Plantas vasculares, Diversidad, Caquetá.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización vegetal de la Isla de Tierra Bomba- Bolívar – Colombia

Edwin Alejandro Villegas Rubiano, Omer Jose Jimenez Ortega & Marcelo Noriega Girado

La isla de tierra bomba está ubicada al oeste del mar caribe 10°21′11″N 75°34′12″O posee una
extensión de 1989 hectáreas, está separada en 4 localidades : punta arena, caño del loro,
boca chica e isla nueva. los bosques secos tropicales tiene una biodiversidad única de flora
las cuales se encuentran en peligro, debido a que en la zona de estudio se han
identificado graves problemas de erosión , además la deforestación del bosque seco
tropical , contaminación por un mal manejo de residuos sólidos, esto afectan la cobertura
vegetales del bosque seco tropical; lo que reduce en gran medida la abundancia de
especies de plantas en la isla ; por lo que se plantea la caracterización vegetal que
permita establecer la riqueza , abundancia y frecuencia de los mismos, teniendo en cuenta
el índice de valor de importancia con base a la metodología propuesta por Gentry (1982)
en el bosque seco tropical, con un ajuste de 2,5 cm de DAP ( diámetro a la altura del pecho)
, para esto se colectaran muestras de semillas, hojas y flores en un área de 20 hectáreas
distribuida entre las zonas de estudio , distribuidas en 5 hectáreas en cada localidad de las
cuales se tomaran 0.1 hectáreas; se realizaran transeptos de 50x2 m aproximadamente. En
este estudio tenemos que las familias con mayor importancia ANARCARDICEAE, FABACEAE,
CAPPARACEAE. (Mendoza H 1994) con especies de plantas dominantes con mayores
valores de índice de abundancia como Astronium graveolens, Capparis baducca,
Macherium sp Producto de estos inventarios se pretende realizar charlas y talleres con los
habitantes de estas isla con el fin de incentivar el aprovechamiento adecuado de la flora,
por medio de viveros se potenciara el conocimiento de flora en la zona y sus ecosistemas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Dinámica de bancos de plántulas en un bosque seco del Alto Magdalena, Cambao,


Cundinamarca.

Jose Guatibonza, Lina Corrales, Boris Villanueva

El bosque seco tropical es uno de los ecosistemas más vulnerables del Neotrópico, en
Colombia queda apenas el 8% de su cobertura original. Presentando fuertes presiones de
actividades antrópicas como la agricultura y la ganadería. Este bioma presenta un alto
endemismo y las especies que crecen allí presentan características morfológicas que les
permiten soportar altas temperaturas y la poca disponibilidad de agua. El presente trabajo se
realizó en un relicto de bosque seco ubicado en San Juan de Rioseco Cundinamarca. Allí se
establecieron 24 parcelas de 4 m2 ubicadas en tres tipos de topografía (pendiente, planicie y
divisoria de aguas). Se midieron durante 18 meses de manera quincenal todos los individuos
entre los 0 y 100 cm de altura hasta la yema apical. Y por último se tomó la temperatura y
humedad relativa a través de 3 sensores que fueron instalados dentro del relicto. Se midieron
4376 individuos representados en 28 morfo-especies y 15 familias botánicas. Las especies más
abundantes fueron Trichilia oligofoliolata ME Morales, Justicia carthagenensis Jacq.,
Phillanthus sp., Platymiscium pinnatum (Jacq.) Dugand y Croton sp. Y las especies menos
abundantes fueron Solanum agrarium Sendtn. y Guapira costaricana (Standl.) Woodson.
Entre los tres gradientes compartieron 12 especies. El gradiente que mayor número de
individuos presentó fue el de planicie, mientras el que menor densidad de individuos presentó
fue Pendiente. La mayor mortalidad de individuos se presentó en el mes de agosto al final de
la temporada de sequía y la mayor densidad de individuos se presentó entre los meses de
diciembre y enero a mediados y finales de la temporada de lluvia. Las especies evaluadas
fueron más susceptibles a los cambios de humedad relativa, el gradiente de topografía plana
fue el que presentó mayor riqueza de especies y mayor densidad de individuos. 12 de las 28
especies encontradas fueron exitosas en los tres tipos de gradientes topográficos evaluados,
siendo las más exitosas Trichilia oligofoliolata ME Morales, Justicia carthagenensis Jacq. Y
Acanthocereus tetragonus (L.) Hummelinck. Se espera que la información recopilada sirva
para estudios futuros sobre propagación, y restauración ecológica en el bosque seco de la
cuenca alta del río Magdalena.

Palabras clave: Bancos de plántulas, bosque seco, Alto Magdalena.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

La familia Gesneriaceae en el Parque Nacional Natural Alto Fragua INDI WASI (Caquetá)

Laura Clavijo & Edwin Trujillo

Universidad del Valle


Universidad de la Amazonia

La familia Gesneriaceae comprende cerca de 160 géneros y 3200 especies, distribuidas


principalmente en los trópicos. Las gesneriáceas neotropicales (ca. 1200 especies) son
especialmente diversas en el norte de los Andes, siendo Colombia el país más diverso con 37
géneros y 353 especies. En Colombia, Gesneriaceae ocupa el puesto 12 en riqueza de
especies, con Columnea (97 especies), Besleria (61) y Drymonia (40) siendo los géneros más
diversos. La accidentada topografía del territorio colombiano ha jugado un papel importante
en la diversificación de la familia, resultando en regiones con alta concentración de especies
como la vertiente pacífica de los Andes, y regiones con alto endemismo y alta diversidad de
géneros como la vertiente amazónica de los Andes; sin embargo, esta última ha sido poco
explorada y el conocimiento de la diversidad de gesneriáceas es bastante pobre hasta el
momento. En octubre de 2017 se realizó la primera salida de campo dentro del proyecto
“Exploraciones botánicas como apoyo a la consolidación de la línea base de flora del
Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi” en el departamento del Caquetá. Se hicieron
colectas entre 300 y 1100 metros de elevación y se encontraron 29 especies de
Gesneriaceae pertenecientes a 13 géneros. Además se revisaron las colecciones del Herbario
Nacional Colombiano (COL) y del Herbario Amazónico Colombiano (COAH) donde se
encontraron únicamente ocho registros de Gesneriaceae para el Parque. En total, se
registran para el PNN Alto Fragua Indi Wasi 37 especies de Gesneriaceae agrupadas en 13
géneros, cinco nuevos registros para el departamento de Caquetá en comparación con lo
publicado en el Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia y dos especies nuevas, una del
género Drymonia y otra del género Monopyle. En comparación con otras regiones del país,
como la vertiente occidental de la Cordillera Occidental, la diversidad de especies de
gesneriáceas del PNN Alto Fragua Indi Wasi no es particularmente alta, pero lo que la hace
interesante es la alta diversidad de géneros que se encontró. Por ejemplo, en una expedición
similar al Parque Nacional Natural Munchique se registraron casi el doble de especies (69)
pero el número de géneros fue menor al encontrado en Indi Wasi (11 géneros). Es necesario
continuar con la exploración del Parque y de otras áreas de la vertiente Amazónica de los
Andes para lograr documentar la diversidad de Gesneriaceae y otros grupos herbáceos con
interesantes patrones biogeográficos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Florística y diversidad de dos bosques secos en planicie costera y en estribaciones de la


Sierra Nevada de Santa Marta

David Santiago Afanador-Rivera1,2, Samanta Castro-Sanabria1,2, Ángela Parrado1, Luisa


Duque2, Esteban Alvarez2, 3

1Universidad
Distrital Francisco José de Caldas
2Corporación COLTREE

3Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Escuela ECAPMA

Los bosques secos representan uno de los ecosistemas más amenazados y desconocidos de
toda la región tropical. En los últimos años, se ha generado una gran cantidad de datos sobre
su diversidad y florística, pero se desconoce de manera general cuales son las diferencias
entre los bosques ubicados en diferentes fisiografías en una misma región. En este estudio, se
realizó una caracterización de un remanente de bosque seco ubicado en la planicie costera
de Colombia (Reserva El Ceibal) y otro, en la estribación de la Sierra Nevada de Santa Marta
(Reserva Besotes). En cada sitio se establecieron dos parcelas de 1 ha abarcando diferentes
condiciones de suelos. En el caso de PNR Besotes dos parcelas en diferente altitud (500 msnm
y 100 msnm), y en el caso del PNR El Ceibal dos parcelas en diferente tipo de suelo de
acuerdo con el drenaje. Se encontraron un total de 116 especies de plantas leñosas con un
DAP≥10 cm, pertenecientes a 39 familias. El número de especies estuvo entre 44 spp/ha en el
Ceibal y 27 spp/ha en Besotes. Al analizar la similitud florística entre parcelas por medio del
índice de similitud de Jaccard, se encuentra que las dos parcelas del PRN Los Besotes son
distintas florísticamente a las parcelas del PRN El Ceibal, pero existe una mayor variación entre
las parcelas de El Ceibal debido posiblemente a diferencias en el drenaje. En términos
generales, las familias más importantes varían entre una parcela y otra, aunque hay algunas
familias que son importantes en más de una parcela. Por ejemplo, las leguminosas fueron muy
importantes en tres de las cuatro parcelas, al igual que Euphorbiaceae, Moraceae y
Anacardiaceae. En el caso particular de las especies de mayor IVI en cada una de las
parcelas, se encuentran tres especies que son de gran IVI en tres o dos de las parcelas
estudiadas Anacardium excelsum, Brosimum alicastrum y Hura crepitans. Se concluye que
hasta los 1000 msnm las características del bosque seco son similares a los de tierras bajas no
inundables en cuanto a riqueza y composición de especies.

Palabras clave: Diversidad, Estructura, Parcelas permanentes

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

“Arbogota” una aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android para la
identificación de plantas arbóreas y arbustivas del Parque Regional la Florida de Bogotá,
Colombia.

*Angie Tatiana Tapiero Mendieta & Gustavo Giraldo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


*attapiero@gmail.com

El uso de las TICs en Colombia se ha fortalecido con el paso de los años. Con el apoyo del
Ministerio de Educación y tras la creación el 30 de Julio de 2009 del Ministerio de Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones, se ha garantizado el uso de herramientas
pedagógicas interactivas y multimedia no solo en el campo de la educación, sino también
en el enriquecimiento del conocimiento en la población del país. Sin embargo, aún existen
inconvenientes en el acercamiento de la población a estas herramientas y la inclusión del
conocimiento científico, especialmente la botánica, en este campo.

El objetivo de este proyecto es implementar el uso de las TICs por medio de una aplicación
para dispositivos móviles con sistema Android, enfocada en la identificación de la
vegetación arbórea y arbustiva perteneciente al Parque Regional de Bogotá la Florida, con
el fin de fortalecer el conocimiento de los habitantes de la ciudad con respecto a su entorno.
Este proyecto se realizó en tres fases: La fase de campo, la cual se basa en la identificación
de las especies vegetales arbóreas y arbustivas presentes en la zona de estudio y la
recopilación bibliográfica y fotográfica de las mismas; la fase de diseño, la cual comprende
el diseño, implementación y revisión de la aplicación; y la fase de evaluación, basada en la
prueba piloto y evaluación de la aplicación ejecutada por 15 personas pertenecientes a la
población académica y 15 personas de la población del común.

Palabras Clave: aplicación, android, arbóreo, arbustivo, tecnologías de la información y las


comunicaciones.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracterización morfo-anatómica de frutos y pseudofrutos en Hedyosmum spp.


(Chloranthaceae)

María Alejandra Patiño Ospina1, Favio González2 & Natalia Pabón-Mora1


1Universidad de Antioquia
2Universidad Nacional de Colombia

De acuerdo con la circunscripción más actual, el género Hedyosmum (Chloranthaceae)


posee 47 especies ampliamente distribuidas en los trópicos y subtrópicos de América Central,
América del Sur y en el sureste asiático. En este género son predominantes los árboles y
arbustos con hojas opuestas, simples, con estípulas interpeciolares envolventes y dientes
marginales de tipo clorantoide. Las plantas son dioicas. Las flores masculinas han sido
interpretadas como reducidas a un solo estambre y carentes de perianto sin brácteas
subyacentes. Las flores femeninas tienen tres tépalos y tienen ovario súpero. El fruto, sin
embargo, aún se encuentra frecuentemente descrito de manera confusa y frecuentemente
se le ha considerado una drupa o una baya. Nuestras observaciones de la ontogenia de
flores e inflorescencias femeninas durante la transición a fruto revelan que el crecimiento
carnoso no corresponde a una modificación del carpelo, sino que se deriva del
engrosamiento de las brácteas que subtienden a la flor (FSB). Esta modificación clasifica
como un pseudofruto, donde la carnosidad que se desarrolla durante la maduración de las
semillas se deriva de órganos extra-carpelares. Así mismo, hemos documentado que el
perianto de 3-4 capas de células parenquimáticas es persistente y rodea el fruto verdadero.
El perianto forma en su porción más distal algunas células esclerenquimaticas durante la
maduración del embrión. Finalmente, el fruto verdadero en Hedyosmum spp. es con certeza
seco indehiscente. El pericarpo posee abundante esclerénquima sin interrupciones de tejido
parenquimático y presenta una asociación estrecha con la testa de la única semilla. El
embrión se desarrolla en la posición más distal del fruto. Aquí presentamos la morfo-anatomía
detallada de los frutos y pseudofrutos de Hedyosmum spp. Adicionalmente, debido a que
Hedyosmum es uno de los pocos grupos de angiospermas de divergencia temprana con
pseudofrutos se propone además estandarizar las extracciones de RNA mixto a partir de flores
y frutos y generar el primer transcriptoma de especies de Hedyosmum neotropicales. Esto con
el fin de identificar a futuro los genes responsables de la formación del fruto verdadero y del
fruto falso en especies no- modelo por fuera de las eudicotiledóneas centrales.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estudio histológico de Hebe sp (Comm. Ex Juss.1789)

Johann David Castillo; Karen Tatiana Vásquez Burgos & Emilia María Rodríguez Rodríguez

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

En el siguiente trabajo se presenta la descripción histológica de Hebe sp (comm. ex jussen,


1789), un grupo de plantas que atesoran una gran cantidad de componentes que a nivel
medicinal y ornamental tienen mucho uso, el cual tiene como objetivo principal determinar
las estructuras del sistema vegetal perteneciente a tallo, hoja y raíz, a nivel histológico,
por medio de cortes a mano alzada y tinciones sencillas (azul de metileno y tionina) para su
mejor diferenciación, usando para ello el microscopio óptico compuesto (moc). las
estructuras observadas, tales como, haces vasculares, tejidos de reforzamiento mecánico,
tejidos de protección y tejidos secretores, entre otros, conforman una serie de evidencias que
se logran comprobar con el material bibliográfico usado. los resultados obtenidos mediante
las fotos tomadas a los cortes, determinan que este grupo de plantas son de tipo
dicotiledónea de acuerdo a la estructura vascular del tallo, que posee un anillo vascular
diferenciado y la raíz, una protoestela exarca con conductos secretores a su alrededor,
además se puede apreciar que el género hebe sp (comm. ex jussen, 1789) posee una hoja
bifacial con organización de estomas de tipo hipostomática, con tricomas simples
unicelulares y glandulares; peciolo en forma de media luna, un haz vascular en forma de
media luna rodeada de esclerénquima. se concluye que es una planta que evidencia una
capacidad adaptativa a la radiación y otros elementos del ambiente que pueda afectar sus
procesos metabólicos, debido a las estructuras en la hoja (estomas).

Palabras clave. Estomas, Haz vascular, Histología, Tejidos vegetales.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Histología de órganos vegetativos de T. fendleri (Griseb) familia Bromeliaceae, presente en el


Parque Natural Chicaque

El presente estudio tiene como objetivo describir histológicamente los órganos vegetativos de
Tillandsia fendleri (Griseb) familia Bromeliaceae, presente en un sendero del Parque Natural
Chicaque. La investigación se desarrolló en 2 fases: La fase de campo constó de ubicar el
transecto Pico de Águila para colectar el individuo. Posteriormente se procedió a la
identificación del ejemplar por medio de claves dicotómicas, se realizaron cortes de los
órganos vegetativos para preservarlos en FAA para la fase de laboratorio, en la cual se
realizaron cortes a mano alzada de la sección media de la hoja, tallo y raíz; se tiñeron con
Safranina y Azul de metileno y montaron con gelatina glicerinada para observar los tejidos
internos, se tomaron fotografías detallando cada corte. Resultados: epidermis de la hoja con
papilas por cara abaxial; tricomas peltados en ambas caras; estomas ciclocíticos. Haces
vasculares de la hoja colateral cerrado, aerénquima con cloroplastos rodeándolos. Extremos
del mesófilo se unen en un tejido esclerenquimatoso. Córtex del tallo con colénquima
lagunoso, rafidios y gránulos de almidón inmersos, haz colateral abierto. Raíz con velamen,
exodermis multiestratificada esclerosada, córtex con canales, colénquima anular y
aerénquima en anillo discontinuo rodeando la médula. T. fendleri (Griseb) posee una
morfología típica de bromelia epífita. Los estomas ciclocíticos no habían sido reportados para
el género. El tejido esclerenquimático en los extremos del mesófilo supone una adaptación
mecánica en respuesta a factores medioambientales. Los canales esquizogénicos en tallo y
raíz tipo mucilaginoso proveen protección a la luz solar. El velamen puede estar o no en las
bromelias ya que suele estar más asociado a factores genéticos que ambientales; el velamen
no tan desarrollado es característica de hábito terrestre y su presencia evidencia los dos
hábitos en que se encuentra la planta. El aerénquima de la raíz funciona como transporte de
agua. La exodermis esclerosada formando un cilindro le confiere característica mecánica a
la planta. Ecológicamente las bromelias representan un papel importante debido a la
disposición arrosetada de las hojas, lo que constituye un tanque en el cual se almacena
agua, dicho estanque le proporciona a otros el ambiente ideal para su sobrevivencia.
También, el absorber nutrientes por medio de sus escamas la planta puede establecer
simbiosis con especies que van desde microorganismos hasta anfibios y algunos reptiles.

Palabras clave: bosque de niebla, bromelia, histología vegetal, Tillandsia fendleri.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Termotolerancia foliar en tres estados de desarrollo de Espeletia pycnophylla Cuatrec.


(Asteraceae) en el páramo de Morasurco, Nariño.

Tobar Arteaga, Jairo Marcelo; Recalde Rodríguez, Luis Fernando; Ramírez Cupacán, Elizabeth
Giovanna; Solarte Cruz, María Elena.

Universidad de Nariño, Colombia.

Los cambios en la temperatura ambiental es uno de los factores que causa estrés en las
plantas, alterando su fisiología y, por lo tanto, su crecimiento y desarrollo. Uno de los
ecosistemas más vulnerables al aumento de la temperatura debido al calentamiento global
son los páramos, y una de las especies representativas es Espeletia pycnophylla. En términos
de capacidad fotosintética, las plantas de alta montaña son altamente eficientes y no se
diferencian de plantas de otros tipos de ecosistemas. Sin embargo, se ha observado que la
tasa de fotosíntesis se relaciona con la temperatura foliar que las plantas puedan alcanzar en
períodos de máxima radiación, por lo cual, aumentos graduales de temperatura podrán
actuar negativamente en las especies en esta zona. Por lo anterior, en esta investigación se
evaluó los mecanismos de la termotolerancia foliar en tres estados de desarrollo de E.
pycnophylla, mediante mediciones del aumento inducido por el calor en la fluorescencia de
la clorofila (Fv/Fm) y el grado de termotolerancia se evaluó según el TL50 (temperatura letal al
50% de daño). Además, se determinó otros parámetros morfológicos como peso seco, peso
fresco, área foliar, área foliar específica y porcentaje de agua. Se realizó un PCA para
observar el comportamiento de los parámetros morfológicos y un análisis de varianza para
observar diferencias entre categorías y temperaturas. Se aplicó una ANOVA de dos vías; los
resultados muestran que no existen diferencias significativas en la fluorescencia de la clorofila
entre los estados de desarrollo (p ˃ 0.05), mientras que para la temperatura se presentaron
diferencias altamente significativas (p ˂ 0.005). Las curvas de termotolerancia se ajustaron
con un modelo logístico, donde se observó un comportamiento similar de Fv/Fm en los tres
estados con respecto a la temperatura. Resultados similares se encontraron en especies de
plantas leñosas en los trópicos en donde Fv/Fm se ve afectado después de los 40°C. Este
trabajo permitió determinar que los diferentes estados de desarrollo de Espeletia pycnophylla
responden de la misma manera a un aumento de temperatura.

Palabras clave: Espeletia pycnophylla; Morfología; Termotolerancia foliar; TL50

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Anatomía de la raíz de Epidendrum lanipes Lindl.

Mannelly Del Carmen Ramírez de Zanabria, Ángela María Morales Trujillo, Roció Stella Suarez
Román, Ricardo Soto Agudelo.

