Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Act 2 R

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

NRC 15-29025

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

DOCENTE:
DIANA MARCELA MARIÑO ROJAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
BUCARAMANGA, SANTANDER
2021
CONTENIDO

Introducción ............................................................................................................................... 1
PROYECTO DE INVERSION (ENTREGA 2) .............................................................................. 2
Conclusión................................................................................................................................... 13
Bibliografía .............................................................................................................................. 14
INTRODUCCIÓN

En el siguiente apartado se llevará la primera parte de la formulación de un proyecto de


inversión en un emprendimiento de repostería dedicado a las donas llamado “DONUTS
CREAM”. Crear, plasmar y desarrollar una idea de negocios requiere de estrategias
consistentes para que el proyecto funcione y que sea exitoso y que al final las necesidades
del consumidor sean saciadas.

Se presentará los instrumentos, los resultados y las conclusiones de la investigación de


mercados además que el estudio legal-ambiental de acuerdo a la legislación comercial, civil
y ambiental colombiana, se propone el tipo de empresa. Finalmente se constuye un análisis
externo con base al análisis Pestel.

1
PROYECTO DE INVERSION (ENTREGA 2)

Los instrumentos, los resultados y las conclusiones de la investigación de mercados.

En este proyecto de inversión se hace uso del instrumento de los cuestionarios, los cuales
permiten a los futuros inversionistas recoger datos de como se están desenvolviendo los
procesos actuales y de estos analizar posibles escenarios en el futuro.

Se decidió este instrumento ya que es una buena opción debido a que el costo de este es
bajo, no se gasta dinero en papel puesto que es un cuestionario digital, es fácil analizar e
interpretar sus respuestas.

En este caso se elabora un cuestionario digital a un grupo de 25 personas del área


metropolitana, entre ellas son hombres y mujeres de edades desde los 15 años hasta los 35
años, en este cuestionario se desarrollan los siguientes interrogantes aspectos a
continuación:

1. Qué puntos tiene en cuenta al momento de adquirir productos de pastelería?


2. Con una palabra define esta marca
3. Qué opinas del logotipo de este producto?
4. Con cuál producto sustituirías las donas?
5. Hace cuánto tiempo consumes donas o productos referentes a la pastelería?
6. En un periodo de 3 meses diga con qué periocidad consume donas o productos de
pastelería?
7. Mencione alguna de los lugares en donde frecuenta para consumir esta clase de
productos?
8. Cuál es el sabor de donas de su preferencia?
9. Qué tiene en cuenta al momento de comprarlas(sabor, textura, aspecto físico)?
10. Por qué compras los productos de pastelería en los lugares mencionados
anteriormente?

2
11. Defina con 3 palabras las donas que frecuentemente adquiere en sus lugares de
preferencia?
12. Qué sentimientos le provoca después de haberlos consumido
13. En qué piensa cuándo escucha “DONUTS CREAM”?
14. Diga una cifra aproximada por la que pagaría por este producto?
15. Indique de 1 a 5 el nivel de satisfacción de esta encuesta?

Las preguntas se responden de acuerdo a diferentes opciones como: completamente


en desacuerdo, moderadamente en desacuerdo, indiferente, moderadamente de acuerdo,
completamente de acuerdo, evaluando lo qué es mas importante para él.

En este cuestionario digital que se hace con el principal objetivo de analizar el


mercado permite analizar de una mejor manera como evolucionará el mercado.

Con las respuestas arrojadas en el cuestionario dirigida para un grupo de personas


podemos implementar estrategias más adecuadas para DONUTS CREAM, una
planificación correcta como lo es analizar el comportamiento de compra de los
consumidores, conocer si mi producto saciará las necesidades de los futuros
compradores, en esta encuesta también se analiza el entorno con la competencia ya que
este grupo a prueba menciona algunas de las referentes empresas en este caso se
mencionó con recurrencia las siguientes empresas ubicadas en el área metropolitana:
“DONAS DONUTS, SNOB PREMIUM DONUTS, DONAS ENDÚLZATE”

qué tienen en cuenta los consumidores al momento de comprar los productos de


pastelería aspectos como: ubicación, precio, sabor, aspecto físico y entre otras
características.

