Cognition">
Planeación Octubre 1o Grado
Planeación Octubre 1o Grado
Planeación Octubre 1o Grado
PRIMER GRADO
CICLO ESCOLAR
2022-2023
DOSIFICACIÓN OCTUBRE PRIMER GRADO
Entiende rimas y cuentos Entiende rimas y cuentos Entiende rimas y cuentos Entiende rimas y cuentos
en verso. en verso. en verso. en verso.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
GRADO y
ASIGNATURA Español GRUPO 1° TIEMPO Semana 1
APRENDIZAJES CLAVE
PRACTICA SOCIAL DE
ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE
Intercambio de experiencias de Explora los acervos disponibles y
lectura. reconoce algunas de sus
características.
Comprensión de textos para Selecciona textos para escuchar
Estudio
adquirir nuevos conocimientos. su lectura.
Presenta una exposición sobre
Intercambio oral de experiencias algún aspecto de su entorno
y nuevos conocimientos. natural o social.
Literatura Lectura de narraciones de Escucha la lectura de cuentos
Tiempo de leer diversos subgéneros. infantiles.
PROPÓSITOS
Que los alumnos:
Conozcan, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, para
obtener y ampliar conocimientos sobre un tema.
Compartan lo aprendido con familiares y compañeros a través de exposiciones orales.
Que los alumnos:
Conozcan la lectura de diversos subgéneros, como cuentos, fábulas y leyendas.
Anticipen el contenido a partir de indicadores textuales, recuperen la trama y verifiquen
las predicciones.
MODALIDAD ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Aprendemos a leer y Que los niños:
escribir. Palabras Comiencen a identificar
Actividades recurrentes
que empiezan regularidades en inicios de palabras
como… y amplíen su repertorio.
Que los niños:
Compartan sus conocimientos
¿Dónde buscamos
previos sobre el tema.
información?
Descubran y compartan estrategias
para buscar información.
Proyecto. Que los niños:
Carteles para una Leemos textos
Localicen la información solicitada en
exposición. informativos.
diversos textos.
Etapa 1.
Que los niños:
Leemos para saber más. Lo que aprendimos
Completen información a partir de
con la lectura.
los textos leídos.
Que los niños:
Hagamos un
Sinteticen lo aprendido a través de
esquema.
un texto y un dibujo.
Tiempo de leer “Los Que los niños:
Actividades recurrentes duendes de la Anticipen el contenido del cuento y
tienda” anticipen el final.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
ACTIVIDADES
INICIO:
Realizar la actividad de la página 31 del libro de texto, la cual consiste en
asignar una letra a los niños para que dibujen 3 cosas que inicien con ella.
DESARROLLO:
Día Dictar al docente los nombres de los dibujos, posteriormente analizar la
#1 escritura para identificar si todos inician con la letra indicada.
CIERRE:
Realizar los ejercicios “Palabras con m” y “palabras con s” del
Cuadernillo de Ejercicios, que consiste en identificar y escribir palabras que
inicien con estas letras.
INICIO:
Plantear a los niños la siguiente pregunta: cuando quieres aprender algo nuevo,
¿dónde buscas información?
Escuchar las respuestas y enlistarlas en el pizarrón.
DESARROLLO:
Leer en voz alta los siguientes fragmentos de textos que hablan sobre las
ballenas:
El alma del mar La ballena azul
En lo profundo del océano La ballena azul es el mamífero más
tu canto llama a la vida, grande del océano. Llega a medir entre
imponente y hermosa 24 y 27 metros de longitud y pesa entre
tu presencia divina. 100 y 120 toneladas. Se alimenta casi
Desde tiempos milenarios exclusivamente de krill y pueden vivir
Día eres el testigo fiel hasta 80 años o más.
#2 de los barcos y sirenas
que surcaron el ayer.
Preguntar en cuál de los dos se puede encontrar información sobre las
características de las ballenas.
Analizar los textos de las páginas 33 a 36 del libro de texto. Indicar a los niños
que vean las imágenes y traten de identificar algunas palabras.
Plantear preguntas para saber más sobre las ballenas, por ejemplo: ¿qué
comen?, ¿dónde viven?, ¿cuántas especies de ballenas hay?, ¿cómo nacen?,
etc.
CIERRE:
Leer los textos en voz alta y pedir que los niños estén atentos para resolver las
preguntas planteadas.
Comentar las respuestas que encontraron después de la lectura en voz alta.
INICIO:
Recordar lo aprendido sobre las ballenas y, con apoyo del docente, escribir la
información en forma de enunciados.
DESARROLLO:
Realizar la actividad “Las ballenas” del Cuadernillo de Ejercicios, la cual
Día
consiste en marcar los enunciados que den información verídica sobre las
#3
ballenas.
Completar la información sobre las ballenas en el recuadro de la página 37 del
libro de texto.
CIERRE:
Relatar oralmente lo aprendido en la investigación.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
INICIO:
Analizar el esquema del tucán en la página 37 del libro de texto.
Tratar de leer las palabras que nombran cada parte de su cuerpo e identificar
las similitudes.
DESARROLLO:
Día Comentar cómo podrían hacer un esquema similar, pero de la ballena.
#4 Dibujar en su cuaderno una ballena y escribir las partes de su cuerpo con
ayuda del docente.
CIERRE:
Realizar el ejercicio “Relación imagen texto” del Cuadernillo de
Ejercicios, el cual consiste en unir imágenes de animales y objetos con sus
nombres.
INICIO:
Leer el título “Los duendes de la tienda” en la página 38 del libro de texto.
Identificar las palabras duende y tienda y encerrarlas con un color.
DESARROLLO:
Leer el texto en voz alta haciendo pausas en momentos específicos para que
los niños realicen predicciones e inferencias. Páginas 38 y 39 del libro de texto.
Día
Dialogar sobre lo que ocurrió en el cuento y sus impresiones. Hacer preguntas
#5
para determinar la comprensión, por ejemplo: ¿cómo supieron los señores que
había duendes en la tienda?, ¿qué estaban haciendo cuándo los encontraron?,
¿qué objeto olvidó la señora?, ¿pudieron liberarse de los duendes?
CIERRE:
Resolver la sopa de letras “Los duendes de la tienda” del cuadernillo de
ejercicios.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno de la asignatura.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Actividades del libro de texto.
Determinar si los niños:
Identifican nombres estableciendo relación entre las similitudes de su escritura.
