Act 2 R
Act 2 R
Act 2 R
DOCENTE:
DIANA MARCELA MARIÑO ROJAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
BUCARAMANGA, SANTANDER
2021
CONTENIDO
Introducción ............................................................................................................................... 1
PROYECTO DE INVERSION (ENTREGA 2) .............................................................................. 2
Conclusión................................................................................................................................... 13
Bibliografía .............................................................................................................................. 14
INTRODUCCIÓN
1
PROYECTO DE INVERSION (ENTREGA 2)
En este proyecto de inversión se hace uso del instrumento de los cuestionarios, los cuales
permiten a los futuros inversionistas recoger datos de como se están desenvolviendo los
procesos actuales y de estos analizar posibles escenarios en el futuro.
Se decidió este instrumento ya que es una buena opción debido a que el costo de este es
bajo, no se gasta dinero en papel puesto que es un cuestionario digital, es fácil analizar e
interpretar sus respuestas.
2
11. Defina con 3 palabras las donas que frecuentemente adquiere en sus lugares de
preferencia?
12. Qué sentimientos le provoca después de haberlos consumido
13. En qué piensa cuándo escucha “DONUTS CREAM”?
14. Diga una cifra aproximada por la que pagaría por este producto?
15. Indique de 1 a 5 el nivel de satisfacción de esta encuesta?
El tipo de empresa a la cual se ajusta este proyecto será una empresa individual
debido que al número de socios será de un propietario en este caso yo “Guadalupe
Mantilla”, la responsabilidad que recae es de alto nivel por lo cual se responderá con el
patrimonio de acuerdo a las obligaciones que adquirirá la empresa.
3
comercio en materia mercantil y a lo dispuesto en el código civil en materia de derechos
y obligaciones.
Además que menciona las siguientes características más frecuentes en este tipo de
empresa:
De acuerdo con el Art. 19 del código de comercio las obligaciones de los comerciantes
son:
DONUTS CREAM
4
- Constitución jurídica: Empresa Individual con un solo propetario responde con el
patrimonio de las obligaciones de la empresa.
- Según su actividad: Sector secundario ya que transforma la materia prima en
producto elaborado.
- Según su tamaño: Organización de carácter pequeño con una constitución pequeña
(microempresa) con o mayor de 10 empleados.
Aspectos Legales
Ley 9 de 1979. Conocida como código sanitario, contiene los fundamentos para la
gestión adecuada de vestimentoss, residuos sólidos, emisiones atmosféricas, etc.
5
alimentos producidos o importados al Puerto Libre de San Andrés y Providencia, para
comercialización y consumo dentro de ese departamento deberán cumplir con las
disposiciones que establece la Ley 915 de 2004 o la norma que la modifique, adicione o
sustituya.
Que; el artículo 281, numeral 13 de la Carta Magna ordena que la soberanía alimentaria
constituye un objetivo estratégico
y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y n
acionalidades alcancen la
autosuficiencia de alimentos sanos, siendo su responsabilidad la prevención y protecció
n a la población del consumo de alimentos contaminados o que pongan en riesgo su
salud o que la ciencia tenga incertidumbre sobre sus efectos;
Que; mediante Decreto Ejecutivo No. 285 expedido el 18 de marzo de 2010, publicado
en el Registro Oficial No. 162 de 31 de marzo de 2010,
se declaró como parte de la política de
comercio exterior y de la estrategia nacional de simplificación de trámites la
implementación de
e la Ventanilla Única Ecuatoriana para el comercio exterior, disponiéndose al entonces
Instituto
6
o Nacional de Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez” la implementación del modelo de
emisión de Registro Sanitario para alimentos procesados, mediante la calificación de
buenas prácticas de manufactura de los establecimientos procesadores de alimentos.
CAPÍTULO 1
7
5. Frutos secos con cáscara(como nueces con cáscara);
6. Materias primas alimenticias en general sin fines de comercialización, producidas en
el país o importadas, para su
utilización en plantas procesadoras de alimentos en la elaboración de productos alimenti
cios que ya cuentan con el Registro
Sanitario respectivo, o para elaboración del lote piloto en la etapa de investigación y des
arrollo, previo a la obtención del Registro Sanitario de nuevos productos;
7. Muestras sin valor comercial destinadas a estudios de mercado y pruebas interlaborat
orio, investigación, desarrollo,
pruebas de laboratorio y ensayos, las cuales, sin embargo requieren la respectiva autoriz
ación de importación por parte de
la Autoridad Sanitaria Nacional a través de la Agencia Nacional de Regulación, Control
y Vigilancia SanitariaARCSA.
