Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Razones de Rentabilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

RAZONES DE ACTIVIDAD Y DE RENTABILIDAD:

Razones de Actividad:
Las razones de actividad, también llamadas indicadores de rotación,
miden el grado de eficiencia con la cual el negocio emplea los activos que
tiene o utiliza en sus operaciones convirtiéndolos en ventas o efectivo.

Los índices de actividad nos ayudan a evaluar la eficiencia operativa de un


negocio al analizar activos como los inventarios y las cuentas por cobrar,
de esa forma podremos conocer la eficacia de la empresa en el uso de los
recursos.

Rotación de los Inventarios:


Este indicador nos expresa la relación que hay entre el costo de la
mercancía vendida y el promedio de los inventarios. Esta rotación nos
proporciona una medida de la rapidez con que la empresa vende sus
inventarios. Para calcular esta rotación se emplea la siguiente formula:

ROTACION DE LOS COSTO DE LA MERCANCIA VENDIDA


…. INVENTARIOS = ______________________________
… PROMEDIO DE LOS INVENTARIOS

Para interpretar el resultado, supongamos que este es 9, significa que la


empresa vende su inventario 9 veces en el año.

Convertibilidad de los Inventarios:


Si lo que se quiere conocer es cada cuanto tiempo se renueva o se convierte
en venta el inventario, lo único que se debe hacer es obtener la antigüedad
promedio de los inventarios a través de la siguiente formula:
CONVERTIBILIDAD DE LOS 360 360
. INVENTARIOS = _______ = _______ = 40 DIAS
: . R 9

Significa que nuestros inventarios se convierten en ventas cada 40 días.

Rotación de las Cuentas por Cobrar:


Es la relación que hay entre las ventas netas a crédito y el promedio de las
cuentas por cobrar. Esta rotación mide la cantidad de veces que se cobrar
las cuentas por cobrar de la empresa. Para obtener esta rotación se emplea
la siguiente formula:

ROTACION DE LAS VENTAS NETAS A CREDITO


. CUENTAS x COBRAR = __________________________________
PROMEDIO DE LAS CUENTAS x COB.

Supongamos que la empresa tiene una venta anual a crédito de


RD$750,000, mientras que las cuentas por cobrar promedio ascendieron a
RD$60,000, por consiguiente la rotación de las cuentas por cobrar la
determinamos aplicando la fórmula:
ROTACION DE LAS 750,000
. CUENTAS x COBRAR = __________ = 12.5 Veces
. 60,000

Días Promedio de Cobros:


Interpreta el resultado de la cantidad de días que las cuentas por cobrar se
convierten en efectivo o que son cobradas. Se obtiene a través de la
siguiente formula:

. 360 360
DIAS PROMEDIO DE COBROS = _____ = ______ = 28.8 DIAS
. R 12.5

Razones de Rentabilidad:
Se usan para medir el nivel de ganancia que puede obtener una empresa
con respecto a los activos de la misma o al capital que han aportado lo
socios.

Margen de Utilidad Bruta:


Se determina mediante la relación de la Utilidad Bruta y las Ventas Netas.
Expresa el monto de las utilidades que se obtienen por cada unidad
monetaria de venta, además, mide la eficiencia operativa de la empresa.

MARGEN DE U. B = UTILIDAD BRUTA/VENTAS NETAS

Ejemplo:
Supongamos que las Ventas Netas de una empresa son $6,400,000, y que
su costo de ventas es un 60 % o sea, $3,840,000, por consiguiente, la
utilidad bruta es la diferencia entre las ventas y el costo de ventas, o sea,
$2,560,000. El Margen de Utilidad Bruta será entonces:
. Utilidad Bruta $2,560,000
MARGEN DE UTILIDAD BRUTA = _____________ = ____________
. Ventas Netas $6,400,000

El margen de Utilidad Bruta es un 40 %, lo cual expresa que por cada peso


vendido en la empresa, la misma genera un margen de utilidad bruta de
cuarenta centavos, o sea, un 40 %.