Identifican materiales de investigación.
Seleccionan información pertinente.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
GRADO y
ASIGNATURA Español GRUPO 1° TIEMPO Semana 2
APRENDIZAJES CLAVE
PRACTICA SOCIAL DE
ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE
Intercambio de experiencias de Explora los acervos disponibles y
lectura. reconoce algunas de sus
Comprensión de textos para características.
adquirir nuevos conocimientos. Selecciona textos para escuchar
Estudio
Intercambio oral de experiencias su lectura.
y nuevos conocimientos. Presenta una exposición sobre
algún aspecto de su entorno
natural o social.
Literatura Lectura de narraciones de Escucha la lectura de cuentos
Tiempo de leer diversos subgéneros infantiles
PROPÓSITOS
Que los niños:
Conozcan, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, para
obtener y ampliar conocimientos sobre un tema.
Compartan lo aprendido con familiares y compañeros a través de exposiciones orales.
Que los niños:
Conozcan la lectura de diversos subgéneros, como cuentos, fábulas y leyendas.
Anticipen el contenido a partir de indicadores textuales, recuperen la trama y verifiquen
las predicciones.
MODALIDAD ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Aprendemos a Que los niños:
leer y a escribir. Comiencen a identificar regularidades en
Actividades recurrentes
Lotería de inicios de palabras y amplíen el
nombres. repertorio de palabras y grafías.
Que los niños:
¿Qué queremos
Decidan el tema sobre el que van a
investigar?
investigar.
Que los niños:
Proyecto. Identifiquen textos útiles para su
Vamos a la
Carteles para una investigación.
biblioteca.
exposición. Reconozcan la función del índice en la
Etapa 2. exploración de textos informativos.
Seleccionamos el tema. Que los niños:
Lo que Seleccione apartados con información
encontramos en relevante.
la biblioteca. Verifiquen, a partir de la lectura del
adulto, la pertinencia de la información.
Tiempo de leer. Que los niños:
Actividades recurrentes
“Se me ha caído
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
OBSERVACIONES GENERALES
GRADO y
ASIGNATURA Español GRUPO 1° TIEMPO Semana 3
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
APRENDIZAJES CLAVE
PRACTICA SOCIAL DE
ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE
Intercambio de experiencias de Explora los acervos disponibles y
lectura. reconoce algunas de sus
características.
Comprensión de textos para Selecciona textos para escuchar
Estudio
adquirir nuevos conocimientos. su lectura.
Presenta una exposición sobre
Intercambio oral de experiencias algún aspecto de su entorno
y nuevos conocimientos. natural o social.
Literatura Lectura de narraciones de Escucha la lectura de cuentos
diversos subgéneros infantiles
PROPÓSITOS
Que los niños:
Conozcan, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, para
obtener y ampliar conocimientos sobre un tema.
Compartan lo aprendido con familiares y compañeros a través de exposiciones orales.
Que los niños:
Conozcan la lectura de diversos subgéneros, como cuentos, fábulas y leyendas.
Anticipen el contenido a partir de indicadores textuales, recuperen la trama y verifiquen
las predicciones.
MODALIDAD ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Que los niños:
Aprendamos a Comiencen a identificar la relación entre
leer y a escribir. lo que se escucha y lo que se escribe,
Actividades recurrentes.
Palabras cortas y independientemente de la relación entre
largas. la palabra y las características del objeto
que representa.
Que los niños:
Localizamos Respondan las preguntas de
información. investigación con la información
seleccionada.
Proyecto.
Que los niños:
Carteles para una
Verifiquen, a partir de la lectura del
exposición. Revisamos los
adulto, la pertinencia de la información
Etapa 3. textos.
en relación con las preguntas
Escribimos el cartel.
planteadas.
Que los niños:
Realicemos un
Reconozcan las características de un
esquema.
esquema.
Tiempo de leer. Que los niños:
Actividades recurrentes. “El canto del Escuchen una leyenda para distinguirla
cenzontle” de otros cuentos.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
ACTIVIDADES
INICIO:
Facilitar a los niños palabras escritas en tarjetas. La consigna será que las
separan en palabras largas y palabras cortas.
Una vez clasificadas, tratar de leer qué dicen las palabras identificando algunas
letras.
Día
DESARROLLO:
#1
Resolver la actividad de la página 43 del libro de texto, consistente en unir
palabras con su ilustración, basándose en el criterio de extensión.
CIERRE:
Realizar la actividad “Palabras cortas y largas” del Cuadernillo de
Ejercicios, consistente en clasificar y escribir palabras en estas categorías.
INICIO:
Recortar el material “¿Cómo se llama el animal?” del cuadernillo de
ejercicios para jugar a formar nombres de animales ordenando sus sílabas.
DESARROLLO:
En el cuaderno, escribir e ilustrar nombres de animales con letras
determinadas. Se puede implementar un formato como el siguiente:
Día LETRA NOMBRE DEL ANIMAL DIBUJO
#2
CIERRE:
Dictar al docente o a un adulto los animales que escribieron para analizar si lo
hicieron correctamente. De lo contrario, hacer las correcciones necesarias.
INICIO:
Analizar la información recabada para la investigación sobre un animal. Leerla
en voz alta a los alumnos y hacer comentarios sobre los nuevos conocimientos.
Día DESARROLLO:
#3 Escribir la información obtenida en el apartado correspondiente de la página 44
del libro de texto.
CIERRE:
Con apoyo del docente, escribir enunciados con la información.
INICIO:
Hacer un listado de características del animal que están investigando.
DESARROLLO:
Elaborar un esquema del animal utilizando el formato “Mi esquema de
Día
investigación” del Cuadernillo de Ejercicios. Junto al esquema deben
#4
enunciarse las características del animal investigado. Página 45 del libro de
texto.
CIERRE:
Socializar el esquema para hacer recomendaciones de mejora.
INICIO:
Día Leer el título “El canto del cenzontle” e inferir de qué tratará la historia. Página
#5 46 del libro de texto.
DESARROLLO:
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
GRADO y
ASIGNATURA Español GRUPO 1° TIEMPO Semana 4
APRENDIZAJES CLAVE
PRACTICA SOCIAL DE
ÁMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE
Intercambio de experiencias de Explora los acervos disponibles y
lectura. reconoce algunas de sus
características.
