Traffic Collision">
Manejo Defensivo
Manejo Defensivo
Manejo Defensivo
•MÓDULO 5. Ergonomía El presente material esta protegido bajo derechos de autor y ICC es una
automotriz y sistemas de marca registrada.
seguridad.
Modulo 1 Educación y seguridad vial
•La Educación y la Seguridad Vial en el tránsito son temas que nos involucran a
todos.
•BIENVENIDA.
•El continuo e indiscriminado incremento del parque automotor,
(aproximadamente 46.000 al año), la magnitud y alcance de los accidentes de
•INTRODUCCION.
tránsito y una infraestructura vial inadecuada, nos llama a la reflexión.
•OBJETIVOS
•Es necesario educar y formar para que el acatamiento a las normas de
seguridad vial sea una convicción profunda de cada uno de los ciudadanos.
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
•Cualquier persona que sale de su casa se convierte en “parte” del sistema vial,
ya que es pasajero, peatón o conductor.
•MÓDULO 2. Legislación
•En el año 2007 el parque automotor en la República de Panamá era de 640.000
Vigente.
vehículos; hoy día supera el millón de vehículos.
•MÓDULO 3. Mecánica
•Un crecimiento tan fuerte y dispar con la oferta de infraestructura vial genera,
Básica
tráfico accidentes, intolerancia, perdida de horas-hombre excesivo consumo de
combustible y una fuerte presión sobre la red pública hospitalaria.
•MÓDULO 4. Medio ambiente
y ética del conductor
•Es importante conocer que todo lo que se mueva en vías y accesos públicos
(personas, objetos o animales) están sujetos a las leyes y reglamentos que regulan
•MÓDULO 5. Ergonomía
la movilidad urbana en pro de la convivencia, solidaridad y armonía.
automotriz y sistemas de
seguridad.
Educación y seguridad vial
OBJETIVOS
Este seminario esta dirigido a quienes cumpliendo con los requisitos legales de
calificación desean capacitarse teóricamente y presentar sus pruebas por ante
las autoridades competentes a fin de obtener su licencia de conducir del grado
que le corresponda.
•BIENVENIDA.
Al finalizar este seminario UD estará en capacidad de:
•INTRODUCCION.
Convertirse en un conductor seguro.
•OBJETIVOS / PROCESO
Desarrollar, aplicar, sintetizar, evaluar y divulgar todos los conceptos referentes a
•MÓDULO 1. Educación y seguridad y educación vial.
Seguridad Vial
Y la labor del esta Aula Virtual es fungir como facilitador en su proceso de
aprendizaje.
•MÓDULO 2. Legislación
Vigente. Igualmente UD podrá consultar con su tutor designado las áreas de difícil
comprensión o que originen dudas a través del chat exprés.
•MÓDULO 3. Mecánica
Básica PROCESO:
La educación vial es un proceso permanente y que no tiene fin, su desarrollo
•MÓDULO 4. Medio ambiente como valor y buen habito en la sociedad tiene como resultado la movilidad
y ética del conductor segura y nos permite entre otras cosas:
La cooperación
Educación y seguridad vial
•MÓDULO 3. Mecánica •Todos debemos desde pequeños aprender los principios de la movilidad
Básica
urbana segura; de lo contrario, las vías se convierten en espacios para
•MÓDULO 4. Medio ambiente competir, agredir y atropellar los derechos de los otros.
y ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía •Por tanto la Educación Vial estudia los factores que Integran al Sistema de
automotriz y sistemas de Transporte y Tránsito Terrestre y contiene un denso contenido social
seguridad.
•Es Disciplina integradora de ambos conceptos que permite formar por y para
la prevención y el respeto, bajo una concepción humanista
“La licencia de conducir
Es un privilegio no un derecho”
•La licencia de conducir no es un derecho como la cédula de identidad, es un
privilegio, pues implica deberes y responsabilidades que tienes que cumplir.
• La licencia de conducir es un préstamo que otorga el estado en función de
que la persona demostró conocimientos, capacidades y actitudes suficientes
para conducir un vehículo con seguridad.
•BIENVENIDA. •Cada vez que un funcionario le solicite la licencia de conducir , usted debe
entregarla físicamente.
•INTRODUCCION.
•Una licencia puede ser retenida, suspendida, revocada hasta de por vida en
•MÓDULO 1. Educación y función de las infracciones y comportamiento que el conductor haya
Seguridad Vial
efectuado.
•La licencia de conducir en
la republica de panamá. Según el artículo 26 del Código de Tránsito existen cinco razones para
suspender una licencia
Suspensión:
•MÓDULO 2. Legislación •Por imposibilidad transitoria física o mental para conducir, soportado en un
Vigente.
certificado médico.
•MÓDULO 3. Mecánica •Por decisión judicial.
Básica
•Por encontrarse en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas
•MÓDULO 4. Medio ambiente alucinógenas.
y ética del conductor
•Por reincidir en la violación de las normas de tránsito en un período no superior a un
•MÓDULO 5. Ergonomía año. En este caso la suspensión de la licencia será por seis meses.
automotriz y sistemas de
seguridad. •Por prestar el servicio público de transporte con vehículos particulares, salvo
cuando ocurra alguna alteración en el orden público en cualquier ciudad del país y
cuando las autoridades lo permitan.
“La licencia de conducir
Es un privilegio no un derecho”
CANCELACIÓN
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
•MÓDULO 2. Legislación
Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica
Básica
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
•Protagonistas de la
seguridad vial
•MÓDULO 2. Legislación
Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica
Básica
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
Los Accidentes de tránsito en el mundo son prioridad para la
Organización Panamericana de la Salud y es considerada la nueva
•BIENVENIDA. Pandemia del siglo XXI, anualmente se producen:
•INTRODUCCION.
1.200.000 fallecidos .
•MÓDULO 1. Educación y 50.000.000 lesionados.
Seguridad Vial 500 billones de $ en pérdidas.
Representa entre 1 AL 3% DEL PIB de los países.
•La licencia de conducir en
la republica de panamá. •Las colisiones en las vías de tránsito es la primera causa de muerte entre
jóvenes de 15 a 29 años
•Protagonistas de la
• son la segunda de las principales causas de muerte a nivel mundial
seguridad vial
entre los jóvenes de cinco a 29 años de edad
•Los accidentes de transito,
estadísticas • la tercera entre la población de 30 a 44 años.
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
54.OMS
Los usuarios vulnerables son los grupos que por sus características etarias,
físicas, sociales o cognitivas están expuestos a un mayor peligro dentro del
sistema de tránsito y consecuentemente son más propensos a sufrir lesiones
graves, o incluso perder la vida, en accidentes viales. se mencionan las
particularidades de los grupos más vulnerables en cuanto a edad y otras
•BIENVENIDA. características (niños, ancianos y minusválidos). Así mismo se trata con detalle
las peculiaridades y necesidades de los grupos vulnerables en cuanto a su
•INTRODUCCION. forma de desplazamiento (peatones, ciclistas, motociclistas, etc.
