Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tesis Completa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 186

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE FACULTAD PARA EL DESARROLLO DE


ACTIVIDADES DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN MARTÍN, MORALES.

TESIS
Presentada para optar el Título Profesional de
ARQUITECTO

POR:
BACH. JUL DE CRISTO REY REYES MENDOZA

ASESOR:
ARQ. MG. ROBERTO SEGURA RUPAY

TOMO I

TARAPOTO – PERÚ
2017
DEDICATORIA

Dedico la presente tesis de investigación


a mi madre María Mendoza Montoya, mi
inspiración, mujer trabajadora, paciente y
valiente ejemplo de superación.

iii
AGRADECIMIENTO

Agradecido infinitamente con Dios, por


ser el arquitecto de mi vida.

Agradezco con mucho cariño y amor, a mi


madre, mujer esforzada, decidida y
valiente, su dedicación en mi formación y
su ejemplo de vida, son mi consejo vivo y
eficaz, gracias madre por tu tiempo,
gracias mamá por tu amor.

Agradezco con especial consideración a


un buen amigo y maestro, que generó en
mí, un aún, mayor interés por el oficio del
hacer arquitectura, Raúl Carpintero
Ciudad Real excelente Arquitecto, gran
amigo.

Y agradecido especialmente con aquella


persona que me apoyo durante el
proceso de la tesis, una persona que, con
su amistad, su tiempo e intelecto,
participo directa e indirectamente en el
desarrollo de la presente, bella persona
cuyo nombre quedará guardado con
mucho afecto en el recuerdo de mi
corazón.

iv
ÍNDICE

Pág.

Dedicatoria ..................................................................................................................... iii


Agradecimiento ..............................................................................................................iv
Índice……………………………………………………………………………………………..v
Índice de figuras .............................................................................................................xi
Índice de tablas ............................................................................................................ xiv
Resumen .................................................................................................................... xvii
Abstract...................................................................................................................... xviii
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………1
1.1. Generalidades. ..................................................................................................... 2
1.2. Exploración preliminar orientando la investigación. .............................................. 2
1.3. Aspectos generales del estudio. ........................................................................... 3
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO .............................................................................. 5
2.1. Antecedentes, planteamiento, delimitación y formulación del problema. .............. 6
2.1.1. Planteamiento del problema ................................................................................. 6
2.1.2. Delimitación del problema .................................................................................... 9
2.1.3. Formulación del problema .................................................................................... 9
2.2. Objetivos .............................................................................................................. 9
2.2.1. Objetivo general ................................................................................................... 9
2.2.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 9
2.3. Justificación de la investigación .......................................................................... 10
2.4. Delimitación de la investigación. ......................................................................... 10
2.4.1. Delimitación geográfica ...................................................................................... 10
2.4.2. Delimitación temática ......................................................................................... 12
2.5. Marco teórico ..................................................................................................... 12
2.5.1. Antecedentes de la investigación ....................................................................... 12
2.5.2. Marco teórico o fundamentación teórica de la investigación ............................... 20
2.5.2.1. La educación de la Arquitectura…………………………………………………….20
a. La educación de la Arquitectura en el Perú ........................................................ 20
b. Educación de la Arquitectura en la UNSM .......................................................... 20
2.5.2.2. Perfil del estudiante de arquitectura………………………………………………..22
a. Perfil del estudiante de arquitectura en el mundo .............................................. 22

v
2.5.2.3. El espacio académico flexible……………………………………………………….23
2.5.2.4. Condicionantes del Proyecto………………………………………………………..24
a. El lugar ............................................................................................................... 24
b. El programa ........................................................................................................ 25
2.5.2.5. Tipología de la edificación………………………………………………………..…25
a. Condicionantes .................................................................................................. 25
b. Mobiliario ............................................................................................................ 27
c. Equipamiento ..................................................................................................... 27
2.5.3. Marco conceptual: terminología básica .............................................................. 27
2.5.3.1. La holopraxis………………………………………………………………………….27
2.5.3.2. Investigación proyectiva……………………………………………………………..28
2.5.3.3. Carrera de arquitectura…………………………………………………………...…28
2.5.3.4. Infraestructura……………………………………………………………………..…28
2.5.3.5. Infraestructura educativa…………………………………………………………....28
2.5.3.6. Ambientes definidos por el SINEACE………………………………………………29
a. Ambientes para la enseñanza-aprendizaje e investigación ................................ 29
b. Ambientes para la Extensión universitaria .......................................................... 29
c. Ambientes para la Proyección social, administración y bienestar ....................... 29
2.5.3.7. Morfología urbana………………………………………………………………...….29
2.5.3.8. Programa arquitectónico…………………………………………………………….30
2.5.3.9. El proyecto arquitectónico………………………………………………………..…30
2.5.3.10. .... El programa funcional………………………………………..…………………..30
2.5.3.11. ... El diseño arquitectónico….…………………………………...………………….31
2.5.4. Hipótesis ............................................................................................................ 31
CAPÍTULO III. MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................. 32
3.1. Materiales........................................................................................................... 33
3.1.1. Recursos materiales ........................................................................................... 33
3.1.2. Recursos humanos ............................................................................................ 33
3.1.3. Recursos de equipos .......................................................................................... 33
3.1.4. Otros recursos .................................................................................................... 33
3.2. Metodología ....................................................................................................... 34
3.2.1. Universo, muestra población .............................................................................. 36
3.2.1.1. Universo……………………………………………………………………………....36
3.2.1.2. Muestra………………………………………………………………………..….......39

vi
3.2.2. Sistema de variables .......................................................................................... 41
3.2.2.1. Definición de las variables……………………………………………………..…….41
3.2.2.2. Operacionalización de las variables………………………………………………..42
a. Variable N°1: Desarrollo de actividades de la carrera de arquitectura. ............... 42
b. Variable N°2: Proyecto arquitectónico de Facultad. ............................................ 43
3.2.3. Diseño experimental de la investigación ............................................................. 44
3.2.4. Diseño de instrumentos ...................................................................................... 45
CAPÍTULO IV. RESULTADOS .................................................................................. 47
4.1. Resultados del estudio de campo ....................................................................... 53
4.1.1. Emplazamiento de la CU-UNSM dentro del Distrito de Morales ......................... 53
4.1.2. Contexto Urbano ................................................................................................ 54
4.1.3. Evolución de la densidad morfológica ................................................................ 55
4.1.4. Vacío Urbano ..................................................................................................... 56
4.1.5. Accesos de la CU-UNSM ................................................................................... 57
4.1.6. Frecuencia de intensidad de flujos (vías) ........................................................... 58
4.1.7. Análisis del flujo por zonas ................................................................................. 59
a. Zona A - Jirón Callao .......................................................................................... 59
b. Zona B – Pasaje Santa Lucia ............................................................................. 61
c. Zona C – Jr. Ciro Alegría con Jr. Mateo Pumacahua .......................................... 63
4.1.8. Análisis de la Ciudad Universitaria dentro del muro perimétrico ......................... 65
4.1.9. ¿Qué encontramos dentro de la ciudad universitaria? ........................................ 66
a. Zona 1 ................................................................................................................ 67
b. Zona 2 ................................................................................................................ 69
c. Zona 3 ................................................................................................................ 71
d. Zona 4 ................................................................................................................ 72
4.2. Resultados de la encuesta ................................................................................. 76
CAPÍTULO V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................... 53
5.1. Análisis del lugar ................................................................................................ 81
5.1.1. Análisis del uso del lugar .................................................................................... 81
5.1.2. Conexión ............................................................................................................ 83
5.1.3. Eje transversal ................................................................................................... 83
5.1.4. Análisis de llegada ............................................................................................. 84
5.1.5. Análisis del Acceso ............................................................................................ 85
5.1.6. Análisis del nuevo acceso .................................................................................. 86

vii
5.2. Análisis de datos de la encuesta ........................................................................ 88
5.2.1. Lugar de Procedencia ........................................................................................ 88
5.2.2. Género ............................................................................................................... 89
5.2.3. Edad................................................................................................................... 90
5.2.4. Creación de la Facultad de arquitectura (A-01) .................................................. 91
5.2.5. Servicio técnico Profesional de la Facultad de arquitectura (B-01) ..................... 92
5.2.6. Centro de producción de arquitectura (B-02) ...................................................... 93
5.2.7. Condiciones de accesibilidad al Centro de Producción (B-03) ............................ 94
5.2.8. Preferencias del espacio de maquetería (B-04) .................................................. 95
5.2.9. Condiciones del espacio para maquetear (B-05) ................................................ 96
5.2.10. Preferencias de los laboratorios especializados (B-06)……………………….. 97
5.2.11. Accesibilidad (B-07)……………………………………………………………… ..98
5.2.12. Condicionantes para accesibilidad en bicicleta (B-08)………………………… 99
5.2.13. Preferencia de los talleres complementarios (B-09)………………………… ..100
5.2.14. Implementación del auditorio (B-10)…………………………………………… .101
5.2.15. Preferencia del espacio de espera después de las entregas (B-11)……...… 102
5.3. Selección de alternativas.................................................................................. 103
5.4. Contrastación de hipótesis ............................................................................... 103
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................... 105
6.1. Conclusiones .................................................................................................... 106
6.2. Recomendaciones ............................................................................................ 106
CAPÍTULO VII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................. 108
7.1. Referencias bibliográficas ................................................................................ 109
CAPÍTULO VIII. ANEXOS ....................................................................................... 111
8.1. Anexo N°01: Memoria descriptiva ................................................................. 113
8.1.1. Ubicación ......................................................................................................... 113
a. Ubicación de la ciudad ..................................................................................... 113
b. Ubicación del proyecto ..................................................................................... 113
8.1.2. Aspectos históricos .......................................................................................... 115
a. Reseña Histórica .............................................................................................. 115
b. Antecedentes ................................................................................................... 116
c. Tipificación arquitectónica relacionada al proyecto. .......................................... 117
8.1.3. Aspectos generales .......................................................................................... 117
a. División política ................................................................................................ 117

viii
b. Fisiografía ........................................................................................................ 117
c. Hidrología ......................................................................................................... 118
d. Clima ................................................................................................................ 118
e. Topografía y relieve .......................................................................................... 118
f. Paisaje, vistas del entorno ................................................................................ 119
g. Referencia de arboles ...................................................................................... 121
h. Vientos ............................................................................................................. 122
i. Orientación y soleamiento ................................................................................ 122
8.1.4. Aspectos urbanísticos ...................................................................................... 124
a. Esquema de proporción y escala del proyecto. ................................................ 125
8.1.5. Aspectos funcionales ....................................................................................... 126
a. Análisis de impacto ambiental .......................................................................... 126
b. Características del Suelo .................................................................................. 126
8.1.6. Aspectos estructurales ..................................................................................... 126
a. Criterios estructurales ...................................................................................... 126
b. Predimensionamiento de losas nervadas ......................................................... 127
c. Predimensionamiento de pilares ...................................................................... 127
8.1.7. Aspectos de las Instalaciones .......................................................................... 128
a. Criterios de instalaciones ................................................................................. 128
b. De las instalaciones sanitarias ......................................................................... 128
c. De las instalaciones eléctricas.......................................................................... 128
8.1.8. Normatividad en el proyecto. ............................................................................ 129
a. Condiciones de habitabilidad y funcionalidad ................................................... 129
b. Accesos y pasajes de circulación ..................................................................... 131
c. Escalera, Ascensores y Rampas ...................................................................... 132
d. Servicios sanitarios .......................................................................................... 134
e. Estacionamientos ............................................................................................. 137
f. Requisitos de seguridad ................................................................................... 139
8.1.9. Programa arquitectónico .................................................................................. 140
a. Diagrama de relaciones.................................................................................... 140
b. Esquema de funcionamiento ............................................................................ 142
c. Programa Arquitectónico (cuadro de necesidades) .......................................... 143
d. Programa de áreas ........................................................................................... 145
e. Zonificación ...................................................................................................... 148

ix
8.1.10. Panel fotográfico de la maqueta………………………………………….…..…...149
8.1.11. Desarrollo del proyecto……………………………………………………….……164
8.2 Anexo N°02: Cuadro De Mobiliarios .............................................................. 165
8.3 Anexo N°03: Cuadro De Equipos .................................................................. 166
8.4 Anexo N°04: Cuestionario ............................................................................. 167
8.5. Anexo N°05: Dimensiones, factores, criterios y estándares ........................... 169
8.6. Anexo N°06: Matriz de consistencia .............................................................. 170

x
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Pág.
1. Panel fotográfico de las diferentes vistas de la FICA-UNSM………………………..…6
2. Esquema de la problemática existente en la FICA/UNSM…………………………..…8
3. Ubicación de la Provincia de San Martín…………………………………………..……11
4. El taller de maquetas, como galería de exposiciones…….………………………..….13
5. La cobertura, la iluminación, el espacio de trabajo……………………………………..14
6. Exposiciones en el taller de maquetas el mezzanine y su uso………………………..14
7. Oostserre……………………………………………………………………………..…….15
8. Edificio de La Facultad De Arquitectura Bk-City Anteproyecto………………………..16
9. Fórum de los estudiantes del Edificio de La FAU, USP…………………………….….18
10. Sección y vista Edificio de la FAU-USP de Vilanova Artigas…………………….…....19
11. Infograma de vinculaciones proceso generador……………………………………..…31
12. Gráfico de línea de fórmula polinómica…………………………………………………..39
13. Diseño experimental de la investigación……………………………………………..….44
14. Emplazamiento de la CU-UNSM………………………………………………………....53
15. Ruptura de vías existentes……………………………………………………………......54
16. Proyección de continuidad vial………………………………………………………..….55
17. Densidad morfológica…………………………………………………………..…..……..56
18. Diagrama de vacío urbano…………………………………………,,,,,,,,,………..,…….57
19. Diagrama de accesos………………………………………………………………...…...58
20. Diagrama de intensidad de usos………………………………………….………………59
21. Infograma de la Zona A………………………………………………………………..….60
22. Fotografías de Zona 01………………………………………………………………...….61
23. Zona B……………………………………………………………………………………....61
24. Infograma de la Zona B………………………………………………………………...….62
25. Fotografías de Zona B………………………………………………………………….....63
26. Zona C…………………………………………………………………………………..…..64
27. Infograma de la Zona C………………………………………………………………..….64
28. Fotografías de Zona C……………………………………………………………………..65
29. Planificación desde el centro desde lo racional……………………………………..….66
30. División de zonas…………………………………………………………………………..66
31. Zona 1…………………………………………………………………………………..…..67

xi
32. Sección A-A’ tramo Facultad de Ciencias Agrarias…………….................................67
33. Sección B-B’, tramo FICA…………………………………………………………………68
34. Fotografías de Zona 1……………………………………………………………………..68
35. Zona 2…………………………………………………………………………………..…..69
36. Secciones de Zona 2………………………………………………………………...…….70
37. Fotografías de Zona 2……………………………………………………………...……...70
38. Zona 3………………………………………………………………………………......…..71
39. Fotografías de Zona 3………………………………………………………………...…...71
40. Zona 04…………………………………………………………………………………..…72
41. Sección de Zona 04………………………………………………………………………..72
42. Fotografías de Zona 4………………………………………………………………..……73
43. Ejes de secciones A, B, C y D…………………………………....................................73
44. Las secciones generales A-A’ y B-B’……………………………………………………..74
45. Secciones longitudinales que atraviesan el terreno…………………………………….75
46. Área de interacción de los usuarios……………………………………………………...81
47. Nuevo límite………………………………………………………………………………...82
48. Lo no construido, frente a lo construido………………………………………..………..82
49. Diagrama de conexión e intersección de ejes……………………………………….....83
50. Eje transversal…………………………………………………………………………..…83
51. Imágenes de aproximación de la llegada…………………………………………..…...84
52. Grieta de conexión……………………………………………………………………..….85
53. Acceso Peatonal………………………………………………………………………..….85
54. Esquema de planteamiento del acceso y el edificio………………………………..….86
55. Imágenes del perfil urbano del jr. Callao desde el jr. Amorarca……………………...86
56. Jr. Amorarca…………………………………………………………………………..……87
57. Lugar de procedencia………………………………………………………………..……88
58. Género…………………………………………………………………………………..….89
59. Edad……………………………………………………………………………………..….90
60. Creación de la Facultad de arquitectura……………………………………………..….91
61. Servicio técnico Profesional de la Facultad de arquitectura………………………..…92
62. Centro de producción de arquitectura…………………………………………………...93
63. Condiciones de accesibilidad al Centro de Producción……………………………......94
64. Preferencias del espacio de maquetería……………………………………………..…95
65. Condiciones del espacio para maquetear………………………………………..……..96

xii
66. Preferencias de los laboratorios especializados……………………………………..…97
67. Accesibilidad……………………………………………………………………………….98
68. Condicionantes para accesibilidad en bicicleta………………………………………...99
69. Preferencia de los talleres complementarios…………………………………..……...100
70. Implementación del auditorio……………………………………………………..……..101
71. Preferencia del espacio de espera después de las entregas…………………..……102
72. Ubicación de la ciudad universitaria………………………………………………..…..114
73. Ubicación del terreno para la elaboración del proyecto…………………………..….115
74. Mapa de relieve topográfico…………………………………………………………..…119
75. Vista panorámica de la CU-UNSM, desde el edificio de ODRA………………….....120
76. Panorámica del acceso principal de la CU-UNSM…………………………………….120
77. Secuencias fotográficas……………………………………………………………..…..120
78. Mapa referencial de árboles………………………………………………………….....121
79. Gráfico de horas centrales de mayor exposición solar………………………………..122
80. Orientación solar……………………………………………………………….......…….123
81. Espacios de interacción social………………………………………………………….124
82. Escala y proporción…………………………………………………………………...….125
83. Escala áurea………………………………………………………………………………125
84. Relación por zonas………………………………………………………………..……..140
85. Zona administrativa…………………………………………………………………..…..140
86. Zona educativa………………………………………………………………………..….140
87. Zona de servicios generales……………………………………………………...……..141
88. Centro de producción……………………………………………………………..……..141
89. Servicios complementarios…………………………………..……………………...….141
90. Biblioteca especializada……………………………………………………………..…..141
91. Esquema de funcionamiento……………………………………………………..……..142
92. Interacción de zonas…………………………………………………………………..…142
93. Diagrama de funcionamiento……………………………………………………...…….143
94. Zonificación…………………………………………………………………………….....148
95. La zonificación con respecto a la topografía…………………………………………..148
96. a 126. Panel fotográfico de la maqueta…………………………………………149 - 163

xiii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Pág.

1. Metodología de la investigación ......................................................................... 34


2. Consolidado de alumnos matriculados del 2007-I al 2016-II ............................... 36
3. Proyección polinómica........................................................................................ 37
4. Alumnos matriculados de la EPA ....................................................................... 39
5. Definición de variables ....................................................................................... 41
6. Operacionalización de la variable N°1 ................................................................ 42
7. Operacionalización de la variable N°2 ................................................................ 43
8. Resultados de la encuesta ................................................................................. 76
9. Lugar de procedencia ......................................................................................... 88
10. Género ............................................................................................................... 89
11. Edad................................................................................................................... 90
12. Creación de la Facultad de arquitectura ............................................................. 91
13. Servicio técnico Profesional de la Facultad de arquitectura ................................ 92
14. Centro de producción de arquitectura................................................................. 93
15. Condiciones de accesibilidad al Centro de Producción ...................................... 94
16. Preferencias del espacio de maquetería ............................................................ 95
17. Condiciones del espacio para maquetear ........................................................... 96
18. Preferencias de los laboratorios especializados ................................................. 97
19. Accesibilidad ...................................................................................................... 98
20. Condicionantes para accesibilidad en bicicleta ................................................... 99
21. Preferencia de los talleres complementarios .................................................... 100
22. Implementación del auditorio ............................................................................ 101
23. Preferencia del espacio de espera después de las entregas ............................ 102
24. Iluminación artificial de ambientes .................................................................... 130
25. Auditorio según número de asientos ................................................................ 130
26. Aspectos generales de servicios comunales .................................................... 131
27. Accesos y pasajes de circulación ..................................................................... 132
28. Escaleras ......................................................................................................... 132
29. Consideraciones para el cálculo de ascensores ............................................... 133
30. Diseño de rampas ............................................................................................ 134

xiv
31. Dotación de servicios ....................................................................................... 135
32. Cálculo de dotación de servicios ...................................................................... 135
33. Dotación de servicios ....................................................................................... 137
34. Acceso a estacionamientos .............................................................................. 138
35. Estacionamientos para personas con discapacidad ......................................... 138
36. Simbología de programa arquitectónico ........................................................... 143
37. Programa de necesidades ................................................................................ 144
38. Resumen de programa de áreas ...................................................................... 145
39. Programa de áreas zona educativa .................................................................. 145
40. Programa de áreas zona administrativa ........................................................... 146
41. Programa de áreas zona de servicios complementarios .................................. 147
42. Programa de áreas zona de servicios generales……………………..………...... 147

xv
“¿Dónde, sino, debieran crecer los jóvenes
arquitectos, sino al aire fresco de este
mundo sano, dónde podrían, sino, aprender
a actuar en forma simple y sensata, más que
con esos maestros desconocidos?”

Arq. Ludwig Mies Van der Rohe.


(Colegio Oficial de Aparejadores y
Arquitectos Técnicos de la región de
Murcia, 2003)

xvi
RESUMEN

La Universidad Nacional de San Martin cuenta con muchas carreras profesionales, que
vienen abriendo sus puertas a la comunidad sanmartinense, como casa de estudios,
dentro de ellas se encuentra la carrera de arquitectura, que se implementó dentro de la
Facultad de Ingeniería Civil (FIC), mas no se planificó una infraestructura adecuada para
desarrollar el programa de formación de arquitectura denominada actualmente Facultad
de Ingeniería Civil y Arquitectura (FICA); el problema en mención se enfoca en la
carencia de una infraestructura destinada al desarrollo de las actividades de la carrera
de Arquitectura, con una infraestructura planificada para su uso, ambientes
especializados que permitan desarrollar una investigación científica adecuada; es por
ello que surge la necesidad de proponer una infraestructura que responda a esas
necesidades. Para cumplir el objetivo de esta infraestructura que se propone se hizo un
estudio del lugar, por ser uno de los más decisivos condicionantes previos del proyecto.
Para el caso de la presente propuesta arquitectónica el estudio abarca desde el análisis
del entorno como parte del Holos mayor, donde se analiza la ciudad universitaria como
un todo, frente a su entorno inmediato (viviendas, vías, ciudad, flujos, etc.), para entender
el contexto urbano donde la ciudad universitaria se halla implantada. También se analizó
dentro de la Ciudad Universitaria el dinamismo que existe, el comportamiento del usuario,
las edificaciones, el terreno, etc. Este análisis nos lleva a tener un antecedente de “¿Qué
es lo que pasa?” y “¿Qué es lo que se hará?” dependerá del programa como el holos
menor de la presente investigación, para comprender la necesidad del lugar frente a la
necesidad de la propuesta arquitectónica.

El presente trabajo desarrolla una investigación tipo proyectiva, (Hurtado, Metología de


la Investigación Holística, 2000); ya que tiene como objetivo diseñar o crear propuestas
dirigidas a resolver determinadas situaciones; de esta manera se concluye que el edificio
propuesto es el resultado de todo el análisis de la realidad del sitio; para resolver las
necesidades del usuario y proponer soluciones desde la propuesta arquitectónica al
entorno de ciudad.

Palabras claves: Edificios universitarios, arquitectura – diseño y planos, análisis del


terreno, límites, entorno construido, proyectos, elementos de circulación, rampa.

xvii
ABSTRACT

The National University of San Martin has many professional careers, which opened its
doors to the community of San Martin, as a house of studies, within them is the
architectural career, which was implemented within the Faculty of Civil Engineering
(FCE), but no adequate infrastructure was planned to develop the architectural training
program currently called Faculty of Civil Engineering and Architecture (FCEA); the
problem in question focuses on the lack of an infrastructure for the development of the
activities of the Architecture career, with an planned infrastructure for its use, specialized
environments that allow the development of adequate scientific research; it is for this
reason that the need arises to propose an infrastructure that responds to those needs. In
order to meet the objective of this proposed infrastructure, a study of the site was carried
out, as one of the most decisive preconditions of the project. For the case of the present
architectural proposal the study covers the analysis of the environment as part of the
major Holos, where the University City is analyzed as a whole, in front of its immediate
surroundings (dwellings, roads, city, flows, etc.) to understand the urban context where
the University City is implanted. Besides the University City existing dynamism was
analyzed, the behavior of the user, the buildings, the land, etc. too. This analysis leads
us to have an antecedent of "What is happening?" And "What will be done?" will depend
on the program as the minor Holos of the following research, to understand the need of
the place against the need of the architectural proposal.

The following work develops a projective type research, (Hurtado, Metología de la


Investigación Holística, 2000); as it aims to design or create proposals aimed at solving
certain situations; in this way it is concluded that the proposed building is the result of all
the analysis of the reality of the site; to solve the needs of the user and propose solutions
from the architectural proposal to the city environment.

Keywords: University buildings, architecture - design and plans, terrain analysis,


boundaries, built environment, projects, circulation elements, ramp.

xviii
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1. Generalidades.

La Universidad Nacional de San Martin fue creada para impulsar el desarrollo científico
y tecnológico de la región San Martin, el terreno en su emplazamiento fue donado por el
Sr. Carlos Vidaurre García un hombre muy notable de su tiempo. El crecimiento de la
universidad influenció en su entorno inmediato, no se midió en ese entonces la
repercusión que tendría en la actualidad. Este hecho ha ocasionado que muchas
disciplinas tengan cátedra en nuestra casa de estudio, además de albergar estudiantes
de diferentes destinos de la región y el país.