Comprensión de textos para Selecciona textos para escuchar
Estudio
adquirir nuevos conocimientos. su lectura.
Presenta una exposición sobre
Intercambio oral de experiencias algún aspecto de su entorno
y nuevos conocimientos. natural o social.
Literatura Lectura y escucha de poemas y Canta, lee y escribe canciones y
Tiempo de leer canciones. rondas infantiles.
PROPÓSITOS
Que los niños:
Conozcan, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, para
obtener y ampliar conocimientos sobre un tema.
Compartan lo aprendido con familiares y compañeros a través de exposiciones orales.
Que los niños:
Sigan el texto impreso mientras el docente lee poemas o canta canciones infantiles.
Relean los textos para establecer la relación sonoro-gráfica.
MODALIDAD ACTIVIDAD ¿QUÉ BUSCO?
Que los niños:
Aprendemos a
Escriban por sí mismos palabras
leer y a escribir.
Actividades recurrentes. conocidas.
Palabras que
Utilicen pistas del entorno para escribir
empiezan como…
palabras nuevas.
Que los niños:
Proyecto. Mejoramos la Revisen que la información está
Carteles para una información. completa y corrijan lo necesario en el
exposición.
primer borrador.
Etapa 4.
Hacemos la Que los niños:
Revisamos el cartel.
versión final. Elaboren la versión final del cartel.
Que los niños:
Escuchen el texto de una copla e
Tiempo de leer.
Actividades recurrentes. identifiquen las palabras que riman.
“El torito”
Sustituyan algunas palabras que riman
por otras.
ACTIVIDADES
Día INICIO:
#1 Revisar el libro de lecturas para identificar animales en sus imágenes.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
Libro de texto.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno de la asignatura.
Materiales de investigación.
Cartulinas.
Papel bond.
Plumones.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Ejercicios del Cuadernillo.
Borrador del cartel.
Determinar si los niños:
Identifican información específica en un texto.
Organizan la información recabada.
Son capaces de escribir palabras o frases cortas.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 1° TIEMPO Semana 1
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Forma, espacio Figuras y cuerpos Construye configuraciones utilizando
y medida. geométricos. figuras geométricas.
BLOQUE 1 TRAYECTO 2 2. Configuraciones geométricas.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
Con este trayecto se trabaja el desarrollo de la percepción geométrica. Se buscan dos
propósitos: a) que los alumnos se fijen en la forma como una característica de las figuras y la
diferencien del color, tamaño y posición; b) que empiecen a construir la idea de que con las
mismas piezas pueden construir diferentes figuras y una misma figura geométrica puede
armarse usando diferentes piezas.
ACTIVIDADES
INICIO:
Observar objetos de su entorno para identificar en ellos figuras geométricas y
dibujarlas.
DESARROLLO:
Analizar las piezas del tangram (Material recortable 4, página 207 del libro de
Día
texto) y hacer comentarios sobre su forma y tamaño. Después nombrar cada
#1
una de ellas.
Realizar el desafío 1 de las páginas 24 y 25 del libro de texto. Colocar las piezas
sobre la figura de la casa, posteriormente, armarla sin ver el modelo.
CIERRE:
Armar una figura, de manera libre, utilizando las piezas del tangram.
INICIO:
Plantear la pregunta: ¿en qué te puedes fijar para armar una figura con el
tangram? Intervenir explicando que pueden analizar la forma, el tamaño y la
posición de las figuras.
Día
DESARROLLO:
#2
Construir con el tangram las casas de la página 26 del libro de texto.
Comentar cuál les costó más trabajo armar y por qué.
CIERRE:
Repasar el nombre de las figuras del tangram.
INICIO:
Plantear a los niños el desafío de formar la cara de un gato utilizando sólo 3
piezas del tangram. Es importante aclarar que no está permitido ver el libro de
texto.
DESARROLLO:
Día
Armar los 3 gatos de las páginas 27 y 28 del libro de texto.
#3
Socializar las estrategias que utilizaron para formarlos.
CIERRE:
Plantear las preguntas: ¿qué parte del gato nunca cambió?, ¿qué piezas del
tangram tienen la misma forma?, ¿en qué son diferentes entre sí las piezas que
tienen la misma forma?
Día INICIO:
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
#4 Formar figuras con el tangram usando dos o más piezas, por ejemplo, un
cuadrado con dos triángulos, un romboide con un cuadrado y dos triángulos,
etc.
DESARROLLO:
Formar las figuras sugeridas en la página 29 del libro de texto, utilizando
diferentes figuras en cada caso.
Hacer comentarios sobre las piezas diferentes que utilizaron.
CIERRE:
Armar un barco con las piezas que decidan.
Socializar con sus compañeros esta nueva configuración y analizar qué figuras
utilizaron.
INICIO:
Recortar el “Tangram” del Cuadernillo de Ejercicios y colorear las piezas
con sus colores favoritos.
DESARROLLO:
Día Utilizar el tangram que recortaron para armar las “Figuras con el tangram”
#5 del Cuadernillo de Ejercicios.
CIERRE:
En su cuaderno, dibujar las piezas del tangram y escribirles su nombre.
TAREA:
Llevar una caja, 20 fichas y dados para la próxima sesión.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno de la asignatura.
Tijeras.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Configuraciones con el tangram.
Determinar si los niños:
Crean configuraciones geométricas utilizando figuras del tangram.
Identifican la forma de las figuras y las colocan en el espacio correspondiente.
Identifican el nombre de las figuras del tangram así como algunas de sus características.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 1° TIEMPO Semana 2
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Lee, escribe y ordena números naturales
Número, Número.
hasta 100.
álgebra y
variación. Adición y sustracción. Resuelve problemas de suma y resta con
números naturales menores que 100.
BLOQUE 1 TRAYECTO 3 Hasta 15.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
Dar continuidad al trabajo con la decena, ahora con un rango numérico hasta 15. Se inicia
profundizando en el estudio de los números con las primeras actividades, procediendo, en las
últimas, con la resolución de problemas.
ACTIVIDADES
INICIO:
Jugar a contar colecciones de objetos que vean en su entorno, por ejemplo, el
número de sillas, de mesas, mochilas, ventanas, etc.
DESARROLLO:
Jugar a “¿quién tiene más?”. Para esta actividad se necesita una caja, fichas y
Día dados para cada niño. Lanzar el dado y contar los puntos, después colocar
#1 dentro de la caja el mismo número de fichas. Repetir la dinámica tres veces. Al
final comparar el total con el de un compañero para determinar quién obtuvo
más puntos. Página 30 del libro de texto.