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
•Protagonistas de la
seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios
vulnerables
•MÓDULO 2. Legislación
Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica
Básica
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
usuarios vulnerables características
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
•Protagonistas de la
seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios
vulnerables características.
•MÓDULO 2. Legislación
Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica
Básica
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
•Estadísticas nacionales
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
•Protagonistas de la
seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios
vulnerables características.
•Estadísticas nacionales
•MÓDULO 2. Legislación
Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica
Básica
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
•Estadísticas nacionales
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
•Protagonistas de la
seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios
vulnerables características.
•Estadísticas nacionales
•MÓDULO 2. Legislación
Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica
Básica
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
•Estadísticas nacionales
•Protagonistas de la
seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios
vulnerables características.
•Estadísticas nacionales
•MÓDULO 2. Legislación
Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica
Básica
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
•NO LO LLAME MAS ACCIDENTE, LLÁMELO SINIESTRO
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
•La licencia de conducir en
la republica de panamá.
•Protagonistas de la
seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios
vulnerables características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•MÓDULO 2. Legislación
Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica
Básica
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
•Los siniestros de transito también generan efectos colaterales:
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. • Alta ocupación de las salas de rehabilitación y terapia
•MÓDULO 1. Educación y intensiva en Hospitales y Clínicas.
Seguridad Vial
• Gastos médicos, funerarios e incapacidad
•La licencia de conducir en
la republica de panamá. • Erogaciones por uso de instalaciones hospitalarias
•Protagonistas de la públicas y privadas
seguridad vial • Lucro cesante
•Los accidentes de transito, • Erogaciones judiciales
estadísticas / usuarios • Daños a la propiedad pública y privada
vulnerables características.
• Familiares con herencia de deudas
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente? • Niños huérfanos y cónyuges viudas (os)
•Efectos colaterales
45% DE LA OCUPACION EN TERAPIAS Y SALAS DE RECUPERACION DE
LOS HOSPITALES PROVIENEN DE
•MÓDULO 2. Legislación VICTIMAS DE SINIESTROS DE TRANSITO
Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica
Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente
y ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
•Lo pirámide de accidentabilidad:
•MÓDULO 2. Legislación 14
Vigente. fallecidos
•MÓDULO 3. Mecánica
Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente 390 lesionados
y ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía 300
automotriz y sistemas de
Cada 3000 siniestros
seguridad.
•Como se originan los siniestros?
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad
vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios
vulnerables características. SINIESTRO MANEJO SEGURO
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de
transito
•Como se generan los siniestros?
•La piramide de CONDICIONES
accidentabilidad INSEGURAS
•Como se originan los
siniestros? PERCEPCION
ACTOS MANEJO
•MÓDULO 2. Legislación INSEGUROS DEFENSIVO
Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
El manejo perfecto es
DESLUMBRAMIENTO O ENCANDILAMIENTO
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
• Exceso de luz en los ojos causados por el sol, reflejos
•MÓDULO 1. Educación y
• o luces altas.
Seguridad Vial
• Disminuir la velocidad
•La licencia de conducir en la
• No mire directamente a la fuente de luz
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial
•PENUMBRA
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios vulnerables Poca luz en periodos de transición entre día y noche o condiciones artificiales
características. • Active la luz baja
•Estadísticas nacionales • Reduzca la velocidad
•Siniestro o accidente? • Redoble la atención
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito •NOCHE
•Como se generan los siniestros? Ausencia de luz solar
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros? • Mantenga las luces del vehículo en perfecto estado
•El manejo perfecto • Mantenga los faros limpios
•Factor vehículo • Circule con velocidad compatible a la distancia que le dan las luces
• Evite circular de noche o madrugada
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
Factor Clima
•LLUVIA
• Perjudica la visibilidad, disminuye la adherencia del vehículo en la pista
• dificulta el frenado y la negociación en curvas.
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. •Tips:
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial •El inicio de la lluvia es mas peligroso.
•La licencia de conducir en la •Mantenga los limpia parabrisas (whipywasher) en buen estado.
republica de panamá. •Aumente la distancia de seguimiento.
•Protagonistas de la seguridad vial •Redoble la atención.
•Los accidentes de transito, •Evite el hidroplaneamiento ( deslizamiento del vehículo sin control
estadísticas / usuarios vulnerables • por acumulación excesiva de agua en la vía).
características. •Disminuya la velocidad
•Estadísticas nacionales
• . Lluvia: en casos de lluvia recuerde el hidroplaneamiento, use luces bajas,
•Siniestro o accidente? disminuya la velocidad y aumente la distancia de seguimiento. Este pendiente
•Efectos colaterales sobre deslizamientos de tierra, el aceite y grasas removido de la vía, barro y
•Definición de siniestro de transito detritus en curvas con pendiente, alcantarillas, pontones colapsados, árboles
•Como se generan los siniestros? caídos.
•La pirámide de accidentabilidad • Niebla: Nunca use luces altas, disminuya la velocidad y mantenga la distancia
•Como se originan los siniestros? de seguimiento.
•El manejo perfecto
• Viento: cierre las ventanas, este atento a las señales, cuidado con ráfagas de
•Factor vehículo arena o polvo.}
•Factor Clima
• Barro: Luego de las lluvias este atento a zonas cubiertas de barro y capa
vegetal en zonas de pendiente o curvas.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica • Humo: disminuya la velocidad y mantenga la distancia de seguimiento, cierre
•MÓDULO 4. Medio ambiente y las ventanas , cierre el sistema de ventilación externa.
ética del conductor • Fuego: Deténgase si es necesario, no atraviese las llamas, cierre las ventanas ,
•MÓDULO 5. Ergonomía cierre el sistema de ventilación externa.
automotriz y sistemas de
seguridad. • Calor: Evite la exposición al calor.
Factor infraestructura vial
• Las calles, avenidas, carreteras, autopistas puentes, señales verticales,
horizontales, semáforos, túneles , puentes etc. Forman parte de lo que se
denomina infraestructura vial estructuras y sistemas diseñados y construidos
para coadyuvar y facilitar de manera segura la movilidad urbana.
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. • Deficiencia en el peralte de las vía
•MÓDULO 1. Educación y • Trazado o diseño de intersección deficientes
Seguridad Vial • Mala visibilidad debido al trazado vial
•La licencia de conducir en la • Señales o demarcaciones inadecuadas
republica de panamá. • Señales sin mantenimiento difusas o cubiertas por árboles
•Protagonistas de la seguridad vial • Mala posición de elementos de equipamiento de las vías
•Los accidentes de transito, • Iluminación inadecuada
estadísticas / usuarios vulnerables
• Falta de mantenimiento, huecos
características.