El fenómeno del crecimiento actualmente genera una relación directa del estudiante-
universidad-vivienda esto se manifiesta en la actividad económica del sector que a la vez
tiene un dinamismo desordenado e improvisado.

Dentro del crecimiento académico la carrera de Arquitectura es una de las muchas que
se creó sin ninguna planificación previa, como consecuencia de ello en la actualidad
dicha escuela carece de una infraestructura, ocupando así los ambientes de la Facultad
de Ingeniería Civil (FIC) esto conlleva que para el dictado de las materias y las prácticas
de laboratorios no se cuente con ambientes adecuados, lo cual obstaculiza el
desempeño de las actividades. La necesidad de la creación de una nueva infraestructura
para la escuela de arquitectura es urgente desde el día de su creación, por lo cual el
presente estudio propone un proyecto arquitectónico instalado en la misma ciudad
universitaria, que pueda responder a la necesidad de infraestructura para la Escuela
Profesional de Arquitectura (EPA).

1.2. Exploración preliminar orientando la investigación.

El estudio exploratorio realizado nos indica que la Escuela Profesional de Arquitectura


no cuenta con la infraestructura de calidad competitiva, destinada al desarrollo de las
actividades de enseñanza aprendizaje que potencialicen y acompañen la educación de
calidad del alumnado; esto lo recalca (Peñaloza, 2011) en su investigación sostiene que
existe una creciente competencia entre instituciones de educación superior cuya calidad
se ve expresada también en la calidad de sus recursos tecnológicos, físicos y humanos,
es por ello, para llegar a un nivel de competitividad internacional, y para estar a la

2
vanguardia de los avances científicos, se necesita de una infraestructura pensada para
soportar los cambios, a través de una infraestructura propia y flexible que se adapte al
tiempo a las nuevas tecnologías de la mano con las nuevas metodologías de enseñanza-
aprendizaje. Es por ello que a través de la presente propuesta Arquitectónica la cual
parte del análisis del lugar y el método científico, para generar una solución holística,
para ello los resultados obtenidos en la encuesta, nos dará conocer más detalles sobre
la realidad y la necesidad de una infraestructura propia y flexible para el desarrollo de
actividades de la carrera de Arquitectura, también se presentaran los planos de
infraestructura, la versión digital en 3D y la maqueta respectiva del proyecto.

1.3. Aspectos generales del estudio.

Siendo la investigación de tipo proyectiva, el estudio se define como la propuesta del


proyecto arquitectónico de una infraestructura educativa de alta flexibilidad y eficiencia,
que corresponda correctamente a las condiciones del lugar y preparada para las nuevas
metodologías de enseñanza-aprendizaje de vanguardia en el mundo de la arquitectura,
entrando al ranking de competitividad de las instituciones educativas internacionales.

La funcionalidad de la propuesta, está definida por las necesidades según el uso que se
dará; por la topografía, orientación y factores climáticos.

En el estudio considera una propuesta arquitectónica de nivel educativo, para el


desarrollo de las actividades académicas de la Escuela Profesional de Arquitectura de la
Universidad Nacional de San Martin (EPA-UNSM), teniendo en cuenta que por ser una
infraestructura nueva, existe la oportunidad de proponer un programa pionero en nuestro
país, acorde de los niveles de competitividad internacional, debido a esta gran
oportunidad se pone en práctica este nivel de sistema educativo que está dilucidando un
panorama de gran importancia en el mundo de la enseñanza de la arquitectura, con una
infraestructura eficiente y de gran flexibilidad, se busca un nivel de enseñanza de calidad
competitiva.

En el primer capítulo se vio el tema en general orientado a la investigación; en el segundo


capítulo se dio un enfoque profundo y específico sobre el marco teórico, se identificó el
problema y los objetivos para desarrollar una propuesta y darle solución, se desarrolló la

3
justificación que hará viable la investigación, se mencionan los antecedentes y las teorías
que se utilizaron para cada variable, se recopilo información acerca de ejemplos similares
como la experiencia de espacio académico flexible BK-CITY, y la propuesta
arquitectónica de FAU-USP de Vilanova Artigas, que también iba de la mano con una
nueva propuesta de metodología de enseñanza a la vanguardia en su tiempo; además
se conceptualiza los términos básicos que se utilizaron y se hace mención de la
enseñanza de la arquitectura en el Perú a través de la historia, toda la información
registrada en este capítulo fue muy importante ya que todo en conjunto nos permitirán
elaborar la propuesta de solución. En el capítulo tres se detallan los materiales y métodos
usados durante la investigación, como los materiales, equipos y recursos humanos;
también se menciona la metodología, el tipo de investigación que se utilizó que es la
descriptiva cuantitativa y para su fase descriptiva se recolectaron datos mediante la
encuesta, luego se procesaron los datos utilizando el programa estadístico SPSS,
posterior a ello se adaptaron los gráficos en Microsoft Word 2013. En el capítulo cuatro
se analizaron los datos procesados, los cuales nos brindaron un resultado. Y finalmente
en el capítulo seis se hicieron las conclusiones y recomendaciones de la investigación
con los resultados obtenidos y los objetivos concluidos.

4
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes, planteamiento, delimitación y formulación del problema a
resolver.

2.1.1. Planteamiento del problema

En el año de 1981, bajo decreto ley N° 22803, se creó la Universidad Nacional de San
Martín (UNSM), por la necesidad de personal profesional de nivel superior en el
departamento y bajo las políticas del gobierno de turno, de promover la investigación
científica y tecnológica para el mejor aprovechamiento de los recursos. Bajo estas
premisas se crearon y construyeron cuatro facultades estratégicas entre ellas la Facultad
de Ingeniería Civil (FIC), a la cual se le designó un área de terreno considerando futuras
áreas de expansión, en donde se proyectó un programa arquitectónico ajustado a sus
necesidades académicas y administrativas, aulas teóricas, laboratorios, ambientes
administrativos y de servicio, todos los cuales se irían construyendo por prioridades y en
etapas; no obstante, el 2006 dentro de la FIC, se creó la Escuela Académica Profesional

Figura 1. Panel fotográfico de las diferentes vistas de la FICA-UNSM

6
de Arquitectura y Urbanismo (EAPAyU), una escuela sin infraestructura y equipamiento,
un inquilino provisional de esta facultad, con 30 alumnos matriculados que empezaron
sus estudios el semestre 2007-I, usando ambientes proyectados para otros usos, el
problema fue creciendo ciclo a ciclo con el ingreso de los nuevos grupos de ingresantes,
para llegar a completar los 10 ciclos académicos en actividad con un promedio de más
de 300 alumnos desde el ciclo 2011-II hasta el ciclo 2016-I, la escuela ahora denominada
Escuela Profesional de Arquitectura (EPA), está obligada a mantener este promedio
estudiantil, debido a que, como es evidente no cuenta con la infraestructura necesaria.

En la Figura 2, donde se representa los cambios de uso que han sufrido los ambientes
de la FIC, presenta los causales de la problemática, para ello se describe
cronológicamente dos etapas: primero, como fue concebida la FIC (desde 1981) y
segundo como se ha alterado esta planificación con la creación de la actualmente
denominada EPA.

Este gráfico, se divide en tres cuadrantes, en el cuadrante A (la primera etapa) se


representan las dos plantas de distribución que se destinaron para el desarrollo de las
actividades académicas y administrativas de la FIC. En los cuadrantes B y C (la segunda
etapa) se muestra el desarrollo de las actividades de ambas carreras dentro de la misma
infraestructura.

En el cuadrante B, se describe gráficamente, las actividades que desarrolla la carrera de


Ingeniería Civil en relación a sus necesidades, no obstante, el color anaranjado
representa los ambientes que han sido alterados por el cambio de uso, utilizados
actualmente como aulas teóricas, empleando los tableros de dibujo de arquitectura como
carpetas.

En el cuadrante C, el gráfico representa con el color anaranjado los ambientes que la


carrera de arquitectura utiliza, en su mayoría como gabinetes de dibujo para el desarrollo
de las asignaturas de talleres de diseño del 1 al 10.

De lo antes mencionado se entiende que la carrera de ingeniería civil se planifico con


una infraestructura y equipamiento ajustados a sus necesidades, todo lo cual se iría
implementando en el trascurso de los años, y en relación a los avances de la ciencia y

7
Figura 2. Esquema de la problemática existente en la FICA/UNSM.

8
la tecnología, no obstante, este crecimiento se pospuso a causa de la adhesión de la
carrera de arquitectura, la cual se creó sin infraestructura alguna. Actualmente la escuela
de arquitectura si bien pertenece a la facultad ahora denominada Facultad de Ingeniería
Civil y Arquitectura (FICA), carece del equipamiento y la infraestructura necesaria para
el desarrollo de sus actividades, pues no cuenta con una infraestructura planificada y
equipamiento de vanguardia para cubrir sus necesidades.

2.1.2. Delimitación del problema

El problema en mención se enfoca en la carencia de una infraestructura destinada al


desarrollo de las actividades de la carrera de Arquitectura, una infraestructura planificada
para su uso, con ambientes especializados, que permitan promover la investigación
científica – tecnológica, y que, además, goce de autonomía para decidir sobre las
actividades que le convenga a la escuela en bien de la región.

2.1.3. Formulación del problema

¿Contribuirá la propuesta del proyecto arquitectónico de Facultad en el desarrollo de


actividades de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional de San Martín?

2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivo general

Proponer el proyecto arquitectónico de Facultad que contribuirá al adecuado desarrollo


de actividades de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional de San Martín,
Morales.

2.2.2. Objetivos específicos

- Analizar el lugar como un condicionante prioritario para la propuesta arquitectónica.

- Identificar y analizar las actividades que desarrollan los usuarios de la Escuela de


Arquitectura.

9
- Analizar la ubicación espacial para definir los lineamientos del proyecto
arquitectónico.

2.3. Justificación de la investigación

La presente investigación busca dar solución a la carencia de infraestructura destinada


al desarrollo de las actividades académicas y administrativas de la carrera de
arquitectura, problema que se hace evidente por la falta de laboratorios especializados y
ambientes para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, bajo una infraestructura
planificada, donde se puedan implementar espacios para actividades que ve vienen
realizando en otras escuelas de arquitectura de otras universidades y que necesitamos
implementar en nuestra casa de estudios, para el bien directo de los estudiantes de la
carrera de arquitectura, e indirecto, de nuestra región, país y el mundo.

La carrera de arquitectura existe como una de las dos escuelas dentro de la ex FIC
actualmente FICA, y está regida por las condicionantes de esta facultad, no obstante, el
proyecto hace mención a la necesidad de la independencia de la escuela de arquitectura,
descrita en estos tres ítems:

- Autonomía para el manejo de sus actividades académicas y de proyección social.


- Disponibilidad plena de una infraestructura especializada, planificada para facilitar el
desarrollo de las actividades académicas que demande la carrera de arquitectura.
- Promover nuevas especialidades y ponerlas a disposición de los interesados en bien
directo de nuestra región.

Todos estos ítems están en base a las directrices políticas del gobierno por las cuales
se fundó la UNSM, de promover la investigación científica y tecnológica en bien del
desarrollo de la región.

2.4. Delimitación de la investigación.

2.4.1. Delimitación geográfica


La presente investigación se realizará dentro del ámbito geográfico del Departamento de
San Martin, de la Provincia de San Martín.

10
Figura 3. Ubicación de la Provincia de San Martín.

11
2.4.2. Delimitación temática

La presente investigación comprende el planteamiento de la propuesta de Propuesta


arquitectónica de facultad para el desarrollo de actividades de la carrera de arquitectura en
la Universidad Nacional de San Martín, morales; a nivel de anteproyecto. Brindando todos
los servicios, equipamiento y diseño de la infraestructura con áreas y espacios necesarios,
donde se puedan desarrollar todas las actividades relacionadas al proceso de enseñanza y
aprendizaje.

2.5. Marco teórico

2.5.1. Antecedentes de la investigación

2.5.1.1. Proyecto “EDIFICIO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA BK-CITY”


(Peñaloza, 2011)

Sobre el planteamiento del problema el autor (Peñaloza, 2011) describe que “el
planteamiento del edificio como un laboratorio para experimentar nuevos conceptos en
cuanto a planeamiento, diseño y utilización de un entorno físico que provee nuevos
espacios académicos de estudio, trabajo e investigación… como respuesta a una crisis
generada por el incendio que produjo la destrucción total, del antiguo edificio en
Berlageweg… lo que lleva a la decisión de reinventar totalmente la Facultad de
Arquitectura” (pág. 118) El enunciado anterior guarda gran similitud con las necesidades
de infraestructura, que tiene la EPA de la FICA. Siendo esta investigación material de
referencia para el presento proyecto.

Sobre la propuesta de edificación el autor (Peñaloza, 2011) menciona que el “El edificio
para la nueva facultad de arquitectura de TU Delft se denominada BK6-City, traducido
como Ciudad de Arquitectura…. Propone una ciudad flexible con gran cantidad de
espacio público, dirigida a aumentar la integración social, carente en Berlageweg, a
través del desarrollo de un edificio de estudios abiertos y flexibles, conectados mediante
una calle interior, la cual integra tanto los espacios de estudio como los espacios de
servicios, biblioteca, restaurante, cafetería, espacio público y depósitos…
Adicionalmente, el proyecto busca generar sentido de pertenencia colectiva a través de

12
la creación de una nueva atmósfera más atractiva para usuarios de otras facultades y
visitantes de los barrios aledaños, y a través de sus multiples accesos el edificio actúa
como una calle pública; un lugar de paso entre el centro y el campus” (págs. 119-120)

La investigación sobre El proyecto edificio de la facultad de arquitectura Bk-City


(Peñaloza, 2011) finalmente concluye en “una transformación del uso tradicional
territorial-celular del espacio, en un nuevo uso dinámico del espacio enfocado en el
trabajo colectivo, que persigue cooperación y sentido de comunidad en el edificio, y
demanda por lo tanto, la no individualización del territorio.” Ya que tendrá una edificación
con espacios flexibles a los cambios, bajo un concepto de apropiación del espacio por
parte de los usuarios.
https://static1.squarespace.com/static/55ddd402e4b08102f9e1266
5/t/571e8c1d8259b5f9da0eb000/1461621094077/?format=1500w
Recuperado de:

Figura 4. El taller de maquetas, como galería de exposiciones.

La facultad de arquitectura Bk-City, en su programa de aprendizaje, posiciona en el papel


protagónico al taller de maquetas, lo presenta como un espacio multifuncional y lugar de
trabajo colaborativo, donde los diferentes niveles o ciclos académicos, convergen en un
solo espacio. Los proyectos se desarrollan, se almacenan y se exponen en un ambiente
idóneo actividad de enseñanza aprendizaje del estudiante de arquitectura.

13
content/uploads/2013/01/18.11.12-BrR-BK-City-5130.jpg
http://www.braaksma-roos.nl/wp-
Recuperado de:

Figura 5. La cobertura, la iluminación, el espacio de trabajo.

El trabajo colaborativo es ideal para la formación del arquitecto, ya sea en la etapa de


estudiante o en el campo laboral. La importancia radica en el aprendizaje vertical donde
cada nivel aporta en relación a su conocimiento, la retroalimentación de la actividad
enseñanza-aprendizaje, va más allá del docente-alumno sino también entre estudiantes.
http://i.vimeocdn.com/video/449481125_1280x720.jpg
Recuperado de:

Figura 6. Exposiciones en el taller de maquetas el mezzanine y su uso.

14
(Peñaloza, 2011)

Figura 7. Oostserre como espacio representativo de la Facultad De Arquitectura


Bk-City Universidad Técnica de Delft .

15
(Peñaloza, 2011)

Fachada volumen oeste Hall central-Taller de Maquetas Oostserre-terraza del este Fachada volumen este
parque de bicicletas Espacio de enseñanza práctica Tribuna naranja Área exterior extensión del
Laboratorios Espacio de uso múltiple restaurante-cafetería
Mezanines-Espacios de talleres Estudios, talleres y conferencias

Patios existentes cubiertos con estructuras de metal y vidrio

©Faculty Management RealEstate Office-TU Delft

Figura 8. Edificio de La Facultad De Arquitectura Bk-City Anteproyecto.


©Faculty Management RealEstate Office-TU Delft

16
2.5.1.2. Proyecto “Edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad
de São Paulo”. (Junqueira, 2011)

Sobre el planteamiento del problema el autor (Junqueira, 2011) describe el proyecto


desarrollado por los arquitectos, João Batista Vilanova Artigas y Carlos Cascaldi; “La
FAU/USP se originó de la Escuela Politécnica como una de las especialidades de la
ingeniería” (pág. 170), posterior a su independización hubo la necesidad de una
infraestructura propia. “El gran reto que se planteaba era la integración externa del
campus con la ciudad, que debería, por un lado, establecer una cierta distancia entre los
edificios, de modo que permitiera futuras expansiones, y, por el otro, garantizar una
proximidad que estimulara la integración entre los docentes y discentes de los distintos
cursos” (pág. 171)

Sobre la propuesta de edificación el autor (Junqueira, 2011) menciona que “se planeó
como un gran eje, con sus facultades unidas por sus plantas bajas, concebidas como
plazas o calles, que se articularían, a fin de promover la sociabilidad y convivencia,
estimulando el encuentro de las personas y el intercambio de ideas”, bajo estas
condiciones se proyectó la FAU/USP, una infraestructura que relaciona los ciclo
educativos articulandolos en horizontal y vertical para la presentación de los proyectos
de carrera, “con el objetivo de promover la socialización de las experiencias y fomentar
el intercambio de ideas” (pág. 172)

La investigación sobre el “Edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo,


Universidad de São Paulo” (Junqueira, 2011) finalmente concluye, que se presenta
como respuesta a la necesidad de una infraestructura propia, se establece en un nuevo
campus univerisitario junto a otros edificios, manteniendo una misma solución
arquitectónica, en relación a nuevas metologías educativas sin desprenderse por
completo de la metodología educativa precedente.

La FAUA de la USP presenta su programa alrededor de un patio multifunciones,


proyectado para eventos, exposiciones y como espacio de transición y/o descanso, no
está proyectado para el desarrollo de maquetas u otros trabajos, puesto que para ello
existen ambientes definidos; este hueco existe con el propósito de luz, influenciado por
el hacer de su tiempo, meramente funcional y de espacial.

17
(Junqueira, 2011)

Figura 9. Forum de los estudiantes del Edificio de La Facultad de Arquitectura y


Urbanismo, USP.

18
(Arch Daily, 2011)

Figura 10. Sección transversal y vista de la rampa desde el patio del Edificio de la
FAU-USP de Joao Vilanova Artigas.

19
2.5.2. Marco teórico o fundamentación teórica de la investigación

El presente trabajo es un estudio enmarcado en el campo de la Arquitectura, y la


valoración de este en el aspecto de infraestructura universitaria, enfocado en la carrera
de arquitectura, que se fundamenta a partir de la terminología esencial con las que se
explicarán las sub variables: carrera de arquitectura, desarrollo de actividades,
infraestructura planificada y proyecto arquitectónico.

2.5.2.1. La educación de la Arquitectura

a. La educación de la Arquitectura en el Perú

A inicios del Siglo XX, la enseñanza de la arquitectura estaba en expansión, con la


creación de la Bauhaus, y otras escuelas de arquitectura en el mundo; ya en el Perú
apareció la necesidad de formar arquitectos para apoyar en el crecimiento de nuestro
país, y se otorgó esta responsabilidad a la Escuela Nacional de Ingenieros que en el año
de 1955 (SOTA NADAL, 2010) se transformó en la Universidad Nacional de Ingeniería
(UNI), pionera en la enseñanza de la arquitectura; que dio lugar a la formación de
arquitectos los cuales pasaron a ser formadores en las diferentes universidades del país,
tanto públicas como privadas.

b. Educación de la Arquitectura en la UNSM

La Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto (UNSM-T) fue creado por D.L. Nº
22803 el 18/12/79 en la ciudad de Tarapoto, como consecuencia de la lucha del pueblo
Sanmartinense por obtener una institución educativa con nivel universitario, ratificándose
con Ley Nº 23262 el 18/07/81. En diciembre del mismo año se instala la Primera
Comisión de Gobierno, presidida por el Ing. Raúl Ríos Reátegui (Plan curricular integral
de la Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo-UNSM, 2009).

El 17 de Mayo de 1982 la UNSM-T, inicia formalmente sus actividades académicas con


cuatro carreras profesionales entre ellas la de Ingeniería Civil; no obstante, se ratificó su
creación con Resolución N°3893-83-CONADE, el año de 1983, con la denominación de
Facultad de Ingeniería Civil (FIC), creándose así una infraestructura direccionado e

20
implementada alrededor de los años para el desarrollo de las actividades académicas y
administrativas, sin prever que tres décadas más adelante se crearía la Escuela
Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo (EAPAyU), la cual utilizaría también
estas instalaciones. El 20 de Julio del 2006 mediante resolución de Asamblea
Universitaria N°003-2006-UNSM/AU-R, se creó la EAPAyU como segunda escuela de la
FIC; y ya en el 2011 mediante Resolución N°001-2011-UNSM/AU-R, a pedido de las
autoridades de la escuela y facultad, se cambió la denominación de la Facultad de
Ingeniería Civil (FIC) por la de Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura (FICA).

El primer plan de estudios de la EAPAyU se aprobó mediante Resolución Decanal N°068-


2007 UNSM/D, ractificada luego por la Resolución de Consejo Universitario N°443-2007
UNSM/CU-R. En esta oportunidad después de 6 semestres académicos, se presenta el
nuevo plan denominado, Plan curricular 2009, que actualiza al mencionado plan inicial,
y que se pone en ejecución en el ciclo 2010-I para los nuevos ingresantes.

El plan curricular integral 2009 (Escuela Académica Profesional de Arquitectura y


Urbanismo, 2009), contempla el interés y obligación de la facultad y de la escuela de
lograr la Acreditación, por otro lado, hominiza los planes curriculares existentes mediante
la incorporación de asignaturas de formación humanística.

El Diseño Curricular del nuevo plan tiene 66 asignaturas y 22 créditos y está dividido en
4 áreas: AREA BASICA, AREA FORMATIVA, AREA DE ESPECIALIDAD Y AREA
COMPLEMENTARIA.

- El área básica tiene 13 asignaturas, 29 créditos y 12.7% de incidencia.

- El área formativa contiene lo relativo a investigación (3 cursos y 8 créditos y 3.52%


de incidencia).

- El área de especialidad con 44 cursos, 169 créditos y 74.4% de incidencia.

- Y el área complementaria que comprende cursos de formación humanística con 6


asignaturas que incluye 620 horas de práctica pre-profesional, 16 créditos y 7.00%
de incidencia.

21
Con este plan se tiene como visión: Ser líderes en la formación del profesional
universitario en el campo de la arquitectura en armonía con la ciudad y el medio
ambiente. Y esta visión es continuada por el actual director de la alctualmente
denominada EPA (Escuela Profesional de Arquitectura), el Arq. MSc. Pablo Ciro Sierralta
Tineo.

2.5.2.2. Perfil del estudiante de arquitectura

a. Perfil del estudiante de arquitectura en el mundo (Universia, 2012).

Es el conjunto de rasgos peculiares que caracterizan al estudiante de la carrera de


arquitectura, los cuales deben ser personas con capacidad de síntesis y visión espacial,
que organicen y planifiquen su trabajo y que sean capaces de desarrollar pensamientos
lógicos, puesto que la arquitectura es una carrera vocacional, por lo que requiere pasión
de los alumnos, así como creatividad, imaginación, de fantasía. El arquitecto es un artista
y debe ser sensible a todo lo humano, para poder traducirlo en su obra. La vocación y la
creatividad, no pueden enseñarse, deben ser desarrolladas. El arquitecto se comunica
por medio de imágenes, lo que implica que tendrá aptitudes para la representación
gráfica y volumétrica, lo cual exige entrenamiento. Esto justifica que en las escuelas de
arquitectura se impartan clases de dibujo, a mano alzada, técnico, o con programas de
software. Sin embargo, es importante entender que el uso de la tecnología no sustituye
el dibujo del arquitecto, sino que le facilita, al ser una herramienta para llevar a cabo sus
fantasías.

La instancia fundamental en la formación del arquitecto está dada en el taller de


arquitectura, donde el estudiante desarrollará proyectos arquitectónicos y urbanos, en
los que diseñará los diferentes componentes, de modo similar a como lo haría en un
proyecto real.

“Ciertamente, el perfil profesional y académico del arquitecto de hoy es uno de los


más variados que existe; desde la formación en escuelas de artes y/o técnicas
hasta el adiestramiento en múltiples disciplinas como urbanismo, construcción,
historia o gerencia, que sin lugar a duda requieren diversos espacios para el
desarrollo de actividades inherentes a cada una.” (Peñaloza, 2011)

22
2.5.2.3. El espacio académico flexible

Existe un nuevo referente en el diseño de instituciones educativas para el desarrollo de


las actividades de la educación de arquitectura en el mundo y lo propuso la Universidad
técnica de Delft.

Con los nuevos avances de las tecnologías informáticas y el uso más frecuente de estas
en ambientes académicos, cambian las perspectivas que tiene las universidades y otras
instituciones educativas. Puesto que el facilismo por medio de las herramientas
informáticas como el internet han determinado nuevos métodos de enseñanza y
aprendizaje, más intuitivos y dinámicos.