El tipo de empresa a la cual se ajusta este proyecto será una empresa individual
debido que al número de socios será de un propietario en este caso yo “Guadalupe
Mantilla”, la responsabilidad que recae es de alto nivel por lo cual se responderá con el
patrimonio de acuerdo a las obligaciones que adquirirá la empresa.

De acuerdo con un blog online “Gábilos Software de Gestión” menciona que la


legislación de este tipo de empresa no tiene una regulación legal especifica, En su
actividad empresarial está sometido a las disposiciones generales del código de

3
comercio en materia mercantil y a lo dispuesto en el código civil en materia de derechos
y obligaciones.

Además que menciona las siguientes características más frecuentes en este tipo de
empresa:

- Capital: No existe mínimo legal exigido


- Número de socios: uno

De acuerdo con el Art. 19 del código de comercio las obligaciones de los comerciantes
son:

1. Matricularse en el registro mercantil


2. Inscribirse en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de
los cuales la ley exija esa formalidad.}
3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales
4. Conservar con arreglo a la ley, la correspodencia y demás documentos relacionados
con sus negocios o actividades.
5. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

Art. 10 Comerciantes concepto: Son comerciantes las personas que profesionalmente se


ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de
comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de
apoderado, intermediario o interpuesta persona.

Art. 25 Derechos y obligaciones de los socios: El empresario está obligado a cumplir


con las obligaciones inherentes a la actividad que desarrolla. Estas obligaciones serán
de tipo mercantil, civil, fiscal y laboral.

La responsabilidad de este tipo de empresa es de carácter ilimiada.

DONUTS CREAM

- Según su finalidad: Lucrativa

4
- Constitución jurídica: Empresa Individual con un solo propetario responde con el
patrimonio de las obligaciones de la empresa.
- Según su actividad: Sector secundario ya que transforma la materia prima en
producto elaborado.
- Según su tamaño: Organización de carácter pequeño con una constitución pequeña
(microempresa) con o mayor de 10 empleados.

Aspectos Legales

Ley 9 de 1979. Conocida como código sanitario, contiene los fundamentos para la
gestión adecuada de vestimentoss, residuos sólidos, emisiones atmosféricas, etc.

Decreto Ley 2811 de 1974. Contiene el código nacional de recursos naturales


renovables y de protección al medio ambiente. Constituye el punto de partida para la
expedición de normas más especificas tendientes a la protección ambiental.

Ley 430 de 1998. Prohíbe la introducción de desechos peligrosos al territorio nacional y


establece reglas generales para su gestión.

Según el Ministerio de Salud y Protección Social manifiesta en los siguientes artículos:

Art. 37. Obligatoriedad de la Notificación Sanitaria, Permiso Sanitario y Registro


Sanitario. Todo alimento que se expenda directamente al consumidor deberá obtener, de
acuerdo con el riesgo en salud pública y a los requisitos establecidos en la presente
resolución, la correspondiente Notificación Sanitaria — NSA, Permiso Sanitario —
PSA o Registro Sanitario — RSA, expedido por el Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos —INVIMA— quien asignará la nomenclatura de
identificación del producto: NSA, PSA o PSA, para su vigilancia y control sanitario.
Los siguientes productos alimenticios no requerirán de NSA, PSA o PSA: 1. Los
alimentos naturales que no sean sometidos a ningún proceso de transformación, tales
como granos, frutas y hortalizas frescas, miel de abejas, y los otros productos apícolas.
2 Los alimentos de origen animal crudos refrigerados o congelados que no hayan sido
sometidos a ningún proceso de transformación. 3. Los alimentos y materias primas
producidos en el país o importados, para utilización exclusiva por la industria y el
sector gastronómico en la elaboración de alimentos y preparación de comidas. 4. Los

5
alimentos producidos o importados al Puerto Libre de San Andrés y Providencia, para
comercialización y consumo dentro de ese departamento deberán cumplir con las
disposiciones que establece la Ley 915 de 2004 o la norma que la modifique, adicione o
sustituya.