Universidad del Quindío

Epidendrum lanipes Lindl, es una orquídea de hábito epífito y litófitico, que en Colombia ha
sido reportada con una amplia distribución, pudiéndose encontrar en la región de los Andes
(Departamento del Quindío), ha sido además, catalogada como una especie de fácil
crecimiento y reproducción, aunque se desconoce a qué se deba su éxito reproductivo; por
tal razón, se planteó observar las estructuras internas de la raíz de E. lanipes para describir
caracteres morfoanatómicos relacionados con su alta capacidad de adaptación . Para este
fin, se fijaron en F.A.A (Formaldehído 90%, Ácido acético 5%, Alcohol etílico 5%), secciones de
la parte media de raíces de plantas provenientes del jardín botánico de la Universidad del
Quindío y posteriormente se prepararon siguiendo las técnicas tradicionales de microtecnia
vegetal. En las secciones transversales de la raíz, se observó un velamen pluriestratificado,
formado por células muertas de paredes engrosadas y constituido por cinco estratos de
células isodiamétricas a elípticas, con tilosomas. La exodermis está formada por una capa de
células de forma hexagonal, en la que se alternan células largas, células cortas, células de
paso y con endomicorrizas; la corteza es compacta, constituida por un parénquima de ocho
capas de células isodiamétricas de paredes finas, delgadas, de tamaño variable, las más
cercanas a la exodermis y endodermis de menor tamaño que las de la región central, con la
presencia de pequeños espacios intercelulares y células parenquimáticas vacuoladas. El
cilindro central está rodeado de una endodermis uniseriada de células compactas, y al
interior de esta, se encuentra el periciclo con una capa de células de estela poliarca con 20-
22 polos de xilema. La presencia de velamen pluriestratificado y tilosomas, podría asociarse a
que crece en ambientes secos o hábitats expuestos a la luz solar, ya de acuerdo a diferentes
autores (Silva et. al.2006; Viera et al.2010), estos son carácteres xeromórficos de especies
perennes; así mismo, la presencia de células de parénquima cortical vacuoladas y periciclo
esclerificado están relacionados con el régimen hídrico en la planta y con la reserva de
sustancias. Por otra parte, los tilosomas y periciclo esclerificado, pueden asociarse a su
capacidad de tolerar la presencia de plagas, hongos e insectos. Los caracteres observados
son favorables para resistir las condiciones de vida en ambientes templados a cálidos, con
regímenes hídricos variables como los que se presentan en parte del año en el departamento
del Quindío.

Palabras clave: Orquídea, Raíz,anatomía

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Caracteres morfo-histoquímicos de semillas como indicadores en procesos de conservación


ex situ: Paullinia (Sapindaceae).

Obando Sandra & Carmello-Guerreiro Sandra M.

Unicamp. Campinas, SP, Brasil.

Numerosas especies silvestres neotropicales han sido poco estudiadas desde su biología
estructural - funcional. Progresivamente los ecosistemas son perturbados o destruídos y para
evitar la pérdida de recursos fitogenéticos es frecuente la colección y almacenamiento ex
situ de semillas. Debido al desconocimiento de la morfo-fisiología de las semillas de varias
especies y al bajo número de producción de semillas maduras in situ, se dificulta en la
práctica el uso de estrategias efectivas de conservación a largo plazo. Autores han indicado
la predominancia de semillas recalcitrantes en especies de la familia Sapindaceae. Una
tendencia común es generalizar el comportamiento de semillas de todas las especies del
género al determinar si una especie es ortodoxa o recalcitrante. En este estudio de caso, en
nueve especies brasileras del género de lianas americano Paullinia, se analizan y comparan
diversas variables: tipo de ecosistema (ambientes más secos o húmedos, temperaturas y
precipitaciones variables), las características seminales como número de semillas por fruto, el
tamaño y masa de la semilla, grosor de la cubierta seminal, embrión y la estructura
morfoanatómica e histoquímica. Para la morfoanatomia se usó la técnica de resina plástica y
coloración azul de Toluidina. Para los estudios histoquímicos se usaron reactivos que
evidencian las principales clases químicas: proteínas, polisacáridos, almidón, lípidos, y
compuestos fenólicos. Se realizaron extracciones y análisis de compuestos aminoácidos,
proteínas, azúcares totales, sacarosa y por HPCL, almidón, fenoles, taninos, lípidos y cafeína.
Basados en los resultados de las variables, se seleccionaron dos especies contrastantes.
Paullinia meliifolia, Juss. ex Poir. especie distribuida en bioma cerrado, hábitats con períodos
secos de baja precipitación, frutos alados con tres semillas, baja cantidad de almidón en el
embrión, y ausencia de compuestos fenólicos. Paullinia cupana Kunt distribuida en regiones
amazónicas con alta humedad, frutos ápteros y una semilla, abundancia de almidón y
compuestos fenólicos en el embrión. Posteriormente se montaron dos tipos de experimentos
de germinación y almacenamiento en seco a temperatura ambiente y congelamiento. Se
determinó que las semillas de la especie P. meliifolia presentaron comportamiento ortodoxo y
las de P. cupana se deshidratan fácilmente por lo que son sensibles a la desecación
indicando un comportamiento recalcitrante. Es posible, por lo tanto, usar estas variables
como herramientas para inferir comportamientos de almacenamiento de semillas en
procesos de conservación ex situ de especies nativas.

Palabras clave: Almacenamiento, Conservación ex situ, Paullinia, Recalcitrância, Semillas


ortodoxas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Descripción morfológica de diez tipos polínicos de angiospermas presentes en el Cañón del


Combeima Ibagué-Tolima, Colombia.

Arango Mayra Alejandra, Ramírez -Cotes Daniel Augusto & Mosquera- Mosquera Hilda Roció.

Grupo de Investigación de Biotecnología Vegetal y Microbiana-GEBIUT, Línea de


Investigación en Palinología, Facultad de Ciencias, Universidad del Tolima

Los granos de polen se caracterizan por expresar variabilidad morfológica como: tamaño,
forma, peso, ornamentación y aperturas. Estas características se consideran aspectos
fundamentales y relevantes, son ampliamente utilizados en palinología-palinotaxonomía. Las
Angioespermas se caracterizan por presentar una alta variación morfológica de sus tipos
polínicos, los cuales a su vez se encuentran estrechamente relacionados con el ambiente
donde se localizan y sus agentes polinizadores que pueden ser entomófilos, anemófilos, entre
otros. Es por ello que el objetivo de esta investigación fue describir la morfología de los granos
de polen de diez especies de Angiospermas agrupadas en siete familias, colectadas en el
Cañón del Combeima. Los granos de polen de: Ipomoea batatas (L.) Lam., Ipomoea indica
(Burm.) Merr., (Convolvulaceae); Saintpaulia ionantha H.Wendl., Streptocarpus saxorum Engl.,
y Gloxinia sp (Gesneriaceae); Bougainvillea glabra Choisy., (Nyctaginaeae); Citrus sinensis (L.)
Osbeck., (Rutaceae); Solanum quitoense Lam., (Solanaceae); Opuntia ficus-indica (L.) Mill.,
(Cactaceae); Passiflora vitifolia Kunth., (Passifloraceae), fueron sometidos a la técnica
Acetólisis de Erdtman (1969), posterior a ello su montaje se realizó al natural con
glicerogelatina fucsinada, en portaobjetos de 25.4 X 76.2 mm y cubreobjetos de 24 X 60 mm;
luego se realizó la observación con la ayuda del microscopio óptico, modelo Primostar + ERL
5, marca Carl Zeiss, usando objetivo de 40X y 100X; para el análisis y determinación de las
estructuras, posteriormente se utilizó el software ZEN 2.3 Lite para la toma de imágenes. Como
resultado de la descripción morfológica se obtuvo que las características predominantes son:
monadas apolares, de simetría radial y forma esferoidal con exina tectada, con un tamaño
aproximado entre 15µm y 110µm. Se concluye que: los granos de polen de Convolvulaceae
estudiadas en esta investigación, tienen un tamaño entre 100µm y 110µm, siendo los más
grandes, caracterizados por tener exina equinada y apertura polipantoporada, seguidos por
el de la familia Cactaceae que tienen un tamaño entre 63 µm y 65 µm y presentan una
exina fenestrada-reticulada y apertura hexanocolporada. El grano de polen de menor
tamaño corresponde a la familia Solanaceae, con un tamaño entre 15µm y 22µm, que se
caracteriza por ser monadas heteropolares, de forma esferoidal en vista polar y oblato en
vista ecuatorial, con exina intectada, psilada y apertura trizonocolporada.

Palabras claves: polen, palinología, palinotaxonomía, morfología, diversidad.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Plantas preferidas para la oviposición y emergencia de odonatos en los cuerpos de agua del
Jardín Botánico de Bogotá

Angela María Montoya Quiroga

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.

Los Odonatos constituyen un grupo taxonómico importante para el estudio y la


conservación de los humedales. Su valor como indicadores de biodiversidad y estado de
conservación del hábitat donde se encuentran es muy importante y sin embargo son pocos
los estudios realizados sobre la ecología de este grupo en Bogotá. Debido a esto se propuso
una investigación piloto con el fin de identificar la interacción que se presenta entre este
grupo de insectos con las plantas acuáticas presentes en los cuerpos de agua del JBB. Las
observaciones se realizaron 1 vez por semana en horas de la mañana (agroecológico,
arboreto y páramo), donde se recolectaron 43 exuvias representantes de las familias
Coenagrionidae, Libellulidae y Aeshnidae, muestras botánicas para determinar las especies
de plantas, registros fotográficos y datos de campo. Se observaron diferentes
comportamientos e interacciones según la especie de insecto, se evidencia tendencia en
plantas de hojas flotantes para la oviposición donde sus raíces son usadas a las vez por la
náyade para refugio como Nymphaea elegans y Limnobium laevigatum; para la
emergencia, los odonatos buscan plantas herbáceas y emergentes como Juncus effusus,
Myriophyllum aquaticum, Ludwigia hexapetala entre otros, las cuales poseen tallos fuertes
que soportan a la nayade mientras trascurre la metamorfosis. Este tipo de estudios no solo
aporta al conocimiento científico, sino que aporta bases para los procesos de conservación y
manejo de ecosistemas.

Palabras claves: Emergencia, Interacción, Odonatos, Plantas acuáticas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Interacción entre aves frugívoras y Henriettella fascicularis (sw.) c. wright (Melastomataceae)


en la comunidad Mocagua Leticia, Amazonas

Astrid Milena Cifuentes Barrera, Ledis Viviana Montenegro Rubiano & Rafael Andrés Rodríguez
Sabogal

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

La comunidad de Mocagua es un área que alberga fauna muy variada, con más de 468
especies de aves y exuberante flora en buen estado de conservación. La dispersión de
semillas es un proceso fundamental que modela la estructura de las coberturas vegetales,
promueve el establecimiento y perpetuidad de estas y para la avifauna constituye una
fuente abundante y constante de alimento. El objetivo del presente trabajo fue observar e
identificar las especies de aves que interactúan con Henriettella fascicularis, describiendo su
comportamiento de forrajeo, pretendiendo obtener información detallada sobre la
importancia de las aves para la dispersión de las semillas de esta especie vegetal. Para esto
se escogió un árbol que se encontraba en fructificación y se procedió a realizar una
observación directa durante dos días consecutivos (5 y 6 de Noviembre de 2018) entre las 700
y las 1000 h, los observadores se ubicaron a una distancia de 5 metros con binoculares,
cámara fotográfica y guías de identificación de aves. Las observaciones consistieron en
registrar cada individuo de ave que llegó al árbol, la duración y actividad realizada durante
su visita (en minutos), también se registró si las especies llegaban solitarias, en pareja o en
grupo, así como el tipo de consumo efectuado (ingesta o masticación de frutos y
características de los frutos manipulados). Se observaron y registraron 24 visitas en total,
efectuadas por 9 especies pertenecientes a 6 familias de aves interactuando con H.
fascicularis; con presencia de dos especies para las familias Thraupidae, Icteridae y
Psittacidae, y una especie para las familias, Turdidae, Fringillidae y Tyrannidae. Cacicus cela
y Brotogeris versicolurus fueron los más frecuentes con 5 y 4 visitas respectivamente y esta
última fue la que permaneció mayor tiempo en el árbol (160 min), destinando una gran parte
al consumo de alimentos (25%), descanso (75%), se registró a Ramphocelus carbo en
actividad de anidación durante el tiempo del estudio. Entre las especies visitantes se destaca
Cacicus cela que ingiere los frutos maduros, desecha las cáscaras y consume la pulpa
cargada de semillas, y a Ramphocelus carbo que consume los frutos enteros, como los
dispersores potenciales de Henriettella fascicularis, otras especies que se destacan son los
psitácidos B. versicolurus y B. sanctithomae los cuales al tomar y desechar frutos inmaduros
son considerados depredadores.

Palabras clave: Dispersión, Frutos, Forrajeo, Interacción.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Dinámica de los ensamblajes de lepidópteros diurnos visitantes de Zinnia peruviana (l.) l. en el


caribe colombiano.

Alejandro Jesús Segovia-Paccini, Edgar Sebastian Zabaleta-Díaz, Daniela Geraldine


Ahumada-Cabarcas, María Esperanza Vivero-Jaramillo.

Universidad de Cartagena

El calentamiento global es un efecto colateral del aumento de las temperaturas tanto en la


atmosfera terrestre como en los océanos. Los efectos de este son evidentes en el
derretimiento de los glaciales, los cambios que dados en las estaciones y provocando un
traslado de los animales. En Colombia se presentan los fenómenos del Niño y la Niña, los
cuales pueden generar fragmentación de los ecosistemas y desplazamiento de la fauna
local. Los ciclos de las plantas al ser alterados por estas variaciones climáticas pueden
generar consecuencias drásticas en los polinizadores. Este estudio tiene como finalidad,
mitigar el impacto del cambio climático en las comunidades de polinizadores, por medio de
especies de plantas como la Zinnia peruviana (L.) L. de la familia de las ASTERACEAE, son
originarias del oeste del hemisferio norte, y registradas en México y gran parte de América
Central, donde los climas oscilan de 5 °C a 40°C siendo una planta de clima templado y
cálido. Está herbácea es erecta ramificada, puede alcanzar entre los 0,30 m a 1,0 6 m de
altura, con flores de colores brillantes y tallos robustos. Numerosos estudios se han realizado
acerca de la interacción entre las mariposas con las plantas del género Zinnia en varios
países, siendo estos en su mayoría sobre la preferencia de las mariposas a estas plantas. Sin
embargo, no se han realizado investigaciones sobre cuál es la dinámica de los ensamblajes
de mariposas que visitan estas plantas, y cómo su visita puede estar siendo influenciada por
el clima. En base a lo anterior, nuestra investigación pretende determinar cuáles son las
especies de mariposas visitantes de Z. peruviana (L) L. y cuáles son sus dinámicas temporales.
El área de estudio que se tomó fue un agroecosistema y un fragmento de bosque seco
tropical localizado en el norte del departamento de Bolívar, este presenta temperaturas de
28°C a 40°C en el año. Durante la investigación se registraron 56 especies de mariposas
visitantes Z. peruviana (L.) L. en la zona de cultivos, y únicamente 13 especies en el bosque
seco tropical, lo cual probablemente se generó debido a la escasa vegetación de la zona,
en donde la Z. peruviana (L) L a pesar de ser un recurso atípico (planta no nativa) para las
mariposas, termina convirtiéndose en una fuente alimenticia importante. También se observó
una mayor abundancia de mariposas en la temporada lluviosa y una menor abundancia en
la temporada seca, esto se debe en gran parte a la temperatura y la humedad registrada en
cada temporada.

Palabras clave: Zinnia peruviana (L.) L, polinizadores, variaciones climáticas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Hormigas asociadas al interior de las ramas de dos especies de Albizia durazz (Fabaceae)

Andrés Ocampo Ortega, Stefanny Izquierdo, Eliana López, Sara Medina Camilo Quiñonez y
Alba Marina Torres

Universidad del valle.

Las complejas redes de interacción entre los organismos constituyen la base fundamental
sobre la cual se da el desarrollo y funcionamiento de los ecosistemas. El caso del mutualismo
entre hormigas y plantas fue uno de los primeros en recibir atención; donde la planta resulta
protegida por las hormigas del ataque de herbívoros, mientras las hormigas se alimentan de
corpúsculos nutritivos producidos por la planta. Aunque existe mucha literatura sobre estas
asociaciones, tanto de plantas como de hormigas, se conoce sobre la relación de las
hormigas con las plantas del género Albizia, un género de importancia en los bosques secos
tropicales y para el que está reportado la presencia de hormigas fuera y entre las cavidades
de sus ramas. Con el fin de ampliar la información que se tiene sobre las hormigas asociadas
a las cavidades de las ramas en el género Albizia, se seleccionaron 17 ramas de individuos las
especies Albizia saman (Jacq.) F. Muell y Albizia guachapele (Kunth) Dugand en el campus
de la Universidad del Valle (Meléndez). Los individuos fueron escogidos en tres zonas de
cobertura vegetal semejante entre sí. Se tomaron muestras de ramas de 10 cm de longitud,
en las cuales se observaron nidos internos de hormigas, y se conservaron en recipientes
plásticos en alcohol al 90%. La identificación de los organismos se hizo hasta el mínimo nivel
taxonómico posible. El área ocupada por el xilema fue reemplazada por los nidos de
hormigas, en el área del floema fueron encontrados hemípteros. Las ramas con nidos de
hormigas tenían hojas sin daño aparente. Se reportaron 5 morfotipos de hormigas en todas las
muestras, 14 ramas estaban habitadas por hormigas del género Azteca, y se reportaron
hormigas de los géneros Pseudomyrmex, Camponotus y la especie Atta cephalotes. Se
evidenció la presencia de hemípteros dentro de las cavidades de las ramas asociados a los
nidos de las hormigas. Se concluye que las dos especies estudiadas del género Albizia
presentan asociación con hormigas y puede resultar en un mutuo beneficio tal como está
reportado en la literatura. Se sugiere profundizar en el estudio del probable beneficio
obtenido por las especies de plantas, el cual no es evidente.

Palabras clave: Albizia, Asociaciones, Beneficio, Daño, Hormigas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Composición dietaría de Trichechus manatus (Linnaeus, 1758) en la ciénaga de Barbacoas,


Magdalena Medio.

María Camila Tobón Toro, María Camila Zapata Giraldo, Oscar Fernando Echeverri Muñoz

Universidad EAFIT.

El equilibrio de las redes tróficas es un pilar de la ecología. En los ecosistemas lénticos el


equilibrio ecosistémico depende de dos factores, los abióticos como las fuentes de
renovación hídrica y sedimentaria, y los bióticos como microorganismos, necton, plancton,
aves, y demás organismos presentes en el nicho. En las ciénagas, los hidrófitos presentan alta
incidencia ecológica, pues un aumento desmedido de las poblaciones afectaría
críticamente la sobrevivencia de las especies de la zona fótica y eutrificaría el ambiente, lo
que impactaría ecológica y socialmente en la región, debido al aumento de la demanda
química de oxígeno que es tóxico para los seres vivos que puedan entrar en contacto con
estas fuentes hídricas. En el Magdalena Medio la presencia de Trichechus manatus, conocido
comúnmente como manatí antillano, es fundamental para el control demográfico de las
plantas acuáticas. En este estudio se buscó caracterizar la dieta de T. manatus en el
complejo cenagoso de Barbacoas. La investigación inició con un recorrido en lancha por la
Ciénaga de Barbacoas con la compañía de un guía local con más de 30 años de
experiencia en la región. Se observó indirectamente al manatí, se fotografiaron y se
colectaron las plantas que presentaban señales de consumo por parte del manatí; luego se
procedió con el secado de las muestras colectadas y finalmente, se realizó taxonomía de
estás y se secaron en el herbario del Jardín Botánico de Medellín (JAUM). Se lograron
identificar, tres especies: el buchón de agua (Eichornia crassipes), la lechuga de agua (Pistia
stratiotes) y la flor de pantano (Ludwigia affinis). Con este estudio, se logró determinar que la
alimentación de Trichechus manatus ayuda a controlar el crecimiento poblacional de las
hidrófitas, manteniendo el equilibrio en el ecosistema y previniendo la eutroficación; se
identificaron las plantas gracias a la mordida de T. manatus y a los conocimientos
etnobotánicos del guía oriundo de la región; por medio de la literatura y registros del herbario
JAUM se ratifica que las especies son nativas, que no fueron introducidas al ecosistema y que
normalmente en otra regiones hacen parte de la dieta de T. manatus.

Palabras clave: T. manatus, dieta, ciénaga, hidrófitas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Herbívora de cinco especies de primates en el complejo Cenagoso de Barbacoas (Yondó,


Magdalena Medio – Antioquia)

Sebastián Gómez Torres, David Gómez Mesa, Luis Alejandro Giraldo Cerón.

Universidad EAFIT

Los primates constituyen un grupo vital en el mantenimiento y conservación de los bosques,


siendo uno de los principales mamíferos dispersores de semillas. En ese sentido, estudiar la
relación primate-planta -en términos de su dieta folívora y frutal- es de suma importancia,
pues puede arrojar luces acerca de cuáles especies vegetales dependen de la dispersión de
las semillas por parte de estos animales. Durante una salida de campo realizada en el
complejo cenagoso de Barbacoas, Magdalena Medio, donde se realizaron recorridos con
guías locales

-con más de 30 años de experiencia en la región- se logró un primer acercamiento a la dieta


de 5 especies de primates: mono maicero (Cebus capuchinus), mono aullador rojo (Alouatta
seniculus), marimonda del Magdalena (Ateles hybridus), tití gris (Saguinus leucopus) y marteja
(Aotus sp.). En caso de observar el consumo directo -o rastros de alimentación- por parte de
los primates se realizaron colecciones botánicas de las plantas implicadas, estas se prensaron,
alcoholizaron y posteriormente se secaron e identificaron hasta la mejor resolución
taxonómica posible en el herbario del Jardín Botánico de Medellín (JAUM). Se encontraron 12
géneros de plantas asociados a la dieta de los primates, donde las familias más
representativas y compartidas corresponden a Annonaceae, Cecropiaceae, Fabaceae,
Melastomataceae, Moraceae, Musaceae, Moraceae y Passifloraceae; esto coincide con lo
reportado por la literatura. Un registro novedoso es el consumo de hepáticas de la familia
Lejeuneaceae por parte del tití gris (Saguinus leucopus) con fines de obtención de líquidos,
comportamiento reportado para otras especies como el chimpancé oriental (Pan troglodytes
schweinfurthii). Con esto, se reitera el papel clave que cumplen los primates de la región
como dispersores de semillas -sobre todo para Fabaceas y Cecropiaceas-, y que su
conservación impacta de manera directa a las especies vegetales. Conservar a los primates
es también conservar a los bosques en los que habitan.