• Superficie resbaladiza o anegada
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente? • Ausencia de drenajes
•Efectos colaterales • Fallas de borde
•Definición de siniestro de transito • Derrumbes sobre las vías
•Como se generan los siniestros? • Obstrucciones por trabajo viales sin señalización
•La pirámide de accidentabilidad • Áreas donde no hay defensas laterales en carreteras que bordean
•Como se originan los siniestros? precipicios.
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
•Factor Clima
Cuando Ud. conduce y observa una situación que le obliga a frenar pareciese como si
fuese un acto reflejo Automático pero….
•BIENVENIDA. • ¿ Sabe Ud. todo lo que tiene que pasar para que esto suceda?
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y • Preste atención a la próxima lamina y observe como las condiciones psicofísicas
Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios vulnerables
características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito
•Factor psicofísico
TABACO: Básicamente es un distractor que puede causar que el conductor no vea hacia
delante en fracciones de tiempo importantes, además de un problema de salud publica,
•BIENVENIDA.
pudiese ser que las cenizas ardientes cayeran en nuestros ojos durante la conducción o en
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y la
Seguridad Vial
ropa o tapicería del vehículo produciendo distracción total y casi seguro un choque.
•La licencia de conducir en la
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial
DROGAS: Producen en sus diferentes grados alteración total de la realidad, su entorno, los
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios vulnerables reflejos, la conducta y seguramente la muerte.
características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente? MEDICAMENTOS: Cuando este medicado deberá leer las instrucciones del mismo donde
•Efectos colaterales
claramente explica si se puede conducir o no bajo los efectos del mismo, generalmente
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros? remedios para la gripe, alergias etc.. Están contraindicados pues producen somnolencia.
•La pirámide de accidentabilidad
Tratamientos fijos y prolongados deben incluir la opinión de su medico sobre si puede
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto conducir o no.
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito ESTRÉS: La presión diaria nos obliga a no pensar con claridad, no percibir lo que sucede a
•Factor psicofísico nuestro alrededor y a mantener una actitud agresiva o distraída durante la conducción, si
ese es su caso es preferible que se calme primero, hable con otras personas y al conducir
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica deje los problemas en casa y en la oficina, cuando conduce usted conduce mas nada.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
Factor psicofísico
Aspectos que influyen
•BIENVENIDA.
• El peso de la persona.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y • Cantidad ingerida.
Seguridad Vial
• Si la persona se alimento previamente.
•La licencia de conducir en la
republica de panamá. • El tiempo transcurrido después de la ingestión.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios vulnerables
características. CONCENTRACION DE ALCOHOL RIESGO DE
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente? POR LITRO DE SANGRE ACCIDENTE
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito 0,5 g/l Aumenta 2 veces
•Como se generan los siniestros? 0,9 g/l Aumenta 3 veces
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros? 1,5 g/l Aumenta diez veces
•El manejo perfecto 2,0 g/l Aumenta 20 veces
•Factor vehículo
•Factor Clima
EFECTOS DEL ALCOHOL:
•Factor transito
•Factor psicofísico •Disminución de la coordinación motriz.
•Alcohol y conducción •Visión distorsionada, doble y fuera de foco.
•Raciocinio y reacciones lentas.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. •Disminución o perdida del espíritu critico
•MÓDULO 3. Mecánica Básica •Baja calidad de juicio.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
Factor psicofísico
Aspectos que influyen
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios vulnerables
características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•BIENVENIDA. peligro.
•INTRODUCCION. • Durante la conducción La tarea de conducir implica que el conductor organice
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial y coordine toda la información, los estímulos que le llegan. Exige por tanto de él,
•La licencia de conducir en la
republica de panamá. mantener un nivel adecuado de atención selectiva, mantenida y dividida.
•Protagonistas de la seguridad vial • La atención selectiva Es aquella en la que el conductor, de todos los estímulos
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios vulnerables que percibe, selecciona aquellos que le aportan la información necesaria para
características.
•Estadísticas nacionales ejecutar su tarea, desechando aquellos que no le son necesarios. Cuanto mayor
•Siniestro o accidente? sea nuestra experiencia al volante más fácil nos resultara discriminar aquella
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito información que no nos es necesaria.
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad
•La atención mantenida Es aquella que se prolonga en el tiempo durante la
•Como se originan los siniestros? conducción, se mantiene y da respuestas a las diferentes situaciones que se
•El manejo perfecto
•Factor vehículo presentan durante nuestro recorrido. Como la atención selectiva, la mantenida
•Factor Clima también se ve afectada por factores externos y por factores propios del
•Factor transito
•Factor psicofísico conductor que dificultan su concentración.
•Alcohol y conducción • La atención dividida Durante la conducción es necesario en muchas ocasiones
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. dividir la atención en varias fuentes de información. Esto resultaría más sencillo si
•MÓDULO 3. Mecánica Básica la información se percibiera por dos vías diferentes, por ejemplo la auditiva y la
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor visual. O cuando la tarea no requiere mucho esfuerzo por parte del conductor, lo
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de que le posibilita atender a una nueva tarea.
seguridad.
El celular como distractor por excelencia
•Los mas recientes estudios en Accidentología demuestran que hablar por celular
mientras se conduce o se efectúa alguna actividad aumenta el riesgo de
accidente un 400%.
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y •El hablar o utilizar el celular en una estación de servicio representa un peligro
Seguridad Vial potencial de incendio y explosión; nunca atienda o efectúe una llamada por
•La licencia de conducir en la celular mientras esta surtiendo su vehículo de combustible.
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial •Asimismo antes de tomar el pico del surtidor toque el cuerpo metálico del
•Los accidentes de transito, dispensador de combustible para que elimine la posibilidad de originar una
estadísticas / usuarios vulnerables chispa por causa de la electricidad estática que todos acumulamos en nuestro
características. cuerpo.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales medicinas y conducción
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad Las medicinas asimismo afectan nuestra capacidad de conducir. Ante un resfriado
•Como se originan los siniestros? optamos por ingerir un antihistamínico que disminuye nuestros niveles de atención y
•El manejo perfecto reacción como si decidimos no tomar ninguna medicina; entonces se produce un
•Factor vehículo incómodo estornudo a 90km/h que impide durante unos segundos controlar
•Factor Clima adecuadamente el vehículo.
•Factor transito En ese tiempo, el automóvil recorre 25 metros.
•Factor psicofísico Si se repite esta situación por una serie de estornudos, algo habitual entre los
•Alcohol y conducción alérgicos, el peligro en la conducción se multiplica.
•Celular/medicinas
Vamos conduciendo por una via a 80 km/h sin cinturón de seguridad nos
distraemos 5 segundos, esto significa que avanzamos 69 metros sin ver nada
hacia adelante e impactamos contra un objeto fijo.