Resolución 719 de 2015, estableció la clasificación de los alimentos para consumo


humano de acuerdo con el riesgo en salud pública, razón por la cual se hace necesario
que el INVIMA asigne la.nomenclatura de identificación del producto, según la
autorización que esa Entidad expida, así como ejercer las acciones dé inspección,
vigilancia y control sobre alimentos.

De acuerdo al reglamento de Registro y Control Sanitario de Alimentos Procesados:

Que; el artículo 281, numeral 13 de la Carta Magna ordena que la soberanía alimentaria
constituye un objetivo estratégico
y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y n
acionalidades alcancen la
autosuficiencia de alimentos sanos, siendo su responsabilidad la prevención y protecció
n a la población del consumo de alimentos contaminados o que pongan en riesgo su
salud o que la ciencia tenga incertidumbre sobre sus efectos;

Que; la Ley Orgánica de Salud prescribe: “Art. 4. La autoridad sanitaria nacional es el


Ministerio de Salud Pública,entidad a la que corresponde el ejercicio de las funciones d
e rectoría en salud; así como la responsabilidad de la aplicación,control y vigilancia del
cumplimiento de esta Ley; y, las normas que dicte para su plena vigencia serán obligato
rias.”;

Que; mediante Decreto Ejecutivo No. 285 expedido el 18 de marzo de 2010, publicado
en el Registro Oficial No. 162 de 31 de marzo de 2010,
se declaró como parte de la política de
comercio exterior y de la estrategia nacional de simplificación de trámites la
implementación de
e la Ventanilla Única Ecuatoriana para el comercio exterior, disponiéndose al entonces
Instituto

6
o Nacional de Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez” la implementación del modelo de
emisión de Registro Sanitario para alimentos procesados, mediante la calificación de
buenas prácticas de manufactura de los establecimientos procesadores de alimentos.

CAPÍTULO 1

OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Art. 1.- Objeto.- El objeto del presente


Reglamento es establecer las condiciones y requisitos que deben aplicarse para la
expedición del Certificado de Registro Sanitario para alimentos procesados de fabricaci
ón nacional o extranjera, así como
para su vigilancia y control sanitario, con el fin de proteger la salud y evitar prácticas qu
e puedan inducir a error o engaño a los consumidores. Art. 2.- Ámbito de aplicación.-
Las disposiciones contenidas en este Reglamento son aplicables a los alimentos
procesados que se comercialicen a nivel nacional, en envases definidos y bajo nombres
y marcas comerciales determinadas y para alimentos procesados de exportación.
Se exceptúan del cumplimiento de la obtención del Registro Sanitario, pero están sujeto
s a la vigilancia y control sanitario
por parte de la Autoridad Sanitaria Nacional en coordinación con las entidades correspo
ndientes, los siguientes productos:
1. Productos alimenticios en estado natural (producción primaria) como: frutas y vegeta
les frescos y otros de origen
agrícola, que no hubieren sido sometidos a ningún proceso tecnológico de transformaci
ón, modificación y conservación, incluyendo productos pelados y/o cortados;
2. Productos alimenticios de origen animal sean éstos crudos, refrigerados o congelados
, que no hubieren sido sometidos a
ningún proceso tecnológico de transformación, modificación y conservación, incluyend
o productos cortados. Se incluye huevos en estado natural y miel de abeja;
3. Granos secos en cualquier presentación, excepto arroz precocido;
4. Semillas como ajonjolí, girasol, pepas de zambo y otras similares que no hubieren sid
o sometidas a ningún proceso
tecnológico de transformación, modificación y conservación;