Palabras clave: Primates, Dieta, Magdalena Medio, Herbivoría, Conservación

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Hongos formadores de micorrizas arbusculares asociados con dos especies de frailejones en


páramos de Boyacá

Angie Alejandra Benavides Rojas, Andrea Carolina Barragán Barbosa & Héctor Orlando
Lancheros Redondo

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


Universidad El Bosque

Los frailejones pertenecen a la familia Asteraceae, tribu Heliantheae y subtribu Espeletiinae, se


conocen ocho géneros y más de 100 especies (Cortés y Sarmiento, 2013) distribuidas en las
formaciones vegetales de páramo; desempeñan un importante papel ecológico en la
regulación hídrica, producción de biomasa, prevención de la erosión en los suelos y refugio
para numerosas especies de fauna. Los páramos de Boyacá albergan 15 especies de
frailejones considerados amenazados como en los casos de Espeletia paipana (CR) y
Espeletiopsis rabanalensis (EN) (Diazgranados, 2012). El desarrollo de los frailejones depende
en gran medida de la asociación con hongos micorrízicos los cuales causan beneficios a la
planta en aspectos como la absorción de nutrientes, la protección contra patógenos que
atacan a la raíz y el mejoramiento de la estructura del suelo. Para abordar la problemática
en torno a la conservación de las citadas especies, el laboratorio Bioplasma de la UPTC ha
trabajado en la conservación de su germoplasma mediante la técnica de micropropagación
in vitro (Araque-Barrera & Bohórquez-Quintero, 2013; Araque-Barrera et al., 2016). El objetivo
de este trabajo fue el aislamiento, cuantificación e identificación de esporas de hongos
formadores de micorrizas arbusculares (phylum Glomeromycota) del suelo rizosférico de E.
paipana y E. rabanalensis de poblaciones naturales ubicadas en el Parque Natural Municipal
Ranchería y el Páramo de Rabanal, respectivamente, con el fin de propagarlas en plantas
trampa y usarlas para incrementar la supervivencia de las vitroplántulas durante la etapa de
endurecimiento en invernadero. Para esto se utilizó la técnica de tamizado y centrifugado
(Sieverding, 1983; Rodríguez & Zárate, 2010; Lancheros 2012); las esporas obtenidas fueron
separadas y montadas en láminas con PVLG y observadas en el microscopio con un
aumento de 400x, para su identificación se usaron las claves y descripciones de Błaszkowski
(2012) así como las descripciones de INVAM (2019). Se contaron entre 14 y 77 esporas por
muestra de 10 g de suelo fresco, con un promedio de 32 esporas por muestra; para E.
paipana 15% de las esporas pertenecían al género Acaulospora, 18% a Ambispora y 67% a
Glomus, para E. rabanalensis se encontraron los mismos géneros en porcentajes de 45%, 45% y
1%, respectivamente. El número de esporas por gramo de suelo fue bajo en comparación
con lo encontrado por Gonzalez-Girón (2017) en 3 especies de Espeletia en el páramo de
Guerrero.

Palabras clave: Espeletia paipana, Espeletiopsis rabanalensis, Glomeromycota, Micorrizas

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Interacciones de los miriápodos con las plantas y setas de tres coberturas vegetales en el
municipio de Icononzo-Tolima, Colombia.

Camilo Castillo1; Alexander Mejía1; Dayro Rodríguez2

Universidad Distrital Francisco José de Caldas1


Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal2

Las interacciones planta-animal son fundamentales para mantener la biodiversidad y


funcionalidad de las comunidades naturales, de ellas depende gran parte de la
reproducción de muchas especies de plantas y la supervivencia múltiples especies animales.
Los artrópodos constituyen uno de los grupos dominantes en los ecosistemas terrestres, en los
que sin duda alguna la diversidad de plantas ejerce una marcada influencia sobre la
dinámica y estructura de sus poblaciones. Las investigaciones centradas en la relación
miriápodo-planta en Colombia y a nivel neotropical son pocas. Por lo cual, la información
disponible sobre uso del hábitat, condiciones microclimáticas de las plantas refugio en
contraste al ambiente y redes tróficas es limitada, siendo estos datos fundamentales para el
conocimiento de los ecosistemas terrestres. Esta contribución se centra en la descripción de
interacciones miriápodo-planta registradas en bosque andino subtropical en Tolima-
Colombia. El trabajo se realizó en la vereda Cafrería, en Tolima-Colombia, en tres zonas con
cobertura vegetal diferente (cultivos de plátano, bosque secundario y bosque ripario)
durante cinco semanas. Las interacciones se registraron mediante observación focal,
consignadas en una libreta de campo junto a datos de temperatura ambiente y humedad
relativa. Se realizó recolección de material vegetal para posterior determinación. Se describe
la propagación de una especie de musgo epífito por milpiés espirostréptidos, ingesta de
criptógamas por parte de cuatro órdenes de milpiés, migraciones verticales sobre troncos, el
uso de plantas como refugio temporal de los miriápodos y sus asociaciones a hongos
basidiomicetes. Este estudio registra interacciones entre seis familias de miriápodos con
cuatro familias de angiospermas, cinco géneros de criptógamas y tres géneros de
basidiomicetes; aportando al conocimiento de aspectos ecológicos de esta fauna
escasamente documentada en nuestro territorio.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Mamíferos con alas en el bosque seco

Carolina Penagos Berrio & Laura Aramendiz Macias

Grupo de investigación en Biotecnología vegetal de la Universidad del Tolima (GEBIUT).

Las interacciones mutualistas entre especies de animales y plantas se han constituido como
un motor para el origen y mantenimiento de la diversidad biológica, al realizar una lectura de
sus estructuras a través de herramientas como las redes de interacción, permite la
descripción de aspectos claves de la organización y propiedades que modelan la
estabilidad de estos sistemas ecológicos y las especies participantes. Por lo tanto, permite
visualizar las consecuencias de posibles perturbaciones. Uno de los más importantes grupos
ligados a estas cercanías entre plantas y animales, es el de los quirópteros, quienes debido a
su diversidad trófica son de gran relevancia en aspectos como polinización y dispersión de
semillas, siendo estos aspectos críticos en el equilibro de los ecosistemas. Por lo tanto, el
presente estudio analiza la estructura de redes mutualistas en frugívora y polinización;
representadas en la dieta y carga polínica de quirópteros en un fragmento de bs-T en
Venadillo-Tolima, con el fin de conocer las características globales de las redes, sus
estructuras y aspectos determinantes en la estabilidad de estos procesos ecológicos dentro
de este ecosistema especifico, quien debido a sus características intrínsecas y su inminente
amenaza en el país, es de gran interés a la hora de elaborar estudios de este tipo. Para el
desarrollo de este análisis, se recopilo la información del uso de los recursos florales y frutales,
por murciélagos de la familia Phyllostomidae en un fragmento de bosque seco tropical en
Venadillo, Tolima; con un esfuerzo de muestreo total de 1080 horas entre junio y diciembre del
2018, llevando a cabo una colecta de muestras respectiva. Adicionalmente y posterior al
correspondiente procesamiento de las muestras, se realizó la construcción y análisis de redes
mutualistas que incluyeron 18 especies de murciélagos y 52 especies vegetales (43
evidenciadas en polen y 9 en semillas), destacando la presencia de interacciones más
fuertes o recurrentes entre quirópteros y bignoniáceas; y ciertas interacciones de naturaleza
más exclusiva como las de murciélagos con cactáceas. Este trabajo es pionero como estudio
formal sobre la interacción planta-animal en el bs-T del departamento del Tolima, aportando
información sobre los participantes en estas interacciones y su grado de asociación.

Palabras clave: Red de interacción, dispersión, semillas, quirópteros.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Dinámica de ensamblajes de mariposas visitantes de Zinnia elegans Jacq. en los municipios


de Turbaco y Arjona, Colombia

Alejandro Segovia-Paccini, Daniela Ahumada-C., Sebastián Zabaleta, María Esperanza Vivero


y Gabriel R. Navas S.

Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias.

El cambio climático global es un efecto del aumento de las temperaturas en la atmósfera


terrestre y en los océanos. Localmente se ve reflejado en la variación de los patrones
ambientales regulares, lo que provoca cambios en la historia de vida de la biota local. En el
Caribe colombiano fenómenos como El Niño y La Niña pueden exacerbar estos efectos, los
cuales pueden causar cambios en la estructura de las comunidades vegetales y animales.
Los ciclos de las plantas al ser alterados por estas variaciones climáticas, pueden generar
fuertes presiones sobre los polinizadores. Aunado a esto se presenta la modificación del
entorno natural por el desarrollo de las actividades antrópicas, como es el caso de la
transformación de los bosques secos en agroecosistemas, y la preservación de relictos de
bosques secundarios. En este estudio se pretende describir la dinámica de los ensamblajes de
mariposas diurnas de acuerdo a la época climática, y a la variación de su estructura de
acuerdo a su ubicación en un agroecosistema ubicado en Arjona (Bolívar) y un bosque seco
tropical secundario protegido ubicado en Turbaco (Bolívar). Para la parte experimental se
eligió la especie de Asteracea Zinnia elegans, originaria del oeste del hemisferio norte y
distribuida en México y gran parte de América Central, la cual es un eficiente atraedor de
mariposas diurnas. Se realizaron diez muestreos por zona de estudio, en las épocas climáticas
transición y lluvias. Un muestreo consistió en dos días de recolecta con red entomológica
entre las 8 y 16 h, y se tomaron datos ambientales empleado un multiparametros. En el
agroecosistema se registraron 38 especies de mariposas en época de transición y 19 en
época lluviosa. En transición la temperatura promedio fue de 31.96 °C y humedad promedio
de 69%, mientras que en lluviosa fue de 34.6 °C y 65% respectivamente. En el bosque seco se
registraron 8 especies en época de transición y 12 especies en época lluviosa. En transición la
temperatura promedio fue de 31°C y humedad promedio de 74.2%, mientras que en lluviosa
fue de 30°C y 76% respectivamente. Estos resultados sugieren que: (1) probablemente las
mariposas visitantes del agroecosistema, aprovechan el néctar que proporciona Z. elegans
en mayor medida, debido a la escasa vegetación nativa de la zona; mientras que las
mariposas que habitan el bosque seco protegido tienen una mayor disponibilidad de recursos
alimenticios; (2) las estacionalidad influye sobre la dinámica de las comunidades.

Palabras clave: polinizadores, agroecosistemas, bosque seco, Caribe colombiano

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Sobre el género Aegiphila Jacq. (Lamiaceae) en el departamento de Antioquia

Juan Carlos Franco Tamayo1, Fernando Alzate Guarín1 & José Luis Fernández Alonso2

1Universidad de Antioquia
2Real Jardín Botánico-CSIC

Aegiphila Jacq. es un género de la familia Lamiaceae que comprende árboles, arbustos y


lianas con aproximadamente 160 especies con distribución principalmente en el Neotrópico
(Harley et al., 2004) desde Cuba y México a lo largo de Centro y Suramérica hasta Bolivia y el
norte de Argentina (Rueda, 2006, 2012). Colombia es el centro de diversidad del género, con
especies desde los hábitats costeros hasta los bosques altoandinos por encima de los 3000
msnm (Moldenke, 1934). Trabajos previos han soportado la monofilia del género con
numerosas sinapomorfías (Yuan et al., 2010) pero no se tienen revisiones taxonómicas
recientes. Con la finalidad de conocer la diversidad de especies de Aegiphila con
distribución en el departamento de Antioquia, se revisaron los especímenes tipo por medio
de la página web https://plants.jstor.org/ y otras colecciones del género en las plataformas
virtuales de distintos herbarios. Se revisaron también los protólogos y los trabajos previos
realizados para el género. Las colecciones presentes en los herbarios HUA, JAUM y MEDEL
fueron revisadas cuidadosamente y en ellas se evaluaron numerosos caracteres morfológicos
considerados principalmente en la monografía realizada por Moldenke (Moldenke, 1934).
Con esta revisión se logró determinar la existencia de nuevos registros de especies para el
departamento y se inició una detallada determinación de los especímenes, con lo cual se
han podido circunscribir de forma más clara las especies que se encuentran en Antioquia. Se
estudiaron diversos especímenes que no concuerdan con las especies reconocidas para este
género y se proponen varias novedades taxonómicas y nomenclaturales en el mismo. La
revisión de caracteres morfológicos críticos también ha facilitado la distinción entre especies
afines y ha permitido actualizar la distribución geográfica de algunas de las especies
tratadas. De esta manera se llegó a un listado provisional de las especies que crecen en el
departamento, como resultado preliminar de la revisión de Aegiphila que se está llevando a
cabo para el departamento de Antioquia.

Palabras clave: Flora de Antioquia, Distribución, Lamiaceae, Taxonomía.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Evolución de caracteres y recircunscripción de la sección Casparya (Begonia, Begoniaceae)

Orlando Adolfo Jara

Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”

Casparya y Semibegoniella son dos de las secciones más ricas de Begonia en el norte de los
Andes. Ambas secciones son claramente reconocibles con respecto a otras secciones de
Begonia debido a su fruto distintivo, el cual abre en la parte anterior de los lóculos y
usualmente carecen de alas como es típico en los frutos de Begonia, y en vez de estas
presentan tres proyecciones en forma de cuerno, no obstante, las diferencias entre estas dos
secciones son menos claras. Dentro de los caracteres para separar estas dos secciones se ha
propuesto el perianto gamofilo en Semibegoniella (vs. apofilo en Casparya) y la placenta
unilamelar (vs. bilamerar en Casparya), pero esta distinción ha sido problemática debido a la
presencia de especies con morfologías intermedias, así como a la carencia de
documentación de estos caracteres en numerosas especies. Usando tres marcadores
cloroplásticos y el marcador nuclear ITS, presentamos una filogenia para las secciones
Casparya y Semibegoniella (Begonia), la cual incluye también especies representativas de las
secciones más cercanas. Demostramos que ambas secciones no son monofiléticas, y
sinonimizamos Begoniella a la sección Casparya. Un análisis de la evolución de caracteres en
este grupo evidenció múltiples eventos de convergencia evolutiva en caracteres
frecuentemente usados para separar las dos secciones. Adicionalmente, se hicieron cambios
taxonómicos, que incluyen la designación del estatus de especies para Begonia brevipetala
var. luteyorum, y la inclusión de Begonia raimondii como sinónimo de Begonia hirta.

Palabras clave. Homoplasia, Semibegoniella, Sinonimia.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Revisión taxonómica del género Dalbergia L. F. (Leguminosae: Papilionoideae, Dalbergieae)


para la Orinoquia Colombiana

Rodríguez-Hurtado, Juan-David & Quiñones-Méndez. Luz-Mila.

Universidad de los Llanos

El presente trabajo es un aporte al conocimiento de la familia Leguminosae en la región de la


Orinoquia. A través de él, se busca determinar el número de especies que existen en la
región, como también describir y establecer el estatus nomenclatural, distribución geográfica
y usos, entre otros de las especies del género, así como contribuir al enriquecimiento y
actualización de las colecciones del herbario LLANOS, y también al proceso curatorial de
colecciones en préstamo de herbarios nacionales. El trabajo final, incluirá descripciones,
claves diagnosticas para la identificación de las especies, fotografías y dibujos ilustrativos de
las especies, mapas de la distribución geográfica y usos. La revisión se hará, con base en las
colecciones existentes en los herbarios nacionales e internacionales y en colectas realizadas
a diferentes zonas de la región. El género Dalbergia, según el catálogo de plantas y líquenes
de Colombia, está representado en el país por 13 especies de las cuales 6 están presentes en
la región de la Orinoquia, Dalbergia frutescens (Vell.) Britton, Dalbergia hygrophila (Benth.)
Hoehne; D. intermedia A. M. Carvalho, D. inundata Benth., D. monetaria L.f. & D. riedelii
(Benth.) Sandwith. El mayor número de especies se encuentra en Casanare, seguido del
Meta, Vichada, y Arauca, cabe destacar que existen muchos especímenes depositados en
los herbarios que aún no han sido estudiados. Se espera que haya una mejor
representatividad del género en la región, mediante el aumento del número de especies,
una vez se haya concluido el estudio. El género Dalbergia L.f está incluido dentro de la tribu
Dalbergieae de la subfamilia Papilionoideae, comprende árboles, arbustos y lianas, se
caracteriza por tener flores pequeñas con anteras basifijas de dehiscencia apical corta por
dos ranuras horizontales. Varias especies del género se encuentran en categoría de amenaza
por su madera de alta calidad utilizada en la construcción de finos instrumentos musicales,
salas de conciertos, muebles, obras de arte y barcos; fijan nitrógeno y crecen en ecosistemas
que generalmente tienen suelos pobres. A pesar de los atributos ecológicos y económicos, su
conocimiento en Colombia y en la Orinoquia es limitado, pues no existen estudios sobre el
género y su diversidad en el país.

Palabras clave: Dalbergia, Flora orinocense, Leguminosae, Orinoquia, Taxonomía.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Ficus americana subsp. andicola (Moraceae) ¿Subespecie única o complejo de múltiples


especies?

Andrés A. Del Risco1, Diana M. Medellín1, Natalia A. Contreras1,2, Orlando A. Jara1


1Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis; 2University of Edinburgh

Las especies altoandinas del género Ficus son un componente importante de los ecosistemas
boscosos en los Andes neotropicales. Sin embargo, estos presentan una historia taxonómica
contenciosa, en donde 13 especies históricamente reconocidas han sido sumergidas en una
sola subespecie de Ficus americana (subsp. andicola). Dentro de este grupo está incluido el
caucho sabanero, un abundante componente del arbolado urbano de Bogotá, y a pesar de
que ha sido tradicionalmente identificado como F. soatensis, su afinidad taxonómica ha sido
cuestionada. Aunque el reconocimiento de una sola subespecie para todos los Ficus andinos
ha sido ampliamente adoptado en la literatura, este no ha sido justificado con argumentos
explícitos ni se ha puesto a prueba por ningún método analítico con datos morfológicos o
moleculares. El presente estudio pretende poner a prueba la anteriormente mencionada
hipótesis taxonómica y dilucidar si los Ficus andinos (incluyendo el caucho sabanero del
arbolado de Bogotá) consisten en una o varias especies. Para esto, se colectaron más de 100
ejemplares botánicos en diversas zonas andinas de Colombia, sobre las cuales se realizaron
mediciones de 14 caracteres morfológicos continuos. Se realizaron estas mismas mediciones a
ejemplares de varios herbarios que incluyeran especies de Ficus de los Andes del norte de
Sudamérica, para un total de más de 300 ejemplares medidos. Estos datos fenotípicos se
analizaron con métodos desarrollados recientemente basados en modelos normales mixtos,
los cuales permiten identificar grupos fenotípicamente distintos en el morfo-espacio
multivariado teniendo en cuenta las distribuciones normales de estos caracteres. Resultados
preliminares sugieren que los ejemplares medidos se encuentran en al menos dos grupos
fenotípicos que se diferencian principalmente por las dimensiones de la lámina. De acuerdo
con esto, los ejemplares que corresponden a los individuos de caucho sabanero del arbolado
urbano se encuentran dispersos en la misma zona del morfo-espacio que ejemplares
colectados en diversas áreas de Cundinamarca, siendo fenotípicamente más cercanos a
ejemplares identificados como F. cundinamarcensis que a F. soatensis. Esta es la primera
aproximación en ofrecer evidencia inicial para un cambio en el tratamiento de los Ficus
andinos como una sola entidad taxonómica, y debe apoyarse en evidencia de otras
aproximaciones metodológicas como filogenias moleculares para realizar arreglos
taxonómicos robustos.

Palabras clave: Ficus, datos fenotípicos, límites de especie, modelos normales mixtos

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Una guía preliminar para el estudio de la taxonomía y diversidad del orden Myrtales Juss. en
el departamento de Antioquia (Colombia).