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Según los especialistas en accidentología el impacto y lesiones que sufrimos al
Vial golpear contra el tablero, timón y demás accesorios del vehículo son
•La licencia de conducir en la equivalentes a una caída libre de un tercer piso, fíjense como aumenta la
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial energía de impacto en contra nuestra a medida que aumenta la velocidad final.
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios vulnerables
características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
PISO 50 120 KM/H
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito DISTRACCION VELOCIDAD
•Como se generan los siniestros? SEGUNDOS 20 40 50 60 70 80
•La pirámide de accidentabilidad 1 6 11 14 17 19 22
•Como se originan los siniestros? 2 11 22 28 33 39 44
•El manejo perfecto
3 17 33 42 50 58 67
•Factor vehículo
4 22 44 56 67 78 89
•Factor Clima
•Factor transito 5 28 56 69 83 97 111 PISO 12 100 KM/H
•Factor psicofísico 6 33 67 83 100 117 133
•Alcohol y conducción 7 39 78 97 117 136 156
•Celular/medicinas 8 44 89 111 133 156 178
•Drogas 9 50 100 125 150 175 200 50 KM/H
•Impacto sin cinturón 10 56 111 139 167 194 222 PISO 3
DISTANCIA RECORRIDA
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética
del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Fatiga, somnolencia , estrés
síntomas
Fatiga:
•Cansancio permanente
•Agotamiento físico y mental
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. •Dificultad de concentración
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad •Fallas de la memoria
Vial
•La licencia de conducir en la Somnolencia:
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial •Es responsable por el 10% de los accidentes.
•Los accidentes de transito, •No conduzca cuando tenga sueño.
estadísticas / usuarios vulnerables •Planifique paradas en trayectos largos.
características. •Evite manejar de madrugada y luego de comer.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales El estrés
•Definición de siniestro de transito •Es un efecto psicológico que produce tensión, presión, angustia y ansiedad.
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad Se Debe A:
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Exceso De Trabajo
•Factor vehículo •Vida Agitada
•Factor Clima •Mala Alimentación
•Factor transito •Conflictos Familiares
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•Celular/medicinas
•Drogas
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés
•Las señalizaciones.
•El comportamiento de los demás conductores.
•El comportamiento de ciclistas y peatones.
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. •Las posibles condiciones adversas
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad • No se permita el lujo de pequeñas distracciones ellas pueden ser fatales
Vial
•La licencia de conducir en la
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios vulnerables
características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente? •Previsión
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito Un conductor defensivo debe prever:
•Como se generan los siniestros?
•Las reacciones de otras personas.
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros? •El comportamiento de cada tipo de vehículo.
•El manejo perfecto
•Factor vehículo •El efecto de la carga en el modo de conducir.
•Factor Clima
•Factor transito •La revisión obligatoria del vehículo.
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción •El saber que hacer en caso de emergencia.
•Celular/medicinas
•Drogas
•Las maniobras para estacionar.
•impacto sin cinturón • La previsión ocurre simultáneamente con la
•Fatiga somnolencia estrés
atención.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética
del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Evitando accidentes
•Si lo adelantan:
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. •Facilítele la maniobra..
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la republica •De espacio al frente para que el otro vehículo intercale.
de panamá. •En caso de dificultad trate de desplazarse a la derecha.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito, estadísticas /
usuarios vulnerables características. •Con vehículos en sentido contrario:
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales
•Disminuya la velocidad.
•Definición de siniestro de transito •Señalice para desplazarse a la derecha.
•Como se generan los siniestros? •Nunca se desplace a la izquierda.
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•Celular/medicinas
•Drogas
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés
•Habilidad/acción
•Si un conductor invade su carril hágale señas con luces y bocina y oríllese de
inmediato hacia la derecha puede ser que este dormido, borracho tenga un
•BIENVENIDA. infarto
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
O simplemente sea un conductor imprudente o inexperto.
•La licencia de conducir en la republica
de panamá. •Si la colisión es inevitable evite que sea frontal
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito, estadísticas /
usuarios vulnerables características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•Celular/medicinas
•Drogas
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés
•Habilidad/acción
Para mantener distancia segura Procure siempre ver los neumáticos Del vehículo
delantero tocando El pavimento así corra el riesgo de Que se le atraviesen,
•BIENVENIDA. disminuirá la Posibilidad de chocar.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la republica
de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito, estadísticas /
usuarios vulnerables características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•Celular/medicinas
•Drogas
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés
•Habilidad/acción
•Distancia segura zonas urbanas
•BIENVENIDA. Precauciones:
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la republica
•Obedezca las señalizaciones, ante la duda pare..
de panamá. •Respete la preferencia de quien transita por la vía principal.
•Protagonistas de la seguridad vial •De no haber señalización, la preferencia es de quien se aproxima por la
•Los accidentes de transito, estadísticas /
usuarios vulnerables características. derecha.
•Estadísticas nacionales •Redoble la atención e la salida de puestos de gasolina o otros locales de
•Siniestro o accidente? entrada y salida de vehículos.
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito •Señalice con anticipación sus intenciones de giro sobre todo a la izquierda.
•Como se generan los siniestros? •De preferencia a los peatones y vehículos no motorizados.
•La pirámide de accidentabilidad
•Los cruces de vía férrea exigen parada obligatoria.
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•Celular/medicinas
•Drogas
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés Prelación en una intersección
•Habilidad/acción • Fiscal de transito
•Colisiones en curvas • Semáforo
•intersecciones • Señales verticales
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
• Señales horizontales
•MÓDULO 3. Mecánica Básica • Quien viene a la derecha
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Colisiones con vehículos de pequeño tamaño
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
Precauciones:
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la republica •Redoble la atención.
de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial •Sea gentil y de oportunidad al peatón de cruzar.
•Los accidentes de transito, estadísticas / •De preferencia especial a los niños, discapacitados y minusválidos.
usuarios vulnerables características. •Trate de prever las reacciones de las personas.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente? • Tenga cuidado, así Ud., no tenga la culpa, un atropellamiento siempre es
•Efectos colaterales •Una tragedia.
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad Colisiones con ciclistas y vehículos motorizados o no.
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
Causas mas comunes
•Factor Clima
•Factor transito •Puntos ciegos de vehículos no son tomados en cuenta.
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción •Uso inapropiado de los espejos retrovisores.
•Celular/medicinas
•Drogas Precauciones:
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés
•Habilidad/acción •Mantenga una distancia prudente.
•Colisiones en curvas •Cuide de los puntos ciegos de los vehículos.
•Intersecciones •Señalice para facilitar las maniobras
•Distancia segura en carreteras
•Cuidado al abrir las puertas.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. •Verificar siempre por los espejos.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica •Anuncie su presencia con leves toques de bocina
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Colisiones con animales
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. •Velocidad elevada en zonas de cruce de animales.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial •Colisiones con animales mayores pueden hacer
•La licencia de conducir en la republica perder el control del vehículo.
de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito, estadísticas / Precauciones:
usuarios vulnerables características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente? •Mantenga una distancia prudente.
