Mathematics">
Ata-3-2021-Pmt-9°-Nestor Florez
Ata-3-2021-Pmt-9°-Nestor Florez
Ata-3-2021-Pmt-9°-Nestor Florez
NOS PROPONEMOS
DESEMPEÑO
Desarrolla procesos de pensamiento lógico matemático como clasificar, relacionar y comparar
enfocados al cálculo de medidas, ubicación espacial y análisis de variables
OBJETIVO GENERAL
Interiorizar el concepto del pensamiento lógico matemático y su importancia en distintas
actividades en el contexto comenzando por el análisis de situaciones teóricas y prácticas
sencillas y de recursos literarios como lo son los cuentos utilizando el lenguaje matemático
OBJETIVOS ESPECIFÍCOS
Utiliza las TIC como medio para la comunicación y desarrollo de interacciones matemáticas
en clase y fuera de esta.
Justifica juicios sobre situaciones que involucren datos cuantitativos a partir de
conceptualizaciones matemáticas.
Producir material audio visual en donde explique las funcionalidades que ofrece Microsoft
Teams en el ámbito educativo.
Microsoft Teams se basa en Grupos de Office 365 y permite la colaboración entre personas de
un mismo equipo o el desarrollo de un proyecto concreto, compartiendo recursos y cuya función
principal es la comunicación constante entre los miembros del equipo.
Al crear un equipo en Microsoft Teams, se crea un tablero. Este tablero contiene una serie de
funciones básicas, que a día de hoy son:
• Chat
• Opciones de guardar y compartir archivos
• Posibilidad de organizar reuniones dentro del propio equipo
• Añadir fichas de diferentes programas externos que aporten nuevas funcionalidades
Chat de Microsoft Teams
En el chat que se habilita por defecto al crear un nuevo equipo se pueden tener
conversaciones con el resto del equipo, nombrarlos, programar reuniones y habilitar nuevos
documentos de trabajo.
El chat puede ser, tanto en grupo como individual, y permite la misma flexibilidad que el
propio Skype (pero sin salir de la aplicación de Microsoft Teams). Dentro del propio chat
existe la opción de incluir bots para facilitar el trabajo y la soluciónde problemas.
Crear Canales
Dentro de cada equipo se pueden crear canales y, de forma práctica, diferenciar distintos
grupos de trabajo dentro del mismo proyecto. De esta forma, podemos organizar mejor el
trabajo dentro de un mismo equipo, teniendo canales totalmente independientes, cada uno de
los cuales con sus archivos y sus fichas diferentes al resto del equipo al que pertenece el canal.
Aplicaciones Externas
A cada tablero de Microsoft Teams se le pueden añadir nuevas fichas o pestañas con
aplicaciones externas que aporten nuevas funcionalidades y den más versatilidad al equipo,
como pueden ser un Excel integrado, un panel de Power BI, un tablero de Trello, documentos
Word y muchas más.
Reuniones en Teams
Algunas de estas funcionalidades (organizar reuniones, subir archivos, incluso crear nuevos
canales y añadir nuevas pestañas y reorganizarlas), las puede realizar cualquier miembro del
equipo.
Opciones de Gestión
Las opciones de gestión como añadir nuevos miembros, cambiar los roles de los usuarios, así
como todas las opciones de configuración del propio equipo, sólo están disponibles para los
propietarios de cada equipo pudiendo haber como máximo 10 propietarios por equipo.
¿Cómo adquirirlo?
Para poder utilizar Microsoft Teams es necesario una cuenta de Office 365 con un plan de
licencia adecuado. Los planes que incluyen Microsoft Teams son: Office 365 Educación,
Business Essentials, Business Premium y Enterprise E1, E3 y E5. Si eres estudiante de los
Colegios Distritales de Secretaria de Educación Bogotá, lo tienes junto con tu correo
institucional.
¿Interesante, ¿verdad? El éxito casi siempre proviene de un buen trabajo en equipo, así que
¿por qué no aprovechar esta funcionalidad que te ofrecen los planes Office 365? ¡Bienvenido a
Microsoft Teams!
REFERENCIAS
ACERTIJOS LÓGICOS
Autor: Universidad Manuela Beltrán
Los acertijos lógicos son pasatiempos que consisten en hallar la solución de un
enigma o encontrar el sentido oculto de una frase sólo por vía de la intuición y el
razonamiento (no por tanto en virtud de la posesión de determinados
conocimientos). La diferencia con las adivinanzas consiste en que éstas, plantean
el enigma en forma de rima y van dirigidas generalmente a públicos infantiles.