Jhon S. Murillo-Serna & Fernando Alzate-Guarín

Universidad de Antioquia (HUA)

El orden Myrtales Juss. ex Bercht. & J. Presl se encuentra ubicado en el superclado Rosidae
Takht. como grupo hermano de Geraniales Juss. ex Bercht. & J. Presl y está conformado por
las familias Combretaceae R. Br., Onagraceae Juss., Lythraceae J. St.-Hil., Myrtaceae Juss.,
Vochysiaceae A. St.-Hil., Melastomataceae Juss., Crypteroniaceae A. DC. ex DC. & A. DC.,
Alzateaceae S.A. Graham y Penaeaceae Sweet ex Guill. (APGweb). Myrtales es un orden que
en su composición general no ha tenido grandes problemas de circunscripción y las
propuestas modernas no son muy distantes de las clasificaciones históricas (Kubitzki 2007). El
orden Myrtales es uno de los componentes florísticos más importantes en riqueza de especies
del Neotrópico, resaltando la diversidad de Melastomataceae, Myrtaceae, Lythraceae y
Vochysiaceae, contando además con una familia endémica del trópico americano
Alzateaceae (Graham 2007). En Colombia el orden Myrtales se encuentra representado por 7
de las 9 familias que componen el orden (Bernal et al. 2018), todas estas ocurren en Antioquia
distribuidas en amplios rangos altitudinales y en diferentes subregiones. Este trabajo fue
realizado con base en las colecciones de los herbarios HUA y JAUM, incluyendo fotografías
publicadas en la plataforma plants.jstor.org. El presente trabajo suministra un tratamiento
preliminar sobre la taxonomía y diversidad del orden Myrtales, enfatizando en los caracteres
diagnósticos para la determinación taxonómica. Para cada familia del orden se utilizó
literatura especializada para escribir un tratamiento sencillo y general sobre su taxonomía. Se
proporcionan claves taxonómicas hasta la categoría de género para los especímenes del
orden Myrtales recolectados en Antioquia, en donde las familias/géneros/especies que
ocurren en el departamento son: Alzateaceae S.A. Graham/1/1, Combretaceae R. Br./5/10,
Lythraceae J. St.-Hil./6/20, Melastomataceae Juss./30/350, Myrtaceae Juss./15/60,
Onagraceae Juss./4/25 y Vochysiaceae A. St.-Hil./2/5. La representatividad del orden
convierte a Antioquia en un destacado laboratorio para el estudio de los patrones
morfológicos, sistemáticos, ecológicos y evolutivos en el orden. Esta guía servirá como punto
de partida para el estudio de los taxones circunscritos a este orden, ya que en el tratamiento
genérico para cada familia se proporciona un listado de literatura sugerida para profundizar
en el estudio de cada grupo taxonómico.

Palabras clave: clave taxonómica, flora de Antioquia, Melastomataceae, Myrtaceae.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estudio taxonómico y filogenético de las especies colombianas de la tribu Amorpheae


(Leguminosae: Papilionoideae)

Liseth Paola Piñeros-U & Favio González

Universidad Nacional de Colombia

La tribu de leguminosas Amorpheae comprende ocho géneros y cerca de 248 especies


exclusivamente americanas. De los géneros de la tribu, solo Dalea ha sido registrada para
Colombia. El género comprende 172 especies, de las cuales cinco se distribuyen en bosques
y matorrales secos de los valles interandinos de Colombia, regiones que presentan alto grado
de perturbación y pérdida de la capa vegetal. La filogenia de la tribu ha sido estudiada
previamente, pero solo tres especies de Suramérica han sido incluidas, una de ellas
colombiana. Esta investigación presenta el tratamiento taxonómico del género Dalea para
Colombia a partir de trabajo de herbario, de campo y de laboratorio, y la inclusión de las
especies colombianas del género Dalea en las hipótesis filogenéticas previamente realizadas
para la tribu, basado en la amplificación y secuenciación de los marcadores ITS, trnk/matK y
el gen nuclear CNGC4 de trece individuos de cuatro especies colombianas de Dalea, junto
con las secuencias del género y de la tribu Amorpheae disponibles en Genbank y por medio
de las metodologías de reconstrucción filogenética de Parsimonia, Máxima Verosimilitud e
Inferencia Bayesiana. Como resultado, se presenta el tratamiento taxonómico del género
para Colombia que incluye una clave de identificación, descripciones y aspectos de
tipificación, nomenclatura, hábitat y distribución geográfica de todas las especies, incluida
una especie nueva cuya diagnosis se basa en datos fenotípicos y moleculares; a la vez, se
reevalúan los caracteres diagnósticos de D. cuatrecasasii, se designa un neotipo para D.
coerulea; se evidencia la monofilia de Dalea y se observa que tres de las especies
colombianas (D. carthagenensis, D. cuatrecasasii y D. juanamboana) se relacionan con los
taxones de Centro y Norteamérica, mientras que D. coerulea forma un clado con otros
taxones de Suramérica.

Palabras clave: bosque seco estacional neotropical, Dalea, Flora de Colombia, glándulas
foliares, morfología floral.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Characterizing specific variation in nature: morphometric and spectral diversity in


Ischnosiphon körn. (Marantaceae)

Maria Alejandra Buitrago Aristizábal & Thiago André

Universidade Federal do Oeste do Pará, Santarém, Brazil.

Interdisciplinary approaches considering robust evidence taken from organisms and their
environment may yield deeper insights on biological traits, which in turn benefits our
understanding of diversity and improve our ability to propose predictive and natural
classifications. In particular, many quantitative and qualitative biological variables can be
easily measured in dried specimens already in biological collections, which in turn can be
used to analyze phenotypic differentiation. Ischnosiphon are terrestrial rhizomatous herbs of
forest understories of tropical America, comprising ca. 36 species, out of 94 total names
proposed to date. These organisms display great morphological variation along its
geographical range, and species delimitation has been challenging. Morphometric and Near
Infrared (NIR) spectral variables were sampled from 244 specimens of 12 species of
Ischnosiphon. A total of 1557 NIR wavelengths were captured per read and 10 variables were
selected by the stepwise method as the most informative to discriminate Ischnosiphon`s
species. Principal component analyses and discriminant functions were used to detect the set
of variables that better summarize morphological and spectral variation and predict species
delimitation within Ischnosiphon. We detected species with narrow morphometric variation,
such as I. gracilis (Rudge) Körn. and I. ovatus Körn., while most of the remaining species show
wider morphological gradients, including a vast amount of overlap between species.
Morphometric variables related to size and shape, as peduncle width and displacement of
the lamina apex, explained a great proportion of the morphological variability within
Ischnosiphon. Such variables can be used to construct identification tools that are cheap to
assess and do not depend on floral characters, hardly found in herbaria material. NIR principal
components were unable to recover species. Our results highlight the potential of
morphometrics as a powerful tool to describe and understand the great diversity in form and
shape of the complex genus Ischnosiphon.

Keywords: Amazon, Biodiversity, FT-NIR Spectroscopy, Monocots, Morphology.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

El orden Ericales en Norte de Santander

Luis Roberto Sánchez, Jessica Sarmiento & Jenny Forero

Universidad de Pamplona

El orden Ericales fue establecido por Berchtold F. y J. Presl. En la obra: O Prirozenosti Rostlin
(1820), a partir de las Ericaceae atribuida a Antoine Laurent de Jussieu, en Genera Plantarum
(1789). En clase IX propone los órdenes II Rhododendra y III Ericae. Este sistema fue la base de
los de Decandolle (1813) y de Bentham & Hooker (1862-1883). Este último establece dentro de
la clase Dicotyledons, subclase Gamopetalae, serie 5 Heteromerae a la cohorte 19: Ericales
que incluye a los órdenes Vacciniaceae, Ericaceae, Monotropeae, Epacrideae,
Diapensiaceae y Lennoaceae y a las cohortes Primulales con órdenes Plumbaginae,
Primpulaceae, Myrsinae y Ebenales con órdenes Sapotaceae, Ebenaceae y Styracaceae,
que son los equivalentes a las actuales familias y que en los sistemas de clasificación actual
están dentro de Ericales. En el sistema APG IV Ericales comprende aproximadamente 12000
especies y 346 géneros de plantas en su mayoría leñosas y económicamente importantes
distribuidas en 22 familias. Según clasificaciones morfológicas previas como la de Cronquist
(1981), los grupos del orden estaban lejanamente relacionados. Sin embargo, recientemente
se ha demostrado la monofilia del grupo, aunque las relaciones entre las familias han sido
difíciles de resolver. Las Ericales se distribuyen ampliamente, algunas familias son exclusivas de
la región pantropical (Lecythidaceae, Sapotaceae) y otras son cosmopolitas (Ericaceae,
Primulaceae). Según el Catálogo de Plantas y Líquenes, en Colombia se encuentran 897
especies, repartidas en 17 familias y 87 géneros. En Norte de Santander, con base en revisión
de material del Herbario Catatumbo Sarare (HECASA) se han encontrado 14 de las familias
que se conocen para el país, con un total de 44 géneros y 123 especies distribuidas así:
Balsaminaceae: 1 género, 1 especie, Marcgraviaceae: 3 géneros, 5 especies,
Polemoniaceae 1/1, Lecythidaceae 2/3, Pentaphylacaceae 2/12, Sapotaceae 4/9,
Ebenaceae 1/1, Primulaceae 8/18, Theaceae 1/3, Symplocaceae 1/9, Styracaceae 1/3,
Actinidiaceae 1/8, Clethraceae 1/5 y Ericaceae 17/40.

Las familias más diversas como Ericaceae, Pentaphylacaceae y Primulaceae tienen su mayor
distribución hacías las partes de la cordillera por encima de los 1000 m abarcando los
orobiomas subandino, andino y altoandino hasta el borde del páramo. Los sitios de la
mayoría de los registros son Pamplona, Toledo, Cucutilla, Herrán y Pamplonita con territorios
usualmente por encima de los 1000m.

Palabras clave: Andes septentrionales, orden de las Ericáceas, herbario HECASA

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Una nueva especie del género Alloneuron Pilg. (Melastomataceae), taxonomía y ampliación
diagnostica del género.

Jhon S. Murillo-Serna1, Fabián A. Michelangeli2, Heriberto David-Higuita1, Fernando Alzate-


Guarín1
1Herbario Universidad de Antioquia (HUA)
2New York Botanical Garden

La tribu Cyphostyleae (Melastomataceae) propuesta por Gleason, está compuesta


actualmente por los géneros Allomaieta Gleason, Alloneuron Pilg., Quipuanthus Michelang. &
C. Ulloa y Wurdastom B. Walln., restringidos a elevaciones entre 400-2000 m de la zona de
influencia andina, al norte de Suramérica. La combinación de caracteres que exhibe
Alloneuron es única en la familia, constituida por capsulas desarrolladas a partir de ovario
ínfero, flores haplostémonas, caliptradas y hojas pinnadas. Las especies de Cyphostyleae
están poco representadas en las colecciones de herbario y es un grupo que requiere mayor
esfuerzo de muestreo y estudio en la familia. Alloneuron se destaca en Melastomataceae por
exhibir nerviación semicraspedódroma y no acródroma perfecta y estar restringido a las
regiones del pie de monte andino con influencia amazónica. Se reconocen cinco especies
para Alloneuron que se distribuyen desde el sur de Colombia hasta Perú. Wallnöfer (1996,
1999) realizó estudios morfológicos en las que se describe en detalle las especies de
Alloneuron conocidas hasta la fecha y propone dos secciones para el género: Alloneuron
sect. Alloneuron y Alloneuron sect. Meiandra (Markgr.) B. Walln. Cuatro de las 5 especies
reconocidas se encuentran clasificadas en alguna de estas secciones, mientras que
Alloneuron glomeratum C. Ulloa & Michelang. comparte caracteres de ambas secciones.
Como parte del trabajo de documentación de la flora de Antioquia, se colectó un
espécimen de Alloneuron que no concuerda con ninguna de las especies descritas.
Alloneuron sp nov. es la única especie conocida del género que ocurre en los valles
interandinos de Colombia y que exhibe hojas con nerviación acródroma. El nuevo taxón es
afín vegetativamente a Alloneuron ulei Pilg. y a la recientemente descrita A. glometarum,
pero estas dos especies presentan nerviación pinnada semicraspedódroma. La nueva
especie se circunscribe al género Alloneuron por presentar tricomas estrellados y estipito-
estrellados y habito sufrútice de menos de 1 m. Se diferencia de Wurdastom y Allomaieta los
cuales exhiben hábito arbóreo o arbustivo, hojas con 5–7 (-9) nervios acródromos y ausencia
de tricomas estrellados. Así mismo, se separa del género Quipuanthus que presenta frutos
atrompetados y habito herbáceo. En este trabajo se discuten las afinidades taxonómicas de
la nueva especie, se describen los patrones de distribución y se propone una diagnosis
ampliada para Alloneuron.

Palabras clave: especie endémica, flora de Colombia, Myrtales

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Uso de caracteres morfológicos no convencionales en la reconstrucción filogenética de


Dennstaedtiaceae Lotsy (Polypodiales)

Luz Amparo Triana-Moreno

Universidad de Caldas
Universidad Nacional de Colombia

La filogenia de Dennstaedtiaceae ha sido poco estudiada en comparación con otras


familias de helechos Polypodiales, por lo cual persiste la incertidumbre acerca las relaciones
filogenéticas de algunos de sus géneros e incluso de la familia. Para contribuir a la resolución
filogenética de este grupo se está estudiando el género Dennstaedtia Bernh. La morfología
del esporofito es una de las fuentes de información filogenética que se están explorando,
tanto caracteres vegetativos como reproductivos, varios de ellos usados habitualmente en
estudios taxonómicos, y otros poco convencionales que este trabajo pretende destacar. Se
construyó una matriz para 32 especies, 24 de ellas de Dennstaedtiaceae pertenecientes a los
géneros Dennstaedtia, Histiopteris, Paesia y Pteridium, y para éstas se codificaron 35
caracteres, entre ellos los siguientes no convencionales: (A) simetría del rizoma (estados: 0:
radial / 1: dorsiventral), (B) contorno de la base del pecíolo (0: subterete / 1: acanalado), (C)
ápice de las venas libres estériles (0: tan ancho como el resto de la vena / 1: claviforme), (D)
orientación del soro con respecto a la margen de la lámina (0: 0° / 1: 90° / 2: 180°), (E)
desarrollo de los indusios marginales dobles (0: sincrónico / 1: asincrónico) y (F) suministro
vascular del soro (0: una vena / 1: varias venas). Estos caracteres contribuyeron a recuperar la
monofilia de algunos clados que expresan relaciones tanto a niveles de familia y género,
como relaciones interespecíficas en Dennstaedtia. Es así como el carácter A agrupa a las
familias Dennstaedtiaceae y Lonchitidaceae, E y F sustentan la monofilia de Dennstaedtia, B
recupera el clado conformado por (D. cicutaria + (D. bipinnata + D. globulifera), C agrupa el
clado anterior con (D. distenta + D. spinosa), y el carácter D recupera un clado constituido
por siete especies de Dennstaedtia que comparten el estado 0, y también sustenta la
monofilia del clado (Paesia + Pteridium) que presenta el estado 2. Estos resultados muestran la
importancia de poner a prueba la informatividad filogenética de caracteres no
convencionales para contribuir a la recuperación de relaciones en grupos no resueltos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Filodiversidad de comunidades de hepáticas en un gradiente altitudinal en los Andes,


Colombia

Feuillet-Hurtado, Carolina1 y Torres, Alba Marina2

1Universidad de Caldas.
2Universidad del Valle.

Las condiciones que determinan un gradiente altitudinal influyen en la distribución de las


especies de hepáticas en la región de los Andes. Sin embargo, aún no se tiene conocimiento
sobre los procesos evolutivos que influyen en el arreglo de las especies de hepáticas en las
comunidades a diferentes altitudes. Este estudio tuvo como objetivo conocer cuál es la
diversidad filogenética (PD) de las comunidades de hepáticas epífitas en seis bosques en un
gradiente altitudinal desde los 1490 msnm hasta los 3284 msnm. Se extrajo y se amplificó el
ADN de 32 especies colectadas. Los marcadores utilizados fueron ITS I, trnL y trnF y rbcL. Con
esta información se calcularon los índices de Diversidad filogenética (PD) y DE disimilitud
PhyloSor. Como resultado se presenta que la que la diversidad filogenética de las
comunidades de hepáticas epífitas en la región andina está relacionada con la riqueza de
especies, es decir a mayor riqueza presentada en las altitudes medias mayor PD, y esta se
reduce en la medida en que se aumenta o disminuye en la altitud. En cuando a la semejanza
entre los bosques, se tiene que no hay diferencias significativas entre estos, sin embargo, se
evidencia que el bosque ubicado a 3284 msnm presenta mayor diferencia genética al ser
comparado con los 5 restantes. A manera de conclusión, para los 6 bosques andinos
investigados, existe una relación directa entre riqueza y filodiversidad. Además de no
registrarse un recambio significativo entre los bosques evaluados.

Palabras clave: comunidades, filodiversidad, hepáticas epífitas, Región andina

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Exploring the spectral variation in Solanum section Brevantherum Seithe (Solanaceae)

Juan David Tovar Durán & Leandro Lacerda Giacomin

Universidade Federal do Oeste do Pará

Solanum section Brevantherum comprises 31 species of unarmed shrubs or treelets with an


indumentation of stellate trichomes, plurifoliate sympodial units, entire leaves and terminal
long pedunculated inflorescences, which are distributed from southern United States to
northern Argentina. The complex morphology of the group as well the characters traditionally
used to separate species made of this section an important part of the indeterminate material
in herbaria. The exploration of new traits sampled from individuals is therefore needed to
understand the diversity of sect. Brevantherum. The Near Infrared Spectroscopy (FT-NIR)
captures a spectral response of leaf tissue, being a function of the chemical composition and
structure of cells and internal morphology of the leaf. Here we aim to explore this practical tool
in Solanum sect. Brevantherum to test its power to discriminate species. Spectral readings of
adaxial surfaces from 8 species from herbaria material were captured with a Thermo Nicollet
spectrophotometer, using the Antaris FT-NIR II Method Development System (MDS). Analyses
were performed using one data set of the absorbance at all wavelengths over the entire FT-
NIR spectrum (1000 to 2500nm) and the most informative wavelengths were selected by
discriminant functions (stepwise). Our results showed 16 informative wavelengths among
species and considerable values of intraspecific variation. Here we highlight the potential of
species discrimination using NIR spectrum in Solanum sect. Brevantherum and possibly allied
groups.

Keywords: FT-NIR Spectroscopy, Individuals, Solanaceae, Taxonomy.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Avances de la revisión taxonómica para el género Chrysochlamys (Clusiaceae) en el


departamento de Antioquia.

Caro Sánchez, Angy¹; Alzate Guarín, Fernando¹ & Idárraga Piedrahíta, Álvaro¹

Universidad de Antioquia

El género Chrysochlamys (Clusieae) presenta 35 especies en el neotrópico, de las cuales 18 se


han registrado para Colombia y 7 para el departamento de Antioquia. Pocos trabajos
taxonómicos han sido realizados, destacándose la revisión de Hammel en 1999 para
Mesoamérica. En Suramérica es mayor aún su desconocimiento y no se tiene un tratamiento
taxonómico para Colombia. Chrysochlamys está conformado por plantas dioicas, por lo que
muchas especies fueron originalmente descritas a partir de ejemplares pistilados o
estaminados; haciéndose necesario reevaluar el concepto taxonómico que se tiene para
muchas de ellas. La revisión de las colecciones de los herbarios COL, HUA, JAUM y de
colecciones digitalizadas disponibles en páginas web se ha llevado a cabo lo cual ha
permitido establecer el número de especies del género para Antioquia en 16, algunas de las
cuales tienen incertidumbre en su identidad taxonómica. Análisis palinológicos se han
adelantado para definir posibles caracteres taxonómicos de las especies y del género. Así
mismo, estudios de arquitectura foliar se vienen desarrollando con lo cual se ha podido
caracterizar las especies y sus variaciones a este nivel. La revisión de especímenes ha
mostrado las áreas de distribución de las especies en el departamento y con ello ha sido
posible aumentar el número de registros conocidos y plantear posibles vulnerabilidades en
cuanto a su conservación, definiendo la ocurrencia del género para todas las regiones
fisiográficas con excepción de la vertiente oriental de la Cordillera Occidental; siendo C.
tenuifolia, C. macrophylla y C. cuneata las que se encuentran más restringidas. La historia
nomenclatural y taxonómica de las especies del género que se encuentran en Antioquia se
ha estudiado y esclarecido con la finalidad de definir la correcta nomenclatura de los
taxones encontrados. Uno de los resultados más destacables de este trabajo está
representado en la evaluación de algunos dimorfismos sexuales, a nivel morfológico y
anatómico, que presentan las especies del género y que facilitan esclarecer la identidad
taxonómica y la delimitación de las especies.

Palabras clave: Tribu Clusieae, especies dioicas, diversidad, Malpighiales

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Riqueza y composición de plantas vasculares sin semilla en un bosque pre-montano del


Jardín Botánico del Quindío.

Carlos Andrés Montoya Cardona, Manuel Alejandro Herrera López

Jardín Botánico del Quindío.

