Traffic Collision">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Manejo Defensivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 132

!Bienvenido a su aula virtual !

Para obtener su licencia de conducir

•BIENVENIDA. El contenido que verán a continuación ha sido desarrollado bajo las


exigencias del Resuelto 380 emitido por la ATTT con fecha 4 de diciembre
•INTRODUCCION. del año 2,000 el cual regula a las escuelas de manejo en la Republica de
Panamá y está en concordancia con el decreto ejecutivo 640 del 7 de
•MÓDULO 1. Educación y diciembre del año 2006. Somos agentes autorizados de la Autoridad de
Seguridad Vial Transito y Transporte Terrestre (ATTT) desde el año 2007.

Mas de 60.000 alumnos has culminado con éxito sus procesos de


•MÓDULO 2. Legislación
obtención de licencia con nosotros.
Vigente.

•MÓDULO 3. Mecánica Nuestros contenidos se actualizan constantemente .


Básica
Este seminario esta destinado a desarrollar la prevención en términos
•MÓDULO 4. Medio ambiente generales para un manejo seguro y consta de 5 módulos básicos y 5
y ética del conductor módulos vocacionales.

•MÓDULO 5. Ergonomía El presente material esta protegido bajo derechos de autor y ICC es una
automotriz y sistemas de marca registrada.
seguridad.
Modulo 1 Educación y seguridad vial
•La Educación y la Seguridad Vial en el tránsito son temas que nos involucran a
todos.
•BIENVENIDA.
•El continuo e indiscriminado incremento del parque automotor,
(aproximadamente 46.000 al año), la magnitud y alcance de los accidentes de
•INTRODUCCION.
tránsito y una infraestructura vial inadecuada, nos llama a la reflexión.
•OBJETIVOS
•Es necesario educar y formar para que el acatamiento a las normas de
seguridad vial sea una convicción profunda de cada uno de los ciudadanos.
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
•Cualquier persona que sale de su casa se convierte en “parte” del sistema vial,
ya que es pasajero, peatón o conductor.
•MÓDULO 2. Legislación
•En el año 2007 el parque automotor en la República de Panamá era de 640.000
Vigente.
vehículos; hoy día supera el millón de vehículos.
•MÓDULO 3. Mecánica
•Un crecimiento tan fuerte y dispar con la oferta de infraestructura vial genera,
Básica
tráfico accidentes, intolerancia, perdida de horas-hombre excesivo consumo de
combustible y una fuerte presión sobre la red pública hospitalaria.
•MÓDULO 4. Medio ambiente
y ética del conductor
•Es importante conocer que todo lo que se mueva en vías y accesos públicos
(personas, objetos o animales) están sujetos a las leyes y reglamentos que regulan
•MÓDULO 5. Ergonomía
la movilidad urbana en pro de la convivencia, solidaridad y armonía.
automotriz y sistemas de
seguridad.
Educación y seguridad vial

OBJETIVOS

Este seminario esta dirigido a quienes cumpliendo con los requisitos legales de
calificación desean capacitarse teóricamente y presentar sus pruebas por ante
las autoridades competentes a fin de obtener su licencia de conducir del grado
que le corresponda.
•BIENVENIDA.
Al finalizar este seminario UD estará en capacidad de:
•INTRODUCCION.
Convertirse en un conductor seguro.
•OBJETIVOS / PROCESO
Desarrollar, aplicar, sintetizar, evaluar y divulgar todos los conceptos referentes a
•MÓDULO 1. Educación y seguridad y educación vial.
Seguridad Vial
Y la labor del esta Aula Virtual es fungir como facilitador en su proceso de
aprendizaje.
•MÓDULO 2. Legislación
Vigente. Igualmente UD podrá consultar con su tutor designado las áreas de difícil
comprensión o que originen dudas a través del chat exprés.
•MÓDULO 3. Mecánica
Básica PROCESO:
La educación vial es un proceso permanente y que no tiene fin, su desarrollo
•MÓDULO 4. Medio ambiente como valor y buen habito en la sociedad tiene como resultado la movilidad
y ética del conductor segura y nos permite entre otras cosas:

•MÓDULO 5. Ergonomía La convivencia


automotriz y sistemas de
seguridad. La solidaridad

La cooperación
Educación y seguridad vial

•No es suficiente adquirir destrezas y habilidades en el manejo de un vehículo.


•BIENVENIDA. • Para ser buen conductor y evitar accidentes, hay que totalizar todos los
factores que componen el sistema de transporte y entrar en “estado de
•INTRODUCCION.
control”. Desarrollando la percepción.
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
•La percepción es el buen uso de ojos y mente, cuando Ud. conduce Ud. mira,
analiza y discrimina de entre lo que es normal, importante o peligroso y en
•MÓDULO 2. Legislación consecuencia toma la decisión y efectúa la maniobra correcta.
Vigente.

•MÓDULO 3. Mecánica •Todos debemos desde pequeños aprender los principios de la movilidad
Básica
urbana segura; de lo contrario, las vías se convierten en espacios para
•MÓDULO 4. Medio ambiente competir, agredir y atropellar los derechos de los otros.
y ética del conductor

•MÓDULO 5. Ergonomía •Por tanto la Educación Vial estudia los factores que Integran al Sistema de
automotriz y sistemas de Transporte y Tránsito Terrestre y contiene un denso contenido social
seguridad.

•Es Disciplina integradora de ambos conceptos que permite formar por y para
la prevención y el respeto, bajo una concepción humanista
“La licencia de conducir
Es un privilegio no un derecho”
•La licencia de conducir no es un derecho como la cédula de identidad, es un
privilegio, pues implica deberes y responsabilidades que tienes que cumplir.
• La licencia de conducir es un préstamo que otorga el estado en función de
que la persona demostró conocimientos, capacidades y actitudes suficientes
para conducir un vehículo con seguridad.
•BIENVENIDA. •Cada vez que un funcionario le solicite la licencia de conducir , usted debe
entregarla físicamente.
•INTRODUCCION.
•Una licencia puede ser retenida, suspendida, revocada hasta de por vida en
•MÓDULO 1. Educación y función de las infracciones y comportamiento que el conductor haya
Seguridad Vial
efectuado.
•La licencia de conducir en
la republica de panamá. Según el artículo 26 del Código de Tránsito existen cinco razones para
suspender una licencia
Suspensión:
•MÓDULO 2. Legislación •Por imposibilidad transitoria física o mental para conducir, soportado en un
Vigente.
certificado médico.
•MÓDULO 3. Mecánica •Por decisión judicial.
Básica
•Por encontrarse en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas
•MÓDULO 4. Medio ambiente alucinógenas.
y ética del conductor
•Por reincidir en la violación de las normas de tránsito en un período no superior a un
•MÓDULO 5. Ergonomía año. En este caso la suspensión de la licencia será por seis meses.
automotriz y sistemas de
seguridad. •Por prestar el servicio público de transporte con vehículos particulares, salvo
cuando ocurra alguna alteración en el orden público en cualquier ciudad del país y
cuando las autoridades lo permitan.
“La licencia de conducir
Es un privilegio no un derecho”

CANCELACIÓN

•Por la imposibilidad permanente física o mental para conducir, soportado en un


certificado médico.
•BIENVENIDA.
•Por decisión judicial.
•Por muerte del titular.
•INTRODUCCION.
•Cuando el conductor reincida al conducir en estado de embriaguez o bajo el efecto
de drogas alucinógenas.
•MÓDULO 1. Educación y
•Por reincidir en la prestación del servicio de transporte de pasajeros en un vehículo de
Seguridad Vial
transporte particular sin justa causa.
•La licencia de conducir en
•TIPOS DE LICENCIA EN LA REPUBLICA DE PANAMA
la republica de panamá.
A BICICLETAS
B MOTO ( Requiere modulo de motos)
•MÓDULO 2. Legislación
C AUTOMOVILES
Vigente.
D COMERCIAL (CAMIONES HASTA 8 TON BUSES HASTA 16 PTOS)
E1 *TRANSPORTE PUBLICO PASAJEROS
•MÓDULO 3. Mecánica
E1 * TRANSPORTE SELECTIVO
Básica
E2 * BUSES HASTA DE 16 PUESTOS
E3 * BUSES MAS DE 16 PUESTOS
•MÓDULO 4. Medio ambiente
F CAMIONES UNITARIOS Y BUSES
y ética del conductor
G CAMIONES COMBINADOS
H CARGAS PELIGROSAS
•MÓDULO 5. Ergonomía
I EQUIPO PESADO
automotriz y sistemas de
J *METROBUS
seguridad.
* Solo para ciudadanos panameños
Por primera vez solo se puede obtener la licencia desde la “A “hasta la “D”
•BIENVENIDA.

•INTRODUCCION.

•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial

•La licencia de conducir en


la republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Protagonistas de la
seguridad vial

•MÓDULO 2. Legislación
Vigente.

•MÓDULO 3. Mecánica
Básica

•MÓDULO 4. Medio ambiente


y ética del conductor

•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
•BIENVENIDA.

•INTRODUCCION.

•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial

•La licencia de conducir en


la republica de panamá.

•Protagonistas de la
seguridad vial

•MÓDULO 2. Legislación
Vigente.

•MÓDULO 3. Mecánica
Básica

•MÓDULO 4. Medio ambiente


y ética del conductor

•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
Los Accidentes de tránsito en el mundo son prioridad para la
Organización Panamericana de la Salud y es considerada la nueva
•BIENVENIDA. Pandemia del siglo XXI, anualmente se producen:
•INTRODUCCION.
1.200.000 fallecidos .
•MÓDULO 1. Educación y 50.000.000 lesionados.
Seguridad Vial 500 billones de $ en pérdidas.
Representa entre 1 AL 3% DEL PIB de los países.
•La licencia de conducir en
la republica de panamá. •Las colisiones en las vías de tránsito es la primera causa de muerte entre
jóvenes de 15 a 29 años
•Protagonistas de la
• son la segunda de las principales causas de muerte a nivel mundial
seguridad vial
entre los jóvenes de cinco a 29 años de edad
•Los accidentes de transito,
estadísticas • la tercera entre la población de 30 a 44 años.

•MÓDULO 2. Legislación •Los Accidentes de tránsito en el mundo son prioridad para la


Vigente. Organización Mundial de la Salud y es considerada la nueva Pandemia
del siglo XXI,
•MÓDULO 3. Mecánica
Básica

•MÓDULO 4. Medio ambiente


y ética del conductor

•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.

54.OMS
Los usuarios vulnerables son los grupos que por sus características etarias,
físicas, sociales o cognitivas están expuestos a un mayor peligro dentro del
sistema de tránsito y consecuentemente son más propensos a sufrir lesiones
graves, o incluso perder la vida, en accidentes viales. se mencionan las
particularidades de los grupos más vulnerables en cuanto a edad y otras
•BIENVENIDA. características (niños, ancianos y minusválidos). Así mismo se trata con detalle
las peculiaridades y necesidades de los grupos vulnerables en cuanto a su
•INTRODUCCION. forma de desplazamiento (peatones, ciclistas, motociclistas, etc.

•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial

•La licencia de conducir en


la republica de panamá.

•Protagonistas de la
seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios
vulnerables

•MÓDULO 2. Legislación
Vigente.

•MÓDULO 3. Mecánica
Básica

•MÓDULO 4. Medio ambiente


y ética del conductor

•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
usuarios vulnerables características

•BIENVENIDA.

•INTRODUCCION.

•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial

•La licencia de conducir en


la republica de panamá.

•Protagonistas de la
seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios
vulnerables características.

•MÓDULO 2. Legislación
Vigente.

•MÓDULO 3. Mecánica
Básica

•MÓDULO 4. Medio ambiente


y ética del conductor

•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
•Estadísticas nacionales

Cada 21 horas en Panamá muere una persona a causa de un hecho de tránsito.


Para las autoridades la cifra es alarmante, principalmente por la pérdida de vidas
•BIENVENIDA. humanas, que, por ejemplo; en 2016 se elevó a 440, en comparación con las 418
muertes que se registraron en 2015 por esta causa.
•INTRODUCCION.

•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial

•La licencia de conducir en


la republica de panamá.

•Protagonistas de la
seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios
vulnerables características.
•Estadísticas nacionales

•MÓDULO 2. Legislación
Vigente.

•MÓDULO 3. Mecánica
Básica

•MÓDULO 4. Medio ambiente


y ética del conductor

•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
•Estadísticas nacionales

Según la Organización panamericana de la salud (OPS) panamá presenta una


mortalidad de 13,2 fallecidos en accidentes de transito por cada 100mil
•BIENVENIDA. habitantes

•INTRODUCCION.

•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial

•La licencia de conducir en


la republica de panamá.

•Protagonistas de la
seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios
vulnerables características.
•Estadísticas nacionales

•MÓDULO 2. Legislación
Vigente.

•MÓDULO 3. Mecánica
Básica

•MÓDULO 4. Medio ambiente


y ética del conductor

•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
•Estadísticas nacionales

La principal causa de muerte es el atropello seguida de colisión, choque, vuelco


y caída.
•BIENVENIDA. la personas fallecen en vias rectas y horizontales antes que en curvas y
pendientes
•INTRODUCCION. Los automóviles y camionetas SUV son los tipos de automóviles mas
accidentados
•MÓDULO 1. Educación y Entre 10 y 11 de la noche y 12 y 2 de la tarde es cuando mas accidentes con
Seguridad Vial fallecidos hay.

•La licencia de conducir en


la republica de panamá.

•Protagonistas de la
seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios
vulnerables características.
•Estadísticas nacionales

•MÓDULO 2. Legislación
Vigente.

•MÓDULO 3. Mecánica
Básica

•MÓDULO 4. Medio ambiente


y ética del conductor

•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
•NO LO LLAME MAS ACCIDENTE, LLÁMELO SINIESTRO

•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
•La licencia de conducir en
la republica de panamá.
•Protagonistas de la
seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios
vulnerables características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?

•MÓDULO 2. Legislación
Vigente.