7
5. Frutos secos con cáscara(como nueces con cáscara);
6. Materias primas alimenticias en general sin fines de comercialización, producidas en
el país o importadas, para su
utilización en plantas procesadoras de alimentos en la elaboración de productos alimenti
cios que ya cuentan con el Registro
Sanitario respectivo, o para elaboración del lote piloto en la etapa de investigación y des
arrollo, previo a la obtención del Registro Sanitario de nuevos productos;
7. Muestras sin valor comercial destinadas a estudios de mercado y pruebas interlaborat
orio, investigación, desarrollo,
pruebas de laboratorio y ensayos, las cuales, sin embargo requieren la respectiva autoriz
ación de importación por parte de
la Autoridad Sanitaria Nacional a través de la Agencia Nacional de Regulación, Control
y Vigilancia SanitariaARCSA.
Se autorizará el ingreso de las muestras mencionadas anteriormente que superen el valo
r o cantidad comercial establecida
por la autoridad competente, previo al análisis de la documentación habilitante para dic
ha autorización. Fiel Web 13.0 (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2013
Página 2 de 14
8. Productos de panadería que por sus características de composición son de consumo di
ario, los cuales se comercializan sin envase definido, sin nombre y marca de producto.
9. Comidas listas empacadas de consumo diario, en cuyos empaques se incluirá la fecha
de elaboración

Capítulo II DEL REGISTRO SANITARIO

Art.3El Ministerio de Salud Pública, a través de la Agencia Nacional de Regulación, Co


ntrol y Vigilancia Sanitaria ARCSA, es la entidad encargada de otorgar, suspender,
cancelar o reinscribir el Certificado de Registro Sanitario de los alimentos procesados.

Art. 4.

El Registro Sanitario de alimentos procesados se concederá previo el cumplimiento de l


os requisitos que se exijan
para el efecto, los cuales se verificarán en controles posteriores.

8
Art. 5.- Es responsabilidad del titular del Registro Sanitario de alimentos procesados
nacionales y extranjeros, cumplir con las especificaciones físico-químicas,
bromatológicas y microbiológicas establecidas en las disposiciones de las normas
técnicas ecuatorianas INEN y en caso de no existir la norma técnica nacional deberá
cumplir con lo establecido en la norma internacional como: Códex Alimentarius,
Código de Regulaciones de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados
Unidos (FDA), la Unión Europea u otros códigos internacionales.

Art. 6.
Los alimentos procesados durante la vigencia del Certificado de Registro Sanitario cons
ervarán lasespecificaciones aceptadas en el trámite inicial de Registro Sanitario; cualqui
er cambio

respecto a dichas especificaciones,deberá ser informado a la Agencia Nacional de Regu


lación, Control y Vigilancia SanitariaARCSA.

Art. 7.- Los titulares del Registro Sanitario de los productos registrados deben disponer
de la ficha de estabilidad del alimento, bajo condiciones de estabilidad normal o
acelerada, la misma que debe cumplir con lo establecido en el Instructivo
correspondiente elaborado por ARCSA.

9
Lineamientos Cumplimiento A medida Aparecen La intervención Regulaciones
necesarios de obligaciones aparecen nuevas del estado del propio
para la comerciales y nuevas tecnologías que influye en este estado y
construcción tributarias. tendencia de benefician a la sector. gobierno.
de esta alimentación. elaboración y
empresa. Financiamiento comercialización Reglas y Lineamiento
del La población es de este producto. normas en las leyes
Acatar las emprendimiemto una variante. ambientales que rigen los
leyes en el de DONUTS Softwares que rigen en aspectos
ejercicio de CREAM. Aparecen especializados Colombia legales.
este nuevas que ayudan a la específicamente
proyecto. tendencias en el optimización de para el Área Acatar
mercado que procesos. metropolitana. normatividad
Obtención de influyen en el del área
certificados comportamiento Acceso a la Los accidentes metropolitana.
de sanidad. de compra del información naturales como
consumidor. fácilmente. los incendios,
temblores o
Los niveles terremotes
culturales del tienen un nivel
área de
metropolitana posibilidades
van acordes con en el área de
las expectativas Santander.
que se tiene del
proyecto.

