Software">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Unidad 1. TIC y Fundamentos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Vigilado Mineducación

Tic y Fundamentos
MÓDULO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

1
UNIDAD
UNIDAD 1. TIC Y FUNDAMENTOS

Vicerrectoría Académica
División de Educación Virtual

Autor
Javier Leonardo Vargas Páez

Diseño instruccional:
Erika María Sandoval Valero

Diseño y Diagramación:
Felipe Vera Gómez
CONTENIDO

UNIDAD 1. TIC Y FUNDAMENTOS..................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3

1.1 DISPOSITIVO INFORMÁTICO ............................................................................. 4

1.2 CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE ...................................................................... 4

1.2.1 Software del sistema ......................................................................................... 4

1.3 TIC........................................................................................................................ 5

1.4 REDES INFORMÁTICAS....................................................................................... 7

1.5 INTERNET ............................................................................................................ 7

1.6 INTRANET ............................................................................................................ 8

1.7 EXTRANET ........................................................................................................... 8

1.8 VLAN .................................................................................................................... 8

1.9 ISP ........................................................................................................................ 8

1.10 REDES SOCIALES ................................................................................................ 8

REFERENCIAS ................................................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN

Fuente: freepik.es

La tecnología ha estado presente desde el principio de la


humanidad, gracias a la capacidad de crear, innovar,
modificar, eliminar o mejorar casi cualquier cosa, con el
propósito de dar satisfacción a una necesidad puntual por
resolver, a través de métodos, sistemas, procesos, máquinas,
dispositivos entre otros, con el fin de aplicar el conocimiento
hacia lo práctico.

3
1.1 DISPOSITIVO INFORMÁTICO

Son considerados dispositivos electrónicos con funciones controladas por un procesador


capaz de integrar el software (programas, aplicaciones, sistema operativo entre otros) y el
hardware (refiere a lo físico y tangible del dispositivo informático como procesador,
teclado, disco duro entre otros), así como también de tomar entradas, procesarlas a través
de instrucciones y ser capaz de producir acciones o salidas. (Nicuesta, 2016). Actualmente,
el más popular es el computador de escritorio y los portátiles, pero cabe mencionar que
también una calculadora, impresoras, cámaras, teléfonos móviles, teléfonos inteligentes,
Tablet, smartwatch, Smart tv y muchos otros dispositivos hacen parte de esta nueva era
digital. Todo ello bajo la mirada de la informática la cual es una ciencia orientada hacia el
procesamiento automático de la información (Toda Materia, 2021).

1.2 CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE

Una definición de software dice: “son los programas y las rutinas


para el computador o el material de un dispositivo para que
funcione (YourDictionary, 2021), para Villazán en su Manual de
Informática I, indica: es aquella que contiene las instrucciones
que le permiten al equipo físico realizar una tarea específica.
(Villazán Olivarez, 2010). El Software es esa parte intangible de
un equipo informático y teniendo en cuenta su importancia se
debe mencionar que existen diferentes clasificaciones, de
acuerdo con el sitio web “Hardwareesfera.com” presenta una
de ellas (Salé, 2019):

1.2.1 Software del sistema

Interactúa directamente con el hardware del computador, viniendo instalado por defecto
para interactuar. Se puede clasificar en:

• Sistema Operativo: Sirve de interfaz entre el usuario el hardware proporcionando


diferentes funciones al usuario.
• Software de Soporte del Sistema: también denominado Software de Aplicación, el
cual administra y gestiona el hardware de forma eficiente automatizando tareas y
procesos.
• Software de desarrollo: Le entrega al usuario un entorno de desarrollo de
programación.

4
A continuación, en la figura1, se presenta la clasificación del software desde 3 elementos:
la perspectiva de sistema, aplicación y programación.