•MÓDULO 3. Mecánica
Básica

•MÓDULO 4. Medio ambiente


y ética del conductor

•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
•Los siniestros de transito también generan efectos colaterales:
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. • Alta ocupación de las salas de rehabilitación y terapia
•MÓDULO 1. Educación y intensiva en Hospitales y Clínicas.
Seguridad Vial
• Gastos médicos, funerarios e incapacidad
•La licencia de conducir en
la republica de panamá. • Erogaciones por uso de instalaciones hospitalarias
•Protagonistas de la públicas y privadas
seguridad vial • Lucro cesante
•Los accidentes de transito, • Erogaciones judiciales
estadísticas / usuarios • Daños a la propiedad pública y privada
vulnerables características.
• Familiares con herencia de deudas
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente? • Niños huérfanos y cónyuges viudas (os)
•Efectos colaterales
45% DE LA OCUPACION EN TERAPIAS Y SALAS DE RECUPERACION DE
LOS HOSPITALES PROVIENEN DE
•MÓDULO 2. Legislación VICTIMAS DE SINIESTROS DE TRANSITO
Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica
Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente
y ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
•Lo pirámide de accidentabilidad:

• Definitivamente un siniestro de transito es un evento no


•BIENVENIDA.
deseado donde en un 97% de alguna manera interviene el
•INTRODUCCION.
factor humano.
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
•La licencia de conducir en • Un siniestro de transito se comporta en base a la llamada
la republica de panamá. “pirámide de accidentabilidad”, esta pirámide tiene una gran
•Protagonistas de la base llamada los (cuasi-siniestros) son aquellos eventos que no
seguridad vial llegan a ocurrir pero que estuvieron muy cerca y a medida que
•Los accidentes de transito, crecen, aumentan asimismo la segunda escala de siniestros con
estadísticas / usuarios consecuencias de bajo impacto (daño a vehículos ,
vulnerables características. infraestructura, lesiones menores), al crecer esta segunda base
•Estadísticas nacionales crece la próxima de siniestros de impacto medio ( lesiones
•Siniestro o accidente? graves, daños importantes a vehículos e infraestructura) y en
•Efectos colaterales menor proporción alimentan la cúspide de la pirámide
•Definición de siniestro de (fallecidos y perdida total del vehículo). Cada vez que la base
transito crece también crece la posibilidad de los otros niveles de
•Pirámide de siniestros.
accidentabilidad

•MÓDULO 2. Legislación 14
Vigente. fallecidos
•MÓDULO 3. Mecánica
Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente 390 lesionados
y ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía 300
automotriz y sistemas de
Cada 3000 siniestros
seguridad.
•Como se originan los siniestros?

• Un siniestro de transito se potencia y se presenta cuando existen


actos inseguros, condiciones inseguras y nosotros estamos
conduciendo sin aplicar percepción.

•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad
vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios
vulnerables características. SINIESTRO MANEJO SEGURO
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de
transito
•Como se generan los siniestros?
•La piramide de CONDICIONES
accidentabilidad INSEGURAS
•Como se originan los
siniestros? PERCEPCION
ACTOS MANEJO
•MÓDULO 2. Legislación INSEGUROS DEFENSIVO
Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
El manejo perfecto es

•Aplicar los conocimientos básicos de prevención


•Aplicar las técnicas y destrezas para el manejo preventivo
•BIENVENIDA. y defensivo.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la •Mantener el vehículo en buenas condiciones
republica de panamá. •Terminar con éxito todos y cada uno de los
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito, desplazamientos que efectuamos en nuestros vehículos.
estadísticas / usuarios vulnerables A través del método
características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales •VDA
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad •Veo-Desconfío-Actúo
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto / factores
•Controlando y minimizando los factores de riesgo los
de riesgo cuales son:

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•FACTOR VEHICULO (CONTROLABLE)
•MÓDULO 4. Medio ambiente y •FACTOR ILUMINACION (NO CONTROLABLE)
ética del conductor •FACTOR CLIMA (NO CONTROLABLE)
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de •FACTOR VIALIDAD (NO CONTROLABLE)
seguridad. •FACTOR TRANSITO (NO CONTROLABLE)
•FACTOR CONDICIONES SPSICOFISICAS (CONTROLABLE)
21. ciertas cosas
Factor vehículo

• “LOS CONDUCTORES O PROPIETARIOS SON SOLIDARIAMENTE RESPONSABLES


•BIENVENIDA.
• POR LOS ACCIDENTES PROVOCADOS POR VEHICULOS EN ESTADO DEFICIENTE
•INTRODUCCION.
• DE CONSERVACION.”
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
• HAY QUE TOMAR ATENCION DE LOS SIGUIENTES PUNTOS:
•La licencia de conducir en la
republica de panamá.
• NEUMATICOS GASTADOS, DESCALIBRADOS O EN MAL ESTADO.
•Protagonistas de la seguridad vial
• RUEDAS DESBALANCEADAS
•Los accidentes de transito,
• FRENOS DEFICIENTES
estadísticas / usuarios vulnerables
• LAMPARAS QUEMADAS
características.
• LIMPIA-LAVAPARABRISA DEFICIENTE
•Estadísticas nacionales
• BOCINA SIN FUNCIONAR
•Siniestro o accidente?
• ESPEJOS RETROVISORES EN MAL ESTADO
•Efectos colaterales
• AMORTIGUADORES DAÑADOS
•Definición de siniestro de transito
• SISTEMA DE DIRECCION CON JUEGO
•Como se generan los siniestros?
• SUSPENSION DEFICIENTE
•La pirámide de accidentabilidad
• FALTA DE COMBUSTIBLE
•Como se originan los siniestros?
• EXCESO DE CARGA O PASAJEROS
•El manejo perfecto • FALTA DE EQUIPOS DE SEGURIDAD
•Factor vehiculo • FUGA DE LIQUIDOS

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.

z.- revision del vehiculo


Factor iluminación

DESLUMBRAMIENTO O ENCANDILAMIENTO
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
• Exceso de luz en los ojos causados por el sol, reflejos
•MÓDULO 1. Educación y
• o luces altas.
Seguridad Vial
• Disminuir la velocidad
•La licencia de conducir en la
• No mire directamente a la fuente de luz
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial
•PENUMBRA
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios vulnerables Poca luz en periodos de transición entre día y noche o condiciones artificiales
características. • Active la luz baja
•Estadísticas nacionales • Reduzca la velocidad
•Siniestro o accidente? • Redoble la atención
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito •NOCHE
•Como se generan los siniestros? Ausencia de luz solar
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros? • Mantenga las luces del vehículo en perfecto estado
•El manejo perfecto • Mantenga los faros limpios
•Factor vehículo • Circule con velocidad compatible a la distancia que le dan las luces
• Evite circular de noche o madrugada
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
Factor Clima

•LLUVIA
• Perjudica la visibilidad, disminuye la adherencia del vehículo en la pista
• dificulta el frenado y la negociación en curvas.
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. •Tips:
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial •El inicio de la lluvia es mas peligroso.
•La licencia de conducir en la •Mantenga los limpia parabrisas (whipywasher) en buen estado.
republica de panamá. •Aumente la distancia de seguimiento.
•Protagonistas de la seguridad vial •Redoble la atención.
•Los accidentes de transito, •Evite el hidroplaneamiento ( deslizamiento del vehículo sin control
estadísticas / usuarios vulnerables • por acumulación excesiva de agua en la vía).
características. •Disminuya la velocidad
•Estadísticas nacionales
• . Lluvia: en casos de lluvia recuerde el hidroplaneamiento, use luces bajas,
•Siniestro o accidente? disminuya la velocidad y aumente la distancia de seguimiento. Este pendiente
•Efectos colaterales sobre deslizamientos de tierra, el aceite y grasas removido de la vía, barro y
•Definición de siniestro de transito detritus en curvas con pendiente, alcantarillas, pontones colapsados, árboles
•Como se generan los siniestros? caídos.
•La pirámide de accidentabilidad • Niebla: Nunca use luces altas, disminuya la velocidad y mantenga la distancia
•Como se originan los siniestros? de seguimiento.
•El manejo perfecto
• Viento: cierre las ventanas, este atento a las señales, cuidado con ráfagas de
•Factor vehículo arena o polvo.}
•Factor Clima
• Barro: Luego de las lluvias este atento a zonas cubiertas de barro y capa
vegetal en zonas de pendiente o curvas.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica • Humo: disminuya la velocidad y mantenga la distancia de seguimiento, cierre
•MÓDULO 4. Medio ambiente y las ventanas , cierre el sistema de ventilación externa.
ética del conductor • Fuego: Deténgase si es necesario, no atraviese las llamas, cierre las ventanas ,
•MÓDULO 5. Ergonomía cierre el sistema de ventilación externa.
automotriz y sistemas de
seguridad. • Calor: Evite la exposición al calor.
Factor infraestructura vial
• Las calles, avenidas, carreteras, autopistas puentes, señales verticales,
horizontales, semáforos, túneles , puentes etc. Forman parte de lo que se
denomina infraestructura vial estructuras y sistemas diseñados y construidos
para coadyuvar y facilitar de manera segura la movilidad urbana.
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. • Deficiencia en el peralte de las vía
•MÓDULO 1. Educación y • Trazado o diseño de intersección deficientes
Seguridad Vial • Mala visibilidad debido al trazado vial
•La licencia de conducir en la • Señales o demarcaciones inadecuadas
republica de panamá. • Señales sin mantenimiento difusas o cubiertas por árboles
•Protagonistas de la seguridad vial • Mala posición de elementos de equipamiento de las vías
•Los accidentes de transito, • Iluminación inadecuada
estadísticas / usuarios vulnerables
• Falta de mantenimiento, huecos
características.
• Superficie resbaladiza o anegada
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente? • Ausencia de drenajes
•Efectos colaterales • Fallas de borde
•Definición de siniestro de transito • Derrumbes sobre las vías
•Como se generan los siniestros? • Obstrucciones por trabajo viales sin señalización
•La pirámide de accidentabilidad • Áreas donde no hay defensas laterales en carreteras que bordean
•Como se originan los siniestros? precipicios.
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
•Factor Clima

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
Factor transito

• El factor transito es un evento no controlable


• Recuerde y aplique lo siguiente:
•BIENVENIDA. • Estado de alerta
•INTRODUCCION.
• Intente reconocer la personalidad de quienes comparten la vía con ud.
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial • Aléjese de imprudentes, temerarios e inexpertos.
•La licencia de conducir en la
• Aléjese de camiones y vehículos grandes
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial • No caiga en provocaciones
•Los accidentes de transito,
• Sea cortes y amable
estadísticas / usuarios vulnerables
características. • Salude
•Estadísticas nacionales
• Sea amable y cortés
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales • Evite discusiones
•Definición de siniestro de transito
• Mantenga la calma sin agresiones y uso de frases groseras
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad • Evite tutear a las personas
•Como se originan los siniestros? • Evite ingerir alimentos y bebidas dentro de la unidad
•El manejo perfecto
•Factor vehículo • Evite ruidos molestos
•Factor Clima • Sea paciente
•Factor transito
• No fume dentro de la unidad
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. • Mantenga la unidad en buen estado de funcionamiento y limpieza
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
• Sonría
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
Factor psicofísico

Cuando Ud. conduce y observa una situación que le obliga a frenar pareciese como si
fuese un acto reflejo Automático pero….
•BIENVENIDA. • ¿ Sabe Ud. todo lo que tiene que pasar para que esto suceda?
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y • Preste atención a la próxima lamina y observe como las condiciones psicofísicas
Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios vulnerables
características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito
•Factor psicofísico

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
Factor psicofísico
Aspectos que influyen

•LOS OÍDOS: agudeza auditiva, discriminación de sonidos, diferencias de intensidad de


•BIENVENIDA.
sonidos, procedencia de los sonidos, sentido del equilibrio.
•INTRODUCCION.
•EL OLFATO: importante para detectar derrame de combustible, aceite, cables quemados.
•MÓDULO 1. Educación y
•PROCESOS MENTALES: capacidad de atención difusa, concentración, memoria,
Seguridad Vial
razonamiento, juicio, percepción, inteligencia, lenguaje escrito.
•La licencia de conducir en la
•RASGOS DE LA PERSONALIDAD: carácter, inteligencia emocional, reflejos, instintos,
republica de panamá.
motivación, aprendizaje, normalidad psíquica, resistencia a la fatiga.
•Protagonistas de la seguridad vial
•CONOCIMIENTOS TEÓRICOS: ley de transito, reglamento de transito, mecánica básica,
•Los accidentes de transito,
primeros auxilios.
estadísticas / usuarios vulnerables
•EXPERIENCIA PRACTICA: dominio y habilidades para dominar el vehiculo y su
características.
desplazamiento, conocer las capacidades de aceleración, radio de giro, visibilidad
•Estadísticas nacionales
frenado y estabilidad del mismo y utilizarlas para sortear situaciones de emergencia
•Siniestro o accidente?
• EDAD: en la adolescencia la impericia causa reacciones excesivamente rápidas o falsa
•Efectos colaterales
sensación de seguridad a medida que la persona crece y madura va adquiriendo
•Definición de siniestro de transito
prudencia, responsabilidad y sentido global de coordinación, al envejecer comienzan a
•Como se generan los siniestros?
deteriorase los sentidos, los reflejos, por tanto, aparte de una evaluación medica anual la
•La pirámide de accidentabilidad
persona debe saber cuando ir restringiendo su radio de conducción y cuando retirarse
•Como se originan los siniestros?
definitivamente .
•El manejo perfecto •VISION: Se requiere agudeza visual, visión de profundidad, recuperación al
•Factor vehículo deslumbramiento, alineación vertical y horizontal, visión periférica y discriminación de
•Factor Clima colores, la carencia de alguno de estos requisitos necesita corrección en manos
•Factor transito profesionales.
•Factor psicofísico •AUDICION: es requerida capacidad de audición a un mínimo de decibeles con oído
izquierdo, derecho y ambos, así como la capacidad de determinar la direccionalidad del
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. origen del sonido.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
Factor psicofísico
Aspectos que influyen
•ENFERMEDAD: desde una simple gripe hasta enfermedades mas serias afectan
notablemente la capacidad de atención y reacción durante la conducción, si no se
siente en perfectas condiciones no maneje.
•BIENVENIDA.
•MOVILIDAD: defectos físicos, obesidad o incapacidad parcial restringen en gran medida
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y la capacidad de conducir apropiadamente si UD esta en este grupo debe ayudarse con
Seguridad Vial
especialistas y equipos de soporte.
•La licencia de conducir en la
republica de panamá. •FATIGA: produce una desconcentración y reducción progresiva de las habilidades de
•Protagonistas de la seguridad vial
conducción no conduzca con signos de fatiga, no sabrá cuando le fallara algún
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios vulnerables movimiento o sentido.
características.
•SOMNOLENCIA: manejar con sueño es un acto inseguro, sobre todo porque uno
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente? sobrevalúa sus potencialidades, ni el café, ni bebidas energizantes ni mucho menos el
•Efectos colaterales
alcohol suprimen la somnolencia y lo mas grave es que aunque ella avisa hasta cierto
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros? punto, a partir de allí el quedarse dormido es ineludible, por tanto la única manera es
•La pirámide de accidentabilidad
detenerse, caminar y descansar un buen rato.
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo •ALCOHOL: a partir de cierta concentración de alcohol en la sangre produce, euforia
•Factor Clima
•Factor transito inicial, falsa seguridad, alteración de los reflejos, descoordinación, desorientación, propicia
•Factor psicofísico conductas exhibicionistas, agresivas, temerarias e imprudentes y es una de las principales
causas de muerte por accidentes viales.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
Factor psicofísico
Aspectos que influyen