CIERRE:
Resolver el ejercicio “Del 10 al 15” del Cuadernillo de Ejercicios,
consistente en contar colecciones mayores a la decena.
INICIO:
Recortar las tarjetas del material “Del 0 al 9” del cuadernillo de ejercicios.
Dictar números para que los formen ordenando correctamente los dígitos. (El
material se utilizará nuevamente la próxima semana).
DESARROLLO:
Realizar la actividad de la página 31 del libro de texto, consistente en tirar tres
Día
dados, contar los puntos obtenidos y registrarlos en el cuaderno. Al final
#2
comparar el total con el de un compañero para determinar quién obtuvo más
puntos.
CIERRE:
En su cuaderno, resolver las siguientes sumas utilizando semillas u otro
material concreto.
8 + 6= 15 + 7= 13 + 9= 12 + 11=
INICIO:
Salir al patio para trazar una “pista de carreras”. Dividirla en casillas y
numerarlas del 1 al 15.
Día
DESARROLLO:
#3
Por turno y con apoyo del maestro, realizar la siguiente actividad: colocar
carritos de juguete en la línea de salida y, con ayuda de un dado lanzado por
turnos, ir avanzando el número de puntos obtenido. Antes de avanzar, deben
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 1° TIEMPO Semana 3
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Lee, escribe y ordena números naturales
Número, Número.
hasta 100.
álgebra y
variación. Adición y sustracción. Resuelve problemas de suma y resta con
números naturales menores que 100.
BLOQUE 1 TRAYECTO 3 Hasta 15.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
Dar continuidad al trabajo con la decena, ahora con un rango numérico hasta 15. Se inicia
profundizando en el estudio de los números con las primeras actividades, procediendo, en las
últimas, con la resolución de problemas.
ACTIVIDADES
INICIO:
Facilitar a los niños fichas rojas y azules. Indicarles que las primeras valen 10 y
las segundas 1. Con las fichas, jugar a formar cantidades dictadas por el
docente.
Día DESARROLLO:
#1 Resolver las actividades de la página 35 del libro de texto, consistentes en usar
las monedas hasta completar el precio de los juguetes especificados.
CIERRE:
Resolver la actividad “La tienda de juguetes (parte 1)” del Cuadernillo de
Ejercicios.
INICIO:
En el cuaderno, escribir los números del 1 al 15 de manera vertical, y en cada
uno dibujar una colección que represente su valor.
DESARROLLO:
Realizar la actividad “El dormilón”, de la página 36 del libro de texto. Cada niño
Día
debe contar con 15 fichas dentro de su caja de sorpresas, por turnos, uno se
#2
duerme mientras el otro retira cierta cantidad de fichas sin que se dé cuenta; al
despertar debe contar las fichas de la caja y determinar cuántas le han quitado.
CIERRE:
Resolver la actividad “La tienda de juguetes (parte 2)” del Cuadernillo de
Ejercicios.
INICIO:
Cantar las canciones “un elefante se columpiaba” y “la gallina turuleca” para
contar de manera ascendente hasta el número que los niños conozcan.
https://youtu.be/ZkEuxLfwl4E (3:05)
https://youtu.be/crJAHZKZB_A (3:03)
Día
DESARROLLO:
#3
Resolver la actividad “Estampitas” de la página 37 del libro de texto,
consistente en completar colecciones de 15 elementos anotando el número
faltante. Posteriormente, comentar cómo le hicieron para calcular el número
correcto.
CIERRE:
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 1° TIEMPO Semana 4
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Análisis de Recolecta datos y hace registros
Estadística.
datos. personales.
BLOQUE 1 TRAYECTO 4 Recolección y registro de datos.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
Dar continuidad a la recolección y organización de los datos obtenidos por los compañeros del
salón. Esto inicia de forma libre con marcas personales y evoluciona al uso de tablas sencillas
de máximo tres columnas. En su conjunto, el trayecto contribuye a la experiencia de cómo
buscar y organizar información de un grupo con un propósito específico.
ACTIVIDADES
INICIO:
Plantear a los niños diferentes preguntas, en las cuales deban indicar si algo les
gusta o no. Por ejemplo: ¿A quién le gusta ir al parque? ¿A quién le gusta el
chocolate? ¿A quién le gusta cocinar?, etc. Después de cada cuestionamiento,
pedirles que levanten su mano y entre todos contarse.
Registrar las respuestas en el cuaderno con una marca específica para cada
Día una.
#1 DESARROLLO:
Contestar la lección “¿Cuál fruta prefieren?” en las páginas 40 y 41 del libro de
texto. Realizar una votación en el grupo y registrar los votos o preferencias por
cada fruta.
CIERRE:
Analizar los resultados e identificar cuál es la fruta favorita y cuál la menos
favorita.
INICIO:
Realizar encuestas grupales para recolectar datos. Por ejemplo: comida
favorita, lugar favorito, programa de televisión preferido, etc.
DESARROLLO:
Día
Escribir la información en el pizarrón y de manera colectiva analizar los
#2
resultados.
CIERRE:
Realizar la lección “¿Cuántos animales hay?”, que consiste en registrar en una
tabla las cantidades de animales ilustrados. Páginas 42 y 43 del libro de texto.
INICIO:
Hacer comentarios sobre las formas de registrar información. Enfatizar la
Día utilidad de las tablas de registro.
#3 DESARROLLO:
De manera colectiva, realizar la lección “¿Y qué color les gusta?”. Indicar que
deben seguir el mismo proceso de recolección y registro que las actividades
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
Conocimiento GRADO y
ASIGNATURA
del Medio GRUPO 1° TIEMPO Semana 1
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Reconoce las distintas partes del
Mundo natural Cuidado de la salud. cuerpo y practica hábitos de higiene y
alimentación para cuidar su salud.
Reconoce que es una persona única y
Cultura y vida Interacciones con el entorno valiosa que tiene derecho a la
social social. identidad y a vivir en una familia que
le cuida, protege y brinda afecto.
PROPÓSITOS
Que los alumnos identifiquen las partes de su cuerpo, los rasgos físicos y forma de ser que
conforman su identidad personal para que se reconozcan como personas únicas y valiosas
que tienen derecho a la identidad.