Otro factor que interviene es la globalización económica que se fundamenta en el poder


del conocimiento, donde las instituciones de educación superior se miden en
competencias, donde la calidad se expresa por la calidad de sus recursos físicos,
tecnológicos y humanos. El recurso humano se refiere a la activa participación del
estudiante, de los investigadores universitarios y de la población, los cuales, en el
contexto de una economía creciente del conocimiento, se relacionan disfrutando del
espacio académico.

“Estudios recientes han caracterizado las nuevas formas de aprendizaje como


más colaborativas, activas y prácticas basadas en la experiencia e intercambio de
conocimiento. También se distinguen por su carácter multidisciplinario y flexible,
donde el proceso de enseñanza-aprendizaje puede llevarse a cabo en cualquier
lugar y en cualquier momento como resultado de la tecnología móvil y la creciente
presencia de actividades extracurriculares alrededor de la academia, como
actividades y eventos culturales, deportivos o de esparcimiento, al igual que
aquellas actividades derivadas de servicios complementarios como el
abastecimiento. De esta forma, el espacio académico de hoy podría definirse
como un espacio multifuncional donde se desarrollan actividades híbridas
relacionadas con la creación, el uso y la difusión del conocimiento. A partir de esta
caracterización, podría distinguirse un cambio en el uso del espacio de formal a
informal y de la misma manera una evolución de soluciones espaciales fijas a
flexibles. Ciertamente, el concepto flexibilidad ha venido tomando importancia

23
como herramienta de diseño, debido a la naturaleza dinámica y cambiante de los
procesos de aprendizaje y enseñanza, los cuales demandan modelos espaciales
capaces de adaptarse a requerimientos específicos. (Peñaloza, 2011)

El espacio académico está cambiando rápidamente en el mundo y no debe condicionarse


al espacio tradicional o mono-funcional, donde se desarrollan actividades netamente
curriculares.

2.5.2.4. Condicionantes del Proyecto

a. El lugar

Según (Muñoz, 2008) el lugar es uno de los más decisivos condicionantes previos del
proyecto, pues al configurar el sitio físico y el entorno de la obra arquitectónica, la
naturaleza del lugar está indisolublemente unida a esa arquitectura que surge a su vez
como creadora de lugares y modificadora del entorno (pág. 65).

Para el caso de la presente propuesta arquitectónica el lugar es un estudio que abarca


desde el análisis del entorno como parte del Holos mayor, donde se estudia el impacto
del vacío construido frente a las viviendas del entorno cercano y el desarrollo en paralelo
de estos; ya dentro de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de San Martin
(CU-UNSM) se estudia el desarrollo de los edificios de facultades dentro del campus
como un todo dinámico, este análisis nos lleva a tener un antecedente de “¿Qué es lo
que pasa?” y “¿Qué es lo que se hará?” dependerá del programa como el holos menor
de la presente investigación. El estudio del lugar incluye el estudio de aspectos
interrelacionados: en el análisis del entorno se estudia el crecimiento urbano, la
morfología urbana, víalidad, y accesibilidad, todo esta información como resultado de la
observación del entorno, se desarrolla en el Capítulo V, Resultados del estudio de
campo; además el estudio del lugar comprende la disposición de los edificios dentro de
la CU-UNSM, las vías y los accesos en relación del exterior al interior de la CU-UNSM;
ya en el análisis del terreno a intervenir se puntualiza en el estudio de los flujos, la
topografía y relieve, condiciones climáticas y ambientales, el paisaje, el soleamiento y la
orientación; el cual es desarrollado en el Anexo N°01 – Memoria del proyecto.

24
b. El programa

Según (Muñoz, 2008), con la palabra “programa” designamos los arquitectos el conjunto
de funciones y necesidades que el proyecto ha de resolver. A diferencia del lugar, el
programa funcional no es un dato fijo e inalterable para el proceso del proyecto. El
arquitecto ha de analizar el programa que le es suministrado, verificarlo, desarrollarlo,
transformarlo, es un proceso que forma parte de la toma de decisiones proyectuales
(pág. 68). ya en el programa este responde parcialmente la interrogante del ¿Qué se
hará? No obstante, por tratarse de un dato flexible, pasa por procesos de
reestructuración hasta llegar así a enumerarse los espacios los cuales definirán en gran
medida el proyecto, aun así, sigue siendo una cuantificación probable, pues es
importante prever un área complementaria para comunicaciones e interrelaciones.

El programa se define como un motor de arranque del proyecto para dar pase al proceso
de creación e ideación un proceso que va tomando forma entre las correcciones del
proyecto, es por ello que el arquitecto debe ser capaz de transformarlo y reorientarlo de
acuerdo con los otros condicionantes, y convertirlo en un factor directriz de todo el
proceso de creación arquitectónico para ello se estudia la relación de las funciones, las
conexiones fundamentales, las comunicaciones, los espacios servidos y servidores y su
relación entre ellos, los grados de privacidad los filtros entre el interior y el exterior.

En el presente proceso de investigación a medida que se va cuantificando la información


se elaboran diagramas de relaciones, diagramas de funciones, esquemas de
funcionamiento, esquemas de distribución, para obtener información determinante como
el programa de necesidades, programa de áreas y la zonificación; el cual es desarrollado
en el Anexo N°01.

Ahora el “¿Cómo se hará?” está en la fase del desarrollo del proyecto arquitectónico,
como parte del holos menor, un proyecto del lugar para el lugar; el cual se describe en
el Anexo N°01.

2.5.2.5. Tipología de la edificación

a. Condicionantes

25
El proyecto arquitectónico como resultado de la presente investigación estudia las
tipologías de edificación como condicionantes de la creación arquitectónica, estos son la
ventilación, iluminación orientación y se organiza en función de un programa flexible.

“Pero en nuestro mundo actual los programas, las funciones y las necesidades de
cualquier arquitectura cambian continuamente, por lo que no conviene diseñar los
edificios para un programa único e inmutable, sino proyectar arquitecturas flexibles y
transformables que se puedan adaptar los cambios y las mutaciones que cualquier uso
experimenta en nuestros días.” (Muñoz, 2008, pág. 70)

Por consiguiente, la función es variables, y se preestablece una disposición provisional


con materiales desmontables, es por ello que el esquema funcional no es en definitiva
salvo por los espacios servidores, que necesitan de instalaciones especiales.

Ahora bien, la forma es el resultado de la materialidad tal como lo expresa Mies uno de
los maestros de la arquitectura en sus escritos:

“La forma no es el objetivo de nuestro trabajo, sino solo el resultado. La forma, por si
misma no existe. La forma como objetivo es formalismo; y lo rechazamos. Nuestra tarea,
en esencia es liberar a la práctica constructiva del control de los especuladores estéticos
y restituirla a aquello que debiera ser exclusivamente: construcción”. (Colegio Oficial de
Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la región de Murcia, 2003)

La forma es subjetiva, y el subjetivismo nace de las emociones, lo objetivo es la esencia,


parte de lo racional y científico, lo cual es el propósito de la creación arquitectónica y esto
parte de sus indicadores y por medio de una investigación, así pues, todo proyecto
arquitectónico del lugar y para el lugar, se fundamenta en una investigación científica.
Siguiendo estos paradigmas del objetivismo de la arquitectura, el proyecto
arquitectónico, es citado por (Hurtado, 2010) quien lo define como una investigación
proyectiva, que tiene como objetivo diseñar o crear propuestas dirigidas a resolver
determinadas situaciones. Y además la investigación proyectiva argumenta lo siguiente,
“son todas aquellas investigaciones que conducen a inventos, programas, diseños o a
creaciones dirigidas a cubrir una determinada necesidad, y basadas en conocimientos
anteriores”. Los proyectos de arquitectura e ingeniería, la creación de programas de

26
intervención social, el diseño de programas de estudio, los inventos, la elaboración de
programas informáticos, entre otros, siempre que estén sustentados en un proceso de
investigación, son ejemplos de investigación proyectiva. Este tipo de investigación
potencia el desarrollo científico y tecnológico, en búsqueda de la innovación.

b. Mobiliario

Luego de desarrollar el programa de necesidades se puede identificar el tipo de


mobiliario que se dispondrá para el edificio, no obstante, este mobiliario es variable en
sus dimensiones, por tal motivo la lista de mobiliario presente en el Anexo N°02 – Cuadro
de Mobiliarios, esta presto a modificaciones que se suscitaran en el desarrollo del
proyecto arquitectónico.

c. Equipamiento

Las tecnologías de vanguardia necesitan de espacios receptores flexibles para que las
dimensiones variables de los equipos puedan ensamblarse, empotrarse, posicionarse en
su ubicación y el espacio alrededor siga siendo confortable, estos equipos necesarios
para brindar apoyo en el desarrollo de las actividades académicas y administrativas, se
presentan en el Anexo N°03 – Cuadro de equipos.

2.5.3. Marco conceptual: terminología básica

Se identifica los términos más relevantes para facilitar la comprensión lectora de la


presente investigación, se explica en forma sencilla con las referencias establecidas para
la justificación de su veracidad.

2.5.3.1. La holopraxis

La holopraxis es definida por Well en 1997, como el conjunto de prácticas que permiten
asumir un abordaje holístico de la realidad. La palabra holopraxis proviene de los
vocablos holos, que significa totalidad, globalidad, y praxis, que significa acción, practica,
procedimiento (Hurtado, Metología de la Investigación Holística, 2000).

27
2.5.3.2. Investigación proyectiva

Tiene como objetivo diseñar o crear propuestas dirigidas a resolver determinadas


situaciones. Los proyectos de arquitectura e ingeniería, el diseño de maquinarias, la
creación de programas de intervención social, el diseño de programas de estudio, los
inventos, la elaboración de programas informáticos, entre otros, siempre que estén
sustentados en un proceso de investigación, son ejemplos de investigación proyectiva.

Este tipo de investigación potencia el desarrollo tecnológico (Hurtado, Metología de la


Investigación Holística, 2000).

2.5.3.3. Carrera de arquitectura

Plataforma educativa perteneciente a una institución cuyo objetivo es el de formar


profesionales de la arquitectura; en donde los alumnos, docentes, personal
administrativo y de servicio, e incluso la sociedad, junto con la metodología de
enseñanza, el plan curricular y la infraestructura, forman un organismo autónomo y
autosuficiente, que se proyecta a alimentar el crecimiento de la humanidad, aportando
instrumentos activos, organizadores del espacio.

2.5.3.4. Infraestructura

Conjunto de estructuras, generalmente de larga vida útil, que constituyen la base sobre
la cual se produce la prestación de servicios que se consideran necesarios para el
desarrollo de fines productivos, personales, políticos y sociales. (Definición ABC, s.f.).

2.5.3.5. Infraestructura educativa

Según el ministerio de educación, son las condiciones de infraestructura necesaria y


pertinente al desarrollo, con materiales de la zona, equipo y mobiliario necesario,
adecuados para el desarrollo de las actividades de aprendizaje (Ministerio de Educación,
2013). Por lo tanto, es el espacio físico equipado, que guarda relación con las
metodologías de educación actuales y en proyección a nuevos métodos, que reúne las
condiciones necesarias para la formación de los estudiantes, en el presente y futuro.

28
2.5.3.6. Ambientes definidos por el SINEACE

a. Ambientes para la enseñanza-aprendizaje e investigación

Los ambientes para las actividades de enseñanza-aprendizaje son aquellos donde se


realizan las labores académicas (aulas laboratorios, talleres, oficinas de docentes, etc.)
tienen las condiciones de infraestructura y equipamiento que requieren los procesos de
enseñanza aprendizaje e investigación (El Peruano, 2012).

b. Ambientes para la Extensión universitaria

Los ambientes para el desarrollo de las actividades de extensión universitaria, son


aquellos donde se realizan las labores de extensión universitaria y de proyección social,
que tienen las condiciones de infraestructura y equipamiento que requiere la carrera
profesional (El Peruano, 2012).

c. Ambientes para la Proyección social, administración y bienestar

Los ambientes para la proyección social, administración y bienestar son aquellos donde
se realizan las labores administrativas y de bienestar (biblioteca, servicio de
alimentación, atención médica, de psicología, pedagogía, asistencia social, instalaciones
deportivas, culturales y de esparcimiento), tienen las condiciones de infraestructura y
equipamiento que requiere la carrera profesional. Se encuentran dentro del recinto
universitario que alberga también a las instalaciones donde se realizan las actividades
de enseñanza-aprendizaje e investigación de la carrera profesional (El Peruano, 2012).

2.5.3.7. Morfología urbana

La morfología es la forma externa de las ciudades. Esta se ve influenciada por el


emplazamiento (relación con el medio físico: sobre una colina, en la ribera de un río, etc)
y la situación (posición relativa de la ciudad con respecto al entorno próximo: otras
ciudades, vías de comunicación, etc). Su estudio se realiza sobre un plano, que es la
representación a escala de los espacios construidos (edificios) y de la trama urbana
(calles, parques, y otros espacios vacíos). (Buzo, 2003)

29
2.5.3.8. Programa arquitectónico (Plazola, 1998)

La distribución de los edificios generalmente está en función de las dimensiones del


terreno. En estas instituciones se recomienda agrupar las especialidades del
conocimiento por edificio, los cuales deberán ser autosuficientes en cuanto a servicios
generales (sanitarios, instalaciones). Los crecimientos verticales son los más
recomendables. Los edificios de las facultades pueden agruparse en torno a los patios,
plazas ventiladas y jardines para disponer de la iluminación y ventilación por lo menos
en dos de sus fachadas.

2.5.3.9. El proyecto arquitectónico

Concepción de una obra arquitectónica. Nacimiento del edificio, resulta de la unión


(concepción) entre la energía cinética interna de fenómenos posibles que es el arquitecto
y la energía potencial externa de fenómenos presentes que es el mundo. “El arquitecto,
en tanto partícipe de la concepción, no debe comprenderse como un sujeto creador
aislado, como un innovador inspirado; el arquitecto es memoria individual y colectiva, es
experiencia adquirida y es por tanto intérprete de la técnica y de la historia” (Aschner
Rosselli, 2009).

El proyecto arquitectónico es el resultado de un análisis mesurado y concienzudo, y


posterior diagnóstico, este proceso se fundamentará en cuatro niveles, la historia, el
lugar, el programa y el nivel socioeconómico, los cuales se estudiarán y regirán sobre la
investigación. Para la toma de decisiones proyectuales, es necesario desarrollar el
programa funcional, que posteriormente llevara al desarrollo del diseño arquitectónico.

2.5.3.10. El programa funcional (Camacho, 1998).

El programa funcional es la "declaración de los locales y áreas de que se compondrá o


se compone una edificación, definiendo la estructura espacial y su organización, así
como la manera de agruparse de cada una de las áreas, y la definición por medio de las
dimensiones proyectuales o análisis de áreas" Con la palabra “programa” designamos
los arquitectos el conjunto de funciones y necesidades que el proyecto ha de resolver. A
diferencia del lugar, el programa funcional no es un dato fijo e inalterable para el proceso

30
del proyecto. El arquitecto ha de analizar el programa que le es suministrado, verificarlo,
desarrollarlo, transformarlo, en un proceso que forma parte de la toma de decisiones
proyectuales.

2.5.3.11. El diseño arquitectónico (Arquitectura Técnica.net, s.f.).

El diseño arquitectónico se refiere a la creación de propuestas e ideas arquitectónicas a


fin de satisfacer las demandas por espacios físicos habitables. Presenta soluciones
técnicas, constructivas, para los proyectos de arquitectura. El diseño arquitectónico debe
ser apropiado, emplear la tecnología en los sistemas estructurales, buscar la eficiencia y
la productividad, permitir la accesibilidad a todos los segmentos sociales.

2.5.4. Hipótesis

En la Investigación proyectiva el investigador desea formular una propuesta o un diseño


para cambiar algo o resolver cierta situación, de manera tal que la relación causal se
expresa como la configuración relacional entre la propuesta, los procesos causales y el
evento a modificar que sustenta su formulación.

PROCESOS
CAUSALES
•DEFICIENCIA EN
•PROPUESTA INFRAESTRUCTURA •ÓPTIMO DESARROLLO
ARQUITECTÓNICA DE DE LAS ACTIVIDADES
•INFRAESTRUCTURA
FACULTAD ACADÉMICAS
NO PLANIFICADA
EVENTO A
PROPUESTA
MODIFICAR

Figura 11. Vinculaciones proceso generador, configuración interna, evento deseado.

Por lo tanto, se define la hipótesis de la siguiente manera: El proyecto arquitectónico de


Facultad contribuirá con la propuesta de una infraestructura planificada para el desarrollo
de actividades de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional de San Martín.

31
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Materiales

3.1.1. Recursos materiales

- Papel bond A-4.


- Lapiceros.
- Lápices.
- Borradores.
- Tajador.
- Discos compactos.
- Folders manila.
- Tinta para impresora (color y b/n).
- Libros.
- Revistas.

3.1.2. Recursos humanos

- 01 asesor metodológico de especialidad en Arquitectura.


- 01 asesor externo de especialidad en Arquitectura.
- 01 Investigador.
- 01 Topógrafo.

3.1.3. Recursos de equipos

- Laptop
- GPS
- Medidor Laser
- Impresora
- Escáner
- Cámara fotográfica

3.1.4. Otros recursos

- Movilidad.

33
- Pasajes aéreos
- Internet.
- Teléfono.
- Anillado.
- Empastado.
- Fotocopias.
- Impresión en papel bond A4.
- Impresión de planos.

3.2. Metodología

En esta etapa se marcan los procedimientos metodológicos que se llevarán a cabo


dentro del proceso de desarrollo del Proyecto Arquitectónico. Una parte importante de
esta etapa es la creación de documentos que marquen la huella de la investigación
realizada, tales como revisiones, artículos, ensayos y principalmente ficheros, a la par
con el análisis de la situación actual. Después se realizan investigaciones, para
posteriormente realizar el análisis de los resultados y finalmente construir las
conclusiones de Diseño.

La metodología de esta investigación está en base a los objetivos planteados, para su


desarrollo será necesario seguir una serie de pasos, los cuales se describen en la Tabla
1, donde se desarrolla el proceso metodológico que se seguirá en el transcurso de la
presente investigación.

Tabla 1. Metodología de la investigación.

ACTIVIDADES

1. SITUACIÓN ACTUAL (PROBLEMA)

- Situación actual de la UNSM y entorno.


- Situación actual de la carrera de Ingeniería civil.
- Situación actual de la carrera de arquitectura.
Análisis e interpretación de la información.
Diagnóstico de la situación actual.
Continúa…

34
Tabla 1. Metodología de la investigación. (continuación)

2. REGLAMENTO Y NORMATIVA
- Parámetros urbanos del sitio
- Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)
- Normas y reglamento de infraestructura universitaria (carrera de arquitectura)
Análisis e interpretación de la información.
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
- Búsqueda de información referente a Proyecto Arquitectónico.
- Búsqueda de información referente a Infraestructura Universitaria.
- Búsqueda de información referente a Infraestructura para la carrera de Arquitectura.
- Búsqueda de información sobre la historia de la enseñanza de la arquitectura en el mundo
y el Perú.
- Búsqueda de información referente a Edificios análogos.
- Búsqueda de información sobre las teorías arquitectónicas.
- Búsqueda de información sobre arquitectos, y obras similares.
Análisis e interpretación de la información.
4. EL LUGAR
- Búsqueda de información sobre el sitio de estudio.
- Obtención del plano de la zona de estudio.
- Levantamiento fotográfico del sitio.
Análisis e interpretación de la información.
Análisis y diagnóstico del lugar.
5. EL HABITAR
- Búsqueda de información referente a la actividad de los usuarios.
Análisis de las actividades que desarrollan los usuarios.
6. EL PROYECTO

- Estudios de necesidades (espacios para el desarrollo de las actividades)


- Análisis de espacios, diagrama de relaciones y programa funcional.
- Búsqueda de información constructiva y tecnológica para aplicarla a la infraestructura
propuesta.
- Búsqueda de información de materiales y acabados.
- Búsqueda de información de referente a la iluminación.
- Búsqueda de información referente al equipamiento.
- Desarrollo del proyecto.
- Conclusiones finales.

Fuente: elaboración propia.

35
En la presente investigación se empleará el método de la holopraxis mediante un espiral
holístico, la cual constituye la práctica global de la investigación en sus múltiples
dimensiones y comprende la totalidad del proceso, desde su génesis hasta su
culminación.

La Holopraxis en investigación consiste en el paso por diferentes estadios de la


investigación (descriptivo, analítico, comparativo, explicativo…), en cada una de sus
fases, hasta el nivel que corresponda el objetivo general (para este caso estadio
proyectivo), de modo que cada uno de esos estadios se desarrollan diferentes procesos
metodológicos (revisión documental, diseño de instrumentos, selección de unidades de
estudio, precisión de diseños de investigación, recolección de datos y análisis de datos).

3.2.1. Universo, muestra población

3.2.1.1. Universo

La población de alumnos matriculados en la EPA/FICA/UNSM, ha ido en aumento hasta


la fecha, y esto lo demuestra la Tabla 2, consolidado de alumnos matriculados desde su
creación a la actualidad, no obstante, no es sino hasta el 2012 que se puede tomar como
una población total con más de 10 ciclos académicos funcionando en paralelo, debido
que entre los semestres académicos desde el 2007-I al 2011-II recién se concretaban 10
ciclos académicos en funcionamiento.

Tabla 2. Consolidado de alumnos matriculados del 2007-I al 2016-II

ITEM CICLO ACADÉMICO POBLACIÓN CAMBIO PORCENTUAL


1 2007-I 30
2 2007-II 60 100.00%
3 2008-I 89 48.33%
4 2008-II 120 34.83%
5 2009-I 145 20.83%
6 2009-II 169 16.55%
7 2010-I 201 18.93%
8 2010-II 223 10.95%
9 2011-I 248 11.21%
10 2011-II 260 4.84%
11 2012-I 285 9.62%
Continúa…

36
Tabla 2. Consolidado de alumnos matriculados del 2007-I al 2016-II K. (continuación)

ITEM CICLO ACADÉMICO POBLACIÓN CAMBIO PORCENTUAL


12 2012-II 285 0.00%
13 2013-I 284 -0.35%
14 2013-II 286 0.70%
15 2014-I 307 7.34%
16 2014-II 320 4.23%
17 2015-I 351 9.69%
18 2015-II 362 3.13%
19 2016-I 369 1.93%
20 2016-II 340 -7.86%
Fuente: Oficina de Coordinación y Registro Académico.

Ahora para tener una proyección de la población futura se tomó como referencia los
ciclos académicos entre el 2012-II, al 2016-II, la proyección se dividió en dos franjas, la
primera proyección del 2016 al 2026, en una proyección a 10 años, entre los ciclos
académicos 2017-I hasta el 2026-II, y la segunda entre el 2017 hasta el 2036, en una
proyección a 20 años, entre los ciclos académicos 2017-I hasta el 2036-II. Esta
proyección se presenta en la Tabla 3 – Proyección al 2026-II y 2036-II.

Tabla 3. Proyección polinómica de los alumnos matriculados de la Escuela Profesional


de Arquitectura de la FICA-UNSM, al 2026.
CICLO DE POBLACIÓ
CICLO ACADÉMICO CAMBIO PORCENTUAL
PROYECCIÓN N
1 2012-I 285
2 2012-II 285 0.00%
3 2013-I 284 -0.35%
4 2013-II 286 0.70%
5 2014-I 307 7.34%
6 2014-II 320 4.23%
7 2015-I 351 9.69%
8 2015-II 362 3.13%
9 2016-I 369 1.93%
10 2016-II 340 -7.86%
11 2017-I 374 10.10%
12 2017-II 384 2.64%
13 2018-I 394 2.56%
14 2018-II 404 2.48%
15 2019-I 414 2.40%
16 2019-II 423 2.34%
Continúa…

37
Tabla 3. Proyección polinómica de los alumnos matriculados de la Escuela Profesional
de Arquitectura de la FICA-UNSM, al 2026. (continuación)

CICLO DE POBLACIÓ
CICLO ACADÉMICO CAMBIO PORCENTUAL
PROYECCIÓN N
17 2020-I 433 2.27%
18 2020-II 442 2.21%
19 2021-I 452 2.15%
20 2021-II 461 2.09%
21 2022-I 471 2.04%
22 2022-II 480 1.98%
23 2023-I 489 1.93%
24 2023-II 499 1.89%
25 2024-I 508 1.84%
26 2024-II 517 1.80%
27 2025-I 526 1.76%
28 2025-II 535 1.72%
29 2026-I 544 1.68%
30 2026-II 553 1.64%
31 2027-I 562 1.60%
32 2027-II 571 1.57%
33 2028-I 579 1.54%
34 2028-II 588 1.50%
35 2029-I 597 1.47%
36 2029-II 605 1.44%
37 2030-I 614 1.41%
38 2030-II 622 1.38%
39 2031-I 631 1.36%
40 2031-II 639 1.33%
41 2032-I 647 1.30%
42 2032-II 656 1.28%
43 2033-I 664 1.25%
44 2033-II 672 1.23%
45 2034-I 680 1.21%
46 2034-II 688 1.19%
47 2035-I 696 1.16%
48 2035-II 704 1.14%
49 2036-I 712 1.12%
50 2036-II 720 1.10%
Fuente: elaboración propia.

De la Tabla 3 se interpreta, según la proyección polinómica desarrollada para la presente


investigación, dentro de 10 años en el año 2026, en el ciclo académico 2026-II, se podría
tener una población estudiantil de 553 alumnos, y dentro de 20 años en el año 2036, en
el ciclo académico 2036-II, se podría tener una población de alumnado de 720
estudiantes.

