Bobinas Bosch
Bobinas Bosch
Bobinas Bosch
Sistemas de Encendido | 1 – 1
Sistemas de Encendido
Introducción
La carpeta es exclusiva para uso interno de su empresa, y no debe ser divulgada externamente a los
clientes. Cualquier material que sea desarrollado en base a las informaciones contenidas aquí, el equipo de
Bosch en el CoC deberá ser consultado.
1 – 2 | Sistemas de Encendido
Sistemas de Encendido
Historia
Historia
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Para lograrse un buen rendimiento de los motores, es importante que se produzca una buena combustión
(quema) de la mezcla. El sistema de inyección electrónica de combustible es el responsable de generar
una buena mezcla en condiciones óptimas para la combustión.
¿Pero de qué sirve una buena mezcla, si no tenemos una buena chispa?
Los sistemas de encendido tienen la función de producir la chispa con potencia suficiente para realizar una
buena combustión.
Los sistemas de encendido Bosch, en constante desarrollo, ofrecen alta tecnología, adecuada
especialmente para atender las exigencias de las diferentes ensambladoras de vehículos y el mercado de
reposición automotriz, buscando siempre el mejor desempeño de los motores con la mínima emisión de
gases contaminantes.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Sistemas de Encendido
Los nuevos sistemas de alimentación de los motores modernos ya incorporan el encendido e inyección en un
solo sistema, también conocido por gestión del motor. En general, estos motores utilizan una sola unidad de
mando para controlar todo el sistema de alimentación (chispa y combustible).
Sin embargo, antes de llegar a ese nivel, por muchos años los vehículos fueron equipados con el sistema de
encendido convencional, compuesto de platino, condensador, etc. A pesar de ser un sistema en extinción, su
funcionamiento demuestra el principio general del sistema de encendido y será explicado en seguida.
1. Batería
2. Llave (switch)
6 de encendido
5
3. Bobina
4. Distribuidor
5. Cables de
encendido
2
6. Bujías de
encendido
1 3
Sistemas de Encendido | 2 – 3
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Cuando la corriente que circula por el bobinado primario (corriente primaria) se interrumpe bruscamente (a
través del platino y condensador), el campo magnético que se había producido en el núcleo de hierro desaparece
repentinamente. Las líneas magnéticas cuando están desapareciendo, empiezan a producir (inducir) tensión en
el bobinado secundario.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
El cable resistivo (conductor), generalmente hecho de níquel-cromo, está instalado entre la llave de encendido
(switch) y el borne/conector 15 de la bobina de encendido.
Resistor Cable
resistivo
Antes de instalar la bobina, es importante y necesario saber si el vehículo ya posee o no el resistor, visualmente o
a través de un voltímetro. En el caso de que el sistema funcione con dos resistores, el resultado será la pérdida
de potencia de encendido (chispa débil). Es necesario, por lo tanto, el uso del catálogo de aplicaciones: la
aplicación incorrecta perjudicará el funcionamiento del motor y también podrá dañar la bobina.
Sistemas de Encendido | 2 – 5
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Sistema TSZ-I
El Sistema TSZ-I es un sistema encendido por impulsos inductivos: significa que el control y el momento de la chispa
se efectúan por un generador de señal inductivo (también conocido por bobina impulsora, o impulsor magnético)
instalado dentro del distribuidor.
7
4
3
8 8 6
1. Llave (switch) de
encendido
2. Batería
3. Unidad de mando
4. Prerresistor
5. Bobina de encendido
6. Distribuidor de
encendido
7. Bujía de encendido
8. Cables
Sistemas de Encendido | 2 – 7
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
La primera generación del sistema TSZ-I tiene la unidad de mando con 6 terminales, indicados en el conector
plástico. Importante observar que en ese sistema, incluso con encendido electrónico, la bobina necesita el
prerresistor. Ya la segunda generación del sistema tiene la unidad de mando con 7 terminales, localizados lado a
lado, haciendo imposible la inversión con el sistema anterior de 6 conectores. En esa unidad de mando está
incorporado el "CCR" - Corte Corriente de Reposo.