Figura 1 Clasificación del software perspectiva del sistema

• Sistemas operativos
• Controladores de dispositivos
De sistema • Herramientas de Diagnóstico
• Herramientas de optimización

• Herramientas de control y
automatización
• Ofimáticas
• Empresarial
De aplicación • Bases de datos
• Telecomunicaciones
• Video Juegos
• Diseño
• Multiprocesos

• Editores de Texto
De • Interpretes de comandos
• Depuradores
programación • IDE Entornos de Desarrollo
Integrado

Fuente. El autor

1.3 TIC
De acuerdo a la Real Academia Española el término de tecnología lo define como
“conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento practico del
conocimiento científico” (RAE, 2014), y comunicación lo define como “Transmisión de
señales mediante un código común al emisor y al receptor”. Por lo tanto, las
tecnologías de la información y las comunicaciones identificadas por sus siglas (TIC) o
su acrónimo en inglés ITC – Information and Communication Technology, permite
gestionar procesos de comunicación, como telecomunicaciones, medios de difusión,
sistemas de gestión de edificios inteligentes, sistemas de transmisión y procesamiento
de medios audiovisuales, así como también gestión y control basadas en redes de

5
datos. Es por ello que, las TIC abarcan todas las tecnologías que facilitan el proceso y
procesamiento de la información a través de las comunicaciones con base en un
conocimiento científico (Belloch, 2012).

La figura 2 describe un panorama general y representativo de las TIC, identificando las


características más representativas, ventajas, desventajas y servicios TIC comúnmente
usados.

Figura 2 Características de las TIC

Virtualidad
Interactividad

Caracteristicas Innovación

Interconexión

Multiplataforma
Diversidad de
información
Aprendizaje
ventajas autónomo
inmediatez de la
información

Saturación

Información por verificar


su validez

Ocio Digital
TIC

Desventajas
Distracción

Deshumanización

Servicios TIC

Correo Electrónico

Búsqueda de Información

Banca en línea

Multimedia
Servicios TIC
Comercio electrónico

Videojuegos

Comunicaciones

Virtualización de servicios

Fuente. El autor

6
1.4 REDES INFORMÁTICAS

Redes informáticas o también conocidas como redes de comunicación de datos, se refiere


al conjunto de equipos como pueden ser computadoras/o dispositivos de comunicación,
que, al estar conectados entre sí por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro
método de transporte de datos permiten compartir información o recursos informáticos
(Concepto, 2022).

Existen diferentes formas de clasificar las redes, entre ellas la que se presenta en la figura
3:

Figura 3 Clasificación de las redes

Clasificación de las redes


Según su alcance Según su método de Según su Topología
•LAN concexión •Bus
•MAN •Guiados •Estrella
•WAN •No Guiados •Anillo
•Arbol
•Malla
•Mixta

Fuente: el autor

1.5 INTERNET

Es el término que se le ha dado a la interconexión presente entre las redes de datos


distribuidas en todo el mundo para el intercambio información, servicios y recursos de gran
diversidad entre usuarios y dispositivos, en donde la seguridad estará bajo la
responsabilidad de los usuarios conectados.

Para poderse conectar a internet, es necesario contar con el hardware y software necesario.
“En 1989, se hizo una primera propuesta de usar computadoras y enlaces para crear una
red, posteriormente conocido como WWW (World Wide Web) que refiere a un conjunto
de normas que permite la consulta de archivos de hipertexto (http).” (Equipo editorial,
Etecé, 2022)

7
1.6 INTRANET

Es una red de datos privada a la que se tiene acceso únicamente con recursos internos sin
salir a internet (Jiménez, 2022).