38
Para lograr cumplir el objetivo general de la investigación que concierne a una
“PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE FACULTAD PARA EL DESARROLLO DE
ACTIVIDADES DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN MARTÍN, MORALES” el estudio se realizará con los usuarios de la
carrera de arquitectura en la Universidad Nacional de San Martín, presentes en el ciclo
académico 2016-II de donde se sacará la muestra.

Alumnos matriculados 2012-I al 2016-II


400
350
300
y = -0.0265x2 + 10.48x + 262.28
250
R² = 0.809
200
150
100
50
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 12. Gráfico de línea de fórmula polinómica.

Gráfico de líneas de proyección polinómica del consolidado de alumnos matriculados de


la EPA-FICA-USNM. Los números del 1-10 representan los ciclos académicos que se
tomaron para la proyección.

En la Tabla 4, indica el universo del alumnado matriculado de la carrera de arquitectura.

Tabla 4. Universo de alumnos matriculados de la EPA-FICA-UNSM del ciclo 2016-II.


SEDE POBLACIÓN
UNIVERSIDAD FACULTAD ESCUELA
CIUDAD DEPARTAMENTO (ALUMNADO)
UNIVERSIDAD
INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA
01 NACIONAL DE TARAPOTO SAN MARTÍN
Y ARQUITECTURA Y URBANISMO 340
SAN MARTÍN
Fuente: Oficina de Asuntos académicos de la UNSM-Tarapoto.

3.2.1.2. Muestra

Chávez estipula que la muestra es una porción representativa de la población, que


permite generalizar sobre ésta, los resultantes de una investigación. Es la conformación

39
de unidades, dentro de un sub-conjunto, que tiene por finalidad integrar las
observaciones (sujetos, objetos, situaciones u organizaciones o fenómenos), como
partes de una población. Su propósito básico es extraer información que resulta
imposible estudiar en la población, porque ésta incluye la totalidad. Sierra citado por
Chávez, determina, la fórmula para poblaciones finitas, la cual permitirá determinar del
total de la población, la muestra adecuada. En esta investigación el error estimado será
del 5%, ahora veamos:

Z2.N.p.q. (1)
n=
E2 (N-1) + Z2.p.q.

Donde:
n = Tamaño de la muestra.
N = Población.
E = Error (estimado por el investigador 5%) = 0.05
p = Probabilidad de éxito (50% estimado) = 0.5
q = Probabilidades fracaso (100-p) = 0.5
Z = Nivel de confianza

Desarrollo de la fórmula:

(1.96)2 *340*0.5*0.5
n=
0.052 (340-1) + 4*0.5*0.5

326.536
n=
0.8475+1

326.536
n=
1.8475

n= 176.75
n= 177 estudiantes de la EPA/FICA/UNSM

La muestra por lo tanto está representada por 177 encuestas.

40
3.2.2. Sistema de variables

Se identificará y conceptualizará las variables con respecto a los objetivos de la


investigación, posterior a ello, se operacionalizarán ubicando las dimensiones o espacio,
operación o campo de acción y sus indicadores cuantificables o cualificables, los cuales
arrojarán los datos para el diagnóstico.

3.2.2.1. Definición de las variables

Tabla 5. Definición de las variables.

OBJETIVOS
VARIABLE DEFINICIÓN
ESPECÍFICOS

Conocer la dinámica
de funcionamiento de
la carrera de
arquitectura. Constituye el comportamiento de
V1 dependiente
los usuarios, y las actividades
Desarrollo de
académicas y administrativas
actividades de la
Identificar y analizar las que se desarrollan en la carrera
carrera de arquitectura.
actividades que de arquitectura.
desarrollan los
usuarios de la Escuela
de Arquitectura.

Analizar las
características
espaciales del lugar,
para definir los
lineamientos del
proyecto Es la propuesta de una
arquitectónico. infraestructura planificada para
V2 independiente
satisfacer las necesidades
Proyecto arquitectónico
presente y futuras de una
de Facultad.
institución al servicio de una
población.
Desarrollar el proyecto
arquitectónico de la
Facultad de
Arquitectura.

Fuente: elaboración propia.

41
3.2.2.2. Operacionalización de las variables.

a. Variable N°1: Desarrollo de actividades de la carrera de arquitectura.

Tabla 6. Operacionalización de la variable N°1, desarrollo de actividades de la carrera


de arquitectura.

DIMENSIONES OPERACIONALIZACIÓN INDICADORES INSTRUM.


Info. Bibliog.
Número de alumnos matriculados.
(Of. Admis.)
Género.
Edad.
Procedencia.
Distancia de la vivienda a la
universidad.
Comportamiento Forma de trasladarse.
Carga familiar.
Condición económica.
Gastos en planos.
Gastos en maquetas.
Alumnado
Gastos en alimentación.
Cuestionario.
Gastos en movilidad.
Actividades extracurriculares.
Condiciones de confort.
Alternativas de recreación.
Ambiente para el desarrollo de
maquetas
Intereses académicos y de
Necesidades
especialidad.
Intereses complementarios.
Conocimiento en estructuras.
Conocimiento en sistemas
constructivos.
Info. Bibliog.
Número de docentes.
(DAICA)
Experiencia laboral.
Actividades extracurriculares.
Comportamiento
Horas de dedicación a la Guía de
docencia. entrevista.
Nivel profesional, capacitación y
Personal especialidades.
docente Jerarquía. Info. Bibliog.
Carga horaria (horas y cursos) (DAICA)
Tipo de metodología de
Funciones
enseñanza.
Equipos y materiales de Guía de
enseñanza. entrevista.
Ideales Visión
Continúa…

42
Tabla 6. Operacionalización de la variable N°1, desarrollo de actividades de la carrera
de arquitectura. (continuación)

DIMENSIONES OPERACIONALIZACIÓN INDICADORES INSTRUM.


Número de administrativos. Info. Bibliog.
Horario de trabajo. (DAICA)
Comportamiento
Actividades extraoficiales (otra Guía de
ocupación laboral) entrevista.
Info. Bibliog.
Personal Tipos de cargos administrativos.
(DAICA)
administrativo
Observación
Área de trabajo (m)
Funciones directa.
Cargo y responsabilidades
Guía de
Implementación de equipos y
entrevista.
materiales.
Extensión universitaria.
Sociedad Servicio Info. Bibliog.
Proyección social
Fuente: elaboración propia.

b. Variable N°2: Proyecto arquitectónico de Facultad.

Tabla 7. Operacionalización de la variable N°2, proyecto arquitectónico de Facultad.


DIMENSIONES OPERACIONALIZACIÓN INDICADORES INSTRUM.
Información
Historia Casos similares
Bibliográfica
Crecimiento Urbano
Morfología urbana, disposición de Estudios de
Del entorno los edificios de la C.U. campo y
Vías gabinete
Accesos
Flujos
Topografía y relieve
Suelo/estudio geotécnico
Lugar
Entorno y vistas
Paisaje
Condiciones climáticas y Estudios de
Del terreno ambientales campo y
Altitud gabinete
Pluviometría
Vientos
Soleamiento
Orientación
Luz
Esquema de funcionamiento
Esquema de relaciones
Trabajo de
Programa Ideación Diagramas funcionales
gabinete
Esquemas distributivos
Sistemas de flujos
Continúa…

43
Tabla 7. Operacionalización de la variable N°2, proyecto arquitectónico de Facultad.
(continuación)

Programa de necesidades
Decisiones Trabajo de
Programa Programa de áreas
proyectuales gabinete
Zonificación
Distribución
Procedimiento Estructuración
Elaboración Materiales Trabajo de
del Proyecto Desarrollo de planos gabinete
Representación Desarrollo de maqueta
Desarrollo de infografía
Fuente: elaboración propia.

3.2.3. Diseño experimental de la investigación

El tipo de investigación es proyectiva, ya que tiene en cuenta las acciones clave del
objetivo general y los objetivos específicos, y además tiene como objetivo diseñar o crear
propuestas dirigidas a resolver determinadas situaciones (Hurtado, 2010, pág. 118), para
poder explicar el objeto de investigación se tomaron muestras grandes y representativas
de una población determinada, se utilizó la estadística como herramienta básica para el
análisis de datos. El nivel de investigación es comprensivo, ya que estudia el evento en
su relación con otros eventos, dentro de un holos mayor, enfatizando por lo general las
relaciones de causalidad, aunque no exclusivamente. (Hurtado 2010). Como una de las
fases de la investigación tipo proyectiva para el caso de estudio, se tuvo como objetivo
la descripción de lo que se ha investigado, cómo se manifiesta en el momento presente
de realizarse el estudio se ha utilizado la observación como fase descriptiva, buscando
especificar las propiedades importantes, para medir y evaluar aspectos, dimensiones o
componentes. En ese sentido, el diseño experimental de la presente investigación,
comprende el diseño comprensivo proyectivo, cuya simbología según aquí expresa de
la siguiente manera.

Figura13. Diseño experimental de la investigación.

44
Donde:

- M1 y M2: Representan la muestra de los alumnos de la EPA/FICA/UNSM

- O1 y O2: Representan las observaciones realizadas a la muestra


respectivamente.

- E1: Representa el análisis puntual de la EPA/FIC/UNSM (evento 01 o


holos menor)

- E2: Representa el análisis del entorno en este caso


la Ciudad universitaria de la UNSM (evento 02 o
holos mayor)

Para el desarrollo de la presente investigación se realizó una encuesta a los estudiantes


de la Escuela profesional de Arquitectura de la Universidad nacional de San Martín, y
por otro lado se realizó el análisis de las funciones del programa arquitectónico flexible
para la enseñanza de la arquitectura.

Los datos obtenidos en la encuesta, nos sirvieron para el diseño del proyecto
arquitectónico y fueron procesados de la siguiente manera:

- La revisión crítica de los datos obtenidos y de los instrumentos, aplicando el control


de calidad que evite el procesamiento de datos no confiables.

- Tabulación de los datos expresados en los cuadros respectivos.

- Representación gráfica de los datos procesados en histograma.

3.2.4. Diseño de instrumentos

Siendo el tipo de investigación proyectiva, y por su fase descriptiva, las principales


técnicas que se usaran para la recolección de los datos que nos ayudaron a recabar la
información para el cumplimiento de los objetivos de la investigación fueron:

45
- La observación directa
- La encuesta.

En ese sentido se ha diseñado un cuestionario, que se aplicó a los estudiantes de la


Escuela Profesional de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martin. (ver
Anexo N°06 – Cuestionario)

Siendo las finalidades de estos instrumentos el registro y la cuantificación de la


información, se han tomado las sugerencias de (Gonzales, 2016), hay ciertos pasos para
la aplicación de encuestas:

- Definición de la población y la unidad muestra.


- Selección y tamaño de la muestra.
- Material para realizar la encuesta.
- Organización del trabajo de campo.
- Tratamiento estadístico.

46
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
4.1. Resultados del estudio de campo

El resultado del estudio de campo mediante la observación en el lugar genera la siguiente


información.

4.1.1. Emplazamiento de la CU-UNSM dentro del Distrito de Morales

La CU-UNSM está emplazada en el distrito de Morales, su principal acceso es desde el


Jr. Amorarca que a su vez este se conecta con la vía más importante de la ciudad, la ex
carretera Fernando Belaunde Terry, que conecta los distritos de Morales y Tarapoto con
diferentes denominaciones en sus tramos, como el Jr. Perú y el Jr. Salaverry, ya en el
tramo que ingresa al distrito de Tarapoto se le conoce como la Av. Micaela Bastidas.

El segundo acceso es por el este, desde el Jr. Circunvalación Cumbaza, perpendicular


a la Av. Vía de Evitamiento, una vía generalmente de tránsito pesado, no obstante, las
cuadras uno y cinco están sufriendo cambios de uso a razón de la densificación urbana.

Figura 14. Emplazamiento de la CU-UNSM.

53
4.1.2. Contexto Urbano

La forma de la ciudad universitaria es una consecuencia de las decisiones tomadas a lo


largo de su creación en la historia. Este elemento impone su presencia en el sitio, a la
vez ha interrumpido la trama de la ciudad y las vías, los nombres de algunas calles
continúan a los lados extremos de la ciudad universitaria (Figura 15), estos son
evidencias de la ruptura que hubo y se observa el tejido que pudo haber continuado
(Figura 16), un ejemplo es la Vía de Evitamiento que atravesaba el lugar, mas ahora se
bordea. Además de las vías vehiculares, se puede considerar un problema para el peatón
conectarse con los extremos de la calle, se tiene que dar la vuelta alrededor para
continuar con el recorrido de una calle, pues se pierde la continuidad.

Figura 15. Ruptura de vías existentes.

54
Figura 16. Proyección de continuidad vial.

4.1.3. Evolución de la densidad morfológica

En su entorno inmediato se observa una evolución en su densidad morfológica desde el


año 2005 al 2016 (Figura 17); el rápido aumento de la construcción de viviendas
alrededor, es considerable debido a la creación de nuevas carreras profesioanles.
Alrededor de la ciudad universitaria se genera todo un dinamismo de ocupación del
territorio, pues la masa densificatoria se puede observar como un lleno, que está limitada
por el muro perimétrico de la CU-UNSM, da la sensación que sin este limite físico se
expandiría aún mas. Se puede entender como una contraposición de lo lleno y lo vacío.

55
Figura 17. Densidad morfológica

4.1.4. Vacío Urbano

En el siguiente diagrama (Figura 18), se puede explicar lo que está pasando entre la
ciudad universitaria y su entorno inmediato, la contraposición que sucede al aglomerarse
la masa llena alrededor de un punto o un límite.

Este es el fenómeno urbano que sucede en la ciudad universitaria, se conoce como Vacio
Urbano, todas las características anteriormente mencionadas como la desconexión del
sitio, el bordear el lugar para trasladarse de una calle a otra, la interrupción del tejido
urbano, la aglomeración densificatoria alrededor de ese elemento, son definiciones de lo
que es un Vacio Urbano y se analizará como repercuta en su límite, pues es ese límite
en donde ocurren cosas interesantes para el estudio y se deben conocer.

56
LÍMITE

VACÍO
URBANO

Figura 18. Diagrama de vacío urbano

4.1.5. Accesos de la CU-UNSM

Los puntos de acceso de la ciudad universitaria se pueden definir en el perímetro de


esta, ya que toda la ciudad se encuentra cercada por un muro, y se marcan los ingresos
mediante pórticos donde se generan las puertas de ingreso para los estudiantes,
administrativos y público en general desde los distritos de Morales y Tarapoto. El acceso
principal es por el Jr. Amorarca, calle perpendicular al Jr. Salaverry (1), es un acceso
mixto para vehículo y para peatones, el segundo acceso se encuentra desde la Av. Vía
de Evitamiento (2), es otro acceso mixto para vehículos y para peatones. También se
pueden encontrar otros puntos de accesos de tipo Edificio muro en el Jirón Callao (3),
este acceso es por medio del Centro de Salud de la Ciudad Universitaria, es decir en
este edificio se presta un servicio a la población, pudiendo acceder al interior de la ciudad
universitaria, es solo para peatones.
Existen más accesos que actualmente se encuentran anulados (2), (4), (5), (6), (7), pero
dejan indicios que fueron o pretendían ser utilizados para acceder de manera peatonal
al interior, desde varias zonas de alrededor conectándose así con la ciudad universitaria.

57
Figura 19. Diagrama de accesos

4.1.6. Frecuencia de intensidad de flujos (vías)

El Jr. Salaverry, una vía de paso, casi obligatoria entre los distritos de Morales y
Tarapoto, corresponde a la vía con mayor flujo vehicular, en la ciudad, es por esta vía de
gran importancia para ambos distritos, que accede el flujo predominante de alumnos y
otros usuarios a la CU-UNSM cuyo acceso principal es por el Jr. Amorarca, calle
perpendicular al Jr. Salaverry. Por su ubicación geográfica, es posible acceder a los
alrededores del lugar (CU-UNSM) desde diferentes calles no obstante solo se cuenta
con dos accesos, y el segundo de estos desde la Av. Vía de Evitamiento que recibe el
flujo franja sur de los distritos de Tarapoto y la Banda de Shilcayo.

58
El presente gráfico (Figura 20) presenta la frecuencia de flujo de las vías accesitarias, y
van en relación a la intensidad de uso. El tránsito vehicular, peatonal y las actividades
que se realizan alrededor de estas vías se va midiendo en frecuencia desde alta (rojo),
media(naranja) y baja(amarillo). Donde se va observando que está pasando en el
entorno más inmediato de la ciudad universitaria.

Figura 20. Diagrama de intensidad de usos

4.1.7. Análisis del flujo por zonas

a. Zona A - Jirón Callao

Al observar más de cerca, la frecuencia de uso alrededor de la ciudad universitaria, va


disminuyendo en el borde, como es el caso del Jr. Callao, ahí se encuentra el centro de
salud, conocido como Instituto Materno Infantil (IMI) sin embargo, el flujo en ese lugar es
menor que en otros accesos, entonces, nos debemos preguntar: ¿Qué está pasando en
esta zona?

59
Al ir analizando el lugar se observa que la calle mide 12m de ancho sin asfaltar y sin
veredas. En este mismo jirón se encuentra el cementerio general de morales circulado
por un muro perimétrico, pero aparte de este muro también existe el cerco perimétrico
de la ciudad universitaria, así esta calle se encuentra entre los dos muros, que hacen del
lugar una zona estática y un lugar peligroso y silencioso en horas que el centro de salud
cierra sus puertas.

1 2

Figura 07
Figura 21. Arriba: Infograma de la Zona A - Jr. Callao; abajo: imágenes del mismo jirón
viniendo desde el Jr. 1° de Mayo.

En las siguientes imágenes, se presentan los accesos desde el jr. Callao, hacia el centro
de salud de la CU-UNSM, donde se puede observar el estado de las calles, y el impacto
social para las viviendas cercanas; estas vías en horas de la noche son muy silenciosas
y puede ser peligroso para el transeúnte.

60
3 4

Figura 22. Fotografías de Zona 01. Arriba: vista desde el centro de salud de la CU-UNSM
hacia el Jr. 1° de Mayo; abajo: vista desde el jr. Aviación hacia el jr. Callao.

b. Zona B – Pasaje Santa Lucia

Continuando con el borde de la ciudad universitaria encontramos otras zonas donde el


flujo es muy bajo, esta zona tiene características particulares que se debe estudiar para
entender que está pasando en este lugar.

Figura 23. Zona B – Pasaje Santa Lucía; nace la pregunta: ¿Qué pasa aquí?

61
En esta zona se observa un flujo muy bajo debido a la característica que presenta el
lugar, como las dimensiones de la calle que varía entre 4 a 6 m de ancho, la cuales son
calles sin salida (fondo de saco) sin asfaltar y sin veredas, el tránsito es casi peatonal en
relación a la pocas viviendas que se encuentran al frente del muro de la ciudad, viviendo
de manera ignorada y olvidada, son espacios residuales y degradados que la ciudad no
conoce, también influyen los grandes terrenos que están circulados, los cuales son
estáticos, no generan movimiento.

La zona B por todas las características anteriormente mencionadas se vuelve muy


peligrosa de recorrer, aún más en horas de la noche, junto a esta problemática se suma
el cerco perimétrico de la ciudad universitaria, un elemento que encierra estos pasajes
como callejones silenciosos.

Figura 24. Infograma de la Zona B. Pasaje Santa Lucia, de izquierda a derecha una calle
angosta que termina en fondo de saco.

Las siguientes imágenes pertenecen al pasaje Santa lucia, una calle zigzagueante
conformada por cuatro tramos aproximadamente perpendiculares entre sí, que
acompañan la silueta de la CU-UNSM, esta calle es la parte posterior de la ciudad
universitaria, por eso se puede observar el muro que colinda con estas viviendas,
también las calles angostas y solitarias se vuelven peligrosas, para cualquier transeúnte
especialmente en horas de la noche. Con estas cuatro imágenes se demuestra lo que
se viene hablando de esta zona.

62
1 2

3 4

Figura 25. Fotografías de Zona B. Arriba: Psj. Santa Lucía ingresando desde el jr.
Atumpampa hacia la izquierda y la derecha respectivamente; abajo: Psj. Santa Lucía
ingresando desde el jr. Las Flores hacia la derecha y la izquierda respectivamente.

c. Zona C – Jr. Ciro Alegría con Jr. Mateo Pumacahua

Otro lugar donde el flujo es muy bajo es el Jirón Ciro Alegría con el Jirón Mateo
Pumacahua, esta calle se encuentra perpendicular al Jr. Callao y a pesar de la cercanía,
el flujo disminuye drásticamente. Se encontrarán las características del lugar que
produce este fenómeno. En esta zona existen viviendas con frente al muro perimétrico
de la ciudad universitaria, por eso la poca concurrencia que hay se debe a estas
viviendas, el flujo estudiantil o comercial es casi nulo. Las calles están sin asfaltar y no
cuentan con veredas, además el lugar se presta para ser un botadero de basura, por la
falta de programa en estas vías, haciendo un lugar peligroso y por la noche muy
silencioso. Estos son los puntos críticos que se encuentra en el límite entre la ciudad
universitaria y su entorno inmediato.

63
Figura 26. Zona C – jr. Ciro Alegría y jr. Mateo Pumacahua; allí nace nuevamente la
pregunta: ¿Qué pasa aquí?

Figura 27. Infograma de la Zona C. Jirones Ciro Alegría y Mateo Pumacahua, estos
tramos se encuentran entre sí, y provinen de vías transitadas.

64
1 2

3 4

Figura 28. Fotografías de Zona C. Imágenes superiores de izquierda a derecha: vista del
jr. Ciro Alegría desde el jr. Callao y el jr. Mateo Pumacahua respectivamente. Imágenes
inferiores de izquierda a derecha: vista del jr. Mateo Pumacahua desde el jr. Ciro Alegría
y el jr. Circunvalación Cumbaza respectivamente.

4.1.8. Análisis de la Ciudad Universitaria dentro del muro perimétrico

La ciudad universitaria empezó planificándose desde el centro hacia afuera, desde lo


racional, dentro de un eje vial se fueron proyectando las primeras edificaciones.

Después otras edificaciones se proyectaron fuera de ese eje pero muy conectados y
dependientes de ese anillo vial, así el programa del usuario gira alrededor de un sistema
impuesto cerrado por el cerco perimétrico. Esto es opuesto al crecimiento irracional de
su entorno.

Para entender a profundidad lo que pasa dentro de la ciudad universitaria, necesitamos


estudiar el lugar con todos sus elementos (edificaciones, usuario, terreno, etc.)

65
Figura 29. Izquierda: planificación desde el centro desde lo racional, dentro del eje;
derecha: edificaciones fuera del eje.

4.1.9. ¿Qué encontramos dentro de la ciudad universitaria?

Se puede observar dentro de la ciudad universitaria que el anillo vial divide en cuatro
zonas al lugar. Cada zona tiene sus propias y particulares características, como también
patrones similares, que se estudia en el desarrollo de cada zona.

Figura 30. División de zonas

66
a. Zona 1

Esta zona se encuentra el Auditorio de ciencias básicas, que también se presta a la


comunidad, y las facultades de carreras como Ingeniería civil, agronomía, agroindustria,
idiomas, todos estos edificios están dentro del eje vial, construidos tipo pabellones con
fachada hacia la vía o alguna circulación.

Figura 31. Zona 1

En este corte el color naranja expresa los frentes de estos edificios, es decir las caras
mirando hacia la vía, en la parte posterior los edificios se dan la espalda, y forman lugares
sin uso donde el usuario no interactúa, es un patio trasero donde no pasa nada.

PATIO
TRASERO

Figura 32. Sección A-A’ tramo Facultad de Ciencias Agrarias.

67
Figura 33. Sección B-B’, tramo Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura.

1 2

3 4

5 6

Figura 34. Fotografías de Zona 1. Patios traseros y/o espacios de oportunidad; 1_Centro
Producción de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial, 2_Formación general, 3_Ciencias
Básicas (Auditorio de la UNSM), 4_Oficinas Administrativas de la Facultad de Ingeniería
Agroindustrial, 5_Of. Adm. De la Facultad de Ciencias Agrarias, 6_ Laboratorios de la
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura.

68
b. Zona 2

Esta zona está fuera del anillo vial, aquí se encuentran edificios administrativos, la
facultad de sistemas, y los edificios de ciencias de la salud, como la facultad de medicina,
enfermería, obstetricia, el edificio del centro materno, también el centro de Salud
conocido como Instituto Materno Infantil (IMI) que brinda el servicio a la población.

Figura 35. Zona 2

Se observa que la fachada de estos edificios están hacia la vía y depende de ese
eje,(excepto por el centro de salud, este edifico tiene doble fachada interna y externa),
pero pasa algo diferente en la parte posterior, entre el muro perimétrico y la espalda de
los edificios, ahí se forman patios traseros sin uso, espacios residuales, botaderos de
materiales de construcción, este lugar no es común ni conocido para los estudiantes, son
zonas aisladas que dan la espalada a la viviendas de afuera y creando desconexión.

Las secciones A-A’ y B-B’, son bastante claras al representar los patios traseros que se
ubican entre las espaldas de los edificios de ambas facultades y el muro perimétrico de
la CU-UNSM, la gráfica es puntual al respecto, este espacio se utiliza por lo general como
depósito temporal de materiales sobrantes de las obras, u otros objetos; el espacio
residual actualmente un lugar sin actividad alguna, es un espacio de oportunidad para
futuras intervenciones.

69
PATIO
TRASERO

PATIO
TRASERO

Figura 36. Secciones de Zona 2. Arriba, Sección A-A’, Facultad de Ciencias de la Salud;
abajo: Sección B-B’, Facultad de Ingeniería de sistemas.