BLOQUE 1 SECUENCIA 2. Soy una persona única.
APARTADO DEL
¿QUÉ BUSCO?
LIBRO DE TEXTO
Que los niños:
Tengo una identidad. Reconozcan que el acta de nacimiento es un documento que
les da identidad.
Que los niños:
Integro mis
Plasmen de manera gráfica y plástica los elementos que
aprendizajes.
conforman su identidad personal.
Que los niños:
Lo que aprendí. Desarrollen la habilidad de representar aquello que los hace
personas únicas y de valorar sus propios logros de aprendizaje.
ACTIVIDADES
INICIO:
Analizar su acta de nacimiento e identificar la información personal que pueden
encontrar ahí.
Realizar la actividad de la página 26 del libro de texto, consistente en
seleccionar los datos que aparecen en el acta de nacimiento.
DESARROLLO:
Responder para qué sirve el acta de nacimiento en el apartado correspondiente
Día de la página 26 del libro de texto.
#1 En el acta de la página 27 del libro de texto, subrayar con diferentes colores los
elementos especificados.
CIERRE:
En una hoja blanca, dibujar a los miembros de su familia y escribir sus nombres
y apellidos, con el objetivo de identificar el grupo al que pertenecen. Página 27
del libro de texto.
Día INICIO:
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
OBSERVACIONES GENERALES
Conocimiento GRADO y
ASIGNATURA
del Medio GRUPO 1° TIEMPO Semana 2
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Describe y representa la ubicación de
Cultura y vida Interacciones con el entorno
su casa, escuela y otros sitios con el
social. social.
uso de referencias espaciales básicas.
PROPÓSITOS
Que los alumnos elaboren croquis y hagan uso de referencias espaciales básicas para ubicar y
representar objetos y lugares.
BLOQUE 1 SECUENCIA 3. Me ubico en mi entorno.
APARTADO DEL
¿QUÉ BUSCO?
LIBRO DE TEXTO
Que los niños:
Lo que pienso.
Se acerquen a la noción de localización a partir de una imagen.
Que los niños:
Un croquis de mi
Conozcan un croquis y lo utilicen como modelo para diseñar
salón.
uno de su propio salón.
Que los niños:
Buscamos objetos
Desarrollen la capacidad de elaborar e interpretar croquis y las
escondidos.
utilicen para encontrar objetos.
ACTIVIDADES
INICIO:
Observar la imagen de la página 30 del libro de texto donde se muestra una
hilera de niños y buscar 3 formas distintas de decir dónde está ubicada Nayeli.
DESARROLLO:
Día Observar el croquis del salón de clases y encerrar la puerta, el pizarrón y el
#1 bote de basura. Página 31 del libro de texto.
Indicar donde se sientan los niños especificados. Página 31 del libro de texto.
CIERRE:
Jugar a “ponle la cola al burro” dando indicaciones usando términos que
ayudan a orientarse: izquierda, derecha, adelante, atrás, arriba, abajo.
INICIO:
Observar la ubicación de los elementos de su aula y elaborar un croquis en la
página 32 del libro de texto.
DESARROLLO:
Con apoyo del docente realizar la siguiente actividad: en diferentes lugares del
aula, esconder objetos sin que los niños vean, después marcar en el croquis el
Día
punto exacto donde están ocultos.
#2
Realizar la búsqueda hasta encontrar todos los objetos, posteriormente repetir
la dinámica invirtiendo papeles. Página 33 del libro de texto.
CIERRE:
Observar el croquis de la página 34 del libro de texto y completar las
instrucciones correspondientes.
OBSERVACIONES GENERALES
Conocimiento GRADO y
ASIGNATURA
del Medio GRUPO 1° TIEMPO Semana 3
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Describe y representa la ubicación de su
Cultura y vida Interacciones con el entorno
casa, escuela y otros sitios con el uso de
social. social.
referencias espaciales básicas.
PROPÓSITOS
Que los alumnos elaboren croquis y hagan uso de referencias espaciales básicas para ubicar y
representar objetos y lugares.
BLOQUE 1 SECUENCIA 3. Me ubico en mi entorno.
APARTADO DEL
¿QUÉ BUSCO?
LIBRO DE TEXTO
Que los niños:
El croquis del lugar
Elaboren un croquis de la ubicación de su casa utilizando
donde vivo.
símbolos.
Integro mis Que los niños:
aprendizajes. Empleen referencias espaciales para ubicar lugares específicos.
Que los niños:
Lo que aprendí. Compartan sus croquis y los mejoren tomando en cuenta
recomendaciones grupales.
ACTIVIDADES
INICIO:
Comentar con los niños la funcionalidad de los croquis, cuáles son sus
elementos y determinar para qué sirven los símbolos.
DESARROLLO:
Día
Hacer un listado de los elementos que se encuentran alrededor de la escuela y
#1
determinar cómo los pueden representar.
CIERRE:
Elaborar un croquis con estos elementos, utilizando simbología. Página 35 del
libro de texto.
INICIO:
Completar el croquis del apartado “Integro mis aprendizajes”, siguiendo las
instrucciones correspondientes. Página 36 del libro de texto.
DESARROLLO:
Realizar las actividades del apartado “Lo que aprendí”, consistente en mejorar
Día
el croquis de su casa tomando en cuenta las opiniones de sus compañeros.
#2
Página 37 del libro de texto.
CIERRE:
Realizar el ejercicio “¿Cómo llego desde mi casa? del Cuadernillo de
Ejercicios, consistente en elaborar un croquis desde su casa hasta un lugar
específico elegido por los niños.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno de la asignatura.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Croquis de los elementos alrededor de su escuela.
Actividad del cuadernillo “¿cómo llego desde mi casa?
Determinar si los niños:
Elaboran croquis y utilizan simbología adecuada.
Emplean referencias espaciales.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Conocimiento GRADO y
ASIGNATURA
del Medio GRUPO 1° TIEMPO Semana 4
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Distingue características de la naturaleza en
Mundo natural Exploración de la naturaleza
el lugar donde vive.
PROPÓSITOS
Que los alumnos distingan características naturales y sociales del lugar donde viven para que
puedan compararlas con las de otros lugares.
BLOQUE 1 SECUENCIA 4. El mundo que me rodea.
APARTADO DEL
¿QUÉ BUSCO?