•Efectos colaterales •Preste atención al cruzar zonas rurales, haciendas etc.
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros? •No toque bocina para no asustar a los animales.
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto Colisiones con objetos fijos.
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito
Causas mas comunes
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción •Velocidad elevada y perdida del control.
•Celular/medicinas
•Drogas •Deficiencia en el mantenimiento del vehículo.
•impacto sin cinturón •Falta de visibilidad.
•Fatiga somnolencia estrés •Error de maniobra al salvar obstáculos.
•Habilidad/acción
•Colisiones en curvas
•Desatención a las señalizaciones.
•Intersecciones
•Distancia segura en carreteras Precauciones:
•Colisiones varias
•Mantenga el vehículo en perfectas condiciones.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica •No conduzca cansado o con sueño.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del •Redoble la atención ante condiciones adversas.
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
!ATENCION!
En el presente modulo se tratan los temas medulares del reglamento de transito, recomendamos
altamente su adquisición o descarga y lectura obligatoria de cada uno de sus capítulos
Descargue aquí PDF incluyendo el glosario. Es muy importante que esta actividad sea efectuada por Ud. de manera
Reglamento de Transito. personal dos días antes de presentar la prueba teórica por ante la ATTT
MARCO LEGAL
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE GOBIERNO Y JUSTICIA
DECRETO EJECUTIVO No. 640
•BIENVENIDA. (de 27 de diciembre de 2006)
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Los preceptos del presente Reglamento regulan la administración y
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. operación de las vías y accesos públicos en todo el territorio de la República de
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del Panamá y son de aplicación a todos los vehículos, propietarios, conductores,
conductor peatones y personas que conduzcan animales.
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Actores
1. Propietarios
2. Automóviles
3. Peatones
4. Conductores
5. Personas que conducen animales
( todo lo que se mueva en las vías y acceso publico. Persona, objeto o animal esta
regido por el presente reglamento)
Orden de prelación
1. ATTT
2. Jueces de transito
3. Policía nacional (DOT)
4. Autoridades administrativas
GLOSARIO
Artículo 35. Las placas de circulación deben estar colocadas firmemente en los
lugares destinados para tal efecto, según el tipo de vehículo:
a) Los vehículos particulares: placa única en la parte trasera.
b) Los vehículos de transporte selectivo: placa única adelante y placa de transporte
público en la parte trasera.
c) Los vehículos de transporte colectivo de pasajeros: las dos placas (única y de
transporte público) en la parte trasera.
d) Vehículo de transporte colegial: las dos placas (única y de transporte colegial) en la
parte trasera.
e) Vehículo de turismo: las dos placas (única y de transporte de turismo) en la parte
trasera.
f) Unidades de arrastre: en la parte trasera.
En todo caso, las placas de circulación se mantendrán limpias y libres de objetos,
distintivos, rótulos o dobleces que impidan o dificulten su legibilidad a una distancia no
mayor de veinte (20) metros.
Artículo 36. La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre entregará, por intermedio
•BIENVENIDA. de los Municipios, la placa única de circulación y la calcomanía del año, previa
•INTRODUCCION. presentación de los siguientes documentos:
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial a) Certificado de Inspección Vehicular del año.
b) Certificado de Registro Único de Propiedad Vehicular.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. c) Paz y Salvo Municipal del propietario.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del d) Paz y Salvo de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.
conductor e) Pago del Impuesto Nacional de Circulación en el Municipio que corresponda.
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Artículo 37. Todos los vehículos a motor serán objeto de una revisión anual que será
realizada por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre o por los agentes
debidamente autorizados, para determinar si cumplen los requisitos exigidos en el
presente Reglamento y demás disposiciones vigentes. Las revisiones se efectuarán en
las fechas y lugares determinados por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.
Cuando la revisión anual del vehículo se realice fuera del periodo de tiempo
establecido por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, se gravará un recargo
adicional del diez por ciento (10%) sobre el monto del impuesto de inspección
vehicular que corresponda.
CAPÍTULO IV
DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN VEHICULAR
•BIENVENIDA. Artículo 43. Los vehículos en general, deben contar con los siguientes sistemas y
•INTRODUCCION. elementos de iluminación:
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
a) Faros delanteros de luz blanca o amarilla en no más de dos (2) pares con alta y
baja, ésta última de proyección
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica asimétrica.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del b) Luces de posición que indiquen, junto con los faros delanteros, su longitud, ancho y
conductor sentido en que transita, de la siguiente manera.
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
b.1 Delanteras de color blanco o amarillo.
b.2 Traseras de color rojo.
c) Luces de giro o direccionales, intermitentes de color amarillo, delanteras y traseras;
todas estas luces se activarán como intermitentes de emergencia.
d) Luces de freno traseras de color rojo, las cuales se encenderán al accionarse el
mando de freno antes de que este actúe.
e) Luz de retroceso de color blanco.
f) Luz de color blanco para la placa de circulación.
g) Luces piloto
TÍTULO III
NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL TRÁNSITO
CAPÍTULO I
DE LOS PEATONES
•BIENVENIDA.
Artículo 100. Los peatones están obligados a obedecer las indicaciones de la
•INTRODUCCION. autoridad competente y las disposiciones para el control del tránsito establecidas en
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial el presente Reglamento y gozarán de las prioridades de paso para peatones que le
sean concedidas.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
Artículo 101. Los peatones caminarán obligatoriamente por las aceras, veredas, pasos
conductor elevados y demás facilidades habilitadas para su uso. En caso de no existir, lo harán
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y del lado izquierdo fuera de la superficie de rodamiento, de modo que en todo
sistemas de seguridad.
momento estén de frente al sentido del tránsito vehicular.
Artículo 102. Los peatones que caminen por la vía pública están en la obligación de
acatar las órdenes y observar las señales que con respecto a la circulación de
vehículos en general, imparta la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.
Artículo 103. Antes de cruzar la vía, todo peatón esperará el momento en que no
exista tránsito vehicular, que éste se halle detenido o que la distancia de los vehículos
más próximos sea tal que pueda realizar el cruce a paso normal, con prudencia y sin
peligro operación que deberá efectuar preferiblemente en las esquinas o
intersecciones de las calles, vías o avenidas, utilizando preferentemente las líneas de
seguridad, los semáforos peatonales y los pasos elevados peatonales si los hubiere.
Artículo 104. Los peatones menores de doce (12) años, deberán cruzar las vías
públicas acompañados de una persona mayor de dieciséis (16) años que se
encuentre en condiciones físicas y mentales normales.
Artículo 105. Cuando un peatón cargue bultos por las calles o aceras, lo hará de
modo tal que no impida u obstaculice la visibilidad y el libre tránsito.