Las plantas vasculares sin semilla tienen mayor diversidad en los trópicos, siendo Colombia un
país representado por 1.534 especies y con un mayor número en la región andina. Conocer
la diversidad, distribución y dinámica de sus poblaciones es fundamental para entender los
procesos de sucesión, cambios ambientales y sensibilidad a variaciones micro-climáticas. A
pesar de la importancia biológica y económica de la pteridoflora, se conoce poco sobre su
riqueza, ecología y distribución, por lo que el objetivo de la presente investigación fue
proporcionar información sobre la composición taxonómica de plantas vasculares sin semilla
en un bosque húmedo premontano ubicado en el Jardín Botánico del Quindío. La
metodología utilizada se basó en la delimitación de las coberturas vegetales presentes en la
zona de estudio e identificación del material vegetal realizando muestreos exhaustivos y
usando un estereoscopio de campo conjunto con claves taxonómicas, bases de datos y
confirmación por expertos en el tema. Además, se realizan algunos estimativos de riqueza de
especies y similitud entre coberturas. Se identifican cuatro coberturas vegetales: bosque
denso alto de tierra firme dominado por guadua (BDAG), Bosque denso alto de tierra firme
(BDA), bosque rivereño (BR) y pastos arbolados (PA). Los resultados indican que se estiman 59
especies distribuidas en 36 géneros y 21 familias, donde el hábito que más predomina es el
herbáceo seguido por los arbóreos. El BR es aquel con mayor número de especies presentes
seguido por BDAG. Según el estimativo de Jaccard, se tiene poca similitud entre las
coberturas con relaciones entre el 20% y 30% de las especies presentes. Esta información
determina que la zona de estudio tiene una gran representatividad en riqueza de pteridoflora
con el 3,2% aproximado de especies reportadas para Colombia y que la presencia de
epifitas y arbóreas, da lugar a una alta conservación en el Jardín Botánico del Quindío.

Palabras clave: Cobertura, identificación, Jardín Botánico, pteridoflora.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estado preliminar de conservación y distribución de las especies del género Kohleria regel
(Gesneriaceae) con ocurrencia en Antioquia

Santiago Valencia Zuluaga1, Laura Clavijo Romero2, Fernando Álzate Guarín1

Universidad de Antioquia1
Universidad del Valle2
El estudio de la distribución de las especies es importante porque permite conocer acerca de
aspectos ecológicos de las especies, de cómo estas se distribuyen a lo largo de la escala
altitudinal, de cómo se ven afectadas por factores antrópicos, así como por las variaciones
climáticas y por su capacidad de distribución, entre otros. Este trabajo se enfocó en definir la
distribución de las especies del género Kohleria Regel, taxón perteneciente a la familia
Gesneriaceae, el cual se distribuye desde el norte de México, hasta el sur de Perú, entre los 0-
3000 m, ocurriendo con mayor frecuencia entre los 900 y 2200 m. En el departamento de
Antioquia el género se encuentra representado por 7 especies, aunque exploraciones
recientes han permitido evidenciar la ocurrencia de Kohleria hondensis (Kuth) Hanst en el
departamento. El género es reconocido como un componente importante de la vegetación
neotropical desde el punto de vista ecológico, debido a sus especializadas interacciones con
colibríes e insectos. A su vez se ha evidenciado que presenta una alta susceptibilidad a la
transformación de hábitats y teniendo en cuenta la alta tasa de deforestación que se
presenta en Antioquia, se hace necesario realizar estudios sobre el estado de conservación
de las especies del género que ocurren en esta jurisdicción. Con el establecimiento de la
distribución geográfica y la revisión de colecciones botánicas del género, se buscó también
definir un diagnóstico regional de su estado de conservación. El presente trabajo tuvo como
objetivo obtener mapas de distribución de las especies del género Kohleria mediante el uso
de Sistemas de Información Geográfica y definir estados preliminares de conservación
regional. Los mapas de distribución se construyeron mediante el software QGIS a partir de
puntos georreferenciados de 617 ejemplares que fueron revisados exhaustivamente en
cuanto a su taxonomía. Los puntos se obtuvieron de la plataforma virtual www.gbif.org y de
pliegos de los principales herbarios de Antioquia (HUA, JAUM, MEDEL, HUCO), obteniéndose 8
mapas de distribución que brindan información del género a la hora de entender y aportar
en aspectos ecológicos, ambientales, y los cuales permiten mostrar una aproximación a su
distribución local, entre otros aspectos. Para evaluar el estado preliminar de conservación de
las especies del género Kohleria, se utilizó el método propuesto por Miller et al. (2012), el cual
permite tener un enfoque simplificado para separar e identificar especies que presentan
alguna categoría de riesgo a nivel regional. Este estudio permitió conocer de forma más
detallada la distribución de las especies del género en el departamento de Antioquia,
identificando los ecosistemas en los cuales ocurren, definiendo algunas vulnerabilidades para
las mismas, lo cual se complementó con la metodología propuesta implementada y junto
con la distribución, permite darle mayor soporte.

Palabras claves: Colecciones de herbario, Estado de conservación, Gesneriaceae,SI

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estudio preliminar de los líquenes en el campus de la Universidad de los Llanos (Sede


Barcelona), Villavicencio-Meta

Gloria Victoria Castro R., Mónica Medina Merchán, Fanny Yulieth Gordillo León, Brayan Steven
Olivero G., Nicols Dayanna Reina G.

Universidad de los Llanos

La Universidad de los Llanos Sede Barcelona, ubicada en el kilómetro 12 vía a Puerto López,
Villavicencio-Meta, cuenta con una riqueza natural amplia, presenta escenarios que
favorecen el desarrollo de una gran diversidad de hábitats. Su establecimiento en un área de
bosque de galería y bosque húmedo tropical, generan una serie de interacciones bióticas y
abióticas, como la variación en la estructura vegetal, variación del clima, de los factores
ambientales, alta humedad y bajas concentraciones de calor en época seca, lo que inspira
el conocimiento de su biodiversidad. Es por ello que desde el grupo de estudio Flora de la
Orinoquía, se gestiona el proyecto de inventario de líquenes del Campus Barcelona, en
conjunto con las docentes y estudiantes que hacen parte de este. Como objetivo del
proyecto se propone el conocimiento de la composición de líquenes teniendo en cuenta los
diferentes sustratos como son, epífitos, epfílos, rupícolas, lignícolas, terrícolas, y madera en
descomposición. Se han realizado salidas en los predios del campus en diferentes direcciones
y como resultado, se tiene colecta de ejemplares siendo las familias más representativas:
Arthoniaceae, Coenogoniaceae, Collemataceae, Lecanoraceae, Parmeliaceae y
Physciaceae, los géneros más frecuentes son: Coenogonium, Collema, Cryptothecia Dirinaria,
Herpothallon, Hypotrachyna, Lecanora, Leptogium y Parmotrema, además las formas de
crecimiento más comunes son los líquenes crustáceos y foliosos. Con este proyecto se logrará
enriquecer la colección de líquenes en el Herbario LLANOS, cumpliendo con las normas de
colecciones botánicas, recopilando un registro taxonómico de los líquenes existentes en el
campus universitario de la Universidad de los Llanos, Villavicencio, META.

Palabras clave: Líquenes, florístico, sustratos, Unillanos

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Nuevos registros de Briófitos para la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

Juan D. Ospino, Juan B. Larraín, Claudia P. Morales & María A. Negritto

Grupo de Investigación en Manejo y Conservación de Fauna, Flora y Ecosistemas Estratégicos


Neotropicales MIKU, Universidad del Magdalena.

Departamento de Botánica, Universidad de Concepción.

La Sierra Nevada de Santa Marta es una isla biogeográfica y fisiográfica, en sus bosques
húmedos contiene una alta diversidad diversidad de musgos y hepáticas. En el presente
estudio, se dan a conocer once nuevos registros de briófitos, diez musgos Ctenidium
malacodes Mitt., Fissidens curvatus Hornsch., Daltonia splachnoides (Sm.) Hook. & Taylor,
Leucobryum antillarum Shimp. ex Besch., Anoectangium aestivum (Hedw.) Mitt., Rhamphidium
dicranoides (Müll. Hal.) Paris, Rhynchostegium ulicon (Taylor) A. Jaeger, Macromitrium aureum
Müll. Hal., Prionodon fuscolutescens Hampe, Epipterygium immarginatum W. Mitten y la
hepática Symbiezidium dentatum (Lejeunaceae), ubicados en la vertiente noroccidental de
la Sierra Nevada, en el departamento del Magdalena, en un gradiente altitudinal
comprendido entre los 600-2500 m.

Palabras claves: diversidad, hepáticas, musgos, Sierra Nevada de Santa Marta.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Una nueva especie de Meriania del grupo Brachycera (Melastomataceae).

Juan Mauricio Posada‒Herrera1, Fernando Alzate Guarín2

Universidad del Valle1


Universidad de Antioquia2

Meriania es un género perteneciente a la familia Melastomataceae, caracterizado por


presentar habito arborescente, anteras con conectivo subulado, fruto capsular, flores de gran
tamaño y de vistosa coloración. La diversidad de este grupo se estima en cerca de 90
especies las cuales se distribuyen en el neotrópico desde Mexico hasta Brasil. Dentro de
Meriania se reconoce el grupo Brachycera, el cual constituye un grupo natural que
comprende la mayoría de las especies consideradas antes en el género Centronia. Este
grupo se reconoce principalmente por la presencia de caliptra, pétalos que cambian de
color a medida que la flor cénese y estambres isomórficos con conectivo dorsal. El grupo
Brachycera se distribuye exclusivamente en el norte de los Andes, desde el norte de Perú
hasta la cordillera de Mérida en Venezuela entre los 1300 y 3700 m altitud, siendo Colombia el
país que agrupa la mayoría de las especies. Especímenes recolectados en el municipio de la
Unión, oriente de Antioquia, fueron estudiados detalladamente para confirmar su identidad y
afinidades taxonómicas, asi mismo se describio su morfología de forma completa y se revisó
literatura pertinente del género. Adicionalmente se consultaron las colecciones de los
herbarios HUA y MEDEL. La descripción morfológica se realizó sobre las partes vegetativas, asi
como de la inflorescencia, flor y fruto con material fijado y herborizado.Se describe e ilustra
Meriania canoi (Melastomataceae) proveniente de la cordillera Central y la cual crece en
ecosistemas de Selva Andina en el Oriente Antioqueño (Colombia). Está especie pertenece
claramente al grupo Brachycera y se distingue de las demás especies de este grupo por
presentar una caliptra redondeada apicalmente que se abre de manera irregular, un ovario
completamente libre y por poseer estambres dimorficos. Debido a la intensa actividad
agrícola en la zona donde crece esta especie y las pocas colecciones conocidas se sugiere
un estado de conservación con “Datos Insuficientes”, según los criterios de la Lista Roja de la
UICN. Sin embargo, esta nueva especie puede constituir un taxón muy raro o en un grave
declive de su población, que se encuentra en un área de alta transformación de sus
coberturas boscosas, lo que hace de ella un taxón en un considerable peligro y es urgente su
conservación. Actualmente el naturalista y agrónomo Juan Fernando Cano está realizando
estudios de propagación con esta especie.

Palabras claves: Caliptra, estambres dimorficos, Oriente Antioqueño, transformación boscosa,


flora de Colombia.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estado actual de la familia Melastomataceae en el departamento del Caquetá

Camilo Andrés Álvarez-Bermeo

Universidad de la Amazonia

Melastomataceae es la quinta familia con mayor número de especies en Colombia, se


distribuye en todas las regiones del país y en todos los rangos altitudinales. En la Amazonía
colombiana se han desarrollado algunos trabajos sobre el registro y documentación de la
familia. No obstante, se desconoce el estado actual de las Melastomataceae en el
departamento del Caquetá. En este sentido, se realizó una lista de chequeo de las especies
presentes en el área de estudio, mediante la consulta de las bases de datos del Herbario
Amazónico Colombiano (COAH) y Herbario Nacional Colombiano (COL), verificación de las
especies reportadas en el catálogo de plantas de Colombia, revisión de los ejemplares de
referencia del Herbario Enrique Forero (HUAZ) de la Universidad de la Amazonía, consulta de
literatura especializada sobre la distribución de la familia en la Amazonia colombiana y
exploración botánicas realizadas por el autor desde el año 2017 hasta el 2019 en diferentes
localidades del departamento. Se registraron 265 especies distribuidas en 37 géneros, de las
cuales diez melastomatáceas son endémicas, Heterotis rotundifolia y Tibouchina heteromalla
son introducidas y cultivadas. Miconia (111 spp.), Clidemia (27 spp.) y Leandra (15 spp.)
fueron los géneros más representativos. Las subregiones de Planicie Amazónica y Piedemonte
Amazónico fueron las áreas con mayor número de especies, mientras que el Escudo
Guayanés obtuvo el mayor número de taxones no compartidas con las otras subregiones. Se
encontraron seis novedades taxonómicas para el departamento del Caquetá (Clidemia
alternifolia, Henriettea goudotiana, H. verrucosa, Miconia aulocalyx, M. gracilis y M.
punctibullata). Existe un buen grado de conocimiento de la familia, pero se espera un
incremento representativo en su diversidad a medida que se aumenten las exploraciones en
el departamento.

Palabras claves: Amazonía; Caquetá; Lista de chequeo; Melastomataceae; Novedades


corológicas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Revisión taxonómica del género Guettarda l. (Rubiaceae) para el departamento de


Antioquia.

Fernando Álzate Guarín & David Pérez Uribe

Universidad de Antioquia

Guettarda L. es un género de la familia Rubiaceae, que incluye árboles pequeños y arbustos,


el cual presenta distribución pantropical, y en el neotrópico cuenta con aproximadamente
130 especies, que ocurren desde Florida hasta Sudamérica, incluyendo las Indias
Occidentales y Mesoamérica. Guettarda presenta dos centros de diversidad, uno en el
Neotrópico y otro en Nueva Caledonia, mostrando así una distribución transpacífica inusual
en la familia. En Colombia se registran 17 especies de Guettarda, tres de las cuales son
endémicas y se distribuyen en un amplio rango altitudinal, que va desde el nivel del mar
hasta 3700 m. Mientras que, para el departamento de Antioquia, se tienen 7 especies
reportadas. Sin embargo, revisiones de especímenes de herbario, han evidenciado la
ocurrencia de nuevos registros para el departamento. En recientes propuestas taxonómicas,
algunas especies de Guettarda han sido transferidas a los géneros Tournefortiopsis Rusby y
Stenostomum C.F. Gaertn. Los anteriores cambios taxonómicos están basados en el estudio
realizado por Achille et al. (2006), en el cual se propone que Guettarda no constituye un
grupo monofilético. El presente trabajo se ha basado en la revisión de pliegos de herbario, así
como de colecciones online, en los cuales se ha adelantado el estudio y descripción de
caracteres morfológicos y se ha depurado el conocimiento sobre la distribución de las
especies que ocurren en Antioquia. El estudio se ha complementado con la revisión de los
protólogos correspondientes a las especies que ocurren en el departamento y en Colombia.
Este estudio es el punto de partida para revisiones posteriores y ofrece información respecto a
la taxonomía de las especies que ocurren en el departamento, además evalúa la utilidad de
los caracteres morfológicos que se han utilizado tradicionalmente en el reconocimiento de
las especies del género. Así mismo en este trabajo se ha tratado de esclarecer la
circunscripción y caracterización morfológica de Guettarda, considerando las recientes
propuestas taxonómicas basadas en evidencia molecular y este la primera revisión
taxonómica del género Guettarda en Antioquia y el primer estudio nomenclatural de las
especies de este género que ocurren en el departamento.

Palabras clave: Guettarda, monofilético, Stenostomum, Tournefortiopsis.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Composición y estructura florística del Jardín Botánico del Quindío en el municipio de


Calarcá

Carlos Andrés Montoya Cardona.

Jardín Botánico del Quindío.

Se evaluó la composición y estructura florística del Jardín Botánico del Quindío (JBQ) en el
municipio de Calarcá, en un bosque húmedo pre-montano. Se establecieron dos zonas de
muestreo (una en borde y otra en interior de bosque) de 1.000 m2. Se registraron e
identificaron todas las plantas con un DAP ≥2,5 cm. Se calculó la diversidad florística,
utilizando los índices de diversidad Alfa verdadera del orden Q, para riqueza, equidad y
dominancia. En el área de estudio se encontraron 32 familias botánicas agrupadas en 50
géneros, 59 especies y 596 individuos; la familia más representativa según el índice de valor
de importancia por familia (I.V.F.) fue Poaceae (99,2%) para la zona de muestreo de interior y
para la zona de borde fue Piperaceae (78,2%). Para el índice de valor de importancia de
especies (I.V.I.) en la zona de interior, la especie más importante fue Guadua angustifolia
(99,2%) y en borde Piper crassinervium con el 74,92%. Las clases altimétricas, mostraron una
mayor concentración de individuos en la altura de 3 a 6 metros en la parcela de interior y de
2 a 5,9 metros en la parcela de borde; los individuos más altos en interior alcanzaron hasta 30
metros y en borde alturas máximas de 21 metros, el mayor aporte de área basal lo obtuvieron
los individuos más altos en la zona de interior y los individuos más bajos en la zona de borde. El
área basal total para zona de interior presentó un valor de (52,51 m2 / 0,1 ha) más elevado
que la zona de borde (46,25 m2 / 0,1 ha). La mayor riqueza de especies la obtuvo la zona de
interior con 41 especies, mientras que la zona de borde registró un total de 37 especies. Según
la composición y estructura florística registrada para ambas zonas de muestreo, el fragmento
de bosque se encuentra en un estado sucesional avanzado para el área de interior con
predominancia de la especie Guadua angustifolia y sucesión vegetal temprana para el área
de borde, con predominancia de especies colonizadoras y pioneras.

Palabras clave: Composición, diversidad, estructura, muestreo, sucesión

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

El género Chamaecrista Moench (Fabaceae Lindl.) en Colombia: estado actual y novedades


taxonómicas

Ana María Trujillo López1,2, Yeison Londoño Echeverri12 y Álvaro Idárraga Piedrahita1
1Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, 2Herbario Universidad de Antioquia
(HUA)

El género Chamaecrista comprende 330 especies a nivel mundial de las cuales


aproximadamente el 80% se encuentran en el neotrópico. Su monofilia ha sido recientemente
comprobada mediante técnicas moleculares. En Colombia se han reportado 23 especies
distribuidas en todas las regiones biogeográficas y diferentes zonas de vida. Comprende
hierbas, arbustos y árboles con hojas paripinadas o bifoliadas, presencia de nectarios
extraflorales, flores amarillas con 2 bractéolas, androceo actinomorfo con tecas ciliadas en
las suturas y legumbres elásticamente dehiscentes con valvas enrolladas. Colecciones
recientes del Magdalena medio en Antioquia, evidencian un taxón no descrito perteneciente
a C. sect. Apoucouita (Benth.) H.S. Irwin & Barneby, caracterizada principalmente por su
hábito arbóreo, inflorescencias en racimos mayormente caulinares o ramifloros en series
supra-axilares con presencia de glándulas extraflorales; siendo este el primer registro de la
sección para el interior del país. Este estudio se realizó a partir de revisión de herbarios (HUA,
JAUM, MEDEL), colecciones en línea (COL, COAH, UDBC, MO, NY, JSTOR) y consulta de
literatura taxonómica; complementariamente se hicieron salidas de campo con el fin de
recolectar especímenes de herbario, muestras para extracción de DNA para estudios
posteriores y elaboración de descripciones taxonómicas. Se describe al menos un nuevo
taxón, adicionalmente se presentan apuntes taxonómicos y de distribución geográfica para
las secciones y especies reportadas en Colombia. La descripción de este taxón incrementa el
número de especies a 24, además es un primer paso para su conservación, ya que
actualmente se encuentra amenazado por la demanda de su madera y la pérdida de
ecosistemas. Teniendo en cuenta que la sección Apoucouita es el clado más basal dentro
del género, estos hallazgos podrían incluirse en estudios posteriores para reevaluar nuevas
hipótesis biogeográficas relevantes con la distribución del género en el neotrópico.

Palabras clave: Cassiinae, Flora de Colombia, Leguminosas, Sección Apoucouita

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Inventario actualizado de las especies de Prunus l. (Rosaceae) de Colombia

Jorge Andrés Pérez Zabala

Herbario MEDEL, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

En estudios previos publicados en 2005 (revisión taxonómica del género Prunus para
Colombia) y en 2016 (catálogo de plantas y líquenes de Colombia) se habían registrado 18
especies de Prunus para el país. Como resultado del trabajo de sinopsis del género para el
Neotrópico realizado entre 2011 y 2016 donde se realizó la revisión de cerca de 4000
colecciones bajo una visión taxonómica unificada a escala continental, se consolidó un
inventario de 34 especies presentes en el país del total consolidado de 227 en la región. 17 de
las especies registradas son novedades taxonómicas para la ciencia que están en proceso
de descripción, 2 son especies antes no conocidas del territorio nacional (P. rotunda
Macbride y P. williamsii Macbride) y se revaluó la ocurrencia de 3 especies antes registradas
como consecuencia de delimitaciones taxonómicas más precisas (P. amplifolia Koehne, P.
debilis Koehne, P. huantensis Pilg.). Prunus está distribuido en todas las regiones
biogeográficas del país entre 200 y 3800 m de altitud excepto en la llanura del Caribe, 14
especies sólo están presentes en Colombia y 8 de ellas tienen distribución muy restringida.