1a Generación 2a Generación
Ejemplo: 9 220 087 004 Ejemplo: 9 220 087 E 011
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Sistema TZ-H
Unidad de Mando
En 1991, se desarrolló el sistema TZ-H,
que significa:
T = Transistor
Z = Zündung (encendido, en alemán)
H = Hall (referencia al efecto Hall)
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Unidad de Mando
Es el cerebro del sistema.
Sensor de revolución
La "función" del distribuidor en los sistemas de
encendido (encendido estático) es reemplazada
por el sensor de revolución, juntamente con la unidad
de mando.
1 2 3 1. Imán permanente
2. Carcasa
3. Carcasa del motor
4. Núcleo de hierro
5. Bobinado
6. Volante del motor con
marca de referencia
4
5
6
2 – 10 | Sistemas de Encendido
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
En ese tipo de combustión “fulminante” ocurre una elevada presión de los gases, generando prolongadas olas de
vibraciones contra las paredes de la cámara de combustión. Ese proceso inadecuado de quema disminuye el
rendimiento y reduce la vida útil del motor.
Instalado en el bloque del motor, el sensor de “picado” tiene la función de captar (escuchar) las detonaciones no
deseadas e informarlas a la unidad de mando, que corregirá gradualmente el punto de encendido, evitando la
combustión irregular.
1
2
1. Masa sísmica
2. Masa de sellar
3. Piezocerámica
4. Contactos
5. Conexión eléctrica
Sistemas de Encendido | 2 – 11
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Bobinas de encendido
La bobina de encendido es una parte esencial del
sistema de encendido de un motor de gasolina.
Ella genera el voltaje necesario en el electrodo de
la bujía de encendido al transformar el voltaje de la
batería (que puede ser de 12 V) en un voltaje
mayor de 15.000 a 30.000 V. La chispa precisa
durar lo suficiente para encender la mezcla aire/
combustible.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Prueba de las
bobinas
Para la prueba de
la bobina se
recomienda el uso
del osciloscopio.
Para las bobinas
plásticas, también
se recomienda el
uso del
multímetro. Vea
más sobre el tema
en la “Apostilla de
Sistemas de
Encendido”, en el
DVD de esta
Carpeta.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Familias
Las bobinas son clasificadas en dos “familias”:
Bobinas Asfálticas
Bobinas asfálticas son las bobinas cilíndricas tradicionales, con resina asfáltica. Hace muchos años se producían
bobinas con aceite, pero la evolución de los motores modernos requiere sistemas de encendido más potentes. Bosch
no utiliza aceite desde los años 70 por los siguientes motivos:
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
EE En el reemplazo, la bobina tiene una referencia de lo que está indicado en la bobina original.
EE Para el mercado de reposición las bobinas tendrán colores y referencias específicas.
E - 12 V (aluminio) KW - 12 V (roja)
24.000 voltios (tensión máxima) / 28.000 - 34.000
13.000 chispas por minuto voltios / 18.000
chispas por minuto
En general la bobina “E” es
aplicada en vehículos de 4 En vehículos donde
cilindros, a platino y a gasolina. las exigencias del
Esta bobina posee el bobinado motor son mayores,
primario con aproximadamente como mayores
350 espiras (vueltas de cable). Su revoluciones, mayor
bobinado secundario tiene cantidad de cilindros
alrededor de 20.000 espiras de un y mayor compresión,
cable más delgado que el primario. fue necesario
desarrollar un tipo de La etiqueta de la bobina indica si
bobina que tiene es necesario utilizar el prerresistor
K - 12 V (azul) capacidad mayor de
26.000 voltios / 16.000 chispas por producción de tensión y de hacer disponible mayor
minuto cantidad de chispas por minuto.
Las bobinas “K” son aplicadas en Para aumentar la tensión máxima, la KW tiene bobinado
vehículos de 4 y 6 cilindros, a secundario con mayor número de espiras, hasta cierto
platino y a gasolina. límite. Pero, para aumentar la oferta de número de chis-
pas por minuto, la modificación fue hecha en el bobina-
La bobina “E” (aluminio) puede ser
do primario: la cantidad de espiras fue reducida, hacien-
reemplazada por la “K” (azul) y, por
do que el campo magnético se produzca más rápido.
tener bobinados similares, no se
quemará el platino. Se utiliza la KW en encendido convencional (platino) o
electrónico.