TABACO: Básicamente es un distractor que puede causar que el conductor no vea hacia
delante en fracciones de tiempo importantes, además de un problema de salud publica,
•BIENVENIDA.
pudiese ser que las cenizas ardientes cayeran en nuestros ojos durante la conducción o en
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y la
Seguridad Vial
ropa o tapicería del vehículo produciendo distracción total y casi seguro un choque.
•La licencia de conducir en la
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial
DROGAS: Producen en sus diferentes grados alteración total de la realidad, su entorno, los
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios vulnerables reflejos, la conducta y seguramente la muerte.
características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente? MEDICAMENTOS: Cuando este medicado deberá leer las instrucciones del mismo donde
•Efectos colaterales
claramente explica si se puede conducir o no bajo los efectos del mismo, generalmente
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros? remedios para la gripe, alergias etc.. Están contraindicados pues producen somnolencia.
•La pirámide de accidentabilidad
Tratamientos fijos y prolongados deben incluir la opinión de su medico sobre si puede
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto conducir o no.
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito ESTRÉS: La presión diaria nos obliga a no pensar con claridad, no percibir lo que sucede a
•Factor psicofísico nuestro alrededor y a mantener una actitud agresiva o distraída durante la conducción, si
ese es su caso es preferible que se calme primero, hable con otras personas y al conducir
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica deje los problemas en casa y en la oficina, cuando conduce usted conduce mas nada.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
Factor psicofísico
Aspectos que influyen

EL EFECTO QUE CAUSA EL INGERIR ALCOHOL DEPENDE DE:

•BIENVENIDA.
• El peso de la persona.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y • Cantidad ingerida.
Seguridad Vial
• Si la persona se alimento previamente.
•La licencia de conducir en la
republica de panamá. • El tiempo transcurrido después de la ingestión.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios vulnerables
características. CONCENTRACION DE ALCOHOL RIESGO DE
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente? POR LITRO DE SANGRE ACCIDENTE
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito 0,5 g/l Aumenta 2 veces
•Como se generan los siniestros? 0,9 g/l Aumenta 3 veces
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros? 1,5 g/l Aumenta diez veces
•El manejo perfecto 2,0 g/l Aumenta 20 veces
•Factor vehículo
•Factor Clima
EFECTOS DEL ALCOHOL:
•Factor transito
•Factor psicofísico •Disminución de la coordinación motriz.
•Alcohol y conducción •Visión distorsionada, doble y fuera de foco.
•Raciocinio y reacciones lentas.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. •Disminución o perdida del espíritu critico
•MÓDULO 3. Mecánica Básica •Baja calidad de juicio.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
Factor psicofísico
Aspectos que influyen

•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios vulnerables
características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
Los distractores
•Esta definición aplicada a la conducción es cuando, conduciendo mi vehículo,
fijo mi vista en contemplar el paisaje, y en general todo lo que aparte mi vista y
mi pensamiento del acto de conducir y anulando a su vez la percepción del

•BIENVENIDA. peligro.
•INTRODUCCION. • Durante la conducción La tarea de conducir implica que el conductor organice
•MÓDULO 1. Educación y
Seguridad Vial y coordine toda la información, los estímulos que le llegan. Exige por tanto de él,
•La licencia de conducir en la
republica de panamá. mantener un nivel adecuado de atención selectiva, mantenida y dividida.
•Protagonistas de la seguridad vial • La atención selectiva Es aquella en la que el conductor, de todos los estímulos
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios vulnerables que percibe, selecciona aquellos que le aportan la información necesaria para
características.
•Estadísticas nacionales ejecutar su tarea, desechando aquellos que no le son necesarios. Cuanto mayor
•Siniestro o accidente? sea nuestra experiencia al volante más fácil nos resultara discriminar aquella
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito información que no nos es necesaria.
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad
•La atención mantenida Es aquella que se prolonga en el tiempo durante la
•Como se originan los siniestros? conducción, se mantiene y da respuestas a las diferentes situaciones que se
•El manejo perfecto
•Factor vehículo presentan durante nuestro recorrido. Como la atención selectiva, la mantenida
•Factor Clima también se ve afectada por factores externos y por factores propios del
•Factor transito
•Factor psicofísico conductor que dificultan su concentración.
•Alcohol y conducción • La atención dividida Durante la conducción es necesario en muchas ocasiones

•MÓDULO 2. Legislación Vigente. dividir la atención en varias fuentes de información. Esto resultaría más sencillo si
•MÓDULO 3. Mecánica Básica la información se percibiera por dos vías diferentes, por ejemplo la auditiva y la
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor visual. O cuando la tarea no requiere mucho esfuerzo por parte del conductor, lo
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de que le posibilita atender a una nueva tarea.
seguridad.
El celular como distractor por excelencia

•Los mas recientes estudios en Accidentología demuestran que hablar por celular
mientras se conduce o se efectúa alguna actividad aumenta el riesgo de
accidente un 400%.
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y •El hablar o utilizar el celular en una estación de servicio representa un peligro
Seguridad Vial potencial de incendio y explosión; nunca atienda o efectúe una llamada por
•La licencia de conducir en la celular mientras esta surtiendo su vehículo de combustible.
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial •Asimismo antes de tomar el pico del surtidor toque el cuerpo metálico del
•Los accidentes de transito, dispensador de combustible para que elimine la posibilidad de originar una
estadísticas / usuarios vulnerables chispa por causa de la electricidad estática que todos acumulamos en nuestro
características. cuerpo.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales medicinas y conducción
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad Las medicinas asimismo afectan nuestra capacidad de conducir. Ante un resfriado
•Como se originan los siniestros? optamos por ingerir un antihistamínico que disminuye nuestros niveles de atención y
•El manejo perfecto reacción como si decidimos no tomar ninguna medicina; entonces se produce un
•Factor vehículo incómodo estornudo a 90km/h que impide durante unos segundos controlar
•Factor Clima adecuadamente el vehículo.
•Factor transito En ese tiempo, el automóvil recorre 25 metros.
•Factor psicofísico Si se repite esta situación por una serie de estornudos, algo habitual entre los
•Alcohol y conducción alérgicos, el peligro en la conducción se multiplica.
•Celular/medicinas

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
Las Drogas

¿Por qué es tan peligroso conducir bajo la influencia de drogas?

Las drogas actúan sobre el cerebro y pueden alterar la percepción, la cognición,


•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
la atención, el equilibrio, la coordinación y otras facultades requeridas para
•MÓDULO 1. Educación y conducir con seguridad. Los efectos de drogas específicas difieren dependiendo
Seguridad Vial de su mecanismo de acción, la cantidad consumida, el historial del usuario y
•La licencia de conducir en la otros factores.
republica de panamá. Afectan al sistema nervioso central e impiden:
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito, • Estar atentos
estadísticas / usuarios vulnerables • Observar
características. • Anticipar
•Estadísticas nacionales
• actuar
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad
Todos los elementos anteriores
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo Producen:
•Factor Clima
•Factor transito 1. Poca Concentración
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción 2. Retarda El Tiempo De Reacción
•Drogas
3. Afecta La Capacidad De Percepción
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica 4. Incita A Tomar Decisiones Irracionales Y Equivocadas
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
Un ejemplo…

¿Por qué es tan peligroso conducir bajo la influencia de drogas?

Las drogas actúan sobre el cerebro y pueden alterar la percepción, la cognición,


•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
la atención, el equilibrio, la coordinación y otras facultades requeridas para
•MÓDULO 1. Educación y conducir con seguridad. Los efectos de drogas específicas difieren dependiendo
Seguridad Vial de su mecanismo de acción, la cantidad consumida, el historial del usuario y
•La licencia de conducir en la otros factores.
republica de panamá. Afectan al sistema nervioso central e impiden:
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito, • Estar atentos
estadísticas / usuarios vulnerables • Observar
características. • Anticipar
•Estadísticas nacionales
• actuar
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad
Todos los elementos anteriores
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo Producen:
•Factor Clima
•Factor transito 1. Poca Concentración
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción 2. Retarda El Tiempo De Reacción
•Celular/medicinas
•Drogas 3. Afecta La Capacidad De Percepción

•MÓDULO 2. Legislación Vigente. 4. Incita A Tomar Decisiones Irracionales Y Equivocadas


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y
ética del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía
automotriz y sistemas de
seguridad.
Un ejemplo…

Vamos conduciendo por una via a 80 km/h sin cinturón de seguridad nos
distraemos 5 segundos, esto significa que avanzamos 69 metros sin ver nada
hacia adelante e impactamos contra un objeto fijo.
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Según los especialistas en accidentología el impacto y lesiones que sufrimos al
Vial golpear contra el tablero, timón y demás accesorios del vehículo son
•La licencia de conducir en la equivalentes a una caída libre de un tercer piso, fíjense como aumenta la
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial energía de impacto en contra nuestra a medida que aumenta la velocidad final.
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios vulnerables
características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
PISO 50 120 KM/H
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito DISTRACCION VELOCIDAD
•Como se generan los siniestros? SEGUNDOS 20 40 50 60 70 80
•La pirámide de accidentabilidad 1 6 11 14 17 19 22
•Como se originan los siniestros? 2 11 22 28 33 39 44
•El manejo perfecto
3 17 33 42 50 58 67
•Factor vehículo
4 22 44 56 67 78 89
•Factor Clima
•Factor transito 5 28 56 69 83 97 111 PISO 12 100 KM/H
•Factor psicofísico 6 33 67 83 100 117 133
•Alcohol y conducción 7 39 78 97 117 136 156
•Celular/medicinas 8 44 89 111 133 156 178
•Drogas 9 50 100 125 150 175 200 50 KM/H
•Impacto sin cinturón 10 56 111 139 167 194 222 PISO 3

DISTANCIA RECORRIDA
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética
del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Fatiga, somnolencia , estrés
síntomas
Fatiga:
•Cansancio permanente
•Agotamiento físico y mental
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. •Dificultad de concentración
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad •Fallas de la memoria
Vial
•La licencia de conducir en la Somnolencia:
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial •Es responsable por el 10% de los accidentes.
•Los accidentes de transito, •No conduzca cuando tenga sueño.
estadísticas / usuarios vulnerables •Planifique paradas en trayectos largos.
características. •Evite manejar de madrugada y luego de comer.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales El estrés
•Definición de siniestro de transito •Es un efecto psicológico que produce tensión, presión, angustia y ansiedad.
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad Se Debe A:
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Exceso De Trabajo
•Factor vehículo •Vida Agitada
•Factor Clima •Mala Alimentación
•Factor transito •Conflictos Familiares
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•Celular/medicinas
•Drogas
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética
del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Elementos a los que se debe prestar atención:

•Las señalizaciones.
•El comportamiento de los demás conductores.
•El comportamiento de ciclistas y peatones.
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. •Las posibles condiciones adversas
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad • No se permita el lujo de pequeñas distracciones ellas pueden ser fatales
Vial
•La licencia de conducir en la
republica de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito,
estadísticas / usuarios vulnerables
características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente? •Previsión
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito Un conductor defensivo debe prever:
•Como se generan los siniestros?
•Las reacciones de otras personas.
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros? •El comportamiento de cada tipo de vehículo.
•El manejo perfecto
•Factor vehículo •El efecto de la carga en el modo de conducir.
•Factor Clima
•Factor transito •La revisión obligatoria del vehículo.
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción •El saber que hacer en caso de emergencia.
•Celular/medicinas
•Drogas
•Las maniobras para estacionar.
•impacto sin cinturón • La previsión ocurre simultáneamente con la
•Fatiga somnolencia estrés
atención.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética
del conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Evitando accidentes

•Verifique toda su documentación.


•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. •Inspeccione el vehiculo.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la republica •Ajuste los espejos retrovisores.
de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial •Ajuste su asiento.
•Los accidentes de transito, estadísticas /
usuarios vulnerables características. •Colóquese el cinturón de seguridad.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente? •Vigile la seguridad de los pasajeros.
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito •Concéntrese en el manejo.
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad •Verifique los instrumentos del tablero.
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto •Conduzca con las dos manos.
•Factor vehículo
•Factor Clima •Evite maniobras bruscas.
•Factor transito
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•Mantenga una distancia prudente.
•Celular/medicinas
•Drogas
•Mantenga una velocidad compatible con la capacidad de frenado del
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés
vehículo y las condiciones de transito y vialidad.
•Habilidad/acción •Con los conocimientos necesarios; dedicando toda la atención posible al acto
•Evitando accidentes
de conducir, el conductor podrá prever correctamente.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica •Estando debidamente capacitado, sabrá decidir y tendrá la habilidad para
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor Maniobrar correctamente de modo de evitar accidentes y preservar su vida,
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad. A las demás personas y al medio ambiente.
Evitando accidentes

Con el vehículo delante de usted:


•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. •Mantenga una distancia segura.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la republica •Vea mas allá del vehículo que le precede.
de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial •Este preparado para una frenada brusca.
•Los accidentes de transito, estadísticas /
usuarios vulnerables características. •No se distraiga.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente? •A mayor velocidad mayor la distancia de seguimiento.
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad Con el vehículo detrás de usted:
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto •Mantenga una distancia segura.
•Factor vehículo
•Factor Clima •Señale sus intenciones.
•Factor transito
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•Facilite el adelantamiento.
•Celular/medicinas
•Drogas
•No se distraiga.
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés
•No frene bruscamente.
•Habilidad/acción

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Evitando accidentes

•Si lo adelantan:
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. •Facilítele la maniobra..
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la republica •De espacio al frente para que el otro vehículo intercale.
de panamá. •En caso de dificultad trate de desplazarse a la derecha.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito, estadísticas /
usuarios vulnerables características. •Con vehículos en sentido contrario:
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales
•Disminuya la velocidad.
•Definición de siniestro de transito •Señalice para desplazarse a la derecha.
•Como se generan los siniestros? •Nunca se desplace a la izquierda.
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•Celular/medicinas
•Drogas
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés
•Habilidad/acción

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Maniobra para facilitar el adelantamiento

•Si un conductor impaciente desea adelantarlo facilitele la maniobra. Mas aun si


•BIENVENIDA. vienen otros vehículos de frente
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la republica •Si es necesario oríllese a la derecha siempre y cuando las condiciones del
de panamá. hombro de la vía lo permitan.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito, estadísticas /
usuarios vulnerables características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•Celular/medicinas
•Drogas
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés
•Habilidad/acción

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Vehículos invadiendo su carril

•Si un conductor invade su carril hágale señas con luces y bocina y oríllese de
inmediato hacia la derecha puede ser que este dormido, borracho tenga un
•BIENVENIDA. infarto
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
O simplemente sea un conductor imprudente o inexperto.
•La licencia de conducir en la republica
de panamá. •Si la colisión es inevitable evite que sea frontal
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito, estadísticas /
usuarios vulnerables características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•Celular/medicinas
•Drogas
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés
•Habilidad/acción

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Distancia segura en zonas urbanas congestionadas

Para mantener distancia segura Procure siempre ver los neumáticos Del vehículo
delantero tocando El pavimento así corra el riesgo de Que se le atraviesen,
•BIENVENIDA. disminuirá la Posibilidad de chocar.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la republica
de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito, estadísticas /
usuarios vulnerables características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•Celular/medicinas
•Drogas
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés
•Habilidad/acción
•Distancia segura zonas urbanas

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Colisiones en las curvas
Para mantener distancia segura Procure siempre ver los neumáticos Del vehículo
delantero tocando El pavimento así corra el riesgo de Que se le atraviesen,
disminuirá la Posibilidad de chocar.