Palabras clave: Rosaceae, Prunus, flora de Colombia, taxonomía.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Análisis corológico del último quinquenio en el Herbario Amazónico Colombiano

Dairon Cárdenas L, Nicolás Castaño A & Sonia Sua

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi

Se presenta el análisis de los ingresos al Herbario Amazónico Colombiano (COAH) en los


últimos 5 años, en el cual se resalta las novedades corológicas reportadas a partir de la
colección existente. Por año el COAH recibe cerca de 3000 registros en promedio
provenientes de diferentes proyectos de investigación. En el último quinquenio, estos ingresos
han representado 1794 especies de los cuales 464 son nuevos reportes de especies para la
colección. En promedio han ingresado 78.2 novedades corológicas por año, siendo el 2013 el
año con mayor número de novedades con 104 especies seguido del 2018 con 92 novedades.
Los departamentos con mayor número de novedades fueron Caquetá (216 especies),
Amazonas (130), Putumayo (119) Vaupés (81) y Guainía (75). En cuanto a los hábitos de
crecimiento las hierbas fueron el hábito que más novedades corológicas presentaron con 204
especies seguido de los árboles con 178 y bejucos con 58 especies. Las familias con mayores
novedades fueron: Rubiaceae (65 especies), Marantaceae (37), Piperaceae (25),
Melastomataceae (22) y Orchidaceae (18). Los géneros con mayor número de novedades
fueron: Goeppertia (34), Piper (15), Palicourea (12), Pouteria (11) y Peperomia (10). Este
análisis identifica que el inventario de la diversidad florística en la zona aún requiere trabajo
de campo, aún en departamentos aparentemente bien muestreados como Caquetá y
Amazonas; así como incrementar los esfuerzos en curaduría de las colecciones ya
establecidas.

Palabras clave: Herbario Amazónico Colombiano, novedades corológicas, quinquenio,


nuevos registros, diversidad.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Rydbergia, un nuevo género monotípico segregado de Physalis l.

Pilar Zamora-Tavares1, Ofelia Vargas Ponce1 y Mahinda Martínez2

1Universidadde Guadalajara, México


2 Universidad Autónoma de Querétaro, México

Se describe un nuevo género monotípico con base en Physalis microphysa. Desde 1896 hasta
2016 cinco autores diferentes proponen que remover a P. microphysa haría de Physalis un
grupo natural. Por lo tanto, el cambio nomenclatural tiene como objetivo contribuir a la
monofilia de Physalis s.s. Physalis microphysa presenta el cáliz del fruto abierto en la punta,
con los lóbulos tan largos o más que el tubo, tiene un fruto seco, con un epicarpo cubierto
por una cutícula gruesa. En contraste, en las especies con morfología típica de Physalis el
cáliz envuelve por completo al fruto que es una baya carnosa. Las estimaciones filogenéticas
recientes indican que P. microphysa no comparte el ancestro común más próximo con
Physalis y su posición permanecía incierta. Aquí se presenta evidencia de que esta especie
forma un clado con Quincula lobata, que a su vez es grupo hermano del género
Chamaesaracha. Las especies de ambos clados crecen en condiciones semiáridas o áridas.
Los caracteres morfológicos y anatómicos del fruto, en conjunto con estimaciones
filogenéticas recientes que incluyen datos moleculares y morfológicos confirman que P.
microphysa puede ser reconocido como un género nuevo: Rydbergia.

Palabras clave: Anatomía de frutos, Filogenia, Género nuevo, Solanaceae

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Nuevos registros de Briófitos para la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

Juan D. Ospino1*, Juan B. Larraín2, Claudia P. Morales1 & María A. Negritto1

1Gupo de Investigación en Manejo y Conservación de Fauna, Flora y Ecosistemas Estratégicos


Neotropicales MIKU, Universidad del Magdalena
2Departamento de Botánica, Universidad de Concepción

*juand.ospino@gmail.com

La Sierra Nevada de Santa Marta es una isla biogeográfica y fisiográfica, en sus bosques
húmedos contiene una alta diversidad diversidad de musgos y hepáticas. En el presente
estudio, se dan a conocer once nuevos registros de briófitos, diez musgos Ctenidium
malacodes Mitt., Fissidens curvatus Hornsch., Daltonia splachnoides (Sm.) Hook. & Taylor,
Leucobryum antillarum Shimp. ex Besch., Anoectangium aestivum (Hedw.) Mitt., Rhamphidium
dicranoides (Müll. Hal.) Paris, Rhynchostegium ulicon (Taylor) A. Jaeger, Macromitrium aureum
Müll. Hal., Prionodon fuscolutescens Hampe, Epipterygium immarginatum W. Mitten y la
hepática Symbiezidium dentatum (Lejeunaceae), ubicados en la vertiente noroccidental de
la Sierra Nevada, en el departamento del Magdalena, en un gradiente altitudinal
comprendido entre los 600-2500 m.

Palabras claves: diversidad, hepáticas, musgos, Sierra Nevada de Santa Marta.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Briófitos de Boyacá, parte I. Nuevos registros.

Diego Andres Moreno Gaona* & María Eugenia Morales Puentes

Herbario UPTC, Grupo Sistemática Biológica, Escuela de Biología, Universidad Pedagógica y


Tecnológica de Colombia. Autor para la correspondencia *modiego90@gmail.com

El Herbario UPTC posee una colección de briófitos que inicio en 1999 con la creación de esta
sección; desde esa época, se empieza el estudio de la Flora de Boyacá en este componente
y como un proyecto de vida con diferentes enfoques; es así, como nace la generación de
conocimiento en torno a estos organismos en el departamento de Boyacá a través de
trabajos de campo en diferentes zonas del departamento y en particular en los sistemas de
alta montaña y páramo, los cuales son considerados zonas con alta diversidad y con un alto
grado de endemismo, gracias a que presentan condiciones óptimas para el establecimiento
y estabilidad de estas plantas. Colombia actualmente cuenta con una diversidad de briófitos
de 932 musgos (Bernal, R., Gradstein, S.R. & Celis, M., 2015), 715 hepáticas (Gradstein, S.R.,
2016), y 13 antoceros (Bernal, et al. 2015). Para la región andina en especial, en la zona alto
andina, el subpáramo y el páramo, entre los 2000 y los 3000m, se estima que hay 375
especies. Pese a que son consideradas zonas de prioridad para la conservación, es más
evidente el deterioro de dichos ecosistemas a causa de actividad humana. Este proyecto ha
implicado la realización de recolectas directas de las plantas no vasculares presentes en tales
ecosistemas y en diferentes sustratos como: suelo, rocas, corteza de árboles, materia
orgánica en descomposición, asociados a fuentes de agua y hojas. Una zona de muestreo
ha sido el páramo de Rabanal (municipio Samacá y Ráquira) y la otra el páramo de Bijagual
(municipio de Ciénega). Los resultados hasta hoy día, están soportados en 450 muestras
pertenecientes a 51 familias, 98 géneros y 215 especies; asi mismo, la información se
complementó con la revisión de la distribución de aquellos taxones que son nuevos registros,
dentro de ellos Daltoniaceae (Calyptrochaeta nutans), Lejeuneaceae (Mastigolejeunea
auriculata), Lepidoziaceae (Lepidozia auriculata), Leucodontaceae (Rhynchostegiopsis
costaricensis), Orthotrichaceae (Macromitrium longifolium), Plagiochilaceae (Plagiochila
papillifolia) y Prionodontaceae (Prionodon luteovirens), en un rango altitudinal de 3000 a 3422
m.; este trabajo es la continuación de investigaciones en torno a los briófitos de Boyacá, con
estos resultados se busca generar una primera aproximación de la diversidad de briófitos en
el departamento y proyectar al desarrollo de nuevos estudios.

Palabras clave: Diversidad, endemismo, briófitos, páramo, sistemas altoandinos.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Musgos reófilos del Río San Romualdo, Parque Nacional Natural los Nevados, (Ibagué-
Anzoátegui) Tolima

Cediel Lozano Guzmán & Héctor Eduardo Esquivel

Grupo de Investigación en Biodiversidad y Dinámica de Ecosistemas Tropicales (GIBDET),


Universidad del Tolima.

El río San Romualdo nace en la zona de páramo el nevado del Tolima (Parque Nacional
Natural Los Nevados), hace parte de la cuenca del río La China en los límites entre los
municipios de Ibagué y Anzoátegui (Tolima). Con el fin de investigar los musgos presentes en
el río San Romualdo se presenta el inventario preliminar, para lo cual se recolectaron los
musgos en cuatro sitios de muestro en el gradiente altitudinal entre los 3072 y 3580 msnm.
Durante la colecta se anotaron datos como sustrato, altura sobre el nivel del mar y
coordenada. Los musgos se determinaron en el Herbario TOLI, Sección Dendrología, con
claves taxonómicas especializadas. Se registra un total de 21 especies, presentes en 15
géneros y 12 familias. Las familias más ricas en géneros y especies son: Brachytheciaceae (3
géneros - 3 especies), Amblystegiaceae (2-2), Fissidentaceae (1-3), Hypnaceae (1-3) y
Pottiaceae (1-3); los géneros con mayor número de especies son Fissidens (3), Leptodontium
(3), Mittenothamnium (3), los demás géneros presentan una especie cada uno. En todos los
sitios de muestreo se registran especies de musgos, 6 se encontraron a los 3072 msnm, 11 a los
3306 msnm, 7 los 3407 msnm y 9 a los 3580 msnm, en consecuencia, para el bosque
altoandino se registran 17 especies y para el páramo 16 especies. Fissidens rigidulus,
Kindbergia praelonga y Platyhypnidium aquaticum son las especies más comunes al
encontrarse en los cuatro sitios de muestreo. Los musgos se encontraron en 2 sustratos: 7
rupícolas (3 especies sobre rocas sumergidas) y 11 terrestres; Kindbergia praelonga es la única
especie que se encontró en los dos sustratos. Este estudio se establece como el primer aporte
a la diversidad de musgos reófilos en el departamento del Tolima.

Palabras clave: Musgos reófilos, Parque Nacional Natural Los Nevados, Quebrada San
Romualdo.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Organización y sistematización de la colección de Briófitos del herbario de la Universidad el


Bosque HUEB

*Luisa Fernanda Garnica Alonso & Héctor Orlando Lancheros Redondo

Universidad El Bosque
*lgarnicaa@unbosque.edu.co

Los briófitos, hepáticas, musgos y antocerotes, son un grupo de plantas caracterizado por
presentar alternancia de generaciones heteromórficas, con el gametófito como generación
dominante. Estos organismos cumplen varios roles ecológicos como la sucesión, ciclo de
nutrientes y retención de agua, entre otros. En Colombia, según Bernal et al., (2016) se han
reportado 1.649 especies, considerándose algunas endémicas, y presentándose mayor
diversidad en los Andes. En este trabajo se revisaron y sistematizaron los registros de la
colección de briófitos del Herbario de la Universidad El Bosque HUEB, utilizando las claves de
Uribe & Aguirre (1997), Gradstein (2016), Churchill & Linares (1995) y Gradstein, Churchill, &
Sallazar-Allen (2001); la colección se organizó siguiendo los sistemas de, Goffinet & Buck (2008)
para musgos y Söderström et al. (2016) para hepáticas y antocerotes. Se determinaron hasta
el nivel de género 190 muestras provenientes de los municipios de Puerto López (Meta), Tausa,
Sesquilé y Suesca (Cundinamarca); utilizando el sitio web del Catálogo de plantas y líquenes
de Colombia (Bernal et al., 2016), se filtró por región biogeográfica, departamento, y en el
caso de los Andes por rango altitudinal sobre los 2.500 m, para identificar si había nuevos
registros de los géneros presentes en la colección de briófitos del Herbario HUEB para los
departamentos de Cundinamarca, Puerto López, Boyacá y Valle del Cauca, debido a que la
colección proviene de estos lugares. De hepáticas se identificaron 15 familias y 26 géneros,
de musgos se encontraron 22 familias y 27 géneros. Como nuevos registros para el municipio
de Sesquilé (Cundinamarca, en altitudes sobre 2500 m) se encontraron 5 géneros de musgos
y 3 géneros de hepáticas; para el municipio de Tausa (Cundinamarca, en altitudes superiores
a 2500 m) 7 géneros de musgos y 5 géneros de hepáticas; finalmente, para el municipio de
Puerto López (Orinoquía, Meta) 7 géneros de musgos y 6 géneros de hepáticas.
Adicionalmente, se elaboró una clave taxonómica interactiva utilizando el programa Delta-
Intkey con los caracteres que se observaron en las muestras de briófitos del HUEB, la cual
facilitará la determinación de los briófitos hasta el nivel de género y se podrá alimentar con la
información de las nuevas muestras que ingresen a la colección.

Palabras clave: Clave interactiva, Herbario, Hepáticas, Musgos

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diversidad de Briofitos en un relicto boscoso urbano, de la ciudad de Armenia, Quindío

*Alex Mauricio Mopán Chilito & José David Quiñones Gómez

Universidad del Quindío


*ammopanc@uqvirtual.edu.co

Las briofitas son el grupo de plantas no vasculares más diverso después de las angiospermas,
siendo las primeras plantas en colonizar el medio terrestre. Este grupo lo conforman los
Antoceros, Hepaticas y musgo, y son de gran importancia científica debido a sus servicios
ecosistémicos que prestan como bioindicadores, retenedores de agua y captadores de
carbono. Se los puede encontrar habitando una gran cantidad de hábitats, aunque
abundan principalmente en lugares de elevada humedad, puesto que necesitan del agua
para llevar a cabo su ciclo de reproducción (1). El estudio fue realizado en el relicto boscoso
Cedro Rosado ubicado dentro del campus de la Universidad del Quindío al noroeste de la
ciudad de Armenia en la vertiente occidental de la cordillera Central (4º32´40’N; 75º46´13´W).
Se marcaron 6 transectos de 50m en el borde e interior del relicto boscoso, dentro de cada
transecto se ubicaron 10 cuadrantes de 100 X 100 cm separados por más de 3m para evitar
replicación esto se realizó para cada sitio. Para cada cuadrante se tomaron datos de
presencia–ausencia y se recolecto una muestra de cada individuo catalogándolos como
morfotipos y guardándolos en bolsas de papel previamente marcadas. La identificación de
los morfotipos se realizó en los laboratorios de la universidad del Quindío, con la ayuda de
estereoscopios y microscopios, apoyados también en claves taxonómicas, guías de campo y
especialistas en briofitos, el análisis estadístico se realizó en (STIMATATES y R). Se identificaron
86 Morfo especies distribuidos en 41 familias, el grupo más abundante fueron los Mugos con
46, seguido por la Hepáticas 36 y por último los Antoceros 2. El borde presento una diversidad
verdadera de (36.33) y el interior una diversidad verdadera de (50.74), siendo (1.39) el interior
más rico que el borde, además se obtuvo una diversidad β de (1.55) lo cual nos indica que
existe un recambio de especies con una similitud de (0.46) entré los dos sitios. En los análisis de
diversidad de los órdenes (q=0, q=1, q=2) el borde presento diferencias significativas con
respecto al interior con un intervalo de confianza del 95%. El interior presento una mayor
diversidad de briofitos con respecto al borde esto podría deberse según Fletcher (2) a que en
los ecosistemas transformados se forman zonificaciones dentro del mismo hábitat como lo son
las zonas de alta calidad y baja calidad; en las zonas de alta calidad se van a encontrar a la
especie especialista indicadores del bosque donde las variables ambientales son más
estables y en la zona de baja calidad se van a encontrar las especies generalistas donde las
variables ambientales son más inestable.

Palabras clave: Conservación, Plantas no vasculares, zona urbana.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Briófitos de la reserva El Silencio en el Magdalena Medio

Jhon Alexander Vélez Zapata

Universidad EAFIT.

Desde hace 20 años se ha empezado a reconocer el daño extendido en el Magdalena


Medio -causado por minería, ganadería y deforestación- que reduce el hábitat natural de las
especies (Ramírez, 2013). Los briófitos (hepáticas, musgos y antóceros) cumplen un papel
fundamental contra la erosión, en la regulación de los niveles de agua y en la acumulación
de humus, por lo que su desaparición podría generar amplios daños en el ecosistema
(Ramírez, 2013). En ese sentido, un monitoreo de las especies de briófitos se muestra como
necesario, pues un desequilibrio ecosistémico en esta zona de alta biodiversidad podría
afectar las poblaciones de animales y plantas en toda la reserva, y en última instancia a la
comunidad. Teniendo esto en cuenta, un primer paso para el diagnóstico de un riesgo
potencial o real consiste en realizar una caracterización de los briófitos dentro de la reserva El
Silencio, en la Ciénaga de Barbacoas. Aunque este tipo de estudio nunca se ha adelantado,
se parte de la base de que el número de especies que se han encontrado en total en el
Magdalena Medio es de 99, distribuidos en 58 géneros y 29 familias (Avendaño-Torres 2007;
UNAL 2011). Para hacer el muestreo se colectaron individuos de musgos y hepáticas que se
encontraban a lo largo de los senderos de la reserva, haciendo distinción entre especies
epífitas, epífilas y epirrizas. Posteriormente se hizo una selección de las muestras con
morfotipos distintivos y se usó una clave dicotómica para hacer la identificación hasta la
mejor resolución taxonómica posible. Se obtuvo 5 especies de Bryophyta distribuidos en 4
familias y 5 especies de Marchantiophyta en una familia, lo que corresponde al 10 % de las
especies de Briófitos registradas en el Magdalena Medio. En conclusión, la Ciénaga de
Barbacoas puede ser una zona de gran importancia para el Magdalena Medio ya que
posee una densidad de al menos 10 especies por hectárea. Es de resaltar que el muestreo no
se realizó en la totalidad de los sectores de la reserva, así que el número de especies puede
ser mucho mayor que el aquí encontrado. Por lo tanto, el segundo paso a seguir en cuanto a
realizar un diagnóstico de la situación actual de los ecosistemas es mantener un monitoreo
de las poblaciones de briófitos, tan esenciales para el equilibrio de una región como esta que
se ha visto tan afectada por la influencia antrópica.

Palabras clave: briófitos, identificación, Magdalena, taxonomía.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Filodiversidad de comunidades de hepáticas en un gradiente altitudinal en los Andes,


Colombia

Feuillet-Hurtado, Carolina1* y Torres, Alba Marina2

1Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de Caldas, Colombia.


2Departamento de Biología, Universidad del Valle, Colombia.
*carolina.feuillet@ucaldas.edu.co

Las condiciones que determinan un gradiente altitudinal influyen en la distribución de las


especies de hepáticas en la región de los Andes. Sin embargo, aún no se tiene conocimiento
sobre los procesos evolutivos que influyen en el arreglo de las especies de hepáticas en las
comunidades a diferentes altitudes. Este estudio tuvo como objetivo conocer cuál es la
diversidad filogenética (PD) de las comunidades de hepáticas epífitas en seis bosques en un
gradiente altitudinal desde los 1490 msnm hasta los 3284 msnm. Se extrajo y se amplificó el
ADN de 32 especies colectadas. Los marcadores utilizados fueron ITS I, trnL y trnF y rbcL. Con
esta información se calcularon los índices de Diversidad filogenética (PD) y DE disimilitud
PhyloSor. Como resultado se presenta que la que la diversidad filogenética de las
comunidades de hepáticas epífitas en la región andina está relacionada con la riqueza de
especies, es decir a mayor riqueza presentada en las altitudes medias mayor PD, y esta se
reduce en la medida en que se aumenta o disminuye en la altitud. En cuando a la semejanza
entre los bosques, se tiene que no hay diferencias significativas entre estos, sin embargo, se
evidencia que el bosque ubicado a 3284 msnm presenta mayor diferencia genética al ser
comparado con los 5 restantes. A manera de conclusión, para los 6 bosques andinos
investigados, existe una relación directa entre riqueza y filodiversidad. Además de no
registrarse un recambio significativo entre los bosques evaluados.

Palabras clave: comunidades, filodiversidad, hepáticas epífitas, Región andina

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Aportes a la Brioflora del páramo el Campanario, Quindío, Colombia

Nancy Nathaly Téllez Rocha¹ & Manuel David Cortés Pardo²

¹ ² Universidad Distrital Francisco José de Caldas

El páramo es un ecosistema con una elevada y singular diversidad florística dentro de la cual
se destacan los briófitos. En Colombia este tipo de ecosistema ha sido objeto de varias
exploraciones y estudios florísticos, que han incluido entre otros grupos a las denominadas
plantas no vasculares, sin embargo, aún persisten vacíos de información sobre estos grupos
taxonómicos en diferentes zonas del país, como es el caso de los páramos del Quindío. Este
trabajo tuvo como objetivo realizar una contribución al conocimiento de la riqueza y
composición de briófitos del páramo El Campanario. Este páramo se localiza en el municipio
de Calarcá (Quindío) entre los 3200 y 3700 metros y hace parte del complejo paramuno Chilí–
Barragán el cual posee una extensión de 80.708 hectáreas distribuidas en Tolima, Valle del
Cauca y Quindío, correspondiéndole a éste último el 17,7% y siendo el complejo paramuno
de mayor extensión en este departamento. Para la recolección del material vegetal se
hicieron recorridos en diferentes sectores del ecosistema efectuando una colecta libre sobre
varios sustratos (suelos, rocas, materia orgánica en descomposición y ramícolas (epífitos)). La
determinación taxonómica se realizó en la Universidad Distrital, Herbario UDBC Sección
Criptógamas, con las hepáticas se contó con la revisión y verificación del Profesor Robbert
Gradstein (Museo de Historia Natural de París). Se registraron 47 especies de briófitos, de las
cuales 30 son hepáticas y 17 musgos. Las hepáticas se distribuyen en 21 géneros y 13 familias,
siendo Lejeuneaceae la familia con más especies (16,67%) seguida por Plagiochilaceae,
Acrobolbaceae y Frullaniaceae cada una con 10%; los géneros mejor representados fueron
Frullania y Syzygiella cada uno con tres especies. Los musgos se distribuyen en 16 géneros y 12
familias, las familias más ricas fueron Bryaceae y Bartramiaceae con 17,65% cada una. A nivel
de género sobresalen Breutelia y Eurhynchium cada uno con dos especies mientras que para
otros géneros se registró una especie. Del total de especies, 14 musgos no se encuentran
registradas para Quindío, según lo consignado en el “Catálogo de Plantas y Líquenes de
Colombia”, y de esta forma se estima que son nuevos registros departamentales; en las
hepáticas 20 especies no se encuentran registradas, sin embargo, el Profesor Gradstein
(comunicación personal) ya las tiene incluidas para el departamento en su libro “The
Liverworts and Hornworts of Colombia and Ecuador” (en prep.).