LIBRO DE TEXTO
Que los niños:
Observen e identifiquen que cada lugar es diferente y que
Lo que pienso
relacionen alguna de las fotografías con las características del
lugar donde viven.
Elementos naturales Que los niños:
y sociales. Identifiquen los elementos naturales y sociales de su entorno.
Que los niños:
¿Cuáles son los
Reconozcan elementos naturales por medio de la observación
elementos naturales?
de fotografías, el diálogo y la organización de información.
ACTIVIDADES
INICIO:
Observar fotografías de cuatro lugares diferentes y encerrar la que más se
asemeje al lugar donde viven. Página 38 del libro de texto.
Guiar el diálogo para identificar elementos naturales y sociales con preguntas
como: ¿hay plantas y animales?, ¿en dónde se observan construcciones
grandes?, hay algún río o lago?, ¿lo que observan es parte de la naturaleza?,
¿por qué?, ¿qué identifican como parte de la naturaleza y qué distinguen como
Día
algo social?
#1
DESARROLLO:
Hacer un recorrido por la escuela y dibujar un elemento natural y uno social
que identifiquen. Posteriormente comentar las diferencias entre ambos. Página
39 del libro de texto.
CIERRE:
Observar la imagen de la página 40 del libro de texto y hacer un listado de
elementos naturales y sociales que observen en ella.
INICIO:
Platicar sobre los elementos naturales del lugar donde viven.
Identificar los recuadros donde se enlisten elementos naturales. Página 41 del
libro de texto.
Identificar los animales que viven en la selva, después comentar por qué ahí
Día
hay más elementos naturales que sociales. Página 41 del libro de texto.
#2
DESARROLLO:
En el esquema correspondiente, escribir el nombre del lugar donde viven y
dibujar los elementos naturales que posee. Página 42 del libro de texto.
CIERRE:
Contestar el ejercicio “Elementos naturales y sociales del lugar donde
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
Formación GRADO y
ASIGNATURA
CyE GRUPO 1º TIEMPO Semana 1
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
Formación GRADO y
ASIGNATURA
CyE GRUPO 1º TIEMPO Semana 2
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
Formación GRADO y
ASIGNATURA
CyE GRUPO 1º TIEMPO Semana 3
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
Formación GRADO y
ASIGNATURA
CyE GRUPO 1º TIEMPO Semana 4
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
GRADO y
ÁREA Artes GRUPO 1° TIEMPO Semana 1
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Selecciona y analiza la letra de una canción o
Proyecto ronda infantil que eligió en conjunto con sus
Práctica artístico. compañeros, para interpretar frente a público.
artística Ensaya canciones o rondas infantiles utilizando
Presentación. movimientos coordinados para lograr sincronía con
sus compañeros.
ACTIVIDADES
INICIO:
Escuchar nuevamente la ronda seleccionada; analizar cómo es el ritmo de la melodía y
si la letra contiene indicaciones para ejecutar pasos.
DESARROLLO:
En su lugar, mover todo el cuerpo al ritmo de la melodía, explorando sus capacidades
de movimiento.
CIERRE:
Realizar una actividad de coordinación motriz consistente en lanzar una pelota u otro
objeto siguiendo el ritmo de la música y sin dejar que toque el suelo.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Letra y música de la ronda infantil seleccionada.
Reproductor de música.
Bocinas.
Pelota.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños:
Realizan movimientos corporales acordes al ritmo de la ronda infantil seleccionada.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
GRADO y
ÁREA Artes GRUPO 1° TIEMPO Semana 2
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Selecciona y analiza la letra de una canción o
Proyecto ronda infantil que eligió en conjunto con sus
Práctica artístico. compañeros, para interpretar frente a público.
artística Ensaya canciones o rondas infantiles utilizando
Presentación. movimientos coordinados para lograr sincronía con
sus compañeros.
ACTIVIDADES
INICIO:
Escuchar la ronda infantil seleccionada y animar a los niños a proponer movimientos
con los que se pueda representar.
DESARROLLO:
Comenzar a montar la primera parte de una coreografía. Permitir que los niños hagan
aportaciones, pero guiarlos en el desarrollo efectivo del baile.
CIERRE:
Practicar los pasos establecidos.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Ronda infantil seleccionada.
Reproductor de sonido.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños:
Ensayan canciones o rondas infantiles con movimientos coordinados.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
GRADO y
ÁREA Artes GRUPO 1° TIEMPO Semana 3
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Selecciona y analiza la letra de una canción o
Proyecto ronda infantil que eligió en conjunto con sus
Práctica artístico. compañeros, para interpretar frente a público.
artística Ensaya canciones o rondas infantiles utilizando
Presentación. movimientos coordinados para lograr sincronía con
sus compañeros.
ACTIVIDADES
INICIO:
Practicar los pasos ya establecidos para ejecutar la coreografía.
DESARROLLO:
Montar la segunda parte de la coreografía y practicar los pasos varias veces,
comenzando desde la primera parte.
CIERRE:
Practicar también la letra, para que el día de la presentación además de bailar,
acompañen la ronda cantando.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Reproductor de música.
Bocinas.
Ronda infantil elegida.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños:
Ensayan canciones o rondas infantiles con movimientos coordinados.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
GRADO y
ÁREA Artes GRUPO 1° TIEMPO Semana 4
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Práctica Participa en la presentación del trabajo artístico
Presentación (canciones o rondas infantiles) frente al público.
artística
ACTIVIDADES
INICIO:
Cantar la ronda seleccionada y con ayuda del docente modular los tonos de voz.
DESARROLLO:
Realizar ensayos de la coreografía completa.
Practicar la coreografía cantando también la letra de la ronda.
CIERRE:
Con ayuda del docente, tomar acuerdos sobre el vestuario con el que se presentarán el
día de la interpretación.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Reproductor de música.
Bocinas.
Ronda infantil elegida.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños:
Ensayan canciones o rondas infantiles con movimientos coordinados.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
Educación GRADO y
ÁREA
Socioemocional GRUPO 1° TIEMPO Semana 1
APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Identifica dificultades y pide apoyo a
Autoconocimiento Autoestima alguien de su confianza.
ACTIVIDADES
INICIO:
Reproducir la obra “Sensemaya” de Silvestre Revueltas. Con los ojos cerrados escuchar
con atención y de ser posible, identificar algunos instrumentos.
https://youtu.be/pgwcVouFtCY (Primeros 3 minutos).