Fig.1. Análisis Pestel

10
PERFILES Y CARGOS NECESARIOS

GERENTE

JEFE DE PRODUCCIÓN CONTADOR Personal VENDEDOR JEFE DE


de MARKETING/
limpieza PUBLICISTA

PANADERO/
PASTELERO

Fig.2. Organigrama de funciones

Nombre del cargo Panadero


Descripción del cargo Se busca panadero con experiencia
mínima de 1 año con habilidades de
preparar e implementar nuevas técnicas
de cocina con conocimiento en
reglamento sanitario, trabajo en equipo y
que se pueda adoptar al entorno.
Nombre del cargo Contador
Descripción del cargo Se busca contador con experiencia
mínima de 1 año en el área de
contabilidad y finanzas que se encarge de
realizar transacciones bancarias, pago de
nómina, informes, declaraciones etc

Nombre del cargo Personal de limpieza


Descripción del cargo Se busca personal de limpieza con
experiencia mínima de 6 meses con el fin

11
de que las instalaciones de DONUTS
CREAM permanezcan limpias y en
orden.
Nombre del cargo Vendedor
Descripción del cargo Se busca vendedor con experiencia
mínima de 6 meses con conocimiento en
el área de ventas y en atención al cliente.
Nombre del cargo Publicista
Descripción del cargo • Se busca publicista con experiencia
mínima de 1 año con habilidades en el
área de ventas y marketing que
implemente estrategias de investigación
de mercado más efectivas.

Tabla.1. Descripción de cargos

12
CONCLUSIÓN

En este segundo entregable se llevó a cabo la segunda parte de la formulación de un


proyecto de inversión en un emprendimiento de repostería dedicado a las donas llamado
“DONUTS CREAM”.

Se presentaron los instrumentos, los resultados y las conclusiones de la investigación de


mercados además que el estudio legal-ambiental de acuerdo a la legislación comercial, civil
y ambiental colombiana, se propone el tipo de empresa. Finalmente se constuye un análisis
externo con base al análisis Pestel.

13
BIBLIOGRAFÍA

Rospigliosi, C. (coord.). (2016). Megatendencias: un análisis del estado global. Ceplan


Gobierno de Colombia y Ministerio de Cultura. (s. f.). ABC de la economía naranja [texto
en línea].
Varela, R. (2014). Innovación empresarial: Arte y ciencia en la creación de empresas (4.a
ed.). Pearson Educación.
Murcia, J. D., Díaz, F. N., Medellín, V., Santana, L., Oñate, G. A., Rodríguez, S. Y. Rojas,
R. C. y Rodríguez, G. F. (2019). Proyectos: Formulación y criterios de evaluación (2.a ed.).
Alfaomega.

HARINAS EN BUCARAMANGA, COLOMBIA | PÁGINAS AMARILLAS


https://www.paginasamarillas.com.co/bucaramanga/servicios/harinas

LAS 10 MEJORES EMPRESAS Y TIENDAS DE HUEVOS EN BUCARAMANGA


https://bucaramanga.infoisinfo.com.co/busqueda/huevo

CAMARABAQ.ORG.CO
https://www.camarabaq.org.co/wp-content/uploads/2021/03/CodigodeComercio-2.pdf

ASOBANCARIA.COM
https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2020/10/Riesgos-Ambientales-y-
Sociales-Sector-Alimentos.pdf

DOCS.BVSALUD.ORG
https://docs.bvsalud.org/leisref/2018/03/302/dieta-reglamento-de-registro-y-control-
sanitario-de-alimentos-proces_Ph26McI.pdf

14

También podría gustarte