Margen de Utilidad Neta:


Esta razón determina el porcentaje de utilidad que queda por cada peso de
venta, después de haber deducido los gastos y los impuestos. Se expresa
mediante la siguiente relación:

MARGEN U. N = UTILIDAD NETA/VENTAS NETAS


.

Si tenemos que las ventas netas fueron $6,400,000, y la utilidad que quedo
después de haber deducido los gastos y los impuestos fue de $520,000,
entonces el Margen de Utilidad Neta seria: MUN=520,000/6,400,00 = 8.12
%- , que significa que por cada peso vendido la empresa obtuvo una
utilidad neta de 0.08125, o sea ocho centavos por cada peso de venta.

El Valor de las Acciones:

Las acciones pueden tener 3 tipos de valores


a) Valor Nominal
b) Valor de Mercado
c) Valor en Libros o Valor Contable
El Valor Nominal de las acciones es aquel que aparece transcrito en el
certificado de acción, o sea, es el valor inicial o de emisión que tienen las
acciones en el momento en que se crea una sociedad. Se determina
dividiendo el capital social de la compañía entre el número total de
acciones que tiene la misma. Generalmente el valor nominal de una acción
es de $100.00; En los últimos tiempos algunas empresas han estado
emitiendo acciones con valor nominal por encima de $100.00.

Valor de Mercado es el que está subordinado a la ley de la oferta y la


demanda. En otra palabra, es la valoración de la empresa bajo la mirada
conjunta de los inversores.
A mayor oferta, menor es el valor de mercado. A mayor demanda, mayor
es el valor de las acciones.

Valor en libros o Valor Contable es el que resulta de la relación del Capital


Contable y el número total de acciones comunes. El Capital Contable se
determina con la sumatoria del Capital Social, más el Superávit.

Número de Acciones: El número de acciones se determina dividiendo el


Capital Social entre el valor nominal de las acciones. Ejemplo, si una
empresa tiene un Capital Social de $500,000, y su valor nominal es de
$100.00, entonces el número de acciones es:
Capital Social $500,000
Número de Acciones =___________________ =_________ = 5,000 Acc
.. .. Valor Nominal $100.00

Utilidad por Acción: Es la relación que hay entre la Utilidad Neta y el


número total de acciones que tiene la empresa. Ejemplo, si la empresa ha
obtenido en el último año una utilidad neta de $1,358,000 pesos, y el
número total de acciones en circulación es de 5,000 acciones, entonces la
utilidad por acción seria:
Utilidad Neta $1,358,000
Utilidad por Acción =__________________ =____________= $271.60
. Número Total Acciones 5,000 Acc

Rendimiento de los Activos (ROA): El rendimiento de los Activos (ROA)


se determina por la relación que hay entre la Utilidad de Operaciones y los
Activos Totales Promedio que tiene la empresa. Esta razón evalúa si la
gerencia ha obtenido un rendimiento razonable de los activos bajo su
control, o sea, mide la eficiencia con que la gerencia ha estado manejando
los activos de la empresa.

Utilidad Operacional
Rendimiento de los Activos = ____________________________
. Activos Totales Promedio

Rendimiento del Patrimonio (ROE): El rendimiento del Patrimonio (ROE)


se calcula dividiendo la Utilidad Neta entre el Patrimonio Promedio y
considera el rendimiento obtenido por parte de la gerencia sobre la
inversión de los accionistas.
El rendimiento sobre el patrimonio puede ser más alto o más bajo que el
rendimiento de los activos, dependiendo de la forma como la compañía
haya financiado sus activos y de los valores de sus ingresos y gastos no

operacionales, Una compañía que sufre una pérdida neta proporciona a sus
accionistas un rendimiento negativo sobre el patrimonio de los accionistas.
Utilidad Neta
Rendimiento del Patrimonio = _______________________
. Patrimonio Promedio Total

También podría gustarte