Comentar si pudieron escuchar con tranquilidad o si comenzaron a sentirse inquietos y
con ganas de mover su cuerpo.
DESARROLLO:
Realizar una dinámica para trabajar la atención. Los niños deberán moverse en su lugar
usando todas las partes del cuerpo mientras el docente o un familiar toca un
instrumento de percusión, cuando éste pare los niños también deberán hacerlo y
quedarse en una posición estática. Cuando se reanude el sonido ellos se seguirán
moviendo.
CIERRE:
Realizar ejercicios de respiración, indicando a los niños que pongan atención en cómo
el aire recorre su cuerpo y qué sensaciones experimentan al hacerlo.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Dispositivo multimedia.
Bocinas.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
Educación GRADO y
ÁREA
Socioemocional GRUPO 1° TIEMPO Semana 2
APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Identifica dificultades y pide apoyo a alguien
Autoconocimiento Autoestima
de su confianza.
ACTIVIDADES
INICIO:
Leer en voz alta el texto “La tortuga y el conejo”: El conejo siempre se mueve muy
rápido, la tortuga se mueve más lento. La tortuga, cuando se levanta, le gusta sentarse
un rato. El conejo no aguanta, muy pronto se tiene que mover.
Preguntar si les pasa como a la tortuga, que puede quedarse en calma o como el
conejo, que le es difícil que su cuerpo esté tranquilo.
DESARROLLO:
Hacer comentarios sobre los beneficios que puede tener estar tranquilo y mantener la
atención.
En silencio, poner atención en los sonidos de su entorno e identificar de dónde
provienen y cómo se producen. Posteriormente ilustrar los sonidos que captaron.
CIERRE:
Hacer comentarios acerca de mejorar sus habilidades trabajando con mantener la
atención en lo que hacen.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Cuaderno de la asignatura.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
Educación GRADO y
ÁREA
Socioemocional GRUPO 1° TIEMPO Semana 3
APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Identifica su deseo de estar bien y no
Autoconocimiento Bienestar sufrir, y expresa qué necesita para estar
bien en la escuela y en la casa.
ACTIVIDADES
INICIO:
En su cuaderno, completar la frase: “Cuando me regañan, yo me siento…”
Compartir las respuestas con sus compañeros.
DESARROLLO:
Platicar sobre situaciones que los hacen sentirse mal o incómodos, ya sea en el salón
de clases, en la calle, con otros familiares o en su casa.
Ilustrar algunas de ellas e identificar cómo es posible evitarlas y cómo deben actuar los
niños cuando atraviesen por esos momentos.
CIERRE:
Observar el siguiente video sobre las emociones e identificar cuáles de ellas les gustaría
experimentar en casa o en la escuela.
https://youtu.be/__NmMOkND8g (3:51)
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Dispositivo multimedia.
Cuaderno.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023
Educación GRADO y
ÁREA
Socioemocional GRUPO 1° TIEMPO Semana 4
APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Identifica su deseo de estar bien y no
Autoconocimiento Bienestar sufrir, y expresa qué necesita para estar
bien en la escuela y en la casa.
ACTIVIDADES
INICIO:
Analizar el siguiente video sobre control de emociones. Posteriormente, comentar cómo
se siente el niño y si alguna vez se han sentido como él.
https://youtu.be/yiglz585_5E (8:12)
Hacer comentarios sobre cómo les gustaría sentirse cuando están en casa.
DESARROLLO:
Con apoyo del docente, entablar un diálogo acerca de los que se debe hacer para tener
una convivencia armónica en el aula.
Proponer acuerdos de comportamiento para tener buena convivencia en casa. Escribir
los acuerdos en un cartel y pegar imágenes alusivas.
CIERRE:
Realizar ejercicios de respiración y reflexionar sobre la importancia de sentirse bien.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Cartulina.
Colores.
Marcadores.
Computadora.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
Ejercicios
Octubre
Cuadernillo de
1er Grado
PALABRAS CON M
Colorea las imágenes que inician con la misma letra que mano.
2
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
PALABRAS CON S
Colorea las imágenes que inician con la misma letra que sirena.
3
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
LAS BALLENAS
Señala con una palomita los enunciados que presentan información correcta sobre las
ballenas.
Las ballenas son animales mamíferos, es decir, que nacen del vientre de su
madre y se alimentan de leche materna.
Se comunican entre ellas con sonidos que viajan a través del agua.
4
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
pez
cocodrilo
elefante
dado
alacrán
mariposa
rosa
pastel
teléfono
castillo
5
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
t r a v e s u r a s
i d u e n d e s d f
e M h t a h i o e r
n a e y c o m a s a
d n r u i d o p o t
a u l b e c t c r a
u e s c o b a a d s
g l q z c r h s e a
c a r r e t a a n m
g l h i j o p v s y
e s p o s a n g q u
6
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
PALABRAS CON T
Colorea las imágenes que inician con la misma letra que tigre.
7
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
Encierra con color verde las palabras largas y con rojo las palabras cortas.
8
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
te ser pien
le te e fan
po to lli
ri sa ma po
tor ga tu
9
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
MI ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN
_____________________________________________
Vive en __________________________________________________
Se alimenta de _____________________________________________
Nace de _________________________________________________
_______________________________________________________
10
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
PALABRAS CON P
Colorea las imágenes que inician con la misma letra que pato.
Pato
11
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
t o r t u g a g s p
h d m q d k r x j e
c a b a l l o n f r
v t w j q c h z x r
r s t e d p e z ñ o
i d g a t o u s b t
h d j k v w s g j z
p o l l i t o b e t
n y r a s b j i p e
o u g a l l o g a s
p u e r c o w d t m
g e d u r s f y o m
12
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
Señala con una palomita las características de un cartel informativo y coloca un tache a las
que no lo sean.
13
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
¡VAMOS A RIMAR!
Recorta y pega los dibujos donde corresponda para completar las rimas.
14
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
TANGRAM
15
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
16
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
DEL 10 AL 15
17
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
DEL 0 AL 9
Recorta las tarjetas y forma los números que te dictará tu maestra o maestro.
0 1 2
3 4 5
6 7 8
9
18
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
Dibuja los puntos que le faltan al dado para completar lo que indica cada número.
10 12
15 10
14 15
12 11
13 13
14 11
19
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
PROBLEMAS
20
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
13 11 15 14 10 16 12
pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos
Colorea las monedas que se necesitan para comprar los siguientes juguetes.