•BIENVENIDA. Causas mas comunes:


•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la republica •Curvas mal proyectadas o mal construidas.
de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Falta de visibilidad.
•Los accidentes de transito, estadísticas / •Velocidad incompatible con la acentuación de la curva.
usuarios vulnerables características. •Curva con carpeta irregular o escorrentía equivocada.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Falta de señalización apropiada
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito Precauciones:
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros? •Adoptar una velocidad compatible con la curva antes de entrar en ella.
•El manejo perfecto •Si tiene que frenar hágalo de forma suave y gradual.
•Factor vehículo
•Factor Clima •Redoble la atención con pista mojada o en situaciones de baja visibilidad.
•Factor transito •Aumente la distancia de seguimiento.
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•Atienda a la señalización.
•Celular/medicinas
•Drogas
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés
•Habilidad/acción
•Colisiones en curvas

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Colisiones en las intersecciones

En las intersecciones y entradas y salidas de vehículos es donde suceden


La mayoría de los accidentes, especialmente los atropellamientos.

•BIENVENIDA. Precauciones:
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la republica
•Obedezca las señalizaciones, ante la duda pare..
de panamá. •Respete la preferencia de quien transita por la vía principal.
•Protagonistas de la seguridad vial •De no haber señalización, la preferencia es de quien se aproxima por la
•Los accidentes de transito, estadísticas /
usuarios vulnerables características. derecha.
•Estadísticas nacionales •Redoble la atención e la salida de puestos de gasolina o otros locales de
•Siniestro o accidente? entrada y salida de vehículos.
•Efectos colaterales
•Definición de siniestro de transito •Señalice con anticipación sus intenciones de giro sobre todo a la izquierda.
•Como se generan los siniestros? •De preferencia a los peatones y vehículos no motorizados.
•La pirámide de accidentabilidad
•Los cruces de vía férrea exigen parada obligatoria.
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•Celular/medicinas
•Drogas
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés Prelación en una intersección
•Habilidad/acción • Fiscal de transito
•Colisiones en curvas • Semáforo
•intersecciones • Señales verticales
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
• Señales horizontales
•MÓDULO 3. Mecánica Básica • Quien viene a la derecha
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Colisiones con vehículos de pequeño tamaño

En las intersecciones y entradas y salidas de vehículos es donde suceden


La mayoría de los accidentes, especialmente los atropellamientos.

•BIENVENIDA. Causas mas comunes


•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•Poca distancia entre vehículos.
•La licencia de conducir en la republica •Vehículos grandes usan su tamaño para abusar.
de panamá. •Vehículos mas pequeños abusan de su agilidad.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito, estadísticas / •Puntos ciegos de vehículos grandes no son tomados en cuenta.
usuarios vulnerables características. •Uso inapropiado de los espejos retrovisores.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales Precauciones:
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad •Mantenga una distancia prudente.
•Como se originan los siniestros? •Cuide de los puntos ciegos de los vehículos.
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
•Señalice para facilitar las maniobras
•Factor Clima •No caiga en provocaciones.
•Factor transito
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•Celular/medicinas
•Drogas
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés
•Habilidad/acción
•Colisiones en curvas
•intersecciones

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Método de los 6 segundos para una distancia de seguimiento
Segura.

•Ubique un objeto fijo delante del vehículo que le antecede.


•BIENVENIDA. •Espere que el auto que le antecede lo cruce y.
•INTRODUCCION. •Cuente así:
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la republica •Un mil uno
de panamá. •Un mil dos
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito, estadísticas /
•Un mil tres
usuarios vulnerables características. •Un mil cuatro
•Estadísticas nacionales •Un mil cinco
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales
•Un mil seis
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros? •En este caso solo llego a un mil tres o sea esta muy cerca y debera ampliar su
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros? distancia hasta un mil seis.
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•Celular/medicinas
•Drogas
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés
•Habilidad/acción
•Colisiones en curvas
•Intersecciones
•Distancia segura en carreteras

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Método de los 6 segundos para una distancia de seguimiento
Segura.

•AHORA AJUSTE SU DISTANCIA A 6 SEGUNDOS…


•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. • ESTO LE PERMITIRA MANIOBRAR O FRENAR CON SEGURIDAD.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la republica •Ubique un objeto fijo delante del vehículo que le antecede.
de panamá. •Espere que el auto que le antecede lo cruce y.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito, estadísticas /
•Cuente así:
usuarios vulnerables características. •Un mil uno
•Estadísticas nacionales •Un mil dos
•Siniestro o accidente?
•Efectos colaterales
•Un mil tres
•Definición de siniestro de transito •Un mil cuatro
•Como se generan los siniestros? •Un mil cinco
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros? •Un mil seis
•El manejo perfecto
•Factor vehículo •En este caso solo llego a un mil tres o sea esta muy cerca y debera ampliar su
•Factor Clima
•Factor transito distancia hasta un mil seis.
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción
•Celular/medicinas
•Drogas
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés
•Habilidad/acción
•Colisiones en curvas
•Intersecciones
•Distancia segura en carreteras

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Peatones

•Todos los códigos de transito dan preferencia al peatón

•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
Precauciones:
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•La licencia de conducir en la republica •Redoble la atención.
de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial •Sea gentil y de oportunidad al peatón de cruzar.
•Los accidentes de transito, estadísticas / •De preferencia especial a los niños, discapacitados y minusválidos.
usuarios vulnerables características. •Trate de prever las reacciones de las personas.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente? • Tenga cuidado, así Ud., no tenga la culpa, un atropellamiento siempre es
•Efectos colaterales •Una tragedia.
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros?
•La pirámide de accidentabilidad Colisiones con ciclistas y vehículos motorizados o no.
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto
•Factor vehículo
Causas mas comunes
•Factor Clima
•Factor transito •Puntos ciegos de vehículos no son tomados en cuenta.
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción •Uso inapropiado de los espejos retrovisores.
•Celular/medicinas
•Drogas Precauciones:
•impacto sin cinturón
•Fatiga somnolencia estrés
•Habilidad/acción •Mantenga una distancia prudente.
•Colisiones en curvas •Cuide de los puntos ciegos de los vehículos.
•Intersecciones •Señalice para facilitar las maniobras
•Distancia segura en carreteras
•Cuidado al abrir las puertas.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. •Verificar siempre por los espejos.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica •Anuncie su presencia con leves toques de bocina
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Colisiones con animales

Causas mas comunes

•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. •Velocidad elevada en zonas de cruce de animales.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial •Colisiones con animales mayores pueden hacer
•La licencia de conducir en la republica perder el control del vehículo.
de panamá.
•Protagonistas de la seguridad vial
•Los accidentes de transito, estadísticas / Precauciones:
usuarios vulnerables características.
•Estadísticas nacionales
•Siniestro o accidente? •Mantenga una distancia prudente.
•Efectos colaterales •Preste atención al cruzar zonas rurales, haciendas etc.
•Definición de siniestro de transito
•Como se generan los siniestros? •No toque bocina para no asustar a los animales.
•La pirámide de accidentabilidad
•Como se originan los siniestros?
•El manejo perfecto Colisiones con objetos fijos.
•Factor vehículo
•Factor Clima
•Factor transito
Causas mas comunes
•Factor psicofísico
•Alcohol y conducción •Velocidad elevada y perdida del control.
•Celular/medicinas
•Drogas •Deficiencia en el mantenimiento del vehículo.
•impacto sin cinturón •Falta de visibilidad.
•Fatiga somnolencia estrés •Error de maniobra al salvar obstáculos.
•Habilidad/acción
•Colisiones en curvas
•Desatención a las señalizaciones.
•Intersecciones
•Distancia segura en carreteras Precauciones:
•Colisiones varias
•Mantenga el vehículo en perfectas condiciones.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica •No conduzca cansado o con sueño.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del •Redoble la atención ante condiciones adversas.
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 2. Legislación Vigente.

El instrumento legal por el cual se rige el transporte y transito en la republica de panamá


Es el decreto ejecutivo 640 , el cual esta estructurado así:

•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.

!ATENCION!
En el presente modulo se tratan los temas medulares del reglamento de transito, recomendamos
altamente su adquisición o descarga y lectura obligatoria de cada uno de sus capítulos
Descargue aquí PDF incluyendo el glosario. Es muy importante que esta actividad sea efectuada por Ud. de manera
Reglamento de Transito. personal dos días antes de presentar la prueba teórica por ante la ATTT
MARCO LEGAL

REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE GOBIERNO Y JUSTICIA
DECRETO EJECUTIVO No. 640
•BIENVENIDA. (de 27 de diciembre de 2006)
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Los preceptos del presente Reglamento regulan la administración y
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. operación de las vías y accesos públicos en todo el territorio de la República de
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del Panamá y son de aplicación a todos los vehículos, propietarios, conductores,
conductor peatones y personas que conduzcan animales.
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Actores
1. Propietarios
2. Automóviles
3. Peatones
4. Conductores
5. Personas que conducen animales

( todo lo que se mueva en las vías y acceso publico. Persona, objeto o animal esta
regido por el presente reglamento)

Artículo 2. Las autoridades responsables del cumplimiento del presente Reglamento,


en su orden son: la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, los Jueces de Tránsito
y la Policía Nacional a través de los inspectores autorizados para este fin y las
autoridades administrativas en los casos específicos que desarrolle el presente
Reglamento.

Orden de prelación

1. ATTT
2. Jueces de transito
3. Policía nacional (DOT)
4. Autoridades administrativas
GLOSARIO

Un glosario es una recopilación de definiciones o explicaciones de palabras que


versan sobre un mismo tema o disciplina (TRANSITO) , ordenada de forma alfabética.
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. NORMAS DE LOS VEHÍCULOS
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial CAPÍTULO I
DE LOS VEHÍCULOS EN GENERAL
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. Artículo 4. Los vehículos a motor y unidades de arrastre pueden transitar libremente en
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
las vías de circulación sin más restricciones que las establecidas por la ley, previa
conductor inscripción en la Sección Nacional del Registro Único de Vehículos Motorizados de la
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre para la obtención del Registro Único de
sistemas de seguridad.
Propiedad Vehicular y la placa única de circulación.
CAPÍTULO III
•BIENVENIDA. DE LAS PLACAS ÚNICAS Y DEFINITIVAS
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial Artículo 33. Para transitar en las vías públicas, todo vehículo requiere una placa única y
definitiva suministrada por el Municipio donde se encuentra registrado, la cual portará
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. con carácter de permanencia e intransmisibilidad y tendrá validez en toda la
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del República de Panamá.
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y Artículo 34. Las dimensiones, color, nomenclatura y calidad de las placas serán
sistemas de seguridad.
determinadas mediante resuelto emitido por la Autoridad del Tránsito y Transporte
Terrestre.

Artículo 35. Las placas de circulación deben estar colocadas firmemente en los
lugares destinados para tal efecto, según el tipo de vehículo:
a) Los vehículos particulares: placa única en la parte trasera.
b) Los vehículos de transporte selectivo: placa única adelante y placa de transporte
público en la parte trasera.
c) Los vehículos de transporte colectivo de pasajeros: las dos placas (única y de
transporte público) en la parte trasera.
d) Vehículo de transporte colegial: las dos placas (única y de transporte colegial) en la
parte trasera.
e) Vehículo de turismo: las dos placas (única y de transporte de turismo) en la parte
trasera.
f) Unidades de arrastre: en la parte trasera.
En todo caso, las placas de circulación se mantendrán limpias y libres de objetos,
distintivos, rótulos o dobleces que impidan o dificulten su legibilidad a una distancia no
mayor de veinte (20) metros.
Artículo 36. La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre entregará, por intermedio
•BIENVENIDA. de los Municipios, la placa única de circulación y la calcomanía del año, previa
•INTRODUCCION. presentación de los siguientes documentos:
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial a) Certificado de Inspección Vehicular del año.
b) Certificado de Registro Único de Propiedad Vehicular.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. c) Paz y Salvo Municipal del propietario.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del d) Paz y Salvo de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.
conductor e) Pago del Impuesto Nacional de Circulación en el Municipio que corresponda.
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Artículo 37. Todos los vehículos a motor serán objeto de una revisión anual que será
realizada por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre o por los agentes
debidamente autorizados, para determinar si cumplen los requisitos exigidos en el
presente Reglamento y demás disposiciones vigentes. Las revisiones se efectuarán en
las fechas y lugares determinados por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.
Cuando la revisión anual del vehículo se realice fuera del periodo de tiempo
establecido por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, se gravará un recargo
adicional del diez por ciento (10%) sobre el monto del impuesto de inspección
vehicular que corresponda.
CAPÍTULO IV
DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN VEHICULAR

•BIENVENIDA. Artículo 43. Los vehículos en general, deben contar con los siguientes sistemas y
•INTRODUCCION. elementos de iluminación:
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
a) Faros delanteros de luz blanca o amarilla en no más de dos (2) pares con alta y
baja, ésta última de proyección
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica asimétrica.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del b) Luces de posición que indiquen, junto con los faros delanteros, su longitud, ancho y
conductor sentido en que transita, de la siguiente manera.
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
b.1 Delanteras de color blanco o amarillo.
b.2 Traseras de color rojo.
c) Luces de giro o direccionales, intermitentes de color amarillo, delanteras y traseras;
todas estas luces se activarán como intermitentes de emergencia.
d) Luces de freno traseras de color rojo, las cuales se encenderán al accionarse el
mando de freno antes de que este actúe.
e) Luz de retroceso de color blanco.
f) Luz de color blanco para la placa de circulación.
g) Luces piloto
TÍTULO III
NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL TRÁNSITO
CAPÍTULO I
DE LOS PEATONES
•BIENVENIDA.
Artículo 100. Los peatones están obligados a obedecer las indicaciones de la
•INTRODUCCION. autoridad competente y las disposiciones para el control del tránsito establecidas en
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial el presente Reglamento y gozarán de las prioridades de paso para peatones que le
sean concedidas.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
Artículo 101. Los peatones caminarán obligatoriamente por las aceras, veredas, pasos
conductor elevados y demás facilidades habilitadas para su uso. En caso de no existir, lo harán
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y del lado izquierdo fuera de la superficie de rodamiento, de modo que en todo
sistemas de seguridad.
momento estén de frente al sentido del tránsito vehicular.

Artículo 102. Los peatones que caminen por la vía pública están en la obligación de
acatar las órdenes y observar las señales que con respecto a la circulación de
vehículos en general, imparta la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.

Artículo 103. Antes de cruzar la vía, todo peatón esperará el momento en que no
exista tránsito vehicular, que éste se halle detenido o que la distancia de los vehículos
más próximos sea tal que pueda realizar el cruce a paso normal, con prudencia y sin
peligro operación que deberá efectuar preferiblemente en las esquinas o
intersecciones de las calles, vías o avenidas, utilizando preferentemente las líneas de
seguridad, los semáforos peatonales y los pasos elevados peatonales si los hubiere.

Artículo 104. Los peatones menores de doce (12) años, deberán cruzar las vías
públicas acompañados de una persona mayor de dieciséis (16) años que se
encuentre en condiciones físicas y mentales normales.

Artículo 105. Cuando un peatón cargue bultos por las calles o aceras, lo hará de
modo tal que no impida u obstaculice la visibilidad y el libre tránsito.