En la foto: muestra la tipología de edificio dentro de la ciudad universitaria, cajas cerradas


con espalda.

1 2

Figura 37. Fotografías de Zona 2. Izquierda: Facultad de Ciencias de la Salud; derecha:


Facultad de Ingeniería de sistemas.

70
c. Zona 3

De igual manera en esta zona encontramos algunos edificios que tienen el mismo patrón
de tener un frente hacia el eje y crear patios residuales posteriores, aquí se encuentra
el comedor universitario, otro lugar es la piscina, este presta sus servicios a la
comunidad, tambien esta la facultad de Derecho, con tipologia de pabellón. Ademas se
observa un gran vacío al borde del camino peatonal, este es un área libre cubierto de
grama, el muro perimtrico y el camino peatonal delimitan y encierran esta área, en este
lugar no hay programa, el usuario no interectua con este espacio.

Figura 38. Zona 3

1 2

Figura 39. Fotografías de Zona 3. Izquierda 1_Vacio al borde de la vía interna de acceo
de la CU-UNSM; 2_Piscina al frente y Facultad en el fondo.

71
d. Zona 4

Esta zona esta fuera del anillo vial, pero conectado a éste, en esta ubicación se
encuentra la facultad de ciencias económicas, este edificio es de tipo pabellon, por lo
tanto genera una cara hacia el eje vial y forma patios traseros en la parte posterior del
edificio.

También esta el campo deportivo, un lugar amplio y liberado de construcciones, se presta


servicio a la comunidad cuando no hay uso por parte de los estudiantes, para acceder al
campo deportivo es desde el anillo vial; además, se puede observar un área libre
bastante extensa hacia los borde del muro perimétrico donde los estudiantes no llegan,
ni existe actividad alguna.

Figura 40. Zona 04.

PATIO
TRASERO

Figura 41. Sección de Zona 04. Sección B-B’ tramo Facultad de Ciencias Económicas.

72
1 2

Figura 42. Fotografías de Zona 4. Imágenes de la Facultad de Ciencias Económicas y


alrededores.

Del análisis de las cuatro zonas, se entiende, que en todas las zonas estudiadas hay un
patron en común, el espacio libre, residual, donde no hay construcción no hay programa,
no hay ningún uso y no hay interacción con el usuario.

Figura 43. Ejes de secciones A, B, C y D.

73
Figura 44. Las secciones generales A-A’ y B-B’, resumen todo lo que se ha analizado, allí se observa las construcciones tipo
pabellon, con fachadas (anaranjado) hacia el eje vial o hacia alguna circulacion (amarillo) y una espalda, que da hacia un patio
trasero sin uso(celeste) se ven varios espacios residulaes dentro de toda la ciudad universitaria, y aumenta en el limite, al borde
del cerco perimetrico donde se rompe la coneccion con su entorno(rojo).

74
Figura 45. Secciones longitudinales que atraviesan el terreno a intervenir, dentro de la CU-UNSM, en la Sección C-C, se observa
el ingreso a la UNSM, y descendiendo por la circulación techada llegamos al Cafetín Hexagonal en vista frontal; en la Sección D-
D, se observa el nuevo edificio de ODRA, el descenso desde la circulación peatonal techada y el corte del Cafetín de Este a
Oeste.

75
4.2. Resultados de la encuesta

Los resultados de la encuesta a los estudiantes de la carrera de Arquitectura de la


Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de
San Martin en el campus de la Ciudad Universitaria, ésta se desarrolló en el semestre
académico 2016-I, en una muestra de 177 alumnos matriculados, y este procedimiento
genera la siguiente información, debidamente tabulada.

Tabla 8. Resultados de la encuesta a los alumnos del semestre académico 2016-I de la


Escuela de Arquitectura de la FICA-UNSM.

ITEM PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA %


Género de la población Masculino 103 58
X1 encuestada Femenino 74 42
Total 177 100
16 a 18 30 17
Edad de la población
19 a 21 106 60
X2 encuestada
22 a más 41 23
Total 177 100
Tarapoto, Banda de
65
Shilcayo, Morales 115
Otra provincia del
Lugar de procedencia departamento de San 58 33
X3
Martin
Otro departamento o
4 2
nación
Total 177 100
Mayor autonomía y
control sobre las 61 34
actividades académicas

¿Qué permitirá la Mejorar las actividades de 47 27


creación de la facultad enseñanza y aprendizaje
A-01
de arquitectura y su Menos burocracia en
30 17
infraestructura? trámites
Gestión de programas de
postgrado, así como 22 13
maestrías y dorados
Ninguna de las anteriores 17 9
Total 177 100
Continua…

76
Tabla 8. Resultados de la encuesta a los alumnos del semestre académico 2016-I de la
Escuela de Arquitectura de la FICA-UNSM. (Continuación)
ITEM PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA %

Mediante un centro de
58 33
producción y proyección
social
¿De qué manera la
Mediante talleres
Facultad de arquitectura 48 27
informativos y de
podría ofrecer un servicio capacitación
B-01 técnico profesional a la
Mediante laboratorios
comunidad San 58 33
especializados
Martinense?
Mediante un centro de
9 5
impresiones y de materiales
para maquetaría
Ninguna de las anteriores 4 2
Total 177 100
¿Cuáles son las actividades Desarrollo de proyectos 91 52
que cree usted son Desarrollo de maquetas 40 23
importantes para un Centro Producción de mobiliarios 23 13
B-02 de Producción de Producción de materiales 23 13
Arquitectura? Ninguna de las anteriores 0 0
Total 177 100
Accesibilidad principal y
directa por las vías
55 31
exteriores para un mejor
servicio
¿Cuáles son las
condiciones que deben Accesibilidad principal y 79 45
cumplir el Centro de directa por las vías internas
B-03 Producción y Proyección de la ciudad universitaria
Social de Arquitectura?
Accesibilidad mediante
32 18
ingresos indirectos no
visibles
Acceso restringido 5 3
Ninguna de las anteriores 5 3
Total 177 100

En vuestra casa, cuarto , o


48 27
la casa de un amigo
¿Dónde preferiría hacer
B-04 usted sus maquetas? En un ambiente
especialmente diseñado 121 68
para moquetear
Ninguna de las anteriores 8 5
Total 177 100
Continua…

77
Tabla 8. Resultados de la encuesta a los alumnos del semestre académico 2016-I de la
Escuela de Arquitectura de la FICA-UNSM. (Continuación)
ITEM PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA %

Con acceso a sus


instalaciones las 24 horas 62 35
del día

Que disponga de espacios


19 11
¿Cuáles cree usted que para descansar
son las condiciones que
debería tener un Que disponga de
B-05 ambiente cubículos para el 40 23
para
maquetear? guardado de proyectos
Cercano a los servidores
de impresiones y venta de 56 32
materiales para maquetas

Ninguna de las anteriores 0 0


Total 177 100
Investigación de
36 20
materiales
Procesos de sistemas
¿Qué áreas se deben constructivos 97 55
implementar en los
laboratorios Desarrollo de prototipos 30 17
B-06 especializados de Investigación de la
arquitectura? ergonomía y 14 8
antropometría
Ninguna de las anteriores 0 0
Total 177 100
Moto lineal 109 62
¿Cuál es el modo Automóvil 8 5
predominante en el que
Motocar o trimóvil 14 8
B-07 usted se traslada a la
Universidad? Servicio de mototaxi 33 18
Caminando 14 8
Total 177 100
Tener una bicicleta 33 19
Vivir cerca de la
¿Cuáles son las 30 17
universidad
condiciones que le
B-08 facilitarían transportarse Acceso por una vía alterna
42 24
en bicicleta a la de poco tráfico
universidad?
Un lugar donde guardar el
72 41
vehículo
Continua…

78
Tabla 8. Resultados de la encuesta a los alumnos del semestre académico 2016-I de la
Escuela de Arquitectura de la FICA-UNSM. (Continuación)
Total 177 100
Pintura 47 26
Esculturas 47 26
¿En cuál de estos talleres Fotografía 43 25
complementarios le Cinematografía 16 9
B-09
gustaría participar? Carpintería 0 0
Diseño gráfico 19 11
Ninguna de las anteriores 6 4
Total 177 100

Permitiría generar
ingresos propios para la 31 18
facultad de arquitectura

Permitiría el desarrollo de
actividades socio 49 27
culturales
¿En qué beneficiaría a la Serviría para la
Facultad de Arquitectura, sustentación de tesis 17 10
B-10 la implementación de un
auditorio?
Para el desarrollo de las
23 13
conferencias magistrales

Permitiría autonomía y
disposición de
57 32
infraestructura para sus
necesidades

Total 177 100


En un estar con bancas 22 13

A las afueras de las aulas


3 2
de los talleres

¿Dónde preferiría En los pasillos 0 0


esperar después de las
B-11 Bajo la sombra de los
entregas? 66 38
árboles

En una espacio diseñado


86 48
para dormir
Ninguna de las anteriores 0 0
Total 177 100
Fuente: elaboración propia.

79
CAPÍTULO V
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
5.1. Análisis del lugar

5.1.1. Análisis del uso del lugar

En el diagrama se identifica la interacción del usuario con el lugar, es decir el uso que
hace este dentro de la ciudad universitaria, esta mancha negra representa hasta donde
el usuario se relaciona con el espacio, allí se observa que el uso de ese espacio tiene
que ver con lo que está construido, mas donde no hay construcción, no hay ningún uso,
ni flujo, que son los espacios en blanco, así en la imagen se observa según el uso del
lugar, el usuario define hasta donde se relaciona éste con la ciudad universitaria, por lo
tanto, se genera un nuevo límite de uso, se puede decir que el muro perimétrico no viene
a ser el verdadero límite para el usuario, el verdadero límite para este, es virtual y se
define por lo construido.

Figura 46. Área de interacción de los usuarios.

No obstante, el área blanca al interior de la mancha por estar rodeada por la vía interna
vehicular y peatonal; y por la interacción del usuario, estas áreas guardan interacción
indirecta con el anillo vial, pues está circunscrito en éste, por tal sufre un fenómeno
distinto a lo que sucede entre el muro perimétrico y las espaldas de las facultades.

81
Figura 47. Nuevo límite.

En el esquema se identifica lo no construido, que viene a ser lo amarillo, esos espacios


residuales de la ciudad universitaria desconectan con su entorno; sin embargo, estos
espacios pueden ser aprovechados como espacio de “Oportunidad” y crear esa conexión
con la ciudad.

Figura 48. Lo no construido, frente a lo construido.

82
5.1.2. Conexión

Esta conexión lo observamos en el presente gráfico, donde la intersección de estos ejes


recupera esos accesos interrumpidos en la historia. se propone atraer el flujo y dar la
continuidad que se interrumpió.

Figura 49. Diagrama de conexión e intersección de ejes.

5.1.3. Eje transversal

Este es el eje principal que se propone activar, ya que permite conectar la ciudad y la
universidad, direccionando el flujo peatonal de manera continua y dar la importancia al
usuario en el lugar.

Figura 50. Eje transversal.

83
5.1.4. Análisis de llegada

¿Cómo es este eje y que lleva consigo?

La llegada inicia desde el Jirón Salaverry, hacia el jirón Amorarca. Esta calle abarca tres
cuadras, es una vía asfaltada, y su principal uso es dirigir al ingreso de la ciudad
universitaria, tiene un ancho de 20m.

Además, lleva consigo viviendas, y locales comerciales que están relacionados con las
necesidades de los alumnos, también hay locales de transporte que aumenta el flujo, es
uno de las calles más transitadas, por vehículos y peatones. Es una calle en pendiente
y la máxima altura de las edificaciones es de tres pisos, al finalizar la calle termina en el
muro perimétrico de la ciudad universitaria.

1 2

3 4

Figura 51. Imágenes de aproximación de la llegada.

84
5.1.5. Análisis del Acceso

Es esta grieta que conecta la ciudad y define el acceso directo y continuo para el peatón,
ya que el ingreso principal actual por el anillo vial de la ciudad universitaria es un acceso
mixto, pero da prioridad al vehículo, e interrumpe las veredas de circulación desde el
ingreso, por lo tanto, es necesario crear ese acceso peatonal y a la vez recuperar la
conexión, y este planteamiento de la llegada del jr. Amorarca responde a esa necesidad
mediante el análisis hecho.

Figura 52. Grieta de conexión

El planteamiento del acceso da prioridad al peatón, dirigiendo el flujo de la calle Amorarca


de manera continua, además este ingreso se conecta con el eje vial, y las veredas
peatonales dentro de la ciudad universitaria.

Figura 53. Acceso Peatonal.

85
5.1.6. Análisis del nuevo acceso

Con esta conexión se integra dos programas llevado al límite, la facultad de arquitectura
y el auditorio, se propone el edificio muro para generar una cara a la ciudad, es decir un
punto de llegada a escala urbana, y abrir parte del programa de la facultad hacia la
comunidad.

Figura 54. Esquema de planteamiento del acceso y el edificio

1 2

Figura 55. Imágenes del perfil urbano del jr. Callao desde el jr. Amorarca.

86
Figura 56. Arriba jr. Amorarca cuadras 01 y 02; abajo cudra 03 y sección del acceso propuesto descendiendo conjuntamente
con el edificio del planteamiento.

87
5.2. Análisis de datos de la encuesta

5.2.1. Lugar de Procedencia

Tabla 9. Lugar de procedencia.

Procedencia F1 %
Tarapoto-Bsh-M 114 65%
Otra provincia 58 33%
Otro departamento 4 3%
177 100%

Lugar de procedencia
Tarapoto-Bsh-M Otra provincia Otro departamento

65%

33%

2%

Tarapoto-Bsh-M Otra provincia Otro departamento

Figura 57. Lugar de procedencia.

INTERPRETACIÓN:

El lugar de procedencia de las personas encuestadas era en su mayoría de la ciudad de


Tarapoto, Banda de Shilcayo, Morales (65 %), seguidos de otra provincia de la región
con (33%), y de otro departamento con (2%),

88
5.2.2. Género

Tabla 10. Género.

Sexo F1 %
Femenino 102 58%
Masculino 75 42%
177 100%

Género de la poblacion encuestada


Femenino Masculino

58%

42%

Femenino Masculino

Figura 58. Género.

INTERPRETACIÓN

El tamaño de la muestra de encuestados fue 186 de los cuales 107 fueron del sexo
femenino que representa un 58 % y 79 fueron del sexo masculino que representa un
42% del total.

89
5.2.3. Edad

Tabla 11. Edad.

Edad F1 %
De16 a 18 30 17%
De 19 a 21 106 60%
De 22 a mas 41 23%
177 100%

Edad de la poblacion encuestada


De16 a 18 De 19 a 21 De 22 a mas

60%

23%

17%

De16 a 18 De 19 a 21 De 22 a mas

Figura 59. Edad.

INTERPRETACION

Entre la población encuestada se encontró que un 60% tenían entre 19 a 21 años de


edad y un 17% de 16 a 18 años de edad, y un 23% de 22 años a más.

90
5.2.4. Creación de la Facultad de arquitectura (A-01)

Tabla 12. Creación de la Facultad de arquitectura.


F1 %
Mayor autonomia y control sobre las actividades
académicas 61 34%
Mejorar las actividades de enseñanza y
apremdizaje 47 27%
Menos
Gestiónburocracia en trámites
de programación de postgrado, asi como 30 17%
materiales y doctorados 22 13%
Ninguna de las anteriores 17 9%
177 100%

Creación de la Facultad de Arquitectura


34%
27%

17%
13%
9%

Mayor autonomia y Mejorar las Menos burocracia en Gestión de Ninguna de las


control sobre las actividades de trámites programas de anteriores
actividades enseñanza y postgrado, asi como
académicas aprendizaje materiales y
doctorados

Figura 60. Creación de la Facultad de arquitectura.

INTERPRETACION: Entre la población encuestada se encontró que un 34% coincide


que la creación de la Facultad de Arquitectura dará una mayor autonomía y control sobre
las actividades académicas, mientras que un 27% está de acuerdo que mejorará las
actividades de enseñanza y aprendizaje, seguido por un 17% concuerda con menos
burocracia en trámites, un 13% en gestión de programas de postgrado, así como
materiales y doctorados, por último, un 9% no coincide con ninguna alternativa.

APORTE: A la investigación, pues el alumnado encuestado respalda la creación de una


facultad, por razón de autonomía y para mejora de las actividades de enseñanza
aprendizaje.

91
5.2.5. Servicio técnico Profesional de la Facultad de arquitectura (B-01)

Tabla 13. Servicio técnico Profesional de la Facultad de arquitectura.


F1 %
Mediante un centro de produccion y proyección social 59 33%
Mediante talleres informativos y de capacitación 48 27%
Mediante laboratorios especializados 59 33%
Mediante un centro de impresiones y de materiales
para maquetería 8 5%
Ninguna de las anteriores 3 2%
177 100%

Servicio técnico Profesional de la Facultad de arquitectura


33% 33%
27%

5% 2%

Mediante un centro Mediante talleres Mediante Mediante un centro Ninguna de las


de produccion y informativos y de laboratorios de impresiones y de anteriores
proyección social capacitación especializados materiales para
maquetería

Figura 61. Servicio técnico Profesional de la Facultad de arquitectura.

INTERPRETACION: De la población encuestada un 33% está de acuerdo con la


implementación de un centro de producción y proyección social para brindar servicio
técnico profesional dentro de la facultad de arquitectura, pero otro 33% de la población
piensa con la implementación de laboratorios especializados, seguidos por un 27% está
de acuerdo con talleres informativos y de capacitación, un 5% mediante un centro de
impresiones para marquetería y por ultimo un 2% no está de acuerdo con ninguna
opción.

APORTE: Al programa arquitectónico, pues la creación de un centro de producción


mediante laboratorios especializados, con impresoras 3d, fresadoras, entre otros
equipos, y los conocimientos prácticos de los alumnos bajo la asesoría de los docentes,
permitirá brindar servicio a la comunidad, mediante desarrollo de proyectos para
entidades públicas y/o privadas y particulares.

92
5.2.6. Centro de producción de arquitectura (B-02)

Tabla 14. Centro de producción de arquitectura.


F1 %
Desarrollo de proyectos 91 52%
Desarrollo de maquetas 40 23%
Producción de mobiliario 23 13%
Producción de materiales 23 13%
Ninguna de las anteriores 0 0%
177 100%

Centro de producción de arquitectura

52%

23%

13% 13%

0%

Desarrollo de Desarrollo de Producción de Producción de Ninguna de las


proyectos maquetas mobiliario materiales anteriores

Figura 62. Centro de producción de arquitectura.

INTERPRETACION: En la encuesta se define las actividades para el centro de


producción, en el que un 52% de la población encuestada está de acuerdo con el
desarrollo de proyectos dentro del centro de producción, seguido por un 23% que
concuerda con el desarrollo de maquetas, en cambio un 13% cree que es importante la
producción de mobiliarios, pero otro 13% con la producción de materiales.

APORTE: Al programa arquitectónico, pues con el centro de producción de arquitectura


que estará enfocado al desarrollo de proyectos, maquetas y mobiliarios, para generar
recursos propios a la facultad, incentivará el desarrollo del conocimiento práctico del
alumnado y su desenvolvimiento en el campo laboral.

93
5.2.7. Condiciones de accesibilidad al Centro de Producción (B-03)

Tabla 15. Condiciones de accesibilidad al Centro de Producción.


F1 %
Accesibilidad principal y directa por vias exteriores 55 31%
Accesibilidad principal y directa por vias internas de la ciudad universitaria
79 45%
Accesibilidad mediante ingresos no visibles 32 18%
Acceso restringido 5 3%
Ninguna de las anteriores 5 3%
177 100%

Condiciones de accesibilidad al Centro de Producción


45%

31%

18%

3% 3%

Accesibilidad Accesibilidad Accesibilidad Acceso restringido Ninguna de las


principal y directa por principal y directa por mediante ingresos no anteriores
vias exteriores vias internas de la visibles
ciudad universitaria

Figura 63. Condiciones de accesibilidad al Centro de Producción.

INTERPRETACION: En la encuesta se busca definir algunas condiciones para el centro


de producción, donde un 31% está de acuerdo que la accesibilidad principal y directa
debe ser por las vías exteriores, mientras que un 45% concuerda que la accesibilidad
principal y directa debe ser por las vías internas de la ciudad universitaria, seguido por
un 18% que piensa que la accesibilidad debe ser mediante ingresos no visibles, un 3%
coincide por un acceso restringido, y por ultimo otro 3% no está de acuerdo con ninguna
alternativa.

APORTE: Al programa arquitectónico y a las condiciones de diseño para el desarrollo


del proyecto, pues la accesibilidad a los talleres y el laboratorio que complementan el
centro de producción deberán ser dispuestos con acceso por vías interiores, no obstante,
la atención al público y la galería de exposición de proyectos estarán dispuestos cerca
de un acceso principal.

94
5.2.8. Preferencias del espacio de maquetería (B-04)

Tabla 16. Preferencias del espacio de maquetería.


F1 %
En vuestra casa, o la casa de un amigo 48 27%
En un ambiente especialmente diseñado para maquetear 121 68%
Ninguna de las anteriores 8 5%
177 100%

Preferencias del espacio de maquetería

68%

27%

5%

En vuestra casa, o la casa de un En un ambiente especialmente Ninguna de las anteriores


amigo diseñado para maquetear

Figura 64. Preferencias del espacio de maquetería.

INTERPRETACION: En la encuesta se busca definir el espacio de maquetería, donde


un 68% un ambiente especialmente diseñado para maquetar dentro de la facultad,
mientras que un 27% prefiere realizarlo en su propia casa o en la casa de un amigo,
seguido por un 5% no concuerda con ninguna de las alternativas.

APORTE: Al programa arquitectónico y a las condiciones de diseño para el desarrollo


del proyecto, puesto que, el alumnado muestra interés en trabajar en el interior de la
facultad, y respalda la necesidad de un taller de maquetería, el cual debe estar
implementado con mesas de trabajo, áreas de bodegas de proyectos, almacén de
materiales o venta de materiales y zona de impresiones.

95
5.2.9. Condiciones del espacio para maquetear (B-05)

Tabla 17. Condiciones del espacio para maquetear.


F1 %
Con acceso a sus instalaciones las 24 horas del día 62 35%
Que disponga de espacios para descansar 19 11%
Que disponga de cubiculos para guardado de proyectos 40 23%
Cercano a los servicios de impresiones y venta de materiales56
para maqueta
32%
Ninguna de los anteriores 0 0%
177 100%

Condiciones del espacio para maquetear


35%
32%

23%

11%

0%

Con acceso a sus Que disponga de Que disponga de Cercano a los servicios Ninguna de los
instalaciones las 24 espacios para cubiculos para de impresiones y anteriores
horas del día descansar guardado de venta de materiales
proyectos para maqueta

Figura 65. Condiciones del espacio para maquetear.

INTERPRETACION: En la encuesta se busca definir las condiciones para el espacio de


maquetería, donde un 35% considera que debe tener acceso a sus instalaciones las 24
horas del día, mientras que un 32% está de acuerdo que debe estar cerca a los servicios
de impresiones y venta de materiales, seguido por un 23% que concuerdan que debe
tener cubículos para el guardado de los proyectos, y por ultimo un 11% coincide que
debe tener un espacio para descansar después de las entregas.

APORTE: Al programa arquitectónico y a las condiciones de diseño para el desarrollo


del proyecto, con un espacio para maquetear con acceso las 24 horas, conlleva a
disponer del espacio y permanecer mayor tiempo en las instalaciones universitarias,
específicamente el taller de maquetería para así, concluir el proyecto en menor tiempo,
un espacio con acceso a los servicios de venta de materiales en impresiones, esto
además generar ahorro de tiempo y dinero para el alumno, conlleva a la integración e
identidad del estudiante de arquitectura con su facultad.

96
5.2.10. Preferencias de los laboratorios especializados (B-06)

Tabla 18. Preferencias de los laboratorios especializados.


F1 %
Investigación de materiales 36 20%
Procesos de sistemas constructivos 97 55%
Desarrollo de prototipos 30 17%
Investigación de la ergonomía y antropometría 14 8%
Ninguna de los anteriores 0 0%
177 100%

Preferencias de los laboratorios especializados


55%

20%
17%

8%
0%

Investigación de Procesos de sistemas Desarrollo de Investigación de la Ninguna de los


materiales constructivos prototipos ergonomía y anteriores
antropometría

Figura 66. Preferencias de los laboratorios especializados.

INTERPRETACION: En la encuesta se busca definir las áreas que se deben


implementar en los laboratorios especializados de arquitectura, donde un 55% considera
implementar los procesos constructivos, mientras que un 20% la investigación de
materiales, seguido por un 17% el desarrollo de prototipos, y por ultimo un 8% la
investigación de la ergonomía y la antropometría. El alumnado mostro mayor interés por
el aprendizaje práctico de sistemas constructivos seguido por la investigación de
materiales.

APORTE: Al programa arquitectónico, con la implementación de taller de construcción,


con acceso a herramientas para el desarrollo de las prácticas, además de un espacio
controlado al aire libre para el desarrollo de los prototipos.

97
5.2.11. Accesibilidad (B-07)

Tabla 19. Accesibilidad.


F1 %
Moto lineal 109 62%
Automóvil 8 5%
Motocar o trimóvil 14 8%
Servicio de mototaxi 33 18%
Caminando 14 8%
177 100%

Accesibilidad

62%

18%

8% 8%
5%

Moto lineal Automóvil Motocar o trimóvil Servicio de mototaxi Caminando

Figura 67. Accesibilidad.