Como para todos los juegos de lógica, un acertijo lógico debería tener una base
matemática o lógica. El nacimiento de la lógica propiamente dicho está directamente
relacionado con el nacimiento intelectual del ser humano. La lógica emerge como
mecanismo espontáneo en el enfrentamiento del hombre con la naturaleza, para
comprenderla y aprovecharla. Poncairé destaca cinco etapas o revoluciones en ese
proceso que se presentan entre dos grandes tópicos: del rigor y la formalidad, a la
creatividad y el caos. Las etapas se identifican como: Revolución Matemática,
Revolución Científica, Revolución Formal y Revolución Digital además de la próxima
y prevista Revolución Lógica.
Estas notas están basadas en el texto de George Polya: Cómo plantear y resolver
problemas en matemáticas, así también, como lo expuesto por Miguel de Guzmán
en su artículo Tendencias innovadoras en la educación matemática. Para una buena
formación matemática, a cualquier nivel, es necesaria la solución de Problemas.
Sólo con este trabajo puede confrontarse lo aprendido y durante él mismo se
despiertan inquietudes y se logra sembrar semilla que será fuente de trabajos
posteriores. El proceso de resolver un problema permite desarrollar una
componente de la formación matemática: El razonamiento heurístico. (La otra gran
componente de la formación matemática es el razonamiento demostrativo). El
razonamiento heurístico es la base de la creación matemática. Si no se tiene una
buena formación heurística nunca se podrá crear en matemáticas, sólo se podrá ser
“crítico” o “comentador” de la matemática.
¿Qué es un problema?
Almorzaban Juntos tres políticos: El señor Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo; uno llevaba
corbata blanca, otra corbata roja y el otro, otra corbata amarilla pero no necesariamente en
ese orden. “Es curios dijo el señor de corbata roja – nuestros apellidos son los mismos que
nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo”. “Tiene Ud. razón “, dijo el
señor Blanco.
¿De qué color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco,
respectivamente?
“Es curioso – dijo el señor de la corbata roja – nuestros apellidos son los
mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva el que le corresponde al
suyo…”
Entonces el señor Amarillo no tiene corbata amarilla, el señor blanco no tiene
corbata blanca y el señor rojo no tiene corbata roja, anulando estas posibilidadesen
el cuadro:
La única posibilidad que queda para el señor Rojo es que él tenga la corbata blanca,
y por lo tanto ésta corbata no la puede tener el señor amarillo.
Y por último para completar la tabla el señor amarillo debe tener la corbata roja:
Por lo tanto:
BIBLIOGRAFIA
Melo Clara & Villegas Mauricio (2000). Matemática 2000-9. Editorial Voluntad.
Bogotá, Colombia.
Spini, G. & Vinella, B. (2006). 213 Juegos para todas las ocasiones. Editorial
Vechi. Barcelona, España.
ACTUEMOS
Para la construcción de nuestro conocimiento en esta tercera guía en primera instancia es realizar
una lectura de las lecturas suministradas. De esta manera tendrá insumos teóricos para desarrollar
las actividades:
ACTIVIDAD 1: ELABORACIÓN DE UN VIDEO
Cree un video tutorial sobre el uso de Microsoft Teams máximo de 7 minutos donde muestre sus
generalidades y características. Además, describa tres aplicaciones externas de gran utilidad
dentro de esta herramienta de office. Suba el video en el aula virtual en Moodle en la sección de
tareas, preferiblemente en formato MP4, también puede subir el video a Youtube y enviar en un
documento en Word el enlace con la captura de pantalla de este o si por tamaño del archivo no le
deja cargar en la plataforma envíelo al correo nesflorez997@gmail.com.
6. En un pueblo hay dos plazas idénticas, pero una de ellas tiene una hilera de
árboles en un lateral y la otra no. Un, perro para dar la vuelta sin árboles tarda
noventa segundos, mientras que para dar la vuelta a la plaza con árboles tarda
un minuto y medio. ¿Cuál será el motivo?
7. Un caracol quiere llegar hasta lo alto de una pared de 7 metros. En 10 minutos recorre 4
metros, pero luego se cansa y reposa durante 10 minutos. En ese tiempo resbala 3 metros
hacia abajo. Así que vuelve a subir durante 10 minutos y luego vuelve a resbalar. Teniendo
en cuenta que alterna la subida con la bajada (se entiende que sube un metro cada 20
minutos), ¿Al cabo de cuánto tiempo llegará arriba?
EVALUEMOS
Fecha de entrega: 9 de abril de 2021
Fechas de Evaluación en línea: Inicio 28 de marzo Finalización 9 de abril de 2021
CUESTIONARIO VIRTUAL: Se realizará una evaluación en línea dentro de las fechas estipuladas
la cual tendrá un límite de tiempo y máximo dos intentos. Ingresar en la plataforma Moodle Pestaña
ATA 3 y dar clic en la etiqueta cuestionario. Como segunda opción ingresar a su equipo respectivo
en Moodle ATA 3 e ingresar a Cuestionario.