21
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
Omar, Carlos, Julieta y Teresa tienen dinero ahorrado para comprarse un juguete. Observa
cuánto dinero tiene ahorrado cada uno y calcula cuánto dinero les falta para comprarse el
juguete que desean.
13 11 15 14 10 16 12
pesos pesos pesos pesos pesos pesos pesos
Me faltan Me faltan
pesos pesos
22
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
ANTES Y DESPUÉS
13 8
5 14
9 10
6 15
12 11
7 16
23
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
MÁS PROBLEMAS
24
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
Observa los votos que tuvo cada alimento y contesta las preguntas.
COMIDA VOTOS
pollo
/////
hamburguesa
///// ///// /
tacos
///// ///
Pescado
////
25
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
Pregunta a tus compañeros cuál es su mascota preferida y registra cada voto. Intenta
preguntarle a la mayor cantidad de personas.
MASCOTA VOTOS
gato
tortuga
conejo
hámster
Perro
26
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
MIS EMOCIONES
Dibuja la carita que represente la emoción que te genera cada una de las siguientes
situaciones.
27
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
Elige un lugar cerca de tu casa o escuela al que te guste ir y elabora un croquis del camino.
No olvides utilizar simbología.
simbología
significado
De mi casa a ____________________________________________.
28
Cuadernillo de Ejercicios 1er Grado – Octubre 2022-2023
Elementos naturales
Elementos sociales
29
Examen
Mensual
1
Grado
Octubre
Nombre de la Escuela:
____________________________________________________________
Español 14
Matemáticas 14
Conocimiento del medio 12
Formación Cívica y Ética 7
Firma del padre, madre o tutor
ESPAÑOL
Que viven en las Que comen moscas y Que pueden vivir tanto
profundidades del mar. mosquitos. en el agua como en la
tierra.
2
4.- Encierra el dibujo que inicia con la letra “t”. (valor: 1 punto)
sandía
mamá
coco
manzana
masa
3
11 a la 13.- Escribe el nombre de cada animal. (valor: 3 puntos)
nariz
En mi cara redondita
tengo ojos y nariz, reír
y también una boquita
para hablar y para reír. boquita
4
MATEMÁTICAS
1.- Encierra al niño que tiene más puntos en la ficha de dominó .
(valor: 1 punto)
canicas
5
Estela tenía 6 lápices y su tía le regaló 3 lápices más. ¿Cuántos tiene ahora?
+
lápices
1 2 5 7 9
13 14
6
11 a la 13.- Escribe los números que faltan en las operaciones
para que el resultado sea 15. (valor 3 puntos)
7
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
1.- Encierra la información que puedes encontrar en tu acta de
nacimiento. (valor: 1 punto)
Pizarrón
8
5 a la 7.- Observa el croquis y luego responde. (valor. 3 puntos)
9
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Derecho a la educación.
Derecho a la salud.
10
TABLA DE PROMEDIOS PARA CALIFICAR EL EXAMEN
Conocimiento Formación
Español Matemáticas
del medio Cívica y Ética
Aciertos Calif Aciertos Calif Aciertos Calif Aciertos Calif
14 10 14 10 12 10 7 10
13 9.2 13 9.2 11 9.1 6 8.5
12 8.5 12 8.5 10 8.3 5 7.1
11 7.8 11 7.8 9 7.5 4 5.7
10 7.1 10 7.1 8 6.6 3 4.2
9 6.4 9 6.4 7 5.8 2 2.8
8 5.7 8 5.7 6 5 1 1.4
7 5 7 5 5 4.1
6 4.2 6 4.2 4 3.3
5 3.5 5 3.5 3 2.5
4 2.8 4 2.8 2 1.6
3 2.1 3 2.1 1 0.8
2 1.4 2 1.4
1 0.7 1 0.7
11
APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUADOS EN EL EXAMEN
ESPAÑOL
REACTIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS/INTENCIÓN DIDÁCTICA
1 Identifiquen textos útiles para su investigación.
2 Seleccione apartados con información relevante.
3 Respondan las preguntas de investigación con la información seleccionada.
Comiencen a identificar la relación entre lo que se escucha y lo que se escriba,
4 independientemente de la relación entre la palabra y las características del objeto que
representa.
Comiencen a identificar la relación entre lo que se escucha y lo que se escriba,
5 a la 8 independientemente de la relación entre la palabra y las características del objeto que
representa.
9 y 10 Utilicen pistas del entorno para escribir palabras nuevas.
11 a la 13 Escriban por sí mismos palabras conocidas.
14 Escuchen el texto de una copla e identifiquen las palabras que riman.
MATEMÁTICAS
REACTIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS/INTENCIÓN DIDÁCTICA
1 Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
2 a la 4 Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
5y6 Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
7 Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
8 a la 10 Recolecta datos y hace registros personales.
11 a la 13 Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
14 Construye configuraciones utilizando figuras geométricas.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
REACTIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS/INTENCIÓN DIDÁCTICA
1 Reconozcan que el acta de nacimiento es un documento que les da identidad.
2 a la 4 Describe y representa la ubicación de su casa, escuela y otros sitios con el uso de
referencias espaciales básicas.
Se acerquen a la noción de localización a partir de una imagen.
Empleen referencias espaciales para ubicar lugares específicos.
Desarrollen la capacidad de elaborar e interpretar croquis y las utilicen para encontrar
objetos.
5 a la 7 Describe y representa la ubicación de su casa, escuela y otros sitios con el uso de
referencias espaciales básicas.
Se acerquen a la noción de localización a partir de una imagen.
Empleen referencias espaciales para ubicar lugares específicos.
Desarrollen la capacidad de elaborar e interpretar croquis y las utilicen para encontrar
objetos.
8 a la 12 Distingue características de la naturaleza en el lugar donde vive.
Identifiquen los elementos naturales y sociales de su entorno.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
REACTIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS/INTENCIÓN DIDÁCTICA
1y2 Reconoce que su nombre y nacionalidad forman parte de su identidad y le permite acceder
y ejercer sus derechos.
3y4 Reconoce que su nombre y nacionalidad forman parte de su identidad y le permite acceder
y ejercer sus derechos.
5 a la 7 Reconoce que su nombre y nacionalidad forman parte de su identidad y le permite acceder
y ejercer sus derechos.
12