Artículo 106. La circulación de peatones en contravención de cualquiera de las


disposiciones de este capítulo, lo hará responsable de cualquier daño o perjuicio que
cause.
CAPÍTULO III DE LOS CONDUCTORES

Artículo 132. Es prohibido a los conductores de vehículos:


a) Portar licencia de conducir deteriorada (no legible).
b) Portar licencia de conducir no adecuada al vehículo.
c) Portar licencia de conducir vencida, suspendida o cancelada.
d) No portar licencia de conducir.
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. e) Entregar el vehículo para su manejo a persona que carezca de la licencia de conducir
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial o con licencia inadecuada al tipo de vehículo conducido.
f) Negarse a entregar la licencia de conducir cuando es requerido por las autoridades
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. competentes.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica g) Negarse a detener el vehículo cuando es requerido por las autoridades competentes
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor h) Facilitar el uso del vehículo bajo su conducción para la comisión de hechos punibles.
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y i) Transportar carga no adecuada al tipo de vehículo que conduce.
sistemas de seguridad. J) Transportar pasajeros en número que exceda la capacidad registrada del vehículo.
k) Dejar menores de diez (10) años dentro del vehículo sin supervisión de un adulto.
l) Transportar menores de cinco (5) años de edad en el asiento delantero del vehículo.
m) Transportar menores de dos (2) años de edad en el asiento trasero del vehículo sin
utilizar una silla adecuada.
n) Cobrar deliberadamente a pasajeros en vehículos particulares, comerciales y de
transporte gratuito de empleados.
o) Prestar el servicio de transporte público con vehículo no autorizado por la Autoridad
del Tránsito y Transporte,
excepto en los casos indicados en el Artículo 129.
p) Conducir bicicletas, triciclos o motocicletas sosteniéndose o colgándose de vehículos
en movimiento.
q) No utilizar el cinturón de seguridad, excepto en los casos indicados en el inciso “a” del
Artículo 131.
r) Conducir bicicletas o motocicletas sin el casco protector.
s) Conducir con volumen excesivo en el equipo de sonido.
t) Hablar por teléfono mientras conduce.
U )Reparar vehículos en la vía pública.
v) Hacer el cambio de llantas en la vía pública sin tomar las medidas de precaución y
seguridad.
w) Derramar, arrojar o verter desechos en la vía pública
DEL ESTADO DE EMBRIAGUEZ Y LA INTOXICACIÓN POR

•BIENVENIDA. ESTUPEFACIENTES
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial Artículo 138. El estado de embriaguez y la intoxicación por estupefacientes se definen
como la pérdida transitoria o manifiesta disminución de las facultades físicas y mentales
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. normales, causadas por el consumo de bebidas alcohólicas o estupefacientes,
•MÓDULO 3. Mecánica Básica respectivamente, y que disminuye las condiciones físicas y mentales normales para
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del conducir cualquier
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y tipo de vehículo.
sistemas de seguridad.
Artículo 139. El estado de embriaguez y la intoxicación por estupefacientes se
determinará por cualquiera de lo siguientes exámenes y pruebas:
a) Análisis de aires expírales (estado de embriaguez)
b) Pruebas de estado físico:
b.1 Equilibrio
b.2 Dedo índice a la nariz, derecho e izquierdo
b.3 Conversación
b.4 Lectura
b.5 Respiración
b.6 Aspecto del rostro
b.7 Actitud emocional
b.8 Aspecto de los ojos
b.9 Temblores u otros síntomas
c) Pruebas médicas:
c.1 Orina
c.2 Sangre
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
NORMAS DE VIALIDAD Y TRÁNSITO
CAPÍTULO 1
DE LAS NORMAS GENERALES DE CIRCULACIÓN
Artículo 144. Los conductores de vehículos están obligados a moderar la marcha y a
•BIENVENIDA. detenerla en donde la autoridad competente lo ordene, de acuerdo a las
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial circunstancias del tránsito, de la vía, de la visibilidad de los propios vehículos o
peatones. Además, deberán conducir prudentemente para evitar posibles
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. accidentes o perjuicios a terceras personas.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del Artículo 145. Antes de iniciar la marcha, desviarse de una línea recta, retroceder,
conductor pasar a otro vehículo, entrar o cruzar en una vía o atravesar una vía férrea, el
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y conductor debe cerciorarse de que tal maniobra puede hacerla sin peligro.
sistemas de seguridad.
Artículo 146: Ningún vehículo podrá seguir a otro a una distancia menor de la que
sea razonable y prudente, atendiendo la velocidad, el tránsito y las condiciones
existentes en la vía. Esta distancia deberá aumentarse en los casos en que por lluvia,
neblina u otra causa que disminuya la visibilidad del conductor o la adherencia de
las llantas del vehículo a la vía.
Artículo 147. Normas de prioridad en el derecho de las vías de circulación:
a) Los vehículos que transitan por las avenidas tienen la preferencia en el tránsito. En
consecuencia, en los casos de cruce o giros, los que transiten por las calles deben
detenerse y ceder el paso a los que transiten por las avenidas.
b) Cuando dos (2) o más vehículos transiten en sentido contrario e intenten girar al
mismo lado, tiene prioridad el que va a girar a la derecha; en las pendientes, tiene
prioridad el vehículo que sube.
c) En intersecciones no señalizadas de vías de igual circulación tiene prioridad el
vehículo que se encuentre a la derecha.
d) Cuando dos (2) o más vehículos transiten en sentido opuesto a una intersección y
uno de ellos vaya a girar a la izquierda, tiene prioridad el vehículo que va a seguir
en línea recta.
e) Cuando un vehículo se encuentre dentro de una rotonda, tiene prioridad sobre
los que van a entrar a ella, siempre y cuando esté en movimiento.
Artículo 149. En las vías de dos (2) o más carriles de circulación, se deben cumplir con
las siguientes reglamentaciones:
a) En áreas urbanas, se permite transitar por los carriles intermedios.
b) En carreteras y autopistas, se debe transitar únicamente por el carril derecho de la
vía, y excepcionalmente en los carriles intermedios cuando:
•BIENVENIDA. b.1 El carril derecho se encuentre en malas condiciones superficiales.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial b.2 Cuando existan obstáculos en el carril derecho.
b.3 Cuando se efectúen giros a la izquierda o maniobras para rebasar.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. c) Transitar en un mismo carril y por el centro de éste, excepto para bicicletas.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica d) Advertir anticipadamente con la luz de señal direccional correspondiente, la
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del intención de cambiar de carril.
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad. Artículo 150. En las autopistas, además de lo establecido para las vías de dos (2) o más
carriles, rigen las siguientes reglas:
a) El carril izquierdo o de velocidad será utilizado sólo para rebasar a otro vehículo.
b) No pueden transitar peatones, vehículos de tracción animal ni bicicletas.
c) No se puede estacionar ni detener el vehículo para el ascenso o descenso de
pasajeros ni efectuar carga y descarga de mercancías, excepto en aquellos lugares
especialmente construidos para ello, o por desperfectos mecánicos.

Artículo 151. Los vehículos que transporten cargas peligrosas deben transitar siempre
por el carril de la derecha en todas las vías, excepto al momento de rebasar.

Artículo 152. El tránsito de bicicletas se realizará según las siguientes reglas:


a) Transitar lo más cerca posible del borde derecho de la vía, tomando las debidas
precauciones cuando pase un vehículo detenido o que avance en su mismo sentido.
b) Transitar solamente en los senderos especiales, cuando éstos sean habilitados en
vías públicas.
c) Transitar uno detrás de otro cuando lo hagan en grupo, excepto en los senderos o
lugares especiales designados exclusivamente para su uso.
Artículo 157. Al acercarse un vehículo de emergencia advirtiendo con señales
acústicas y luminosas intermitentes, los conductores de los otros vehículos cederán el
paso ocupando una posición paralela lo más cercano posible al extremo del carril en
•BIENVENIDA. que transitan. Si fuese necesario se detendrán, manteniéndose inmóvil hasta que haya
•INTRODUCCION. pasado el vehículo de emergencia. Asimismo los peatones tienen la obligación de
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
permanecer en las aceras.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica Artículo 158. Las vías públicas son para uso exclusivo del flujo vehicular, con excepción
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del de los permisos o autorizaciones que en forma privativa emita la Autoridad del Tránsito
conductor y Transporte Terrestre con relación a otros fines. El Cuerpo de Bomberos podrá utilizar las
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad. vías aledañas a sus estaciones centrales con el objeto de realizar ejercicios rutinarios
que le permitan mayor capacidad y eficiencia en la realización de sus funciones y
operaciones.

Artículo 159. Solamente se podrán remolcar vehículos por medio de una grúa
destinada para tal fin. En caso de una emergencia, un vehículo detenido en la vía en
área urbana podrá ser remolcado por otro vehículo, solo para que despeje la vía.

Artículo 160. En vías de áreas rurales, un vehículo diferente de grúa podrá remolcar a
otro, tomando las máximas
precauciones y teniendo en cuenta las siguientes reglas:
a) Cuando el vehículo es halado por medio de cable, la distancia entre los dos
vehículos debe estar entre tres y cuatro metros.
b) Los vehículos de más de cinco toneladas solo puede ser remolcado mediante una
barra o un dispositivo especial.
c) No se puede remolcar vehículos en horas de la noche, excepto con grúas.
Artículo 161. Es prohibido respecto a las normas generales de circulación:
a) Frenar bruscamente o disminuir arbitraria y repentinamente la velocidad, realizar
movimientos zigzagueantes o maniobras intempestivas.
•BIENVENIDA. b) Conducir sin guardar una distancia razonable y prudente.
•INTRODUCCION. c) Conducir en vía contraria.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
d) Girar sobre la vía para transitar en sentido opuesto (en forma de “U”).
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
e) Conducir en carreteras y autopistas por carril distinto al derecho, excepto en los
•MÓDULO 3. Mecánica Básica casos previstos en el inciso “b” del Artículo 149.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del f) Conducir por el hombro de la vía.
conductor g) Tránsito de peatones, vehículos de tracción animal y bicicletas en autopistas.
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
SEÑALES VERTICALES:
A.- SEÑALES REGLAMENTARIAS: son de obligatorio cumplimiento, su desacato acarrea
una infracción menor , la infracciones menores se pelnalizan con 3 pasos a saber:
1.- amonestación.
2.- multa.
3.- puntos.
El limite de puntos acumulables en un año calendario es de 35 puntos/año.
Forma ,color_ son circulares, borde rojo, fondo blanco y la figura que indica el motivo
de regulación o prohibición en color negro.
B.- SEÑALES PREVENTIVAS: Nos avisan sobre posibles peligros en la vía y nos permiten
tomar las decisiones correctas y a tiempo mientras conducimos.
Son en forma de diamante ,borde negro fondo amarillo y la silueta objeto de la
•BIENVENIDA. advertencia en color negro.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.

B.- SEÑALES INFORMATIVAS: Nos indican donde hay servicios públicos, zonas de
interés, de atención de emergencia etc. También nos indican destinos,
direcciones y distancias para llegar. Son rectangulares azules con figura en
blanco o verdes con letras blancas.
SEÑALES HORIZONTALES:

•BIENVENIDA. Son señales pintadas en el pavimento y orientan, guían y dan instrucciones


•INTRODUCCION. precisas de cómo circular con seguridad.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
SECCIÓN II
DEL ESTACIONAMIENTO

•BIENVENIDA. Artículo 172. Cuando se detenga o estacione un vehículo en la vía pública,


•INTRODUCCION. deberán observarse las siguientes reglas:
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial a) El vehículo deberá quedar orientado en el sentido de la circulación, con las
ruedas paralelas al borde de la vía, excepto cuando se disponga el
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica estacionamiento en ángulo.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del b) En las zonas urbanas, las ruedas contiguas a la acera deben quedar a no más
conductor de quince (15) centímetros de ésta.
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad. c) Cuando el vehículo quede estacionado en pendiente, las ruedas delanteras
deben colocarse en ángulo con el cordón de la acera para evitar deslizamiento.
Si el vehículo pesa más de tres mil quinientos (3,500) kilogramos deben tomarse las
máximas medidas de seguridad que impidan su deslizamiento.

Artículo 175. Las zonas donde está prohibido el estacionamiento por disposiciones
legales, áreas próximas a las esquinas, hidrantes, señales de alto y otras donde se
determine, estarán señaladas con pintura amarilla. Estas marcas se pintarán en el
borde de la acera y se complementarán con las señales viales correspondientes.
Sin embargo, la falta de señales no justifica el incumplimiento de las normas
descritas en este Reglamento.

Artículo 176. En ningún caso se permitirá el abandono de vehículos sin condiciones


de operación (chatarra) en las vías y accesos públicos.

Artículo 177 Para evitar causar accidentes u obstruir el normal tránsito vehicular en
la vía pública o peatonal en las aceras, los conductores no estacionarán:
a) Vehículos a mano contraria del sentido de circulación.
b)Vehículos sin luces de seguridad en la noche en zonas con poca iluminación o
rurales.
c) Autobuses, camiones y unidades de arrastre en la vía pública o en el hombro.
SECCIÓN II
DEL ESTACIONAMIENTO

•BIENVENIDA. Artículo 178. Es prohibido el estacionamiento de vehículos en los siguientes lugares:


•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial a) A menos de cinco (5) metros de un hidrante.
b) A menos de diez (10) metros de una señal vial de “Alto”
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica c) A menos de cinco (5) metros de una esquina.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del d) A menos de nueve (9) metros de otro vehículo que se encuentre estacionado
conductor en el lado opuesto.
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad. e) Paralelo a otro que esté estacionado.
f) En curva.
g) Al frente de una construcción, excavación o trabajo que se efectúe en la vía.
h) En un puente, pasos peatonales a nivel, túnel, bajo los pasos elevados
(vehiculares o peatonales) y en cruce de ferrocarriles.
i) En los sitios destinados a la parada de vehículos de transporte público de
pasajeros.
j) En los carriles de circulación, incluyendo los destinados a la aceleración y
desaceleración
SECCIÓN 2.
DE LAS VELOCIDADES.
Artículo 180. El conductor debe transitar siempre teniendo en cuenta la velocidad,
condiciones y diseño de la vía, los dispositivos para el control del tránsito, la
visibilidad existente, la densidad del tránsito, el estado del tiempo, el estado del
•BIENVENIDA. vehículo y su carga y las características urbanísticas de la zona, manteniendo el
•INTRODUCCION. dominio de su vehículo para no entorpecer el tránsito vehicular. De no ser así
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
deberá abandonar la vía o detener la marcha del vehículo sin obstruir el tránsito.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica Artículo 181. Los límites de velocidad quedan establecidos de la siguiente manera:
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del a) En calles o áreas residenciales: cuarenta kilómetros por hora.
conductor b) En avenidas: sesenta kilómetros por hora.
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad. c) En carreteras multicarriles en zonas urbanas:
c.1 El carril del extremo izquierdo del conductor: ochenta kilómetros por hora.
c.2 El carril central: sesenta kilómetros por hora.
c.3 El carril derecho: cincuenta kilómetros por hora.
d) En avenidas de dos carriles, el carril derecho será de cincuenta kilómetros por
hora y el carril izquierdo de ochenta kilómetros por hora.

e). En carreteras: cien kilómetros por hora.


f). En autopistas: ciento veinte kilómetros por hora.
g). En las encrucijadas o pasos a nivel sin barrera ni semáforos, la velocidad
precautoria nunca será superior a cuarenta kilómetros por hora.
h). En proximidad de establecimientos escolares y deportivos de gran
concurrencia de personas, la velocidad precautoria nunca será superior a treinta
kilómetros por hora durante las horas hábiles.
i). La velocidad nunca será inferior a la mitad de la velocidad establecida para
cada una de las vías de circulación.
Parágrafo: Cuando por condiciones específicas se considere necesario, la
Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre podrá colocar señales viales para
indicar límites de velocidad que tendrán prevalencia sobre los valores indicados
en este artículo.
SECCIÓN 2.
DE LAS VELOCIDADES.
Artículo 182. La velocidad permitida para el transporte de carga peligrosa queda
•BIENVENIDA. limitada de la siguiente manera:
•INTRODUCCION. a). En calles y avenidas en centros poblados: cuarenta kilómetros por hora.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
b). En carreteras y autopistas: ochenta kilómetros por hora.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica Artículo 183. Bajando una pendiente se debe controlar la velocidad únicamente
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del con el motor del vehículo, sin colocar la caja de velocidad en punto neutral u
conductor oprimir el pedal de embrague.
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Artículo 184. Los conductores deberán disminuir la velocidad en los siguientes
casos:
a). En los lugares señalados como zona escolar, parques o balnearios, recintos
policiales, iglesias, centros de atención médica y cuando se presenten desfiles o
concentración de personas.
B) . En las áreas residenciales y poblados.
c). Cuando conduzcan próximo a las aceras y zonas de seguridad.
d). En los estacionamientos y terminales de transporte.
e). Cuando se aproximen a las líneas de seguridad.
f). Cuando se aproximen a la escena de un accidente de tránsito.
g) .Cuando observen cualquier anomalía en la vía pública.
h). Cuando se reduzcan las condiciones de visibilidad.
i). En proximidad a una intersección.
j). Cuando así lo indiquen las señales de tránsito.