Sistemas de Encendido | 2 – 15
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Resistor
El resistor (que es un componente del sistema
eléctrico del vehículo, y no de la bobina) está
instalado en serie (equipo original) con el
primario de la bobina de encendido, en el
circuito eléctrico del vehículo.
Bobinas Plásticas
Los nuevos motores, más optimizados y con elevadas revoluciones, necesitan sistemas de encendido más
potentes. Para esos motores fueron desarrolladas bobinas de encendido con formas geométricas diferentes de
las tradicionales, conocidas como bobinas plásticas.
Las bobinas plásticas poseen ventajas en relación a las bobinas cilíndricas tradicionales (asfálticas):
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Conector
Contacto
de bujía Núcleo
Cuerpo de la bobina secundaria Arrollamiento secundario
Bobinas Compactas
El transformador de alto voltaje está en la cabeza de la bobina.
Núcleo
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Cuerpo de la
Bobinado primario Salida de alto voltaje
bobina primaria
(Alambre)
Clavija de alto
voltaje
Núcleo interno
Revestimiento
Núcleo
externo
Cuerpo de la
bobina secundaria
Bobinado secundario (Alambre)
2 – 18 | Sistemas de Encendido
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Las copias son frecuentemente mal diseñadas, y así pueden calentarse al operar y hasta derretirse. Además, las
copias baratas pueden enviar voltaje en exceso a la unidad de control, dañándola.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Rotor
Cuando el rotor gira dentro de la tapa del distribuidor y
distribuye la alta tensión, la corriente salta entre la
punta del rotor y el terminal de la tapa. Ese “salto” de
chispa también provoca desgaste del material de la
punta del rotor y de los terminales de la tapa.
Resistor en el rotor
En los rotores existe un resistor supresivo (conocido por
resistencia), que tiene la función de atenuar las
interferencias electromagnéticas producidas por la chispa.
Esas interferencias pueden “interferir” en el
funcionamiento de la radio (ruido), inyección y otros
componentes electrónicos del vehículo.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Cables de encendido
La conexión de alto rendimiento
Los cables de encendido poseen dos características importantes:
1 KΩ
5 KΩ
Núcleo de cobre
estañado
(mayor
capacidad en la
conducción de Protección de polietileno Capa aislante de silicona Aislador del supresor Blindaje en acero
energía) (alta capacidad de (alta capacidad de interno de resina inoxidable (mayor
resistencia eléctrica) aislamiento eléctrico) poliéster resistencia a corrosión)
Sistemas de Encendido | 2 – 21
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Cables supresivos – CS
En el cable supresivo, el supresor está instalado a lo
largo del cable, formando parte del mismo, y su
resistencia depende del largo: cuanto mayor, mayor
será la resistencia.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Bujías de encendido
La bujía, en combinación con el sistema de encendido y
con el de preparación de la mezcla, influye decisivamente
en el sistema de funcionamiento del motor de gasolina.
En el desempeño de su función, las bujías se ven
enfrentadas a exigencias extremas:
Sistemas de Encendido
Equipos de
Diagnóstico
Características
EE Identificación rápida y segura de defectos
EE Diagnóstico de la unidad de mando, guía para la
resolución de problemas
EE Generador de señales para la simulación de las
señales de los sensores
EE Prueba del motor y componentes
EE Prueba de componentes eléctricos y electrónicos
para la medición de las señales referentes al motor
EE Estructura modular
Beneficios
EE La definición de la visualización y la tecnología de
medición para cada componente permiten su
prueba sin que éste sea retirado. Con eso, se evita
en muchos casos la sustitución dispendiosa,
demorada e innecesaria de componentes
EE La estructura modular del sistema garantiza que el
FSA sea adaptado a los actuales sistemas de
diagnóstico y expandido paso a paso para un
sistema completo de pruebas en el taller
*Para más detalles sobre este producto, averigüe el folleto "FSA 740" en el DVD.
3 – 2 | Sistemas de Encendido
Sistemas de Encendido
Equipos de
Diagnóstico
EE Voltímetro.
EE Amperímetro (pinza opcional).
EE Ohmímetro.
EE Prueba de diodo.
EE Prueba de continuidad con bip.
EE Termómetro.
EE Medición del ángulo de cierre (Dwell).
EE Tiempo de inyección en milisegundos.
EE Medición de rotación RPM.
EE Ciclo de trabajo.