Palabras clave: hepáticas, musgos, páramo, Quindío

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Cyclopogon ovalifolius c. presl (Orchidaceae, Spiranthinae): notas sistemáticas y de historia


natural en Colombia, Ecuador y Perú

Gerardo Adolfo Salazar Chavéz1, Juan David Hoyos Bautista2*, José Dilmer Edquén Oblitas3,
Landy Alexander Damián Parizaca4,5 & Rolando Jiménez Machorro6
1Universidad
Nacional Autónoma de México (gasc@ib.unam.mx); 2Universidad de la
Amazonia; 3Investigador independiente; 4Universidad Científica del Sur 5Universidad Nacional
Mayor de San Marcos; 6Herbario AMO.

El género Cyclopogon incluye alrededor de 90 especies y está ampliamente distribuido en el


Neotrópico. Consiste en hierbas geófitas o raramente epífitas con raíces fasciculadas o
distribuidas a lo largo de un rizoma, hojas arrosetadas y flores relativamente pequeñas,
tubulares, con la base del tubo floral generalmente inflada, labelo pandurado con glándulas
de néctar basales y ápice más o menos ensanchado en un lóbulo apical con frecuencia
trilobulado, y la columna claviforme con remanente rostelar oblongo-triangular, truncado o
someramente emarginado. Un análisis filogenético molecular reciente demostró que varios
géneros segregados con base en pequeñas modificaciones del rostelo están anidados entre
especies de Cyclopogon y su reconocimiento como géneros distintos no se justifica. La
especie tipo del género, C. ovalifolius, tiene la peculiaridad de que los sépalos están
fusionados en su parte basal, atributo ausente en otras especies. Recientemente se ha
propuesto una segunda especie con esa característica, C. secundus, pero el examen de
material fresco, fijado en líquido y herborizado, y su comparación con ilustraciones y
descripciones originales, indica que los atributos distintivos (racimo secundo y callo del labelo
pubescente) no son consistentes y aquí consideramos a C. secundus un sinónimo de C.
ovalifolius. Debido a que se trata de una especie poco conocida, se presenta una síntesis de
sus atributos morfológicos, preferencias de hábitat y variación cromática a lo largo de su
amplia distribución geográfica en los Andes en Colombia, Ecuador y Perú.

Palabras claves: Andes; Cyclopogon secundus; Rostelo; Sinonimia.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Gestión de las ONGs para la conservación del bosque seco en Colombia: Dificultades, Retos
y Ventajas.

Gina M. Rodríguez M.

Fundación Ecosistemas Secos de Colombia - ESC

Los bosques secos tropicales (BsT) distribuidos en América Latina y el Caribe, se encuentran en
la actualidad, en estado crítico de amenaza debido a las presiones humanas y a la pérdida
de su biodiversidad. Con menos del 10% de su extensión original en muchos países, es el
ecosistema de mayor prioridad para la conservación y recuperación en el trópico.
Actualmente se identifican 717.226 ha de remanentes de BS-T en Colombia, el 53.39% se
encuentran en una matriz de áreas transformadas. En Colombia sólo queda el 8% de su
cobertura original y sólo el 3,7% son áreas que actualmente están bajo una figura de
protección. El Caribe colombiano tiene las mejores condiciones de remanencia de Bs-T en el
país (55%), con 367.761 ha de bosque seco; sin embargo, muchas de estas áreas han sido
fuertemente transformadas para dar paso a la ganadería, cultivos y minería, los pocos
remanentes que aún quedan son una prioridad en la agenda de conservación nacional. La
Fundación ESC ha trabajado durante 16 años continuos aportando a la ampliación del
conocimiento de los BsT, y liderando la generación de áreas protegidas para la conservación
y conexión de los relictos de bosque aún existentes en el Caribe Colombiano. Sin embargo,
las dificultades y retos son enormes, especialmente para la sostenibilidad financiera de los
procesos, sumado a la dificultad de acceder a recursos estatales por temas de normatividad
y cargas tributarias y administrativas altas. Muchos de los procesos carecen de gobernanza y
gobernabilidad en los territorios, los actores sociales no están capacitados para asumir un
liderazgo a largo plazo en el desarrollo sostenible comunitario, pues no existe un compromiso
de las autoridades ambientales en el monitoreo de los procesos, y en capacitación local.
Pese a las dificultades, la Fundación ESC ha logrado la protección de más de 6.000 ha de BsT
en el departamento del Atlántico y norte del departamento de Bolívar, donde, con el apoyo
de otras ONGs locales se han realizado procesos de conectividad y gestión participativa
para la conservación y restauración ecológica del BsT, logrando la restauración de 256 ha
mediante el enriquecimiento con más de 50.000 plántulas de especies nativas, involucrando
y beneficiando a más de 40 familias. Las ONGs poco pueden influir en las decisiones del
gobierno y de la sostenibilidad financiera, pero tienen la oportunidad y capacidad de
trabajar desde el nivel local, una ventaja que debe ser valorada por los tomadores de
decisiones.

Palabras clave: Bosque Seco, Conservación, Gestión,

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Patrones de sucesión secundaria en un bosque seco tropical interandino de Colombia:


implicaciones para la restauración ecológica

*Andrés Avella-M, Nataly García-G, Francisco Fajardo-Gutiérrez & Andrés González-Melo.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,


Pontificia Universidad Javeriana
. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Universidad del Rosario
*eavella@humboldt.org.co

El conocimiento de los patrones y trayectorias sucesionales en los bosques secos tropicales es


un aspecto fundamental para orientar procesos de restauración en este importante y
amenazado ecosistema. En 171 levantamientos en pastizales, arbustales y bosques de un
bosque seco tropical interandino del alto valle del Magdalena (Huila, Colombia) se
identificaron y describieron los patrones de sucesión secundaria mediante análisis de
conglomerados y escalamiento multidimensional no-métrico a partir de la similitud florística, y
la evaluación de cambios florísticos y estructurales con la edad de abandono. El análisis de
conglomerados permitió diferenciar como patrón general un gran grupo heterogéneo de
pastizales que, además de su fisonomía característica, no comparte ninguna especie con los
demás levantamientos. Adicionalmente se definieron siete grupos de arbustales y bosques
con atributos estructurales y florísticos particulares. El número total de individuos, la riqueza y el
área basal aumentaron con la edad de abandono. En contraste, la composición florística fue
muy variable. Mientras algunos grupos florísticos fueron comunes a lo largo de todo el
gradiente sucesional, otros son exclusivos de coberturas con determinada edad de
abandono. Se identificaron cuatro trayectorias sucesionales: dos en la zona con menor
precipitación, las cuales van desde pastizales hasta arbustales y bosques con bajos valores
de riqueza florística y baja complejidad estructural, y otras dos en sectores con mayor
precipitación, que van desde pastizales limpios y arbolados hasta arbustales y bosques con
mayor complejidad estructural y riqueza. Las trayectorias y grupos florísticos definidos pueden
considerarse como base para el establecimiento de modelos flexibles de referencia en las
fases de diseño y monitoreo de procesos de restauración ecológica que se adelanten en la
zona de estudio o en regiones con características ambientales y regímenes de disturbio
similares. Futuros estudios que busquen explicar los patrones sucesionales en estos bosques
secos podrían enfocarse en tres aspectos claves i) estudio de los rasgos funcionales de la
vegetación, los cuales pueden ser importantes para entender la distribución y abundancia
de las especies en la sucesión; ii) relación directa entre diferentes variables ambientales
(relieve, suelos o régimen de disturbios) y los patrones sucesionales, con el fin de entender la
importancia de los filtros ambientales en la sucesión; iii) Estimación de las edades de
abandono de las coberturas a través de estudios multitemporales de sensores remotos
(fotografías aéreas) lo cual permitirá tener un modelo más preciso de la cronosecuencia en

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

la sucesión, y de esta manera orientar con mayor detalle a los procesos de restauración
ecológica

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Propagación de Cavanillesia chicamochae: análisis de germinación y desarrollo como línea


base para la restauración ecológica del bosque seco

Andrés Mauricio Martínez, Yenny Alejandra Ayala, Julián Mauricio Botero, Erika Mayerly Celis y
Diego Suescún.

Universidad Industrial de Santander, Sede Málaga

El bosque seco tropical es uno de los ecosistemas con mayor amenaza, principalmente por
factores antrópicos. En Colombia, se ha reducido considerablemente lo que genera una
grave afectación a su biodiversidad. Particularmente, el Cañón del Chicamocha cuenta con
enclaves xerofíticos donde se presenta Cavanillesia chicamochae, especie endémica y
catalogada en peligro de extinción. Actualmente, solo se observan individuos adultos debido
a la poca supervivencia de las plántulas, afectando seriamente su regeneración natural. El
objetivo fue i) analizar la germinación del fruto, esquejes y semilla del C. chicamochae
utilizando tres diferentes sustratos (arena, tierra y tierra-cascarilla de arroz), y ii) evaluar su
desarrollo en las primeras etapas de crecimiento. La recolección del material vegetal se
realizó en la parte baja del Río Guaca, municipio de Cepita y San Andrés (Santander). Para el
ensayo se implementaron nueve camas de germinación, con tres diferentes tratamientos, de
los cuales tres de ellos fueron plantados con 50 semillas desnudas, tres cajones con 50 frutos y
tres cajones con 25 esquejes. Se implementó un diseño completamente al azar con cuatro
repeticiones por tratamiento. Se desarrolló un análisis de medias utilizando el test de rangos
múltiples de Duncan en R. El porcentaje de germinación presenta diferencias significativas
(P<0,05) entre la germinación por fruto (54%) y por semilla (71%), mientras que el tratamiento
más efectivo fue la arena. La propagación por esquejes fue nula. Por otro lado, el porcentaje
de absorción de agua en la semilla fue del 82,8%, con alta capacidad de retener humedad
para su germinación, debido a que la testa que la recubre es de mucílago. La semilla
presentó una germinación epigea y de embrión periférico lateral. El bosque seco ha sido
poco estudiado desde una perspectiva ecológica que permita entender mejor su dinámica
e importancia en la provisión de servicios ecosistémicos, por lo que es necesario crear
protocolos de germinación con especies nativas como apoyo para apoyar procesos de
restauración ecológica y mantener la funcionalidad del ecosistema. La germinación por
semilla es viable, por ende, se pueden mejorar los protocolos de siembra con el fin de apoyar
futuros planes de restauración. Finalmente, se recomienda realizar ensayos de déficit hídrico
para estandarizar un protocolo de riego, dado que la mayor afectación es la presencia de
hongos generados por exceso de humedad en el germinado.

Palabras claves: conservación, endemismo, fenología, servicios ecosistémicos

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Variación de rasgos funcionales en plántulas del bosque seco: más allá del déficit hídrico

Beatriz Salgado-Negret1,2, Rosa Arrieta3, Yamileth Dominguez3

1 Universidad Nacional de Colombia


2 Universidad del Norte
3 Universidad del Atlántico

Entender las relaciones entre los rasgos funcionales y la variación ambiental ha sido una
pregunta constante en ecología. En ecosistemas secos, muchos estudios han mostrado que
la variación de los rasgos y estrategias funcionales de las plántulas está relacionada
principalmente con los gradientes de déficit hídrico debido a que el agua es el principal
recurso limitante en estos ecosistemas. Sin embargo, existen otros factores menos estudiados
que podrían estar influenciando estas estrategias funcionales como son la cobertura del
dosel o la compactación del suelo. Para entender cómo estas variables ambientales afectan
los rasgos funcionales de las plántulas, medimos 11 rasgos foliares, radiculares y de tallo en 52
especies leñosas en un bosque seco del Caribe colombiano. Nuestros resultados muestran
que no solo la humedad del suelo, sino la cobertura del dosel y especialmente la
compactación del suelo pueden modificar los rasgos funcionales de las plántulas,
influenciando principalmente los rasgos radiculares. Nuestros resultados sugieren que la
variación funcional de las especies es sensible a múltiples factores y que los mecanismos son
más complejos de lo reportado hasta el momento, además resaltan la importancia de
incorporar nuevas variables ambientales adicionales al déficit hídrico en los ecosistemas
secos.

Palabras clave: cobertura, compactación, humedad del suelo, rasgos foliares, rasgos
radiculares

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Fitogeografía del bosque seco tropical en el Caribe colombiano.

Hermes Cuadros Villalobos

Universidad del Atlántico

Utilizando el Índice de Dice-Sorensen y UPGM como método de aglomeración, se realizó


análisis jerárquico de diversidad gama a una matriz binaria para identificar los elementos
florísticos en las localidades secas. La composición de los bosques secos en las planicies,
colinas, sierras y serranías del norte de Colombia está íntimamente relacionada con la
variación climática y con el suelo. El filtro ambiental es un elemento determinante para el
establecimiento y la distribución de las especies. En estos bosques crecen especies comunes
a las formaciones secas de Centroamérica, Las Antillas y América del Sur y están dominados
por Albizia niopoides, Astronium graveolens, Bulnesia arborea, Bursera graveolens, Bursera
simaruba, Aspidosperma polyneuron, Calycophyllum candidissimum, Coccoloba
caracassana, Lonchocarpus punctatus, Melicoccus bijugatus, M. oliviformis, Pachira quinata,
Pseudobombax septenatum, Handroanthus billbergii, Hura crepitans, Platymiscium pinnatum,
Piptadenia flava, Pradosia colombiana y Brosimum alicastrum subsp. bolivarense, con
individuos de Bursera simaruba, Cavanillesia platanifolia, Coursetia ferruginea, Croton niveus,
Peltogyne purpurea, Erythrina velutina, Gyrocarpus americanus, Spondias mombin y
Phyllostylon brasiliense formando parte del dosel. El elemento florístico registrado para las
localidades secas del norte de Colombia guarda estrecha similitud con el elemento florístico
presente en localidades húmedas y subhúmedas. Alrededor del 2 por ciento, un porcentaje
muy bajo de las especies, están restringidas al bosque seco. Son comunes las especies
generalistas y las especies ecológicamente versátiles, con muy escaso número de especies
exclusivas para el bosque seco. Considerando la presencia de géneros como Acacia,
Astronium, Bulnesia, Bursera, Capparis, Celtis, Cereus, Enterolobium, Lycium, Opuntia,
Parkinsonia, Phyllostylon y Sideroxylon, entre otros, los bosques secos del norte de Colombia
son florísticamente comparables con los bosques estacionalmente secos del Neotrópico con
los cuales comparten géneros y tienen fuertes afinidades. Es importante tener clara la
presencia del elemento florístico en las localidades con ombrotipo seco y en las localidades
con fisionomía "estacionalmente seca”.

Palabras clave: Elemento florístico, formaciones secas, norte de Colombia, Ombrotipo

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estado del conocimiento en los bosques secos del Patía: insumos para su conservación

Hernando Vergara-Varela

Universidad del Cauca


hernandov@unicauca.edu.co

El bosque seco tropical es uno de los ecosistemas más amenazados a nivel mundial. En
Colombia y particularmente el valle del Patía en el suroccidente del país, este ecosistema ha
sido transformado, su extensión ha disminuido y se ha sustituido por cultivos y pastizales. El
gradiente florístico describe categorías estructurales que van desde bosques y arbustales
hasta herbazales. El pastoreo es característico del grado de intervención del bosque, debido
a que son muy pocas las barreras entre los pastizales y el bosque. El objetivo es informar al
público sobre el estado actual del conocimiento de los bosques secos del Patía presentes en
el departamento del Cauca en temáticas como la vegetación, ecosistemas, uso y
perspectivas de conservación en el área. Se evalúa la información y se confirma el interés en
realizar estudios en este ecosistema; se abordan proyectos actuales de región y de interés
nacional como el proceso de declaratoria de los bosques secos del Patía.

Palabras clave: Bosque Seco Tropical, Conocimiento, Conservación

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Patrones de abundancia y distribución de especies de plantas en los bosques secos de


Colombia

Natalia Norden, María Natalia Umaña Beatriz Salgado-Negret, Susana Rodríguez, Roy
González, Hernando García.

Los patrones de distribución y abundancia de las especies a diferentes escalas ha sido un


tema central en ecología de comunidades. Muchos estudios han mostrado que la
abundancia de las especies está positivamente correlacionada con su frecuencia en un
paisaje o región. Una explicación para este patrón es que las especies más abundantes
tienen nichos ecológicos más amplios, lo que les permite reclutar y establecerse exitosamente
en una gran variedad de hábitats; mientras que las especies raras presentan nichos más
estrechos. Para los bosques secos, donde se presenta una distribución disyunta con una alta
limitación en la dispersión, aún no hay claridad sobre la ocurrencia de este patrón. En este
estudio, nos preguntamos si en los bosques secos tropicales (BST) de Colombia, las especies
más comunes son las más frecuentes y evaluamos la relación entre la abundancia y
frecuencia de las especies y su amplitud de nicho. Con base en más de 400 especies de
árboles censadas en una red de 15 parcelas permanentes de 1 ha, distribuidas en cinco
regiones biogeográficas donde se encuentra el BST (Caribe, Orinoquia y Valles del
Magdalena, Cauca y Patía), mostramos que, aunque la abundancia total de las especies
está positivamente correlacionada con su frecuencia, la varianza explicada por el modelo
fue solo del 25%. A escala local, la abundancia relativa de las especies en cada parcela no
se relacionó con su frecuencia en el paisaje, y las especies localmente dominantes tienden a
estar restringidas a una sola región. Por ejemplo, de las 50 especies más abundantes, 28 se
encuentran en solo una de las cinco regiones. Finalmente, las especies más abundantes
presentaron una leve tendencia a presentar un nicho ecológico más amplio, aunque, a
escala local, este patrón dependió de la región. Aunque este resultado contradice patrones
reportados para bosques húmedos tropicales, concuerda con otros estudios realizados en
bosque seco. Esto sugiere que los procesos ecológicos que determinan la abundancia y
distribución de las especies de BST pueden ser más complejos que lo esperado, e implica que
la mayor parte de las especies requiere de grandes esfuerzos para asegurar su permanencia,
en particular si se identifican amenazas en las áreas donde se encuentran. La gran apuesta
es lograr una mejor conectividad entre los remanentes de bosque y aumentar
representatividad de este ecosistema en áreas protegidas.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Estado de conservación del bosque seco tropical en el territorio CAR (Cundinamarca).

René López Camacho, Andres Torrejano y Sebastian Díaz

Evaluamos el estado de los bosques remanentes en el área del Distrito Regional de Manejo
Integrado Bosque Seco de la Vertiente Oriental del rio Magdalena (establecida en el
Acuerdo 20 del 17 de julio de 2018), mediante el establecimiento de parcelas permanentes
de monitoreo (PPM), así como colecta de material vegetal. En 18 parcelas de 0.1 ha (DAP≥
2.0 cm) evaluadas, se midieron un total de 5765 individuos arbóreos, los cuales se distribuyen
en 148 especies, 102 géneros y 44 familias. Teniendo en cuenta las colectas botánicas, así
como las revisiones de ejemplares en herbarios hoy se cuenta con un total de 595 taxones de
plantas vasculares para el área del DRMI (533 identificadas a nivel de especie, 53 a nivel de
género, 5 a nivel de familia y 3 indeterminadas) distribuidas en 348 géneros y 88 familias). La
familia Fabaceae es la más diversa con 84 especies distribuidas en 44 géneros, seguida de
Malvaceae con 43 especies distribuidos en 22 géneros, Euphorbiaceae (32 especies/9
géneros), Bignoniaceae (26/16), Asteraceae (25/23), Apocynaceae (23/17), Rubiaceae
(21/13) y Poaceae (20/15). A nivel de género los más diversos corresponden a Solanum (10
especies), seguido de Sida (9), Croton y Senna (8 especies) y Euphorbia (7). Si bien el área
cuenta con representatividad florística propia de los bosques secos, los relictos de bosque
que aún perduran dentro del DRMI se encuentran poco representados por especies típicas
del bosque seco tropical que en algún momento han sido parte de su composición. Se
deben emprender acciones frente a un mayor conocimiento de las especies endémicas,
buscando conocer el estado de sus poblaciones y realizar acciones de tipo cultural y
ambiental que logre hacer un reconocimiento por parte de los pobladores de la región de la
importancia de estas especies en los bosques secos de Cundinamarca.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

El bosque seco tropical de Nariño: una visión ecológica y social

Rubén Darío Jurado-Bastidas1,2, Jhon Jairo Calderón-Leytón1,2, Germán Narváez-Bravo3,4. María


Elena Lagos1.

1.Investigador Asociación GAICA. investigaciones@gaica.org.co


2.Grupo de investigación en ecología evolutiva GIEE – Universidad de Nariño.
3.Grupo de Investigación en Geografía Física y Problemas Ambientales TERRA. Universidad de
Nariño.