•BIENVENIDA. ESTUPEFACIENTES
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial Artículo 138. El estado de embriaguez y la intoxicación por estupefacientes se definen
como la pérdida transitoria o manifiesta disminución de las facultades físicas y mentales
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. normales, causadas por el consumo de bebidas alcohólicas o estupefacientes,
•MÓDULO 3. Mecánica Básica respectivamente, y que disminuye las condiciones físicas y mentales normales para
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del conducir cualquier
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y tipo de vehículo.
sistemas de seguridad.
Artículo 139. El estado de embriaguez y la intoxicación por estupefacientes se
determinará por cualquiera de lo siguientes exámenes y pruebas:
a) Análisis de aires expírales (estado de embriaguez)
b) Pruebas de estado físico:
b.1 Equilibrio
b.2 Dedo índice a la nariz, derecho e izquierdo
b.3 Conversación
b.4 Lectura
b.5 Respiración
b.6 Aspecto del rostro
b.7 Actitud emocional
b.8 Aspecto de los ojos
b.9 Temblores u otros síntomas
c) Pruebas médicas:
c.1 Orina
c.2 Sangre
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
Artículo 151. Los vehículos que transporten cargas peligrosas deben transitar siempre
por el carril de la derecha en todas las vías, excepto al momento de rebasar.
Artículo 159. Solamente se podrán remolcar vehículos por medio de una grúa
destinada para tal fin. En caso de una emergencia, un vehículo detenido en la vía en
área urbana podrá ser remolcado por otro vehículo, solo para que despeje la vía.
Artículo 160. En vías de áreas rurales, un vehículo diferente de grúa podrá remolcar a
otro, tomando las máximas
precauciones y teniendo en cuenta las siguientes reglas:
a) Cuando el vehículo es halado por medio de cable, la distancia entre los dos
vehículos debe estar entre tres y cuatro metros.
b) Los vehículos de más de cinco toneladas solo puede ser remolcado mediante una
barra o un dispositivo especial.
c) No se puede remolcar vehículos en horas de la noche, excepto con grúas.
Artículo 161. Es prohibido respecto a las normas generales de circulación:
a) Frenar bruscamente o disminuir arbitraria y repentinamente la velocidad, realizar
movimientos zigzagueantes o maniobras intempestivas.
•BIENVENIDA. b) Conducir sin guardar una distancia razonable y prudente.
•INTRODUCCION. c) Conducir en vía contraria.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
d) Girar sobre la vía para transitar en sentido opuesto (en forma de “U”).
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
e) Conducir en carreteras y autopistas por carril distinto al derecho, excepto en los
•MÓDULO 3. Mecánica Básica casos previstos en el inciso “b” del Artículo 149.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del f) Conducir por el hombro de la vía.
conductor g) Tránsito de peatones, vehículos de tracción animal y bicicletas en autopistas.
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
SEÑALES VERTICALES:
A.- SEÑALES REGLAMENTARIAS: son de obligatorio cumplimiento, su desacato acarrea
una infracción menor , la infracciones menores se pelnalizan con 3 pasos a saber:
1.- amonestación.
2.- multa.
3.- puntos.
El limite de puntos acumulables en un año calendario es de 35 puntos/año.
Forma ,color_ son circulares, borde rojo, fondo blanco y la figura que indica el motivo
de regulación o prohibición en color negro.
B.- SEÑALES PREVENTIVAS: Nos avisan sobre posibles peligros en la vía y nos permiten
tomar las decisiones correctas y a tiempo mientras conducimos.
Son en forma de diamante ,borde negro fondo amarillo y la silueta objeto de la
•BIENVENIDA. advertencia en color negro.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
B.- SEÑALES INFORMATIVAS: Nos indican donde hay servicios públicos, zonas de
interés, de atención de emergencia etc. También nos indican destinos,
direcciones y distancias para llegar. Son rectangulares azules con figura en
blanco o verdes con letras blancas.
SEÑALES HORIZONTALES:
Artículo 175. Las zonas donde está prohibido el estacionamiento por disposiciones
legales, áreas próximas a las esquinas, hidrantes, señales de alto y otras donde se
determine, estarán señaladas con pintura amarilla. Estas marcas se pintarán en el
borde de la acera y se complementarán con las señales viales correspondientes.
Sin embargo, la falta de señales no justifica el incumplimiento de las normas
descritas en este Reglamento.
Artículo 177 Para evitar causar accidentes u obstruir el normal tránsito vehicular en
la vía pública o peatonal en las aceras, los conductores no estacionarán:
a) Vehículos a mano contraria del sentido de circulación.
b)Vehículos sin luces de seguridad en la noche en zonas con poca iluminación o
rurales.
c) Autobuses, camiones y unidades de arrastre en la vía pública o en el hombro.
SECCIÓN II
DEL ESTACIONAMIENTO
•BIENVENIDA. Artículo 234. Sin perjuicio de la responsabilidad que por hechos propios o de
•INTRODUCCION. terceros consagre el Código Civil, están obligados a indemnizar los daños y
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
perjuicios ocasionados por un accidente de tránsito las siguientes personas:
a). El conductor o conductores a quienes se les declare responsables del
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica accidente.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del b). El o los propietarios de los vehículos cuyos conductores sean declarados
conductor responsables del accidente.
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad. c). La compañía aseguradora del vehículo cuyo conductor haya sido declarado
responsable del accidente.
d). En los casos de venta con reserva de dominio, el conductor del vehículo
responsable del accidente, el vendedor y el comprador.
e). La compañía vendedora del vehículo, cuando el accidente se deba a daños
mecánicos de fábrica.
•En esta sección descubriremos que sucede más allá de accionar la llave de
encendido.
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•Chasis
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
Componentes y sistemas de un Vehículo. Es una estructura indispensable sobre la cual el automóvil se construye, (existen
•chasis automóviles que han utilizado otras estructuras que lo sustituyen, pero son modelos
• Mecánica básica.
• Electro auto. especiales), el chasis es una estructura metálica que está diseñada para soportar
• Fallas más comunes. todas las demás partes que constituyen un automóvil, como son el motor, la
• transmisión, la suspensión, el diferencial, las ruedas y finalmente la carrocería.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y El chasis puede ser de muchos tamaños y planeado con distintos requerimientos
sistemas de seguridad. de resistencia. Los camiones por ejemplo utilizan chasis muy fuertes y reforzados, ya
que son vehículos que por el trabajo que van a desempeñar necesitan de mayor
resistencia.
•BIENVENIDA.
COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial •Sistema eléctrico básico de encendido
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica Al hacer girar la llave de encendido se abre el conducto que permite el paso de
Componentes y sistemas de un Vehículo. la corriente dando lugar así a que la electricidad circule por todo el sistema
•Chasis eléctrico del automóvil, dirigiéndose simultáneamente a dos partes principales, el
•Sistema eléctrico básico de encendido
• Mecánica básica. motor de arranque y la bobina.