INTERPRETACION: En la población encuestada se define el modo que accede el


usuario a la universidad, donde un 62% accede en moto lineal, mientras que un 18% en
servicio de moto taxi, seguido por un 8% en motocar o trimovil, otro 8% acceden
caminando, y por ultimo un 5% en automóvil.

APORTE: Al programa arquitectónico, pues con la pregunta (B-07) se recogen los datos
para identificar las plazas de estacionamientos destinadas a las motocicletas.

98
5.2.12. Condicionantes para accesibilidad en bicicleta (B-08)

Tabla 20. Condicionantes para accesibilidad en bicicleta.


F1 %
Tener una bicicleta 33 19%
Vivir cerca de la universidad 30 17%
Acceso por una via alterna con poco trafico 42 24%
Un lugar donde guardar el vehiculo 72 41%
0
177 100%

Condicionantes para accesibilidad en bicicleta


41%

24%
19%
17%

Tener una bicicleta Vivir cerca de la Acceso por una via alterna Un lugar donde guardar el
universidad con poco trafico vehiculo

Figura 68. Condicionantes para accesibilidad en bicicleta.

INTERPRETACION: De la población encuestada se busca las condiciones que pueden


facilitar al usuario a trasladarse en bicicleta, se observa que un 41% depende de la
existencia de un lugar donde guardar el vehículo, un 24% prefiere una vía alterna de
poco tránsito, seguido de un 19% que la condicionante es tener una bicicleta, y por ultimo
un 17% opina de vivir cerca de la universidad irían en bicicleta.

APORTE: Al programa arquitectónico, pues la intención de la pregunta (B-08) es


demostrar el interés del alumno de arquitectura, por el uso de vehículos no motorizados,
y el planteamiento de un espacio para el guardado y/o estacionamiento de estos
vehículos dentro de la infraestructura; como parte de un planteamiento anticipado a las
necesidades.

99
5.2.13. Preferencia de los talleres complementarios (B-09)

Tabla 21. Preferencia de los talleres complementarios.


F1 %
Pintura 47 26%
Escultura 47 26%
Fotografía 43 25%
Cinematografía 16 9%
Carpintería 0 0%
Diseño grafíco 19 11%
Ninguna de las anteriores 6 4%
177 100%

Preferencias de talleres complementarios

26% 26%
25%

11%
9%

4%

0%

Pintura Escultura Fotografía Cinematografía Carpintería Diseño grafíco Ninguna de las


anteriores

Figura 69. Preferencia de los talleres complementarios.

INTERPRETACION: Las preferencias de participación de la población en los talleres


complementarios se observan que un 26% prefiere pintura, otro 26% prefiere escultura,
seguido por un 25% que prefiere fotografía, mientras que un 11% diseño gráfico, un 9%
cinematografía y por ultimo un 4% no coincide con ninguna.

APORTE: Al programa arquitectónico, pues se incorpora en el programa los talleres de


pintura y escultura como parte del desarrollo artístico del estudiante de arquitectura y
esta propuesta es respaldada por el alumnado.

100
5.2.14. Implementación del auditorio (B-10)

Tabla 22. Implementación del auditorio.


F1 %
Ingresos propios para la Facultad de arquitectura 31 18%
El desarrollo de actividades socioculturales 49 27%
Serviría para la sustentación de tesis 17 10%
Para el desarrollo de las conferencia magistrales 23 13%
Autonomía y disposición de infraestructura para sus necesidades
57 32%
Diseño grafíco 0 0%
Ninguna de las anteriores 0 0%
177 100%

Implementación del auditorio


32%
27%
18%
10% 13%

Ingresos propios para El desarrollo de Serviría para la Para el desarrollo de Autonomía y


la Facultad de actividades sustentación de tesis las conferencia disposición de
arquitectura socioculturales magistrales infraestructura para
sus necesidades

Figura 70. Implementación del auditorio.

INTERPRETACION: La población encuestada busca definir, los beneficios de la


implementación de un auditorio a la facultad de arquitectura, donde un 32% coincide con
autonomía y disposición de infraestructura para sus necesidades, un 27% el desarrollo
de actividades socioculturales, seguido por un 18% está de acuerdo con ingresos propios
para la facultad de arquitectura, mientras que un 13% el desarrollo de conferencias
magistrales, y por ultimo un 10% coincide para la sustentación de tesis de los alumnos.

APORTE: Al programa arquitectónico, pues el auditorio provee de autonomía para el


desarrollo de actividades socioculturales, en bien de la facultad de arquitectura y para el
público en general, donde se pueden realizar eventos tales como congresos,
diplomados, sustentaciones y otros eventos académicos en bien de la facultad y/o
sociedad, además de proveer de ingresos a la facultad, por el alquiler de la
infraestructura a eventos particulares.

101
5.2.15. Preferencia del espacio de espera después de las entregas (B-11)

Tabla 23. Preferencia del espacio de espera después de las entregas.


F1 %
En un estar de bancas 22 13%
A las afueras de las aulas de talleres 3 2%
En los pasillos 0 0%
Bajo la sombra de los árboles 66 38%
En un espacio diseñado para dormir y/o descansar 86 48%
Ninguna de las anteriores 0 0%
Ninguna de las anteriores 177 100%

Preferencia del espacio de espera depues de las entregas

48%
38%

13%
2% 0% 0%

En un estar de A las afueras de En los pasillos Bajo la sombra de En un espacio Ninguna de las
bancas las aulas de los árboles diseñado para anteriores
talleres dormir

Figura 71. Preferencia del espacio de espera después de las entregas.

INTERPRETACION: En la encuesta se busca definir el espacio de espera después de


las entregas, donde la población encuestada define, se observa un 48% está de
acuerdo con un espacio diseñado para dormir y/o descansar, un 38% bajo la sombra
de los árboles, seguido por un 13% en un estar de bancas, y por ultimo un 12% a las
puertas de las aulas de taller.

APORTE: Al programa arquitectónico y a las condiciones de diseño para el desarrollo


del proyecto, pues el alumno necesita espacios en sombra para descansar, la sombra
es muy importante por lo que la presente propuesta debe contener patios, estancias,
bancas, bajo sombra, para que el estudiante en los momentos de espera luego de las
pre-entregas y entregas puedan descansar.

102
5.3. Selección de alternativas

De la pregunta (B-01) el 33% está de acuerdo con la implementación de un centro de


producción y proyección social y otro 33% con la implementación de laboratorios
especializados. La implementación de laboratorios especializados respalda las
actividades del centro de producción y proyección social debido que en estos espacios
es donde se generaran los productos mediante la investigación y a prestación de
servicios a la comunidad, por medio de las impresoras 3d y fresadoras, etc.

De la pregunta (B-04) el 68% está de acuerdo con el desarrollar sus maquetas dentro de
las instalaciones educativas en espacios proyectados especialmente para el desarrollo
de las maquetas durante el día, un lugar donde el alumno de arquitectura (los
proyectistas) tengan cerca bodegas de almacen de materiales, zona de impresiones,
zona de venta de materiales, zonas de descanso y alimentos.

De la pregunta (B-06) el 55% está de acuerdo con la implementación de un laboratorio


de construcción lo cual evidencia la necesidad de conocimiento práctico en procesos
constructivos para lo cual se deberá implementar espacios techados y al aire libre
controlados, para el desarrollo de prototipos y prácticas de campo.

5.4. Contrastación de hipótesis

Según la (OINFE-MINEDU, 2015), en la actualidad la globalización, los avances


tecnológicos y las nuevas técnicas de enseñanza en el proceso de formación, nos
obligan a considerar aspectos técnicos y arquitectónicos en la infraestructura con miras
a la modernización educativa. Así mismo, menciona que la infraestructura física del
establecimiento educativo debe garantizar la confiabilidad y continuidad de la
operatividad de sus servicios, mediante las siguientes premisas:

- Infraestructura diseñada y construida, con los elementos necesarios para lograr un


ambiente confortable.

- Espacios arquitectónicos previstos con la lógica de que todo espacio de local


educativo, es un espacio para la enseñanza-aprendizaje.

103
- Responder al estudio racional de las necesidades a satisfacer.

- Espacios facilitadores de la interacción didáctica y estimulantes para la interacción


grupal.

- Proyecto modular y flexible, con posibilidades de adaptación y crecimiento acorde a


las necesidades.

En la pregunta B-4 - ¿Dónde preferiría hacer usted sus maquetas? El 68% está de
acuerdo con un ambiente especialmente diseñado para maquetear, lo cual demuestra
interés por los alumnos de permanecer en la universidad, durante el desarrollo de sus
proyectos, siempre y cuando estos provean las condiciones necesarias para tal fin.

En la pregunta B-5, - ¿Cuáles cree usted que son las condiciones que debería tener un
ambiente para maquetear? El 35% está de acuerdo con tener acceso a la institución las
24 horas al día, otro 32% están de acuerdo con accesibilidad a servicios de impresión y
ploteos, un 23% están de acuerdo con cubículos para el guardado y cuidado de sus
proyectos, por lo tanto las respuestas a esta pregunta son complementarias a la pregunta
B-4 y demuestra un interés el alumno de espacios que faciliten el desarrollo de sus
actividades con servicios accesibles, en ambientes confortables y durante con mayor
permanencia dentro de la institución, donde puedan desarrollar actividades de
interacción grupal en un espacio común donde desarrollen sus proyectos académicos.

Según la (OINFE-MINEDU, 2015), en una infraestructura educativa se pueden plantear


espacios interiores de múltiples funciones que se distribuyan con diferentes
configuración de mobiliarios y equipamiento, con el propósito de crear situaciones
espaciales diferentes y mejor adaptadas a los distintos requerimientos y situaciones de
interacción social que intervienen en un proceso educativo participativo y abierto, como
el que se desarrolla en la presente propuesta, la cual está proyectada de forma tal que
pueda crecer para albergar nuevas actividades, sin que este crecimiento altere de
significativamente la configuración original del local en términos arquitectónicos y
estructurales. Por lo tanto, el proyecto arquitectónico de Facultad contribuirá con la
propuesta de una infraestructura planificada para el desarrollo de actividades de la
carrera de arquitectura en la Universidad Nacional de San Martín.

104
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones

El edificio propuesto es el resultado de todo el análisis de la realidad del sitio, para


resolver las necesidades del usuario y proponer soluciones desde la propuesta
arquitectónica al entorno de ciudad.

El edificio propuesto aporta esa conexión continua de la ciudad con la UNSM, y permite
definir el ingreso principal dando la prioridad al peatón.

El edificio tiene un impacto social predominante, por el programa propuesto y por las
condiciones de la ubicación del proyecto, está muy comprometido con el sitio, y su
entorno inmediato. El proyecto innova proponiendo llevar programa de uso común para
la ciudad y los estudiantes, al límite, como proyección social a la comunidad.

La propuesta aporta una cara a la ciudad y entrega una escala urbana al sitio, es decir
resuelve la perspectiva de la llegada a la universidad.

En el proyecto se resuelve la pendiente de 20% del terreno con el planteamiento de


circulaciones inclinadas de 10%, haciendo referencia al proyecto de la FAUA-USP
proyectado por Villanova Artigas.

La investigación aporta nuevos conocimientos del lugar intervenido, al identificar en el


análisis los patrones de comportamientos y en el desarrollo de los diagramas producidos.

6.2. Recomendaciones

El emplazamiento del proyecto, responde al análisis del lugar; y tanto su ubicación dentro
del terreno de la ciudad universitaria de la UNSM, como el programa cumple su propósito,
Por lo cual se recomienda mantener el emplazamiento y el programa como tal.

Se recomienda que la edificación se construya respetando los planos de la presente


investigación (Anexo 01) ya que esta es respuesta de las necesidades obtenidas en la
Escuela Profesional de Arquitectura de la FICA-UNSM, y basadas en la normas
internacionales y nacionales, pensada para acoger los nuevos procesos de aprendizaje.

106
Se recomienda que los muros y todos los elementos de concreto caravista permanezcan
puros como tal, sin enlucido (tarrajeo), ni pintado, ya que estar en concreto visto, es el
principio de sus primogenitura y originalidad.

Se recomienda no reemplazar los tabiques de madera por sistemas prefabricados, ni


mucho menos por muros fijos, ya que la materialidad de la presente concepción
arquitectónica es en base a concreto y madera, y los demás aditamentos en su más
simple expresión.

107
CAPÍTULO VII
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
7.1. Referencias bibliográficas

(s.f.). Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de Arquitectura Técnica.net:


http://www.arquitecturatecnica.net/diseno/diseno-arquitectonico.php

(s.f.). Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de Definición ABC:


http://www.definicionabc.com/general/infraestructura.php

(s.f.). Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de Arquitectura Sustentable:


http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-04-27_01-18-5298075.pdf

(s.f.). Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de Ecotec 2000:


http://www.ecotec2000.de/espanol/arqfaq/arqtop.htm

Arch Daily. (11 de Enero de 2011). Clásicos de Arquitectura: Facultad de Arquitectura y


Urbanismo, Universidad de Sao Paulo (FAU-USP), João Vilanova Artigas y Carlos
Cascaldi. Obtenido de http://www.archdaily.pe/pe/02-67862/clasicos-de-
arquitectura-facultad-de-arquitectura-y-urbanismo-universidad-de-sao-paulo-fau-
usp-joao-vilanova-artigas-y-carlos-cascaldi

Aschner Rosselli, J. P. (Diciembre de 2009). La forma del proyecto - Enseñar y aprender


a proyectar. (M. Goossens, Ed.) REVISTA DE ARQUITECTURA DE LA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, 5, 30-41. Obtenido de
http://dearq.uniandes.edu.co

Buzo, I. (2003). APUNTES DE GEOGRAFÍA HUMANA. Obtenido de


http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/ciudad/morfologia_urbana.html

Camacho, M. (1998). Diccionario de Arquitectura y Urbanismo. Mexico: Editorial Trillas.

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la región de Murcia. (2003).


Ludwing Mies van der Rohe, Escritos, Dialogos y Discursos. Murcia: Artes
Gráficas, S, L.

El Peruano. (Noviembre de 2012). Estándares para la acreditación de la carrera


profesional universitaria de arquitectura. págs. 2-16.

Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo. (2009). Plan curricular


integral de la Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo-UNSM.
Tarapoto, Perú.

Fontana, M. P., & De Castro, D. (Diciembre de 2012). Educación en Arquitectura. (M.


Goossens, Ed.) REVISTA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS
ANDES, 09, 152-167. Obtenido de http://dearq.uniandes.edu.co

Gonzales, M. (2016). Metodología de la Investigación Científica.

Hurtado, J. (2000). Metología de la Investigación Holística (Tercera ed.). Caracas:


Fundación Sypal.

Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación Holistica. Caracas: Fundación Sypal.

109
Junqueira, M. (2011). El edificio de la Facultad de. Dearq, 168-181.

Ministerio de Educación. (2013). Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de


http://www.minedu.gob.pe/oinfe/

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2017). Reglamento Nacional de


Edificaciones. Lima, Perú: El Peruano.

Muñoz, A. (2008). El Proyecto de Arquitetura. Barcelona: Reverté.


OINFE-MINEDU. (2015). Norma Técnica de Infraestructura para locales de Educación
Superior. Lima: Diario el Peruano.

Peñaloza, A. (2011). La experiencia del espacio académico flexible BK-City, Universidad


Técnica de Delft, laboratorio espacial de una facultad de arquitectura. Dearq, 114-
131.

Plazola, A. (1998). Enciclopedia de Arquitectura Palzola.

Romero Macias, L. G. (2008). Laboratorio experimental de arquitectura para el


departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Sonora, Unidad
Regional Centro. Tesis, Universidad Nacional de Sonora, Departamento de
Arquitectura y Diseño, Mexico.

SOTA NADAL, J. (Julio de 2010). APROXIMACIONES A LA HISTORIA DE LA


ENSEÑANZA DE ARQUITECTURA EN EL PERÚ. (J. Zavaleta Alegre, Ed.) 100
AÑOS FORMANDO ARQUITECTOS EN EL PERÚ.

Universia. (2012). Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de Orientación Universia:


https://orientacion.universia.edu.pe/carreras-44/perfil-del-estudiante---
arquitectura-64.html

110
CAPÍTULO VIII
ANEXOS
Anexos

8.1. Anexo N°01: Memoria descriptiva


8.2. Anexo N°02: Cuadro de mobiliarios
8.3. Anexo N°03: Cuadro de equipos
8.4. Anexo N°04: Cuestionario
8.5. Anexo N°05: Dimensiones, factores, criterios y estándares para la
acreditación de la carrera profesional universitaria de
arquitectura.
8.6. Anexo N°06: Matriz de Consistencia.

112
ANEXO N°01
8.1. MEMORIA DESCRIPTIVA

8.1.1. Ubicación

EL lugar donde se ha desarrollado el proyecto arquitectónico como resultado de la


presente tesis denominada: “Propuesta Arquitectónica de Facultad para el desarrollo de
actividades de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional de San Martín,
Morales”, se describe a continuación.

a. Ubicación de la ciudad

El Perú es un país latinoamericano de habla hispana, ubicado frente al pacífico en la


zona oeste de Sudamérica, está dividido en veinticinco (25) regiones, incluida la región
de San Martín ubicada en el nororiente peruano y ésta a su vez está dividida en 10
provincias incluida la provincia con el mismo nombre, San Martín, la cual esta subdividida
en 14 distritos dentro de los cuales encontramos a la Banda de Shilcayo, Morales y
Tarapoto, los tres distritos denominados en conjunto como la ciudad de Tarapoto; ciudad
la cual se encuentra ubicada en la cadena oriental del Área Natural Protegida Cerro
Escalera, a 6°31’30’’ de latitud sur y a 76°22’50’’ longitud Oeste, a una altura de 333
m.s.n.m.

b. Ubicación del proyecto

El proyecto arquitectónico se encuentra emplazado en la zona este de la Ciudad


Universitaria de la Universidad Nacional de San Martín, en el distrito de Morales, situado
a 500 m del distrito de Tarapoto siendo sus coordenadas geográficas 6° 36' latitud sur y
76° 21' longitud oeste de Greenwich. La altitud se manifiesta a 380 m.s.n.m. teniendo un
clima cálido cuya temperatura ambiental varía entre 20° y 30°, en época de lluvia se
presentan precipitaciones torrenciales propias de la selva.

La dirección de la ciudad universitaria por el ingreso principal es Jr. Amorarca (C-3) no


obstante el proyecto se emplazará en el final del Jr. Amorarca que es la cuadra tres, con
frente en el inicio del Jr. Callao cuadra uno.

113
Figura 72. Ubicación de la ciudad universitaria.

114
Figura 73. Ubicación del terreno donde se ha elaborado el proyecto arquitectónico, dentro
de la ciudad universitaria.

8.1.2. Aspectos históricos

a. Reseña Histórica

En una época cuando los aguerridos Chancas, perseguidos por los Incas, hacen de la
actual ciudad de Lamas, su nuevo hábitat y forman una extensa familia idiomática y
cultural conocida como: Motilones Lamistas, fueron ellos los que en su búsqueda de
alimentos bajaban al valle de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo, donde los
guerreros y salvajes Cumbazas vivían dedicados a la caza y a la pesca entre el río
cumbaza y la quebrada del Choclino. Por entonces donde hoy se levanta la plaza Cabo
Alberto Leveaú, llamada también parque Suchiche, existía la “cocha” o laguna del
mismo nombre, cuyo vocablo proviene de Sustuchiches que era el nombre del grupo de

115
Lamistas que inicialmente lo habitó. Actualmente la ciudad ha crecido, hasta unirse los
tres distritos en una sola ciudad llamada Tarapoto.

La región de San Martín que alberga a la ciudad de Tarapoto, posee paisajes


impresionantes, y en sus urbes destacan la amabilidad de su gente, su tranquilidad, los
excelentes potajes, entre otras características que dan distinción a este bello “paraje”
de la amazonia. Tarapoto es una ciudad en la que prospera el comercio, que se realiza
mediante agua, tierra y aire: río Huallaga, aeropuerto “Cadete FAP Néstor Guillermo del
Castillo Paredes” en Tarapoto muy próximo a Morales y la carretera “Fernando
Belaunde Terry” (vía antiguamente denominada marginal de la selva); posee además,
una cultura e historia extraordinaria, que se manifiesta en sus fiestas y celebraciones;
no obstante esa arquitectura procedente del mestizaje colonial, se está perdiendo de la
conciencia del ciudadano tarapotino, fenómeno que pasa en la gran mayoría de
nuestras ciudades peruanas, no hay conciencia de preservación de ésta, puesto que la
cosmovisión de la población es adoptar “formas” externas y adaptarlas en desencaje al
medio, construcciones que buscan impresionar, con máscaras y elementos sin utilidad
que incrementan el costo del proyecto y no generan beneficio de uso; frente a ello la
arquitectura como tal no se percibe, al margen de algunos proyectos de perfil bajo con
soluciones perspicaces y respetuosos del lugar.

La ciudad posee un clima agradable en sombra y un clima insoportable en las calles


urbanizadas debido a la escaza vegetación y casi nulo volumen arbóreo, pues se ha
perdido el objetivo de generar sombra como protección de los rayos UV, por lo que los
peatones evitan las horas de mayor intensidad solar; no obstante, existen ejemplos en
otras ciudades, de cómo arborizar calles, sin afectar el cableado eléctrico aéreo, que no
se ponen en práctica.

b. Antecedentes

La infraestructura y equipamiento con la que cuenta actualmente la Escuela de


Arquitectura y Urbanismo incluye seis aulas teóricas con capacidad para 40 estudiantes
y dos ambientes recientemente adaptados como aulas teóricas, todas habilitadas con
pizarra acrílica, pizarra interactiva con cañón de proyección, y conexión a red local
institucional, cuenta con cuatro talleres de los cuales dos ocupan el área destinado al

116
almacén de materiales y equipos de la EPIC, un tercer taller que ocupa el aula de
sustentación, y un cuarto taller destinado e implementado como el gabinete de dibujo de
la EPIC, estos talleres de diseños cuentan con capacidades definidas por su
equipamiento descritas a continuación: G-1 con 30 tableros inclinados, G-2 con 40
tablero regulables, G-3 con 40 tableros regulables, y el G-4 con 40 tableros fijos
horizontales, un centro de cómputo con 20 estaciones de trabajo y una biblioteca
especializada para la facultad.

c. Tipificación arquitectónica relacionada al proyecto.

Mediante un análisis de la arquitectura que formó parte de la historia de nuestra región,


el lugar (clima, topografía, suelo, etc) y los materiales actuales se prevé una arquitectura
del lugar para el lugar, reflejando una identidad relacionada a su fin y respetuosa de la
fisiografía del lugar, la cual podríamos identificar como una especie de regionalismo, ya
que va en relación a las necesidades del lugar vistas desde un enfoque geomorfológico
y socioeconómico.

8.1.3. Aspectos generales

a. División política

La provincia de San Martín pertenece al departamento de San Martin y es una de sus 10


provincias. El distrito de Morales es una de los 14 distritos de la provincia de San Martín
y comprende un territorio de 49.91 km2.

b. Fisiografía

Para entender la fisiografía antes hay que entender la geomorfología del lugar, y el
distrito de Morales dentro de la provincia de San Martin, presenta un relieve accidentado
con altos y bajos con valles rodeados de cordilleras, con puntos acuíferos, y zonas
inundables de terrenos limosos, en un clima cálido semi-tropical, donde las
precipitaciones son constantes, no obstante la fisiografía del lugar autentica se va
perdiendo, a la par con el crecimiento urbano y rural de la ciudad, pues no existe una
correcta interpretación de su identidad y realidad, concluyendo en una fisiografía errada,

117
una mala interpretación, una copia de las expresiones arquitectónicas costeras, como un
subjetivo ejemplo de modernidad, pues aferrados al formalismo se pierde la noción de la
historia y el lugar, dando pase a una morfología urbana inadecuada no propia del lugar.

c. Hidrología

El Distrito de morales cuenta con el rio Cumbaza, el cual está siendo contaminado por
los desechos de las poblaciones rivereñas. Además, el distrito de morales por su
geografía, alberga puquios u ojos de agua que alimentan el rio y pequeñas quebradas.

d. Clima

El microclima en los alrededores de la ciudad de Tarapoto, en áreas de sombra es


característico de bosque tropical (selva alta): semiseco y cálido, con abundantes lluvias.
No obstante, dentro de la ciudad, los habitantes son privados del beneficio de un clima
paradisiaco, en consecuencia, a la escaza vegetación y nula densidad arbórea (árboles
de amplio follaje y raíces profundas con alturas que superan el cableado eléctrico aéreo,
árboles de gran índice de oxigenación). Su temperatura media anual es de 22 a 26
grados centígrados, y en temporadas extremas un promedio de 35 a más, con una
humedad relativa de 78,5%. La precipitación pluvial media anual es de 1213 mm/año y
los meses de mayores lluvias son marzo y abril.

e. Topografía y relieve

El campus universitario de la Universidad Nacional de San Martin comprende un área de


18.5 ha, de lo cual se dispone 1.3 ha para la Facultad de arquitectura, y así desarrollar
el proyecto arquitectónico como resultado de la presente tesis denominada: “Propuesta
Arquitectónica de Facultad para el desarrollo de actividades de la carrera de arquitectura
en la Universidad Nacional de San Martín, Morales”. En cuanto al relieve topográfico la
cota mayor de este terreno está en 291.00 msnm y la cota menor está en 277.00 msnm,
existiendo una diferencia en depresión desde la altura del jr. Callao de 14.00m, en una
extensión de 150 metros aproximadamente, hasta llegar a la vía vehicular interna (anillo
de circulación vehicular); por tanto, la solución a esta depresión es el uso de plataformas
y circulaciones inclinadas.