Artículo 185. Es prohibido respecto a la velocidad:


a). Conducir a una velocidad mayor de los límites establecidos en el presente
Reglamento.
SECCIÓN 2.
DE LAS VELOCIDADES.
b). Conducir a una velocidad menor de los límites establecidos en el presente
•BIENVENIDA. Reglamento o tan baja que entorpezca el tránsito vehicular.
•INTRODUCCION. c). Entablar competencia de velocidad o de aceleración (“regatas”) en la vía
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial pública.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica Artículo 186. Cuando el conductor sea sorprendido violando la prohibición
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del establecida en el inciso “c” del artículo anterior, será sancionado de acuerdo a las
conductor reincidencias registradas en su historial. Por tanto, la autoridad competente
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad. retendrá su licencia de conducir para ser remitida a la Autoridad del Tránsito y
Transporte Terrestre y el vehículo será removido de la vía por grúa siguiendo el
procedimiento establecido en el Artículo 11.

Calles avenidas avenidas carreteras


Barriadas 1 carril por sentido 2 carriles por sentido multicarriles
en zonas
urbanas
CAPÍTULO 3.
DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

•BIENVENIDA. Artículo 234. Sin perjuicio de la responsabilidad que por hechos propios o de
•INTRODUCCION. terceros consagre el Código Civil, están obligados a indemnizar los daños y
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
perjuicios ocasionados por un accidente de tránsito las siguientes personas:
a). El conductor o conductores a quienes se les declare responsables del
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica accidente.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del b). El o los propietarios de los vehículos cuyos conductores sean declarados
conductor responsables del accidente.
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad. c). La compañía aseguradora del vehículo cuyo conductor haya sido declarado
responsable del accidente.
d). En los casos de venta con reserva de dominio, el conductor del vehículo
responsable del accidente, el vendedor y el comprador.
e). La compañía vendedora del vehículo, cuando el accidente se deba a daños
mecánicos de fábrica.

Artículo 235. El propietario no será responsable en ningún caso de los daños


causados por el vehículo del cual es dueño, cuando haya sido privado de su
posesión como consecuencia de hurto, robo, apropiación indebida, requisición
forzosa del mismo o cuando se encuentre depositado en talleres para reparación
o custodia. En este último caso, el propietario del taller será responsable.
vía pública.
MÓDULO 3. Mecánica Básica
•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


Estado mecánico del vehículo
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
Componentes y sistemas de un Vehículo. OBJETIVO
• Mecánica básica.
• Electroauto.
• Fallas más comunes. •Conocer de manera teórica el estado mecánico del vehículo y los sistemas que lo
• componen.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO
sistemas de seguridad.
•Sabías que el automóvil tiene alrededor de 7.000 piezas diferentes; algunas son
para hacerlo más cómodo, darle mejor aspecto y ofrecer seguridad, pero la
mayoría son para hacerlo funcionar.

•En esta sección descubriremos que sucede más allá de accionar la llave de
encendido.

•La presente sección mostrará de una manera sencilla e ilustrativa cómo un


automóvil funciona, describiendo las principales partes de un automóvil y la
manera en que funciona cada una de ellas.
MÓDULO 3. Mecánica Básica

•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION. COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

•Chasis
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
Componentes y sistemas de un Vehículo. Es una estructura indispensable sobre la cual el automóvil se construye, (existen
•chasis automóviles que han utilizado otras estructuras que lo sustituyen, pero son modelos
• Mecánica básica.
• Electro auto. especiales), el chasis es una estructura metálica que está diseñada para soportar
• Fallas más comunes. todas las demás partes que constituyen un automóvil, como son el motor, la
• transmisión, la suspensión, el diferencial, las ruedas y finalmente la carrocería.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y El chasis puede ser de muchos tamaños y planeado con distintos requerimientos
sistemas de seguridad. de resistencia. Los camiones por ejemplo utilizan chasis muy fuertes y reforzados, ya
que son vehículos que por el trabajo que van a desempeñar necesitan de mayor
resistencia.

Un automóvil normal como los que generalmente vemos circulando requieren de


un chasis más pequeño y menos resistente ya que el trabajo que estos
desempeñan es mucho más ligero que el de los camiones.
El chasis se fabrica en acero templado para resistir o tolerar los
movimientos a los que el automóvil este expuesto durante su uso.
MÓDULO 3. Mecánica Básica

•BIENVENIDA.
COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial •Sistema eléctrico básico de encendido
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica Al hacer girar la llave de encendido se abre el conducto que permite el paso de
Componentes y sistemas de un Vehículo. la corriente dando lugar así a que la electricidad circule por todo el sistema
•Chasis eléctrico del automóvil, dirigiéndose simultáneamente a dos partes principales, el
•Sistema eléctrico básico de encendido
• Mecánica básica. motor de arranque y la bobina.
• Electro auto.
• Fallas más comunes. El encendido representa la fase de inicio de la combustión en los motores de

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
combustión interna, en los motores de encendido por chispa, llamados también
conductor de ciclo Otto o comúnmente de explosión de gasolina, el encendido es
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y provocado por una chispa que se hace saltar, en el momento oportuno dentro de
sistemas de seguridad.
la cámara de combustión.
El automóvil tiene gran cantidad de mecanismos que interactúan
para proporcionar un buen funcionamiento.
MÓDULO 3. Mecánica Básica

COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO

•BIENVENIDA. •El motor


•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
Se denomina motor toda máquina capaz de transformar en movimiento una
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. forma cualquiera de energía.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
Componentes y sistemas de un Vehículo. El automóvil tiene como componente principal, un motor el cual
•Chasis
•Sistema eléctrico básico de encendido genera la fuerza suficiente para que se desplace a determinada velocidad.
• El motor Existen motores que tienen desde uno hasta doce cilindros, los más comunes son
los de cuatro y seis cilindros.
• Mecánica básica.
• Electro auto. No todos los motores funcionan con gasolina. Es importante
• Fallas más comunes.
mencionar que el automóvil casi siempre ha funcionado con éste combustible.

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor Motor de combustión interna
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Un motor de combustión interna es aquel que en su interior genera
una serie de explosiones ordenadas, que al acumular presión ayudan a mover un
cigüeñal, posteriormente se convierte en movimiento para las ruedas logrando un
desplazamiento con determinada velocidad y fuerza, mediante un dosificador de
combustible , por medio de un controlador llamado acelerador. Esto funciona en
el interior del motor como ya decíamos, y se lleva a cabo sin que se observe a
simple vista.

Motor a gasolina
MÓDULO 3. Mecánica Básica

COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO

•BIENVENIDA. •El motor gasolina Vs motores diesel (motores térmicos)


•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
Mientras que en los motores de gasolina el proceso surge de una chispa en el
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. interior del cilindro (y por medio de la bujía), en los motores diésel el proceso de
•MÓDULO 3. Mecánica Básica combustión surge a partir de la alta temperatura que alcanza el aire en la fase de
Componentes y sistemas de un Vehículo. compresión.
•Chasis
•Sistema eléctrico básico de encendido También existen motores a alcohol , hidrogeno etc. Todo aquel sistema que
• El motor produzca energía de movimiento a través de una explosión se considera un motor
de combustión interna.
• Mecánica básica.
• Electro auto.
• Fallas más comunes.

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.

Motor a hidrogeno
Motor a diesel Motor a etanol
MÓDULO 3. Mecánica Básica

COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO

•BIENVENIDA. • motores híbridos y eléctricos


•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
Otros tipos de sistemas de propulsión híbridos incorporan una celda de
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. combustible, supercondensador, motor de aire comprimido o batería inercial, en
•MÓDULO 3. Mecánica Básica combinación con un motor de combustión o eléctrico. Según el sistema utilizado,
Componentes y sistemas de un Vehículo. un vehículo híbrido puede tener una mayor eficiencia energética.
•Chasis
•Sistema eléctrico básico de encendido
• El motor

• Mecánica básica.
• Electro auto.
• Fallas más comunes.

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.

Motor hibrido
Motor eléctrico
MÓDULO 3. Mecánica Básica

COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO


•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
• Sistema de enfriamiento
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


En motores térmicos o de combustión interna el calor de las diferentes partes
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
Componentes y sistemas de un Vehículo. internas tiene que ser aminorado para evitar que no se produzcan cambios físico
•Chasis químicos en el lubricante y en la estructura del motor; encendidos anormales y
•Sistema eléctrico básico de encendido muchas otras consecuencias. El motor de un automóvil está dispuesto de ductos
• El motor
•Sistema de enfriamiento por los que circula líquido de enfriamiento el cual actúa de intermediario
eliminando el calor del motor y cediéndolo al ambiente por medio de un radiador.
El cual se encuentra en contacto directo con el aire presurizado del ambiente por
• Mecánica básica. medio de un ventilador. Esta es la razón de que cuando nos encontramos en un
• Electro auto. congestionamiento vial, es mas probable que los automóviles se calienten.
• Fallas más comunes.

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 3. Mecánica Básica

COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO


•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•Ruedas, suspensión y frenos
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


Las Ruedas son las únicas partes del automóvil que interactúan con el pavimento,
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
Componentes y sistemas de un Vehículo. que utilizan la fuerza que el motor generó y la convierten en movimiento debido a
•Chasis su forma. Las ruedas de los primeros automóviles eran similares a las de las carretas
•Sistema eléctrico básico de encendido pero estas eran duras y brindaban incomodidad a los pasajeros, ya que los
• El motor
•Sistema de enfriamiento automóviles se desplazaban con dificultad y brincaban mucho. Para mejorar esa
•Ruedas, suspensión y frenos situación se cubrió la rueda con caucho, pero no fue suficiente ya que la
estructura principal de la rueda aún era muy rígida. En la actualidad las ruedas
constan de un rin recubierto de una llanta de hule con aire en su interior llamada
neumático, que brinda un desplazamiento mas suave, silencioso y uniforme.
• Mecánica básica.
• Electro auto.
• Fallas más comunes. La función fundamental del neumático es aumentar (en todas las condiciones) la
• adherencia entre rueda y terreno.
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 3. Mecánica Básica

COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO


•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•Ruedas, suspensión y frenos
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


La suspensión indica genéricamente el conjunto de órganos mecánicos que en un
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
Componentes y sistemas de un Vehículo. vehículo unen las ruedas a la estructura principal.
•Chasis Si la carretera, o en cualquier caso la superficie sobre la que se
•Sistema eléctrico básico de encendido mueven los vehículos, fuera perfectamente nivelada y lisa, la unión rueda coche
• El motor
•Sistema de enfriamiento podría simplificarse y ser, en el límite, rígida, en el sentido de que el eje sobre el
•Ruedas, suspensión y frenos que gira la rueda podría estar fijado directamente sobre el bastidor.
Pero las carreteras nunca son perfectamente lisas y presentan un
firme irregular. Por lo tanto los automóviles deben estar provistos de dispositivos de
unión ruedas-chasis capaces de asumir estas funciones: la elasticidad, es decir la
• Mecánica básica.
• Electro auto. unión elástica para absorber y transmitir suavemente las asperezas y obtener el
• Fallas más comunes. necesario confort de marcha; el frenado de la elasticidad desarrollado por los
• amortiguadores, que sirven para amortiguar (minimizar disminuir), las oscilaciones
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
producidas por la elasticidad de la suspensión, y , finalmente, aquella serie de
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y órganos que, con una particular disposición de los puntos de anclaje permiten
sistemas de seguridad. controlar los movimientos verticales de las ruedas para que la trayectoria de
marcha se acerquen lo más posible a la deseada por el conductor.
MÓDULO 3. Mecánica Básica

COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO


•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•Frenos
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


Un vehículo en movimiento posee una determinada energía cinética, toda o
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
Componentes y sistemas de un Vehículo. parte de dicha energía deberá ser transformada y disipada en los frenos, órganos
•Chasis mecánicos que tienen precisamente el objeto de limitar, parar o impedir el
•Sistema eléctrico básico de encendido movimiento del vehículo.
• El motor
•Sistema de enfriamiento
•Ruedas, suspensión y frenos En general, un freno esta constituido por: una parte giratoria (tambor
o disco), unida a las ruedas del vehículo; una parte fija (zapatas, mordazas o
pinzas), unida con las partes fijas del vehículo; un sistema de acondicionamiento,
mecánico o hidráulico, que tiene la finalidad de poner en contacto las partes fijas
• Mecánica básica.
• Electro auto. con las giratorias apretándolas entre si.
• Fallas más comunes.