El Bosque seco tropical (BsT) presenta características específicas en cuanto a


aprovisionamiento de servicios debido a sus condiciones climáticas y de paisaje, lo que
resulta en una interacción particular entre el bosque y quienes lo habitan. La vegetación
presente en esta zona muestra adaptaciones morfológicas, fisiológicas y fenológicas que
responden a las condiciones anteriormente mencionadas. Una de las problemáticas que
encontramos en los bosques secos de Colombia y específicamente en Nariño es la
fragmentación y perdida de cobertura boscosa, que se ha venido incrementando
principalmente por la expansión de la frontera agrícola y ganadera. El Bosque seco de Nariño
se encuentra ubicado entre cuatro de los ríos más importantes del departamento; los ríos
Patía, Mayo, Juanambú y Güaitara, que dan al paisaje características de relieve abruptas, lo
que resalta las fuertes pendientes en el área. Éstas condiciones geomorfológicas del paisaje,
junto con el clima y el ser humano, son el motor transformador del ecosistema, lo que lleva a
encontrar en el sitio un mosaico de cultivos, pastos y zonas naturales, generando formaciones
vegetales como bosques semi-decíduos y matorrales espinosos. En este trabajo se evaluaron
tres componentes que interactúan en el BsT Nariñense, aspectos sociales, geomorfológicos y
biológicos con el fin de conocer el rol que juegan cada uno de estos de manera integral y
proponer planes de manejo, gestión y conservación en el área estudiada. Para ello, se realizó
una caracterización física natural, como el levantamiento, verificación y cartografía temática
relacionada a usos y cobertura del suelo, condiciones climáticas y formas del relieve. Así
mismo, el aspecto ecológico se evaluó a través de parcelas circulares, recorridos en campo y
verificación de coberturas. Finalmente, se analizó el aspecto socioeconómico a partir de
entrevistas y revisión de información de entidades oficiales. Como resultados principales, se
evidenció un desconocimiento por parte de la comunidad hacia las principales
características que componen al BsT por lo cual la percepción de cuidado y conservación
de este es casi ausente, pues, su visión de bosque se basa en un imaginario de “frondosidad y
verde permanente”. Lo anterior, relacionado con el aspecto social reflejado en las bajas
tasas de alfabetización y educación formal; esto ha impedido que haya un cambio en su
calidad de vida, aprovechando de forma eficiente los servicios que el ecosistema les ofrece.

Palabras clave: Biológico, Geomorfológico, Manejo, Nariño, Social

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Productos de la paz del bosque seco

Nadia Rey*, Diana Mejía*, Zoraida Fajardo*

*Pnud

Productos de la Paz del Bosque Seco es una estrategia que busca identificar y rescatar
especies de la biodiversidad y agrobiodiversidad para su uso sostenible, conectando los
pequeños productores con empresarios que valoran la conservación, unificando bajo una
misma identidad todos los productos sostenibles generados por las comunidades y resaltando
sus valores culturales, sociales y ambientales, representados en todas las acciones de
conservación, adaptación, mitigación y restauración, que hombres y mujeres realizan sobre
este ecosistema estratégico y vulnerable del país. Productos de la Paz fue creada como una
estrategia que busca facilitar el tránsito exitoso de los productos de la biodiversidad y
agrobiodiversidad a lo largo de las cadenas de valor hasta llegar al consumidor final. Un
consumidor con conciencia ambiental y social. Está diseñada de manera que todos los
actores directos e indirectos involucrados en ella, puedan verse beneficiados con su uso
desde su rol, bien sea como institución (PNUD), como comunidad (asociaciones,
cooperativas) o como sector privado (empresas privadas). Productos de la Paz del bosque
seco logró identificar y priorizar 17 variedades de leguminosas, hortalizas nativas (culantro y
espinaca costeña) y ñame de colores, amarillo y blanco (transformando en harina de ñame y
ñame empacado al vacío). Se desarrolló la estrategia de promoción en tres momentos:
generación de expectativa, lanzamiento de la estrategia y sostenibilidad. La
comercialización se hizo en dos niveles: 1) Nivel Nacional: 4 restaurantes de Jorge Rausch y 27
restaurantes Takami. 2) Nivel regional: Se comercializan en 4 restaurantes de Cartagena. Para
el caso de ñame empacado al vacío, el principal comprador es Mercafácil en Cartagena. El
desarrollo de estrategias de intervención diferenciadas del territorio colombiano que incluyan
una planificación predial agroecológica de las fincas y la identificación de productos con
enfoque de cadena de valor sostenibles a partir de una demanda real del mercado,
incentivan la conservación del medio ambiente como capital natural que soporta el
desarrollo de las regiones, ésta iniciativa respaldada por una estrategia de promoción,
permite la visibilización de los impactos ambientales positivos y el regreso de los agricultores al
campo como resultado de la Paz, lo que facilita los procesos de comercialización en nichos
de mercado que valoran las historias detrás de estos productos.

Palabras clave: agrobiodiversidad del bosque seco, organizaciones comunitarias, productos


de la paz

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Ecología de jardines de hormigas en un bosque en transición seco-premontano en Colombia

Ángela Marcela Barrera Bello, Alba Marina Torres González

Los jardines de hormigas (AGs) son estructuras esféricas construidas por hormigas en árboles a
diferentes alturas, sobre las cuales germinan plantas epífitas vasculares que han sido
transportadas y sembradas previamente por hormigas. Esta relación mutualista ha sido
estudiada en ecosistemas húmedos tropicales, sin embargo, no se conocen estudios
publicados en otros ecosistemas tropicales, y la información es escaza en Colombia. Por esta
razón, el estudio se ubicó en un bosque seco-premontano en el área rural de Cali, Colombia.
Se realizó una búsqueda y censo de AGs, se establecieron transectos y seguimientos
quincenales. Se estimó la distribución espacial y el proceso de formación de los AGs. Se hizo
el seguimiento fenológico y demográfico de las plantas epífitas de los AGs. Los resultados
mostraron una distribución agregada de los AGs, en relación con cuerpos de agua. Se
identificaron seis especies de epífitas con evidencia de ser cultivadas directamente por la
hormiga Azteca cf. gnava. Se registraron 13 especies de forófitos con AGs. Se evidenció la
presencia de recompensas alimenticias y el aporte estructural de las plantas epífitas para los
AGs. Se encontró una relación positiva entre la riqueza de epífitas y el tamaño del AG, en
donde las especies más frecuentes fueron aquellas con adaptaciones al estrés hídrico
(Aechmea angustifolia, Epiphyllum phyllanthus). El comportamiento de A. cf. gnava favoreció
el proceso de formación de los AGs y brindó condiciones para el mantenimiento de las
epífitas. Las epífitas cultivadas en los AGs alcanzaron una etapa reproductiva en AGs
medianos y grandes; en cambio, en los AGs pequeños predominaron epífitas en estado de
plántula. Algunas de estas epífitas presentaron un patrón demográfico y fenológico bimodal,
que mostró correlación con la precipitación. El patrón demográfico de epífitas sugiere que en
la época seca se reduce el número de plántulas que se establece. Esta reducción marca el
límite del número de adultos que permanece en los AGs. Los AGs son el microhábitat que
permite la germinación, establecimiento y reproducción de la diversidad de epífitas del
bosque seco-premontano estudiado.

Palabras clave: Azteca gnava, bosque premontano, bosque seco, epífitas, interacción
planta-animal

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Patrones de composición filogenética en los bosques secos del Valle Geográfico del Río
Cauca en Antioquia.

Álvaro Idárraga-P.1,2, Héctor Fabio Rivera-G.1, Sebastián González-Caro3, Jaider Jiménez-M.1,


Roy González-M.4 & Juan Luis Parra-V.1.

1Universidad de Antioquia.
2Jardin Botánico de Medellín.
3Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellin.
4Instituto Alexander von Humboldt

La disponibilidad de agua es un factor limitante de la diversidad de plantas, que influye tanto


en la composición florística como la estructura de las comunidades. Las especies de árboles
presentes en el bosque seco tropical presentan particularidades ecológicas que les permiten
habitar estos ecosistemas, los cuales pueden observarse como cambios adaptativos que
surguen en la historia evolutiva de las angiospermas y se mantienen en algunos grupos
restringiendo la composición de clados que pueden establecerse en los bosques secos. Por lo
tanto, se puede esperar que los bosques secos presenten clados particulares que no se
observan en otros ecosistemas con mayor disponibilidad de agua, indicando un cambio en
la composición filogenética entre ecosistemas.

Para evaluar esta hipótesis se establecieron 30 parcelas de 0.1ha en los bosques secos y
ecosistemas húmedos circundantes a lo largo del cañón del Río Cauca en el departamento
de Antioquia. En cada uno de estos se identificaron las especies de árboles presentes.
Usando filogenias previamente publicadas se estimó la composición filogenética de cada
parcela y el grado de similitud entre estas. La similitud filogenética fue comparada con la
diferencia en la cantidad de precipitación de la localización de cada parcela, mediante
una prueba de mantel parcial, en la cual se incluía la distancia espacial entre los sitios para
controlar por efectos de autocorrelación espacial.

Se encontró que la precipitación tiene un efecto significativo sobre la composición


filogenética después de controlar por la distancia espacial, indicando un fuerte cambio en la
composición de clados a lo largo de este gradiente. Este resultado es un indicio del efecto de
la disponibilidad de agua como determinante de la composición florística a una escala
evolutiva, la cual probablemente selecciona características ecológicas particulares que sólo

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

ocurren en algunos clados de las angiospermas. Siendo estos clados de particular


importancia, ya que poseen adaptaciones que les permiten tolerar escases de agua, una
característica favorable para las especies en las nuevas condiciones ambientales globales.
Sin embargo, la alta tasa de deforestación y la rápida desaparición de especies puede
implicar la pérdida de una importante parte de la historia evolutiva de las angiospermas.

Palabras clave: bosque seco tropical, diversidad filogenética, gradiente de precipitación.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Diferencias en las estrategias fisiológicas de plántulas de bosque seco frente a la sequía

Camila Pizano

Universidad Icesi, Cali, Colombia


cpizano@icesi.edu.co

Los bosques secos tropicales (BST) se distribuyen en regiones con una fuerte estacionalidad de
lluvias donde hay al menos 3 meses de sequía (menos de 100 mm) (Mooney et al. 1995). Los
modelos climáticos predicen condiciones más calientes y secas para finales del siglo XXI para
grandes regiones del neotrópico (Feng et al. 2013), pero se sabe poco sobre cómo afectarán
estas condiciones a las plantas de BST, sobretodo en estadios tempranos. En particular, es
muy poco el conocimiento que se tiene sobre cómo puede afectar la sequía a la
supervivencia y el crecimiento de plántulas, y cómo diferentes estrategias fisiológicas pueden
ayudar a las plantas a enfrentar condiciones climáticas extremas (Allen et al. 2017). Para este
estudio se llevó a cabo un experimento con plántulas de 3 especies de leguminosas fijadoras
de nitrógeno (Pseudosamanea guachapele, Samanea saman y Pithecellobium dulce), 2
especies de leguminosas no fijadoras de nitrógeno (Hymenea courbaril y Senna spectabilis) y
4 especies no leguminosas (Sapindus saponaria, Spondias mombin, Guazuma ulmifolia y Hura
crepitans) de bosque seco. Las plántulas crecieron bajo tres tratamientos de precipitación
(riego): control (C), cantidad de precipitación reducida (P) y frecuencia de precipitación
reducida (P). Las plantas en el tratamiento de control recibieron la cantidad de agua
correspondiente a lo que llueve en un bosque seco (160 ml por semana), mientras las plantas
en el tratamiento P recibieron la mitad de esa precipitación (80 ml por semana), y las del
tratamiento F recibieron la misma cantidad de agua que las del control, pero cada dos
semanas (160 ml cada dos semanas).

En general, las plantas no respondieron de la misma manera a los diferentes tratamientos de


sequía, y su crecimiento fue menor bajo el tratamiento de precipitación reducida que bajo el
tratamiento de frecuencia de precipitación reducida. Mas aún, las especies demostraron
diferencias en cuanto a la distribución de su biomasa a hojas y tallo vs. raíces, y en rasgos
funcionales de hojas y tallos. Estos resultados sugieren que los cambios que se predicen para
el clima pueden afectar a las plantas de diferentes maneras, favoreciendo a ciertas
especies, y desfavoreciendo a otras.

Palabras claves: bosque seco, plántulas, rasgos funcionales, sequía.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Flora de los bosques de Galilea, cordillera oriental, departamento del Tolima

Boris Villanueva Tamayo1,2, Lina María Corrales1,2, Milton Rincón1,2, Guillermo Rivas1,2

Universidad del Tolima1, Grupo de Investigación en Biodiversidad y Dinámica de Ecosistemas


Tropicales GIBDET2

La vegetación de los Andes y su composición florística son el producto de una gran variedad
de factores que han interactuado a través del tiempo. El levantamiento de las cordilleras
trajo consigo la aparición de ambientes con características que brindaron oportunidades
excepcionales para procesos de especiación y adaptación. Los bosques de Galilea, se
encuentran ubicados en el sur oriente del departamento del Tolima, en el flanco occidental
de la cordillera oriental, tiene un área de aproximadamente 33000 Ha, zonas de vida de
bosque Húmedo pe-Montano, y Bosque muy Húmedo Montano, y un rango altitudinal entre
los 1400 y los 3000 msnm. Está conformado por bosques bajos poco drenados, bosques altos
bien drenados, abundantes cuerpos de agua de color oscuro que alimentan los ríos Chipas,
Nutrias, Naranjo y Negro, y tributan a la cuenca del río Prado. Y en la zona sur occidental, por
un área de humedales de aproximadamente 50 Ha. Se realizó una revisión de registros
botánicas de los bosques de Galilea. Se registran 850 colecciones, representadas en 87
familias, 188 géneros y 284 especies. Las familias más abundantes fueron Orchidaceae con 35
especies, Melastomataceae con 12 y Rubiaceae con 10. Se encontraron 156 especies
asociadas a bosques bajos poco drenados, con presencia de árboles de diámetros
pequeños y alturas máximas de 18 metros, abundancia de helechos arbóreos, epífitas, y
briófitos. 109 especies asociadas a bosques altos bien drenados, con árboles de gran porte
como Hieronyma marocarpa, Quercus humboldtii y Vochysia gigantea que alcanzan alturas
hasta de 30 m. Las especies abundantes fueron Pouteria sp., Garcinia sp., Brosimum sp., y
palmas de sotobosque de los géneros Geonoma y Chamaedorea. Los hábitos de
crecimiento más dominantes fueron el arbóreo con 98 especies, herbáceas con 65 y epífitas
con 44. Se encontró 1 especie endémica Resia umbratica y 44 especies catalogadas en
alguna categoría de amenaza, entre ellas Colombobalanus excelsa y Magnolia
caricaefragans. La composición florística encontrada en estos bosques contiene elementos
de la Orinoquía y la Amazonía, se destacan alta abundancia de una especie sin determinar
del género Amanoa siendo este el primer registro del mismo para la cordillera de los Andes,
Vochysia gigantea, Wettinia praemorsa y Utricularia tricolor. Aunque en lo últimos años ha
aumentado el esfuerzo de muestreo en los bosques de Galilea, es necesario adelantar más
trabajos dirigidos hacia su conocimiento y conservación.

Palabras clave: Cordillera oriental, diversidad, flora.

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Identificación automática de información


complementaria de especímenes depositados en herbarios utilizando
visión por computador

Gabriel Octavio Lozano Pinzón,


Diego Alejandro Hernández Castañeda, Henry Darío Agudelo Zamora, Lauren Raz y
Francisco Gómez

Las muestras depositadas en herbarios comúnmente se acompañan con datos


complementarios, que incluyen, identificadores de la muestra, descripciones de su taxa,
información de localidad, escalas de referencia para normalización de color y tamaño, entre
otros. Esta información representa un insumo fundamental para las tareas de curaduría y
posibilita estudios de revisión de la especie, y de adaptación morfológica, frente a
variaciones en la localización geográfica, entre otros. En los últimos años, muchos herbarios
han digitalizado un porcentaje representativo de sus colecciones, resultando en un gran
número de especímenes disponibles para su estudio. A pesar de que los costos de
adquisición de estas muestras digitales se han reducido considerablemente, las tareas de
extracción y registro de la información complementaria se realizan principalmente de forma
manual, limitando las posibilidades de realización de estudios basados en estos datos. La
herramienta propuesta soporta diferentes tareas de curaduría de forma automática,
incluyendo, la localización de especímenes con múltiples identificadores de muestra,
asociados posiblemente a ambigüedades en la identificación de la misma por parte de los
expertos, así como, la identificación de la etiqueta, la cual es un paso previo fundamental en
la extracción de los datos detallados de la especie a partir de su descripción, de igual forma
se puede ocultar información sensible (por ejemplo, localidad) de muestras bajo alguna
categoría de amenaza, entre otras. Para el reconocimiento de los elementos se usó las redes
neuronales convolucionales utilizando Fast Region based Convolutiona Network method (Fast
R-CNN). El modelo se ajustó utilizando los datos de entrenamiento mediante transfer learning
con la red neuronal "MobileNet". Los modelos fueron implementandos utilizando el API de
detección de objetos de Tensorflow. Es así como el método propuesto permite la
identificación y etiquetado automático de los elementos que acompañan al espécimen

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Inventario florístico preliminar en tres localidades de la región de la Orinoquía Colombiana

Andrés G Hernández Ortega; Luz Stella Suarez Suarez, Héctor F Cardona Castro; Angie
Dayana Arévalo; Karla Mindrey Sánchez; Rubén D Roldan Benítez; Ana M Muñoz Sánchez
Laura Daniela Ariza; Yaqueline Jiménez Moreno, Laura Yineth Suarez Contento

Universidad de los Llanos- Villavicencio

Debido a su potencial biótico, particularmente a su riqueza y diversidad florística, la Orinoquia


colombiana ha despertado múltiples intereses que tienen un punto de inicio con las
observaciones de A. von Humboldt & A. Bonpland en 1800. En la región de la Orinoquia de
Colombia hay registros de 4347 especies de plantas con flores de 1260 géneros y 177 familias.
Una de las familias con mayor número de géneros y especies es Rubiaceae (109 géneros/ 683
especies), Asteraceae (81/144), Poaceae (78/271), Fabaceae (58/216) y Orchidaceae
(48/92). Se realizó un inventario florístico preliminar en dos de los principales ecosistemas que
constituyen la región (Piedemonte llanero y Altillanura), en los departamentos de Casanare y
Meta. Las plantas fueron colectadas en estado fértil y para su colecta y procesamiento se
siguieron los estándares internacionales, una vez finalizado el muestreo fueron depositados en
el Herbario de la Universidad de los Llanos. Se colectaron ejemplares de 245 especies
distribuidas en 154 géneros y 62 familias, Fabaceae fue la familia con mayor número de
especies (30), seguida por Melastomataceae (20) y Rubiaceae (17). Se encontró una especie
casi amenazada, una especie en común entre las localidades, una especie naturalizada y un
nuevo reporte para la región de la Orinoquía. Se espera que los resultados de este trabajo
sirvan como fuente de futuros estudios de manejo y conservación de la biodiversidad florística
en la Orinoquía.

Palabras clave: Inventario florístico, Orinoquía, Piedemonte, Altillanura

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Liquenobiota del Santuario de Flora Isla de la Corota (Nariño, Colombia)

Ayda Patiño*1, Sandra Salas1 y Bibiana Moncada2

1Universidad de Nariño. Grupo de Investigación Biología de Páramos y Ecosistemas Andinos.


San Juan de Pasto, Nariño-Colombia. aylupa@hotmail.com
2Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Grupo Colombiano de Liquenología. Bogotá,
Colombia. lbmoncada@udistrital.edu.co

Los líquenes son un componente significativo de la estructura forestal y desempeñan un


papel vital en la conservación de la biodiversidad, el monitoreo ambiental y la
transformación de nutrientes en los bosques. Pese a su importancia, los líquenes han sido
frecuentemente olvidados e ignorados por los investigadores; por lo tanto, falta mucho por
conocer acerca de su diversidad, ecología y fisiología. Para documentar la composición de
la flora liquénica del Santuario de Flora Isla de La Corota, un ecosistema de bosque andino
ubicado en un ambiente insular lacustre, a partir de un muestreo oportunístico se evaluaron
todas las especies liquénicas encontradas en diferentes sustratos. Se coleccionaron 153
ejemplares distribuidos en 22 familias, 48 géneros y 98 especies. Parmeliaceae y Lobariaceae
fueron las familias más diversas, con 21 especies cada una, seguidas de Graphidaceae con
16. El género Sticta es el más diverso con 14 especies, seguido de Hypotrachyna (7), Graphis
(7) y Leptogium (6). Se presentan descripciones y claves para cada uno de los géneros, se
incluyen datos ecológicos como intensidad lumínica y los sustratos donde habitaban los
líquenes dentro de las áreas de bosque. Adicionalmente, se preparó una guía rápida a color
con los líquenes más representativos del parque en el formato Field Museum
(www.fieldmuseum.org), la cual estará disponible en red. Este producto es una herramienta
que fortalecerá el esquema de protección del área, pues dará a conocer un conjunto de
organismos que han pasado desapercibidos a través del tiempo; además, es la primera
investigación que documenta la diversidad e importancia de los líquenes en el
departamento de Nariño, por lo que se constituye en un punto de partida para continuar con
la investigación y la divulgación de la liquenología en el sur del país.

Palabras clave: composición, diversidad, liquenología

LIBRO DE RESUMENES
X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

LIBRO DE RESUMENES

View publication stats

También podría gustarte