118
Figura 74. Mapa de relieve topográfico.

f. Paisaje, vistas del entorno

El paisaje está compuesto por una vegetación que acompaña las circulaciones y algunos
espacios destinados a área verde dentro de la CU-UNSM, con una vegetación
compuesta de árboles de marañón y ficus, además de capironas, palmeras tarapotus,
entre otros.

El espacio sombreado con amarillo es el área de intervención del presente proyecto, está
rodeado por el cerco perimétrico, la circulación peatonal cuya cobertura es de
policarbonato apoyada en tubos de acero, y está rodeada de una franja de árboles. El
terreno está visiblemente despejado y de pendiente parcialmente pronunciada.

El emplazamiento del proyecto es un solar amplio y despejado, sin grandes árboles en


el lugar de proyección, no obstante, la masa arboleada existente circundante se respeta.

119
Figura 75. Vista panorámica de la CU-UNSM, desde el edificio de ODRA.

Figura 76. Panorámica del acceso principal de la CU-UNSM. Por la izquierda el ingreso
desde el Jr. Amorarca y Jr. Callao, en el intermeduio vista del terreno a intervenir, y por
la derecha el ingreso desde la Vía de Evitamiento y la Av. Circunvalación Cumbaza.

Figura 77. Secuencias fotográficas. La primera secuencia delimita el área del terreno a
intervenir, la segunda secuencia es una referencia para visualizar la pequeña arbolada.

120
g. Referencia de arboles

Para el caso de la presente investigación, el análisis del paisaje comprende tener la


ubicación referencial de los árboles, en el siguiente gráfico se observa que los árboles
en su mayoría están ubicados en el perímetro del terreno que se intervendrá para la
creación arquitectónica, la mayor concentración se da en la parte inferior derecha del
gráfico formando una pequeña pero significativa arboleda, la cual se planea preservar.
En el lugar encontramos 2 tipos predominantes de árboles, Marañon y Ficus.

- El Marañón, se caracteriza por ser un árbol de aspecto desarrollado, de altura


aproximada entre 5 y 7 metros, perenne y cuyo tronco se ramifica a muy baja altura.
La vida de un árbol de anacardo es de unos 30 años aproximadamente y produce
frutos desde el tercer año de vida.
- El Ficus es un árbol siempre verde de copa ancha y frondosa, normalmente con
raíces aéreas, pudiendo alcanzar hasta 20 m de altura.

Figura 78. Mapa referencial de árboles.

121
h. Vientos

Los vientos predominantes vienen desde el Nor-este, y van de 0 a 4 m/s según fuente
del Ministerio de Energía y Minas del Perú.

i. Orientación y soleamiento

La disposición del edificio va en relación a la orientación solar y la solución de proyecto


busca prevenir las afecciones producto del asoleamiento. Las características y la
cantidad de radiación ultravioleta (UV) procedente del sol varían según la estación, el
clima y la localización geográfica. Su intensidad depende de la inclinación con la que
inciden los rayos solares sobre la superficie terrestre, él (Ministerio de Salud del Perú,
2012), nos recomienda evitar la exposición al sol, sobre todo en las horas centrales del
día, es decir de 11 a.m. a 4 p.m., incluso en días nublados.

MAYOR
EXPOSICIÓN
SOLAR

Figura 79. Horas centrales de mayor exposición solar entre las 11am y las 4pm.

Como se puede observar en el gráfico anterior, la intensidad solar por la tarde es aún
mayor que por la mañana, es por ello que se busca con la orientación del volumen
proteger en lo posible a los espacios y por ende a los usuarios del sol de la tarde.

122
En la Figura 80, la opción 01, tipifica un volumen perpendicular al norte magnético, donde
durante el año se ven comprometidas por la intensidad solar, las caras norte, sur y este
por la mañana y las caras norte, sur y oeste por la tarde, siendo esta la más crítica, en
esta opción de orientación del volumen se debería generar mecanismos de mayor
protección por las caras norte, sur y oeste, para contrarrestar la radiación ultravioleta
perjudicial de los rayos de la tarde.

Figura 80. Orientación solar. Se representan dos opciones y se


recomienda la opción 02 por su eficiencia frente al sol de la tarde.

123
No obstante, la opción 02, tipifica un volumen orientado noreste a suroeste, el cual
durante el año compromete en el transcurso de la mañana las caras nor-este y sur-este,
aquí es recomendable un tratamiento de protección solar moderado, con aleros cortos
de ser necesario; ya por la tarde se comprometen las caras nor-oeste y sur-oeste, y
permanece así durante todo el año, las cuales deberán llevar mayor protección solar,
mediante mecanismos que contrarresten o frenen el contacto directo de los rayos del sol
con los usuarios, al interior del volumen.

8.1.4. Aspectos urbanísticos

En base a la metodología de la investigación holística, se identifica como un holos mayor


a la ciudad universitaria de la UNSM y su entorno, mediante diagramas de actividades
(comportamiento) y flujos, además se toma en cuenta la llegada al edificio, los accesos,
los anchos de vía (de ser necesario), todo ello previamente analizado; priorizando en la
propuesta de proyecto arquitectónico, los espacios de interacción social (taller de
maquetas, patio de proyectos, circulaciones y espacios de interacción).

Figura 81. Espacios de interacción social.

124
a. Esquema de proporción y escala del proyecto.

Se empleó la escala aurea, para el desarrollo de proporción en fachada con relación al


ancho de vía y viviendas cercanas.

Figura 82. Escala y proporción.

El recuadro aumenta en proporción exponencial consecutiva: Ax1.6181, Ax1.6182,


Ax1.6183, Ax1.6184, y así consecutivamente.

Figura 83. Escala áurea.

125
8.1.5. Aspectos funcionales

a. Análisis de impacto ambiental

La ejecución del proyecto no generará impacto ambiental negativo, por las razones
siguientes en relación a su ubicación y diseño:

- El proyecto cuenta con sus respectivas instalaciones de agua fría y desagüe, por lo
que no se contaminarán las aguas subterráneas.
- El proyecto no se encuentra ubicada en un terreno geológicamente frágil e inestable
- El proyecto no se ubica en terreno agrícola, ni en área de protección ecológica,
arqueológica, minera, histórica o militar.
- El proyecto no se ubica cerca ni sobre relleno sanitario, ni de un sistema de
tratamiento

b. Características del Suelo

El suelo donde se levantará la edificación del proyecto presenta un suelo arenoso limoso
arcilloso, consistente de granulación fina que corresponde a todo el eje del trazo de las
calicatas exploradas. Según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (S.U.C.S),
el suelo de fundación se clasifica como SM-SC.

La presión admisible del terreno de fundación, a la profundidad de desplante (Df) de


1.50m, es de 0.91 kg/cm2; así mismo, el factor de seguridad adoptado para el proyecto
(Fs) es de 3, este factor contempla una falla por corte ante cargas estáticas.

8.1.6. Aspectos estructurales

a. Criterios estructurales

La propuesta arquitectónica estará dotada de fundamentos estructurales, en base al


RNE, y las normativas internacionales existentes. La etapa estructural partirá del análisis
físico y químico del suelo establecido en el Estudio de Mecánica de suelos con fines de
cimentación y deben cumplir con las normas del MINEDU, Reglamento Nacional de
Edificaciones, aplicando los siguientes criterios físicos:

126
El diseño estructural cumplirá las normas vigentes, tales como:

- E.030 Norma de diseño sismo resistente.


- E.050 Suelos y cimentaciones.
- E.120 Seguridad durante la construcción.
- E.060 Concreto Armado.
- E.020 Cargas.
- E.110 Vidrio.
- E.090 Estructuras metálicas.

Las obras de Instalaciones Eléctricas, electromecánicas y especiales cumplirán con las


normas vigentes que se encuentran en el capítulo IX del Reglamento Nacional de
Edificaciones.

b. Predimensionamiento de losas nervadas

En el presente proyecto se maneja dos luces predominantes 10.80m y 11.40m entre


pilares para el espesor del piso técnico se empleó losa nervada, y se tomó como espesor
de esta losa la luz de 11.40m. Para el presente predimensionamiento se sigue las
siguientes referencias.

- Para luces de 7.5m peralte de 0.35m.


- Para luces de 8.5m peralte de 0.45m.

Entonces para una luz de 11.40m el peralte será de 0.57m con una separación de
nervadura de 0.75, no obstante, para el presente proyecto se empleará luces entre
nervaduras de 1.10, con respecto a la modulación arquitectónica, para tal motivo se
aumentará el peralte de la nervadura a razón de 0.80m.

c. Predimensionamiento de pilares

Para luces mayores a los 8m se tomará como peralte se dimensionará el peralte de la


columna en un 70 o 80% al peralte de la viga principal
Entonces, si el peralte del piso técnico es de 0.80m entonces el peralte del pilar será de
0.64m, no obstante, este peralte se reducirá a 0.60m, por la modulación.

127
8.1.7. Aspectos de las Instalaciones

a. Criterios de instalaciones

La propuesta arquitectónica preverá en el planteamiento del diseño de la infraestructura


las condiciones necesarias para las instalaciones eléctricas, y sanitarias en base al
RNE. Todas las instalaciones eléctricas deberán contar con pozo puesta a tierra deben
cumplir con las especificaciones técnicas de los equipos y con lo establecido en el
Código Nacional de Electricidad.

b. De las instalaciones sanitarias

El servicio de agua deberá ser captado de la red privada de la Ciudad Universitaria de


la UNSM (CU-UNSM) a una cisterna, para luego ser impulsado a un tanque elevado.
La presente Memoria Descriptiva forma parte del proyecto integral de Instalaciones
Sanitarias, conjuntamente con las Especificaciones Técnicas y Planos respectivos.

La Norma contiene los requisitos mínimos para el diseño de las instalaciones sanitarias
para edificaciones en general. Para los casos no contemplados en el presente diseño,
el Supervisor de obra, fijara los requisitos necesarios para el proyecto, incluyendo la
memoria descriptiva la justificación y fundamentación correspondiente.

La presente memoria, describe genéricamente las consideraciones en el diseño.


Dejando las Especificaciones, metrado y planos de instalaciones sanitarias; para dejar
en correcto funcionamiento los sistemas de agua potable, desagüe y drenaje pluvial
que se requiere en todo el proyecto.

c. De las instalaciones eléctricas

El proyecto se refiere al diseño de las Instalaciones Eléctricas de la Facultad de


Arquitectura, tal diseño, comprende los sistemas de Alumbrado y Tomas de Corriente
para los distintos ambientes que lo conforman; asimismo, se proyectan los sistemas de
Distribución Eléctrica para todos tableros de distribución encontradas en cada
ambiente, para la iluminación del área exterior. El sistema de Alumbrado ha sido

128
diseñado para alcanzar los niveles de iluminación recomendados para los diferentes
ambientes. El Equipo de iluminación considerado es del Tipo Fluorescente con
Protección para iluminación directa a utilizarse en los todos los ambientes a excepto de
los depósitos, servicios higiénicos, se ha considerado iluminación directa del Tipo
Fluorescente sin Protección. Las instalaciones eléctricas se ajustan a lo establecido en
el Código Nacional de Electricidad se da a conocer las Consideraciones Generales de
diseño, respetando las normas vigentes del:

Código Eléctrico del Perú.


Reglamento Nacional de Edificaciones.
Código Nacional de Electricidad.
Especificaciones Técnicas de los Fabricantes

8.1.8. Normatividad en el proyecto.

Esta se desarrollará en base al Reglamento Nacional de Edificaciones (Ministerio de


Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2017), “Norma Técnica de Infraestructura para
Locales de Educación Superior” de la OINFE-MINEDU y normativas internacionales
existentes acordes al tema como la “Normativa y Requerimientos Espaciales para la
infraestructura de instituciones de nivel superior”, de la República Dominicana.

a. Condiciones de habitabilidad y funcionalidad

Los art. 6y 9 de la Norma A.040 de Educación, nos dicen:

El artículo 6 norma que el diseño arquitectónico de los centros educativos tiene como
objetivo crear ambientes propicios para el proceso de aprendizaje, cumpliendo con los
siguientes requisitos:

- El dimensionamiento de los espacios educativos estará basado en las medidas y


proporciones del cuerpo humano en sus diferentes edades y en el mobiliario a
emplearse.
- La altura mínima será de 2.50 m.
- La ventilación en los recintos educativos debe ser permanente, alta y cruzada.

129
- El volumen de aire requerido dentro del aula será de 4.5 mt3 (metros cúbicos) de aire
por alumno.
- Para la orientación y el asoleamiento, se tomará en cuenta el clima predominante, el
viento predominante y el recorrido del sol en las diferentes estaciones, de manera de
lograr que se maximice el confort.
- La iluminación natural de los recintos educativos debe estar distribuida de manera
uniforme.
- El área de vanos para iluminación deberá tener como mínimo el 20% de la superficie
del recinto.
- La distancia entre la ventana única y la pared opuesta a ella será como máximo 2.5
veces la altura del recinto.
- La iluminación artificial deberá tener los siguientes niveles, según el uso al que será
destinado

Tabla 24. Iluminación artificial de ambientes.

Ambiente luxes

Aulas 250 luxes


Talleres 300 luxes
Circulaciones 100 luxes
Servicios higiénicos 75 luxes
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

El artículo 9 expresa que, para el cálculo de las salidas de evacuación, pasajes de


circulación, ascensores y ancho y número de escaleras, el número de personas se
calculará según lo siguiente:

Tabla 25. Auditorio según el número de asientos.


Ambiente Según N° de asient. Proyecto (m2 x pers.)
Salas de uso múltiple. 1.0 mt2 por persona 1.3
Salas de clase 1.5 mt2 por persona 2.0, 2.7 y 2.8
Camarines, gimnasios 4.0 mt2 por persona 4.6
Talleres, Laboratorios, Bibliotecas 5.0 mt2 por persona 4.7, 4.4 y 5.4
Ambientes de uso administrativo 10.0 mt2 por persona 10.0
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y complementado con datos del proyecto.

130
Además, el artículo 11 de la norma A.090 de Servicios Comunales, indica que el
cálculo de las salidas de emergencia, pasajes de circulación de personas, ascensores y
ancho y número de escaleras se hará según la siguiente tabla de ocupación:
Tabla 26. Aspectos generales de servicios comunales.
Proyecto
Ambientes Área / persona
(m2 x pers.)
Ambientes para of. administrativas 10.0 m2 por persona 10.0
Ambientes de reunión 1.0 m2 por persona 2.8 y 1.1
Área de espectadores de pie 0,25 m2 por persona No aplicable
Recintos para culto (auditorio) 1.0 m2 por persona 1.3
Salas de exposición 3.0 m2 por persona 3.2
Bibliotecas. Área de libros 10.0 m2 por persona 10.3
Bibliotecas. Salas de lectura 4.5 m2 por persona 4.5
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y complementado con datos del proyecto.

b. Accesos y pasajes de circulación

El artículo 25 de la norma A.010 de Condiciones generales de diseño, indica que, los


pasajes para el tránsito de personas deberán cumplir con las siguientes características:

- Tendrán un ancho libre mínimo calculado en función del número de ocupantes a los
que sirven.
- Los pasajes que formen parte de una vía de evacuación carecerán de obstáculos en
el ancho requerido, salvo que se trate de elementos de seguridad o cajas de paso de
instalaciones ubicadas en las paredes, siempre que no reduzcan en mas de 0.15 m
el ancho requerido.
- La distancia horizontal desde cualquier punto, en el interior de una edificación, al
vestíbulo de acceso de la edificación o a una circulación vertical que conduzca
directamente al exterior, será como máximo de 45.0 m sin rociadores o 60.0 m con
rociadores.
- Sin perjuicio del cálculo de evacuación mencionado, la dimensión mínima del ancho
de los pasajes y circulaciones horizontales interiores, medido entre los muros que lo
conforman será las siguientes:

131
Tabla 27. Accesos y pasajes de circulación.
Característica Dato Proyecto (m)
Interior de las viviendas 0.90 m. No aplicable
Pasajes que sirven de acceso hasta a 2 viv. 1.00 m. No aplicable
Pasajes que sirven de acceso hasta a 4 viv. 1.20 m. No aplicable
Áreas de trabajo interiores en oficinas 0.90 m. 1.20 m.
Locales comerciales 1.20 m. No aplicable
Locales de salud 1.80 m. No aplicable
Locales educativos 1.20 m. 2.40 / 3.60 / 4.20 / 4.80
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y complementado con datos del proyecto.

Las circulaciones horizontales son de anchos proporcionales a las circulaciones


inclinadas (rampas continuas) las cuales son de 4.80 m de ancho, y que a su vez sirven
de evacuación de la mitad y/o el total de la masa.

c. Escalera, Ascensores y Rampas

Los artículos 28, 31 y 32 de la norma A.010 de Condiciones generales de diseño, dicen:

El artículo 28 señala que, el número y ancho de las escaleras se define según la


distancia del ambiente más alejado a la escalera y el número de ocupantes de la
edificación a partir del segundo piso, según la siguiente tabla;

Tabla 28. Escaleras.


Uso no residencial Ancho total requerido Proyecto
De 1 a 250 ocupantes 1.20 m. en 1 escalera
De 251 a 700 ocupantes 2.40 m. en 2 escaleras 3.80 en 2 escaleras, de 2 y
De 701 a 1,200 ocupantes 3.60 m. en 3 escaleras 3 tramos
Más de 1,201 ocupantes Un módulo de 0.60 m por
cada 360 ocupantes
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y complementado con datos del proyecto.

El artículo 31 norma que, para el cálculo del número de ascensores, capacidad de las
cabinas y velocidad, se deberá considerar lo siguiente:

132
Tabla 29. Consideraciones para el cálculo de ascensores.
Consideración Proyecto
Destino del edificio. Educación
Número de pisos Tres pisos
Altura de piso a piso 4.48 m.
Altura total. 9.12 m. (sin contar hasta el techo)
Planta primera: 2023.50 m2
Área útil de cada piso.
Planta segunda: 1649.30 m2
Planta primera: 436 ocupantes
Número de ocupantes por piso.
Planta segunda: 590 ocupantes
Número de personas visitantes. 5% = 56 visitantes de 1121 ocupantes.
Tecnología a emplear. 1.72 m2 y 2.1 m2 en cabina de ascensor.
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y complementado con datos del proyecto.

Se dispone de tres ascensores en relación a las tres diferentes plataformas, expresados


en los planos de arquitectura. Dos están ubicados continuos a las dos cajas de escaleras,
y el tercero ubicado estratégicamente entre los dos bloques de las circulaciones oblicuas,
conectando los patios con las zonas de aulas y biblioteca.

El artículo 32 expresa que, las rampas para personas deberán tener las siguientes
características:

- Tendrán un ancho mínimo de 0.90 m entre los paramentos que la limitan.


- En ausencia de paramento, se considera la sección.
- La pendiente máxima será de 12% y estará determinada por la longitud de la rampa.
- Deberán tener barandas según el ancho, siguiéndolos mismos criterios que para una
escalera

Entonces, para el desarrollo del presente proyecto arquitectónico, se proyectaron dos


cajas de escaleras de 1.90m. cada una, que apoyan a 2 circuitos de circulaciones
oblicuas (rampas) de 10% dependiente, interconectados entre sí de 3 tramos cada una
y de 4.80 de ancho de circulación. No se considera los descansos en las rampas ya que
estas enfocadas al tránsito general, no obstante, los ascensores cumplen el rol de acceso
para personas con habilidades especiales, en caso de ser necesario.

133
Además, el artículo 9 de la norma A.120 de accesibilidad para personas con
discapacidad, indica que, las condiciones de diseño de rampas son las siguientes:

- El ancho libre mínimo de una rampa será de 90cm, entre los muros que la limitan y
deberá mantener los siguientes rangos de pendientes máximas:

Tabla 30. Diseño de rampas.


Diferencia de niveles % de rampa
Diferencias de nivel de hasta 0.25 mts. 2% de pendiente
Diferencias de nivel de 0.26 hasta 0.75 mts 10% de pendiente
Diferencias de nivel de 0.76 hasta 1.20 mts 8% de pendiente
Diferencias de nivel de 1.21 hasta 1.80 mts 6% de pendiente
Diferencias de nivel de 1.81 hasta 2.00 mts 4% de pendiente
Diferencias de nivel mayores 2% de pendiente
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

Mediante un corte longitudinal al acceso peatonal, se expresa el desnivel de 10.88 m en


una distancia de 63.64m, haciendo una pendiente del 17%, la cual se ha solucionado
con una rampa-escalera (sistema que permite combinar una gradería con rampas y
descansos), con descansos cada 0.32m de diferencia de nivel utilizando rampas de 10%
de pendiente.

d. Servicios sanitarios

El artículo 39 de la norma A.010 de Condiciones generales de diseño, indica que los


servicios sanitarios de las edificaciones deberán cumplir con los siguientes requisitos:

- La distancia máxima de recorrido para acceder a un servicio sanitario será de 50 m.


- Los materiales de acabado de los ambientes para servicios sanitarios serán
antideslizantes en pisos e impermeables en paredes, y de superficie lavable.
- Todos los ambientes donde se instalen servicios sanitarios deberán contar con
sumideros, para evacuar el agua de una posible inundación.
- Los aparatos sanitarios deberán ser de bajo consumo de agua.
- Los sistemas de control de paso del agua, en servicios sanitarios de uso público,
deberán ser de cierre automático o de válvula fluxométrica.

134
- Debe evitarse el registro visual del interior de los ambientes con servicios sanitarios
de uso público.
- Las puertas de los ambientes con servicios sanitarios de uso público deberán contar
con un sistema de cierre automático.

El proyecto arquitectónico se ha desarrollado tomando en cuenta los requisitos


anteriormente mencionados, como la distancia máxima de 50 metros para acceder a los
servicios sanitarios, los cuales están posicionados de tal manera que evitan el registro
visual al interior de los servicios. El resto de ítems del artículo 39, se desarrollan en
detalles técnicos y de acabados.

Los artículos 13 y 14 de la norma A.040 de Educación, dicen:

El artículo 13 indica que, los centros educativos deben contar con ambientes destinados
a servicios higiénicos para uso de los alumnos, del personal docente, administrativo y
del personal de servicio, debiendo contar con la siguiente dotación mínima de aparatos:
Centros de educación primaria, secundaria y superior:

Tabla 31. Dotación de servicios.


Número de alumnos Hombres Mujeres
De 0 a 60 alumnos 1L, 1u,1l 1L, 1I
De 61 a 140 alumnos 2L, 2u,2i 2L, 2I
De 141 a 200 alumnos 3L, 3u,3I 3L, 3I
Por cada 80 alumnos adicionales 1L, 1u,1l 1L, 1l
L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro.
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

Tabla 32. Cálculo de dotación de servicios.


Número de alumnos Hombres Mujeres
Para los primeros 200 alumnos 3L, 3u,3I 3L, 3I
Para los 520 restantes dividir entre 80
7L, 7u,7I 7L, 7I
520 / 80 = 6.5 = 7.0
Total para 720 alumnos 10L, 10u,7I 10L, 10I
Fuente: elaboración propia.

135
No obstante, para el planteamiento del proyecto se ha utilizado once baterías de baños.

Los lavatorios y urinarios pueden sustituirse por aparatos de mampostería corridos


recubiertos de material vidriado, a razón de 0.60 m. por posición. Adicionalmente se
deben proveer duchas en los locales educativos primarios y secundarios administrados
por el estado a razón de 1 ducha cada 60 alumnos. Deben proveerse servicios sanitarios
para el personal docente, administrativo y de servicio, de acuerdo con lo establecido.

El artículo 14 señala que, la dotación de agua a garantizar para el diseño de los sistemas
de suministro y almacenamiento es: Educ. secundaria y superior 25 lts. x alumno x día.

- Entonces para 720 alumnos la dotación de agua será de 18 m3 de agua por día.

El artículo 2 de la norma IS.010, Instalaciones Sanitarias para Edificaciones - agua fría,


sección 2.2 (dotaciones), inciso “f”, dice que la dotación de agua para locales
educacionales es de 50 L por personas, por tanto, para 720 alumnos según esta norma,
la dotación será de 36m3 (cálculo de dotación de agua 01 – CDA01).

En el inciso “i”, indica que la dotación de agua para oficinas se calculará a razón de 6
L/d por m2 de área útil del local.

Entonces siendo el área útil de la zona administrativa 459.39m2 la dotación de agua para
esta zona será de 2756.34 litros de agua por día, redondeado a 3m3 (cálculo de dotación
de agua 01 – CDA02).

En el inciso “u”, indica que la dotación de agua para áreas verdes será de 2 L/d por m2.
No se requerirá incluir áreas pavimentadas, enripiadas u otras no sembradas para los
fines de esta dotación.

Entonces en 5864.53 m2, que es la suma de todas las áreas verdes la dotación de agua
para destinada para riego es de 11 729.06 litros de agua por día, redondeando a 12m3
(cálculo de dotación de agua 01 – CDA03).

136
Por lo tanto, la dotación de agua necesaria resulta de la sumatoria de los cálculos de
dotación de agua 01,02 y 03, siendo esta de 51 m3.

El artículo 15 de la norma A.080 de Oficinas, indica que, las edificaciones para oficinas,
estarán provistas de servicios sanitarios para empleados, según lo que se establece a
continuación:

Tabla 33. Dotación de servicios.