EE Frecuencímetro.
EE Capacitómetro.
MMD 302
El multímetro digital MMD 302 posee mostrador
de cristal líquido con indicación analógica de 42
segmentos e indicación digital de 3.999
indicaciones; fue especialmente construido para
el ramo automovilístico. Es compacto y funciona
a pila. Dispone de apagado automático que actúa
aproximadamente 30 minutos después de la
última activación.
Sistemas de Encendido
Garantía
Garantía y Calidad
Asegurar el perfecto funcionamiento del Sistema de Cada país tiene la responsabilidad de garantizar la
Gestión de Calidad y promover una cultura de mejora aplicación cotidiana de los conceptos del Sistema de
continua, buscando siempre elevar la satisfacción del Gestión de Calidad y, en última instancia, el área de
cliente y garantizar los estándares de calidad Robert Asistencia Técnica es responsable de la operación y
Bosch para los productos de reposición. ejecución de los procedimientos de garantía.
Esta es la filosofía que orienta las acciones del Sin embargo, un conjunto de medidas prácticas
departamento de calidad Bosch y está presente en el pueden adoptarse anticipadamente a los
proceso productivo integralmente, abarcando las procedimientos de solicitación de garantía, para hacer
operaciones internas, la relación con los proveedores y que la atención al cliente sea más eficaz y rápida.
las exigencias legales y de los consumidores.
Antes de encaminar una reivindicación de garantía al
Bosch invierte en el desarrollo de sus proveedores, área de Asistencia Técnica local, es necesario atentarse
estableciendo un flujo de información seguro y a algunas reglas básicas que deben ser seguidas por
continuo en todas las interfaces cliente/proveedor. los responsables de la línea de producto.
Reglas básicas
1. Plazos de garantía:
EE En el caso de dudas, consulte el área de Asistencia Técnica.
Los plazos de garantía de cada producto están definidos en el Manual de Garantía Bosch
y pueden ser diferentes en cada uno.
2. Informaciones:
EE Verifique si tiene todas las informaciones: la correcta ejecución del proceso de garantía
exige prerrequisitos esenciales. Nunca empiece un proceso de solicitación de garantía sin
que tenga antes lo siguiente:
Sistemas de Encendido
Garantía
3. Primer Análisis:
Siempre que sea posible haga un primer análisis de la solicitud de garantía de sus clientes.
En el DVD de esta carpeta está el documento "Catálogo de Fallos.pdf" que reúne una recopilación de
problemas que no se encuadran en la Garantía Bosch. Usted podrá tanto consultarlo en el momento
de hacer ese análisis, como también utilizarlo como una guía de argumentos técnicos para una
rápida atención en las solicitudes improcedentes de garantía.
EE Productos Bosch:
proceso de análisis es efectuado por el área de Asistencia Técnica y las solicitudes procedentes
son hechas por medio del BWS. El país recibirá crédito en piezas.
Informaciones adicionales:
E-mail hotline técnico:
(solamente para AV y RG)
Hotline.LAM@br.bosch.com
Sistemas de Encendido | 4 – 3
Sistemas de Encendido
Problemas que
no son cubiertos
por la garantía
Sistema de encendido
Ruptura en la salida
de alta tensión Resistor quemado Rotor dañado
Motivo: Caídas, choques mecánicos Motivo: Exceso de alta tensión por el Motivo: Rotor dañado por caída,
o almacenamiento incorrecto. rotor; esto se debe al hecho de que los mal uso, utilización indebida o
componentes del sistema de adaptación.
encendido (bujías, tapas, cables)
están muy desgastados, obligando la
bobina a generar una tensión mayor, lo
que causa la quema del rotor.
Sistemas de Encendido
Problemas que
no son cubiertos
por la garantía
Motivo: Falla característica de piezas que fueron sobrecalentadas debido a fallas en el sistema de encendido, montaje o
aterramiento incorrecto de sus componentes, como, por ejemplo, instalación irregular de alarmas, dispositivos de seguridad, etc.
Bobinas dañadas/rotas
Motivo: Exceso de apriete en la tuerca/tornillo o Motivo: Daños/roturas provocados por caída, mal
choques mecánicos. uso, manipulación indebida o adaptación.
Motivo: Terminal malogrado. Motivo: Bobina rota por caída o uso indebido.