1.7 EXTRANET

Es una red de datos privada, que, para acceder a ésta, es necesario que se realice a través
de internet, para los usuarios que son únicamente de la organización. Uno de los ejemplos
más cotidianos es la banca en línea, empresas de formación en línea con sedes
presenciales, empresas que ofrecen catálogos en línea, así como también empresas que
integran CRM1 y ERP2. (Jiménez, 2022)

1.8 VLAN

Proviene del término Virtual LAN o red de área local virtual (De Luz, 2022), con esta
tecnología se puede a través de una red local física segmentar o dividir en diferentes redes
lógicas a conectar permitiendo así controlar el acceso y gestionar de forma independiente
los recursos a través de las ACL(Listas de control de Acceso). Para lograrlo es recomendable
usar un router/firewall para el estándar de las VLAN y el uso de Switch Layer 3 o
gestionables.

1.9 ISP

Internet Service Provider o Proveedor del Servicio de Internet, se hace referencia a la


empresa que proporciona una infraestructura para brindar el servicio de internet a los
usuarios por medio de diferentes medios tecnológicos

1.10 REDES SOCIALES

Son plataformas digitales en donde individuos con diferentes intereses se contactan como
comunidad virtual a través de aplicaciones o servicios web, con el objetivo de comunicar,
entretener, compartir, establecer contactos, vender y/o comprar bienes y servicios. (Equipo
editorial, Etecé, 2021)

1
Customer relationship management – Gestión de relaciones con los clientes

2 Employee Relationship Management – “Gestión de relaciones con los empleados"

8
Teniendo en cuenta que en internet existen diferentes estructuras creadas por y para
personas o empresas, se puede a continuación presentar en la figura 4, la clasificación de
las redes sociales que puede ser de dos tipos:

Figura 4 Clasificación de las redes sociales

Sin temas comunes


Redes sociales
horizontales o
genericas Medios de
comunicación o
Redes sociales entretenimiento

Se relacionan las
Redes sociales
personas por
verticales
intereses en común

Fuente. El autor

Los usuarios de este tipo de ser de servicios pueden acceder y reusar a continuar en ellas
en cualquier momento, dado que no existen cláusulas de permanencia y se considera que
son responsables del contenido que publican o comparten.

9
REFERENCIAS

• Belloch, C. (2012). Recuperado el 15 de 05 de 2022, de


https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf
• Concepto. (2022). Obtenido de https://concepto.de/redes-informaticas/
• De Luz, S. (1 de 04 de 2022). Redes Zone. Obtenido de
https://www.redeszone.net/tutoriales/redes-cable/vlan-tipos-configuracion/
• Equipo editorial, Etecé. (16 de 07 de 2021). Obtenido de
https://concepto.de/redes-sociales/
• Equipo editorial, Etecé. (12 de 05 de 2022). Recuperado el 16 de 05 de 2022, de
https://concepto.de/internet/. Última edición: 5 de agosto de 2021
• Jiménez, J. (23 de 05 de 2022). Obtenido de
https://www.redeszone.net/tutoriales/redes-cable/diferencias-intranet-extranet-
internet/
• Jiménez, J. (23 de 05 de 2022). Obtenido de
https://www.redeszone.net/tutoriales/redes-cable/diferencias-intranet-extranet-
internet/
• Nicuesta, M. (2016). Recuperado el 15 de 05 de 2022, de
https://www.definicionabc.com/tecnologia/dispositivo.php
• RAE. (2014). Real Academia Española. Recuperado el 13 de 05 de 2022, de
https://dle.rae.es/tecnolog%C3%ADa
• Salé, R. (19 de 12 de 2019). Hardwareesferea.com. Recuperado el 28 de 06 de
2022
• Toda Materia. (10 de 12 de 2021). Obtenido de
https://www.todamateria.com/que-es-informatica/
• Villazán Olivarez, F. J. (02 de 2010). UPG. Recuperado el 29 de 06 de 2022, de
https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-31-Manual-de-
Informatica.pdf
• YourDictionary. (2021). YourDictionary. Recuperado el 11 de 05 de 2022, de
https://www.yourdictionary.com/software

10
Vigilado Mineducación

Tic y Fundamentos
MÓDULO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

1
UNIDAD

También podría gustarte