Número de ocupantes Hombres Mujeres Mixto
De 1 a 6 empleados 1L, 1u, 1I
De 7 a 20 empleados 1L, 1u, 1I 1L,1I
De 21 a 60 empleados 2L, 2u, 2I 2L, 2I
De 61 a 150 empleados 3L, 3u, 3I 3L, 3I
Por cada 60 empleados adicionales 1L, 1u, 1I 1L,1I
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

Se dispondrá de 72 docentes en relación de un docente por alumno y 20 puestos de


trabajo en la zona administrativa, haciendo un total de 92 empleados, para los cuales, se
dispondrá de 3 baterías de baño: Para hombres: 3L, 3u, 3I y para mujeres: 3L, 3I.
El artículo 15 de la norma A.120 de accesibilidad para personas con discapacidad,
expresa que, en las edificaciones cuyo número de ocupantes demande servicios
higiénicos en los que se requiera un número de aparatos igual o mayor a tres, deberá
existir al menos un aparato de cada tipo para personas con discapacidad.

e. Estacionamientos

El artículo 67 de la norma A.010 de Condiciones generales de diseño, señala que las


zonas destinadas a estacionamiento de vehículos deberán cumplir los siguientes
requisitos:

- El acceso y salida a una zona de estacionamiento podrá proponerse de manera


conjunta o separada.
- El ingreso de vehículos deberá respetar las siguientes dimensiones entre
paramentos.

137
Tabla 34. Acceso a estacionamientos.
Cantidad de vehículos Dimensión de acceso
- Para 1 vehículo. 2.70 m
- Para 2 vehículos en paralelo. 4.80 m.
- Para 3 vehículos en paralelo. 7.0
- Para ingreso a una zona de estacionamiento para
3.00 m.
menos de 40 vehículos.
- Para ingreso a una zona de estacionamiento con 6.00 m o un ingreso y salida
más de 40 vehículos hasta 200 vehículos. independientes de 3.00 m.
cada una.
- Para ingreso a una zona de estacionamiento con 12.00 m. o un ingreso doble
más de 200 vehículos, hasta 600 vehículos. de 6.00 m. y salida doble de
6.00 m
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

El acceso de los vehículos motorizados de 4 ruedas, se ha propuesto perpendicular a la


vía de circulación interna; no obstante, debido a la demanda de vehículos motorizados
de dos ruedas en la ciudad se plantea estacionamientos para motocicleta cuya área se
basa en la proporción de los vehículos y la cantidad estas plazas de estacionamiento se
ha regido por resultado de la encuesta.

El artículo 16 de la norma A.120 de accesibilidad para personas con discapacidad,


indica que, se reservará espacios los estacionamientos para los vehículos que transporta
o son conducidos por personas con discapacidad, en proporción a la cantidad total dentro
del predio, de acuerdo con el siguiente cuadro:

Tabla 35. Estacionamientos para personas con discapacidad


N° total de estacionamientos Estacionamientos accesibles requeridos
De 0 a 5 estacionamientos ninguno
De 6 a 20 estacionamientos 01
De 21 a 50 estacionamientos 02
De 51 a 400 estacionamientos 02 por cada 50
Más de 400 estacionamientos. 16 más 1 por cada 100 adicionales
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

138
f. Requisitos de seguridad

Los artículos 5, 6, 21 y 22 de la norma A.130 de Requisitos de seguridad, dicen:

El artículo 5 indica lo siguiente, las salidas de emergencia deberán contar con puertas
de evacuación de apertura desde el interior accionadas por simple empuje. En los
casos que, por razones de protección de los bienes,

El artículo 6 norma que, las puertas de evacuación deban contar con cerraduras con
llave, estas deberán tener un letrero iluminado y señalizado que indique «Esta puerta
deberá permanecer sin llave durante las horas de trabajo» y las puertas de evacuación
pueden o no ser de tipo cortafuego, dependiendo su ubicación dentro del sistema de
evacuación. El giro de las puertas debe ser siempre en dirección del flujo de los
evacuantes, siempre y cuando el ambiente tenga más de 50 personas.

El artículo 21 señala que, se debe calcular la máxima capacidad total de edificio


sumando las cantidades obtenidas por cada piso, nivel o área

El artículo 22 norma la determinación del ancho libre de los componentes de


evacuación:

- Ancho libre de puertas y rampas peatonales: Para determinar el ancho libre de la


puerta o rampa se debe considerar la cantidad de personas por el área piso o nivel
que sirve y multiplicarla por el factor de 0.005 m por persona. El resultado debe ser
redondeado hacia arriba en módulos de 0.60 m. La puerta que entrega
específicamente a una escalera de evacuación tendrá un ancho libre mínimo medido
entre las paredes del vano de 1.00 m.
- Ancho libre de pasajes de circulación: Para determinar el ancho libre de los pasajes
de circulación se sigue el mismo procedimiento, debiendo tener un ancho mínimo de
1.20 m. En edificaciones de uso de oficinas los pasajes hacia una ruta de escape
interior y que reciban menos de 50 personas podrán tener un ancho de 0.90 m.
- Ancho libre de escaleras: Debe calcularse la cantidad total de personas del piso que
sirven hacia una escalera y multiplicar por el factor de 0.008 m por persona.

139
8.1.9. Programa arquitectónico

a. Diagrama de relaciones

Figura 84. Relación por zonas.

Figura 85. Zona administrativa.

Figura 86. Zona educativa

140
Figura 87. Zona de servicios generales.

Figura 88. Centro de producción.

Figura 89. Servicios complementarios.

Figura 90. Biblioteca especializada.

141
b. Esquema de funcionamiento

Figura 91. Esquema de funcionamiento. La zona de servicio accesitaria a las otras tres
zonas que se interrelacionan íntimamente.

Figura 92. Interacción de zonas. Se crea dos espacios de interacción, taller de


maquetería (taller vertical) y patio de modelación de proyectos.

142
Figura 93. Diagrama de funcionamiento. Mediante el presente diagrama se define la
configuración arquitectónica del proyecto.

c. Programa Arquitectónico (cuadro de necesidades)

El programa arquitectónico refleja las necesidades que cubrirá la propuesta del proyecto
arquitectónico.

Tabla 36. Simbología del Programa arquitectónico (cuadro de necesidades).


SIMBOLOGÍA
ZONA COLOR
SERVICIO
EDUCATIVA
ADMNISTRATIVA
RECREATIVA
ACCESO

143
Tabla 37. Programa de necesidades
PROGRAMA DE NECESIDADES

USUARIO NECESIDAD ACTIVIDAD ESPACIO


TODOS EN
Llegar caminando Caminar Acceso peatonal
GENERAL
Llegar en vehículo Manejar Acceso vehicular
Llegar en Casilleros
motocicleta o Manejar P/motocicletas
bicicleta Casilleros P/bicicletas
Acceso y salida
Salir caminando Caminar
peatonal
Salir en vehículo Manejar Salida vehicular
Pasillos,
Circulaciones,
Distribuirse Entrar y salir
Jardines, Explanadas,
Patios
Sanitarios de hombres
Fisiológicas Defecar, orinar
y mujeres
Recreación Interactuar Explanadas, Jardines
Proyectar Observar, exponer Sala audiovisual
Organizar eventos y
Informar Auditorio
exponer
Biblioteca, Laboratorio
Investigar Consultar
de computo
Comer Ingerir alimentos Cafetería
Interactuar con la Explanadas,
Descansar
naturaleza Circulaciones, Patios
Adquirir Aprender (teroía y
ALUMNO Aulas y talleres
conocimiento practica)
Laboratorio (espacio
Adquirir destreza Experimentar
abierto opcional)
DOCENTES DE
Impartir
TIEMPO Enseñar Aulas general
conocimiento
COMPLETO
Enseñar Asesorar Cubículos
Reunirse Convivir e informar Sala de juntas
DIRECCIÓN Dirigir Organizar Dirección
Presidir Juntas Informar Sala de juntas
Fisiológicas Defecar, orinar Sanitario privado
COORDINADOR Organizar Coordinar Cubículos

SECRETARIAS Administrar Auxiliar y administrar Oficina


Cuarto de
INTENDENTE Limpieza de edificio Aseo mantenimiento y
bodega

144
d. Programa de áreas

EL programa de áreas se basa en el programa de necesidades.

Tabla 38. Resumen de programa de áreas.


ZONA ÁREA
ZONA ADMINISTRATIVA 881.95
ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 2808.2
ZONA EDUCATIVA 4455.51
ZONA DE SERVICIOS GENERALES 525.25
TOTAL 8670.91

Tabla 39. Programa de áreas zona educativa.


TOTAL POR
SUB-TOTAL
AMBIENTE SUB - AMBIENTE CANT. PARCIAL
(m2)
AMBIENTE
(M2)

ZONA EDUCATIVA
Aula de Cátedra Teórica 3 120.06 360.18 360.18
Aula de Práctica 3 81.27 243.81 243.81
Gabinete de Dibujo 2 88.73 177.46 177.46
Taller de Diseño Área de Trabajo 3 172.50 517.50
Área de guardado de
Trabajos 3 7.50 22.50 540.00
Taller de Escultura Área de Trabajo 1 106.95 106.95
Depósito 1 14.77 14.77 121.72
Taller de Maquetería (Taller Vertical) 1 645.48 645.48 645.48
Bodega de maquetas 1 187.84 187.84 187.84
Patio de Elaboración de Proyectos (Taller Vertical) 1 379.82 379.82 379.82
Cuarto Oscuro (Revelados) 1 16.06 10.00 10.00
Sala de Computo 1 98.62 98.62 98.62
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN
Jefatura de Centro de Investigación y Producción 1 24.63 24.63 24.63
Secretaria 1 8.93 8.93 8.93
Archivo y guardado 1 26.46 26.46 26.46
Sala de Investigaciones Módulos de cómputo 5 4.00 20.00
Área de Trabajo 2 19.00 38.00 84.46
Laboratorio de Proyectos y Área de Trabajo 1 84.64 84.64
Materiales Cuarto de equipos 2 18.00 36.00
Área Restringida 1 45.05 45.05 165.69
Taller de Carpintería y Área de Trabajo 1 219.67 219.67
Materiales Almacén de Materiales y
Herramientas 1 30.24 30.24 249.91
SUB TOTAL 3,325.01
MÁS 34 % ÁREA DE CIRCULACIÓN Y MUROS 1130.50
TOTAL DE ZONA 4,455.51

145
Tabla 40. Programa de áreas zona administrativa.
TOTAL
SUB-TOTAL
AMBIENTE SUB - AMBIENTE CANT. PARCIAL (m2)
AMBIENTE
(M2)
ZONA ADMINISTRATIVA
Mesa de Partes 1 6.00 6.00 6.00
Guía e Informe 1 6.00 6.00 6.00
Sala de Espera 1 29.45 29.45 29.45
Almacén de Archivos Pasivos 1 34.00 34.00 34.00
DECANATO
Decanatura de la FAUA / UNSM+ Sala de decan. + S.H. 1 63.00 63.00 63.00
Secretaria de Decanatura + Apoyo 1 14.00 14.00 14.00
Sala de Reuniones 1 43.50 43.50 43.50
Almacén de Archivos Activos 1 3.00 3.00 3.00
ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA
Oficina de Administración y Logística 1 26.00 26.00 26.00
DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS
Dirección de Departamento Académico 01 1 24.30 24.30 24.30
Dirección de Departamento Académico 02 1 24.30 24.30 24.30
Secretaría del Departamento Académico + Apoyo 1 13.20 13.20 13.20
Oficina de Asuntos Pedagógicos 1 10.00 10.00 10.00
Almacén de Archivos Activos 1 12.00 12.00 12.00
ESCUELAS PROFESIONALES
Dirección de Escuela Profesional 01 1 24.00 24.00 24.00
Dirección de Escuela Profesional 02 1 24.00 24.00 24.00
Secretaria de Escuelas Profesionales + Apoyo 1 14.00 14.00 14.00
Almacén de Archivos Activos 1 3.00 3.00 3.00
Área de fotocopias e impresiones 1 6.00 6.00 6.00
TUTORÍA, CONSEJERÍA E INVESTIGACIÓN
Sala de Reuniones de Salón multiusos 1 100.00 100.00 114.40
Docentes Cocineta 1 2.40 2.40
Sala de impresiones 1 12.00 12.00
Módulo de área: Diseño
Sala de Docentes 17.60
Arquitectónico 1 3.52 3.52
Módulo de área:
Urbanismo 1 3.52 3.52
Módulo de área: Tec. Estr.
Const. / Ciencias Básicas 1 3.52 3.52
Módulo de área: Historia 1 3.52 3.52
Módulo de área:
Representación Gráfica 1 3.52 3.52
Sala de Tutoría Área de Trabajo 1 18.62 18.62 18.62
Sala de Consejería Área de Trabajo 1 17.18 17.18 17.18
Jefe de Centro de Proyección y Extensión Social 1 21.00 21.00 21.00
Oficina de Post grado 1 21.00 21.00 21.00
Sala de Espera y Descanso 1 50.00 50.00 50.00
SUB TOTAL 639.55
MÁS 34 % ÁREA DE CIRCULACIÓN Y MUROS 217.45
TOTAL DE ZONA 857.00

146
Tabla 41. Programa de áreas zona de servicios complementarios.
TOTAL POR
SUB-TOTAL
AMBIENTE SUB - AMBIENTE CANT. PARCIAL (m2)
AMBIENTE
(M2)
ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
Biblioteca Especializada Salas de Lectura y Estudio 1 174.03 174.03 326.19
Acervo de libros 1 52.08 52.08
Acervo de Tesis 1 16.95 16.95
Hemeroteca 1 7.44 7.44
Planoteca 1 49.28 49.28
Sala de produccion de
contenidos (curaciones) 1 8.40 8.40
Sala para Trabajos
Informatica (Biblioteca
Virtual) 1 7.44 7.44
Recepción (Catálogo en
Linea) (Guardar
pertenencias) 1 10.57 10.57
Auditorio Lobby o Foyer 1 132.42 132.42 1023.73
Boletería y souvenir 1 15.12 15.12
Cabina de proyección 1 7.20 7.20
Patio de butacas 1 677.42 677.42
Escenario 1 94.67 94.67
Camerinos 1 36.90 36.90
SS.HH. Damas Caballeros
1 60 60
y Pers. Hab. Especiales
Sala de exposiciones 1 158.28 158.28 158.28
Depósito de sala de exposiciones 1 3.27 3.27 3.27
Cafetin: Área de mesas / incluye cocina 1 332.78 332.78 332.78
Estancia de descanso 1 90.57 90.57 90.57
Servicios Estudiantiles Librería 1 64.68 64.68
Ploteos 1 54.83 54.83 119.51
Asociación de Alumnos (Centro Federado) 1 41.35 41.35 41.35
SUB TOTAL 2,095.68
MÁS 34 % ÁREA DE CIRCULACIÓN Y MUROS 712.53
TOTAL DE ZONA 2,808.20

Tabla 42. Programa de áreas zona de servicios generales.


TOTAL POR
SUB-TOTAL
AMBIENTE SUB - AMBIENTE CANT. PARCIAL (m2)
AMBIENTE
(M2)
ZONA DE SERVICIOS GENERALES
Oficina de Control y Seguridad + S.H. 1 17.31 17.31 17.31
Cuarto de Máquinas 4 11.04 44.16 44.16
Deposito general 1 30.51 30.51 30.51
SS.HH. Damas Caballeros y Pers. Hab. Especiales 5 60.00 300.00 300.00
SUB TOTAL 391.98
MÁS 25 % ÁREA DE CIRCULACIÓN Y MUROS 133.27
TOTAL DE ZONA 525.25

147
e. Zonificación

Figura 94. Zonificación. Configuración de las zonas dentro del terreno.

Figura 95. Zonificación en sección, se va definiendo con respecto a la topografía y en


relación al análisis de los esquemas antes mencionados.

148
8.1.10. Panel fotográfico de la maqueta.

Figura 96. Vista aérea frontal. Se observa un eje vial arborizado alineado frente a frente
de manera muy intencionada para generar una sombra intercalada producto de la
orientación en diagonal a la vía.

Figura 97. Vista frontal. La fachada limpia, con los huecos necesarios aguardan la zona
administrativa, la abertura con materiales livianos como la madera refleja un programa
abierto donde están las zonas de atención al público como recepción y mesa de partes,
además de oficinas de proyección social y de posgrado además de la galería de
exposiciones.

149
Figura 98. Vista del acceso peatonal. Desde el acceso principal tenemos a la izquierda
el acceso a el área netamente académica mediante la circulación inclinada o a la derecha
la posibilidad de acceder al auditorio general, o pasar de largo y acceder por el medio,
descendiendo la rampaescalera y así conectarse con el anillo vial interno.

Figura 99. Vista lateral, auditorio, circulaciones inclinadas, coberturas y la rampaescalera


la cual prolonga la actividad peatonal del Jr. Amorarca con el anillo vial al interior de la
CU-UNSM.

150
Figura 100. Vista de las circulaciones inclinadas. Estas circulaciones conectan el
programa netamente académico entre sí, permiten la fluida circulación sin interrupciones,
creando una sensación de no diferencia de niveles.

Figura 101. Vista de la rampaescalera y las circulaciones inclinadas. Esta circulación


permite el flujo peatonal de todos los usuarios de la CU-UNSM, es un conector urbano
público privado.

151
Figura 102. Esquema de las circulaciones inclinadas.

Figura 103. Vista patio - taller de maquetería. Un espacio libre, céntrico e iluminado

Figura 104. Vista patio de modelado de proyectos, gradería, aulas, y asoc. de alumnos.

152
Figura 105. Corte transversal en relación a la inclinación del terreno. En el programa
resaltan predominantemente dos niveles no obstante la inclinación pronunciada del
terreno permite disponer de espacios de servicio y apoyo académico en los cortes del
terreno, dejando a ver cinco plataformas definidas, desde el ingreso hasta el
estacionamiento.

Figura 106. Vista gradería-tribuna que une patio-taller de maquetería y patio de modelado
de proyectos.

153
Figura 107. Vista de circulación inclinada, gradería-tribuna, laboratorio y patio de
modelado de proyectos. Un sutil ingreso que lleva a los laboratorios y luego al patio de
proyectos.

Figura 108. Vista de patio-taller de maquetería, patio de modelado de proyectos,


graderías, circulaciones inclinadas y pilares.

154
Figura 109. Vista de administración, patio-taller de maquetería, patio de modelado de
proyectos y graderías, circulaciones inclinadas, auditorio y pilares.

Figura 110. Vista aérea posterior.

155
Figura 111. Vista global de segunda planta

Figura 112. Vista de aulas inclinadas.

156
Figura 113. Vista de circulación de la zona de aulas. Circulación la cual viene desde las
circulaciones inclinadas y lleva hacia la biblioteca pasando por las aulas teóricas y
prácticas.

Figura 114. Vista aérea frontal en conjunto. La vía que se deja ver entre los volúmenes
que representan las viviendas es el Jr. Amorarca, desde esta imagen vemos llegar la vía
y girar hacia el frente del volumen no obstante se percibe la cuña de acceso que deja a
entrever la propuesta.

157
Figura 115. Vista aérea lateral en conjunto. El acceso al anillo vial por medio de la calzada
y sus aceras, y ahora por medio de la rampaescalera.

Figura 116. Vista aérea posterior en conjunto. La zona alboreada se mantiene en su lugar
y forma parte de la propuesta además se le permite ingresar hacia la zona de parqueo
para que sirvan de cobertor natural.

158
Figura 117. Vista aérea posterior. Y acceso al estacionamiento desde el anillo vial.

Figura 118. Vista posterior, acceso peatonal interno por la rampa escalera. Acceso
integrador que desciende hacia el interior.

159
Figura 119. Vista lateral, acceso peatonal interno por la rampa escalera.

Figura 120. Vista lateral, auditorio desde la vía principal de acceso vehicular.

160
Figura 121. Vista aérea frontal, auditorio por vía principal de acceso vehicular y fachada
desde la intersección de jr. Amorarca y jr. Callao.

Figura 122. Vista aérea de acceso y fachada principal. Jr. Amorarca cruce con Jr. Callao.

161
Figura 123. Vista de acceso y fachada principal en jr. Callao, desde jr. Amorarca.
Prolongación del Jr. Amorarca hacia la cuña que es el acceso peatonal por medio de la
rampaescalera. Un lugar de encuentro donde confluyen dos vías públicas y dos privadas.

Figura 124. Vista aérea de acceso y fachada principal en jr. Callao.

162
Figura 125. Vista aérea de acceso. Izquierda acceso peatonal, derecha acceso existente
vehicular y peatonal (acceso mixto)

Figura 126. Vista aérea de la Facultad de Arquitectura de la UNSM

163
8.1.11. Desarrollo del proyecto

Lista de planos

- U-01 PLANO DE UBICACION


- A-01 PLANTA PRIMERA
- A-02 PLANTA BAJA
- A-03 PLANTA SEGUNDA
- A-04 PLANTA TECHO
- A-05 SECCIONES
- A-06 ELEVACIONES
- AD-01 DESARROLLO BLOQUE A Y B PLANTA PRIMERA
- AD-02 DESARROLLO BLOQUE A Y B PLANTA BAJA
- AD-03 DESARROLLO BLOQUE A Y B PLANTA SEGUNDA
- AD-04 DESARROLLO BLOQUE C PLANTA PRIMERA
- AD-05 DESARROLLO BLOQUE C PLANTA BAJA
- AD-06 DESARROLLO BLOQUE C PLANTA SEGUNDA
- AD-07 DESARROLLO BLOQUE D PLANTA PRIMERA
- AD-08 DESARROLLO BLOQUE D PLANTA BAJA 1 Y 2
- AD-09 DESARROLLO SECCIONES A Y B
- AD-10 DESARROLLO SECCIONES C Y ELEVACION LATERAL
- AD-11 DESARROLLO ELEVACIONES AUDITORIO
- AD-12 DESARROLLO ELEVACION FRONTAL Y POSTERIOR
- E-01 ESTRUCTURAS PLANTA PRIMERA
- E-02 ESTRUCTURAS PLANTA BAJA
- IS-01 INST. SANITARIAS AGUA POTABLE PLANTA GENERAL
- IS-02 INST. SANITARIAS DESAGUE PLANTA GENERAL
- IE-01INSTALACIONES ELÉCTRICAS - SEGURIDAD PLANTA GENERAL
- S-01 SEÑALETICA - SEGURIDAD PLANTA GENERAL

164
8.2. Anexo N°02

Cuadro de mobiliarios

Fuente: elaboración propia.

165
8.3. Anexo N°03

Cuadro de equipos

Fuente: elaboración propia.

166
8.4. Anexo N°04

CUESTIONARIO

Fuente: elaboración propia.

167
Fuente: elaboración propia.

168
8.5. Anexo N°05

Dimensiones, factores, criterios y estándares para la acreditación de la carrera


profesional universitaria de arquitectura. (El Peruano, 2012)

Fuente: Diario el peruano año 2012.

169
8.6. Anexo N° 06

Matriz de consistencia
TÍTULO: “PROPUESTA ARQUITECTECTÓNICA DE FACULTAD PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA EN LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN, MORALES”
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGÍA
1. Problema Principal 1. Objetivo General 1. Hipótesis General V1 1. Tipo de investigación
Proyecto arquitectónico de El presente estudio reunirá las condiciones suficientes para ser calificado
¿Contribuirá la propuesta del Proponer el proyecto arquitectónico El proyecto arquitectónico de Facultad como una investigación proyectiva. (Hurtado 2010, cap.4, p.133)
proyecto arquitectónico de de Facultad que contribuirá al Facultad contribuirá con la Es la propuesta de una 2. Nivel de investigación
Facultad en el desarrollo de adecuado desarrollo de actividades propuesta de una infraestructura infraestructura planificada para Será una investigación de nivel comprensivo. (Hurtado 2010, cap.4, p.174)
actividades de la carrera de de la carrera de arquitectura en la planificada para el desarrollo de satisfacer las necesidades
arquitectura en la Universidad Universidad Nacional de San Martín, actividades de la carrera de presentes y futuras de una 3. Metodología de la investigación
Nacional de San Martín? Morales. arquitectura en la Universidad institución al servicio de una En la presente investigación se empleará el método de la holopraxis mediante
Nacional de San Martín. población. un espiral holístico. (Hurtado 2010, cap.4, p. 117)
2. Objetivos Específicos
4. Diseño de estudio
 Analizar el lugar como un V2 El presente estudio, dada la naturaleza de las variables materia de
condicionante prioritario para la Desarrollo de actividades de la investigación, responde a un diseño proyectual
propuesta arquitectónica carrera de arquitectura
Constituye el comportamiento de 5. Universo
 Identificar y analizar las actividades los usuarios, y las actividades Para lograr cumplir el objetivo general de la investigación que concierne a
que desarrollan los usuarios de la académicas y administrativas que “PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE FACULTAD PARA EL
Escuela de Arquitectura. se desarrollan en la carrera de DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA
arquitectura. EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN, MORALES” la
 Analizar las características investigación se abocará a su entorno inmediato, la Escuela Académica
espaciales del lugar, para definir los Profesional de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín.
lineamientos del proyecto
arquitectónico. 6. Muestra
Para determinar el tamaño de la muestra de estudio se aplica la fórmula
correspondiente, obteniendo la representación de 177 encuestas.

7. Técnicas
Las principales técnicas que se emplearán en la investigación son: encuesta,
entrevista, análisis documental, análisis visual.

8. Instrumentos
Los principales instrumentos que se aplicaron y utilizarán en las técnicas son:
Guía de entrevista, cuestionario, información bibliográfica, estudios de campo
y gabinete.

Fuente: elaboración propia.


170

También podría gustarte