• Electro auto.
• Fallas más comunes. El encendido representa la fase de inicio de la combustión en los motores de
•
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
combustión interna, en los motores de encendido por chispa, llamados también
conductor de ciclo Otto o comúnmente de explosión de gasolina, el encendido es
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y provocado por una chispa que se hace saltar, en el momento oportuno dentro de
sistemas de seguridad.
la cámara de combustión.
El automóvil tiene gran cantidad de mecanismos que interactúan
para proporcionar un buen funcionamiento.
MÓDULO 3. Mecánica Básica
Motor a gasolina
MÓDULO 3. Mecánica Básica
Motor a hidrogeno
Motor a diesel Motor a etanol
MÓDULO 3. Mecánica Básica
• Mecánica básica.
• Electro auto.
• Fallas más comunes.
•
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Motor hibrido
Motor eléctrico
MÓDULO 3. Mecánica Básica
• Mecánica básica.
• Electro auto.
• Fallas más comunes.
•
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 3. Mecánica Básica
• Mecánica básica.
• Electro auto.
• Fallas más comunes.
•
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 3. Mecánica Básica
• Mecánica básica.
• Electro auto.
• Fallas más comunes.
•
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 3. Mecánica Básica
•BIENVENIDA.
COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial •El diferencial
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica •Pero todavía nos encontramos con otro problema. Cuando un automóvil
Componentes y sistemas de un Vehículo. describe una línea recta, las ruedas de ambos lados dan todas el mismo número
•Chasis de vueltas: pero en una trayectoria curva , la rueda exterior siempre recorrerá más
•Sistema eléctrico básico de encendido
• El motor espacio que la interior, por lo que si ambas girasen a la misma velocidad, la interior
•Sistema de enfriamiento estaría obligada a efectuar un deslizamiento sobre el suelo, que llevaría, con la
•Ruedas, suspensión y frenos actual adherencia de los neumáticos, a una sensible reacción del par y a un
•Transmisión
•Tren motriz comportamiento extraño del vehículo en curva. Para evitar este problema, los
•Sistema de lubricación. automóviles incorporan lo que auténticamente se llama “diferencial”, que no es
•Sistema de filtrado de Combustible
•El Embrague:
más que una parte integrada en el puente trasero o en el “grupo” para ser más
•La transmisión exacto. Vemos, pues, que nos encontramos ante un conjunto mecánico que
•El diferencial agrupa una función reductora y una diferenciadora del giro de las ruedas.
• Mecánica básica.
• Electro auto.
• Fallas más comunes.
•
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 3. Mecánica Básica
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
4. Modulo 4
•Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Desequilibrio Ambiental
Alteración de equilibrio natural:
Deforestación
Quema.
Explotación de Recursos Ambientales
(agua, madera, minerales, etc.).
Polución.
Caza indiscriminada.
Polución Ambiental
Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 02
Preservación Ambiental
Acciones para mantener el equilibrio
entre diversas formas de vida.
El Agua
Fuente finita e indispensable de
los seres vivos.
Apenas el 1% del agua esta
disponible para el consumo.
El hombre consume mucha mas
agua de la que necesita.
En breve el racionamiento de
agua será una rutina.
Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 03
Contaminación
Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Meido Ambiente 04
Transito y Medio Ambiente
Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 05
Principales gases emitidos por los vehículos
Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 06
Principales gases emitidos por los vehículos
Aldehídos:
Liberadas por vehiculos
movidos a álcohol.
Irritan el aparato respiratorio..
Diasina:
Sustancia liberado por vehículos movidos por combustible diesel.
Provoca irritaciones de las mucosas.
Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 07
Principales gases emitidos por los vehículos
Dióxido de Azufre – SO 2
Combinado con agua se torna altamente tóxico
Causante de la lluvia ácida.
Óxidos de
Nitrógeno – NO 23 y No:
Gases tóxicos y corrosivos.
Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 08
Emisión de Partículas
Emisión Sonora
Principales fuentes:
Equipos de sonido
Escapes libres.
Cornetas
Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 10
Principales gases emitidos por los vehículos
Cloro-Flúor-Carbono - CFC:
Gás existente en algunos
Equipos de aire acondicionado.
Destruye la capa de ozono
responsable de la filtración
de los rayos ultravioleta,
que causan el cáncer de la piel.
Están siendo sustituídos
por gases ecológicos.
Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 09
Cuidados del motor de su vehículo
Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 11
Los vehículos contaminantes
Sensores de CO:
registra emisión de gases.
Escala Ringelman:
Mide las emisiones de humo.
Decibelímetro:
Mide los niveles de ruido.
Principales Cuidados:
Mantener el vehículo en perfectas condiciones.
Hacer cambios de aceite
en talleres especializados.
No dejar el motor encendido
innecesariamente.
Usar el vehículo de manera racional..
Desincorporar los vehículos que no
estén en condiciones de uso.
Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 12
Los gases emitidos por los vehículos
Y el efecto invernadero
• Por fluidos
• Sonora
• Lumínica
• Desechos sólidos
Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A.
La ética del conductor
1. SALUDE
2. SEA AMABLE Y CORTÉS
3. EVITE DISCUSIONES
4. MANTENGA LA CALMA SIN AGRESIONES Y USO DE FRASES GROSERAS
5. EVITE TUTEAR A LAS PERSONAS
6. EVITE INGERIR ALIMENTOS Y BEBIDAS DENTRO DE LA UNIDAD
7. EVITE RUIDOS MOLESTOS
8. SEA PACIENTE
9. NO FUME DENTRO DE LA UNIDAD
10. MANTENGA LA UNIDAD EN BUEN ESTADO DE FUNCIONAMIENTO Y LIMPIEZA
11. SONRÍA
12. RESPETE LAS NORMAS DE TRANSITO Y A LA AUTORIDAD
CONVIVIR
COOPERAR
SER SOLIDARIO
Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A.
Modulo 5. Ergonomia y seguridad
MANTENGA SIEMPRE EL ESPACIO
PARA UN AUTO
El mantener un espacio virtual del tamaño de un auto entre su vehículo y el que
le precede permite que el tiempo de reacción y frenado impida que Ud. lo
colisione por alcance trasero.
Un conductor con valores psicofísicos normales tarda ¾” en que la imagen llegue
al globo ocular, otros ¾” en que la imagen llegue al cerebro y este interprete la
situación de peligro y a partir de allí dependiendo de las condiciones del
conductor y su estado de alerta el pie se coloca sobre el freno y el vehículo
comienza a desacelerar hasta su inmovilidad. Un sano consejo para determinar
dicha distancia es que Ud. deberá estar lo suficientemente alejado del vehículo
que le precede de tal manera que pueda ver las llantas del mismo tocando el
pavimento. Fíjese en este ejemplo:
Bajo condiciones normales, pavimento y vehículo en buen estado Ud. va a 80 km/h y el vehículo que le
precede se detiene intempestivamente.