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 3. Mecánica Básica

COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO


•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•Frenos
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


• ABS (función):
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
Componentes y sistemas de un Vehículo. • Dispositivo que evita el bloqueo de las ruedas al frenar. Un sensor electrónico
•Chasis de revoluciones, instalado en la rueda, detecta en cada instante de la
•Sistema eléctrico básico de encendido frenada si una rueda está a punto de bloquearse. En caso afirmativo, envía
• El motor una orden que reduce la presión de frenado sobre esa rueda y evita el
•Sistema de enfriamiento bloqueo. El ABS mejora notablemente la seguridad dinámica de los coches,
•Ruedas, suspensión y frenos ya que reduce la posibilidad de pérdida de control del vehículo en
situaciones extremas, permite mantener el control sobre la dirección (con las
ruedas delanteras bloqueadas, los coches no obedecen a las indicaciones
del volante) y además permite detener el vehículo en menos metros. El
• Mecánica básica.
sistema antibloqueo ABS constituye un elemento de seguridad adicional en el
• Electro auto. vehículo. Tiene la función de reducir el riesgo de accidentes mediante el
• Fallas más comunes. control optimo del proceso de frenado. Durante un frenado que presente un
• riesgo de bloqueo de una o varias ruedas, el ABS tiene como función adaptar
•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del el nivel de presión del liquido de freno en cada rueda con el fin de evitar el
conductor bloqueo y optimizar así el compromiso de mantener el control del vehículo.
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 3. Mecánica Básica

COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO


•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•Tracción
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


• Una vez que el motor ha generado la fuerza suficiente para que el automóvil
•MÓDULO 3. Mecánica Básica se desplace y la transmisión ha llevado a cabo su función, intervienen una
Componentes y sistemas de un Vehículo.
•Chasis
serie de partes mecánicas que completarán el trabajo para que el automóvil
•Sistema eléctrico básico de encendido
se desplace, estas ultimas partes reciben en conjunto el nombre de sistema
• El motor de tracción, siendo fundamentalmente tres: ABS (función):
•Sistema de enfriamiento
•Ruedas, suspensión y frenos
•transmisión • Eje cardan
• Diferencial
• Mecánica básica.
• Electro auto. • Puntas de ejes
• Fallas más comunes.

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.

EL EJE UNE A LA TRANSMISION CON EL DIFERENCIAL


MÓDULO 3. Mecánica Básica

COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO


•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•Tipos de tracción
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
Componentes y sistemas de un Vehículo.
•Chasis
•Sistema eléctrico básico de encendido
• El motor
•Sistema de enfriamiento
•Ruedas, suspensión y frenos
•transmisión

• Mecánica básica.
• Electro auto.
• Fallas más comunes.

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 3. Mecánica Básica

COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO


•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•Tren motriz
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial •El Powertrain o tren motriz es el conjunto de componentes en un vehículo
que generan energía y lo convierten en desplazamiento sobre el terreno.
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
Normalmente, esto incluye las siguientes partes: Motor. Transmisión,
Componentes y sistemas de un Vehículo. diferencial y ejes de mando.
•Chasis
•Sistema eléctrico básico de encendido
• El motor
•Sistema de enfriamiento
•Ruedas, suspensión y frenos
•Transmisión
•Tren motriz

• Mecánica básica.
• Electro auto.
• Fallas más comunes.

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 3. Mecánica Básica

COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO


•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•Sistema de lubricación.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•El sistema de lubricación es el método más conocido y el encargado de
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
mantener lubricadas todas las partes móviles de un motor. ... Bomba de
Componentes y sistemas de un Vehículo. aceite: su función es impulsar el lubricante desde la parte más baja hasta la
•Chasis más alta del motor. • Manómetro: Se encarga de medir la presión del
•Sistema eléctrico básico de encendido
• El motor aceite del circuito en tiempo real.
•Sistema de enfriamiento
•Ruedas, suspensión y frenos
•Transmisión
•Tren motriz •Funciones:
•Sistema de lubricación.
•Reducir la Fricción
•Evacuar el calor
•Reducir el desgaste
• Mecánica básica.
• Electro auto.
• Fallas más comunes. •Evacuar Contaminantes

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del •Prevenir la Corrosión
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y •Soportar Carga
sistemas de seguridad.
•Alargar la Vida útil del Motor
•Sellar
MÓDULO 3. Mecánica Básica

COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO


•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•Sistema de filtrado de Combustible
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
•Retiene las impurezas que provienen del tanque de combustible
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
•Re reemplaza cada vez que se cambian bujías al auto
Componentes y sistemas de un Vehículo.
•Chasis
•Sistema eléctrico básico de encendido
• El motor •El filtro de combustible es un elemento fundamental para el correcto
•Sistema de enfriamiento funcionamiento del motor ya que funciona como una barrera que evita la
•Ruedas, suspensión y frenos
•Transmisión penetración de suciedad o impurezas en el circuito de inyección, la
•Tren motriz bomba de presión, los inyectores o el circuito de inyección.
•Sistema de lubricación.
•Sistema de filtrado de Combustible

• Mecánica básica.
• Electro auto.
• Fallas más comunes.

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 3. Mecánica Básica

COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO


•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•El Embrague:
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
Es un mecanismo que permite desacoplar momentáneamente el motor de la caja
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. de cambios, para poder llevar a cabo la inserción de una nueva marcha. Consta
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
Componentes y sistemas de un Vehículo.
de unos discos de fricción o forros que presionan sobre el volante motor por medio
•Chasis de un plato de presión empujado por un disco de diafragma o por unos muelles.
•Sistema eléctrico básico de encendido Su funcionamiento es similar al efecto que se produce si ponemos en contacto un
• El motor
•Sistema de enfriamiento disco de lija montado en una taladradora eléctrica con otro estático: la fricción
•Ruedas, suspensión y frenos de ambas superficies hace que al final lleguen a girar a la misma velocidad.
•Transmisión Cuando el motor está embragado (con el pedal sin pisar) el disco de fricción se
•Tren motriz
•Sistema de lubricación. oprime contra el volante motor, que gira solidario con el eje primario del cambio.
•Sistema de filtrado de Combustible Al desembragar (pisar el embrague) el primario se desconecta del motor, y
•El Embrague:
cambia su velocidad de giro una vez insertada la nueva velocidad. En ese
momento existe una diferencia de giro entre el motor y el eje primario del cambio,
y al conectarlos de nuevo el embrague se encarga de compensar esa diferencia,
por medio de los forros o discos de fricción. Se dice que el embrague patina
cuando los forros de fricción se desgastan y sólo se acoplan parcialmente, aunque
se puede hacer patinar un embrague en buen estado soltando suavemente el
• Mecánica básica.
• Electro auto. pedal al insertar una marcha, o bien para subir una pendiente sin que el coche se
• Fallas más comunes. vaya hacia atrás.

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 3. Mecánica Básica

COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO


•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•La transmisión
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial
La transmisión o caja de velocidades es un elemento del mecanismo de los
•MÓDULO 2. Legislación Vigente. automóviles que funciona como conector entre la fuerza del motor y las ruedas.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica
Componentes y sistemas de un Vehículo.
En estas cajas existen por lo menos tres velocidades y una reversa, aunque esto
•Chasis depende de la marca el tipo, y el modelo del automóvil.
•Sistema eléctrico básico de encendido
• El motor
•Sistema de enfriamiento La función que una caja desempeña dentro de un automóvil es la
•Ruedas, suspensión y frenos de aligerar el esfuerzo del motor una vez que ya esta en movimiento. Esta
•Transmisión aprovecha la inercia y la velocidad que el auto ya lleva y simplifica el avance
•Tren motriz
•Sistema de lubricación. haciéndolo más veloz pero con menor esfuerzo para el motor.
•Sistema de filtrado de Combustible
•El Embrague:
•La transmision
La primera velocidad lleva el trabajo más pesado por que hace
arrancar al automóvil. El movimiento inicial de cualquier cuerpo en reposo es el
que necesita de más fuerza. Al meter la segunda, desarrolla mas velocidad, y
• Mecánica básica. cuando este se desplaza fácilmente se accionan los siguientes cambios. Como
• Electro auto. resultado en la última velocidad el esfuerzo para el motor es menor y la velocidad
• Fallas más comunes. del automóvil es mayor.

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor Una caja de velocidades funciona con engranes dispuestos en el
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y interior de su estructura, el mas grande es el de primera y el mas chico es el de
sistemas de seguridad.
cuarta o quinta según sea el caso.
MÓDULO 3. Mecánica Básica

•BIENVENIDA.
COMPONENTES Y SISTEMAS DE UN VEHÍCULO
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial •El diferencial
•MÓDULO 2. Legislación Vigente.
•MÓDULO 3. Mecánica Básica •Pero todavía nos encontramos con otro problema. Cuando un automóvil
Componentes y sistemas de un Vehículo. describe una línea recta, las ruedas de ambos lados dan todas el mismo número
•Chasis de vueltas: pero en una trayectoria curva , la rueda exterior siempre recorrerá más
•Sistema eléctrico básico de encendido
• El motor espacio que la interior, por lo que si ambas girasen a la misma velocidad, la interior
•Sistema de enfriamiento estaría obligada a efectuar un deslizamiento sobre el suelo, que llevaría, con la
•Ruedas, suspensión y frenos actual adherencia de los neumáticos, a una sensible reacción del par y a un
•Transmisión
•Tren motriz comportamiento extraño del vehículo en curva. Para evitar este problema, los
•Sistema de lubricación. automóviles incorporan lo que auténticamente se llama “diferencial”, que no es
•Sistema de filtrado de Combustible
•El Embrague:
más que una parte integrada en el puente trasero o en el “grupo” para ser más
•La transmisión exacto. Vemos, pues, que nos encontramos ante un conjunto mecánico que
•El diferencial agrupa una función reductora y una diferenciadora del giro de las ruedas.

• Mecánica básica.
• Electro auto.
• Fallas más comunes.

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 3. Mecánica Básica

•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
Componentes y sistemas de un Vehículo.
•Chasis
•Sistema eléctrico básico de encendido
• El motor
•Sistema de enfriamiento
•Ruedas, suspensión y frenos
•Transmisión
•Tren motriz
•Sistema de lubricación.
•Sistema de filtrado de Combustible
•El Embrague:
•La transmisión
•El diferencial
• Mecánica básica.
• Electro auto.
• Fallas más comunes.

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 3. Mecánica Básica

•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
Componentes y sistemas de un Vehículo.
•Chasis
•Sistema eléctrico básico de encendido
• El motor
•Sistema de enfriamiento
•Ruedas, suspensión y frenos
•Transmisión
•Tren motriz
•Sistema de lubricación.
•Sistema de filtrado de Combustible
•El Embrague:
•La transmisión
•El diferencial
• Mecánica básica.
• Electro auto.
• Fallas más comunes.

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 3. Mecánica Básica

•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
Componentes y sistemas de un Vehículo.
•Chasis
•Sistema eléctrico básico de encendido
• El motor
•Sistema de enfriamiento
•Ruedas, suspensión y frenos
•Transmisión
•Tren motriz
•Sistema de lubricación.
•Sistema de filtrado de Combustible
•El Embrague:
•La transmisión
•El diferencial
• Mecánica básica.
• Electro auto.
• Fallas más comunes.

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
MÓDULO 3. Mecánica Básica

•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

•MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica
Componentes y sistemas de un Vehículo.
•Chasis
•Sistema eléctrico básico de encendido
• El motor
•Sistema de enfriamiento
•Ruedas, suspensión y frenos
•Transmisión
•Tren motriz
•Sistema de lubricación.
•Sistema de filtrado de Combustible
•El Embrague:
•La transmisión
•El diferencial
• Mecánica básica.
• Electro auto.
• Fallas más comunes.

•MÓDULO 4. Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Modulo 4. Medio ambiente y ética del conductor

•BIENVENIDA.
•INTRODUCCION.
•MÓDULO 1. Educación y Seguridad Vial

MÓDULO 2. Legislación Vigente.


•MÓDULO 3. Mecánica Básica MÓDULO

4. Modulo 4
•Medio ambiente y ética del
conductor
•MÓDULO 5. Ergonomía automotriz y
sistemas de seguridad.
Desequilibrio Ambiental
Alteración de equilibrio natural:
Deforestación
Quema.
Explotación de Recursos Ambientales
(agua, madera, minerales, etc.).
Polución.
Caza indiscriminada.

Polución Ambiental

Depósito de substancias contaminantes


En el medio ambiente:
Basura y desechos líquidos.
Residuos Industriales
Gases de combustión de
motores de combustión interna.

Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 02
Preservación Ambiental
Acciones para mantener el equilibrio
entre diversas formas de vida.

Es deber de todo ciudadano


combatir las agresiones al medio
ambiente.

El Agua
Fuente finita e indispensable de
los seres vivos.
Apenas el 1% del agua esta
disponible para el consumo.
El hombre consume mucha mas
agua de la que necesita.
En breve el racionamiento de
agua será una rutina.

Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 03
Contaminación

Polución Contaminación de agua, aire y de suelos

Cadena alimenticia Plantas Animales Hombre


Legislación Ambiental

ANAM – Autoridad Nacional del Ambiente:


Determina las normas y Padrones de
Preservación del Medio Ambiente

Consejo Internacional del Medio Ambiente:


Determina los limites de emisión,
humo y ruido de los vehículos.
Practicar actos que atenten contra la
preservación del medio ambiente es un crimen.

Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Meido Ambiente 04
Transito y Medio Ambiente

Motores de combustión son agentes


extremadamente contaminantes.
La concentración de vehículos en los
centros urbanos aumenta la
contaminación
Las piezas que se consumen
del vehículo también contaminan.
Los accidentes que involucran a los
vehículos que llevan productos
tóxicos causan daños irreversibles

Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 05
Principales gases emitidos por los vehículos

Contaminación del Aire:


Aumento excesivo de sustancias extrañas en la composición
natural del ambiente.

Dióxido de carbono- CO2


Gas no tóxico producido
por cualquier tipo de
Responsable
quema. del efecto
invernadero que aumenta la
temperatura media de la
tierra.
Recomendaciones:
Mantener el motor del
vehículo bien regulado.

Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 06
Principales gases emitidos por los vehículos

Monóxido de Carbono - CO:


Gás letal que no posee olor ni color.
Produce muerte por asfixia química.
Recomendaciones:
No dejar el motor del vehículo
funcionando en lugares de poca ventilación.
Mantener el catalizador siempre en buen estado

Aldehídos:
Liberadas por vehiculos
movidos a álcohol.
Irritan el aparato respiratorio..

Diasina:
Sustancia liberado por vehículos movidos por combustible diesel.
Provoca irritaciones de las mucosas.

Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 07
Principales gases emitidos por los vehículos

Dióxido de Azufre – SO 2
Combinado con agua se torna altamente tóxico
Causante de la lluvia ácida.

Óxidos de
Nitrógeno – NO 23 y No:
Gases tóxicos y corrosivos.

Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 08
Emisión de Partículas

Humo: partículas sólidas en suspensión.

Vehículos mal entonados aumentan la emisión de humos


El humo negro de los motores diesel forma una
película oleaginosa, altamente tóxica.

Emisión Sonora

El ruido excesivo afecta


la salud y reduce la calidad de vida.

Principales fuentes:
Equipos de sonido
Escapes libres.
Cornetas

Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 10
Principales gases emitidos por los vehículos

Cloro-Flúor-Carbono - CFC:
Gás existente en algunos
Equipos de aire acondicionado.
Destruye la capa de ozono
responsable de la filtración
de los rayos ultravioleta,
que causan el cáncer de la piel.
Están siendo sustituídos
por gases ecológicos.

Alternativas menos contaminantes:


Alcohol.
Gás natural.
Combustibles vegetales.
Vehículos con motores eléctricos.

Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 09
Cuidados del motor de su vehículo

Mantener en excelente estado:


Carburador del sistema de inyección.
Bobina, modulo de encendido,
distribuidor y bujias.
Filtro de aire
Tubo de Escape

Basura y otros agentes contaminantes

Compromete la salud humana.


Agrede al medio ambiente.
Afecta la imagen de la ciudad.
Presenta peligro para peatones,
motociclistas y ciclistas

Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 11
Los vehículos contaminantes
Sensores de CO:
registra emisión de gases.
Escala Ringelman:
Mide las emisiones de humo.
Decibelímetro:
Mide los niveles de ruido.

Principales Cuidados:
Mantener el vehículo en perfectas condiciones.
Hacer cambios de aceite
en talleres especializados.
No dejar el motor encendido
innecesariamente.
Usar el vehículo de manera racional..
Desincorporar los vehículos que no
estén en condiciones de uso.

Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A. Medio Ambiente 12
Los gases emitidos por los vehículos
Y el efecto invernadero

No obstante, todos los HFC plantean problemas


de efecto invernadero y han sido incluidos en el
Protocolo de Kioto, de modo que su utilización se
encuentra también sujeta a restricciones. La tabla
II muestra los potenciales relativos de
degradación de la capa de ozono y de efecto
invernadero junto con la duración atmosférica
media de algunos de los compuestos de carbono
halogenados. Como se puede apreciar, la
sustitución de los CFC por los HCFC
(Hidroclorofluorocarburos) y HFC supone una
reducción drástica de los efectos negativos sobre
el medio ambiente, en términos de degradación de Agujero en la capa de
la capa de ozono y de efecto invernadero. ozono en la región
antártica

Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A.


Tipos de contaminación producidos por los
automóviles

• Por gases y partículas

• Por fluidos

• Sonora

• Lumínica

• Desechos sólidos
Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A.
La ética del conductor

El conductor es uno de los principales protagonistas en el mundo del


transporte y cumple un rol fundamental: es el vínculo entre el vehículo y
la comunidad.
Un conductor hábil y bien formado éticamente tendrá mayores
probabilidades de evitar accidentes y salvar vidas, al mismo tiempo que
consumirá menos combustible y reducirá los costos de reparación y
mantenimiento para el transportista. La habilidad en el manejo contribuye
también, a un flujo de tráfico más uniforme y con ello, a una reducción
global del consumo de combustible y de las emisiones de escape

Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A.


La ética del conductor

ACTITUD Y CONDUCTA POSITIVA


• LAS VIDAS DE LOS USUARIOS Y LA SUYA
PROPIAS ESTAN EN LAS MANOS DEL
CONDUCTOR……
……Y USTED NO ES DIOS PARA DISPONER
DE ELLAS Y DECIDIR, QUIEN VIVE Y
QUIEN MUERE

Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A.


AUTO ESTIMA
1. ACÉPTATE TAL Y COMO ERES
2. DESARROLLA EL SENTIDO DEL HUMOR
3. EXPRESA TUS SENTIMIENTOS
4. PRÉSTATE ATENCIÓN
5. NO TEMAS A LAS RESPONSABILIDADES
6. SI ALGO SALE MAL, APRENDE DE LOS ERRORES
7. TOMA DECISIONES
8. PRÉMIATE POR TUS LOGROS, AUNQUE SEAN PEQUEÑOS
9. SIMPLIFICA TU VIDA
10. ESTABLECE OBJETIVOS REALMENTE VALIOSOS PARA TI

Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A.


NORMAS DEL BUEN CONDUCTOR

1. SALUDE
2. SEA AMABLE Y CORTÉS
3. EVITE DISCUSIONES
4. MANTENGA LA CALMA SIN AGRESIONES Y USO DE FRASES GROSERAS
5. EVITE TUTEAR A LAS PERSONAS
6. EVITE INGERIR ALIMENTOS Y BEBIDAS DENTRO DE LA UNIDAD
7. EVITE RUIDOS MOLESTOS
8. SEA PACIENTE
9. NO FUME DENTRO DE LA UNIDAD
10. MANTENGA LA UNIDAD EN BUEN ESTADO DE FUNCIONAMIENTO Y LIMPIEZA
11. SONRÍA
12. RESPETE LAS NORMAS DE TRANSITO Y A LA AUTORIDAD

CUMPLIENDO ESTAS NORMAS PODREMOS:

CONVIVIR
COOPERAR
SER SOLIDARIO
Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A.
Modulo 5. Ergonomia y seguridad
MANTENGA SIEMPRE EL ESPACIO
PARA UN AUTO
El mantener un espacio virtual del tamaño de un auto entre su vehículo y el que
le precede permite que el tiempo de reacción y frenado impida que Ud. lo
colisione por alcance trasero.
Un conductor con valores psicofísicos normales tarda ¾” en que la imagen llegue
al globo ocular, otros ¾” en que la imagen llegue al cerebro y este interprete la
situación de peligro y a partir de allí dependiendo de las condiciones del
conductor y su estado de alerta el pie se coloca sobre el freno y el vehículo
comienza a desacelerar hasta su inmovilidad. Un sano consejo para determinar
dicha distancia es que Ud. deberá estar lo suficientemente alejado del vehículo
que le precede de tal manera que pueda ver las llantas del mismo tocando el
pavimento. Fíjese en este ejemplo:
Bajo condiciones normales, pavimento y vehículo en buen estado Ud. va a 80 km/h y el vehículo que le
precede se detiene intempestivamente.
¾” para que el globo ocular reciba la imagen equivale a 16 metros recorridos.
¾” para que el cerebro reciba la imagen y a través de la percepción interprete la misma y envíe la
señal al pie para el frenado equivale a 16 metros mas, acumulado 32 metros recorridos.
4” para llevar el vehículo mediante la desaceleración a su inmovilidad 4,5 “ equivale a 119 metros.
TIEMPO Y DISTANCIA TOTAL 6” Y 156 metros.
TIEMPO DE PERCEPCIÓN, REACCIÓN
Y FRENADO
CONDICIONES NORMALES
TIEMPO DE REACCIÓN Y FRENADO.

PERCEPCION
¾” 16 MTS
T2
T1
T
PROCESO INFORMACION
¾”16 MTS VISION

TIEMPO TOTAL= T+T1+T2+T3+T4+T5= 6 “ / 156 MTS

T4 T5
T3

INERCIA
FRICCION
ACCION REACCION 4” VELOCIDAD
/124 MTS Distancia segura
Obra bajo derechos de autor DND 10-9-2010 a nombre de ICC S.A.
EN
INTERSECCIONES
HAGA DOBLE
CHEQUEO SIEMPRE
En las intersecciones con o sin semáforo al igual
que en las rotondas son las locaciones donde mas
accidentes se presentan porque muchos
conductores no tienen claro la norma sobre
derecho de paso y cruces y asimismo muchos
conductores vienen a alta velocidad y no se
percatan de disminuir la velocidad y deciden en
segundos acelerar para pasar. Esto se soluciona en
gran medida con el doble chequeo que permitirá
apreciar conductas de este tipo y prevenir
colisiones.
AL CAMBIAR EL
SEMAFORO A VERDE
ESPERE 3 SEGUNDOS
ANTES DE INICIAR LA
MARCHA
En los semáforo no es garantía de que otros
conductores respeten la señalización
muchos conductores vienen a alta
velocidad y no se percatan de disminuir la
velocidad y deciden en segundos acelerar
para pasar. Una pausa de tres segundos le
permite apreciar el panorama y avanzar
con seguridad.
RECONOZCA Y
RESPETE LAS
SEÑALES DE
TRANSITO.

El conocer interpretar y acatar las señales de


transito nos permiten vivir de forma
civilizada, respetar el derecho de los demás
y disminuir la posibilidad de sufrir un
accidente de transito.
VERIFIQUE
POR LOS
ESPEJOS
LATERALES
CADA 5
SEGUNDOS
Una barrida visual a través de
los espejos laterales permite
mantener nuestro perímetro de
seguridad limpio asimismo nos
podemos anticipar a vehículos
que se acerquen a alta
velocidad o que exhiben
maniobras típicas de
conducción desordenada.
DESARROLLE
PERCEPCION
RECONOZCA EL
PELIGRO
ESTABLEZCA LA
ESTRATEGIA Y ACTUE
Percepción es el buen uso de ojos y
mente, no es suficiente ver la situación
sino analizar los potenciales peligros
entender la estrategia y actuar. Muchas
veces las situaciones que se presentan
son multifactoriales por lo que hay que
establecer un orden de acción con
prioridades, es por ello que el veo-
decido y actúo funcionando en
paralelo junto a la percepción reduce
en alto grado las posibilidades de un
accidente.
CUANDO LA LUZ VERDE ESTE
CERCA DE PASAR A AMARILLA
LEVANTE EL PIE DE ACELERADOR
Y COLOQUELO FRENTE AL
PEDAL DE FRENO ESTE
PREPARADO PARA FRENAR
Cada fracción de segundo que nos anticipemos serán
metros ganados antes de llegar al obstáculo, un sano
habito es cuando la luz verde parpadee o la luz
amarilla se encienda avisándonos el inminente cambio
a rojo, si colocamos el pie muy cerca del freno sin
aplicarlo nos permitirá reducir drásticamente el tiempo
de reacción y frenado ante lo inesperado…El mantener
alejado el pie del pedal de freno nos puede hacer
perder hasta ¾” lo que significa recorrer
innecesariamente una distancia inapropiada y
colisionar por alcance.
MANTENGA UNA
VISUAL EQUIVALENTE
A 8 SEG

Se debe ver lejos y bien, esto


permite analizar el trafico, la
infraestructura vial, los potenciales
peligros y tener tiempo para realizar
maniobras de emergencia. Una vista
panorámica nos ayuda a analizar el
entorno correctamente.
PARA
RETROCEDER
BAJESE Y MIRE
CAMINE
ALREDEDOR
DEL VEHICULO
Es importante al retroceder
identificar obstáculos o personas
alrededor, es un sano habito
antes de retroceder caminar
alrededor del vehículo
identificando posibles peligros y
calibrando la distancia.
LLAME LA ATENCION, VEA Y
DEJESE VER UTILIZE LOS
ELEMENTOS DE COMUNICAC
VISUAL Y AUDITIVA

Es importante mantenerse alerta y


llamar la atención de los demás.
NO CONSUMA DROGAS NI
ALCOHOL MIENTRAS TRABAJA
O CONDUCE

Usted Debe:
- Informar siempre a su supervisor o a la persona a cargo si
está tomando algún medicamento que pueda afectar su
desempeño.
- En caso de tener dudas, consulte siempre al supervisor o a la
persona a cargo, ellos podrán obtener asesoramiento
médico.
- No consumir, portar, vender ni distribuir drogas ilegales.
- Intervenir si es testigo de un caso de abuso de alcohol o
drogas
Si usted es el supervisor o la persona a cargo, Usted Debe:
- Asignar trabajo sólo a personas que se encuentren en
condiciones óptimas para trabaja
Usted No Debe:
- Conducir o dejar que otros conduzcan bajo la influencia del
alcohol o medicamentos.
MIENTRAS CONDUCE, NO
UTILICE SU TELÉFONO Y NO
EXCEDA LOS LÍMITES DE
VELOCIDAD
El conductor debe:
- No utilizar un teléfono móvil o buscapersonas,
enviar o leer mensajes de texto, ni usar un
dispositivo de manos libres para el teléfono móvil.
- Mantenerse en o por debajo del límite de
velocidad permitido para el camino que transita
según lo indiquen los letreros en el camino o las
instrucciones del plan de viaje.
- Mantenerse en o por debajo de la velocidad
permitida para el tipo de vehículo que conduce.
- Ajustar su velocidad a las condiciones reinantes
El Pasajero debe:
- Intervenir si el conductor utiliza un teléfono en un
vehículo en movimiento.
- Intervenir si el conductor excede la velocidad
USE SU
CINTURÓN DE
SEGURIDAD
Un cinturón de seguridad lo protege contra lesiones en caso de un
accidente mientras conduce y lo mantiene a salvo.
Usar cinturones de seguridad incluye, por ejemplo, cinturones de
seguridad en automóviles (alquilados), autobuses (minibuses),
camiones, grúas o elevadores de horquilla (montacargas) e involucra
a las personas se encuentren en vehículos en movimiento
desempeñando tareas relacionadas con Shell.
*Las excepciones incluyen vehículos que sólo tienen cinturones de
seguridad de regazo (dos puntos) o el transporte público que no
dispone de cinturones de seguridad.
Usted (conductor y pasajero) Debe:
- Usar siempre un cinturón de seguridad de 3 puntos de anclaje (vea
las excepciones* arriba).
- Verificar que su cinturón de seguridad funcione adecuadamente
(pretensarlo).
- Permanecer con su cinturón de seguridad debidamente ajustado
mientras se encuentra en un vehículo en movimiento.
- Verificar que todos en el vehículo estén usando un cinturón de
seguridad correctamente antes de comenzar a conducir.
- Intervenir cuando sus pasajeros no usen los cinturones de seguridad
correctamente
ERGONOMIA Y SEGURIDAD
ERGONOMIA
A- Brazos y piernas ligeramente flexionados
así en un impacto frontal el esfuerzo muere en
las articulaciones y se previenen graves
fracturas.
B- Debe sentarse lo suficientemente cerca
para poder aplicar presión suficiente al pedal
de freno.
C.- Sus manos nunca deben cruzar el centro
del timón, suponiendo que el mismo es un
reloj sus manos deben estar entre
las 9 y las 3, de esta manera ante una colisión
frontal el airbag no empuja el brazo contra
nuestro rostro evitando lesiones..
D.- ) El respaldo del asiento lo suficientemente
recto para que el cinturón de seguridad haga
su trabajo de lo contrario se produce el efecto
submarino y Ud. se deslizara por debajo de el
sufriendo abrasiones y fracturas provocadas
por el mismo cinturón.
E.- Su pie derecho siempre cerca del freno
para disminuir el tiempo de reacción ante una
frenada repentina.
F.- El reposa cabeza a la altura de los ojos,
protegiendo la cervical y a 4 cms de
separación para evitar el conocido latigazo
cervical.
USE SIEMPRE EL
CINTURON DE
SEGURIDAD
Un cinturón de seguridad es un
arnés diseñado para sostener a
un ocupante de un vehículo si
ocurre una colisión y mantenerlo
en su lugar. Comenzaron a
utilizarse en aviones en la
década de 1930 y, después de
años de controversia, su uso en
automóviles ahora es obligatorio
en muchos países. Lo mismo
debe colocarse en la clavícula,
la pestaña superior y debajo del
vientre, en la parte inferior. La
correa debe pretensarse cada
vez que la coloquemos para
ejercer adecuadamente su
función.
LAS LEYES DE LA FISICA NO PERDONAN
NO LAS DESAFÍE!!
El ser humano, se arriesga con
conductas imprudentes en el transito
porque piensa que: Nunca le pasara
nada.

Pero como vimos hay factores


externos e internos que
permanentemente
A los que Hay que prestar atención.

Cuando sucede un accidente, en


función de la velocidad, la masa en
Movimiento aumenta su poder de
impacto exponencialmente;
Y esto.. Es para todos
No hay excepción sino la prudencia a
través del manejo perfecto.

También podría gustarte