Se autorizará el ingreso de las muestras mencionadas anteriormente que superen el valo
r o cantidad comercial establecida
por la autoridad competente, previo al análisis de la documentación habilitante para dic
ha autorización. Fiel Web 13.0 (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2013
Página 2 de 14
8. Productos de panadería que por sus características de composición son de consumo di
ario, los cuales se comercializan sin envase definido, sin nombre y marca de producto.
9. Comidas listas empacadas de consumo diario, en cuyos empaques se incluirá la fecha
de elaboración
Art. 4.
8
Art. 5.- Es responsabilidad del titular del Registro Sanitario de alimentos procesados
nacionales y extranjeros, cumplir con las especificaciones físico-químicas,
bromatológicas y microbiológicas establecidas en las disposiciones de las normas
técnicas ecuatorianas INEN y en caso de no existir la norma técnica nacional deberá
cumplir con lo establecido en la norma internacional como: Códex Alimentarius,
Código de Regulaciones de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados
Unidos (FDA), la Unión Europea u otros códigos internacionales.
Art. 6.
Los alimentos procesados durante la vigencia del Certificado de Registro Sanitario cons
ervarán lasespecificaciones aceptadas en el trámite inicial de Registro Sanitario; cualqui
er cambio
Art. 7.- Los titulares del Registro Sanitario de los productos registrados deben disponer
de la ficha de estabilidad del alimento, bajo condiciones de estabilidad normal o
acelerada, la misma que debe cumplir con lo establecido en el Instructivo
correspondiente elaborado por ARCSA.
9
Lineamientos Cumplimiento A medida Aparecen La intervención Regulaciones
necesarios de obligaciones aparecen nuevas del estado del propio
para la comerciales y nuevas tecnologías que influye en este estado y
construcción tributarias. tendencia de benefician a la sector. gobierno.
de esta alimentación. elaboración y
empresa. Financiamiento comercialización Reglas y Lineamiento
del La población es de este producto. normas en las leyes
Acatar las emprendimiemto una variante. ambientales que rigen los
leyes en el de DONUTS Softwares que rigen en aspectos
ejercicio de CREAM. Aparecen especializados Colombia legales.
este nuevas que ayudan a la específicamente
proyecto. tendencias en el optimización de para el Área Acatar
mercado que procesos. metropolitana. normatividad
Obtención de influyen en el del área
certificados comportamiento Acceso a la Los accidentes metropolitana.
de sanidad. de compra del información naturales como
consumidor. fácilmente. los incendios,
temblores o
Los niveles terremotes
culturales del tienen un nivel
área de
metropolitana posibilidades
van acordes con en el área de
las expectativas Santander.
que se tiene del
proyecto.
10
PERFILES Y CARGOS NECESARIOS
GERENTE
PANADERO/
PASTELERO
11
de que las instalaciones de DONUTS
CREAM permanezcan limpias y en
orden.
Nombre del cargo Vendedor
Descripción del cargo Se busca vendedor con experiencia
mínima de 6 meses con conocimiento en
el área de ventas y en atención al cliente.
Nombre del cargo Publicista
Descripción del cargo • Se busca publicista con experiencia
mínima de 1 año con habilidades en el
área de ventas y marketing que
implemente estrategias de investigación
de mercado más efectivas.
12
CONCLUSIÓN
13
BIBLIOGRAFÍA
CAMARABAQ.ORG.CO
https://www.camarabaq.org.co/wp-content/uploads/2021/03/CodigodeComercio-2.pdf
ASOBANCARIA.COM
https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2020/10/Riesgos-Ambientales-y-
Sociales-Sector-Alimentos.pdf
DOCS.BVSALUD.ORG
https://docs.bvsalud.org/leisref/2018/03/302/dieta-reglamento-de-registro-y-control-
sanitario-de-alimentos-proces_Ph26McI.pdf
14