¾” para que el globo ocular reciba la imagen equivale a 16 metros recorridos.
¾” para que el cerebro reciba la imagen y a través de la percepción interprete la misma y envíe la
señal al pie para el frenado equivale a 16 metros mas, acumulado 32 metros recorridos.
4” para llevar el vehículo mediante la desaceleración a su inmovilidad 4,5 “ equivale a 119 metros.
TIEMPO Y DISTANCIA TOTAL 6” Y 156 metros.
TIEMPO DE PERCEPCIÓN, REACCIÓN
Y FRENADO
CONDICIONES NORMALES
TIEMPO DE REACCIÓN Y FRENADO.
PERCEPCION
¾” 16 MTS
T2
T1
T
PROCESO INFORMACION
¾”16 MTS VISION
T4 T5
T3
INERCIA
FRICCION
ACCION REACCION 4” VELOCIDAD
/124 MTS Distancia segura
Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A.
EN
INTERSECCIONES
HAGA DOBLE
CHEQUEO SIEMPRE
En las intersecciones con o sin semáforo al igual
que en las rotondas son las locaciones donde mas
accidentes se presentan porque muchos
conductores no tienen claro la norma sobre
derecho de paso y cruces y asimismo muchos
conductores vienen a alta velocidad y no se
percatan de disminuir la velocidad y deciden en
segundos acelerar para pasar. Esto se soluciona en
gran medida con el doble chequeo que permitirá
apreciar conductas de este tipo y prevenir
colisiones.
AL CAMBIAR EL
SEMAFORO A VERDE
ESPERE 3 SEGUNDOS
ANTES DE INICIAR LA
MARCHA
En los semáforo no es garantía de que otros
conductores respeten la señalización
muchos conductores vienen a alta
velocidad y no se percatan de disminuir la
velocidad y deciden en segundos acelerar
para pasar. Una pausa de tres segundos le
permite apreciar el panorama y avanzar
con seguridad.
RECONOZCA Y
RESPETE LAS
SEÑALES DE
TRANSITO.
Usted Debe:
- Informar siempre a su supervisor o a la persona a cargo si
está tomando algún medicamento que pueda afectar su
desempeño.
- En caso de tener dudas, consulte siempre al supervisor o a la
persona a cargo, ellos podrán obtener asesoramiento
médico.
- No consumir, portar, vender ni distribuir drogas ilegales.
- Intervenir si es testigo de un caso de abuso de alcohol o
drogas
Si usted es el supervisor o la persona a cargo, Usted Debe:
- Asignar trabajo sólo a personas que se encuentren en
condiciones óptimas para trabaja
Usted No Debe:
- Conducir o dejar que otros conduzcan bajo la influencia del
alcohol o medicamentos.
MIENTRAS CONDUCE, NO
UTILICE SU TELÉFONO Y NO
EXCEDA LOS LÍMITES DE
VELOCIDAD
El conductor debe:
- No utilizar un teléfono móvil o buscapersonas,
enviar o leer mensajes de texto, ni usar un
dispositivo de manos libres para el teléfono móvil.
- Mantenerse en o por debajo del límite de
velocidad permitido para el camino que transita
según lo indiquen los letreros en el camino o las
instrucciones del plan de viaje.
- Mantenerse en o por debajo de la velocidad
permitida para el tipo de vehículo que conduce.
- Ajustar su velocidad a las condiciones reinantes
El Pasajero debe:
- Intervenir si el conductor utiliza un teléfono en un
vehículo en movimiento.
- Intervenir si el conductor excede la velocidad
USE SU
CINTURÓN DE
SEGURIDAD
Un cinturón de seguridad lo protege contra lesiones en caso de un
accidente mientras conduce y lo mantiene a salvo.
Usar cinturones de seguridad incluye, por ejemplo, cinturones de
seguridad en automóviles (alquilados), autobuses (minibuses),
camiones, grúas o elevadores de horquilla (montacargas) e involucra
a las personas se encuentren en vehículos en movimiento
desempeñando tareas relacionadas con Shell.
*Las excepciones incluyen vehículos que sólo tienen cinturones de
seguridad de regazo (dos puntos) o el transporte público que no
dispone de cinturones de seguridad.
Usted (conductor y pasajero) Debe:
- Usar siempre un cinturón de seguridad de 3 puntos de anclaje (vea
las excepciones* arriba).
- Verificar que su cinturón de seguridad funcione adecuadamente
(pretensarlo).
- Permanecer con su cinturón de seguridad debidamente ajustado
mientras se encuentra en un vehículo en movimiento.
- Verificar que todos en el vehículo estén usando un cinturón de
seguridad correctamente antes de comenzar a conducir.
- Intervenir cuando sus pasajeros no usen los cinturones de seguridad
correctamente
ERGONOMIA Y SEGURIDAD
ERGONOMIA
A- Brazos y piernas ligeramente flexionados
así en un impacto frontal el esfuerzo muere en
las articulaciones y se previenen graves
fracturas.
B- Debe sentarse lo suficientemente cerca
para poder aplicar presión suficiente al pedal
de freno.
C.- Sus manos nunca deben cruzar el centro
del timón, suponiendo que el mismo es un
reloj sus manos deben estar entre
las 9 y las 3, de esta manera ante una colisión
frontal el airbag no empuja el brazo contra
nuestro rostro evitando lesiones..
D.- ) El respaldo del asiento lo suficientemente
recto para que el cinturón de seguridad haga
su trabajo de lo contrario se produce el efecto
submarino y Ud. se deslizara por debajo de el
sufriendo abrasiones y fracturas provocadas
por el mismo cinturón.
E.- Su pie derecho siempre cerca del freno
para disminuir el tiempo de reacción ante una
frenada repentina.
F.- El reposa cabeza a la altura de los ojos,
protegiendo la cervical y a 4 cms de
separación para evitar el conocido latigazo
cervical.
USE SIEMPRE EL
CINTURON DE
SEGURIDAD
Un cinturón de seguridad es un
arnés diseñado para sostener a
un ocupante de un vehículo si
ocurre una colisión y mantenerlo
en su lugar. Comenzaron a
utilizarse en aviones en la
década de 1930 y, después de
años de controversia, su uso en
automóviles ahora es obligatorio
en muchos países. Lo mismo
debe colocarse en la clavícula,
la pestaña superior y debajo del
vientre, en la parte inferior. La
correa debe pretensarse cada
vez que la coloquemos para
ejercer adecuadamente su
función.
LAS LEYES DE LA FISICA NO PERDONAN
NO LAS DESAFÍE!!
El ser humano, se arriesga con
conductas imprudentes en el transito
porque piensa que: Nunca le pasara
nada.